espeak, convertir texto en voz comandos

8
Debian fácil Debian para torpes Inicio Instalar Debian Sobre este blog Debian fácil Añadir a marcadores el enlace permanente. Espeak, convertir texto en voz de japerblog Espeak es un programa para transformar texto en voz, que puede ser manejado desde una consola de texto. La voz producida no es muy realista, suena bastante robótica. Pero tiene una serie de ventajas que lo hacen interesante: es muy fácil de usar; podemos controlar la velocidad, el tono y la amplitud de la voz; y no da problemas con ningún tipo de texto. mar 10 PDF creado por htmlapdf.com a través de la Interfaz de programación

Upload: speedys74

Post on 09-Dec-2015

24 views

Category:

Documents


11 download

DESCRIPTION

Texto a voz

TRANSCRIPT

Debian fácilDebian para torpes

Inicio Instalar Debian Sobre este blog

Debian fácil

Añadir a marcadores el enlacepermanente.

Espeak, convertir texto en voz de japerblog

Espeak es un programa para transformar texto en voz, que puede ser manejado desde

una consola de texto. La voz producida no es muy realista, suena bastante robótica. Pero

tiene una serie de ventajas que lo hacen interesante: es muy fácil de usar; podemos

controlar la velocidad, el tono y la amplitud de la voz; y no da problemas con ningún tipo de

texto.

mar

10

Buscar

PDF creado por htmlapdf.com a través de la Interfaz de programación

Buscar

Debian fácil

Un lugar donde se habla sobre Debian,

GNU/Linux y software libre de forma sencilla y

accesible.

(^_^)

Suscríbete a Debian fácil

RSS - Entradas

RSS - Comentarios

Nube de Temas

escritorio imagen internet

juegos multimedia opinión

sistema texto utilidades

Posts Más Vistos

Unir archiv os usando el comando cat (y

div idir con split)

Eso no está en mi teclado

dmesg

Configurar impresora

Instalar Debian

Espeak, conv ertir texto en v oz

Guía de superv iv encia en consola de texto

Veamos unos ejemplos:

Escribimos espeak seguido del texto que queremos oír, encerrado entre comillas:

espeak “Hola, bienvenidos a Debian fácil”

Notaremos que la pronunciación no es correcta. Suena como un anglosajón intentando

hablar castellano. Lo que ocurre es que el idioma, por defecto, del programa es el inglés, así

que intenta pronunciar la frase como si estuviera escrita en esa lengua.

Lo primero que tendremos que hacer es indicarle el idioma en que esta escrito el texto.

Para ello utilizaremos la opción -v seguida del nombre correspondiente al idioma. Podemos

ver todos los idiomas disponibles escribiendo:

espeak –voices

En nuestro caso usaremos es:

espeak -ves “Hola, bienvenidos a Debian fácil”

La pronunciación es correcta, pero puede que no nos guste la voz. Pues bien, tenemos

varias voces alternativas, tanto de hombre como de mujer. Para obtener un listado de las

voces disponibles escribiremos:

PDF creado por htmlapdf.com a través de la Interfaz de programación

Openbox (3): Teclado y ratón

Configurar acciones personalizadas en

Thunar

Openbox (5): Escritorio

Blogroll

Busco en la basura

debian

Debian

esDebian

Un bruto con Debian

GNU/Linux

GNU

Pillate un linux

espeak --voices=variant

Para usarlas debemos añadirlas después del idioma, con el símbolo + seguido del nombre

de la variante. Así tenemos voces de hombre como +m1, +m2, +m3… o de mujer como

+f1, +f2, +f3,… Sigamos con el ejemplo anterior. Queremos un voz de mujer:

espeak -ves+f2 “Hola, bienvenidos a Debian fácil”

Quizás habla demasiado deprisa. Para que lo haga más despacio usaremos la opción -s. El

valor, por defecto, es 160; así que pondremos uno un poco más bajo.

espeak -ves+f2 -s150 “Hola, bienvenidos a Debian fácil”

Vamos mejorando. Para ser una voz de mujer puede que suene demasiado grave,

queremos que suene más aguda. Para cambiar el tono usaremos la opción -p. El valor, por

defecto, es 50. Vamos a subirlo.

espeak -ves+f2 -s150 -p80 “Hola, bienvenidos a Debian fácil”

Así esta mejor. Naturalmente cada cual ajustará los valores según sus gustos particulares.

Si tenemos un archivo de texto y queremos convertirlo el voz usaremos la opción -f.

espeak -ves+f2 -s150 -p80 -f “Debian fácil.txt”

Y si queremo guardarlo como archivo sonoro utilizaremos la opción -w

espeak -ves+f2 -s150 -p80 -f “Debian fácil.txt” -w Debian_fácil.wav

Para pasar este archivo a ogg Vorbis utilizaremos oggenc. Para ello instalaremos, si no lo

tenemos ya instalado, el paquete vorbis-tools. Y escribiremos:

oggenc Debian_fácil.wavPDF creado por htmlapdf.com a través de la Interfaz de programación

Si queremos pasarlo a mp3 usaremos lame:

lame Debian_fácil.wav Debianfácil.mp3

Podéis encontrar más información sobre espeak en castellano en esta página y en inglés

en su página oficial. Y por supuesto no olvidéis teclear man espeak, o espeak –help, en

la consola de texto para obtener más información sobre su uso.

Cargando...

Relacionado

Mi música (I): Los Banqueros

del Infierno

Capturas de pantalla con

ImageMagik

WordGrinder: escribir sin

distracciones... al estilo

GNU/Linux

PDF creado por htmlapdf.com a través de la Interfaz de programación

← Apagar el ordenador desde un gest… Juegos y arte →

12 comentarios el “

12 comentarios el “

12 comentarios el “Espeak, convertir texto en voz

Espeak, convertir texto en voz

Espeak, convertir texto en voz”

Esta entrada fue publicada en multimedia y etiquetada como consola de texto, espeak, gnu,linux, mp3, ogg, software libre, txt, vorbis, wav.

flanagansmitch dice:

Muy bueno, no lo conocía.

Responder

11 marzo 2009 en 10:59

debish dice:

Genial, ¿es aplicable a documentos de texto en formato plano? Porque podría ser de gran

ayuda para gente discapacitada.

Responder

3 abril 2009 en 17:05

Diego dice:22 noviembre 2009 en 14:27

Si, con la opcion -f le pasas el archivo que queres:

espeak -f archivo.txt

Responder

terli dice: 26 septiembre 2009 en 21:40

PDF creado por htmlapdf.com a través de la Interfaz de programación

Impresionante. Muy bueno

Responder

Jose Tapia dice:

Gracias por el ejemplo recien lo acabo de probar con Asterisk y suena bien eso si suena

robotica pero aun esta bien, saludes desde costa rica

Responder

17 marzo 2010 en 06:57

El Dinero no Duerme dice:

Barbaro es lo que busco, gracias a tus indicaciónes a quedado mas terrenal, pero aun necesito

que sea mas humana, se que existe por que lo e esscuchado en algunos videos, seguire

buscando.

Responder

2 octubre 2010 en 12:31

hatteras dice:

El programa Gespeaker es el programa gráfico derivado de espeak.

T&e deja elegir entre varios idiomas, y con voz de hombre o de mujer, y puedes variar el tono,

el volumen y la velocidad de reproducción, y el espacio de tiempo entre palabra y palabra ) y

te lo graba en formato .wav

Si quieres que la voz sea lo menos robotizada, y lo mas humana posible, instala además el

paquete mbrola y mbrola-es1.

Responder

22 noviembre 2010 en 13:12

>eSpeak, el terminal de Linux te puede hablar dice:1 marzo 2011 en 21:31

[…] sliceoflinux, La guía de comandos fue vista en DebianFácil. Curiosidades, espeak, […]

PDF creado por htmlapdf.com a través de la Interfaz de programación

Deja un comentario

Responder

eSpeak, el terminal de Linux te puede hablar dice:13 marzo 2011 en 19:36

[…] sliceoflinux, La guía de comandos fue vista en DebianFácil. Curiosidades, espeak, […]

Responder

agorasubioran dice:

gracias, mejor que gespeak, y con la potencia de la consola

Responder

5 enero 2012 en 01:41

Mi música (I): Los Banqueros del Infierno « Debian fácil dice:26 marzo 2013 en 18:11

[…] el programa LMMS (Linux MultiMedia Studio). La voz ha sido sintetizada ulilizando el

programa eSpeak; y luego se le han añadido efectos con LMMS, usando el plugin […]

Responder

guman dice:

al abrir gespeaker, y ver en la pestaña avanzados, dice que se esta usando mbrola,pero la voz

no a cambiado en absoluto, sigue exactamente igual a antes de instalar el paquete mbrola…

alguna idea de como hacer que la voz sea menos robotica?

Responder

31 diciembre 2013 en 01:14

Introduce tu comentario aquí...Introduce tu comentario aquí...PDF creado por htmlapdf.com a través de la Interfaz de programación

Blog de WordPress.com. | El tema Quintus.

Seguir

PDF creado por htmlapdf.com a través de la Interfaz de programación