especificaciones tecnicas

14
ESPECIFICACIONES TECNICAS DE ESTRUCTURAS OE.1 OBRAS PROVISIONALES, TRABAJOS PRELIMANRES SEGURIDAD Y SALUD OE.1.1 OBRAS PROVISIONALES Y TRABAJOS PRELIMANARES OE.1.1.1 OBRAS PROVISIONALES OE.1.1.1.1 ALMACEN OE.1.1.1.2 CARTELES OE.1.1.2 INSTALACIONES PROVISIONALES OE.1.1.2.1 Agua para la construcción OE.1.1.2.2 Energía eléctrica OE.1.1.3 TRABAJOS PRELIMINARES OE.1.1.3.1 LIMPIEZA DEL TERRENO OE.1.1.3.1.1 Eliminación de basura y elementos sueltos livianos OE.1.1.4 TRAZO NIVELACION Y REPLANTEO OE.1.1.4.1 Nivelación y Compactado OE.2 ESTRUCTURAS. OE.2.1 MOVIMIENTOS DE TIERRA OE.2.1.1 EXCAVACIONES OE.2.1.1.1 EXCAVACIONES SIMPLES OE.2.1.1.1.1 Excavación de zanjas para Zapatas OE.2.1.1.1.2 Excavación de zanjas para cimientos corridos OE.2.1.1.1.2 Excavación de zanjas para vigas de cimentación OE.2.1.2 RELLENOS OE.2.1.2.1 Relleno con material propio OE.2.1.3 ELIMINACION DEL MATERIAL EXCEDENTE OE.2.1.4 NIVELACION INTERIOR Y APISONADO OE.2.2 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE OE.2.2.1 CIMIENTOS CORRIDOS 1:10 + 30% PG OE.2.2.2 SOLADOS OE.2.2.2.1 Solado para cimiento corrido OE.2.2.2.2 Solado para zapatas 1:12 OE.2.3 OBRAS DE CONCRETO ARMADO

Upload: noeliaalfaro

Post on 14-Apr-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ingenieria civil - curso construcciones

TRANSCRIPT

Page 1: ESPECIFICACIONES TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE ESTRUCTURAS

OE.1 OBRAS PROVISIONALES, TRABAJOS PRELIMANRES SEGURIDAD Y SALUD

OE.1.1 OBRAS PROVISIONALES Y TRABAJOS PRELIMANARESOE.1.1.1 OBRAS PROVISIONALES OE.1.1.1.1 ALMACEN OE.1.1.1.2 CARTELESOE.1.1.2 INSTALACIONES PROVISIONALESOE.1.1.2.1 Agua para la construcción OE.1.1.2.2 Energía eléctricaOE.1.1.3 TRABAJOS PRELIMINARESOE.1.1.3.1 LIMPIEZA DEL TERRENOOE.1.1.3.1.1 Eliminación de basura y elementos sueltos livianos OE.1.1.4 TRAZO NIVELACION Y REPLANTEOOE.1.1.4.1 Nivelación y Compactado

OE.2 ESTRUCTURAS.

OE.2.1 MOVIMIENTOS DE TIERRAOE.2.1.1 EXCAVACIONESOE.2.1.1.1 EXCAVACIONES SIMPLESOE.2.1.1.1.1 Excavación de zanjas para ZapatasOE.2.1.1.1.2 Excavación de zanjas para cimientos corridosOE.2.1.1.1.2 Excavación de zanjas para vigas de cimentaciónOE.2.1.2 RELLENOS OE.2.1.2.1 Relleno con material propioOE.2.1.3 ELIMINACION DEL MATERIAL EXCEDENTEOE.2.1.4 NIVELACION INTERIOR Y APISONADO

OE.2.2 OBRAS DE CONCRETO SIMPLEOE.2.2.1 CIMIENTOS CORRIDOS 1:10 + 30% PGOE.2.2.2 SOLADOSOE.2.2.2.1 Solado para cimiento corridoOE.2.2.2.2 Solado para zapatas 1:12

OE.2.3 OBRAS DE CONCRETO ARMADO

OE.2.3.1 ZAPATASOE.2.3.1.1 Concreto f’c = 175 kg/cm2OE.2.3.1.2 Encofrado y Desencofrado de ZapatasOE.2.3.1.3 AceroOE.2.3.2 VIGAS DE CIMENTACIÓNOE.2.3.2.1 Concreto f’c= 210 kg/cm2OE.2.3.2.2 Encofrado y DesencofradoOE.2.3.2.3 AceroOE.2.3.3 COLUMNAS

Page 2: ESPECIFICACIONES TECNICAS

OE.2.3.3.1 Concreto f’c = 210 kg/cm2OE.2.3.3.2 Encofrado y DesencofradoOE.2.3.3.3 AceroOE.2.3.4 VIGASOE.2.3.4.1 Concreto f’c = 210 kg/cn2OE.2.3.4 .2 Encofrado y DesencofradoOE.2.3.4.3 AceroOE.2.3.5 LOSA OE.2.3.5.1 LOSA ALIGERADAOE.2.3.5.1.1 Concreto f’c = 210 kg/cm2OE.2.3.5.1.2 Encofrado y DesencofradoOE.2.3.5.1.3 Acero

OE.1 OBRAS PROVISIONALES

Esta Especificación contiene los requerimientos que, en lo que corresponde a esta Obra, el ingeniero a cargo suministrará los materiales y realizará por su cuenta y riesgo las construcciones e instalaciones provisionales para la debida conducción y ejecución de la obra.Las presentes Especificaciones Técnicas Generales tienen como objetivo establecer las Normas Técnicas, procedimientos, requisitos y exigencias mínimas a ser cumplidas por el ingeniero en los procesos de selección de materiales y proporciones; así como en los procedimientos de construcción y de control de calidad a ser empleados en las obras de albañilería.

OE.1.1TRABAJOS PRELIMINARES

OE.1.1.1.1 LIMPIEZA DEL TERRENO

Comprende los trabajos que deben ejecutarse para la eliminación de basura, elementos sueltos, livianos y pesados existentes en toda el área del terreno, así como de maleza y arbustos de fácil extracción. No incluye elementos enterrados de ningún tipo. Unidad de medida metro cúbico (m3)

Control de calidadLos trabajos de limpieza de terreno con la finalidad de librar de materia improductiva y dañina de la obra, por tal motivo la supervisión debe señalar los puntos donde se requiera la realización.Luego de liberar estos elementos se procede rápidamente al acarreo y la eliminación de los mismos para evitar estorbos y molestias.

Page 3: ESPECIFICACIONES TECNICAS

OE.1.1.1.2 TRAZO NIVELACION Y REPLANTEO

Se entenderá por limpieza y trazo a las actividades involucradas con la limpieza del terreno de maleza, basura, piedras sueltas etc., y su retiro a sitios donde no entorpezca la ejecución de los trabajos; así mismo en el alcance de este concepto está implícito el trazo y la nivelación instalando bancos de nivel y el estacado necesario en el área por construir.

Forma de mediciónPara fines de pago se medirá el área de trabajo de la superficie objeto de limpia, trazo y nivelación, medida está en su proyección horizontal, y tomando como unidad el metro cuadrado con aproximación a la unidad.

Control de calidadLos ejes (columnas y zapatas) deberán materializarse sobre el terreno en forma segura y permanente, mediante cerchas o estacas.Deberán realizarse mediante la supervisión directa de los profesionales responsables de la obra.

OE.1.1.2 INSTALACIONES PROVISIONALES

OE.1.1.2.1 Agua para la construcción

Es el abastecimiento y distribución del agua necesaria para la construcción de

OE.1.1.2.2 Energía eléctrica

Es la instalación provisional de energía eléctrica para la obra.

OE.2.1 MOVIMIENTOS DE TIERRA

OE.2.1.1 EXCAVACIONES SIMPLES

Es el tipo de excavación que por su condición se ejecuta preferentemente con la utilización de mano de obra y/o equipos.

Método de Medición La excavación de zanjas, se medirá por metro cúbico (m3) del área aprobada por el ingeniero de acuerdo a lo especificado, según los planos.

Page 4: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Control de calidadAunque son excavaciones menores, también se necesita supervisión del profesional responsable

OE.2.1.1.1 Excavación de zanjas para Zapatas

La ubicación o trazados de las zapatas queda definida por la intersección de los ejes correspondientes. Antes de la excavación conviene hacer un estudio en relación al nivel del terreno natural, nivel de pisos terminados que señales los planos, profundidad del terreno portante de acuerdo a las resistencias exigidas en los planos y verificación de ser necesario.Ejecutado el trazo y definida la profundidad de excavación se procede a ejecutar las excavaciones correspondientes

OE.2.1.1.2 Excavación de zanjas para sobrecimientos

EjecuciónLa excavación se hace sobre las líneas de las cepas marcando el terreno, cuyo ancho ya deberá haber tomado en cuenta la dureza del terreno donde se va a construir. Primero se afloja el suelo con la picota unos dos metros a lo largo de las líneas de la cepa. Luego, la tierra aflojada se traspalea hacia un lado, cuidando de no cubrir ni dañar los cordeles que marcan el nivel, ni las crucetas. Enseguida se vuelve a aflojar la tierra con la picota y nuevamente se traspalea la tierra. Así se sigue hasta alcanzar la profundidad necesaria. La profundidad se mide hacia debajo de los hilos que señalan el nivel superior del cimiento. La tierra que sale de la excavación se deja junto, para rellenarlas después, cuando ya estén terminados los cimientos..

OE.2.1.2 RELLENOS

OE.2.1.2.1 Rellenos con material propio

Naturaleza.Antes de ejecutar el relleno de una zona se limpiará la superficie del terreno, eliminando toda clase de plantas, raíces, u otras materias orgánicas. El material para relleno estará libre de material orgánico o

Page 5: ESPECIFICACIONES TECNICAS

comprensible, pudiendo emplearse el material excedente de las obras siempre que cumpla con los requisitos indicados.

Procedimiento.Los rellenos se harán sucesivamente en capas no mayores de 0.15m. Si es con pisón de mano y no más de 20 cm por capa si es con maquinaria, debiendo ser cuidadosamente compactadas y regadas en forma homogénea, a humedad óptima, para que el material empleado alcance una densidad de por lo menos del 95% del valor proctor modificado en el laboratorio: todo esto deberá ser aprobada por el Ingeniero Supervisor de la obra, requisito fundamental.

Control de calidadLa supervisión debe asegurarse sea apto y bueno para el fin que se disponga

OE.2.1.3 ELIMINACION DEL MATERIAL EXCEDENTE

Naturaleza.Todo el material procedente de las excavaciones que no sea adecuado o que no se requiera para los rellenos o nivelación, será removido del terreno por construir, hasta una distancia no menos de cincuenta metros.

Procedimiento.La eliminación de los desmontes será con carretillas y/o buggies, deberá ser periódica, no permitiendo que permanezca en la obra más de un mes; salvo lo que se va a usar en los rellenos.m3.

Control de calidadLa persona encargada sea el supervisor o el maestro de obra debe controlar que esta ejecución se esté dando, para mantener un orden y limpieza en obra, sean realizadas de la manera más oportuna y con la mayor fluidez posible. Así mismo se verificara que el material sea desechado en un lugar apropiado para no tener retraso en la obra.

OE.2.2 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE

Page 6: ESPECIFICACIONES TECNICAS

OE.2.2.1 CIMIENTOS CORRIDOS 1:10 + 30% PG

Naturaleza.Servirán de base a los sobre cimientos y eventualmente a los muros; serán de concreto ciclópeo; la profundidad se especifica en planos en metros variando según la topografía de terreno.

Procedimiento.Los espesores y dimensiones se encuentran en los planos de cimentaciones. La mezcla a utilizarse será 1:10 cemento hormigón + 30% P.G., primero se vaciará una capa de concreto y luego se echará alternativamente una capa de piedra y una de concreto, hasta culminar.

Únicamente se procederá al vaciado cuando se haya verificado la exactitud de la excavación, como producto de un buen replanteo, el batido deberá hacerse con mezcladora manual. Las piedras deberán quedar completamente embebidas por la mezcla sin que se tome los extremos.

MaterialesCemento Pórtland Tipo I y Hormigón de río; estos materiales deben satisfacer las condiciones establecidas en generalidades de concreto, piedra grande, podrá agregarse en forma independiente y en proporción no mayor de 30%, dosificación que se deberá respetar, asumiendo el dimensionamiento propuesto en los planos.

Control de calidadLa persona encargada sea el supervisor o el maestro de obra debe controlar que esta ejecución se esté dando, para mantener un orden y limpieza en obra, sean realizadas de la manera más oportuna y con la mayor fluidez posible. Así mismo se verificara que el material sea desechado en un lugar apropiado para no tener retraso en la obra.

OE.2.2.2 SOLADOS

Naturaleza.El solado es una capa de concreto simple de escaso espesor que se coloca en el fondo de excavaciones para zapatas, muros de contención, losas de cimentación, etc., proporcionando una base para el trazado de los elementos estructurales superiores y la colocación de su respectiva armadura.

Page 7: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Forma de mediciónSe medirá el área efectiva del solado, contada hasta 5cm de la cara vertical del elemento estructural que irá emplazado sobre el solado con el propósito de darle nivelación a la superficie. Su unidad de medida es el metro cuadrado (m2).

Control de calidadSe debe supervisar el vaciado del concreto, y la preparación de la mezcla del mismo.

OE.2.2.3 SOBRECIMIENTOS 1:8 + 25% PM

Constituye la parte de la cimentación que se construye encima de los cimientos corridos y que sobresale de la superficie del terreno natural para recibir los muros de albañilería, sirve de protección de la parte inferior de los muros y aisla el muro contra la humedad o de cualquier otro agente externo.

OE.2.2.3.1 Concreto f’c = 175 kg/cm2. Unidad de medida metro cubico (m3).OE.2.2.3.2 Encofrado y desencofrado. Unidad de medida metro cuadrado

(m2).

Control de calidadSe debe supervisar el vaciado del concreto, y la preparación de la mezcla del mismo.El correcto armado y colocación de la armadura

OE.2.2.4 FALSO PISO

Es el concreto plano, de superficie rugosa, que se apoya directamente sobre el suelo natural o en relleno y sirve de base a los pisos de la planta baja.

Método de mediciónEl área del falsopiso será el correspondiente a la superficie comprendida entre las caras interiores de muros o sobrecimientos sin revestir y que servirán de base para el contrapiso o piso final. Se agruparán en partidas separadas los falsospisos de diversos espesores, la Unidad de medida para esta partida será el metro cuadrado (M2).

Page 8: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Control de calidadSe debe supervisar el vaciado del concreto, y la preparación de la mezcla del mismo.El correcto armado y colocación de la armadura

OE.2.3 OBRAS DE CONCRETO ARMADO

OE.2.3.1 ZAPATAS

Constituyen al tipo de concreto y tipo de mezclado del concreto al que se procederá a verter en la zapata, especificando las dimensiones y ubicación de esta, lo cual están determinadas en los planos respectivos.

Control de calidadSe debe supervisar el vaciado del concreto y la preparación de la mezcla del mismo y además de las dimensiones con que puedan contar.Se debe verificar que el montaje incluya el tipo, calidad, dimensiones del producto especificado, una vez se termine el montaje el encofrado tendra una tolerancia dimensionales de + - 3mm del sellado de todos los cantos y puntas de paneles, también se tendrá en cuenta el nivel, el aplomado del encofrado

OE.2.3.1.1 Concreto f’c = 175 kg/cm2. Unidad de medida metro cubico (m3).OE.2.3.1.2 Encofrado y Desencofrado. Unidad de medida metro cuadrado

(m2).OE.2.3.1.3 Acero. Unidad de medida es el kilogramo (kg).

OE.2.3.2 VIGAS DE CIMENTACIÓN

Generalmente se diseñan para conectar a las zapatas, de manera que trabajen en conjunto, pudiendo actuar como cimiento.

Control de calidadSe debe supervisar el vaciado del concreto, y la preparación de la mezcla del mismo.

Page 9: ESPECIFICACIONES TECNICAS

La Calidad del concreto (f’c) a utilizarse, esta precisado en los Planos e identificado por elementos de concreto simple y concreto estructural

OE.2.3.2.1 Concreto f’c= 210 kg/cm2. Unidad de medida metro cubico (m3).OE.2.3.2.2 Encofrado y Desencofrado. Unidad de medida metro cuadrado

(m2).OE.2.3.2.3 Acero. Unidad de medida es el kilogramo (kg).

OE.2.3.3 COLUMNAS

Son elementos de apoyo aislado, generalmente verticales con medida de altura muy superior a las transversales. En edificios de uno o varios niveles con losas de concreto, la altura de las columnas se considerará: En primer nivel, distancia entre las caras superiores de la cimentación (no incluye sobre cimiento) y la cara superior del entrepiso (techo). En niveles superiores, será la distancia entre las caras superiores de los entrepisos que lo limitan.

Control de calidadSe debe supervisar el vaciado del concreto, y la preparación de la mezcla del mismo, con el fin que cumplan las especificaciones indicadas en los planos.

OE.2.3.3.1 Concreto f’c = 210 kg/cm2. Unidad de medida metro cubico (m3).OE.2.3.3.2 Encofrado y Desencofrado. Unidad de medida metro cuadrado

(m2).OE.2.3.3.3 Acero. Unidad de medida es el kilogramo (kg).

OE.2.3.4 VIGAS

Son los elementos horizontales o inclinados, de medida longitudinal muy superior a las transversales. La longitud a considerarse para la longitud de vigas será su longitud entre caras de columnas. En los elementos que se crucen se medirá la intersección una sola vez.En el encuentro de losas con vigas, se considerará que la longitud de cada losa termina en el plano lateral o costado de la viga, por consiguiente la altura o peralte de la viga incluirá el espesor de la parte empotrada de la losa. La partida comprende las vigas principales, vigas secundarias, vigas de amarre y dinteles.

Page 10: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Control de calidadSe debe supervisar el vaciado del concreto, y la preparación de la mezcla del mismo. El encofrado. El correcto armado y colocación de la armadura.

OE.2.3.4.1 Concreto f’c = 210 kg/cm2. Unidad de medida metro cubico (m3).OE.2.3.4 .2 Encofrado y Desencofrado. Unidad de medida metro cuadrado

(m2).OE.2.3.4.3 Acero. Unidad de medida es el kilogramo (kg).

OE.2.3.5 LOSA

OE.2.3.5.1 LOSA ALIGERADA

Son losas constituidas por viguetas de concreto y elementos livianos de relleno. Las viguetas van unidas entre sí por una losa o capa superior de concreto. Los elementos de relleno están constituidos por ladrillos, bloques huecos o elementos livianos que sirven para aligerar el peso de la losa y además para conseguir una superficie uniforme de cielorraso.

Control de calidadSe debe supervisar el vaciado del concreto, y la preparación de la mezcla del mismo. El encofrado. El correcto armado y colocación de la armadura.

OE.2.3.5.1.1 Concreto f’c = 210 kg/cm2. Unidad de medida metro cubico (m3).OE.2.3.5.1.2 Encofrado y Desencofrado. Unidad de medida metro cuadrado

(m2).OE.2.3.5.1.3 Acero. Unidad de medida es el kilogramo (kg).