especificaciones tecnicas de las instalaciones electricas

11
ESPECIFICACIONES TECNICAS DE LAS INSTALACIONES ELECTRICAS CONDUCTOS Los alimentadores principales tendrán conductos de PVC-P, así como los cables de los circuitos de distribución empotrados serán de PVC-P. Las tuberías de derivación o de alimentación específica de equipos o alumbrado que se instalen adosadas serán de PVC-P. Los circuitos eléctricos desde el tablero de distribución hasta las salidas de alumbrado, tomacorrientes, comunicaciones y fuerza uso en general estarán embutidos en tuberías de PVC-P en todo su tramo. Los sistemas de conductos en general, deberán satisfacer los siguientes requisitos básicos: Deberán formar un sistema unido mecánicamente de caja a caja, o de accesorio a accesorio, estableciendo una adecuada continuidad en la red de conductos. Los conductos deberán estar enteramente libres de contactos con otras tuberías de instalaciones y no se permitirán su instalación a menos de 0.15 m de distancia de tuberías de agua caliente, agua contra incendio, ductos de aire acondicionado u otra instalación similar. No son permisibles mas de 2 curvas de 90 grados en caja y caja, debiendo colocarse una caja intermedia. Las curvas serán hechas de fabrica y no se permitirá la elaboración de curvas en obra sino es con maquina hidráulica curvadora o de formador de curvas manuales con previo relleno de arena dependiendo del diámetro. Todas las tuberías adosadas o colgadas contaran con abrazaderas de plancha de acero galvanizado 1,5 mm de espesor o soportes de acero al carbono pintados que se instalaran como máximo a 1,50 m en tramos rectos, horizontales, y 0,50 m en curvas verticales u horizontales.

Upload: miguel-osorio

Post on 06-Dec-2015

218 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

INSTALACIONES ELECTRICAS

TRANSCRIPT

Page 1: Especificaciones Tecnicas de Las Instalaciones Electricas

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE LAS INSTALACIONES ELECTRICAS

CONDUCTOS

Los alimentadores principales tendrán conductos de PVC-P, así como los cables de los

circuitos de distribución empotrados serán de PVC-P.

Las tuberías de derivación o de alimentación específica de equipos o alumbrado que se

instalen adosadas serán de PVC-P.

Los circuitos eléctricos desde el tablero de distribución hasta las salidas de alumbrado,

tomacorrientes, comunicaciones y fuerza uso en general estarán embutidos en tuberías de

PVC-P en todo su tramo.

Los sistemas de conductos en general, deberán satisfacer los siguientes requisitos básicos:

Deberán formar un sistema unido mecánicamente de caja a caja, o de accesorio a

accesorio, estableciendo una adecuada continuidad en la red de conductos.

Los conductos deberán estar enteramente libres de contactos con otras tuberías de

instalaciones y no se permitirán su instalación a menos de 0.15 m de distancia de

tuberías de agua caliente, agua contra incendio, ductos de aire acondicionado u otra

instalación similar.

No son permisibles mas de 2 curvas de 90 grados en caja y caja, debiendo colocarse

una caja intermedia.

Las curvas serán hechas de fabrica y no se permitirá la elaboración de curvas en obra

sino es con maquina hidráulica curvadora o de formador de curvas manuales con

previo relleno de arena dependiendo del diámetro.

Todas las tuberías adosadas o colgadas contaran con abrazaderas de plancha de

acero galvanizado 1,5 mm de espesor o soportes de acero al carbono pintados que se

instalaran como máximo a 1,50 m en tramos rectos, horizontales, y 0,50 m en curvas

verticales u horizontales.

Las tuberías que se empotren en tabiques prefabricados, tendrán abrazaderas doble

oreja anclada en las estructuras de fierro galvanizados. No se alambres ni estructuras

de madera como soporte. Las perforaciones a la armadura del tabique serán círculos

realizados con taladro no mayores de 12,50 mm del diámetro exterior del tubo.

CAJAS

Las cajas ah emplear deberán cumplir con los siguientes requisitos:

Todas las salidas por derivaciones o empalmes de la instalación se harán con las cajas

metálicas de fierro galvanizado tipo pesada.

Las cajas de paso o derivación para circuitos de tomacorrientes, centros o fuerza serán

de fierro galvanizado tipo pesado.

Page 2: Especificaciones Tecnicas de Las Instalaciones Electricas

Las cajas de empalme o traspaso donde lleguen las tuberías de un máximo de 25 mm

serán del tipo ortogonal de 100mm x 55 mm, cuadradas de 200 mm x 200 mm x 150

mm ò cuadradas de 150 mm x 150 mm x 75 mm, todas de fierro galvanizado tipo

pesado.

El espesor de la plancha en cajas hasta de 300 mm x 300 mm serán de 1,65 mm (Nª

16 USSG)

Las cajas mayores de 300 mm x 300 mm serán fabricadas con planchas galvanizadas

zinc-grip de 2 mm de espesor (Nª 14 USSG). Las tapas serán del mismo material

empernado.

Las cajas ah instalarse en intemperie tendrán las condiciones anteriores señaladas y

además formaran una sola unidad electro soldada, sin traslape de planchas. La tapa

incluirá un empaque de neopreno con el borde angular para que este al ras del borde

de la cajas. Se permitirán unidades de fierro fundido con acabado galvanizado caliente.

Las cajas de tableros eléctricos para embutir en pared serán de fierro galvanizado de

2.4 mm de espesor, mínimo.

Las cajas de salida o de paso en cualquier de los sistemas serán fácilmente

identificables.

CONDUCTORES

Todos los conductores de alimentación a equipos, y tableros de alumbrado y tomacorrientes,

tableros de fuerza, según se indiquen en los planos del proyecto transportados a través de

tuberías de PVC-P serán de cobre con forro de material termoplástico tipo THW de 600 V y se

utilizara como mínimo el calibre de 4 mm2.

Todos los conductores de distribución, alumbrado y tomacorrientes en tuberías serán de cobre

con forro de material termoplástico tipo TW y se usara como mínimo el calibre 4 mm2 salvo

indicación.

El color de aislamiento de los conductores deberá cumplir lo establecido en el Código Nacional

de Electricidad – Utilización Sección 030-036, no se permitirá el empleo de otros colores para la

línea a tierra y cables de energía.

Los conductores de sección superior al calibre 10 mm2 tendrán varias hebras de flexibilidad.

Los sistemas de alambrado en general deberán satisfacer los requisitos básicos:

Antes de proceder el alambrado se limpiaran y secaran los tubos o canalizaciones y se

pintaran las cajas.

Para facilitar el paso de los conductores se empleara talco o estearina, no debiendo

usara grasas o aceites.

Los conductores serán continuos de caja a caja no permitiéndose empalmes que

queden dentro de las tuberías o canalizaciones.

Page 3: Especificaciones Tecnicas de Las Instalaciones Electricas

Los empalmes de los conductores de todas las líneas de alimentación entre tableros se

harán soldados o con grapas o con terminales de cobre, protegiéndose y aislando

debidamente.

Los empalmes de la líneas de distribución se ejecutaran en las cajas y serán eléctricas

y mecánicamente seguros, debiendo utilizarse en empalmes tipo AMP de 3M.

Los conductores a utilizarse serán de marca de reconocido prestigio para obras de

similar envergadura, debiéndose presentar los protocolos de prueba expedidos por el

fabricante.

Las líneas a tierra que se derivan del tablero de distribución (bornera a tierra) deberán

emplear terminales tipo ojo de cobre estañado, esto a fin de garantizar la mejor

continuidad posible hacia el pozo a tierra. No se permitirá conectar más de un terminal

tipo ojo en una misma salida de derivación en la bornera a tierra.

ACCESORIOS PARA SALIDA

Los accesorios para salidas consideras deberán cumplir con las disposiciones del Cogido

Nacional de Electricidad.

Los accesorios considerados en el proyecto cumplirán los siguientes requisitos:

PLACAS: Serán de acero inoxidable, aluminio o bakelita con perforaciones para los

“dados” de interruptores y tomacorrientes intercambiables.

Interruptores para control de alumbrado y pulsadores: serán unipolares y bipolares, de

10 A mínimo 250 V, tipo empotrado, del tipo balancín, para operación silenciosa y baja

carga, los contactos serán plateados. Cumplirán con las Nomas Técnicas Peruana.

Tomacorrientes: para cargas normales que incluyen doble salida de material aislante y

resistente para los polos y espiga a tierra, para hornilla tipo chato las de energía y

ovalado la tierra, con bornes para conductores hasta 10 mm2 de calibre, correctamente

aislados. Deberán ser cambiables con sus elementos y tornillos de sujeción a la caja y

placa. Los tomacorrientes deberán ser para 250 V e 15 A mínimo y la configuración de

polos chatos en paralelo. Los tomacorrientes para áreas comunes, serán en su

mayoría del tipo universal para espigas chata y redonda. El tomacorriente deberá sellar

consistentemente con la placa cumpliendo con la Norma Técnica Peruana.

Tomacorrientes a prueba de agua: Serán bipolares, para empotrar a prueba de

intemperie, polvo y chorro de agua, con tapa y charnela de cierre hermético, para 250

V de tensión nominal y 15 A de corriente nominal (mínimo). Cumplir con la Norma

Técnica Peruana. Estas unidades serán instaladas en todos los sectores sin techar

sala de bombas y áreas según indicación en planos.

Page 4: Especificaciones Tecnicas de Las Instalaciones Electricas

PRUEBAS DE RESISTENCIA DE AISLAMIENTO

Las resistencia de aislamiento de los tramos de la instalación eléctrica, ubicados entre dos

dispositivos de protección contra sobre corriente o a partir del último dispositivo de protección,

desconectados todos los artefactos que consuman corriente, no deberá ser menor de 1000

Ohm/V.

Es decir, la corriente de fuga no deberá ser mayor de 1mA a la tensión de 220V. si estos

tramos tienen una longitud mayor de 100m, la corriente de fuga se podrá incrementar en 1mA

por cada 100 de longitud o fracción adicionales.

Las pruebas a llevarse a cabo son las siguientes:

Entre cada uno de los conductores activos y tierra.

Entre todos los conductores activos, uno a uno.

Esta prueba se necesita solo para los conductores situados entre los interruptores,

dispositivos de protección y otros puntos de los cuales el circuito puede ser

interrumpidos.

Durante las pruebas, la instalación deberá ser puesta de servicio con la desconexión

en el origen de todos los conductores activos.

Para tensiones nominales menores de 500 V (300 V fase-neutro), la tensión de

pruebas debe ser por lo menos de 500 V.

Pozo a Tierra

Se realizara la excavación del pozo de 1 m de diámetro con una profundidad de 0,60 m las la

longitud del electrodo a usar, retirando todo material de alta resistencia tales como piedras,

hormigón, arena, cascajo, etc.

Rellenar los primeros 0,30 m con tierra de cultivo tamizada en malla de 20 mm, eliminando solo

las piedras, compactando con un pisón de 35 a 40 kg.

Se presentara el electrodo y se llenara compactando cada 0,20 m hasta completar el primer

m3, luego se verterá la solución de la Dosis Química en el área del electrodo. Se deberá

esperar la absorción total de la solución para repetir el mismo procedimiento hasta culminar el

llenado del pozo.

Finalmente, se agregara 20l de agua y luego de ser absorbida se colocara una caja de registro

y tapa, ambos de concreto, por medio de la cual se realizaran las mediciones y el

mantenimiento cada 2 años.

La caja de concreto a emplea tendrá 0,40 x 0,40 m según detalle de plano.

Page 5: Especificaciones Tecnicas de Las Instalaciones Electricas

Electrodo

Será una varilla de cobre electrolítico al 99.99%, con extremo en punta, de diámetro y longitud

mínimos de 20mm Φ y 2.40 m respectivamente, la espiral será acondicionada con cable de

cobre desnudo de 35 mm2 y una longitud mínima de 8 m.

Conectores

Se utilizaron 3 conectores tipo AB de cobre para la conexión entre el electrodo y espirales, y el

electrodo con el conductor a tierra que ira hacia la caja de paso del banco de medidores.

Terminales

Todas las líneas a tierra que se derivan desde la caja de paso ubicada en el banco de

medidores hasta los subtableros y desde los subtableros a las salidas o equipos, emplearan

terminales tipo “ojo” para garantizar la continuidad de la línea a tierra y una rígida instalación.

Conductores

El conductor empleado para la conexión entre el pozo a tierra y el tablero general será de cobre

electrolítico al 99.99% de temple suave, del tipo desnudo conformado por un grupo de hebras.

Los circuitos de protección (líneas a tierra) para la conexión entre la barra de tierra de la caja

de paso ubicad en el banco de medidores hacia cada uno de los subtableros de los

departamento ya su vez a la salidas de tomacorrientes o equipos poseerán aislamiento TW de

color amarrillo, y hacia los tableros de fuerza poseerán un aislamiento TW color verde, cuyas

secciones están indicadas en planos.

Pruebas

Una vez instalado el sistema de puesta a tierra se utilizara un telurómetro, para la verificación

de a resistencia del pozo obtenida.

La resistencia a tierra máxima obtenida por el sistema no deberá ser mayor de 10 Ohm.

El profesional encargado de la medición, deberá presentar el certificado de calibración del

telurómetro y al finalizar presentara la constancia del protocolo de medición.

TABLEROS ELECTRICOS PARA DEPARTAMENTOS Y FUERZA

Gabinete

o Caja:

Serán de tipo para empotrar o adosar en pared, construida de fierro

galvanizado de 2.4 mm de espesor, debiendo traer huecos ciegos en su lado

superior, de diámetros variados 20 mm, 25 mm, 35 mm, etc., de acuerdo con

los alimentadores. Las dimensiones de las cajas serán las recomendadas por

los fabricantes, debiendo tener como máximo cuatro tamaños diferentes de

cajas.

Page 6: Especificaciones Tecnicas de Las Instalaciones Electricas

Deberá tener espacio necesario por los cuatro costados para poder hacer el

alambrado en ángulo recto.

o Marco y tapa:

Serán construidos del mismo material que la caja, debiendo estar empernado

interiormente a la misma.

El marco llevara una plancha que cubra los interruptores.

La tapa debe ser pintada en color gris oscuro, y en relieve debe llevar la

denominación del tablero.

En la parte interior de la tapa llevara un compartimiento donde se alojara y

asegurara firmemente una cartulina blanca con el “Directorio de Circuitos”, este

Directorio debe ser hecho con letras mayúsculas y ejecutado en imprenta. Dos

copias igualmente hechas en imprenta, deben ser remitidas al propietario.

Toda pintura será al duco.

La puerta llevara chapa y llave tipo Yale, debiendo ser tapa de una sola hoja.

o Barras y accesorios

Las barras deben ir aisladas de todo el gabinete, de forma tal de cumplir

exactamente con las especificaciones del Tablero de Frente Muerto.

Las barras serán de cobre de alta conductividad, y estarán separadas una de

las otras por medio de aislantes robustos. El calentamiento de las barras no

deberá exceder de 65ºC sobre una temperatura ambiente de 40ºC. la

capacidad mínima de las barras será:

Interruptor General- Barras

30 – 60 – 100 200 A

La barra a tierra contara con 12 salidas como mínimo para la derivación de las

líneas a tierra hacia cada circuito.

Interruptores

Serán del tipo termomagnéticos, la conexión de los alambres debe ser lo mas simple y

segura, las orejas serán fácilmente accesibles la conexión eléctrica debe asegurar que

no ocurra la menor perdida de energía por falsos contactos.

Deben ser del tipo intercambiable, de tal forma que los interruptores pueden ser

removidos sin tocar los adyacentes.

El alumbrado de los interruptores debe ser hecho por medio de terminales de tornillos

con contactos de presión de bronce o fierro galvanizado.

Los interruptores deben llevar claramente marcado las palabras (OFF) desconectado y

(ON) conectado.

Page 7: Especificaciones Tecnicas de Las Instalaciones Electricas

Protección contra sobre carga por medio de placa bimetálica y contactos e aleación de

plata de tal forma que aseguren un excelente contacto eléctrico disminuyendo la

posibilidad de picaduras y quemado.

Deben ser apropiados para trabajar en las condiciones climáticas de la zona donde van

a ser instalados.

Los interruptores tendrán las siguientes características técnicas en lugar de operación:

o Tensión de Operación :220 Vac

o Mínima capacidad de interrupción a V nominal :Según planos

o Corriente Nominal : Según planos

o Cantidad de interruptores : Según planos

En los planos se deberá indicar la reserva.

Los interruptores diferenciales del tipo riel marca Bticino, deberán operar a un mínimo

de corriente residual igual a 30mA siendo su capacidad nominal de conducción mayor o

igual a la capacidad de protección del interruptor termomagnéticos del cual se energice.

Se permitirá el empleo de cables de 4mm2 para el puenteo entre los interruptores

termomagnéticos y sus respectivos interruptores diferenciales.

No se permitirá la derivación de mas de un circuito por interruptor termomagnéticos o

interruptor diferencial.

La barra de puesta a tierra correrá todo lo largo del tablero con capacidad igual al

número de circuitos derivados mas uno.

Materiales Anexos

o Dos juegos de avisos de peligro, en plancha metálica de 1,6 mm de espesor

apta para ser colocada en pared: comprenderá símbolos de presencia de

corriente y muerte y la leyenda “PELIGROSO, SOLO PARA PERSONAL

AUTORIAZADO”, en el caso del tablero de Servicios Generales.

o Una cartilla escrita en idioma castellano de primeros auxilios en caso de

accidentes por contacto eléctrico, de dimensiones no menores de 1,0 m x 0,80

m.

o El plano del diagrama de principio, en cuadro con vidrio transparente a colgar.

SISTEMAS ESPECIALES

Los sistemas especiales tales como el Sistema de Bandejas Aéreas, Sistema de Aire

Acondicionado, Sistema de Alarmas Contraincendios y Sistema del Ascensor serán

instalados por las empresas suministradas y deberán cumplir con las especificaciones

técnicas de los materiales y montaje de acuerdo a lo establecido por sus fabricantes,

asimismo se presentaran los protocolos de pruebas y manuales de operación y de

mantenimiento expedidos por los fabricantes.

Page 8: Especificaciones Tecnicas de Las Instalaciones Electricas

Es de total responsabilidad de los contratistas la calidad-garantica de los materiales, los

dispositivos de protección y calidad de mano de obra técnica que emplee.