español power & market - murray n

Download Español Power & Market - Murray N

If you can't read please download the document

Upload: roger2190

Post on 30-Sep-2015

30 views

Category:

Documents


13 download

DESCRIPTION

Español Power & Market - Murray N

TRANSCRIPT

PODER Y MERCADOGOBIERNO Y LA ECONOMAMURRAY N. ROTHBARDCUARTA EDICININTRODUZCA A LA CUARTA EDICINMODO DE EMPLEO: SI USTED odia el estado, lea este libro. Si usted ama el estado, lea este libro! Los estudiantes, los laicos educados, y los acadmicos pueden sacar ganancia todos de Poder y Mercado. En este volumen, Murray N. Rothbard usa la economa positiva para analizar varios esquemas y ofertas cambiar o eliminar resultados de mercado. Donde los partidarios del gobierno suben con numerosos motivos por qu el gobierno "tiene que" hacer este o que, Rothbard pone coacciones sobre las fantasas polticas de la gente. l muestra como el estado no es una entidad benigna que puede fijar fcilmente problemas en el mundo. Mejor dicho, el estado es un imperfecto y aparato intrnsecamente coercitivo. El poder y el Mercado, ahora 35 aos despus de su publicacin original, estn todava uno de los anlisis econmicos ms sistemcos de la intervencin del gobierno alrededor. Hombre de tratado de principios de Rothbard, Economa, y Estado describen la economa del cambio de mercado; El poder y el Mercado describen la economa de la intervencin 1 del gobierno Rothbard deja claro que la economa es un valor ciencia libre{gratis} que no proporciona ningunos juicios ticos ltimos, pero l tambin indica{advierte} que la economa puede ser usada para criticar ciertas posiciones: "si un objetivo tico puede ser mostrado para ser que se contradice a s mismo y conceptualmente imposible de la realizacin, entonces el objetivo es claramente uno absurdo y debera ser abandonado por todos. " 2 de ciertos modos, el libro podra ser considerado un ejemplo temprano de la economa selecta pblica porque esto usa la economa para analizar el gobierno, y esto seguramente toma el romance de la poltica. Pero el Rothbard se diferenci de economistas selectos pblicos como James M. Buchanan y Gordon Tullock (y, en realidad, todos sus contemporneos) en que l consecuentemente vio el estado como una institucin coercitiva, una institucin que no fue creada para hacer cada uno mejor de 3 los captulos centrales de Poder y Mercado ofrece una tipologa y la discusin de tipos diferentes de la intervencin estatal. La intervencin binaria es cuando el estado interfiere directamente con un partido privado (p.ej, impuestos y gastos de gobierno), y la intervencin triangular es cuando el estado interfiere con la interaccin entre dos terceros (p.ej, mandos de precios o regulaciones de producto). La gente es mejor de dinero cundo el estado toma su dinero contra su voluntad? La gente es mejor de dinero cundo el estado gasta{pasa} su dinero para algo que ellos no habran comprado solos? Los partidos privados son mejores de dinero cundo ellos son impedidos engranar en el cambio qu ellos consideran mutuamente beneficioso? Indirecta: la respuesta correcta no es! Lea Captulos 3, 4, y 5 para ver la discusin de Rothbard. En todas partes del volumen, Rothbard describe como el gobierno no es una fuerza benigna que tan muchos partidarios del gobierno asumen. El gobierno es una institucin de coaccin que interfiere con relaciones voluntarias en el mercado. Por si acaso alguien no puede esperar a averiguar a qu distancia Rothbard empujar la lgica, Rothbard comienza el Captulo 1 con nada menos que una discusin de por qu el gobierno es innecesario! El poder y el Mercado son significativos porque esto "es el primer anlisis de la economa de gobierno para sostener que ninguna provisin de bienes o servicios requiere la existencia de gobierno. " 4 Antes de Rothbard, hasta la mayor parte de tericos de libre mercado como Ludwig von Mises, Henry Hazlitt, Rand de Ayn, y Friedrich Hayek haban asumido simplemente que los servicios como la aplicacin de la ley deben ser proporcionados colectivamente por el estado. Rothbard cree que la aplicacin de la ley debe ser analizada en trminos de unidades marginales y, como otros bienes, aquellas unidades marginales pueden ser proporcionadas en privado. l brevemente menciona algunos ejemplos histricos de la aplicacin de la ley privada y luego especula como un sistema puramente privado podra trabajar. Es demasiado Utpico l? Rothbard responde:[T] su concepto es mucho ms realizable que la idea realmente Utpica de un gobierno estrictamente limitado, una idea que nunca ha trabajado histricamente. Ycomprensiblemente tan, para monopolio incorporado del Estado de la agresin y ausencia inherente de controles de libre mercado lo ha permitido reventarse fcil cualquier obligacin que la gente bien intencionada ha tratado de colocar en ello 5El anarquismo libertario de Rothbard influy en muchos pensadores subsecuentes, que han escrito desde entonces numerosos artculos y libros en por qu el gobierno es innecesario 6 Adems de abrir nuevos caminos en su tiempo, el libro es muy relevante a la economa poltica hoy. Por ejemplo, el Poder y el captulo final del Mercado son una crtica implacable del tica de antimercado, que han sido retenidos o ganan la popularidad en tiempos modernos. Tome la vista{opinin} de muchos economistas behaviorsticos modernos que sostienen que la sociedad no debera confiar en libres mercados porque la gente no siempre sabe{conoce} lo que es el mejor para ellos 7 Rothbard est de acuerdo que la gente a menudo hace errores, pero l discrepa sobre si esto justifica el paternalismo. Si la gente no sabe{no conoce} qu es el mejor para ellos, cmo pueden ellos ser satisfechos para decidir a lderes que hacen? 8 o toman la vista{opinin} popular de muchos economistas selectos pblicos que discuten a favor de la aplicacin de la ley del gobierno porque la naturaleza humana es el imperfecto. El Rothbard est de acuerdo que los hombres no son ngeles, pero esto no justifica el gobierno para l 9 Si la gente es tan mala, cmo podemos esperar que un gobierno coercitivo formado de la gente haga la situacin mejor? 10 Rothbard toman estos argumentos y ms muchos yo Poder n y Mercado, ningn aspecto de la intervencin del gobierno es ahorrado. Los argumentos de Rothbard deberan dar la pausa a alguien que quiere solucionar problemas usando medios polticos. A Rothbard, el estado no es perfecto, deseable, o necesario; es todo lo contrario! El estado, en todas sus formas, es perjudicial para la sociedad civil, y si realmente queremos mejorar el mundo, debemos mirar ms all del gobierno. Verdadera mentira de soluciones no en poder pero en el mercado. EDWARD P. STRINGHAM mayo de 2006 de Universidad de Estado de San Jos _______________El Rothbard al principio escribi este volumen como el tercero final del manuscrito de 1,500 pginas para Hombre, Economa, y Estado. La longitud del manuscrito y las conclusiones polticas no dominantes en su anlisis del gobierno era demasiado para unos, sin embargo, entonces Hombre, Economa, y Estado y Poder y Mercado fueron publicados como volmenes separados en 1962 y 1970. Ver a Joseph Stromberg, "Introduccin a Hombre, Economa, y Estado con Poder y Mercado" en el M urray N. Hombre de Rothbard, Economa, y Estado con Poder y Mercado, la edicin del Erudito (Color caoba, Ala .: M ises Instituto, 2004), pps lxvlxxi. 2 Rothbard, p. 251. 3 las vistas{opiniones} de los economistas selectos pblicos en gobierno y anarqua son presentadas en Edward Stringham, editor, Anarqua, Estado, y Opcin Pblica (Cheltenham, Reino Unido: Edward Elgar, 2006). 4 M urray Rothbard, Poder y Mercado (Ciudad de Kansas: Sheed Andrews y M de anguila de cm, 1970), p. vi. 5 Rothbard, p. 9. 6 Ver por ejemplo: Randy Barnett, la Estructura de Libertad: Justicia y la Regla de Ley (Oxford: Clarendon Press, 1998); Bruce Benson, la Empresa de Ley: Justicia Sin el Estado (San Francisco: Instituto de Investigacin Pacfico para Poltica Pblica, 1990); idem, Para Servir y Proteger: Privatizacin y Comunidad en Derecho Penal (Nueva York: Prensa de Universidad de Nueva York, 1998); Hans-Hermann Hoppe, Teora de Socialismo y Capitalismo (Boston: Kluwer, 1989); idem, Democracia - Dios Que Fracasado: el Econmico y Poltica de Monarqua, Democracia, y Orden{Pedido} Natural (Nuevo Brunswick, N.J .: Editores de Transaccin, 2001); idem, editor, el Mito de Defensa Nacional: Ensayos en la Teora e Historia de Produccin de Seguridad (Color caoba, Ala .: M ises Instituto, 2003); Anthony de Jasay, Contra Poltica: En Gobierno, Anarqua, y Orden{Pedido} (Londres: Routledge, 1997); Edward Stringham, editor, Anarqua, Estado, y Opcin Pblica (Cheltenham, Reino Unido: Publicacin de Edward Elgar, 2006); e idem, editor, Anarqua y la Ley: la Economa Poltica de Opcin (Nuevo Brunswick, N.J .: Editores de Transaccin, 2006). 7 Richard H. Thaler y Cass R. Sunstein, "Paternalismo Libertario," Revisin Econmica americana 93, el No 2 (M s 2003): 17579. 8 Rothbard, p. 254. 9 Ver el M artin C. M cGuire y M ancur olson, "la Economa de Autocracia y M ajority Regla: la Mano Invisible y el Uso de Fuerza," Diario de Literatura Econmica 34, el No 1 (M de arco 1996): 7296, y los argumentos por los economistas selectos pblicos en Edward Stringham, editor, Anarqua, Estado, y Opcin Pblica (Cheltenham, Reino Unido: Publicacin de Edward Elgar, 2006). 10 Rothbard, p. 260. Ver que tambin Benjamin Powell y Christopher Coyne, "Hacen las Asunciones Pesimistas Sobre el Comportamiento Humano Justifican el Gobierno?" Diario de Estudios Libertarios 17 (Cada, 2003): 1738. La cobertura{el reportaje} de 11 Rothbard de muchos temas le impide cavar en alguno en demasiado detalle. Esta anchura de temas es la parte de la peticin del libro, sin embargo. De esta perspectiva, el trabajo de Rothard puede ser visto como un trampoln potencial para la beca libertaria moderna en muchos temas. Rothbard escribi, "la discusin en todas partes del libro es en gran parte terica. Ninguna tentativa ha sido hecha para enumerar los ejemplos institucionales de la intervencin del gobierno en el mundo hoy, un1la tentativa que requerira, por supuesto, demasiado muchos volmenes" (Poder y Mercado [cuenta{proyecto de la ley; billete de banco} de 1970, p. vii). Las noticias buenas son que el pase inicial de Rothbard proporciona a eruditos libertarios de hoy una oportunidad de ilustrar o ampliar las ideas tericas en Poder y Mercado. Por ejemplo, muchos de mis artculos en la imposicin de regla privada intentan hacer slo{justo} que: Edward Stringham, "M arket Ley Elegida," Diario de Estudios Libertarios 14, el No 1 (invierno, 19981999): 5377; idem, "la Aparicin de la Bolsa de Londres como un Club de Autovigilancia," Diario de Empresa Privada 17, el No 2 (2002): 119; idem, "el Desarrollo Extralegal de Valores que Comercian en el Siglo diecisiete Amsterdam," Cada tres meses Revisin de Economa y Finanzas 43, el No 2 (Verano, 2003): 32144; Bryan Caplan y Edward Stringham, "Redes, Ley, y la Paradoja de Cooperacin," Revisin de Economa austriaca 16, el No 4 (de diciembre de 2003): 30926; idem, "Traslapando Jurisdicciones, Comunidades Patentadas, y Concurso en el Reino de Ley," Diario de Economa Institucional y Terica, prxima.1 SERVICIOS DE DEFENSA DEL LIBRE MERCADOLOS ECONOMISTAS HAN MANDADO TIEMPOS INNUMERABLES "al libre mercado," la serie social de cambios voluntarios de bienes y servicios. Pero a pesar de esta abundancia del tratamiento, su anlisis ha menospreciado las implicaciones ms profundas del cambio libre. As, hubo abandono general del hecho que el cambio libre significa el cambio de ttulos de la propiedad a la propiedad, y que, por lo tanto, el economista es obligado a investigar las condiciones y la naturaleza de la propiedad de propiedad que obtendra en la sociedad libre{gratis}. Si una sociedad libre{gratis} quiere decir un mundo en el cual nadie ataca contra la persona o la propiedad de otros, entonces este implica una sociedad en la cual cada hombre tiene el derecho absoluto de la propiedad en l y en los recursos naturales antes no posedos que l encuentra, transforma por su propio trabajo, y luego da a o cambia con otros. 1 un derecho a la propiedad firme en de alguien propio m y en los recursos que uno encuentra, transforma, y da o cambia, conduce a la estructura de propiedad que es encontrada en el capitalismo de libre mercado. As, un economista no puede analizar totalmente la estructura de cambio del libre mercado sin el emprender marcha la teora de derechos a la propiedad, de la justicia en la propiedad, que tendra que obtener en una sociedad de libre mercado. En nuestro anlisis del libre mercado en Hombre, Economa, y Estado, asumimos que ninguna invasin de la propiedad ocurre all, porque cada uno voluntariamente se abstiene de tal agresin o porque independientemente del mtodo de la defensa forzosa existe en el libre mercado es suficiente para prevenir cualquier tal agresin. Pero los economistas casi han asumido invariablemente y paradjicamente que el mercado debe ser guardado libre{gratis} por el uso de acciones invasivas y no libres{no gratis} - en resumen por instituciones gubernamentales fuera del nexo de mercado. Un suministro de servicios de defensa del libre mercado significara el mantenimiento del axioma de la sociedad libre{gratis}, a saber, que all no ser ningn uso de la fuerza fsica excepto en la defensa contra aquellos aplicando fuerza para invadir a persona o propiedad. Este implicara la ausencia completa de un aparato Estatal o gobierno; para el Estado, a diferencia de todas otras personas e instituciones en la sociedad, adquiere sus ingresos, no por cambios libremente contratados, pero por un sistema de la coaccin unilateral llamada "impuestos". La defensa en la sociedad libre{gratis} (incluso tales servicios de defensa a persona y propiedad como proteccin de polica y conclusiones judiciales) tendra que ser por lo tanto suministrada por la gente o firmas que (a) ganaron sus ingresos voluntariamente ms bien que por la coaccin (y b) no hizo - cuando el Estado hace - atribuyen a ellos un monopolio obligatorio de la proteccin de polica o judicial. Slo tal provisin libertaria del servicio de defensa estara de acuerdo con un libre mercado y una sociedad libre{gratis}. As, las firmas de defensa tendran que ser tan libremente competitivas y tan no coercitivas contra no invasores como son todos otros proveedores de bienes y servicios del libre mercado. Los servicios de defensa, como todos otros servicios, seran comerciables y comerciables slo. Aquellos economistas y otros que apoyan la filosofa de laissez faire creen que la libertad del mercado debera ser sostenida y que los derechos a la propiedad no deben ser invadidos. Sin embargo, ellos fuertemente creen que el servicio de defensa no puede ser suministrado por el mercado y que defensa contrala invasin de la propiedad debe ser por lo tanto suministrada fuera del libre mercado, por la fuerza coercitiva del gobierno. En la discusin as, ellos son agarrados en una contradiccin insoluble, ya que ellos sancionan y abogan por la invasin masiva de la propiedad por la misma agencia (gobierno) que es supuesto defender a la gente contra la invasin! Para una poltica de no intervencin el gobierno tendra que agarrar necesariamente sus ingresos por la invasin de propiedad llamada impuestos y atribuira a s un monopolio obligatorio de servicios de defensa sobre alguna rea territorial arbitrariamente designada. Los tericos de poltica de no intervencin (quines son aqu afiliados por casi todos otros escritores) intentan redimir su posicin de esta contradiccin deslumbrante afirmando que un servicio de defensa de puramente libre mercado no poda existir y que por lo tanto aquellos que valoran muy una defensa forzosa contra la violencia tendran que echar la mano al Estado (a pesar de su registro histrico negro como el gran motor de la violencia invasiva) como un mal necesario para la proteccin de persona y propiedad. Los laissez-faireists ofrecen varias objeciones a la idea de la defensa de libre mercado. Una objecin cree que, ya que un libre mercado de cambios presupone un sistema de derechos a la propiedad, por lo tanto el Estado es necesario para definir y asignar la estructura de tales derechos. Pero hemos visto que los principios de una sociedad libre{gratis} implican realmente una teora muy definida de derechos a la propiedad, a saber, autopropiedad y la propiedad de recursos naturales encontrados y transformados por el trabajo de alguien. Por lo tanto, ninguna agencia Estatal o similar al contrario del mercado es necesaria para definir o asignar derechos a la propiedad. Este puede y ser hecho por el uso de razn y por procesos de mercado ellos mismos; cualquier otra asignacin o definicin seran completamente arbitrarias y al contrario de los principios de la sociedad libre{gratis}. Una doctrina similar cree que la defensa debe ser suministrada por el Estado debido al estado nico de la defensa como una condicin previa necesaria de la actividad de mercado, como una funcin sin la cual una economa de mercado no poda existir. An este argumento es una conclusin ilgica que demuestra demasiado. Esto era el error de los economistas clsicos para considerar bienes y servicios en trminos de clases grandes; en cambio, la economa moderna se manifiesta que los servicios deben ser considerados en trminos de unidades marginales. Para todas las acciones o n el mercado son marginales. Si comenzamos a tratar clases enteras en vez de unidades marginales, podemos descubrir una gran mirada de bienes necesarios, indispensables y servicios todo de los cuales podra ser considerado como "condiciones previas" de la actividad de mercado. El cuarto{espacio} de tierra no es vital, o comida para cada participante, o ropa, o refugio? Puede mucho tiempo un mercado existir sin ellos? Y qu del papel, que se ha hecho un requisito bsico de la actividad de mercado en la economa moderna compleja? Deben todos estos bienes y servicios por lo tanto ser suministrado por el Estado y el Estado slo? El laissez-faireist tambin asume que debe haber un monopolio obligatorio solo de coaccin y toma de decisiones en la sociedad, que debe haber, por ejemplo, una Corte Suprema para pasar decisiones finales y no preguntadas. Pero l deja de reconocer que el mundo ha vivido completamente bien en todas partes de su existencia sin un funcionario con poder de decisin solo, ltimo sobre su superficie habitada entera. El argentino, por ejemplo, vive en un estado "de anarqua", del no gobierno, con relacin al ciudadano de Uruguay - o de Ceiln. Y an los ciudadanos privados de estos y otros pases viven y comercio juntos sin entrar en conflictos legales insolubles, a pesar de la ausencia de una regla{un jefe} gubernamental comn. El argentino que cree que l ha sido atacado sobre por un Ceylonese, por ejemplo, toma su agravio a un tribunal argentino, y su decisin es reconocida por los tribunales Ceylonese - y viceversa si el Ceylonese es el partido apenado. Aunque sea verdadero que los estados naciones separados tienen warred interminablemente el uno contra el otro, los ciudadanos privados de varios pases, a pesar de diferenciar extensamente sistemas legales, han logrado vivir juntos en la armona sin tener un gobierno solo sobre ellos. Si los ciudadanos de Montana del norte y de Saskatchewan a travs de la frontera pueden vivir y comerciar juntos en la armona sin un gobierno comn, tan pueden los ciudadanos de del norte y de Montana del sur. En resumen los lmites actuales de naciones son puramentehistrico y arbitrario, y no hay ms necesidad de un gobierno de monopolio sobre los ciudadanos de un pas que hay por su parte entre los ciudadanos de dos naciones diferentes. Es tanto ms curioso, a propsito, lo que mientras laissez-faireists debera por la lgica de su posicin, ser creyentes ardientes en un solo, unifac el gobierno mundial, de modo que nadie viva en un estado "de anarqua" con relacin a nadie ms, ellos casi nunca son. Y una vez que uno concede que un gobierno mundial solo no es necesario, luego dnde se para lgicamente uno en el permissibility de estados separados? Si Canad y los Estados Unidos pueden ser naciones separadas sin ser denunciado como estando en un estado "de la anarqua" prohibida, por qu no puede el Sur separarse de los Estados Unidos? Estado de Nueva York de la Unin? Ciudad de Nueva York del estado? Por qu no puede Manhattan separarse? Cada vecindad? Cada bloque? Cada casa? Cada persona? Pero, por supuesto, si cada persona puede separarse del gobierno, hemos llegado prcticamente a la sociedad puramente libre{gratis}, donde la defensa es suministrada junto con todos otros servicios por el libre mercado y donde el Estado invasivo ha dejado de existir. El papel de judicaturas libremente competitivas ha sido, de hecho, mucho ms importante en la historia del Oeste que a menudo es reconocido. El comerciante de la ley, el derecho de navegacin, y la mayor parte del derecho consuetudinario comenzaron a ser desarrollados por jueces en privado competitivos, que fueron buscados por litigantes para su maestra en el entendimiento que las reas legales implicaron 2 las ferias de Champn y los grandes mercados del comercio internacional en la Edad Media disfrutaron de tribunales libremente competitivos, y la gente podra frecuentar{tratar con condescendencia} aquellos que ellos juzgaron el ms exacto y eficiente. Djenos, entonces, examine en un poco ms detalle a qu un sistema de defensa de libre mercado podra parecer. Es, debemos realizar{comprender}, imposible al cianotipo las condiciones institucionales exactas de cualquier mercado de antemano, como habra sido imposible hace 50 aos de predecir la estructura exacta de la industria de televisin hoy. Sin embargo, podemos postular algunos funcionamientos de un sistema libremente competitivo, comerciable de servicios de polica y judiciales. Con la mayor probabilidad, tales servicios seran vendidos en una base de suscripcin de avance, con premios pagados con regularidad y servicios para ser suministrados en la llamada. Muchos competidores se levantaran{surgiran} indudablemente, cada intento, ganando una reputacin para eficacia y probidad, ganar un mercado de consumidor para sus servicios. Por supuesto, es posible que en algunas reas una agencia sola outcompete todos los otros, pero este no parece probable cuando realizamos{comprendemos} que no hay ningn monopolio territorial y que las firmas eficientes seran capaces de abrir ramas en otras reas geogrficas. Parece probable, tambin, que las provisiones del servicio de polica y judicial seran proporcionadas por compaas de seguros, porque sera a su ventaja directa para reducir la cantidad de delito tanto como posible. Una objecin comn a la viabilidad de la proteccin comerciable (su deseabilidad no est el problema aqu) las carreras como sigue: Suponga que Jones se suscribe a la Agencia de Defensa X y Smith suscribe a la Agencia de Defensa Y. (asumiremos para la conveniencia que la agencia de defensa incluye una polica y un tribunal o tribunales, aunque en la prctica estas dos funciones pudieran ser bien realizadas por firmas separadas.) Smith alega que l ha sido agredido, o robado, por Jones; el Jones niega el precio{la carga}. Cmo, entonces, debe la justicia ser dispensada? Claramente, Smith archivar gastos contra Jones e instituir pleito{traje} o medidas de proceso en el sistema de tribunal Y. Se invita que el Jones se defienda contra los gastos, aunque no pueda haber ningn poder de citacin, ya que cualquier clase de la fuerza usada contra un hombre todava condenado de un delito es un acto delictivo e invasivo que no poda estar de acuerdo con la sociedad libre{gratis} que hemos estado postulando. Si Jones es declarado inocente, o si l es declarado culpable y consiente en el descubrimiento, entonces all si ningn problema en este nivel, y los tribunales Y entonces instituyen medidas convenientes del castigo. 3 Pero y si Jones desafe el descubrimiento? En este caso, l puede tomar o el caso a su sistema de tribunal X, o tomarlodirectamente a un Tribunal de Peticiones en privado competitivo de un tipo que aparecer indudablemente en la abundancia en el mercado para llenar la gran necesidad de tales tribunales. Probablemente habr slo{justo} unos sistemas de Tribunal de Peticiones, mucho menos que el nmero de tribunales primarios, y cada uno de los tribunales inferiores se jactar a sus clientes sobre ser miembros de aquellos sistemas de Tribunal de Peticiones notados por su eficacia y probidad. La decisin de Tribunal de Peticiones puede ser tomada entonces por la sociedad como la encuadernacin. En efecto, en el cdigo legal bsico de la sociedad libre{gratis}, all probablemente sera venerado alguna tal clusula como que la decisin de cualquier dos tribunal ser considerada ligando, es decir, ser el punto en el cual el tribunal ser capaz de tomar medidas contra el partido adjudicado culpable 4 Cada sistema legal necesita alguna clase de socialmente convenido punto de corte, un punto en cuales paradas de procedimiento judiciales y castigo contra el criminal condenado comienza. Pero un tribunal de monopolio solo de la toma de decisiones ltima no tiene que ser impuesto y por supuesto no puede estar en una sociedad libre{gratis}; y un cdigo legal libertario podra tener bien un punto de corte de dos tribunales, ya que hay siempre dos partidos de impugnacin, el demandante y el demandado{acusado}. Otra objecin comn a la factibilidad de maravillas de defensa de libre mercado: Pueden no una o varias de las agencias de defensa giran su poder coercitivo con usos criminales? En resumen puede no un uso de agencia de polica privado su fuerza para atacar contra otros, o no puede un tribunal privado conspirar para tomar decisiones fraudulentas y as atacar contra sus suscriptores y vctimas? Es muy generalmente asumido que aquellos que postulan una sociedad aptrida son tambin bastante ingenuos para creer que, en tal sociedad, todos los hombres estaran "bien", y nadie deseara atacar contra su vecino. No hay ninguna necesidad de asumir cualquier tal cambio mgico o milagroso de la naturaleza humana. Por supuesto, algunas agencias de defensa privadas se harn el criminal, como algunas personas se hacen el criminal ahora. Pero el caso es que en una sociedad aptrida no habra ningn canal regular, legalizado para delito y agresin, ningn aparato del gobierno el control de que proporciona un monopolio seguro para la invasin de persona y propiedad. Cuando un Estado existe, all existe un canal tan incorporado, a saber, el poder de impuestos coercitivo, y el monopolio obligatorio de la proteccin forzosa. En la sociedad de puramente libre mercado, una polica criminal aspirante o la judicatura encontraran muy difcil de asumir el poder, ya que no habra ningn aparato Estatal organizado para agarrar y usar como el concurso de orden. Para crear tal concurso de el novo es muy difcil, y, en efecto, casi imposible; histricamente, esto tom siglos de reglas{jefes} Estatales para establecer un aparato Estatal que funciona. Adems, el puramente libre mercado, la sociedad aptrida contendra dentro de s un sistema "de controles incorporados y equilibrios" que lo haran casi imposible para tal crimen organizado de tener xito. Hubo mucha conversacin sobre "controles y equilibrios" en el sistema americano, pero stos pueden ser apenas considerados controles en absoluto, ya que cada una de estas instituciones es una agencia del gobierno central y finalmente del partido dirigente de aquel gobierno. Los controles y los equilibrios en la sociedad aptrida consisten exactamente en el libre mercado, es decir, la existencia de agencias de polica y judiciales libremente competitivas que podran ser rpidamente movilizadas para dejar cualquier agencia de proscrito. Es verdadero que no puede haber ninguna garanta absoluta que puramente la sociedad de mercado no caera vctima de la criminalidad organizada. Pero este concepto es mucho ms realizable que la idea realmente Utpica de un gobierno estrictamente limitado, una idea que nunca ha trabajado histricamente. Y comprensiblemente tan, para monopolio incorporado del Estado de la agresin y ausencia inherente de controles de libre mercado lo ha permitido reventar fcilmente cualquier obligacin que la gente bien intencionada ha tratado de colocar sobre ello. Finalmente, el peor que podra pasar posiblemente sera para el Estado para ser restablecido. Y ya que el Estado es lo que tenemos ahora, cualquier experimentacin con una sociedad aptrida no tendra nada para perder y todo para adelantar. Muchos economistas se oponen a la defensa comerciable a causa de que la defensa es una de una categora presunta "de bienes colectivos" que pueden ser suministrados slo por el Estado. Esta teora engaosa es refutadaen otra parte 5 y dos de los muy pocos economistas que han concedido la posibilidad de un puramente defensa de mercado han escrito:Si, entonces, los individuos quisieron pagar el precio suficientemente alto, la proteccin, la educacin general, la reconstruccin, el ejrcito, la marina, los departamentos{ministerios} de polica, las escuelas y los parques pudieran ser proporcionados por iniciativa individual, as como comida, vistiendo y coches 6Realmente, el Cazador y Allen enormemente subestimaron la factibilidad de la accin privada en el suministro de estos servicios, para un monopolio obligatorio, ganando sus ingresos de la coaccin generalizada ms bien que por el pago voluntario de los clientes, estn obligados a ser sorprendentemente menos eficientes que un suministro de empresa libremente competitivo, privado de tales servicios. "El precio" pagado sera una gran ganancia a la sociedad y a los consumidores ms bien que un coste suplementario impuesto. As, un realmente libre mercado es totalmente incompatible con la existencia de un Estado, una institucin que supone para "defender" a persona y propiedad que por s mismo subsiste en la coaccin unilateral contra la propiedad privada conocida como impuestos. En el libre mercado, la defensa contra la violencia sera un servicio como alguno otro, asequible de organizaciones privadas libremente competitivas. Independientemente de los problemas permanecen en este rea podra ser fcilmente solucionado en la prctica por el proceso de mercado, aquel mismo proceso que ha solucionado problemas organizativos innumerables de la mucho mayor intrincacin. Aquellos economistas de poltica de no intervencin y escritores, pasado y presente, quines se han parado en seco en el ideal imposiblemente Utpico de un gobierno "limitado" son atrapados en una contradiccin interior grave. Esta contradiccin de laissez faire fue claramente expuesta por el filsofo poltico britnico, Auberon Herbert:A debe obligar B para cooperar con l, o B para obligar A; pero en cualquier caso la cooperacin no puede ser asegurada, cuando nos dicen, a menos que, durante todo el tiempo, una seccin obligue otra seccin para formar un Estado. V bueno; pero entonces qu ha pasado con nuestro sistema del Individualismo? Tener consigui el asimiento de ery B, o B de A, y le ha forzado en un sistema qu l desaprueba, extrae el servicio y el pago de l qu l no desea dar, se ha hecho prcticamente su maestro - qu es todo esto, pero Socialismo por una escala reducida?... Creyendo, entonces, que el juicio de cada individuo que no ha atacado contra su vecino es supremo en cuanto a sus acciones, y que este es la roca en la cual el Individualismo descansa - niego que A y B puedan ir a C y obligarle a formar un Estado y extracto de l ciertos pagos y servicios en nombre de tal Estado; y contino a mantener que si usted acta en esta manera, usted inmediatamente justifica el Estado-Socialism.7_______________M urray N. Rothbard, Hombre, Economa, y Estado (Princeton, N.J .: D. V Nostrand, 1962; reimpresiones de esta edicin 1970, 1993, y 2001) y Hombre, Economa, y un Estado con Poder y Mercado, la edicin del Erudito (Color caoba, Ala .: Ludwig von M ises Instituto, 2004). 2 Ver a Bruno Leoni, Libertad y la Ley (Princeton, N.J .: D. V Nmeros-trand, 1961). Ver tambin el M urray N. Rothbard, "En Libertad y la Ley," Nuevo Individualista una Revisin, Invierno, 1962, pps 3740. 3 Suponen que Smith, convenci de la culpa de Jones, "toma la ley en sus propias manos" ms bien que pasar por el procedimiento de tribunal? Qu entonces? En s mismo este sera legtimo y no castigable como un delito, ya que ningn tribunal o agencia pueden tener el derecho, en una sociedad libre{gratis}, aplicar fuerza para la defensa ms all del derecho mismsimo de cada individuo. Sin embargo, Smith tendra que afrontar entonces la consecuencia de un contrapleito{contratraje} posible y proceso por Jones, y l l mismo tendra que afrontar el castigo como un criminal si Jones es encontrado para ser inocente. 4 el Cdigo de la Ley de la sociedad puramente libre{gratis} venerara simplemente el axioma libertario: la prohibicin de cualquier violencia contra la persona o propiedad del otro (excepto en la defensa de persona de alguien o propiedad), propiedad para ser definida como la autopropiedad ms la propiedad de recursos que uno ha encontrado, transform, o comprado o recibido despus de tal transformacin. La tarea del Cdigo sera explicar las implicaciones detalladamente de este axioma (p.ej, las secciones libertarias del comerciante de la ley o derecho consuetudinario seran cooptadas, mientras los aumentos statist seran desechados). El Cdigo sera aplicado entonces a casos especficos por los jueces de libre mercado, que se prometeran todos para seguirlo. 5 Hombre, Economa, y Estado (1962, pps 88386; 2004, pps 102936). 6 M erlin H. Cazador y Harry K. Allen, Principios de Finanzas Pblicas (Nueva York: Harper y Bros., 1940), p. 22. 7 Auberon Herbert y J.H. Imposicin, Impuestos y Anarquismo (Londres: la Asociacin de Derechos Personal, 1912), pps 23.12 FUNDAMENTALS de INTERVENCIN1. Los tipos de la Intervencin HEMOS CONTEMPLADO HASTA AHORA una sociedad libre{gratis} y un libre mercado, donde cualquier defensa necesaria contra la invasin violenta de persona y propiedad es suministrada, no por el Estado, pero por agencias de defensa libremente competitivas, comerciables. Nuestra tarea principal en este volumen es analizar los efectos de varios tipos de la intervencin violenta en la sociedad y, sobre todo, en el mercado. La mayor parte de nuestros ejemplos tratarn con el Estado, ya que el Estado es nicamente la agencia contratada en la violencia regularizada a gran escala. Sin embargo, nuestro anlisis se aplica al grado que cualquier individuo o grupo cometen la invasin violenta. Si la invasin es "legal" o no no nos concierne, ya que somos contratados en praxeological, no legal, anlisis. Uno de los anlisis ms lcidos del diferencia entre Estado y mercado fue puesto adelante por Franz Oppenheimer. l indic{advirti} que hay fundamentalmente dos modos de satisfacer a una persona quiere: (1) por produccin y cambio voluntario con otros en el mercado (y 2) por la expropiacin violenta de la riqueza de otros 1 el primer mtodo Oppenheimer llam "los medios econmicos" para la satisfaccin de quiere; el segundo mtodo, "los medios polticos." El Estado es mordazmente definido como "la organizacin de los medios polticos. " 2 un trmino genrico es necesario para designar a un individuo o grupo que comete la violencia invasiva en la sociedad. Podemos llamar intervener, o invasor, uno quin interviene violentamente en libre{gratis} social o relaciones de mercado. El trmino se aplica a cualquier individuo o grupo que inicia la intervencin violenta en las acciones libres{gratis} de dueos de propiedad y personas. Qu tipos de la intervencin puede el invasor cometer? Ampliamente, podemos distinguir tres categoras. En primer lugar, el intervener puede mandar{ordenar} a un individuo sujeto de hacer o no hacer ciertas cosas cuando estas acciones directamente implican a persona del individuo o propiedad sola. En resumen l restringe el uso del sujeto de su propiedad cuando el cambio no est implicado. Este puede ser llamado una intervencin autista, ya que cualquier orden especfica directamente implica slo el sujeto l mismo. En segundo lugar, el intervener puede hacer cumplir un cambio impuesto entre el sujeto individual y l, "o un regalo" impuesto a l del sujeto. En tercer lugar, el invasor puede obligar u o prohibir un cambio entre un par de sujetos. El antiguo puede ser llamado una intervencin binaria, ya que una relacin hegemonic es establecida entre las dos personas (el intervener y el sujeto); ste puede ser llamado una intervencin triangular, ya que una relacin hegemonic es creada entre el invasor y un par de intercambiadores o intercambiadores aspirantes. El mercado, complejo aunque pueda ser, consiste en una serie de cambios entre pares de individuos. Sin embargo extenso las intervenciones, entonces, ellos pueden ser resueltos en impactos de unidad en sujetos individuales o en pares de sujetos individuales. Todos estos tipos de la intervencin, por supuesto, son subdivisiones de la relacin hegemonic - la relacin de orden y obediencia - como contrast con la relacin contractual de la ventaja mutua voluntaria. La intervencin autista ocurre cuando el invasor impone un sujeto sin recibir alguno bueno oservicio a cambio. Los tipos extensamente dispares de la intervencin autista son: homicidio, asalto, e imposicin obligatoria o prohibicin de cualquier saludo, discurso, u observancia religiosa. Incluso si el intervener es el Estado, que publica el edicto a todos los individuos en la sociedad, el edicto es todava en s mismo una intervencin autista, desde las lneas de fuerza, tan hablar, irradiar del Estado a cada individuo solo. La intervencin binaria ocurre cuando el invasor obliga el sujeto a hacer un cambio "o un regalo" unilateral de unos bien o servicio al invasor. El robo de carretera y los impuestos son ejemplos de la intervencin binaria, como son el servicio militar obligatorio y el servicio de jurado obligatorio. Si el binario hegemonic relacin es "un regalo" impuesto o un cambio impuesto realmente no importa muy. La nica diferencia est en el tipo de coaccin implicada. La esclavitud, por supuesto, es por lo general un cambio impuesto, ya que el slaveowner debe suministrar a sus esclavos de la subsistencia. Bastante con curiosidad, los escritores en la economa poltica han reconocido slo la tercera categora como la intervencin 3 es comprensible que la preocupacin por problemas catallactic ha conducido a economistas a pasar por alto la categora praxeological ms amplia de acciones que estn fuera del nexo de cambio monetario. Sin embargo, ellos son la parte de la materia de praxeology - y deberan ser sujetados al anlisis. Hay mucho menos excusa para economistas para descuidar la categora binaria de la intervencin. An muchos economistas que profesan ser campeones "del libre mercado" y opositores de la interferencia con ello tienen una vista{opinin} estrecha de modo raro de libertad e intervencin. Los actos de la intervencin binaria, como el servicio militar obligatorio y la imposicin de impuestos sobre la renta, no son considerados la intervencin en absoluto, ni como interferencias con el libre mercado. Slo los casos de la intervencin triangular, como el control de precios, son concedidos para ser la intervencin. Schemata curiosos son desarrollados en que el mercado es considerado "absolutamente libre{gratis}" y no obstaculizado a pesar de un sistema regular de impuestos impuestos. An los impuestos (y reclutas) son pagados en el dinero y as entran en el catallactic, as como praxeological ms amplio, nexo 4 En el trazado de los efectos de intervencin, hay que tener cuidado para analizar todas sus consecuencias, directas e indirectas. Es imposible en el espacio de este volumen remontar todos los efectos de cada uno del nmero casi infinito de variedades posibles de la intervencin, pero el anlisis suficiente puede ser hecho de las categoras importantes de la intervencin y las consecuencias de cada uno. As, se debe recordar que los actos de la intervencin binaria tienen repercusiones triangulares definidas: un impuesto sobre la renta cambiar el modelo de cambios entre sujetos de cual por otra parte habra sido. Adems, todas las consecuencias de un acto deben ser consideradas; no es suficiente engranar en un anlisis "de equilibrio parcial" de impuestos, por ejemplo, y considerar un impuesto completamente aparte del hecho que el Estado posteriormente gasta{pasa} el dinero fiscal. 2. Efectos Directos de Intervencin en UtilidadA. INTERVENCIN Y CONFLICTOLos primeros intervienen el anlisis de la intervencin debe contrastar el efecto directo en las utilidades de los participantes, con el efecto de una sociedad libre{gratis}. Cuando la gente es libre{gratis} de actuar, ellos siempre actuarn en un camino que ellos creen maximizar su utilidad, es decir, los levantar a la posicin ms alta posible por su escala de valor. Su utilidad excepto la apuesta inicial ser maximizada, a condicin de que tengamos cuidado para interpretar "la utilidad" en un ordinal ms bien que una manera cardinal. Cualquier accin, cualquier cambio que ocurre en el libre mercado o ms ampliamente en la sociedad libre{gratis}, ocurre debido a la ventaja esperada a cada partido preocupado. Si permitimos que nosotros usemos el trmino "sociedad" para representar el modelo de todos los cambios individuales, entonces podemos decir que el libre mercado "maximiza" la utilidad social, ya que cada uno adelanta enutilidad. Debemos tener cuidado, sin embargo, no "a la sociedad" hypostatize en una verdadera entidad que significa algo ms que una serie de todos los individuos. La intervencin coercitiva, por otra parte, significa en s que el individuo o los individuos impuestos no habran hecho lo que ellos hacen ahora eran ello no para la intervencin. El individuo que es impuesto en refrn o no refrn de algo o en fabricacin o no fabricacin de un cambio con el intervener o con alguien ms tiene sus acciones cambiadas por una amenaza de violencia. El individuo impuesto pierde en la utilidad a consecuencia de la intervencin, ya que su accin ha sido cambiada por su impacto. Cualquier intervencin, si ello ser autista, binario, o triangular, causa los sujetos de perder en la utilidad. En la intervencin autista y binaria, cada individuo pierde en la utilidad; en la intervencin triangular, al menos un, y a veces ambos, del par de intercambiadores aspirantes pierden en la utilidad. Quin, en contraste, adelanta en la utilidad excepto la apuesta inicial? Claramente, el intervener; por otra parte l no habra intervenido. l adelanta en bienes cambiables a cargo de su sujeto, como en la intervencin binaria, o, como en la intervencin autista y triangular, l adelanta en cierto modo del bienestar de hacer cumplir regulaciones sobre otros. Todos los casos de la intervencin, entonces, en contraste con el libre mercado, son casos en los cuales puesto de hombres adelanta a cargo de otros hombres. En la intervencin binaria, las ganancias y las prdidas son "tangibles" en la forma de bienes cambiables y servicios; en otros tipos de la intervencin, las ganancias son satisfacciones no cambiables, y la prdida consiste en ser impuesto en tipos menos satisfactorios de la actividad (si no positivamente dolorosos). Antes del desarrollo de la ciencia econmica, la gente pens en el cambio y el mercado como siempre beneficiar un partido a cargo del otro. Este era la raz de la vista{opinin} de mercantilist del mercado. La economa ha mostrado que este es un error, ya que en el mercado ambos partidos a cualquier ventaja de cambio. En el mercado, por lo tanto, no puede haber ninguna tal cosa como la explotacin. Pero la tesis de un conflicto de inters es verdadera siempre que el Estado o cualquier otra agencia intervengan en el mercado. Ya que entonces el intervener adelanta slo a cargo de sujetos quines pierden en la utilidad. En el mercado todo es la armona. Pero tan pronto como la intervencin aparece y es establecida, el conflicto es creado, ya que cada uno puede participar en una subida para ser un ganador neto ms bien que un perdedor neto - para ser la parte del equipo de invasin, en vez de una de las vctimas. Se ha hecho de moda para afirmar que "los Conservadores" como John C. Calhoun "esperaron" la doctrina Marxian de la explotacin de clase. Pero la doctrina Marxian cree, errneamente, que hay "clases" en el libre mercado cuyo choque de intereses y conflicto. La perspicacia de Calhoun era casi el revs. Calhoun vio que esto era la intervencin del Estado que en s mismo cre "las clases" y el conflicto 5 l en particular percibi este en caso de la intervencin binaria de impuestos. Ya que l vio que los beneficios de impuestos son usados y gastados{pasados}, y que algunas personas en la comunidad deben ser pagadores netos de fondos fiscales, mientras los dems son recipientes netos. Calhoun defini ste como "la clase dirigente" de los explotadores, y el antiguo como "el gobernado" o explotado, y el diferencia es completamente uno fuerte. Calhoun puso adelante su anlisis gloriosamente:Pocos, comparativamente, como ellos son, los agentes y los empleados del gobierno constituyen aquella parte de la comunidad quines son los recipientes exclusivos de los beneficios de los impuestos. Independientemente de la cantidad es tomada de la comunidad en la forma de impuestos, si no perdido, les va en forma de gastos o desembolsos. Los dos - el desembolso y los impuestos - constituyen la accin fiscal del gobierno. Ellos son correlatives. Lo que el que toma de la comunidad bajo el nombre de impuestos es transferido a la parte de la comunidad quines son los recipientes bajo aquel de desembolsos. Pero cuando los recipientes constituyen slo una parte de la comunidad, esto sigue, tomando las dos partes del proceso fiscal juntos, que su accin debe ser desigual entre los pagadores de los impuestos y los recipientes de sus beneficios. Tampoco puede ser por otra parte; a menos que lo que es coleccionado de cada individuo en forma de impuestos le sea devuelto en aquel de desembolsos, que haran el proceso insignificante y absurdo.... Tal siendo el caso, esto debe seguir necesariamente que alguien que la parte de la comunidad debe pagar en impuestos ms que ello recibe atrs en desembolsos, mientras el otro recibe en desembolsos ms que esto paga en impuestos. Es, entonces, manifestacin, tomando el proceso entero juntos, que los impuestos deben ser, en efecto, generosidades a aquella parte de la comunidad que recibe ms en desembolsos que esto paga en impuestos, mientras al otro que paga en impuestos ms que ello recibe en desembolsos ellos son impuestos en realidad - cargas en vez de generosidades. Esta consecuencia es inevitable. Elloresultados de la naturaleza del proceso, ser los impuestos muy igualmente puestos.... El resultado necesario, entonces, de la accin fiscal desigual del gobierno debe dividir la comunidad en dos grandes clases: un consistiendo en aquellos que, en realidad, pagan los impuestos y, por supuesto, aguantan exclusivamente la carga de apoyar el gobierno; y el otro, de aquellos que son los recipientes de sus beneficios por desembolsos, y quines son, de hecho, apoyados por el gobierno; o, en menos palabras, para dividirlo en contribuyentes y consumidores fiscales. Pero el efecto de este debe colocarlos en relaciones antagonistas en la referencia a la accin fiscal del gobierno y el curso entero de la poltica con lo mismo relacionada. Para mayor los impuestos y desembolsos, mayor la ganancia del que y la prdida del otro, y viceversa... .6"El fallo" "y gobernado" se aplica tambin a las formas de la intervencin del gobierno, pero Calhoun tuvo toda la razn en el enfoque en impuestos y poltica fiscal como la clave, ya que esto es impuestos que suministran los recursos y pago para el Estado en la realizacin de su mirada otros actos de la intervencin. Toda la intervencin Estatal descansa en la intervencin binaria de impuestos en su base; aun si el Estado no interviniera en ninguna parte ms, sus impuestos permaneceran. Ya que el trmino "social" puede ser aplicado slo a cada solo individuo preocupado, est claro que, mientras el libre mercado maximiza la utilidad social, ningn acto del Estado puede aumentar alguna vez la utilidad social. En efecto, el cuadro del libre mercado es necesariamente una de armona y ventaja mutua; el cuadro de la intervencin Estatal es uno de conflicto de castas, coaccin, y explotacin. B. LA DEMOCRACIA Y EL VOLUNTARIO se podra objetar que todas estas formas de la intervencin no son realmente coercitivas, pero "voluntarias", ya que en una democracia ellos son apoyados por la mayora de la gente. Pero este apoyo est por lo general pasivo, dimitido, y aptico, ms bien que impaciente - si el Estado es una democracia o no 7 En una democracia, puede decirse apenas que los no votantes apoyan a las reglas{los jefes}, y ninguno puede los votantes para el lado perdedor. Pero hasta aquellos que votaron a favor de los ganadores pueden haber votado bien simplemente a favor del "menos de los dos males." La pregunta interesante es: Por qu tienen que ellos votar a favor de algn mal en absoluto? Tales trminos nunca son usados por la gente cuando ellos actan libremente para ellos, o cuando ellos compran bienes en el libre mercado. Nadie piensa en su nuevo pleito{traje} o refrigerador como "un mal" - menor o mayor. En tales casos, la gente piensa en ellos como la compra "de bienes" positivos, no como con resignacin apoyar un menos malo. El caso es que el pblico nunca tiene la oportunidad de votar en el sistema Estatal s mismo; ellos son alcanzados en un sistema en el cual la coaccin sobre ellos es inevitable 8 Ser que como esto puede, cuando hemos dicho, todos los Estados son apoyados por una mayora - si una democracia votadora o no; por otra parte, ellos no podan seguir mucho tiempo manejando la fuerza contra la resistencia decidida de la mayora. Sin embargo, el apoyo puede reflejar simplemente la apata - quizs de la creencia resignada que el Estado es un permanente si el encuentro inoportuno de la naturaleza. Atestige el lema: " Nada es tan permanente como muerte e impuestos. "Poniendo todos estos asuntos aparte, sin embargo, y hasta concediendo que un Estado pudiera ser con entusiasmo apoyado por una mayora, todava no establecemos su naturaleza voluntaria. Ya que la mayora no es la sociedad, no es cada uno. La coaccin de la mayora sobre la minora es todava la coaccin. Ya que los Estados existen, y ellos son aceptados para generaciones y siglos, debemos concluir que una mayora es partidarios al menos pasivos de todos los Estados - para ninguna minora puede para la regla larga una mayora activamente hostil. En un cierto sentido, por lo tanto, toda la tirana es la tirana de la mayora, sin tener en cuenta las formalidades de la estructura 9,10 del gobierno Pero este no cambia nuestra conclusin analtica de conflicto y coaccin como un corolario del Estado. El conflicto y la coaccin existen no importa cuntos la gente impone cuantos otros 11 C. UTILIDAD Y RESISTENCIA A INVASINA nuestro anlisis "econmico por el bienestar" relativo del libre mercado y el Estado, se podra objetar que cuando las agencias de defensa retienen a un invasor de atacar la propiedad de alguien, ellos benefician al dueo de propiedad a cargo de una prdida de utilidad por el invasor aspirante. Ya que las agencias de defensa hacen cumplir derechos en el libre mercado, tambin no implica el libre mercado una ganancia por unos a cargo de la utilidad de otros (aun si estos otros son invasores)? En la respuesta, podemos declarar primero que el libre mercado es una sociedad en cual todo el cambio voluntariamente. Puede ser el ms fcilmente concebido como una situacin en la cual nadie ataca contra persona o propiedad. En este caso, es obvio que la utilidad de todos es maximizada en el libre mercado. Las agencias de defensa se hacen necesarias slo como una defensa contra invasiones de aquel mercado. Es el invasor, no la existencia de la agencia de defensa, que inflige prdidas a sus prjimos. Una agencia de defensa que existe sin un invasor sera simplemente un seguro voluntariamente establecido contra el ataque. La existencia de una agencia de defensa no viola el principio de la utilidad mxima, y esto todava refleja la ventaja mutua a todos preocupado. El conflicto entra slo con el invasor. El invasor, djenos decir, est en el proceso de cometer un acto agresivo contra Smith, as hiriendo a Smith para su ganancia. La agencia de defensa, precipitndose a la ayuda de Smith, por supuesto, perjudica la utilidad del invasor; pero esto hace tan slo para contrariar la herida a Smith. Esto ayuda realmente a maximizar la utilidad de los no criminales. El principio de conflicto y la prdida de la utilidad fueron introducidos, no por la existencia de la agencia de defensa, pero por la existencia del invasor. Es todava verdadero, por lo tanto, que la utilidad es maximizada para todos en el libre mercado; mientras que al grado que hay interferencia invasiva en la sociedad, es infectado por conflicto y explotacin del hombre por el hombre. D. El ARGUMENTO DE LA ENVIDIA Otra objecin cree que el libre mercado realmente no aumenta la utilidad de todos los individuos, porque unos pueden ser tan golpeados con la envidia en el xito de otros que ellos realmente pierden en la utilidad por lo tanto. No podemos tratar, sin embargo, con utilidades hipotticas divorciadas de la accin concreta. Como praxeologists, podemos tratar slo con utilidades que podemos deducir del comportamiento concreto de seres 12 humanos "la envidia" de una persona, no encarnada en la accin, se hace el licor destilado ilegalmente puro del punto de vista praxeological. Todo lo que sabemos{conocemos} es que l ha participado en el libre mercado y a aquellas ventajas de grado por ello. Como l siente sobre los cambios hechos por otros no nos puede ser demostrado a menos que l cometa un acto invasivo. Incluso si l publica un folleto denunciando estos cambios, no tenemos ninguna prueba acorazada que este no es una broma o una mentira deliberada. E. La UTILIDAD Excepto el Poste hemos visto as que los individuos maximizan su utilidad excepto la apuesta inicial en el libre mercado y que el resultado directo de una invasin es que la utilidad del invasor adelanta a cargo de una prdida en la utilidad por su vctima. Pero y utilidades excepto poste? La gente puede esperar beneficiarse cundo ellos toman una decisin, pero realmente se benefician ellos de sus resultados? El resto de este volumen consistir en gran parte en el anlisis de lo que podemos llamar las consecuencias "indirectas" del mercado o de la intervencin, complementando el susodicho anlisis directo. Esto tratar con cadenas de consecuencias que pueden ser agarradas{comprendidas} slo por el estudio y no son inmediatamente visibles al ojo desnudo. El error siempre puede ocurrir en el camino de la apuesta inicial para fijar, pero el libre mercado es tan construido que este error es reducido a mnimo. En primer lugar, hay un funcionamiento rpido, la prueba fcilmente comprensible que dice al empresario, as como el receptor de los ingresos, si l tiene xito o falla en la tarea de satisfacer los deseos del consumidor. Para el empresario, que lleva la carga principal deajuste a deseos de consumidor inciertos, la prueba est rpida y segura - ganancias o prdidas. Las ganancias grandes son una seal que l ha estado en la pista derecha; las prdidas, que l ha estado en uno incorrecto. Las ganancias y prdidas as espolean ajustes rpidos a demandas de consumo; al mismo tiempo, ellos realizan la funcin de conseguir el dinero de las manos de los empresarios malos y en las manos de los buenos. El hecho que los empresarios buenos prosperan y aaden a su capital, y pobres es conducido, asegura un alguna vez smoother ajuste de mercado a cambios de condiciones. Del mismo modo, en menor grado, la tierra y el movimiento de factores de trabajo de acuerdo con el deseo de sus dueos para ingresos ms altos, y ms factores valueproductive son recompensados en consecuencia. Los consumidores tambin toman riesgos empresariales en el mercado. Muchos crticos del mercado, mientras complaciente para conceder la maestra de los empresarios capitalistas, lamentan la ignorancia predominante de consumidores, que les impide ganar la utilidad excepto el poste que ellos esperaron tener excepto la apuesta inicial. Tpicamente, Wesley C. Mitchell autoriz uno de sus ensayos famosos: "el Arte Atrasada de Gastar{Pasar} Dinero." El profesor Ludwig von Mises ha indicado{advertido} agudamente la posicin paradjica de tantos "progressives" quines insisten que los consumidores sean demasiado ignorantes o incompetentes para comprar productos con inteligencia, al mismo tiempo ofreciendo las virtudes de la democracia, donde la misma gente vota a favor de polticos que ellos no saben y a favor de polticas que ellos apenas entienden. De hecho, la verdad es exactamente el revs de la ideologa popular. Los consumidores no son omniscientes, pero ellos tienen realmente pruebas directas para adquirir su conocimiento. Ellos compran una cierta marca de la comida de desayuno y no les gusta esto; entonces ellos no lo compran otra vez. Ellos compran un cierto tipo del coche y gusta les realmente su interpretacin; entonces ellos compran el otro. En ambos casos, ellos dicen a sus amigos de este conocimiento recin ganado. Otros consumidores frecuentan{tratan con condescendencia} las organizaciones de investigacin de los consumidores, que pueden advertirles o aconsejarles de antemano. Pero, en todos los casos, los consumidores tienen la prueba directa de resultados para dirigirlos. Y la firma que satisface a los consumidores se ampla y prospera, mientras la firma que deja de satisfacerlos sale del negocio. Por otra parte, la votacin para polticos y polticas pblicas es una materia{un asunto} completamente diferente. Aqu no hay ningunas pruebas directas del xito o fracaso en absoluto, ni ganancias y prdidas, ni consumo agradable o poco satisfactorio. A fin de agarrar{comprender} consecuencias, sobre todo las consecuencias indirectas de decisiones gubernamentales, es necesario entender{comprender} una cadena compleja del razonamiento de praxeological, como ser desarrollado en este volumen. Muy pocos votantes tienen la capacidad o el inters para seguir tal razonamiento, en particular, cuando Schumpeter indica{advierte}, en situaciones polticas. Ya que en situaciones polticas, la influencia de minuto que cualquier persona tiene en los resultados, as como el alejamiento aparente de las acciones, induce a la gente a perder el inters a problemas polticos o argumentacin 13 que Carece de la prueba directa del xito o fracaso, el votante tiende a dar vuelta, no a aquellos polticos cuyas medidas tienen la mejor posibilidad del xito, pero a aquellos con la capacidad "de vender" su propaganda. Sin agarrar{comprender} las cadenas lgicas de la deduccin, el votante medio nunca ser capaz de descubrir el error que la regla{el jefe} hace. As, suponga que el gobierno infla la oferta de dinero, as causando una subida inevitable de precios. El gobierno puede culpar la subida de precios de malos especuladores o marketeers negro ajeno, y, a menos que el pblico sepa{conozca} la economa, no ser capaz ver los errores en los argumentos de la regla{del jefe}. Es irnico que aquellos escritores que se quejan de las artimaas y los seuelos de la publicidad no dirigen su crtica a la publicidad de campaas polticas, donde sus gastos seran relevantes. Como estados de Schumpeter:El cuadro de la muchacha ms bonita que alguna vez vivi va a en la carrera larga demostrar impotente de mantener las ventas de un cigarrillo malo. No hay ninguna salvaguardia igualmente eficaz en caso de decisiones polticas. El m de cualquier decisin de la importancia proftica es de una naturaleza que lo hace imposible para el pblico de experimentar con ellos en su ocio y en el coste moderado. Incluso si es posible, sin embargo, el juicio no es por regla general tan fcil para llegar como es en caso del cigarrillo, porque los efectos son menos fciles para hacer de intrprete 14Se podra objetar que, mientras el votante medio puede no ser competente de decidir polticas que requieren para sus cadenas de decisin del razonamiento de praxeological, l es competente de escoger a los expertos - los polticos y burcratas - quin decidir las cuestiones, como el individuo puede seleccionar a su propio asesor financiero privado en cualquiera de numerosos campos. Pero el punto es exactamente que en el gobierno el individuo no tiene la prueba directa, personal del xito o fracaso para su experto alquilado que l hace en el mercado. En el mercado, los individuos tienden a frecuentar{a tratar con condescendencia} a aquellos expertos cuyo consejo demuestra el ms acertado. Los doctores buenos o los abogados cosechan recompensas en el libre mercado, mientras los pobres fallan; el experto en privado alquilado tiende a prosperar en la proporcin a su capacidad demostrada. En el gobierno, por otra parte, no hay ninguna prueba concreta del xito del experto. En ausencia de tal prueba, no hay ningn camino por el cual el votante puede calibrar la maestra verdadera del hombre a favor del que l debe votar. Esta dificultad es agravada en elecciones de estilo moderno, donde los candidatos convienen en todas las cuestiones fundamentales. Para cuestiones, despus de todo, son susceptibles al razonamiento; el votante, si l as desea y l tiene la capacidad, puede aprender sobre y decidir las cuestiones. Pero qu puede algn votante, hasta el ms inteligente, saber{conocer} sobre la maestra verdadera o el competencia de candidatos individuales, sobre todo cundo las elecciones son esquiladas de prcticamente todas las cuestiones importantes? El votante puede retroceder entonces slo en "las personalidades" puramente externas, embaladas o las imgenes de los candidatos. El resultado es que la votacin puramente en candidatos hace el resultado an menos racional que la votacin de masas en las cuestiones ellos mismos. Adems, el gobierno s mismo contiene mecanismos inherentes que conducen a opciones pobres de expertos y funcionarios. En primer lugar, el poltico y el experto del gobierno reciben sus ingresos, no del servicio voluntariamente comprado en el mercado, pero de una imposicin obligatoria en el pueblo. Estos funcionarios, por lo tanto, totalmente carecen del incentivo pecuniario para preocuparse por la porcin del pblico correctamente y competentemente. Y, lo que es ms, el criterio vital "de la buena forma fsica" es muy diferente en el gobierno y en el mercado. En el mercado, los ms adecuados son aquellos ms capaces para servir a los consumidores; en el gobierno, los ms adecuados son aquellos la mayor parte de adepto en el manejo de la coaccin y/o aquellos el ms diestros en la fabricacin de peticiones demaggicas al pblico votador. Otra divergencia crtica entre accin de mercado y votacin democrtica es este: el votante tiene, por ejemplo, slo un millonsimo poder 1/50 delegir entre sus reglas{jefes} aspirantes, que por su parte tomarn decisiones vitales que le afectan, no comprobado y no obstaculizado hasta la siguiente eleccin. En el mercado, por otra parte, el individuo tiene el poder soberano absoluto de tomar las decisiones acerca de su persona y propiedad, no simplemente un distante, 1/50 el millonsimo poder. En el mercado el individuo demuestra continuamente su opcin de compra o no compra, vendindose o no vendindose, en el curso de la fabricacin de decisiones absolutas en cuanto a su propiedad. El votante, votando a favor de algn candidato particular, demuestra slo una preferencia relativa sobre una u otras dos reglas{jefes} potenciales; l debe hacer este dentro del marco de la regla coercitiva que, si l vota en absoluto, uno de estos hombres gobernar sobre l durante prximos varios aos 15 As, vemos que el libre mercado contiene un mecanismo liso, eficiente para traer esperado, excepto la utilidad de apuesta inicial en la realizacin de excepto el poste. El libre mercado siempre maximiza excepto la apuesta inicial la utilidad social tambin. En la accin poltica, al contrario, no hay ningn tal mecanismo; en efecto, el proceso poltico intrnsecamente tiende a retrasar y frustrar la realizacin de cualquier ganancia esperada. Adems, la divergencia entre excepto ganancias postales por el gobierno y por el mercado es an mayor que este; ya que encontraremos que en cada caso de la intervencin del gobierno, las consecuencias indirectas sern como hacer la intervencin parecer peores en los ojos de muchos de sus partidarios originales. En la suma, el libre mercado siempre beneficia a cada participante, y esto maximiza la utilidad social excepto la apuesta inicial; esto tambin tiende a hacer as excepto el poste, ya que esto trabaja para la conversin rpida de anticipaciones en realizaciones. Con la intervencin, un grupo adelanta directamente a cargo del otro, y por lo tantola utilidad social no puede ser aumentada; el logro de objetivos es bloqueado ms bien que facilitado; y, cuando veremos, las consecuencias indirectas son tal que muchos interveners ellos mismos perdern la utilidad excepto el poste. El resto de este trabajo es en gran parte dedicado al trazado de las consecuencias indirectas de varias formas de la intervencin gubernamental. ____________1 2Una persona puede recibir regalos, pero este es un acto unitario del donante, no implicando un acto del receptor l mismo. Ver a Franz Oppenheimer, el Estado (Nueva York: Prensa de Vanguardia, 1914):Hay dos medios fundamentalmente opuestos por lo cual el hombre, requiriendo el sustento, es obligado a obtener los medios necesarios para satisfacer sus deseos. stos son el trabajo y el robo, el propio trabajo de alguien y la asignacin forzosa del trabajo de otros.... Propongo... para llamar propio trabajo de alguien y el cambio equivalente del propio trabajo de alguien para el trabajo de otros "los medios econmicos" para la satisfaccin de necesidades, mientras la asignacin no correspondida del trabajo de otros ser llamada "los medios polticos.... El estado es una organizacin de los medios polticos. (pps 2427) Ver tambin a Albert Jay Nock, Nuestro Enemigo, el Estado (Caldwell, Idaho: Impresoras de Caxton, 1946), pps 59 62; Frank Chodorov, la Economa de Sociedad, Gobierno, y el Estado (mimeografi a SRA.., Nueva York, 1946), pps 64 sigs. En el Estado como contratando en la conquista permanente, ver ibd., pps 1316, 11117, 13640.Este debe ser deducido de, ms bien que descubierto en la forma explcita en, sus escrituras. Por lo que sabemos{conocemos}, nadie ha clasificado sistemticamente o ha analizado tipos de la intervencin. 4 una vista{opinin} estrecha "de la libertad" es la caracterstica en el da presente. En el lxico poltico de Amrica moderna, "los izquierdistas" a menudo abogan por la libertad en el sentido de la oposicin a la intervencin autista, pero miran benignamente en la intervencin triangular. " Los derechistas," por otra parte, con severidad se oponen a la intervencin triangular, pero tienden a favorecer, o permanecer indiferentes a, intervencin autista. Ambos grupos son ambivalentes hacia la intervencin binaria. 5 "Castas" estaran un mejor trmino que "clases" aqu. Las clases son cualquier coleccin de unidades con una cierta propiedad en comn. No hay ninguna razn de ellos para entrar en conflicto. La clase de hombres llam Jones necesariamente entran en conflicto con la clase de hombres llamados a Smith? Por otra parte, las castas son grupos Hechos con el estado, cada uno con su propio juego de privilegios establecidos por la violencia y tareas. Las castas necesariamente entran en conflicto porque unos son instituidos para gobernar sobre los dems. 6 John C. Calhoun, una Disquisicin en Gobierno (Nueva York: Prensa de Artes Liberal, 1953), pps 1618. El Calhoun, sin embargo, no entendi la armona de intereses en el libre mercado. 7 Cuando el Profesor Lindsay Rogers ha escrito mordazmente en el sujeto de la opinin pblica:3Antes de que Gran Bretaa adoptara el servicio militar obligatorio en 1939, slo el treinta y nueve por ciento de los votantes era para ello; una semana despus de que la cuenta{el proyecto de la ley; el billete de banco} de servicio militar obligatorio se hizo la ley, una encuesta mostr a esto el por ciento fiftyeight aprobado. Muchas encuestas en los Estados Unidos han mostrado una inflacin similar del apoyo a una poltica tan pronto como es traducido a los cdigos de leyes o en una orden{un pedido} Presidencial. (Lindsay Rogers, "`la Mente de Amrica' al Cuarto Lugar Decimal," el Reportero, el 30 de junio de 1955, p. 44)Esta coaccin existira hasta en las democracias ms directas. Es doblemente compuesto en repblica representativas, donde la gente nunca tiene una posibilidad de votacin en cuestiones, pero slo en los hombres que los gobiernan. Ellos slo pueden rechazar a hombres - y este en intervalos muy largos - y si los candidatos tienen las mismas vistas{opiniones} en cuestiones, el pblico no puede efectuar ninguna clase del cambio fundamental. 9 a menudo es declarado que en condiciones "modernas" de armas destructivas, etc., una minora puede tiranizar permanentemente sobre una mayora. Pero este no hace caso del hecho que estas armas pueden ser sostenidas por la mayora, o que los agentes de la minora pueden amotinarse. La absurdidad escarpada, por ejemplo, de la creencia corriente que unos millones realmente podran tiranizar sobre unos cuantos cien millones de resistants activos no a menudo es realizada{comprendida}. Cuando David Hume profundamente declar:8Nada parece ms sorprendente... que la facilidad con la cual muchos son gobernados por pocos y la sumisin implcita con la cual los hombres dimiten sus propios sentimientos y pasiones a aquellos de sus reglas{jefes}. Cuando preguntamos por que medios esta maravilla es efectuada, encontraremos que porque la Fuerza est siempre en el lado del gobernado, los gobernadores no tienen nada para apoyar ellos, pero opinin. esto es, por lo tanto, en la opinin que el gobierno es fundado; y esta mxima se extiende al ms desptico y la mayor parte de gobiernos militares. (David Hume, Ensayos, Literarios, Morales y Polticos [Londres, n.d. cuenta{proyecto de la ley; billete de banco}, p. 23)Ver tambin a Etienne de La Botie, Antidictador (Nueva York: Prensa de Universidad de Colombia, 1942), pps 8 9. Para un anlisis de los tipos de opinin criada por el Estado a fin de obtener apoyo pblico, ver a Bertrand de Jouvenel, En el Poder (Nueva York: Prensa de Vikingo, 1949).Este anlisis del apoyo de la mayora se aplica a cualquier intervencin de la posicin bastante larga, continuada francamente y abiertamente, si los grupos son etiquetados "Estados". 11 Ver Calhoun, Disquisicin en el Gobierno, pps 14, 1819, 2333. 12 en Otra parte, hemos llamado este concepto "demostr la preferencia," han remontado su historia, y han dirigido una crtica contra conceptos competidores. Ver el M urray N. Rothbard, "Hacia una Reconstruccin de Economa de Bienestar y utilidad" en M ary Sennholz, editor, En Libertad y Libre Empresa (Princeton, N.J .: D. V un Nostrand, 1956), pps 224 sigs 13 Joseph A. Schumpeter, Capitalismo, Socialismo y Democracia (Nueva York: Harper y Bros., 1942), pps 25860. Ver tambin a Anthony Downs, "una Teora Econmica de la Accin Poltica en una Democracia," el Diario de Economa Poltica, abril de 1957, pps 13550. 14 Schumpeter, Capitalismo, Socialismo y Democracia, p. 263. 15 Para una discusin adicional de estos puntos, ver a Hombre, Economa, y Estado (1962, pps 77376; 2004, pps 88691).103 INTERVENCIN TRIANGULARUNA INTERVENCIN TRIANGULAR, CUANDO hemos declarado, ocurre cuando el invasor obliga un par de la gente para hacer un cambio o les prohibe hacer as. As, el intervener puede prohibir la venta{las rebajas} de un cierto producto o puede prohibir una venta{unas rebajas} encima o debajo de un cierto precio. Podemos dividir por lo tanto la intervencin triangular en dos tipos: el control de precios, que trata con los trminos de un cambio, y control de producto, que trata con la naturaleza del producto o del productor. El control de precios tendr repercusiones en la produccin, y el control de producto en precios, pero los dos tipos del control tiene efectos diferentes y puede ser cmodamente separado. 1. El Control de Precio el intervener puede poner precio mnimo abajo el cual un producto no puede ser vendido, o un precio mximo encima el cual no puede ser vendido. l tambin puede obligar una venta{unas rebajas} en un cierto precio fijo. Pase lo que pase, el control de precios ser o ineficaz o eficaz. Ser ineficaz si la regulacin no tiene ninguna influencia corriente en el precio de mercado. As, suponga que los coches se venden todos en aproximadamente 100 onzas de oro en el mercado. El gobierno publica un decreto que prohbe todas las ventas de automviles debajo de 20 onzas de oro, en el dolor de la violencia infligida a todos los infractores. Este decreto es, en el estado presente del mercado, completamente ineficaz y acadmico, ya que ningunos coches se habran vendido debajo de 20 onzas. El control de precios cede empleos slo irrelevantes para burcratas del gobierno. Por otra parte, el control de precios puede ser eficaz, es decir, esto puede cambiar el precio de lo que habra estado en el libre mercado. Deje al diagrama en la Figura 1 representar las curvas de oferta y demanda, respectivamente SS y DD, para el bueno.LA FIGURA 1. EL EFECTO de FP de CONTROL DE PRECIO MXIMO es el precio de equilibrio puesto por el mercado. Ahora, djenos asumir que el intervener impone un precio de control mximo 0C, encima que cualquier venta{rebaja} se hace ilegal. En el precio de control, el mercado es ya no limpiado, y la cantidad exigida excede la cantidad suministrada por la cantidad AB. En la escasez consiguiente, los consumidores se precipitan para comprar bienes que no estn disponibles en el precio. Unos deben hacersin; los otros deben frecuentar{tratar con condescendencia} el mercado, reanimado como "negro" o ilegal, pagando a un premio para el riesgo de castigo al cual los vendedores ahora se someten. La caracterstica principal de un mximo de precios es la cola, "la alineacin" interminable para bienes que no son suficientes para suministrar a la gente en el reverso de la lnea. Todas las clases de subterfugios son inventadas por la gente que desesperadamente procura llegar a la autorizacin proporcionada por el mercado. " los " tratos ilegales, sobornos, favoritismo para clientes ms viejos, etc., son rasgos inevitables de un mercado puesto grilletes por el mximo 1 de precios debe ser notado que, aun si la reserva{accin} de un bueno es congelada para el futuro previsible, y la lnea de abastecimiento es vertical, esta escasez artificial todava se desarrollar, y todas estas consecuencias siguen. "Ms elstico" el suministro, es decir, ms recursos cambiarn de la produccin, el ms agravado, ceteris paribus, la escasez ser. Si el control de precios es "selectivo," es decir, es impuesto a un o unos productos, la economa no ser tan universalmente dislocada como bajo mximos generales, pero la escasez artificial creada en la lnea particular ser an ms pronunciada, ya que los empresarios y los factores pueden cambiar a la produccin y venta{rebajas} de otros productos (preferentemente sustitutos). Los precios de los sustitutos subirn cuando la demanda "de exceso" es canalizada lejos en su direccin. En la luz de este hecho, la razn del gobierno tpica del control de precios selectivo - "debemos imponer mandos a este producto mientras esto est en la escasez de oferta" - es revelado para ser un error casi absurdo. Ya que la verdad es exactamente el revs: el control de precios crea una escasez artificial del producto, que sigue mientras el control es existente - de hecho, se hace alguna vez peor cuando los recursos siguen cambiando a otros productos. Antes de investigar adelante los efectos de mximos de precios generales, djenos analizar las consecuencias de un control de precios mnimo, es decir, la imposicin de un precio encima del precio de libre mercado. Este puede ser representado como en la Figura 2. El DD y SS son la demanda y suministran curvas respectivamente. El 0C es el precio de control y FP el precio de equilibrio de mercado. En 0C, la cantidad exigida es menos que la cantidad suministrada, por la cantidad AB. As, mientras el efecto de un precio mximo debe crear una escasez artificial, un precio mnimo crea un exceso sin vender artificial. El AB es el exceso sin vender. El exceso sin vender existe aun si la lnea SS es vertical, pero un suministro ms elstico, ceteris paribus, agravar el exceso. Otra vez, el mercado no es limpiado. El precio artificialmente alto atrae recursos en el campo, mientras, al mismo tiempo, esto desalienta la demanda de comprador. En el control de precios selectivo, los recursos dejarn otros campos donde ellos sirven a sus dueos y los consumidores mejor, y se trasladan a este campo, donde ellos sobreproducen y sufren prdidas por lo tanto.LA FIGURA 2. EFECTO DE UN CONTROL DE PRECIOS MNIMOEste ilustra como la intervencin, manipulando el mercado, causa prdidas empresariales. Los empresarios funcionan sobre la base de ciertos criterios: precios, tasas de inters, etc., establecido por el libre mercado. El Interventionary que manipula estos criterios destruye el ajuste y causa prdidas, as como misallocation de recursos en el consumidor satisfactorio quiere. Los mximos de precios generales, totales dislocan la economa entera y niegan a los consumidores el placer de sustitutos. Los mximos de precios generales son por lo general impuestos para el objetivo anunciado "de prevenir la inflacin" - invariablemente mientras el gobierno infla la oferta de dinero por una cantidad grande. Los mximos de precios totales son equivalentes al imponente de mnimo en el poder adquisitivo de la unidad de dinero, el PPM (ver la Figura 3).LA FIGURA 3. EL EFECTO DE MXIMOS DE PRECIOS GENERALES 0F es la masa monetaria en la sociedad; DmDm la demanda social del dinero; el FP es el equilibrio PPM (el poder adquisitivo de la unidad monetaria) puesto por el mercado. PPM mnimo impuesto encima del mercado (0C) perjudica "el mecanismo" de compensacin del mercado. En 0C la masa monetaria excede el dinero exigido. Como consiguiente, la gente posee una cantidad del dinero GH en "el exceso sin vender." Ellos tratan de vender su dinero comprando bienes, pero ellos no pueden. Su dinero es anestesiado. Al grado que el mximo de precios total de un gobierno es sostenido, una parte del dinero de la gente se hace intil, ya que no puede ser cambiado. Pero una subida loca inevitablemente ocurre, con cada uno esperando que su dinero pueda ser el Favoritismo usado 2, alineacin, sobornos, etc., inevitablemente abundar, as como gran presin para el mercado "negro" (es decir, el mercado) para proporcionar un canal para el dinero de sobra. Mnimo de precios general es equivalente a un control mximo en el PPM. Este pone un insatisfecho, demanda de exceso del dinero sobre la reserva{accin} del dinero disponible - expresamente, en la forma de reservas{acciones} sin vender de bienes en cada campo. Los principios del control de precios mximo y mnimo se aplican a todos los precios, independientemente de ellos pueden ser: bienes de consumidor, bienes de equipo, tierra o servicios de trabajo, "o el precio" del dinero en trminos de otros bienes. Ellos se aplican, por ejemplo, a leyes de salario mnimas. Cuando una ley de salario mnima es eficaz, es decir, donde esto impone un salario encima del valor de mercado de un tipo de trabajo (encima del producto de valor marginal rebajado{descontado} del trabajador), el suministro de servicios de trabajo excede la demanda, y este "exceso sin vender" de servicios de trabajo significa el paro de masas involuntario. Selectivo, a diferencia del general, los precios de salario mnimos crean el paro en industrias particulares y tienden a perpetuar estos bolsillos atrayendo el trabajo a los precios ms altos. Se obliga finalmente que el trabajo entre menos remunerativo, menos lneas valueproductive. El resultado es el mismo si el salario mnimo eficaz es impuesto por el Estadoo por un sindicato. Nuestro anlisis de los efectos del control de precios se aplica tambin, cuando Mises ha mostrado gloriosamente, controlar sobre el precio ("tipo de cambio") de un dinero en trminos del otro. 3 Este fue parcialmente visto en la Ley de Gresham, pero pocos han realizado{comprendido} que esta Ley es simplemente un caso especfico de la ley general del efecto de mandos de precios. Quizs este fracaso es debido a la formulacin de engao de la Ley de Gresham, que es por lo general expresada: "el dinero falso conduce el dinero bueno de la circulacin." Tomado a su valor nominal, este es una paradoja que viola la regla general del mercado que los mejores mtodos de satisfacer a consumidores tienden a ganar sobre el ms pobre. Incluso aquellos que generalmente favorecen el libre mercado han usado este expresando para justificar un monopolio Estatal sobre las monedas de oro y plata. Realmente, la Ley de Gresham debera leer: "el dinero supervalorado por el Estado conducir el dinero subvalorado por el Estado de la circulacin." Siempre que el Estado ponga un valor arbitrario o precio en un dinero en trminos del otro, esto as establece un control de precios mnimo eficaz en un dinero y un control de precios mximo en el otro, "los precios" que son el uno en trminos del otro. Este, por ejemplo, era la esencia de bimetallism. Bajo bimetallism, una nacin reconoci el oro y la plata como sumas de dinero, pero puso un precio arbitrario, o proporcin de cambio, entre ellos. Cuando este precio arbitrario se diferenci, cuando estuvo obligado hacer, del precio de libre mercado (y tal discrepancia se hizo alguna vez ms probable como el tiempo pasado y el precio de libre mercado cambiado, mientras el precio arbitrario del gobierno permaneci el mismo), un dinero se hizo supervalorado y otro subvalorado por el gobierno. As, suponga que un pas us el oro y la plata como el dinero, y el gobierno puso la proporcin entre ellos en 16 onzas de plata a una onza de oro. El precio de mercado, quizs 16:1 en el momento del control de precios, luego se cambia a 15:1. Cul es el resultado? La plata est siendo arbitrariamente subvalorada ahora por el gobierno, y oro arbitrariamente supervalorado. En otras palabras, se obliga que la plata sea ms barata que realmente es en trminos de oro en el mercado, y se obliga que el oro sea ms caro que realmente es en trminos de plata. El gobierno ha impuesto un precio mximo en la plata y un precio mnimo en el oro, el uno en trminos del otro. Las mismas consecuencias ahora siguen que de cualquier control de precio real. Con un precio mximo en la plata (y un precio mnimo en el oro), la demanda de oro de la plata en el cambio excede la demanda de plata del oro. El oro sobra para la plata en el exceso sin vender, mientras la plata se hace escasa y desaparece de la circulacin. La plata desaparece a otro pas o rea donde puede ser cambiado en el precio de libre mercado, y oro, por su parte, flujos en el pas. Si el bimetallism es mundial, entonces la plata desaparece en el mercado "negro", y el funcionario o los cambios abiertos son hechos slo con el oro. Ningn pas, por lo tanto, puede mantener un sistema bimetlico en la prctica, porque un dinero siempre estar bajo - o supervalorado en trminos de otro. El supervalorado siempre desplazar el subvalorado de la circulacin. Es posible moverse, por el decreto del gobierno, de un dinero de especie a un papel moneda de fat. En efecto, casi cada gobierno del mundo ha hecho as. Como consiguiente, cada pas ha sido ensillado con su propio dinero. En un libre mercado, cada dinero de fat tender a cambiar para el otro segn las fluctuaciones en sus paridades de poder adquisitivo respectivas. Suponga, sin embargo, que el Dinero X hace colocar una valoracin arbitraria por su gobierno en su tipo de cambio con el Dinero Y. As, suponga cinco unidades del cambio de X para una unidad de Y en el libre mercado. Ahora suponga que el Pas X artificialmente supervalora su dinero y pone un tipo de cambio fijo de tres X a un Y. Cul es el resultado? Un precio mnimo ha sido puesto en X en trminos de Y, y un precio mximo en Y en trminos de X. Por consiguiente, cada uno trepa para cambiar a X para Y en este precio barato para Y y as sacar ganancia en el mercado. Hay una demanda de exceso de Y en trminos de X, y un exceso de X con relacin a Y. Aqu est la explicacin de aquella "escasez de dlar supuestamente misteriosa" esto molest Europa despusSegunda guerra mundial. Los gobiernos europeos todos supervaloraron sus monedas nacionales en trminos de dlares americanos. Como una consecuencia del control de precios, los dlares se hicieron cortos en trminos de dinero europeo, y ste se hizo una superabundancia que busca dlares sin encontrarlos. Otro ejemplo del control de precio de proporcin del dinero es visto en el problema antiguo de nuevo contra monedas llevadas puestas. All creci la costumbre de sellar monedas con algn nombre que designa su peso en la especie en trminos de alguna unidad del peso. Finalmente, para "simplificar" asuntos, los gobiernos comenzaron a decretar monedas llevadas puestas para ser iguales en el valor a monedas recin acuadas de la misma denominacin 4 As, suponer que una moneda de plata de 20 onzas fue declarada igual en el valor a una moneda agotada que ahora pesa 18 onzas. Lo que sigui era el efecto inevitable del control de precios. El gobierno haba subvalorado arbitrariamente nuevas monedas y haba supervalorado viejos. Las nuevas monedas eran lejos demasiado baratos, y viejos demasiado caros. Como consiguiente, las nuevas monedas puntualmente desaparecieron de la circulacin, fluir en el extranjero o permanecer bajo la tapa en casa; y las viejas monedas llevadas puestas se desbordaron en. Este demostr el desaliento para las mentas Estatales, que no podan guardar monedas en la circulacin, no importa cuntos ellos acuaron 5 los efectos asombrosos de la Ley de Gresham son en parte debido a un tipo de intervencin adoptada por casi cada gobierno - leyes legales y sensibles. En cualquier momento en la sociedad hay una masa de contratos de deudas impagados excepcionales, representando transacciones de crdito comenzadas en el pasado y programada para ser completado en el futuro. Esto es la responsabilidad de agencias judiciales de hacer cumplir estos contratos. Por la flojedad, la prctica se desarroll de estipular en el contrato que el pago ser hecho en "el dinero" sin especificar que dinero. Los gobiernos entonces pasaron leyes legales y sensibles, arbitrariamente designando lo que se supone por "el dinero" aun cuando los acreedores y los deudores ellos mismos querran decidirse por algo ms. Cuando el Estado decreta como el dinero otra cosa que en qu los partidos a una transaccin estn pensando, una intervencin ha ocurrido, y los efectos de la Ley de Gresham comenzarn a aparecer. Expresamente, asuma la existencia del sistema bimetlico mencionado anteriormente. Cuando los contratos fueron al principio hechos, el oro vali 16 onzas de plata; ahora merece slo 15. An las leyes legales y sensibles especifican "el dinero" que como es un equivalente de 16:1. A consecuencia de estas leyes, cada uno paga todas sus deudas en el oro supervalorado. Las leyes legales y sensibles refuerzan las consecuencias del control de exchangerate, y los deudores han adelantado un privilegio a cargo de sus leyes de Usura de acreedores 6 son otra forma del control de precios que trata de arreglar el mercado. Estas leyes colocan mximos legales en tasas de inters, proscribiendo cualquier transaccin de prstamo en un precio ms alto. La cantidad y la proporcin del ahorro y la tasa de mercado de inters son bsicamente determinadas por las tasas preferenciales del tiempo de individuos. Una ley de usura eficaz acta como otros mximos - para inducir una escasez del servicio. Para preferencias de tiempo - y por lo tanto la tasa de inters "natural" - permanecen el mismo. El hecho que esta tasa de inters es ahora ilegal significa que los ahorradores marginales - aquellos cuyas preferencias de tiempo eran las ms altas - ahora dejan de ahorrar, y la cantidad de ahorro e inversin en las decadencias de economa. Este resulta en productividad inferior y niveles de vida inferiores en el futuro. Algunas personas dejan de ahorrar; los otros hasta dissave y consumen su capital. El grado al cual este pasa depende de que eficaz las leyes de usura son, es decir, a que distancia ellos obstaculizan y deforman relaciones de mercado voluntarias. Las leyes de usura son diseadas, al menos aparentemente, ayudar al prestatario, en particular el prestatario ms arriesgado, que es "obligado" a pagar tasas de inters altas para compensar el riesgo aadido. An esto es exactamente estos prestatarios a quien ms hacen dao las leyes de usura. Si el mximo legal no es demasiado bajo, no habr una decadencia seria en ahorros agregados. Pero el mximo es debajo de la tasa de mercado para los prestatarios ms arriesgados (donde el componente empresarial del inters es el ms alto), y de ah ellos son privados de todas las instalaciones de crdito. Cuando el inters es voluntario, el prestamista ser capaz de cobrar{cargar} tasas de inters muy altas para sus prstamos, y as alguien ser capaz de tomar prestado si l paga el precio. Dondeel inters es controlado, muchos prestatarios aspirantes son privados del crdito totalmente 7 leyes de Usura no slo disminuyen ahorros disponibles para prstamo e inversin, pero crean "una escasez" artificial del crdito, una condicin perpetua donde hay una demanda excesiva del crdito en el precio legal. En vez de ir a aquellos ms capaces y eficiente, el crdito tendr que ser por lo tanto "racionado" por los prestamistas de algn modo artificial y poco econmico. Aunque hubiera raramente tasas de inters mnimas impuestas por el gobierno, su efecto es similar a aquel del control de precio mximo. Ya que siempre que preferencias de tiempo y la cada de tasa de inters natural, esta condicin sea reflejada en ahorros aumentados e inversin. Pero cuando el gobierno impone mnimo legal, la tasa de inters no puede caerse, y la gente no ser capaz de completar su inversin aumentada, que ofrecera preci