espejismo del crimen organizado: la riqueza arriba ... · incorporación de jóvenes al crimen...

12
ADRIAN MOSQUEDA M. Los reglas formales, pero sobre todo informales que han venido operado en los partidos políticos por años, como la férrea disciplina que se exige internamente a los priístas en tiempos electorales, seguirán vigentes en este proceso electo- ral para renovar la gubernatura del Estado de México, opinó el doctor en ciencias políticas, Igor Rivero. El especialista, quien forma parte del cuerpo de investigado- res y catedráticos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), consideró que estos acuerdos implícitos, que exis- ten dentro de los institutos políticos, forman parte de la rique- za y singularidad de los propios partidos. "La mayoría de los partidos, aparte de sus reglas formales, tienen reglas informales, y no es que unas sean mejor que otras, sino que simplemente son más flexibles que las que están en papel, pero lo importante de una regla informal es que funcione dentro del partido", indicó. Explicó que las reglas "informales" funcionan efectivamente cuando la mayoría de las estructuras de los partidos y sus militantes "las aceptan" y se someten a ellas. Aclaró que estas reglas informales pueden bien o no explicar si un partido es democrático o no, ya que la democracia de un partido y la disciplina interna no siempre van de la mano y muchas veces se contraponen, "porque si hay más demo- cracia puede haber menos disciplina y viceversa", puntuali- zó. De la redacción. La delincuencia organizada abandonó sus viejos esquemas administrativos y operativos. Optó por aplicar la lógica explotadora del capitalismo y la con- centración de los beneficios en las cúpulas, con escasa derrama en los niveles inferiores, inclusive desligó de sus estructuras a los grupos de sicarios, los cuales ahora arriesgan su libertad y vida como "freenlance". Cobran por "trabajo" determinado, sin vinculación permanente con las agrupaciones delic- tivas. Los diputados locales Marco Antonio Gutiérrez Rodríguez, presidente de la Comisión de los Derechos Humanos y Eynar de los Cobos Carmona, miembro de la Comisión de la Juventud y el Deporte de la LVII Legislatura mexi- quense, coincidieron en expresar su preocupación por el fenómeno de la incorporación de jóvenes al crimen organizado, inclusive como sicarios para ejecutar a otros jóvenes, en carre- ras delictivas cortas, con destino inevi- table de cárcel o muerte, sin siquiera acumular fortuna ilícita. Ganan solamente para financiar sus adicciones y muchas veces les pagan con droga, y a final son ejemplos claros de la máxima de que el crimen no paga, como lo expresó con crudeza la pelícu- la "El Infierno", comentó de los Cobos Carmona, representante popular de Nueva Alianza. De acuerdo con información de mandos de áreas de inteligencia dedicadas al análisis de los cambios registrados en la forma de operar de los carteles de las drogas, la idea de que ingresar a la delincuencia organizada representa para los jóvenes la oportunidad de hacerse ricos en poco tiempo se convir- tió en un espejismo, porque las cuantio- sas ganancias generadas por las activi- dades ilícitas se concentran en los nive- les superiores de las organizaciones, mientras los distribuidores de drogas al menudeo, en un alto porcentaje adictos también, y los pistoleros ganan poco y arriesgan mucho. Ni mansiones, ni mujeres bellas, ni coches de superlujo, ni grandes cuentas bancarias. Ya no rige aquello de mejor vivir pocos años en la abundancia que toda una vida en la pobreza. Viven poco y con dinero sólo para comprar drogas. Gran parte de los gatilleros no forman parte ya de las estructuras de los carte- les. Actúan en los "levantones" y ejecu- ciones mediante pago determinado, por lo que si son muertos o encarcelados, las familias no reciben apoyo económi- co: opera la lógica inhumana de la explotación capitalista. Anteriormente estos grupos de asesinos Información. Pág. 3 Es sencillo: aplicarle la ley a todo el que la viole, sea quien sea, sin más. Información. Pág. 4 Información. Pág. 7 Presidente Editor: Augusto Lozano R. Lunes 31 de Enero de 2011 Año VI No. 289 Precio del ejemplar $5.00 [email protected] W W W W W W. . J J O O R R N N A A L L 2 2 0 0 3 3 0 0 . . T T V V Información. Pág. 8 Demandan jubilados a ISSEMYM por bajos montos de pensiones Integra PGJEM una averiguación previa contra D. Korenfeld Alquilan registros de sindicatos para emplazar a huelga a las empresas Información. Pág. 3 EL GRAVE ROBLEMA DE JÓVENES INVOLUCRADOS EN LOS DELITOS Información. Pág. 8 Preocupa a policías que el crimen organizado cause baño de sangre en el Edo. Información. Pág. 11 ESPEJISMO DEL CRIMEN ORGANIZADO: LA RIQUEZA ARRIBA, POBREZA ABAJO *Los jóvenes sicarios trabajan de “freelance,” viven poco y terminan presos o muertos en poco tiempo. Cárcel o muerte, sin enriquecerse, destino de jóvenes sicarios. PESARÁN MUCHO EN EL PRI REGLAS NO ESCRITAS, POR SU FUERZA ELECTORAL *Todos los partidos tienen reglas informales o no escritas, y funcionan si todos las acatan. En el clima preelectoral y en medio de las negociaciones PAN-PRD para concretar una alianza de cara a la elec- ción de gobernador, la diputación federal del primer partido se reunió en esta capital mexiquense para acordar su agenda legislativa. El conclave incluyó conferencias magistrales de personajes de mucho peso, como el líder nacio- nal panista, Gustavo Madero y el secretario de Gobernación, Francisco Blake Mora, quien aprovechó la ocasión para defender la estrategia federal contra la delincuencia organizada y adelantó mayor coordinación con entidades y municipios en la materia. PLENARIA DE DIPUTADOS F. DEL PAN Podría sostenerse que en un país de jóvenes, debe verse como natural que éstos formen también abrumadora mayoría entre quienes constituyen la delincuencia organizada. No obstan- te, esta grave realidad no se explica por el puro factor demográfico, y mucho menos esa circunstancia puede justificar el hecho, como con simplismo pudiera sostenerse. Los jóvenes menores de 27 años deberían estar estudiando o desarro- llando actividades productivas lícitas y bien remuneradas. El que el 90 por ciento de los sicarios y de sus vícti- mas y de los dedicados al narcome-

Upload: others

Post on 20-Mar-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ESPEJISMO DEL CRIMEN ORGANIZADO: LA RIQUEZA ARRIBA ... · incorporación de jóvenes al crimen organizado, inclusive como sicarios para ejecutar a otros jóvenes, en carre-ras delictivas

ADRIAN MOSQUEDA M.Los reglas formales, pero sobre todo informales que hanvenido operado en los partidos políticos por años, como laférrea disciplina que se exige internamente a los priístas entiempos electorales, seguirán vigentes en este proceso electo-ral para renovar la gubernatura del Estado de México, opinóel doctor en ciencias políticas, Igor Rivero.El especialista, quien forma parte del cuerpo de investigado-res y catedráticos de la Facultad de Ciencias Políticas ySociales de la Universidad Autónoma del Estado de México(UAEM), consideró que estos acuerdos implícitos, que exis-ten dentro de los institutos políticos, forman parte de la rique-za y singularidad de los propios partidos."La mayoría de los partidos, aparte de sus reglas formales,tienen reglas informales, y no es que unas sean mejor queotras, sino que simplemente son más flexibles que las queestán en papel, pero lo importante de una regla informal esque funcione dentro del partido", indicó.

Explicó que las reglas "informales" funcionan efectivamentecuando la mayoría de las estructuras de los partidos y susmilitantes "las aceptan" y se someten a ellas.Aclaró que estas reglas informales pueden bien o no explicarsi un partido es democrático o no, ya que la democracia deun partido y la disciplina interna no siempre van de la manoy muchas veces se contraponen, "porque si hay más demo-cracia puede haber menos disciplina y viceversa", puntuali-zó.

De la redacción.La delincuencia organizada abandonósus viejos esquemas administrativos yoperativos. Optó por aplicar la lógicaexplotadora del capitalismo y la con-centración de los beneficios en lascúpulas, con escasa derrama en losniveles inferiores, inclusive desligó desus estructuras a los grupos de sicarios,los cuales ahora arriesgan su libertad yvida como "freenlance". Cobran por"trabajo" determinado, sin vinculaciónpermanente con las agrupaciones delic-tivas.Los diputados locales Marco AntonioGutiérrez Rodríguez, presidente de laComisión de los Derechos Humanos yEynar de los Cobos Carmona, miembrode la Comisión de la Juventud y elDeporte de la LVII Legislatura mexi-quense, coincidieron en expresar supreocupación por el fenómeno de laincorporación de jóvenes al crimenorganizado, inclusive como sicariospara ejecutar a otros jóvenes, en carre-ras delictivas cortas, con destino inevi-table de cárcel o muerte, sin siquieraacumular fortuna ilícita.Ganan solamente para financiar susadicciones y muchas veces les pagancon droga, y a final son ejemplos clarosde la máxima de que el crimen no paga,como lo expresó con crudeza la pelícu-la "El Infierno", comentó de los CobosCarmona, representante popular deNueva Alianza.

De acuerdo con información de mandosde áreas de inteligencia dedicadas alanálisis de los cambios registrados en laforma de operar de los carteles de lasdrogas, la idea de que ingresar a ladelincuencia organizada representapara los jóvenes la oportunidad dehacerse ricos en poco tiempo se convir-tió en un espejismo, porque las cuantio-sas ganancias generadas por las activi-dades ilícitas se concentran en los nive-les superiores de las organizaciones,mientras los distribuidores de drogas almenudeo, en un alto porcentaje adictostambién, y los pistoleros ganan poco yarriesgan mucho.

Ni mansiones, ni mujeres bellas, nicoches de superlujo, ni grandes cuentasbancarias. Ya no rige aquello de mejorvivir pocos años en la abundancia quetoda una vida en la pobreza. Viven pocoy con dinero sólo para comprar drogas.Gran parte de los gatilleros no formanparte ya de las estructuras de los carte-les. Actúan en los "levantones" y ejecu-ciones mediante pago determinado, porlo que si son muertos o encarcelados,las familias no reciben apoyo económi-co: opera la lógica inhumana de laexplotación capitalista.Anteriormente estos grupos de asesinos

Información. Pág. 3

Es sencillo: aplicarle laley a todo el que la viole,sea quien sea, sin más.

Información. Pág. 4

Información. Pág. 7

Presidente Editor:Augusto Lozano R.

Lunes 31 de Enero de 2011Año VI No. 289Precio del ejemplar $5.00

[email protected]

WWWWWW..JJOORRNNAALL22003300..TTVV

Información. Pág. 8

Demandan jubilados aISSEMYM por bajosmontos de pensiones

Integra PGJEM unaaveriguación previacontra D. Korenfeld

Alquilan registros desindicatos para emplazara huelga a las empresas

Información. Pág. 3

EL GRAVE ROBLEMA DE JÓVENESINVOLUCRADOS EN LOS DELITOS

Información. Pág. 8

Preocupa a policías que elcrimen organizado causebaño de sangre en el Edo.

Información. Pág. 11

ESPEJISMO DEL CRIMEN ORGANIZADO: LA RIQUEZA ARRIBA, POBREZA ABAJO*Los jóvenes sicarios trabajan de “freelance,” viven poco y terminan presos o muertos en poco tiempo.

Cárcel o muerte, sin enriquecerse, destino de jóvenes sicarios.

PESARÁN MUCHO EN EL PRI REGLAS NO ESCRITAS, POR SU FUERZA ELECTORAL*Todos los partidos tienen reglas informales o no escritas, y funcionan si todos las acatan.

En el clima preelectoral y en medio de las negociaciones PAN-PRD para concretar una alianza de cara a la elec-ción de gobernador, la diputación federal del primer partido se reunió en esta capital mexiquense para acordar suagenda legislativa. El conclave incluyó conferencias magistrales de personajes de mucho peso, como el líder nacio-nal panista, Gustavo Madero y el secretario de Gobernación, Francisco Blake Mora, quien aprovechó la ocasiónpara defender la estrategia federal contra la delincuencia organizada y adelantó mayor coordinación con entidadesy municipios en la materia.

PLENARIA DE DIPUTADOS F. DEL PAN

Podría sostenerse que en un país de

jóvenes, debe verse como natural que

éstos formen también abrumadora

mayoría entre quienes constituyen la

delincuencia organizada. No obstan-

te, esta grave realidad no se explica

por el puro factor demográfico, y

mucho menos esa circunstancia

puede justificar el hecho, como con

simplismo pudiera sostenerse.

Los jóvenes menores de 27 años

deberían estar estudiando o desarro-

llando actividades productivas lícitas

y bien remuneradas. El que el 90 por

ciento de los sicarios y de sus vícti-

mas y de los dedicados al narcome-

Page 2: ESPEJISMO DEL CRIMEN ORGANIZADO: LA RIQUEZA ARRIBA ... · incorporación de jóvenes al crimen organizado, inclusive como sicarios para ejecutar a otros jóvenes, en carre-ras delictivas

Toluca, Méx., Lunes 31 de Enero de 20112

Presidente Editor yDirector General

AUGUSTO LOZANO R.Asesor Editorial y Editor ResponsableMACARIO LOZANO RAMÍREZ

Miembro Activo de la APVT

ES UNA PUBLICACIÓN SEMANAL DEY DISTRIBUIDA POR EditorialMultiservicios Roco, S. de R.L. de C.V.Correspondiente al Número de Edición 289del Lunes 31 de Enero de 2011, Número decertificado de Reserva otorgado por elInstituto Nacional de Derecho de Autor 04-2004-090909302700-101. No. deCertificado de Licitud de Título: (EnTrámite) No. de Certificado de Licitud deContenido: (En Trámite), Domicilio:Díodoro Ortega Maíz No. 210, Col. LaMora. Tel. 2-72-25-99, C.P. 50020, Toluca,Méx. correo electrónicoe le spec tador2005@yahoo .com.mxImpreso en Talleres Espacio Libre, oficinasen Lic. Benito Juárez, Norte, No. 521-1,Col. Santa Bárbara, Toluca, Méx. Telfax.2-13-45-83. El contenido de los artículos esresponsabilidad exclusiva de sus autores.Todos los derechos están a salvo. No sedevuelven originales, aunque no se publi-quen.

México, D.F..-El gobernador EnriquePeña Nieto confió en que las futurasadministraciones estatales aprovechen elescenario optimista que se avizora esteaño para la entidad y tomen como plata-forma lo construido, especialmente labuena situación financiera, para detonarmayor crecimiento y desarrollo.Durante su conferencia magistral"Balance y Prospectiva de la SituaciónPolítica, Económica y Social del Estadode México", ofrecida en el Centro deEstudios Superiores Navales, y ante direc-tivos de ese centro de estudios y alumnoscolegiados de la maestría de SeguridadNacional, abundó en que el nuevo escena-rio político del país demuestra que cabentodas las opiniones, ya que para avanzar

se debe tener una visión constructivaentre todos los órdenes de gobierno.En una breve síntesis de la seguridad eco-nómica, social y pública -considerados lostres ejes rectores de su gobierno- el man-datario estatal dijo que el Estado deMéxico es la entidad más poblada delpaís, con 15 millones 174 mil habitantesen apenas el 1.1 por ciento del territorionacional que equivale a la de 12 estadosde la república juntos. En 40 años cuadri-plicó su población, en parte por quienesemigran de otras entidades del país, en unpromedio de 230 mil personas cada año, yañadió que Baja California Sur aumentóen 5 años 125 mil habitantes, la mitad delo que crece el Estado de México en unaño.

Destacó que en el Estado de México sesintetizan los grandes retos nacionales, porsu población y crecimiento, por lo cual elcumplimiento de compromisos es el ejerector de su gobierno y de los 608 firma-dos, para los cuales se destinarán 60 milmillones de pesos; a la fecha se han entre-gado 513 que equivalen al 84.3 por ciento.Entre estas obras, dijo, destacan elAeropuerto Internacional de la Ciudad deToluca, el Circuito Exterior Mexiquense,por el que circulan más de 60 mil vehícu-los diarios que se conecta además con lasprincipales autopistas que llegan alDistrito Federal y con 17 municipios, elMacrocircuito de Distribución de AguaPotable, el Tren Suburbano, el Mexibus ydiez planteles universitarios.Expuso que además de los compromisosde su campaña, se han cumplido con com-promisos institucionales, como elViaducto Elevado Bicentenario, con unalongitud de 24 kilómetros, las vías deacceso al Aeropuerto Internacional deToluca, la Universidad Mexiquense delBicentenario, la entrega de 6 mil tractorespara la mecanización del campo, el TúnelEmisor Oriente, que se construye con

recursos del gobierno federal, del Estadode México y del Distrito Federal, más milobras mil obras de impacto social, entrelas que se cuentan los compromisos queadquirió en campaña y los institucionales,y que se han invertido más de 120 milmillones de pesos en infraestructura, se tri-plicó la red de autopistas en 383 kilóme-tros, además de la modernización y mante-nimiento de 2 mil kilómetros de vialida-des, 82 nuevos puentes y distribuidoresviales, el tren suburbano, y el Mexibús queactualmente funciona de Ciudad Aztecahasta Tecámac. La inversión foránea sumó5 mil 770 millones de dólares, principal-mente en 12 armadoras automotrices. ElEstado creció económicamente más que elpromedio nacional y que en su administra-ción se crearon 700 mil empleos. Peña Nieto subrayó que 90 centavos decada peso gastado es en educación y saludy que en 5 años se ha multiplicado 20veces la inversión en programas sociales y50 veces en el número de beneficiarios. Lacobertura en educación medio superior ysuperior se amplió 23.3 por ciento en laprimera y 26.3 por ciento en la segunda.También habló de los avances en el com-bate a la delincuencia; que se redujo latasa de homicidios dolosos; que se redujoel monto de la deuda pública, lo que per-mitió que las agencias calificadoras inter-nacionales elevaron la mejora financieradel Estado de México, otorgando al gradode inversión hasta en 7 niveles.

APROVECHAR LO CONSTRUÍDO, PROPUSO EPN ALPRÓXIMO GOBERNADOR: ESCENARIO OPTIMISTA *El gobernador EPN dictó conferencia magistral en Centro de Estudios Superiores Navales.

CLAUDIA HIDALGO R.Para tener control del ingreso a las ins-talaciones de la Universidad Autónomadel Estado de México, los estudiantescuentan con tarjetas inteligentes, queles sirven también para solicitar librosen las bibliotecas universitarias y comomonedero electrónico.El rector de la Máxima Casa deEstudios de la entidad, Eduardo GascaPliego, dijo que prácticamente todoslos estudiantes cuentan ya con la tarje-ta, que sirve de ingreso en varios plan-teles donde se están colocando torni-quetes y la tarjeta es la que permite elingreso.En total han distribuido 56 mil tarjetas,y ahora sólo se hacen reposiciones oactualizaciones. En el siguiente semes-tre entregarán las identificaciones a losalumnos de nuevo ingreso a las escue-las preparatorias, facultades, centrosuniversitarios y unidades académicasdiseminadas en las diversas regionesdel Estado.Las tarjetas inteligentes son una cre-dencial que tiene fotografía, chip,banda magnética y lector óptico que loconvierte en una credencial inviolable,puntualizó Eduardo Gasca."Nos permite tener acceso en bibliote-

Tarjetas inteligentes a alumnos deUAEM, para seguridad en planteles*También les permiten a los estudiantes solicitar libros en las

bibliotecas de la institución.

Información. Pág. 8

ALAN G. TELPALOQuisiera preguntar a nuestros amables lectores: ¿Cómo les fue en la cuesta de enero?¿Cómo sortearon las dificultades después del maratón Guadalupe Reyes?; pero sobretodo ¿Cómo les pinta el 2011 con tanta inestabilidad, crisis económica e inseguridad?Ojala pudiese cumplirse la frase esa que dicta "años nones son de dones, años pares sonde pesares" Porque ya es justo que nos vaya bien aunque sea un año, por todos ajetreosy malas noticias que últimamente hemos vivido.Sin duda "el Kalimbazo", las detenciones de la "barbie" y del "J.J" y las ejecuciones enGuerrero han sido sucesos a modo para sustraernos de lo fundamental. El gasolinazo, elalza inmoderada de precios, la especulación y la disminución del poder adquisitivo deltrabajador, son solo ejemplos de todo lo que se trata de tapar, y es que apenas estamoscomiéndonos una cuando ya nos están calentando la otra, y no me refiero a las tortillas,sino a las numerosas distracciones que finalmente son, a juicio propio, meras cortinasde humo detrás de las cuales se pierde todo sentido de las cosas y no se ve la realidadtal cual es. Por otra parte, crea desencanto la necedad del gobierno de hacernos creer que se hancreado más de 800 mil empleos, cuando en el país entero se palpa y se vive una reali-dad distinta. Debiéramos preguntar a las amas de casa si alcanza el raquítico sueldo queel marido devenga y si la recuperación económica se siente en los bolsillos a raíz delirrisorio aumento a los salarios mínimos. Y es que la expectación y el morbo que des-piertan esos hechos atenúan aunque en parte la irritación y el descontento del pueblo.Esto no es nuevo desde luego, ya antes tuvimos que chutarnos el presunto secuestro deRubén Omar Romano exdirector técnico del cruz azul, la epidemia de influenza o laaparición del "Chupacabras". En verdad nuestros políticos faltos de imaginación piensan que aún nos chupamos eldedo. No reparan en que el pueblo está cada vez más politizado y que tendrán que crearnuevas estrategias para engañarnos, si es que esa es su finalidad. Su idilio con los mag-nates de la comunicación no les exime del daño ocasionado y en algún momento lespasará la factura. En otro tenor; México, el llamado cuerno de la abundancia hace ya muchas décadas seagoto por la ineptitud de quienes dirigen los destinos de los mexicanos, y es que no haya cual irle pues tan malo es uno como el otro sea del color que sea con sus muy rarasexcepciones.Como sea, la mística de quienes han ostentado el poder es socavar las empresas perte-necientes a la nación, para después venderlas presuntamente por ser una carga, esgri-miendo una causa de utilidad pública ausente en todo momento, así paso con la cona-supo durante el gobierno salinista, así también con las minas, los bancos, los ingeniosazucareros y un cumulo mas de etcéteras. Invariablemente la estrategia ha sido siemprela misma, se les utiliza como trampolín político para ubicar a los cuates, se explotahasta la saciedad la empresa paraestatal y por ultimo quitándole toda clase de insumosy apoyos necesarios para su buen funcionamiento, acto seguido, se declara en quiebrala empresa para posteriormente vender la idea a la opinión pública de que no es renta-ble y por lo tanto la única solución es privatizarla, esto es, venderla a la iniciativa pri-vada para liberarse del lastre que representa la mencionada paraestatal.Parece que a los operadores políticos del los gobiernos en turno se les terminaron lasideas y por ahora enfocan todos sus esfuerzos en cortar las piernas a PEMEX y al sec-tor educativo para poderles privatizar totalmente, el ámbito de las telecomunicacionesadolece del mismo mal. Pares o nones, quien sabe que sea mejor en cuanto a años ¿Usted que opina?

BURDAS Y SUCIAS MANIOBRAS PARA TAPAR EL COCHINEROY APROPIARSE DE LOS BIENES DE LA NACIÓN.

El gobernador Enrique Peña Nieto en el Centro de Estudios SuperioresNavales.

Page 3: ESPEJISMO DEL CRIMEN ORGANIZADO: LA RIQUEZA ARRIBA ... · incorporación de jóvenes al crimen organizado, inclusive como sicarios para ejecutar a otros jóvenes, en carre-ras delictivas

Los viejos vicios del sindicalismomexiquense de los años setenta siguenvivos en el Estado de México.Seudolíderes alquilan u obtienen pres-tados registros sindicales para deman-dar la titularidad de los contratos colec-tivos de trabajo.Así emplazan a huelga a las empresas yexigen recuentos, y las autoridadeslaborales tramitan estos juicios colecti-vos, inclusive facilitan las cosas a estetipo de sedicentes líderes sindicales,denunció Alfredo Valle, dirigente delSindicato de Trabajadores de laIndustria Textil, de la Confección,Similares y Conexos de la RepúblicaMexicana.Involucrado en las luchas obreras desdemuy joven, criticó a la Junta deConciliación y Arbitraje del Valle deToluca por violar procedimientos de la

legislación laboral, para favorecer alsindicalismo que no tiene representati-vidad.Como ejemplo, citó el caso de un sindi-

cato de terraceros, ajeno por completo ala industria textil y de la confección,que con registro sindical prestado o ren-tado emplazó a huelga a la empresa

"Confecciones Villa Victoria", por latitularidad del contrato colectivo de tra-bajo, el cual pertenece a la organizacióndel entrevistado.El centro laboral se localiza en el muni-cipio del mismo nombre, y da ocupa-ción a 450 personas. El sindicato deterraceros, cuyo campo de acción estáen los materiales de la construcción,exigieron un recuento y la Junta deConciliación y Arbitraje del Valle deToluca atendió esa petición.La organización demandante se hacellamar "independiente", término que enel pasado se aplicaba a los sindicatosdemocráticos y combativos, ajenos a lasgrandes centrales obreras, pero ahora loutilizan falsos representantes obreros,comentó Alfredo del Valle.

Toluca, Méx., Lunes 31 de Enero de 2011 3

CARAS VEMOS… NO SABEMOSAUGUSTO LOZANO ROBLES

Información. Pág. 8

FALTA DE OPORTUNIDAD DE ESTUDIOS Y TRABAJO PARALOS JÓVENES LOS CONDUCE HACIA LA DELINCUENCIAnudeo sean menores de 30 años, con un creciente porcentaje inclusive de ado-

lescentes, constituye un fenómeno extremadamente grave, que debe extirparse

desde sus causas.

Grupos de jóvenes gatilleros dedicados a ejecutar a otros jóvenes es la expre-

sión más cruda de la violencia del crimen organizado, pero numerosos mucha-

chos más están dedicados a la delincuencia común. Son los que asaltan tran-

seúntes, roban casas, negocios, autopartes, lesionan y violan, en un alto por-

centaje bajo los efectos de las drogas y con el fin de obtener dinero para adqui-

rirlas.

Un segmento de la población juvenil no es en la actualidad el presente y futu-

ro del país, como lo sostiene el discurso oficial y el lugar común, sino un fac-

tor de inseguridad, violencia, alto índice de delitos y temor de la sociedad, sin

que se adviertan esfuerzos gubernamentales serios y de la dimensión exigida

por la magnitud del problema delincuencial que generan.

En muchas ocasiones en este espacio de reflexión se ha sostenido que las auto-

ridades de los tres órdenes de gobierno conocen las causas o fondo de la pro-

blemática juvenil: la falta de oportunidades de empleos, de estudios y la induc-

ción a las adiciones. La pobreza misma, como origen de la desintegración

familiar y la alteración de las condiciones para la convivencia armónica en los

hogares, tiene un peso definitivo en la generación del fenómeno que preocupa

a la sociedad.

No obstante, no se advierte un gran interés por erradicar los gérmenes del pro-

blema. Las autoridades no destinan recursos presupuestales suficientes para

elevar la cobertura y la calidad de la educación, y los programas para generar

empleos no son lo suficientemente vigorosos para estimular la inversión en los

sectores económicos que pueden crear plazas bien remuneradas.

Las condiciones de pobreza de la mayoría de las familias obligan a las madres

de familia a salir a trabajar para contribuir con ingresos a la precaria econo-

mía hogareña. Lo que padres y madres de familia de cualquier manera no

alcanza para una vida digna, por lo que no pueden costear los estudios de sus

hijos, los cuales sin estudios no pueden obtener empleos bien pagados.

No obstante, el trabajo fuera de casa de ambos progenitores, obligado por las

necesidades económicas, propicia la desatención de los hijos, que en edades

tempranas son inducidos al consumo de drogas, para después verse obligados

a delinquir con el fin de conseguir el dinero necesario para financiar la com-

pra de esas sustancias prohibidas, lo cual no harían si tuvieran ingresos, en

cuyo caso el problema sería sólo de salud, no de delincuencia, inseguridad

pública y violencia criminal.

El combate frontal a la delincuencia organizada no incluye planes, programas

y acciones para erradicar estas causas, de ahí que por más éxitos que obtenga,

como es la muerte o captura de narcotraficantes la situación en esos campos

que tanto preocupan a la sociedad, no se resolverá, y los jóvenes seguirán

matando, muriendo o terminando en prisión, lo que debe evitarse con solucio-

nes de fondo.

Sin importar quien haya ganado ayer la gubernatura de Guerrero, los analistaspolíticos sostenían desde antes que quien triunfe en las urnas deberá esperar a queratifique su victoria el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación(TEPJF), porque el perdedor no quedará conforme. Aducirá irregularidades,inclusive fraude, y llegará hasta esa instancia jurisdiccional en materia de elec-ciones. Si eso ocurriera y de verdad existieran las irregularidades, debería satis-facernos que se recurriera a las vías legales establecidas e instituciones creadas,precisamente, para dirimir los problemas de esta naturaleza. Lo grave sería queel inconforme optara por las vías de hechos; es decir, la violencia y otros actosfuera de la ley y la civilidad… A muchos hizo reír la aseveración de la senadoraClaudia Corichi, hija de Amalia García, ex gobernadora de Zacatecas, quien ofre-ció su apoyo al candidato del PRD a gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre. Ledijo que le dejaran las secciones más difíciles, porque revertir tendencias adver-sas era lo de ella. Todos recuerdan que el PRI aplastó al PRD en Zacatecas, porlo que es falso de que Corichi sepa vencer retos… El trienio municipal, que enesta ocasión se extenderá 9 quincenas, porque terminará el último día de diciem-bre del 2012, no cumple año y medio, y los madrugadores ya están pensando enlas candidaturas para alcaldes. En Toluca, el PRI tiene ahora muchos cuadrospara esa postulación, pero quienes desde ahora trabajan para consolidarse comoprospectos son los diputados federales José Luís Velasco Lino y HéctorHernández Silva, los locales Fernando Zamora Morales y Antonio HernándezLugo. También en Naucalpan todos los diputados federales y locales priístasandan en las mismas. Y los padres de algunos de ellos también mantienen un acti-vismo para el mismo fin… Ahora que el PRI entró a su proceso interno, muchoscreen adivinar en el semblante de los prospectos a la postulación para goberna-dor su situación en la contienda interna. No obstante, muchas veces los rostros delos aspirantes a las candidaturas no siempre reflejan su posición en las luchasdomésticas. Con frecuencia muestran lo contrario, precisamente, para despistar.Como ejemplo está el caso de Carlos Salinas de Gortari. En el otoño de 1987,semanas antes de ser "destapado" como candidato presidencial, vino al Estado deMéxico en una gira como secretario de Programación y Presupuesto del presiden-te Miguel de la Madrid Hurtado. Contendía por esa nominación con el goberna-dor mexiquense con licencia, Alfredo del Mazo González. Todos los vieronextremadamente compungido, desanimado e interpretaron la expresión de su caracomo la señal de su fracaso de sus ambiciones. La verdad era distinta. Despuésse supo que cuando estuvo aquí ya le había comunicado su jefe que sería el can-didato presidencial del PRI… Los enterados sostienen que Carlos Hank Rhontodavía no asimila lo ocurrido en la lucha interna del PRI por la candidatura agobernador, de hace 6 años. Se lamenta de su ingenuidad, y comenta que creyósinceramente que al permitírsele participar en esa contienda le estaban dando elmensaje de que todo estaba arreglado para su postulación, cuando era todo locontrario. Y él, que ha sido exitoso en los negocios, se vio infantil en su primeray posiblemente última incursión en política partidista. No le gustó fracasar, perose culpa más por no haber percibido lo que todo mundo sabía: que él no sería elabanderado del priísmo, a pesar de los miles de millones de dólares y de la deudaque el gobierno estatal tenía con su banco... Dicen que reapareció en Toluca,pista: ¿qué tal durmió?

EMPLAZAN A HUELGAS CON SINDICATOS AJENOS,COMO OCURRÍA EN LA DÉCADA DE LOS SETENTA*Seudolíderes pelean contratos colectivos con registros sindicales prestados o alquilados: Valle.

El viejo vicio de rentar sindicatos para emplazar a huelga sigue vivo en elEstado, en perjuicio de los trabajadores.

Page 4: ESPEJISMO DEL CRIMEN ORGANIZADO: LA RIQUEZA ARRIBA ... · incorporación de jóvenes al crimen organizado, inclusive como sicarios para ejecutar a otros jóvenes, en carre-ras delictivas

ADRIAN MOSQUEDA M. El director general del Instituto deSeguridad Social del Estado de Méxicoy Municipios (ISSEMYM), Osvaldo

Santín Quiroz, informó que hasta elmomento el organismo enfrenta 200demandas de ex servidores públicosinconformes con el cálculo de su pen-

sión.Destacó que la gran cantidad de deman-das mantienen al organismo en los pri-meros lugares de entidades públicas eneste tema. Es más demandado ante elTribunal de lo ContenciosoAdministrativo desde la aplicación de lareforma a la ley del Issemym del 2000,en la cual se establecieron nuevos pará-metros para estimar el monto de las jubi-laciones.Indicó que la nueva ley generó contro-versias; sin embargo, al paso de los años,el área jurídica del organismo ha idoganando casos cada vez más frecuente-

mente, con lo cual está generando mayorconfianza en los dictámenes que emite."Esta reforma abrió una puerta para quemuchas personas, muchos derechoha-bientes, solicitaran su revisión, la revi-sión de la pensión a través de los tribuna-les; sin embargo, en la medida que se haido avanzando y estudiando, incluso enlos tribunales federales, se ha llegado ala conclusión de que el instituto estáhaciendo la interpretación correcta de laley y con esto cada vez los juicios, en unmayor número le dan la razón al institu-to", dijo.El director general del Issemym informóque, al arranque de este año, el organis-mo tiene radicados al menos 200 juiciosabiertos por esta causa, la mayoría de loscuales corresponden a años anteriores.Santín Quiroz refirió que aún y cuandoel motivo de queja más frecuente siguesiendo precisamente la inconformidadpor las estimaciones que hace elIssemym sobre las pensiones que debenpagarse a los trabajadores, este tipo dedemandas han venido reduciéndose pau-latinamente.Cabe recordar que al cierre del 2010 y2009, el instituto ocupó el primer lugarentre las instituciones del sector centralde gobierno demandadas por derechoha-bientes.

Toluca, Méx., Lunes 31 de Enero de 20114

Aston Martin confirmó la producción del Cygnet, supercompacto basado enel Toyota IQ. Este modelo debutará en el 2012 con dos versiones especiales,denominadas "Launch Edition Black" y "Launch Edition White Trim". AstonMartin considera que este modelo es perfecto para el manejo urbano, ofre-ciendo un ambiente lleno de lujo e individualidad. Ejecutivos de la marcaresaltan el diseño ultracompacto del vehículo, la eficiencia de su motor y lamanufactura artesanal asociada con sus productos. El Cygnet es impulsadopor un motor de 4 cilindros y 1.3 litros, el cual produce unos 98hp, y es capazde recorrer 100 Km con poco menos de 4 litros de combustible. Este motorse acopla a una transmisión manual de 6 velocidades o a una automática tipoCVT. En el aspecto técnico, este modelo es prácticamente idéntico al ToyotaIQ. La gran diferencia entre ambos autos se encuentra en la calidad de losmateriales empleados en la cabina del Cygnet y su equipamiento. Toda latapicería de la versión de Aston Martin guarda la calidad mostrada en otrosproductos de la marca, como el Vantage o Rapide. En cuanto a su equipa-miento, este incluye un sistema de 9 bolsas de aire, control de la estabilidad,navegación satelital, asientos con calefacción, etc. El costo de esta pequeñamaravilla de 3 metros es de 30 mil 995 libras.

Aston Martin Cygnet

DEMANDAN AL ISSEMYM POR EL MONTO DE LASPENSIONES DE EX TRABAJADORES: OSVALDO S.*Asevera el director del organismos que éste ha ido ganando las demandas de jubilados.

Gabriel L. VillaltaEl país será la séptima economía en el 2050, Pricewaterhouse CoopersPricewaterhouse Coopers (PwC) dio a conocer su estudio denominado "Elmundo en el 2050", el cual pronostica que la economía mexicana superará a lade Italia, Francia y Reino Unido, colocándose como la séptima más grande delmundo, en términos de producción. Las tendencias poblacionales analizadaspor PwC muestran que para el año 2030 el país tendrá una importante base detrabajadores jóvenes bien calificados, mientras las potencias económicas antesreferidas sufrirán por el envejecimiento de su población. Según PwC en el 2050el G7, grupo de los 7 países más desarrollados, será encabezado por China,India y los Estados Unidos, el cual perderá el liderazgo económico mundial.Las restantes 4 posiciones corresponderán a Brasil, Rusia, Indonesia y México.

Desempleo en el 2010 cierra en 4.94%El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportó que al final del2010 el desempleo alcanzó al 4.94% de la Población Económicamente Activa(PEA), esto representa 2 millones 321.8 mil mexicanos sin empleo. Aunqueeste dato es el menor de los 9 últimos meses, es mayor al registrado en diciem-bre del 2009 que fue de 4.80%. Por entidades, las mayores tasas de desempleocorrespondieron a Tabasco con 7.93%; Tamaulipas, 7.75%; Sonora, 7.54%;Querétaro, 7.37%; Aguascalientes, 6.99%; Tlaxcala, 6.90%; Coahuila, 6.78%;Estado de México, 6.55%; y, Distrito Federal, 6.48%. En sentido inverso,Guerrero con 2.20%, Yucatán (2.51%), Oaxaca (2.65%), Chiapas (2.97%),Campeche (3.16%), Michoacán de Ocampo (3.78%), Nayarit (3.92%) yVeracruz (3.99%) registraron los menores índices.

Goldcorp, Ford y Walmart, las empresas que más invirtieron en el 2010;ExpansiónLa revista Expansión presentó su ranking sobre las 25 empresas que más recur-sos invirtieron durante el 2010, en donde los tres primeros lugares pertenecie-ron a Goldcorp, Ford y Walmart. Expansión señala que estas 25 empresas en suconjunto invirtieron 22 mil 600 millones de dólares y generaron mas de 60 milnuevas fuentes de empleos. Gold Corp, Ford, Walmart, Tenaris-Tamsa y GrupoCarso, invirtieron mil 500, mil, 958, 850 y 800 millones de dólares, respectiva-mente. El resto de las 25 posiciones se conforma por Telmex, Nissan Mexicana,Acciona Energía, Chrysler, Volkswagen, Grupo Modelo, OHL, General Motors,Mitsui, Soriana, Holcim Apasco, Bombardier, FEMSA, Pirelli, Intel, Omnilife,Grupo Safran, Praxair, Grand Coral y Grupo Gigante.

En el 2010 creció robo de autos 16%, el Tsuru preferido por la delincuenciaLa Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) informó quedurante el 2010 el robo de vehículos se incrementó un 16.6%, alcanzando las78 mil 870 unidades, su mayor nivel en 15 años. Entre el 2004 y el 2010 estedelito acumula un crecimiento de 74.3%. Por incidencia, el Estado de Méxicoarrebató al D.F. el primer lugar en robos al registrar 17 mil 025, lo que repre-senta el 22%, contra 14 mil 121 en la capital de la republica. Entre el 2004 y el2010 en Nuevo León el robo de autos creció 867.2%. Por municipio o delega-ción Monterrey, Ecatepec, Guadalajara, Culiacán, Chihuahua y Nezahualcóyotlfueron los que tuvieron la mayor cantidad de robos. Por modelo, los preferidospor la delincuencia fueron: Tsuru, la camioneta Pick Up de Nissan, el Jetta cuar-ta generación, Bora y Pick Up General Motors.

Toyota líder por tercer año consecutivo en producción de automóvilesToyota informó que durante el 2010 vendió 8 millones 418 unidades, superan-do las 8 millones 389 mil 769 vendidas por General Motors, con lo que se colo-ca por tercer año consecutivo como el mayor productor de vehículos a nivelmundial. Las ventas de Toyota crecieron 8% durante el año pasado, como resul-tado de un incremento en la demanda de unidades de esta marca en el mercadoasiático. GM por su parte, incrementó sus ventas un 12.2%, debido a su fuertepresencia en el mercado chino, en el cual sus ventas crecieron un 28.8%. El ter-cer lugar en ventas de autos perteneció a Volkswagen, empresa que ha empren-dido un ambicioso plan con el cual pretende alcanzar el primer lugar a finalesde la presente década.

MÉXICO SERÁ POTENCIA ECONÓMICA, PEROEN EL 2050; SUPERARÁ A FRANCIA E ITALIA

Osvaldo Santín Quiroz,

Page 5: ESPEJISMO DEL CRIMEN ORGANIZADO: LA RIQUEZA ARRIBA ... · incorporación de jóvenes al crimen organizado, inclusive como sicarios para ejecutar a otros jóvenes, en carre-ras delictivas

El PRI estatal no debe confiarse al sele-ccionar candidato a gobernador, porqueahora no hay enemigos pequeños. Si sedescuida puede correr riesgos. El abande-rado debe ser una persona que conozca afondo los problemas estatales, pero que nolos conozca por internet, sino en la reali-dad, alertó Marisela Serrano, diputadafederal y una de las cabezas del movimien-to "Antorcha Campesina". Recordó que su organización forma partedel PRI y tiene 25 años de actuar en suelo

mexiquense, por lo mismo participará en lacampaña de quien resulte postulado para lagubernatura, pero recalcó que el tricolortiene que ser riguroso en su selección, parano arriesgarse a una derrota. El partido gobernante podría incurrir en unexceso de confianza si la oposición partici-pa desunida, pero aun en esas circunstan-cias el peligro de perder siempre existirá,por eso lo mejor será postular al prospectoque tenga mayor aceptación, reiteró lalegisladora federal.

El candidato debe conocer todos los gru-pos, organizaciones y expresiones internasdel PRI, que conozca la problemática, quesepa vincularse con la gente, tenga disposi-ción a escuchar y conjugue experiencia,militancia, preparación y vinculación conlos priístas, agregó la líder antorchista. El candidato priísta a gobernador será pos-tulado por una convención de delegados.Al respecto, la entrevistada dijo que suorganización estará atenta a la convocato-ria, y aclaro que en estos momentos notiene precandidato, por lo que confía enque el PRI acierte en postular al mejor desus militantes. "No debe perder de vista que no sólo defi-nirá una candidatura, sino que a quienescoja tendrá altas posibilidades de ser elpróximo gobernador, por lo que debe bus-carse también a quien reúna el mejor perfilpara servirle a los mexiquenses", enfatizó. En seguida comentó que el PRI debe tomaren cuenta que la crisis económica siguegolpeando a los grupos mayoritarios, y quelos votantes tienen una nueva visión de la

lucha electoral, por ello también piensanen quiénes, de los candidatos, pueden aten-der y resolver mejor sus problemas. Sobre la conveniencia de su partido depostular a quien tenga mayor arraigo popu-lar, la dirigente antorchista recordó que nodebe olvidarse que con los cambios a lalegislación electoral ahora las campañasproselitistas de los partidos y candidatosserán más cortas, por lo que habrá pocotiempo para la búsqueda del voto, de ahíque no puede "sacarse de la manga" a unabanderado. Por sobre todas las cosas, la lideresa yrepresentante popular consideró que elcandidato del PRI a gobernador debe tenersensibilidad y vínculos con los sectoressociales y que mantenga la unidad y recibatodo el apoyo del priísmo. Subrayó que su partido tiene buenos cua-dros para escoger al abanderado, lo cual noocurre con otras organizaciones políticas;no obstante, recalcó que es indispensableno incurrir en excesos de confianza, por-que ahora no hay adversarios pequeños.

Toluca, Méx., Lunes 31 de Enero de 2011 5

En la segunda quincena de agosto del año pasado, a lo largo y ancho del territo-rio estatal, los nuevos alcaldes denunciaron públicamente a sus antecesores porpresuntamente haber incurrido en malos manejos de fondos públicos, de saquearbienes de los ayuntamientos y dejar en bancarrota a las haciendas municipales. Deacuerdo con información recabada, los actos supuestamente delictivos fueronexpuestos al Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM).No obstante, cerca de 18 meses después nada ha ocurrido. Es posible que muchasde las acusaciones hayan carecido de sustento, o fueran motivadas por considera-ciones políticas coyunturales, pero también cabe la posibilidad de que la mayoríaestuviera fundada, por ello la omisión y silencio de la entidad fiscalizadora hafavorecido la impunidad.En el último año, según datos oficiales, la Procuraduría General de JusticiaMexiquense (PGJEM) inició casi 270 mil averiguaciones previas o carpetas; noobstante, sólo consignó 25 mil 429, para una eficacia del 9 por ciento. Un altoporcentaje de los expedientes no consignados se tradujeron en impunidad y, con-secuentemente, en agravio de las víctimas, de sus familiares, de la sociedad y delestado de derecho.Los culpables de propiciar la impunidad tampoco han sido sancionados. Las defi-ciencias, ineptitud o corrupción que impidieron la integración y consignación delas averiguaciones previas, a las que hasta la denominación le quitaron y ahora lesdicen carpetas, no fueron castigadas, como si a ninguna autoridad superior lesinteresara hacer justicia.Como este semanario lo informó hace 8 días, el año pasado la representaciónsocial mexiquense logró menos de 8 mil sentencias condenatorias, prueba que sihubo deficiencias y sólo se integraron y consignaron ante los jueces penales 25mil 429 de las 270 mil averiguaciones previas iniciadas, más de 17 mil de las quese completaron y fueron puestas a disposición de los juzgados estuvieron malintegradas, por lo cual no se dictaron sentencias.Este desempeño de la representación social del Estado de México, más la falta decastigo a ex alcaldes corruptos son pruebas contundentes de la fragilidad de lasinstituciones, problema muy grave sobre el cual no se reflexiona en el poderpúblico, y mucho menos con sentido autocrítico, como se haría en cualquiersociedad madura y avanzada.La Comisión de los Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), a suvez, recibió el año pasado 5 mil 346 quejas de la población por presuntas viola-ciones a sus garantías, pero el organismo sólo expidió 9 recomendaciones, en unadesproporción preocupante por sus implicaciones y efectos en un tema tan delica-do que interesa a la sociedad, como lo es el de la impunidad de los actos de auto-ridad que agravian los derechos básicos de los mexiquenses.En los medios informativos se dan a conocer con frecuencia denuncias de actua-ciones ilegales de los gobiernos, sin que se conozca que se les haya aplicado laley. Es decir, cuando lo que se necesita es democratizar la vida pública, lo que seextiende y democratiza es la impunidad de los servidores públicos y de los parti-culares.Lo peor de todo es que las autoridades no reconocen esta realidad y en no pocasocasiones la ocultan, minimizan o la niegan con energía digna de mejores causas.La PGJEM es ejemplo de este comportamiento institucional. El año pasado aba-tió gran parte de su rezago, pero no a través del castigo a los culpables, sino de ladeclaratoria de caducidad o imposibilidad de integrar las averiguaciones previas;es decir, con el reconocimiento implícito de la incapacidad para hacer justicia yla oficialización de la impunidad de los delincuentes en los casos enviados a losarchivos muertos, lo que es grave, y a ninguna alta autoridad parece inquietar.

FRAGILIDAD DE INSTITUCIONES FAVORECE IMPUNIDADDE LAS PROPIAS AUTORIDADES Y DE LOS PARTICULARES

DEBE EL PRI POSTULAR UN CANDIDATO QUECONOZCA AL EDO., PERO NO POR INTERNET: MS *El candidato debe conocerla problemática estatal y tener cercanía con la gente: Antorcha Campesina

Marisela Serrano, de la dirigencia estatal de Antorcha Campesina.

CLAUDIA HIDALGOEl Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) calcula invertirá entre 10.8 y12.9 millones de pesos en la impresión de cerca de 11 millones de boletas electo-rales, para que todos los mexiquenses inscritos en la lista nominal y con creden-cial para votar puedan acudir a las urnas para elegir al próximo gobernador. Estematerial contiene mayores medidas de seguridad que el promedio de las utilizadasen otras entidades federativas.Las últimas boletas electorales, utilizadas en el proceso electoral del 2009, tuvie-ron un costo de un pesos. Para esta ocasión el costó se incrementará un 20 porciento debido a la inflación, quedará en alrededor de 1.20 pesos.El consejero electoral Policarpo Montes de Oca Vázquez señaló que ésta es la esti-mación inicial, porque deben imprimir una boleta por cada ciudadano inscrito enla lista nominal y con credencial hasta el 15 de febrero.Subrayó que aún cuando históricamente no vota más de 60 por ciento del electo-rado, no pueden mandar a imprimir menos boletas, pues deben garantizarle a todoslos ciudadanos la posibilidad de ejercer su derecho a votar, aunque muchos no loejerzan, dejando que los demás decidan.Puntualizó que esperan elevar el nivel de participación en esta elección, y queacuda a las urnas más del 52 por ciento, aunque el ideal siempre será alcanzar el100 por ciento de participación el primer domingo de julio, ya sea que elijan entrelas opciones presentadas o bien, si no tienen un candidato idóneo, anulando su

Entre 10.8 y 12.9 millones,el costo de las boletas *Los que se abstienen desperdician su derecho al voto y el

dinero de millones de boletas.

Información. Pág. 8

Page 6: ESPEJISMO DEL CRIMEN ORGANIZADO: LA RIQUEZA ARRIBA ... · incorporación de jóvenes al crimen organizado, inclusive como sicarios para ejecutar a otros jóvenes, en carre-ras delictivas

Toluca, Méx., Lunes 31 de Enero de 20116

La cooperación académica nacional einternacional constituye la puerta deacceso al conocimiento global y es factorde primera importancia para consolidarnuestro sistema educativo, sostuvo elrector de la UAEM, Eduardo GascaPliego, durante la entrega de BecasSantander, que apoyarán a alumnos paracursar un semestre en universidades deotras entidades federativas y de Francia,España y Estados Unidos.La Máxima Casa de Estudios mexiquen-se cuenta en la actualidad con 137 con-venios de colaboración con institucionesacadémicas, de las cuales 58 son del paísy 79, del extranjero. Tan sólo en 2010,324 estudiantes de la UAEM participa-ron en programas de movilidad condiversas instituciones, dijo el Rector,mientras que el director ejecutivo deUniversia México, Arturo CherbowskyLask calificó a la UAEM como ejemplode las instituciones públicas de educa-ción superior en México, que son cen-tros de desarrollo, de fomento de losvalores democráticos, la libre expresióny la tolerancia.Acompañado por el director ejecutivode Santander Universidades y UniversiaMéxico, Arturo Cherbowsky Lask, y elsecretario de Docencia de la UAEM,Felipe González Solano, Gasca Pliegodestacó que en 2010, también 118 estu-diantes externos estuvieron en aulas de

la institución.En la Sala "Ignacio ManuelAltamirano", donde el rector de laMáxima Casa de Estudios Mexiquenseenfatizó que "la cooperación nacional einternacional es la puerta de acceso alconocimiento global y factor para laconsolidación de nuestro sistema educa-tivo", Cherbowsky Lask manifestó quecualquier proyecto desarrollado con laUAEM es garantía de éxito, pues setrata de una "universidad de excelen-cia".En el mimo lugar también se dieron citala directora de Cooperación Nacional eInternacional de la UAEM, RosalíaContreras Bulnes, así como el directorde Proyectos Santander Universidades,Moisés Ortiz Mendoza, y ante ellos,Arturo Cherbowsky consideró que bajola premisa de competencia y calidad enla formación integral de profesionales,el Programa de Movilidad Estudiantil dela UAEM pretende impulsar al estudian-tado a superar la barrera del idioma,combinar el saber teórico y práctico tra-

dicional con la tecnología de vanguar-dia. Luego de que Eduardo Gasca Pliegoindicó que de 2005 a la fecha, Santanderha otorgado más de 237 Becas deMovilidad Nacional e Internacional parabeneficiar a estudiantes de la UAEM,Cherbowsky Lask puso énfasis en laoportunidad que tendrán los alumnos alintegrarse en otras localidades, "puesson las experiencias adquiridas al convi-vir con diferentes tipos de personas y

espacios, las que coadyuvan con el de-sarrollo profesional óptimo y sobre todo,con el crecimiento como ser humano".Las Becas Santander de MovilidadNacional e Internacional beneficiaron enesta ocasión a 19 estudiantes, de los cua-les, 10 viajarán al extranjero; esta becacomprende un apoyo económico para lamanutención de los alumnos, así comopara gastos de transportación y un segu-ro de gastos médicos mayores para losque viajan a otros país.

FUERTE INTERCAMBIO ACADÉMICO DE UAEM CONINSTITUCIONES NACIONALES E INTERNACIONALES*El rector encabezó un evento de entrega de becas en apoyo a universitarios que cursarán un

semestre en otras instituciones académicas.

La UAEM fortalece su intercambio académico con universidades del país y elextranjero.

Huixquilucan, Méx.-En un esfuerzoextraordinario, las autoridades munici-pales darán solución al problema decongestionamiento vehicular en la parteponiente del Valle de México, para locual se ejecutará el Plan Integral deVialidades de Interlomas, cuya inver-sión total será de 420 millones depesos, informó el alcalde Alfredo delMazo Maza.El presidente municipal, en compañíadel diputado federal Javier Gil Ortiz,presidente de la Comisión deTransporte de la Cámara de Diputados,puso en servicio el puente de la glorietacentral Interlomas, que se complementacon el puente de la Avenida de laHerradura, y al término de la ceremoniadestacó que se avanza en la solución delproblema vial y que una vez concluidoel Plan reducirá tiempos y tráfico.Al mismo tiempo, los vecinos benefi-ciados agradecieron y reconocieron lasventajas que reporta la colaboracióninstitucional para dar soluciones a ciu-dadanos.Del Mazo Maza explicó que se veránlos resultados permanentes en la movi-lidad vehicular para beneficios de losresidentes y visitantes de esta parte dela zona metropolitana, y dio a conocerque los proyectos de ambos puentesnecesitaron una inversión de casi 79millones de pesos, de los 420 millonesque se aplican para todo el sistema vialde esta región.Junto con el Secretario deComunicaciones mexiquense, GerardoRuiz Esparza y el legislador federal, eledil reconoció la voluntad de las autori-

dades de los tres niveles de gobiernopara consolidar el proyecto vial, peromás la comprensión de los residentesque enfrentan molestias temporales, porun beneficio permanente.Dijo que con esta apertura a la circula-ción del citado puente, comienza a ali-gerarse en forma paulatina la cargavehicular una vez que los automovilis-tas usen estas y las otras arterias en fun-cionamiento. Recordó que están enconstrucción con una avance de casi el70 por ciento la avenida paralela alramal Interlomas con acceso a Jesús delMonte, así como un deprimido frente alHospital Ángeles (Ramal Interlomas-Vialidad de la Barranca). Además deque en abril próximo comienza la cons-trucción del deprimido en Vialidad dela Barranca y Avenida Club de Golf. Seespera liberar los permisos federalescorrespondientes a la Vialidad deBarranca del Negro para completar elesquema de circulación.Del Mazo Maza dijo a los vecinos quetodas estas obras tienen como objetivoagilizar el tráfico vehicular, reducirtiempos de traslado y con ello ademásde ahorrar combustibles, se mejore lacalidad de vida de huixquiluquenses yde quienes transiten por esta zona.Por su parte, Gerardo Ruiz Esparzarecordó que en Huixquilucan y en lazona poniente del Valle de México serealizan acciones integrales en materiade vialidades y obras de infraestructuraurbana, ya que se incluyen readecuacio-nes en calles y avenidas, además depavimentaciones y repavimentacionespara mejorar la circulación vehicular.

AGILIZARÁ EL TRÁNSITO EN PONIENTEDEL V. M. PLAN VIAL INTERLOMAS: AM *Inversión de 420 millones de pesos en Plan Integral de

Vialidades Interlomas: A. Del Mazo.

La fortaleza de las finanzas estatales ha permitido al Estado de México mante-ner la confianza de los inversionistas, cuyas empresas continúan establecidasaquí y otras más, incluyendo extranjeras, se han instalado, a pesar de la crisiseconómica, como se dijo en la reunión de la CONCAMIN en Ixtapan de la Sal,sostuvo Enrique Jacob Rocha, diputado local del PRI.Ejemplo de esto -expresó el legislador del PRI- son los 500 millones de dólaresinvertidos por la empresa automotriz General Motors para su planta de Toluca;mil 300 millones que la Ford de Cuautitlán Izcalli destinó para la producción delautomóvil Fiesta, y los mil millones de dólares que invirtió Chrysler para lafabricación del vehículo Journey, "lo que habla de lo atractiva que es la entidadmexiquense".Jacob Rocha refirió que en el momento más difícil de la crisis económica por laque pasó el país, el Estado de México fue la entidad a nivel nacional que másinversión extranjera recibió. En los últimos años, precisó, han sido más de cincomil millones de dólares, "pero esto no es fortuito, es gracias al trabajo que se havenido desarrollando en el gobierno de Enrique Peña Nieto", abundó.En conferencia de prensa, acompañado por los diputados del PRI: Cristina RuizSandoval, Alejandra Gurza Lorandi, Pablo Basáñez García y Manuel ÁngelBecerril López, de los distritos XXX, XVII, XXXIII y XIX respectivamente;Jacob Rocha señaló que en el Estado de México los empresarios cuentan con lascondiciones necesarias para el buen desarrollo de sus actividades industriales.El crecimiento no sólo se ha dado en la industria, también en el campo, dondegracias al programa de mecanización se entregaron seis mil tractores; se cons-truyeron mil 650 invernaderos y se iniciaron 18 mil proyectos agropecuarios quepermitieron la generación de 61 mil autoempleos, destacó.En este sentido, el diputado Manuel Ángel Becerril, señaló que han sido cuatrolas vertientes que han favorecido el asentamiento de empresas: el crecimiento delos centros universitarios (tecnológicos y los orientados a formar profesionistasarticulados con la planta productiva); los programas educativos; los beneficiosque reciben los empresarios por la contratación de los recién egresados; y la ade-cuación de las leyes.

CONFIANZA DE INVERSIONISTAS EN ELESTADO, DEL PAÍS Y DEL EXTRANJERO*En los últimos años la inversión extranjera ha superado los 5

mil millones de dólares.

Page 7: ESPEJISMO DEL CRIMEN ORGANIZADO: LA RIQUEZA ARRIBA ... · incorporación de jóvenes al crimen organizado, inclusive como sicarios para ejecutar a otros jóvenes, en carre-ras delictivas

Toluca, Méx., Lunes 31 de Enero de 2011 7

El secretario de Agua y Obras Públicasdel Estado, David Korenfeld, y el titulardel Instituto del Emprendedor, AlgerEscobar Cuevas, enfrentan una denunciapenal por el presunto delito de despojoen contra del propio gobierno estatal, alcual sirven ahora. La denuncia penal está radicada en laProcuraduría General del Estado deMéxico (PGJEM), y los hechos delicti-vos presuntamente se perpetraron cuan-do el ahora miembro del gabinete delgobernador Enrique Peña Nieto eraalcalde de Huixquilucan y EscobarCuevas era tesorero de ese municipio,según informó a "El Espectador" HilarioGarcía Valdés, coordinador general del"Frete de Lucha contra la Corrupción ypor el Desarrollo Comunitario delEstado de México", en cuyo nombre pre-sentó la acusación.El problema se originó cuando los ahoraaltos funcionarios estatales facilitaron aparticulares la apropiación de un predioque el gobierno estatal recibió en dona-ción de la empresa "Residencia Jardinesde Golf", como se publicó en la "Gacetade Gobierno" del 12 de febrero de 1997.

La superficie abarca 2 mil 460 metroscuadrados en una de las zonas más carasdel municipio, aledaña al fraccionamien-to residencial Enramada High LanasPark, en donde los terrenos se cotizan endólares. Además, en esa área la mismaempresa donó al ayuntamiento otro lotede 11 mil 190 metros cuadrados, cuyodestino se desconoce, puesto queKorenfeld nada informó al respeto, apesar de que esa extensión forma partedel patrimonio inmueble del municipio.García Valdés informó que en la averi-guación previa abierta por su denunciadeclararon ya quienes fueron funciona-rios del gobierno que encabezó DavidKorenfeld y también servidores públicosdel ayuntamiento de Adrián FuentesVillalobos, quien lo relevó en el cargo."El expediente sigue creciendo, por loque el caso sigue vivo en la ProcuraduríaGeneral de Justicia del Estado", recalcóel líder del Frente de Lucha Contra laCorrupción y por el DesarrolloComunitario del Estado de México.Después de dar a conocer la denunciapenal, García Valdés recibió amenazasde muerte, según lo denunció en este

medio informativo, pero en los últimostiempos no ha querido hablar del caso

que involucra a uno de los más podero-sos miembros el gabinete del gobernadorEnrique Peña Nieto.Analistas políticos atribuyen a esta acu-sación fundada la exclusión deKorenfeld del reducido grupo de pros-pectos del PRI para la candidatura degobernador, pues el terreno donado algobierno estatal está en poder de parti-culares, quienes mediante maniobras ycon la complicidad de funcionariosmunicipales del gobierno del ahorasecretario del Agua y Obras Públicaspudieron ilegalmente obtener documen-tación para acreditar su propiedad,inclusive para inscribir el lote en elpadrón de causantes del ImpuestoPredial y pagar el Impuesto de adquisi-ción de inmuebles y otras operacionestraslativas de dominio."La acusación está viva, y a mí laProcuraduría no me han notificado ladeterminación del no ejercicio de laacción penal", concluyó García Valdés.

SIGUE VIVA LA ACUSACIÓN CONTRA KORENFELD,POR DESPOJAR AL GOBIERNO AL QUE SIRVE: HGV*Cuando fue alcalde maniobró para legalizar a favor de particulares un predio del gobierno estatal.

David Korenfeld, no ha resuelto elproblema del despojo al Estado deun predio en Huixquilucan.

Está probada la propiedad del trailer que transportó despensas del DIFEM a lacampaña del PRI en Guerrero, "es del organismo", aseveró Luís SánchezJiménez, dirigente estatal de PRD, después de encabeza un mitin en la PlazaCívica, frente a Palacio de Gobierno, para protestar por lo que consideró desvíode recursos del gobierno estatal hacía la campaña del PRI en otros estados.Durante la manifestación dio a conocer que presentaron denuncia penal ante laProcuraduría General de Justicia del Estado (PGJEM) contra autoridades mexi-quenses, especialmente contra Laura Barrera, directora del DIFEM, por pecula-do; ante el Órgano Superior de Fiscalización de la entidad (OSFEM) y ante laComisión que dará seguimiento a los programas sociales de las autoridades delEstado.Además, Sánchez Jiménez, quien estuvo acompañado por diputados locales de supartido, recalcó que promoverá ante el Congreso de la Unión juicio político dedesafuero contra el gobernador Enrique Peña Nieto, por violar las leyes electora-les, y denunció públicamente que la policía estatal no permitió el paso de contin-gentes perredistas que venían al mitin, lo cual calificó como violación a las garan-tías constitucionales de libre tránsito y libertad de manifestación.El trailer con las despensas presuntamente enviadas por el DIFEM al candidatodel PRI a la gubernatura de Guerrero (ayer se efectuó la jornada de votación),Manuel Añorve Baños, fue detectado en Acapulco, y según Sánchez Jiménez,está acreditado que era del organismo mexiquense, lo mismo que su carga dete-nida en ese puerto guerrerense.Arturo Piña García, diputado local y coordinador de la bancada del PRD en laLVII Legislatura Local, criticó que el gobernador Peña Nieto quiera evadir la res-ponsabilidad de su administración con el argumento de que las despensas pudie-ran ser un montaje para perjudicarlo.El contingente perredista no fue numeroso, pero las críticas al gobierno estatalfueron rudas, inclusive en pancartas pintaron la leyenda de "Laura Barrera, diri-gente del cartel del DIFEM", y en los discursos insistieron en que el mandatariomexiquense violó la legislación electoral, y debe responder por ello ante la ley.Sánchez Jiménez aclaró que no espera que la PGJEM y el OSFEM procedan deacuerdo a la ley, porque sus titulares llegaron al cargo apoyados por el goberna-dor Peña Nieto, para que le cuiden las espaldas, pero de cualquier manera cum-plieron con el trámite de las denuncias, porque inclusive después el PRD denun-ciaran a los funcionarios corruptos que no atiendan las denuncias.

Insistirá PRD en juicio político aEPN por despensas de Acapulco*Aseveran los perrredistas que está probado que el trailer que

transportaba despensas es del DIFEM.

Maximiliano Castillo R.Los grandes medios informativos electrónicos, especialmente las dos cadenas nacio-nales de televisión, no se resignan a perder los miles de millones de pesos que gana-ban durante y por los procesos electorales. La información de que los partidos reci-birán del IFE tres mil millones de pesos este año reavivó la voracidad de las empre-sas del ramo, y a través de sus personeros tienen sometida a la Suprema Corte deJusticia de la Nación a fuertes presiones, para que declare inconstitucional la prohi-bición a particulares y organizaciones políticas de adquirir tiempo en radio y televi-sión con el fin expresar opiniones sobre partidos y candidatos en tiempos de campa-ñas proselitistas.Durante el proceso de 2006 para elegir presidente de la República, televisoras yradiodifusoras se quedaron con el 70 por ciento de las prerrogativas recibidas por lospartidos, dinero proveniente de los impuestos que pagamos todos. Además, los pode-rosos intereses económicos también compraron tiempo para destinarlo a una campa-ña difamatoria contra el candidato presidencial de la izquierda, Andrés ManuelLópez Obrador.A esa intervención de los grandes empresarios del país atribuye su derrota el tabas-queño, y así lo entendieron las principales fuerzas políticas representadas en laLegislatura Federal, por lo que para evitar su repetición legislaron y prohibieron lacompra de tiempo de particulares, y a los partidos los autorizaron a utilizar sólo elasignado por el IFE.Los cambios legales aprobados por el Poder Legislativo no prohibieron las opinio-nes libres en los medios electrónicos, pues lo que impidieron fue el pago del tiempopara expresarlas, puesto que sin costo puede manifestarse todo mundo, si es que lasempresas televisivas y radiodifusoras otorgan gratis ese tiempo, como bien lo sabenquienes promovieron el amparo contra los cambios legales citados, pues la casi tota-lidad tienen espacios de opinión en las cadenas nacionales de radio y televisión, sinque el veto a la compra de tiempo merme su derecho a ejercer la libertad de expre-sión.Es entendible que las empresas propietarias de canales de televisión y radiodifusoraquieran acaparar el gasto publicitario de los partidos políticos y de los poderososintereses económicos que desean influir en la voluntad de los votantes mediante opi-niones sesgadas a favor o en contra de determinados partidos y candidatos, dado quelas mueve un excesivo afán de lucro, normal en una sociedad de libre mercado.No obstante, un mínimo de honestidad debía obligarlas a confesarlo abiertamente,no a ocultar sus propósitos en una supuesta defensa de la libertad de expresión de losmexicanos, porque el ejercicio de ese derecho fundamental no les interesa si no lesreporta beneficios económicos, como puede fácilmente entenderse con sólo recordarque en las cadenas nacionales de televisión en la práctica no existe el derecho deréplica.En estos momentos 15 de los intelectuales que prestan sus servicios en las cadenasnacionales de radio y televisión presionan a la SCJN para que declare inconstitucio-nal la prohibición a particulares de comprar tiempo en medios electrónicos paradedicarlo a opinar sobre los candidatos y partidos en las campañas electorales. Ydado el poder intimidatorio de los medios en donde trabajan, pueden doblegar a lainstitución.

BUSCAN RADIO Y TV RECUPERAR EL DINERO DEJADO DEGANAR EN CAMPAÑAS: FUERTES PRESIONES A LA SCJN

Información a la Pág. 8

Page 8: ESPEJISMO DEL CRIMEN ORGANIZADO: LA RIQUEZA ARRIBA ... · incorporación de jóvenes al crimen organizado, inclusive como sicarios para ejecutar a otros jóvenes, en carre-ras delictivas

Toluca, Méx., Lunes 31 de Enero de 20118

Pesarán... Viene de la Pág. 1

Consideró sin embargo que en el casodel PRI, dados los últimos anteceden-tes políticos que lo colocan arriba enlas preferencias electorales, las reglasno escritas tienen hoy más vigenciaque nunca, primero por el proceso quese acerca, pero también porque el PRIestá viviendo una "luna de miel" polí-tica, como resultado de los últimoséxitos electorales obtenidos en el paísy a nivel local, y la relevancia nacio-nal de algunos de sus personajes."Hay momentos de luna de miel dondese pueden fusionar tensiones -inter-nas- y es cuando un partido está apunto de ganar, en este caso la presi-dencia o una posición muy importante,o cuando el partido ha ganado", indi-có.Este estadio de "éxtasis" que viven lospriístas mexiquenses, señaló el estu-dioso, se debe en buena parte a la famadel gobernador Enrique Peña Nieto,como uno de los políticos del momen-to, pero también a los recientes triun-fos electorales del tricolor, al ganar deforma mayoritaria los comicios del2009 para renovar el Congreso Localy los 125 ayuntamientos.Mencionó que mientras en el PRI anivel nacional se dieron rupturasimportantes tras perder la presidenciade la República hace once años, en laentidad mexiquense, con el PRI gober-nando 82 años consecutivos, esa "des-ventaja" no se tiene, sino al contrario.

Tarjetas... Viene de la Pág. 2

ca, solicitar préstamos de libros; ingre-sar a algunas áreas de la universidad yesto, en temporada de inseguridad, esuna forma de controlar el acceso a losplanteles", recalcó."Adicionalmente, si quiere pueden serutilizadas como un monedero y no traerdinero en efectivo. Solo está el nombredel alumno y cuando ellos ya quierenusarlo como ahorro pueden proporcio-nar otro tipo de datos, pero eso solo conla autorización del alumno" explicó.En el caso de alumnos de prepa serequiere la autorización de los padrespara que la usen como tarjeta de ahorroo debito. Esto les permite contar conuna historia crediticia. En el caso delicenciatura y posgrado esta elección estotalmente libre.En algunas escuelas preparatorias ya sepide esta tarjeta para ingresar, solo enCiudad Universitaria es un poco proble-mático porque hay muchos accesostanto vehiculares como peatonales yeso genera problemas para controlartodos los accesos sin causar problemasde tráfico vehicular.En algunas facultades como Medicina yQuímica se van a poner torniquetespara que puedan ser identificados y estopermita el ingreso sólo a quienes la lle-

ven consigo.El rector señaló que por el momento nohan detectado problemas de inseguri-dad o venta de drogas, pero reconocióque esto se debe a que los alumnosregresarán esta semana de vacaciones."No hemos tenido reportes al respecto,creo que han sido muy aislados", acotó.Por lo pronto policías estatales y muni-cipales vigilan el exterior y el personalde la universidad se encarga del interiorapoyado de cámaras de video que hayen diversos espacios universitarios.

Emplazan... Viene de la Pág. 3

Sobre el conflicto, informó que lasautoridades jurisdiccionales en materialaboral ordenaron un recuento de traba-jadores para determinar con quién estála mayoría de los trabajadores de laempresa "Confecciones Villa Victoria"."El problema es que violaron los proce-dimientos establecidos por la legisla-ción del trabajo, ya que omitieron noti-ficarnos en tiempo y forma, por lo quela diligencia de recuento no tendrá vali-dez, además de que la Junta incurrió enotras irregularidades que inclusive pue-den constituir delitos", insistió el repre-sentante sindical, con influencia en elcorredor industrial Toluca-Lerma.Dos organizaciones sindicales másdemandaron la titularidad del contratocolectivo de trabajo de la empresa men-cionada, y los juicios se tramitarontambién sin apegarse a la norma, en unasituación que se creía erradicada, perosigue viva, destacó el dirigente sindi-cal.Esta situación fue generalizada en ladécada de los setenta, cuando era fre-cuente el alquiler o préstamo de losregistros de sindicatos para emplazar ahuelga a las empresas por demanda defirma de contrato colectivos de trabajo,aunque las organizaciones no tuvieranafiliados de las mismas y lo hacían confines de extorsión a los patrones y a lossindicatos titulares de esos contratos.

Entre 10.8% Viene de la Pág. 5

voto.En total esperan que la lista de elec-tores contenga por lo menos a 10.8millones de electores, por ello ten-drán que mandar a imprimir igualnúmero de boletas con los nombresde todos los candidatos que seanregistrados y aceptados por el institu-to electoral.Las boletas que no se utilicen serándestruidas. Ese gasto, consideró,representa una inversión tirada a labasura. De llegar la abstención a 48por ciento el dinero tirado a la basurasería de entre 5.1 y 6.2 millones depesos.Montes de Oca Vázquez aseguró bus-can el mecanismo de bajar el costo delas boletas, sin reducir las nuevemedidas de seguridad que tienen. Lasopciones son buscar una empresa pri-vada o volver a pensar en los TalleresGráficos de la Nación, porque al notener fines de lucro podría bajar elcosto.Es importante, dijo, bajar el costounitario de las boletas, porque al mul-tiplicarlo por 10.8 millones, el ahorropuede ser importante, aún cuando ladecisión sea de sólo 10 centavos,sobre todo ahora que el presupuestodel IEEM no creció sustancialmente.

Buscan... Viene de la Pág. 7

MILENIO TV Y MARTÍN ESPARZALos medios informativos tienen todo elderecho del mundo a privilegiar deter-minados temas. En el caso de "MilenioDiario" y "Milenio TV", por las razo-nes que sea, han dado mucha coberturaal Sindicato Mexicano de Electricista(SME) y a su líder Martín Esparza. Yen ese empeño hace poco un reporteroy un camarógrafo fueron agredidos,cuando filmaban un rancho propiedaddel sindicalista. Esa agresión es conde-nable, sin más. No obstante, muchoserviría a nosotros sus lectores que"Milenio" investigara y publicara tam-bién reportajes sobre las propiedadesinmuebles de Joaquín Gamboa Pascoe,de la CTM, de los bienes de los diri-gentes de los sindicatos petroleros,ferrocarrileros y del SNTE.

Perdió... Viene de la Pág. 9

indígenas y de padecer el acoso dequienes se habían beneficiado de laexplotación de los recursos natura-les y tierras originalmente propie-dad de los pueblos autóctonos.Por razones de su edad y de acuerdocon las normas de la IglesiaCatólica, el obispo Samuel Ruizrenunció a su cargo, pero desdeantes los segmentos antidemocráti-cos del poder público federal pre-sionaban para alejarlo de SanCristóbal de las Casas, con la com-plicidad del nuncio GirolamoPrigione.En el mismo Vaticano tenía malque-rientes, por la adopción de la"Teología de la Liberación" y ladenominada "Opción preferencialpor los pobres", pero su utilidad enel campo de la fe y su rol de eficazactor en la pacificación de Chiapasle permitió mantenerse en el cargohasta que cumplió la edad estableci-da por el Canon para retirarse.La separación de su ministerio nomermó la autoridad moral y el res-peto ganado, y mucho menos elcariño y ascendencia sobre los indí-genas chiapanecos y de todo el país,como se probó durante sus funera-les. Sus restos descansan en laCatedral sede de la Diócesis.Su nombre figura ya entre los jerar-cas del catolicismo mundial quefueron congruentes con el ejemplode cristo en cuanto a la humildad yla preferencia por los pobres.¡Descanse en paz!

Debió... Viene de la Pág. 11

después acudir a otras instancias, porquellevaré el caso hasta sus últimas conse-cuencias, para que se aplique la ley", anti-cipó. En su escrito, entregado a la Contraloría ydirigido a la alcaldesa María ElenaBarrera Tapia, expuso también como irre-gularidad la redistribución de las partidaspresupuestales destinadas a la rehabilita-ción de las delegaciones, provenientes deun crédito por 158 millones de pesos.Estas reasignaciones debieron ser infor-madas a la LVII Legislatura Local y serpublicadas en la "Gaceta de Gobierno",pero no se hizo así.Durante la entrevista el tercer síndico deToluca consideró que la no aplicación delas fianzas a las constructoras incumplidasocasionó un daño patrimonial al munici-pio, por el cual deben responder inclusivepenalmente los responsables. Las fianzasson, precisamente, para penalizar omisio-nes y vicios en las construcciones.El financiamiento tiene costos por intere-ses, independientemente de si aplica o no,y en este caso no es la excepción, por ellose están pagando réditos sin obtener bene-ficio, porque las obras están paralizadas;además los retrasos encarecen las mismas,en agravio del patrimonio municipal.Otra irregularidad consiste en asignardirectamente obras que deben concursar-se, porque no están en los supuestos queautorizan las leyes para adjudicarse almargen de licitaciones. El 87 por ciento delas obras fueron asignadas directamente, aempresas que no tenían capacidad técnica,ni económica para ejecutarlas, como loprueba el retraso en la entrega de las mis-mas.El caso más notorio es el de CisnerosRamírez, que no ha empezado todavía lasobras en los planteles escolares, a pesar deque debió terminarlas en agosto del añopasado, reiteró Lanuza Osegueda e insis-tió en que no hay móviles políticos en sudenuncia.

Espejismo... Viene de la Pág. 1

formaban parte de las organizaciones,por lo que los mandos de las mismasbrindaban respaldo solidario a susfamiliares cuando caían presos o eranmuertos por sus enemigos, lo cual noocurre ya en la mayoría de los casos,según esos estudios de áreas especiali-zadas.Gatilleros capturados por los cuerposde seguridad han confirmado esta rea-lidad, al confesar que cobraban porcada ejecución, como fue el caso deladolescente que en Morelos torturaba,mutilaba y ejecutaba a delincuentesrivales por un pago en cada caso.El legislador local GutiérrezRodríguez reconoció que la situaciónde estos jóvenes es más grave de loque se conoce, y coincidió con de losCobos Carmona en el sentido de quehace falta generar las condiciones quepermitan a los muchachos el acceso ala educación universitaria y posterior-mente a los empleos bien remunera-dos, además se requiere que en el senode las familias se inculquen valores,especialmente el del respeto a la viday la legalidad.Plantearon también, por separado, laurgencia de que las autoridades pon-gan énfasis en la prevención de lasadicciones a las drogas, porque elvicio conduce al involucramientodirecto de los jóvenes con las organi-zaciones criminales. De los Cobos Carmona lamentó queMéxico haya perdido el bono demo-gráfico, por no haber podido ofrecerlea la juventud las condiciones para des-plegar sus potencialidades en benefi-cio de la sociedad, y consideró quedebe efectuarse un esfuerzo extraordi-nario para reencausarla..

BUSQUE

En los puestosde periódicos

Page 9: ESPEJISMO DEL CRIMEN ORGANIZADO: LA RIQUEZA ARRIBA ... · incorporación de jóvenes al crimen organizado, inclusive como sicarios para ejecutar a otros jóvenes, en carre-ras delictivas

Toluca, Méx., Lunes 31 de Enero de 2011 9

El país perdió a uno de los más decidi-dos y eficaces defensores de los dere-chos humanos y específicamente de losde la población indígena, al dejar deexistir a los 86 años de edad el obispoemérito de San Cristóbal de las Casas,Samuel Ruiz, un hombre que dio respe-tabilidad, prestigio y credibilidad a laIglesia Católica en el país. La paz enChiapas restablecida después del levan-tamiento zapatista se debió en gran parteal jerarca religioso. Sin su mediación laguerrilla del EZLN habría sido aplastadaa sangre y fuego por los cuerpos deseguridad, cuya capacidad de fuego erainfinitivamente superior al de los rebel-des comandando por "Marcos".En 1959, cuando apenas rebasaba los 35años de edad fue nombrado obispo de la

Diócesis de San Cristóbal, en dondeocupó el mismo cargo Fray Bartoloméde las Casas. Asumió el encargo cuandono tenía vínculos con la miseria de losindígenas, lo cual explicaba sus posicio-nes conservadoras dentro del clero, perola realidad social y económica de losindígenas de los altos de Chiapas y susensibilidad lo transformaron en undefensor de las etnias.Surgió a la fama por su papel de media-

dor confiable entre el gobierno y elEZLN en las negociaciones que condu-jeron a la paz en Chiapas, un desenlacesin precedentes en el mundo, pues setrató de una guerrilla que en poco tiem-po logra un cese al fuego, sin ganar sulucha, pero tampoco sin ser aniquilada

por el gobierno.No obstante, el respeto ganado ante lasautoridades y el grupo rebelde no fueproducto de la casualidad, ni inventadapor los medios informativos. Fue pro-ducto de 35 años de vínculos con los

PERDIÓ MÉXICO A FÉRREO DEFENSOR DE ETNIASY DER. HUMANOS: MURIÓ OBISPO SAMUEL RUÍZ*El contacto con los efectos brutales de la pobreza extrema lo transformó en defensor de indígenas.

Samuel Ruiz, el fallecido obispo emérito de San Cristóbal de las Casas.

MALO POLITIZAR FEMINICIDIOS; TAMBIÉN, DESDEÑARLOSUna sola muerte dolosa de mujer debe preocuparnos a todos y debe conducirnos a exigirsu esclarecimiento y castigo a los culpables. Con mayor irritación debemos reaccionarcuando en 5 años han asesinado a 922 en suelo mexiquense, y en la mayoría de los casoslos culpables permanecen impunes. No importan las causas, sí, las acciones mortales encontra de las féminas. Y es válida la exigencia de que el grave problema no debe politi-zarse, pero también lo es el reclamo de que no debe minimizarse con el argumento de quese trata de un ataque político al gobernador Enrique Peña Nieto. Sería reprobable que elasunto fuera difundido con fines políticos, pero aun esa circunstancia no restaría grave-dad a los feminicidios. Las autoridades deben terminar con la impunidad y aplicar la leya los asesinos. No pueden seguir mostrando ineficacia o desinterés ante tantas muertes y,menos, tratar vanamente de eludir su responsabilidad o restarle importancia a lo ocurridocon eso de la politización.

PRIÍSTAS QUIEREN AJUSTARLE CUENTAS A BRAVO MENAPriístas mexiquenses y del país desean fervientemente que no haya alianza PAN-PRD,para erradicar cualquier riesgo de derrota el 3 de julio próximo, y anhelan que el perredis-mo presente a un candidato propio y el panismo postule a Luís Felipe Bravo Mena. Es quea éste le quieren ajustar cuentas en suelo mexiquense. Pocos se acuerdan, pero al PRI nose le olvida que fue el político radicado en Naucalpan quien dirigía al PAN en el año 2000,cuando Vicente Fox Quesada le ganó en las urnas a Francisco Labastida Ochoa y desalo-jó al tricolor de la presidencia de la República que mantenía desde su fundación con lassiglas de PNR, en marzo de 1929. Se la quieren cobrar en el Estado de México al tambiénex embajador de México ante la Santa Sede y ex secretario particular del presidente FelipeCalderón. No se sabe si Bravo Mena conoce este afán de venganza de los priístas.

RECHAZA CÁRDENAS SER LÍDER MORAL DEL PRDCon madurez, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano rechazo ser el líder moral del PRD, comolo han difundido con profusión los medios informativos en sus propósitos de contraponer-lo con Andrés Manuel López Obrador. En una entrevista puso un ejemplo contundentepara demostrar que no es líder moral en el partido que ayudó a fundar y del cual fue suprimer líder nacional. "Nadie hace caso en el PRD de todo lo que propongo", ilustró.

LO DICHO, LAS RAZONES Y SINRAZONES

Desde antes de formarse el PRD en 1989, las fuerzas de izquierda ya habíanlogrado alta aceptación en territorio mexiquense. En 1988 se fortalecieronmucho más con la escisión en el PRI y la salida de distinguidos militantes paraformar el Frente Democrático Nacional (FDN), que postuló a CuauhtémocCárdenas Solórzano como candidato presidencial, para oponerlo al del PRI,Carlos Salinas de Gortari. Lo vencieron pordos votos a uno. El perredismo heredó esaspreferencias electorales. Tiene muchosvotantes, independientemente de sus candi-datos y su deficiente y en no pocas ocasio-nes nulo trabajo organizativo y proselitista.El PRI se esfuerza 10 veces más, pero gene-ralmente, aun con buenos abanderados,obtiene menos del doble de los votos delPRD. Por eso la hipotética alianza PRD-PAN preocupa al priísmo. En esta ocasiónpresentamos lo más sobresaliente del preas-pirante perredista Héctor Miguel BautistaLópez.

***Hijo de un modesto comerciante, BautistaLópez, ingeniero agrícola egresado de la UNAM, es un político de muchos añosde militancia en la izquierda del país. Fue de los fundadores del PartidoMexicano de los Trabajadores (PMT), que dirigió Heberto Castillo, una de lasorganizaciones políticas que se fusionaron para dar lugar al Partido MexicanoSocialista (PMS), que después desapareció para darle vida legal al PRD.Inclusive encabezó al PMT en suelo mexiquenseFue regidor de Ciudad Nezahualcóyotl por el PMS; en 2000 fue electo alcaldede Nezahualcóyotl para el periodo que concluyó en 2003, fue el segundoPresidente Municipal miembro del PRD. Así mismo fue Diputado Federal porrepresentación proporcional a la LVI Legislatura de 1994 a 1997 y por el XXXIDistrito Electoral Federal del Estado de México a la LIX Legislatura de 2003 a2006. En este último año fue electo Senador por el Estado de México en fórmu-la con Yeidckol Polevnsky para el periodo que concluye en 2012. Bautista Lópezha mostrado interés en ser candidato a gobernador.

LOS PREASPIRANTES DEL PRD Y LO MÁSDESTACADO EN SUS VIDAS PÚBLICAS

OBSTACULIZA EL DESARROLLO NACIONAL LA CORRUPCIÓN EN LA FUNCIÓN PÚBLICA *Impartirá UAEM Diplomado en Transparencia, Administración

Pública y Combate a la Corrupción.

Ante la necesidad de contar con cuadrosprofesionales capaces de generar estructurasadministrativas confiables en el manejotransparente de las instituciones públicas, laUAEMImpartirá el Diplomado en Transparencia,Administración Pública y Combate a laCorrupción, en su Facultad de CienciasPolíticas y Sociales, en coordinación con elInstituto Nacional de Educación para losAdultos (INEA).El programa académico ofrecerá las herra-mientas analíticas y prácticas para compren-der el fenómeno de la corrupción y diseñarsistemas eficaces de transparencia, así comopara la rendición de cuentas dentro de laadministración pública, y busca contribuir aconsolidar el sistema democrático. Cuentacon un enfoque teórico multidisciplinarioque se complementa con estudios de caso deMéxico y otros países.Durante el inicio de clases, presidido por eldirector del plantel, Nelson Arteaga Botello,y la coordinadora regional del INEA en elValle de Toluca, Lina Fernández Quiroz, se

indicó que algunas de las temáticas que seabordarán son: los procesos de transparenciay el acceso a la información pública guber-namental, la rendición de cuentas y el com-bate a la corrupción bajo una perspectivateórica y práctica en la administración públi-ca que permita analizar y sintetizar la ten-dencia de estos temas en México. Ante los alumnos inscritos, Nelson ArteagaBotello y Lina Fernández Quiroz coincidie-ron en que uno de los principales obstáculospara el desarrollo de las naciones es el altonivel de corrupción en el ámbito de la fun-ción pública, ya que de esta manera se gene-ra desconfianza hacia las institucionesgubernamentales, se dificulta el ejercicio delEstado, pero sobre todo, se socava su legiti-midad ante la sociedad en general.Este Diplomado deriva del convenio decolaboración firmado en diciembre de 2010entre ambas instituciones, con el objetivo decontribuir con el fortalecimiento teórico-metodológico de los interesados en el temade la transparencia, la administración públi-ca y el combate a la corrupción.

Información. Pág. 8

Page 10: ESPEJISMO DEL CRIMEN ORGANIZADO: LA RIQUEZA ARRIBA ... · incorporación de jóvenes al crimen organizado, inclusive como sicarios para ejecutar a otros jóvenes, en carre-ras delictivas

Toluca, Méx., Lunes 31 de Enero de 201110

La Dirección General de Seguridad Públicay Gobernación del Ayuntamiento de Tolucatienen en marcha diversos operativos deseguridad para evitar delitos y mantener latranquilidad en todas las delegaciones ycolonias. Con estas acciones se garantizaráa la población seguridad y orden.Entre los operativos se encuentra el deno-minado "Sendero Seguro", el cual se reali-za en las 9 regiones en las que está dividi-do el municipio, tanto con personal a pie-tierra como motorizado, apoyados con elagrupamiento canino denominado "Lobo".Los recorridos de vigilancia se intensificana la hora de entrada y salida de los alum-nos, en turno matutino y vespertino, en lasescuelas que se cubren con este servicio.Mediante el dispositivo "Zona Centro", conun estado de fuerza de 40 elementos y 20unidades, apoyados por el agrupamientofemenil "Fénix" se establece un cordón deseguridad sobre la avenida MiguelHidalgo, con recorridos a pie sobre la zonade los Portales, la plaza "José MaríaGonzález Arratia" y el AndadorConstitución, así como en las calles deMariano Matamoros, Josefa Ortiz deDomínguez, Juan Álvarez, Ramón Coronay otras. Este dispositivo de seguridad vaenfocado principalmente a evitar el robo ensus diferentes modalidades.Dentro del programa "Presencia", se efec-túan patrullajes en diferentes colonias delmunicipio, intensificándose en las demayor número de denuncias de delincuen-cia; en el participan 6 elementos con elmismo número de motocicletas y el agru-pamiento "Ala Delta", apoyados por 12elementos y 5 patrullas. Este operativo esaplicado de manera aleatoria durante las 24horas del día.

El operativo "Muralla" se establece princi-palmente en los accesos al municipio, conel propósito de evitar el ingreso de armas,drogas o vehículos con reporte de robo pro-venientes de otras entidades federativas,este dispositivo se implementa con un esta-do de fuerza de 40 elementos y 15 unida-des. Estas acciones constituyen sólo algunas delas tareas que actualmente se implementanen el municipio para seguridad de la ciuda-danía, aunado a ellos se pone a disposición

de los habitantes el número de emergencias060, para el reporte de cualquier situaciónque amerite la intervención de los diferen-tes servicios de seguridad municipal.

REFUERZAN SEGURIDAD EN PUEBLOS Y COLONIASDE TOLUCA: DIVERSOS OPERATIVOS POLICIACOS*Las 9 regiones en que se dividió el municipio se vigilarán rigurosamente contra el hampa.

En gira de trabajo por el municipio deCuautitlán Izcalli, el secretario deSalud y director general del Instituto deSalud del Estado de México (ISEM),Gabriel J. O'Shea Cuevas, acompañadopor la edil Alejandra del Moral Vela,entregó 3 mil pólizas del SeguroPopular, con lo que -informó- se alcan-za el 40 por ciento de cobertura muni-cipal de salud.El titular de salud estatal dijo que parael gobernador Enrique Peña Nieto lasalud de cada uno de los mexiquenses yla de sus hijos es una prioridad, "poreso nuestros objetivos siempre estaránencaminados a conservar saludable yproductiva a la población, acercandolos servicios de salud a la gente quemenos tiene y que más lo necesita".La presidenta municipal agradeció lapresencia del doctor O'Shea Cuevas, yreconoció la importante labor delGobierno del Estado de México por lapreocupación de trabajar a favor delbienestar de todos los mexiquenses. Finalmente, el titular de Salud, destacóque en el ISEM se tiene la misión dellevar bienestar y desarrollo a los mexi-quense que más lo necesitan y "así darcumplimiento a las instrucciones delGobierno del Estado, de velar por lasalud de quienes menos tienen".

Entregó titular de ISEMS. Popular en C. Izcalli

La alcaldesa de Toluca ordenó intensificar las acciones policíacas para darseguridad a la población.

ALTO PODER DE CONVOCATORIA DE NEMER ÁLVAREZEl informe de actividades legislativas del diputado Ernesto Nemer Álvarez probó tam-bién su alto poder de convocatoria. Nada más es cuestión de ver el peso de los que acu-dieron a ese acto. Quienes mandan y deciden en el Estado estuvieron para escuchar larendición de cuentas del coordinador de la diputación local del PRI y líder del PoderLegislativo, baste mencionar que el gobernador Peña Nieto estuvo presente.

ENDURECE DISCURSO EL PRI ESTATALEl PRI mexiquense endureció su discurso frente a la oposición, a cuyas figuras calificóde desactualizadas y ajenas a los intereses del Estado de México, y acusó de aprovecharde manera oportunista el proceso electoral para hacer turismo político y mediático enaras de una supuesta candidatura a gobernador. Ricardo Aguilar Castillo los definiócomo arribistas. Dijo que desconociendo las dimensiones, la extensión, los municipios,las problemáticas y a los mexiquenses en sí, pretenden alcanzar una candidatura paracompetir por un estado que les es ajeno y, lo más vergonzoso, es que ellos son acreedo-res a la indiferencia de la población. La reacción del dirigente priísta se dio después delas fuertes acusaciones opositoras contra el gobernador Enrique Peña Nieto, por cues-tiones locales y fuera del Estado.

SOBEBIO, EDIL DE ATIZAPÁN: PRD, PAN Y PTEl alcalde de Atizapán de Zaragoza, David Castañeda Delgado, fue acusado de sober-bio, antidemocrático y de menospreciar y marginar a la ciudadanía en la toma de deci-siones. El PAN, el PRD y el PT, por medio de sus líderes municipales y regidores, y elConsejo Cívico de Atizapán de Zaragoza y la Unión Vecinal Atizapense sostuvieron enconferencia de prensa que la Comisión de Planeación para el Desarrollo Municipal, quepor ley debe ser integrada por ciudadanos distinguidos, incluye funcionarios municipa-les en 70 por ciento.

BOLETAS ELECTORALES CON 9 MEDIDAS DE SEGURIDADLas boletas electorales que se usarán el 3 de julio en el Estado de México tendrán másmedidas de seguridad y mayor calidad técnica que las que en promedio se usan en otrasentidades del país, lo cual garantizará confianza y certeza a los electores, informó elIEEM. Entre los elementos de seguridad adicionales destacan elementos la pantalla deseguridad en toda la hoja; una marca de agua, tanto en la impresión como en el papelseguridad; líneas en micro texto distribuidas en diferentes lugares de la boleta; leyendacon tinta invisible en el reverso y firmas de los integrantes del Consejo General delIEEM en tinta invisible.

PARTIDOS Y ÓRGANOS ELECTORALESCoacalco, Méx.-La gente quiere y espera resultados, sin mirar el color de los parti-

dos, puesto que lo importante es que los beneficios lleguen a la población, sostuvo elgobernador Enrique Peña Nieto, quien insistió en la conveniencia de que las autori-dades de distinto origen partidista se pongan de acuerdo y trabajen coordinadamenteen objetivos comunes. "Así lo seguiremos haciendo", enfatizó.Durante una gira por este municipio el titular del Poder Ejecutivo del Estado entregó2 mil pólizas más del Seguro Popular, con las cuales cerca de 6 millones de mexi-quenses cuentan ya con ese beneficio; inauguró la clínica Ignacio Allende delISSEMYM, y puso en funcionamiento tres centros sociales.En la ceremonia informó que su administración ha aportado más de 3 mil millones depesos para los servicios médicos en los que participa la federación, al igual que estosparques recreativos en apoyo a la gestión municipal.Ante más de 5 mil asistentes y en presencia de los secretarios de Finanzas y de Salud,legisladores, del alcalde del lugar, así como de los dirigentes sindicales del magiste-rio estatal y de servidores públicos de la entidad, Peña Nieto hizo un recuento de losavances en materia educativa y de comunicaciones, agua potable para 17 municipiosque no tenían abasto regular, atracción de inversiones y creación de empleos, "porquehemos marcado un nuevo estilo de gobernar: el nuestro ha sido siempre un gobiernotransparente", agregó.El titular del Ejecutivo estatal reiteró que este año cerrará "firme, a tambor batiente",cumpliendo todos y cada uno de sus compromisos; aportando al progreso y desarro-llo del estado, haciéndole, como hasta la fecha, un rostro más moderno, dinámico ycompetitivo, pero siempre cercano a la gente.Raúl Murrieta Cummings, secretario de Finanzas, puntualizó que la clínica inaugura-da evitará que los derechohabientes se trasladen grandes distancias para recibir aten-ción y cuidados preventivos; que su construcción costó casi 37 millones de pesos yofrece los servicios de ginecología, pediatría, odontología, psicología, nutrición ymedicina preventiva. Cuenta con 12 consultorios, farmacia, laboratorio clínico yultrasonido, para beneficio de 18 mil trabajadores y sus familiares.Destacó que el ISSEMYM ha manejado de manera responsable sus finanzas, y halogrado, entre muchas otras acciones, regularizar los adeudos históricos que teníanalgunas instituciones públicas cotizantes, mediante convenios que permitieron lareestructuración de adeudos por cerca de un mil 300 millones de pesos.El edil Roberto Ruiz y el vecino Santiago Cruz Melo, agradecieron a nombre de los

lugareños las obras recibidas. El último dijo al gobernador que "nuestro compromisode trabajo es con usted, en cada hora y en cada momento, porque es un hombre depalabra que cumple con hechos los compromisos asumidos, porque la mejor inver-sión que puede hacerse, es aquella que impacta el beneficio del hombre".

ACCIONES QUE LA BENEFICIEN, NO ELCOLOR DE GOBIERNO, PIDE EL PUEBLO*Gira del gobernador Peña Nieto por Coacalco, en donde inau-

guró diversas obras.

Page 11: ESPEJISMO DEL CRIMEN ORGANIZADO: LA RIQUEZA ARRIBA ... · incorporación de jóvenes al crimen organizado, inclusive como sicarios para ejecutar a otros jóvenes, en carre-ras delictivas

*Rechaza síndico panista de Toluca haberpresentado denuncia por motivos políticos,"es mi deber": LOCuatro obras en planteles escolares, asigna-das directamente por el ayuntamiento deToluca a Juan Roberto Cisneros Ramírez,debieron entregarse en agosto del año pasa-do; no obstante, 4 meses después de eseplazo ni siquiera las ha iniciado el contratis-ta, a pesar de haber recibido ya un anticipodel 50 por ciento, señaló el tercer síndicomunicipal, Luís Adolfo Lanuza Osegueda.No obstante, rezagos existen en todos losproyectos, incluyendo los más costosos,aseveró el funcionario.Citó como ejemplo el incumplimiento deestos 4 contratos, para explicar por qué pre-sentó una denuncia contra Ana LeticiaRodríguez Peña, directora general deDesarrollo Urbano y Obras Públicas. Enuna breve entrevista con este semanariorechazó que esté actuando movido porrazones políticas y electorales. Sostuvo queactúa en cumplimiento de su responsabili-dad de servidor público, además de tener asu cargo la Comisión de PatrimonioMunicipal.Reconoció que, en situaciones especiales,las autoridades municipales pueden asignarcontratos de obras sin licitación, pero aunen estas circunstancias debe haber cuidadopara seleccionar a la empresa con mayorsolvencia económica y técnica para ejecutarlos trabajos, lo que evidentemente se des-cuidó en el caso de las obras asignadas aCisneros Ramírez, cuya mejor prueba deello es que no ha cumplido con la entregade los trabajos y algunos ni siquiera los hacomenzado.

Lanuza Osegueda presentó una denunciaante la Contraloría del municipio contraRodríguez Peña, "como un trámite para

Toluca, Méx., Lunes 31 de Enero de 2011 11

CLAUDIA HIDALGOA dos años de que venza el plazo para quetodos los elementos de seguridad del país secertifiquen, sólo hay nueve Centros deControl de Confianza en todo el país, entreellos los de la Secretaría de SeguridadPública Federal, la procuraduría General dela República, el Distrito Federal y cincoestados.El titular del centro estatal, Carlos FloresGonzález, informó que el Estado de Méxicose encuentra entre las cinco entidades queya tienen operando su centro al 100 porciento. Para 2013 todas las entidades debe-rán contar con uno, y todos sus cuerpospolicíacos deberán estar certificados paraese entonces.Esto, dijo Flores González, permitirá tenerinformación y certeza de que todo policíacuenta con un nivel confiable y es apto parala tarea encomendada. Pero mientras noopere el sistema en todo el país el esfuerzoserá a medias, porque no hay bases de datosque den seguridad de que los elementoscontratados no tienen antecedentes penaleso son personas "riesgosas"."De nada sirve que en el Estado de Méxicopuedan ser excelentes elementos, si losmalos que sacamos de aquí se van a otroestado o viceversa. Por eso la necesidad deque todos los estados y municipios estemos

tomados de la mano y subamos informacióna la plataforma nacional de información ypodamos todos consultarlos", destacó.Aunque en la entidad ya existe un centrodesde hace dos años, todavía falta muchopara concluir la revisión de todos los ele-mentos. Apenas han revisado a 5 mil 219 de

un universo de 67 mil 500; es decir, casi el8 por ciento, pero esperan que con la entra-da en operación de un segundo centro, enjulio de este año, puedan acelerar el trabajo."Con las municipales, a diciembre del 2010,llevábamos 2 mil 160, más 82 enlacesmunicipales; de la procuraduría iban 184,pero muchos se estaban evaluando desdeantes en la PGR; mil 508 de la Agencia deSeguridad Estatal (ASE) y mil 367 de pre-

vención y readaptación social", detalló yagregó que esta última es la corporaciónmás adelantada.Hablando de municipios, quienes están másavanzados son aquellos que reciben recur-sos del SUBSEMUM, porque este es unrequisito para que se los entreguen; pero engeneral ha faltado disposición de muchosayuntamientos para enviar a sus elementosa revisión, o quizá intenten hacerlo en elúltimo minuto, cuando el Centro de Controlde Confianza tenga todos los horarios ocu-pados y sea imposible atenderlos.La policía privada tampoco ha certificado asus elementos que operan en la entidad,aunque ellos trabajan con otros tiempos ypor el momento sólo unas cuantas entidadesles exigen contar con este tipo de evaluacio-nes.Carlos Flores comentó que los titulares dela policía privada acudieron al Centro deControl de Confianza de la entidad paraconocer su funcionamiento y poder replicarun espacio similar, a nivel nacional, paracertificar a sus elementos.Sin embargo, también los enteraron de queellos no están facultados para extender cer-tificados, y forzosamente deben acudir a loscentros acreditados. Esto aunado a que elcosto de instalar un centro es demasiadoalto, al igual que su operación, pues cadaevaluación tiene un costo de 10 a 14 milpesos por persona en la iniciativa privada.

CERTIFICADOS 8% DE LOS POLICÍAS DEL EDO;SÓLO 9 CENTROS CERTIFICADORES EN EL PAÍS*Hay 9 centros certificadores en el país. *Para 2013 todos los cuerpos policíacos deberán estar certificados.

Bajo porcentaje de certificación de control de confianza de policías mexi-quenses.

*Rechaza síndico panista de Toluca haber presentado denuncia por motivos

políticos, "es mi deber": LO

EL "JUÁREZ" DE TOLUCA, CENTRO DE ABASTO DE ZONA El mercado "Benito Juárez" de esta capital mexiquense consolidará su condición de cen-tro de abasto de zona. Ese es el objetivo de las autoridades, en un trabajo conjunto y coor-dinado con los locatarios, con el consiguiente beneficio para los compradores y rentabili-dad para los vendedores, informó Gustavo Guadarrama Bernal, Director General deDesarrollo Económico y Regulación del Comercio. El funcionario enumeró las accionesy logros alcanzados en el 2010, como la impermeabilización de techumbres, aplicada amás de 18 mil metros cuadrados con una inversión de dos millones de pesos, provenien-tes del Fondo para el Fortalecimiento de la Infraestructura de los Mercados Municipales,lo cual no se había hecho en más de 30 años. También se reordenaron los pasillos y seaumentó la seguridad interna y externa.

OBTENDRÁ HUIXQUILUCAN FONDOS DE "SUBSEMUN"El cabildo de este municipio autorizó al edil Alfredo Del Mazo Maza para que firme elconvenio único de adhesión para recibir los recursos presupuestales del "SUBSEMUN"en el presente año. De esta forma se refrendarán los compromisos asumidos en materia detransparencia, ejercicio presupuestal óptimo y atención a los requerimientos de moderni-zación de los esquemas y procedimientos en materia de seguridad pública que aplica elmunicipio de Huixquilucan, que podrá contar con una cantidad similar a los recursos obte-nidos en el 2010 y que se utilizaron en adquisición de patrullas, material balístico, armas,equipamiento como chalecos antibalas, fornituras, programas de capacitación y controlesde confianza.

NI PIES, NI CABEZA, GOBIERNO DE NEZAHUALCÓYOTLEl alcalde de Nezahualcóyotl, Edgar Navarro, sobresale como deportista paralímpico,pero es un desastre como gobernante. Su administración no tiene pies, ni cabeza, y losproblemas no son atendidos. Además, los grupos caciquiles son quienes mandan en elmunicipio, a través de sus hijos incrustados en el aparato administrativo, por lo que muchobien haría a la población si renunciara, destacó el diputado local del PRD por un distritode esa ciudad-municipio, Hugo de la Rosa.

LICENCIA, MÁXIMO EN 3 DÍAS EN C. IZCALLIEl ayuntamiento de este municipio simplificará los requisitos para instalar o renovar licen-cias de funcionamiento. En 3 días, máximo, los interesados dispondrán de esta autoriza-ción, como parte de la serie de acciones del gobierno que encabeza Alejandra del Moral,destinadas a impulsar el desarrollo económico. La autoridad municipal también otorgarámil préstamos de 5 mil pesos durante el año y presentará la Expo Industrial "IzcalliProduce".

APOYARÁ NAUCALPAN FESTEJOS DE QUINCEAÑERASLa comuna de este lugar apoyará los festejos de quinceañeras, cuya celebración se efec-tuará en el mes de marzo en el marco del Día Internacional de la Mujer. La fecha límitede inscripción es el próximo 15 de febrero, anunció el Instituto de las MujeresNaucalpenses. Los únicos requisitos indispensables serán: que las festejadas sean habitan-tes de Naucalpan, cumplan 15 años en 2011 y sean de escasos recursos.

BREVES DE MUNICIPIOS

GRUPOS CRIMINALESPUEDEN LLENAR

VACÍO DE LA FAMILIA Mandos de las corporaciones policiacasfederales y estatales expresaron su preo-cupación por el riesgo de que grupos cri-minales organizados ocasionen un bañode sangre en el Estado, para ocupar elvacío que dejaría la presunta disolucióndel cartel de " La Familia Michoacana ",de fuerte presencia en el sur, Valle deToluca y el oriente mexiquense.El Estado de México es uno de los másgrandes mercados de las drogas, desdehace un par de años "La Familia" y "LosZetas" estaban combatiendo en formasangrienta por esta plaza, con más de 450ejecuciones por ajuste de cuentas el añopasado.El vacío que dejaría la organizacióndelictiva michoacana sería llenado porotras, que pueden incrementar la violen-cia.Los cuerpos de seguridad estatales yfederales, así como las fuerzas municipa-les, se encuentran en alerta y han intensi-ficado y ampliado los operativos de vigi-lancia y seguridad, según revelaron fuen-tes de las mismas.

Debió constructora entregar obrasen 2010 en Toluca; ni las ha iniciado

Información. Pág. 8

Page 12: ESPEJISMO DEL CRIMEN ORGANIZADO: LA RIQUEZA ARRIBA ... · incorporación de jóvenes al crimen organizado, inclusive como sicarios para ejecutar a otros jóvenes, en carre-ras delictivas

Presidente Editor:Augusto Lozano R.

Lunes 31 de Enero de 2011Año VI No. 289Precio del ejemplar $5.00

[email protected]

WWWWWW..JJOORRNNAALL22003300..TTVV

Todos los lunes a partir de las 13:30horas por Canal 8 de Megacable

En Toluca, Lerma, San Mateo Atenco, Metepec, Xonacatlán, Villa Cuauhtémoc, Temoaya, Ixtlahuaca, Almoloya de Juárez, Zinacantepec,

Valle de Bravo, Tenango del Valle y Tenancingo.

Un equipo profesional de periodistas analiza lo más destacado de la información local.

Conducido por Violeta Huerta y Macario LozanoConsúltanos en nuestro sitio de Internet http://jornal2030.blogspot.com/

Hoy Examina “Paternalismo, También a los Ricos” y “¿Tiene el Estado el Periodismo que Merece?”

Nadie hubiera creído sialguien le hubiera dicho endiciembre que al concluir lastres primeras fechas del torneo"Clausura" del fútbol mexica-no el Atlas encabezaría la tablageneral y se mantendría invic-to con 9 puntos, y con 8 golesa favor y sólo uno en contra,para una diferencia favorablede más 7.Tampoco habría consideradofactible que el América en esostres encuentros conseguiríaapenas un punto, producto deun empate, con sólo 3 goles afavor y 6 en contra, para unadiferencia en contra de menos3, en los dos casos extremospresentados hasta ahora.La competencia apenascomienza, y es posible que deaquí en adelante las cosascambien y vuelvan a su nivelnatural, pero por lo pronto sor-prendió ver a grandes equiposubicados por debajo de lamedia tabla, como el Santos,Chivas, Monterrey y América.El Necaxa ocupaba la últimaposición, pero ese equipodesde hace muchos años dejóde ser de los protagonistas delos campeonatos.No obstante, los equipos queocuparon los lugares 7 (Cruz

Azul) y 8 (Jaguares) habíanganado menos del 50 por cien-to de los puntos en disputa,con el caso más notorio delprimero, que en el torneo deapertura quedó como líderabsoluto, y en el primer parti-do dejó la impresión de quearrasaría a sus rivales, paradespués dejar ir 5 puntos.Al concluir la citada fechatambién era sorprendente quetres equipos que defraudaronen el anterior campeonato(Atlas, San Luís y Tigres) ocu-paran los tres primeros luga-res. La conjugación de estascircunstancias introdujeron altorneo mucha incertidumbrerespecto de cuáles serán losequipos que calificarán a laliguilla y quién podrá ganar eltítulo.SORPRESA TAMBIÉN ENASISTENCIA A ESTADIOSDatos estadísticos de un diarioespecializado en deportes,relativos a la asistencia a losestadios, también contienensorpresa. De los equipos quejugaron dos partidos comolocales el Puebla se colocó enprimer lugar, con 72 milespectadores, para un prome-dio de 36 mil por juegoEn el lado opuesto se encontró

el América, con sólo 40 milaficionados; es decir, 20 milpersonas por encuentro, en unaciudad de cerca de 9 millonesde habitantes, y de 20 millonessi se toma en cuenta toda laZona Metropolitana del Vallede México.El caso del equipo consentidode Emilio Azcárraga Jean esmuy notorio en este aspecto,porque al estadio "Azteca",uno de los tres de mayor cupoen el mundo entero, puedenllegar a entrar hasta 120 milpersonas.

De acuerdo con un análisis de"El Espectador", la asistenciapromedio al también llamado"Coloso de Santa Úrsula" fuedel 17 por ciento de su capaci-dad instalada, prueba de quesus seguidores están castigan-do al equipo por sus malosresultados.El Toluca registró 42 mil afi-cionados en sus dos primerospartidos como locales, para unpromedio de 21 mil por jorna-da. Y el estadio más concurri-do fue el de UNAM, con 50mil en un juego de local, aun-que es bien sabido que a esasinstalaciones entran miles ymiles sin pagar boleto.

TORNEO DE FÚTBOL CON 2 SORPRESAS EN LASPRIMERAS 3 JORNADAS: ATLAS Y AMÉRICA*También hay sorpresa en la respuesta de los aficionados en taquillas: Puebla, a la cabeza.

Con su nuevo técnico, el América buscará retomar el vuelo.

CAYÓ LAPUENTE Y SUBIÓ REYNOSOLa inoperancia e ineficacia del América le salieron caras aManuel Lapuente: dejó la dirección técnica del equipo. Nopudo sobrevivir al hecho de ganar un solo punto de nueve posi-bles, y dejar al conjunto muy cerca del último lugar de la tabla,a pesar de su alta nómina de jugadores supuestamente de pri-mer nivel. Llegó en su lugar Carlos Reynoso, tal vez el mejorfutbolista de la media cancha que ha venido a México, pero quedesde hace varios años no tiene éxito como timonel.El América dejó de ser aquél equipo temible y difícil de vencer,y lo único que conserva es el antiamericanismo a escala nacio-nal. Ahora habrá que esperar para saber si son los técnicos o losjugadores los culpables del mal desempeño del equipo consen-tido de Emilio Azcárraga Jean.

OTRA MALA NOTICIA PARA AMERICANISTASLos seguidores del América; sobre todo, los desde hace muchosaños, tuvieron que lamentar otra mala noticia: la muerte deFrancisco "Panchito" Hernández, uno de los directivos más exi-tosos en la historia del club. A los 83 años de edad murió de unpadecimiento que lo aquejaba. Era respetado en el medio futbo-lístico, y como jugador llegó a integrar la selección nacional.Con él, el equipo de Coapa vivió una de sus mejores épocas,como también tuvo a grandes jugadores nacionales y extranje-ros que sentían los colores y ganaban títulos con entrega yvehemencia. ¡Descanse en paz!

EL "CHICHARITO" SIGUE CON BUENA RACHAJavier "Chicharito" Hernández mantiene su buena racha, apesar de jugar pocos minutos. El jalisciense sabe aprovechar lasoportunidades que se le presentan y está convertido en un rele-vo de lujo del Manchester United, uno de los mejores clubes delmundo. Dada la jerarquía de los delanteros titulares del equipoinglés, se ve difícil que el mexicano pueda desbancarlos, perolo conseguido hasta ahora es meritorio, porque anota en la ligade mayor nivel competitivo del mundo. Y no se ha mareado, locual sorprende en un jugador tan joven.

CORTOS DEPORTIVOS