especificaciones técnicas tiendas departamentos

11
TIENDAS DEPARTAMENTO CONSTRUCCIÒN DE UNA EDIFICACION CON 3 NIVELES ESPECIFICACIONES TÉCNICAS I. GENERALIDADES El propósito de estas Especificaciones Técnicas es dar una pauta a seguirse en cuanto se refiere a detalles especiales que pueden surgir como consecuencia del desarrollo de los planos. Forman parte integrante de estas especificaciones los planos, metrados, siendo compatibles con las normas establecidas por: Reglamento Nacional de Edificaciones. Manual de Normas ITINTEC. Manual de Normas ACI. Código Eléctrico del Perú. Especificaciones de los fabricantes que sean concordantes con las anteriormente mencionadas en cada especialidad. II. DE LOS INSPECTORES La Entidad nombrará a un Ingeniero idóneamente preparado de amplia experiencia; el que la representará en obra, debiendo constatar el cumplimiento de los Reglamentos y los procesos constructivos, así como la correcta aplicación de las Normas establecidas. III. DEL PERSONAL

Upload: willington-quina-espinoza

Post on 17-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

join

TRANSCRIPT

Page 1: Especificaciones Técnicas Tiendas Departamentos

TIENDAS DEPARTAMENTOCONSTRUCCIÒN DE UNA EDIFICACION CON 3 NIVELES

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

I. GENERALIDADES

El propósito de estas Especificaciones Técnicas es dar una pauta a

seguirse en cuanto se refiere a detalles especiales que pueden surgir como

consecuencia del desarrollo de los planos.

Forman parte integrante de estas especificaciones los planos, metrados,

siendo compatibles con las normas establecidas por:

Reglamento Nacional de Edificaciones.

Manual de Normas ITINTEC.

Manual de Normas ACI.

Código Eléctrico del Perú.

Especificaciones de los fabricantes que sean concordantes con las

anteriormente mencionadas en cada especialidad.

II. DE LOS INSPECTORES

La Entidad nombrará a un Ingeniero idóneamente preparado de amplia

experiencia; el que la representará en obra, debiendo constatar el

cumplimiento de los Reglamentos y los procesos constructivos, así como la

correcta aplicación de las Normas establecidas.

III. DEL PERSONAL

El Ejecutor de la obra, deberá presentar al Ingeniero Inspector de la

Entidad, la relación del personal que va a trabajar en la obra, reservándose

el derecho de pedir el cambio total o parcial del personal; o los que a su

juicio y en el transcurso de la obra demuestren ineptitud para desempañar

el cargo encomendado.

El Ejecutor de la obra deberá acatar la determinación del Ingeniero

Inspector de la Entidad y no pondrá como causa justificadora para solicitar

ampliación de plazo para la entrega de obra lo anteriormente descrito.

Page 2: Especificaciones Técnicas Tiendas Departamentos

TIENDAS DEPARTAMENTOCONSTRUCCIÒN DE UNA EDIFICACION CON 3 NIVELES

IV. DEL EQUIPO

Comprende la maquinaria ligera y/o pesada que intervienen en la obra, así

como el equipo auxiliar, andamios, herramientas manuales, etc.

El equipo variará de acuerdo a la magnitud de la obra, pero en todo caso

debe ser suficiente para que la obra no sufra retrasos en su ejecución.

V. DE LOS MATERIALES

El acopio de los materiales debe hacerse con anticipación, según el

metrado que se tiene en el presupuesto base; de tal manera que su

presencia no cause malestar en la ejecución de las mismas, o que por

excesivo tiempo de almacenamiento desmejore las propiedades

particulares de estos.

Todos los materiales a usarse serán de primera calidad y de conformidad

con las especificaciones particulares de estas; los que se proveen en

envases sellados, deberán mantenerse en esta forma hasta su uso.

El Ejecutor de la obra pondrá en consideración del representante de la

Entidad y a su solicitud, muestras por duplicado de los materiales que crea

conveniente los que previa aprobación podrán usarse en la obra, los costos

de estos, así como también los análisis, pruebas, ensayos, serán por

cuenta del Ejecutor.

El Inspector de la obra rechazará el empleo o uso de los materiales,

pruebas, análisis o ensayos, cuando no cumplan con las Normas ya

mencionadas o con las especificaciones particulares de los elementos

destinados a la obra.

VI. DE LOS TRABAJOS A REALIZARSE

1. OBRAS PROVISIONALES

1.1.1. CERCO PERIMETRICO

DESCRIPCIÓN

Consiste en la colocación de un cerco que bordeara, perimétricamente, el

área en la cual se ejecutara la obra, con la finalidad de dar seguridad y

privacidad en el proceso de ejecución de obra.

Page 3: Especificaciones Técnicas Tiendas Departamentos

TIENDAS DEPARTAMENTOCONSTRUCCIÒN DE UNA EDIFICACION CON 3 NIVELES

MÉTODO DE MEDICIÓN

El cerco de obra será medido en metros lineales.

2. OBRAS PRELIMINARES

2.2 TRAZOS Y REPLANTEO DURANTE LA EJECIÒN DE LA OBRA.

El trazo se refiere a llevar al terreno, los ejes y niveles establecidos en los

planos. Los ejes se fijarán en el terreno, utilizando estacas, balizas o

tarjetas fijas. Los niveles serán referidos de acuerdo al Bench-Mark

indicado en los planos.

MÉTODO DE MEDICIÓN

Para el cómputo de los trabajos de trazo, niveles y replanteo de los

elementos que figuran en la primera planta se calculará el área del

terreno ocupada para cada mes que dure el trazo y replanteo preliminar.

3. MOVIMIENTO DE TIERRAS

Comprende la demolición, nivelación del terreno (cortes y relleno),

excavaciones y eliminación del material excedente, necesarios para

adecuar el terreno a las rasantes establecidas en la ejecución.

3.1.EXCAVACIONES DE TERRENO

Comprende los trabajos de excavaciones que se realizan en el terreno

donde se edificará la obra. Los trabajos serán del tamaño exacto al

diseño de estas estructuras, se omitirán los moldes laterales cuando la

compactación del terreno lo permita y no exista riesgo y/o peligro de

derrumbes o de filtraciones de agua.

Antes del vaciado, se deberá aprobar la excavación, no se permitirá

ubicar zapatas o cimientos sobre material de relleno sin consolidación

adecuada.

Page 4: Especificaciones Técnicas Tiendas Departamentos

TIENDAS DEPARTAMENTOCONSTRUCCIÒN DE UNA EDIFICACION CON 3 NIVELES

El fondo de toda la excavación para cimentación debe estar limpio y

parejo, y se debe retirar el material suelto. Si por casualidad el Ejecutor

se excede en la profundidad de la excavación, no se permitirá el relleno

con material suelto, sino se rellenará con mezcla de concreto ciclópeo

1:10 o en su defecto con hormigón.

MÉTODO DE MEDICIÓN

El cómputo total del volumen de la excavación se obtiene sumando los

volúmenes parciales de cada una de las zanjas de cimentación, el

volumen de la excavación es igual al área de base por su altura.

3.2.RELLENO CON MATERIAL PROPIO SELECCIONADO.

Comprende la compensación de material faltante o inexistente a

consecuencia de una depresiòn topogràfica en un porcentaje

equivalente a la estructura proyectada para lograr la habilitaciòny

generar un terreno casi natural, necesarias para alcanzar la cobertura

del area faltante de las dimensiones, rasantes y/o niveles señalados en

los planos del proyecto, para la ejecución de las estructuras. Esta labor

se realiza manualmente y ayudados por el equipo compactador para

eliminar esponjamientos y asemejar el terreno natural.

METODO DE EJECUCION

Previamente de deberá realizar el càlculo de volùmen requerido con

material adecuado que ayude a realizar los trabajos de compactaciòn.

Se inicia el relleno luego de haber eliminado el material orgànico y /o

contaminado para compensar con el material nuevo.

Se debe tener en cuenta las medidas de seguridad y protección tanto

para el personal como para las construcciones aledañas.

Se evitará afectar las instalaciones de servicios subterráneos que

pudiera existir en el área a rellenar por lo que el Responsable Técnico

deberá tener en consideración estas eventualidades.

UNIDAD DE MEDICION

La unidad de medida será de m3

Page 5: Especificaciones Técnicas Tiendas Departamentos

TIENDAS DEPARTAMENTOCONSTRUCCIÒN DE UNA EDIFICACION CON 3 NIVELES

BASES DE PAGO

Se dará conformidad al trabajo de la presente partida cuando el relleno

tenga el ancho, largo y altura o niveles especificados en los planos.

3.3. ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE

Comprende la eliminación del material excedente determinado después

de haber efectuado las partidas de excavaciones y rellenos de la obra,

así como la eliminación de desperdicios de obra, producidos durante la

ejecución de la construcción.

No se permitirá que se acumule los sobrantes de mortero, ladrillos

rotos, piedras, basura, deshechos de carpintería, bolsas rotas de

cemento, etc.; mas de 48 horas en obra, todos los deshechos se

juntarán en rumas alejadas del área de la construcción en sitios

accesibles para su despeje y eliminación con los vehículos adecuados,

previniendo en el carguío el polvo excesivo para lo cual se dispondrá

de un sistema de regado conveniente.

MÉTODO DE MEDICIÓN

El cómputo total del volumen a eliminar que constituye al material

excedente se obtiene del volumen extraído de las zanjas excavadas

multiplicado por el factor de esponjamiento

4. CONCRETO SIMPLE

4.1.CIMIENTO CORRIDO MEZCLA 1:10 + 30% P.G.

Se entiende por los elementos de concreto ciclópeo aquellos que

constituyen la base de fundación de los muros y que sirven para

transmitir al terreno el peso propio de los mismos y la carga de la

estructura que soportan.

Su vaciado será continuo y en grandes tramos, previamente debe

haberse regado, tanto las paredes como el fondo a fin de que el terreno

no absorba el agua del concreto, se verterá una capa mínima de 10cm

de espesor, pudiendo agregarse piedra con una dimensión máxima de

Page 6: Especificaciones Técnicas Tiendas Departamentos

TIENDAS DEPARTAMENTOCONSTRUCCIÒN DE UNA EDIFICACION CON 3 NIVELES

6" y en una proporción no menor de 30% del volumen del cimiento y/o

zapatas; la piedra tiene que quedar completamente recubierta con

concreto, no debiendo tener ningún punto de contacto entre las piedras.

La parte superior de los cimientos debe quedar plana y rugosa, se

curará el concreto vertiendo agua en cantidad prudente.

El batido se hará utilizando mezcladora mecánica por lo menos durante

un minuto de carga. Solo podrá emplearse agua potable limpia, de

buena calidad, libres de impurezas que puedan dañar el concreto. Se

prescindirá de encofrado cuando el terreno lo permita.

Se tomará muestras de concreto de acuerdo a la Norma ASTM C-192.

EL concreto a usar será de 1:10 + 30% de piedra grande.

MÉTODO DE MEDICIÓN

El cómputo total del cimiento se obtiene sumando el volumen de cada

uno de sus tramos parciales de la cimentación. El volumen parcial es

igual al producto del ancho por su altura y por la longitud efectiva.

4.2.CONCRETO 1:8 PARA SOBRECIMIENTO

Para la ejecución de los sobrecimientos hay que tener en cuenta que es

un elemento al que se requiere darle forma y quede perfectamente

alineado de espesor constante y de acuerdo con el ancho de los muros

que van a ir sobre ellos, salvo indicación especial. Se limpiará y

humedecerá bien la cara superior del cimiento corrido sobre la cual va

a basarse el sobrecimiento. La altura de esto será según se detalla en

los planos.

DEL CONCRETO

El concreto a usarse en el vaciado del sobrecimiento es 1:8 + 25%

P.M. Se tendrá mucho cuidado en cuanto a proporciones,

materiales y otras especificaciones.

Luego del fraguado inicial se realizará el curado de éste por medio

de constantes baños de agua durantes 03 días mínimos.

Page 7: Especificaciones Técnicas Tiendas Departamentos

TIENDAS DEPARTAMENTOCONSTRUCCIÒN DE UNA EDIFICACION CON 3 NIVELES

MÉTODO DE MEDICIÓN

El cómputo total de concreto es igual a la suma de los volúmenes de

concreto de cada tramo. El volumen de cada tramo del sobrecimiento

se obtiene de la multiplicación de las longitudes totales por el ancho y

por la altura del mismo.

4.2.1. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

Se armará los encofrados hechos con madera tornillo y de un espesor

de 1 ½”. Los encofrados llevarán un refuerzo de 2” x 2” cada 1.50 m.,

como máximo. Se cuidará la verticalidad y nivelación del encofrado, así

como su construcción. No serán deformables.

Los encofrados podrán sacarse a los dos días de llenado el

sobrecimiento

Los desencofrados se realizarán al día siguiente del concretado de las

mismas.

MÉTODO DE MEDICIÓN

El cómputo total del encofrado y desencofrado del sobrecimiento se

obtiene sumando las áreas parciales del sobrecimiento. El área parcial

el igual a su longitud por el ancho que da los lados.

5. CONCRETO ARMADO

Las especificaciones de este rubro corresponden a las Normas de Concreto

Armado, cuyo diseño figura en el juego de planos del proyecto.

Complementan estas especificaciones las notas y detalles que aparecen en

los planos estructurales, así como también, lo especificado en el Reglamento

Nacional de Edificaciones y las Normas de Concreto Reforzado (ACI 318 – 77)

y de la ASTM.