especificaciones tecnicas para empedrados

9
ESPECIFICACIONES TECNICAS PARA EMPEDRADOS Las carrileras serán de concreto con las medidas siguientes: 0.15 metros de espesor y 0.60 metros de ancho; el bordillo también será de concreto y sus medidas serán de 0.10 metros de espesor y 0.30 metros de altura. El concreto a utilizar para la fundición de los bordillos deberá tener una resistencia mínima de 165 KG./CM2.; se deberán utilizar las proporciones de material más adecuadas. El concreto a utilizar para la fundición de carrileras deberá tener una resistencia mínima de 210KG/CM.2.; se deberán a utilizar las proporciones de material más adecuado. Se deberá usar piedra bola de rio quebrada para posteriormente ser fraguado con sabieta en proporción 1:3. Se debe evitar que tanto las mezclas de mortero y concreto se manchen de lodo u otro material que pueda disminuir su resistencia y consistencia. Para el material de base se utilizará material selecto o arena blanca, de no existir estos materiales se deberá realizar una estabilización suelo cemento, y la base deberá tener un espesor mínimo de 0.10 mt; la cual deberá ser bien compactada. La pendiente del bombeo del centro del camino hacia las orillas será del 2.0%. Cada carrilera deberá tener una longitud mínima de 3.00 metros y entre cada una de éstas se dejará junta de dilatación de 0.01 metros. PRELIMINARES: LIMPIEZA: Consiste en la acción de cortar, desenraizar, quemar y retirar del sitio, los árboles, arbustos, hierba o cualquier clase de residuos así como eliminar todo material y objeto que pueda poner en peligro o menoscabe la ejecución del trabajo. También se elimina la capa vegetal hasta la profundidad requerida para el arreglo de la subrasante. Deberá limpiarse como mínimo hasta 50 cm. Fuera de la pista, siempre que el lindero lo permita.

Upload: oliver-de-leon

Post on 21-Oct-2015

256 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Especificaciones Tecnicas Para Empedrados

ESPECIFICACIONES TECNICAS PARA EMPEDRADOS

Las carrileras serán de concreto con las medidas siguientes: 0.15 metros de espesor y 0.60 metros de ancho; el bordillo también será de concreto y sus medidas serán de 0.10 metros de espesor y 0.30 metros de altura.

El concreto a utilizar para la fundición de los bordillos deberá tener una resistencia mínima de 165 KG./CM2.; se deberán utilizar las proporciones de material más adecuadas.

El concreto a utilizar para la fundición de carrileras deberá tener una resistencia mínima de 210KG/CM.2.; se deberán a utilizar las proporciones de material más adecuado.

Se deberá usar piedra bola de rio quebrada para posteriormente ser fraguado con sabieta en proporción 1:3.

Se debe evitar que tanto las mezclas de mortero y concreto se manchen de lodo u otro material que pueda disminuir su resistencia y consistencia.

Para el material de base se utilizará material selecto o arena blanca, de no existir estos materiales se deberá realizar una estabilización suelo cemento, y la base deberá tener un espesor mínimo de 0.10 mt; la cual deberá ser bien compactada.

La pendiente del bombeo del centro del camino hacia las orillas será del 2.0%.

Cada carrilera deberá tener una longitud mínima de 3.00 metros y entre cada una de éstas se dejará junta de dilatación de 0.01 metros.

PRELIMINARES:

LIMPIEZA: Consiste en la acción de cortar, desenraizar, quemar y retirar del sitio, los árboles, arbustos, hierba o cualquier clase de residuos así como eliminar todo material y objeto que pueda poner en peligro o menoscabe la ejecución del trabajo.

También se elimina la capa vegetal hasta la profundidad requerida para el arreglo de la subrasante. Deberá limpiarse como mínimo hasta 50 cm. Fuera de la pista, siempre que el lindero lo permita.

TRAZO Y ESTAQUEADO:

Consiste esta actividad en la localización general, alineación y niveles de trabajo que serán de acuerdo a las dimensiones y elevaciones fijadas.

Page 2: Especificaciones Tecnicas Para Empedrados

CONFORMACIÓN DEL TERRENO:

Este trabajo, es el reacondicionamiento de la subrasante, es el proceso que se aplica a la superficie del terreno para ponerlo en condiciones no solo calidad sino de posición, con el objeto de poderlo utilizar como subrasante.

Se debe donde sea posible escarificar el suelo. El humedecimiento consiste en regar agua, en forma dosificada, a efecto de lograr una conformación y compactación adecuada o para evitar que absorba agua de la mezcla que se aplicará encima.

Homogenización es darle las mismas características físicas y funcionales, misma textura y resistencia. El material deberá homogeneizarse y compactarse hasta lograr como mínimo el 90 % de la densidad de campo, dicha prueba deberá efectuarse cada 120 metros cuadrados de área o empedrar.

La configuración del terreno consiste en darle forma y figura como por ejemplo, el bombeo necesario, pendientes transversales y pendientes longitudinales para así poder evacuar las aguas pluviales que caerán sobre el pavimento.

BASE:

La base será de material selecto con un espesor como mínimo de 0.15 metros con una compactación máxima del 95%, en capas de 0.05 metros y mantener su humedad y compactación hasta la colocación de la piedra o concreto.

La compactación deberá ejecutarse con equipo mecánico y humedad óptima a un 95% mínimo según AASHTO T-180-74.

GENERALIDADES:

Las presentes especificaciones se han realizado con el propósito que el ejecutor o contratistas cuente con un documento que le sirva como base de entendimiento técnico, para la realización del proyecto PAVIMENTO RIGIDO, 1.1 LIMPIA Y CHAPEO: El contratista deberá remover y eliminar del área de

construcción, toda clase de vegetación desechos y empedrado (si es existente). Depositándolos en un área que no interfiera en las actividades de construcción.

Page 3: Especificaciones Tecnicas Para Empedrados

1.2 REMOCIÓN DE LA CAPA DE RODADURA EXISTENTE:Este trabajo consiste en retirar la capa de terracería existente, utilizando para ello tanto mano de obra como maquinaria. El material removido se cargará y transportará a predios municipales ubicados dentro del perímetro urbano o jurisdiccional.

1.3 HECHURA DE CAJUELA: Este trabajo se refiere al corte y vaciado que se ejecuta en la superficie de suelo que aparece después de remover la actual capa de rodadura indicada en el párrafo anterior. El corte formará una cajuela cuya profundidad depende del espesor de la superficie de rodadura presente a partir de la cual hacia abajo se miden 30 centímetros, a estos se les descontará el espesor de la tierra a mover y ese valor resultante será la profundidad del corte para hacer y tallar la cajuela.

1.4 PREPARACIÓN DE LA SUB-RASANTE: El suelo natural constituye el fondo de la cajuela se identificará como sub-rasante de terracería o simplemente sub-rasante, a la cual será necesario mejorar sus propiedades mecánicas y de soporte mediante el procedimiento conocido como preparación o reacondicionamiento de la sub-rasante con lo cual se homogeniza el material existente, se conforma y se le suministra la compactación optima.

1.5 CAPA DE SUB-BASE: Es una capa de material selecto, preferiblemente conteniendo parcial o totalmente arena pómez. Servirá de drenaje a las capas superiores del pavimento y por sus características químicas y físicas ni podrá ser absorbida por el material arcilloso de la sub-rasante. Esta propiedad del material de pómez proporcionará larga vida al pavimento puesto que sus partículas no permiten que la arcilla que se humedece demasiado durante la época lluviosa ascienda a través de ellas hasta tener contacto con las losas del pavimento de concreto colocados directamente sobre la sub-base.

1.6 CAPA DE RODADURA DE CONCRETO DE CEMENTO PÓRTLAND: Tendrá un espesor uniforme de 18 centímetros, cubriendo un ancho que sea igual a la separación que existe entre las banquetas a ambos lados de la calle.Va colocado en forma de losas directamente sobre la sub-base de material selecto y se construirá de acuerdo a especificaciones adjuntas.

2. CONSTRUCCIÓN:2.1 REMOCION DE LA CAPA DE RODADURA EXISTENTE: Previo al inicio de los trabajos

se deberá establecer y anotar la diferencia de altura que hay entre la corona de los bordillos y la superficie del pavimento actual. Si no existiera bordillo se referenciará la altura de rodadura mediante un trompo de madero u otro material. Las diferencias de altura deberán establecerse a lo largo de la banqueta en distancias de 10 a 20 metros dependiendo de la configuración del perfil longitudinal de la calle

2.2 HECHURA DE CAJUELA: Antes de proceder al corte del terreno natural después de remover la terracería se deberá tener en cuenta la profundidad de los conductos subterráneos existentes utilizados para servicios públicos, como puede ser Agua Potable, Drenaje, Electricidad, Teléfono, etc. Para evitar ruptura de ellos al momento de iniciar la excavación.

Se deberá definir la profundidad del corte tomando en cuenta las diferencias de altura entre la banqueta y la superficie de rodadura y que fueran anotadas antes de remover la rodadura existente.

La excavación podrá hacerse con la maquinaria adecuada y si se detectan instalaciones subterráneas comprendidas dentro de la profundidad del corte se procederá a mano o maquinaria pero tomando las precauciones pertinentes para evitar daños e interrupciones de los servicios públicos.

El material resultante de la excavación será cargado y transportado a distancias no mayores de 3 Kms., y se descargarán en botaderos previamente establecidos y aprobados por la municipalidad de Palestina de los Altos, sin que ocasionen daños a terceros ni a propiedades municipales.

Page 4: Especificaciones Tecnicas Para Empedrados

La excavación y conformación de la obra deberá quedar terminada de acuerdo con los alineamientos y perfiles longitudinales y secciones transversales establecida por la Municipalidad.

2.3 PREPARACION DE LA SUB-RASANTE: Antes de iniciar los trabajos de preparación de sub.rasante se comprobará que el trabajo de excavación de cajuela se haya efectuado dentro de los límites, elevaciones y alineamientos establecidos. Si fue necesario efectuar sobre excavaciones se harán los cálculos para determinar los volúmenes extra removidos.

El trabajo consiste en escarificar con moto niveladora la superficie de la cajuela hasta una profundidad no mayor de 15 centímetros con el objeto de pulverizar y soltar los materiales componentes. El material escarificado se homogenizará utilizando la cuchilla de la moto niveladora, se le agregará agua si fuera necesario en forma uniforme y pasándolas de una orilla a otra de la calle, en seguida se conformará y compactará.

El afinamiento y la compactación deberá ejecutarse alternativamente hasta lograr una superficie lisa y uniformemente compactada hasta alcanzar el grado de compactación que se indique en las especificaciones al respecto.

La superficie terminada no deberá tener depresiones o salientes mayores de dos centímetros. Se deberá corregir las áreas que estén fuera del límite.

2.4 CAPA DE BASE: Se colocará directamente sobre la sub-rasante ya preparada con los espesores deducidos a partir de la cota de pavimento original y restándole el espesor de la losa de concreto del nuevo pavimento.

La explotación, carga y acarreo del material selecto estará por cuenta del contratista así como todo el proceso siguiente como lo será. La homogenización, aplicación de agua, tendido, conformación y compactación.

Los materiales, su contenido de humedad y la compactación estarán regidos por las Especificaciones Especiales para este Proyecto.

La compactación se efectúa gradualmente desde las orillas hacia el centro paralelamente al eje longitudinal, de modo que cada pasada de la máquina traslape uniformemente con la pasada anterior en mitad de su ancho. La operación deberá continuarse de esa forma hasta alcanzar la compactación especificada.

Si se utiliza equipo vibratorio para la compactación, el espesor de la capa de base podrá ser hasta de 20 centímetros.

La compactación de los materiales de base próximos a los pozos de vista, cajas de registro u otras instalaciones que no sean accesibles para el equipo de compactación mencionado anteriormente, se podrá usar bailarina neumática sapos platos vibratorios y hasta mazos manuales en forma tal que quede asegurado y garantizado la compactación especificada.

AFINAMIENTO: La superficie de la base hasta deberá quedar completamente lisa. Deberá estar libre de depresiones mayores de 1.0 centímetros que se podrán medir con una regla recta de unos 3.50 metros de largo que se colocará paralelamente y transversalmente al eje longitudinal de la calle.

2.5 CAPA DE RODADURA DE CONCRETO DE CEMENTO PÓRTLAND: Colocado directamente sobre la capa de sub-base completamente afinada y compactada. Su espesor será uniforme y estará constituido por losas cuyas dimensiones podrán exceder los 3.50 metros de largo, su constitución estará integrada por Agregado fino (arena), Agregado Grueso (piedrín) y Cemento Pórtland. La formaleta preferiblemente será metálica con una saliente longitudinal sobre la cara que confinará al concreto que será

Page 5: Especificaciones Tecnicas Para Empedrados

vertido, el saliente estará colocado al centro del espesor de la formaleta y creará una depresión de igual forma en la losa que se esté fundiendo, tendrá por objeto darle rigidez al sistema de losas así como proveer la transmisión de carga del tránsito entre losas contiguas. El trabajo consiste en el suministro, clasificación y almacenamiento de los agregados fino (arena) y grueso (piedrín); el suministro y almacenamiento del cemento Pórtland; el suministro de agua; el suministro colocación y retiro de las formaletas; la fabricación, colocación, acabado (rayado de escoba) y curado del concreto, así como el equipo y materiales para ejecutar el corte y sellado de juntas, la regulación del tránsito y el control de laboratorio durante todas las operaciones necesarias para construir el pavimento de concreto de cemento Pórtland con una resistencia a la compresión a los 28 días de 280 kgs/cm2 (4,000 lbs/plsg2) y una resistencia a la flexión de 38 kg/cm2 (55 kbs/plg2) 18 centímetros de espesor, ajustándose razonablemente a los alineamientos horizontal y vertical y secciones típicas de pavimentación de conformidad con los lineamiento municipales y Especificaciones Técnicas.

Previamente a la iniciación de los trabajos de construcción de las losas de concreto, el contratista debe someter para su aprobación, el procedimiento, maquinaria, equipos y materiales.

RODAJEEl rodaje del mencionado proyecto será de características mixtas, compuesto por carrileras de concreto para el transito normal de los vehículos y el resto de la calle por piedra unida con mortero (o sea fraguado de la misma). El concreto de las carrilleras tendrá una resistencia de 4000 PSI compuesto por arena de río, piedrín de ½” y cemento tipo Pórtland de 4000 PSI.

Dándole un acabado en la parte superior del mismo rustico; las dimensiones de las mismas serán de 0.80 metros de ancho y 0.18 metros de espesor. La piedra a utilizar en el resto de la calle deberá ser extraída con un diámetro no mayor de 0.15 metros, el cual será el espesor de la capa de empedrado fraguado diseñado para el proyecto.

Acabados:

Una vez que el concreto haya endurecido lo suficiente, deberá darse a la superficie un acabado de barrido por medio de escoba, cepillo o bien otro aditamento aprobado. El barrido deberá hacerse transversalmente de orilla a orilla de la sección, traslapando ligeramente las pasadas contiguas. Los aditamentos usados deberán penetrar lo suficiente para producir corrugaciones regulares no mayores de 0.5 centímetros de profundidad. La superficie así terminada, deberá quedarse libre de partes porosas, irregularidades, depresiones, ratoneras o huellas ásperas causadas por daños accidentales durante el barrido final o particular de agregado grueso incrustadas en la superficie.

Curado del concreto:

Todas las superficies del concreto deberán mantenerse húmedas por un periodo no menor de 7 días, después de haber colocado el concreto, inmediatamente después del retiro de formaletas y la terminación del acabado de las superficies, el concreto puede ser curado por alguno de los método que se describen a continuación:

Page 6: Especificaciones Tecnicas Para Empedrados

Tierra o arena mojada de un espesor mínimo de 5 centímetros.

Lamina de agua mantenida a un nivel que la losa quede completamente sumergida durante todo el periodo de curado.

Cubiertas apropiadas como estriíllas algodón o brines empapados, membrana de polietileno, papel impermeable u otras cubiertas aprobadas por el supervisor.

BORDILLOS

En toda la longitud del proyecto, se construirán bordillos de concreto para delimitar los extremos de la calle y al mismo tiempo encausar la aguas pluviales hacia sus respectivos desfogues. Las dimensiones de los bordillos serán de 0.10 metros de grueso y 0.30 metros de fondo. El concreto a utilizar estará compuesto por arena de río, piedrín de ½” y cemento tipo Pórtland de 4000 PSI y se le dará un acabado en las superficies exteriores con alisado de sabieta.

MURO DE CONTENCIÓNSe deberá fundir un muro de contención para evitar que se erosione el terreno ya que los lugares por donde pasara la calle esta en alto, el muro de contención será de concreto ciclópeo con un 50% de concreto y el otro 50% será de piedra, el concreto a colocar tendrá una resistencia a la compresión de 175 Kg/Cm2 el muro deberá llevar tubo de 3” colocados en diagonal para el drenaje del agua que filtre.El muro de contención tendrá las siguientes dimensiones:El cimiento es de 1.20 metros de ancho por 1.00 metros de profundidad, por toda la longitud del muro que es de 4.00 metros de largo con altura promedio de 2.00 metros ver detalle en hoja de planta y perfil 2/3.

DRENAJES:

Drenaje transversal:

Aspectos generales:

Consiste en la colocación de tubería transversal, para la evacuación del agua, lluvia de un lado de la carretera hasta un lugar adecuado para ser desfogada, debiendo instalarse con una pendiente mínima del 2%.

Diámetro de tubería:

La tubería a utilizar será de concreto reforzado, de diámetro de 24 pulgadas mínimo, deberá ser unida con sabieta, debiendo construir un cabezal a cada lado y una caja reunidora de caudales en un solo lado. En todo caso en cuanto a material este depende del diseño.

Cabezales:

Los cabezales serán de concreto ciclópeo y las dimensiones serán las especificadas en los detalles de instalación, estableciéndose siempre como norma el relleno mínimo sobre la tubería.

Page 7: Especificaciones Tecnicas Para Empedrados

Caja reunidora de caudales:

La caja reunidora de caudales será de concreto ciclópeo y/o block de 0.15 x 0.20 x 0.40 mts., en el sentido transversal, el ancho de las cajas recolectoras de caudal serán de 1.00 mts., de luz para el sentido longitudinal y la profundidad ver detalle de drenajes.

MANTENIMIENTO Y ESTABILIDAD DE LOS TRABAJOS:

Hasta la aceptación final del trabajo, el contratista es responsable de la estabilidad de los trabajos que realice y debe asumir todos los gastos que ocasione cualquier material que haya sido mal colocado, conformando y compactando, o que sufra cualquier daño como consecuencia de descuido o negligencia de su parte.

Una vez, que se haya terminado la ejecución de algún renglón de trabajo, deberá procederse a efectuar limpieza general del área afectada, debiendo retirar de la sección de la carretera residuos de materiales, basura, formaletas y cualquier otro material perjudicial al libre tránsito.

Al momento de efectuar la recepción del proyecto este deberá estar completamente limpio.