especificación fabricación de tableros eléctricos

11
 Especificación Construcción de tableros BT INDICE Pág. 1. OBJETO ................................................................. ..................................................................... .......... 1 2. DATOS GEOGRAFICOS  ............................................................ .......................................................... 2 3. NORMAS DE APLICACION  ................................................................... .............................................. 4 4. CARACTERISTICAS CONSTRUCTIVAS  ............................................................................................. 3 4.1.  DOCUMENTOS   APLICABLES   PARA CONSTRUCCION  Y   ENSAYOS ............. ........................ 3 4.2.  PLACAS   INDICADORAS  Y   LEYENDAS ..... ................................................................................ 3 4.2.1 Placa de Caracteristicas del Tablero ............................................................... ............. 3 4.2.2 Placas de Caracterìsticas de los Cubículos................................................................... 3 4.3. CARACTERISTICAS   DE   DISEÑO ............................................................ ................................... 3 4.4.  BARRAS ...................................................................................................................................... 5 4.5.  MATERIALES,  EQUIPAMIENTO Y  COMPONENTES .............................................................. 7  4.5.1 General .......................................................................................................................... 7 4.5.2 Entradas ......................................................................................................................... 8 4.5.3 Salidas para alimentaciones generales ..... .................................................................. 10 4.5.4 Calefacción anticondensación ............................................................... ...................... 11 4.6. CABLEADO Y   BORNERAS ........................................................... ............................................ 11 5. ENSAYOS  ............................................................................................................................................ 12 5.1.  ENSAYOS   DE   RUTINA ................................................................... ............................................ 12 5.2.  ENSAYOS   DE  TIPO ................................................................................................................... 13 6. GARANTIA ...................................................................... .................................................................. 13 7. DOCUMENTACION A SER PRESENTADA POR EL OFERENTE  ................................................. 13 8. EMBALAJE Y ACONDICIONAMIENTO PARA LA ENTREGA....................................................... 13 1. OBJETO El objeto de esta especificaci ón es definir las características generales a que deberá ajustarse la provisión de los tableros eléctricos de baja tensión (480 VAC, 380 VAC y 24 VDC) a ser instalados en ….. 

Upload: 10rodriguez

Post on 03-Mar-2018

226 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Especificación Fabricación de Tableros Eléctricos

7/26/2019 Especificación Fabricación de Tableros Eléctricos

http://slidepdf.com/reader/full/especificacion-fabricacion-de-tableros-electricos 1/11

 

Especificación Construcción de tableros BT

INDICE

Pág.

1. OBJETO ................................................................................................................................................ 1 

2. DATOS GEOGRAFICOS  ...................................................................................................................... 2 

3. NORMAS DE APLICACION .................................................................................................................4 

4. CARACTERISTICAS CONSTRUCTIVAS  ............................................................................................. 3 

4.1.  DOCUMENTOS   APLICABLES   PARA CONSTRUCCION  Y   ENSAYOS ..................................... 3

4.2.  PLACAS   INDICADORAS  Y   LEYENDAS ..................................................................................... 3

4.2.1 Placa de Caracteristicas del Tablero ............................................................................ 3

4.2.2 Placas de Caracterìsticas de los Cubículos ................................................................... 3

4.3. CARACTERISTICAS   DE   DISEÑO ............................................................................................... 3

4.4.  BARRAS ...................................................................................................................................... 5

4.5.  MATERIALES,  EQUIPAMIENTO Y  COMPONENTES .............................................................. 7  

4.5.1 General .......................................................................................................................... 7

4.5.2 Entradas ......................................................................................................................... 8

4.5.3 Salidas para alimentaciones generales ....................................................................... 10

4.5.4 Calefacción anticondensación ..................................................................................... 11

4.6.  CABLEADO Y   BORNERAS ....................................................................................................... 11

5. ENSAYOS ............................................................................................................................................ 12 

5.1.  ENSAYOS   DE   RUTINA ............................................................................................................... 12

5.2.  ENSAYOS   DE  TIPO ................................................................................................................... 13

6. GARANTIA ........................................................................................................................................13 

7. DOCUMENTACION A SER PRESENTADA POR EL OFERENTE  ................................................. 13

8. EMBALAJE Y ACONDICIONAMIENTO PARA LA ENTREGA....................................................... 13 

1. OBJETO

El objeto de esta especificación es definir las características generales a que deberá ajustarsela provisión de los tableros eléctricos de baja tensión (480 VAC, 380 VAC y 24 VDC) a ser

instalados en ….. 

Page 2: Especificación Fabricación de Tableros Eléctricos

7/26/2019 Especificación Fabricación de Tableros Eléctricos

http://slidepdf.com/reader/full/especificacion-fabricacion-de-tableros-electricos 2/11

Page 3: Especificación Fabricación de Tableros Eléctricos

7/26/2019 Especificación Fabricación de Tableros Eléctricos

http://slidepdf.com/reader/full/especificacion-fabricacion-de-tableros-electricos 3/11

 

  NEMA AB3 Molded-Case Circuit Breakers and Their Applications

  UL 845 Motor Control Center.

  NEMA 250 Enclosures for Electrical Equipment (1000 V maximum).

4. CARACTERISTICAS CONSTRUCTIVAS4.1. DOCUMENTACION APLICABLE PARA CONSTRUCCION Y ENSAYOS

Los tableros se ajustarán, salvo indicación particular en contrario, a lo detallado en estaEspecificación Técnica y en las respectivas Hojas de Datos y Esquemas Unifilares.

4.2. PLACAS INDICADORAS Y LEYENDAS

Los tableros llevarán placas de características de material plástico laminado, fondo negro con

letras blancas, grabadas en forma indeleble, con leyendas en idioma español, fijadas contornillos al tablero de tal manera que puedan ser visibles en condiciones normales deoperación.

4.2.1 Placa de Características del Tablero

Irá ubicada en la parte superior del tablero, en lugar claramente visible y tendrá como mínimo lasiguiente información:

.  Denominación del fabricante

.  Tipo constructivo del tablero.. Número de serie y año de fabricación.

.  Clasificación del cerramiento.

.  Tensión nominal en Volt.

.  Frecuencia nominal en Hz.

. Corriente nominal de las barras principales en A.Será provista además una leyenda indicadora de la función ó nombre del tablero en lainstalación, que se ubicará también en su parte superior y cuya inscripción coincidirá con loindicado en las Hojas de Datos y/o Esquemas Eléctricos.

4.2.2 Placas de características de los cubículos

Cada compartimiento ó cubículo estará convenientemente identificado mediante leyendasindicadoras, detallando el servicio ó equipo conectado al mismo, de acuerdo a ladocumentación de ingeniería.

Todos los equipos y aparatos del tablero estarán también convenientemente identificadosmediante etiquetas autoadhesivas, con los tags indicados en los Esquemas Eléctricos.

4.3. CARACTERISTICAS DE DISEÑO

Page 4: Especificación Fabricación de Tableros Eléctricos

7/26/2019 Especificación Fabricación de Tableros Eléctricos

http://slidepdf.com/reader/full/especificacion-fabricacion-de-tableros-electricos 4/11

 Si no hubiera instrucciones en contrario, el tamaño del tablero será definido según estándaresdel fabricante.Se deberá considerar que los tableros serán instalados en el interior de “shelters” (salas tipocontainer, a proveer por otros) con un techo de una altura máxima de 3,20 metros, y deberánser aptos para funcionar de acuerdo a las condiciones de servicio que se indican en el punto 2.

La parte inferior del tablero será cerrada mediante la utilización de placas de acero fácilmenteremovibles. El acceso de los cables deberá preverse por esa parte inferior, mediante calados

de dimensiones adecuadas.

El acceso a compartimientos, cubículos y barras, deberá ser sólo por el frente del tablero.

Para tensiones de hasta 1 kV, el acceso a partes bajo tensión podrá realizarse únicamentemediante el uso de herramientas o dispositivos especiales.

Si existieran tensiones mayores de 1 kV, el desplazamiento de aparatos extraíbles y el accesoa las partes vivas sólo será posible mediante una serie de operaciones ínterbloqueadas quepongan fuera de tensión dichos puntos.

En aquellos compartimientos en que sea necesario desmontar partes mediante herramientas o

dispositivos especiales, los tornillos, bulones u otros elementos de fijación serán decaracterísticas tales que eviten su extravío al haber sido aflojados.

 Aquellos aparatos que puedan conservar cargas electrostáticas deberán contar con adecuadosdispositivos que los conecten a tierra antes de que puedan resultar accesibles.

Todas las partes metálicas que no se encuentren bajo tensión deberán estar interconectadas alos efectos de que su puesta a tierra pueda realizarse desde un único borne de la barra detierra. Los cerramientos abisagrados se conectarán a la estructura por medio de mallastrenzadas y/o cables flexibles con aislación color verde –amarillo y de sección no inferior a 10 AWG.La forma constructiva será en una única unidad para tableros de 24 VCC o encompartimientos ó cubículos en ejecución fija, para los tableros de 480 VAC y 380 VAC.  En este caso, las dimensiones de los paneles y de los compartimientos (cubículos)deberán responder a módulos normalizados

Los tableros del tipo columna autoportante serán construidos de forma tal que permita lafácil ampliación por adición de nuevos paneles o compartimientos modulares. Asimismo, los tableros deberán poder extenderse en el futuro hacia ambos extremos.

Salvo indicación en contrario, los tableros serán para montaje sobre el piso, estando provistosde una base adecuada que permita su fijación mediante bulones de anclaje directo a hormigónó a perfiles de hierro.

Salvo indicación en contrario, los tableros serán autoportantes y estarán construidos concerramientos de chapa de acero, de espesor mínimo BWG 14, con una estructuraadecuadamente reforzada, a los efectos de asegurar su planitud, robustez y rigidez.

Los tableros estarán pintados, previa desoxidación y tratamiento adecuado de la chapa, condos manos de pintura anticorrosiva y dos manos de pintura de terminación preferentementeepoxi-poliester en polvo polimerizada a alta temperatura. La terminación superficial tendrá unespesor mínimo de 50 micrones. En las partes que por sus características no sea posible óaconsejable la terminación pintada, deberán tener un tratamiento de electrocincado.La pintura deberá asegurar la estabilidad del color, alta resistencia a la temperatura y a losagentes atmosféricos. Los colores a emplear serán los indicados en las Hojas de Datos.

En el caso que el fabricante tenga sus propios procedimientos de pintado, estos deberán sersometidos a la aprobación del comprador.

Page 5: Especificación Fabricación de Tableros Eléctricos

7/26/2019 Especificación Fabricación de Tableros Eléctricos

http://slidepdf.com/reader/full/especificacion-fabricacion-de-tableros-electricos 5/11

 De ser necesario, los tableros contarán con facilidades adecuadas que permitan su división ensecciones para el transporte y con cáncamos para su izaje o desplazamiento.

Cuando se solicite elementos extraíbles, estos deberán ser perfectamente intercambiables.

El sistema de ventilación del tablero, será natural y deberá permitir el funcionamiento de loscomponentes de maniobra y control dentro de los límites de temperatura recomendados por lasnormas.

En caso de ser necesario, podrán instalarse ventilación con filtros de polvo en tapas frontalesy/o techos, o ventiladores axiales de servicio continuo y/o controlados por termostatosadecuados para la fácil evacuación del calor disipado por los elementos componentes.

4.4. BARRAS

Las barras del tablero serán de cobre de pureza no inferior al 99,9 %, plateadas en los puntosde conexión, diseñadas para el apropiado nivel de aislación y las corrientes nominales

solicitadas, sujetas adecuadamente a aisladores y soportes de materiales no higroscópicos,aptos para resistir los esfuerzos debidos a las corrientes de cortocircuito especificadas en Hojasde Datos.

Las uniones entre barras deberán hacerse mediante bulones de acero, con tuercas, arandelasplanas y de presión, de manera de impedir todo posible aflojamiento.En los puntos donde eventualmente sea necesario separar el tablero para su transporte, seusarán cuplas abulonadas para una efectiva unión entre las secciones.En ese caso, de tener que suministrarse algún tablero en partes separadas para transporte, junto con cada sección del tablero se proveerán los acoples y los elementos de unión quepermitan su armado y montaje en Planta, manteniendo la continuidad eléctrica de las barrasprincipales y del circuito de protección (barra de tierra).

Los compartimentos de barras será ejecutados según estándares del fabricante, pero deberánestar segregados del resto del tablero, en espacios superiores y/o laterales con fácil acceso,garantizando que no existan contactos directos con partes vivas.

Las barras de las secciones de entrada y salida serán agujereadas en fábrica para permitir laconexión de los correspondientes terminales de cables, de manera de no tener que agregarseninguna perforación en Planta.

Las barras deberán estar claramente identificadas según la fase a la cual corresponden.

Será provista una barra de tierra, abulonada a la estructura, que se extienda todo a lo ancho del

tablero, con derivaciones hacia cada uno de los cubículos.

4.5. MATERIALES, EQUIPAMIENTO Y COMPONENTES

4.5.1. General:

Los tipos y características de todos los aparatos, deberán corresponder a lo solicitado en lasrespectivas Hojas de Datos y Esquemas Unifilares.

Las formas de mando de los interruptores, contactores, equipos para protección, medición,alarma y otros equipos auxiliares, serán también los indicados en las correspondientes Hojasde Datos y/o Diagramas Unifilares.

Page 6: Especificación Fabricación de Tableros Eléctricos

7/26/2019 Especificación Fabricación de Tableros Eléctricos

http://slidepdf.com/reader/full/especificacion-fabricacion-de-tableros-electricos 6/11

 

Las tensiones auxiliares de comando serán alimentadas a partir de una fuente de tensiónexterna y los valores de estas tensiones serán los que se indiquen en las respectivas Hojas deDatos.

Los dispositivos y niveles de protección a instalar en cada cubículo, se indican también en lasHojas de Datos.

La cantidad de salidas con arrancadores, contactores, interruptores, etc., corresponderán a loindicado en los respectivos Esquemas Unifilares y Hojas de Datos.

Las entradas de alimentación a cada tablero de corriente alterna, deberán ser equipadas conmedición digital, con una comunicación de datos mediante protocolo indicado en las Hojas deDatos .Todos los dispositivos que tengan comunicación mediante red , deberán suministrarseconectados, vinculándolos entre sí dentro del tablero, de manera que la conexión externa a lared se pueda hacer a través de un solo punto de entrada al tablero.

En general, los relés de protección, instrumentos, llaves de control, etc., serán del tipo paratablero, montaje semi embutido. Para otros requerimientos ver las correspondientes Hojas de

Datos.Los instrumentos de medición, lámparas de señalización, elementos de comando y control, etc.,serán montados sobre los paneles frontales o las puertas abisagradas, de manera que seanvisibles y operables sin abrir las puertas.

Si se indicara como referencia determinadas marcas y modelos, los mismos son nombradossolo para información. El oferente puede proponer al comprador tipos similares de aparatos deotros fabricantes.La indicación de tipo y marca implica la provisión como mínimo de un elemento de calidad noinferior y características similares a los requeridos. Para el caso que se ofrezcan componentesde marcas distintas a las solicitadas, queda sobreentendido que el oferente deberá indicarloexplícitamente y ser oportunamente aceptado por el comprador.

Los materiales que cumplen una misma función serán idénticos e intercambiables entre sísiendo obligatoria la utilización de iguales tipos y marcas para interruptores, contactores, relés,fusibles, pulsadores, llaves y todos los demás elementos de género similar.

Todos los interruptores deberán estar provistos de un sistema que permita su bloqueopermanente mediante candado en posición abiertos.

4.5.2. Entradas: 

Los interruptores en las entradas de tableros de 480 VAC, deberán ser de tipo compacto encaja moldeada, tripolares, para una tensión nominal de 600 VAC y estarán acompañados deunidades de disparo separadas, con relé de tipo electrónico. Este relé, en caso de falla, deberáabrir al propio interruptor y también al interruptor del tablero de Media Tensión ubicado aguasarriba, según se detalla en Esquemas Unifilares.

Cada vez que se produzca un disparo por actuación de los relés de protección, el reseteo

deberá hacerse en forma manual (por un operador, desbloqueando el relé de enclavamiento,

86)

Cuando se lo indique en el Esquema Unifilar ó en las Hojas de Datos, el interruptor deberáestar equipado para poder enviar información de su estado (abierto o cerrado) mediante

protocolo de comunicaciones (indicado en la Hoja de Datos) para poder comandarse (abrirlo y

cerrarlo) a distancia, a través de la red correspondiente..

Page 7: Especificación Fabricación de Tableros Eléctricos

7/26/2019 Especificación Fabricación de Tableros Eléctricos

http://slidepdf.com/reader/full/especificacion-fabricacion-de-tableros-electricos 7/11

 

Los interruptores en las entradas de tableros de 380 VAC, deberán ser de tipo compacto encaja moldeada, tripolares, para una tensión nominal de 600 VAC con proteccióntermomagnética ajustable.

Los interruptores en las entradas de tableros de 24 VDC, deberán ser de tipo compacto en cajamoldeada, bipolares, para uso en Corriente Contínua, con protección termomagnética ajustable.

En todos los casos, el mínimo tamaño a utilizar serán interruptores para In= 100 A y con valoresde interrupción de corriente de acuerdo a los valores de intensidades de cortocircuito indicadaspara las barras de cada tablero.

Cuando se soliciten relés electrónicos de protección, las características básicas de estosdispositivos, serán las siguientes:

Serán relés electrónicos tipo protección de motores, tripolares para corriente alterna, multifunción, basados en microprocesadores, que darán señales separadas de alarma y disparo,según valores pre-programados.

Los relés deberán ser capaces de combinar los efectos de temperatura, tiempo, corrientes(secuencia positiva y negativa) y valores verdaderos medios, dentro de un único sistema deprotección.

Deberán tener la capacidad de recibir entradas a partir de transformadores de corrienteexternos, con rangos desde 10/5 A hasta 400/5 A.

Serán aptos para ser alimentados desde una fuente de tensión externa en 24 VCC.

Tendrán contactos separados para disparo, alarma y auxiliares, libres de tensión y aptos parauna In= 10 A a 110 / 220 VCA ó 30 Volt CC, carga resistiva. Cada contacto auxiliar del relé seráprogramable para actuar solo en la condición de disparo fijada por el usuario.

Deberán tener capacidad de proveer una señal de salida de 4-20 mA, proporcional a uno de lossiguientes parámetros (seleccionables):

Promedio de corriente de las tres fases

Temperatura, medida con resistencias RTD externas.

Nivel de I2T

Cada relé debe ser capaz de monitorear corriente eléctrica, recibir comandos remotos, tantocontactos de cierre como datos digitales, proporcionar comando por medio de cierre decontactos a arrancadores de motores y otros dispositivos bajo su control, suministrarinformación al operador mediante display alfanumérico propio, así como mediante señalesdigitales hacia otros equipos.

Cada relé irá montado en la puerta de su respectivo cubículo, incluyendo si es necesario elcorrespondiente panel o botonera de interfase de operador, para su programación.

Toda la programación y datos ingresados, así como los datos monitoreados, deberánmantenerse aún durante un corte de alimentación eléctrica, almacenándolos en una memoriano volátil, que no requiera respaldo de energía externa o de batería para el mantenimiento de

Page 8: Especificación Fabricación de Tableros Eléctricos

7/26/2019 Especificación Fabricación de Tableros Eléctricos

http://slidepdf.com/reader/full/especificacion-fabricacion-de-tableros-electricos 8/11

 los datos. Todos los seteos (“set-points”), deben poder protegerse y asegurarse mediante unallave.

El display alfanumérico deberá exhibir una descripción en texto completo de todas las funcionesde protección, de monitoreo y de programación.

La protección que deberán proveer como mínimo, se indica para cada caso en lasrespectivas Hojas de Datos y Esquemas Unifilares.

Deberán proveer además los siguientes modos de comunicación:

- Direccionable

- Puerto local de comunicaciones

- Puerto remoto de comunicaciones – RS485

- Protocolo Modbus RTU

- Comunicación s/ Red RS-485, velocidad de transmisión de datos 19200 bps, 2 hilos.

En su display digital, deberán poder exhibir como mínimo las siguientes funciones de medicióny monitoreo:

Medición:

- Corriente de línea RMS en cada fase (A)

- Corriente de tierra (A)

- Registro de tendencias mínimas y máximas

- Corriente porcentual de consumo a plena carga

Monitoreo:

- Tiempo acumulativo de funcionamiento en horas

- Número total de conexiones

- Tiempo transcurrido desde la anterior conexión, en minutos.- Perfiles de arranque o conexión

- Datos de fallas

- Reportes de secuencias de eventos

- Reloj

- Medición de temperaturas en grados centígrados y en grados Fahrenheit.(medianteresistores RTD externos)

- Nivel de disparo porcentual de I2T

- Capacidad para controlar bobinas de disparo/apertura y bobinas de cierre.

4.5.3. Salidas para alimentaciones generales:

Los interruptores de salida en tableros de 480 VAC, deberán ser de tipo compacto en cajamoldeada, tripolares, para una tensión nominal de 600 VAC con protección termomagnéticaajustable mas protección de falla a tierra. Como mínimo serán para In= 100 A.

Los interruptores de salida en tableros de 380 VAC, deberán ser de tipo termomagnético fijomas protección de falla a tierra.

Los interruptores de salida en tableros de 24 VDC, deberán ser de tipo termomagnético fijo

aptos para Corriente Contínua.

Page 9: Especificación Fabricación de Tableros Eléctricos

7/26/2019 Especificación Fabricación de Tableros Eléctricos

http://slidepdf.com/reader/full/especificacion-fabricacion-de-tableros-electricos 9/11

 

4.5.4. Calefacción anticondensación:

Cuando se requiera en las Hojas de Datos, los compartimentos del tablero serán provistos conresistencias calefactoras a fin de prevenir la condensación de humedad.Los calefactores serán energizados mediante circuitos controlados por termostatos,alimentados en 220 V – 60 Hz. La temperatura superficial de los calefactores no deberáexceder de 200 ºC y se los deberá ubicar en lugares accesibles, donde no impliquen riesgos de

calentamiento excesivo para los elementos adyacentes.

4.6. CABLEADO Y BORNERAS

Todo cable tendido entre dos terminales, deberá ser continuo, no admitiéndose empalmes endicho tramo.

Los cables tanto de potencia como de control, serán conductores de cobre tipo cuerda (no

alambre), con aislación de PVC no propagante de llama y libre de cloro, nivel de aislación 600 Vmínimo.

Para el cableado de comando y los circuitos de medición de tensión se utilizarán como mínimoconductores de 14 AWG de sección y para los circuitos amperométricos serán de 10 AWG.

Los cables de interconexión entre cubículos (donde los hubiere) se tenderán siempre a partir deuna bornera terminal y no desde los aparatos de los cubículos.

Conforme a las características de los bornes y borneras empleados en el tablero, el cableadointerno será realizado utilizando terminales adecuados, prefiriéndose los del tipo a compresiónpara las secciones de cables pequeñas y a presión para las secciones grandes.

Las borneras terminales de comando, control y medición serán de melamina y tendrán bornesdel tipo a tornillo, con contactos niquelados o estañados, aptos para una tensión de 300 V(mínimo).Los bornes correspondientes a circuitos amperométricos serán del tipo puente deslizable (nogiratorio), de manera de poder abrir el circuito sin desconectar los cables asociados al borne.

 A cada borne terminal solo se le podrá conectar un cable a cada lado.

Todos los componentes de material plástico serán autoextinguibles.

Las borneras terminales tendrán un 20% de bornes vacíos como reserva.

Los bornes deberán ser numerados para su identificación funcional. Las borneras estarántambién identificadas mediante etiquetas autoadhesivas. Los cables deberán ser identificadosmediante anillos numeradores, respetando la codificación indicada en los planos de ingeniería.

5. ENSAYOS

Los tableros serán sometidos a los ensayos y pruebas de recepción que se indican en este

ítem, que serán realizados por el proveedor en el lugar de fabricación, debiendo cotizarlosseparadamente en todos los casos.

Page 10: Especificación Fabricación de Tableros Eléctricos

7/26/2019 Especificación Fabricación de Tableros Eléctricos

http://slidepdf.com/reader/full/especificacion-fabricacion-de-tableros-electricos 10/11

 El costo de los ensayos de rutina, salvo los gastos de los representantes del comprador, estarádetallado en el precio.Si los ensayos implicaran la destrucción de equipos ó piezas, el costo de las piezas destruidasserá por cuenta y cargo del proveedor.

El fabricante suministrará además protocolos de ensayos tipo efectuados en laboratoriosinternacionales independientes. Los protocolos de ensayos tipo deberán ser presentados con laoferta para su evaluación

Los ensayos de rutina serán realizados sobre todas las unidades.

Los ensayos se realizarán ante la presencia de un representante del comprador, quien deberáser avisado de la fecha de realización de los mismos con por lo menos 15 días de anticipaciónhaciéndole llegar junto con el aviso una copia debidamente conformada de los procedimientosde ensayo.

La recepción del material se realizará sobre los tableros completamente armados y encondiciones de operación normal.

El comprador se reserva el derecho de verificar en todo los casos cualquier instrumento

utilizado en los ensayos, sin previo aviso, pudiendo solicitar su reemplazo sin derecho areclamo del proveedor.

Los ensayos que se solicitan en este ítem, serán los mínimos requeridos, sin perjuicio de quedeba ser realizado bajo las mismas condiciones cualquier otro que prescriban las normas deconstrucción. Básicamente, los ensayos serán los siguientes:

5.1. ENSAYOS DE RUTINA

  Control visual de construcción, aspecto general y montaje mecánico de equipos /

Verificación de la solidez mecánica del conjunto.

  Control visual de características de los equipos, intercambiabilidad de los mismos,conexionado, marcación de cables, bornes y tags de equipos, etc.

  Verificación dimensional.

  Verificación de las distancias de aislación y líneas de fuga.

  Verificación del funcionamiento mecánico de los equipos

  Medición de resistencia de los circuitos de potencia

  Prueba dieléctrica de los circuitos de potencia, de control y auxiliares

  Medición de niveles de aislación de los circuitos de potencia y control, aplicando tensióna frecuencia industrial.

  Examen de cableado y de funcionamiento de circuitos eléctricos auxiliares, de control yde protección (Incluye verificación del funcionamiento de enclavamientos,transferencias, circuitos de control general, accionamiento y verificación de la eficacia delos sistemas y circuitos de protección, etc., según esquemas funcionales)

  Prueba de operación general sin carga

5.2. ENSAYOS DE TIPO

  Verificación del nivel de elevación de temperatura.

  Verificación del grado de protección según NEMA.

Page 11: Especificación Fabricación de Tableros Eléctricos

7/26/2019 Especificación Fabricación de Tableros Eléctricos

http://slidepdf.com/reader/full/especificacion-fabricacion-de-tableros-electricos 11/11

 

6. GARANTIA

El fabricante garantizará los equipos aquí descriptos durante un lapso de dos (2) años a partirde la fecha de recepción final.

Durante el período de garantía, el oferente será responsable por fallas de materiales y/operfomance inadecuada de los equipos, excepto cuando los anteriores hechos se produzcanpor causas ajenas al equipo o por operación inadecuada.

El equipo será diseñado para una expectativa de vida mínima de 25 años.

7. DOCUMENTACION A SER PRESENTADA POR EL OFERENTE

El proveedor deberá suministrar toda la documentación que se solicita en la Requisición de

Materiales

8. EMBALAJE Y ACONDICIONAMIENTO PARA LA ENTREGA

Los tableros serán protegidos con madera, cartón corrugado y nylon, de manera de resistirsatisfactoriamente las condiciones de traslado por ruta. Cada embalaje llevará indicado comomínimo la siguiente información:

Nombre o marca del fabricante.

Número de la Orden de Compra o de Obra correspondiente.

Cantidad de bultos que componen el envío.