especialización en inspectoría de hidrocarburos

6
Especialización en inspectoría de Hidrocarburos PROGRAMA DE ESTUDIOS DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA “ESCUELA DE INSPECTORÍA” El presente programa se encuentra desarrollado para suministrar a los asistentes las competencias necesarias para realizar con éxito la actividad de Inspector, en el control de cantidad y calidad para crudos, productos refinados y gas en la industria petrolera. Esta actividad de transferencia de custodia es realizada a diario por Inspectores o Supervisores de empresas que proveen actividades de control, y por empresas del sector petrolero. Básicamente, es el punto en el cual un hidrocarburo es entregado medido a otra empresa, para su producción, tratamiento, refinación, manejo, transporte, compra o venta. Los conocimientos adquiridos en el presente programa son aplicables a la medición de hidrocarburos para transferencia de custodia en campos productores de crudo, refinerías, transporte por oleoductos, poliductos y gasoductos, carga y descarga de buque tanques para transferencias internas en el mercado de cabotaje, importación y/o exportación. Unificar los criterios, mejorar la competencia, implementar controles y buscar la eficiencia y eficacia de los sistemas de medición, da como resultado la confiabilidad en los sistemas reduciendo, por consiguiente, las inconsistencias en la medición y el reporte de volúmenes con baja incertidumbre, la cual redunda automáticamente en las economías de las empresas, puesto que se constituyen en sus cajas registradoras. ORIENTACIÓN El programa está dirigido a graduados de escuelas de formación técnica, preferentemente de especialidades Química, Mecánica o Electromecánica, no siendo excluyentes otras especialidades. OBJETIVOS • Generar un espacio para la formación de Técnicos Jóvenes en Inspectores, y brindarles las herramientas para una salida laboral en el mercado de Hidrocarburos. • Crear una oferta de mano obra capacitada para atender los requerimientos de las compañías de control y eventualmente de la propia YPF u otras Petroleras. • Formar recursos y talentos humanos para realizar una medición correcta de crudo y gas en operaciones de transferencia de custodia, de acuerdo con las normas API MPMS, ISO, ASTM, AGA y GPA. • Concientizar y motivar a los participantes sobre la importancia de la exactitud en las medidas del petróleo, derivados y gas transferidos.

Upload: lmperium

Post on 16-Sep-2015

17 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Especialización en Inspectoría de Hidrocarburos

TRANSCRIPT

  • Especializacin en inspectora de Hidrocarburos

    PROGRAMA DE ESTUDIOS

    DESCRIPCIN DEL PROGRAMA ESCUELA DE INSPECTORA

    El presente programa se encuentra desarrollado para suministrar a los asistentes las

    competencias necesarias para realizar con xito la actividad de Inspector, en el control de

    cantidad y calidad para crudos, productos refinados y gas en la industria petrolera. Esta

    actividad de transferencia de custodia es realizada a diario por Inspectores o Supervisores de

    empresas que proveen actividades de control, y por empresas del sector petrolero.

    Bsicamente, es el punto en el cual un hidrocarburo es entregado medido a otra empresa, para

    su produccin, tratamiento, refinacin, manejo, transporte, compra o venta. Los

    conocimientos adquiridos en el presente programa son aplicables a la medicin de

    hidrocarburos para transferencia de custodia en campos productores de crudo, refineras,

    transporte por oleoductos, poliductos y gasoductos, carga y descarga de buque tanques para

    transferencias internas en el mercado de cabotaje, importacin y/o exportacin. Unificar los

    criterios, mejorar la competencia, implementar controles y buscar la eficiencia y eficacia de

    los sistemas de medicin, da como resultado la confiabilidad en los sistemas reduciendo, por

    consiguiente, las inconsistencias en la medicin y el reporte de volmenes con baja

    incertidumbre, la cual redunda automticamente en las economas de las empresas, puesto

    que se constituyen en sus cajas registradoras.

    ORIENTACIN

    El programa est dirigido a graduados de escuelas de formacin tcnica, preferentemente de

    especialidades Qumica, Mecnica o Electromecnica, no siendo excluyentes otras especialidades.

    OBJETIVOS

    Generar un espacio para la formacin de Tcnicos Jvenes en Inspectores, y brindarles las herramientas para una salida laboral en el mercado de Hidrocarburos.

    Crear una oferta de mano obra capacitada para atender los requerimientos de las compaas de control y eventualmente de la propia YPF u otras Petroleras.

    Formar recursos y talentos humanos para realizar una medicin correcta de crudo y gas en operaciones de transferencia de custodia, de acuerdo con las normas API

    MPMS, ISO, ASTM, AGA y GPA.

    Concientizar y motivar a los participantes sobre la importancia de la exactitud en las medidas del petrleo, derivados y gas transferidos.

  • Evaluar la importancia del control de prdidas, como mecanismo fundamental en los procesos de medicin de calidad y cantidad, estableciendo la relacin costo-beneficio

    mediante una evaluacin econmica.

    METODOLOGA

    MDULO 1 (15 horas):

    PARTE A: CONCEPTOS BSICOS

    Propiedades de los fluidos. Presin, volumen, densidad, temperatura, viscosidad, factor de compresibilidad,

    entre otros.

    Clasificacin, tipos y propiedades de los Hidrocarburos. Transporte de fluidos e hidrulica.

    PARTE B: REGULACIONES Y ESTNDARES

    o Legislacin y regulaciones (Secretaria de Energa, Aduana Nacional Argentina, IRAM, INTI).

    o Normas de Medicin: - ISO.

    - API MPMS (Measurement Petroleum Manual Standard).

    - ASTM (Crudo, derivados y GLP).

    - GPA.

    - AGA.

    MDULO 2 (15 horas):

    PARTE A: TIPOS DE ALMACENAMIENTO

    o Descripcin de distintos tipos de recipientes (tanques cilndricos horizontales, verticales, esfricos, soterrados, entre otros).

    o Distintos tipos de almacenamiento (a presin atmosfrica o bajo presin). o Caractersticas conforme al producto a almacenar.

    PARTE B: TIPOS DE TRANSPORTE

    o Camiones (tipos, descripcin sistemas de carga). o Ductos (tipos: poliductos, oleoductos, gasoductos, descripcin general del

    sistema).

    o Vagones (tipos, breve descripcin de sus caractersticas). o Buques (tipos, conforme a su porte y producto a almacenar, breve

    descripcin de sus caractersticas).

  • MDULO 3 (15 horas): DESCRIPCIN DE SISTEMAS Y EQUIPOS DE

    MEDICIN.

    PARTE A: MEDICIONES EN TANQUES DE ALMACENAMIENTO Y

    BUQUES

    o Sistemas Abiertos - Elementos manuales (cinta / piln, termmetros de vidrio, varillas).

    - Elementos automticos (Cintas de Medicin Electrnicas PMUs-, termmetros electrnicos).

    - Telemetria (sensitivos, servo-operados, radar, RTDs). o Sistemas Cerrados

    - Elementos manuales (varillas).

    - Elementos automticos (Cintas de Medicin Electrnicas PMUs-, termmetros electrnicos).

    - Telemetria (sensitivos, servo-operados, radar, termocuplas,

    termoresistencias).

    PARTE B: BSCULAS

    o Tipos de bsculas. o Detalles constructivos. o Sistema de medicin. o Caractersticas de uso para camiones. o Caractersticas de uso para vagones. o Impresin de Ticket. o Controlador.

    PARTE C: MEDICIONES EN DUCTOS

    o Medidores volumtricos (tipos de medidores): - Medidor Desplazamiento Positivo (L-G).

    - Medidor Turbina. (L-G).

    - Medidor Coriolis. (L-G).

    - Medidor Ultrasnico. (G).

    - Medidor Placa Orificio (G).

    Seleccin de Instrumentacin bsica y equipos electrnicos. Diseo, montaje y cumplimiento de normas API MPMS y AGA. Sistemas de control distribuido, lazos de control. Unidades LACT.

    MDULO 4 (15 horas):

    PARTE A: CALIBRACIN DE SISTEMAS DE MEDICIN

    Certificado de calibracin (concepto, contenido, trazabilidad). Calibracin de tanques (descripcin de los mtodos y caractersticas principales:

    tablas de capacidad).

    Calibracin de buque (descripcin de los mtodos y caractersticas principales: formula de la cua).

  • Calibracin de camiones y vagones (descripcin de los mtodos y caractersticas principales).

    Calibracin de bsculas (descripcin de los mtodos y caractersticas principales).

    PARTE B: CALIBRACIN DE EQUIPOS DE MEDICIN

    Calibracin de elementos manuales de medicin (cinta / piln, termmetros, varillas).

    Calibracin de elementos automticos de medicin (sondas, termmetros: PET, entre otras).

    Calibracin de sistemas automticos de medicin (capacitos, sensitivos, radar, ultrasnicos, RTDs, entre otras).

    Calibracin de medidores msicos y volumtricos (conceptos bsicos, medida patrn, prover, medidor maestro, entre otras).

    Verificaciones (en campo y laboratorio).

    MDULO 5 (15 horas):

    PARTE A: SISTEMAS, MTODOS Y EQUIPOS DE MUESTREO

    Botella y Portabotella (iipos de recipientes, recipientes para uso especial, botella con peso).

    Muestreadores de Fondo (Beaker, Bomb Bacon, Tubo). Muestreador de Zona (Paso de Flujo). Muestreador Ladrn Tipo Core-type (Tulsa Thief) Sampler. Tcnica de muestreo. Equipos para Sistemas Cerrados/Restringidos. Mtodos de muestras promedio (Todos los Niveles, corridas, corrida con apertura

    restringida).

    Mtodos de muestreo de punto (definicin, procedimiento, clculo de Tope-Centro-Fondo).

    Muestreo de tanque por vlvula lateral. Cuidado del equipo durante el muestreo. Recipientes para transporte, etiquetas de muestras, segregacin (cuarteo), seguridad,

    distribucin, entre otros).

    Muestreadores automticos (Tipos de garrafas, configuracin seteo-, manipuleo, limpieza, entre otros).

    PARTE B: ANLISIS DE LABORATORIO

    Conceptos bsicos. Anlisis de calidad-Crudos (Agua, Sedimentos, Densidad, Viscosidad). Anlisis de calidad-Productos (Densidad, Destilacin, TVR, punto de escurrimiento,

    Punto de inflamacin, Viscosidad).

    Anlisis de calidad-GLP y GAS (Densidad, cromatografa, composicin molecular). Anlisis de calidad-Carbn (Humedad, granulometra, densidad, metales).

    MDULO 6 (20 horas):

  • PARTE A: DETERMINACIN DE CANTIDADES LQUIDAS EN TANQUES Y

    BUQUES

    Control manual con cinta y termmetros (Altura de Referencia, verificaciones, medicin de agua libre, mediciones con movimiento: rolidos y cabeceos, perfil de

    temperatura).

    Control con cintas de medicin electrnicas: PMUs y con termmetro electrnico PET.

    Control con telemetra. Tablas de Capacidad (Utilizacin y lectura, correcciones por trimado, correccin con

    techo o membrana flotante).

    Utilizacin de las tablas de Correccin de Factor de Volumen y Densidad (53 y 54 A, 53 y 54 B, 54 C, 54 D).

    Determinacin de cantidades en volumen y masa. Clculo de la Frmula de Cua Wedge.

    PARTE B: DETERMINACIN DE CANTIDADES GASEOSAS (GLP/GNL) Y

    SOLIDAS (CARBN)

    Control de la fase lquida y vapor. Determinacin de factores de conversin y correccin. Correcciones en bodegas de buques (por trimado, por dilatacin/contraccin del

    tanque, correccin de la cinta, correccin del flotante).

    Clculo de densidad a travs de la composicin molecular. Mtodo de clculo y determinacin de cantidades. Cubicaje de la pila de carbn en tierra. Clculo de desplazamiento (Draft Survey). Conceptos: Flotabilidad, Francobordo, Reserva de flotabilidad, Carena, Lectura de

    calados, Desplazamiento, Arqueo, Estabilidad, Movimiento de pesos y su influencia

    en la estabilidad, escora y asiento.

    MDULO 7 (15 horas): CONTROLES SOBRE EMBARCACIONES.

    Procedimientos de Inspeccin en Cubierta, Equipo y Mtodos para Lavado de Pared, Muestras del Lavado de Pared.

    Inspeccin general del barco (Reunin previa a las operaciones: Key Meeting, Reporte de tiempos/Estado de eventos, Lectura de calados, Factor de Experiencia del

    Barco, Reporte de Anlisis de Viajes).

    Sellado de vlvulas/escotillas/lneas. ROB / OBQ. Combustibles (Bunkers). Espacios no destinados para cargar (Tanques de Slop, Cofferdarm, Aljibes). Verificacin de llenado de la lnea de tierra. Pie de Carga. Desplazamientos. Documentos para el Barco y el Terminal. Nota de Discrepancia Aparente. Carta de Protesta. Reportes de presin/bombeo.

  • MDULO 8 (12 horas): SEGURIDAD.

    Material Safety Data Sheets (MSDS) y Hojas de Datos de Seguridad de Materiales. Equipos de Proteccin Personal e Individual. Conocimiento sobre el Abuso de Alcohol/Drogas. Ingreso a espacios confinados. Importancia del permiso de trabajo. Riesgos (Trabajo en altura, Ascenso y descenso de embarcaciones en muelle y en

    zonas de alijo / top ff).

    MDULO 9 (12 horas): BALANCES Y CONCILIACIONES.

    Contabilizacin. Compensacin volumtrica. Balances de plantas y/o estaciones. Balances de lnea. Control de prdidas. Teora de mezclas de HC. Historia de cargamentos. Conceptos de anlisis estadsticos y control de prdida.

    MDULO 10 (16 horas): PRCTICAS Y VISITA DE CAMPO. CONCLUSIONES.

    Los asistentes tendrn la oportunidad de observar en operacin sistemas de medicin de

    cantidad y calidad.

    SISTEMA DE EVALUACIN

    Para acceder al certificado, los participantes debern contar con una asistencia superior

    al 70% de las clases y obtener ms de 70 puntos en el examen respectivo.

    El programa tiene una duracin de 150 horas presenciales.