especies maderables

Download Especies Maderables

If you can't read please download the document

Upload: enanoed

Post on 03-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Se describe las principales caractericticas de especies maderables (Empotrables) usadas por los campesinos en la construccion de viviendas

TRANSCRIPT

Facultad Multidisciplinaria ParacentralDepartamento de Ciencias AgronomicasInstalaciones Agropecuarias

Tipos de maderas finas usadas en suelo

Ing. Agr. Juan Esteban Henrquez Merinoo

Br. Edwin Oswaldo Rodrguez GallegosErick Balmore Medrano CruzJose Saul Argueta

San Vicente, 22 ago. 2015 OBJETIVOSGeneralConocer las especies maderables ms utilizadas en suelo.EspecficosAveriguar cuales especies maderables son las preferidas por los productores para ser utilizadas en suelo.

Identificar las ventajas y desventajas de las especies maderables ms utilizadas en suelo.

Tipos de madera finaSalamo (Calycophyllum candidissimum)HbitatCrece en Mxico, Cuba, Centroamrica y hasta la parte norte de la Amrica Sur, con altura media de 15 a 20 metros; de ramas flexibles, colores rojo marrn, lustrosos, generalmente con escamas.UtilizacinLa madera es pesada, fuerte, de grano fino, elstico y fcil para ser trabajada. se emplea en mangos de herramientas, postes, leas y carbn. En los Estados Unidos se fabrican arcos con ella. Su plena floracin se da en los meses de noviembre a febrero coincidiendo, con la celebracin de la Pursima en toda Nicaragua. El Madroo, un rbol simple en estructura, nos brinda su grata fragancia de sus flores en el mes de tanta significacin religiosa. Guachipiln (Diphysa robinioides)rbol o arbusto de 8 m nativo de Mxico a Nicaragua. Tiene corteza fisurada y las hojas estn compuestas de varios 15 a 21 foliolos. Las flores son amarillas y estn en grupos. Los frutos son vainas infladas verdes que se tornan caf al madurar. Usos: maderable, tintreo La planta es usada para madera, la cual es dura. Tambin es ocasionalmente sembrado para sombra de caf. De la corteza se extrae un tinte amarillo.

Teca (Tectona grandis)La madera de la teca es dura, pesada y excepcionalmente duradera y resistente. Se usa para construcciones pesadas, barcos, etc. La madera menor sirve para postes y varas. De una buen lea. Sirve para rompevientos.La teca puede tener varios usos, entre los cuales consta:Muebles de interior y exterior.

Carpintera.

Durmientes.

Pisos.

Instrumentos musicales.

Artculos deportivos.

Juguetes

Cajonera.

Chapas decorativas.

Postes para construccin, para transmisin y para cercas.

Cabos para implementos.

Tornera.

Pilotes para puentes.

Lea y carbn.

Implementos agrcolas.

Giligiste (Karwinskia calderonii)rbol de tamao mediano, que puede alcanzar hasta 20 m de altura y 48 cm de DAP. Tiene una copa alta y redondeada. La corteza es de color gris claro. Las hojas son simples, opuestas, la lmina no tiene pelos y tiene de 3-13 cm de largo. Es tpico las venas levantadas, formando una redecilla. Las umbelas contienen flores pequeas, de 5 ptalos. Los frutos son redondeados, carnosos de 6-7 mm de dimetro, de color morado o negro. Contienen un hueso de 6 mm con 2 semillas en el interior muy venenosas.La madera fue usada por los antiguos salvadoreos habitantes de la Joya de Cern para pivotes en la construccin de sus viviendas. En El Salvador y Nicaragua la madera se usa tradicionalmente en durmientes, horcones, postes, ruedas y carretas, lanzaderas de telar, pilones y mazos de piladera, y lea. En El Salvador tambin se ha usado en las ciudades para hacer juguetes artesanales como trompos, hechos con torno o manualmente con machete.La albura es amarillenta y el duramen de color rojo a caf rojizo, a veces con rayas negras. La madera es dura y pesada, fuerte, de textura fina y grano recto. Es una madera difcil de trabajar pero toma un lijado excelente.La madera de esta especie se caracteriza por ser muy dura, por lo que se usa para hacer mazos, ejes de ruedas y uniones de vas de ferrocarril; tambin es apreciable como combustible. Las semillas son txicas, produciendo parlisis de miembros superiores e inferiores al ser consumidas.El nombre especfico "calderonii" honra al botnico salvadoreo Dr. Salvador Caldern, quin junto con Paul L. Standley escribi en 1925 la "Lista Preliminar de las Plantas de El Salvador".

En su fase de madurez, el huilihuiste es una fruta morada y pequea cuyo sabor es dulce y, por esta razn, atrae a los nios. Pero la dulzura puede resultar una trampa mortal. Esta fruta contiene toxinas tan poderosas que pue- den llegar a ocasionar una parlisis total e, incluso, la muerte. Las toxinas que contiene la semilla del huilihuiste destruyen la capa de mielina que recubre los nervios e impiden el movimiento, lo que causa flacidez corporal repentina que conduce a la muerte.Caoba (Swietenia macrophy)Es un rbol no deciduo, de 30-45 m de altura habitualmente, pero que puede alcanzar los 50 m y 2 m de DAP. Produce un fuste largo y recto, cilndrico, libre de ramas en los primeros 12-18 m, a menudo con grandes aletones. Las copas de los rboles mayores pueden alcanzar hasta 20m de dimetro. De corteza gris y lisa de joven, marrn oscura acanalada y escamosa de madura.Su distribucin natural es amplia, desde la regin Atlntica del sureste de Mxico a travs de Amrica Central, el norte de Amrica del Sur (Colombia, Venezuela, Ecuador, Per) y en el sur de la cuenca del Amazonas en Bolivia y Brasil.El duramen es rosado rojizo cuando joven, oscurecindose con la edad hasta un marrn rojizo profundo. Tiene un lustre dorado, con textura y grano variado. Su gravedad especfica es de 0.40-0.68 g/cm3. Se puede secar al aire y en hornos fcilmente, sin defectos apreciables. Es fcil de trabajar, y se obtienen excelentes acabados. El duramen es resistente a la pudricin marrn y blanca y tiene resistencia moderada a termitas.

Imagen 1: Productor entrevistado acerca de especies maderables que duran mas empotradas

Anexos