especificaciones tecnicas instalaciones sanitarias1

Upload: marco-antonio-escalante

Post on 24-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Especificaciones Tecnicas Instalaciones Sanitarias1

    1/14

    UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO INGENIERIA CIVIL

    ESPECIFICACIONES TECNICAS DE LAS INSTALACIONES SANITARIAS

    1. GENERALIDADES

    El presente captulo dentro de las especificaciones de obra, corresponde alRO!EC"O DE INS"ALACIONES SANI"ARIAS DE AGUA ! DESAGUE, para el

    cole#io San Carlos$

    2. ALCANCES DE LOS TRABAJOS

    La propuesta inclu%e&

    Instalaciones de a#ua fra, el abasteci'iento de a#ua ser( a tra)*s de la

    red p+blica, ade'(s de cisterna, tanue ele)ado -asta cada uno de los

    aparatos sanitarios, inclu%endo )(l)ulas % todo accesorio$

    Instalaci.n de desa#/e % )entilaci.n, desde los aparatos sanitarios -astala descar#a de la red de desa#/e$

    ro)isi.n, colocaci.n % prueba de aparatos sanitarios$

    3. EJECUCION, TRAZO Y MANO DE OBRA

    a$0 "ra1o

    Los ra'ales de tuberas distribuidoras as co'o los colectores de desa#/e

    se instalar(n en los falsos pisos procurando no -acer recorrido deba2o de

    los aparatos ni en los 'uros o ci'ientos, sal)o las deri)aciones o ra'ales

    espec3cos para cada aparato$ Las tuberas de desa#/e deber(n tener las#radientes indicadas, las ue est(n dadas por las notas correspondientes en

    los planos respecti)os, siendo el 45 la pendiente 'ni'a para tuberas

    interiores$

    b$0 I'per'eabili1aci.n de tuberas % accesorios$

    b$4 6ierro Gal)ani1ado

    Las uniones entre tuberas o tubos con accesorios se i'per'eabili1ar(n con

    cinta te7.n % pasta for'adora de roscas$

    b$8 VC para a#ua a presi.n

    ara tuberas de VC si'ple presi.n se utili1ar( pe#a'ento especial$ ara

    tuberas roscadas se e'plear( cinta te7.n % pasta for'adora de roscas$ Se

    deber( tener presente las reco'endaciones dadas por los fabricantes para el

    'ane2o de esta tubera$

    b$9 VC tipo li)iano

    Las uniones entre tubo % tubo o entre tubo % accesorio se i'per'eabili1ar(n con

    ce'ento especial proporcionado por el fabricante$

    b$: "apones ro)isionales

    INS"ALACIONES ENEDI6ICACIONES

  • 7/24/2019 Especificaciones Tecnicas Instalaciones Sanitarias1

    2/14

    UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO INGENIERIA CIVIL

    En todas las salidas de desa#/e % )entilaci.n % en todos los puntos en ue

    ueden abiertas las tuberas deber(n colocarse tapones de f(brica, cuando no

    e;istan deber(n ser de 'adera en for'a c.nica$

    b$< intura

    Las tuberas de 3erro #al)ani1ado e'potradas se pintar(n con una 'ano depintura anticorrosi)a e;enta de plo'o o de base ep.;ica$

    b$= >ano de Obra

    La 'ano de obra se e2ecutar( si#uiendo las nor'as de un buen traba2o,

    debiendo tener especial cuidado de ue presenten un buen aspecto, en lo

    ue se re3ere a alinea'iento % plo'o de las tuberas$

    PARTIDAS GENERALES SANITARIAS

    01. SISTEMA DE DESAGUE Y VENTILACION01.01. SALIDAS DEDESAGUE01.01.01 SALIDA DE DESAGE PVC 2

    01.01.02 SALIDA DE DESAGE PVC 3

    01.01.03 SALIDA DE DESAGE PVC

    D!"#$%%'( )! &*$+%)*" 01.01.01, 01.01.02, 01.01.03

    Ll('ese punto de salida de desa#/e al con2unto de tubos % accesorios ?tees,

    codos, %ees, etc$@ ue se instalan desde el aparato sanitario -asta el colector

    #eneral . 'ontante se#+n sea el caso$

    "odos los accesorios ?tees, codos, reducciones, %ees, etc$@ ser(n fabricados de

    una sola pie1a % se#+n las nor'as referentes$

    Cone;i.n de las "uberas % Accesorios a losAparatos

    Si en los planos no se indica espec3ca'ente la ubicaci.n de las

    deri)aciones en las ue deben ir colocados esta debe estar de acuerdo a lo

    si#uiente&

    a$ Deri)aciones ue deben ir enlos 'uros&

    La)atorio $

  • 7/24/2019 Especificaciones Tecnicas Instalaciones Sanitarias1

    3/14

    UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO INGENIERIA CIVIL

    caso ser( 'enor a 8$

    U(%)*) )! M!)%#%'(

    La Unidad de 'edici.n es por punto ?pto$@ con2unto co'pleto e instalado,

    prote#ido en el e;tre'o -acia el aparato o salida para e)itar daos$

    01.02 SISTEMA DEVENTILACI-N

    01.02.01 SALIDA DE VENTILACI-NPVC DE 2

    D!"#$%%'(

    Se deno'ina salida de )entilaci.n al con2unto de tubera % accesorios ue )an

    desde la salida de desa#/e de un aparato o 'ontantes -asta una 'ontante de

    )entilaci.n$

    U(%)*) )! M!)%#%'(La Unidad de 'edici.n es por punto ?pto@ para cada con2untoco'pleto e instalado

    01.03 TUBERAS DEDESAGE

    01.03.01 TUBERA DE DESAGEPVC 2

    01.03.02 TUBERA DE DESAGEPVC 3

    01.03.03 TUBERA DE DESAGE

    PVC 01.03.0 TUBERA DE DESAGEPVC /

    D!"#$%%'( &*$+%)*" 01.03.01, 01.03.02, 01.03.03, 01.03.0

    La tubera de $V$C$ para desa#/e ser( de poli cloruro de )inilo r#ido de 'edia

    presi.n, especial para desa#/e % fabricada de acuerdo con la Nor'a de I"IN"EC

    909 % deber( de soportar una presi.n de 4 F#c'8 a una te'peratura de

    8HC con uni.n de espi#a % ca'pana % co'o ele'ento de i'per'eabili1aci.n %

    ce'entante el pe#a'ento especial'ente fabricado para esta clase de tubos$

    "odos los accesorios ?tees, codos, reducciones, %ees, etc$@ ser(n fabricados deuna sola pie1a % se#+n las nor'as de I"IN"EC %a 'encionadas$

    C()%#%(!" )! T$**4

    La instalaci.n de la tubera % sus accesorios deben e2ecutarse utili1ando las

    uniones pre)istas por el fabricante ?espi#a % ca'pana@ o 'ediante anillos

    ?tubera de % J@, no est( per'itido efectuar *stas por el calenta'iento del

    'aterial, % la uni.n debe -acerse con el pe#a'ento respecti)o para esta clase

    de tubos$

    Si en los planos de las instalaciones no est( especi3cado la #radiente de la

    tubera se debe optar por lo si#uiente&

    INS"ALACIONES ENEDI6ICACIONES

  • 7/24/2019 Especificaciones Tecnicas Instalaciones Sanitarias1

    4/14

    UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO INGENIERIA CIVIL

    ara tubos de K 8, 9 di('etro$ 85 de #radiente

    ara tubos de K : di('etro$ 4$

  • 7/24/2019 Especificaciones Tecnicas Instalaciones Sanitarias1

    5/14

    UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO INGENIERIA CIVIL

    U(%)*) )! M!)%#%'(

    La Unidad de 'edici.n es por pie1a&:*. instalada$

    01.0.03 REGISTRO DE

    BRONCE 2;01.0.0 REGISTRO DEBRONCE ;

    D!"#$%%'( &*$+%)*"01.0.03, 01.0.0Los re#istros ser(n de bronce cro'ado con tapas roscadas para la

    re'oci.n con destornillador, los -a% ta'bi*n con cabe1a cuadrada o

    -e;a#onal para ser accionada con lla)es, *stas se colocan en las tuberas ue

    indican los planos, en a'bos casos se debe en#rasar bien la rosca antes de su

    instalaci.n$

    U(%)*) )! M!)%#%'(

    La Unidad de 'edici.n es por pie1a ?p1a$@ instalada$

    01.0.0< SOMBRERO DE VENTILACI-N DEPVC DE 2

    01.0.0/ SOMBRERO DE VENTILACI-N DEPVC DE 3

    01.0.0= SOMBRERO DE VENTILACI-N DEPVC DE

    D!"#$%%'( &*$+%)*" 01.0.0

  • 7/24/2019 Especificaciones Tecnicas Instalaciones Sanitarias1

    6/14

    UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO INGENIERIA CIVIL

    a'bos sentidos en las tapas de 8: ; 8: en un 'is'o plano lle)ar(

    adicional'ente dos a#arraderas de 3erro de 9J enrasadas con la cara superior

    de la tapa de ue debe tener acabado frotac-ado % pulido, teniendo los bordes

    redondeados con un radio de $< c'$

    U(%)*) )! M!)%#%'(La Unidad de 'edici.n es unidad 6(). co'pleta instalada$ Inclu%endo tapa$

    01.0

  • 7/24/2019 Especificaciones Tecnicas Instalaciones Sanitarias1

    7/14

    UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO INGENIERIA CIVIL

    Las deri)aciones para los aparatos ue se )an a abastecer, sie'pre % cuando

    en los planos no se especi3ue otras 'edidas ser(n las si#uientes&

    La)atorios $

  • 7/24/2019 Especificaciones Tecnicas Instalaciones Sanitarias1

    8/14

    UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO INGENIERIA CIVIL

    cantos puntia#udos, co'pact(ndose % re#(ndose con)eniente'ente$

    En los is o s de C o n c ret o$0

    Las instalaciones en el pri'er piso se e2ecutar( en el falso piso % en los pisos

    superiores se e2ecutar( en el contrapiso$

    En los>uros$0

    En este caso se tendr( especial cuidado con los accesorios de los aparatos

    sanitarios co'o son papeleras, #anc-os, 2aboneras, etc$ Al 'o'ento de

    e2ecutar la instalaci.n de la tubera % accesorios para e)itar uiebres

    innecesarios en el recorrido de la tubera$

    >an#uit o s

    Cuando -a%a la necesidad de ue la tubera atra)iese )i#as de concreto o

    placas se deber( usar 'an#uitos de VC o de asbesto se#+n se indica$

    Di('etro de la "ubera Di('etro del >an#uito

    Ca'iseta de 4

    T 4

    4 8

    4 P 8

    4 9

    8 9"apo n es

    Desde el inicio de la obra debe de pro)eerse de tapones roscados en cantidadsuficiente, estando pro-ibida la fabricaci.n de tapones con tro1os de 'adera o

    con papel prensado$

    U(%)*) )! M!)%#%'(

    La Unidad de 'edici.n es en 'etros lineales de tubera instalada de acuerdo al

    di('etro % se#+n lo pre)isto en planos se 'edir( la lon#itud se#+n la lon#itud

    replanteada en sitio, lue#o de colocada$

    02.03

    VLVULAS

    02.03.01 VLVULA ESFRICA DE BRONCEDE 1?2

    02.03.02 VLVULA ESFRICA DE BRONCEDE 3?

    02.03.03 VLVULA ESFRICA DEBRONCE DE 1

    02.03.0 VLVULA ESFRICA DE BRONCEDE 1

    02.03.0< VLVULA ESFRICA DE

    BRONCE DE 202.03.0/ VLVULA ESFRICA DE BRONCEDE 2

    INS"ALACIONES ENEDI6ICACIONES

  • 7/24/2019 Especificaciones Tecnicas Instalaciones Sanitarias1

    9/14

    UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO INGENIERIA CIVIL

    D!"#$%%'( &*$+%)*" 02.03.01, 02.03.02, 02.03.03, 02.03.0,02.03.0

  • 7/24/2019 Especificaciones Tecnicas Instalaciones Sanitarias1

    10/14

    UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO INGENIERIA CIVIL

    D!"#$%%'(.

    Consta de 4 V(l)ula 7otadora de K8 'arca LUISE con accesorios$

    U(%)*) )! M!)%#%'(

    La Unidad de 'edici.n es por pie1a ?p1a$@ instalada$

    02.0.03ELECTROBOMBA JOCEY DE

    1.< P D!"#$%%'(.Electrobo'ba >arca EDROLLO de 4$< p$ >od$ F'0 CEN"RI6UGA, cuerpode bo'ba en -ierro fundido i'pulsor en bronce, 'otor trif(sico de 88)$01 a 9:$

    0 Altura >(;i'a & J8$ 't$

    0 resi.n de traba2o & 44 SI

    A##!"$%"

    0 8 Auto'(ticos de resi.n Suare D :04 SI 6abricaci.n Italiana$0 8 >an.'etros Luise con #licerina 6abricaci.n Italiana$

    F6(#%'(

    0 La funci.n de la bo'ba 2oce% es de 'antener la presi.n en las tuberas

    de 'anera tal ue al ocurrir un caudal 'a%or a 4 G> ?$9 Ips@ la

    presi.n del siste'a dis'inu%a, #enerando ue el tablero ordene al

    arranue de la bo'ba contra incendio$ La capacidad de la bo'ba

    2oce% estar( entre las < % 4 #p'$

    A##!"$%".

    La bo'ba OCFE! DE 4$04$< $88V$W contiene&

    4 Interruptor "er'o 'a#n*tico de 9;4 A'p$ LG$

    4 contador de fuer1a de A'p en cate#ora AC9 bobina 88)$

    4 protector t*r'ico de sobrecar#a re#ulable$

    4 contador de tie'po 'ni'o de 'arca de $0'in$ 88)$

    4 con'utador 'anual0O0 Auto'(tico$

    Interruptor de Ni)el de Cisterna$

    Interruptor auto'(tico de presi.n bo'ba principal$

    Interruptor auto'(tico de presi.n bo'ba oce%$

    u'per de cone;i.n opcional$

    ulsador de arranue re'oto$ Xornes de salida Xo'ba principal en 'arc-a& contacto en seco NA$

    INS"ALACIONES ENEDI6ICACIONES

  • 7/24/2019 Especificaciones Tecnicas Instalaciones Sanitarias1

    11/14

    UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO INGENIERIA CIVIL

    TABLERO DE LA BOMBAJOCEY

    El tablero deber( ser listado por UL % para uso en siste'a contra incendio,

    deber( ser tropicali1ado de 'odelo ue se a2usta con UL O"O& Ir( instalado en el centro de control, este deber( repetir las

    seales del tablero principal en el centro de control % estar( en capacidad de

    arranue de la bo'ba contra incendio$

    "odos los accesorios propios del siste'a contra incendio, deben estar

    considerados co'o parte de los co'ponentes de la bo'ba$ Instalaci.n a todo

    costo incluido 'ateriales % 'ano de obra$

    U(%)*) )! 8!)%#%'(La unidad de 'edida de la instalaci.n ser( por unidad colocada % en

    perfecto estado de funciona'iento$

    03 EUIPAMIENTO CISTERNA

    03.01 ACCESORIOS PARA EUIPAMIENTO CISTERNA

    D!"#$%%'(.

    En esta partida se inclu%e todos los accesorios necesarios para el in#reso

    % salida a los siste'as de al'acena'iento de a#ua % de ubicaci.n de los

    euipos de bo'beo, as co'o las tuberas % accesorios de succi.n % )entilaci.n

    de la cisterna$Co'prende&

    V(l)ula de pie, Uniones Dresser, lanc-a Vorte; confeccionado en lanc-a

    #al)ani1ada, V(l)ulas de Co'puerta, V(l)ula 6lotadora de bronce, Xrida

    ro'pe a#ua soldada, >an.'etro

    0 SI K 8 , Ventana de inspecci.n 4$;$=' con 'arco de 3erro de

    9J, tapa 'et(lica de dos partes e'pernada -er'*tica'ente, tuberas de

    cone;i.n entre )(l)ulas, de in#reso, de succi.n, etc$ Ca2a su'idero de

    9;9;9c' con tapa de re2illa$

    "a'bi*n co'prende el siste'a de )(l)ulas& V(l)ula C-ec Xridada de K:,

    V(l)ulas C-ec de K448, V(l)ulas Esf*ricas de Xronce de K:, K8,K448, % las uniones dobles de tipo uni)ersal, etc$

    Se#+n indiue los planos para la tubera de lle#ada se e'plear( tuberas de

    policloruro de )inilo ?VC@, para una presi.n de traba2o de 4

  • 7/24/2019 Especificaciones Tecnicas Instalaciones Sanitarias1

    12/14

    UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO INGENIERIA CIVIL

    Durante la e2ecuci.n de las estructuras de la cisterna se de2ara pre)isto todos

    los pases para la instalaci.n de las tuberas % accesorios$ Una )e1 cul'inada las

    obras ci)iles se proceder( a i'ple'entar las instalaciones -idr(ulicas con las

    correspondientes tuberas % accesorios pro)istos en los planos$

    U(%)*) )! M!)%#%'(

    La Unidad de 'edici.n es #lobal 95.

    0. PRUEBA IDRULICA, LIMPIEZA Y DESINFECCI-N DE CISTERNA Y

    TANUE ELEVADO

    D!"#$%%'(.

    "oda estructura ue al'acena a#ua potable, ser( so'etida a la prueba

    -idr(ulica % desinfecci.n de acuerdo a lo sealado en la presente Especi3caci.n

    "*cnica$

    "odos los ele'entos necesarios para reali1ar las pruebas, ser(n

    proporcionados por el Constructor % aprobados por el Super)isor$

    Antes de procederse al enlucido interior los 'uros ser(n so'etidos a la prueba

    -idr(ulica para constatar la i'per'eabilidad, ser( llenada con a#ua -asta su

    ni)el '(;i'o por un lapso de 8: -oras$ En caso ue no se presente en

    3ltraciones se ordenar( descar#arlo % enlucirlo con 'ortero de ce'ento

    arena, ue incluir( el respecti)o aditi)o i'per'eabili1ante, en la

    proporci.n ue indiue el fabricante$

    En caso ue la prueba no sea satisfactoria, se repetir( despu*s de -aber

    efectuado los resanes tantas )eces co'o sea necesario para conse#uir lai'per'eabilidad total de los 'uros$

    Los resanes se reali1an picando la estructura sin descubrir el 3erro para ue

    pueda ad-erirse el concreto preparado con el aditi)o respecti)o$

    La desinfecci.n se reali1ar( de la si#uiente 'anera&

    La)ar las paredes de la cisterna o tanue ele)ado con una escoba .

    cepillo de acero, usando una soluci.n concentrada de -ipoclorito de

    calcio ?4

  • 7/24/2019 Especificaciones Tecnicas Instalaciones Sanitarias1

    13/14

    UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO INGENIERIA CIVIL

    5Cl Z 5 de Cloro disponible en el co'puesto$

    U(%)*) )! M!)%#%'(La Unidad de 'edici.n es en for'a #lobal de pruebas ter'inado lue#o de

    reali1ada la prueba #eneral de funciona'iento % desinfecci.n$ El Contratista

    pro)eer( de todos los insu'os necesarios para reali1ar estas pruebas$

    0

  • 7/24/2019 Especificaciones Tecnicas Instalaciones Sanitarias1

    14/14

    UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO INGENIERIA CIVIL

    probarse$

    Conectar en una salida una bo'ba de a#ua, ue cuente con su

    correspondiente 'an.'etro ue re#istre la presi.n en libras$

    Llenar 'u% lenta'ente la tubera con a#ua, a 3n de eli'inar el aire

    contenido en ella$

    Xo'bear a#ua al interior de la tubera -asta ue el 'an.'etro acuse la

    presi.n de 4 lbspul#8$

    >antener esta presi.n sin a#re#ar a#ua por espacio de 4< 'in$

    De constatarse ue en ese lapso -a descendido la presi.n del 'an.'etro,

    se procede a re)isar toda la instalaci.n -asta encontrarse la falla o fu#a de

    a#ua$ roceder a la reparaci.n 'eticulosa de la instalaci.n defectuosa$Repetir todas las secuencias anteriores para reali1ar una nue)a prueba$

    Despu*s de probar la red #eneral de a#ua *sta se la)ar( interior'ente con

    a#ua li'pia % se descar#ar( total'ente$

    El siste'a se desinfectar( usando cloro o una 'e1cla de soluciones de

    -ipoclorito de calcio$ Las tuberas se llenar(n lenta'ente con a#ua aplic(ndose

    a#ente desinfectante a