especificaciones tÉcnicas

14
05.00.00 PAVIMENTACION 05.01.00 OBRAS PRELIMINARES 05.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL Se deberá dejar el área completamente limpia para el inicio de la construcción. METODO DE MEDICIÓN Su forma de pago será por M2 y según precio unitario del contrato pactado. BASES DE PAGO Los trabajos comprendidos serán pagados de acuerdo al Análisis de Precios Unitarios respectivos, por Metro cuadrado (m².) de limpieza del terreno. 05.01.02 TRAZO Y REPLANTEO Descripción. Sobre la base de los planos y levantamientos topográficos del Proyecto, sus referencias y BMs, el Contratista procederá al replanteo general de la obra, en el que de ser necesario se efectuarán los ajustes a las condiciones reales encontradas en el terreno. Consideraciones Generales Antes del inicio de los trabajos se deberá coordinar con el Supervisor sobre la ubicación de los puntos de control geográfico, el sistema de campo a emplear, la monumentación, sus referencias, tipo de marcas en las estacas, colores y el resguardo que se implementará en cada caso. Cualquier trabajo topográfico y de control que no cumpla con las tolerancias anotadas será rechazado. La aceptación del estacado por el Supervisor no releva al Contratista de su responsabilidad de corregir probables errores que puedan ser descubiertos durante el trabajo y de asumir sus costos asociados. Requerimientos para los Trabajos Los trabajos de Trazo y Replanteo comprenden los siguientes aspectos: (a) Puntos de Control: Los puntos de control horizontal y vertical que puedan ser afectados por las obras deben ser reubicados en áreas en que no sean disturbadas por las operaciones constructivas.

Upload: rafael-chora-laura

Post on 23-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

asd

TRANSCRIPT

Page 1: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

05.00.00 PAVIMENTACION

05.01.00 OBRAS PRELIMINARES

05.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL

Se deberá dejar el área completamente limpia para el inicio de la construcción.

METODO DE MEDICIÓNSu forma de pago será por M2 y según precio unitario del contrato pactado.

BASES DE PAGOLos trabajos comprendidos serán pagados de acuerdo al Análisis de Precios Unitarios respectivos, por Metro cuadrado (m².) de limpieza del terreno.

05.01.02 TRAZO Y REPLANTEO

Descripción. Sobre la base de los planos y levantamientos topográficos del Proyecto, sus referencias y BMs, el Contratista procederá al replanteo general de la obra, en el que de ser necesario se efectuarán los ajustes a las condiciones reales encontradas en el terreno.

Consideraciones Generales Antes del inicio de los trabajos se deberá coordinar con el Supervisor sobre la ubicación de los puntos de control geográfico, el sistema de campo a emplear, la monumentación, sus referencias, tipo de marcas en las estacas, colores y el resguardo que se implementará en cada caso.

Cualquier trabajo topográfico y de control que no cumpla con las tolerancias anotadas será rechazado. La aceptación del estacado por el Supervisor no releva al Contratista de su responsabilidad de corregir probables errores que puedan ser descubiertos durante el trabajo y de asumir sus costos asociados.

Requerimientos para los Trabajos

Los trabajos de Trazo y Replanteo comprenden los siguientes aspectos:

(a) Puntos de Control: Los puntos de control horizontal y vertical que puedan ser afectados por las obras deben ser reubicados en áreas en que no sean disturbadas por las operaciones constructivas.

El ajuste de los trabajos topográficos será efectuado con relación a dos puntos de control geográfico contiguos, ubicados a no más de 10 Km.

(b) Sección Transversal Las secciones transversales del terreno natural deberán ser referidas al eje de la carretera. El espaciamiento entre secciones no deberá ser mayor de 20 m en tramos en tangente y de 10m en tramos de curvas.

(c) Estacas de Talud y ReferenciasSe deberán establecer estacas de talud de corte y relleno en los bordes de cada sección transversal. Las estacas de talud establecen en el campo el punto de intersección de los taludes de la sección transversal del diseño de la carretera con la traza del terreno natural. Las estacas de talud deben ser ubicadas fuera de los límites de la limpieza del terreno y en dichas estacas se inscribirán las

Page 2: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

referencias de cada punto e información del talud a construir conjuntamente con los datos de medición.

(d) Límites de Limpieza y Roce Los límites para los trabajos de limpieza y roce deben ser establecidos en ambos lados de la línea del eje en cada sección de la carretera.

(e) Restablecimiento de la línea del eje La línea del eje será restablecida a partir de los puntos de control. El espaciamiento entre puntos del eje no debe exceder de 20 m. en tangente y de 10m. en curvas. El estacado debe ser restablecido cuantas veces sea necesario para la ejecución de cada etapa de la obra, para lo cual se deben resguardar los puntos de referencia.

(f) Elementos de Drenaje Los elementos de drenaje deberán ser estacados para fijar los a las condiciones del terreno.

(g) Canteras Se debe establecer los trabajos topográficos esenciales referenciados en coordenadas UTM de las canteras de préstamo. Todos los hitos y monumentación permanente que se coloquen durante la ejecución de la vía deberán ser materia de levantamiento topográfico y referenciación.

Aceptación de los Trabajos Los trabajos de replanteo, levantamientos topográficos y todo lo indicado en esta sección serán evaluados y aceptados por el Supervisor.

Método de Medición.Estos trabajos se medirán por Metro Cuadrado, resultante del producto de la longitud por el ancho de la zona a trabajar.

Base Pago (a) 20% del monto global de la partida se pagará cuando se concluyan los trabajos de trazo y replanteo al inicio de la obra.

(b) El 80% del monto global de la partida se pagará en forma prorrateada en forma uniforme en los meses que dura la ejecución del proyecto.

05.02.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS

05.02.01 CORTE EN TERRENO NATURAL A NIVEL DE SUB RASANTE

Método de Medición.El volumen por el cual se pagará será el número de metros cuadrados de material excavado, de acuerdo con las prescripciones indicadas en la presente especificación y las secciones transversales indicadas en los planos del Proyecto original, verificados por la Supervisión antes y después de ejecutarse el trabajo de excavación.

Bases de Pago. El volumen medido en la forma descrita anteriormente será pagado al precio unitario del contrato, por metro cuadrado, para la partida CORTE EN TERRENO NATURAL A NIVEL DE SUB RASANTE, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda mano de obra, equipos, herramientas, materiales, e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo.

Page 3: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

En las áreas de préstamo es obligación del Contratista dejar el área bien conformada o restaurada.

05.02.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE CON ESPONJAMIENTO

EquipoLos vehículos para el transporte de materiales estarán sujetos a la aprobación del Supervisor. Deberán estar provistos de los elementos necesarios para evitar contaminación.

Método de TrabajoLa actividad de la presente especificación implica el carguío y el transporte de los materiales a los sitios de desecho.

Medición. La unidad de medida para la eliminación de materiales provenientes de excavaciones y derrumbes, será el metro cúbico eliminado, o sea, el volumen en su posición final de colocación.

Bases de Pago: El pago de las cantidades de eliminación de materiales determinados en la forma indicada anteriormente, se hará al precio unitario pactado en el contrato, por unidad de medida, conforme a lo establecido en estas partidas y a las instrucciones del Supervisor.Se deben evitar zonas inestables a áreas de importancia ambiental o áreas de alta productividad agrícola

05.02.03 PREPARACION DE LA SUBRASANTE CON EQUIPO

Descripción. El Contratista, bajo ésta partida, realizará los trabajos necesarios de modo que la superficie de la subrasante presente los niveles, alineamiento, dimensiones y grado de compactación indicados, tanto en los planos del proyecto, como en las presentes especificaciones.

Método de Construcción. Una vez concluidos los cortes, se procederá a escarificar la superficie del camino mediante el uso de una motoniveladora o de rastras en zonas de difícil acceso, en una profundidad mínima entre 8 y 15 cm.; los agregados pétreos mayores a 2” que pudieran haber quedado serán retirados.La compactación será no menor del 90% de la máxima densidad seca proporcionada por el ensayo de Proctor (modificado) o lo que indique el Supervisor. Se tomará por lo menos 2 muestras por cada 500 metros lineales de superficie perfilada y compactada.

Método de Medición. El área a pagar será el número de metros cuadrados de superficie perfilada y compactada, de acuerdo a los alineamientos, rasantes y secciones indicadas en los planos y en las presentes especificaciones, medida en su posición final. El trabajo deberá contar con la conformidad del Ingeniero Supervisor.

Bases de Pago. La superficie medida en la forma descrita anteriormente será pagada al precio unitario del contrato, por metro cuadrado, para la partida PREPARACION DE LA SUBRASANTE CON EQUIPO.

05.02.04 SUB-BASE DE HORMIGON, e= 0.15 m

Descripción. Este trabajo consiste en el suministro, colocación y compactación de material de sub-base granular aprobado sobre una superficie preparada, en una o varias capas.

Page 4: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

MaterialesPara la construcción de subbases granulares, los materiales serán agregados naturales procedentes de excedentes de excavaciones o canteras clasificados y aprobados por el Supervisor.

EquipoTodos los equipos deberán ser compatibles con los procedimientos de construcción adoptados y requieren la aprobación previa del Supervisor.

Método De Construcción.

EXPLOTACIÓN DE MATERIALES Y ELABORACIÓN DE AGREGADOS Las fuentes de materiales, así como los procedimientos y equipos utilizados para la explotación de aquellas y para la elaboración de los agregados requeridos, deberán tener aprobación previa del Supervisor.

PREPARACIÓN DE LA SUPERFICIE EXISTENTESi en la superficie de apoyo existen irregularidades que excedan las tolerancias determinadas en las especificaciones respectivas, el Contratista hará las correcciones necesarias, a satisfacción del Supervisor.

TRAMO DE PRUEBAAntes de iniciar los trabajos, el Contratista emprenderá una fase de ejecución de tramos de prueba para verificar el estado y comportamiento de los equipos y determinar, en secciones de ensayo, el método definitivo de preparación, transporte, colocación y compactación de los materiales.

COLOCACIÓN DEL MATERIALEl Contratista deberá transportar y verter el material, de tal modo que no se produzca segregación, ni se cause daño o contaminación en la superficie existente. La colocación del material sobre la capa subyacente se hará en una longitud que no sobrepase mil quinientos metros (1,500 m) de las operaciones de mezcla.

EXTENSION Y MEZCLA DEL MATERIALEl material se dispondrá en un cordón de sección uniforme, donde será verificada su homogeneidad. Si la subbase se va a construir mediante combinación de varios materiales, éstos se mezclarán formando cordones separados para cada material en la vía, los cuales luego se combinarán para lograr su homogeneidad.

COMPACTACIÓNUna vez que el material de la subbase tenga la humedad apropiada, se conformará y compactará con el equipo aprobado por el Supervisor, hasta alcanzar la densidad especificada. La compactación se efectuará longitudinalmente, comenzando por los bordes exteriores y avanzando hacia el centro, traslapando en cada recorrido un ancho no menor de un tercio (1/3) del ancho del rodillo compactador.

APERTURA DEL TRANSITOSobre las capas en ejecución se prohibirá la acción de todo tipo de tránsito mientras no se haya completado la compactación. Si ello no es factible, el tránsito que necesariamente deba pasar sobre ellas, se distribuirá de forma que no se concentren ahuellamientos sobre la superficie.

ACEPTACION DE LOS TRABAJOS

(a) ControlesDurante la ejecución de los trabajos, el Supervisor efectuará los siguientes controles principales:

Page 5: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

· Verificar la implementación para cada fase de los trabajos de lo especificado en la partida DESVIACION Y MANTENIMIENTO DE TRANSITO de este documento.

(b) Calidad de los agregadosDe cada procedencia de los agregados pétreos y para cualquier volumen previsto se tomarán cuatro (4) muestras y de cada fracción se determinarán los ensayos con las frecuencias que se indican en la Tabla de Ensayos y Frecuencias.

(c) Calidad del producto terminadoLa capa terminada deberá presentar una superficie uniforme y ajustarse a las dimensiones, rasantes y pendientes establecidas en el Proyecto

Medición. La sub-base se medirá en metros cuadrados (M2), conformado y compactado en su posición final, según se indica en los planos de secciones transversales y aceptadas por el Supervisor.

Base de Pago. El pago se efectuará al precio unitario del Contrato por metro cuadrado (M2), para la partida

05.02.05 BASE DE AFIRMADO, e= 0.15 m PARA PISTAS

Descripción. Este trabajo consiste en el suministro, colocación y compactación de una capa de base granular aprobado sobre una sub-base.

MaterialesPara la construcción de bases granulares, los materiales solo provendrán de canteras autorizadas y será obligatorio el empleo de un agregado que contenga una fracción producto de trituración mecánica y aprobados por el Supervisor.Además, deberán ajustarse a las siguientes especificaciones de calidad:

(a) Granulometría(b) Agregado grueso(c) Agregado fino

EquipoTodos los equipos deberán ser compatibles con los procedimientos de construcción adoptados y requieren la aprobación previa del Supervisor.

Método de ConstrucciónEXPLOTACIÓN DE MATERIALES Y ELABORACIÓN DE AGREGADOS Las fuentes de materiales, así como los procedimientos y equipos utilizados para la explotación de aquellas y para la elaboración de los agregados para base, deberán tener aprobación previa del Supervisor, la cual no implica necesariamente la aceptación posterior de los agregados que el Contratista suministre o elabore de tales fuentes, ni lo exime de la responsabilidad de cumplir con todos los requisitos de cada especificación.

PLANTA DE TRITURACIÓNLa planta de trituración se debe instalar y ubicar en el lugar que cause el menor daño posible al medio ambiente y estar dotada de filtros, pozas de sedimentación y captadores de polvo u otros aditamentos necesarios a fin de evitar la contaminación de aguas, suelos, vegetación, poblaciones aledañas, etc. por causa de su funcionamiento.TRANSPORTE DE SUELOS Y AGREGADOS

Page 6: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Los materiales se trasportarán a la vía protegidos con lonas ú otros cobertores adecuados, asegurados a la carrocería y humedecidos de manera de impedir que parte del material caiga sobre las vías por donde transitan los vehículos y así minimizar los impactos a la atmósfera.

PREPARACIÓN DE LA SUPERFICIE EXISTENTEEl Supervisor sólo autorizará la colocación de material de base granular cuando la superficie sobre la cual debe asentarse tenga la densidad y las cotas indicadas en los planos o definidas por el Supervisor. Además deberá estar concluida la construcción de las cunetas, desagües y filtros necesarios para el drenaje de la calzada.

TRAMO DE PRUEBAAntes de iniciar los trabajos, el Contratista emprenderá una fase de ejecución de tramos de prueba para verificar el estado y comportamiento de los equipos y determinar, en secciones de ensayo, el método definitivo de preparación, transporte, colocación y compactación de los materiales, de manera que se cumplan los requisitos de cada especificación.

COLOCACION DEL MATERIALEl Contratista deberá transportar y verter el material, de tal modo que no se produzca segregación, ni se cause daño o contaminación en la superficie existente. Cualquier contaminación que se presentare, deberá ser subsanada antes de proseguir el trabajo. EXTENSION Y MEZCLA DEL MATERIALEl material se dispondrá en un cordón de sección uniforme, donde será verificada su homogeneidad. Si la Base se va a construir mediante combinación de varios materiales, éstos se mezclarán formando cordones separados para cada material en la vía, los cuales luego se combinarán para lograr su homogeneidad.

COMPACTACIONUna vez que el material de la Base tenga la humedad apropiada, se conformará y compactará con el equipo aprobado por el Supervisor, hasta alcanzar la densidad especificada.

APERTURA DEL TRANSITOSobre las capas en ejecución se prohibirá la acción de todo tipo de tránsito mientras no se haya completado la compactación. Si ello no es factible, el tránsito que necesariamente deba pasar sobre ellas, se distribuirá de forma que no se concentren ahuellamientos sobre la superficie.

CONSERVACIONSi después de aceptada la subbase granular, el Contratista demora por cualquier motivo la construcción de la capa inmediatamente superior, deberá reparar, a su costo, todos los daños en la subbase y restablecer el mismo estado en que se aceptó.

ACEPTACION DE LOS TRABAJOS

(a) Controles

Verificar la implementación para cada fase de los trabajos de lo especificado en la partida MANTENIMIENTO DE TRANSITO TEMPORAL Y SEGURIDAD VIAL de este documento

(b) Calidad de los agregadosDe cada procedencia de los agregados pétreos y para cualquier volumen previsto se tomarán cuatro (4) muestras y de cada fracción se determinarán los ensayos con las frecuencias que se indican en la Tabla de Ensayos y Frecuencias.

(c) Calidad del producto terminado

Page 7: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

La capa terminada deberá presentar una superficie uniforme y ajustarse a las dimensiones, rasantes y pendientes establecidas en el ProyectoAsí mismo, deberá efectuar las siguientes comprobaciones:

Compactación Espesor Lisura

Medición. La base se medirá en metros cuadrado (m2), conformado y compactado en su posición final, según se indica en los planos de secciones transversales y aceptadas por el Supervisor.

Pago. El pago se efectuará al precio unitario del Contrato por metro cuadrado (m 2), para la partida BASE DE AFIRMADO E=0.15 M.

05.02.06 BARRIDO Y LIMPIEZA

Esta partida está destinada a la preparación de la superficie a sellar, es decir dejarla libre del polvo, residuos sueltos y demás materiales inadecuados y perjudiciales para el trabajo.

MEDICIÓNEl método de medición se hará por metros cuadrados de superficie barrida resultante del producto del ancho de la vía a sellar por su longitud efectiva.

PAGO Los trabajos de esta partida serán cancelados según el Análisis de Precios Unitarios por Metro cuadrado (m2), de área barrida, aceptado por el Supervisor.

05.03.00PAVIMIENTACION FLEXIBLE

05.03.01 IMPRIMACION ASFALTICA

Descripción. Bajo este ítem, el Contratista debe suministrar y aplicar material bituminoso a la base granular de la carretera, preparada con anterioridad, de acuerdo con las Especificaciones y de conformidad con los planos.

MaterialesSe empleará cualquiera de los siguientes materiales bituminosos:a. Asfalto Cut-Back grado MC-30 o MC-70, que cumpla los requisitos de calidad especificados por la

norma ASTM D-2027 (tipo de curado medio)b. Asfalto Cut-Back, grado RC-250, de acuerdo a los requisitos de calidad especificados por la ASTM D-

2028 (tipo curado rápido), mezclado en proporción adecuada con kerosene industrial.

EquipoEl equipo para la colocación de la capa de imprimación, debe incluir una barredora giratoria u otro tipo de barredora mecánica y/o compresora, un ventilador de aire mecánico (aire o presión), una unidad calentadora para el material bituminoso y un distribuidor a presión.

Método de Construcción

CLIMA

Page 8: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

La capa de imprimación debe ser aplicada solamente cuando la temperatura atmosférica a la sombra este por encima de los 10°C y la superficie del camino esté razonablemente seca y las condiciones climáticas, en la opinión de la Supervisión, se vean favorables (no lluviosos, ni muy nublado).

PREPARACIÓN DE LA SUPERFICIELa superficie de la base que debe ser imprimada (impermeabilizada) debe estar en conformidad con los alineamientos, gradientes y secciones típicas mostradas en los planos y con los requisitos de las Especificaciones relativas a la Base Granular.

APLICACIÓN DE LA CAPA DE IMPRIMACIÓNDurante la ejecución el Contratista debe tomar las precauciones necesarias para evitar incendios, siendo el responsable por cualquier accidente que pudiera ocurrir.

PROTECCIÓN DE LAS ESTRUCTURAS ADYACENTESLa superficie de todas las estructuras y árboles adyacentes al área sujeta a tratamiento, deben ser protegidas de manera tal, que se eviten salpicaduras o manchas. En caso de que esas salpicaduras o manchas ocurran, el Contratista; por cuenta propia; retirará el material y reparará todo daño ocasionado.

APERTURA DEL TRAFICO Y MANTENIMIENTOEl área imprimada debe airearse, sin ser arenada por un término de 24 horas, a menos que lo ordene de otra manera el Supervisor.

(a) Controles

Durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor efectuará los siguientes controles principales:Verificar la implementación para cada fase de los trabajos de lo especificado en la partida DESVIO Y MANTENIMIENTO DE TRANSITO de este documento.

(b) Calidad del material asfálticoA la llegada de cada camión termotanque con emulsión asfáltica para el riego,, el Contratista deberá entregar al Supervisor un certificado de calidad del producto, así como la garantía del fabricante de que éste cumple con las condiciones especificadas en las presentes especificaciones.

(c) DosificaciónEl Supervisor se abstendrá de aceptar áreas imprimadas donde la dosificación varíe de la aprobada por él en más de diez por ciento (10%).

MediciónLa imprimación bituminosa, se medirá en metros cuadrado (m2).Pago. El pago se efectuará al precio unitario del Contrato por metro cuadrado (m2), para la partida

05.03.02 CARPETA ASFALTICA EN FRIO E=2”

La estructura del pavimento terminará con carpeta asfáltica, que es una mezcla en “frío” de betún asfáltico, agregados debidamente graduados y relleno mineral que, una vez colocada y enfriada, se constituirá en una capa semirrígida capaz de soportar el tránsito.

A. MATERIALESA.1 MATERIAL BITUMINOSO

El material bituminoso que se usará en la preparación de la mezcla en planta.

Page 9: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

A.2 AGREGADOS

Agregados Gruesos

Los agregados gruesos estarán constituidos por piedra chancada y eventualmente por materiales naturales que se presenten en estado fracturado o muy angulosos, con textura superficial rugosa. Agregados finosLos agregados finos, o material que pase la malla Nº 8 serán obtenidos por el triturado de piedras o gravas, o también arenas naturales de granos angulosos.

A.3 GradaciónLa gradación de los agregados pétreos para la producción de la mezcla asfáltica serán establecidos por el Contratista y aprobado por el Supervisor.

B. EQUIPOTodos los equipos empleados deberán ser compatibles con los procedimientos de construcción adoptados y requieren la aprobación previa del Supervisor teniendo en cuenta que su capacidad y eficiencia se ajusten al programa de ejecución de las obras y al cumplimiento de las exigencias de calidad de la presente especificación y de la correspondiente a la respectiva partida de trabajo.

C. REQUERIMIENTOS DE CONSTRUCCIÓN

C.1 LIMITACIONES CLIMÁTICAS

Las mezclas asfálticas se colocarán únicamente cuando la base a tratar se encuentre seca, la temperatura atmosférica a la sombra sea superior a 10ºC en ascenso y el tiempo no esté neblinoso ni lluvioso; además la base preparada debe estar en condiciones satisfactorias.

C.2 PREPARACIÓN DE LA SUPERFICIE EXISTENTE

La mezcla no se extenderá hasta que se compruebe que la superficie sobre la cual se va a colocar tenga la densidad apropiada y las cotas indicadas en los planos o definidas por el Supervisor. Todas las irregularidades que excedan de las tolerancias establecidas en la especificación respectiva, deberán ser corregidas de acuerdo con lo establecido en ella.

Antes de aplicar la mezcla, se verificará que haya ocurrido el curado del riego previo, no debiendo quedar restos de fluidificante ni de agua en la superficie.

C.3 TRAMO DE PRUEBA

Antes de iniciar los trabajos, el Contratista emprenderá un tramo de prueba para verificar el estado de los equipos y determinar, en secciones de ensayo de ancho y longitud definidas de acuerdo con el Supervisor, el método definitivo de preparación, transporte, colocación y compactación de la mezcla o tratamiento, de manera que se cumplan los requisitos de la respectiva especificación.

C.4 TRANSPORTE DE LA MEZCLA

Sólo se permitirá el trabajo en horas de la noche si, a juicio del Supervisor, existe una iluminación artificial que permita la extensión y compactación de manera adecuada.

C.5 EXTENDIDO DE LA MEZCLA

La mezcla se extenderá con la máquina pavimentadora, de modo que se cumplan los alineamientos, anchos y espesores señalados en los planos o determinados por el Supervisor.

Page 10: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

En los sitios en los que a juicio del Supervisor no resulte posible el empleo de máquinas pavimentadoras, la mezcla podrá extenderse a mano.

C.6 COMPACTACIÓN DE LA MEZCLA

La compactación de la carpeta se deberá llevar a cabo inmediatamente después de que la mezcla haya sido distribuida uniformemente.El número de pasadas del equipo de compactación será tal que garantice el 95% de la densidad lograda en el laboratorio.

En zonas donde no sea posible el uso de maquinaria, el trabajo se ejecutará en forma manual, tomando en cuenta las consideraciones generales dadas.

C.7 APERTURA AL TRÁNSITO

Alcanzada la densidad exigida, el tramo pavimentado podrá abrirse al tránsito.

MEDICIÓNEl método de medición se hará por metros cuadrados de Carpeta Asfáltica en frío e = 2”.

PAGOLos trabajos que comprende esta partida, serán pagados, según el Análisis de Precios Unitarios, por Metro cuadrado (m2), de Carpeta Asfáltica en frío e=2”.

06.00 SEÑALIZACION

06.01 MARCAS EN EL PAVIMENTO

Este trabajo consiste en el suministro, almacenamiento, transporte y aplicación de marcas permanentes sobre un pavimento terminado. Son elementos que permiten fijar los anchos útiles de la vía sobre todo en horario nocturno.El diseño de las marcas en el pavimento, dimensiones, tipo de pintura y colores a utilizar deberá estar de acuerdo a los planos y documentos del proyecto, el Manual de Dispositivos de Control de Tránsito Automotor para Calles y Carreteras del MTC y a las disposiciones del Supervisor.

MATERIALESPINTURA DE TRÁFICOMARCAS PINTADASLas marcas pintadas con material que corresponde a los tipos de pintura definidos deben tener un espesor húmedo mínimo de 15 mils 0,38, medida sin aplicar microesferas de vidrio o con una tasa de aplicación de pintura de 2,5 - 2,7 m 2 por litro de pintura.

MEDICIÓNLa unidad de medición será el metro cuadrado (m2) independientemente del color de la marca aplicada.

PAGOLa unidad medida como esta dispuesto será pagada al precio unitario contratado en la partida