especif.tecnicas arquitectura

64
7/18/2019 ESPECIF.TECNICAS ARQUITECTURA http://slidepdf.com/reader/full/especiftecnicas-arquitectura 1/64  ESPECIFICACIONES TECNICAS DE ARQUITECTURA PROYECTO:CREACION DE LA INFRAESTRUCTURA INSTITUCIONAL MULTIUSOS EN EL DISTRITO DE JULCAN - PROVINCIA JULCAN - LA LIBERTAD CONSULTOR: TRIVISTA ARQUITECTOS CONSTRUCTORES S.A.C 1 ESPECIFICACIONES TECNICAS DE ARQUITECTURA OE-MUROS Y TABIQUES DE ALBAÑILERIA OE-MURO DE LADRILLO KK TIPO IV SOGA M: 1:4 E=1.5CM Descripción El ladrillo es la unidad de albañilería fabricada con arcilla, mineral terroso o pétreo que contiene esencialmente silicatos de aluminio hidratados, fabricados con máquinas, el proceso de moldaje exige el uso de arena para evitar que la arcilla se adhiera a los moldes, dándole con esto un acabado característico en cuanto se refiere a sus dimensiones, resistencia a los esfuerzos y cierta permeabilidad. Materiales El ladrillo de arcilla es consecuencia del tratamiento de la arcilla seleccionada, mezclado con adecuada proporción de agua, y arena elaborado en secuencias sucesivas de mezclado e integración de la humedad, moldeo, secado y cocido en hornos a una temperatura del orden de 1000ºC. Los ladrillos de arcilla cocido que se especifican deben de satisfacer ampliamente las Normas Técnicas de ITINTEC 331-017/78 siendo optativo de parte del Contratista el uso del ladrillo sílicico calcáreo el que deberá de satisfacer las Normas de ITINTEC 331-032/80 y el Reglamento Nacional de Edificaciones en cuanto no se opongan a las Normas de ITINTEC. Para el efecto de estas especificaciones se ha determinado como mínimo el ladrillo Tipo IV por su resistencia y durabilidad media y apto para construcciones de albañilería de uso general en muros portantes y estructurales, salvo en los tabiques de albañilería no estructurales, donde se podrá usar ladrillo tipo tubular o pandereta, y aun siendo así se deberá tener en cuenta que deben de cumplir con las Normas de ITINTEC. Asimismo se considerará la colocación de alambre número 8 de refuerzo horizontal cada tres hiladas, con la colocación del mortero Condiciones Generales Los ladrillos a emplearse en las obras de albañilería deberán cumplir con las siguientes condiciones:

Upload: michaell-kevyn-rodriguez-leon

Post on 10-Jan-2016

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

especificaciones tecnicas de arquitectura, detalle procesos constructivos y materiales a utiliza

TRANSCRIPT

Page 1: ESPECIF.TECNICAS ARQUITECTURA

7/18/2019 ESPECIF.TECNICAS ARQUITECTURA

http://slidepdf.com/reader/full/especiftecnicas-arquitectura 1/64

 

ESPECIFICACIONES TECNICASDE ARQUITECTURA 

PROYECTO:CREACION DE LAINFRAESTRUCTURAINSTITUCIONAL MULTIUSOS EN ELDISTRITO DE JULCAN -PROVINCIA JULCAN - LALIBERTAD 

CONSULTOR: TRIVISTA ARQUITECTOS CONSTRUCTORES S.A.C  1

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE ARQUITECTURA

OE-MUROS Y TABIQUES DE ALBAÑILERIAOE-MURO DE LADRILLO KK TIPO IV SOGA M: 1:4 E=1.5CM

Descripción

El ladrillo es la unidad de albañilería fabricada con arcilla, mineral terroso o pétreo que

contiene esencialmente silicatos de aluminio hidratados, fabricados con máquinas, el

proceso de moldaje exige el uso de arena para evitar que la arcilla se adhiera a los

moldes, dándole con esto un acabado característico en cuanto se refiere a sus

dimensiones, resistencia a los esfuerzos y cierta permeabilidad.

Materiales

El ladrillo de arcilla es consecuencia del tratamiento de la arcilla seleccionada, mezclado

con adecuada proporción de agua, y arena elaborado en secuencias sucesivas de

mezclado e integración de la humedad, moldeo, secado y cocido en hornos a una

temperatura del orden de 1000ºC.

Los ladrillos de arcilla cocido que se especifican deben de satisfacer ampliamente las

Normas Técnicas de ITINTEC 331-017/78 siendo optativo de parte del Contratista el uso del

ladrillo sílicico calcáreo el que deberá de satisfacer las Normas de ITINTEC 331-032/80 y el

Reglamento Nacional de Edificaciones en cuanto no se opongan a las Normas de ITINTEC.

Para el efecto de estas especificaciones se ha determinado como mínimo el ladrillo Tipo

IV por su resistencia y durabilidad media y apto para construcciones de albañilería de uso

general en muros portantes y estructurales, salvo en los tabiques de albañilería no

estructurales, donde se podrá usar ladrillo tipo tubular o pandereta, y aun siendo así se

deberá tener en cuenta que deben de cumplir con las Normas de ITINTEC.

Asimismo se considerará la colocación de alambre número 8 de refuerzo horizontal cada

tres hiladas, con la colocación del mortero

Condiciones Generales

Los ladrillos a emplearse en las obras de albañilería deberán cumplir con las siguientes

condiciones:

Page 2: ESPECIF.TECNICAS ARQUITECTURA

7/18/2019 ESPECIF.TECNICAS ARQUITECTURA

http://slidepdf.com/reader/full/especiftecnicas-arquitectura 2/64

 

ESPECIFICACIONES TECNICASDE ARQUITECTURA 

PROYECTO:CREACION DE LAINFRAESTRUCTURAINSTITUCIONAL MULTIUSOS EN ELDISTRITO DE JULCAN -PROVINCIA JULCAN - LALIBERTAD 

CONSULTOR: TRIVISTA ARQUITECTOS CONSTRUCTORES S.A.C  2

-Resistencia

-Mínima a la carga de ruptura 95 Kg/cm2, promedio de 5 unidades ensayadasconsecutivamente y del mismo lote.

Dimensiones

Los ladrillos tendrán dimensiones exactas y constantes así para los ladrillos kk 18 huecos

será:

24 x 13 x 09 cm.

Textura

Homogénea, grano uniforme.

Superficie

De asiento rugosa y áspera.

Coloración

Rojizo amarillento, uniforme.

Dureza

Inalterable a los agentes externos, al ser golpeados con el martillo emitan un sonido

metálico.

Presentación

El ladrillo tendrá aristas vivas bien definidas con dimensiones exactas y constantes.

Se rechazarán los ladrillos que presenten los siguientes defectos. Los sumamente porosos,

desmenuzables, permeables, insuficientemente cocidos, los que al ser golpeados con el

martillo emitan un sonido sordo. Que presenten resquebrajaduras, fracturas, hendiduras ogrietas, los vidriosos, deformes y retorcidos.

Los que contengan materias extrañas, profundas o superficiales como conchuelas,

grumos de naturaleza calcárea, residuos de materiales orgánicos, manchas y vetas de

origen salitroso.

Page 3: ESPECIF.TECNICAS ARQUITECTURA

7/18/2019 ESPECIF.TECNICAS ARQUITECTURA

http://slidepdf.com/reader/full/especiftecnicas-arquitectura 3/64

 

ESPECIFICACIONES TECNICASDE ARQUITECTURA 

PROYECTO:CREACION DE LAINFRAESTRUCTURAINSTITUCIONAL MULTIUSOS EN ELDISTRITO DE JULCAN -PROVINCIA JULCAN - LALIBERTAD 

CONSULTOR: TRIVISTA ARQUITECTOS CONSTRUCTORES S.A.C  3

La Inspección constantemente por el fiel cumplimiento de estas especificaciones

desechando los lotes que no estén de acuerdo con lo que se determina, no siendo esta

medida causal para prórroga de plazo de entrega de la obra, abono de adicionales y

otros.

Método de Construcción

La ejecución de la albañilería será prolija. Los muros quedarán perfectamente aplomados

y las hiladas bien niveladas, guardando uniformidad en toda la edificación.

Se verterá agua a los ladrillos en forma tal que quede bien humedecido y no absorban el

agua del mortero. No se permitirá agua vertida sobre el ladrillo puesto en la hilada anterior

en el momento de la colocación del nuevo ladrillo.

Si el muro se va a levantar sobre los sobrecimientos se mojará la cara superior de estos. El

procedimiento será levantar simultáneamente todos los muros de una sección,

colocándose los ladrillos sobre una capa completa de mortero extendida íntegramente

sobre la anterior hilada, rellenando luego las juntas verticales con la cantidad suficiente

de mortero.

El espesor de las juntas será 1.5 cm, promedio con un mínimo de 1.2 cm, y máximo de 2

cm. Se dejarán tacos de madera en los vanos que se necesiten para el soporte de losmarcos de las puertas o ventanas.

Los tacos serán de madera seca, de buena calidad y previamente alquitranados; de

dimensiones 2" x 3" x 8" para los muros de cabeza y de 2" x 3" x 4" para los de soga, llevarán

alambres o clavos salidos por tres de sus caras para asegurar el anclaje con el muro. El

número de tacos por vanos no será menor de 6, estando en todos los casos supeditados el

número y ubicación de los tacos a lo que indiquen los planos de detalles.

El ancho de los muros será el indicado en los planos. El tipo de aparejo será tal que las

 juntas verticales sean interrumpidas de una a otra hilada, ellas no deberán corresponder ni

aún estar vecinas al mismo plano vertical para lograr un buen amarre.

En la sección de cruce de dos o más muros se asentarán los ladrillos en forma tal, que se

levanten simultáneamente los muros concurrentes. Se evitarán los endentados y las

cajuelas para los amarres en las secciones de enlace de dos o más muros. Solo se

Page 4: ESPECIF.TECNICAS ARQUITECTURA

7/18/2019 ESPECIF.TECNICAS ARQUITECTURA

http://slidepdf.com/reader/full/especiftecnicas-arquitectura 4/64

 

ESPECIFICACIONES TECNICASDE ARQUITECTURA 

PROYECTO:CREACION DE LAINFRAESTRUCTURAINSTITUCIONAL MULTIUSOS EN ELDISTRITO DE JULCAN -PROVINCIA JULCAN - LALIBERTAD 

CONSULTOR: TRIVISTA ARQUITECTOS CONSTRUCTORES S.A.C  4

utilizarán los endentados para el amarre de los muros con columnas esquineras o de

amarre.

Mitades o cuartos de ladrillos se emplearán únicamente para el remate de los muros. En

todos los casos la altura máxima de muro que se levantará por jornada será de 1/2 altura.

Una sola calidad de mortero deberá emplearse en un mismo muro o en los muros que se

entrecrucen.

Resumiendo el asentado de los ladrillos en general, será hecho prolijamente y en

particular se pondrá atención a la calidad de ladrillo, a la ejecución de las juntas, al

aplomo del muro y perfiles de derrames, a la dosificación, preparación y colocación del

mortero así como la limpieza de las caras expuestas de los ladrillos. Se recomienda elempleo de escantillón.

Método de Medición

La de medición es por metro cuadrado ejecutado y aceptado por el supervisor de Obra

Unidad de Medida

Unidad (M2)

Condiciones de Pago

La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario

del contrato y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,

equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para su correcta ejecución.

OE-REVOQUES, ENLUCIDO Y MOLDURAS 

Esta sección comprende trabajos de acabados factibles de realizar en muros, cielorraso y

otros elementos, salvo indicaciones en paramentos interiores o exteriores, etc.

Durante el proceso constructivo deberá tomarse en cuenta todas las precauciones

necesarias para no causar daño a los revoques terminados.

Todos los revoques y vestiduras serán terminados con nitidez en superficies planas y

ajustando los perfiles a las medidas terminadas, indicadas en los planos.

Page 5: ESPECIF.TECNICAS ARQUITECTURA

7/18/2019 ESPECIF.TECNICAS ARQUITECTURA

http://slidepdf.com/reader/full/especiftecnicas-arquitectura 5/64

 

ESPECIFICACIONES TECNICASDE ARQUITECTURA 

PROYECTO:CREACION DE LAINFRAESTRUCTURAINSTITUCIONAL MULTIUSOS EN ELDISTRITO DE JULCAN -PROVINCIA JULCAN - LALIBERTAD 

CONSULTOR: TRIVISTA ARQUITECTOS CONSTRUCTORES S.A.C  5

La mano de obra y los materiales necesarios deberán ser tales que garanticen la buena

ejecución de los revoques de acuerdo al proyecto arquitectónico.

El revoque será ejecutado, previa limpieza y humedecimiento de las superficies donde

debe ser aplicado.

La mezcla de mortero será de la siguiente proporción:

Mortero de Cemento - arena para pañeteo y remates, proporción: 1:5

Estas mezclas se preparan en bateas de madera perfectamente limpias de todo residuo

anterior.

OE-TARRAJEO PRIMARIO MORTERO 1:5

Descripción

Comprende todos aquellos revoques (tarrajeos) constituidos por una primera capa de

mortero, pudiéndose presentar su superficie en forma rugosa o bruta y también plana,

pero rayada, o solamente áspera (comprende los “pañeteos”). 

En todo caso, se dejará lista para recibir una nueva capa de revoques o enlucido

(tarrajeos fino), o enchape o revoque especial.

Se someterá continuamente a un curado de agua rociada, un mínimo de 1 a 2 días y no

es recomendable la práctica de poner sobre esta capa de mortero cemento, otra sin que

transcurra el período de curación señalado, seguido por el intervalo de secamiento.

Materiales y procedimiento constructivo:

Materiales

Cemento

Se utilizará cemento Portland tipo I, el cual deberá satisfacer las Normas ITINTEC 334-009-71

para cementos Portland del Perú y/o las Normas ASTM C-150, Tipo I.

Arena

Page 6: ESPECIF.TECNICAS ARQUITECTURA

7/18/2019 ESPECIF.TECNICAS ARQUITECTURA

http://slidepdf.com/reader/full/especiftecnicas-arquitectura 6/64

 

ESPECIFICACIONES TECNICASDE ARQUITECTURA 

PROYECTO:CREACION DE LAINFRAESTRUCTURAINSTITUCIONAL MULTIUSOS EN ELDISTRITO DE JULCAN -PROVINCIA JULCAN - LALIBERTAD 

CONSULTOR: TRIVISTA ARQUITECTOS CONSTRUCTORES S.A.C  6

En los revoques ha de cuidarse mucho la calidad de la arena, que no debe ser arcillosa.

Será arena lavada, limpia y bien graduada; clasificada uniformemente desde fina hasta

gruesa, libre de materias orgánicas y salitrosas.

Cuando esté seca toda la arena pasará por la criba N° 8. No más del 20% pasará por la

criba N° 50 y no más del 5% pasará por la criba N° 100.

Es de referirse que los agregados finos sean de arena de río o de piedra molida,

marmolina, cuarzo o de materiales silíceos. Los agregados deben ser limpios, libres de

sales, residuos vegetales u otras medidas perjudiciales.

Agua

Madera para reglas

Madera tornillo

Clavos con cabeza

Método de Construcción

Preparación del Sitio

Comprende la preparación de la superficie donde se va a aplicar el revoque.

Los revoques sólo se aplicarán después de asentado el muro de ladrillo.

El revoque que se aplique directamente al concreto no será ejecutado hasta que la

superficie de concreto haya sido debidamente limpiada y lograda la suficiente aspereza

para obtener una buena ligazón.

Se rascará, limpiará y humedecerá muy bien, previamente, las superficies donde se vaya

a aplicar inmediatamente el revoque.

Se coordinará con las instalaciones eléctricas, sanitarias, mecánicas, equipos especiales ytrabajos de decoración. Previamente a la ejecución del tarrajeos, deberán instalarse las

redes, cajas para interruptores, tomacorrientes, pasos y tableros, las válvulas, los insertos

para sostener tuberías y equipos especiales, así como cualquier otro elemento que deba

quedar empotrado en la albañilería.

Page 7: ESPECIF.TECNICAS ARQUITECTURA

7/18/2019 ESPECIF.TECNICAS ARQUITECTURA

http://slidepdf.com/reader/full/especiftecnicas-arquitectura 7/64

 

ESPECIFICACIONES TECNICASDE ARQUITECTURA 

PROYECTO:CREACION DE LAINFRAESTRUCTURAINSTITUCIONAL MULTIUSOS EN ELDISTRITO DE JULCAN -PROVINCIA JULCAN - LALIBERTAD 

CONSULTOR: TRIVISTA ARQUITECTOS CONSTRUCTORES S.A.C  7

El trabajo se hará con cintas de mortero pobre (1:5 arena  –   cemento), corridas

verticalmente a lo largo del muro, para conseguir superficies debidamente planas.

Estarán bien aplomadas deberán considerar el espesor final del acabado y volarán el

espesor exacto del revoque. Las cintas deberán estar espaciadas cada metro o metro y

medio, partiendo en cada parámetro lo más cerca de la esquina.

Constantemente se controlará el perfecto plomo de las cintas, empleando la plomada de

albañil. Reglas bien perfiladas se correrán por las cintas que harán las veces de guías,

para lograr una superficie pareja en el revoque, completamente plana.

Esta partida podrá presentar su superficie en forma rugosa o bruta y también plana, pero

rayada, o solamente áspera (comprende los “pañeteos”). 

Espesor mínimo del enfoscado (tarrajeos primario).

Sobre muros de ladrillo espesor min.= 0,01 m.

Sobre elementos de concreto espesor min. =0,01 m.

La procederá a rayar las superficies, se hará esta operación antes de que el mortero

fragüe. Para ello, se peinará con fuerza y en sentido transversal al paso de la regla, con

una paleta metálica provista de dientes de sierra o con otra herramienta adecuada.

Se someterá continuamente a un curado de agua rociada, un mínimo de un a dos días,

no siendo recomendable la práctica de poner, sobre esta superficie, otra capa sin que

haya transcurrido el período de curación señalado; seguido por el intervalo de

secamiento.

Método de Medición

Se computarán todas las áreas netas a vestir o revocar. Por consiguiente, se descontarán

los vanos o aberturas y otros elementos distintos al revoque, como molduras, cornisas ydemás salientes que deberán considerarse en partidas independientes, determinándose

el metrado ejecutado y aceptado por el supervisor.

Page 8: ESPECIF.TECNICAS ARQUITECTURA

7/18/2019 ESPECIF.TECNICAS ARQUITECTURA

http://slidepdf.com/reader/full/especiftecnicas-arquitectura 8/64

 

ESPECIFICACIONES TECNICASDE ARQUITECTURA 

PROYECTO:CREACION DE LAINFRAESTRUCTURAINSTITUCIONAL MULTIUSOS EN ELDISTRITO DE JULCAN -PROVINCIA JULCAN - LALIBERTAD 

CONSULTOR: TRIVISTA ARQUITECTOS CONSTRUCTORES S.A.C  8

Unidad de Medida

Unidad (M2)

Condiciones de Pago

La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario

del contrato y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,

equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para su correcta ejecución.

OE-TARRAJEO FROTACHADO EN MUROS INTERIORES

Descripción

Comprende aquellos revoques constituidos por una sola capa de mortero, pero aplicada

en dos etapas.

En la primera llamada “pañeteo” se proyecta simplemente el mortero sobre el

paramento, ejecutando previamente las cintas o maestras encima de las cuales se corre

una regla, luego cuando el pañeteo ha endurecido se aplica la segunda capa para

obtener una superficie plana y acabada.

Se dejará la superficie lista para aplicar la pintura.

Los encuentros de muros, deben ser en ángulo perfectamente perfilados; las aristas de los

derrames expuestos a impactos serán convenientemente boleados; los encuentros de

muros con el cielo raso terminarán en ángulo recto, salvo que en planos se indique lo

contrario.

Se aplicará en los lugares que se indican en los planos, y de acuerdo a las dimensiones de

los detalles.

Se someterá continuamente a un curado de agua rociada, un mínimo de 1 a 2 días por el

período de curación señalado, seguido por el intervalo de secamiento.

Materiales y procedimiento constructivo:

Preparación del Sitio

Comprende la preparación de la superficie donde se va a aplicar el revoque.

Page 9: ESPECIF.TECNICAS ARQUITECTURA

7/18/2019 ESPECIF.TECNICAS ARQUITECTURA

http://slidepdf.com/reader/full/especiftecnicas-arquitectura 9/64

 

ESPECIFICACIONES TECNICASDE ARQUITECTURA 

PROYECTO:CREACION DE LAINFRAESTRUCTURAINSTITUCIONAL MULTIUSOS EN ELDISTRITO DE JULCAN -PROVINCIA JULCAN - LALIBERTAD 

CONSULTOR: TRIVISTA ARQUITECTOS CONSTRUCTORES S.A.C  9

El revoque que se aplique directamente concreto no será ejecutado hasta que la

superficie de concreto haya sido debidamente limpiada y lograda la suficiente aspereza

como para obtener la debida ligazón.

Se rascará, limpiará y humedecerá muy bien previamente las superficies donde se vaya a

aplicar inmediatamente el revoque.

Se coordinará con las instalaciones eléctricas, sanitarias, mecánicas, equipos especiales y

trabajos de decoración. Previamente a la ejecución del tarrajeo, deberán instalarse las

redes, cajas para interruptores, tomacorrientes, pasos y tableros, las válvulas, los insertos

para sostener tuberías y equipos especiales, así como cualquier otro elemento que deba

quedar empotrado en la albañilería.

Para conseguir superficies revocadas debidamente planas y derechas, el trabajo se hará

con cintas de mortero pobre (1:7 arena  –  cemento), corridas verticalmente a lo largo del

muro.

Estarán muy bien aplomadas y volarán el espesor exacto del revoque (tarrajeo). Estas

cintas serán espaciadas cada metro o metro y medio partiendo en cada parámetro lo

más cerca posible de la esquina. Luego de terminado el revoque se sacará, rellenando el

espacio que ocupaban con una buena mezcla, algo más rica y cuidada que la usada en

el propio revoque.

Constantemente se controlará el perfecto plomo de las cintas empleando la plomada de

albañil. Reglas bien perfiladas se correrán por las cintas que harán las veces de guías,

para lograr una superficie pareja en el revoque, completamente plana.

No se admitirá ondulaciones ni vacíos; los ángulos o aristas de muros, vigas, columnas,

derrames, etc., serán perfectamente definidos y sus intersecciones en ángulo recto o

según lo indiquen los planos.

Se extenderá el mortero igualándolo con la regla, entre las cintas de mezcla pobre y

antes de su endurecimiento; después de reposar 30 minutos, se hará el enlucido, pasando

de nuevo y cuidadosamente la paleta de madera o mejor la plana de metal.

Espesor mínimo de enlucido:

Sobre muros de ladrillo : 0,01m. y máximo 0,015m

Page 10: ESPECIF.TECNICAS ARQUITECTURA

7/18/2019 ESPECIF.TECNICAS ARQUITECTURA

http://slidepdf.com/reader/full/especiftecnicas-arquitectura 10/64

 

ESPECIFICACIONES TECNICASDE ARQUITECTURA 

PROYECTO:CREACION DE LAINFRAESTRUCTURAINSTITUCIONAL MULTIUSOS EN ELDISTRITO DE JULCAN -PROVINCIA JULCAN - LALIBERTAD 

CONSULTOR: TRIVISTA ARQUITECTOS CONSTRUCTORES S.A.C  10

Sobre concreto : 0,01m. y máximo 0,015m

En los ambientes en que vayan zócalos y contrazócalos, el revoque del paramento de lapared se hará de corrido hasta 3 cm. por debajo del nivel superior del zócalo o

contrazócalo. En ese nivel deberá terminar el revoque, salvo en el caso de zócalos y

contrazócalos de madera en el que el revoque se correrá hasta el nivel del piso.

Método de Medición

Se computarán todas las áreas netas a vestir o revocar. Por consiguiente, se descontarán

los vanos o aberturas y otros elementos distintos al revoque, como molduras, cornisas y

demás salientes que deberán considerarse en partidas independientes, determinándose

el metrado ejecutado y aceptado por el supervisor.

Unidad de Medida

Unidad (M2)

Condiciones de Pago

La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario

del contrato y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,

equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para su correcta ejecución.

OE-TARRAJEO EN VIGAS

Descripción

Comprende aquellos revoques en las vigas tanto exteriores como interiores constituidos

por una sola capa de mortero pero aplicada en dos etapas. En la primera llamada

“pañeteo” se proyecta simplemente el mortero sobre el paramento, ejecutando

previamente las cintas o maestras encima de las cuales se corre una regla, luego cuando

el pañeteo ha endurecido se aplica la segunda capa, para obtener una superficie planay acabada. Se dejará la superficie lista para aplicar la pintura.

Los encuentros de muros, las aristas de los derrames, los encuentros de muros con cielo

raso, los encuentros de muros con columnas deben ser perfectamente perfilados.

Método de Medición

Page 11: ESPECIF.TECNICAS ARQUITECTURA

7/18/2019 ESPECIF.TECNICAS ARQUITECTURA

http://slidepdf.com/reader/full/especiftecnicas-arquitectura 11/64

 

ESPECIFICACIONES TECNICASDE ARQUITECTURA 

PROYECTO:CREACION DE LAINFRAESTRUCTURAINSTITUCIONAL MULTIUSOS EN ELDISTRITO DE JULCAN -PROVINCIA JULCAN - LALIBERTAD 

CONSULTOR: TRIVISTA ARQUITECTOS CONSTRUCTORES S.A.C  11

Se computarán todas las áreas netas a vestir o revocar. Por consiguiente, se descontarán

los vanos o aberturas y otros elementos distintos al revoque, como molduras, cornisas y

demás salientes que deberán considerarse en partidas independientes, determinándose

el metrado ejecutado y aceptado por el supervisor.

Unidad de Medida

Unidad (M2)

Condiciones de Pago

La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario

del contrato y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para su correcta ejecución.

OE-VESTIDURA DE DERRAMES

Descripción

Se refiere a los trabajos de enlucido con mortero de cemento y arena de todos los

derrames de los vanos de la obra, Y también de la parte superior de los parapetos de los

corredores del local educativo, para su debida protección.

Se llama vano a la abertura en un muro. En algunos casos el vano es libre, es decir,

simplemente una abertura, y en otros casos puede llevar una puerta o ventana.

A la superficie cuya longitud es el perímetro del vano y cuyo ancho es el espesor del muro,

se le llama “derrame”. 

Materiales y procedimiento constructivo:

Cemento

Se utilizará cemento Portland tipo I, el cual deberá satisfacer las Normas ITINTEC 334-009-71para cementos Portland del Perú y/o las Normas ASTM C-150, Tipo I.

Arena

En los revoques ha de cuidarse mucho la calidad de la arena, que no debe ser arcillosa.

Será arena lavada, limpia y bien graduada; clasificada uniformemente desde fina hasta

gruesa, libre de materias orgánicas y salitrosas.

Page 12: ESPECIF.TECNICAS ARQUITECTURA

7/18/2019 ESPECIF.TECNICAS ARQUITECTURA

http://slidepdf.com/reader/full/especiftecnicas-arquitectura 12/64

 

ESPECIFICACIONES TECNICASDE ARQUITECTURA 

PROYECTO:CREACION DE LAINFRAESTRUCTURAINSTITUCIONAL MULTIUSOS EN ELDISTRITO DE JULCAN -PROVINCIA JULCAN - LALIBERTAD 

CONSULTOR: TRIVISTA ARQUITECTOS CONSTRUCTORES S.A.C  12

Cuando esté seca toda la arena pasará por la criba N°8. No más del 20% pasará por la

criba N° 50 y no más del 5% pasará por la criba N°100.

Es de referirse que los agregados finos sean de arena de río o de piedra molida,

marmolina, cuarzo o de materiales silíceos. Los agregados deben ser limpios, libres de

sales, residuos vegetales u otras medidas perjudiciales.

Agua

Madera para reglas

Madera Tornillo

Clavos con cabeza

Método de ejecución

Preparación del Sitio

Comprende la preparación de la superficie donde se va a aplicar el revoque.

El revoque que se aplique directamente al concreto no será ejecutado hasta que la

superficie de concreto haya sido debidamente limpiada y lograda la suficiente aspereza

como para obtener la debida ligazón.

Se rascará, limpiará y humedecerá muy bien previamente las superficies donde se vaya a

aplicar inmediatamente el revoque.

Normas y Procedimientos que Regirán la Ejecución de Revoques

No se admitirá ondulaciones ni vacíos; los ángulos o aristas de muros, vigas, columnas,

derrames, etc., serán perfectamente definidos y sus intersecciones en ángulo recto o

según lo indiquen los planos.

Se extenderá el mortero igualándolo con la regla, entre las cintas de mezcla pobre yantes de su endurecimiento; después de reposar 30 minutos, se hará el enlucido, pasando

de nuevo y cuidadosamente la paleta de madera o mejor la plana de metal.

Page 13: ESPECIF.TECNICAS ARQUITECTURA

7/18/2019 ESPECIF.TECNICAS ARQUITECTURA

http://slidepdf.com/reader/full/especiftecnicas-arquitectura 13/64

 

ESPECIFICACIONES TECNICASDE ARQUITECTURA 

PROYECTO:CREACION DE LAINFRAESTRUCTURAINSTITUCIONAL MULTIUSOS EN ELDISTRITO DE JULCAN -PROVINCIA JULCAN - LALIBERTAD 

CONSULTOR: TRIVISTA ARQUITECTOS CONSTRUCTORES S.A.C  13

Espesor mínimo de enlucido:

Sobre muros de ladrillo : 0,01m. y máximo 0,015m.

Sobre concreto : 0,01m. y máximo 0,015m.

Método de Medición

Se computarán y medirán las longitudes de todas las caras de los vanos a vestir o revocar,

se descontarán los vanos o aberturas y otros elementos distintos al revoque, como

molduras, cornisas y demás salientes que deberán considerarse en partidas

independientes, determinándose el metrado ejecutado y aceptado por el supervisor.

Unidad de Medida

Unidad (M)

Condiciones de Pago

La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario

del contrato y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,

equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para su correcta ejecución.

OE-CIELO RASO

El tratamiento del cielorraso será de dos clases:

En las áreas exteriores voladizos del aligerado se aplicará una mezcla en proporción 1:5

cemento-arena, igualmente en las áreas interiores, con el sistema de cinta.

En caso que se produzcan encuentros con otros planos ya sean estructurales o de

albañilería con el cielorraso, se colocarán bruñas de 1 x 1 cm., esta bruña se ejecutará

con "palo de corte" que corra apoyándose sobre reglas.

Con el fin de evitar ondulaciones será preciso aplicar la pasta de inmejorables

condiciones de trabajabilidad.

Page 14: ESPECIF.TECNICAS ARQUITECTURA

7/18/2019 ESPECIF.TECNICAS ARQUITECTURA

http://slidepdf.com/reader/full/especiftecnicas-arquitectura 14/64

 

ESPECIFICACIONES TECNICASDE ARQUITECTURA 

PROYECTO:CREACION DE LAINFRAESTRUCTURAINSTITUCIONAL MULTIUSOS EN ELDISTRITO DE JULCAN -PROVINCIA JULCAN - LALIBERTAD 

CONSULTOR: TRIVISTA ARQUITECTOS CONSTRUCTORES S.A.C  14

OE-CIELO RASO CON MEZCLA 1:5

OE-VESTIDURA EN FONDO DE ESCALERA

Descripción

Esta etapa comprende aquellos revoques constituidos por una sola capa de mortero,

pero aplicada en dos etapas, en los fondos de escaleras y el fondo de la losa del local

Educativo.

En la primera llamada “pañeteo” se proyecta simplemente el mortero sobre el

paramento, ejecutando previamente las cintas o maestras encima de las cuales se corre

una regla, luego cuando el pañeteo ha endurecido se aplica la segunda capa paraobtener una superficie plana y acabada.

Se dejará la superficie lista para aplicar la pintura.

Los encuentros deben ser en ángulo perfectamente perfilados; las aristas de los derrames

expuestos a impactos serán convenientemente boleados; los encuentros de muros con el

cielo raso terminarán en ángulo recto, salvo que en planos se indique lo contrario.

Se aplicará en los lugares que se indican en los planos, y de acuerdo a las dimensiones de

los detalles.

Se someterá continuamente a un curado de agua rociada, un mínimo de 1 a 2 días por el

período de curación señalado, seguido por el intervalo de secamiento.

Materiales y procedimiento constructivo

Preparación del Sitio

Comprende la preparación de la superficie donde se va a aplicar el revoque.

El revoque que se aplique directamente concreto no será ejecutado hasta que lasuperficie de concreto haya sido debidamente limpiada y lograda la suficiente aspereza

como para obtener la debida ligazón.

Se rascará, limpiará y humedecerá muy bien previamente las superficies donde se vaya a

aplicar inmediatamente el revoque.

Page 15: ESPECIF.TECNICAS ARQUITECTURA

7/18/2019 ESPECIF.TECNICAS ARQUITECTURA

http://slidepdf.com/reader/full/especiftecnicas-arquitectura 15/64

 

ESPECIFICACIONES TECNICASDE ARQUITECTURA 

PROYECTO:CREACION DE LAINFRAESTRUCTURAINSTITUCIONAL MULTIUSOS EN ELDISTRITO DE JULCAN -PROVINCIA JULCAN - LALIBERTAD 

CONSULTOR: TRIVISTA ARQUITECTOS CONSTRUCTORES S.A.C  15

Se coordinará con las instalaciones eléctricas, sanitarias, mecánicas, equipos especiales y

trabajos de decoración. Previamente a la ejecución del tarrajeo, deberán instalarse las

redes, cajas para interruptores, tomacorrientes, pasos y tableros, las válvulas, los insertos

para sostener tuberías y equipos especiales, así como cualquier otro elemento que deba

quedar empotrado en la albañilería.

Para conseguir superficies revocadas debidamente planas y derechas, el trabajo se hará

con cintas de mortero pobre (1:7 arena  –  cemento), corridas verticalmente a lo largo del

muro.

Estarán muy bien aplomadas y volarán el espesor exacto del revoque (tarrajeo). Estas

cintas serán espaciadas cada metro o metro y medio partiendo en cada parámetro lomás cerca posible de la esquina. Luego de terminado el revoque se sacará, rellenando el

espacio que ocupaban con una buena mezcla, algo más rica y cuidada que la usada en

el propio revoque.

Constantemente se controlará el perfecto plomo de las cintas empleando la plomada de

albañil. Reglas bien perfiladas se correrán por las cintas que harán las veces de guías,

para lograr una superficie pareja en el revoque, completamente plana.

No se admitirá ondulaciones ni vacíos; los ángulos o aristas de muros, vigas, columnas,

derrames, etc., serán perfectamente definidos y sus intersecciones en ángulo recto o

según lo indiquen los planos.

Se extenderá el mortero igualándolo con la regla, entre las cintas de mezcla pobre y

antes de su endurecimiento; después de reposar 30 minutos, se hará el enlucido, pasando

de nuevo y cuidadosamente la paleta de madera o mejor la plana de metal.

Espesor mínimo de enlucido:

Sobre losa : 0,01m. y máximo 0,015m

Sobre concreto : 0,01m. y máximo 0,015m

En los ambientes en que vayan zócalos y contrazócalos, el revoque del paramento de la

pared se hará de corrido hasta 3 cm. por debajo del nivel superior del zócalo o

contrazócalo. En ese nivel deberá terminar el revoque, salvo en el caso de zócalos y

contrazócalos de madera en el que el revoque se correrá hasta el nivel del piso.

Page 16: ESPECIF.TECNICAS ARQUITECTURA

7/18/2019 ESPECIF.TECNICAS ARQUITECTURA

http://slidepdf.com/reader/full/especiftecnicas-arquitectura 16/64

 

ESPECIFICACIONES TECNICASDE ARQUITECTURA 

PROYECTO:CREACION DE LAINFRAESTRUCTURAINSTITUCIONAL MULTIUSOS EN ELDISTRITO DE JULCAN -PROVINCIA JULCAN - LALIBERTAD 

CONSULTOR: TRIVISTA ARQUITECTOS CONSTRUCTORES S.A.C  16

Método de Medición

Se computarán todas las áreas netas a vestir o revocar. Por consiguiente, se descontaránlos vanos o aberturas y otros elementos distintos al revoque, como molduras, cornisas y

demás salientes que deberán considerarse en partidas independientes, determinándose

el metrado ejecutado y aceptado por el supervisor.

Unidad de Medida

Unidad (M2)

Condiciones de Pago

La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario

del contrato y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,

equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para su correcta ejecución.

OE-PISOS Y PAVIMENTOS

GENERALIDADES

Se denomina piso, al acabado final de una superficie destinada especialmente al tránsito

de personas, efectuado sobre el suelo natural o la parte superior de techos y que

proporciona a la vez firmeza y belleza.

El rubro incluye los pavimentos con adoquines que son superficies de tránsito peatonal,

porque frecuentemente las obras de edificación tienen áreas de circulación., así como

veredas destinadas al tránsito de peatones.

Se ejecutará en los lugares indicados en los planos, o irán colocados directamente sobre

el piso, el cual deberá estar compactado.

Los morteros y su dosificación serán explicados en planos.

Los pisos y pasajes con adoquines de concreto, tendrán un acabado final libre de huellas

y otras marcas, las bruñas deben ser nítidas según el diseño, sólo así se podrá dar por

aprobada la partida.

El tratamiento de estas superficies se detalla en planos los cuales deben respetarse.

Page 17: ESPECIF.TECNICAS ARQUITECTURA

7/18/2019 ESPECIF.TECNICAS ARQUITECTURA

http://slidepdf.com/reader/full/especiftecnicas-arquitectura 17/64

 

ESPECIFICACIONES TECNICASDE ARQUITECTURA 

PROYECTO:CREACION DE LAINFRAESTRUCTURAINSTITUCIONAL MULTIUSOS EN ELDISTRITO DE JULCAN -PROVINCIA JULCAN - LALIBERTAD 

CONSULTOR: TRIVISTA ARQUITECTOS CONSTRUCTORES S.A.C  17

Las veredas deberán tener pendientes de 1% hacia patios, canaletas o jardines, esto con

el fin de evacuaciones pluviales y otros imprevistos.

El vaceado de losa se ejecutará por paños en forma alterna tipo damero.

En todos los casos las superficies deben curarse con abundante agua mediante el sistema

de anegamiento con arena en el perímetro durante los 14 siguientes días a su vaciado.

Esto se hará para evitar rajaduras por dilatación, posteriormente y durante 19 días

deberán seguir recibiendo agua.

El inicio del curado se hará: En zonas calurosas de 1 a 3 horas después del vaciado, en

zonas frías de 4.5 a 7 horas después del vaciado, en zonas templadas de 2.5 a 5 horas

después del vaciado.

OE-PISO DE CEMENTO PULIDO Y BRUÑADO E=2”

Descripción:

Esta partida comprende la colocación del piso de cemento pulido, estos se colocan

sobre los falsos pisos, y en los lugares que se indican en los planos, se usarán los agregados

que le proporcionen una mayor dureza.

Materiales y procedimiento de construcción

El piso de cemento comprende 2 capas:

La primera capa, a base de concreto tendrá un espesor igual al total del piso terminado,

menos el espesor de la segunda capa. La segunda capa de mortero que va encima de

la primera tendrá un espesor mínimo de 1.0 cm.

Para la primera capa a base del piso se usará una de concreto en proporción 1:2:4.

Para la segunda capa se usará mortero cemento-arena en proporción 1:2.

Método de construcción:

Se colocarán reglas espaciadas máximo 1.00 mt. Con un espesor igual al de la primera

capa.

Page 18: ESPECIF.TECNICAS ARQUITECTURA

7/18/2019 ESPECIF.TECNICAS ARQUITECTURA

http://slidepdf.com/reader/full/especiftecnicas-arquitectura 18/64

 

ESPECIFICACIONES TECNICASDE ARQUITECTURA 

PROYECTO:CREACION DE LAINFRAESTRUCTURAINSTITUCIONAL MULTIUSOS EN ELDISTRITO DE JULCAN -PROVINCIA JULCAN - LALIBERTAD 

CONSULTOR: TRIVISTA ARQUITECTOS CONSTRUCTORES S.A.C  18

Deberá verificarse el nivel de cada una de estas reglas. El mortero de la segunda capa se

aplicará pasada la hora de vaciada la base. Se asentará con paleta de madera. Se

trazarán bruñas según se indica en los planos.

Antes de planchar la superficie, se dejará reposar al mortero ya aplicado, por un tiempo

no mayor de La superficie terminada será uniforme, firme, plana y nivelada por lo que

deberá comprobarse constantemente con reglas de madera.

El terminado del piso, se someterá a un curado de agua, constantemente durante 5 días.

Este tiempo no será menor en ningún caso y se comenzará a contar después de su

vaciado.

Después de los 5 días de curado, en los que se tomarán las medidas adecuadas para su

perfecta conservación, serán cubiertas con papel especial para protegerlos

debidamente contra las manchas de pintura y otros daños, hasta la conclusión de la

obra.

Método de medición

Se medirá por metros cuadrados (m²).

Forma de pago:

El pago de estos trabajos se hará por m² según corresponda, cuyos precios unitarios se

encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velará por que ella se ejecute

permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su culminación.

OE-PISO DE CERÁMICO 0.60X0.60 ALTO TRANSITO

Descripción: 

Estas partidas comprenden la colocación de pisos cerámicos de 0.60x0.60 y, serán en

tipos y colores indicados o determinados por el proyectista y la supervisión. Limpia yhumedecida la superficie, se asentarán las baldosas mojadas con pegamento flexible

previamente fijados los niveles de piso terminado. Se tendrá cuidado que la baldosa

asiente toda su superficie en el mortero, sin quedar vacíos. Antes de 72 horas se hará el

fraguado de piso con fragua especial para pisos cerámicos. Se deberá dar una pulida

final hasta tener una superficie totalmente lisa.

Page 19: ESPECIF.TECNICAS ARQUITECTURA

7/18/2019 ESPECIF.TECNICAS ARQUITECTURA

http://slidepdf.com/reader/full/especiftecnicas-arquitectura 19/64

 

ESPECIFICACIONES TECNICASDE ARQUITECTURA 

PROYECTO:CREACION DE LAINFRAESTRUCTURAINSTITUCIONAL MULTIUSOS EN ELDISTRITO DE JULCAN -PROVINCIA JULCAN - LALIBERTAD 

CONSULTOR: TRIVISTA ARQUITECTOS CONSTRUCTORES S.A.C  19

Materiales y procedimientos de construcción:

Las piezas deberán cumplir con los requisitos establecidos por las normas de ITINTEC333.004 para la sonoridad, escuadra, alabeo, absorción de agua resistencia al impacto y

resistencia al desgaste.

Los pisos a colocar deben ser de primera calidad.

-Aceptación

Las muestras finales que cumplan con las especificaciones establecidas deberán ser

sometidas a la aprobación del Supervisor. No se aceptarán en obra piezas diferentes a las

muestras aprobadas.

Materiales

Porcelanato 0,60 x 0,60 m

Deberá cumplir lo anteriormente especificado.

Mortero: arena fina y cemento

Material de Fragua: Cemento Gris

Agua

Crucetas plásticas de 2mm.

Método de ejecución

El material para su aplicación pegamento para cerámico. La colocación de las baldosas

se ejecutará sobre el piso previamente preparado (contrapiso rayado).

Se colocarán las baldosas con la capa de mezcla en su parte posterior, previamente

remojadas, a fin de que no se formen cangrejeras interiores. Las baldosas se colocarán

deacuerdo al diseño y con las juntas de las hiladas coincidentes y separadas con lo

mínimo recomendado por el fabricante.

Page 20: ESPECIF.TECNICAS ARQUITECTURA

7/18/2019 ESPECIF.TECNICAS ARQUITECTURA

http://slidepdf.com/reader/full/especiftecnicas-arquitectura 20/64

 

ESPECIFICACIONES TECNICASDE ARQUITECTURA 

PROYECTO:CREACION DE LAINFRAESTRUCTURAINSTITUCIONAL MULTIUSOS EN ELDISTRITO DE JULCAN -PROVINCIA JULCAN - LALIBERTAD 

CONSULTOR: TRIVISTA ARQUITECTOS CONSTRUCTORES S.A.C  20

Método de medición

Se medirá por metros cuadrados (m²).

Forma de pago:

El pago de estos trabajos se hará por m² según corresponda, cuyos precios unitarios se

encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velará por que ella se ejecute

permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su culminación.

OE-CONTRAPISO DE 20 mm

Descripción

El contrapiso es una capa conformada por la mezcla de cemento con arena en 1:4 y de

un espesor de 40mm.y 48mm. y acabado de 1.0 cm. con pasta 1:2 . Se aplicará sobre el

falso piso en los ambientes del primer piso o sobre las losas en los pisos superiores. Su

acabado debe ser tal que permita la adherencia de una capa de pegamento. El

contrapiso al ser efectuado antes del piso final, sirve de apoyo y base para alcanzar el

nivel requerido, proporcionando la superficie regular y plana que se necesita

especialmente para pisos pegados u otros.

Materiales y procedimiento constructivo

-Cemento

Deberá satisfacer las normas ITINTEC 334-009-71 para cementos Portland del Perú y/o las

Normas ASTM C-150, Tipo 1.

-Arena Gruesa

Deberá ser arena limpia, silicosa y lavada, de granos duros, resistentes y lustrosos, libre de

cantidades perjudiciales de polvo, terrones, partículas suaves y escamosas, esquistos o

pizarras, cal libre, álcalis, ácidos y materias orgánicas. En general, deberá estar de

acuerdo con las Normas ASTM C-33-0 T.

-Piedra Partida

Page 21: ESPECIF.TECNICAS ARQUITECTURA

7/18/2019 ESPECIF.TECNICAS ARQUITECTURA

http://slidepdf.com/reader/full/especiftecnicas-arquitectura 21/64

 

ESPECIFICACIONES TECNICASDE ARQUITECTURA 

PROYECTO:CREACION DE LAINFRAESTRUCTURAINSTITUCIONAL MULTIUSOS EN ELDISTRITO DE JULCAN -PROVINCIA JULCAN - LALIBERTAD 

CONSULTOR: TRIVISTA ARQUITECTOS CONSTRUCTORES S.A.C  21

Proveniente de la trituración artificial de cantos rodados formados por sílice, cuarzo,

granitos sanos, andesita o basaltos, que no contengan piritas de fierro ni micas en

proporción excesiva. El tamaño máximo será de 1/4".Satisfacerá la Norma STM C-33-55 T.

-Hormigón Fino o Confitillo

En sustitución de la piedra triturada podrá emplearse hormigón natural de río o confitillo,

formado por arena y cantos rodados.

Agua

Será potable y limpia; que no contenga sustancias químicas en disolución u otros

agregados que puedan ser perjudiciales al fraguado, resistencia y durabilidad de lasmezclas.

Método de construcción

La superficie del falso piso, se l impiará y regará con agua.

Este sub piso se colocará sobre la superficie perfectamente limpia y humedecida del falso

piso o de la losa del concreto. La nivelación debe ser precisa, para lo cual será

indispensable colocar reglas adecuadas, a fin de asegurar un acabado plano por medio

de cintas debidamente alineadas y controladas respecto al nivel general de los pisos. Eltérmino será rugoso, a fin de obtener una buena adherencia con la segunda capa, la

cual se colocará inmediatamente después de la primera y será igualmente seca.

El acabado de esta última capa será frotachado fino, ejecutado con paleta de madera y

con nivelación precisa.

El espesor del contrapiso se establece en un promedio de 5 cm. menos el espesor del piso

terminado, por lo que el contrapiso será de 4 cm (40 mm). Este nivel inferior será igual al

del piso terminado que se indica en los planos para el ambiente, menos el espesor del

vinílico de ser el caso.

La ejecución debe efectuarse después de terminados los cielos rasos y tarrajeos,

debiendo quedar perfectamente planos, con la superficie adecuada para

posteriormente proceder a la colocación de los pisos definitivos.

Page 22: ESPECIF.TECNICAS ARQUITECTURA

7/18/2019 ESPECIF.TECNICAS ARQUITECTURA

http://slidepdf.com/reader/full/especiftecnicas-arquitectura 22/64

 

ESPECIFICACIONES TECNICASDE ARQUITECTURA 

PROYECTO:CREACION DE LAINFRAESTRUCTURAINSTITUCIONAL MULTIUSOS EN ELDISTRITO DE JULCAN -PROVINCIA JULCAN - LALIBERTAD 

CONSULTOR: TRIVISTA ARQUITECTOS CONSTRUCTORES S.A.C  22

Método de Medición

El área del contrapiso será la misma que la del piso al que sirve de base. Para ambientescerrados se medirá el área comprendida entre los paramentos de los muros sin revestir y

se añadirán las áreas correspondientes a umbrales de vanos para puertas y vanos libres.

Para ambientes libres se medirá el contrapiso que corresponda a la superficie a la vista del

piso respectivo. En todos los casos, no se descontarán las áreas de columnas, huecos,

rejillas, etc., inferiores a 0,25 m2.En el metrado se consideran en partidas independientes

los contrapiso de espesores y acabados diferentes.

Unidad de Medida

Unidad (M2)

Condiciones de Pago

La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario

del contrato y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,

equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para su correcta ejecución.}

OE-ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE SARDINEL EN JARDINES

Descripción

Esta partida corresponde al uso de madera par encofrar el sardinel de concreto. Se

seguirán las indicaciones señaladas en las generalidades al comienzo del capítulo de

concreto armado.

Método de Medición

El encofrado de sardinel se medirá en metros cuadrados (m²)

Forma de pago:

El pago de estos trabajos se hará por m² según corresponda, cuyos precios unitarios se

encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velará por que ella se ejecute

permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su culminación

Page 23: ESPECIF.TECNICAS ARQUITECTURA

7/18/2019 ESPECIF.TECNICAS ARQUITECTURA

http://slidepdf.com/reader/full/especiftecnicas-arquitectura 23/64

 

ESPECIFICACIONES TECNICASDE ARQUITECTURA 

PROYECTO:CREACION DE LAINFRAESTRUCTURAINSTITUCIONAL MULTIUSOS EN ELDISTRITO DE JULCAN -PROVINCIA JULCAN - LALIBERTAD 

CONSULTOR: TRIVISTA ARQUITECTOS CONSTRUCTORES S.A.C  23

OE-CONTRAZÓCALOS

OE-CONTRAZOCALO DE PORCELANATO H: 2.00 MTS.

Descripción:

La partida comprende la colocación de cerámica en las ambientes indicadas en los

planos, fijadas a la superficie del paramento convenientemente preparado. Se colocara

cantoneras de aluminio en ángulos de enchapados en muros sea el caso

Materiales

Se utilizará baldosas de Cerámica o Porcelanato deacuerdo al diseño del tipo indicado

en cuadro de acabados en los planos, con una superficie impermeable, resistente a los

ácidos, a productos químicos, al choque térmico, al trizado y a la flexión.

Pasta

Las piezas serán fijadas a los muros con pegamento en pasta tipo pegamento blanco

flexible Celima o similar.

Material para fragua

Para el sellado de las juntas se utilizará fragua del tipo Celima. El color para ambas seráelegido por el Autor del Proyecto.

Preparación de la Superficie v los Materiales

La superficie del paramento será sometida a un proceso de limpieza para eliminar

elementos extraños y materiales sueltos que se encuentren depositados en dicha

superficie.

Procedimiento de asentado

Para la colocación de las baldosas sobre la superficie preparada para este fin, se utilizará

Pegamento en pasta, que será extendido sobre la superficie, utilizando un raspín, las

baldosas serán colocadas ejerciendo una adecuada presión sobre ellas, para asegurar

que el reverso de la baldosa haga pleno contacto con el pegamento en pasta.

Page 24: ESPECIF.TECNICAS ARQUITECTURA

7/18/2019 ESPECIF.TECNICAS ARQUITECTURA

http://slidepdf.com/reader/full/especiftecnicas-arquitectura 24/64

 

ESPECIFICACIONES TECNICASDE ARQUITECTURA 

PROYECTO:CREACION DE LAINFRAESTRUCTURAINSTITUCIONAL MULTIUSOS EN ELDISTRITO DE JULCAN -PROVINCIA JULCAN - LALIBERTAD 

CONSULTOR: TRIVISTA ARQUITECTOS CONSTRUCTORES S.A.C  24

Queda establecido que el arranque o inicio para la colocación del zócalo, se efectuará

fijando las piezas enteras en los lugares más visibles, los cartabones y piezas menores se

colocarán en las zonas de menor visibilidad salvo indicación en los planos de arquitectura.

Para definir la separación entre baldosas (juntas) se utilizará separadores de 2 mm que

con tal fin' provee el Fabricante y el alineamiento se efectuará con regla y cordel.

Una vez concluida la colocación de baldosas y fraguada el pegamento en pasta

utilizados para el asentado, se procederá a limpiar la superficie y las juntas, para eliminar

manchas de suciedad y material excedente, cumplido el periodo de secado se

procederá a rellenar las juntas con material para fragua (porcelana y poliuretano

elástico) recomendada por el Fabricante y luego eliminar el material excedente.

Unidad de Medida.

Metros lineales (m)

Norma de Medición.

El cómputo será por la cantidad de metros lineales de contrazócalos realizados.

Condición de pago.

Los trabajos descritos en esta partida serán pagados, según las cantidades y medidas

indicadas y su norma de medición, el precio unitario incluye el pago por la mano de obra,

equipo y herramientas por utilizar.

OE-ZÓCALOS 

Los zócalos serán de Porcelanato de primera de 0.10 x 0.40, de color entero, y según el

diseño que figura en los planos, y de Porcelanato importado según defina el proyectista

en los planos de obra.

Los cerámicos y los Porcelanato deben ser embebidas de agua previamente a su

colocación.

Las superficies se limpiarán y humedecerán haciéndose un tarrajeo con mortero,

cemento, arena de proporción 1:3 arañado con clavo que servirá de base para el

enchape. Los cerámicos y los Porcelanato previamente mojadas se pegarán en hileras

Page 25: ESPECIF.TECNICAS ARQUITECTURA

7/18/2019 ESPECIF.TECNICAS ARQUITECTURA

http://slidepdf.com/reader/full/especiftecnicas-arquitectura 25/64

 

ESPECIFICACIONES TECNICASDE ARQUITECTURA 

PROYECTO:CREACION DE LAINFRAESTRUCTURAINSTITUCIONAL MULTIUSOS EN ELDISTRITO DE JULCAN -PROVINCIA JULCAN - LALIBERTAD 

CONSULTOR: TRIVISTA ARQUITECTOS CONSTRUCTORES S.A.C  25

perfectamente horizontales y verticales con mortero 1:1, cemento-arena fina sobre el

tarrajeo o con pegamento de especial de ser el caso. Se cuidará de no dejar vacíos,

rellenándose todo intersticio. Quedará un plano vertical perfecto.

En los casos de elementos estructurales de concreto será menester haber previsto en la

etapa constructiva el asegurar la necesaria rugosidad de la superficie así como crear

 juntas de construcción entre paramentos de ladrillos y de concreto.

Las juntas de las hiladas verticales y horizontales serán de 1.5 mm. Como máximo y la

fragua será hecha con polvo de porcelana, antes de fraguar la mezcla las juntas deben

ser saturadas con agua limpia.

El acabado presentará una superficie homogénea y limpia, con juntas perfectamente

alineadas sin resquebrajaduras, fracturas, u otros defectos. Las vueltas salientes del zócalo

se harán empleando terminales plásticos tipo Rodón de igual espesor al cerámico o

Porcelanato empleado.

La unión del zócalo con el piso será en ángulo recto. En el caso de usar cartabones las

piezas deberán ser cortadas a máquina y no presentaran resquebrajaduras, fracturas, u

otros defectos.

Se determinará el arranque del zócalo las piezas enteras en los lugares más visibles. Secuidará que se hayan efectuado todas las instalaciones de tuberías u otros que vayan

embutidos dentro del contrapiso. Se colocará la baldosa de manera tal que todo el

reverso de la pieza haga contacto con la pasta o mezcla sin dejar vacíos.

El pegamento BLANCO FLEXIBLE es un adhesivo para pegar cerámicos, tales como pisos,

mayólicas, azulejos, mármol, Porcelanato, en superficies rígidas de cemento, como

superficies tarrajeadas y pulidas como superficies flexibles, como madera, dry-wall, yeso

acartonado, etc. Se puede utilizar en interiores y exteriores y para formatos grandes.

Page 26: ESPECIF.TECNICAS ARQUITECTURA

7/18/2019 ESPECIF.TECNICAS ARQUITECTURA

http://slidepdf.com/reader/full/especiftecnicas-arquitectura 26/64

 

ESPECIFICACIONES TECNICASDE ARQUITECTURA 

PROYECTO:CREACION DE LAINFRAESTRUCTURAINSTITUCIONAL MULTIUSOS EN ELDISTRITO DE JULCAN -PROVINCIA JULCAN - LALIBERTAD 

CONSULTOR: TRIVISTA ARQUITECTOS CONSTRUCTORES S.A.C  26

OE-REVESTIMIENTO DE GRADAS Y ESCALERAS

OE-REVESTIMIENTO CON PORCELANATO 0.40x0.40m ALTO TRANSITO EN PASO YCONTRAPASOS

Descripción:

Esta partida se ejecutará en los ambientes indicados en los planos de arquitectura. Será

de cerámico

Mortero de Asentado:

Lechada densa de cemento.

Mortero de Fragua:

Pasta de Cemento blanco y polvo de porcelana proporción 1:1

Materiales y procedimientos de construcción:

Los materiales y procedimientos constructivos son los mismos que se usarán en las partidas

de pisos de cerámicos.

Método de medición

Se medirá por metros lineal (m).

Forma de pago:

El pago de estos trabajos se hará por m según corresponda, cuyos precios unitarios se

encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velará por que ella se ejecute

permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su culminación.

OE-CARPINTERIA DE MADERA

GENERALIDADES

Este acápite se refiere a la preparación, ejecución y colocación de todos los elementos

de carpintería que en los planos aparecen indicados como madera, ya sea interior o

exterior (ver terminado en cuadro de acabados).

Page 27: ESPECIF.TECNICAS ARQUITECTURA

7/18/2019 ESPECIF.TECNICAS ARQUITECTURA

http://slidepdf.com/reader/full/especiftecnicas-arquitectura 27/64

 

ESPECIFICACIONES TECNICASDE ARQUITECTURA 

PROYECTO:CREACION DE LAINFRAESTRUCTURAINSTITUCIONAL MULTIUSOS EN ELDISTRITO DE JULCAN -PROVINCIA JULCAN - LALIBERTAD 

CONSULTOR: TRIVISTA ARQUITECTOS CONSTRUCTORES S.A.C  27

MADERA

Se utilizará exclusivamente cedro nacional, primera calidad, seca, tratada y habilitada,derecha, sin nudos o sueltos, rajaduras, paredes blandas, enfermedades comunes o

cualquier otra imperfección que afecte su resistencia o apariencia.

En ningún caso se aceptará madera húmeda.

En las planchas de madera terciada (triplay) de las puertas laminadas, sólo se admitirá un

máximo de 6 nudos pequeños por hoja.

PRESERVACIÓN

Toda la madera será preservada con Pentanoclorofenol, pintura de plomo o similares,

teniendo mucho cuidado de que la pintura no se extienda en la superficie que va a tener

acabado natural, igualmente en el momento de corte y en la fabricación de un

elemento en el taller recibirá una o dos manos de linaza, salvo la madera empleada

como auxiliar.

Es exigencia del Supervisor que la madera se reciba así en la obra.

SECADO

Toda la madera empleada deberá estar completamente seca, protegida del sol y de la

lluvia todo el tiempo que sea necesario.

ELABORACIÓN

Todos los elementos de carpintería se ceñirán exactamente a los cortes, detalles y

medidas indicados en los planos, entendiéndose que ellos corresponden a dimensiones

de obra terminada y no a madera en bruto.

Este trabajo podrá ser ejecutado en taller o en obra, pero siempre por operarios

especializados.

Las piezas serán acopladas y colocadas perfectamente a fuerte presión, debiéndose

siempre obtener un ensamblaje perfectamente rígido y con el menor número de clavos,

los cuales serán suprimidos en la mayoría de los casos.

Page 28: ESPECIF.TECNICAS ARQUITECTURA

7/18/2019 ESPECIF.TECNICAS ARQUITECTURA

http://slidepdf.com/reader/full/especiftecnicas-arquitectura 28/64

 

ESPECIFICACIONES TECNICASDE ARQUITECTURA 

PROYECTO:CREACION DE LAINFRAESTRUCTURAINSTITUCIONAL MULTIUSOS EN ELDISTRITO DE JULCAN -PROVINCIA JULCAN - LALIBERTAD 

CONSULTOR: TRIVISTA ARQUITECTOS CONSTRUCTORES S.A.C  28

En la confección de elementos estructurales se tendrá en cuenta que siempre la dirección

de fibra será igual a la del esfuerzo axial.

OE-PUERTA DE MADERA MACHIHEMBRADA CEDRO (0.95x2.10m)

OE-PUERTA DE MADERA MACHIHEMBRADA CEDRO (0.90x2.10m)

OE-PUERTA DE MELAMINE DE 25MM C/TABIQUE DIVISORIO

OE-PUERTA DE MADERA MACHIHEMBRADA DOS HOJAS (1.20x2.10m)

OE-PUERTA DE MADERA MACHIHEMBRADA DOS HOJAS (1.50x2.10m)

Descripción

Estas partidas comprenden la ejecución e instalación de las puertas y ventanas de

madera con la finalidad de darle las características especificadas en los planos de

detalles.

La unidad comprende el elemento en su integridad así como su colocación.

Materiales

En general, salvo que en los planos se especifique otra cosa, toda la carpintería a

ejecutarse será hecha con cedro selecto.

La madera será de primera calidad, seleccionada, derecha, sin sumagaciones, rajaduras,

partes blandas o cualquier otra imperfección que pueda afectar su resistencia o malograr

su apariencia. Toda la madera empleada, deberá estar completamente seca, protegida

del sol y de la lluvia, todo el tiempo que sea necesario.

El porcentaje de la humedad de la madera no debe de exceder de 18%. Por ningún

motivo se aceptará madera húmeda.

Método de Construcción

Todos los elementos de carpintería se ceñirán exactamente a los cortes, detalles y

medidas especificadas en los planos de carpintería de madera; entendiéndose que ellos

corresponden a dimensiones de obra terminada y no a madera en bruto.

Page 29: ESPECIF.TECNICAS ARQUITECTURA

7/18/2019 ESPECIF.TECNICAS ARQUITECTURA

http://slidepdf.com/reader/full/especiftecnicas-arquitectura 29/64

 

ESPECIFICACIONES TECNICASDE ARQUITECTURA 

PROYECTO:CREACION DE LAINFRAESTRUCTURAINSTITUCIONAL MULTIUSOS EN ELDISTRITO DE JULCAN -PROVINCIA JULCAN - LALIBERTAD 

CONSULTOR: TRIVISTA ARQUITECTOS CONSTRUCTORES S.A.C  29

Los elementos de madera serán cuidadosamente protegidos para que no reciban golpes,

abolladuras o manchas hasta la total entrega de la obra. Será responsabilidad del

Contratista cambiar aquellas piezas que hayan sido dañadas por acción de sus operarios

o herramientas, y los que por cualquier acción no alcancen el acabado de la calidad

especificada.

Los marcos se colocarán empotrados en el piso o muros. Estos se asegurarán con tornillos

colocados en huecos de 2" de profundidad y 1/2" de diámetro, a fin de esconder la

cabeza, tapándose luego ésta con un tarugo puesto al hilo de la madera y l ijado.

Se tendrá en cuenta las indicaciones; así como los detalles correspondientes, previo a la

colocación de los marcos.

El acabado debe ser de óptima calidad, guardándose el supervisor el derecho de

rechazar las unidades que presenten fallas y no cumplan con los requisitos exigidos.

Norma de medición

El cómputo se realizara por tipo de ventana y serie numérica clasificada

Unidad de Medida

Unidad (und)

Condiciones de Pago

La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario

del contrato y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,

equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para su correcta ejecución.

OE- CARPINTERIA METALICA Y HERRERIA

GENERALIDADES

Todas las uniones y empalmes deberán ser soldados al ras y trabados en tal forma que la

unión sea invisible, debiendo proporcionar al elemento la solidez necesaria para que no

se deforme, al ser ensamblado, ni cuando sea sometido a los esfuerzos de trabajo ni

menos aún por su propio peso.

Page 30: ESPECIF.TECNICAS ARQUITECTURA

7/18/2019 ESPECIF.TECNICAS ARQUITECTURA

http://slidepdf.com/reader/full/especiftecnicas-arquitectura 30/64

 

ESPECIFICACIONES TECNICASDE ARQUITECTURA 

PROYECTO:CREACION DE LAINFRAESTRUCTURAINSTITUCIONAL MULTIUSOS EN ELDISTRITO DE JULCAN -PROVINCIA JULCAN - LALIBERTAD 

CONSULTOR: TRIVISTA ARQUITECTOS CONSTRUCTORES S.A.C  30

Todos los trabajos en fierro se rasquetearán y lijarán cuidadosamente aplicando con

brocha o pistola dos manos de imprimante anticorrosivo de distinto color del tipo

convencional que otorga protección a las superficies metálicas. Sobre este imprimante se

aplicará dos manos de esmalte de color negro de acuerdo a las especificaciones del

fabricante.

Las ventanas serán según lo especificado en los planos y conforme a las especificaciones

anteriormente mencionadas.

Materiales

Serán empleados elementos de fierro que conserven las características del diseño

expresado en los planos.

Los elementos a utilizarse serán perfiles, barras, tubos, platinas y planchas de calidad A-36

ASTM, o equivalente (A-24E-ITINTEC, PG-E24 Sider Perú) cuyas dimensiones están

especificadas en los planos respectivos.

Las barras, perfiles, tubos y planchas serán rectos, lisos, sin dobladuras,

abolladuras ni oxidaciones, de formas geométricas bien definidas. La ejecución de la

carpintería debe ser prolija, evitando las juntas con defectos de corte entre otros.

Método de Construcción

Los elementos que requieren ensamblaje especial, serán soldados adecuadamente sin

rebabas y con esquinas perfectamente a escuadra. Se entregarán en obra, libre de

defectos y torceduras, con dos manos de pintura anticorrosiva sobre la superficie libre de

óxidos antes del acabado final, que será esmalte sintético, se usará pintura galvite para

los fierros galvanizados.

Soldaduras

La soldadura a emplearse estará de acuerdo con las especificaciones dadas por el

fabricante, tanto en profundidad, forma y longitud de aplicación. Una vez ejecutada

esta, debe ser esmerilada para que presente un acabado de superficie uniforme. En el

caso de trabajos con plancha delgada podrá usarse soldadura eléctrica del tipo de

"punto".

Page 31: ESPECIF.TECNICAS ARQUITECTURA

7/18/2019 ESPECIF.TECNICAS ARQUITECTURA

http://slidepdf.com/reader/full/especiftecnicas-arquitectura 31/64

 

ESPECIFICACIONES TECNICASDE ARQUITECTURA 

PROYECTO:CREACION DE LAINFRAESTRUCTURAINSTITUCIONAL MULTIUSOS EN ELDISTRITO DE JULCAN -PROVINCIA JULCAN - LALIBERTAD 

CONSULTOR: TRIVISTA ARQUITECTOS CONSTRUCTORES S.A.C  31

Trabajos Comprendidos

El Contratista deberá ejecutar todos los trabajos de carpintería de fierro que seencuentran indicados y/o detallados en los planos, así como todos los trabajos que sean

necesarios para completar el Proyecto.

Fabricación

La carpintería de fierro será ejecutada por operarios expertos, en un taller provisto de las

mejores herramientas y equipos para cortar, doblar, soldar, esmerilar arenar, pulir, etc.

que aseguren un perfecto acabado de acuerdo a la mejor práctica industrial de

actualidad, con encuentros y ensambles exactos, todo con los detalles indicados en los

planos.

La cerrajería será colocada en el taller, en todos los casos en que sea posible. En caso

contrario deberán hacerse en el taller los trabajos preparatorios, soldar las piezas auxiliares

requeridas y ejecutar los huecos, recortes, rebajos y muescas que sean necesarios.

Anclajes

Los planos muestran por lo general solamente los requerimientos arquitectónicos, siendo

de responsabilidad del Contratista de proveer la colocación de anclajes y platinas

empotradas en la albañilería, cuando no se indican en los planos destinadas a

soldar los marcos, así como cualquier otro elemento de sujeción para garantizar la

perfecta estabilidad y seguridad de las piezas que se monten.

Esmerilado

Los encuentros hechos con soldadura serán cuidadosamente esmerilados para recuperar

una superficie lisa y perfecta en el empalme.

Arenado

En los casos que sean requeridos por la inspección y antes de ser pintadas, las piezas

terminadas serán sometidas a un arenado con equipo especial, hasta obtener una

superficie absolutamente libre de óxido e impurezas, de apariencia blanco  –  grisácea tipo

"metal blanco".

Page 32: ESPECIF.TECNICAS ARQUITECTURA

7/18/2019 ESPECIF.TECNICAS ARQUITECTURA

http://slidepdf.com/reader/full/especiftecnicas-arquitectura 32/64

 

ESPECIFICACIONES TECNICASDE ARQUITECTURA 

PROYECTO:CREACION DE LAINFRAESTRUCTURAINSTITUCIONAL MULTIUSOS EN ELDISTRITO DE JULCAN -PROVINCIA JULCAN - LALIBERTAD 

CONSULTOR: TRIVISTA ARQUITECTOS CONSTRUCTORES S.A.C  32

OE-PASAMANO CON TUBO DE F.N. 2” y 1/2” EMPOTRADO EN PARED

OE-PASAMANO CON TUBO DE F.N. 2” y 1”PLATINAS 2”x1/8” EMPOTRADO EN PISO

Descripción:

Esta partida comprende la fabricación e instalación de las tuberías de fierro galvanizado

como pasamanos de las escaleras, que se fabricarán de acuerdo a los detalles en los

planos y se seguirán las generalidades expuestas al inicio de este capítulo.

Este rubro incluye el cómputo de todos los elementos metálicos que no tengan función

estructural o resistente.

Materiales y procedimiento de construcción:

Serán empleados elementos de fierro galvanizado de 2”, 1”, ½” que conserven las

características del diseño expresado en los planos.

Método de construcción

Los elementos que requieren ensamblaje especial, serán soldados con electrodo tipo 6011

Cellocord y se dejarán adecuadamente sin rebabas y con esquinas perfectamente a

escuadra.

Método de medición

Se medirá por metro lineal instalado

Unidad de Medida

Unidad (m.)

Forma de pago:

El pago de estos trabajos se hará por metro lineal según corresponda, cuyos precios

unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velará porque ella se

ejecute permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su culminación.

Page 33: ESPECIF.TECNICAS ARQUITECTURA

7/18/2019 ESPECIF.TECNICAS ARQUITECTURA

http://slidepdf.com/reader/full/especiftecnicas-arquitectura 33/64

 

ESPECIFICACIONES TECNICASDE ARQUITECTURA 

PROYECTO:CREACION DE LAINFRAESTRUCTURAINSTITUCIONAL MULTIUSOS EN ELDISTRITO DE JULCAN -PROVINCIA JULCAN - LALIBERTAD 

CONSULTOR: TRIVISTA ARQUITECTOS CONSTRUCTORES S.A.C  33

OE-ESCALERA DE GATO S/DETALLE

Descripción:

Estas partidas comprenden la fabricación e instalación de las escaleras de fierro

galvanizado para la cisterna los que se fabricarán de acuerdo a los detalles en los planos

y se seguirán las generalidades expuestas al inicio de este capítulo.

Este rubro incluye el cómputo de todos los elementos metálicos que no tengan función

estructural o resistente, y la pintura epóxica con que se pintará la escalera.

Materiales y procedimiento de construcción:

Serán empleados elementos de fierro galvanizado de 1” que conserven las características

del diseño expresado en los planos.

Método de construcción

Los elementos que requieren ensamblaje especial, serán soldados con electrodo tipo 6011

Cellocord y se dejarán adecuadamente sin rebabas y con esquinas perfectamente a

escuadra.

Método de medición

Se medirá por metro lineal instalado

Unidad de Medida

Unidad (m.)

Forma de pago:

El pago de estos trabajos se hará por metro lineal según corresponda, cuyos precios

unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velará porque ella se

ejecute permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su culminación.

OE-CERRAJERÍA

Este acápite comprende la selección y colocación de todos los elementos de cerrajería y

herrería necesarios para el eficiente funcionamiento de las puertas, divisiones, ventanas,

etc., adoptando la mejor calidad de material y seguridad de acuerdo a la función del

Page 34: ESPECIF.TECNICAS ARQUITECTURA

7/18/2019 ESPECIF.TECNICAS ARQUITECTURA

http://slidepdf.com/reader/full/especiftecnicas-arquitectura 34/64

 

ESPECIFICACIONES TECNICASDE ARQUITECTURA 

PROYECTO:CREACION DE LAINFRAESTRUCTURAINSTITUCIONAL MULTIUSOS EN ELDISTRITO DE JULCAN -PROVINCIA JULCAN - LALIBERTAD 

CONSULTOR: TRIVISTA ARQUITECTOS CONSTRUCTORES S.A.C  34

elemento. En general y donde no se indique lo contrario será de acero pesado y el

acabado de aluminio anodizado.

Al entregar la obra se deberá tener especial cuidado en que las puertas estén bien

niveladas, para garantizar el buen funcionamiento.

Después de la instalación y antes de comenzar el trabajo de pintura, se procederá a

defender todas las orillas y otros elementos visibles de cerrajería tales como escudos,

rosetas y otras, con tiras de tela debidamente colocadas o papel especial que no afecte

el acabado.

Antes de entregar la obra se removerá las protecciones y se hará una revisión general del

funcionamiento de todas las cerrajerías.

OE-16.01.- BISAGRAS DE 3 1/2” EN PUERTA 

Descripción:

Estas partidas comprenden el suministro e instalación de todas las bisagras, las mismas que

serán de fierro aluminizado pesado de 4" en general, cada hoja de puerta llevará 4

bisagras y en ventanas serán 2 bisagras. El supervisor se reserva el derecho de aprobar la

marca y tipo de cerradura para que cumpla con el fin para el cual se instala.

Materiales y procedimiento constructivo:

En esta partida interviene

Tornillos de fijación de ½”

Bisagras capuchinas aluminadas 4” x 4” 

Método de ejecución

Se colocará la bisagra de manera que permita con la colocación de los tornillos unacorrecta fijación a la hoja de puerta o marco de madera. El trabajo debe ser de óptima

calidad, guardándose el supervisor el derecho de rechazar las unidades que presenten

fallas y no cumplan con los requisitos exigidos.

La ubicación de la colocación será de acuerdo a lo indicado en los planos de

arquitectura.

Page 35: ESPECIF.TECNICAS ARQUITECTURA

7/18/2019 ESPECIF.TECNICAS ARQUITECTURA

http://slidepdf.com/reader/full/especiftecnicas-arquitectura 35/64

 

ESPECIFICACIONES TECNICASDE ARQUITECTURA 

PROYECTO:CREACION DE LAINFRAESTRUCTURAINSTITUCIONAL MULTIUSOS EN ELDISTRITO DE JULCAN -PROVINCIA JULCAN - LALIBERTAD 

CONSULTOR: TRIVISTA ARQUITECTOS CONSTRUCTORES S.A.C  35

Método de medición

Se medirá por pieza instalada.

Unidad de Medida

Unidad (pza.)

Forma de pago:

El pago de estos trabajos se hará por Pieza instalada según corresponda, cuyos precios

unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velará por que ella se

ejecute durante el desarrollo de la obra, hasta su culminación.

OE-CHAPA CON MANGO EXTERIOR CON LLAVE, INTERIOR CON BOTON

OE-CHAPA TIPO POMO EXTERIOR CON LLAVE, INTERIOR CON BOTON PARA BAÑO

Descripción:

Esta partida comprende el suministro e instalación de cerradura de perilla de acero

inoxidable pulido mate llave/botón para las puertas interiores. Los materiales que forman

las partes de la cerradura serán de calidad reconocida tanto en funcionamiento como

en durabilidad, satinado y resistente a cualquier condición atmosférica y conforme a lasfunciones y esfuerzos a que están sometidas. Se instalarán en un hueco redondo en los

frentes y bordes de las puertas. El supervisor se reserva el derecho de aprobar la marca y

tipo de cerradura para que cumpla con el fin para el cual se instala.

Método de Medición

Se medirá por pieza instalada

Unidad de Medida

Unidad (pza.)

Forma de pago:

El pago de estos trabajos se hará por Pieza instalada según corresponda, cuyos precios

unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velará por que ella se

ejecute permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su culminación.

Page 36: ESPECIF.TECNICAS ARQUITECTURA

7/18/2019 ESPECIF.TECNICAS ARQUITECTURA

http://slidepdf.com/reader/full/especiftecnicas-arquitectura 36/64

 

ESPECIFICACIONES TECNICASDE ARQUITECTURA 

PROYECTO:CREACION DE LAINFRAESTRUCTURAINSTITUCIONAL MULTIUSOS EN ELDISTRITO DE JULCAN -PROVINCIA JULCAN - LALIBERTAD 

CONSULTOR: TRIVISTA ARQUITECTOS CONSTRUCTORES S.A.C  36

OE.- VIDRIOS, CRISTALES Y SIMILARES 4MM

DESCRIPCIÓN

Comprende la provisión y colocación de vidrios para puertas, ventanas, mamparas y otros

elementos donde se especifiquen en los planos arquitectónicos, incluyendo a la unidad

todos los elementos necesarios para su fijación, como ganchos, masilla, junquillos, etc.

Se instalarán en lo posible después de terminados todos los trabajos de acabados de los

ambientes del banco. En los metrado se incluyen el suministro e instalación de todos los

elementos adicionales, como los accesorios de fijación, perfiles de aluminio, bisagras,

cerraduras en divisiones, láminas adhesivas arenadas y pavonadas que conforman los

detalles para el acabado final de las piezas a instalar.

MATERIALES

Se utilizarán vidrios transparentes o translúcidos, semidobles. En general serán instalados de

acuerdo al fabricante y a los planos, sin fallas ni burbujas de aire ni alabeamientos.

Para el caso de vidrios de producción nacional se llama vidrio simple o corriente al que

tiene un espesor aproximado de 2.2 mm, semidoble o medio doble al que tiene un

espesor aproximado de 3.0 mm, doble al que tiene un espesor aproximado de 4.0 mm,

triple al que tiene un espesor aproximado de 6.00 mm, impresos al que presenta distintos

relieves.

Las características del cristal templado serán de un vidrio flotado sometido a un

tratamiento térmico que consiste en calentarlo hasta una temperatura del orden de 700

grados centígrados y enfriarlo rápidamente con un chorro de aire. Este proceso le otorga

una resistencia a la flexión equivalente a 4 o 5 veces más que el vidrio primario. La

característica más importante de este cristal es que al romperse se fragmenta en

innumerables pedazos granulares pequeños que no causan daño a los usuarios.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN

Se colocaran de acuerdo a la recomendación dada por el fabricante.

Habiendo ya colocado los vidrios, serán éstos marcados o pintados con una lechada de

cal, para evitar impactos o roturas por el personal de la obra.

Page 37: ESPECIF.TECNICAS ARQUITECTURA

7/18/2019 ESPECIF.TECNICAS ARQUITECTURA

http://slidepdf.com/reader/full/especiftecnicas-arquitectura 37/64

 

ESPECIFICACIONES TECNICASDE ARQUITECTURA 

PROYECTO:CREACION DE LAINFRAESTRUCTURAINSTITUCIONAL MULTIUSOS EN ELDISTRITO DE JULCAN -PROVINCIA JULCAN - LALIBERTAD 

CONSULTOR: TRIVISTA ARQUITECTOS CONSTRUCTORES S.A.C  37

La colocación de los Vidrios y cristales serán por cuenta de operarios especializados

escogidos por el Contratista, el cual se responsabilizará por los daños o imperfecciones

que tengan.

Los vidrios de cristal templado transparente de 4, 6 mm de espesor de acuerdo al

Reglamento Nacional de Edificaciones, en relación con las dimensiones asumidas en el

Capítulo de Carpintería.

Las características serán: transparentes, impecables exentos de burbujas, manchas y otras

imperfecciones, las cuales serán condiciones que garanticen la calidad del mismo.

El Contratista garantizará la integridad de los vidrios hasta la entrega final de la obra.

En caso de que los planos especifiquen se utilizará masilla aplicándose en forma tersa y

definida.

OE-VENTANA C/CRISTAL TEMPLADO REFLEJ. AZUL 6mm CORREDIZAS C/CARP.

ALUMINIO

Descripción:

Estas partidas comprenden la provisión y colocación de los vidrios para, ventanas,

incluyendo a la unidad todos los elementos necesarios para su fijación, como ganchos,masilla, junquillos, marcos de aluminio, etc.

Se instalarán en lo posible después de terminados los trabajos del ambiente.

El vidrio templado será del espesor especificado en los planos. Serán manufacturados de

fábrica, los cantos expuestos serán pulidos.

El cristal templado es un vidrio flotado sometido a un tratamiento térmico, que consiste del

calentamiento hasta una resistencia a la flexión equivalente a 4 o 5 veces más que el

vidrio primario.

Una característica importante de este vidrio es que al romperse se fragmenta en

innumerables pedazos granulares pequeños, que no causan daño al usuario.

Colocación:

Page 38: ESPECIF.TECNICAS ARQUITECTURA

7/18/2019 ESPECIF.TECNICAS ARQUITECTURA

http://slidepdf.com/reader/full/especiftecnicas-arquitectura 38/64

 

ESPECIFICACIONES TECNICASDE ARQUITECTURA 

PROYECTO:CREACION DE LAINFRAESTRUCTURAINSTITUCIONAL MULTIUSOS EN ELDISTRITO DE JULCAN -PROVINCIA JULCAN - LALIBERTAD 

CONSULTOR: TRIVISTA ARQUITECTOS CONSTRUCTORES S.A.C  38

Todos los cristales serán incoloros excepto los reflejantes, y serán de primera calidad, no

deberán deformar las imágenes. Se colocarán de acuerdo a la recomendación dada por

el fabricante. Donde sea necesario se aplicará silicona transparente.

Antes de la terminación de la obra y mientras no se haga entrega de ella, habiendo sido

ya colocados los vidrios serán estos enmarcados o pintados con un aspa blanca, con

lechada de cal, para evitar impactos por el personal de la obra. Todos los vidrios serán

lavados a la terminación de la obra, limpiándose toda mancha.

Método de construcción

Se colocaran de acuerdo a la recomendación dada por el fabricante.

Habiendo ya colocado los vidrios, serán éstos marcados o pintados con una lechada de

cal, para evitar impactos o roturas por el personal de la obra.

Método de Medición

Se medirá por metro cuadrado instalado (m2)

Forma de pago:

El pago de estos trabajos se hará por unidad instalada según corresponda, y cuyos

precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velará por que

ella se ejecute permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su culminación.

Se deja a criterio de la Supervisión que haga valorizaciones por las compras de los vidrios

templados, antes de su instalación.

OE- VENTANA C/VIDRIO CRUDO 6mm CORREDIZAS C/CARP. ALUMINIO

OE- VENTANA C/ VIDRIO CRUDO 6mm CORREDIZAS C/CARP. ALUMINIO TIPO NOVA

Descripción:

Comprende la provisión y colocación de vidrios para, ventanas y otros elementos donde

se especifiquen, incluyendo a la unidad todos los elementos necesarios para su fijación,

como ganchos, masilla, junquillos, etc. La colocación del sistema, se llevara a cabo por

personal especializado, para lograr un óptimo trabajo, el cual estará sujeto a la

aprobación del supervisor de obra.

Page 39: ESPECIF.TECNICAS ARQUITECTURA

7/18/2019 ESPECIF.TECNICAS ARQUITECTURA

http://slidepdf.com/reader/full/especiftecnicas-arquitectura 39/64

 

ESPECIFICACIONES TECNICASDE ARQUITECTURA 

PROYECTO:CREACION DE LAINFRAESTRUCTURAINSTITUCIONAL MULTIUSOS EN ELDISTRITO DE JULCAN -PROVINCIA JULCAN - LALIBERTAD 

CONSULTOR: TRIVISTA ARQUITECTOS CONSTRUCTORES S.A.C  39

Se instalarán en lo posible después de terminados los trabajos del ambiente.

El vidrio crudo será del espesor especificado en los planos. Serán manufacturados defábrica, los cantos expuestos serán pulidos.

Colocación:

Todos los cristales serán incoloros de primera calidad, no deberán deformar las imágenes.

Se colocarán de acuerdo a la recomendación dada por el fabricante. Donde sea

necesario se aplicará silicona transparente.

Antes de la terminación de la obra y mientras no se haga entrega de ella, habiendo sido

ya colocados los vidrios serán estos enmarcados o pintados con un aspa blanca, conlechada de cal, para evitar impactos por el personal de la obra. Todos los vidrios serán

lavados a la terminación de la obra, limpiándose toda mancha.

Materiales y procedimiento de ejecución:

Los materiales a usar serán el cristal crudo incoloro de espesores indicados en los planos,

incluido accesorios.

Los procedimientos de instalación están detallados en el principio del presente capítulo,

así como en los catálogos de las empresas fabricantes.

Método de construcción

Se colocaran de acuerdo a las recomendaciones dadas por el fabricante.

Habiendo ya colocado los vidrios, serán éstos marcados o pintados con una lechada de

cal, para evitar impactos o roturas por el personal de la obra.

Método de medición

Se medirá por pies cuadrados instalados.

Unidad de Medida

Unidad (p2)

Forma de pago:

Page 40: ESPECIF.TECNICAS ARQUITECTURA

7/18/2019 ESPECIF.TECNICAS ARQUITECTURA

http://slidepdf.com/reader/full/especiftecnicas-arquitectura 40/64

 

ESPECIFICACIONES TECNICASDE ARQUITECTURA 

PROYECTO:CREACION DE LAINFRAESTRUCTURAINSTITUCIONAL MULTIUSOS EN ELDISTRITO DE JULCAN -PROVINCIA JULCAN - LALIBERTAD 

CONSULTOR: TRIVISTA ARQUITECTOS CONSTRUCTORES S.A.C  40

El pago de estos trabajos se hará por metro cuadrado instalado según corresponda,

cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velará

porque ella se ejecute permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su

culminación.

OE- MAMPARAS C/PERFILES ALUMINIO Y CRISTAL TEMPLADO REFLEJANTE AZUL 8mm

Descripción:

Estas partidas comprenden la provisión y colocación de los vidrios para, mamparas,

incluyendo a la unidad todos los elementos necesarios para su fijación, como ganchos,

masilla, junquillos, marcos de aluminio, etc.

Se instalarán en lo posible después de terminados los trabajos del ambiente.

El vidrio templado será del espesor especificado en los planos. Serán manufacturados de

fábrica, los cantos expuestos serán pulidos.

El cristal templado es un vidrio flotado sometido a un tratamiento térmico, que consiste del

calentamiento hasta una resistencia a la flexión equivalente a 4 o 5 veces más que el

vidrio primario.

Una característica importante de este vidrio es que al romperse se fragmenta eninnumerables pedazos granulares pequeños, que no causan daño al usuario.

Colocación:

Todos los cristales serán incoloros excepto los reflejantes, y serán de primera calidad, no

deberán deformar las imágenes. Se colocarán de acuerdo a la recomendación dada por

el fabricante. Donde sea necesario se aplicará silicona transparente.

Antes de la terminación de la obra y mientras no se haga entrega de ella, habiendo sido

ya colocados los vidrios serán estos enmarcados o pintados con un aspa blanca, conlechada de cal, para evitar impactos por el personal de la obra. Todos los vidrios serán

lavados a la terminación de la obra, limpiándose toda mancha.

Método de construcción

Se colocaran de acuerdo a la recomendación dada por el fabricante.

Page 41: ESPECIF.TECNICAS ARQUITECTURA

7/18/2019 ESPECIF.TECNICAS ARQUITECTURA

http://slidepdf.com/reader/full/especiftecnicas-arquitectura 41/64

 

ESPECIFICACIONES TECNICASDE ARQUITECTURA 

PROYECTO:CREACION DE LAINFRAESTRUCTURAINSTITUCIONAL MULTIUSOS EN ELDISTRITO DE JULCAN -PROVINCIA JULCAN - LALIBERTAD 

CONSULTOR: TRIVISTA ARQUITECTOS CONSTRUCTORES S.A.C  41

Habiendo ya colocado los vidrios, serán éstos marcados o pintados con una lechada de

cal, para evitar impactos o roturas por el personal de la obra.

Método de Medición

Unidad (Und.)

Forma de pago:

El pago de estos trabajos se hará por unidad instalada según corresponda, y cuyos

precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velará por que

ella se ejecute permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su culminación.

Se deja a criterio de la Supervisión que haga valorizaciones por las compras de los vidriostemplados, antes de su instalación.

PINTURA

GENERALIDADES

Este rubro comprende todos los materiales y mano de obra necesarios para la ejecución

de los trabajos de pintura en la obra (paredes, cielorrasos, vigas, contrazócalos,

revestimientos, carpintería en general, etc).

La pintura es el producto formado por uno o varios pigmentos con o sin carga y otros

aditivos dispersos homogéneamente, con un vehículo, que se convierte en una película

sólida; después de su aplicación en capas delgadas y que cumple con una función de

objetivos múltiples. Es un medio de protección contra los agentes destructivos del clima y

el tiempo; un medio de higiene que permite lograr superficies lisas, limpias y luminosas, de

propiedades asépticas, un medio de ornato de primera importancia y un medio de

señalización e identificación de las cosas y servicios.

Requisitos para Pinturas

La pintura no deberá ostentar un asentamiento excesivo en su recipiente abierto, y

deberá ser fácilmente dispersada con una paleta hasta alcanzar un estado suave y

homogéneo. La pintura no deberá mostrar grumos, decoloración, ni separación del color,

y deberá estar exenta de terrenos y natas.

Page 42: ESPECIF.TECNICAS ARQUITECTURA

7/18/2019 ESPECIF.TECNICAS ARQUITECTURA

http://slidepdf.com/reader/full/especiftecnicas-arquitectura 42/64

 

ESPECIFICACIONES TECNICASDE ARQUITECTURA 

PROYECTO:CREACION DE LAINFRAESTRUCTURAINSTITUCIONAL MULTIUSOS EN ELDISTRITO DE JULCAN -PROVINCIA JULCAN - LALIBERTAD 

CONSULTOR: TRIVISTA ARQUITECTOS CONSTRUCTORES S.A.C  42

La pintura al ser aplicada deberá extenderse fácilmente con la brocha, poseer

cualidades de enrasamiento y no mostrar tendencias al escurrimiento o a correrse al ser

aplicada en las superficies verticales y lisas.

La pintura no deberá formar nata, en el envase tapado en los períodos de interrupción de

la faena de pintado.

La pintura deberá secar dejando un acabado liso y uniforme, exento de asperezas,

granos angulosos, partes disparejas y otras imperfecciones de la superficie. El contratista

propondrá las marcas de pintura a emplearse. Los colores serán determinados por el

cuadro de acabados o cuadro de colores, o en su defecto por el Arquitecto encargado

de la obra.

El contratista será responsable de los desperfectos o defectos que pudieran presentarse,

hasta (60) días después de la recepción de la obra, quedando obligado a subsanarlas a

entera satisfacción.

MATERIALES

La pintura a utilizar será de látex, de primera calidad en el mercado, de marcas de

reconocido prestigio nacional; todos los materiales deberán ser llevados a la obra en sus

respectivos envases originales. Los materiales que necesiten ser mezclados, lo serán en lamisma obra.

Aquellos que se adquieran listos para ser usados, deberán emplearse sin alteraciones y de

conformidad con las instrucciones de los fabricantes. No se permitirá el empleo de

imprimaciones mezcladas por el sub-contratista de pintura, a fin de evitar falta de

adhesión de las diversas capas entre sí.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN

EN MUROS

Antes de comenzar la pintura, será necesario efectuar resanes y lijado de todas las

superficies, las cuales llevarán una base de imprimantes de calidad, debiendo ser éste de

marca conocida.

Page 43: ESPECIF.TECNICAS ARQUITECTURA

7/18/2019 ESPECIF.TECNICAS ARQUITECTURA

http://slidepdf.com/reader/full/especiftecnicas-arquitectura 43/64

 

ESPECIFICACIONES TECNICASDE ARQUITECTURA 

PROYECTO:CREACION DE LAINFRAESTRUCTURAINSTITUCIONAL MULTIUSOS EN ELDISTRITO DE JULCAN -PROVINCIA JULCAN - LALIBERTAD 

CONSULTOR: TRIVISTA ARQUITECTOS CONSTRUCTORES S.A.C  43

Se aplicarán dos manos de pintura. Sobre la primera mano de muros y cielo rasos, se

harán los resanes y Masillado necesarios antes de la segunda mano definitiva. No se

aceptarán, sino otra mano de pintura del paño completo.

Todas las superficies a las que se debe aplicar pintura, deben estar secas y deberán

dejarse tiempos suficientes entre las manos o capas sucesivas de pintura, a fin de permitir

que ésta seque convenientemente.

Ningún pintado exterior deberá efectuarse durante horas de lluvia, por menuda que ésta

fuera. Las superficies que no puedan ser terminadas satisfactoriamente con el número de

manos de pintura especificadas deberán llevar manos adicionales según requieran para

producir un resultado satisfactorio sin costo adicional alguno para el propietario.

Tipos de pinturas

La aplicación de la pintura se hará de acuerdo a lo estipulado en el cuadro de acabados

y colores serán determinados por el Proyectista y/o el Propietario de acuerdo con las

muestras que presentará el contratista.

Imprimante

Es una pasta basada en látex a ser utilizado como imprimante.

Deberá ser un producto consistente al que se le pueda agregar agua para darle una

viscosidad adecuada para aplicarla fácilmente.

En caso necesario el Contratista podrá proponer y utilizar otro tipo de imprimante, siempre

y cuando cuente con la aprobación del Ingeniero Supervisor.

Al secarse deberá dejar una capa dura, lisa y resistente a la humedad, permitiendo la

reparación de cualquier grieta, rajadura, porosidad y asperezas. Será aplicada con

brocha.

Page 44: ESPECIF.TECNICAS ARQUITECTURA

7/18/2019 ESPECIF.TECNICAS ARQUITECTURA

http://slidepdf.com/reader/full/especiftecnicas-arquitectura 44/64

 

ESPECIFICACIONES TECNICASDE ARQUITECTURA 

PROYECTO:CREACION DE LAINFRAESTRUCTURAINSTITUCIONAL MULTIUSOS EN ELDISTRITO DE JULCAN -PROVINCIA JULCAN - LALIBERTAD 

CONSULTOR: TRIVISTA ARQUITECTOS CONSTRUCTORES S.A.C  44

OE- PINTURA LATEX 2 MANOS EN MUROS Y COLUMNAS

OE- PINTURA LATEX 2 MANOS EN VIGAS Y CIELO RASO

Descripción:

Estas partidas comprenden la provisión y pintado de los, muros, columnas, vigas y cielo

rasos. En el caso de las fachadas de la Fiscalía se hará un empastado previo para que el

acabado sea satinado.

Se usarán pinturas de primera calidad, las del tipo supermate, supe látex o similares,

compuestas de ciertas dispersiones en agua de resinas insolubles; que forman una película

continua, al evaporarse el agua.

La pintura entre otras características, debe ser resistente a los álcalis del cemento,

resistente a la luz y a las inclemencias del tiempo.

Se aplicará en los ambientes indicados en los planos respectivos, una mano de

imprimación o sellador y 2 manos de pintura como mínimo.

Debe soportar el lavado con agua y jabón sin sufrir alteraciones en su acabado.

Se aplicará una mano de imprimante y dos manos con pintura a base de látex sintético.

Los cielos rasos y muros llevarán sellador

Materiales y procedimiento de ejecución:

Los materiales a usar y procedimientos están especificados al inicio del presente capítulo,

e todo caso también servirá de información el catálogo del fabricante.

Método de Medición

Se medirá por metro cuadrado de pintura

Unidad de Medida

Unidad (m2)

Forma de pago:

Page 45: ESPECIF.TECNICAS ARQUITECTURA

7/18/2019 ESPECIF.TECNICAS ARQUITECTURA

http://slidepdf.com/reader/full/especiftecnicas-arquitectura 45/64

 

ESPECIFICACIONES TECNICASDE ARQUITECTURA 

PROYECTO:CREACION DE LAINFRAESTRUCTURAINSTITUCIONAL MULTIUSOS EN ELDISTRITO DE JULCAN -PROVINCIA JULCAN - LALIBERTAD 

CONSULTOR: TRIVISTA ARQUITECTOS CONSTRUCTORES S.A.C  45

El pago de estos trabajos se hará por m² según corresponda, cuyos precios unitarios se

encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velará por que ella se ejecute

permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su culminación.

OE-PINTURA CON LACA SELLADORA Y A LA PIROXILINA EN CARPINTERÍA DE

MADERA

Descripción:

Esta partida corresponde al trabajo de acabado que se le da a la carpintería de madera,

con una laca que a la vez que le da protección a la madera, también le da brillo

Materiales y procedimiento de ejecución:

Para el pintado de elementos, se seguirá los siguientes pasos:

1.  Lijado y aplicación de base tapa poros.

2.  Imprimación con base blanca pertinente de madera, cuando éste sea el caso, se

aplicará el siguiente procedimiento

3.  Primera mano de pintura óleo semilustre de la mejor marca.

4. 

Masillado, recubrimiento de falla y lijado fino.

5.  Segunda mano de óleo semilustre.

BARNIZ EN CARPINTERIA DE MADERA

Deberá estar formulado basado en resina alquímica de alta calidad. Ofrecerá máxima

resistencia a la intemperie. Dejará una capa brillante, dura, impermeable y flexible.

Las superficies rasqueteadas ya no llevará imprimación o sellado de poros pues se

considera el existente.

Color

Transparente, que no modifique el color natural de la madera.

Aceptación

Se rechazará el barniz que no cumpla las características y calidad establecidas.

Page 46: ESPECIF.TECNICAS ARQUITECTURA

7/18/2019 ESPECIF.TECNICAS ARQUITECTURA

http://slidepdf.com/reader/full/especiftecnicas-arquitectura 46/64

 

ESPECIFICACIONES TECNICASDE ARQUITECTURA 

PROYECTO:CREACION DE LAINFRAESTRUCTURAINSTITUCIONAL MULTIUSOS EN ELDISTRITO DE JULCAN -PROVINCIA JULCAN - LALIBERTAD 

CONSULTOR: TRIVISTA ARQUITECTOS CONSTRUCTORES S.A.C  46

Preparación de las Superficies

Las piezas de carpintería deberán estar cepilladas, lijadas, que presente una superficietersa, lisa sin asperezas y l ibre de toda imperfección.

Procedimiento de ejecución

Se masillarán cuidadosamente las imperfecciones de la madera, las uniones y encuentros

y se lijarán con lija de grano decreciente a fino, de acuerdo con la aspereza que presente

la madera.

El barniz a emplear deberá llegar a la obra en sus envases originales, cerrados y se

empleará de acuerdo con las especificaciones de su fabricante.

El barniz se aplicará en dos manos como mínimo la segunda después de que haya

secado la primera.

Protección de otros trabajos.

Los trabajos terminados como tarrajeos, pisos, zócalos, contrazócalos, vidrios, etc.,

deberán ser debidamente protegidos durante el proceso de pintado.

Método de medición

Se medirá por metro cuadrado pintado.

Unidad de Medida

Unidad (m2)

Forma de pago:

El pago de estos trabajos se hará por m² según corresponda, cuyos precios unitarios se

encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velará por que ella se ejecute

permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su culminación.

OE- PINTURA ANTICORROSIVA Y ESMALTE 2 MANOS CARPINTERIA METÁLICA.

Descripción:

Esta partida corresponde al trabajo de acabado que se le da a la carpintería de

metálica, con una pintura anticorrosiva como base antes de colocar la pintura esmalte.

Page 47: ESPECIF.TECNICAS ARQUITECTURA

7/18/2019 ESPECIF.TECNICAS ARQUITECTURA

http://slidepdf.com/reader/full/especiftecnicas-arquitectura 47/64

 

ESPECIFICACIONES TECNICASDE ARQUITECTURA 

PROYECTO:CREACION DE LAINFRAESTRUCTURAINSTITUCIONAL MULTIUSOS EN ELDISTRITO DE JULCAN -PROVINCIA JULCAN - LALIBERTAD 

CONSULTOR: TRIVISTA ARQUITECTOS CONSTRUCTORES S.A.C  47

Materiales y procedimiento de ejecución:

Se aplicará dos manos de pintura anticorrosiva.

Antes de comenzar el trabajo de pintura será necesario efectuar el lijado de la superficie

a pintar, para luego aplicar el anticorrosivo, finalmente la pintura esmalte.

Método de medición

Se medirá por metro cuadrado (m²) en el caso de puertas y ventanas metálicas y por

metro lineal (m) en el caso de barras de seguridad.

Unidad de Medida

Unidad (m2)

Forma de pago:

El pago de estos trabajos se hará por m² o por m según corresponda, cuyos precios

unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velará por que ella se

ejecute permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su culminación.

VARIOS, LIMPIEZA Y JARDINERÍA

OE-LIMPIEZA PERMANENTE EN OBRA

Descripción:

Todos los escombros y desechos producto de los retiros y demoliciones serán trasladados a

un lugar determinado próximo al exterior y coordinado con la Supervisión desde donde

sea fácil su evacuación final.

Para todo traslado interno descombros se utilizara únicamente latas y palas para su

abastecimiento, para el traslado en áreas exteriores se utilizará buguis con llanta de jebe,

el contratista tomara las precauciones necesarias para no dañar los pisos existentes.

Los circuitos de traslado de escombros serán los mas directos a las salidas al exterior y los

pisos por donde se efectuara el transito será protegido con tablones de madera sobre

durmientes.

Page 48: ESPECIF.TECNICAS ARQUITECTURA

7/18/2019 ESPECIF.TECNICAS ARQUITECTURA

http://slidepdf.com/reader/full/especiftecnicas-arquitectura 48/64

 

ESPECIFICACIONES TECNICASDE ARQUITECTURA 

PROYECTO:CREACION DE LAINFRAESTRUCTURAINSTITUCIONAL MULTIUSOS EN ELDISTRITO DE JULCAN -PROVINCIA JULCAN - LALIBERTAD 

CONSULTOR: TRIVISTA ARQUITECTOS CONSTRUCTORES S.A.C  48

No se permitirá acumular más de 10m3 de escombros y serán eliminadas dentro de las 48

hras. De efectuados los trabajos.

Método de medición

Se medirá globalmente y se hará durante toda la duración de la obra.

Unidad de Medida

Unidad (Glb)

Forma de pago:

El pago de estos trabajos se hará globalmente por cada etapa de trabajo, según

porcentaje de avance, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto.

El Supervisor velará por que ella se ejecute permanentemente durante el desarrollo de la

obra, hasta su culminación.

OE- PINTURA CON LACA SELLADORA Y A LA PIROXILINA EN CARPINTERÍA DE

MADERA

Descripción:

Esta partida corresponde al trabajo de acabado que se le da a la carpintería de madera,con una laca que a la vez que le da protección a la madera, también le da brillo

Materiales y procedimiento de ejecución:

Para el pintado de elementos, se seguirá los siguientes pasos:

6.  Lijado y aplicación de base tapa poros.

7.  Imprimación con base blanca pertinente de madera, cuando éste sea el caso, se

aplicará el siguiente procedimiento

8.  Primera mano de pintura óleo semilustre de la mejor marca.

9.  Masillado, recubrimiento de falla y lijado fino.

10.  Segunda mano de óleo semilustre.

BARNIZ EN CARPINTERIA DE MADERA

Page 49: ESPECIF.TECNICAS ARQUITECTURA

7/18/2019 ESPECIF.TECNICAS ARQUITECTURA

http://slidepdf.com/reader/full/especiftecnicas-arquitectura 49/64

 

ESPECIFICACIONES TECNICASDE ARQUITECTURA 

PROYECTO:CREACION DE LAINFRAESTRUCTURAINSTITUCIONAL MULTIUSOS EN ELDISTRITO DE JULCAN -PROVINCIA JULCAN - LALIBERTAD 

CONSULTOR: TRIVISTA ARQUITECTOS CONSTRUCTORES S.A.C  49

Deberá estar formulado basado en resina alquímica de alta calidad. Ofrecerá máxima

resistencia a la intemperie. Dejará una capa brillante, dura, impermeable y flexible.

Las superficies rasqueteadas ya no llevará imprimación o sellado de poros pues se

considera el existente.

Color

Transparente, que no modifique el color natural de la madera.

Aceptación

Se rechazará el barniz que no cumpla las características y calidad establecidas.

Preparación de las Superficies

Las piezas de carpintería deberán estar cepilladas, lijadas, que presente una superficie

tersa, lisa sin asperezas y l ibre de toda imperfección.

Procedimiento de ejecución

Se masillarán cuidadosamente las imperfecciones de la madera, las uniones y encuentros

y se lijarán con lija de grano decreciente a fino, de acuerdo con la aspereza que presente

la madera.

El barniz a emplear deberá llegar a la obra en sus envases originales, cerrados y se

empleará de acuerdo con las especificaciones de su fabricante.

El barniz se aplicará en dos manos como mínimo la segunda después de que haya

secado la primera.

Protección de otros trabajos.

Los trabajos terminados como tarrajeos, pisos, zócalos, contrazócalos, vidrios, etc.,

deberán ser debidamente protegidos durante el proceso de pintado.

Método de medición

Se medirá por metro cuadrado pintado.

Unidad de Medida

Page 50: ESPECIF.TECNICAS ARQUITECTURA

7/18/2019 ESPECIF.TECNICAS ARQUITECTURA

http://slidepdf.com/reader/full/especiftecnicas-arquitectura 50/64

 

ESPECIFICACIONES TECNICASDE ARQUITECTURA 

PROYECTO:CREACION DE LAINFRAESTRUCTURAINSTITUCIONAL MULTIUSOS EN ELDISTRITO DE JULCAN -PROVINCIA JULCAN - LALIBERTAD 

CONSULTOR: TRIVISTA ARQUITECTOS CONSTRUCTORES S.A.C  50

Unidad (m2)

Forma de pago:

El pago de estos trabajos se hará por m² según corresponda, cuyos precios unitarios se

encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velará por que ella se ejecute

permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su culminación.

OE-PINTURA ANTICORROSIVA Y ESMALTE 2 MANOS CARPINTERIA METÁLICA.

Descripción:

Esta partida corresponde al trabajo de acabado que se le da a la carpintería de

metálica, con una pintura anticorrosiva como base antes de colocar la pintura esmalte.

Materiales y procedimiento de ejecución:

Se aplicará dos manos de pintura anticorrosiva.

Antes de comenzar el trabajo de pintura será necesario efectuar el lijado de la superficie

a pintar, para luego aplicar el anticorrosivo, finalmente la pintura esmalte.

Método de medición

Se medirá por metro cuadrado (m²) en el caso de puertas y ventanas metálicas y por

metro lineal (m) en el caso de barras de seguridad.

Unidad de Medida

Unidad (m2)

Forma de pago:

El pago de estos trabajos se hará por m² o por m según corresponda, cuyos precios

unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velará por que ella se

ejecute permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su culminación.

VARIOS, LIMPIEZA Y JARDINERÍA

LIMPIEZA PERMANENTE EN OBRA

Descripción:

Page 51: ESPECIF.TECNICAS ARQUITECTURA

7/18/2019 ESPECIF.TECNICAS ARQUITECTURA

http://slidepdf.com/reader/full/especiftecnicas-arquitectura 51/64

 

ESPECIFICACIONES TECNICASDE ARQUITECTURA 

PROYECTO:CREACION DE LAINFRAESTRUCTURAINSTITUCIONAL MULTIUSOS EN ELDISTRITO DE JULCAN -PROVINCIA JULCAN - LALIBERTAD 

CONSULTOR: TRIVISTA ARQUITECTOS CONSTRUCTORES S.A.C  51

Todos los escombros y desechos producto de los retiros y demoliciones serán trasladados a

un lugar determinado próximo al exterior y coordinado con la Supervisión desde donde

sea fácil su evacuación final.

Para todo traslado interno descombros se utilizara únicamente latas y palas para su

abastecimiento, para el traslado en áreas exteriores se utilizará buguis con llanta de jebe,

el contratista tomara las precauciones necesarias para no dañar los pisos existentes.

Los circuitos de traslado de escombros serán los más directos a las salidas al exterior y los

pisos por donde se efectuara el transito será protegido con tablones de madera sobre

durmientes.

No se permitirá acumular más de 10m3 de escombros y serán eliminadas dentro de las 48

hras. De efectuados los trabajos.

Método de medición

Se medirá globalmente y se hará durante toda la duración de la obra.

Unidad de Medida

Unidad (Glb)

Forma de pago:

El pago de estos trabajos se hará globalmente por cada etapa de trabajo, según

porcentaje de avance, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto.

El Supervisor velará por que ella se ejecute permanentemente durante el desarrollo de la

obra, hasta su culminación.

OE- TABLERO DE CONCRETO ARMADO ACABADO CON CEMENTO PULIDO

Descripción

La unidad comprende el mueble terminado y colocado, incluyendo el suministro y

colocación de los aparatos según diseño. Ver diseño y especificaciones detalladas en

planos de detalles.

Instalación

Para instalar apropiadamente las piezas y evitar rajaduras se requiere:

Page 52: ESPECIF.TECNICAS ARQUITECTURA

7/18/2019 ESPECIF.TECNICAS ARQUITECTURA

http://slidepdf.com/reader/full/especiftecnicas-arquitectura 52/64

 

ESPECIFICACIONES TECNICASDE ARQUITECTURA 

PROYECTO:CREACION DE LAINFRAESTRUCTURAINSTITUCIONAL MULTIUSOS EN ELDISTRITO DE JULCAN -PROVINCIA JULCAN - LALIBERTAD 

CONSULTOR: TRIVISTA ARQUITECTOS CONSTRUCTORES S.A.C  52

Una superficie plana y nivelada para tableros y planchas de revestimiento.

Uso

Se asentaran lavatorios para servicios higiénicos.

Método de Medición

El método de medición para esta partida es por metro cuadrado instalado

Unidad de Medida

Unidad (m2)

Condiciones de Pago

Los trabajos descritos en esta partida serán pagados según las cantidades medidas

señaladas en el párrafo anterior y de acuerdo a la unidad de medida del precio unitario.

OE- LETRAS INSTITUCIONALES EN BRONCE

OE- LOGO INSTITUCIONAL 6.50x0.80m EN FACHADA PRINCIPAL SEGÚN DETALLE

OE- PLACA DE BRONCE 0.50x0.60 PARA INAUGURACION 

Descripción:

La presente partida trata sobre el suministro e instalación del logo, letrero distintivo y placa

de bronce para inauguración, compuesta de letras de bronce con el logotipo de la

institución, con medidas diseño y contenido definidos en los planos de detalles

arquitectónicos. Serán de bronce fundido brillante, con un esmaltado que permita la

conservación del mismo ante la intemperie. Se incluye el anclaje respectivo.

Método de Medición:

La medición de la presente partida es por unidad instalada (Unidad).

Unidad de Medida

Unidad (m)

Forma de Pago:

Page 53: ESPECIF.TECNICAS ARQUITECTURA

7/18/2019 ESPECIF.TECNICAS ARQUITECTURA

http://slidepdf.com/reader/full/especiftecnicas-arquitectura 53/64

 

ESPECIFICACIONES TECNICASDE ARQUITECTURA 

PROYECTO:CREACION DE LAINFRAESTRUCTURAINSTITUCIONAL MULTIUSOS EN ELDISTRITO DE JULCAN -PROVINCIA JULCAN - LALIBERTAD 

CONSULTOR: TRIVISTA ARQUITECTOS CONSTRUCTORES S.A.C  53

Se pagará de acuerdo a la unidad de medida descrita y según el avance real ejecutado

en obra.

OE- APARATOS SANITARIOS Y ACCESORIOS

OE-20.01.-TAZA CON FLUXOMETRO 

Descripción:

Esta partida considera la adquisición por parte del contratista de la taza con sus

accesorios y su instalación.

Se coloca la taza turca en el lugar donde va a ser instalada de acuerdo a los planos de

obra, y se marcan los huecos en los que irán alojados los pernos de sujeción. Estos huecos

tendrán una profundidad no menor de 2" y dentro de ellos irán los tarugos de madera. La

tubería PVC deberá sobresalir del nivel del piso terminado lo suficiente para que embone

en la ranura del aparato.

Luego se asegura el aparato mediante un anillo de masilla que cubra toda la ranura en

forma tal que quede un sello hermético.

Colocada la taza en un sitio, se atornilla los pernos que aseguran la taza al piso.

Los pernos llevarán empaquetaduras de jebe a ambos lados de la taza, aparte de las

arandelas metálicas correspondientes.

Los tubos de abasto de la taza turca Tanque alto serán flexibles y cromados.

Será de loza vitrificada blanca, nacional de primera calidad y el tanque alto de fierro

fundido.

Método de Medición

Se medirá por unidad instalada

Unidad de Medida

Unidad (Pza.)

Forma de pago:

Page 54: ESPECIF.TECNICAS ARQUITECTURA

7/18/2019 ESPECIF.TECNICAS ARQUITECTURA

http://slidepdf.com/reader/full/especiftecnicas-arquitectura 54/64

 

ESPECIFICACIONES TECNICASDE ARQUITECTURA 

PROYECTO:CREACION DE LAINFRAESTRUCTURAINSTITUCIONAL MULTIUSOS EN ELDISTRITO DE JULCAN -PROVINCIA JULCAN - LALIBERTAD 

CONSULTOR: TRIVISTA ARQUITECTOS CONSTRUCTORES S.A.C  54

El pago de estos trabajos se hará por unidad, cuyos precios unitarios se encuentran

definidos en el presupuesto. El Supervisor velará por que ella se ejecute permanentemente

durante el desarrollo de la obra, hasta su culminación.

OE- URUNARIO CON FLUXOMETRO COLOR BLANCO

Descripción:

Esta partida considera la adquisición por parte del contratista de los aparatos con sus

accesorios y su instalación.

Se coloca los urinarios en el lugar donde va a ser instalada de acuerdo a los planos de

obra, y se marcan los huecos en los que irán alojados los pernos de sujeción. Estos huecostendrán una profundidad no menor de 2" y dentro de ellos irán los tarugos de madera. La

tubería PVC deberá sobresalir del nivel del piso terminado lo suficiente para que embone

en la ranura del aparato.

Luego se asegura el aparato mediante un anillo de masilla silicona que cubra toda la

ranura en forma tal que quede un sello hermético.

Colocada el urinario en un sitio, se atornilla los pernos que aseguran el urinario a la pared.

Efectuada esta operación y estando ya fijo el urinario se procederá a ejecutar la unióncon el tubo de bajada de 2" colocando un "chupón de jebe".

Serán de loza vitrificada blanca, nacional de primera calidad con accesorios interiores de

plástico pesado irrompible, la manija de accionamiento será cromada al igual que los

pernos de anclaje al piso.

Método de medición

La unidad de medida será por unidad (und).

Forma de pago:

El pago de estos trabajos se hará por unidad, cuyos precios unitarios se encuentran

definidos en el presupuesto. El Supervisor velará porque ella se ejecute permanentemente

durante el desarrollo de la obra, hasta su culminación.

Page 55: ESPECIF.TECNICAS ARQUITECTURA

7/18/2019 ESPECIF.TECNICAS ARQUITECTURA

http://slidepdf.com/reader/full/especiftecnicas-arquitectura 55/64

 

ESPECIFICACIONES TECNICASDE ARQUITECTURA 

PROYECTO:CREACION DE LAINFRAESTRUCTURAINSTITUCIONAL MULTIUSOS EN ELDISTRITO DE JULCAN -PROVINCIA JULCAN - LALIBERTAD 

CONSULTOR: TRIVISTA ARQUITECTOS CONSTRUCTORES S.A.C  55

OE- LAVATORIO TIPO CUADRADO C/ BLANCO

Descripción:

Los lavaderos Serán de losa blanca o de color, siendo sus acabados de primera, sus

medidas y demás detalles constructivos se regirán de acuerdo al fabricante. Están

incluidos los tubos de abasto, trampas, uñas, sellos, etc.

Método de Medición

Se medirá por pieza instalada (Pza.)

Forma de pago:

El pago de estos trabajos se hará por Pieza instalada, cuyos precios unitarios se

encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velará por que ella se ejecute

permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su culminación.

OE- GRIFERIA CROMADA MONOCROMADO TEMPOIZADOR VAINSA O SIMILAR PARA

LAVATORIO INC. ACCESORIOS A/F

Descripción:

Las griferías serán cromadas y de una marca reconocida tipo Vainsa o similar siendo sus

acabados de primera, sus medidas y demás detalles constructivos se regirán de acuerdo

al fabricante.

Método de Medición

Se medirá por unidad instalada (Pza.)

Forma de pago:

El pago de estos trabajos se hará por unidad, cuyos precios unitarios se encuentran

definidos en el presupuesto. El Supervisor velará por que ella se ejecute permanentemente

durante el desarrollo de la obra, hasta su culminación.

Page 56: ESPECIF.TECNICAS ARQUITECTURA

7/18/2019 ESPECIF.TECNICAS ARQUITECTURA

http://slidepdf.com/reader/full/especiftecnicas-arquitectura 56/64

 

ESPECIFICACIONES TECNICASDE ARQUITECTURA 

PROYECTO:CREACION DE LAINFRAESTRUCTURAINSTITUCIONAL MULTIUSOS EN ELDISTRITO DE JULCAN -PROVINCIA JULCAN - LALIBERTAD 

CONSULTOR: TRIVISTA ARQUITECTOS CONSTRUCTORES S.A.C  56

OE-20.08.- JABONERA PARA JABON LÍQUIDO TIPO CAJA

Descripción:

Esta partida comprende el suministro de una jabonera de jabón líquido K-903 color cromo

tipo caja, así como la su colocación por parte del contratista. Será atornillado a la pared,

en la ubicación asignada en los planos de detalles. Los materiales de su fabricación serán

de primera calidad, siendo verificados por el Supervisor.

Método de Medición

La unidad de medida será por unidad instalada (Pza).

Forma de pago:

El pago de estos trabajos se hará por unidad instalada, cuyos precios unitarios se

encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velará por que ella se ejecute

permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su culminación.

OE- PAPELERA DE EMPOTRAR

OE- TOALLERO DE GANCHO DOBLE CERAMICO BLANCO

Descripción:

Estas partidas corresponden al suministro e instalación de los accesorios para baños, los

cuales serán de losa blanca y acero inoxidable según corresponda, siendo sus medidas y

demás detalles constructivos según fabricante.

Método de Medición

Se medirá por unidad instalada (Pza.).

Forma de pago:

El pago de estos trabajos se hará por pieza instalada, cuyos precios unitarios se

encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velará por que ella se ejecute

permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su culminación.

Page 57: ESPECIF.TECNICAS ARQUITECTURA

7/18/2019 ESPECIF.TECNICAS ARQUITECTURA

http://slidepdf.com/reader/full/especiftecnicas-arquitectura 57/64

 

ESPECIFICACIONES TECNICASDE ARQUITECTURA 

PROYECTO:CREACION DE LAINFRAESTRUCTURAINSTITUCIONAL MULTIUSOS EN ELDISTRITO DE JULCAN -PROVINCIA JULCAN - LALIBERTAD 

CONSULTOR: TRIVISTA ARQUITECTOS CONSTRUCTORES S.A.C  57

OE-20.11.- BARANDAS DE FºGº 2” CROMADO SS-HH DISCAPACITADOS

Descripción:

Estas partidas comprenden la fabricación e instalación de las tuberías de fierro

galvanizado cromados, como barandas para s.s.h.h discapacitados, que se fabricarán

de acuerdo a los detalles en los planos y se seguirán las generalidades expuestas al inicio

de este capítulo.

Este rubro incluye el cómputo de todos los elementos metálicos que no tengan función

estructural o resistente.

Materiales y procedimiento de construcción:

Serán empleados elementos de fierro galvanizado de 2” que conserven las características

del diseño expresado en los planos.

Método de construcción

Los elementos que requieren ensamblaje especial, serán soldados con electrodo tipo 6011

Cellocord y se dejarán adecuadamente sin rebabas y con esquinas perfectamente a

escuadra.

Método de medición

Se medirá por metro lineal instalado

Unidad de Medida

Unidad (m.)

Forma de pago:

El pago de estos trabajos se hará por metro lineal según corresponda, cuyos precios

unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velará porque ella se

ejecute permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su culminación.

Page 58: ESPECIF.TECNICAS ARQUITECTURA

7/18/2019 ESPECIF.TECNICAS ARQUITECTURA

http://slidepdf.com/reader/full/especiftecnicas-arquitectura 58/64

 

ESPECIFICACIONES TECNICASDE ARQUITECTURA 

PROYECTO:CREACION DE LAINFRAESTRUCTURAINSTITUCIONAL MULTIUSOS EN ELDISTRITO DE JULCAN -PROVINCIA JULCAN - LALIBERTAD 

CONSULTOR: TRIVISTA ARQUITECTOS CONSTRUCTORES S.A.C  58

OE- ESPEJOS BISELADOS SEMIDOBLE

OE- ESPEJOS BISELADOS SEMIDOBLE

Descripción:

Comprende la provisión y colocación de espejos en los baños y otros elementos donde se

especifiquen, incluyendo a la unidad todos los elementos necesarios para su fijación,

como ganchos, etc.

Se instalarán en lo posible después de terminados los trabajos del ambiente.

Materiales

Se utilizarán espejos semidobles. En general serán instalados de acuerdo al fabricante y a

los planos, sin fallas ni burbujas de aire ni alabeamientos.

Para el caso de vidrios de producción nacional se llama vidrio simple o corriente al que

tiene un espesor aproximado de 2.2 mm, semidoble o medio doble al que tiene un

espesor aproximado de 3.0 mm, doble al que tiene un espesor aproximado de 4.0 mm,

triple al que tiene un espesor aproximado de 6.00 mm, impresos al que presenta distintos

relieves.

Método de construcción

Se colocaran de acuerdo a la recomendación dada por el fabricante.

Método de Medición

Se medirá por unidad instalada (Pza.)

Forma de pago:

El pago de estos trabajos se hará por unidad según corresponda, cuyos precios unitarios

se encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velará por que ella se ejecute

permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su culminación.

Page 59: ESPECIF.TECNICAS ARQUITECTURA

7/18/2019 ESPECIF.TECNICAS ARQUITECTURA

http://slidepdf.com/reader/full/especiftecnicas-arquitectura 59/64

 

ESPECIFICACIONES TECNICASDE ARQUITECTURA 

PROYECTO:CREACION DE LAINFRAESTRUCTURAINSTITUCIONAL MULTIUSOS EN ELDISTRITO DE JULCAN -PROVINCIA JULCAN - LALIBERTAD 

CONSULTOR: TRIVISTA ARQUITECTOS CONSTRUCTORES S.A.C  59

OE- SEÑALETICA AUTOADHESIVO VERTICAL FOTOLUMINISCENTE

OE- SEÑALETICA AUTOADHESIVO HORIZONTAL FOTOLUMINISCENTE

Descripción:

1.- SEÑALIZACIÓN SEGURIDAD

DEFINICIONES

Color de contraste:  Color que complementa al color de seguridad, mejora las

condiciones de visibilidad de la señal y hace resaltar su contenido.

Fluorescencia: Fotoluminiscencia en la cual la radiación óptica emitida es el resultado dela transición directa del nivel de energía de foto-excitación a un nivel inferior. Esa

transición tiene lugar generalmente dentro de los 10 nanosegundos, después de la

excitación

Fotoluminiscencia: Luminiscencia causada por absorción de la radiación óptica.

Fosforescencia: Fotoluminiscencia retardada producida por almacenamiento de energía

en un nivel intermedio.

Fuente luminosa patrón: Cuerpo capaz de emitir luz de intensidad y característicasespectrales constantes. Según el sistema colorimétrico C.I.E. (Comisión Internacional de L’E

chairare), se fijan tres patrones: el iluminante A, el iluminante B y el Iluminante C. Para los

efectos de ésta Norma sólo se considerará el Iluminante C que equivale a la luz difusa

natural de día.

Luminosidad: Característica de cualquier sensación visual que permite (abstracción

hecha del matiz) clasificarla como equivalente a la que produciría una sensación gris. Se

define también como la característica de la sensación visual por la que una superficie

parece emitir más o menos luz.

Materiales combinados: Materiales que combinan las características ópticas de los

materiales retroreflectantes y foto luminiscentes.

Material ordinario: Material que no es ni retroreflectantes ni foto luminiscente.

Page 60: ESPECIF.TECNICAS ARQUITECTURA

7/18/2019 ESPECIF.TECNICAS ARQUITECTURA

http://slidepdf.com/reader/full/especiftecnicas-arquitectura 60/64

 

ESPECIFICACIONES TECNICASDE ARQUITECTURA 

PROYECTO:CREACION DE LAINFRAESTRUCTURAINSTITUCIONAL MULTIUSOS EN ELDISTRITO DE JULCAN -PROVINCIA JULCAN - LALIBERTAD 

CONSULTOR: TRIVISTA ARQUITECTOS CONSTRUCTORES S.A.C  60

Material reflectante: Material que refleja la radiación en dirección contraria a la dirección

desde la que proviene.

Materiales de alto peligro inherente:  Fluidos potencialmente peligrosos para la vida

humana o la propiedad.

Materiales de bajo peligro inherente: Fluidos que no son de naturaleza peligrosa para la

vida o la propiedad. Están cercanos a temperaturas y presiones ambientales por lo que

las personas que trabajan en sistemas de tuberías que conducen estos materiales corren

poco riesgo aun cuando el sistema no haya sido vaciado.

Señales retroreflectantes: Señales que ante la presencia de un haz de luz lo reflecta sobre

su superficie.

Señal de seguridad: Señal que por la combinación de una forma geométrica y de su

color, proporciona una indicación general relativa a la seguridad y que, si se añade un

símbolo grafico o un texto, proporciona una indicación particular relativa a la seguridad.

Señalización: Conjunto de estímulos que condicionan la actuación del individuo que los

recibe frente a las circunstancias ( riesgos, protecciones necesarias a utilizar, etc.) que se

pretende resaltar.

Símbolo (pictograma): Dibujo o imagen que describe una situación determinada que

indica representativa, prohibición y que se utiliza en las señales de seguridad.

Texto de seguridad: Palabras que acompañan a la señal de seguridad y le sirve de

refuerzo.

Clasificación de las señales de seguridad

• Señal de emergencia: indica la ubicación de materiales y equipos de emergencia. 

• Señal de evacuación: indica la vía segura de la salida de emergencia a las zonas deseguridad.

• Señal de protección contra incendios: indica la ubicación e identificación de 

Equipos, materiales o sustancias de protección contra incendios.

Método de medición

Page 61: ESPECIF.TECNICAS ARQUITECTURA

7/18/2019 ESPECIF.TECNICAS ARQUITECTURA

http://slidepdf.com/reader/full/especiftecnicas-arquitectura 61/64

 

ESPECIFICACIONES TECNICASDE ARQUITECTURA 

PROYECTO:CREACION DE LAINFRAESTRUCTURAINSTITUCIONAL MULTIUSOS EN ELDISTRITO DE JULCAN -PROVINCIA JULCAN - LALIBERTAD 

CONSULTOR: TRIVISTA ARQUITECTOS CONSTRUCTORES S.A.C  61

Se medirá esta partida por unidad instalada.

Unidad de Medida

Unidad (Und)

Forma de pago:

El pago de estos trabajos se hará por unidad instalada según corresponda, cuyos precios

unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velará porque ella se

ejecute permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su culminación.

OE-20.16.- EXTINTOR PQS 5Kg

OE-20.17.- EXTINTOR CO2 5Kg

Descripción:

Recipiente de acero o de otros materiales resistentes a la corrosión como aluminio y sus

aleaciones, etc., siempre que permita al recipiente cumplir con los siguientes requisitos:

- Presión mínima de prueba : 35 Kg. /cm2. (479Lb. /pulg2).

De fábrica

- Presión mínima de prueba : 26.5 Kg. /cm2. (376Lb. /pulg2).

De mantenimiento 

Cuerpo cilíndrico sin costura o con una sola junta longitudinal o transversal, no

permitiéndose traslape en la junta longitudinal del recipiente. La junta longitudinal ó

transversal no serán con soldadura de aleación cobre-zinc, debiendo cerrarse con

soldadura eléctrica o de acero sumergible en gas inerte, capaces de soportar una

presión hidrostática de 50 Kg./cm2., sin producirse rotura y/o desplazamiento.

El recipiente de acero deberá pintarse:

- Interiormente, por lo menos con una capa de imprimante de zincromato o de óxido rojo

de plomo.

- Exteriormente, por lo menos con una capa de imprimante de zincromato o de óxido rojo

de plomo y una capa de pintura o esmalte rojo.

Page 62: ESPECIF.TECNICAS ARQUITECTURA

7/18/2019 ESPECIF.TECNICAS ARQUITECTURA

http://slidepdf.com/reader/full/especiftecnicas-arquitectura 62/64

 

ESPECIFICACIONES TECNICASDE ARQUITECTURA 

PROYECTO:CREACION DE LAINFRAESTRUCTURAINSTITUCIONAL MULTIUSOS EN ELDISTRITO DE JULCAN -PROVINCIA JULCAN - LALIBERTAD 

CONSULTOR: TRIVISTA ARQUITECTOS CONSTRUCTORES S.A.C  62

Recipiente con soporte metálico para ser adosado a la pared.

La pistola deberá ser de material que tenga rigidez, durabilidad y resistencia a la corrosióny estará provista de una válvula de descarga con disparador manual de auto cierre, que

permita efectuar descargas continuas e intermitentes. Las partes tales como

resortes y pasadores, etc., deberán ser de material resistente a la corrosión y de

resistencia mecánica adecuada al trabajo que realizará.

La pistola y la válvula de descarga deberán estar diseñadas para impedir la

entrada de líquidos cuando el extintor está montado en posición normal y el pistón de

un material que tenga rigidez, durabilidad y resistencia a la corrosión.

La forma de sector final del mismo en su parte interna no deberá presentar

estrangulamiento que cause turbulencias.

Descripción:

Para la manguera de descarga se establecerá lo indicado en las Normas del

ITINTEC. 

El extintor deberá llevar estampado, indicación de características de acuerdo

a las Normas de ITINTEC 350.026 numeral 3. Requisitos. Además se incluirá una tarjeta de

control visible indicando la fecha de carga y fecha de vencimiento.

Método de medición

Se medirá esta partida por unidad instalada.

Unidad de Medida

Unidad (Und)

Forma de pago:

El pago de estos trabajos se hará por unidad instalada según corresponda, cuyos precios

unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velará porque ella se

ejecute permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su culminación.

Page 63: ESPECIF.TECNICAS ARQUITECTURA

7/18/2019 ESPECIF.TECNICAS ARQUITECTURA

http://slidepdf.com/reader/full/especiftecnicas-arquitectura 63/64

 

ESPECIFICACIONES TECNICASDE ARQUITECTURA 

PROYECTO:CREACION DE LAINFRAESTRUCTURAINSTITUCIONAL MULTIUSOS EN ELDISTRITO DE JULCAN -PROVINCIA JULCAN - LALIBERTAD 

CONSULTOR: TRIVISTA ARQUITECTOS CONSTRUCTORES S.A.C  63

OE CANTONERAS DE ALUMINIO (H=2.00m.)

Descripción

Comprende los perfiles de aluminio a colocarse en el encuentro de muros y que

permite evitar las desportilladuras en los enchapados.

Materiales

 

Perfiles de aluminio

Método de Ejecución

Se utilizarán los perfiles de aluminio, conservando las características de diseño

expresadas en los planos. Se deberá conseguir juntas herméticas

Unidad de Medida

Metro Lineal (ml)

Forma de Pago

La cantidad determinada según el método de medición será pagada al precio

unitario del contrato y dicho pago constituirá compensación total por el costo de

material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la

partida.

OE. TUBO DE ALUMINIO PARA CORTINA DE DUCHA

Descripción

Se incluye todos los elementos metálicos que no tengan función estructural.

También comprende la herrería o sea los elementos hechos con perfiles comunesde fierro como barras cuadradas, redondas, platinas, etc.

Page 64: ESPECIF.TECNICAS ARQUITECTURA

7/18/2019 ESPECIF.TECNICAS ARQUITECTURA

http://slidepdf.com/reader/full/especiftecnicas-arquitectura 64/64

 

ESPECIFICACIONES TECNICASDE ARQUITECTURA 

PROYECTO:CREACION DE LAINFRAESTRUCTURAINSTITUCIONAL MULTIUSOS EN ELDISTRITO DE JULCAN -PROVINCIA JULCAN - LALIBERTAD 

Materiales

 

Tubo de aluminio cromado Ø 1” 

 

Tornillos 1” 

  Tarugo de madera de ½” x 2” 

Método de Ejecución

El Contratista deberá ejecutar todos los trabajos de carpintería metálica que se

encuentran indicados y/o detallados en los planos, así como todos los trabajos

que sean necesarios para completar el proyecto