especial energía solar fotovoltaica

4
20 4agosto 2008 Especial Energía Solar Fotovoltaica Comercialización del mercado fotovoltaico español La liberalización del mercado de la energía solar fotovoltaica desde el pasado 1 de julio ha revolucionado al sector, que ve aparecer nuevas iniciativas con las que se pretende promover el empleo de energía generada a través de tecnología fotovoltaica, así como actuar como mediadores y representantes de los productores dentro del nuevo mercado libre. Nexus Energía, promovida por Asif, y Gesternova, asociada a Appa, son dos de estas nuevas iniciativas.

Upload: isabel-fernandez

Post on 07-Mar-2016

220 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

Diseño y maquetación de Especial sobre Energía Solar Fotovoltaica para NT.Nuevas Tecnologías

TRANSCRIPT

20 4agosto 2008

Especial Energía Solar Fotovoltaica

Comercialización del mercado

fotovoltaico español

La liberalización del mercado de la energía solar fotovoltaica desde el pasado 1 de julioha revolucionado al sector, que ve aparecer nuevas iniciativas con las que se pretendepromover el empleo de energía generada a través de tecnología fotovoltaica, así comoactuar como mediadores y representantes de los productores dentro del nuevo mercadolibre. Nexus Energía, promovida por Asif, y Gesternova, asociada a Appa, son dos deestas nuevas iniciativas.

agosto 2008 321

A partir del pasado 1 de julio, el mercado de las insta-

laciones de energía solar fotovoltaica se convirtió en

un mercado libre. El Real Decreto 661/2007 estable-

ce que estas instalaciones deberán realizar ofertas al

Operador del Mercado (OMEL), a excepción de las

menores de 15 kW, que quedan exentas de sufrir pe-

nalizaciones por desvío. Además, esta norma faculta

a las compañías distribuidoras a ejercer de oficio la

representación en OMEL con un precio de 0,5 cénti-

mos de euros por kWh, sin incluir penalizaciones por

desvío. El coste de estos desvíos comenzarán a impu-

tarse a partir del 1 de enero de 2009.

Actualmente, existen en España 18.706 instalacio-

nes fotovoltaicas, según datos de la Comisión Na-

cional de la Energía, que tendrán que adaptarse a

este nuevo marco regulatorio. La potencia instalada

se sitúa en 839 MW.

A la hora de ofertar energía en el mercado, los pro-

pietarios de las plantas eléctricas deben realizar una

programación horaria calculando la producción esti-

mada de la instalación, que luego ofertará esta elec-

tricidad en el mercado libre. Sin embargo, en casos

de energías como la solar o la eólica, dependientes

de factores climatológicos, esta previsión resulta

compleja. Si la producción real se desvía respecto a

la estimada, la ley penaliza a los propietarios de es-

tas instalaciones a pagar la diferencia. En el caso de

grandes instalaciones, es posible compensar estos

desvíos, pero la situación resulta más complicada

para las instalaciones pequeñas, que no son capa-

ces de asumir esas penalizaciones.

ASIF propone a Nexus Energía como

comercializadora

Ante esta nueva situación, la Asociación de la Indus-

tria Fotovoltaica española ha optado por elegir a

Nexus como comercializadora a través de la cual

vender su energía en el libre mercado. ASIF ha

anunciado que promoverá que sus socios se adhie-

ran a esta propuesta, consiguiendo así un único

agente encargado de gestionar toda la potencia so-

lar instalada en el país.

La propuesta de ASIF es que Nexus Energía se en-

cargue de los servicios de gestión para realizar ofer-

tas de venta de energía en el mercado, así como la

compensación de los desvíos motivados por el efec-

Figura 1. Operativa- Flujo económico y de información

22 4agosto 2008

Especial Energía Solar Fotovoltaica

to cartera entre los productores representados. Ne-

xis reducirá el importe de sus honorarios según el

volumen de energía que se acoja al acuerdo firmado

con ASIF hasta alcanzar los 100 MW. A partir del 1

de enero, el coste del servicio quedará fijado en

0,15 céntimos de euro por KWh.Pensando en las di-

ficultades específicas de las instalaciones de baja

potencia, ASIF contactó con seis empresas capaces

de gestionar la producción de las miles de instala-

ciones solares de empresas y particulares relaciona-

das con sus asociados. El objetivo es minimizar el

trabajo y los costes que supone la incorporación a

este nuevo mercado.

Desde ASIF se prevé que un número muy importan-

te de instalaciones fotovoltaicas se acojan a esta

propuesta, con lo que Nexus Energía se converitiría

en el primer agente de OMEL en número de instala-

ciones gestionadas y operaciones realizadas.

La propuesta de Nexus

A partir del pasado 1 de julio las instalaciones fo-

tovoltaicas cuentan con dos opciones de retribu-

ción económica. Si optan por la retribución al ge-

nerador con una distribuidora, el precio de repre-

sentación asciende a 5 euros/MWh y tendrán que

tener en cuenta también los desvíos. La propuesta

de Nexus establece un precio fijo de representa-

ción de 1,5 euros/MWh.

Nexus Energía se encargará de gestionar las ofer-

tas en OMEL y REE mediante un turno cerrado de

operadores de Nexus, presentará sus previsiones

ante el mercago y se encargará del control y su-

Ministerio de Industria DGPEM

1.14Obtención del certificado de inscripción en el

registro de productores de régimen

1.24Comunicación de la representación y el régimen

retributivo

Empresa distribuidora

2.14Obtención del certificado conforme la instalación

con la legislación vegente de equipos de medida**

2.24Comunicación de la representación

Operador del Mercado (OMEL)

3.14Copia simple del Poder Notarial para la repre-

sentación (modelo facilitado por Nexus)**

3.24Comunicación indicando la representación de la

instalación

3.34Modelo XVI para la representación de la instala-

ción en régimen de tarifa**

3.44Copia del RIPRE (obtenido en el punto 1.1)

Operador del Sistema (REE)

4.14Copia simple del poder notarial para la represen-

tación (modelo facilitado por Nexus)**

4.24Declaración de la representaciónOperador del

Mercado (OMEL)

4.34Copia del certificado emitido por las distribuidora

sobre la calidad de la medida (obtenido en punto

2.1)

4.44Copia del RIPRE (obtenido en el punto 1.1)

** Estos puntos deberán ser tramitados por el productor, fir-

mados en su caso, y enviados a Nexus

Potencia gestionada

a través de ASIFPrecio servicio

Menos de 25 MW 1,50 euros/MWh

Entre 25 y 50 MW 1,25 euros/MWh

Entre 50 y 100 MW 1,00 euros/MWh

Más de 100 MW 0.75 euros/MWh

Potencia gestionada

a través de ASIFPrecio servicio

Menos de 25 MW 3,00 euros/MWh

Entre 25 y 50 MW 2,50 euros/MWh

Entre 50 y 100 MW 2,00 euros/MWh

Más de 100 MW 1,50 euros/MWh

Hasta 31 de diciembre de 2008 A partir del 1 de enero de 2009

Tabla 2. Coste del servicio

Tabla 1. Trámites administrativos para la representación

agosto 2008 323

pervisión de las liquidaciones correspondientes.

Además, Nexus también ofrecerá un servicio de

asesoramiento y tramitación administrativa de la

entrada de los productores de régimen especial,

que incluirá asuntos como la comunicación con la

Administración, las altas y comunicados necesa-

rios, los trámites frente al Operador del Mercado y

el Operador del Sistema y más adelante, las rela-

ciones con la distribuidora y con la Comisión Na-

cional de la Energía.

Nexus también ha puesto en marcha una página

web de generadores con información útil, como la

elaboración de programaciones horarias, informes

económicos y productivos, etc.r

La comercializadora eléctrica de los productores

independientes de energías renovables Gesterno-

va, asociada a la Asociación de Productores de

Energías Renovables (Appa), emprende su activi-

dad en el mercado eléctrico español de la mano

de Factorenergía, que constituye la primera em-

presa fundada en el mercado eléctrico liberaliza-

do. Fundada en 2005, Gesternova utiliza un dis-

tintivo que certifica que la energía que distribuye

está producida exclusivamente a partir de ener-

gías renovables por productores independientes.

Gesternova desarrollará su actividad a través de

la estructura empresarial de Factorenergía. La

compañía está presidida por José María González

Vélez, presidente de Appa, y cuenta con Emili

Rousaud, director general de Factorenergía, como

director general. Según González Vélez, la nueva

iniciativa tiene la misión de potenciar el uso de

energía eléctrica 100% renovable . “Gesternova

se abastece únicamente basadas en fuentes reno-

vables, lo que nos diferencia de otras iniciativas

basadas en planteamientos multimarca en función

del origen de la energía”. Con este objetivo, Ges-

ternova ha lanzado un distintivo de “energía ver-

de”, bajo el lema “Aquí usamos kilovatios verdes

limpios”. Rousaud destacó que “este distintivo es

un reconocimiento a aquellas empresas que son

verdaderamente responsables, ya que eligen con-

sumir electricidad generada únicamente mediante

tecnologías 100% limpias”.

Gesternova ofrece servicio de suministro eléctrico

a empresa y particulares y representación de los

productores de renovables dentro del mercado

eléctrico.r

Appa y Factorenergía ponen en marcha la nueva

comercializadora eléctrica Gesternova

Emili Rosaud y José María González Vélez.