especificaciones tecnicas muro silico calcareo.docx

4
ESPECIFICACIONES TECNICAS MUROS DE ALBAÑILERIA SILICO-CALCAREOS 1. INTRODUCCION Esta Especificación incluye los muros de albañilería con unidades Silico-Calcáreos, tipo de mortero. 1.1.Alcance: La presente especificación establece los requisitos mínimos de calidad para el suministro de los materiales y herramientas y las pautas necesarias para la correcta ejecución de los muros de albañilería indicados en los planos. 1.2.Documentos de Referencia: NORMA ITINTEC No. Descripción Requisitos 331.032 Definiciones y requisitos de ladrillos sílico calcáreos Métodos de Ensayo 331.034 Métodos de ensayos físicos aplicables a los ladrillos sílico calcáreos Muestreo y recepción 331.033 Procedimientos para el muestreo y recepción de ladrillos sílico-calcáreos 2. DEFINICIONES: 2.1.Albañilería: Material conformado por unidades de albañilería asentadas con mortero. 2.2.Albañilería Armada: Albañilería con el refuerzo horizontal y vertical alojándose en el interior de los muros. 2.3.Altura Efectiva: Es la distancia libre vertical que existe entre elementos horizontales de arriostre. Para los muros que carecen de arriostres en su parte superior, la altura efectiva es el doble de su altura real. 2.4.Arriostre: Elemento de refuerzo (horizontal o vertical) que cumple la función de proveer estabilidad y resistencia a los muros portantes y no portantes sujetos a cargas perpendiculares a su plano. 2.5.Borde Libre: Extremo horizontal o vertical no arriostrado de un muro. 2.6.Cuantía de Refuerzo: La cuantía (ρ) del refuerzo de acero distribuido horizontal o vertical-mente, se calcula como el área del refuerzo (As) dividida entre el producto del espaciamiento

Upload: pedro-karlo-moscoso-bieberach

Post on 06-Feb-2016

99 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ESPECIFICACIONES TECNICAS MURO SILICO CALCAREO.docx

ESPECIFICACIONES TECNICAS MUROS DE ALBAÑILERIA SILICO-CALCAREOS

1. INTRODUCCION

Esta Especificación incluye los muros de albañilería con unidades Silico-Calcáreos, tipo de mortero.

1.1.Alcance:La presente especificación establece los requisitos mínimos de calidad para el suministro de los materiales y herramientas y las pautas necesarias para la correcta ejecución de los muros de albañilería indicados en los planos.

1.2.Documentos de Referencia:

NORMA ITINTEC No. DescripciónRequisitos 331.032 Definiciones y requisitos de ladrillos sílico calcáreosMétodos de Ensayo

331.034 Métodos de ensayos físicos aplicables a los ladrillos sílico calcáreos

Muestreo y recepción

331.033 Procedimientos para el muestreo y recepción de ladrillos sílico-calcáreos

2. DEFINICIONES:

2.1.Albañilería: Material conformado por unidades de albañilería asentadas con mortero.2.2.Albañilería Armada: Albañilería con el refuerzo horizontal y vertical alojándose en el interior de los muros. 2.3.Altura Efectiva: Es la distancia libre vertical que existe entre elementos horizontales de arriostre. Para los muros que carecen de arriostres en su parte superior, la altura efectiva es el doble de su altura real.2.4.Arriostre: Elemento de refuerzo (horizontal o vertical) que cumple la función de proveer estabilidad y resistencia a los muros portantes y no portantes sujetos a cargas perpendiculares a su plano.2.5.Borde Libre: Extremo horizontal o vertical no arriostrado de un muro.2.6.Cuantía de Refuerzo: La cuantía (ρ) del refuerzo de acero distribuido horizontal o vertical-mente, se calcula como el área del refuerzo (As) dividida entre el producto del espaciamiento entre refuerzos (s) por el espesor efectivo del muro (t): ρ = As /(s t). 2.7.Espesor Efectivo (t): Es igual al espesor real del muro descontándose los tarrajeos u otros acabados así como la profundidad de bruñas u otras indentaciones.2.8.Mortero: Adhesivo empleado para unir horizontal y verticalmente a las unidades de albañilería. Está compuesto por cemento, cal (opcional) y arena gruesa.2.9.Muro No Portante: Muro diseñado y construido en forma tal que sólo lleva cargas provenientes de su peso propio y cargas transversales a su plano. 2.10.Unidad de Albañilería: Ladrillos y bloques hechos de arcilla, concreto o de sílice-cal. La unidad de albañilería puede ser sólida, hueca ó tubular.2.11.Viga Solera: Viga de concreto armado vaciado sobre la última hilada de un muro.

Page 2: ESPECIFICACIONES TECNICAS MURO SILICO CALCAREO.docx

3. MATERIALES:

3.1. Unidades de Albañilería:

ANCHO cm

LARGO cm ALTUR

A cmPESO

cmUNIDADE

S X M2

PERFORACIONES

NºDimensiones

ØPlaca p-7 7 50 25 14.5 7,8 4 3.5 x 5cmPlaca p-10 10 50 25 18.5 7.8 4 5 x 7 cm

Placa p-12 12 50 25 22.5 7,8 4 5 x 7 cm

Placa p-14 14 50 25 24.5 7.8 4 7.5 cm

ALABEO NO PRESENTARESISTENCIA A COMPRESION 130 Kg / cm2DENSIDAD 1900 Kg / m3SUCCION (gr) 10 - 30 gramos / (200 cm2 x 1 min)

RIESGO DE EFLORESCENCIANO EFLORESCIDO

ABSORCION MAXIMA (%) 10 - 14 %RESISTENCIA A LA INTEMPERIE MUY BUENA

EXPOSICION AL FUEGOALTA RESISTENCIA

COLOR NATURALBLANCO GRISÁCEO

3.2.Concreto Liquido:

Concreto líquido fino en proporción 1:3 Cemento Pórtland Tipo I : Arena (ASTM-C33)f´cg = 140 kg/cm2; slump 11”

3.3.Mortero de Asentado:

Para asentado: 1:1/2:4 Cemento: Cal normalizada- Arena (ASTM-C144)

4. EJECUCION DE MUROS DE ALBAÑILERIA:

4.1.Construir cimiento y sobrecimiento dejando los anclajes de la armadura vertical en las ubicaciones indicadas en los planos.

4.2.Trazar y construir la primera hilada colocando las unidades de albañilería sobre una capa de mortero de 1 cm. de espesor para lograr su alineamiento y nivelado.

4.3.Apilar las unidades hasta la altura total del muro cuidando que mantenga su alineamiento a plomo.

4.4.Durante este proceso colocar la armadura horizontal.4.5.Colocar la armadura vertical en los alvéolos indicados en planos.4.6.Verificar el alineamiento y plomo. Proceder a llenar con concreto líquido

empezando por un extremo, llenando totalmente alveolo por alveolo hacia el otro extremo.

Page 3: ESPECIFICACIONES TECNICAS MURO SILICO CALCAREO.docx

4.7.No es absolutamente indispensable que las unidades a asentar sean piezas enteras.

4.8.Las unidades no enteras podrán ser asentadas en cualquier parte del muro, preferiblemente en el emplantillado o en la penúltima hilada del muro, siempre y cuando estas piezas sean pegadas entre sí con mortero en todo su perímetro, disminuyendo sustancialmente el porcentaje de merma y la eliminación de desperdicios.

4.9.En el caso de muros aislados, la última hilada deberá contener unidades enteras de 25 cm. de altura

4.10.Las varillas horizontales deben de ser embutidas en el mortero, inmediatamente después de haber colocado el mismo en la hilada inferior de la unidad.

4.11.No deberá colocarse el acero antes de colocar el mortero. Es recomendable que estas varillas se coloquen en forma intercalada con respecto a la posición del acero vertical, es decir la primera hacia un lado del muro y la siguiente hacia el otro lado.

4.12.El manipuleo, transporte y almacenamiento de las unidades debe hacerse siempre colocando las unidades en posición vertical, es decir paradas. En ningún caso deberán colocarse en posición horizontal, es decir echadas.

4.13.El relleno de la junta horizontal del asentado y la junta vertical entre unidades, así como de cualquier otro resane, debe ser realizado de forma homogénea, evitando espacios vacíos o cangrejeras, de forma tal de evitar posibles daños estéticos en el futuro.

5. CONTROL DE CALIDAD:

Se podrá ordenar pruebas de cualquier material que se emplea en la obra, para verificar que se cumple con los requisitos de esta especificación.

5.1.De Unidades de Albañilería:En el caso de materiales de origen industrial y sujetos a normalización bastará el certificado del fabricante.Para la aprobación del lote, todas las muestras tendrán valores mayores o iguales que los especificados para el ladrillo tipo IV de la clasificación de unidades de albañilería normalizada del Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE).