esparzaperez francisco m8 s3 comohemoscambiado

Upload: francisco-esparza

Post on 06-Jan-2016

27 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

tarea

TRANSCRIPT

M8 S3 COMO HEMOS CAMBIADO

16 de sep.M8 S3 COMO HEMOS CAMBIADO

COMO HEMOS CAMBIADO

Por: Francisco Esparza Prez

Efectos de las Crisis Econmicas de Mxico en mi Familia

La crisis econmica afecta a todas las familias, pero hay algunas a las que impacta con ms crudeza, al grado de que adoptan decisiones comosaltarse una comidao sacar a los nios de la escuela y ponerlos a trabajar Utilizo este comentario realizado por Ernesto Cordero Arroyo, titular de la Secretara de Desarrollo Social, en el gobierno de Felipe Caldern al peridico La Jornada, publicado el Domingo 27 de septiembre de 2009, en la pgina 3; para hablar del tema que en mi familia se ha presentado por tres generaciones y son las crisis econmicas.Primeramente hablar de mi abuelo materno, padre de once hijos, al principio, los educ en escuelas particulares dado que el en su vida laboral siempre se abri paso en las ventas, esto le proporcion un puesto en Salinas y Rocha en la Gerencia de la tienda de Azcapotzalco en los aos 40 permitindole dar una vida medianamente acomodada a todos mis tos. Esto termina con el sierre de la tienda debido a la devaluacin de 1954 provocando que la familia se trasladara a la ciudad de Puebla para empezar a trabajar en una mueblera de un amigo de la familia. A partir de entonces los Prez no volveran a vivir igual, desde que los hijos mayores interrumpieron sus estudios y empezaran a trabajar para ayudar en los gastos, hasta de cambiar de colegios a los ms pequeos; mi abuelo nunca recuper su nivel de vida de antes de la devaluacin y solo se pudo sostener la familia porque, en primer lugar, unos se casaban y ya no eran una carga econmica y la segunda por que los tos que seguan viviendo con los abuelos, conforme crecan, entraban a trabajar y apoyaban con las cuentas.Ahora hablar de mis padres ellos trabajaron siempre en la funcin pblica y eso de manera paliativa, ayudo a que las crisis que se suscitaron en los 80 Y 90 no se resintieran como en otras familias mexicanas, pero si se vea una diferencia en lo que se poda comprar a lo largo de los aos, de ver que mi mam en 1978 ahorr 3 meses de su sueldo de profesora de primara para comprarse un Volkswagen seminuevo, hasta ver que los dos sueldos de mis padres en 1987 no alcanzaban para mantener a la familia de 3 hijos, obligndolos a trabajar doble turno hasta su jubilacin.Por ltimo, estoy yo, mi rea de trabajo es el ecoturismo y es uno de los principales sectores que sufre en cada devaluacin o crisis econmica, epidemia, inseguridad, etc. dado que es lo primero en que las personas restringen al gastar para contener la falta de poder adquisitivo de sus salarios y por ende recurrimos mi esposa y yo a buscar empleos alternativos para completar el gasto mientras pasa el temor de las personas para adquirir servicios tursticos. En la actualidad es el temor latente de cmo afectar esta ltima recesin en nuestro trabajo, esperando que no se tome la decisin definitiva de buscar otras fuentes de ingreso por que el sector turstico no repunte nunca.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:Gmez C. (2009). La crisis afecta a cada familia; peligra una generacin: Sedesol. La Jornada, 3. http://www.jornada.unam.mx/2009/09/27/politica/003n1polGmez M. (2015). Conoce la historia de las devaluaciones en Mxico. Septiembre 16, 2015, de Dinero en Imagen Sitio web: http://www.dineroenimagen.com/2015-04-23/45759Maldonado C. (2010). Los impactos sociales de la crisis econmica en Mxico. Septiembre 16, 2015, de Fundacin Friedrich Ebert en Mxico Sitio web: http://library.fes.de/pdf-files/bueros/mexiko/07590.pdf