especificaciones tecnicas 28 de julio

Upload: xiomc

Post on 02-Mar-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Especificaciones Tecnicas 28 de Julio

    1/73

    Expediente Tcnico: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE DESAGE DE LAS CALLES 28 DEJULIO AL!ARE" T#OMAS $ LA MERCED % CERCADO DE ARE&UI'A % DE'ARTAMENTO DE

    Sed)p)* E,peci-c)cione,

    ESPECIFICACIONES TECNICAS

    Las presentes Especificaciones Tcnicas, conjuntamente con el Contrato, La Memoria yPlanos, tienen como ojeto normar las con!iciones "enerales !e construcci#n a seraplica!as por el Contratista en la ejecuci#n !e las oras componentes !el Proyecto$ As%mismo, el Contratista suministrar& to!os los elementos !e construcci#n, se"uros, !irecci#n!e ora y prueas !e laoratorio$

    La Supervisin, ms all de lo establecido en estas especificaciones, tiene autoridad suficientepara ampliar las mismas, en lo que respecta a la ingeniera de detalle, calidad de los materiales aemplearse y la correcta metodologa constructiva a seguir en cualquier trabajo.

    La construccin de la obra se efectuar cumpliendo con las Normas Tcnicas Nacionales,aceptndose normas y reglamentos internacionales cuando stas garanticen una calidad igual osuperior a las nacionales!

    "eglamento Nacional de #onstrucciones.

    Normas $eruanas de #oncreto.

    Normas %#&.

    Normas %ST'.

    Normas (S)".

    Norma *.&. +*idraulic &nstitute (.S.

    Norma %&S# +%merican &nstitute of Steel #onstruction.

    -n general, antes del inicio de las obras, se efectuar el replanteo topogrfico del $royecto,respetando las indicaciones de los planos en cuanto a trao, alineamiento y gradientes. -l#ontratista cuidar todas las se/ales estacadas, )'s, etc. y las restablecer por su cuenta sistas fueran averiadas por efectos de la construccin de la 0bra o por accin de terceraspersonas.

    La calidad de los materiales de 0bra deber ser refrendada mediante los anlisis o certificadosrespectivos, y aprobados por el Supervisor. -n caso de obras complementarias y1o modificacionesal $royecto, as como para la ejecucin de servicios no previstos en las presentes especificacionesy que fueran requeridas por el #ontratista, valdrn las disposiciones de la Supervisin, previaautoriacin del $royectista. Se sugiere que en el caso de los materiales ptreos se utilicenagregados de las #anteras de la ciudad de %requipa, siempre contrastados con los ensayos demateriales que oportunamente se realicen +dise/os de meclas, etc.

    Las modificaciones al $royecto que resulten de la adecuacin del -2pediente a las situacionesreales, debern tener autoriacin del Supervisor, estando de acuerdo con el -jecutor.

  • 7/26/2019 Especificaciones Tecnicas 28 de Julio

    2/73

    -l -jecutor tomar todas las medidas de seguridad que sean necesarias para proteger la vida y lasalud del personal a su servicio. Se aplicar todas las medidas de seguridad necesarias yadicionalmente, las que vea por conveniente la Supervisin.

    -l -3-#(T0" cumplir estrictamente con las disposiciones de seguridad, atencin y servicios delpersonal de acuerdo a las Normas 4igentes. 5e acuerdo al tipo de actividad y riesgo de la labor

    que realian los trabajadores, el -3-#(T0" les proporcionar los implementos de proteccintales como! cascos, guantes, lentes, mscaras, mandiles, botas, etc. -n todos los casos, elpersonal contar como mnimo con un casco de proteccin.

    -n todo momento la obra se mantendr raonablemente limpia y ordenada, con molestiasmnimas producidas por ruidos, 6umos y polvos. Toda obra temporal como! andamios, escaleras,montacargas, bastidores, etc. que se requiera en la construccin, ser suministrada y removidapor el -3-#(T0", quien ser responsable por la seguridad y eficiencia de toda esta obratemporal.

    Los mtodos y procedimientos de construccin, son los mencionados en el Nuevo "eglamentoNacional de #onstrucciones, sin embargo, el -3-#(T0" puede escoger otros mtodosaprobados por la S($-"4&S&0N7 8nicamente se usarn procedimientos, mtodos y equiposadecuados y seguros. -sta aprobacin no e2ime al -3-#(T0" la obligacin de cumplir con losresultados se/alados en el $royecto, ni ser causa de reclamo por parte del mismo.

    ESPECIFICACIONES T'CNICAS PO( PA(TI)AS

    Los trabajos a contratar son a precios unitarios y stos deber incluir todos los costos, es decir, lamano de obra, materiales y suministros, ve6culos con combustible, 6erramientas, dispositivos deseguridad ve6icular 9 peatonal, uniformes, implementos de seguridad personal y equipos decomunicacin. %s mismo, incluir el apoyo administrativo y mecaniado necesario para entregarla informacin requerida de todos los trabajos ejecutados.

    Normas !e (eferencia

    'arco y Tapa para #aja de 'edidor y para #aja de 5esag:e +NT$ ;

    Sellos de cauc6o usados. %nillos de junta para abastecimiento de agua, drenaje y tuberas de5esag:e +NT$9&S0 BC;;9?@@A.

    "osca +&S0 DD>"1$.

    Tubos y #one2iones de $oli #loruro 4inilo no $lastificado +$4#9(. $ara abastecimientos de

    agua +NT$ E &S0 BBDD9

    Tubos y #one2iones de $oli #loruro 4inilo no $lastificado +$4#9(. Tolerancia de los

    5imetros e2teriores y espesores de pared. +NT$ E &S0 ;C=C!?@@A.

    4lvulas de $aso de aleacin cobre E inc y cobre 9 esta/o. Dda. -dicin. +NT$;

  • 7/26/2019 Especificaciones Tecnicas 28 de Julio

    3/73

    4lvulas de 'aterial termo $lstico, para cone2iones domiciliarias. Dda. -dicin +NT$;@@.=;B!?@@A.

    %braaderas 'etlicas para cone2iones domiciliarias de agua potable. ?ra -dicin +NT$;

  • 7/26/2019 Especificaciones Tecnicas 28 de Julio

    4/73

    *$ O+(AS P(OISIONALES

    *$* CA(TEL )E I)ENTIFICACION )E LA O+(A )E -$./ 0 1$2/M 3+ANE( A(TISTICO4

    )ESC(IPCI5N

    Se instalar en una ona visible y de acuerdo a lo indicado por la Supervisin un #artel de&dentificacin de 0bra seg8n las caractersticas y dise/o indicadas por el Supervisor.

    5ic6o cartel tendr las siguientes medidas de ;.C= F D.B= m y ser realiado en un bannerartstico seg8n el dise/o dado por la supervisin de la obra, el cual se instalar sobre D cuartonesde BG2BG debidamente anclados en el suelo con dados de concreto simple de acuerdo a dise/o.

    M'TO)O )E T(A6A)O

    5efinida su ubicacin se fijar el cartel de manera segura, utiliando los elementos que requierapara tal fin, colocado en una ona visible.

    M'TO)O )E ME)ICI5N

    Se considera por unidad +und de carteles de obra.

    +ASES )E PA7O

    -l pago ser por unidad al empear la obra, con la aprobacin del &ngeniero Supervisor.

    *$1 CAMPAMENTO P(OISIONAL, ALMACEN, OFICINA 8 CASETA )E 79A()IANIA

    )ESC(IPCI5N

    -sta partida comprende la construccin provisional de un campamento de ambientes para

    almacn, oficinas y caseta de guardiana con la finalidad de facilitar comodidad y eficiencia alpersonal profesional y tcnico que estar vinculado directamente con la obra. Las ambientestemporales ubicadas en la obra sern de paneles prefabricados de madera o triplay o planc6as defibra o combinacin de estos materiales. Tendrn puertas y ventanas con la seguridad adecuada ystas podrn abrirse debiendo tener sistema de cierre. -n el caso de que no 6aya espacio fsicodentro de la obra, se deber proveerla fuera de ella.

    La Supervisin verificar que los trabajos provisionales que se ejecuten garanticen la seguridaddel personal que ocupar estas instalaciones. %simismo, verificar que las obras provisionales quese ubiquen en las reas o onas que no afecten el avance de la construccin, del mismo modo el

    ejecutor est obligado a brindar mantenimiento y conservacin de todas las instalacionestemporales en forma limpia, segura y ordenada durante la ejecucin de la obra.

  • 7/26/2019 Especificaciones Tecnicas 28 de Julio

    5/73

    M'TO)O )E ME)ICI5N

    -l trabajo ejecutado se medir en metros cuadrados +mD, debiendo ser aprobado por el &ngeniero

  • 7/26/2019 Especificaciones Tecnicas 28 de Julio

    6/73

    Supervisor.

    +ASES )E PA7O

    -l pago ser por metro cuadrado +mD, de oficina y almacn provisional con aprobacin yautoriacin de la Supervisin, no debiendo e2ceder al costo unitario especificado en elpresupuesto. 5ic6o pago constituir la compensacin total por todo concepto, incluyendo mano deobra e insumos.

    *$- MOILI6ACION 8 )ESMOILI6ACION )E MA:9INA(IA 8 E:9IPOS

    )ESC(IPCI5N

    #orresponde a la labor de moviliacin y desmoviliacin del equipo mecnico y 6erramientas

    necesarios para la 0bra, al inicio y final de la obra.

    M'TO)O )E ME)ICI5N

    Ser por n8mero de viajes +43- a la obra, considerado el traslado de equipo, 6erramientas ymateriales a obra y su retorno al lugar de origen.

    +ASES )E PA7O

    Se 6ar de acuerdo al metrado total o parcial aprobado por el inspector.

    *$2 CE(CO )E MALLA ;)P )E *M )E ALT9(A P

  • 7/26/2019 Especificaciones Tecnicas 28 de Julio

    7/73

    +ASES )E PA7O

    -l pago se realiar seg8n el avance e2presado en unidades +m, por el costo unitario del

  • 7/26/2019 Especificaciones Tecnicas 28 de Julio

    8/73

    presupuesto, entendindose que dic6o precio y pago constituir compensacin total pormateriales, mano de obra y equipo necesarios para la labor ejecutada.

    1 T(A+A=OS P(ELIMINA(ES

    1$* T(A6O 8 (EPLANTEO P(ELIMINA(

    )ESC(IPCI5N

    #omprende el trao y replanteo preliminar de los planos en el terreno, fijando los ejes dereferencia y las estacas de nivelacin. Tomando como referencia los puntos de &nicio de 0bra,demarcados en planos y definidos en la obra por los cruces de las calles.

    M'TO)O )E T(A6A)O

    Se marcar los ejes y a continuacin se marcar las lneas del anc6o de las cimentaciones enarmona con los planos y perfiles, estos ejes debern ser aprobados por el &ngeniero Supervisor,antes que se inicie con las e2cavaciones.

    %ntes del inicio de los trabajos se deber ubicar los )'s y vrtices o puntos de referencia para elcontrol altimtrico. Hijados los )'s estos se marcaran en puntos fijos de fcil ubicacin.

    -l replanteo se 6ar estableciendo los ejes principales y au2iliares necesarios, fuera de la ona dee2cavacin y relleno.

    Los ejes deben ser fijados en el terreno en forma permanente, mediante estacas o baliasdebiendo ser aprobadas por el &ngeniero Supervisor antes de empear la obra.

    Se deber tener especial cuidado con la alineacin determinada en los planos.

    M'TO)O )E ME)ICI5N

    -l trabajo ejecutado se medir en metros lineales +m de tramo traado, replanteado y aprobadopor el &ngeniero Supervisor de acuerdo a lo especificado, medido en la posicin original seg8nplanos, para esto se medir los metros lineales traados necesaria para la realiacin de lostrabajos de e2cavacin de anjas u otras.

    +ASES )E PA7O

    -l pago se efectuar al pago unitario por metro lineal +m7 entendindose que dic6o precio y pagoconstituir compensacin total por mano de obra, 6erramientas e imprevistos necesarios para larealiacin de esta partida.

  • 7/26/2019 Especificaciones Tecnicas 28 de Julio

    9/73

    1$1 CO(TE 8 (OT9(A )E PAIMENTO FLE>I+LE E?1@

    )ESC(IPCI5N

    -sta partida comprende rotura del pavimento e2istente, utiliando equipo apropiado de tal forma

    que deber mostrar una cara ntida, slida y vertical, libre de material suelto con un anc6o deanja de acuerdo a la especificacin dada en las partidas de movimiento de tierras. -l materiale2trado, deber ser retirado inmediatamente despus de producido el corte, a efectos de nomeclar con el material a e2traer de la anja.

    E:9IPO

    'artillos neumticos, compresora neumtica y 6erramientas manuales.

    M'TO)O )E E=EC9CI5N

    (na ve realiado el trao de la apertura de anja se proceder al corte del pavimento utiliandocortadora, evitando en lo posible la utiliacin de elementos pesados que producan impactosfuera del rea necesaria a cortar.

    Luego de e2trado el material de los lmites de la anja se proceder a retirar el material dee2ceso, el mismo que deber ser eliminado, luego se proceder a realiar la e2cavacin de anjas6asta el nivel necesario para realiar la cone2in.

    M'TO)OS )E ME)ICI5N

    Ser por metro cuadrado +mD ejecutado.

    +ASES )E PA7O

    -l pago se realiar metrando el rea total +mD ejecutada y aprobada por la &nspeccinmultiplicada por el precio unitario. 5ic6o precio y pago constituir compensacin total por mano deobra, 6erramientas e imprevistos necesarios para la realiacin de esta partida.

    1$- )EMOLICION )E PAIMENTO (I7I)O E?/$1//$-/ M

    )ESC(IPCI5N

    -l corte del pavimento tiene la finalidad de proceder a romper dic6o permetro en peque/os trooscon martillos neumticos, libre de material suelto con un anc6o de anja de acuerdo a laespecificacin dada en las partidas de movimiento de tierras. -l material e2trado, deber serretirado inmediatamente despus de producido el corte, a efectos de no meclar con el material ae2traer de la anja.

    E:9IPO

  • 7/26/2019 Especificaciones Tecnicas 28 de Julio

    10/73

    'artillos neumticos, compresora neumtica y 6erramientas manuales.

  • 7/26/2019 Especificaciones Tecnicas 28 de Julio

    11/73

    M'TO)O )E E=EC9CI5N

    (na ve realiado el trao de la apertura de anja se proceder al corte del pavimento utiliandocortadora, evitando en lo posible la utiliacin de elementos pesados que producan impactosfuera del rea necesaria a cortar.

    Luego de e2trado el material de los lmites de la anja se proceder a retirar el material dee2ceso, el mismo que deber ser eliminado, luego se proceder a realiar la e2cavacin de anjas6asta el nivel necesario para realiar la cone2in.

    M'TO)OS )E ME)ICI5N

    Ser por metro cuadrado +mD ejecutado.

    +ASES )E PA7O

    -l pago se realiar metrando el rea total +mD ejecutada y aprobada por la &nspeccinmultiplicada por el precio unitario. 5ic6o precio y pago constituir compensacin total por mano deobra, 6erramientas e imprevistos necesarios para la realiacin de esta partida.

    1$2 (ETI(O )E A)O:9INES

    )ESC(IPCI5N

    -sta partida comprende el retiro de adoqun e2istente, adicionando =.?= m a cada lado del anc6ode e2cavacin de la anja +esto para facilitar el proceso de e2cavacin y evitar que los adoquinescaigan en la anja, colocando las unidades de adoquines en un lugar seguro a fin de que no semecle con el material de la e2cavacin, para luego ser colocadas en la posicin que fueencontrada.

    M'TO)OS )E ME)ICI5N

    Ser por metro cuadrado +mD ejecutado.

    +ASES )E PA7O

    -l pago se realiar metrando el rea total +mD ejecutada y aprobada por la &nspeccinmultiplicada por el precio unitario. 5ic6o precio y pago constituir compensacin total por mano deobra, 6erramientas e imprevistos necesarios para la realiacin de esta partida.

    1$B (ETI(O )E A)OC(ETO

    )ESC(IPCION

    (na ve realiado el trao de la apertura de la anja se proceder con la remocin del adocretoe2istente, adicionando =.?= m a cada lado del anc6o de e2cavacin de la anja +esto para facilitarel proceso de e2cavacin y evitar que el adocreto caiga en la anja, colocando las unidades de

  • 7/26/2019 Especificaciones Tecnicas 28 de Julio

    12/73

    adocreto en un lugar seguro a fin de que no se mecle con el material de la e2cavacin, paraluego ser colocadas en la posicin que fue encontrada.

  • 7/26/2019 Especificaciones Tecnicas 28 de Julio

    13/73

    M'TO)OS )E ME)ICI5N

    Ser por metro cuadrado +mD ejecutado.

    +ASES )E PA7O

    -l pago se 6ar cuantificando el metrado +mD parcial o total, aprobado por el supervisor oinspector, multiplicado por el precio unitario del contrato.

    1$. (OT9(A )E E(E)AS

    )ESC(IPCI5N

    -stas partidas consiste en la demolicin de estructuras de concreto simple el cual ser realiadocon compresora y martillos neumticos, utiliando las 6erramientas correspondientes. -l materialresultante deber ser eliminado posteriormente. No se permitir el uso de combas.

    M'TO)O )E ME)ICI5N

    Ser por metro cuadrado +mD

    +ASES )E PA7O

    -sta partida se pagar por metro c8bico de acuerdo al avance aprobado por el &ng. Supervisor,multiplicado por el precio unitario del contrato, constituyendo dic6o precio, compensacin plenapor mano de obra, leyes sociales, equipos, 6erramientas y todos los imprevistos necesarios paramaterialiar la partida.

    1$ )EMOLICION )E +96ONES EN MAL ESTA)O P(OF?*$//*$B/M1$D )EMOLICION )E +96ONES EN MAL ESTA)O P(OF?1$B*-$//M1$ )EMOLICION )E +96ONES EN MAL ESTA)O P(OF?-$/*-$B/M

    M'TO)O )E E=EC9CI5N

    La demolicin de buones e2istentes, los cuales no alcancen la profundidad requerida se6ar con equipos adecuados, siendo estos aprobados por el &ng. Supervisor de acuerdo a loindicado en los planos de obra.

    M'TO)OS )E ME)ICI5N

    Ser por unidad ejecutada +und

    +ASES )E PA7OLa forma de pago es por unidad de bun demolido +(nd.

  • 7/26/2019 Especificaciones Tecnicas 28 de Julio

    14/73

    1$*/ CALICATA )E E>PLO(ACION

    )ESC(IPCION

    -l presente trabajo tiene por objetivo realiar la verificacin de las condiciones actuales deredes e2istentes que conforman el proyecto. 'ediante la e2cavacin de calicatas se podrobtener la ubicacin de redes de energa elctrica, agua potable, fibra ptica y otras redessubterrneas.

    M'TO)O )E ME)ICI5N

    -l trabajo ejecutado se medir por unidad +und de e2cavacin de calicata durante y posterior ala obra, aprobado por el &ngeniero Supervisor, de acuerdo a lo especificado.

    +ASES )E PA7O

    -l pago ser por unidad +und, no debiendo e2ceder al costo unitario especificado en elpresupuesto. 5ic6o pago constituir la compensacin total por la mano de obra, equipos y6erramientas.

    - SE79(I)A) 8 SAL9)

    -n concordancia con la norma I =

  • 7/26/2019 Especificaciones Tecnicas 28 de Julio

    15/73

    compensacin total por mano de obra, 6erramientas e imprevistos necesarios para la realiacinde esta partida.

  • 7/26/2019 Especificaciones Tecnicas 28 de Julio

    16/73

    -$1 E:9IPOS )E P(OTECCION IN)II)9AL

    )ESC(IPCI5N

    #omprende todos los equipos de proteccin individual +-$& que deben ser utiliados por elpersonal de la obra, para estar protegidos de los peligros asociados a los trabajos que se realicen,de acuerdo a la Norma I=

  • 7/26/2019 Especificaciones Tecnicas 28 de Julio

    17/73

    -$2 SEGALI6ACION TEMPO(AL )E SE79(I)A)

    )ESC(IPCI5N

    #omprende sin llegar a limitarse, las se/ales de advertencia de pro6ibicin de informacin, deobligacin, las relativas a los equipos de luc6a contra incendios y todos aquellos carteles utiliadospara rotular reas de trabajo que tengan la finalidad de informar al personal de obra y p8blico engeneral sobre los riesgos especficos de las distintas reas de trabajo, instaladas dentro de la obray en las reas perimetrales.

    Se utiliaran #intas de se/aliacin, conos de seguridad, cac6acos de madera con base deconcreto, tranqueras tipo tijeral, puentes peatonales de madera, as como carteles de promocinde la seguridad y la conservacin del ambiente, etc.

    Se debern incluir las se/aliaciones vigentes por interferencia de vas p8blicas debido aejecucin de obras.

    M'TO)O )E ME)ICI5N

    -l trabajo ejecutado se medir en forma global +IL).

    +ASES )E PA7O

    -l pago se efectuar de acuerdo al metrado parcial o total, aprobado por la Supervisin o&nspeccin, multiplicado por el precio unitario del contrato. 5ic6o precio y pago constituircompensacin total por mano de obra, 6erramientas e imprevistos necesarios para la realiacinde esta partida.

    -$B CAPACITACION EN SE79(I)A) 8 SAL9)

    )ESC(IPCI5N

    #omprende las actividades diarias de adiestramiento y sensibiliacin desarrolladas para elpersonal de obra. -ntre ellas debe considerarse sin llegar a limitarse! las c6arlas de induccin parael personal nuevo, las c6arlas de sensibiliacin, las c6arlas de instruccin, la capacitacin para lacuadrilla de emergencia, etc.

    M'TO)O )E ME)ICI5N

    -l trabajo ejecutado se medir en das +da.

    +ASES )E PA7O

    -l pago se efectuar de acuerdo al metrado parcial o total, aprobado por la Supervisin o&nspeccin, multiplicado por el precio unitario del contrato. 5ic6o precio y pago constituir

    compensacin total por mano de obra, 6erramientas e imprevistos necesarios para la realiacinde esta partida.

  • 7/26/2019 Especificaciones Tecnicas 28 de Julio

    18/73

    -$. P(OTECCION EN C(9CE CON (E) E>ISTENTE )E A79A POTA+LE-$ P(OTECCION EN C(9CE CON (E) E>ISTENTE )E TELECOM9NICACIONES

  • 7/26/2019 Especificaciones Tecnicas 28 de Julio

    19/73

    -$D P(OTECCION EN C(9CE CON CA+LES ELECT(ICOS

    -n los puntos de cruces con cualquier servicio e2istente, la separacin mnima con la tubera deagua y1o desag:e, ser de =,D= m, medidos entre los planos 6oriontales tangentes respectivos.

    -l colector de alcantarillado preferentemente deber cruar por debajo del tubo de agua, lomismo que el punto de cruce deber coincidir con el centro del tubo de agua, a fin de evitar que suunin quede pr2ima al colector.Slo por raones de niveles, se permitir que tubo de agua cruce por debajo del colector,debiendo cumplirse las =,D= m de separacin mnima y, la coincidencia en el punto de cruce conel centro del tubo de agua.No se instalar ninguna lnea de alcantarillado, que pase a travs o entre en contacto conninguna cmara de inspeccin de desag:es, lu, telfono, etc., ni con canales para agua deregado.

    %l contratista se le proporciona planos de redes e2istentes +agua potable, energa elctrica y fibra

    ptica para que pueda utiliarlos como referencia al momento de e2cavar, adicionalmente 6arcalicatas de e2ploracin que indiquen el lugar e2acto de cruce con dic6as redes e2istentes.

    M'TO)O )E ME)ICI5N

    Se considera por unidad +und.

    +ASES )E PA7O

    -l pago se 6ar cuantificando el metrado por unidad +und correspondiente, debidamente

    concluido, a satisfaccin de la Supervisin o &nspeccin multiplicado por el precio unitario de lapartida de contrato.

    -$ +OM+EO )E A79AS (ESI)9ALES P

  • 7/26/2019 Especificaciones Tecnicas 28 de Julio

    20/73

    -$*/ )ESIO )E A79AS (ESI)9ALES PA(A MANTENIMIENTO )E SE(ICIO

    )ESC(IPCI5NSe refiere al desvo de aguas residuales de un bun a otro para poder realiar los trabajos de

    mejoramiento del sistema de desag:e.

    MATE(IALES#emento portland ?$, yeso, cac6imba, tubera de 5NJ D==mm.

    E:9IPOS*erramientas manuales.

    M'TO)O )E ME)ICI5N-l trabajo ejecutado se medir en metros +m.

    +ASES )E PA7O-l pago se 6ar cuantificando el metrado parcial o total, aprobado por el supervisor o inspector,

    multiplicado por el precio unitario

    2 MOIMIENTO )E TIE((AS

    E>CAACION )E 6AN=AS

    )ESC(IPCI5N )E LOS T(A+A=OS$ #onsiste en la e2cavacin del terreno natural de la onadonde se instalar la tubera, obras civiles y ductos, se realiara con el uso de mano de obra,maquinaria, equipo de construccin y 6erramientas, 6asta conseguir el nivel de rasante indicada

    en los planos.

    MTODO DE CONSTRUCCIN.- La profundidad mnima de excavacin para la colocacin de las

    tuberas ser tal, que se obtenga 1.0 m como mnimo sobre la clave del tubo, salvo en zonas sin

    acceso vehicular se indique especficamente en los planos.

    -l anc6o de la anja depende de la naturalea del terreno y del dimetro de la tubera por instalar,pero de ning8n caso ser menor de lo estrictamente indispensable para el fcil manipuleo de latubera dentro de dic6a anja!

    %nc6o mnimo de Kanja =.C= m

    $ara 5N de ;G 6asta ?=G se tendr como espaciamiento mnimo de =.?

  • 7/26/2019 Especificaciones Tecnicas 28 de Julio

    21/73

    mencionados con la finalidad de prevenir cortes o roturas7 cualquier perjuicio a los servicios deagua potable, energa y telecomunicaciones es responsabilidad del #ontratista.

  • 7/26/2019 Especificaciones Tecnicas 28 de Julio

    22/73

    -l material proveniente de las e2cavaciones deber ser retirado a ?.CAACIONES

    Las sobre 9 e2cavaciones se pueden producir en dos casos

    a. %utoriada

    #uando los materiales encontrados e2cavados a profundidades determinadas, no son lasapropiadas tales como! terrenos sin compactar o terreno con material orgnico objetable, basura uotros materiales fangosos.

    b. No %utoriada

    #uando el constructor por negligencia, 6a e2cavado ms all o ms abajo de la rasante ygradientes determinadas.

    -n ambos casos, el constructor est obligado a Llenar todo el espacio de la sobre e2cavacin conuna cama de 6ormign u otro material debidamente acomodado y1o compactado, tal como seaordenado por el supervisor.

    )(ENA=E )E LA 6AN=A

    -n caso de requerirse se emplear! el mtodo normal de depresin de la napa mediante bombeo

    o la depresin indirecta.Se contar con el n8mero y capacidad suficiente de unidades de bombeo, para que en elmomento de la instalacin y prueba de los tubos, estos se encuentren libres +respecto de la napade agua deprimida.

    &gualmente se efectuar bombeos continuados +diurnos y nocturnos, para evitar la inundacinde las anjas +que lavara el solado y destruira la consistencia del terreno de fondo y paredesde la anja7 no se permitir que suba el agua o se ponga en contacto con la estructura 6asta queel concreto y1o mortero 6aya obtenido fragua satisfactoria y de ninguna manera antes de doce +?D6oras de 6aber colocado el concreto y1o mortero.

    Se tomarn las medidas necesarias para asegurar que el agua proveniente del bombeo noproduca aniegos, ni inundaciones en la va p8blica ni en las propiedades vecinas

    -l #ontratista ser responsable del cuidado mantenimiento y operacin del equipo y deberresponder de los perjuicios ocasionados por apartarse de las instrucciones mencionadas. %smismo debe emplear personal competente para el funcionamiento de este equipo especial.

    -l #ontratista tomar las medidas necesarias, para asegurar que el agua proveniente delbombeo, no produca aniegos ni inundaciones.

    TIPIFICACION )E TE((ENO

    $ara los efectos de la ejecucin de esta obra de saneamiento, los terrenos a e2cavar se 6anclasificado en dos tipos!

  • 7/26/2019 Especificaciones Tecnicas 28 de Julio

    23/73

    a. Terreno Normal

    -s el terreno que pueden e2cavarse con lampa y pico, conformado por materiales tales como!arena, limo, arena limosa, gravillas, etc. y terrenos poco consolidados tales como 6ormign nocompacto, afirmado o mecla de ellos, etc. los cuales pueden ser e2cavados sin dificultad a pulsoy1o con equipo mecnico.

    b. Terreno Semirocoso

    -s el terreno consolidado de consolidacin intermedia entre roca gnea y terreno normal, se tipificacomo el suelo que no puede e2cavarse con pico y lampa y como suelo en el que la voladura cone2plosivos no la podra fracturar, debido a la falta de continuidad y 6omogeneidad en loselementos que conforman.

    -stos suelos est constituidos por rocas sedimentarias las cuales se forman por diagnesis+compactacin y cementacin de sedimentosy materiales transportados por el agua,el 6ieloy1oelviento, o por precipitacina partir disoluciones, conformando depsitos en capas 6oriontalesllamados estratos.

    $or la dificultad en la e2cavacin, tambin se puede considerar como terreno semirocoso alterreno conformado por bolonera de dimetros de D=cm 6asta +

  • 7/26/2019 Especificaciones Tecnicas 28 de Julio

    24/73

    Si la tubera se coloca en la calada o en el campo, el entierro mnimo sobre la clave de los tubos,nunca ser menor de ?.== m, teniendo en cuenta que los e2tremos e2teriores de los vstagos delas vlvulas deben quedar a un mnimo de treinta centmetros +;= cm, de la superficie.

    Todo material e2cavado, deber acumularse de manera tal que no ofreca peligro a la obra. -lmaterial sobrante e2cavado, si es apropiado para el relleno, podr ser amontonado y usado como

    material selecto y1o calificado de relleno, tal como sea determinado por la -mpresa. -l constructoracomodar adecuadamente el material evitando que se desparrame o e2tienda en la parte de lacalada, que debe seguir siendo usada para trnsito ve6icular y peatonal.

    INSPECCI5N 8 CONT(OL

    -l &nspector o Supervisor realiar una inspeccin de la e2traccin y reemplao de materiales noapropiados, colocacin y compactacin de todos los rellenos dentro de los lmites de movimientode tierras de este proyecto.

    Todo el trabajo deber ser 6ec6o de acuerdo a estas -specificaciones y como est ordenado y

    aprobado por el &nspector o supervisor. Si es necesario debe realiar una evaluacin adicional si el#ontratista no 6a satisfec6o lo establecido en la -specificacin, todos los costos debern serasumidos por el #ontratista.

    2$*$* E>CAACION )E 6AN=AS MAN9AL ;?*$B* 1$// M EN TN2$*$1 E>CAACION )E 6AN=AS MAN9AL ;?1$/* 1$B/ M EN T$N$2$*$- E>CAACION )E 6AN=AS MAN9AL ;?1$/* 1$B/ M EN TS(

    )ESC(IPCI5N

    Se refiere a los trabajos de e2cavacin manual de las anjas para la colocacin de las tuberas delsistema de redes de alcantarillado. -stos trabajos se ejecutarn en las longitudes de los tramos delas calles o vas indicadas en los planos del proyecto, principalmente en las onas donde 6aycruces con redes e2istentes, ran por la cual las e2cavaciones deben ser 6ec6as con sumocuidado.

    M'TO)O )E CONST(9CCI5N

    -stas labores sern ejecutadas con 6erramientas manuales +lampas, picos y barretas. 5ic6apartida comprende e2cavaciones con un anc6o promedio de =.C=m y profundidades que varan

    6asta alcanar una altura de D.

  • 7/26/2019 Especificaciones Tecnicas 28 de Julio

    25/73

    2$*$2 E>CAACION )E 6AN=A EN TN ;?*$B*M ;?1$//M A?/$./ M CCAACION )E 6AN=A EN TN ;?1$/*M ;?1$B/M A?/$./ M CCAACION )E 6AN=A EN TS( ;?1$/*M ;?1$B/M A?/$./ M C

  • 7/26/2019 Especificaciones Tecnicas 28 de Julio

    26/73

    2$1$* E>CAACION )E +96ON EN TN ;?*$B*M ;?1$//M )N?*$1/M

  • 7/26/2019 Especificaciones Tecnicas 28 de Julio

    27/73

    2$1$1 E>CAACION )E +96ON EN TN ;?1$/*M ;?1$B/M )N?*$1/M

    )ESC(IPCI5N

    Se refiere a la e2cavacin del terreno para la construccin de los buones de inspeccin, para lastuberas de la red de desag:e.

    P(OCE)IMIENTO

    #ontando con la se/aliacin y la ubicacin de los buones se proceder a la e2cavacin delbun con la profundidad especificada en el plano de perfiles.

    Las profundidades de los buones varan desde profundidades de ?.

  • 7/26/2019 Especificaciones Tecnicas 28 de Julio

    28/73

    -l 8ltimo material a e2cavar, se 6ar con pico y pala y se le dar al fondo de la anja, la formadefinitiva que se muestra en los dibujos y especificaciones, en el momento que se vayan a colocar

  • 7/26/2019 Especificaciones Tecnicas 28 de Julio

    29/73

    los tubos. -l fondo de anjas se nivelar cuidadosamente, conformndose la rasantecorrespondiente al proyecto.

    -l fondo de la anja debe ser totalmente plano, regular y uniforme, libre de materiales duros ycortantes, donde se conformar una cama de apoyo con un espesor mnimo de ?= cm.,considerando la pendiente prevista en el proyecto, e2ento de protuberancias o cangrejeras, las

    cuales deben de ser rellenadas con material adecuado y convenientemente compactado al niveldel suelo natural.

    #uando el fondo de la anja est formado de arcilla saturada o lodo, es necesario tender unacama de confitillo o cascajo de ?< cm de espesor, compactada adecuadamente. Si el tuboestuviese por debajo del nivel fretico o donde la anja pueda estar sujeta a inundacin, se debercolocar material granular de a O pulgada 6asta la clave del tubo.

    Si el fondo es de un material suave o fino sin piedra y se puede nivelar fcilmente, no es necesariousar relleno de base especial.

    SISTEMA )E CONT(OL )E CALI)A)-l Supervisor de obra verificar la condicin de los materiales descritos en el prrafo anterior, ascomo la ejecucin de la partida.

    M'TO)O )E ME)ICI5N

    La medicin se realiara por metro lineal +m de refine y nivelacin de anja realiado.

    +ASES )E PA7O

    Seg8n valoriacin del avance de obra aprobada por la Supervisin7 considerando la profundidadpromedio de e2cavacin, por metro lineal +m de refine y nivelacin de anja.

    /2$/2 CAMA )E APO8O

    /2$/2$/* CAMA )E APO8O PA(A T9+E(IA EN TN 8 TS( A?/$./ M$

    )ESC(IPCI5N

    Se utiliar para mejorar la superficie de soporte de la tubera y complementa la partida de refine ynivelacin y !" #$%$ $&'() *"!&+#$)(#" #$!')" #$ L( ()'+#( )$-+!$ !+/$L(*+"!. -l tipo y calidad de la P#ama de %renaP que soporta la tubera es muy importantepara una buena instalacin, lo cual se puede lograr fcil y rpidamente.

    La capa de dic6o material tendr un espesor mnimo de ?=cm en terrenos normales y semirocososy un espesor de ?< cm en T" en la parte inferior de la tubera y debe e2tenderse en todo lo anc6ode la anja.

    P(OCE)IMIENTO

  • 7/26/2019 Especificaciones Tecnicas 28 de Julio

    30/73

    Luego de realiar los trabajos de igualar y alisar los costados de la anja en el terreno +refine ynivelacin se debe colocar la capa de relleno o cama de arena, el material a utiliarse ser elpasante de la malla NQ C +;.;< mm Norma %ST' -9??, con la 6umedad ptima adecuada dejando

  • 7/26/2019 Especificaciones Tecnicas 28 de Julio

    31/73

    los nic6os para las uniones de las tuberas, el material debe ser revisado por el supervisor de laobra, con el fin de constatar que las profundidades y niveles estn de acuerdo a lo especificado enlos planos de la obra.

    SISTEMA )E CONT(OL )E CALI)A)-l Supervisor de obra verificar la condicin de los materiales descritos en el prrafo anterior, ascomo la ejecucin de la partida.

    M'TO)O )E ME)ICI5N

    Ser por metro lineal +m, acumulando las longitudes del plano agrupadas de acuerdo a lasprofundidades de e2cavacin y dimetro de tubera. -l supervisor o inspector de la obra deberverificar que el material utiliado cumpla con lo descrito anteriormente.

    +ASES )E PA7O

    -l pago se 6ar cuantificando el avance en metros lineales +m parcial o total, aprobado por lainspeccin, multiplicado por el precio unitario del contrato.

    /2$/B (ELLENO P(OTECTO( )E 6AN=A

    /2$/B$/* (ELLENO P(OTECTO( )E 6AN=A EN TN 8 TS( A?/$./M

    )ESC(IPCI5N

    -l relleno protector se realiar desde el nivel de refine y nivelacin 6asta ;= cm por encima de laclave del tubo. -n general el relleno de la anja deber realiarse con el mismo material de lapartida anterior +cama de arena, el cual debe estar aprobado por la Supervisin.

    -n general, el relleno deber realiarse con material previamente aprobado. -star libre dedesperdicios, materia orgnica, basura, etc. y no deber ser destructible. $ara disminuir la emisinde polvo, este material deber ser 6umedecido previamente.

    P(OCE)IMIENTO

    -l relleno protector ser colocado y apisonando en capas de ?= cm desde la cama de arena 6astallegar a los ;= cm sobre la clave del tubo. -n caso de no poder conseguir material fino granulado,la Supervisin podr autoriar el uso de material de prstamo adecuado.

    -l relleno protector se apisonar uniformemente debajo y a los costados de la longitud total, decada tubo 6asta alcanar su dimetro 6oriontal.

    -l relleno seguir siendo apisonado en forma tal que no se levante el tubo o lo mueva de sualineamiento 6oriontal y vertical, y en capas sucesivas que no e2cedan de ?= cm de espesor,6asta obtener una altura mnima de ;= cm por encima de la clave del tubo.

    -l material a utiliarse ser el pasante de la malla NQ C +;.;< mm Norma %ST' - 9 ??, con la6umedad ptima adecuada para obtener un valor de #)" que corresponda al BR de la densidaddel ptimo Proctor Mo!ifica!o +0$'.

  • 7/26/2019 Especificaciones Tecnicas 28 de Julio

    32/73

    SISTEMA )E CONT(OL )E CALI)A)

    -l Supervisor de obra verificar la condicin de los materiales descritos en el prrafo anterior, ascomo la ejecucin de la partida.

    M'TO)O )E ME)ICI5N

    La unidad de medida del trabajo ejecutado ser en metros +m, y estar aprobado por el &ngenieroSupervisor.

    +ASES )E PA7O

    $ara la valoriacin se multiplicar el avance ejecutado en metros +m por el costo unitario de lapartida correspondiente, siendo el precio y el pago compensacin total por materiales, mano deobra y 6erramientas utiliadas en la ejecucin de la partida.

    NOTA$ Se consi!era Hicio oculto la mala compactaci#n en el relleno !e la anja cualJuierKun!imiento posterior Kasta el plao estima!o por ley !eer& ser causal !e !aos yperjuicios y su respectiHo resarcimiento sin perjuicio !e otras acciones a!ministratiHas yle"ales$

    2$. (ELLENO 8 COMPACTA)O )E 6AN=AS

    * (ELLENO 8 COMP$ )E 6AN=A P

  • 7/26/2019 Especificaciones Tecnicas 28 de Julio

    33/73

    -l material a utiliarse debe contar con la 6umedad ptima adecuada para obtener un valor de#)" que corresponda al BR de la densidad del ptimo Proctor Mo!ifica!o +0$'. 5e noconseguir el porcentaje establecido, el #0NT"%T&ST% deber 6acer las correcciones del casodebiendo efectuar nuevos ensayos 6asta conseguir la compactacin deseada.

    MATE(IAL

    Si el material puesto para el relleno, aceptable al momento de la seleccin, se 6ubiese convertidoen inaceptable por el clima o por el progreso de la obra, el #0NT"%T&ST% eliminar tal materialpor cuenta propia y lo reemplaar con uno nuevo aprobado por la Supervisin.

    $or encima del relleno protector, se permitir el uso de material grueso +incluso piedra partida dee2cavacin en roca, siempre que sta no sea mayor que ?=cm y que a su ve, sea posiblealcanar un grado de compactacin adecuada. -l material grueso se colocar en capas nomayores de D

  • 7/26/2019 Especificaciones Tecnicas 28 de Julio

    34/73

    Se entiende la eliminacin e2cedente de buones al material e2cavado para la construccin de losbuones indicados en el proyecto.

    -l material sobrante de los trabajos de movimientos de tierra ser transportado y eliminado en un

    lugar elegido por el contratista y aprobado por el supervisor, la ubicacin del botadero estardentro de un radio de ?= m.

    $revia aprobacin del Supervisor o &nspector, se podr autoriar esparcir el material sobrante enlos terrenos agrcolas contiguos a los alrededores.

    E:9IPO

    #amin volquete ;== *$ de ?= m;, cargador s1llantas ?==9??< 6p D9D.D< yd;, 6erramientas

    manuales.

    M'TO)O )E ME)ICI5N

    -l trabajo ejecutado se medir en metros c8bicos +m; acumulando las longitudes del planoagrupadas de acuerdo al tipo de terreno, profundidad de e2cavacin y dimetro de la tubera.

    +ASES )E PA7O

    -l pago se 6ar cuantificando el metrado parcial o total, aprobado por el supervisor o inspector,

    multiplicado por el precio unitario.

    2$$- ELIMINACION )E )ESMONTE )*/ M

    )ESC(IPCI5N

    Se refiere a la eliminacin con equipo del material sobrante proveniente del espacio ocupado porla tubera, cama de arena, relleno protector, buones, buonetas, y dems componentes7contempla la eliminacin de escombros u otros materiales que no sean adecuados para laconformacin de la anja.

    -l material sobrante de los trabajos de la partida anterior ser transportado y eliminado en un lugarelegido por el contratista y aprobado por el supervisor, la ubicacin del botadero estar dentro deun radio de ?= m.

    M'TO)O )E ME)ICI5N

    -l trabajo ejecutado se medir en metros c8bicos +m; de desmonte eliminado.

    +ASES )E PA7O

    -l pago se 6ar cuantificando el metrado parcial o total, aprobado por el Supervisor, multiplicadopor el precio unitario.

  • 7/26/2019 Especificaciones Tecnicas 28 de Julio

    35/73

    B )EMOLICION 8 (ETI(O )E T9+E(IAS E>ISTENTES

    B$* )EMOLICION 8 (ETI(O )E T9+E(IA )E ALCANTA(ILLA)O E>ISTENTE CSN

    )ESC(IPCION

    La partida corresponde a la demolicin y el retiro de las tuberas de alcantarillado e2istente. Luegode e2cavado el tramo la totalidad de las tuberas e2istentes deben ser removidas.

    -l personal a realiar este trabajo debe usar las medidas de proteccin necesaria ya que tendrcontacto directo con las aguas residuales.

    Ser necesaria la coordinacin entre el #ontratista, el Supervisor y la poblacin perteneciente acada tramo a ejecutar. %l retirar la tubera e2istente el servicio de las cone2iones domiciliarias dealcantarillado deber suspenderse temporalmente y es de vital importancia la comunicacin a losusuarios con el uso de folletos informativos.

    9NI)A) )E ME)ICI5N

    Los trabajos ejecutados se medirn en metro lineal +m de tubera de la cual se 6a desviado eldesag:e.

    FO(MA )E PA7O

    -l pago se efectuar al precio unitario del contrato, metro lineal +m de acuerdo al avance de lapartida, aprobadas por el Supervisor. -ste pago incluir todos los materiales, equipos,6erramientas, mano de obra que se usarn para la ejecucin de la misma.

    B$1 ELIMINACION )E )ESMONTE )*/ M

    )ESC(IPCI5NSe refiere a la eliminacin con equipo del material sobrante proveniente del espacio ocupado porla tubera, contempla la eliminacin de escombros u otros materiales que no sean adecuados parala conformacin de la anja.-l material sobrante de los trabajos de la partida anterior ser transportado y eliminado en un lugarelegido por el contratista y aprobado por el supervisor, la ubicacin del botadero estar dentro deun radio de ?= m.

    E:9IPO

    #amin volquete ;== *$ de ?= m;, cargador s1llantas ?==9??< 6p D9D.D< yd;, 6erramientasmanuales.

    M'TO)O )E ME)ICI5N

    -l trabajo ejecutado se medir en metros c8bicos +m; de desmonte eliminado.

    +ASES )E PA7O

  • 7/26/2019 Especificaciones Tecnicas 28 de Julio

    36/73

    -l pago se 6ar cuantificando el metrado parcial o total, aprobado por el Supervisor, multiplicadopor el precio unitario.

  • 7/26/2019 Especificaciones Tecnicas 28 de Julio

    37/73

    . T9+E(AS

    .$* S9MINIST(O )E T9+E(AS

    .$*$* S9MINIST(O )E T9+E(IA PC ?1//mm, S1B NTP ISO 22-B

    )ESC(IPCI5N

    -sta partida comprende el suministro de las tuberas que formaran parte de la red de alcantarilladode $4# que cumplan con la Norma NT$ &S0 BB;

  • 7/26/2019 Especificaciones Tecnicas 28 de Julio

    38/73

    Car"a y Transporte

    -l cargado de los tubos en fbrica se puede efectuar mediante dos sistemas uno novedoso, parael medio a base de un acondicionamiento de los tubos en paquetes rectangulares encerrados enmarcos de madera convenientemente protegidos y debidamente asegurados, y el otro consistenteen el despac6o a granel en que los tubos se cargan individualmente.

    -l sistema en base de paquetes facilita el servicio de carga al ve6culo que no tiene barandaslaterales, permite mayor densidad de carga por rea de plataforma del ve6culo y preserva lacalidad de la tubera, adems de facilitar su empleo y almacenaje.

    -n el caso de la carga a granel, ste debe efectuarse evitando los manipuleos rudos, los tubosdeben acomodarse de manera que no surjan da/os durante el transporte. -l material usado paraataduras no deber producir ataduras o aplastamiento de los tubos.

    Los tubos deben ser colocados 6oriontalmente tratando de no da/ar las campanas. No seadmitirn fle2iones pronunciadas, tramos salientes ni colgantes, apoyos sobre bordes agudos osalientes metlicos para efecto de economiar flete se pueden introducir los tubos unos dentro deotros cuando los dimetros los permitirn.

    (ecepci#n

    %l recibir la tubera de $4# ser conveniente seguir las siguientes recomendaciones!

    &nspecciones de cada embarque de tubera que sea recepcionada, asegurarse que el material

    lleg sin prdidas ni da/os.

    Si el acondicionamiento de la carga muestra roturas o evidencias de tratamientos rudos,

    inspeccione cada tubo a fin de detectar cualquier da/o.

    No disponga para su uso del material da/ado.

    Tome en cuenta que el material que se recibe puede ser enviado como tubos sueltos, en

    atados o en paquetes.

    (esistencia :u%mica

    La resistencia qumica del $4# constituye una de sus caractersticas ms apreciadas, all dondefaltan los tubos de materiales tradicionales los tubos de $4# poseen una inercia total a las aguasagresivas y a la corrosin de los suelos. 5e modo que no necesitan ser pintados ni recubiertos conrevestimientos de proteccin. Tambin son capaces de conducir soluciones salinas, cidos ylcalis diluidos o concentrados.

    Norma de fabricacin

    NTP-ISO 4435: TUBOS Y CONEXIONES DEPOI!CO"U"O DE #INIO$ P#C-U NOP%STI&IC%DO P%"% SISTE'%S DED"EN%(E Y %C%NT%"I%DO

    Ti)o de T*ber+a , Unin Tipo de unin: unin fexible

    oni.*d 6.0 m

    E/)e/or m+nimo de)ared

    Segn norma NTP-ISO 443. !ariable dea"uerdo al di#me$ro % "la&e de $uber'a

  • 7/26/2019 Especificaciones Tecnicas 28 de Julio

    39/73

    "e0e/.imien.oin.erior 1 e2.erior

    Sin re(e&$imien$o

    O.ro/

    Para lubri"ar la& unione& &olo &e u$ili)ara *emen$odi&ol(en$e para $ubo& % "onexione& de P!* Segn

    norma NTP 3++.0+0.,nillo ela&$mero &egn norma NTP-ISO 4633

    Coor: Narana

    M'TO)O )E ME)ICI5N

    -l trabajo ejecutado se medir en metros lineales +m de tubera suministrada.

    +ASES )E PA7O

    -l pago se 6ar cuantificando el metrado parcial o total, aprobado por el supervisor o inspector,multiplicado por el precio unitario

    .$1 INSTALACION )E T9+E(IAS

    .$1$* INSTALACION )E T9+E(IA PC )N?1//mm, NTP ISO 22-B ;?1$//M

    .$1$1 INSTALACION )E T9+E(IA PC )N?1//mm, NTP ISO 22-B ;?1$B/M

    )ESC(IPCI5N

    Ning8n tubo deber colocarse mientras, en opinin de la Supervisin, las condiciones de

    instalacin no sean adecuadas. -l #ontratista deber replantear e2actamente la posicin del ejede la tubera de acuerdo con los planos de construccin y1o el replanteo de la obra aprobado por laSupervisin o las indicaciones de la misma. Los costos del replanteo irn en el temcorrespondiente.

    Ning8n tubo deber colocarse mientras, en opinin de la Supervisin, las condiciones de la anjano sean adecuadas. -l #ontratista deber replantear e2actamente la posicin del eje de la tuberaen cuanto a los alineamientos y cotas de la conduccin.

    -l #ontratista tomar todas las precauciones necesarias para mantener el tubo limpio y sinresiduos, basura, pedaos de soldadura o de cualquier objeto e2tra/o. #uando por cualquier ranlos trabajos de instalacin de la tubera sean suspendidos, el #ontratista taponar los e2tremos de

    la tubera instalada, caso en el cual deben tomarse las medidas para prevenir flotacin en el casode eventual inundacin de la anja.

  • 7/26/2019 Especificaciones Tecnicas 28 de Julio

    40/73

    La instalacin de la tubera deber ser ejecutada con la verificacin de las cotas de fondo de laanja y de la generatri e2terna superior +clave del tubo7 esta verificacin se 6ar cada D= metroso menos seg8n lo indique la Supervisin.

  • 7/26/2019 Especificaciones Tecnicas 28 de Julio

    41/73

    Las tuberas se entregarn con las tolerancias en cuanto a redonde aceptable de acuerdo con eltipo y norma de fabricacin respectiva7 se requiere que el #ontratista disponga en la obra degrapas o alineadores mecnicos, para facilitar la presentacin, alineamiento y soldadura de lasuniones.

    5urante las operaciones de instalacin de las tuberas, en los tubos no debern dejarse

    desperdicios, 6erramientas, trapos u otros objetos.

    %l mover los tubos y dems accesorios el #ontratista tomar las precauciones para evitar sumaltrato o deterioro, para lo cual dispondr de personal e2perimentado y en n8mero suficientepara la moviliacin, cargue y descargue y dems operaciones con la tubera en la plaa dealmacenamiento.

    $ara ejecutar el acople de los tubos, de las uniones mecnicas y de las pieas especiales comoson los accesorios de $4# y adems garantiar la estanqueidad del sistema, el #ontratista deberseguir los procedimientos especificados por el fabricante de las tuberas.

    #omo base y atraque para las tuberas de $4# se utiliar la cama de arena, de acuerdo con losesquemas y planos suministrados.

    La base de la tubera se e2tender cuando el fondo de la e2cavacin est totalmente seco, paralo cual, el #ontratista deber disponer del equipo de bombeo apropiado y necesario para el controlde aguas.

    M'TO)O )E ME)ICI5N

    La medicin se realiara por metro lineal de avance +'.

    +ASES )E PA7O-l pago se 6ar cuantificando el metrado parcial o total por metro lineal +', aprobado por laSupervisin, multiplicado por el precio unitario del presupuesto.

    +96ONES

    $* CONST(9CCION )E +96ONES

    $*$* CONST(9CCION )E +96ON )E )N?*$1/M ;?*$1/M ;?*$B/M

    $*$1 CONST(9CCION )E +96ON )E )N?*$1/M ;?*$B*M ;?1$//M$*$- CONST(9CCION )E +96ON )E )N?*$1/M ;?1$/*M ;?1$B/M

    )ESC(IPCI5N

    La construccin de los buones es previa a la nivelacin y alineamiento de la tubera, se dejarnlas aberturas para recibir las tuberas de los colectores y empalmes previstos.

    Proce!imiento

    Los buones +de tipo Standard con ?.D= m. de dimetro interior terminado, sern construidos conconcreto simple fUc J?A< g1cmD en losa de fondo y muro7 para losa de tec6o se usar concretoarmado fUc JD?= g1cmD, espesor para muros =.D= m. y losas =.D= m.

  • 7/26/2019 Especificaciones Tecnicas 28 de Julio

    42/73

    Llevarn tapa de concreto y marco de fierro fundido Norma ;;@.???.@A con abertura circular de

    =.C= m de dimetro.

    Sobre el fondo, se construirn las Vmedias ca/asG o canaletas, que permitan la circulacin deldesag:e directamente entre las llegadas y las salidas del bun. Las canaletas sern de igualdimetro que las tuberas de los colectores que convergen al bun7 su fondo ser semicircular enla parte inferior y luego las paredes laterales se 6arn verticales 6asta llegar a la altura deldimetro de la tubera7 el falso fondo tendr una pendiente de D= R 6acia l +o los ejes de loscolectores. Los empalmes de las canaletas se redondearn de acuerdo con la direccin delescurrimiento.

    M'TO)O )E ME)ICI5N

    La unidad de medida para esta partida es por unidad +(N5 seg8n su altura.

    +ASES )E PA7O

    -l pago se 6ar cuantificando el avance seg8n precio unitario del contrato con aprobacin de laSupervisin.

    S9+PA(TI)AS

    /$/*$/*$/* CONC(ETO )E F9STE )E +96ON FQC?*B 7

  • 7/26/2019 Especificaciones Tecnicas 28 de Julio

    43/73

    Sus especificaciones estn dadas por la norma %SS'0 '9C y %%S*T0 '9>=,.para agregadosfinos y gruesos respectivamente.

  • 7/26/2019 Especificaciones Tecnicas 28 de Julio

    44/73

    %.D.?.9 %gregados Hinos

    Los agregados finos son las arenas de ro o de cantera. 5ebe ser limpia, silicosa y lavada, degranos duros, resistente a la abrasin, lustrosa7 libre de cantidades perjudiciales de polvo,terrones, partculas suaves y escamosas, esquistos, piarras, lcalis y materias orgnicas.

    La materia orgnica s controlar de acuerdo a lo indicado en las normas %SS'0 '9C.Los porcentajes de sustancias deletreas en la arena, no e2cedern los valores siguientes!

    Material R permisile 3por peso49'aterial que pasa la malla No D== +desig %ST'9#9??A ;

    9Lutitas, +desig.%ST'9#9?D;, gravedad espec. 5e liq. 5enso, ?.@ ?==B @=9?==> A=9@, y otros que considere necesario.

    %.D.D.9 %gregados Iruesos

    5eber ser piedra o grava, rota o c6ancada, de grano duro y compacto, estar limpia de polvo,materia orgnica, barro y otra sustancia de carcter deletreo. -n general deber estar de acuerdocon la norma %ST'9#9;;.Los agregados gruesos debern cumplir con las normas %ST'9#9?;?, %ST'9#9>>, %ST'9#9?DA,las que sern efectuadas por el #0NT"%T&ST% cuando lo considere necesario. Los lmites son lossiguientes!

    Malla R Jue pasa? OG ?==?G @

  • 7/26/2019 Especificaciones Tecnicas 28 de Julio

    45/73

    OG D

  • 7/26/2019 Especificaciones Tecnicas 28 de Julio

    46/73

    Material R permisile 3por peso49'aterial que pasa la malla No D== +desig %ST'9#9??A ;

    9Lutitas, +desig.%ST'9#9?D;, gravedad espec. 5e liq. 5enso, ?.@ ?==B @=9?==> A=9@ das a menos que seindique otro tiempo diferente.

    Los especmenes de concreto deben ser sometidos a pruebas de acuerdo a las especificacionesde la norma %ST'9#9;@. $or lo menos el @=R de todas las pruebas deben arrojar valores dentrode un rango de

  • 7/26/2019 Especificaciones Tecnicas 28 de Julio

    49/73

    Los elementos e2tra/os al encofrado deben ser eliminados.

    Los separadores temporales debern ser retirados cuando el concreto llegue a su nivel si esque no est autoriado a que stos queden en el elemento vaciado.

    -l encofrado debe encontrarse en su posicin y nivel correctos.

    -l concreto debe vaciarse en forma continua y en capas de un espesor tal que el concreto yadepositado en las formas y en su posicin final no se 6aya endurecido ni se 6aya disgregadode sus componentes y que permita una buena consolidacin a travs de los vibradores deconcreto.

    #.;.9 #onsolidacin

    -l concreto debe ser trabajado a la m2ima densidad posible, debindose evitar la formacin debolsas de aire en su contenido, aglomeracin de agregados gruesos, o la formacin de grumoscontra la superficie de los encofrados.

    % medida que el concreto es vaciado en las formas, debe ser consolidado total y uniformementecon vibradores de inmersin elctricos o a gasolina, para asegurar que se forme una pastasuficientemente densa y pueda ad6erirse perfectamente a las armaduras, as como tambin puedaintroducirse en las esquinas de los encofrados.

    #.B.9 #urado

    -l concreto debe ser protegido del secamiento prematuro por la temperatura e2cesiva y por laprdida de 6umedad, debiendo conservarse esta para la 6idratacin del cemento y el consecuenteendurecimiento del concreto.

    -l curado del concreto debe comenar a las pocas 6oras de 6aberse vaciado y se debe mantenercon abundante cantidad de agua por lo menos durante ?= das a una temperatura de ?< #.#uando 6aya inclusin de aditivos, el curado puede ser de cuatro das o menos seg8nindicaciones del fabricante de dic6o producto.

    #.

  • 7/26/2019 Especificaciones Tecnicas 28 de Julio

    50/73

    -l curado, de acuerdo a la seccin, debe ser continuo por lo menos durante A das en el caso detodos los concretos, con e2cepcin de concretos de alta resistencia inicial o fragua rpida +%ST'9#9?ISTENTE

    D$* EMPALME )E (E) N9EA A +96ON E>ISTENTE

    )ESC(IPCI5N

    #orresponde a la instalacin del empalme del sistema de desag:e proyectado a un bun de lared de desag:e e2istente, teniendo en cuenta las consideraciones de bsicas de instalacin detuberas y empalmes a buones nuevos. Se deber realiar los empalmes que se muestran en los

    planos aprobados.

    M'TO)O )E ME)ICI5N

    Los empalmes a la red de desag:e se medirn en unidades +(nd de empalme realiado, para talefecto el #ontratista proceder a determinar la cantidad de empalmes instalados y aprobados,seg8n planos y a lo aprobado por el Supervisor.

    +ASES )E PA7O

    -l pago se efectuar por unidad +(nd de empalme instalado y probado, al precio unitario delpresupuesto, seg8n el anlisis de costos unitarios, entendindose que dic6o precio y pagoconstituir compensacin total por el equipo, mano de obra y materiales necesarios para laejecucin de dic6os trabajos.

  • 7/26/2019 Especificaciones Tecnicas 28 de Julio

    51/73

    D$1 EMPALME A +96ON N9EO )E (E) E>ISTENTE

    )ESC(IPCI5N

    #orresponde a la instalacin del empalme de la red de desag:e e2istente con el sistema dedesag:e proyectado +bun, teniendo en cuenta las consideraciones de bsicas de instalacin detuberas y empalmes a buones nuevos. Se deber realiar los empalmes que se muestran en losplanos aprobados.

    M'TO)O )E ME)ICI5N

    Los empalmes a la red de desag:e se medirn en unidades +(nd de empalme realiado, para talefecto el #ontratista proceder a determinar la cantidad de empalmes instalados y aprobados,seg8n planos y a lo aprobado por el &ngeniero Supervisor.

    +ASES )E PA7O

    -l pago se efectuar por unidad +(nd de empalme instalado y probado, al precio unitario delpresupuesto, seg8n el anlisis de costos unitarios, entendindose que dic6o precio y pagoconstituir compensacin total por el equipo, mano de obra y materiales necesarios para laejecucin de dic6os trabajos.

    P(9E+AS

    $* P(9E+A ;I)(A9LICA )E (E)ES )E ALCANTA(ILLA)O A 6AN=A A+IE(TA

    )ESC(IPCI5N

    Se refiere a la prueba de escorrenta y la de impermeabilidad entre las uniones de la tubera, porlas que no debe 6aber fugas.

    Se realiar con el fin de verificar la pendiente del tramo, as como el 6ermetismo entre lasuniones, a fin de evitar fugas ms all de lo permisible, seg8n el procedimiento normado para laejecucin de estas pruebas.

    (na ve terminado un tramo y antes de efectuar el relleno de la anja, se realiar las pruebas dealineamiento y la prueba 6idrulica de las tuberas y sus uniones.

    -stas se debern 6acer en presencia de la Supervisin, quien deber certificar la buena ejecucinde la instalacin de la tubera. Se resanar lo que este mal realiado.

    "equisitos previos

    9 Las pruebas de la lnea de desag:e deben efectuarse tramo por tramo +entre bun ybun. La prueba ser realiara conjuntamente tuberas y cone2iones domiciliarias.

    9 $ara las pruebas a anja abierta, el tramo deber estar libre sin ning8n relleno, con susuniones totalmente descubiertas asimismo no deben ejecutarse los anclajes de losbuones y1o de las cone2iones domiciliarias 6asta despus de realiada la prueba.

  • 7/26/2019 Especificaciones Tecnicas 28 de Julio

    52/73

    P(OCE)IMIENTO

    9 Se proceder llenando de agua limpia el tramo por el bun aguas arriba a una alturamnima de =,;= m bajo el nivel del terreno y convenientemente taponado en el bunaguas abajo.

    9 -l tramo permanecer con agua, ?D 6oras como mnimo para poder realiar la prueba.9 La prueba tendr una duracin mnima de D= minutos, y la cantidad de prdida se

    medida con la altura que baja el agua en el bun en un tiempo determinado, la cualdebe ser nula.

    M'TO)O )E ME)ICI5N

    Se considera por metros lineales +m de tubera instalada que pase la prueba satisfactoriamenteen proporcin al metrado referencial.

    +ASES )E PA7O

    -l pago ser por metro lineal +m no debiendo e2ceder al costo unitario especificado en elpresupuesto. 5ic6o pago constituir la compensacin total por la mano de obra, equipos y6erramientas, con autoriacin de la &nspeccin y el Supervisor de 0bra.

    $1 P(9E+A )E COMPACTACION )E S9ELOS

    )ESC(IPCI5N-l -nsayo de $rctor es una prueba de laboratorio que sirve para determinar la relacin entre elcontenido de 6umedady el peso unitario seco de unsuelo compactado.

    -sta prueba se llevara a cabo con la finalidad de verificar la calidad de los trabajos decompactacin. Se e2igirn un @

  • 7/26/2019 Especificaciones Tecnicas 28 de Julio

    53/73

    $- P(9E+A ;I)(A9LICA )E (E)ES )E ALCANTA(ILLA)O A 6AN=A TAPA)A

    )ESC(IPCION

    No se autoriar realiar la prueba 6idrulica con relleno compactado, mientras que eltramo de desag:e no 6aya cumplido satisfactoriamente la prueba a anja abierta.

    M'TO)O )E ME)ICI5N

    Se considera por metros lineales +m de tubera instalada que pase la prueba satisfactoriamenteen proporcin al metrado referencial.

    +ASES )E PA7O

    -l pago ser por metro lineal +m no debiendo e2ceder al costo unitario especificado en elpresupuesto. 5ic6o pago constituir la compensacin total por la mano de obra, equipos y

    6erramientas, con autoriacin de la &nspeccin y el Supervisor de 0bra

    $2 P(9E+A )E CALI)A) )E CONC(ETO 3P(9E+A A LA COMP(ESION4

    )ESC(IPCION

    Se realiara testigos de concreto para verificar su resistencia de este correspondiente a lasestructuras de concreto en base a la muestra obtenida, de acuerdo con las especificaciones%ST'9#9;? P'todo para preparar y curar testigos de concreto para pruebas a la compresin yfle2in en el campoP y curarlas bajo las condiciones normales de 6umedad y temperaturas deacuerdo al mtodo indicado en el %ST'.Se tomaran las pruebas en los diferentes vaciados de las estructuras de concreto,especficamente en buones +tec6os, fuste y fondo, adems del vaciado de concreto en la partidareposicin de pavimento rgido.

    9NI)A) )E ME)ICI5N

    Los trabajos ejecutados se medirn en unidad +(nd de ensayo realiado de acuerdo a loaprobado por el supervisor.

    FO(MA )E PA7O

    -l pago se efectuar al precio unitario del contrato, por unidad +(nd de acuerdo al avance de lapartida, aprobada por el Supervisor. -ste pago incluir todos los materiales, equipos,6erramientas, mano de obra que se usarn para la ejecucin de la misma.

    */ CONE>IONES )OMICILIA(IAS )E )ESA7E

    */$* E>C$ )E 6AN=A PA(A CONE>I5N )OMICILIA(IA TN

    )ESC(IPCI5N$

  • 7/26/2019 Especificaciones Tecnicas 28 de Julio

    54/73

    $ara la e2cavacin en Terreno Normal se entender que este tipo de terreno es aquel que puedeser aflojado utiliando 6erramientas manuales tales como! pico, pala, etc. -n general todas las

  • 7/26/2019 Especificaciones Tecnicas 28 de Julio

    55/73

    anjas que se ejecuten para la instalacin de tuberas de $4# sern de suficiente profundidadpara permitir la instalacin conveniente de la tubera de forro y proteger +a la tubera de la

    cone2in domiciliaria independientemente del dimetro de esta de las presiones producidas por el

    trfico pesado.

    M'TO)O )E E=EC9CI5N

    #ontando con la se/aliacin se proceder al trao de la anja e inmediatamente utiliando lamano de obra y el equipo necesario, se proceder a la e2cavacin de la anja. -l proceso

    constructivo ser de acuerdo al tipo de terreno.

    %l encontrarse en el proceso de e2cavacin con rocas de tama/o regular, stas sern eliminadas

    con el uso de combos a fin de fracturarlas y luego se proceder a retirarlas por fragmentos.

    E:9IPOS

    *erramientas manuales.

    M'TO)OS )E ME)ICI5N

    Ser por metro de anja e2cavada de acuerdo al tipo de terreno.

    FO(MA )E PA7O

    -l pago se realiar metrando la longitud total ejecutada y aprobada por la &nspeccin multiplicada

    por el precio unitario.

    */$1 (EFINE 8 NIELACION 6AN=A TN P$ )OMICILIA(IA

    )ESC(IPCI5N

    Se refiere a la operacin de igualar y alisar los costados y fondos de las anjas a fin de alinearadecuadamente los tubos.

    P(OCE)IMIENTO

    $ara realiar los trabajos de igualar y alisar los costados de la anja de tal forma que permita una

    colocacin de una primera capa de relleno o cama, se usarn barrenos y lampas. -ste refine debe

    ser revisado por el supervisor de la obra, con el fin de constatar que las profundidades y nivelesestn de acuerdo a lo especificado en los planos de la obra.

    M'TO)O )E ME)ICI5N

    La medicin se realiara por metro +m de refine y nivelacin de anja realiado.

    +ASES )E PA7O

    -l pago se realiar metrando la longitud total ejecutada y aprobada por la &nspeccin multiplicadapor el precio unitario de refine y nivelacin de anja.

  • 7/26/2019 Especificaciones Tecnicas 28 de Julio

    56/73

    */$- CAMA )E APO8O EN TN P

  • 7/26/2019 Especificaciones Tecnicas 28 de Julio

    57/73

    MATE(IAL

    %rena gruesa, agua

    E:9IPO

    *erramientas manuales

    MO)O )E E=EC9CI5N

    $rimero, se debe formar el lec6o o soporte de la tubera, el material regado a ser escogido +arenagruesa, deber ser de calidad adecuada, libre de piedras y sin presencia de materia orgnica.

    -sta preparacin es el comieno de una instalacin satisfactoria. -l material granular proporciona

    un fondo de anja satisfactorio firme y que soporta continuamente la tubera. -l material a utiliares la arena gruesa, ya que su compactacin se obtiene con un mnimo de apisonamiento. La cama

    de apoyo de la tubera tendr un espesor no menor de =.?= m. M que garantice, sobre todo enterrenos rocosos una adecuada proteccin a la tubera.

    9NI)A) )E ME)ICI5N

    Los trabajos ejecutados se medirn por metro +m de anja que cuente con cama de apoyo,

    conforme a lo especificado en planos y de acuerdo a lo aprobado por el Supervisor.

    +ASE )E PA7O

    -l pago se efectuar al precio unitario del contrato, por metro +m de acuerdo al avance de la

    partida aprobada por el Supervisor.

    */$2 (ELLENO P(OTECTO( 6AN=A EN TN P$)OMICILIA(IA

    )ESC(IPCI5N

    -l relleno protector se realiar desde el nivel de refine y nivelacin 6asta ;= cm por encima de la

    clave del tubo. -n general el relleno de la anja deber realiarse con material seleccionado librede desperdicios, materia orgnica, basura, etc. y aprobado por la Supervisin.

    MATE(IALES

    'aterial seleccionado, agua.

    E:9IPO

    *erramientas manuales.

    P(OCE)IMIENTO

    -l relleno protector ser colocado, compactado y apisonando en capas de ?= cm desde el refine ynivelacin 6asta llegar a los ;= cm sobre la clave del tubo. -n caso de no poder conseguir material

    fino granulado, la Supervisin podr autoriar el uso de material seleccionado de prstamo.

    -l relleno protector se apisonar uniformemente debajo y a los costados de la longitud total, de

    cada tubo 6asta alcanar su dimetro 6oriontal. -l relleno seguir siendo apisonado en forma talque no se levante el tubo o lo mueva de su alineamiento 6oriontal y vertical, y en capas sucesivas

  • 7/26/2019 Especificaciones Tecnicas 28 de Julio

    58/73

    que no e2cedan de ?= cm de espesor, 6asta obtener una altura mnima de ;= cm por encima de laclave del tubo.

  • 7/26/2019 Especificaciones Tecnicas 28 de Julio

    59/73

    M'TO)O )E ME)ICI5N

    La unidad de medida del trabajo ejecutado ser en metros +m, y estar aprobado por el &ngeniero

    Supervisor.

    +ASES )E PA7O

    -l pago se efectuar al precio unitario del contrato, por metro +m de acuerdo al avance de la

    partida aprobada por el Supervisor.

    */$B (ELLENO COMPACTA)O )E 6AN=A EN TN P$ )OMICILIA(IA

    )ESC(IPCI5N

    -stos trabajos se refieren al relleno con material compactado propio de las anjas de las tuberas.-l volumen de relleno es igual a la diferencia entre el volumen de e2cavacin menos el volumen

    ocupado por la tubera y menos la cama de arena y el relleno protector. -n general, el rellenodeber realiarse con material previamente aprobado. -star libre de desperdicios, materiaorgnica, basura, etc. y no deber ser destructible.

    P(OCE)IMIENTO

    -l relleno compactado ser colocado 6asta alcanar el nivel de la rasante en reas sin pavimento7

    en lugares con pavimento el relleno compactado ser colocado 6asta alcanar el nivel de rasante

    menos el espesor del pavimento. -l material de relleno tendr un valor de 6umedad adecuadopara obtener un valor de #)" que corresponda al @

  • 7/26/2019 Especificaciones Tecnicas 28 de Julio

    60/73

    E:9IPO

    #ompactador vibratorio tipo planc6a, 6erramientas manuales.

    M'TO)O )E ME)ICI5N

    La medicin se realiara por metro +m y estar aprobado por el &ngeniero Supervisor.

  • 7/26/2019 Especificaciones Tecnicas 28 de Julio

    61/73

    +ASES )E PA7O

    -l pago se 6ar cuantificando el metrado parcial o total por metro +m, aprobado por la

    Supervisin, multiplicado por el precio unitario del contrato.

    */$. ELIMINACION )E MAT$ E>CE)$ )E 6AN=A EN TN P$ )OMICILIA(IA

    )ESC(IPCI5N

    Se refiere a la eliminacin del material sobrante proveniente del espacio ocupado los componentesde la cone2in domiciliaria instalada.

    E:9IPO

    *erramientas manuales, camin volquete C m;.

    METO)O )E E=EC9CION

    -l material sobrante de los trabajos de movimientos de tierra, demoliciones, etc. ser transportado

    y eliminado en un lugar elegido por el contratista y aprobado por el supervisor, la ubicacin delbotadero estar dentro de un radio de ?=,=== m.

    $revia aprobacin del Supervisor o &nspector, se podr autoriar esparcir el material sobrante en

    los terrenos agrcolas contiguos a los alrededores.

    M'TO)O )E ME)ICI5N

    -l trabajo ejecutado se medir en metros +m de material e2cavado y que es eliminadoadecuadamente.

    +ASES )E PA7O

    -l pago se 6ar cuantificando el metrado parcial o total, aprobado por el supervisor o inspector,

    multiplicado por el precio unitario.

    */$ S9M$ E INSTALAC$ )E T9+E(IA PC )N *./MM S1B NTP ISO 22-B

    )ESC(IPCI5N

    Se refiere al suministro y colocacin de la tubera de $4# de 5N ?C=mm en la cone2in

    domiciliaria de desag:e.

    La instalacin de la tubera deber ser 6ec6a respetando las pendientes mnimas para este tipo de

    cone2iones.

    MATE(IALES

    Lubricante para tuberas, anillo de jebe para tubera de 5NJ ?C=mm &S0 $1%L#%NT%"&LL%,

    Tubera de $4# L(HL-F 5N ?C=mm NT$ &S0 BB;< S9D

  • 7/26/2019 Especificaciones Tecnicas 28 de Julio

    62/73

    *erramientas manuales.

    M'TO)O )E ME)ICI5N

    -l trabajo ejecutado se medir en metros +m.

  • 7/26/2019 Especificaciones Tecnicas 28 de Julio

    63/73

    +ASES )E PA7O

    -l pago se 6ar cuantificando el metrado parcial o total, aprobado por el supervisor o inspector,

    multiplicado por el precio unitario

    */$D CA=A )E (E7IST(O (ECTAN79LA( )E CONC(ETO /$-/ > /$./ M INC$ TAPA )ECONC(ETO

    )ESC(IPCI5N

    Se refiere a la colocacin de la caja de registro rectangular de =.;= 2 =.C=m. -n la cone2in

    domiciliaria de desag:e.

    La instalacin la conforma la caja base, caja intermedia y marco y tapa, las cuales deben ser

    instaladas adecuadamente, deber tener las caras internas totalmente verticales y sern

    solaqueadas con una lec6ada de cemento tipo 4.

    -l empalme de la tubera en la caja de registro deber ser reforado con un dado de concreto

    fYcJ?B= Wg1cmD

    MATE(IALES

    %rena fina, arena gruesa, piedra c6ancada de OG, #aja de registro de concreto de =.;= 2 =.C= m

    +incl. tapa, cemento portland tipo ?$, cemento $ortland tipo 4, agua, madera tornillo.

    E:9IPOS

    *erramientas manuales.

    M'TO)O )E ME)ICI5N

    -l trabajo ejecutado se medir por unidad +und.

    +ASES )E PA7O

    -l pago se 6ar cuantificando el metrado parcial o total, aprobado por el supervisor o inspector,

    multiplicado por el precio unitario

    */$ EMPALME )E CONE>$ )OMICILIA(IA PC . A COLECTO( PC D

    )ESC(IPCI5N

    Se refiere al empalme de la cone2in domiciliaria $4# de CG con el colector de $4# >G.

    MATE(IALES

    Lubricante para tuberas, alambre negro recocido Z?C, pegamento para $4#, cac6imba.

    E:9IPOS

  • 7/26/2019 Especificaciones Tecnicas 28 de Julio

    64/73

    *erramientas manuales.

    M'TO)O )E ME)ICI5N

    -l trabajo ejecutado se medir por unidad +und.

  • 7/26/2019 Especificaciones Tecnicas 28 de Julio

    65/73

    +ASES )E PA7O

    -l pago se 6ar cuantificando el metrado parcial o total, aprobado por el supervisor o inspector,

    multiplicado por el precio unitario

    ** A(IOS

    **$* (EPOSICION )E PAIMENTO FLE>I+LE E?1@

    )ESC(IPCI5N

    -sta partida comprende la reposicin del pavimento de asfalto, de tal forma que deber mostraruna cara ntida, slida y vertical, libre de material suelto, con un anc6o de anja de acuerdo a la

    especificacin dada en la partida de movimiento de tierras. -l material asfltico e2trado, deberser retirado inmediatamente despus del corte, a efectos de evitar la conformacin de superficiesdesiguales al costado de las anjas, por apisonamiento de dic6o material.

    $osteriormente despus de ejecutada la e2cavacin de la anja por debajo de la tubera deservicio y efectuada la cone2in domiciliaria se proceder al relleno de tal manera de restituir cadauna de las capas que corresponda a la sub9rasante y base, la que debe estar bien compactadapara recibir el imprimante utiliando el asfalto tipo "#9D

  • 7/26/2019 Especificaciones Tecnicas 28 de Julio

    66/73

    $reviamente a la aplicacin del imprimado, la base conformada deber quedar limpia de polvo ymateriales sueltos, deber encontrarse seca y sin tensin superficial de sus componentes, para locual se aplicar un ligero 6umedecimiento.

  • 7/26/2019 Especificaciones Tecnicas 28 de Julio

    67/73

    -l imprimado ser aplicado a todo el anc6o de la base repuesta, debiendo utiliarse asfalto "#9D

  • 7/26/2019 Especificaciones Tecnicas 28 de Julio

    68/73

    **$- (EPOSICION )E A)O:9INES

  • 7/26/2019 Especificaciones Tecnicas 28 de Julio

    69/73

    )ESC(IPCION

    -sta partida comprende la reposicin de adoqun e2istente en un anc6o de acuerdo a lae2cavacin de la anja, colocando los adoquines en el mismo lugar. Luego de realiar los trabajosde e2cavacin colocacin de tuberas y rellenos, se podr colocar el adoqun respetando la figura,orden y espesor del adoqun e2istente. Se deber mantener el mismo lineamiento del adoquinado

    e2istente.

    M'TO)OS )E ME)ICI5N

    Ser por metro cuadrado +mD ejecutado.

    +ASES )E PA7O

    -l pago se realiar metrando el rea total +mD ejecutada y aprobada por la &nspeccinmultiplicada por el precio unitario. 5ic6o precio y pago constituir compensacin total por mano deobra, 6erramientas e imprevistos necesarios para la realiacin de esta partida.

    **$2 (EPOSICION )E A)OC(ETO

    )ESC(IPCI5N

    -sta partida comprende la reposicin de los adocretos e2istentes en un anc6o de acuerdo a lae2cavacin de la anja, colocando los adocretos en el mismo lugar. Luego de realiar los trabajosde e2cavacin colocacin de tuberas y rellenos, se podr colocar el adocreto respetando la figura,

    orden y espesor del adocreto e2istente.

    $ara tener la seguridad que la superficie este bien conformada, se realiar una compactacin concompactadora tipo planc6a, para luego colocar la pasta de concreto que servir de ligante entrelas piedras y el terreno.

    M'TO)OS )E ME)ICI5N

    Ser por metro cuadrado +mD ejecutado.

    +ASES )E PA7O

    -l pago se realiar metrando el rea total +mD ejecutada y aprobada por la &nspeccinmultiplicada por el precio unitario. 5ic6o precio y pago constituir compensacin total por mano deobra, 6erramientas e imprevistos necesarios para la realiacin de esta partida.

    **$B (EPOSICION E(E)AS )E CONC(ETO SIMPLE

    )ESC(IPCION

  • 7/26/2019 Especificaciones Tecnicas 28 de Julio

    70/73

    Se refiere a la reposicin de veredas, las mismas que fueron retiradas para poder realiar lae2cavacin de la anja para las cone2iones domiciliarias a instalar.

    Luego de instalada la misma se proceder a vaciar seg8n el anc6o de la anja y por la longitud de

  • 7/26/2019 Especificaciones Tecnicas 28 de Julio

    71/73

    la vereda como estaba anteriormente, respetando el lineamiento del mismo. Las veredas sern deconcreto simple f[cJ?B= g1cmD, debiendo respetarse la dosificacin de la misma.

    M'TO)OS )E ME)ICI5N

    Ser por metro cuadrado +mD ejecutado.

    +ASES )E PA7O

    -l pago se realiar metrando el rea +mD ejecutada y aprobada por la &nspeccin multiplicadapor el precio unitario. 5ic6o precio y pago constituir compensacin total por mano de obra,6erramientas e imprevistos necesarios para la realiacin de esta partida.

    **$. )A)O )E CONC(ETO 9NI5N T9+E(IA U +96ON

    )ESC(IPCION

    Se construirn dados de concreto en todas las salidas y llegadas de tubera de los. Los dadossern de concreto simple de f[c J?== g1cmD, respetando las medidas indicadas en planos ydebidamente encofrados.

    M'TO)OS )E ME)ICI5N

    Ser por unidad +(nd ejecutada.

    +ASES )E PA7O

    -l pago se 6ar cuantificando el avance seg8n precio unitario del contrato con aprobacin de laSupervisin. 5ic6o pago constituir la compensacin total por la mano de obra, equipos y6erramientas, con autoriacin de la &nspeccin y la Supervisor de 0bra.

    **$ (EPLANTEO FINAL )E O+(A

    )ESC(IPCI5N

    -l residente realiara los trabajos de replanteo topogrfico finales una ve concluida la obra, esteconsistir en, ubicacin de buones construidos, profundidad de tuberas, etc., seg8n corresponda.

    -sta informacin posteriormente deber ser procesada en gabinete y ser entregada a travs deplanos a la entidad contratante a fin de formar parte de su catastro tcnico, todo esto previaconformidad tcnica del &nspector.

    9NI)A) )E ME)ICI5NLos trabajos ejecutados se medirn en metros lineales +m de anja traada y replanteada en elterreno seg8n el replanteo final de 0bra

  • 7/26/2019 Especificaciones Tecnicas 28 de Julio

    72/73

    FO(MA )E PA7O

  • 7/26/2019 Especificaciones Tecnicas 28 de Julio

    73/73

    -l pago se efectuar al precio unitario del contrato, por metro lineal +m de acuerdo al avance de lapartida, aprobadas por el Supervisor. -ste pago incluir todos los materiales, equipos,6erramientas, mano de obra que se usarn para la ejecucin de la misma.

    *1 ME)I)AS )E MITI7ACION )E IMPACTO AM+IENTAL

    *1$* (IE7O )E LAS A(EAS 7ENE(A)O(AS )E POLO

    )ESC(IPCION

    -l #ontratista sufragar los gastos necesarios para las actividades de mitigacin correspondientespermanentes a los sectores diferentes de la obra, como el riego en reas que generen polvo a finde evitar da/os a personas y1o bienes que pudieran causar personas e2tra/as o pertenecientes a

    la obra.

    M'TO)O )E ME)ICI5N

    -l trabajo ejecutado se medir por metros c8bicos +m; de programas de riego durante la obra,aprobado por el &ngeniero Supervisor, de acuerdo a lo especificado.

    +ASES )E PA7O

    -l pago ser por metros c8bicos +m;, no debiendo e2ceder al costo unitario especificado en elpresupuesto. 5ic6o pago constituir la compensacin total por la mano de obra, equipos y

    6erramientas.

    *1$1 ;9ME)ECIMIENTO )E A7(E7A)OS

    )ESC(IPCION

    Tiene como objetivo establecer un conjunto de medidas que permitirn prevenir, controlar,corregir, evitar o mitigar los efectos sobre el medio ambiente y las obras, durante la etapa deconstruccin.

    Se refiere al trabajo de 6umedecimiento del material e2trado y los agregados a usar, con el fin deevitar el polvo en las inmediaciones de la obra.

    ' 5