especificaciones_tecnicas

23
RAMON NAZAR ITAIM LTDA. INGENIERÍA & CONSTRUCCIÓN Cochrane 369, Of. 202 Concepción Fono-Fax: 041-2462937 [email protected] ESPECIFICACIONES TÉNICAS DE CONSTRUCCIÓN Proyecto: Habilitación Cuartel S.E.I. Antiguo Terminal de Pasajeros Aeropuerto Carriel Sur, Talcahuano Revisión Descripción Por Fecha Aprobó A Para revisión y comentarios J. Luna 15/01/09 Ramón Nazar I. B Para revisión y comentarios J. Luna 09/03/09 Ramón Nazar I. C Para revisión y comentarios J. Luna 19/03/09 Ramón Nazar I.

Upload: rene-zuniga

Post on 13-Feb-2015

18 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: especificaciones_tecnicas

RAMON NAZAR ITAIM LTDA.

INGENIERÍA & CONSTRUCCIÓN

Cochrane 369, Of. 202 Concepción Fono-Fax: 041-2462937 [email protected]

ESPECIFICACIONES TÉNICAS DE CONSTRUCCIÓN

Proyecto: Habilitación Cuartel S.E.I. Antiguo Terminal de Pasajeros Aeropuerto Carriel Sur, Talcahuano

Revisión Descripción Por Fecha Aprobó A Para revisión y comentarios J. Luna 15/01/09 Ramón Nazar I. B Para revisión y comentarios J. Luna 09/03/09 Ramón Nazar I. C Para revisión y comentarios J. Luna 19/03/09 Ramón Nazar I.

Page 2: especificaciones_tecnicas

RAMON NAZAR ITAIM LTDA.

INGENIERÍA & CONSTRUCCIÓN

Cochrane 369, Of. 202 Concepción Fono-Fax: 041-2462937 [email protected]

A. GENERALIDADES.

Las siguientes especificaciones técnicas se refieren a la construcción de las obras que conforman el proyecto de Habilitación Centro de Operaciones Brigada S.E.I. en Dependencias del Antiguo Terminal de Pasajeros Aeropuerto Carriel Sur, Comuna de Talcahuano.

Cualquier modificación que se introduzca a lo estipulado en los planos, durante el

curso de la obra, deberá ser aprobada por la I.T.O. y por el proyectista. Estas modificaciones se harán constatar en el plano “como construido” que el contratista entregará en dos ejemplares, para la I.T.O. y el proyectista, al término de la obra.

Los recintos a intervenir serán los siguientes: 1.- Zona de Ubicación Carros SEI: 242.29 m2 aprox. 2.- Zona de Oficinas y Bodegas: 236,3 m2 aprox. 3.- Zona de Oficinas y Dependencias Personal SEI. 205.19 m2 aprox.

Las presentes especificaciones técnicas, complementan los planos de ingeniería, y sus respectivas EE.TT. B. DISPOSICIONES REGLAMENTARIAS.

En todo aquello que sea aplicable a las obras materia del proyecto y salvo disposiciones taxativas en contrario, se tendrán como parte integrante del proyecto, o en su caso, complementarias de las presentes especificaciones técnicas los siguientes documentos. 1.-Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones. 2.- Normas INN. - Relativas al personal de operarios, medidas de seguridad y obras Provisionales.

- Relativas a la calidad y clase de los materiales y a los métodos de Muestreo y ensayo.

- Normas Relacionadas con Medidas de Seguridad. 3.-Reglamentos Internos de la Dirección de Aeronáutica Civil, referentes a medidas de Higiene y Seguridad.

Page 3: especificaciones_tecnicas

RAMON NAZAR ITAIM LTDA.

INGENIERÍA & CONSTRUCCIÓN

Cochrane 369, Of. 202 Concepción Fono-Fax: 041-2462937 [email protected]

C. OTRAS CONSIDERACIONES.

Previo a la elaboración y estudio del presupuesto, se recomienda al contratista visitar el terreno con el objeto de tener una visión completa de los trabajos a realizar.

Los materiales a utilizar, serán de primera calidad, y los procedimientos

constructivos serán los adecuados a cada elemento a tratar, con el fin de obtener un trabajo que ofrezca absoluta garantía, óptima terminación y funcionalidad.

En caso de discrepancia entre los documentos, se considerará: a) En los planos las cotas prevalecen sobre el dibujo y los planos de detalle sobre los generales. b) Los planos priman sobre las especificaciones técnicas. c) Cualquier anotación o indicación que no esté indicada en las especificaciones, o viceversa, se considerará especificada en ambos documentos.

La Inspección Fiscal de la obra podrá solicitar en cualquier momento análisis de los materiales, muestras y ensayes de estos en laboratorios especializados, los que serán de cargo del contratista. Este deberá retirar de la obra todos aquellos materiales que a juicio de la inspección Fiscal no sean aptos para su empleo. D. PRESCRIPCIONES DE SEGURIDAD.

Se tomarán las precauciones necesarias para evitar accidentes que puedan afectar a operarios como a terceros, debido a la ejecución de la obra.

Bajo responsabilidad directa y control del administrador de la obra se cumplirán

todas las recomendaciones de seguridad, entregando a los operarios los implementos necesarios según el tipo de trabajo, adoptando las medidas necesarias para efectuar los trabajos en forma segura, incorporando instalaciones especiales como andamios, señalizaciones, barandas, refuerzos, etc. cuando éstas fueran necesarias.

Page 4: especificaciones_tecnicas

RAMON NAZAR ITAIM LTDA.

INGENIERÍA & CONSTRUCCIÓN

Cochrane 369, Of. 202 Concepción Fono-Fax: 041-2462937 [email protected]

E. PARTIDAS A CONSIDERAR. 1.- INSTALACION DE FAENAS.

Esta partida el contratista deberá considerar, las instalaciones necesarias para el buen funcionamiento de la obra y que permitan el normal funcionamiento de las actividades que el recinto realiza diariamente.

Se deberán considerar los siguientes espacios:

- Oficina para el director de obras y jefe en terreno. Considerando además las

instalaciones necesarias para el inspector Fiscal, las cuales deberán incluir un escritorio y computador.

- Zona de bodega la cual deberá considerar espacios y características necesarias para

el correcto almacenamiento de materiales. - Zona de comedores Respetando las normas de Seguridad e Higiene respectivas. Ref.

Artículos 26, 27 Reglamento de Condiciones Sanitarias y Ambientales en lugar de trabajo, Decreto Nº 745 del Ministerio de Salud.

- Zona de Baños y Camarines Referidas en Decreto Nº 745 del ministerio de Salud.

El contratista estará autorizado, para la habilitación de sectores dentro del recinto a intervenir, para el uso e instalación de los espacios mencionados. Considerando, para la elaboración del presupuesto, el consumo de servicios básicos tales como luz, agua, y alcantarillado. 2 DEMOLICIONES ZONA UBICACIÓN CARROS SEI.

Este ítem, comprende el retiro de variados elementos de carácter estructural y de terminación, para dar cabida a los nuevos espacios a utilizar por las brigadas SEI. El contratista tomará todas las precauciones necesarias para evitar accidentes que puedan afectar tanto a operarios como a terceros, debido a la ejecución de la obra. El Inspector Fiscal de Obra (IFO) o el Inspector Técnico de Obra (ITO), podrá exigir en cualquier momento y en forma continua, cuando a su juicio lo crea necesario, la presencia de un profesional en prevención de riesgos, para caucionar la seguridad en faenas que a su juicio así lo ameriten.

Page 5: especificaciones_tecnicas

RAMON NAZAR ITAIM LTDA.

INGENIERÍA & CONSTRUCCIÓN

Cochrane 369, Of. 202 Concepción Fono-Fax: 041-2462937 [email protected]

2.1 DESARME DE BARANDA METALICA. (18.74 ml)

Se refiere al retiro de las barandas en el 2º nivel. Esta labor debe ser desarrollada antes de proceder a demoler la losa nervada en que se apoyan. Se retirarán a un sector que no interfiera con el normal desarrollo de la faena, hasta que el mandante decida respecto a su destino definitivo. 2.2 DEMOLICION TECHUMBRE EXTERIOR 1º PISO (36.02 m 2)

Este ítem, dice relación con el retiro de la estructura de techumbre ubicada al exterior del recinto denominado “Zona de Ubicación Carros SEI”, techumbre ubicada frente a la antigua plataforma de estacionamiento de aeronaves del Aeropuerto Carriel Sur de Talcahuano.

Para el desarme de dicha estructura se deberá seguir el siguiente esquema de

desarme: a) Alzaprimar elementos metálicos estructurales. b) Retiro de elementos no estructurales, tales como planchas de zinc-alum, canales de aguas lluvia y hojalatería. c) Retirar los anclajes de la techumbre a los elementos de hormigón armado. Evitando el daño a estos. De producir cualquier tipo menoscabo a dichos elementos se deberá reparar con hormigones de igual calidad y con su correspondiente puente de adherencia. e) Retiro de los elementos estructurales, tomando las precauciones necesarias para evitar accidentes que puedan afectar tanto a operarios como a terceros, debido a la ejecución de la faena. 2.3 DESARME Y RETIRO TABIQUES VIDRIADOS PERIMETRALE S. (155 m2)

Se considera el desarme y retiro de todos los tabiques vidriados perimetrales. El destino y ubicación dentro de la faena será de decisión del ITO. 2.4 RETIRO DE PISO PARA HABILITACIÓN DEL NUEVO SECT OR CASILLEROS. (36m2)

Se destina un sector sobre el cual se instalaran casilleros para el personal del SEI, ubicado en un 2º nivel al oriente de la zona de ubicación de carros SEI, para lo cual se contempla el retiro total del piso existente y el reemplazo por uno nuevo. Solo se mantendrán los pilares que se proyectan como soporte de la estructura de techumbre del

Page 6: especificaciones_tecnicas

RAMON NAZAR ITAIM LTDA.

INGENIERÍA & CONSTRUCCIÓN

Cochrane 369, Of. 202 Concepción Fono-Fax: 041-2462937 [email protected]

edificio. Se considera, en esta partida, el pintado y mantención de la estructura metálica, que no se removerá y que corresponden a los indicados en planos de Ingeniería.

2.5 DEMOLICION LOSA DE HORMIGON ARMADO. (70.56 m 2)

Este ítem se considera como el más relevante dentro de la partida de demoliciones. Corresponde al piso del 2º nivel de la zona en que se ubicarán los carros SEI y que debe ser removida a dar cabida a los ellos. Corresponde a una losa nervada de hormigón armado construida monolíticamente con los pilares que la soportan y con los muros perimetrales.

Para la ejecución de esta faena se deberá seguir el siguiente esquema de desarme: a) Previo a la demolición de la losa, deben estar instalar las vigas reticuladas VR9, proyectadas en planos de Ingeniería. b) Alzaprimado completo de la losa a demoler. Se recomienda el uso de alzaprimas metálicas, cuya resistencia sea no inferior a 90kN. c) Retiro de todos los elementos metálicos existentes sobre la losa y del tabique vidriado del 2º nivel. d) Separación mediante corte de los elementos de anclaje entre la losa y el muro que la soportan. e) Demolición de la losa nervada, retirando los escombros en lugar previamente acordado con la ITO. f) Reparación de aquellos elementos que pudieran verse dañados al momento de retirar la losa existente. 2.6 DEMOLICION PILARES DE HORMIGON ARMADO. (2.16 m 3)

Posterior a la demolición de la losa, se procederá al retiro de los pilares de hormigón armado. El contratista deberá además considerar, el eventual retiro de la fundación de dichos elementos, lo cual será decidido por el Ingeniero Calculista del proyecto tras análisis de la situación en terreno. 2.7 DEMOLICION RADIER EXISTENTE (166.4 m 2)

Se retirara por completo el radier en la “Zona de Estacionamientos Carros SEI”, prestando especial cuidado respecto a las fundaciones existentes y que corren por todo el perímetro de la zona a intervenir.

Page 7: especificaciones_tecnicas

RAMON NAZAR ITAIM LTDA.

INGENIERÍA & CONSTRUCCIÓN

Cochrane 369, Of. 202 Concepción Fono-Fax: 041-2462937 [email protected]

Esta faena de sebe realizar posterior al montaje de las vigas reticuladas entre muros

de acuerdo a planos de ingeniería. El piso existente corresponde a un radier de hormigón construido a lo largo y ancho

del recinto configurado por casetones los cuales se apoyan directamente sobre un relleno artificial.

Esta etapa debe ser analizada por el Ingeniero Calculista del proyecto quien podrá

especificar refuerzos a la estructura existente si la situación así lo amerita.

2.8 DEMOLICION RAMPA DE ACCESO (109.58 m2)

Se considera la demolición de la rampa de acceso existente, para dar cabida a una nueva rampa con menor pendiente de acuerdo a planos de ingeniería respectivos. Se recomienda la realización de esta faena posterior al vaciado del hormigón del nuevo radier.

Al ser esta una faena que se realizará en las afueras del recinto a intervenir, el contratista deberá regirse por las medidas de seguridad impuestas por la administración del Aeropuerto Carriel Sur. 2.9 PULIDO DE PAREDES (111,25 m2)

Comprende la eliminación de la pintura deteriorada y/o descascarada sobre los elementos de hormigón armado y/o albañilería, reparando además grietas y fisuras que durante ésta actividad se descubran.

2.10 RETIRO DE CIELO AMERICANO (195,84 m2)

El contratista procederá al total retiro del cielo sobre la zona de Estacionamientos Carros SEI, para luego dar cabida a cielo americano a instalar. 3 DEMOLICIONES ZONA OFICINA Y BODEGAS SEI.

En la habilitación de este sector, se considera la demolición de: tabiques, elementos metálicos, barandas, revestimiento de paredes, cielos, y retiro de cerámicos de piso y muros, de acuerdo a lo indicado en los planos de demoliciones.

Page 8: especificaciones_tecnicas

RAMON NAZAR ITAIM LTDA.

INGENIERÍA & CONSTRUCCIÓN

Cochrane 369, Of. 202 Concepción Fono-Fax: 041-2462937 [email protected]

3.1 DESARME DE BARANDAS Y PILARES METALICOS (32.26 ml)

Se refiere al retiro de las barandas en el 2º nivel. Se retirarán a un sector que no interfiera con el normal desarrollo de la faena, hasta que el mandante decida respecto a su destino definitivo. 3.2 RETIRO DE DIVISIONES INTERIORES (4.02 ml.)

Se contempla el retiro de tabiques existentes tanto en el primer como el segundo piso de la zona a remodelar.

En el primer piso del edificio se retirara los tabiques que dividen el espacio

destinado al estacionamiento de vehículos menores del cuartel SEI. Mientras que en el segundo piso se contempla el retiro de los tabiques vidriados del sector de la escalera. 3.3 RETIRO DE REVESTIMIENTOS DE MADERA (57,12 m2)

El contratista procederá al retiro de todo el revestimiento de madera de los tabiques del primer piso. 3.4 PULIDO CIELO (145,89 m2) En el primer piso del edificio, existe un cielo revestido de madera. Este cielo se deberá pulir para eliminar completamente la pintura que pueda estar desprendida o descascarada. De existir elementos de madera que estén en malas condiciones, será de cargo del contratista su reemplazo por piezas de igual dimensión y características. 3.5 PULIDO DE PAREDES (243,4 m2)

Comprende la eliminación de la pintura deteriorada y/o descascarada sobre los elementos de hormigón armado y/o albañilería, reparando además grietas y fisuras que durante ésta actividad se descubran. 3.6 RETIRO CERAMICO PISO Y MUROS (176,05 m2)

Existen 4 baños para los cuales se contempla el retiro total de cerámicos de muro y piso, reparando además, grietas y fisuras existentes que se puedan descubrir.

Page 9: especificaciones_tecnicas

RAMON NAZAR ITAIM LTDA.

INGENIERÍA & CONSTRUCCIÓN

Cochrane 369, Of. 202 Concepción Fono-Fax: 041-2462937 [email protected]

3.7 APERTURA DE VANOS (1,78 m2)

Se contempla la apertura de un vano, para dar cabida a una puerta de 0.9 x 2 mts en el sector “bodega” del segundo piso. Para esta faena el contratista deberá tener en consideración, que dicho muro es de hormigón armado y se encuentra en el punto de “junta de dilatación” de 2 edificios.

3.8 RETIRO DE TABIQUES VIDRIADOS PERIMETRALES (181, 76 m2)

Se considera el desarme y retiro de todos los tabiques vidriados perimetrales. El destino y ubicación dentro de la faena será de decisión del ITO. 4 CONSTRUCCIONES ZONA UBICACIÓN CARROS SEI

Luego de las demoliciones se procederá a las obras de construcción detalladas a continuación.

4.1 EXCAVACION PARA NUEVA LOSA DE PISO (69,96 m3)

Para dar cabida a las nuevas losas, radieres y rampas de acceso se contempla la

extracción del material existente y que de acuerdo a los ensayos y prospecciones realizadas corresponde a un relleno artificial compacto, granular (arena) sin presencia de materia orgánica y que probablemente corresponde al relleno de mejoramiento realizado para la construcción las antiguas obras del aeródromo. Se debe considerar que durante la realización de calicatas en la zona de emplazamiento de las rampas de acceso, se descubrió la existencia de un pavimento a (+/-) 1 metro de profundidad, de hormigón armado y de alrededor de 20 cms. de espesor. Se desconoce la extensión de éste pavimento.

Tendrán las dimensiones necesarias para contener la nueva losa de piso, consultado

en los planos de Ingeniería, incluyendo los rellenos y mejoramientos de terreno según sea el caso.

Se harán las pruebas prácticas de resistencia del terreno, en el fondo de las excavaciones, las que se compararán con las exigencias supuestas en planos y memorias de cálculo.

El contratista deberá tener especial atención al momento de realizar las

excavaciones, debido a la presencia de las fundaciones de los muros perimetrales. Si se presenta interferencia con las nuevas obras proyectadas se deberá consultar al Ingeniero Calculista del proyecto la solución para dicha situación. Ref. Planos de Fundación.

Page 10: especificaciones_tecnicas

RAMON NAZAR ITAIM LTDA.

INGENIERÍA & CONSTRUCCIÓN

Cochrane 369, Of. 202 Concepción Fono-Fax: 041-2462937 [email protected]

4.2 BASE GRANULAR NUEVA LOSA DE PISO (199,9 m2)

Previo a la ejecución de estas, deberá realizarse una limpieza general de todo el terreno, retirándose tierras sueltas y los materiales orgánicos e inorgánicos que pudieran existir.

Todo relleno se hará por capas horizontales y sucesivas de espesor variable según la altura a rellenar, con un máximo de 0,20 m. cada una.

Las capas sucesivas se regarán y apisonarán convenientemente una a una con un sistema mecánico que garantice la compactación requerida. Como norma general la consolidación deberá reducir las capas en 1/3 su espesor original. Se exigirá una capacidad de resistencia al suelo de 1Kg. x cm2.

El relleno debe alcanzar un 60 % de C.B.R. mínimo, o una densidad mínima de 92%

de la Densidad Máxima Compactada Seca dada por el ensaye Proctor Modificado (AASHTO T-180). Se exigirá certificado de ensayos de compactación, cada 50 M2, o según Norma.

Sobre la base estabilizada, se contemplan mangas de polietileno de 0,2 mm. de

espesor extendida sobre toda la superficie a tratar. Estas mangas se deberán traslapar 30 cm. 4.3 LOSA DE PISO H-30 (41,9 m3)

Se considera losa de piso de e=25 cm., en hormigón clase H-30 90% N.C. (R28 = 300 kg/cm2) NCH 170, dispuesto de acuerdo a planos de ingeniería. El vaciado del hormigón se realizara mediante paños de 4x4 m2 como máximo (app). Como elemento de refuerzo, para la losa de piso, se contempla una malla tipo Acma C-188.

Una vez colocado el hormigón se mantendrá humedecido mediante riego constante de agua potable por un plazo mínimo de 7 días.

Se especifica vibrado de todos los hormigones utilizados en la obra, dicho vibrado

se efectuará con un vibrador de inmersión que se introducirá en distintos puntos de la masa de hormigón llegando aproximadamente a 5 cm. de la capa inferior y evitándose tocar la enfierradura. Se suspenderá el vibrado cuando aparezca la lechada de hormigón en la superficie.

Todos los hormigones de pavimento contemplan afinado mediante Helicóptero.

Page 11: especificaciones_tecnicas

RAMON NAZAR ITAIM LTDA.

INGENIERÍA & CONSTRUCCIÓN

Cochrane 369, Of. 202 Concepción Fono-Fax: 041-2462937 [email protected]

4.4 EXCAVACION ZONA RAMPA DE ACCESO 1 (53.65 m3)

Para dar cabida a la nueva rampas de acceso se contempla la extracción del material existente y que de acuerdo a los ensayos y prospecciones realizadas corresponde a un relleno artificial compacto, granular (arena) sin presencia de materia orgánica y que probablemente corresponde al relleno de mejoramiento realizado para la construcción las antiguas obras del aeródromo. Se debe considerar que durante la realización de calicatas en la zona de emplazamiento de las rampas de acceso, se descubrió la existencia de un pavimento a (+/-) 1 metro de profundidad, de hormigón armado y de alrededor de 20 cms. de espesor. Se desconoce la extensión de éste pavimento.

Tendrán las dimensiones necesarias para contener la nueva losa de piso, consultado

en los planos de Ingeniería, incluyendo los rellenos y mejoramientos de terreno según sea el caso.

Se harán las pruebas prácticas de resistencia del terreno, en el fondo de las excavaciones, las que se compararán con las exigencias supuestas en planos y memorias de cálculo.

El contratista deberá tener especial atención al momento de realizar las

excavaciones, debido a la presencia de las fundaciones de los muros perimetrales. Si se presenta interferencia con las nuevas obras proyectadas se deberá consultar al Ingeniero Calculista del proyecto la solución para dicha situación. Ref. Planos de Fundación. 4.5 BASE RAMPA DE ACCESO 1 (27.49 m3)

Previo a la ejecución de estas, deberá realizarse una limpieza general de todo el terreno, retirándose tierras sueltas y los materiales orgánicos e inorgánicos que pudieran existir.

Todo relleno se hará por capas horizontales y sucesivas de espesor variable según la altura a rellenar, con un máximo de 0,20 m. cada una.

Las capas sucesivas se regarán y apisonarán convenientemente una a una con un sistema mecánico que garantice la compactación requerida. Como norma general la consolidación deberá reducir las capas en 1/3 su espesor original. Se exigirá una capacidad de resistencia al suelo de 1Kg. x cm2.

El relleno debe alcanzar un 60 % de C.B.R. mínimo, o una densidad mínima de 92%

de la Densidad Máxima Compactada Seca dada por el ensaye Proctor Modificado (AASHTO T-180). Se exigirá certificado de ensayos de compactación, cada 50 M2, o según Norma.

Sobre la base estabilizada, se contemplan mangas de polietileno de 0,2 mm. de

espesor extendida sobre toda la superficie a tratar. Estas mangas se deberán traslapar 30 cm.

Page 12: especificaciones_tecnicas

RAMON NAZAR ITAIM LTDA.

INGENIERÍA & CONSTRUCCIÓN

Cochrane 369, Of. 202 Concepción Fono-Fax: 041-2462937 [email protected]

4.6 LOSA DE PISO H-30, PARA RAMPA DE ACCESO 1 ( 35.28 m3)

Se considera losa de piso de e=25 cm., en hormigón clase H-30 90% N.C. (R28 = 300 kg/cm2) NCH 170, dispuesto de acuerdo a planos de ingeniería. El vaciado del hormigón se realizara mediante paños de 4x4 m2 como máximo (app). Como elemento de refuerzo, para la losa de piso, se contempla una malla tipo Acma C-188.

Una vez colocado el hormigón se mantendrá humedecido mediante riego constante de agua potable por un plazo mínimo de 7 días.

Se especifica vibrado de todos los hormigones utilizados en la obra, dicho vibrado

se efectuará con un vibrador de inmersión que se introducirá en distintos puntos de la masa de hormigón llegando aproximadamente a 5 cm. de la capa inferior y evitándose tocar la enfierradura. Se suspenderá el vibrado cuando aparezca la lechada de hormigón en la superficie.

Todos los hormigones de pavimento contemplan afinado mediante Helicóptero.

4.7 ACERO DE REFUERZO RAMPA DE ACCESO (399.83 Kg.)

Para refuerzos en fundaciones, sobrecimientos y vigas de fundación, se consultan acero A630-420H y de los diámetros indicados en los planos respectivos. En general se deberá cuidar que estén limpios, sin aceite, grasas u óxidos. Sobre la carpeta de rodado se contempla, como elemento de refuerzo, la instalación de una malla Acma C-188. 4.8 PINTURA RAMPA DE ACCESO Y LOSA DE PISO (173.61 m2)

Considera la demarcación de la huella de los vehículos SEI, para lo cual se utilizará pintura Especial de Alto Trafico, en base a polímeros acrílicos de gran resistencia a la intemperie y alcalinidad. La elección del color será de exclusiva potestad del mandante. 4.9 TABIQUE ACUSTICO (83.2 m2)

En la zona donde se ubicarán los vehículos de emergencia de las brigadas SEI. Se considera la construcción de un tabique acústico en la cara norte interior del recinto en toda la altura del muro. Dicho elemento estará construido en base a una estructura de Pino IPV de 2x3”, las cuales se fijarán a la pared mediante pernos de anclaje con camisa. Sobre esta estructura se instalaran piezas de poliestireno de 50mm, cubiertas con una membrana acústica tipo FONAC-Barrier de 3mm de espesor, sobre la cual se instalarán planchas de OSB 15mm. Posteriormente se instalarán planchas de volcanita RH de 15mm, con su correspondiente tratamiento de juntas.

Page 13: especificaciones_tecnicas

RAMON NAZAR ITAIM LTDA.

INGENIERÍA & CONSTRUCCIÓN

Cochrane 369, Of. 202 Concepción Fono-Fax: 041-2462937 [email protected]

4.10 PINTURA DE PAREDES (111.25 m2)

Para la zona Estacionamientos carros SEI, se considera el pintado de sus paredes con pintura en base a óleo, cuyo color será determinado por el ITO. Posterior a la limpieza de estas. La cual comprende la eliminación de la pintura deteriorada y/o descascarada sobre los elementos de hormigón armado y/o albañilería, reparando además grietas y fisuras que durante ésta actividad se descubran.

4.11 CIELO AMERICANO (234.4 m2)

Considera la Instalación de Cielo Americano con placas Casoprano Mod. Monet de 2x2 montadas sobre perfilería 15/16 de acero termo esmaltado. 4.12 VIGAS DE REFUERZO (1.397,64 Kg.)

Se contempla la fabricación e instalación de elementos metálicos según planos respectivos. 4.12.1 GENERALIDADES

Este trabajo se refiere a la provisión de materiales, mano de obra y equipos para la construcción de los elementos metálicos que conforman la estructura de la cubierta, de acuerdo a lo indicado en los planos o lo indique la ITO. 4.12.2 MATERIAL ESTRUCTURAL

Todo el material que se use en estructuras y elementos metálicos será nuevo y sin uso. Las vigas, pilares, cerchas y costaneras metálicas estarán formadas por perfiles laminados, plegados y/o soldados de acuerdo a planos de ingeniería. Las costaneras, serán de una sola pieza, no aceptándose elementos compuestos de dos o más tramos.

Todo el acero será de la calidad A 42-27 ES, de espesor mínimo de 3mm para

perfiles, placas de unión y base. Deberán cumplir con las normas NCh 203 Of. 77, NCh 217 Of. 68 y NCh 428 Of. 57. 4.12.3 FABRICACIÓN

Se ceñirá a lo indicado en la norma NCh 428 Of. 57 y se respetarán las secciones exactas, perfiles, espesores, tamaños y detalles de construcción indicados en los planos. La

Page 14: especificaciones_tecnicas

RAMON NAZAR ITAIM LTDA.

INGENIERÍA & CONSTRUCCIÓN

Cochrane 369, Of. 202 Concepción Fono-Fax: 041-2462937 [email protected]

modificación y/o sustitución de uniones o detalles se hará previo conocimiento y aprobación del Ingeniero Proyectista.

Las partes y secciones deberán tener un calce adecuado y estar bien encuadrados

para asegurar un montaje seguro y correcto en terreno. Se permitirán pequeños desplazamientos para conectar partes, pero no se permitirá ovalar agujeros mal ubicados. El elemento afectado deberá ser reemplazado, con cargo al Contratista. 4.12.4 ORIENTACIÓN DE LAS PLANCHAS

Los distintos elementos se fabricarán a partir de planchas de acero cortadas y orientadas de modo que su dirección principal de laminación sea paralela a la fatiga principal del elemento. 4.12.5 PERFORACIONES

Las perforaciones en costaneras y placas de apoyo o placas base, serán taladradas 1/16" más grandes que el diámetro nominal del perno indicado en los planos. En las placas base, el agujero tendrá un sobreancho de 1/8”.

Los distintos elementos a fabricar en taller, deberán llevar la marca de fabricación

que se indica en el plano respectivo, incluyendo el número de plano que corresponda. 4.12.6 TOLERANCIAS

Las tolerancias de fabricación serán tales que no afecten el montaje ni la geometría final de las estructuras. Ningún elemento podrá presentar desviaciones o dobladuras que excedan el 0,1% de su largo, en cualquier sentido. 4.12.7 PERFILES DOBLADOS Y SOLDADOS

Los perfiles soldados se fabricarán por el procedimiento de soldadura con arco, de acuerdo con las especificaciones dadas por la NCh 730 Of. 71. Los perfiles doblados cumplirán lo indicado en la norma NCh 428 Of. 5 4.12.8 CONEXIONES

Las conexiones en taller y las conexiones en terreno serán soldadas por fusión manual al arco eléctrico, con los espesores indicados en la tabla, salvo indicación contraria en los planos o en el presente documento.

Page 15: especificaciones_tecnicas

RAMON NAZAR ITAIM LTDA.

INGENIERÍA & CONSTRUCCIÓN

Cochrane 369, Of. 202 Concepción Fono-Fax: 041-2462937 [email protected]

Tamaño mínimo del filete Espesor de la parte mas gruesa Tamaño del filete Hasta 6 mm. 5 Más de 6, menos de 13 mm. 5 más de 13, menos de 19 6 más de 19 8

En todo caso se deben evitar las conexiones soldadas en terreno. Estas podrán

ejecutarse previa consulta a la ITO. Toda superficie de contacto en las conexiones debe estar limpia, libres de grasas,

aceites, óxido, laminilla o cualquier otra sustancia que impida la fricción entre planchas. Las superficies podrán estar pintadas si se respeta lo indicado en la sección E de "Specifications for the Design, Fabrication and Erection of Structural Steel for Buildings" (AISC). Los pernos de unión estructural serán de calidad ASTM A 325 y los de unión en costaneras de calidad A 307. 4.12.9 INSPECCIÓN

El Contratista será responsable de la inspección de los materiales y de la fabricación de las estructuras. No obstante, deberá dar todas las facilidades a la ITO para que realice las inspecciones y controles que estime conveniente, a objeto de verificar que la fabricación y mano de obra cumplan con las normas y especificaciones. La ITO se reserva el derecho de rechazar el material y/o la mano de obra en caso de que uno de estos dos, o ambos, no cumplan con lo estipulado en las normas y especificaciones. 4.12.10 MANEJO Y TRANSPORTE

El Contratista deberá tomar todas las precauciones necesarias para evitar que el material sea doblado, raspado o sometido a solicitaciones mayores que las de diseño. Todos los elementos doblados o dañados serán rechazados. Las piezas menores serán embaladas con bandas de acero para prevenir daños y facilitar la descarga.

Antes y después de elaborado, el acero estructural será almacenado sobre el suelo,

apoyado en caballetes, mantenido libre de tierra o grasa y protegido contra la corrosión y el contacto directo con el agua. En terreno, se preferirá un recinto techado para el almacenaje de las distintas partes de la estructura.

Page 16: especificaciones_tecnicas

RAMON NAZAR ITAIM LTDA.

INGENIERÍA & CONSTRUCCIÓN

Cochrane 369, Of. 202 Concepción Fono-Fax: 041-2462937 [email protected]

4.12.11 MONTAJE DE LA ESTRUCTURA METALICA

Se ajustará a lo indicado en la NCh 428 Of. 57. El Contratista deberá disponer del equipo adecuado para la erección de las estructuras, el cual deberá estar en óptimas condiciones y debidamente certificado por la ITO. 4.13 CONSTRUCCION DE TECHUMBRE EXTERIOR (4.988,9 Kg.)

Al exterior del recinto, a un costado de la pista de aterrizaje. Se contempla la construcción de una techumbre exterior, en base a perfiles metálicos, según planos de ingeniería.

Dicha ampliación utilizará como cubierta planchas de Zinc Alum de 0.4mm tipo 5V,

la cual irá fijada mediante autorroscantes a la estructura metálica. Deberá, además el contratista, contemplar Forros, canales y bajadas de aguas

lluvias, las cuales se consultan en Zinc-Alum de 0,4 mm. de espesor. Se cuidará la perfecta colocación de remaches del tipo POP y sello en base a Silicona no oxidante para los tramos que sobrepasen el largo estándar de la plancha. Las canales de aguas lluvias presentarán una pendiente de fondo mínima de 6 mm. por metro de desarrollo.

4.14 ENTABLADO DE PISO SECTOR CASILLEROS (36 m2)

En el segundo piso de la zona de estacionamientos carros SEI, en el sector destinado a la instalación de casilleros para el personal. Se contempla la construcción de un nuevo piso, el cual será en base a planchas de terciado estructural de espesor 15mm. El cual se apoyará sobre los elementos metálicos, los cuales se especifican en planos respectivos.

4.15 TABIQUES VIDRIADOS (177.56 m2)

En este ítem se considera tres tipos de tabiques vidriados. 4.14.1 Para los tabiques vidriados perimetrales del edificio se consultan las ventanas, con perfilaría de aluminio termoesmaltado, color a definir. En lo referente al espesor de los cristales se especificaran dependiendo de dimensiones del paño. 4.14.2 Por su parte en recintos habitacionales tales como dormitorios, comedores, vestidores, oficinas. Se considera Ventanas con perfiles de aluminio termoesmaltado, color a definir. Todas las ventanas llevaran termopanel, compuesto por dos cristales incoloros, de espesores a definir según dimensiones del paño, y cartuchos de sales minerales en el marco de montaje de los vidrios, para evitar humedad entre ellos.

Page 17: especificaciones_tecnicas

RAMON NAZAR ITAIM LTDA.

INGENIERÍA & CONSTRUCCIÓN

Cochrane 369, Of. 202 Concepción Fono-Fax: 041-2462937 [email protected]

4.14.3 Especial es la solución dada a las oficinas a construir en el segundo piso sector colindante a la zona de estacionamientos de Carros SEI. Aquí se contempla la construcción de un antepecho de albañilería, según plano de ingeniería, sobre el cual se montará el tabique vidriado de aluminio tipo termopanel. 4.16 ESCALERILLA DE ACCESO ( 88.05 Kg.)

Contempla la instalación una escalera destinada a salvar la diferencia de cota entre la zona de estacionamientos y la zona de oficinas en el primer nivel. Se considera además la provisión de una baranda en acero inoxidable ubicada a un costado de la escalerilla de acceso, según detalle de plano. 4.17 HORMIGON DE FUNDACION (40,92 m3)

Se considera losa de piso de e=25 cm., en hormigón clase H-30 90% N.C. (R28 = 300 kg/cm2) NCH 170, dispuesto de acuerdo a planos de ingeniería. El vaciado del hormigón se realizara mediante paños de 4x4 m2 como máximo (app). Como elemento de refuerzo, para la losa de piso, se contempla una malla tipo Acma C-188.

Una vez colocado el hormigón se mantendrá humedecido mediante riego constante de agua potable por un plazo mínimo de 7 días.

Se especifica vibrado de todos los hormigones utilizados en la obra, dicho vibrado

se efectuará con un vibrador de inmersión que se introducirá en distintos puntos de la masa de hormigón llegando aproximadamente a 5 cm. de la capa inferior y evitándose tocar la enfierradura. Se suspenderá el vibrado cuando aparezca la lechada de hormigón en la superficie.

Todos los hormigones de pavimento contemplan afinado mediante Helicóptero.

4.18 ACERO DE FUNDACION (1.969,68 Kg.)

Para refuerzos en fundaciones, sobrecimientos y vigas de fundación, se consultan acero A630-420H y de los diámetros indicados en los planos respectivos. En general se deberá cuidar que estén limpios, sin aceite, grasas u óxidos. Sobre la carpeta de rodado se contempla, como elemento de refuerzo, la instalación de una malla Acma C-188. 4.19 TUBO DE DESCENSO RAPIDO (130,4 Kg.)

Se considera la instalación de una cañería de acero inoxidable diámetro 4” de calidad SCH 40, para descenso rápido de las cuadrillas SEI. Ubicada entre el segundo y primer piso de la zona de Estacionamientos Carros SEI. Se especifica acero inoxidable.

Page 18: especificaciones_tecnicas

RAMON NAZAR ITAIM LTDA.

INGENIERÍA & CONSTRUCCIÓN

Cochrane 369, Of. 202 Concepción Fono-Fax: 041-2462937 [email protected]

4.20 TUBO DE DESCENSO RAPIDO (130,4 Kg.) Se especifica la fabricación e instalación de barandas ubicadas en el nuevo sector de

casilleros y en el 1º nivel en la zona con diferencia de niveles, la cual será fabricada en acero de acuerdo a especificaciones brindadas en planos de Ingeniería. Se contempla tratamiento con pintura como protección anticorrosivo. 5_CONSTRUCCIONES ZONA OFICINA Y BODEGAS SEI 5.1 PULIDO DE BALDOSA EXISTENTE (147.8 m2)

En el sector destinado a estacionamientos de vehículos menores de las brigadas SEI. Se contempla el pulido de la baldosa existente mediante medios abrasivos mecánicos. 5.2 INSTALACION CERAMICOS PISO (91.41 m2)

Se instalara cerámicos Cordillera 30 x 30 de color a elegir por el mandante, en recintos de baño, bodega, cocina y comedor. Dichos cerámicos serán adheridos al radier mediante pegamento bekron, según las indicaciones sugeridas por el fabricante. Se consideran además las juntas fraguadas y remates de bordes biselados a 45º. 5.3 INSTALACION CERAMICOS MURO (176.6 m 2)

Cerámicos Cordillera 20 x 30, en recintos de baño y cocina, de color a elegir por el mandante. Adheridos a muros mediante pegamento bekron. Se consideran además las juntas fraguadas y remates de bordes biselados a 45º. 5.4 PISO FLOTANTE (134.9 m2)

Contempla la instalación de piso flotante de alto tráfico, de color a definir por el mandante, en recintos de: dormitorios, sala de charlas, y oficinas. El espesor del piso deberá ser de 6mm, el cual se instalará sobre espuma autonivelante, y rematado por cuarto rodón. 5.5 CIELO AMERICANO (145.89 m2)

Sobre todo el segundo piso se contempla la instalación de cielo americano, en iguales términos que el punto 4.10 de las presentes EE.TT.

Page 19: especificaciones_tecnicas

RAMON NAZAR ITAIM LTDA.

INGENIERÍA & CONSTRUCCIÓN

Cochrane 369, Of. 202 Concepción Fono-Fax: 041-2462937 [email protected]

5.6 CIELO SECTOR COCINA (22.02 m2)

El recinto destinado a cocina, contempla la elaboración de entramado de cielo, con piezas de pino IPV de 2x3”, cubiertas con Volcanita RH 15mm, la cual incluye su respectivo tratamiento de juntas.

Respecto a la extracción de gases, el contratista debe contemplar la limpieza de los

ductos de extracción y la provisión e instalación de una campana de extracción marca Trotter Mod. UT 60. 5.7 PINTURA PAREDES (243.4 m2) Se consulta la aplicación de a lo menos dos manos como mínimo de pintura látex habitacional de la marca Ceresita o superior, la que se aplicará sobre todos los muros de bodegas, oficinas y áreas comunes. 5.8 PUERTAS (Glob.)

Para las divisiones interiores, se consultan puertas enchapadas de terciado tipo placarol. Se contemplan 3 bisagras de bronce laminado satinado de 4” x 31/2. Las hojas de puertas deben quedar aplomadas y abatir perfectamente.

Las puertas y ventanas de baños y bodegas consultan celosías metálicas de

ventilación de 20 x 30 cm., a 25 cm. de borde inferior. Las puertas de madera deben ser pintadas, en color a definir, tras lo cual se instalará

la cerradura. Se contempla la instalación de cerraduras embutidas con seguro en la totalidad de

las puertas de madera a instalar, marca Scanavini modelo tubular 4040 de acero inoxidable. 5.9 EXCAVACION ZONA RAMPA DE ACCESO (43.45 m3)

Para dar cabida a la nueva rampas de acceso se contempla la extracción del material existente y que de acuerdo a los ensayos y prospecciones realizadas corresponde a un relleno artificial compacto, granular (arena) sin presencia de materia orgánica y que probablemente corresponde al relleno de mejoramiento realizado para la construcción las antiguas obras del aeródromo. Se debe considerar que durante la realización de calicatas en la zona de emplazamiento de las rampas de acceso, se descubrió la existencia de un pavimento a (+/-) 1 metro de profundidad, de hormigón armado y de alrededor de 20 cms. de espesor. Se desconoce la extensión de éste pavimento.

Page 20: especificaciones_tecnicas

RAMON NAZAR ITAIM LTDA.

INGENIERÍA & CONSTRUCCIÓN

Cochrane 369, Of. 202 Concepción Fono-Fax: 041-2462937 [email protected]

Tendrán las dimensiones necesarias para contener la nueva losa de piso, consultado en los planos de Ingeniería, incluyendo los rellenos y mejoramientos de terreno según sea el caso.

Se harán las pruebas prácticas de resistencia del terreno, en el fondo de las excavaciones, las que se compararán con las exigencias supuestas en planos y memorias de cálculo.

El contratista deberá tener especial atención al momento de realizar las

excavaciones, debido a la presencia de las fundaciones de los muros perimetrales. Si se presenta interferencia con las nuevas obras proyectadas se deberá consultar al Ingeniero Calculista del proyecto la solución para dicha situación. Ref. Planos de Fundación. 5.10 BASE Y SUB-BASE RAMPA DE ACCESO (130 m3)

Previo a la ejecución de estas, deberá realizarse una limpieza general de todo el terreno, retirándose tierras sueltas y los materiales orgánicos e inorgánicos que pudieran existir.

Todo relleno se hará por capas horizontales y sucesivas de espesor variable según la altura a rellenar, con un máximo de 0,20 m. cada una.

Las capas sucesivas se regarán y apisonarán convenientemente una a una con un sistema mecánico que garantice la compactación requerida. Como norma general la consolidación deberá reducir las capas en 1/3 su espesor original. Se exigirá una capacidad de resistencia al suelo de 1Kg. x cm2.

El relleno debe alcanzar un 60 % de C.B.R. mínimo, o una densidad mínima de 92%

de la Densidad Máxima Compactada Seca dada por el ensaye Proctor Modificado (AASHTO T-180). Se exigirá certificado de ensayos de compactación, cada 50 M2, o según Norma.

Sobre la base estabilizada, se contemplan mangas de polietileno de 0,2 mm. de

espesor extendida sobre toda la superficie a tratar. Estas mangas se deberán traslapar 30 cm.

5.11 LOSA DE PISO H-30 RAMPA DE ACCESO (27.49 m3)

Se considera losa de piso de e=25 cm., en hormigón clase H-30 90% N.C. (R28 = 300 kg/cm2) NCH 170, dispuesto de acuerdo a planos de ingeniería. El vaciado del hormigón se realizara mediante paños de 4x4 m2 como máximo (app). Como elemento de refuerzo, para la losa de piso, se contempla una malla tipo Acma C-188.

Una vez colocado el hormigón se mantendrá humedecido mediante riego constante de agua potable por un plazo mínimo de 7 días.

Page 21: especificaciones_tecnicas

RAMON NAZAR ITAIM LTDA.

INGENIERÍA & CONSTRUCCIÓN

Cochrane 369, Of. 202 Concepción Fono-Fax: 041-2462937 [email protected]

Se especifica vibrado de todos los hormigones utilizados en la obra, dicho vibrado se efectuará con un vibrador de inmersión que se introducirá en distintos puntos de la masa de hormigón llegando aproximadamente a 5 cm. de la capa inferior y evitándose tocar la enfierradura. Se suspenderá el vibrado cuando aparezca la lechada de hormigón en la superficie.

Todos los hormigones de pavimento contemplan afinado mediante Helicóptero.

5.12 ACERO DE REFUERZO RAMPA DE ACCESO (399.83 Kg.)

Para refuerzos en fundaciones, sobrecimientos y vigas de fundación, se consultan acero A630-420H y de los diámetros indicados en los planos respectivos. En general se deberá cuidar que estén limpios, sin aceite, grasas u óxidos. Sobre la carpeta de rodado se contempla, como elemento de refuerzo, la instalación de una malla Acma C-188. 6_INSTALACIONES 6.1 INSTALACIONES SANITARIAS 6.1.1 ARTEFACTOS SANITARIOS (Glob.)

Contempla el retiro de todos los artefactos sanitarios existentes, y su reemplazo por elementos identificados a continuación. - Lavamanos y pedestales de marca fanaloza modelo valencia color blanco. - WC y Estanque marca fanaloza modelo valencia color blanco. Con sello antifuga de

cera y asiento de resina color blanco. - Receptáculo de ducha de acero esmaltado. - Urinarios marca falaloza modelo campus color blanco. - Grifería de lavamanos marca FAS modelo omega plus, tipo monomando, cromada. - Grifería de ducha. modelo omega plus de marca FAS, cromada. - En cocina se contempla lavaplatos de marca Teka de dimensiones especificadas en

planos respectivos. Deberá el contratista considerar mueble de lavaplatos sobre atril metálico.

Page 22: especificaciones_tecnicas

RAMON NAZAR ITAIM LTDA.

INGENIERÍA & CONSTRUCCIÓN

Cochrane 369, Of. 202 Concepción Fono-Fax: 041-2462937 [email protected]

6.1.2 RED DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO (Glob.)

Se contempla la revisión, y si es necesario la reparación o bien un nuevo trazado, de la red de agua potable fría y caliente, así como también la red de alcantarillado, del sector a intervenir. Para lo cual se deberá contemplar cobre tipo “L” en las dimensiones y características que indiquen los planos suministrados por la Dirección General de Aeronáutica Civil (D.G.A.).

Por su parte, en la red de alcantarillado, se contempla en PVC tipo sanitario gris,

según planos respectivos, que serán entregados al contratista por la D.G.A.C. Es de cargo del contratista la elaboración de los planos definitivos, y la aprobación

de estos ante el servicio sanitario respectivo (ESSBIO S.A.).

6.2 INSTALACIONES ELECTRICAS (792.42 m2)

Contempla un nuevo trazado eléctrico, por entre el cielo americano, y con canaletas tipo Legrand, En el caso que no se pudiera utilizar la canalización existente.

Respecto al cableado este será en 2.5mm, y de color según la convención eléctrica.

En términos generales la instalación eléctrica se regirá por los correspondientes planos y especificaciones técnicas, suministrados por la D.G.A.C. 7 PORTONES DE ACCESO VEHICULAR 7.1 PORTONES DE ACCESO CARROS SEI.

Se considera la fabricación e instalación, de cinco portones modelo Thermaseal aislado en poliuretano, que incluye burletes, pisadera, lock, bumpers amortiguador de riel, operador automático 220V operable por botonera y sistema de seguridad de reversa, como asimismo todos los accesorios de instalación para las cinco unidades. (3 unid. Para zona ubicación carro SEI, y 2 para estacionamientos de vehículos menores).

Page 23: especificaciones_tecnicas

RAMON NAZAR ITAIM LTDA.

INGENIERÍA & CONSTRUCCIÓN

Cochrane 369, Of. 202 Concepción Fono-Fax: 041-2462937 [email protected]

8 SISTEMA DE EXTRACCION DE GASES 8.1 SISTEMA DE EXTRACCION DE GASES CARROS SEI. Para la evacuación de los gases, producto de la combustión interna de los carros SEI se contempla un sistema de extracción de gases cuya ventilación hacia el exterior, estará ubicada en el lado oriente del edificio, entre el primer y el segundo piso del edificio. El sistema de extracción contempla los siguientes elementos: 1.- Un ducto de zinc alum de diámetro 38mm y espesor 0,35mm, el cual se afianzara a la viga reticulada VR9, mediante abrazaderas de pletinas detalladas en planos de Ingeniería. A este ducto se le afianzara en un extremo un motor trifásico de 3hp de 3400 rpm y 8,3 amperes, el cual eliminara los gases hasta el exterior del recinto, y llevara como protección un gorro de zinc alum, el cual evitara el acceso a elementos extraños al sistema de ventilación. Por su parte el extremo opuesto, al interior del recinto, se contempla su sellado mediante una tapa de zinc alum de 0,35mm. 2.- Al ducto mencionado, se conectaran mediante uniones especificadas en planos, tres mangueras Flexibles de goma, con malla interior (goma tipo caldera), cuyo largo se contempla 4 metros, y de espesor 0.6mm. (El diámetro de la manguera será equivalente al tubo de escape de los carros SEI). 3.- En el extremo opuesto a la unión con el ducto de acumulación y extracción de gases, cada manguera, contempla la instalación de una válvula de retención de gases para luego conectar una unión de acople rápido tipo Storz.

Ramón Nazar Itaim Ingeniero Civil

Concepción, marzo de 2009