especial energia nuclear 08-11-15

4
Domingo 8 de noviembre de 2015 Evo Morales Ayma Presidente del Estado Plurinacional Especial “El Centro de Investigación y Desarro- llo en Tecnología Nuclear no contami- na ni al suelo, ni al agua, ni al aire”. millones de dólares será la inversión del centro de investigación nuclear en El Alto. 300 El centro nuclear será construido en cuatro años Alteños respaldan la edificación del megaproyecto 0 Y 0 Y El Alto, ciudad científ ca i La planta terrena del satélite Tupac Katari y la ensambladora Quipus consolidan a la ciudad de El Alto. Cambio

Upload: cambio20

Post on 24-Jul-2016

216 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Especial Energia Nuclear 08-11-15

Domingo 8 de noviembre de 2015 Evo Morales AymaPresidente del Estado Plurinacional

Especial“El Centro de Investigación y Desarro-llo en Tecnología Nuclear no contami-

na ni al suelo, ni al agua, ni al aire”.

millones de dólares será la inversión del centro de

investigación nuclear en El Alto.

300El centro nuclear será construido en cuatro años

Alteños respaldan la edificación del megaproyecto

0 Y

0 Y

El Alto, ciudad científ cai

La planta terrena del satélite Tupac Katari y la ensambladora Quipus consolidan a la ciudad de El Alto.

Cam

bio

Page 2: Especial Energia Nuclear 08-11-15

especial domingo 8 de noviembre de 20152

a decisión del Gobierno nacio-nal de implementar el Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología Nuclear en el Distrito 8 de El Alto posibilitó la transformación de esta ciu-

dad en una capital de la ciencia y tecnología, gene-rando beneficios para la región y el país.

Expertos bolivianos en temas nucleares coincidie-ron en que, aprobada la construcción de este centro de investigación nuclear en El Alto, esta ciudad pasó a ser la capital de la ciencia y tecnología no sólo por esta in-novación, sino porque este histórico suelo alberga a la estación terrena del satélite Tupac Katari, en Amachu-ma, y la Planta Ensambladora de Equipos Tecnológicos de la Empresa Pública Quipus, en Kallutaca.

DECISIÓN INTELIGENTEEl doctor en investigación nuclear y docente de la

Universidad Mayor de San Andrés Silverio Chávez in-sistió el viernes en que la ciudad de El Alto tomó una decisión “inteligente” al aceptar la construcción del Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología Nuclear en su jurisdicción. Coincidente con el direc-tor ejecutivo del Instituto Boliviano de Ciencia y Tec-

Expertos científicos bolivianos en temas nucleares coincidieron en que, aprobada la construcción del centro de investigación nuclear en El Alto, esta ciudad pasó a ser la capital científica de Bolivia.

Vice

min

iste

rio d

e El

ectr

icid

ad

2

Fred

dy Z

arco

Vice

min

iste

rio d

e El

ectr

icid

ad

1

3

Silverio Chávez Físico e investigador

Es el momento de utilizar las bondades del Centro de Investigación y Desarrollo

en Tecnología Nuclear con fines pacíficos”.

Se conSolida la capital de la ciencia

lRemberto Callisaya

El presidente Evo Morales confirmó la ejecución del proyecto del Centro de Investigación y De-sarrollo en Tecnología Nuclear en la ciudad de El Alto en un lapso de cuatro años y su inversión al-canza los 300 millones de dólares

Se explicó que el proyecto consta de tres com-ponentes; una planta de ciclotrón-radiofarmacia, una planta multipropósito de irradiación gama y un reactor nuclear de investigación.

“La construcción e implementación de este Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnolo-gía Nuclear permitirá que nuestro país dé un salto en la parte científica y tecnológica”, destacó el Jefe de Estado.

Según una publicación de la ABI, el 29 de octu-bre, el centro nuclear será construido en el Distrito 8 de la ciudad de El Alto y no existen riesgos de radia-ción a los que se expongan los vecinos.

“No contamina ni el suelo, ni el agua, ni el aire, por eso las instalaciones de este tipo de centros en el mundo están en las ciudades capitales”, aseguró el presidente Morales a tiempo de destacar los beneficios para las áreas de la medicina, agroindustria y la forma-ción de una comunidad de científicos bolivianos.

Finalmente, se dijo que el centro nuclear responde a los requerimientos y características del desarrollo de Bolivia en la nueva visión del Estado, el Vivir Bien y las metas planteadas en la Agenda Patriótica 2025.

Centro de investigación nuclear se construirá en cuatro años

nología Nuclear, doctor Luís Romero, el también ex-perto en física señaló que la construcción del centro de investigación nuclear en la urbe alteña representa para el país un salto científico y tecnológico.

“Es el momento de utilizar las bondades de la energía nuclear con fines pacíficos, tomando en cuenta que los países vecinos lo hacen hace 30 años y los países industrializados hace más de 70”, re-

marcó Chávez el viernes, poco antes de su visita a los terrenos en El Alto, donde será ejecutado el pro-yecto científico.

BONDADES DEL CENTRO NUCLEARDadas las características del Centro de Investiga-

ción y Desarrollo en Tecnología Nuclear, los exper-tos explicaron que son múltiples los beneficios que traerá este centro a Bolivia, ya que se desarrollarán aplicaciones pacíficas de la tecnología nuclear para contribuir a mejorar la calidad del servicio de salud, la seguridad e inocuidad alimentaria y el desarrollo científico y tecnológico.

Chávez recordó que en el pasado, para curar el cáncer, se usaba rayos X, después las radiaciones gama, y ahora utilizan los tratamientos de tumo-res cancerosos utilizando positrones, por emisión de positrones y ése va a ser un complemento tam-bién para el acelerador lineal.

“En este centro se desarrollará tecnología nu-clear tridimensional para detectar en la fase inicial el cáncer y tumores; además de producir materiales radioactivos para brindar tratamientos a personas con cáncer y curar este mal”, aseveró.

En esta misma línea, hace días, el también exper-to en física y energía nuclear Francesco Zaratti asegu-ró a la prensa que los beneficios del centro de inves-tigación nuclear para el país no solo serán en salud, sino también en industria.

Explicó que la industria es otro sector que será be-neficiado por este centro, como para la exportación, conservación de alimentos.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN NUCLEARLuego de explicar que el centro nuclear no es

una planta nuclear, la viceministra de Electricidad y Energía, Hortensia Jiménez, informó que el mega-proyecto que será edificado en el D-8 de El Alto im-plementará aplicaciones en las áreas de salud, la au-toridad de Estado informó que el proyecto que será construido en una superficie de 20 hectáreas consta de tres componentes, una planta de ciclotrón-radio farmacia; una planta multipropósito de radiación gamma y un reactor nuclear de investigación.

Page 3: Especial Energia Nuclear 08-11-15

especialdomingo 8 de noviembre de 2015 3

Foto 1.- El presidente Evo Morales.

Foto 2.- Vista parcial de la maqueta del Centro de Investigación y Desa-rrollo en Tecnología Nuclear.

Foto 3.- Autoridades que impulsan el proceso de socialización del centro de investigación nuclear.

Foto 4.- Predios donde se prevé la edificación del proyecto científico. Foto 5.- Ejecutivos de la Fejuve de El Alto en una de sus visitas al Palacio de Gobierno.

Arc

hivo

Arc

hivo

5

4

Silverio Chávez Físico e investigador

Es el momento de utilizar las bondades del Centro de Investigación y Desarrollo

en Tecnología Nuclear con fines pacíficos”.

Sergio Choque Diputado nacional

La Ley de Transferencia de Predios debe ser aprobada

y sancionada en esta legislatura antes del receso

parlamentario”.

Hortensia Jiménez Viceministra de Electricidad

El centro nuclear consta de una planta de ciclotrón; una planta multipropósito

de radiación gama y un reactor nuclear”.

» El Centro Nacional de Ciclo-trón-Radiofarmacia mejorará los niveles de servicios de salud a través del diagnóstico precoz para un tratamiento oportuno del cáncer.

» La planta multipropósito de irradiación gama contribuirá a la seguridad e inocuidad alimentaria y al incremento de la productividad agroin-dustrial a partir de la tecnolo-gía de irradiación gama.

» El reactor nuclear de inves-tigación contribuirá a la liberación científica.

DATOS

El diputado nacional del Movimiento Al Socialismo por la ciudad de El Alto Sergio Cho-que informó que los asambleístas alteños presentaron un proyecto de Ley de Transfe-rencia de Predios para garantizar la construcción del Centro de Investigación y Desarro-llo en Tecnología Nuclear.

Choque, que acompaña el proceso de socialización del megaproyecto, manifestó que el documento fue remitido a la Comisión de Planificación de la Cámara de Diputados para el respectivo análisis y posteriormente ser elevado al pleno camaral.

“El proyecto de Ley de Transferencia de Predios ingresó a la Comisión de Planificación, creemos que no habrá dificultades para su consideración y aprobación respectiva. Lo que va a facilitar la transferencia de predios es que se trata de propiedades del Estado desti-nadas a una obra de beneficio nacional”, remarcó Choque.

Según el requerimiento del proyecto nuclear, para su construcción se necesita una su-perficie de 20 hectáreas de terreno.

ALP alista Ley de Transferencia de Predios

Page 4: Especial Energia Nuclear 08-11-15

especial domingo 8 de noviembre de 20154

rganizaciones sociales al-teñas, asambleístas na-cionales y departamen-tales, concejales, vecinos de las 264 urbanizaciones

del Distrito Municipal 8 de esta capital, entre otros, respaldaron la construcción del Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología Nuclear en la ciudad de El Alto.

El apoyo al megaproyecto, que será cons-truido en cuatro años, se reflejó en la sociali-zación de este plan la tarde del viernes en el coliseo de Senkata 79, donde una multitudi-naria concentración acompañó el evento.

“La construcción del centro de investiga-ción nuclear en esta ciudad es una conquista del pueblo alteño, a través del Distrito Muni-cipal 8, que no claudica a la consolidación del progreso de El Alto”, afirmó el máximo repre-sentante de esta zona, Celestino Patty.

El también dirigente de la Federación de las Juntas de Vecinos (Fejuve) de El Alto mani-festó que esta obra será edificada con una in-versión de 300 millones de dólares sobre una superficie de entre 15 y 20 hectáreas y no exis-ten riesgos de radiación.

PROYECTO POSITIVOPara el presidente de la Fejuve de El Alto,

Franklin Machaca, el proyecto del centro nu-clear es positivo y favorable no sólo para los al-teños, sino para el pueblo boliviano, ya que será una obra que beneficiará a la salud, la seguridad alimentaria, y otros.

“A través de la tecnología nuclear se puede detectar más fácilmente fenómenos como tu-mores, cáncer, etc. Además se pueden producir materiales radiactivos de muy baja intensidad, pero que sirven en la cura del cáncer, en el tra-tamiento del cáncer”, remarcó.

Aseveró que por todas estas razones la Feju-

ORemberto Callisaya

Alfonso RamosPresidente del Control Social

El terreno para el centro nuclear es impresionante,

por eso los alteños agradecemos al

presidente Evo Morales.

juntas de vecinos del Distrito 8 agradecieron al presidente

Evo Morales por la decisión de construir el proyecto en El Alto.

Vice

min

iste

rio d

e El

ectr

icid

ad

1

Foto 1.- Vecinos del Distrito 8 de El Alto reafirmaron su respaldo a la construcción del centro de investi-gación nuclear en esta capital.

Foto 2.- Cientos de vecinos alteños visitan los terrenos del Banco Cen-tral de Bolivia.

Expertos aseguraron que los beneficios del Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología Nuclear traerán a Bolivia beneficios, especialmente al servicio de salud y a la seguridad alimentaria.

Masivo respaldo al centro nuclear

Vice

min

iste

rio d

e El

ectr

icid

ad

2

264ve de El Alto defenderá el proyecto porque trae-rá cientos de beneficios a las familias alteñas.

Anticipó que a partir de los siguientes días, conjuntamente con el Ministerio de Hidrocar-buros, se intensificará el proceso de socializa-ción e información del proyecto en los 14 dis-tritos de El Alto (diez urbanos y cuatro rurales).

VISITA A LOS PREDIOS DEL CENTROIdentificada la zona donde será erigida la

obra científica, autoridades del Gobierno nacio-nal, municipal, organizaciones sociales y veci-nos del Distrito 8 visitaron los terrenos en el Distrito 8, informó el presidente del Control So-cial de El Alto, Alfonso Ramos.

Se trata de los terrenos que ostenta el Banco Central de Bolivia, situado en el límite de los distritos municipales 8 y 10 de El Alto.

“El terreno es impresionante. Nos informa-ron que la superficie supera las 15 hectáreas, de todas maneras, serán las autoridades compe-tentes las encargadas de establecer la verdadera dimensión, entre tanto continuaremos con el proceso de socialización y difusión del centro de investigación nuclear”, aseveró el titular del Control Social de la urbe alteña, Alfonso Ramos.Se informó además que para hoy se tiene pre-vista la visita de científicos a estos predios.