especies quimicas y numero de oxidacion

Download Especies quimicas y numero de oxidacion

If you can't read please download the document

Upload: carlitoscontreras4985

Post on 13-Jun-2015

173 views

Category:

Documents


8 download

DESCRIPTION

especies quimicas y numero de oxidacion

TRANSCRIPT

  • 1. Instituto mixto diversificado por cooperativa tecnologico de sur oriente Barberena, Santa Rosa. Catedrtico: Gaspar Raguex Lpez ctedra: qumica integrantes: Carlos Estuardo Grijalva Contreras brayan Daniel Herrarte de la Roca Eddy Manfredo Guzmn Romero carrera: sexto bachillerato industrial y perito en macanica automotriz

2. tomos y especies qumicas 3. Iones Un ion o in es una partcula cargada elctricamente constituida por un tomo o molcula que no es elctricamente neutra. Conceptualmente esto se puede entender como que, a partir de un estado neutro de un tomo o partcula, se han ganado o perdido electrones; este fenmeno se conoce como ionizacin. Los iones cargados negativamente, producidos por haber ms electrones que protones, se conocen como aniones (que son atrados por el nodo) y los cargados positivamente, consecuencia de una prdida de electrones, se conocen como cationes (los que son atrados por el ctodo). Anin y catin significan: Anin ("el que va hacia arriba") tiene carga elctrica negativa. Catin ("el que va hacia abajo") tiene carga elctrica positiva. 4. Molculas En qumica, se llama molcula a un conjunto de al menos dos tomos enlazados covalentes que forman un sistema estable y elctricamente neutro. Casi toda la qumica orgnica y buena parte de la qumica inorgnica se ocupan de la sntesis y reactividad de molculas y compuestos molecularas. La qumica fsica y, especialmente, la qumica cuntica tambin estudian, cuantitativamente, en su caso, las propiedades y reactividad de las molculas. La bioqumica est ntimamente relacionada con la biologa molecular, ya que ambas estudian a los seres vivos a nivel molecular. El estudio de las interacciones especficas entre molculas, incluyendo el reconocimiento molecular es el campo de estudio de la qumica supra molecular. Estas fuerzas explican las propiedades fsicas como la solubilidad o el punto de ebullicin de un compuesto molecular. Las molculas rara vez se encuentran sin interaccin entre ellas, salvo en gases enrarecidos y en los gases nobles. As, pueden encontrarse en redes cristalinas, como el caso de las molculas de H2O en el hielo o con interacciones intensas pero que cambian rpidamente de direccionalidad, como en el agua lquida. En orden creciente de intensidad, las fuerzas intermoleculares ms relevantes son: las fuerzas de Van der Waals y los puentes de hidrgeno. La dinmica molecular es un mtodo de simulacin por computadora que utiliza estas fuerzas para tratar de explicar las propiedades de las molculas. 5. Tipos de molculas Las molculas se pueden clasificar en: Molculas discretas, constituidas por un nmero bien definido de tomos, sean estos del mismo elemento (molculas homo nucleares, como el dinitrgeno o el fullereno) o de elementos distintos (molculas hetero nucleares, como el agua). Molcula de dinitrgeno, el gas que es el componente mayoritario del aire Molcula de fullereno, tercera forma estable de carbono tras el diamante y el grafito Molcula de agua, "disolvente universal", de importancia fundamental en innumerables procesos bioqumicos e industriales 6. Representacin polidrica del anin de Keggin, un polianin molecular Macromolculas o polmeros, constituidas por la repeticin de una unidad comparativamente simple -o un conjunto limitado de dichas unidades- y que alcanzan pesos moleculares relativamente altos. Representacin de un fragmento de ADN, un polmero de importancia fundamental en la gentica Enlace peptdico que une los pptidos para formar protenas Representacin de un fragmento lineal de polietileno, el plstico ms usado 7. Estado de oxidacin Enlace inico. Un tomo dona electrones a otra especie, y al tener cargas opuestas se atraen mutuamente. En un enlace covalente apolar ambos tomos comparten el par de electrones para cumplir la regla del octeto, no obstante el de mayor electronegatividad -en este caso el carbono- los atrae ms fuertemente y se recibe una carga parcial negativa (-); por el contrario, el otro tomo -el hidrgeno- est ms alejado del par de electrones y se carga parcialmente de forma positiva (+). El EO busca cuantificar y explicar esta interaccin: el carbono tiene un EDO de -4 y cada hidrgeno +1 y al sumarlos da la carga de la molcula (0). En qumica, el estado de oxidacin es indicador del grado de oxidacin de un tomo que forma parte de un compuesto u otra especie qumica. Formalmente, es la carga elctrica hipottica que el tomo tendra si todos sus enlaces a elemento distintos fueran 100% inicos. El EO es representado por nmeros, los cuales pueden ser positivos, negativos o cero. En algunos casos, el estado de oxidacin promedio de un elemento es una fraccin, tal como +8/3 para el hierro en la magnetita (Fe3O4). El mayor EO conocido es +8 para los tetroxidos de rutenio, xenn, osmio, iridio, hassio y algunos complejos de plutonio, mientras que el menor EO conocido es -4 para algunos elementos del grupo del carbono (grupo IV A). 8. Nomenclatura La nomenclatura qumica (del latn nomenclatra) es un conjunto de reglas o frmulas que se utilizan para nombrar todos los elementos y los compuestos qumicos. Actualmente la IUPAC (Unin Internacional de Qumica Pura y Aplicada, en ingls International Union of Pure and Applied Chemistry) es la mxima autoridad en materia de nomenclatura qumica, la cual se encarga de establecer las reglas correspondientes. Historia La moderna nomenclatura qumica tiene su origen en el Mthode de nomenclature chimique publicado en 1787 por Louis-Bernard Guyton de Morveau (1737-1816), Antoine Lavoisier (1743-1794), Claude Louis Berthollet (1748-1822) y Antoine-Franois de Fourcroy (1755-1809). Siguiendo propuestas anteriores formuladas por qumicos como Bergmann y Macquer, los autores franceses adoptaron como criterio terminolgico fundamental la composicin qumica. Los elementos fueron designados con nombres simples (aunque sin ningn criterio comn) y nicos, mientras que los nombres de los compuestos qumicos fueron establecidos a partir de los nombres de sus elementos constituyentes ms una serie de sufijos. Esta terminologa se aplic inicialmente tanto a sustancias del reino mineral como del vegetal y animal, aunque en estos ltimos casos planteaba muchos problemas. 9. Compuesto binario Un compuesto binario es un compuesto qumico formado por tomos de slo dos elementos, como en el caso del agua, compuesta por hidrgeno y oxgeno. Se distinguen dos grupos principales de compuestos binarios: Los compuestos inicos binarios, donde se incluyen las sales binarias, los xidos metlicos (anhdridos bsicos) y los hidruros metlicos. Los compuestos covalentes binarios, donde se incluye los xidos de no metal (anhdridos cidos) y los halogenuros de no metl. Compuestos binarios tipo I Se forman por un metal y un no metal; se conocen como sales. En este tipo de compuesto se tiene un catin monoatmico y un anin monoatmico. Los compuestos principales de este tipo son los xidos, los hidruros, los halogenuros, los sulfuros, los perxidos, los superxidos, los acetiluros, los nitruros, los 10. selenuros y las azidas, estos pertenecen a elementos metlicos del grupo 1 y 2 o de elementos que forman un solo catin. Reglas del compuesto binario Los cationes siempre toman el nombre del elemento que los form. El nombre de los aniones se compone con la primera parte del nombre del elemento que los forma, mas el sufijo uro. Se escribe primero el nombre del anin, luego la preposicin de y al final el nombre del catin. Compuestos binarios tipo II Tambin se componen por dos elementos, un metal y un no metal; sin embargo, en stas el metal generador del catin puede formar cationes metlicos con diferentes valores de carga positiva. De esta forma estos compuestos son aquellos que contienen un anin monoatmico y un catin monoatmico cuyo elemento metlico puede formar ms de un tipo de catin. En este grupo se incluyen todas las sales formadas por un elemento metlico y uno no metlico. Al igual que en los compuestos binario tipo I encontraremos xidos, hidruros, perxidos, superxidos, halogenuros, sulfuros, disulfuros, acetiluros, nitruros, selenuros y azidas. 11. Compuestos oxigenados Se denominan compuestos oxigenados aquellos que estn constituidos por carbono, hidrgeno y oxgeno. El oxgeno es un elemento cuyos tomos tienen ocho protones en su ncleo y ocho electrones, dispuestos as: dos electrones en el nivel interno y seis en el externo. As puede formar enlaces covalentes ya sean simples o dobles. Esta capacidad de combinacin del oxgeno da la posibilidad de crear nuevos conjuntos de grupos carbonados. Dependiendo de su grupo funcional, estos pueden ser Alcoholes Fenoles teres Aldehdos Cetonas cidos A continuacin podis observar una imagen con los distintos grupos funcionales de los compuestos oxigenados. 12. xidos El Oxido es un compuesto inorgnico que se forma al unir algn elemento qumico con Oxgeno. Los xidos se clasifican en dos grupos: xidos Bsicos y xidos cidos. Los xidos son compuestos binarios formados por la combinacin del oxgeno con un elemento qumico. El oxgeno acta con su nmero de oxidacin (-2), mientras el otro elemento acta con un nmero de oxidacin positivo. La frmula se obtiene al intercambiar las valencias de dichos elementos. X2On Donde: X, es cualquier elemento qumico n, es la valencia de dicho compuesto qumico Un xido es bsico si el elemento qumico que se junta con el Oxgeno (O) es un metal. Un xido es cido si el elemento qumico que se junta con el oxgeno es un no metal. 13. NOMENCLATURA: Las nomenclaturas ms utilizadas son la estequiomtrica y la de Stock, aunque tambin existe la tradicional pero est en desuso. Anhdridos Los anhdridos son compuestos formados por un elemento no metlico ms oxgeno. Este grupo de compuestos son tambin llamados xidos cidos u xidos no metlicos. Formulacin de los anhdridos (xidos cidos o no metlicos) Los anhdridos son formulados utilizando el smbolo del elemento no metlico junto a la valencia del oxgeno ms el oxgeno junto a la valencia del elemento no metlico. La frmula de los anhdridos es del tipo X2On (donde X es un elemento no metlico y O es oxgeno). Entre los numerosos ejemplos de los anhdridos se encuentran: CO2, SO3, SeO, etc. Nomenclatura de los anhdridos (xidos cidos o no metlicos) 14. Nomenclatura tradicional: la nomenclatura tradicional de los anhdridos se realiza nombrando la palabra anhdrido seguido del elemento no metlico. Para ello se debe de tener en cuenta la valencia del elemento no metlico siguiendo los siguientes criterios: Una valencia: Anhdrido ... ico Si+4 + O-2 Si2O4 SiO2: anhdrido silcico Dos valencias: Menor valencia: Anhdrido ... oso C+2 + O-2 C2O2 CO: anhdrido carbonoso Mayor valencia: Anhdrido ... ico C+4 + O-2 C2O4 CO2: anhdrido carbnico Tres valencias: Menor valencia: Anhdrido hipo ... oso S+2 + O-2 S2O2 SO: anhdrido hiposulfuroso Valencia intermedia: Anhdrido ... oso S+4 + O-2 S2O4 SO2: anhdrido sulfuroso Mayor valencia: Anhdrido ... ico S+6 + O-2 S2O6 SO3: anhdrido sulfrico Cuatro valencias: Primera valencia (baja): Anhdrido hipo ... oso I+1 + O-2 I2O: anhdrido hipoyodoso Segunda valencia: Anhdrido ... oso 15. perxidos Los perxidos son sustancias que presentan un enlace oxgeno-oxgeno y que contienen el oxgeno en estado de oxidacin 1. La frmula general de los perxidos es Metal + (O-1)2 -2. Generalmente se comportan como sustancias oxidantes. En contacto con material combustible pueden provocar incendios o incluso explosiones. Sin embargo, frente a oxidantes fuertes como el permanganato, pueden actuar como reductor oxidndose a oxgeno elemental. Es importante puntualizar que el perxido tiene carga. En pocas palabras, son xidos que presentan mayor cantidad de oxgeno que un xido normal y en su estructura manifiestan un enlace covalente sencillo a polar entre oxgeno y oxgeno. El perxido ms conocido y principal compuesto de partida en la sntesis de otros perxidos es el perxido de hidrgeno (H2O2). Hoy en da se suele obtener por auto oxidacin de naftohidroquinona. Antiguamente se utilizaba la formacin de perxido de bario o la hidrlisis de persulfatos que a su vez se generaban por electrlisis de sulfatos en disolucin acuosa con altas densidades de corriente por 16. Hidrgeno Este artculo trata sobre un elemento qumico. Para la molcula (H2), formada por dos tomos de hidrgeno. Representacin animada de un tomo de deuterio, uno de los istopos del hidrgeno. El hidrgeno es un elemento qumico de nmero atmico 1 y representado por el smbolo H Con una masa atmica del 1,00794 (7) u, el hidrgeno es el elemento ms ligero. Por lo general, se presenta en su forma molecular, formando el gas diatmico (H2) en condiciones normales. Este gas es inflamable, incoloro, inodoro, no metlico e insoluble en agua El elemento hidrgeno, por poseer distintas propiedades, no se encuadra claramente en ningn grupo de la tabla peridica, siendo muchas veces colocado en el grupo 1 (o familia 1A) por poseer solo un electrn en la capa de valencia (o capa superior). Etimologa Hidrgeno, del latn "hydrogenium", y ste del griego antiguo (hydro): "agua" y -(genos): "generador". "generador de agua" La palabra hidrgeno puede referirse tanto al tomo de hidrgeno (descrito en este artculo), como a la molcula diatmica (H2) que se encuentra a nivel de trazas en la atmsfera terrestre. Los qumicos tienden a referirse a esta molcula como dihidrgeno,molcula de hidrgeno, o hidrgeno diatmico, para distinguirla del tomo del elemento, que no existe de forma aislada en las condiciones ordinarias. 17. Hidruro Los hidruros son compuestos binarios formados por tomos de hidrgeno y de otro elemento qumico, pudiendo ser este metal o no metal. Existen dos tipos de hidruros: los metlicos y los no metlicos (hidrcidos). Estado de oxidacin En un hidruro metlico el estado de oxidacin del Hidrgeno es -1; mientras que en un hidruro no metlico, el estado de oxidacin del Hidrgeno es +1. Adems en disolucin acuosa pueden aparecer el catin H+ (usualmente en la forma H3O+) y H-. Sin embargo, el catin H2+ no puede existir fsicamente ya que el hidrgeno slo dispone de un electrn de valencia. Por otra parte el tratamiento riguroso de la mecnica cuntica predice que el anin H2- tampoco puede existir, aunque por razones diferentes relacionadas con el hamiltoniano cuntico de un tomo poliectrnico. Hidruros no metlicos Son compuestos formados por hidrgeno y un elemento no metlico. El no metal siempre acta con su menor nmero de valencia, por lo cual cada uno de ellos forma un solo hidruro no metlico. Generalmente se encuentran en estado gaseoso a la temperatura ambiente. Algunos manifiestan propiedades cidas, tales como los hidruros de los elementos flor, cloro, bromo, yodo, azufre, selenio y telurio; mientras que otros no son cidos, como el agua, amonaco, metano, silanos, etc. 18. Hidrocarburo . Algunos hidrocarburos. De arriba a abajo: etano, tolueno, metano, eteno,benceno, ciclohexano y decano. Los hidrocarburos son compuestos orgnicos formados nicamente por tomos de carbono e hidrgeno. La estructura molecular consiste en un armazn de tomos de carbono a los que se unen los tomos de hidrgeno. Los hidrocarburos son los compuestos bsicos de la Qumica Orgnica. Las cadenas de tomos de carbono pueden ser lineales o ramificadas y abiertas o cerradas. Los que tienen en su molcula otros elementos qumicos (heterotermos), se denominan hidrocarburos sustituidos. Los hidrocarburos se pueden clasificar en dos tipos, que son alifticos y aromticos. Los alifticos, a su vez se pueden clasificar en alcanos, alquenos y alquinos segn los tipos de enlace que unen entre s los tomos de carbono. Las frmulas generales de los alcanos, alquenos y alquinos son CnH2n+2, CnH2n y CnH2n-2, respectivamente. Clasificacin Hidrocarburos acclicos, los cuales presentan sus cadenas abiertas. A su vez se clasifican en: Hidrocarburos lineales a los que carecen de cadenas laterales Hidrocarburos ramificados, los cuales presentan cadenas laterales. 19. cido Un cido (del latn acidus, que significa agrio) es considerado tradicionalmente como cualquier compuesto qumico que, cuando se disuelve en agua, produce una solucin con una actividad de catin hidronio mayor que el agua pura, esto es, un pH menor que 7. Esto se aproxima a la definicin moderna de Johannes Nicolaus Brnsted y Thomas Martin Lowry, quienes definieron independientemente un cido como un compuesto que dona un catin hidrgeno (H+) a otro compuesto (denominado base). Algunos ejemplos comunes son el cido actico (en el vinagre), el cido clorhdrico (en el Salfumant y los jugos gstricos), el cido acetilsaliclico (en la aspirina), o el cido sulfrico (usado en bateras de automvil). Los sistemas cido/base se diferencian de las reacciones redox en que, en estas ltimas hay un cambio en el estado de oxidacin. Los cidos pueden existir en forma de slidos, lquidos o gases, dependiendo de la temperatura y tambin pueden existir como sustancias puras o en solucin. A las sustancias qumicas que tienen la propiedad de un cido se les denomina cidas. Definiciones y conceptos Propiedades de los cidos Tienen sabor agrio como en el caso del cido ctrico en la naranja y el limn. Cambian el color del papel tornasol azul a rosa, el anaranjado de metilo de anaranjado a rojo y deja incolora a la fenolftalena. Son corrosivos. Producen quemaduras de la piel. Son buenos conductores de electricidad en disoluciones acuosas. Reaccionan con metales activos formando una sal e hidrgeno. Reaccionan con bases para formar una sal ms agua. Reaccionan con xidos metlicos para formar una sal ms agua. 20. Aleaciones Arma de bronce con el nombre de Ramss II. El bronce fue una de las primeras aleaciones que descubri la humanidad, dando origen a la histrica, Edad del Bronce. El bronce es una aleacin del Cobre y el Estao. Una aleacin es una combinacin, de propiedades metlicas, que est compuesta de dos o ms elementos, de los cuales, al menos uno es un metal.1 Las aleaciones estn constituidas por elementos metlicos como Fe (hierro), Al (aluminio), Cu (cobre), Pb (plomo), ejemplos concretos de una amplia gama de metales que se pueden alear. El elemento aleante puede ser no metlico, como: P (fsforo), C (carbono), Si (silicio), S (azufre), As (arsnico). Mayoritariamente las aleaciones son consideradas mezclas, al no producirse enlaces estables entre los tomos de los elemento sin volucrados. Excepcionalmente, algunas aleaciones generan compuestos qumicos. Clasificacin Se clasifican teniendo en cuenta el elemento que se halla en mayor proporcin (aleaciones frricas, aleaciones base cobre, etc.). Cuando los aleantes no tienen carcter metlico suelen hallarse en muy pequea proporcin, mientras que si nicamente se mezclan metales, los aleantes pueden aparecer en proporciones similares. 21. Propiedades Micrografa de acero eutectoide (perlita). Las aleaciones presentan brillo metlico y alta conductividad elctrica y trmica, aunque usualmente menor que los metales puros. Las propiedades fsicas y qumicas son, en general, similares a la de los metales, sin embargo las propiedades mecnicas tales como dureza, ductilidad, tenacidad y otras pueden ser muy diferentes, de ah el inters que despiertan estos materiales. Las aleaciones no tienen una temperatura de fusin nica, dependiendo de la concentracin, cada metal puro funde a una temperatura, coexistiendo simultneamente la fase lquida y fase slida como se puede apreciar en los diagramas de fase. Hay ciertas concentraciones especficas de cada aleacin para las cuales la temperatura de fusin se unifica. Esa concentracin y la aleacin obtenida reciben el nombre de eutctica, y presenta un punto de fusin ms bajo que los puntos de fusin de los componentes. Preparacin Histricamente, la mayora de las aleaciones se preparaban mezclando los materiales fundidos. Ms recientemente, la pulvi metalurgia ha alcanzado gran importancia en la preparacin de aleaciones con caractersticas especiales. 22. . En este proceso, se preparan las aleaciones mezclando los materiales secos en polvo, prensndolos a alta presin y calentndolos despus a temperaturas justo por debajo de sus puntos de fusin. El resultado es una aleacin slida y homognea. Los productos hechos en serie pueden prepararse por esta tcnica abaratando mucho su costo. Entre las aleaciones que pueden obtenerse por pulvimetalurgia estn los cermets. Estas aleaciones de metal y carbono (carburos), boro (boruros), oxgeno (xidos), silicio (siliciuros) y nitrgeno (nitruros) combinan las ventajas del compuesto cermico, estabilidad y resistencia a las temperaturas elevadas y a la oxidacin, con las ventajas del metal, ductilidad y resistencia a los golpes. Otra tcnica de aleacin es la implantacin de ion, que ha sido adaptada de los procesos utilizados para fabricar chips de ordenadores o computadoras. Sobre los metales colocados en una cmara de vaco, se disparan haces de iones de carbono, nitrgeno y otros elementos para producir una capa de aleacin fina y resistente sobre la superficie del metal. Bombardeando titanio con nitrgeno, por ejemplo, se puede producir una aleacin idnea para los implantes de prtesis. 23. Balanceo de ecuaciones qumicas Una reaccin qumica es la manifestacin de un cambio en la materia y la isla de un fenmeno qumico. A su expresin grfica se le da el nombre de ecuacin qumica, en la cual, se expresan en la primera parte los reactivos y en la segunda los productos de la reaccin. A + B C + D Reactivos Productos Para equilibrar o balancear ecuaciones qumicas, existen diversos mtodos. En todo el objetivo que se persigue es que la ecuacin qumica cumpla con la ley de la conservacin de la materia. Balanceo de ecuaciones por el mtodo de Tanteo El mtodo de tanteo consiste en observar que cada miembro de la ecuacin se tengan los tomos en la misma cantidad, recordando que en H2SO4 hay 2 Hidrgenos 1 Azufre y 4 Oxgenos 5H2SO4 hay 10 Hidrgenos 5 azufres y 20 Oxgenos Para equilibrar ecuaciones, solo se agregan coeficientes a las formulas que lo necesiten, pero no se cambian los subndices. 24. Ejemplo: Balancear la siguiente ecuacin H2O + N2O5 NHO3 Aqu apreciamos que existen 2 Hidrgenos en el primer miembro (H2O). Para ello, con solo agregar un 2 al NHO3 queda balanceado el Hidrogeno. H2O + N2O5 2 NHO3 Para el Nitrgeno, tambin queda equilibrado, pues tenemos dos Nitrgenos en el primer miembro (N2O5) y dos Nitrgenos en el segundo miembro (2 NHO3) Para el Oxigeno en el agua (H2O) y 5 Oxgenos en el anhdrido ntrico (N2O5) nos dan un total de seis Oxgenos. Igual que (2 NHO3) Otros ejemplos HCl + Zn ZnCl2 H2 2HCl + Zn ZnCl2 H2 KClO3 KCl + O2 2 KClO3 2KCl + 3O2 Balanceo de ecuaciones por el mtodo de Redox (Oxido reduccin) En una reaccin si un elemento se oxida, tambin debe existir un elemento que se reduce. Recordar que una reaccin de oxido reduccin no es otra cosa que una perdida y ganancia de electrones, es decir, desprendimiento o absorcin de energa (presencia de luz, calor, electricidad, etc.)