especificaciones tecnicas iso

138
AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD DE ISOQASA, DISTRITO DE ANCO-LA MAR-AYACUCHO ESPECIFICACIONES TECNICAS PROYECTO : “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD DE ISOQASA, DISTRITO DE ANCO-LA MAR- AYACUCHO.OBRA : “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD DE ISOQASA, DISTRITO DE ANCO-LA MAR- AYACUCHO.FINANCIA : MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO Y LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO – LA MAR. RESPONSABLE : MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO – LA MAR. FECHA : MAYO ,2012 1 GENERALIDADES 1.1 ALCANCE DE LAS ESPECIFICACIONES TECNICAS Las especificaciones técnicas que aquí se indican, corresponden a la “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD DE ISOQASA, DISTRITO DE ANCO-LA MAR-AYACUCHO.”. En cuyo proyecto se utilizaran mayormente concreto armado. Utilizándose el concreto simple solo en casos puntuales. Además, en la ejecución del proyecto se utilizara Tuberías de PVC SAP, PVC SAL NTP ISO 4435 UF S-25. ESPECIFICACIONES TECNICASMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO

Upload: vladimirventuraquisp

Post on 29-Dec-2015

27 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Especificaciones Tecnicas Iso

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD DE ISOQASA, DISTRITO DE ANCO-LA MAR-AYACUCHO

ESPECIFICACIONES TECNICAS

PROYECTO : “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE

ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SISTEMA DE

ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD DE ISOQASA, DISTRITO DE ANCO-LA MAR-

AYACUCHO.”

OBRA : “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE

ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SISTEMA DE

ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD DE ISOQASA, DISTRITO DE ANCO-LA MAR-

AYACUCHO.”

FINANCIA : MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO Y LA

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO – LA MAR.

RESPONSABLE : MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO – LA MAR.

FECHA :MAYO ,2012

1 GENERALIDADES

1.1 ALCANCE DE LAS ESPECIFICACIONES TECNICAS

Las especificaciones técnicas que aquí se indican, corresponden a la “AMPLIACION Y

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E

INSTALACION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD DE ISOQASA,

DISTRITO DE ANCO-LA MAR-AYACUCHO.”. En cuyo proyecto se utilizaran mayormente

concreto armado. Utilizándose el concreto simple solo en casos puntuales. Además, en la

ejecución del proyecto se utilizara Tuberías de PVC SAP, PVC SAL NTP ISO 4435 UF S-25.

De lo establecido en estas especificaciones, el Ingeniero Residente tiene la facultad

suficiente para ampliar estas, en lo que se respecta a la calidad de los materiales a

emplearse y la correcta metodología constructiva a seguir en cualquier trabajo, sin que ello

origine reclamo alguno sobre pago adicional.

ESPECIFICACIONES TECNICASMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO

Page 2: Especificaciones Tecnicas Iso

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD DE ISOQASA, DISTRITO DE ANCO-LA MAR-AYACUCHO

En general, el Reglamento General de Construcciones y Normatividad Peruana con carácter

de ley priman sobre las presentes Especificaciones Técnicas.

Planificación

Es necesario realizar un reconocimiento previo de la zona de trabajo para familiarizarse con

la ubicación de la estructura, áreas de préstamo, accesos, condiciones del terreno, etc. y

con la finalidad de confeccionar un plan de organización y desarrollo de labores.

El Residente de Obra deberá presentar un Cronograma de trabajo antes del inicio de la

obra, estando obligado a su cumplimiento. Dicho Cronograma contará con la aprobación del

Supervisor y podrá ser modificado previa autorización.

Errores u omisiones

Los errores u omisiones que puedan encontrarse en el Proyecto, tanto en los diseños como

en los metrados, serán resueltos conjuntamente entre el Evaluador y el Ingeniero Residente

de Obra.

Iniciación de obra

Se recomienda iniciar la obra luego del periodo de lluvias, con previo consentimiento del

Supervisor de obra.

1.2 MEDIDAS DE SEGURIDAD.

El Ing. Residente tomará las medidas de seguridad necesarias para reducir al mínimo la

posibilidad de accidentes del personal y posibles daños a las propiedades de terceros.

Servicios de Primeros Auxilios

En el campamento el Ing. Residente deberá disponer de un botiquín provisto de

medicamentos e instrumental mínimo para la atención de los accidentados y enfermedades

leves del personal de obra.

1.3 VALIDEZ DE LA ESPECIFICACIONES TÉCNICAS, PLANOS Y METRADOS.

ESPECIFICACIONES TECNICASMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO

Page 3: Especificaciones Tecnicas Iso

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD DE ISOQASA, DISTRITO DE ANCO-LA MAR-AYACUCHO

En el caso de existir divergencia entre los documentos del proyecto:

Los planos tienen validez sobre las especificaciones técnicas, metrados y

presupuestos.

Las especificaciones técnicas tienen validez sobre los metrados y presupuestos.

Los metrados tienen validez sobre los presupuestos.

Los metrados son referenciales y la omisión parcial o total de una partida no

dispensara al contratista de su ejecución, si esta prevista en los planos y/o

especificaciones técnicas.

Las especificaciones técnicas se complementan con los planos y con los metrados

respectivos en forma tal que las obras deben de ser ejecutadas en su totalidad aunque

estas figuren en uno solo de los documentos.

Detalles menores de materiales no usualmente mostrados en las especificaciones

técnicas, planos, y metrados, pero necesarios para la obra deben ser incluidos por el

contratista dentro de los alcances, y los criterios de buen constructor, de igual manera

que si se hubiesen mostrado en los documentos mencionados.

1.4 CAMBIOS POR EL CONTRATISTA O RESIDENTE.

El residente notificará por escrito de cualquier material que se indique y considere

posiblemente inadecuado o inaceptable de acuerdo con las leyes, reglamentos y

ordenanzas de autoridades competentes, así como cualquier trabajo necesario que haya

sido omitido, si no se hace esta notificación, las posibles infracciones u omisiones, en caso

de suceder, serán asumidas por el contratista sin costo alguno para el propietario.

El propietario debidamente representado por el Ingeniero Supervisor aceptará o denegará

también por escrito dicha notificación.

1.5 MATERIALES Y MANO DE OBRA.

Todos los materiales o artículos suministrados para la obra que cubran estas

especificaciones técnicas, deberán ser nuevos de primer uso de utilización actual en el

mercado de la mejor calidad dentro de su respectiva clase, Así mismo, toda mano de obra

que se emplee en la ejecución de los trabajos deberá ser de primera clase.

Mano de obra

ESPECIFICACIONES TECNICASMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO

Page 4: Especificaciones Tecnicas Iso

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD DE ISOQASA, DISTRITO DE ANCO-LA MAR-AYACUCHO

Se ha proyectado los rendimientos considerando participación de mano de obra calificada y

que la participación de los comuneros deberá ser complementaria y podrá ser aprovechada

para disminuir los costos de obra y tendrá que ser considerada como mano de obra no

calificada en la ejecución de las mismas; sin embargo, se deja en claro quienes tengan a su

cargo la Dirección Técnica deberán acreditar con un curriculum Vitae de las personas que

participen como mano de obra calificada, sin este documento no será considera como

mano de obra calificada (operario, oficial , etc. ).

Materiales

Todos los equipos, herramientas e implementos necesarios para la ejecución correcta de la

obra, deberán ser adquiridos y proporcionados de acuerdo al expediente técnico en la

cantidad, condiciones y oportunidad adecuada, de tal manera que no se origine retrasos en

el avance de obra.

1.6 SUPERVISION.

Todo el material y mano de obra empleada estará sujeta a la supervisión de un profesional

Ingeniero Civil Colegiado capacitado para la misma, el cual será contratado por el

propietarios del proyecto, el Supervisor tendrá el derecho de rechazar el material que se

encuentre dañado, defectuoso o la mano de obra deficiente y exigir su corrección. Es de

vital importancia la presencia del Supervisor en el proceso constructivo a fin de garantizar la

buena y correcta ejecución de la obra.

1.7 CRITERIO DEL BUEN CONSTRUCTOR.

Toda solución no contemplada o especificada en los documentos técnicos, se resolverán

bajo los términos y criterios del buen constructor, en coordinación y acuerdo de las partes

(entre el residente y el Supervisor), dejando constancia del sustento técnico en el cuaderno

de obra.

2. GENERALIDADES DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Las presentes especificaciones técnicas se refieren a la ejecución de la obra “AMPLIACION

Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E

INSTALACION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD DE ISOQASA,

DISTRITO DE ANCO-LA MAR-AYACUCHO” y conjuntamente con los planos y memoria

descriptiva correspondiente, servirán de documento base durante el proceso constructivo del

mismo, quedando entendido que más allá de sus términos, el Arquitecto o Ingeniero

ESPECIFICACIONES TECNICASMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO

Page 5: Especificaciones Tecnicas Iso

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD DE ISOQASA, DISTRITO DE ANCO-LA MAR-AYACUCHO

responsable de la Obra previa autorización de la Supervisión, tiene la autoridad sobre la

metodología a seguir en la construcción y sobre la calidad de los materiales a emplearse en

los trabajos.

DEFINICIONES

Entidad Ejecutora

Es la Institución pública encargada de la ejecución de la obra, siendo en esta

oportunidad, LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO.

Representantes

Significa los representantes legales de la Entidad Ejecutora

Ingeniero Residente

Es el Ingeniero colegiado encargado por el Núcleo Ejecutor de velar la correcta ejecución

de la obra y el cumplimiento de las especificaciones técnicas, planos y procesos

constructivos. Deberá tener una experiencia mínima de 03 años de trabajo en obras

similares.

Expediente Técnico

Significa el conjunto de documentos para la ejecución de obras tales como: Términos de

referencia, memoria descriptiva, especificaciones técnicas, cronogramas, planos,

metrados, análisis de precios unitarios y presupuesto.

2.1 CONDICIONES EXTRAÑAS O DISTINTAS.

El Arquitecto o Ingeniero Residente de la Obra notificara por escrito al Supervisor de la

entidad financiera del proyecto, cualquier situación o condición física que sea diferente a las

indicadas, la cual será hecha tan pronto sea posible, antes de ejecutar cualquier alteración o

modificación.

2.2 MATERIALES, MANO DE OBRA Y EQUIPOS.

Las obras se efectuaran de conformidad a las siguientes normas:

Reglamento Nacional de Edificaciones

Normas Técnicas del INDECOPI

Reglamento del American Concrete Institute (ACI)

ESPECIFICACIONES TECNICASMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO

Page 6: Especificaciones Tecnicas Iso

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD DE ISOQASA, DISTRITO DE ANCO-LA MAR-AYACUCHO

Normas del American Society of Testing and materials (ASTM)

Normas del American Institute Steel Constructión (AISC).

Reglamento del American Asosiatión of State Highway and Transportatión

officials (AASHTO)

La entidad o el propietario mediante la Supervisión, ordenaran el control y a la revisión

periódica de los materiales de construcción, fijara los tipos de ensayo, así como las normas

a las que se ceñirán.

La mano de obra a utilizarse será calificada y la no calificada, así como en cantidad

suficiente para la correcta ejecución de las obras.

2.3 DIRECCIÓN TÉCNICA Y CONTROL DE OBRAS.

Estará de acuerdo a las consideraciones de las Instituciones encargadas de su

financiamiento y ejecución, siendo ellas la que designen un representante técnico para la

Supervisión (Supervisor de Obras Ingeniero Sanitario , Ingeniero Civil y/o ingeniero

Agrícola Colegiado ), así como también un representante técnico para la ejecución

(Residente de Obra – Arquitecto o Ingeniero Civil Colegiado), quienes se encargan del

control de la calidad de los trabajos y que estas se cumplan de acuerdo al marco presente:

especificaciones técnicas y planos de diseño. Tanto el Supervisor como el Residente de

Obra deberán ser Ingeniero Sanitario, Ingeniero Civil y/o ingeniero Agrícola colegiado y

competente.

2.4 MEDIDAS DE SEGURIDAD.

El Ing. Residente tomará las medidas de seguridad necesarias para reducir al mínimo la

posibilidad de accidentes del personal y posibles datos a las propiedades de terceros.

Queda expresamente prohibido el almacenamiento de explosivos y combustibles en los

campamentos, debiendo ubicarse los dispositivos para estos materiales en lugares

adecuados y a distancias prudentes, que eviten cualquier peligro para las personas,

trabajadores, maquinarias, bienes o terrenos.

Servicios de Primeros Auxilios

ESPECIFICACIONES TECNICASMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO

Page 7: Especificaciones Tecnicas Iso

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD DE ISOQASA, DISTRITO DE ANCO-LA MAR-AYACUCHO

En el campamento el Ing. Residente deberá disponer de un botiquín provisto de

medicamentos e instrumental mínimo para la atención de los accidentados y enfermedades

leves del personal de obra.

2.5 ESPECIFICACIONES Y PLANOS.

El Residente de obra y el supervisor de obra tendrán cada uno a su disposición un juego

completo de planos y especificaciones técnicas. Cualquier ítem que se muestre en los

planos y no se mencione en las Especificaciones Técnicas o viceversa, tendrá el mismo

afecto que si hubiera mostrado en ambos, siguiendo el origen de validez especificado líneas

arriba (sobre la validez de las especificaciones, planos y metrados).

Planos

Significan aquellos dibujos cuya relación se presenta adjunta al expediente técnico como

parte del proyecto. Los dibujos o planos elaborados después de iniciada la obra para mejor

explicación o para mostrar cambios en el trabajo serán denominados planos

complementarios y obligarán al ejecutor con la misma fuerza que los planos.

Planos de obra terminada son aquellos que elabora el ejecutor después de finalizar la obra y

antes de su recepción definitiva.

Especificaciones

Significan todos los requerimientos y estándares de ejecución que se aplican a la obra,

motivo del presente documento.

En ellas se señalan las normas para la ejecución y medición a ser aplicadas en la

construcción de las obras así como las pruebas procedimientos y servicios, operación y

ubicación de sitios de trabajo.

Cualquier detalle no incluido en las especificaciones u omisiones aparente en ellas o la falta

de una descripción detallada concerniente a cualquier trabajo que deba ser realizado y

materiales que deben ser suministrados, se considerará como que significa únicamente

seguirá la mejor práctica de ingeniería establecida y que se usará solamente mano de obra

y materiales de la mejor calidad debiendo ser ésta la interpretación que se dé siempre a las

especificaciones.

2.6 CONDICIONES CLIMÁTICAS U OTRAS.

ESPECIFICACIONES TECNICASMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO

Page 8: Especificaciones Tecnicas Iso

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD DE ISOQASA, DISTRITO DE ANCO-LA MAR-AYACUCHO

El Residente podrá suspender inmediatamente cualquier trabajo que a su juicio pueda ser

dañado por las condiciones climatológicas o de otra índole que prevalezca en ese momento.

2.7 PLANO DE LIQUIDACIÓN.

Después de terminadas las obras y listas para entrar en servicio, se efectuara una limpieza

de todos los materiales desechados, alineándolos antes de proceder a la entrega de obra.

También se retirara de la zona, aquellas instalaciones o construcciones provisionales que a

criterio del Arquitecto o Ingeniero supervisor no serán de utilidad futura y pueden poner en

peligro el buen funcionamiento de la obra.

01. SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE

01.01 OBRAS PROVISIONALES

01.01.01 CARTEL DE IDENTIFICACION DE LA OBRA DE 3.60X2.40m INC. TRANSP. Y

COLOCACION

DESCRIPCIÓN : Esta partida comprende la habilitación, transporte y colocación de cartel de

obra de 3.60m de altura y 2.40m de ancho. Los detalles del cartel lo proporcionará

siguientes dimensiones la Municipalidad en coordinación con la entidad financiera, deben

ser colocados en un lugar visible antes del inicio de obra y permanecer durante la

construcción hasta la recepción de obra.

METODO DE MEDICION: La Unidad de medición es global (GLB)

FORMA DE PAGO: La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al

precio unitario, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo,

mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

01.01.02 ALQUILER DE ALMACEN DE OBRA

DESCRIPCIÓN: Para efectos de almacenaje de materiales de construcción, se alquilará un

ambiente apropiado, que permita la recepción de materiales de proveedores y su posterior

distribución.

ESPECIFICACIONES TECNICASMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO

Page 9: Especificaciones Tecnicas Iso

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD DE ISOQASA, DISTRITO DE ANCO-LA MAR-AYACUCHO

Para evitar cualquier pérdida de cualquier material se contratará un personal quien tendrá a

su cargo el cuidado de los materiales en las horas que no se esté trabajando.

METODO DE MEDICION: La Unidad de medición es el mes (MES)

FORMA DE PAGO: La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al

precio unitario, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo,

mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

01.01.03 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE MAQUINARIAS PARA LA OBRA

DESCRIPCION: Se realizará con el uso de plataformas (camión plataforma) para transportar

las máquinas y los equipos necesarios, de tal forma que estos lleguen a la zona de trabajo.

MEDICIÓN: Para esta partida la unidad de medida estará por el Global (glb) del flete

terrestre, estando a satisfacción del Ingeniero.

FORMA DE PAGO: El pago se efectuará por el Global (glb) del flete terrestre.

01.02 CAPTACION DE LADERA (02 UND)

01.02.01 TRABAJOS PRELIMINARES

01.02.01.01 LIMPIEZA Y DESBROCE DE TERRENO MANUAL

DESCRIPCION: La partida está referida al desbroce y limpieza de malezas y pequeños

arbustos, que puedan impedir la fácil operación y construcción de las obras, así como que

dificulten los trabajos de trazo, replanteo y nivelación.

Los terrenos sobre los que se coloquen mampostería o revestimiento serán previamente

emparejados, retirándose todo material removido débil, humedeciéndose suficientemente en

el caso de que se tenga que vaciar mezcla.

METODO DE MEDICIÓN: Este trabajo será medido por metro cuadrado (m2) de terreno

trabajado.

FORMA DE PAGO: Los pagos se realizarán de acuerdo a precios unitarios por metro

cuadrado (M2).

01.02.01.02 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO EN CAPTACION

ESPECIFICACIONES TECNICASMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO

Page 10: Especificaciones Tecnicas Iso

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD DE ISOQASA, DISTRITO DE ANCO-LA MAR-AYACUCHO

DESCRIPCIÓN: es el trazo, nivelación y replanteo en la captación. Son los trabajos

topográficos previos a realizarse con la ayuda del nivel y teodolito, además emplear el yeso

y el cordel para el replanteo de las obras a implantarse. Cotas requeridas según indique los

planos, Comprende el uso de un nivel de Ingeniero y la participación de un topógrafo.

METODO DE CONSTRUCCION: Comprende el replanteo de los planos en el terreno y

nivelado fijando los ejes de referencia y las estacas de nivelación.

La nivelación se efectuará en la plataforma donde se construirá la estructura de la captación

mejorando la superficie de apoyo del cimiento mediante una densificación del suelo por

pisones manuales, humedad y rastrillos.

Luego de concluida la etapa de excavación las superficies del fondo y paredes quedan mas

o menos planas pero no lo suficientemente limpio y compacto para recibir la mezcla fluida

del concreto, debiéndose retirar el material suelto y todo lo que pueda significar

contaminación de la mezcla.

El retiro será efectuado con herramientas manuales, bajo un proceso de “raspado” y

compactación con pisón.

Si en las paredes se observan alguna zona suelta puede procederse a pañetear con una

mezcla pobre concreto arena.

La supervisión controlará los aspectos mencionados en el ítem anterior y tomará las

medidas necesarias en caso de haber inconvenientes.

El producto final corresponde a la conformación de una caja en el suelo que tenga las

superficies planas y estables de tal forma que exista la garantía de colocar el concreto sin el

peligro de contaminación.

METODO DE MEDICION: La Unidad de medición es el metro cuadrado (M2)

FORMA DE PAGO: La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al

precio unitario, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo,

mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

01.02.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

01.02.02.01 EXCAVACION MANUAL EN MATERIAL SUELTO

ESPECIFICACIONES TECNICASMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO

Page 11: Especificaciones Tecnicas Iso

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD DE ISOQASA, DISTRITO DE ANCO-LA MAR-AYACUCHO

DESCRIPCIÓN: Esta partida se refiere a la excavación para la construcción de la captación

de manantial de ladera, esta se realiza en corte abierto y será realizada en forma manual.

No se utilizara material alguno, pero si será necesario de Herramientas, para los trabajos a

realizarse con la ayuda palas, picos y de ser necesarias barretas, según indique los planos

METODO DE CONSTRUCCION: Esta partida se refiere a la excavación para la

construcción de la captación de ladera, esta se realiza en corte abierto será realizada a

mano, a trazos anchos y profundos según la sección de la estructura de captacion, por la

naturaleza del terreno, Las excavaciones para la construcción se efectuarán del tamaño

exacto al diseño de las mismas,

METODO DE MEDICION: La Unidad de medición es el metro cúbico (M3)

FORMA DE PAGO: La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al

precio unitario, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo,

mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

01.02.02.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE

DESCRIPCIÓN: Comprende la eliminación de elementos aislados, parcial o totalmente

enterrados; tales como árboles, raíces, rocas y en general cualquier otro elemento sujeto a

la tierra, incluyendo su carga, transporte y descarga fuera de la obra

METODO DE MEDICION: La medición será por metro cúbico (M3) de tierra y/o de roca

eliminada, fuera de la obra.

FORMA DE PAGO : El pago se realizará a precios unitarios (P. U.) por metro cúbico (M3)

de tierra y/o roca eliminada

01.02.03 OBRAS DE CONCRETO

01.02.03.01 CONCRETO FC=175 KG/CM2

DESCRIPCION: Las obras de concreto se refieren a todas aquellas ejecutadas con una

mezcla de cemento, material inerte y agua, la cual deberá ser diseñada por el contratista a

fin de obtener un concreto de las características especificadas y de acuerdo a las

especificaciones necesarias de cada elemento de la estructura.

ESPECIFICACIONES TECNICASMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO

Page 12: Especificaciones Tecnicas Iso

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD DE ISOQASA, DISTRITO DE ANCO-LA MAR-AYACUCHO

La dosificación de los componentes de la mezcla se hará únicamente al peso determinado

previamente el contenido de humedad de los agregados para efectuar el ajuste

correspondiente en la cantidad de agua de la mezcla. El Ingeniero Inspector Residente

comprobará en cualquier momento la buena calidad de la mezcla rechazando todo material

defectuoso.

La dosificación empleada por metro cúbico para esta resistencia establecida de f’c=175

kg/cm2 es de 9.0 bolsas de cemento por 1.15 m3 de material hormigón; el asumido en el

SETT es 8.43 bolsas de cemento y 0.55 de piedra chancada y 0.54 de arena Gruesa para

material de concreto establecido para dar resistencia y durabilidad a los muros, losas

construidos.

METODO DE CONSTRUCCION

Para la colocación del concreto es requisito fundamental el que los encofrados estén

totalmente acabados, los cuales antes de la colocación deberán mojarse o aceitarse.

Los muros que estén en contacto con el concreto deberán mojarse.

Es conveniente introducir en forma vertical y no inclinada, comenzando la operación por las

partes inferiores.

Se proveerán puntos de nivelación con referencia al encofrado para así vaciar la cantidad

exacta de concreto y obtener una superficie nivel, según lo indiquen los planos estructurales

respectivos.

Se deberán seguir las normas A.C.I. 306 y A.C.I. 605, respecto a condiciones ambientales

que influyan en el vaciado.

CURADO.

Durante el fraguado en tiempo el cemento fresco deberá estar bien protegido contra las

temperaturas de congelación a fin de que la resistencia no sea mermada.

En el criterio de dosificación deberá estar incluido el concepto de variación de fragua debida

a cambios de temperatura.

MEZCLADO DE CONCRETO

Antes de iniciar cualquier preparación las herramientas deberán estar completamente

limpias, si el agua hubiese estado guardado en depósitos desde el día anterior será

eliminada llenándose los depósitos con agua fresca y limpia.

ESPECIFICACIONES TECNICASMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO

Page 13: Especificaciones Tecnicas Iso

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD DE ISOQASA, DISTRITO DE ANCO-LA MAR-AYACUCHO

El concreto debería ser mezclado en forma manual y solo en cantidades que se vayan a

usar de inmediato, el excedente será eliminado.

Colocación

Las formas deberán haber sido limpiados de todo material extraño antes de ejecutar el

llenado.

El concreto deberá ser transportado y colocado de modo de no permitir segregación de sus

componentes, permitiéndose solamente que no hayan sido utilizados de inmediato deberán

haberse mantenido en proceso de agitación adecuada hasta su utilización siempre que este

tiempo no sobrepase los 30 minutos.

Conforme se va colocando el concreto en las formas inmediatamente se deben ir

compactando usándose vibradores con vibración interna no menor de 6,000 vibraciones por

minuto, para lo cual el inspector determinará el número y/o tiempo de vibración.

Si en caso de emergencia es necesario para la colocación del concreto antes de

complementar una unión, se colocarán llaves de unión adecuadas como lo indique el

inspector y la junta de construcción deberá ser tratada como se prescribe; “JUNTAS DE

CONSTRUCCIÓN”.

Las juntas de construcción estarán localizadas donde se indique en los planos

respectivamente o en su defecto donde lo indique el Inspector. Las juntas deberán ser

perpendiculares a las líneas principales de fatiga y en general estarán localizados en los

puntos donde el esfuerzo cortante sea mínimo.

En juntas de construcción horizontales se colocarán listones alineados de 4 cm. de espesor

dentro de los encofrados a lo largo de todas las caras cubiertas para dar líneas rectas a las

juntas.

Antes de colocar el nuevo concreto fresco las superficies de las juntas de construcción

deberán ser enteramente picadas con una herramienta adecuada aprobada por el Ingeniero

Inspector para eliminar natas y materiales sueltos e indeseables, deberán ser lavadas y

raspadas con escobillas de alambre y empapadas en agua hasta su saturación,

conservándolas saturadas hasta colocar el nuevo concreto.

El concreto de las superestructuras será colocado de tal manera que todas las juntas de

construcción sean horizontales y así es posible que no queden visibles en la estructura

terminada.

ESPECIFICACIONES TECNICASMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO

Page 14: Especificaciones Tecnicas Iso

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD DE ISOQASA, DISTRITO DE ANCO-LA MAR-AYACUCHO

Cuando se necesiten juntas de construcción verticales, las barras de refuerzo deberán ser

extendidos a través de la junta de tal manera que la estructura resulte monolítica además de

haber dejado en tales casos llaves de corte formadas por endentaduras de las superficies.

CURADO

El concreto se mantendrá por encima de 10ºC y en condición húmeda por lo menos durante

los primeros siete días después de colocado, excepto cuando se emplee concreto hecho

con cemento de alta resistencia inicial, en cuyo caso se mantendrá en esas condiciones por

lo menos durante tres días. Se puede usar otros períodos de curado si se obtiene la

resistencia especificada.

METODO DE MEDICION: La medición será por metro cúbico (M3) de sección colocada

FORMA DE PAGO: El pago será a precios unitarios por el metraje respectivo.

01.02.03.02 CONCRETO FC=100 KG/CM2

DESCRIPCION: El concreto de f’c = 100 Kg/cm2 ha de usarse para rellenar el espacio

entre la estructura de captación y el afloramiento del manantial la mezcla es de cemento -

hormigón, la proporción se dosificar de acuerdo a los diseños de mezcla establecidos.

MATERIALES

Los materiales a usarse en el concreto deben cumplir con los requisitos exigidos por el

reglamento de construcciones. Los materiales son:

Hormigón.- Se denominará así al material de origen natural consistente en una mezcla de

arena, cascajo pequeño y cascajo grueso, este material podrá ser empleado apara la

elaboración del concreto simple y su uso será autorizado por el Ingeniero Inspector y/o

Supervisor.

Cemento .- El cemento a usarse es el Portland Tipo I, es el más y se usa donde no se

requieren características especiales. Las características están establecidas en la norma

ASTM C-150.

Agua .- El agua empleada será fresca y potable, libre de sustancias perjudiciales como es el

aceite, ácidos, sales, materiales orgánicos, partículas de carbón, fibras vegetales, u otras

sustancias que puedan perjudicar o alterar el comportamiento eficiente del concreto.

METODO DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES TECNICASMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO

Page 15: Especificaciones Tecnicas Iso

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD DE ISOQASA, DISTRITO DE ANCO-LA MAR-AYACUCHO

En el mezclado del concreto se hará con herramientas manuales como la pala, y se tendrá

que garantizar una uniformidad de mezcla. Este mezclado se tendrá que hacer en un lugar

seco y limpio, para evitar el mezclado con materiales extraños.

El concreto se colocará o depositará tan cerca como sea posible, de su posición final

evitando la segregación debida a manipuleos o movimientos excesivos. El vaciado se hará

a tal velocidad que el concreto se conserve todo el tiempo en estado, plástico y fluya

fácilmente en los espacios entre las barras.

METODO DE MEDICION: La Unidad de medición es el metro cúbico (M3)

FORMA DE PAGO: La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al

precio unitario, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo,

mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

01.02.03.03 CONCRETO CICLOPEO (fc= 140 kg/cm2 + 30 % PM)

DESCRIPCION: Se refiere a la ejecución concreto simple con 30% PG, la cual una vez

terminada deberá presentar una superficie uniforme, obteniendo una resistencia a la

compresión simple a los 28 días de f´c = 140 K/cm2. El concreto de f’c = 140 Kg/cm2 ha de

usarse para vaciado de empedrado perimetral de concreto ciclópeo + 30% de piedra grande,

mezcla de cemento - hormigón, la proporción se dosifica de acuerdo a los diseños de

mezcla establecidos.

MATERIALES

Los materiales a usarse en el concreto deben cumplir con los requisitos exigidos por el

reglamento de construcciones. Los materiales son:

Hormigón.- Se denominará así al material de origen natural consistente en una mezcla de

arena, cascajo pequeño y cascajo grueso, este material podrá ser empleado apara la

elaboración del concreto simple y su uso será autorizado por el Ingeniero Inspector y/o

Supervisor.

Piedra mediana de cantera.- Se denominará así al material de origen natural consistente en

piedra con diámetro de lado mayor máximo a 8”, este material podrá ser empleado para la

elaboración del concreto simple y su uso será autorizado por el Ingeniero Inspector y/o

Supervisor.

ESPECIFICACIONES TECNICASMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO

Page 16: Especificaciones Tecnicas Iso

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD DE ISOQASA, DISTRITO DE ANCO-LA MAR-AYACUCHO

Cemento .- El cemento a usarse es el Portland Tipo I, es el más y se usa donde no se

requieren características especiales. Las características están establecidas en la norma

ASTM C-150.

Agua .- El agua empleada será fresca y potable, libre de sustancias perjudiciales como es el

aceite, ácidos, sales, materiales orgánicos, partículas de carbón, fibras vegetales, u otras

sustancias que puedan perjudicar o alterar el comportamiento eficiente del concreto.

METODO DE CONSTRUCCION

En el mezclado del concreto se hará con herramientas manuales como la pala, pico, etc, se

tendrá que garantizar una uniformidad de mezcla en el tiempo prescrito. Este mezclado se

tendrá que hacer en un lugar seco y limpio, para evitar el mezclado con materiales extraños.

El concreto se colocará o depositará tan cerca como sea posible, de su posición final

evitando la segregación debida a manipuleos o movimientos excesivos. El vaciado se hará

a tal velocidad que el concreto se conserve todo el tiempo en estado, plástico y fluya

fácilmente en los espacios entre las barras.

Al momento de colocar piedra se debe colocar previamente lavado en caso que tenga

impregnado tierra, la piedra no debe chocar al encofrado se debe dejar un espacio entre

ellos.

METODO DE MEDICION: La Unidad de medición es el metro cúbico (M3)

FORMA DE PAGO: La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al

precio unitario, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo,

mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

01.02.03.04 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE ESTRUCTURAS

DESCRIPCION: Se define como encofrado a la forma empleada para moldear los

elementos de concreto. Los encofrados tendrán una resistencia adecuada para soportar

con seguridad las cargas provenientes de su peso propio y/o empuje del concreto que

reciba.

Los encofrados se diseñarán en obra, construidos de tal forma que resistan el empuje del

concreto al momento del vaciado, sin deformarse y capaces de recibir el peso de las

estructuras mientras éstas no sean autoportantes.

ESPECIFICACIONES TECNICASMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO

Page 17: Especificaciones Tecnicas Iso

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD DE ISOQASA, DISTRITO DE ANCO-LA MAR-AYACUCHO

El desencofrado deberá hacerse gradualmente, estando prohibido las acciones de golpes,

forzar o causar trepidación. Los encofrados y puntales deben permanecer hasta que el

concreto adquiera la resistencia suficiente para soportar con seguridad las cargas y evitar la

ocurrencia de deflexiones permanentes no previstas, así como para resistir daños

mecánicos tales como resquebrajaduras, fracturas, hendiduras o grietas.

Jugará papel importante la experiencia del Ejecutor, el cual por medio de la aprobación del

Ingeniero Supervisor procederá al desencofrado.

METODO DE CONSTRUCCION:

a) Los encofrados se ajustarán a la forma, las líneas y las dimensiones de los elementos

según lo especificado en los planos y serán sólidos y suficientemente herméticos para evitar

la segregación del mortero. Estarán arrostrados o unidos adecuadamente para mantener su

posición y su forma.

b) En el diseño del encofrado deberán considerarse los siguientes factores:

1. Velocidad y método de colocar el concreto.

2. Cargas, incluyendo carga viva, muerta, lateral e impacto.

3. Selección de materiales y esfuerzos.

4. Deflexión, contra flecha, excentricidad y presión.

5. Arrostramiento horizontal y diagonal.

6. Empalmes de pies derechos.

7. Compresión perpendicular a la fibra.

8. Cargas sobre el piso o sobre una estructura vaciada previamente.

DESENCOFRADO:

a) Ninguna porción de la estructura que no esté apuntalada soportara durante la

construcción cargas que excedan las consideradas en el diseño estructural. Ninguna porción

de la estructura soportada carga, ni se quitarán puntales de ninguna parte de la estructura

durante la construcción, hasta que dicha porción de la estructura haya obtenido suficiente

resistencia para soportar con seguridad su peso y las cargas que se coloquen. Esta

resistencia puede comprobarse mediante especímenes de ensayos. El constructor

proporcionará tales análisis y ensayos al proyectista.

ESPECIFICACIONES TECNICASMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO

Page 18: Especificaciones Tecnicas Iso

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD DE ISOQASA, DISTRITO DE ANCO-LA MAR-AYACUCHO

b) Se desencofrará de tal manera que se asegure siempre la completa seguridad de la

estructura. Cuando la estructura en conjunto está adecuadamente apoyada en puntales, los

encofrados removibles para pisos, las caras laterales de vigas secundarias y principales, de

columnas y otros encofrados verticales semejantes, se pueden quitar después de 24 horas,

siempre y cuando el concreto esté lo suficientemente fuerte para no sufrir daños.

MÉTODO DE MEDICIÓN: La medición de los encofrados de madera se realiza en metros

cuadrados (M2), utilizándose la siguiente medida de la sección de la escuadría en metros

cuadrados por la longitud en metros.

FORMA DE PAGO: Se realiza por este concepto en (M2) de encofrado y desencofrado

01.02.03.05 ACERO DE REFUERZO FY=4200 kg/cm2

DESCRIPCION: El acero o refuerzo para esta estructura se deberá cumplir y respetar, todo

lo establecido y especificado en los planos correspondientes.

METODO DE CONSTRUCCION

Todas las barras se doblarán en frío, no se permitirá redoblado, ni enderezamientos en el

acero, las barras con reforzamiento o doblez no mostrado en los planos, no deberán ser

usados, así mismo no se doblará en la obra, ninguna barra parcialmente embebido de

concreto, excepto de que esté indicado en los planos.

Los ganchos de los extremos de las barras serán semicirculares de radios no

menores según:

Diámetro de la Varilla Radio mínimo

3/8” a 5/8” 2-1/2

3/4” a 1” 3

Mayores a 1” 4

ESPECIFICACIONES TECNICASMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO

Page 19: Especificaciones Tecnicas Iso

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD DE ISOQASA, DISTRITO DE ANCO-LA MAR-AYACUCHO

La colocación del refuerzo estará adecuadamente apoyado sobre soportes de concreto,

metal u otros materiales aprobados, espaciadores o estribos.

En los empalmes, la longitud de traslapes para barras deformadas en tracción, serán menor

que 36 veces el diámetro de la barra para el límite de fluencia de f y = 4200 kg/cm2, ni

menor que 30 cm. En caso de que se usen barras lisas, el traslape será de 1/3 mayor que

los valores antes mencionados.

METODO DE MEDICION: Esta partida, su medida o unidad de medida está en kilogramos.

Inicialmente se mide en metros lineales, la cual se multiplicará por el peso por metro lineal.

Por lógica este peso por metro lineal variará dependiendo del diámetro de cada acero, estos

pesos se indican a continuación:

Diámetro (Pulg) Sección (cm2) Masa (Kg/ml)

¼” 0.31 0.248

3/8” 0.71 0.560

½” 1.29 0.994

5/8” 2.00 1.552

¾” 2.84 2.235

1” 5.10 3.973

FORMA DE PAGO: La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al

precio unitario, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo,

mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

01.02.04 REVOQUES Y ENLUCIDOS

01.02.04.01 REVESTIDO e=1.5, MORTERO 1:3 Y SIKA N°1

01.02.04.02 REVESTIDO E=1.5 CM, MORTERO 1:3

ESPECIFICACIONES TECNICASMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO

Page 20: Especificaciones Tecnicas Iso

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD DE ISOQASA, DISTRITO DE ANCO-LA MAR-AYACUCHO

EJECUCION: el revestimiento serán aplicados con morteros o pastas en proporciones de

cemento, de arena definidas y cierta dosificación tal como especifique el fabricante en los

catálogos adjuntos a estos; varían de una proporción de 1/20 a 1/10 por galón de agua

según se desee el tipo de impermeabilización. Estos morteros preparados son aplicados en

una o más capas sobre los parámetros de muros brutos exteriores o interiores y que sirven

para vestir, recubrir e impermeabilizar las estructuras deseadas.

Ha de cuidarse la calidad de la arena empleada para los morteros. Será lavada, limpia y

bien graduada, libre de materias orgánicas y salitrosas. Cuando este seca toda la arena

pasará por la malla 8; no más de 20% pasará por la malla 50 y no más del 5% pasará

por la malla 100. Es preferible que los agregados finos sean de arena de río, o de piedra

marmolina o cuarzo de materiales silíceos, etc., limpios y libres de sales, residuos vegetales

u otros materiales perjudiciales.

El revoque cuando se aplique directamente al concreto, no será ejecutado hasta que esas

superficies de concreto hayan sido debidamente limpiadas y producido suficiente aspereza

como para obtener la debida ligazón.

PROCEDIMIENTO: Se conseguirá superficies planas y derechas ajustando los perfiles

acabados a las medias de los muros.

Donde se aplique una segunda capa de revoque (enlucido o tarrajeo fino), la primera capa

(enfoscado o tarrajeo primario), será terminada con una superficie rugosa. Para ello se

rayara debidamente la superficie.

Para trabajos de revoque fino se cernirá previamente le aglomerante, ya sea cemento, yeso,

cal, etc., y el agregado fino.

Se evitarán caliches y otros materiales detrimentos.

Asentar bien los revoques, comprimiéndolos contra el parámetro para que sean más

compactas, esto evitará posteriores resquebrajaduras y la cristalización de sales

(florescencias, etc.) contenidas en vapores salinos, que por capilaridad penetrarían a la

masa de un revoque no compacto. Para ello se usará una mezcla unas veces seca, otras

veces más o menos fluida según convenga que se lanzara energéticamente contra el

parámetro por revocar a mas de presionar la paleta en el momento de allanar la mezcla del

revoque.

La mezcla será de composición 1:5 y de espesor mínimo el cual deberá ser de 1 cm.

ESPECIFICACIONES TECNICASMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO

Page 21: Especificaciones Tecnicas Iso

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD DE ISOQASA, DISTRITO DE ANCO-LA MAR-AYACUCHO

CURADO: La humectación se comenzará tan pronto como el revoque haya endurecido lo

suficiente para no sufrir deterioros, aplicándose el agua en forma de pulverización fina.

METODO DE MEDICIÓN: La medición del tarrajeo o revoque se realiza por metro cuadrado

(M2) de sección ejecutada.

FORMA DE PAGO: El pago se realiza en base a precios unitarios por el metraje de tarrajeo

en metros cuadrados (M2).

01.02.05 FILTROS

01.02.05.01 GRAVA 1 (0.5 a 4mm) E=0.05m

De preferencia debe ser de río, la misma que debe estar exenta de materiales indeseables

tales como limos, raíces y materiales deletéreos.

EJECUCIÓN: Deberán estar colocados encima del material granular seleccionado tal como

se especifica en los planos del proyecto, para posteriormente sellarlos con una capa de

concreto de resistencia f ’c=100 kg/cm2 aproximadamente.

METODO DE MEDICIÓN: La medición se realiza en base al metro cúbico (M3) de arena

colocada.

FORMA DE PAGO: el costo en base a precios unitarios.

01.02.05.02 GRAVA 2 (4.0 a 15mm) E=0.08m

El material gravoso debe ser lo suficientemente duro para que pueda resistir un ensayo de

aplastamiento o trituración; equivalentemente debe ser resistente al impacto es decir debe

ser tenaz para que puedan resistir el desgaste y abrasión por acción del agua. Se está

considerando material gravoso del orden de 4.0 a 15mm semigraduado. Se debe recordar

que este material deberá ser bien graduado.

EJECUCIÓN: Habiendo colocado el solado de concreto en el fondo del lecho, se procederá

a la colocación del material gravoso luego que este solado haya adquirido una consistencia

adecuada; esta grava debe estar exento de partículas finas y deben ser colocadas en

espesores tal como se especifican en los planos respectivos.

METODO DE MEDICIÓN: La medición se realiza por metro (M3) seleccionado

FORMA DE PAGO: costo a precios unitarios por material colocado.

01.02.05.03 GRAVA 3 (15 a 30mm) E=0.12m

ESPECIFICACIONES TECNICASMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO

Page 22: Especificaciones Tecnicas Iso

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD DE ISOQASA, DISTRITO DE ANCO-LA MAR-AYACUCHO

DESCRIPCIÓN: El material gravoso debe ser lo suficientemente duro para que pueda

resistir un ensayo de aplastamiento o trituración; equivalentemente debe ser resistente al

impacto es decir debe ser tenaz para que puedan resistir el desgaste y abrasión por acción

del agua. Se está considerando material gravoso del orden de 15 a 30 mm semigraduado.

Se debe recordar que este material deberá ser bien graduado.

EJECUCIÓN: Habiendo colocado el solado de concreto en el fondo del lecho, se procederá

a la colocación del material gravoso luego que este solado haya adquirido una consistencia

adecuada; esta grava debe estar exento de partículas finas y deben ser colocadas en

espesores tal como se especifican en los planos respectivos.

METODO DE MEDICIÓN: La medición se realiza por metro (M3) seleccionado

FORMA DE PAGO: costo a precios unitarios por material colocado.

01.02.06 SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS

01.02.06.01 ACCESORIOS EN CAPTACION

Las válvulas compuertas, canastillas, adaptadores, conos de rebose, entre otros serán de

PVC pesado para garantizar las presiones de trabajo existente en las válvulas con unión a

presión.

Las válvulas serán instaladas en cajas de concreto y entre dos uniones universales o

adaptadores según se indique en los planos y metrados respectivos. El detalle de las cajas

se muestra en los planos correspondientes. El proveedor deberá adjuntar los certificados de

garantía necesarios a fin de cumplir con los requerimientos de trabajo.

MÉTODO DE MEDICION.-La forma de medida es la unidad (Glb.) de válvula más accesorio

instalado.

FORMA DE PAGO.-La forma de pago se efectuará al precio unitario del presupuesto, por

global (Glb.), entendiéndose que dicho precio constituirá la compensación total por la mano

de obra, herramientas e imprevistos.

01.02.07 PINTURA EN ESTRUCTURAS

01.02.07.01 PINTURA CON ESMALTE

A) PREPARACIÓN DE LAS SUPERFICIES

Las superficies deberán estar limpias y secas antes del pintado.

ESPECIFICACIONES TECNICASMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO

Page 23: Especificaciones Tecnicas Iso

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD DE ISOQASA, DISTRITO DE ANCO-LA MAR-AYACUCHO

En general se pintarán con esmalte todas las superficies exteriores: captación reservorio,

cámaras rompe presión, etc.

Las superficies con imperfecciones serán resanadas con un mayor grado de enriquecimiento

del material.

Las superficies serán previamente preparadas con sellador para paredes blanco (gln), para

imprimar la superficie nueva, antes del acabado final.

Se deberá tomar las precauciones para evitar perjuicios, después de concluido la obra

respecto a lluvias.

Su medida y costo es por metro cuadrado (m2)

B) CALIDADES

La pintura a utilizarse será de esmalte sintético de buena calidad y aplicados en las

estructuras especificadas en coordinación con la Supervisión.

En las superficies nuevas el número de manos que corresponde es de 2 manos.

Con relación a la calidad de las pinturas esmalte éstas deberán ser de primera calidad del

tipo CPP o similar con pigmentos de alta calidad, con un rendimiento de 40 a 45 m2/gln 1

mano.

Para efectos de mantenimiento llegarán a la obra en sus envases originales e intactos, se

deberá evitar asentamiento por medio de un batido previo a la aplicación y así garantizar

uniformidad en el color.

C) SUPERFICIE, TARRAJEO Y ALBAÑILERÍA

Será ejecutada por operarios calificados y el inicio de la misma debe ser posterior a la

aprobación del Ingeniero Supervisor.

No se iniciará la segunda mano hasta que la primera haya secado. La operación podrá

hacerse con brocha, pulverizantes o rodillos, el trabajo concluirá cuando las superficies

queden perfectas.

MÉTODO DE MEDICION.-La forma de medida es el metro cuadrado (m2)

FORMA DE PAGO.-La forma de pago se efectuará al precio unitario del presupuesto, por

metro cuadrado (m2), entendiéndose que dicho precio constituirá la compensación total por

la mano de obra, herramientas e imprevistos.

ESPECIFICACIONES TECNICASMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO

Page 24: Especificaciones Tecnicas Iso

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD DE ISOQASA, DISTRITO DE ANCO-LA MAR-AYACUCHO

01.02.08 CERCO DE PROTECCION DE CAPTACION

01.02.08.01 TRABAJOS PRELIMINARES

01.02.08.01.01 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO DE ESTRUCTURAS

Las especificaciones de esta partida están contenidas en el rubro 01.02.01.02 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO EN CAPTACION

01.02.08.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

01.02.08.02.01 EXCAVACION MANUAL EN MATERIAL SUELTO

Las especificaciones de esta partida están contenidas en el rubro 01.02.02.01 EXCAVACION MANUAL EN MATERIAL SUELTO

01.02.08.03 OBRAS DE CONCRETO

01.02.08.03.01 CONCRETO CICLOPEO FC=140 KG/CM2 + 30% PG

Las especificaciones de esta partida están contenidas en el rubro 01.02.03.03 CONCRETO CICLOPEO FC=140 KG/CM2 + 30 % PM.

01.02.08.04 CERCO DE PROTECCION

01.02.08.04.01 CERCO DE PROTECCION CON ALAMBRE CON PUAS

DESCRIPCION: Esta partida comprende los trabajos de colocación de alambre de púas a lo largo del eje perimétrico de la planta de tratamiento de aguas residuales. La instalación se hará en tres niveles tal como se muestra en los planos respectivos.

CALIDAD DE LOS MATERIALES: los materiales a ser utilizados en la ejecución de esta partida son: CLAVOS PARA MADERA

ROLLIZO ø4" ARBUSTO DE LA ZONA, ALAMBRE DE PUAS.

METODO DE MEDICION: La Unidad de medición es el metro lineal (M.L)

FORMA DE PAGO: La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

01.03 LINEA DE CONDUCCIÓN L=1034.00 ML

01.03.01 TRABAJOS PRELIMINARES

01.03.01.01 LIMPIEZA Y DESBROCE DE TERRENO MANUAL

ESPECIFICACIONES TECNICASMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO

Page 25: Especificaciones Tecnicas Iso

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD DE ISOQASA, DISTRITO DE ANCO-LA MAR-AYACUCHO

Las especificaciones de esta partida están contenidas en el rubro (01.02.01 TRABAJOS

PRELIMINARES EN CAPTACION)

01.03.01.02 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO EN LINEA DE CONDUCCION

DESCRIPCIÓN.- Consiste en materializar sobre el terreno en forma precisa y exacta, tanto

como sea posible, el trazo que seguirá la línea de conducción planteada, involucra la

determinación de la ubicación horizontal y altimétrica de las estructuras planteadas a lo largo

de la línea de conducción como son cajas rompe presión, cajas de válvula, reservorios y

otros.

El replanteo deberá seguir el trazo planteado en los planos respectivos, cualquier

modificación al mismo deberá contar con la aprobación previa del supervisor de obra.

EJECUCIÓN: El trazo de la sección donde se ubicará el tendido de la Línea de Conducción

será de acuerdo al alineamiento y nivelado realizado luego del replanteo; cualquier

modificación de los perfiles por exigirlo así las circunstancias de carácter local o cualquier

cambio deberá ser aprobado previamente por el Ingeniero Inspector Residente.

METODO DE MEDICIÓN: La medición se hará por metro lineal (ML) de trazo, nivelación

usando equipos apropiados como teodolito, nivel y herramientas como mira, jalones y

wincha.

FORMA DE PAGO: Los pagos se realizan de acuerdo a precios unitarios por metro lineal

(ML), es decir si existe mayor o menor metraje en la nivelación será cuantificado para la

aprobación de los pagos previa autorización del Ingeniero Inspector Residente.

01.03.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

01.03.02.01 EXCAVACION MANUAL EN MATERIAL SUELTO

Las especificaciones de esta partida están contenidas en el rubro (01.02.02. MOVIMIENTO

DE TIERRAS de captación)

01.03.02.02 REFINE Y NIVELACION DE FONDO DE ZANJA

EJECUCION: Luego que se haya terminado será necesaria “rectificar o refinar los lados y el

fondo” de la zanja antes de proceder a la colocación de la cama de relleno hasta conseguir

una superficie regular para poder proceder posteriormente al tendido de la cama de apoyo y

luego de tuberías.

ESPECIFICACIONES TECNICASMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO

Page 26: Especificaciones Tecnicas Iso

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD DE ISOQASA, DISTRITO DE ANCO-LA MAR-AYACUCHO

METODO DE MEDICION: La medición se realiza por metro lineal de zanja refinada

FORMA DE PAGO: el costo será el que resulte de los precios unitarios.

01.03.02.03 CAMA DE APOYO CON MATERIAL SELECCIONADO E =10CM

DESCRIPCION: Esta partida comprende la colocación de una capa de tierra zarandeada

libre de materiales de tamaños mayores que podrían dañar la tubería instalada.

Se preparará de la misma tierra excavada, para ello este material deberá estar zarandeado

con malla de agujeros cuadrados de ½’’ de lado. Esta tierra seleccionada deberá ser

colocada en el fondo de la zanja con un espesor de 10 a 20 cm., para que el tubo no sufra

ningún tipo de fractura que podría originar una fuga de agua. Se utilizaran herramientas

manuales.

De acuerdo al tipo y clase de tubería a instalarse los materiales de la cama de apoyo que

deberá colocarse en el fondo de la zanja será:

En terrenos normales y semi rocosos será específicamente de arena gruesa o gravilla que

cumpla con las características exigidas como material selecto a excepción de su

granulometría tendrá un espesor no menor 0.10 m. debidamente compactada o acomodada

(en caso de gravilla) medida desde la parte baja del cuerpo del tubo, siempre y cuando

cumpla también con la condición de espaciamiento de 0.05 m. que deberá existir entre la

pared exterior de la unión del tubo y el fondo de la zanja excavada. Solo en caso de zanjas

en que se haya encontrado material arenoso no se exigirá cama.

En terreno rocoso; Será del mismo material y condición del inciso a), pero un espesor no

menor de 0.10 cm.

En terreno inestable (arcilla expansivas, limos, etc.) la cama se ejecutara de acuerdo a las

recomendaciones del proyectista.

En casos de terrenos donde se encuentra camas de relleno no consolidado, material

orgánico objetable y/o basura será necesario el estudio y recomendaciones de un

especialista de mecánica de suelos.

MÉTODO DE MEDICIÓN : La unidad de medida es el metro cubico de cama de apoyo

tendido. En caso de existir alguna modificación deberá ser aprobada por la Supervisión.

ESPECIFICACIONES TECNICASMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO

Page 27: Especificaciones Tecnicas Iso

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD DE ISOQASA, DISTRITO DE ANCO-LA MAR-AYACUCHO

FORMA DE PAGO: Se pagará de acuerdo al avance en los periodos por valorizar, el precio

de la partida incluye la mano de obra, herramientas y todo lo necesario para la buena

ejecución de la actividad.

Se valorizará por M3 (Metro Cubico) de cama de apoyo.

01.03.02.04 RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL SELECCIONADO

DESCRIPCIÓN: Esta partida comprende la colocación de una capa de tierra zarandeada

libre de materiales de tamaños mayores que podrían dañar la tubería instalada.

Se preparará de la misma tierra excavada, para ello este material deberá estar zarandeado

con malla de agujeros cuadrados de ½’’ de lado. Esta tierra seleccionada deberá ser

colocada en el fondo de la zanja con un espesor de 10 a 20 cm., para que el tubo no sufra

ningún tipo de fractura que podría originar una fuga de agua. Se utilizaran herramientas

manuales.

De acuerdo al tipo y clase de tubería a instalarse los materiales de la cama de apoyo que

deberá colocarse en el fondo de la zanja será:

En terrenos normales y semi rocosos será específicamente de arena gruesa o gravilla que

cumpla con las características exigidas como material selecto a excepción de su

granulometría tendrá un espesor no menor 0.10 m. debidamente compactada o acomodada

(en caso de gravilla) medida desde la parte baja del cuerpo del tubo, siempre y cuando

cumpla también con la condición de espaciamiento de 0.05 m. que deberá existir entre la

pared exterior de la unión del tubo y el fondo de la zanja excavada. Solo en caso de zanjas

en que se haya encontrado material arenoso no se exigirá cama.

En terreno rocoso; Será del mismo material y condición del inciso a), pero un espesor no

menor de 0.10 cm.

En terreno inestable (arcilla expansiva, limos, etc.) la cama se ejecutara de acuerdo a las

recomendaciones del proyectista.

En casos de terrenos donde se encuentra camas de relleno no consolidado, material

orgánico objetable y/o basura será necesario el estudio y recomendaciones de un

especialista de mecánica de suelos.

MÉTODO DE MEDICIÓN : La cantidad será medida con wincha en Ml. La nivelación y

refinado será pagado de acuerdo al presupuesto.

FORMA DE PAGO: Se pagara por Ml., de cama de apoyo colocado en el fondo de las

zanjas . El relleno de la zanja debe efectuarse lo más rápidamente

después de la instalación de la tubería. Esto protege la tubería contra rocas que caigan en el

ESPECIFICACIONES TECNICASMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO

Page 28: Especificaciones Tecnicas Iso

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD DE ISOQASA, DISTRITO DE ANCO-LA MAR-AYACUCHO

interior de la zanja, eliminan la posibilidad de desplazamiento o flote en el caso de

inundación, también elimina la erosión en el soporte de la tubería.

01.03.02.05 RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO

DESCRIPCIÓN: El relleno de la zanja debe efectuarse lo más rápidamente después

realizado el relleno con material de cantera y/o zarandeada dependiendo de su calidad

aprobada por la Supervisión

Con la misma manera deberá ser rellenado hasta el tapado completo de la zanja con el

mismo material excavado cuidando que se realice con material excavado sin presencia de

bolonería que puedan dañar a la tubería al ser presionados por un agente externo.

METODO DE MEDICIÓN :Se medirá el volumen en metros cúbicos en la que se ha

ejecutado el relleno, diferenciándose por el tipo de suelo descrito en el ítem relativo a

excavaciones, el diámetro de tubería y altura de zanja.

FORMA DE PAGO: El pago se hará por metro cúbico (m3), el costo incluye el pago por

materiales, mano de obra y equipo.

01.03.03 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIAS

01.03.03.01 TUBERIA PVC SAP NTP 399.002 DE ø2" x 5 m ( C-7.5)

DESCRIPCIÓN: Se entiende por suministro e instalación de tuberías y accesorios, al

conjunto de actividades requeridas para la instalación de tuberías y accesorios destinados a

la conducción del agua potable.

METODO DE CONSTRUCCION: El proyecto considera la utilización de tuberías de PVC

SAP C-7.5, C-10, de 2”, PEGAMENTO PARA PVC AGUA, CODO PVC SAP 2" X 45° C-10,

CODO PVC SAP 2" X 90° C-10. Es necesario tener ciertas consideraciones en el traslado,

transporte y almacenamiento, dado que por su bajo peso el material es mucho más frágil.

a. Transporte. Para transportar los tubos se deberá tener sumo cuidado de colocarlos

adecuadamente y asegurarlos para evitar deslizamientos y caídas que dañarían los tubos,

las rumas para transportarlos deberán garantizar que estos lleguen sin daños a su lugar de

destino.

Se debe colocarlos sobre una superficie uniforme libre de obstáculos, durante la

manipulación de carga y descarga se requiere tener cuidado en no golpearlos fuertemente a

la hora de transportarlo al punto de instalación, así como en su descenso a la zanja.

ESPECIFICACIONES TECNICASMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO

Page 29: Especificaciones Tecnicas Iso

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD DE ISOQASA, DISTRITO DE ANCO-LA MAR-AYACUCHO

b. Almacenamiento en Obra. Para su almacenamiento debe acomodarse en un terreno

uniforme, libre de piedras, troncos u objetos similares para que los tubos se apoyen en toda

su longitud. Además deberán apilarse únicamente bajo sombra y sin exceder de tres filas.

Instalación de tuberías Espiga Campana con Pegamento.

Para efectuar un correcto montaje de los tubos y accesorios de PVC por el sistema de

simple pegado, se debe seguir las siguientes recomendaciones a fin de economizar tiempo y

asegurar instalaciones de calidad.

1)Limpiar cuidadosamente el extremo del tubo y el interior de la campana; limpiarlos del

polvo y grasa con un trapo húmedo.

2)Pulir con una lija fina el interior de la campana y el exterior de la espiga.

3)En caso de que sea necesario cortar el tubo, utilizando un arco de sierra, cuidando

efectuar el corte a escuadra, y proceder luego a hacer un chaflán o bisel en el tubo con

ayuda de una escofina de grano fino. Es de suma importancia obtener un chaflán, para

distribuir mejor el pegamento dentro de la campana al momento del ensamble.

4)Aplicar el pegamento, tanto en la espiga del tubo como en el interior de la campana, sin

exceso y con ayuda de una brocha pequeña.

5) Después de la aplicación del pegamento introduzca el tubo en la campana con un

movimiento rectilíneo asegurando que la inserción de la espiga sea igual al largo de la

campana. Girar un cuarto de vuelta mientras se introduce la espiga en la campana. Es muy

importante efectuar el empalme rápidamente debido a que el solvente del pegamento se

volatiliza con mucha rapidez por lo cual toda la operación desde la aplicación del pegamento

hasta el término de la inserción debe demorar alrededor de un minuto.

6) Quitar el exceso de pegamento de la unión efectuada. Si en este caso el pegamento no

sale en el momento que se hace el empalme, significa que no se ha usado la cantidad

adecuada.

7) Dejar secar el pegamento de 10 a 15 minutos antes de acomodar la tubería en su

posición final dentro de la zanja, la prueba de presión se efectúa a las 24 horas de

concluidos los empalmes.

ESPECIFICACIONES TECNICASMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO

Page 30: Especificaciones Tecnicas Iso

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD DE ISOQASA, DISTRITO DE ANCO-LA MAR-AYACUCHO

Por su bajo peso este tipo de tubería puede ser colocada fácilmente sin tener que hacer uso

de medios mecánicos.

Antes de colocar el tubo definitivamente, asegurarse que el interior esté exento de tierra,

piedras, útiles de trabajo, ropa o cualquier otro objeto extraño, asegurarse también que los

enchufes y aros estén limpios, con el fin de obtener una junta hermética.

Durante el montaje de la tubería debe nivelarse y alinearse los dos extremos de los tubos

que se van a unir, quitando la tierra, si fuera necesario de las partes salientes de la zanja,

hasta que resulten perfectamente alineados todos los elementos de la tubería tanto

horizontal como en el mantenimiento de la rasante uniforme.

RECOMENDACIONES:

_Antes de aplicar el pegamento en la tubería se debe de probar la unión entre espiga y

campana. La primera debe penetrar entre 1/3 a 2/3 de la longitud de la campana fácilmente,

después de lo cual se ajustan medida con medida.

_No se debe hacer la unión si la espiga o la campana están húmedas. Evitar trabajar bajo la

lluvia.

_El recipiente de pegamento debe mantenerse cerrado mientras no se está utilizando.

_Al terminar la operación de pegado limpiar la brocha utilizada para el pegado.

_La campana – espiga se coloca en la dirección del flujo.

Curvatura

_La flexibilidad de los tubos PVC permite en algunos casos efectuar algunos cambios de

dirección en la tubería. No obstante no se recomienda hacer curvaturas mayores a 3º y

siempre ubicarlas en las partes lisas del tubo y no sobre las campanas.

CALIDAD DE LOS MATERIALES: los materiales a ser utilizados serán Tuberías y

accesorios de policloruro de vinilo (PVC) SAP y el policloruro de vinilo clorado (CPVC)

ceñidas a la norma NTP 399.002.

MÉTODO DE MEDICIÓN.- La medición es por ml. y se hará midiendo la longitud efectiva y

agrupando de acuerdo al diámetro, clase, y tipo indicadas en el proyecto.

ESPECIFICACIONES TECNICASMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO

Page 31: Especificaciones Tecnicas Iso

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD DE ISOQASA, DISTRITO DE ANCO-LA MAR-AYACUCHO

FORMA DE PAGO: El pago por este concepto es por ml. de tubería instalada.

01.03.04 SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS

01.03.04.01 CODO PVC SAP 2" x 45° C-7.5

DESCRIPCIÓN: Se entiende por suministro e instalación de tuberías y accesorios, al

conjunto de actividades requeridas para la instalación de tuberías y accesorios destinados a

la conducción del agua potable.

Generalidades

El proyecto considera la utilización de tuberías de PVC SAP C-7.5, C-10, de 2½’’ ,2”, codo

de ¾” ,2” y reducción de 1”,1 ½”,2 ½” ,TEE de ø :1”,3/4”,1 ½” variando los diámetros, de

acuerdo a las necesidades de uso. Es necesario tener ciertas consideraciones en el

traslado, transporte y almacenamiento, dado que por su bajo peso el material es mucho más

frágil.

a. Transporte. Para transportar los tubos se deberá tener sumo cuidado de colocarlos

adecuadamente y asegurarlos para evitar deslizamientos y caídas que dañarían los tubos,

las rumas para transportarlos deberán garantizar que estos lleguen sin daños a su lugar de

destino.

Se debe colocarlos sobre una superficie uniforme libre de obstáculos, durante la

manipulación de carga y descarga se requiere tener cuidado en no golpearlos fuertemente a

la hora de transportarlo al punto de instalación, así como en su descenso a la zanja.

b. Almacenamiento en Obra. Para su almacenamiento debe acomodarse en un terreno

uniforme, libre de piedras, troncos u objetos similares para que los tubos se apoyen en toda

su longitud. Además deberán apilarse únicamente bajo sombra y sin exceder de tres filas.

Instalación de tuberías Espiga Campana con Pegamento.

Para efectuar un correcto montaje de los tubos y accesorios de PVC por el sistema de

simple pegado, se debe seguir las siguientes recomendaciones a fin de economizar tiempo y

asegurar instalaciones de calidad.

1)Limpiar cuidadosamente el extremo del tubo y el interior de la campana; limpiarlos del

polvo y grasa con un trapo húmedo.

2)Pulir con una lija fina el interior de la campana y el exterior de la espiga.

3)En caso de que sea necesario cortar el tubo, utilizando un arco de sierra, cuidando

efectuar el corte a escuadra, y proceder luego a hacer un chaflán o bisel en el tubo con

ESPECIFICACIONES TECNICASMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO

Page 32: Especificaciones Tecnicas Iso

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD DE ISOQASA, DISTRITO DE ANCO-LA MAR-AYACUCHO

ayuda de una escofina de grano fino. Es de suma importancia obtener un chaflán, para

distribuir mejor el pegamento dentro de la campana al momento del ensamble.

4)Aplicar el pegamento, tanto en la espiga del tubo como en el interior de la campana, sin

exceso y con ayuda de una brocha pequeña.

5) Después de la aplicación del pegamento introduzca el tubo en la campana con un

movimiento rectilíneo asegurando que la inserción de la espiga sea igual al largo de la

campana. Girar un cuarto de vuelta mientras se introduce la espiga en la campana. Es muy

importante efectuar el empalme rápidamente debido a que el solvente del pegamento se

volatiliza con mucha rapidez por lo cual toda la operación desde la aplicación del pegamento

hasta el término de la inserción debe demorar alrededor de un minuto.

6) Quitar el exceso de pegamento de la unión efectuada. Si en este caso el pegamento no

sale en el momento que se hace el empalme, significa que no se ha usado la cantidad

adecuada.

7) Dejar secar el pegamento de 10 a 15 minutos antes de acomodar la tubería en su

posición final dentro de la zanja, la prueba de presión se efectúa a las 24 horas de

concluidos los empalmes.

Por su bajo peso este tipo de tubería puede ser colocada fácilmente sin tener que hacer uso

de medios mecánicos.

Antes de colocar el tubo definitivamente, asegurarse que el interior esté exento de tierra,

piedras, útiles de trabajo, ropa o cualquier otro objeto extraño, asegurarse también que los

enchufes y aros estén limpios, con el fin de obtener una junta hermética.

Durante el montaje de la tubería debe nivelarse y alinearse los dos extremos de los tubos

que se van a unir, quitando la tierra, si fuera necesario de las partes salientes de la zanja,

hasta que resulten perfectamente alineados todos los elementos de la tubería tanto

horizontal como en el mantenimiento de la rasante uniforme.

RECOMENDACIONES:

_Antes de aplicar el pegamento en la tubería se debe de probar la unión entre espiga y

campana. La primera debe penetrar entre 1/3 a 2/3 de la longitud de la campana fácilmente,

después de lo cual se ajustan medida con medida.

_No se debe hacer la unión si la espiga o la campana están húmedos. Evitar trabajar bajo la

lluvia.

_El recipiente de pegamento debe mantenerse cerrado mientras no se está utilizando.

ESPECIFICACIONES TECNICASMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO

Page 33: Especificaciones Tecnicas Iso

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD DE ISOQASA, DISTRITO DE ANCO-LA MAR-AYACUCHO

_Al terminar la operación de pegado limpiar la brocha utilizada para el pegado.

_La campana – espiga se coloca en la dirección del flujo.

Curvatura

_La flexibilidad de los tubos PVC permite en algunos casos efectuar algunos cambios de

dirección en la tubería. No obstante no se recomienda hacer curvaturas mayores a 3º y

siempre ubicarlas en las partes lisas del tubo y no sobre las campanas.

MÉTODO DE MEDICIÓN.- La medición es por unidad (und). y se hará contando la cantidad

de codos instalados en el tramo.

FORMA DE PAGO: El pago por este concepto es por unidad de codo instalado.

01.03.05 PRUEBA HIDRAULICA

01.03.05.01 PRUEBA HIDRAULICA + DESINFECCION

DESCRIPCIÓN: Esta partida se refiere a someter a una prueba de presión hidrostática igual

a una vez y media de la presión de trabajo indicada para la clase de tubería instalada. Se

recomienda hacer presión a medida que la obra progresa, por tramos no mayores de 300 a

400 metros. Es necesaria la utilización de material específico para esta prueba.

EJECUCIÓN: la prueba a presión se efectuara cuando se halla expulsado aire acumulado

para ello deberá llenarse la tubería con agua y mediante dispositivos de purgas de aire

instaladas en los puntos de mayor cota, luego todos los tubos expuestos, accesorios y

válvulas, serán examinados cuidadosamente durante la prueba y si muestran filtraciones

visibles, serán removidos y remplazados.

METODO DE MEDICION: La Unidad de medición es el metro lineal (M.L)

FORMA DE PAGO: La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al

precio unitario, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo,

mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

ESPECIFICACIONES TECNICASMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO

Page 34: Especificaciones Tecnicas Iso

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD DE ISOQASA, DISTRITO DE ANCO-LA MAR-AYACUCHO

01.04. CÁMARA ROMPE PRESIÓN Y CAJA DE REUNION DE CAUDALES

01.04.01 CAJA DE REUNION DE CAUDALES

01.04.01.01 TRABAJOS PRELIMINARES

01.04.01.01.01 LIMPIEZA Y DESBROCE DE TERRENO MANUAL

Las especificaciones de esta partida están contenidas en el rubro (01.02.01 TRABAJOS

PRELIMINARES DE CAPTACION)

01.04.01.01.02. TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO DE ESTRUCTURAS

Las especificaciones de esta partida están contenidas en el rubro (01.02.01 TRABAJOS

PRELIMINARES DE CAPTACION)

01.04.01.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

01.04.01.02.01 EXCAVACION MANUAL EN MATERIAL SUELTO

Las especificaciones de esta partida están contenidas en el rubro (01.02.02 MOVIMIENTO

DE TIERRAS de captación)

01.04.01.03 OBRAS DE CONCRETO

01.04.01.03.01 SOLADO DE 4'' MEZCLA 1:12 CEMENTO-HORMIGON

DESCRIPCION: El concreto de f’c = 100 Kg/cm2 ha de usarse para solado de la estructura

de cruce aéreo es mezcla de cemento - hormigón, la proporción se dosificar de acuerdo a

los diseños de mezcla establecidos.

MATERIALES

Los materiales a usarse en el concreto deben cumplir con los requisitos exigidos por el

reglamento de construcciones. Los materiales son:

Hormigón.- Se denominará así al material de origen natural consistente en una mezcla de

arena, cascajo pequeño y cascajo grueso, este material podrá ser empleado apara la

elaboración del concreto simple y su uso será autorizado por el Ingeniero Inspector y/o

Supervisor.

Cemento .- El cemento a usarse es el Portland Tipo I, es el más y se usa donde no se

requieren características especiales. Las características están establecidas en la norma

ESPECIFICACIONES TECNICASMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO

Page 35: Especificaciones Tecnicas Iso

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD DE ISOQASA, DISTRITO DE ANCO-LA MAR-AYACUCHO

ASTM C-150.

Agua .- El agua empleada será fresca y potable, libre de sustancias perjudiciales como es el

aceite, ácidos, sales, materiales orgánicos, partículas de carbón, fibras vegetales, u otras

sustancias que puedan perjudicar o alterar el comportamiento eficiente del concreto.

METODO DE CONSTRUCCION

En el mezclado del concreto se usara herramientas manuales como la pala etc., se tendrá

que garantizar una uniformidad de mezcla en el tiempo prescrito). Este mezclado se tendrá

que hacer en un lugar seco y limpio, para evitar el mezclado con materiales extraños.

El concreto se colocará o depositará tan cerca como sea posible, de su posición final

evitando la segregación debida a manipuleos o movimientos excesivos. El vaciado se hará

a tal velocidad que el concreto se conserve todo el tiempo en estado, plástico y fluya

fácilmente en los espacios entre las barras.

METODO DE MEDICION: La Unidad de medición es el metro cúbico (M3)

FORMA DE PAGO: La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al

precio unitario, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo,

mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

01.04.01.03.02 CONCRETO FC=175 KG/CM2

Las especificaciones de esta partida están contenidas en el rubro (01.02.03 OBRAS DE

CONCRETO de captación)

01.04.01.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA ESTRUCTURAS

Las especificaciones de esta partida están contenidas en el rubro (01.02.03 OBRAS DE

CONCRETO en captación)

01.04.01.04. ARMADO Y COLOCACION DE ACERO

01.04.01.04.01. ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2

Las especificaciones de esta partida están contenidas en el rubro (01.02.03 OBRAS DE

CONCRETO en captación).

ESPECIFICACIONES TECNICASMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO

Page 36: Especificaciones Tecnicas Iso

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD DE ISOQASA, DISTRITO DE ANCO-LA MAR-AYACUCHO

01.04.01.05 REVOQUES Y ENLUCIDOS

01.04.01.05.01 REVESTIDO E=1.5 CM, MORTERO 1:3 Y SIKA N°1

Las especificaciones de esta partida están contenidas en el rubro (01.02.04 REVOQUES Y

ENLUCIDOS).

01.04.01.06 PINTURA EN ESTRUCTURAS

01.04.01.06.01 PINTURA CON ESMALTE

Las especificaciones de esta partida están contenidas en el rubro (01.02.07 PINTURA EN

ESTRUCTURAS).

01.04.01.07 VARIOS

01.04.01.07.01 GRAVA 2 (4.0 a 15mm) E=0.08m.

Las especificaciones de esta partida están contenidas en el rubro (01.02.05 FILTROS).

01.04.02 CAMARA ROMPE PRESION TIPO-7 (01 UND)

01.04.02.01 TRABAJOS PRELIMINARES

01.04.02.01.01 LIMPIEZA Y DESBROCE DE TERRENO MANUAL

Las especificaciones de esta partida están contenidas en el rubro (01.02.01.01 LIMPIEZA Y DESBROCE DE TERRENO MANUAL)

01.04.02.01.02 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO DE ESTRUCTURAS

Las especificaciones de esta partida están contenidas en el rubro (01.02.01.02 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO EN LINEA DE CONDUCCION)

01.04.02.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

01.04.02.02.01 EXCAVACION MANUAL EN MATERIAL SUELTO

Las especificaciones de esta partida están contenidas en el rubro (01.02.02.01 EXCAVACION MANUAL EN MATERIAL SUELTO)

01.04.02.03 OBRAS DE CONCRETO

01.04.02.03.01 SOLADO DE 4'' MEZCLA 1:12 CEMENTO-HORMIGON

DESCRIPCION: la mezcla 1:12 Cemento-Hormigón ha de usarse para solado de la estructura de la cámara rompe presión, la proporción se dosificar será de acuerdo a los diseños de mezcla establecidos.

METODO DE CONSTRUCCION: En el mezclado del concreto se usara herramientas manuales como la pala etc., se tendrá que garantizar una uniformidad de mezcla en el tiempo prescrito). Este mezclado se tendrá que hacer en un lugar seco y limpio, para evitar

ESPECIFICACIONES TECNICASMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO

Page 37: Especificaciones Tecnicas Iso

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD DE ISOQASA, DISTRITO DE ANCO-LA MAR-AYACUCHO

el mezclado con materiales extraños.

El concreto se colocará o depositará tan cerca como sea posible, de su posición final evitando la segregación debida a manipuleos o movimientos excesivos. El vaciado se hará a tal velocidad que el concreto se conserve todo el tiempo en estado, plástico y fluya fácilmente en los espacios entre las barras.

CALIDAD DE LOS MATERIALES: Los materiales a usarse en el concreto deben cumplir con los requisitos exigidos por el reglamento de construcciones. Los materiales son:

Hormigón.- Se denominará así al material de origen natural consistente en una mezcla de arena, cascajo pequeño y cascajo grueso, este material podrá ser empleado apara la elaboración del concreto simple y su uso será autorizado por el Ingeniero Inspector y/o Supervisor.

Cemento.- El cemento a usarse es el Portland Tipo I, es el más y se usa donde no se requieren características especiales. Las características están establecidas en la norma ASTM C-150.

Agua.- El agua empleada será fresca y potable, libre de sustancias perjudiciales como es el aceite, ácidos, sales, materiales orgánicos, partículas de carbón, fibras vegetales, u otras sustancias que puedan perjudicar o alterar el comportamiento eficiente del concreto.

METODO DE MEDICION: La Unidad de medición es el metro cuadrado (M2)

FORMA DE PAGO: La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

01.04.02.03.02 CONCRETO FC=175 KG/CM2

Las especificaciones de esta partida están contenidas en el rubro (01.02.03.01 CONCRETO FC=175 KG/CM2)

01.04.02.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN ESTRUCTURAS

Las especificaciones de esta partida están contenidas en el rubro (01.02.03.04 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN ESTRUCTURAS)

01.04.02.03.04 ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2

Las especificaciones de esta partida están contenidas en el rubro (01.02.03.05 ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2)

01.04.02.04 REVOQUES Y ENLUCIDOS

01.04.02.04.01 REVESTIDO e=1.5, MORTERO 1:3 Y SIKA

Las especificaciones de esta partida están contenidas en el rubro (01.02.04.01 REVESTIDO e=1.5, MORTERO 1:3 Y SIKA N°1)

01.04.02.04.02 REVESTIDO E=1.5 CM, MORTERO 1:3

ESPECIFICACIONES TECNICASMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO

Page 38: Especificaciones Tecnicas Iso

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD DE ISOQASA, DISTRITO DE ANCO-LA MAR-AYACUCHO

Las especificaciones de esta partida están contenidas en el rubro (01.02.04.02 REVESTIDO E=1.5 CM, MORTERO 1:3)

01.04.02.05 SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS

01.04.02.05.01 ACCESORIOS EN CAMARA ROMPEPRESION T-7

Las especificaciones de esta partida están contenidas en el rubro (01.02.06.01 ACCESORIOS EN CAPTACION (SALIDA DE ø1")

01.04.02.06 CARPINTERÍA METÁLICA

01.04.02.06.01 TAPA METALICA ESTRIADO 0.06X0.06X1/8”

GENERALIDADES: La tapa metálica estriada servirá para la inspección del reservorio de

sección 0.60 x 0.60 m2 compuesta por plancha estriada, ángulos de 1/8 x 1”, 2 bisagras,

TEE de 1/8 x 1”, serán utilizados para la limpieza y mantenimiento de válvulas de aire en el

proyecto de agua potable.

METODO DE MEDICION: Serán medidas en base a la instalación en unidad (und).

FORMA DE PAGO: el pago se realizara en base a precios unitarios de acuerdo al metrado

en la cual quedará incluida la mano de obra calificada.

01.04.02.07 PINTURA EN ESTRUCTURAS

01.04.02.07.01 PINTURA CON ESMALTE

Las especificaciones de esta partida están contenidas en el rubro (01.02.07.01 PINTURA CON ESMALTE)

01.05 RESERVORIO CAP 30 M3 (01 UND)

01.05.01 TRABAJOS PRELIMINARES

01.05.01.01 LIMPIEZA Y DESBROCE DE TERRENO MANUAL

Las especificaciones de esta partida están contenidas en el rubro (01.02.01 TRABAJOS

PRELIMINARES DE CAPTACION)

02.05.01.02 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO EN RESERVORIO

ESPECIFICACIONES TECNICASMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO

Page 39: Especificaciones Tecnicas Iso

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD DE ISOQASA, DISTRITO DE ANCO-LA MAR-AYACUCHO

Las especificaciones de esta partida están contenidas en el rubro (01.02.01 TRABAJOS

PRELIMINARES DE CAPTACION)

01.05.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

01.05.02.01 EXCAVACION MANUAL EN MATERIAL SUELTO

Las especificaciones de esta partida están contenidas en el rubro (01.02.02 MOVIMIENTO

DE TIERRAS)

01.05.02.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE

Las especificaciones de esta partida están contenidas en el rubro (01.02.02 MOVIMIENTO

DE TIERRAS)

01.05.02.03 NIVELACION Y APISONADO CON PLANCHA COMPACTADORA

DESCRIPCION

Para que no ocurra problemas posteriores el fondo de la base de cimentación debe ser

perfilado correctamente, así como una buena nivelación y compactado con equipo mecánico

con plancha compactadora 4HP hasta alcanzar 95 % de la máxima densidad seca del

Próctor Modificado, eliminando piedras, raíces, afloramientos rocosos, etc., todo esto para

evitar problemas de hundimiento de la estructura.

METODO DE MEDICION: La Unidad de medición es el metro cuadrado (M2)

FORMA DE PAGO: La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al

precio unitario, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo,

mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

01.05.03 OBRAS DE CONCRETO

01.05.03.01 SOLADO DE 4'' MEZCLA 1:12 CEMENTO-HORMIGON

Las especificaciones de esta partida están contenidas en el rubro (01.04.03 OBRAS DE

CONCRETO)

01.05.03.02 CONCRETO FC=210 KG/CM2

DESCRIPCION: En las estructuras de concreto armado, se diseñará el concreto para la

resistencia establecida. A la resistencia de f’c= 210 kg/cm2 a la compresión a los 20 días

ESPECIFICACIONES TECNICASMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO

Page 40: Especificaciones Tecnicas Iso

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD DE ISOQASA, DISTRITO DE ANCO-LA MAR-AYACUCHO

tiene una máxima relación de agua cemento (C° sin aire incorporado) de 26.50 litros/saco y

de 7.00 galones/saco.

MATERIALES

Los materiales a usarse en el concreto deben cumplir con los requisitos exigidos por el

reglamento de construcciones. Los materiales son:

Arena Gruesa.- Se denominará así al material de origen natural consistente en partículas o

granos de 2.00 a 5.00 mm de diámetro, este material podrá ser empleado para la

elaboración del concreto armado y su uso será autorizado por el Ingeniero Inspector y/o

Supervisor.

Piedra Chancada .- Este material puede ser pequeño o mediano, antes de usarla deberá

limpiarse o lavarse y en el vaciado estará suficientemente mojado.

Cemento .- El cemento a usarse es el Portland Tipo I, es el más y se usa donde no se

requieren características especiales. Las características están establecidas en la norma

ASTM C-150.

Agua .- El agua empleada será fresca y potable, libre de sustancias perjudiciales como es el

aceite, ácidos, sales, materiales orgánicos, partículas de carbón, fibras vegetales, u otras

sustancias que puedan perjudicar o alterar el comportamiento eficiente del concreto.

METODO DE CONSTRUCCION

- En el mezclado del concreto se hará con una mezcladora de 9-11p3, se tendrá que

garantizar una uniformidad de mezcla en el tiempo prescrito).

- El concreto se colocará o depositará tan cerca como sea posible, de su posición final

evitando la segregación debida a manipuleos o movimientos excesivos. El vaciado se hará

a tal velocidad que el concreto se conserve todo el tiempo en estado, plástico y fluya

fácilmente en los espacios entre las barras. No se depositará ningún concreto que se haya

endurecido parcialmente o que esté contaminado por sustancias extrañas, ni se volverá a

mezclar (remezclar) a menos que el Ingeniero Inspector dé su aprobación. Todo el concreto

se consolidará completamente por medios adecuados durante la consolidación y se tendrá

cuidado de que cubra el refuerzo y los accesorios empotrados, y de que penetre en las

esquinas de los encofrados. El procedimiento más adecuado generalmente por medio de

ESPECIFICACIONES TECNICASMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO

Page 41: Especificaciones Tecnicas Iso

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD DE ISOQASA, DISTRITO DE ANCO-LA MAR-AYACUCHO

una vibración efectiva.

- El concreto se mantendrá por encima de los 10 °C y en condición húmeda por lo menos

durante los primeros 7 días después de colocado, excepto cuando se emplee concreto

hecho por cemento de alta resistencia inicial, en cuyo caso se mantendrá en esas

condiciones por lo menos durante 03 días.

METODO DE MEDICION: La Unidad de medición es el metro cúbico (M3)

BASES DE PAGO: La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al

precio unitario, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo,

mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

01.05.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA ESTRUCTURAS

Las especificaciones de esta partida están contenidas en el rubro (01.02.03. OBRAS DE

CONCRETO)

01.05.03.04 ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2

Las especificaciones de esta partida están contenidas en el rubro (01.02.03. OBRAS DE

CONCRETO)

01.05.04 REVOQUES Y ENLUCIDOS

01.05.04.01 REVESTIDO e=1.5, MORTERO 1:3 Y SIKA N°1

01.05.04.02 REVESTIDO E=1.5 CM, MORTERO 1:3

Las especificaciones de esta partida están contenidas en el rubro (01.02.04 REVOQUES Y

ENLUCIDOS)

01.05.05 HIPOCLORADOR DIFUSO

01.05.05.01 HIPOCLORADOR DE FLUJO, INCLUYE SUMINISTRO E INSTALACION

Los hipocloradores deben instalarse sumergidos y con flujo constantes, a fin de que

entreguen al sistema la cantidad de cloro necesario.

ESPECIFICACIONES TECNICASMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO

Page 42: Especificaciones Tecnicas Iso

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD DE ISOQASA, DISTRITO DE ANCO-LA MAR-AYACUCHO

La ubicación más conveniente del hipoclorador debe ser: lo más próximo al ingreso de agua

al recipiente, accesible para el operador desde el buzón de inspección a fin de hacer posible

la renovación periódica del hipoclorito.

Para cambiar el hipoclorito de calcio será suficiente con remover y vaciar las sales calcáreas

y demás residuos del hipoclorador, lavarlo con agua y volverlo a llenar.

Estos hipocloradores están diseñados para ser ubicados en recipientes donde el flujo es

constante.

Cada hipoclorador está diseñado para entregar un promedio de 40 a 50 gramos por día con

un gasto constante de 1 litro por segundo, es decir permite una concentración de 0.5 ppm.

En caso de que el flujo sea variable, la concentración de cloro variará de acuerdo al volumen

del agua del recipiente.

USO.-Quitar la tapa y llenar el espacio anular con hipoclorito de calcio al 30% taconeándolo,

hasta llegar a 1 cm debajo del borde. En cada llenada se emplea aproximadamente de 2 a

2.10 kg de hipoclorito.

Si el gasto es 1 1/seg., se debe remover entre los 15 y 20 días de acuerdo a las condiciones

del agua y a las pruebas que permitan obtener concentración de 0.1 ppm de cloro en la red

de distribución.

En caso de que el gasto sea mayor de 1/seg., y no disponga de más de un hipoclorador, la

concentración de hipoclorito en el agua bajará según el gasto existente.

METODO DE MEDICION: Serán medidas en base a la instalación en global (Glb).

FORMA DE PAGO: el pago se realizara en base a precios unitarios de acuerdo al metrado

en la cual quedará incluida la mano de obra calificada.

01.05.06 CARPINTERIA METALICA

01.05.06.01 TAPA METALICA ESTRIADO 0.60x0.60x1/8"

GENERALIDADES: La tapa metálica estriada servirá para la inspección del reservorio de

sección 0.60 x 0.60 m2 compuesta por plancha estriada, ángulos de 1/8 x 1”, 2 bisagras,

ESPECIFICACIONES TECNICASMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO

Page 43: Especificaciones Tecnicas Iso

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD DE ISOQASA, DISTRITO DE ANCO-LA MAR-AYACUCHO

TEE de 1/8 x 1”, serán utilizados para la limpieza y mantenimiento de válvulas de aire en el

proyecto de agua potable.

METODO DE MEDICION: Serán medidas en base a la instalación en unidad.

FORMA DE PAGO: el pago se realizara en base a precios unitarios de acuerdo al metrado

en la cual quedará incluida la mano de obra calificada.

01.05.06.02 ESCALERA METALICA TIPO GATO Hprom=1.5m ø1/2”

Las escaleras servirán para el ingreso al reservorio para realizar el mantenimiento

correspondiente de aquellos que presentan mayores profundidades, se formarán con

peldaños de fierro de 1/2" espaciados a 30 cms. y se adquirirá fabricado, deberá de ser

pintado con pintura anticorrosiva.

METODO DE MEDICIÓN.- La medición se realizara harán por UND.

FORMA DE PAGO: el pago por este rubro se hará por UND

01.05.07 PINTURA EN ESTRUCTURAS

01.05.07.01 PINTURA CON ESMALTE

Las especificaciones de esta partida están contenidas en el rubro (01.02.07 PINTURA EN

ESTRUCTURAS).

01.05.07.02 PINTURA EN CARPINTERIA METALICA

DESCRIPCIÓN. Las pinturas de los elementos metálicos y accesorios de fierro no

galvanizado deberán tener una imprimación de pintura acrílica (SINCROMATO), a fin de

garantizar su protección contra el óxido, los accesorios galvanizados solo requieren la

aplicación de pinturas esmaltadas a 02 manos.

La pintura de los elementos (Platinas y ángulos) deberá tener una mano de SINCROMATO

y los acabados (2 manos) con pintura esmalte así como las mallas.

METODO DE MEDICION .La Unidad de medición es el metro cuadrado (M2)

ESPECIFICACIONES TECNICASMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO

Page 44: Especificaciones Tecnicas Iso

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD DE ISOQASA, DISTRITO DE ANCO-LA MAR-AYACUCHO

FORMA DE PAGO. La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al

precio unitario, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo,

mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

01.05.08 SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS

01.05.08.01 ACCESORIOS EN RESERVORIO

Las especificaciones de esta partida están contenidas en el rubro (01.02.06 SUMINISTRO

E INSTALACION DE ACCESORIOS).

01.05.09 CAJA DE VALVULA DE RESERVORIO

01. 05.09.01 TRABAJOS PRELIMINARES

01.05.09.01.01 LIMPIEZA Y DESBROCE DE TERRENO MANUAL

Las especificaciones de esta partida están contenidas en el rubro (01.02.01 TRABAJOS

PRELIMINARES)

01. 05.09.01.02 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO EN CAJA DE VALVULA

Las especificaciones de esta partida están contenidas en el rubro (01.02.01 TRABAJOS

PRELIMINARES)

01. 05.09.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

01. 05.09.02.01 EXCAVACION MANUAL EN MATERIAL SUELTO

Las especificaciones de esta partida están contenidas en el rubro (01.02.01. MOVIMIENTO

DE TIERRAS)

01. 05.09.02.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE

Las especificaciones de esta partida están contenidas en el rubro (01.02.01. MOVIMIENTO

DE TIERRAS).

01. 05.09.03 OBRAS DE CONCRETO

ESPECIFICACIONES TECNICASMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO

Page 45: Especificaciones Tecnicas Iso

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD DE ISOQASA, DISTRITO DE ANCO-LA MAR-AYACUCHO

01. 05.09.03.01 CONCRETO F'C= 210 KG/CM2 m3

Las especificaciones de esta partida están contenidas en el rubro (01.05.03.02 OBRAS DE

CONCRETO)

01. 05.09.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE ESTRUCTURAS

Las especificaciones de esta partida están contenidas en el rubro (01.02.03. OBRAS DE

CONCRETO)

01. 05.09.03.03 ACERO DE REFUERZO FY= 4200 kg/cm2

Las especificaciones de esta partida están contenidas en el rubro (01.02.03. OBRAS DE

CONCRETO).

01. 05.09.04 REVOQUES Y ENLUCIDOS

01. 05.09.04.01 REVESTIDO E=1.5 CM, MORTERO 1:3

Las especificaciones de esta partida están contenidas en el rubro (01.02.04 REVOQUES Y

ENLUCIDOS).

01. 05.09.05 CARPINTERIA METALICA

01. 05.09.05.01 TAPA METALICA ESTRIADO 0.60x0.60x1/8"

Las especificaciones de esta partida están contenidas en el rubro (01.05.06.01

CARPINTERIA METALICA)

01. 05.09.06 PINTURA EN ESTRUCTURAS

01. 05.09.06.01 PINTURA CON ESMALTE

Las especificaciones de esta partida están contenidas en el rubro (01.02.07 PINTURA EN

ESTRUCTURAS).

01. 05.09.07 SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS

01.05.09.07.01 ACCESORIOS EN CAJA DE VALVULA DE RESERVORIO ( INGRESO 2"

Y SALIDA 1 1/2")

ESPECIFICACIONES TECNICASMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO

Page 46: Especificaciones Tecnicas Iso

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD DE ISOQASA, DISTRITO DE ANCO-LA MAR-AYACUCHO

Las casetas de válvulas estarán instaladas al costado del respectivo reservorio.

Las tres paredes y la losa de fondo serán de concreto simple f'c = 210 kg./cm² de 0.15 m y

0.10 m de espesor respectivamente.

Los accesorios instalados en el interior de las casetas de válvulas serán de fierro

galvanizado. En la posibilidad de remoción de cualquier válvula o accesorio se usarán

uniones universales.

El ingreso del agua por la línea de conducción y la canastilla de salida a la red de

distribución se ubican en caras opuestas del reservorio, respetándose los planos.

Especificaciones Para el Uso de los Hipocloradores de Flujo – Difusión

Generalidades

Estos hipocloradores están diseñados para ser ubicados en recipientes donde el flujo es

constante. Cada hipoclorador está diseñado para entregar un promedio de 40 a 50 gramos

por día con un gasto constante de 1 litro por segundo, es decir permite una concentración

de 0.5 ppm. En caso de que el flujo sea variable, la concentración de cloro variará de

acuerdo al volumen del agua del recipiente.

USO

- Quitar la tapa y llenar el espacio anular con hipoclorito de calcio al 30%

taconeándolo, hasta llegar a 1 cm debajo del borde. En cada llenada se emplea

aproximadamente de 2 a 210 kg de hipoclorito.

- Si el gasto es de 1 l/seg. se debe remover entre los 15 y 20 días, de acuerdo a las

condiciones del agua y a las pruebas que permitan obtener concentraciones de 0.1

ppm de cloro en la red de distribución.

En caso de que el gasto sea mayor de 1 l/seg., y no disponga de más de un hipoclorador, la

concentración de hipoclorito en el agua bajará según el gasto existente.

MÉTODO DE MEDICIÓN. La medición se realizara por global (Glb).

FORMA DE PAGO. El pago por este rubro se hará por global.

Tubería de ingreso:

ESPECIFICACIONES TECNICASMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO

Page 47: Especificaciones Tecnicas Iso

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD DE ISOQASA, DISTRITO DE ANCO-LA MAR-AYACUCHO

El diámetro está definido por la tubería de conducción, debiendo estar provista de una

válvula compuerta de igual diámetro antes de la entrada al reservorio de almacenamiento.

Tubería de Salida:

El diámetro de salida será el correspondiente al diámetro de la línea de aducción, y deberá

estar provista de una válvula compuerta que permita regular el abastecimiento de agua a la

población. Asimismo contara con un medidor.

Tubería de Limpia:

La tubería de limpia deberá tener un diámetro tal que facilite la limpieza del reservorio de

almacenamiento en un período no mayor de 2 horas. Esta tubería será provista de una

válvula compuerta.

Tubería de Rebose:

La tubería de rebose se conectará con descarga libre a la tubería de limpia y no se

proveerá de válvula compuerta, permitiéndose la descarga de agua en cualquier momento.

01.05.10 CERCO DE PROTECCION DE RESERVORIO

01.05.10.01 TRABAJOS PRELIMINARES

01.05.10.01.01 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO DE ESTRUCTURAS

Las especificaciones de esta partida están contenidas en el rubro (01.02.08.01.01 CERCO

DE PROTECCION)

01.05.10.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

01.05.10.02.01 EXCAVACION MANUAL EN MATERIAL SUELTO

Las especificaciones de esta partida están contenidas en el rubro (01.02.08.02.01 CERCO

DE PROTECCION)

01.05.10.03 OBRAS DE CONCRETO

01.05.10.03.01 CONCRETO CICLOPEO FC=140 KG/CM2 + 30% PG

Las especificaciones de esta partida están contenidas en el rubro (01.02.08.03.01 CERCO

DE PROTECCION)

ESPECIFICACIONES TECNICASMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO

Page 48: Especificaciones Tecnicas Iso

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD DE ISOQASA, DISTRITO DE ANCO-LA MAR-AYACUCHO

01.05.10.04 CERCO DE PROTECCION

01.05.10.04.01 CERCO DE PROTECCION CON ALAMBRE CON PUAS

Las especificaciones de esta partida están contenidas en el rubro (01.02.08.04.01 CERCO

DE PROTECCION)

01.06 RED DE ADUCCION Y DISTRIBUCION (L=2238.13 m)

01.06.01 TRABAJOS PRELIMINARES

01.06.01.01 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO DE ESTRUCTURAS

Las especificaciones de esta partida están contenidas en el rubro ( 01.02.01. TRABAJOS

PRELIMINARES)

01.06.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

01.06.02.01 EXCAVACION MANUAL EN MATERIAL SUELTO

Las especificaciones de esta partida están contenidas en el rubro (01.02.02 MOVIMIENTO

DE TIERRAS).

01.06.02.02 REFINE Y NIVELACION DE FONDO DE ZANJA

DESCRIPCION

El fondo de la zanja debe ser perfilado correctamente, eliminando piedras, raíces,

afloramientos rocosos, etc. antes de colocar el lecho del material fino o cama de apoyo de la

tubería.

METODO DE MEDICION: La Unidad de medición es el metro lineal (M.L)

FORMA DE PAGO: La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al

precio unitario, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo,

mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

01.06.02.03 CAMA DE APOYO CON MATERIAL SELECCIONADO E =10CM

DESCRIPCION: El tipo y calidad de la cama de apoyo que soporta la tubería es muy

importante para una buena instalación.

ESPECIFICACIONES TECNICASMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO

Page 49: Especificaciones Tecnicas Iso

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD DE ISOQASA, DISTRITO DE ANCO-LA MAR-AYACUCHO

Fondo Formado

La tubería debe estar encamada con una fundación de tierra en fondo de la zanja con forma

circular que se ajusta a la tubería con una tolerancia razonable por lo menos en un 50% de

diámetro exterior.

El relleno lateral y superior mínimo será de 15cm sobre la clave del tubo y compactado a

mano o mecánicamente.

Fondo de Material Seleccionado

Se coloca material seleccionado sobre el fondo plano de la zanja, con un espesor mínimo de

10cm. en la parte inferior de la tubería, y debe extenderse 1/6 y 1/10 del diámetro exterior

hacia los costados de la tubería. El resto del relleno hasta unos 15cm. mínimo por encima

de la clave del tubo será compactado a mano o mecánicamente.

El fondo de la zanja debe ser totalmente plano, regular y uniforme, libre de materiales duros

y cortantes, considerando la pendiente prevista en el proyecto, exento de protuberancias o

cangrejeras, las cuales deben ser rellenadas con material adecuado y convenientemente

compactado a nivel del suelo natural.

Cuando el fondo de la zanja está formado de arcilla saturada o lodo, es saludable tender

una cama de confitillo o cascajo de 15 cm. de espesor, compactada adecuadamente.

Mas aún, si el tubo estuviese por debajo del nivel freático o donde la zanja pueda esta sujeta

a inundación, se deberá colocar material granular de 1/4” a 1 1/2”, triturado (Tipo I) hasta la

clave del tubo.

Si el fondo es de un material suave o fino, sin piedra, y se puede nivelar fácilmente, no es

necesario usar rellenos de base especial. En cambio si el fondo está conformado por

material rocoso o pedregoso, es aconsejable colocar una capa de material fino escogido,

exento de piedras o cuerpos extraños, con un espesor mínimo de 10 a 15cm. Este relleno

previo debe ser apisonado antes de la instalación de los tubos.

Retirar rocas y piedras del borde de la zanja para evitar el deslizamiento al interior y

ocasionar posibles roturas.

Independientemente del tipo de soporte especificado, es importante la excavación de nichos

o huecos en las zonas de las campanas de tal forma que el cuerpo del tubo esté

uniformemente soportado en toda su longitud.

METODO DE MEDICION :La Unidad de medición es el metro cubico (M3)

ESPECIFICACIONES TECNICASMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO

Page 50: Especificaciones Tecnicas Iso

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD DE ISOQASA, DISTRITO DE ANCO-LA MAR-AYACUCHO

FORMA DE PAGO : La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al

precio unitario, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo,

mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

01.06.02.04 RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL SELECCIONADO

DESCRIPCION: Después de realizada la instalación de las tuberías con sus respectivos

accesorios, se procederá a realizar el encimado sobre la tubería con material seleccionado

en una capa de 30cm con la finalidad de proteger a la tubería de piedras y rocas que

pudiesen caer a la zanja e impacten el tubo. Además elimina la posibilidad de

desplazamiento o flote de la tubería en caso de inundación.

METODO DE MEDICION: La Unidad de medición es el metro cubico (M3)

ESPECIFICACIONES TECNICASMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO

Page 51: Especificaciones Tecnicas Iso

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD DE ISOQASA, DISTRITO DE ANCO-LA MAR-AYACUCHO

FORMA DE PAGO: La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al

precio unitario, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo,

mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

01.06.02.05 RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO

Las especificaciones de esta partida están contenidas en el rubro (01.03.02.

MOVIMIENTO DE TIERRAS)

01.06.03 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIAS

01.06.03.01 TUBERIA PVC SAP NTP 399.002 DE ø 2" x 5 m ( C-10)

Las especificaciones de esta partida están contenidas en el rubro (01.03.03. SUMINISTRO

E INSTALACION DE TUBERIAS).

01.06.03.02 TUBERIA PVC SAP NTP 399.002 DE ø 1" x 5 m ( C-10)

Las especificaciones de esta partida están contenidas en el rubro (01.03.03. SUMINISTRO

E INSTALACION DE TUBERIAS).

01.06.04 SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS

01.06.04.01 REDUCCION PVC SAP ø2" A 1" C-7.5

Las especificaciones de esta partida están contenidas en el rubro (01.03.04. SUMINISTRO

E INSTALACION DE TUBERIAS)

01.06.04.02 CODO PVC SAP ø 1" x 45° C-10

Las especificaciones de esta partida están contenidas en el rubro (01.03.04. SUMINISTRO

E INSTALACION DE TUBERIAS)

ESPECIFICACIONES TECNICASMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO

Page 52: Especificaciones Tecnicas Iso

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD DE ISOQASA, DISTRITO DE ANCO-LA MAR-AYACUCHO

01.06.04.03 TEE PVC SAP ø 1" x 1" C-10

Las especificaciones de esta partida están contenidas en el rubro (01.03.04. SUMINISTRO

E INSTALACION DE TUBERIAS)

01.06.04.04 TAPON PVC SAP HEMBRA DE ø3/4 C-10

Las especificaciones de esta partida están contenidas en el rubro (01.03.04. SUMINISTRO

E INSTALACION DE TUBERIAS)

01.06.05 PRUEBA HIDRAULICA

01.06.05.01 PRUEBA HIDRAULICA + DESINFECCION

Las especificaciones de esta partida están contenidas en el rubro (01.03.05. PRUEBA

HIDRAULICA)

01.07 VALVULA DE CONTROL EN RED DE DISTRIBUCION (03 UND.)

01.07.01 TRABAJOS PRELIMINARES

01.07.01.01 LIMPIEZA Y DESBROCE DE TERRENO MANUAL

Las especificaciones de esta partida están contenidas en el rubro (01.02.01 TRABAJOS

PRELIMINARES)

01.07.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

01.07.02.01 EXCAVACION MANUAL EN MATERIAL SUELTO

Las especificaciones de esta partida están contenidas en el rubro (01.02.02 MOVIMIENTO

DE TIERRAS)

01.07.03 OBRAS DE CONCRETO

01.07.03.01 CONCRETO FC=140 KG/CM2

Las especificaciones de esta partida están contenidas en el rubro (01.02.03. OBRAS DE

CONCRETO)

01.07.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE ESTRUCTURAS

ESPECIFICACIONES TECNICASMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO

Page 53: Especificaciones Tecnicas Iso

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD DE ISOQASA, DISTRITO DE ANCO-LA MAR-AYACUCHO

Las especificaciones de esta partida están contenidas en el rubro (01.02.03. OBRAS DE

CONCRETO)

01.07.04 REVOQUES Y ENLUCIDOS

01.07.04.01 REVESTIDO E=1.5 CM, MORTERO 1:3

Las especificaciones de esta partida están contenidas en el rubro (01.02.04 REVOQUES Y

ENLUCIDOS)

01.07.05 SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS

01.07.05.01 ACCESORIOS PARA VALVULA DE CONTROL EN RED DE ø 1"

Las especificaciones de esta partida están contenidas en el rubro (01.02.06 SUMINISTRO

E INSTALACION DE ACCESORIOS)

01.07.06 CARPINTERIA METALICA

01.07.06.01 TAPA METALICA ESTRIADO 0.60x0.60x1/8"

Las especificaciones de esta partida están contenidas en el rubro (01.05.06 CARPINTERIA

METALICA)

01.07.07 PINTURA EN ESTRUCTURAS

01.07.07.01 PINTURA CON ESMALTE

Las especificaciones de esta partida están contenidas en el rubro (01.02.07 PINTURA EN

ESTRUCTURAS)

01.07.07.02 PINTURA EN CARPINTERIA METALICA

Las especificaciones de esta partida están contenidas en el rubro (01.05.07. PINTURA EN

ESTRUCTURAS).

01.07.08 VARIOS

01.07.08.01 GRAVA 2 (4.0 a 15mm) E=0.08m m3

Las especificaciones de esta partida están contenidas en el rubro (01.02.05. FILTROS)

01.08 VALVULAS DE PURGA EN RED DE DISTRIBUCION (03 UNIDADES)

ESPECIFICACIONES TECNICASMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO

Page 54: Especificaciones Tecnicas Iso

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD DE ISOQASA, DISTRITO DE ANCO-LA MAR-AYACUCHO

01.08.01 TRABAJOS PRELIMINARES

01.08.01.01 LIMPIEZA Y DESBROCE DE TERRENO MANUAL

Las especificaciones de esta partida están contenidas en el rubro (01.02.01 TRABAJOS

PRELIMINARES)

01.08.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

01.08.02.01 EXCAVACION MANUAL EN MATERIAL SUELTO

Las especificaciones de esta partida están contenidas en el rubro (01.02.02. MOVIMIENTO

DE TIERRAS)

01.08.03 OBRAS DE CONCRETO

01.08.03.01 CONCRETO FC=140 KG/CM2

Las especificaciones de esta partida están contenidas en el rubro (01.02.03. OBRAS DE

CONCRETO)

01.08.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE ESTRUCTURAS

Las especificaciones de esta partida están contenidas en el rubro (01.02.03. OBRAS DE

CONCRETO)

01.08.04 REVOQUES Y ENLUCIDOS

01.08.04.01 REVESTIDO E=1.5 CM, MORTERO 1:3

Las especificaciones de esta partida están contenidas en el rubro (01.02.04. REVOQUES

Y ENLUCIDOS)

01.08.05 SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS

01.08.05.01 ACCESORIOS PARA VALVULA DE PURGA EN RED DE ø 1"

Las especificaciones de esta partida están contenidas en el rubro (01.02.06. SUMINISTRO

E INSTALACION DE ACCESORIOS)

01.08.06 CARPINTERIA METALICA

01.08.06.01 TAPA METALICA ESTRIADO 0.60x0.60x1/8"

ESPECIFICACIONES TECNICASMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO

Page 55: Especificaciones Tecnicas Iso

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD DE ISOQASA, DISTRITO DE ANCO-LA MAR-AYACUCHO

Las especificaciones de esta partida están contenidas en el rubro (01.05.06 CARPINTERIA

METALICA)

01.08.07 PINTURA EN ESTRUCTURAS

01.08.07.01 PINTURA CON ESMALTE

Las especificaciones de esta partida están contenidas en el rubro (01.02.07 PINTURA EN

ESTRUCTURAS)

01.08.07.02 PINTURA EN CARPINTERIA METALICA

Las especificaciones de esta partida están contenidas en el rubro (01.05.07 CARPINTERIA

METALICA)

01.08.08 VARIOS

01.08.08.01 GRAVA 2 (4.0 a 15mm) E=0.08m

Las especificaciones de esta partida están contenidas en el rubro (01.02.05. FILTROS).

01.09 VALVULA DE AIRE (01 UND)

01.09.01 TRABAJOS PRELIMINARES

01.09.01.01 LIMPIEZA Y DESBROCE DE TERRENO MANUAL

Las especificaciones de esta partida están contenidas en el rubro (01.02.01 TRABAJOS

PRELIMINARES)

01.09.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

01.09.02.01 EXCAVACION MANUAL EN MATERIAL SUELTO

Las especificaciones de esta partida están contenidas en el rubro (01.02.02. MOVIMIENTO

DE TIERRAS)

01.09.03 OBRAS DE CONCRETO

01.09.03.01 CONCRETO FC=140 KG/CM2

Las especificaciones de esta partida están contenidas en el rubro (01.02.03. OBRAS DE

CONCRETO)

ESPECIFICACIONES TECNICASMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO

Page 56: Especificaciones Tecnicas Iso

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD DE ISOQASA, DISTRITO DE ANCO-LA MAR-AYACUCHO

01.09.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE ESTRUCTURAS

Las especificaciones de esta partida están contenidas en el rubro (01.02.03. OBRAS DE

CONCRETO)

01.09.04 REVOQUES Y ENLUCIDOS

01.09.04.01 REVESTIDO E=1.5 CM, MORTERO 1:3

Las especificaciones de esta partida están contenidas en el rubro (01.02.04. REVOQUES

Y ENLUCIDOS)

01.09.05 SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS

01.09.05.01 ACCESORIOS PARA VALVULA DE PURGA EN RED DE ø 1"

Las especificaciones de esta partida están contenidas en el rubro (01.02.06. SUMINISTRO

E INSTALACION DE ACCESORIOS)

01.09.06 CARPINTERIA METALICA

01.09.06.01 TAPA METALICA ESTRIADO 0.60x0.60x1/8"

Las especificaciones de esta partida están contenidas en el rubro (01.05.06 CARPINTERIA

METALICA)

01.09.07 PINTURA EN ESTRUCTURAS

01.09.07.01 PINTURA EN CARPINTERIA METALICA

Las especificaciones de esta partida están contenidas en el rubro (01.05.07 CARPINTERIA

METALICA)

01.09.08 VARIOS

01.09.08.01 GRAVA 2 (4.0 a 15mm) E=0.08m

Las especificaciones de esta partida están contenidas en el rubro (01.02.05. FILTROS).

01.10 CONEXIONES DOMICILIARIAS DE AGUA (107 UND)

ESPECIFICACIONES TECNICASMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO

Page 57: Especificaciones Tecnicas Iso

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD DE ISOQASA, DISTRITO DE ANCO-LA MAR-AYACUCHO

01.10.01 TRABAJOS PRELIMINARES

01.10.01.01 LIMPIEZA Y DESBROCE DE TERRENO MANUAL

Las especificaciones de esta partida están contenidas en el rubro (01.02.01. TRABAJOS

PRELIMINARES)

01.10.01.02 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO DE ESTRUCTURAS

Las especificaciones de esta partida están contenidas en el rubro (01.02.01. OBRAS DE

CONCRETO)

01.10.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

01.10.02.01 EXCAVACION MANUAL EN MATERIAL SUELTO

Las especificaciones de esta partida están contenidas en el rubro (01.02.02 MOVIMIENTO

DE TIERRAS)

01.10.03 OBRAS DE CONCRETO

01.10.03.01 CONCRETO FC=175 KG/CM2

Las especificaciones de esta partida están contenidas en el rubro (01.02.03. OBRAS DE

CONCRETO)

01.10.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA ESTRUCTURAS

Las especificaciones de esta partida están contenidas en el rubro (01.02.03. OBRAS DE

CONCRETO)

01.10.03.03 ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2

Las especificaciones de esta partida están contenidas en el rubro (01.02.03. OBRAS DE

CONCRETO)

01.10.04 REVOQUES Y ENLUCIDOS

01.10.04.01 REVESTIDO Y PULIDO, MORTERO 1:3, E=1.5 CM

Las especificaciones de esta partida están contenidas en el rubro (01.02.04. REVOQUES

Y ENLUCIDOS).

ESPECIFICACIONES TECNICASMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO

Page 58: Especificaciones Tecnicas Iso

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD DE ISOQASA, DISTRITO DE ANCO-LA MAR-AYACUCHO

01.10.05 SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS

01.10.05.01 ACCESORIOS EN CONEXIONES DOMICILIARIAS DE TUB ø 1"

DESCRIPCION: Se refiere al conjunto de actividades requeridas para la instalación de

tuberías y accesorios destinados a la red de distribución y conexiones domiciliarias: estos

accesorios son: tuberías de PVC; válvula de control de la conexión domiciliaria, reducciones

codos y adaptadores las que irán instalando a lo largo de la red de distribución y

conexiones domiciliarias de acuerdo a los detalles del plano de la red.

Antes de la iniciación de los trabajos, el Ing. Residente en coordinación con el supervisor

hará una revisión del proyecto, verificando en las libretas y planos, que las cotas, pendientes

y abscisado estén correctas.

Una vez efectuada dicha revisión, el Ing. Residente procederá a hacer un replanteo general.

De acuerdo con el personal al frente de las obras y el material en existencia, el Ing.

Residente y el supervisor elaborarán un plan de trabajo, en tal forma que las excavaciones

no se adelanten demasiado a la instalación de las tuberías para evitar en lo posible los

derrumbes causados por las lluvias, por fallas propias del terreno o por excavaciones

abandonadas por falta de tuberías.

En términos generales las tuberías serán adquiridas en fábricas de reconocida experiencia y

tradición en su fabricante y que demuestren que los tubos cumplan con las especificaciones

sobre dimensiones, resistencia, impermeabilidad, absorción y demás requerimientos

técnicos exigidos para el efecto.

No obstante el supervisor, previa inspección de las tuberías puestas en obras por muestras

tomadas al azar ordenará las pruebas y análisis de laboratorios necesarios para comprobar

la calidad de los materiales.

El Ing. Residente vigilará el transporte de las tuberías de tal manera que se realicen

adecuadamente y los tubos no se rompan o agrieten en las operaciones de cargue y

descargue.

Una vez descargados los tubos, la supervisión hará una revisión minuciosa de las

condiciones de los mismos y rechazara aquellos que estén rotos o que presenten

ESPECIFICACIONES TECNICASMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO

Page 59: Especificaciones Tecnicas Iso

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD DE ISOQASA, DISTRITO DE ANCO-LA MAR-AYACUCHO

agrietamientos, torceduras, o que a simple vista muestren un acabado con burbujas,

porosidades o rugosidades considerables. Se desecharán principalmente aquellos tubos

con roturas o grietas en las campanas o bordes de los espigos, que impidan una unión

adecuada y en general todo lo que no cumpla con la norma ITINTEC correspondiente.

A juicio de la supervisión, se podrán realizar algunas reparaciones a los tubos que hayan

sufrido pequeños daños o imperfecciones siempre y cuando el Ing. Residente garantice

dichas reparaciones y la supervisión las considere satisfactorias.

Los tubos rechazados serán apartados y marcados con pintura y una señal claramente

visible. El Ing. Residente reemplazará dichos tubos por su cuenta y cargo.

Las tuberías aceptadas por la supervisión, serán acomodadas al borde de las zanjas a una

distancia mínima de 0.60 metros o la que determine el Ing. Residente según el peso de los

tubos.

Antes de proceder a la colocación de los tubos la supervisión deberá comprobar una vez

más los niveles de la base de asentamiento de la tubería, para evitar posibles errores

cometidos con anterioridad.

Los trabajos de instalación se comenzarán de abajo hacia arriba en el sentido contrario a la

dirección del flujo del agua.

La unión se hará de acuerdo con las especificaciones indicadas por el fabricante de la

tubería.

Diariamente cuando se suspendan los trabajos o cuando llueva, se protegerá la boca del

último tubo por medio de un papel o trapo, para evitar que la tubería se ensucie con barro,

lodo o desperdicios, que sean difíciles de limpiar posteriormente.

MATERIALES:

Se usará válvula; CODO DE Fo. G°. 1/ 2" x 90°; TUBERIA PVC SAP NTP 399.002 DE 2"x

5m (C-7.5) ; TUBERIA PVC SAP NTP 399.002 DE 1/2"x 5m (C-10) ; TEE PVC SAP ø3/4" X

3/4";1 1/2" X 1 1/2" , 1" X 1" ( C-10) ; REDUCCION PVC SAP 1 ½” A 1/2”, 1" A 1/2 " (C-10)

; CODO PVC SAP 2" X 90° ; CODO PVC SAP 1/2" X 90° ; ADAPTADOR UPR PVC DE 1/

2" de similar calidad a la marca ANDINOTEC. Los diferentes accesorios serán instalados a

presión

ESPECIFICACIONES TECNICASMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO

Page 60: Especificaciones Tecnicas Iso

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD DE ISOQASA, DISTRITO DE ANCO-LA MAR-AYACUCHO

METODO DE MEDICION : El trabajo ejecutado se medirá en unidad instalada previa

aprobación del Supervisor.

FORMA DE PAGO: El pago se efectuará al precio unitario por unidad. del presupuesto

aprobado, y en base al metrado efectuado por el Contratista, este concepto constituirá

compensación total por la mano de obra y herramientas, e imprevistos necesarios para la

realización de esta partida.

01.11 CRUCE DE AEREO L= 10 ML (07 UND).

01.11.01 TRABAJOS PRELIMINARES

01.11.01.01 LIMPIEZA Y DESBROCE DE TERRENO MANUAL

Las especificaciones de esta partida están contenidas en el rubro (01.02.01 TRABAJOS

PRELIMINARES).

01.11.01.02 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO DE ESTRUCTURAS

Las especificaciones de esta partida están contenidas en el rubro (01.02.01 TRABAJOS

PRELIMINARES).

01.11.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

01.11.02.01 EXCAVACION MANUAL EN MATERIAL SUELTO

Las especificaciones de esta partida están contenidas en el rubro (01.02.02. MOVIMIENTO

DE TIERRAS)

01.11.03 OBRAS DE CONCRETO

01.11.03.01. SOLADO DE 4'' MEZCLA 1:12 CEMENTO-HORMIGON

Las especificaciones de esta partida están contenidas en el rubro (01.04.03 OBRAS DE

CONCRETO)

01.11.03.02. CONCRETO FC=175 KG/CM2

ESPECIFICACIONES TECNICASMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO

Page 61: Especificaciones Tecnicas Iso

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD DE ISOQASA, DISTRITO DE ANCO-LA MAR-AYACUCHO

Las especificaciones de esta partida están contenidas en el rubro (01.02.03. OBRAS DE

CONCRETO)

01.11.03.03 CONCRETO CICLOPEO FC=140 KG/CM2 + 30% PG

DESCRIPCION: Se refiere a la ejecución concreto simple con 30% PG, la cual una vez

terminada deberá presentar una superficie uniforme, obteniendo una resistencia a la

compresión simple a los 28 días de f´c = 140 K/cm2. El concreto de f’c = 140 Kg/cm2 ha de

usarse para vaciado de dado de anclaje de concreto ciclopeo + 30% de piedra grande,

mezcla de cemento - hormigón, la proporción se dosifica de acuerdo a los diseños de

mezcla establecidos.

MATERIALES

Los materiales a usarse en el concreto deben cumplir con los requisitos exigidos por el

reglamento de construcciones. Los materiales son:

Hormigón.- Se denominará así al material de origen natural consistente en una mezcla de

arena, cascajo pequeño y cascajo grueso, este material podrá ser empleado apara la

elaboración del concreto simple y su uso será autorizado por el Ingeniero Inspector y/o

Supervisor.

Piedra de 8”.- Se denominará así al material de origen natural consistente en piedra con

diámetro de lado mayor máximo a 8”, este material podrá ser empleado para la elaboración

del concreto simple y su uso será autorizado por el Ingeniero Inspector y/o Supervisor.

Cemento .- El cemento a usarse es el Portland Tipo I, es el más y se usa donde no se

requieren características especiales. Las características están establecidas en la norma

ASTM C-150.

Agua .- El agua empleada será fresca y potable, libre de sustancias perjudiciales como es el

aceite, ácidos, sales, materiales orgánicos, partículas de carbón, fibras vegetales, u otras

sustancias que puedan perjudicar o alterar el comportamiento eficiente del concreto.

METODO DE CONSTRUCCION

En el mezclado del concreto se hará con herramientas manuales como la pala, pico,etc, se

tendrá que garantizar una uniformidad de mezcla en el tiempo prescrito. Este mezclado se

tendrá que hacer en un lugar seco y limpio, para evitar el mezclado con materiales

ESPECIFICACIONES TECNICASMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO

Page 62: Especificaciones Tecnicas Iso

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD DE ISOQASA, DISTRITO DE ANCO-LA MAR-AYACUCHO

extraños.

El concreto se colocará o depositará tan cerca como sea posible, de su posición final

evitando la segregación debida a manipuleos o movimientos excesivos. El vaciado se hará

a tal velocidad que el concreto se conserve todo el tiempo en estado, plástico y fluya

fácilmente en los espacios entre las barras.

Al momento de colocar piedra se debe colocar previamente lavado en caso que tenga

impregnado tierra, la piedra no debe chocar al encofrado se de be dejar un espacio entre

ellos.

METODO DE MEDICION: La Unidad de medición es el metro cúbico (M3)

FORMA DE PAGO: La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al

precio unitario, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo,

mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

01.11.03.04 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE ESTRUCTURAS

Las especificaciones de esta partida están contenidas en el rubro (01.02.03. OBRAS DE

CONCRETO)

01.11.03.05 ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2

Las especificaciones de esta partida están contenidas en el rubro (01.02.03. OBRAS DE

CONCRETO)

01.11.04 SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS

01.11.04.01 TUBERIA F°G° Ø 2”

En esta partida se considera una tubería de F°G° de Ø 2” roscado del tipo reforzado para

una presión de trabajo de 150 libras/pulg2.

La unión con los tubos se ejecutara utilizando como impermeabilizante cinta teflón, no

admitiéndose el uso de pintura de ninguna clase.

ESPECIFICACIONES TECNICASMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO

Page 63: Especificaciones Tecnicas Iso

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD DE ISOQASA, DISTRITO DE ANCO-LA MAR-AYACUCHO

El interior de este accesorio será mantenido limpio de suciedades; debe mostrar un acabado

pulido tanto en el interior como en el exterior, no se aceptarán los que presenten defectos de

fundición ni maquinado.

MÉTODO DE MEDICIÓN: Su medida es por metro lineal (ml)

FORMA DE PAGO: Dicha partida será pagada por unidad y según el precio unitario que

figura en el presupuesto, en el cual se considera el pago de mano de obra, materiales y

herramientas.

01.11.04.02 ACCESORIOS EN CRUCE AEREO L=10 ML

En esta partida se considera los diferentes accesorios que serán utilizados en el cruce aéreo

de la tubería de conducción de longitud (L=10m). A continuación se detallan los diferentes

accesorios.

CABLE DE ACERO ¼”

Comprende el tendido del cable tipo boa de 6x19 ø1/4" , que será utilizada en el izaje de

las tuberías de F°G ° en los cruces aéreos.

PENDOLAS DE ACERO LISO ø1/4" (L prom.=0.9)

Debe ser de material resistente sin presentar ninguna fisura o rajadura ya que esta sujetara

al tubo de F°G° de Ø 2” y con el cable de acero.

Ver detalle en el plano de cruce de quebrada.

UNION UNIVERSAL DE Fo. GALV. DE 2"

se considera unión universal de Ø 2”, roscadas de F°G°, del tipo reforzado para una presión

de trabajo de 150 libras/pulg2.

La unión con los tubos se ejecutara utilizando como impermeabilizante cinta teflón, no

admitiéndose el uso de pintura de ninguna clase.

El interior de este accesorio será mantenido limpio de suciedades; debe mostrar un acabado

pulido tanto en el interior como en el exterior, no se aceptarán los que presenten defectos de

fundición ni maquinado.

MÉTODO DE MEDICIÓN: La medición será por global (Glb) de accesorio instalado

ESPECIFICACIONES TECNICASMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO

Page 64: Especificaciones Tecnicas Iso

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD DE ISOQASA, DISTRITO DE ANCO-LA MAR-AYACUCHO

FORMA DE PAGO: el pago a realizarse es a precios unitarios por el metraje respectivo.

01.11.05 REVOQUES Y ENLUCIDOS

01.11.05.01 REVESTIDO E=1.5 CM, MORTERO 1:3

Las especificaciones de esta partida están contenidas en el rubro (01.02.04 REVOQUES Y

ENLUCIDOS)

01.12 FLETE DE MATERIALES

01.12.01 FLETE RURAL DE MATERIALES DE AGUA POTABLE.

DESCRIPCION: El traslado de los materiales, equipos y de cualquier tipo de insumos desde el lugar de compra hasta dónde puede llegar el vehículo se realizará con vehículos de transporte, mientras que a lugares inaccesibles para vehículos motorizados de trasporte se llevaran a cabo empleando acémilas y también empleando mano de obra de la zona.

METODO DE MEDICIÓN: La forma de medición de esta partida es global (GLB) y solo se realizara una vez que lo trasladado o fleteado este en obra.

FORMA DE PAGO: La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

01.12.02 FLETE TERRESTRE DE MATERIALES DE AGUA POTABLE.

La carga de los camiones debe efectuarse evitando los manipuleos rudos de los insumos y materiales. los tubos deben acomodarse de manera que no sufran daño durante el transporte. En caso de emplear material para ataduras (cáñamo, totora, flejes), este no deberá producir identaciones, raspaduras o aplastamiento de los tubos.

Es recomendable que el nivel de apilamiento de los tubos no excedan de 1.50 m. o como máximo los 2.00 m. de altura de apilado, con la finalidad de proteger contra el aplastamiento los tubos de las camas inferiores.

En caso sea necesario transportar tubería de PVC de distinta clase, deberán cargarse primero los tubos de paredes más gruesas.

Para efectos de economizar fletes es posible introducir los tubos unos dentro de otros cuando los diámetros lo permitan.

METODO DE MEDICION: La Unidad de medición es global (GLB)

FORMA DE PAGO: La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

ESPECIFICACIONES TECNICASMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO

Page 65: Especificaciones Tecnicas Iso

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD DE ISOQASA, DISTRITO DE ANCO-LA MAR-AYACUCHO

02 SISTEMA DE ALCANTARILLADO

02.01 RED COLECTOR Y EMISOR (L=1985.54 m)

02.01.01 TRABAJOS PRELIMINARES

02.01.01.01 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO EN RED DE ALCANTARILLADO

Las especificaciones de esta partida están contenidas en el rubro (01.02.01 TRABAJOS

PRELIMINARES)

02.01.01.02 TRAZO Y NIVELACION DURANTE LA EJECUSION EN RED DE

ALCANTARILLADO

Las especificaciones de esta partida están contenidas en el rubro (01.02.01 TRABAJOS

PRELIMINARES)

02.01.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

02.01.02.01 CORTE DE MATERIAL SUELTO CON MAQUINARIA RENDIMIENTO=600

M3/DIA

DESCRIPCION : Las excavaciones de las zanjas serán de la sección requerida exacta al

diseño. El fondo debe estar limpio y parejo; se deberá retirar el material suelto.

EXCAVACION DE LA ZANJA

No es conveniente efectuar la apertura de zanja con mucha anticipación al tendido de la

tubería para:

Evitar posibles inundaciones.

Reducir la posible necesidad de entibar los taludes de la zanja.

Evitar accidentes.

Es importante tener en cuenta que la dirección de instalación de un sistema de

alcantarillado debe ser precisa y estar de acuerdo con los planos del proyecto, teniendo en

cuenta la rigurosidad necesaria que se debe tener en el alineamiento y la nivelación.

ESPECIFICACIONES TECNICASMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO

Page 66: Especificaciones Tecnicas Iso

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD DE ISOQASA, DISTRITO DE ANCO-LA MAR-AYACUCHO

La inclinación de los taludes de la zanja debe estar en función de la estabilidad de los

suelos (niveles freáticos altos, presencia de lluvias, profundidad de excavaciones y ángulo

de reposo del material) y su densidad a fin de concretar la adecuada instalación, no

olvidando el aspecto económico.

En zonas con nivel freático alto o lluviosas, cabe la posibilidad de tener que efectuar

entibados o tablestacados en las paredes de la zanja, a fin de evitar derrumbes. Así mismo

es posible el tener que efectuar operaciones de bombeo a fin de bajar el nivel freático o

recuperar una zanja inundada.

ANCHO DE ZANJA Y PROFUNDIDAD

Debe ser uniforme en toda la longitud de excavación y en general debe obedecerse a las

recomendaciones del proyecto.

El ancho de la zanja a nivel de la parte superior de la tubería debe ser lo menor posible, de

manera que permita una instalación correcta y eficiente al minimizar la carga de la tierra

sobre el tubo. Así un aumento en el ancho de zanja pero por encima de la clave de tubo no

incrementa la carga de tierra sobre este, lo que se consigue tanto dando una pendiente a

los costados de la zanja o excavando una zanja secundaria lateral.

Por otra parte una zanja muy angosta dificulta la labor de instalación de la tubería (tendido

y compactación).

La altura mínima de relleno sobre la clave de la tubería debe ser de 1.00 m., con encamado

y relleno de arena y material fino selecto compactado hasta por lo menos 30 cm. sobre la

clave del tubo.

METODO DE PREPARACION DE LA ZANJA

En general se debe respetar la profundidad de la zanja prevista en el proyecto. No debe

adelantarse demasiado la excavación de la colocación de la tubería con la finalidad de

minimizar las posibilidades de accidentes o derrumbes y reducir la posible necesidad de

entibar los taludes de la zanja.

La inclinación de los taludes de la zanja debe estar en función de la estabilidad de los

suelos (niveles freáticos altos, presencia de lluvias, profundidad de excavaciones y ángulo

ESPECIFICACIONES TECNICASMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO

Page 67: Especificaciones Tecnicas Iso

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD DE ISOQASA, DISTRITO DE ANCO-LA MAR-AYACUCHO

de reposo del material) y su densidad a fin de concretar la adecuada instalación, no

olvidando el aspecto económico.

El ancho de la zanja y la profundidad debe ser uniforme en toda la longitud de la

excavación y en general debe obedecer a las recomendaciones del proyecto.

El ancho de la zanja a nivel de la parte superior de la tubería debe ser lo menor posible, de

manera que permita una instalación correcta y eficiente al minimizar la carga de la tierra

sobre el tubo.

Esta zanja tendrá una altura variable de 1.20-5.70 m. con un ancho de 0.80 cm.

METODO DE MEDICION: La Unidad de medición es el metro cúbico (M3)

FORMA DE PAGO: La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada

al precio unitario, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,

equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

02.01.02.02 REFINE Y NIVELACION DE FONDO DE ZANJA

DESCRIPCION: El fondo de la zanja debe ser perfilado correctamente, eliminando piedras,

raíces, afloramientos rocosos, etc. antes de colocar el lecho del material fino o cama de

apoyo de la tubería.

METODO DE MEDICION: La Unidad de medición es el metro lineal (M.L)

FORMA DE PAGO: La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al

precio unitario, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo,

mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

02.01.02.03 CAMA DE APOYO CON MATERIAL SELECCIONADO E =15CM

DESCRIPCION: El tipo y calidad de la cama de apoyo que soporta la tubería es muy

importante para una buena instalación.

FONDO DE ZANJA

Las especificaciones mínimas para el soporte del alcantarillado por gravedad PVC-U, se

puede obtener en base a dos métodos constructivos:

ESPECIFICACIONES TECNICASMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO

Page 68: Especificaciones Tecnicas Iso

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD DE ISOQASA, DISTRITO DE ANCO-LA MAR-AYACUCHO

Fondo Formado

La tubería debe estar encamada con una fundación de tierra en fondo de la zanja con

forma circular que se ajusta a la tubería con una tolerancia razonable por lo menos en un

50% de diámetro exterior.

El relleno lateral y superior mínimo será de 15cm sobre la clave del tubo y compactado a

mano o mecánicamente.

Fondo de Material Seleccionado

Se coloca material seleccionado sobre el fondo plano de la zanja, con un espesor mínimo

de 10cm. en la parte inferior de la tubería, y debe extenderse 1/6 y 1/10 del diámetro

exterior hacia los costados de la tubería. El resto del relleno hasta unos 15cm. mínimo por

encima de la clave del tubo será compactado a mano o mecánicamente.

El fondo de la zanja debe ser totalmente plano, regular y uniforme, libre de materiales duros

y cortantes, considerando la pendiente prevista en el proyecto, exento de protuberancias o

cangrejeras, las cuales deben ser rellenadas con material adecuado y convenientemente

compactado a nivel del suelo natural.

Cuando el fondo de la zanja está formado de arcilla saturada o lodo, es saludable tender

una cama de confitillo o cascajo de 15 cm. de espesor, compactada adecuadamente.

Mas aún, si el tubo estuviese por debajo del nivel freático o donde la zanja pueda esta

sujeta a inundación, se deberá colocar material granular de 1/4” a 1 1/2”, triturado (Tipo I)

hasta la clave del tubo.

Si el fondo es de un material suave o fino, sin piedra, y se puede nivelar fácilmente, no es

necesario usar rellenos de base especial. En cambio si el fondo está conformado por

material rocoso o pedregoso, es aconsejable colocar una capa de material fino escogido,

exento de piedras o cuerpos extraños, con un espesor mínimo de 10 a 15cm. Este relleno

previo debe ser apisonado antes de la instalación de los tubos.

Retirar rocas y piedras del borde de la zanja para evitar el deslizamiento al interior y

ocasionar posibles roturas.

ESPECIFICACIONES TECNICASMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO

Page 69: Especificaciones Tecnicas Iso

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD DE ISOQASA, DISTRITO DE ANCO-LA MAR-AYACUCHO

Independientemente del tipo de soporte especificado, es importante la excavación de

nichos o huecos en las zonas de las campanas de tal forma que el cuerpo del tubo esté

uniformemente soportado en toda su longitud.

METODO DE MEDICION: La Unidad de medición es el metro cubico (M3)

FORMA DE PAGO: La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada

al precio unitario, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,

equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

02.01.02.04 RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL SELECCIONADO

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN

La obtención del material seleccionado deberá realizarse por medio de zarandas metálicas

que garanticen la granulometría deseada, trabajos que deberán realizarse en campo

abierto con el objetivo de tener mejor trabajo.

El material de cantera ha de ser el que garantice la granulometría, si el material extraído

cumple con lo indicado podrá ser utilizado previo zarandeo.

MÉTODO DE MEDICIÓN: El trabajo ejecutado se medirá en metros cúbicos de material

extraído para la cama de apoyo de acuerdo a planos, medidos en su posición original y

computada por el método de áreas extremas.

FORMA DE PAGO: El pago se efectuará al precio unitario de Contrato por metro cubico

(m3), entendiéndose que dicho precio y medida, constituirá compensación total por

concepto de mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución del

trabajo.

02.01.02.05 RELLENO DE MATERIAL SUELTO CON MAQUINARIA

RENDIMIENTO=800 M3/DIA

DESCRIPCION: El relleno debe efectuarse lo más rápidamente después de la instalación

de la tubería y seguir el tendido del colector tan cerca como sea posible. Esto protege a la

tubería de piedras o rocas que pudiesen caer a la zanja e impacten al tubo, elimina la

posibilidad de desplazamiento o flote de la tubería en caso de inundación y elimina la

erosión del soporte de la tubería.

ESPECIFICACIONES TECNICASMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO

Page 70: Especificaciones Tecnicas Iso

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD DE ISOQASA, DISTRITO DE ANCO-LA MAR-AYACUCHO

RELLENO Y COMPACTACION

El relleno de tubería debe ser efectuado conforme a las recomendaciones del proyectista y

teniendo en cuenta las precauciones siguientes:

El relleno debe ser efectuado en tres etapas distintas:

Relleno lateral

Relleno superior

Relleno final

Los propósitos básicos para los rellenos lateral y superior son:

Proporcionar un soporte firme y continuo a la tubería para mantener la pendiente del

alcantarillado.

Proporcionar al suelo el soporte lateral que es necesario para permitir que la tubería y

el suelo trabajen en conjunto para soportar las cargas de diseño.

Relleno Lateral

Está formado por material selecto que envuelve a la tubería y debe ser compactado

manualmente a ambos lados simultáneamente, en capas sucesivas de 10 a 15 cm. de

espesor, sin dejar vacíos en el relleno.

Se debe tener cuidado con el relleno que se encuentra por debajo de la tubería y el talud de

la zanja, a ambos lados simultáneamente, teniendo cuidado de no dañar la tubería.

Relleno Superior

Tiene por objeto de proporcionar un colchón de material aprobado de 15cm por lo menos y

preferiblemente 30 cm. por encima de la clave de la tubería y las paredes de la zanja, de

acuerdo con la especificación del proyecto. Está conformado por material seleccionado,

compactado con pisón de mano al igual que el relleno inicial o con pisón vibrador.

La compactación se hará entre el plano vertical tangente al tubo y la pared de la zanja, en

capas de 10 a 15cm. La región directamente encima del tubo no debe ser compactada a fin

de evitar deformaciones en el tubo. Con el compactado de pisón de mano se puede obtener

ESPECIFICACIONES TECNICASMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO

Page 71: Especificaciones Tecnicas Iso

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD DE ISOQASA, DISTRITO DE ANCO-LA MAR-AYACUCHO

resultados satisfactorios en suelos húmedos, gredosos y arenas. En suelos más cohesivos

es necesario los pisones mecánicos.

Relleno Final

Completa la operación de relleno y puede ser con el mismo material de excavación, exento

de piedras grandes y/o cortantes. Puede ser colocado con maquinaria. Este relleno final se

hará hasta el nivel natural del terreno.

De preferencia se compactará en capas sucesivas (a manera de poder obtener el mismo

grado de compactación del terreno natural) y tendrán un espesor menor de 20 cm.

En todo caso debe humedecerse el material de relleno hasta el final de la compactación y

emplear plancha vibradora u otro equipo mecánico de compactación.

CLASIFICACION DE SUELOS Y COMPACTACION

El tipo de suelo que va alrededor de la tubería de acuerdo con sus propiedades y calidad,

absorberá cierta cantidad de carga transmitida por el tubo. Por lo tanto la clase de suelo

que se utilice para encamado, relleno lateral y superior es fundamental en el

comportamiento de la tubería.

De acuerdo a la clasificación internacional de suelos ASTM 2321 en función de sus

características granulométricas y su comportamiento en este tipo de aplicación, se tiene la

siguiente tabla:

CLASE DESCRIPCION SIMBOLICA

I Material granulado de ¼” a 1 ½” de diámetro (triturado)

II Suelo tipo GW, GP, SW y SP.

III Suelo tipo GM, GC, SM y SC.

IV Suelo tipo ML, CL, MH y CH

V Suelo tipo OL, OH y PT.

Los suelos de clase V no son recomendables para el encamado, soporte lateral y superior

de la zanja.

ESPECIFICACIONES TECNICASMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO

Page 72: Especificaciones Tecnicas Iso

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD DE ISOQASA, DISTRITO DE ANCO-LA MAR-AYACUCHO

METODO DE CONSTRUCCION

El primer relleno hasta 30cm por encima de la clave de la tubería debe compactarse

manualmente en capas sucesivas de 10cm de material seleccionado y con debido

contenido de humedad; para el efecto usar pisones de característica y peso adecuado para

no dañar la tubería.

El segundo relleno hasta llegar al nivel natural del terreno se hará también por capas

compactadas de 15cm de espesor ó 20cm como máximo, pudiendo emplearse la misma

tierra de la excavación original, previamente tamizada.

METODO DE MEDICION: La Unidad de medición es el metro cúbico (M3)

FORMA DE PAGO: La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada

al precio unitario, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,

equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

02.01.03 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIAS

02.01.03.01 TUBERIA PVC SAL NTP-ISO 4435 UF S-25 DE ø 6" x 6 m

DESCRIPCION E INSTALACION: Las tuberías serán de policloruro de vinilo no plastificado

(PVC-U). La tubería PVC-U se ajustará al proyecto de Norma NTP ISO 44351 ITINTEC.

Sistema de empalme

En las tuberías y conexiones de alcantarillado de PVC, se recomienda el empalme de

Unión Flexible KM, con anillo de hermeticidad; este sistema de empalme para tubería PVC

que se utilizará en nuestro medio es aplicado a la tubería de alcantarillado a fin de

simplificar la instalación de la red colectora; es totalmente eficiente y seguro y utiliza un

anillo de caucho especial anticorrosivo.

Ventajas

Además de las ventajas propias del PVC, la Unión Flexible KM presenta las siguientes

ventajas:

Facilidad: La operación del ensamblaje es sumamente fácil.

Rapidez: Los rendimientos en instalación de la tubería Unión Flexible llega a triplicar

los niveles de rendimiento alcanzados con el sistema tradicional.

ESPECIFICACIONES TECNICASMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO

Page 73: Especificaciones Tecnicas Iso

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD DE ISOQASA, DISTRITO DE ANCO-LA MAR-AYACUCHO

Seguridad: Reduce al mínimo los riesgos de hacer un acople defectuoso.

Junta de Dilatación: La Unión KM permite un amplio grado de movimiento axial para

acomodarse a cambios de longitud en instalaciones enterradas. Cada empalme se

comporta como una junta de dilatación.

Disponibilidad de trabajo inmediata: La tubería queda lista para trabajar una vez

hecha la instalación, ya que al no utilizar pegamento, no hay que dar tiempo de

espera para el secado y se procede inmediatamente a la pruebe hidráulica. Ello

posibilita el trabajo bajo lluvia y en zanjas inundadas.

Hermeticidad: Es una junta completamente hermética, lo cual impide filtraciones

como infiltraciones.

Fácilmente Reparable: Debido a que es fácilmente desmontable, con lo que se

minimiza tiempo y costo por este concepto.

Flexibilidad: Permite absorber asentamientos diferenciales generados por mala

compactación, suelos inestables, por condiciones de tráfico o por sismos.

Economía: Todas las ventajas anteriormente mencionadas se traducen fácilmente

en economía frente a materiales tradicionales o sistemas de empalme

convencionales.

TUBOS DE ALCANTARILLADO

Toda la ventaja técnica peruana NTP-ISO 4435 para tubos y conexiones de policloruro de

vinilo no plastificado (PVC-U) al igual que la Norma Técnica Internacional ISO, clasifica a

las tuberías PVC en series, en función del Factor de Rigidez o Relación Dimensional

Standarizada (SDR) equivalente al cociente del diámetro exterior y el espesor del tubo. Así,

se han establecido tres series para un mismo diámetro, diferenciándose entre sí por el

espesor de las paredes del tubo.

SERIE 25 20 16.7

NOMENCLATURA S-25 S-20 S16.7

SDR 51 41 35

Siendo:

ESPECIFICACIONES TECNICASMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO

Page 74: Especificaciones Tecnicas Iso

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD DE ISOQASA, DISTRITO DE ANCO-LA MAR-AYACUCHO

SDR= 2S + 1

Así mismo, la tubería de alcantarillado se presenta en color marrón anaranjado como lo

sugiere la Norma NTP-ISO 4435.

SISTEMA DE EMPALME UNION FLEXIBLE KM

Instrucciones Básicas de ensamble

Limpie cuidadosamente el interior de la campana y el anillo e introdúzcalo de tal manera

que el alveolo grueso quede en el interior de la campana. Aplique el lubricante en la parte

expuesta del anillo de caucho y la espiga del tubo a instalar.

A continuación el instalador presenta el tubo cuidando que el chaflán quede insertado en el

anillo, mientras que otro operario procede a empujar el tubo hasta el fondo, retirándolo

luego 1 cm. Esta operación puede efectuarse con ayuda de una barreta y un taco de

madera.

METODO DE CONSTRUCCION

INSTALACION DE LA LINEA

Transporte de los tubos a la zanja

Se tendrá los mismos cuidados con los tubos que fueron transportados y almacenados en

obra, debiéndoseles disponer a lo largo de la zanja y permanecer ahí el menor tiempo

posible, a fin de evitar accidentes y deformaciones en la tubería.

Asentamiento

Los tubos son bajados a zanja manualmente, teniendo en cuenta que la generatriz inferior

del tubo deba coincidir con el eje de la zanja y las campanas se ubiquen en los nichos

previamente excavados a fin de dar un apoyo continuo al tubo.

Alineamiento y Nivelación

A fin de mantener el adecuado nivel y alineamiento de la tubería, es necesario efectuar un

control permanente de estos conforme se va desarrollando el tendido de la línea. Para ello

contamos ya con una cama de apoyo a fondo de acuerdo con el nivel del proyecto

ESPECIFICACIONES TECNICASMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO

Page 75: Especificaciones Tecnicas Iso

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD DE ISOQASA, DISTRITO DE ANCO-LA MAR-AYACUCHO

(nivelado) por lo que con la ayuda del cordel es posible controlar permanentemente el

alineamiento y nivelación de la línea. Basta extender y templar el cordel a lo largo del tramo

a instalar tanto sobre el lomo del tubo tendido como a nivel del diámetro horizontal de la

sección del tubo. Con ello verificamos la nivelación y el alineamiento respectivamente.

CONEXION DE LOS TUBOS DE PVC A LOS BUZONES DE INSPECCION

Antes de iniciar la instalación de la línea PVC, se tiene la cama de apoyo o Fondo de Zanja

compactada y nivelada y además de ello los buzones del tramo a instalar están

desencofrados y perforados en los puntos del ensamble con la tubería de alcantarillado

PVC.

A efectos de conectar la línea PVC con el buzón de concreto, se empleará un niple PVC del

mismo diámetro de la tubería y de longitud entre 0.75 y 1.00m, con un extremo campana

unión flexible y el otro lado espiga.

El extremo espigado del niple será lijado en una longitud similar al espesor de la pared del

buzón, luego se aplicará pegamento a esta zona para finalmente rociarle arena de

preferencia gruesa y dejar orear. Esta operación nos permite obtener una adecuada

adherencia entre el PVC y el mortero. Seguidamente ubicamos el niple PVC con su

extremo arenado en el interior del orificio buzón, dándole una pendiente adecuada,

verificándola con el nivel de mano y alineando el niple en dirección del buzón extremo.

Luego fijamos provisionalmente la posición correcta del niple.

A continuación se procede al tendido y ensamblaje de la tubería, controlando

permanentemente el nivel y alineamiento de la línea.

Finalmente una vez comprobado el alineamiento y nivelación de todo el tramo instalado

procedemos a rellenar con concreto el orificio de ambos buzones y darle el acabado final

con pasta de cemento.

METODO DE MEDICION: La Unidad de medición es el metro lineal (M.L)

FORMA DE PAGO: La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada

al precio unitario, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,

equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

ESPECIFICACIONES TECNICASMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO

Page 76: Especificaciones Tecnicas Iso

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD DE ISOQASA, DISTRITO DE ANCO-LA MAR-AYACUCHO

02.01.03.02 PRUEBA HIDRAULICA P/TUBERIA DE ALCANTARILLADO

DESCRIPCION: La prueba hidráulica se realizará por tramos, tanto a zanja abierta como tapada, en un periodo mínimo de 24 horas, para lo cual se llenará con agua el buzón aguas arriba hasta el nivel del techo del mismo en este tiempo se observará minuciosamente si existen filtraciones en algún punto tanto en la tubería como en las uniones de tubo a tubo y de tubo a buzón.la prueba hidráulica se realizara de buzón a buzón.

Este proceso se iniciará con los tramos más cercanos a la troncal que se unirá para poder permitir una buena revisión de los tramos.

Una vez terminadas el tendido y ensamblado de la tubería entre los buzones y antes de proceder al relleno de la zanja, es necesario verificar la calidad del trabajo de instalación efectuado, para lo cual se requiere la ejecución de las siguientes pruebas:

1. Prueba Hidráulica.

2. Pruebas de Alineamiento.

3. Prueba de Nivelación.

4. Prueba de Deflexión.

Se realiza con agua y enrasando a la superficie libre del líquido con la parte superior del buzón, aguas arriba del tramo en prueba y taponando la tubería de salida en el buzón aguas abajo.

Esta prueba permite detectar las fugas en las uniones o en el nivel de agua del buzón en prueba.

La pérdida de agua en la tubería instalada (incluyendo buzones), no deberá exceder el volumen (ve) siguiente:

Ve = 0.0047 Di x L

Donde:

Ve = Volumen de infiltrado (lts/día)

Di = Diámetro interno de la tubería (mm)

L = Longitud del tramo (m)

MÉTODO DE EJECUCIÓN:

PRUEBA DE ALINEAMIENTO

Todos los tramos serán inspeccionados visualmente para verificar la precisión del alineamiento y que la línea se encuentre libre de obstrucciones. El diámetro completo de la tubería deberá ser visto cuando se observe entre buzones consecutivos.

Esta prueba puede ser efectuada mediante el empleo de espejos colocados a 45° en el interior de los buzones.

ESPECIFICACIONES TECNICASMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO

Page 77: Especificaciones Tecnicas Iso

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD DE ISOQASA, DISTRITO DE ANCO-LA MAR-AYACUCHO

PRUEBA DE NIVELACION

Se efectuará nivelando los fondos terminados de los buzones y la clave de la tubería cada 10 metros.

PRUEBA DE DEFLEXION

Se verificará en todos los tramos que la deflexión en la tubería instalada no supere el nivel máximo permisible del 5% del diámetro interno del tubo (consultar las Normas Técnicas Peruanas al respecto)

Para la verificación de esta prueba se hará pasar una “bola” de madera compacta o un “mandril” (cilindro metálico de 30 cms de largo), con un diámetro equivalente al 95% del diámetro interno del tubo, la misma que deberá rodar libremente en el interior del tubo o deslizarse al ser tirado por medio de un cable desde el buzón externo, en el caso del cilindro metálico.

Una vez constatado el correcto resultado de las pruebas, se podrá proceder al relleno de la zanja.

Una vez terminado el tramo y antes de efectuarse el relleno de la zanja se realizarán las pruebas de pendiente, alineamiento e hidráulica de las tuberías y uniones.

La prueba de pendiente se efectuará nivelando fondos terminados de buzones y nivelando las claves de la tubería cada 1m cuando la pendiente de la línea es más de 3% y cada 5m cuando la pendiente es inferior a 3%

La prueba de alineamiento se realizará haciéndose pasar por el interior de todos los tramos una pieza o "bola" de sección transversal circular cuyo diámetro tenga los siguientes valores de acuerdo al diámetro de las tuberías:

DIAMETRO DEL TUBO DIAMETRO DE LA "BOLA"

8” 19cm

10” 24cm

12" 29cm

14" 34cm

16” 39cm

18” 45cm

21” 52cm

Podrá reemplazarse esta prueba por la del "espejo" según lo disponga la inspección de la obra.

La prueba hidráulica se realizará enrazando la superficie libre del líquido con la parte superior del buzón, aguas arriba del tramo en prueba y taponando la tubería de salida en el buzón aguas abajo.

ESPECIFICACIONES TECNICASMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO

Page 78: Especificaciones Tecnicas Iso

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD DE ISOQASA, DISTRITO DE ANCO-LA MAR-AYACUCHO

El tramo se llenará 24 horas antes de la prueba a fin de que las tuberías no pierdan el líquido por la saturación de sus poros y así poder detectar las fugas por uniones o en el cuerpo de los tubos, y tener lecturas correctas en el nivel de agua del buzón en prueba.

Durante la prueba, la tubería no deberá perder por filtración más de la cantidad permitida, a continuación expresada en cm3/min/metros según relación siguiente:

K = F * L / P

P = V / T

Donde:

V: Volumen perdido en la prueba (cm3)

L: Longitud probada (metros).

T: Tiempo de duración de la prueba (minutos).

Después de 08 horas del 3 llenado el tramo en prueba.

P: Pérdida en el tramo (cm3 /min.)

K: Coeficiente de prueba.

Valores de F y K

---------------------------------------------------------------------------------------------

Pulg. 8 10 12 14 16 18 21 24 26 30

Diámetro ----------------------------------------------------------------------------

Mm. 200 250 300 350 400 450 533 600 650 730

---------------------------------------------------------------------------------------------

(F) Filtración

Tolerada 25 32 38 44 50 57 67 76 85 96

Interpretación K > 1 K = 1 K < 1

De los --------------------- ----------------------- -----------------

Valores Prueba Buena Prueba Tolerable Prueba Mala

En los dos últimos casos de K=1 y K>l, el Contratista deberá por su cuenta localizar la fuga y repararla a su costo.

Solamente una vez constatado el correcto resultado de las pruebas podrá ordenarse el relleno de la zanja con material seleccionado y se expedirá por el Ing. Inspector el Certificado respectivo en el que constatará su prueba satisfactoria lo que será requisito indispensable para su inclusión en los avances de la obra y valorizaciones.

METODO DE MEDICION: La Unidad de medición es el metro lineal (M.L)

ESPECIFICACIONES TECNICASMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO

Page 79: Especificaciones Tecnicas Iso

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD DE ISOQASA, DISTRITO DE ANCO-LA MAR-AYACUCHO

FORMA DE PAGO. La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

02.02 CONSTRUCCION DE BUZONES (52 UND)

02.02.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS

02.02.01.01 EXCAVACION MANUAL EN MATERIAL SUELTO

Las especificaciones de esta partida están contenidas en el rubro (01.02.02 MOVIMIENTO

DE TIERRAS)

02.02.02 OBRAS DE CONCRETO

02.02.02.01. SOLADO DE 4” MEZCLA 1:12 CEMENTO-HORMIGON

Las especificaciones de esta partida están contenidas en el rubro (01.04.03. OBRAS DE

CONCRETO)

02.02.02.02 CONCRETO FC=175 KG/CM2

Las especificaciones de esta partida están contenidas en el rubro (01.02.03. OBRAS DE

CONCRETO)

02.02.02.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA ESTRUCTURAS

Las especificaciones de esta partida están contenidas en el rubro (01.02.03. OBRAS DE

CONCRETO)

02.02.02.04 ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2

Las especificaciones de esta partida están contenidas en el rubro (01.02.03. OBRAS DE

CONCRETO)

02.02.03 REVOQUES Y ENLUCIDOS

02.02.03.01 REVESTIDO E=1.5 CM, MORTERO 1:3

ESPECIFICACIONES TECNICASMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO

Page 80: Especificaciones Tecnicas Iso

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD DE ISOQASA, DISTRITO DE ANCO-LA MAR-AYACUCHO

Las especificaciones de esta partida están contenidas en el rubro (01.02.04 REVOQUES Y

ENLUCIDOS)

02.02.04 CARPINTERIA METALICA

02.02.04.01 ESCALERA METALICO TIPO GATO Hprom=2.7m ø1/2"

Las escaleras servirán para el ingreso al buzón para realizar el mantenimiento

correspondiente de aquellos que presentan mayores profundidades, se formarán con

peldaños de fierro de 1/2" espaciados a 30 cms. y se adquirirá fabricado, deberá de ser

pintado con pintura anticorrosiva.

METODO DE MEDICIÓN.- La medición se realizara harán por UND.

FORMA DE PAGO: el pago por este rubro se hará por UND

02.02.05 SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS

02.02.05.01 ACCESORIOS EN BUZON

DESCRIPCION: Esta partida involucra el suministro, transporte Y colocación de tapas de

concreto para techos de cámaras de inspección en una cantidad de 34 unidades. Tendrán

90 a 120 cm de diámetro como mínimo, el peso de la tapa será de 70 kg. Mínimo. Consultar

planos de buzón típico.

METODO DE MEDICIÓN: Se contabilizará por unidad de avance ejecutado. La unidad de

medida, es la unidad (Und).

FORMA DE PAGO: Se pagará de acuerdo al avance en los periodos por valorizar, el precio

de la partida incluye la mano de obra, herramientas y todo lo necesario para la buena

ejecución de la actividad.

02.03 CONEXIONES DOMICILIARIAS ALCANTARILLADO (107 UND)

02.03.01 TRABAJOS PRELIMINARES

02.03.01.01 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO DE ESTRUCTURAS

ESPECIFICACIONES TECNICASMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO

Page 81: Especificaciones Tecnicas Iso

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD DE ISOQASA, DISTRITO DE ANCO-LA MAR-AYACUCHO

Las especificaciones de esta partida están contenidas en el rubro (01.02.01 TRABAJOS

PRELIMINARES)

02.03.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

02.03.02.01 EXCAVACION MANUAL EN MATERIAL SUELTO

Las especificaciones de esta partida están contenidas en el rubro (01.02.02 MOVIMIENTO

DE TIERRAS)

02.03.02.02 REFINE Y NIVELACION DE FONDO DE ZANJA

Las especificaciones de esta partida están contenidas en el rubro (02.01.02 MOVIMIENTO

DE TIERRAS)

02.03.02.03 CAMA DE APOYO CON MATERIAL SELECCIONADO E =10CM

Las especificaciones de esta partida están contenidas en el rubro (02.01.02 MOVIMIENTO

DE TIERRAS)

02.03.02.04 RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL SELECCIONADO

Las especificaciones de esta partida están contenidas en el rubro (02.01.02. MOVIMIENTO

DE TIERRAS)

02.03.02.05 RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO

Las especificaciones de esta partida están contenidas en el rubro (01.03.02. MOVIMIENTO

DE TIERRAS).

02.03.03 OBRAS DE CONCRETO

02.03.03.01 CAJA DE REGISTRO DE DESAGUE 12" X 24"

DESCRIPCIÓNDe acuerdo a los planos se colocarán cajas de concreto en cada domicilio para la inspección de las tuberías de desagüe.Las cajas serán con dimensiones indicadas en los planos respectivos, dotados con una tapa de concreto por caja.

ESPECIFICACIONES TECNICASMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO

Page 82: Especificaciones Tecnicas Iso

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD DE ISOQASA, DISTRITO DE ANCO-LA MAR-AYACUCHO

METODO DE MEDICION

La Unidad de medición es la unidad (PZA)

FORMA DE PAGO

La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

02.03.04 CONEXIONES DOMICILIARIAS

02.03.04.01 CONEXION DOMICILIARIA SAL

DESCRIPCIÓN: El trabajo a realizar bajo estas partidas, comprende el suministro de toda la

mano de obra, materiales, equipos y servicios para efectuar parte de las actividades para las

conexiones domiciliarias de alcantarillado; junto con todo el trabajo correspondiente, tal

como es indicado en los planos y en las especificaciones u ordenado en forma escrita por la

Supervisión.

El trabajo a realizar comprende todas las excavaciones, refine y nivelación, cama de apoyo,

relleno y compactación, así como la eliminación de material excedente, de acuerdo a los

planos y especificaciones técnicas, y todos los trabajos complementarios correspondientes,

material y equipo, así como todos los requerimientos de permiso, necesarios que no están

incluidas bajo otras partidas de contrato.

Método de Construcción

La conexión domiciliaria de desagüe estará constituida por los siguientes elementos:

Elementos de Reunión

Caja de registro, marco y de la tapa, en caso de su rotura o perdida por responsabilidad del

Contratista, deberá de reponer siguiendo las siguientes especificaciones. Previa colocación

de las cajas de registro el Contratista vaciara como base un solado de concreto simple f´c =

140 kg/cm² de 0.05 m de espesor.

Las paredes pueden ser de albañilería o de concreto simple f´c = 140 kg/cm² de 0,05 m de

espesor utilizando cemento tipo I, sus dimensiones deben de adecuarse a lo especificado en

el Reglamento Nacional de Construcciones, el mismo que se indica a continuación.

ESPECIFICACIONES TECNICASMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO

Page 83: Especificaciones Tecnicas Iso

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD DE ISOQASA, DISTRITO DE ANCO-LA MAR-AYACUCHO

Dimensiones Interiores Diámetro Máximo Profundidad Máxima

0.30 x 0.60 m (12” x 24”) 160 mm 1.00 m

Cuando se trate de cajas prefabricadas, las dimensiones serán de acuerdo a lo indicado

anteriormente, el espesor de los elementos será de cinco centímetros y el concreto a usar

será de f´c = 175 kg/cm², utilizando cemento tipo I.

El marco y tapa para la caja de desagüe será de concreto armado f´c= 175 kg/cm²

prefabricado de las siguientes dimensiones: 300 x 600 mm.

El acabado interior será cara vista con superficie pulida sin porosidades o cangrejeras, en el

fondo de la caja se hará la media caña respectiva.

Elementos de Conducción:

Estará constituido por tuberías de PVC, fabricadas bajo norma NTP ISO PVC SAL NTP-ISO

4435 UF S-25, espiga campana. La unión será flexible con junta de jebe.

La línea de conducción deberá tener tal profundidad, que la parte del tubo que pase debajo

de cualquier tubería de agua potable mantendrá una separación mínima de 20 cm. Como

profundidad mínima, en la acera se considera 60 cm y máxima 200 cm.

Los tubos se colocarán con una pendiente mínima de 1,5% y máxima de 10%, el

alineamiento de la conducción se hará a 90° con el alineamiento de la red pública o según

como lo indique el expediente técnico.

Los elementos de empotramiento a la red pública estarán constituidos por piezas

especiales. Se presentan dos casos específicos los mismos que se presentan a

continuación:

Yee Domiciliaria:

Se utiliza cuando la conexión domiciliaria se efectúa paralelamente al avance de la

instalación de la tubería colectora.

ESPECIFICACIONES TECNICASMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO

Page 84: Especificaciones Tecnicas Iso

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD DE ISOQASA, DISTRITO DE ANCO-LA MAR-AYACUCHO

Su conexión es bastante simple y se instala como cualquier tee, debiendo tener cuidado en

el alineamiento entre la tubería colectora y la trayectoria o ángulo de derivación.

Empalme Yee:

Se utiliza cuando se decide efectuar una conexión domiciliaria después que se ha instalado

la tubería colectora.

A continuación se presenta los pasos a seguir para poder efectuar una adecuada conexión

domiciliaria:

Presentar el accesorio montado sobre el colector nivelándolo con precisión a la altura de

la caja de registro y marcar sobre éste el orificio a perforar y el perímetro de la montura

en el colector.

Perforar utilizando una broca de diente circular de diámetro similar al orificio a perforar, a

de lo contrario un sacabocado adecuadamente calentado.

Nuevamente presentar el accesorio sobre la tubería y verificar el adecuado montaje

entre el accesorio y el colector a fin de prever zonas que propician obstrucciones o la

presencia de puntos de luz que generen fugas al momento de la prueba hidráulica.

Limpiar y secar adecuadamente las zonas a pegar para seguidamente aplicar adhesivo

al interior de la montura del accesorio y a la zona de contacto sobre el colector.

Presentar finalmente el accesorio sobre el colector, inmovilizar y presionar mediante

abrazaderas a fin de lograr una adecuada soldadura entre las partes.

Un codo de 90° ó 45° de la orientación necesaria a la conexión domiciliaria.

METODO DE MEDICION: Su unidad de medida será la unidad (Und)

FORMA DE PAGO: Para esta partida el pago se hará de acuerdo al avance de obra

ejecutado.

02.04 PLANTA DE TRATAMIENTO

02.04.01 TRABAJOS PRELIMINARES

02.04.01.01 LIMPIEZA Y DESBROCE DE TERRENO MANUAL

ESPECIFICACIONES TECNICASMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO

Page 85: Especificaciones Tecnicas Iso

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD DE ISOQASA, DISTRITO DE ANCO-LA MAR-AYACUCHO

Las especificaciones de esta partida están contenidas en el rubro (01.02.01 TRABAJOS

PRELIMINARES)

02.04.01.02 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO DE ESTRUCTURAS

Las especificaciones de esta partida están contenidas en el rubro (01.02.01 TRABAJOS

PRELIMINARES)

02.04.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

02.04.02.01 CORTE DE MATERIAL SUELTO RENDIMIENTO=600 M3/DIA

DESCRIPCION: Este ítem consistirá en la excavación de material suelto con herramientas

manuales para planta de tratamiento.

METODO DE MEDICION: La Unidad de medición es el metro cubico (m3)

FORMA DE PAGO: La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al

precio unitario, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo,

mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

02.04.02.02 RELLENO CON DE MATERIAL PROPIO CON MAQUINARIA REND.=800

M3/DIA

Las especificaciones de esta partida están contenidas en el rubro (02.01.02 MOVIMIENTO

DE TIERRAS)

02.04.03 CAMARA DE REJAS (4.0x0.55m)

02.04.03.01 TRABAJOS PRELIMINARES

02.04.03.01.01 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO DE ESTRUCTURAS

Las especificaciones de esta partida están contenidas en el rubro (01.02.01 TRABAJOS

PRELIMINARES)

02.04.03.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

02.04.03.02.01 EXCAVACION MANUAL EN MATERIAL SUELTO

Las especificaciones de esta partida están contenidas en el rubro (01.02.02 MOVIMIENTO

DE TIERRAS)

ESPECIFICACIONES TECNICASMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO

Page 86: Especificaciones Tecnicas Iso

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD DE ISOQASA, DISTRITO DE ANCO-LA MAR-AYACUCHO

02.04.03.02.02 NIVELACION Y APISONADO CON PLANCHA COMPACTADORA

DESCRIPCION: Para que no ocurra problemas posteriores el fondo de la zanjas,

estructuras de cimentación debe ser perfilado correctamente, así como una buena

nivelación y compactado con equipo mecánico con plancha compactadota 4HP hasta

alcanzar 95 % de la máxima densidad seca del Próctor Modificado, eliminando piedras,

raíces, afloramientos rocosos, etc, todo esto para evitar problemas de hundimiento de la

estructura.

METODO DE MEDICION: La Unidad de medición es el metro cuadrado (M2)

FORMA DE PAGO: La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al

precio unitario, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo,

mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

02.04.03.02.03 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE

Las especificaciones de esta partida están contenidas en el rubro (01.02.02 MOVIMIENTO

DE TIERRAS)

02.04.03.03 OBRAS DE CONCRETO

02.04.03.03.01. SOLADO DE 4” MEZCLA 1:12 CEMENTO-HORMIGON

Las especificaciones de esta partida están contenidas en el rubro (01.04.03. OBRAS DE

CONCRETO)

02.04.03.03.02 CONCRETO FC=175 KG/CM2

Las especificaciones de esta partida están contenidas en el rubro (01.04.03 OBRAS DE

CONCRETO)

02.04.03.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA ESTRUCTURAS

Las especificaciones de esta partida están contenidas en el rubro (01.04.03 OBRAS DE

CONCRETO)

02.04.03.03.04 ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2

Las especificaciones de esta partida están contenidas en el rubro (01.04.03 OBRAS DE

CONCRETO)

ESPECIFICACIONES TECNICASMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO

Page 87: Especificaciones Tecnicas Iso

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD DE ISOQASA, DISTRITO DE ANCO-LA MAR-AYACUCHO

02.04.03.04 REVOQUES Y ENLUCIDOS

02.04.03.04.01 REVESTIDO E=1.5 CM, MORTERO 1:3

Las especificaciones de esta partida están contenidas en el rubro (01.02.04 REVOQUES Y

ENLUCIDOS)

02.04.03.05 COLOCACION DE REJAS

02.04.03.05.01 REJILLA FIERRO ø5/8" (0.45x0.60)

DESCRIPCION Y COLOCACION

Son rejas de fierros de 5/8” soldados a espacios de 1” en marco del mismo diámetro de

fierro tal como se indica en plano que se empotrará en forma fija al ingreso de la cámara de

la rejilla. Todo accesorio será revisado cuidadosamente antes de ser instalados a fin de

descubrir defectos, tales como roturas, rajaduras, porosidades, etc.

METODO DE MEDICION: La Unidad de medición es la unidad (UND)

FORMA DE PAGO: La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al

precio unitario, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo,

mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

02.04.03.05.02 PLANCHA METALICA DE E=1/4" 0.50x0.70

DESCRIPCION: Son planchas prefabricadas que se empotrará en forma fija al ingreso de la

cámara de la reja. Todo accesorio será revisado cuidadosamente antes de ser instalados a

fin de descubrir defectos, tales como roturas, rajaduras, porosidades, etc.

METODO DE MEDICION: La Unidad de medición es la unidad (UND)

FORMA DE PAGO: La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al

precio unitario, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo,

mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

ESPECIFICACIONES TECNICASMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO

Page 88: Especificaciones Tecnicas Iso

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD DE ISOQASA, DISTRITO DE ANCO-LA MAR-AYACUCHO

02.04.04 DESARENADOR (5.30 x 1.20m)

02.04.04.01 TRABAJOS PRELIMINARES

02.04.04.01.01 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO DE ESTRUCTURAS

Las especificaciones de esta partida están contenidas en el rubro (01.02.01 TRABAJOS

PRELIMINARES)

02.04.04.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

02.04.04.02.01 EXCAVACION MANUAL EN MATERIAL SUELTO

Las especificaciones de esta partida están contenidas en el rubro (01.02.02. MOVIMIENTO

DE TIERRAS)

02.04.04.02.02 NIVELACION Y APISONADO CON PLANCHA COMPACTADORA Las

especificaciones de esta partida están contenidas en el rubro (01.05.02. MOVIMIENTO DE

TIERRAS)

02.04.04.02.03 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE

Las especificaciones de esta partida están contenidas en el rubro (01.02.02 MOVIMIENTO

DE TIERRAS)

02.04.04.03 OBRAS DE CONCRETO

02.04.04.03.01 SOLADO DE 4'' MEZCLA 1:12 CEMENTO-HORMIGON

Las especificaciones de esta partida están contenidas en el rubro (01.04.03. OBRAS DE

CONCRETO)

02.04.04.03.02 CONCRETO FC=175 KG/CM2

Las especificaciones de esta partida están contenidas en el rubro (02.01.03. OBRAS DE

CONCRETO)

03.04.04.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA ESTRUCTURAS

ESPECIFICACIONES TECNICASMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO

Page 89: Especificaciones Tecnicas Iso

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD DE ISOQASA, DISTRITO DE ANCO-LA MAR-AYACUCHO

Las especificaciones de esta partida están contenidas en el rubro (01.02.03. OBRAS DE

CONCRETO)

02.04.04.03.04 ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2

Las especificaciones de esta partida están contenidas en el rubro (01.02.03.

OBRAS DE CONCRETO)

02.04.04.04 REVOQUES Y ENLUCIDOS

02.04.04.04.01 REVESTIDO E=1.5 CM, MORTERO 1:3

Las especificaciones de esta partida están contenidas en el rubro (01.02.04 REVOQUES Y

ENLUCIDOS)

02.04.04.05 PINTURA EN ESTRUCTURAS

02.04.04.05.01 PINTURA EN CARPINTERIA METALICA

Las especificaciones de esta partida están contenidas en el rubro (01.05.07 PINTURA EN

ESTRUCTURAS)

02.04.04.06 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIAS

02.04.04.06.01 TUBERIA PVC SAL NTP-ISO 4435 UF S-25 DE ø 8" x 6 m

Las especificaciones de esta partida están contenidas en el rubro (01.03.03 SUMINISTRO

E INSTALACION DE TUBERIAS)

02.04.04.07 SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS

02.04.04.07.01 COMPUERTA METALICA TIPO TARJETA 0.30x0.30x1/8"

DESCRIPCION: Se refiere a la fabricación y colocación de compuerta tipo izaje (TARJETA)

de dimensiones 0.3x0.3m con marco de empotrado a una guía de metal para asegurar y

desviar el flujo del aguas.

METODO DE MEDICION: La Unidad de medición es la unidad (UND)

FORMA DE PAGO: La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al

precio unitario, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo,

mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

ESPECIFICACIONES TECNICASMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO

Page 90: Especificaciones Tecnicas Iso

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD DE ISOQASA, DISTRITO DE ANCO-LA MAR-AYACUCHO

02.04.05 TANQUE IMHOFF (01UND)

02.04.05.01 TRABAJOS PRELIMINARES

02.04.05.01.01 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO DE ESTRUCTURAS

Las especificaciones de esta partida están contenidas en el rubro (01.04.01.02 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO DE ESTRUCTURAS)

02.04.05.01.02 LIMPIEZA Y DESBROCE DE TERRENO MANUAL

Las especificaciones de esta partida están contenidas en el rubro (02.04.01.01 LIMPIEZA Y DESBROCE DE TERRENO MANUAL)

02.04.05.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

02.04.05.02.01 EXCAVACION MANUAL EN MATERIAL SUELTO

Las especificaciones de esta partida están contenidas en el rubro (01.02.02.01 EXCAVACION MANUAL EN MATERIAL SUELTO)

02.04.05.02.02 NIVELACION Y APISONADO CON PLANCHA COMPACTADORA

Las especificaciones de esta partida están contenidas en el rubro (01.05.02.03 NIVELACION Y APISONADO CON PLANCHA COMPACTADORA)

02.04.05.02.03 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE

Las especificaciones de esta partida están contenidas en el rubro (01.05.02.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE)

02.04.05.03 OBRAS DE CONCRETO

02.04.05.03.01 CONCRETO FC=140 KG/CM2

Las especificaciones de esta partida están contenidas en el rubro (01.02.03.01 CONCRETO FC=175 KG/CM2)

02.04.05.03.02 CONCRETO FC=175 KG/CM2

Las especificaciones de esta partida están contenidas en el rubro (01.02.03.01 CONCRETO FC=175 KG/CM2)

02.04.05.03.03 ENCOFRADO Y DESNCOFRADO EN ESTRUCTURAS

Las especificaciones de esta partida están contenidas en el rubro (01.02.03.04 ENCOFRADO Y DESNCOFRADO EN ESTRUCTURAS)

02.04.05.03.04 ACERO DE REFUERZO FY= 4200KG/CM2

Las especificaciones de esta partida están contenidas en el rubro (01.02.03.05 ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2)

ESPECIFICACIONES TECNICASMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO

Page 91: Especificaciones Tecnicas Iso

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD DE ISOQASA, DISTRITO DE ANCO-LA MAR-AYACUCHO

02.04.05.04 REVOQUES Y ENLUCIDOS

02.04.05.04.01 REVESTIDO E=1.5 CM, MORTERO 1:3 Y SIKA N° 1

Las especificaciones de esta partida están contenidas en el rubro ( 01.02.04.01 REVESTIDO E=1.5 CM, MORTERO 1:3)

02.04.05.04.01 REVESTIDO E=1.5 CM, MORTERO 1:3

Las especificaciones de esta partida están contenidas en el rubro ( 01.02.04.02 REVESTIDO E=1.5 CM, MORTERO 1:3)

02.04.05.05 SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS

02.04.05.05.01 ACCESORIOS EN TANQUE IMHOFF

DESCRIPCION: consiste en la instalación de accesorios generalmente de PVC tal como se

especifican en los planos adjuntos dentro de la estructura del tanque imhoff para su

correcta operación y funcionamiento.

METODO DE CONSTRUCCION: Las válvulas compuertas, adaptadores, tubos, entre otros

serán de PVC pesado para garantizar las presiones de trabajo existente en las válvulas

con unión a presión.

Las válvulas serán instaladas en cajas de concreto y entre dos uniones universales o

adaptadores según se indique en los planos y metrados respectivos. El detalle de las cajas

se muestra en los planos correspondientes. El proveedor deberá adjuntar los certificados de

garantía necesarios a fin de cumplir con los requerimientos de trabajo.

CALIDAD DE LOS MATERIALES: Todas las tuberías y accesorios, sin limitación de ningún tipo, serán sometidas a inspección y prueba. Además, deberán ser marcadas con un código, el cual deberá corresponder con el indicado en los planos aprobados y deberá aparecer en todos los certificados de inspección y prueba. - Pruebas y control de calidad de la tubería y piezas especiales. Todo elemento del suministro rechazado por deficiencia en sus materiales o por defectos de fabricación deberá ser reparado o sustituido a expensas del contratista según lo ordene la Empresa y dentro del plazo que ella fije. La Entidad podrá nombrar un representante suyo para presenciar las pruebas y/o inspeccionar en fábrica los equipos y materiales objeto del suministro contratado, para lo cual la Entidad o su representante comunicarán al contratista su decisión de asistir para acordar previamente la fecha efectiva de las pruebas y/o de inspecciones. El contratista deberá suministrar a la Entidad 3 copias de todos los protocolos de las pruebas certificadas de fábrica. Las copias de todos los resultados de pruebas deberán entregarse a la entidad dentro de los 30 días siguientes a la fecha de realización de las mismas.

ESPECIFICACIONES TECNICASMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO

Page 92: Especificaciones Tecnicas Iso

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD DE ISOQASA, DISTRITO DE ANCO-LA MAR-AYACUCHO

El Contratista no podrá proceder al envío de ningún tubo, pieza especial, accesorio o cualquier otro elemento del suministro hasta tanto

Estos materiales son: DRESSER 8", PEGAMENTO ESPECIAL PARA PVC, TUBERIA PVC SAL NTP 399.002 DE 8", entre otros que se muestran en el plano respectivo.

los accesorios utilizados deben cumplir con la norma tecnica peruana (NTP)-ISO 4435.todo material deficiente será devuelto a la empresa proveedora bajo responsabilidad del

MÉTODO DE MEDICION.-La forma de medida es la global (GBL) de accesorio instalado.

FORMA DE PAGO.-La forma de pago se efectuará al precio unitario del presupuesto, por global (GBL), entendiéndose que dicho precio constituirá la compensación total por la mano de obra, herramientas e imprevistos.

02.04.06 LECHO DE SECADO

02.04.06.01 TRABAJOS PRELIMINARES

02.04.06.01.01 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO DE ESTRUCTURAS

Las especificaciones de esta partida están contenidas en el rubro (01.04.01.02 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO DE ESTRUCTURAS)

02.04.06.01.02 LIMPIEZA Y DESBROCE DE TERRENO MANUAL

Las especificaciones de esta partida están contenidas en el rubro (02.04.01.01 LIMPIEZA Y DESBROCE DE TERRENO MANUAL)

02.04.06.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

02.04.06.02.01 EXCAVACION MANUAL EN MATERIAL SUELTO

Las especificaciones de esta partida están contenidas en el rubro (01.02.02.01 EXCAVACION MANUAL EN MATERIAL SUELTO)

02.04.06.02.02 NIVELACION Y APISONADO CON PLANCHA COMPACTADORA

Las especificaciones de esta partida están contenidas en el rubro (01.05.02.03 NIVELACION Y APISONADO CON PLANCHA COMPACTADORA)

02.04.06.03 OBRAS DE CONCRETO

02.04.06.03.01 CONCRETO FC=140 KG/CM2

Las especificaciones de esta partida están contenidas en el rubro (01.02.03.01 CONCRETO FC=175 KG/CM2)

02.04.06.03.02 CONCRETO FC=175 KG/CM2

Las especificaciones de esta partida están contenidas en el rubro (01.02.03.01 CONCRETO FC=175 KG/CM2)

ESPECIFICACIONES TECNICASMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO

Page 93: Especificaciones Tecnicas Iso

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD DE ISOQASA, DISTRITO DE ANCO-LA MAR-AYACUCHO

02.04.06.03.03 ENCOFRADO Y DESNCOFRADO EN ESTRUCTURAS

Las especificaciones de esta partida están contenidas en el rubro (01.02.03.04 ENCOFRADO Y DESNCOFRADO EN ESTRUCTURAS)

02.04.06.03.04 ACERO DE REFUERZO FY= 4200KG/CM2

Las especificaciones de esta partida están contenidas en el rubro (01.02.03.05 ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2)

02.04.06.04 ALBAÑILERIA

02.04.06.04.01 TABIQUE DE CABEZA C/LADRILLO KK (24x12x9 CM) MORTERO 1:8

DESCRIPCIÓN: Está constituido por unidades de albañilería de arcilla o de bloqueas de concreto, las cuales serán sólidas ,es decir cuya sección transversal en cualquier plano paralelo a la superficie de asiento tiene un área equivalente al 75% o más del área bruta en el mismo plano.

Los ladrillos de arcilla cocido que se especifican deben de satisfacer ampliamente las Normas Técnicas de ITINTEC 331-017/78. Para el efecto de estas especificaciones se ha determinado como mínimo el ladrillo Tipo III por su resistencia y durabilidad media y apto para construcciones de albañilería de uso general, salvo que en los planos indiquen otro tipo de ladrillo y aun siendo así se deberá tener en cuenta que deben de cumplir con las Normas del Reglamento Nacional de Construcciones.

Se rechazarán los ladrillos que presenten los siguientes defectos:

Los sumamente porosos, desmenuzables, permeables, insuficientemente cocidos, los que al ser golpeados con el martillo emitan un sonido sordo.

Que presenten resquebrajaduras, fracturas, hendiduras o grietas, los vidriosos, deformes y retorcidos.

Los que contengan materias extrañas, profundas o superficiales como conchuelas, grumos de naturaleza calcárea, residuos de materiales orgánicos, manchas y vetas de origen salitroso.

La inspección de Obra velará constantemente por el fiel cumplimiento de estas especificaciones desechando los lotes que no estén de acuerdo con lo que se determina.

METODO DE CONSTRUCCION: La ejecución de albañilería será prolija. Los muros quedarán perfectamente aplomados y las hiladas bien niveladas, guardando uniformidad en toda la edificación.

La unidad debe tener una succión adecuada al instante de asentada, de manera que su superficie se encuentre relativamente seca y su núcleo este saturado, para lo cual verterá agua a los ladrillos previamente al asentado, de forma tal que queden humedecidos y no absorban el agua del mortero, quedando de la forma descritas antes mencionada.

No se permitirá agua vertida sobre ladrillo puesto en la hilada anterior en el momento de la colocación del nuevo ladrillo.

ESPECIFICACIONES TECNICASMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO

Page 94: Especificaciones Tecnicas Iso

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD DE ISOQASA, DISTRITO DE ANCO-LA MAR-AYACUCHO

La succión de las unidades de albañilería en el momento de asentarlos debe estar comprendida entre 10 a 20 g/cm2 mínimo.

Si el muro se va a levantar sobre los sobrecimientos se mojará la cara superior de estos. El procedimiento será levantar simultáneamente todos los muros de una sección, colocándose los ladrillos sobre una capa completa de mortero extendida íntegramente sobre la anterior hilada, manteniéndose las juntas verticales abiertas para permitir la filtración de las aguas residuales.

El espesor de las juntas será 1.5 cm. en promedio, con un mínimo de 1.2 cm. y máximo de 2 cm. El ancho de los muros será el indicado en los planos. El tipo de aparejo será tal que las juntas verticales sean interrumpidas de una a otra hilada, ellas no deberá corresponder ni aún estar vecinas al mismo plano vertical para lograr un buen amarre.

Las mezclas en mortero para asentar ladrillos será generalmente en la proporción 1: 8

Salvo disposiciones contrarias. No se admitirán elementos o materiales extraños en el mortero.

Mitades o cuartos de ladrillos se emplearán únicamente para el remate de los muros. En todos los casos la altura máxima de muro que se levantará por jornada será de 10 hiladas de asentado o 1.20 m. Una sola calidad de mortero deberá emplearse en un mismo muro.

Resumiendo, el asentado de los ladrillos en general será hecho prolijamente y en particular se pondrá atención a la calidad de ladrillo, a la ejecución de las juntas, al aplomo del muro y perfiles de derrames, a la dosificación, preparación y colocación del mortero así como la limpieza de las caras expuestas de los ladrillos. Se recomienda el empleo de escantillón.

CALIDAD DE LOS MATERIALES: Para todo lo especificado, deberán ceñirse a lo indicado en el RNC.

METODO DE MEDICION: La unidad de Medición es el metro cuadrado (M2)

Se determinará el área neta total, multiplicado cada tramo por su longitud y altura respectivamente y sumando los resultados.

FORMA DE PAGO: La forma de pago será de acuerdo a los M2 correctamente ejecutados y aprobados por la supervisión y a los costos unitarios del expediente técnico

02.04.06.05 REVOQUES Y ENLUCIDOS

02.04.05.04.01 REVESTIDO E=1.5 CM, MORTERO 1:3 Y SIKA N° 1

Las especificaciones de esta partida están contenidas en el rubro ( 01.02.04.01 REVESTIDO E=1.5 CM, MORTERO 1:3)

02.04.06.06 FILTROS DE PIEDRA

02.04.06.06.01 GRAVA (15 a 30mm)

DESCRIPCION: Es la colocación con material filtrante arena, este material será zarandeada con una zaranda de diámetro correspondiente, antes de colocar será revisado y limpiada previamente a fin de que funcione en forma óptima.

ESPECIFICACIONES TECNICASMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO

Page 95: Especificaciones Tecnicas Iso

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD DE ISOQASA, DISTRITO DE ANCO-LA MAR-AYACUCHO

Otros detalles se muestran en los planos.

METODO DE EJECUCION: Deberán estar colocados encima del material granular seleccionado tal como se especifica en los planos del proyecto.

CALIDAD DE LOS MATERIALES: Podrán usarse gravas naturales angulosas o materiales resultantes de trituración de piedra o de grava que sean duros y estables. El material deberá estar libre de bolas de arcilla y partículas orgánicas:

Los materiales se extraerán de canteras o depósitos aluviales, su aceptación estará condicionada a los resultados de los ensayos y controles de calidad realizados por firmas de reconocida competencia y seriedad aprobadas por la Interventoría. Si el Contratista desea utilizar fuentes de materiales diferentes a las acordadas inicialmente, debe pedir autorización por escrito presentando los estudios de laboratorio que demuestren que los nuevos materiales propuestos cumplen las especificaciones indicadas en esta norma. En este caso los costos por todo trabajo complementario, transporte, pago de derechos de extracción o compra de materiales o de terrenos afectados, correrán por cuenta del Contratista. Así mismo, las nuevas fuentes de materiales deberán contar con cantidad suficiente para garantizar el avance satisfactorio de la obra y las autorizaciones respectivas de las entidades de control ambiental. La aprobación de las fuentes de materiales por parte de la Interventoría no exonera al Contratista de su responsabilidad con respecto a la calidad de la obra.

METODO DE MEDICION: Esta partida será medida en metro cúbico.

FORMA DE PAGO: La colocación del material filtrante de arena será pagado por metro cúbico, en este pago estará incluido la mano de obra, materiales y las herramientas los imprevistos necesarios, con visto bueno del Ingeniero Supervisor.

02.04.06.07 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIAS

02.04.06.07.01 TUBERIA PVC SAL NTP-ISO 4435 UF S-25 DE ø 6" x 6 m

Las especificaciones de esta partida están contenidas en el rubro (02.01.03.01 TUBERIA PVC SAL NTP-ISO 4435 UF S-25 DE ø 6" x 6 m)

02.04.06.08 SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS

02.04.06.08.01 CODO PVC SAL 6" x 90°

DESCRIPCIÓN: consiste en la instalación de accesorios de PVC SAL en las estructuras hidráulicas del lecho de secado tal como se especifica en los detalles del plano adjunto del presente documento.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN: El CODO PVC SAL 6”X90° se colocara a la entrada y/o salida del lecho de secado por condiciones topográficas del terreno y así se podrá conectar el tanque imhoff con el lecho de secado.

Se tendrán puntos de salidas e ingreso con tuberías de 6 pulgadas, se instalara según se indica en el plano de instalaciones sanitarias. Las uniones entre tubería y accesorios de PVC se impermeabilizarán con pegamento especial para PVC.

ESPECIFICACIONES TECNICASMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO

Page 96: Especificaciones Tecnicas Iso

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD DE ISOQASA, DISTRITO DE ANCO-LA MAR-AYACUCHO

CALIDAD DE LOS MATERIALES: los accesorios utilizados deben cumplir con la norma tecnica peruana (NTP)-ISO 4435.todo material deficiente será devuelto a la empresa proveedora bajo responsabilidad del contratista.

MÉTODO DE MEDICIÓN: La medición de esta partida se realizará de manera unidad (UND).

FORMA DE PAGO: La forma de pago será de acuerdo a las unidades correctamente ejecutados y aprobados por la supervisión y a los costos unitarios del expediente técnico

02.04.06.08.02 TEE PVC SAL 6" x 6"

DESCRIPCIÓN: consiste en la instalación de accesorios de PVC SAL en las estructuras hidráulicas en el lecho de secado tal como se especifica en los detalles del plano adjunto del presente documento.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN: El TEE PVC SAL 6”X6” se colocara a la entrada y/o salida del lecho de secado por condiciones topográficas del terreno y así se podrá conectar el tanque Imhoff con el lecho de secado.

Se tendrán puntos de salidas e ingreso con tuberías de 6 pulgadas, se instalara según se indica en el plano de instalaciones sanitarias. Las uniones entre tubería y accesorios de PVC se impermeabilizarán con pegamento especial para PVC.

CALIDAD DE LOS MATERIALES: los accesorios utilizados deben cumplir con la norma técnica peruana (NTP)-ISO 4435.todo material deficiente será devuelto a la empresa proveedora bajo responsabilidad del contratista.

MÉTODO DE MEDICIÓN: La medición de esta partida se realizará de manera unidad (UND).

FORMA DE PAGO: La forma de pago será de acuerdo a las unidades correctamente ejecutados y aprobados por la supervisión y a los costos unitarios del expediente técnico .

02.04.07 CERCO DE PROTECCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO

02.04.07.01 TRABAJOS PRELIMINARES

02.04.07.01.01 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO DE ESTRUCTURAS

DESCRIPCION: El trazo y replanteo se refiere al replanteo de los ejes los cuales son líneas

imaginarias en todo el largo y ancho del terreno según se indique en el plano

correspondiente a cerco perimétrico.

METODO DE MEDICION: La Unidad de medición es el metro cuadrado (M2)

ESPECIFICACIONES TECNICASMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO

Page 97: Especificaciones Tecnicas Iso

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD DE ISOQASA, DISTRITO DE ANCO-LA MAR-AYACUCHO

FORMA DE PAGO: La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al

precio unitario, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo,

mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

02.04.07.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

02.04.09.02.01 EXCAVACION MANUAL EN MATERIAL SUELTO

DESCRIPCION: Esta partida consiste en la excavación manual de los ejes del cerco

perimétrico, establecidas en el ítem de Trazo nivelación y replanteo, que servirán para la

colocación de rollizos. La excavación tendrá una altura 0.45m en la ubicación del rollizo.

METODO DE TRABAJO

El Ingeniero Supervisor aprobará la forma de excavación realizada, y si fuese necesario, se

realizará las correcciones del caso. Las excavaciones deberán de tener las medidas

indicadas en los planos respectivos, la alineación será correcta, ya sea verticalmente como

horizontalmente.

METODO DE MEDICION: La Unidad de medición es el metro cúbico (M3)

FORMA DE PAGO: La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al

precio unitario, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo,

mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

02.04.07.03 OBRAS DE CONCRETO

02.04.07.03.01 CONCRETO CICLOPEO FC=140 KG/CM2 + 30% PG

Las especificaciones de esta partida están contenidas en el rubro (01.11.03 OBRAS DE

CONCRETO)

.02.04.07.03.02 CONCRETO FC=175 KG/CM2

Las especificaciones de esta partida están contenidas en el rubro (01.02.03 OBRAS DE

CONCRETO)

02.04.07.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA ESTRUCTURAS

Las especificaciones de esta partida están contenidas en el rubro (01.02.03. OBRAS DE

CONCRETO)

ESPECIFICACIONES TECNICASMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO

Page 98: Especificaciones Tecnicas Iso

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD DE ISOQASA, DISTRITO DE ANCO-LA MAR-AYACUCHO

02.04.07.03.04 ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2 kg

Las especificaciones de esta partida están contenidas en el rubro (03.02.03.

OBRAS DE CONCRETO)

02.04.07.04 CERCO DE PROTECCION

02.04.07.04.01 CERCO DE PROTECCION CON ALAMBRE CON PUAS

DESCRIPCION

Esta partida comprende los trabajos de colocación de alambre de púas a lo largo del eje

perimétrico de la planta de tratamiento de aguas residuales. La instalación se hará en tres

niveles tal como se muestra en los planos respectivos.

METODO DE MEDICION: La Unidad de medición es el metro lineal (M.L)

FORMA DE PAGO: La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al

precio unitario, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo,

mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

02.04.07.05 CARPINTERIA DE MADERA

02.04.07.05.01 PUERTA DE CALAMINA C/MARCO DE MADERA DE 2"X2"

DESCRIPCION

Esta partida comprende los trabajos de instalación de una puerta de calamina con marcos

de madera de 2”x2”. como se muestra de los planos. La dimensión de la puerta principal de

ingreso a la planta de tratamiento de aguas servidas serán de 3.00mx2.50m.

METODO DE MEDICION: La Unidad de medición es la unidad (UND)

ESPECIFICACIONES TECNICASMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO

Page 99: Especificaciones Tecnicas Iso

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD DE ISOQASA, DISTRITO DE ANCO-LA MAR-AYACUCHO

FORMA DE PAGO: La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al

precio unitario, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo,

mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

02.04.8 MUROS DE MAMPOSTERIA DE PIEDRA L=10 ml (01 und)

02.04.08.01 TRABAJOS PRELIMINARES

02.04.08.01.01 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO DE ESTRUCTURAS

Las especificaciones de esta partida están contenidas en el rubro (01.02.01. TRABAJOS

PRELIMINARES)

02.04.08.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

02.04.08.02.01 EXCAVACION MANUAL EN MATERIAL SUELTO

Las especificaciones de esta partida están contenidas en el rubro (01.02.02. MOVIMIENTO

DE TIERRAS)

02.04.08.02.02 RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO

Las especificaciones de esta partida están contenidas en el rubro (01.03.02. MOVIMIENTO

DE TIERRAS)

02.04.08.03 OBRAS DE CONCRETO

02.04.08.03.01 CONCRETO CICLOPEO FC=140 KG/CM2 + 70% PM

Las especificaciones de esta partida están contenidas en el rubro (01.02.03 OBRAS DE

CONCRETO).

02.04.09. CANOA (L=1.5m)

02.04.09.01 TRABAJOS PRELIMINARES

02.04.09.02. LIMPIEZA Y DESBROCE DE TERRENO MANUAL

Las especificaciones de esta partida están contenidas en el rubro (01.02.01 TRABAJOS

PRELIMINARES).

ESPECIFICACIONES TECNICASMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO

Page 100: Especificaciones Tecnicas Iso

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD DE ISOQASA, DISTRITO DE ANCO-LA MAR-AYACUCHO

02.04.09.03. TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO DE ESTRUCTURAS

Las especificaciones de esta partida están contenidas en el rubro (01.02.01 TRABAJOS

PRELIMINARES).

02.04.09.02. MOVIMIENTO DE TIERRAS

02.04.09.02.01. EXCAVACION MANUAL EN MATERIAL SUELTO

Las especificaciones de esta partida están contenidas en el rubro (01.02.02. MOVIMIENTO

DE TIERRAS)

02.04.09.03 OBRAS DE CONCRETO

02.04.09.03.01. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE ESTRUCTURAS

Las especificaciones de esta partida están contenidas en el rubro (01.02.03. OBRAS DE

CONCRETO)

02.04.09.03.02 CONCRETO CICLOPEO FC=140 KG/CM2 + 30% PG

Las especificaciones de esta partida están contenidas en el rubro (01.02.03. OBRAS DE

CONCRETO)

02.04.09.03.03. CONCRETO FC=175 KG/CM2

Las especificaciones de esta partida están contenidas en el rubro (01.02.03. OBRAS DE

CONCRETO)

02.04.09.03.04 ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2

Las especificaciones de esta partida están contenidas en el rubro (01.02.03. OBRAS DE

CONCRETO)

02.04.09.04. REVOQUES Y ENLUCIDOS

02.04.09.04.01. REVESTIDO E=1.5 CM, MORTERO 1:3

ESPECIFICACIONES TECNICASMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO

Page 101: Especificaciones Tecnicas Iso

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD DE ISOQASA, DISTRITO DE ANCO-LA MAR-AYACUCHO

Las especificaciones de esta partida están contenidas en el rubro (01.02.04 REVOQUES Y

ENLUCIDOS)

02.04.09.05. PINTURA EN ESTRUCTURAS

02.04.09.05.01. PINTURA CON ESMALTE

Las especificaciones de esta partida están contenidas en el rubro (01.02.07. CARPINTERIA

METALICA)

02.04.09.06 FLETE DE MATERIALES

02.04.09.06.01 FLETE RURAL DE MATERIALES DEL SITEMA DE ALCANTARILLADO

DESCRIPCION: El traslado de los materiales, equipos y de cualquier tipo de insumos desde

el lugar de compra hasta dónde puede llegar el vehículo se realizará con vehículos de

transporte, mientras que a lugares inaccesibles para vehículos motorizados de trasporte se

llevaran a cabo empleando acémilas y también empleando mano de obra de la zona.

METODO DE MEDICIÓN: La forma de medición de esta partida es global (GLB) y solo se

realizara una vez que lo trasladado o fleteado este en obra.

FORMA DE PAGO: La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al

precio unitario, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo,

mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

02.04.09.06.02 FLETE TERRESTRE DEL SITEMA DE ALCANTARILLADO

TRANSPORTE

La carga de los camiones debe efectuarse evitando los manipuleos rudos de los insumos y

materiales. los tubos deben acomodarse de manera que no sufran daño durante el

transporte. En caso de emplear material para ataduras (cáñamo, totora, flejes), este no

deberá producir identaciones, raspaduras o aplastamiento de los tubos.

Es recomendable que el nivel de apilamiento de los tubos no excedan de 1.50 m. o como

máximo los 2.00 m. de altura de apilado, con la finalidad de proteger contra el aplastamiento

los tubos de las camas inferiores.

ESPECIFICACIONES TECNICASMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO

Page 102: Especificaciones Tecnicas Iso

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD DE ISOQASA, DISTRITO DE ANCO-LA MAR-AYACUCHO

En caso sea necesario transportar tubería de PVC de distinta clase, deberán cargarse

primero los tubos de paredes más gruesas.

Para efectos de economizar fletes es posible introducir los tubos unos dentro de otros

cuando los diámetros lo permitan.

METODO DE MEDICION: La Unidad de medición es global (GLB)

FORMA DE PAGO: La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al

precio unitario, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo,

mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

03 MITIGACION DE IMPACTO AMBIENTAL

03.01 MITIGACION DE IMPACTO AMBIENTAL

DESCRIPCIÓN: Este ítem consiste en la ejecución de todas las actividades que contiene la

presente partida, referida a la Restauración de toda el área empleada como patio de

maquinaria y equipos.

MÉTODO DE EJECUCIÓN

La ejecución de la partida en mención, esta constituida por actividades que son necesarias

para realizar la rehabilitación de las áreas intervenidas y/o empleadas como patio de

maquinarias y equipo; y que son las siguientes:

Eliminación de residuos de combustibles, lubricantes y otros

El aceite quemado y residuos de combustibles que proceden de las maquinarias y vehículos

periódicamente deben ser dispuestos en bidones, las cuales deben ser conservadas hasta

su eliminación en un botadero.

Eliminación de suelos afectados por residuos de combustibles, lubricantes y otros

ESPECIFICACIONES TECNICASMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO

Page 103: Especificaciones Tecnicas Iso

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD DE ISOQASA, DISTRITO DE ANCO-LA MAR-AYACUCHO

Los suelos contaminados por residuos de combustibles y otros deberán ser removidos y

llevados al botadero más cercano.

Eliminación de pisos

Esta tarea se realiza con una cuadrilla de trabajadores y equipos, que efectuarán el

levantamiento del material de ripio que corresponde al piso, el cuál debe ser trasladado al

depósito de desechos diseñado en la zona.

Escarificación del suelo compactado

Se proceden a realizar el renivelado del terreno, asimismo las zonas que hayan sido

compactadas debe ser humedecidos y removidas, acondicionándolo de acuerdo al paisaje

circundante.

Revegetación de la zona ocupada

Una vez escarificado el suelo compactado se inicia el proceso de revegetación del terreno,

con las especies típicas del lugar, su propagación se efectuará en un vivero con el fin de

lograr integrar nuevamente la zona al paisaje original.

Los materiales que componen esta actividad son:

o Plantones de la zona.

o Agua, para riego adecuado hasta producirse el prendimiento de la planta.

o Abono.

Procedimiento

o comprende las siguientes actividades:

o Preparación de la superficie donde se efectuará la siembra, mediante el rastrillado

manual.

o El material así suelto y sobre el que se colocará la planta, deberá estar constituido

por suelo fino adecuado, y para tal efecto, los tamaños mas gruesos serán

retirados manualmente o con equipo apropiado, en el proceso del rastrillado.

ESPECIFICACIONES TECNICASMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO

Page 104: Especificaciones Tecnicas Iso

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD DE ISOQASA, DISTRITO DE ANCO-LA MAR-AYACUCHO

o Colocación de la plántula y cubierta con el mismo material de la zona de siembra.

o Suministro de agua adecuado, hasta que se produzca el prendimiento de la planta.

METODO DE MEDICION: La Unidad de medición es global (GLB)

FORMA DE PAGO: La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al

precio unitario, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo,

mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

04 CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA

04.01 CAPACITACION AL COMITE DEL JASS

04.02 CAPACITACION DE LA COMUNIDAD BENEFICIARIA

DESCRIPCION: Esta partida consiste en la capacitación y educación sanitaria a toda la

población beneficiaria con este proyecto, dicha partida se realizará en 05 sesiones siendo la

primera al culminar las conexiones domiciliarias de la red de alcantarillado y la última al

culminar el cerco perimétrico de la planta de tratamiento e instalación domiciliaria de agua

potable.

La finalidad de la asistencia técnica sanitaria es para el mantenimiento y sostenibilidad del

proyecto en el tiempo.

Dicha capacitación estará a cargo de un técnico especialista en saneamiento.

METODO DE MEDICION: La Unidad de medición es la global (GLB)

FROMA DE PAGO: La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al

precio unitario, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo,

mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

ESPECIFICACIONES TECNICASMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO