espectro de esquizofrenia y otros trastornos psicóticos

4
Espectro de Esquizofrenia y Otros Trastornos Psicóticos Esquizofrenia Dos cambios fueron hechos al Criterio A de Esquizofrenia del DSM IV. El primer cambio es la eliminación de la atribución especia de los delirios bizarros o extraños y las alucinaciones auditivas de primer rango de Schneider (ejemplo, dos o más voces conversando). En el DSM IV, solamente uno de tales síntomas eran necesario para llenar los requerimientos del Criterio A, en vez de dos de los otros síntomas listados. Esta atribución especial fue Removida debido a la no especificidad de los síntomas de Schneider y la pobre confiabilidad de distinguir delirios extraños de aquellos no extraños. Por lo tanto, en el DSM- 5, se requieren dos síntomas del Criterio A para cualquier diagnóstico de Esquizofrenia. El segundo cambio es la adicción de un requerimiento al Criterio A de que el individuo debe tener al menos uno de los siguientes tres síntomas: delirios, alucinaciones o lenguaje desorganizado. Al meno uno de estos “síntomas positivos” esenciales se necesita para el diagnóstico confiable de esquizofrenia. Subtipos de Esquizofrenia Los subtipos de esquizofrenia del DSM IV (p.ej., tipos paranoide, desorganizada, catatónica, indiferenciada y

Upload: euripides-burgos

Post on 27-Oct-2015

104 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Espectro de Esquizofrenia y Otros Trastornos Psicóticos

Espectro de Esquizofrenia y Otros Trastornos Psicóticos

EsquizofreniaDos cambios fueron hechos al Criterio A de Esquizofrenia del DSM IV. El primer cambio es la eliminación de la atribución especia de los delirios bizarros o extraños y las alucinaciones auditivas de primer rango de Schneider (ejemplo, dos o más voces conversando). En el DSM IV, solamente uno de tales síntomas eran necesario para llenar los requerimientos del Criterio A, en vez de dos de los otros síntomas listados. Esta atribución especial fue

Removida debido a la no especificidad de los síntomas de Schneider y la pobre confiabilidad de distinguir delirios extraños de aquellos no extraños. Por lo tanto, en el DSM-5, se requieren dos síntomas del Criterio A para cualquier diagnóstico de Esquizofrenia. El segundo cambio es la adicción de un requerimiento al Criterio A de que el individuo debe tener al menos uno de los siguientes tres síntomas: delirios, alucinaciones o lenguaje desorganizado. Al meno uno de estos “síntomas positivos” esenciales se necesita para el diagnóstico confiable de esquizofrenia.

Subtipos de EsquizofreniaLos subtipos de esquizofrenia del DSM IV (p.ej., tipos paranoide, desorganizada, catatónica, indiferenciada y residual) se eliminan debido a su limitada estabilida diagnóstica, baja confiabilida y pobre validez. Estos subtipos también no han presentado patrones distintivos de respuesta al tratamiento o curso longitudinal. En vez, un enfoque dimensional para clasificar la severidad para los síntomas esenciales de esquizofrenia se incluye en la sección III para capturar la importante heterogeneidad en tipo y severidad de los síntomas que se expresan en individuos con trastornos psicóticos.

Page 2: Espectro de Esquizofrenia y Otros Trastornos Psicóticos

Trastorno EsquizoafectivoEl cambio primario al trastorno esquizoafectivo es el requerimiento que un episodio mayor del estado de ánimo este presente por la mayoría del tiempo de la duración total del trastorno después que el criterio A ha sido llenado. Este cambio se hizo tanto en el terreno conceptual como psicométrico. Convierte al trastorno esquizoafectivo en un diagnóstico longitudinal en vez de transversal—más comparable a esquizofrenia, trastorno bipolar y trastorno depresivo mayor, los cuales son puenteados por esta condición. El cambio también fue hecho para mejorar la confiabilidad, la estabilidad diagnóstica y la validez de este trastorno, mientras se reconoce que la caracterización de los pacientes con tanto síntomas psicóticos como síntomas afectivos, o concurrentemente o en diferentes puntos de su enfermedad ha sido un reto clínico.

Trastorno DeliranteEl criterio A para el trastorno delirante ya no tiene el requerimiento de que los delirios deben ser no-bizarros o verosímiles. Un especificador para los delirios tipo bizarros da continuidad con el DSM IV. La demarcación de trastorno delirante de variantes psicóticas del trastorno obsesivo-compulsivo y del trastorno dismórfico corporal se anota explicitamente con un nuevo criterio de exclusión, el cual establece que los síntomas no deben ser mejor explicados por condiciones tales como trastorno obsesivo-compulsivo o dismórfico corporal con carencia de insight/creencias delirantes. El DSM-5 ya no separa el trastorno delirante del trastorno delirante compartido. Si reune los criterios para trastorno delirante entonces se hace ese diagnóstico. Si el diagnóstico no puede ser hecho pero creencias compartidas están presente, entonces se usa el diagnóstico de “otro especificado espectro de esquizofrenia u otro trastorno psicótico.

Page 3: Espectro de Esquizofrenia y Otros Trastornos Psicóticos

CatatoniaSe usan los mismos criterios para diagnosticar catatonia si el contexto es psicótico, bipolar, depresivo, o cualquier otro trastorno médico, o una condición médica no especificada. En el DSM-IV, se requerían dos de cinco grupos síntomas si el contexto era psicótico o de trastorno afectivo, mientras que solamente un grupo de síntoma se necesitaba si el contexto era de una condición médica general. En el DSM-5, la catatonia puede ser diagnosticada como un especificador para trastornos depresivo, bipolar y psicóticos; como un diagnóstico separado en el contexto de otra condición médica; o como un diagnóstico otro especificado.