español ciclo dos

13

Click here to load reader

Upload: luciatrivi

Post on 01-Jul-2015

71 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

TUTORIA TRES

TRANSCRIPT

Page 1: Español ciclo dos

DISEÑO CURRICULAR, CICLO DOS, GRADOSTERCERO Y CUARTO

TUTOR:

ALFREDO CORAL

CIPAS EMANUEL

BLANCA LUCIA TRIVIÑO ULLOA

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA, CREAD TUNAL

LICENCIATURA EN BÁSICA CON ÉNFASIS EN LENGUA CASTELLANA

ABRIL 2014

Page 2: Español ciclo dos

I. E. D. ESTRELLA DEL SURAREA: HUMANIDADES

ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANAGRADO: TERCERO

MODELO PEDAGÓGICO: APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO priorizando la comprensión y articulación de los conceptos abordados en el proceso de cada una de las áreas y proyectos, de tal forma que los estudiantes puedan utilizar el conocimiento en situaciones y contextos diversos.ENFOQUE HUMANISTA: dadas las condiciones humanas, sociales de vulnerabilidad, marginación de la población de la institución se promueve el desarrollo Humano, la democracia, los derechos humanos, el liderazgo y la preparación para la participación a través del proceso de socialización como fin y medio de la educación, al igual que la sana convivencia donde se garantice el derecho a la educación de calidad para todos en una localidad emprendedora como lo es Ciudad Bolívar.ÉNFASIS: MatemáticasOBJETIVOS DE CICLO: Desarrollar procesos operacionales que permitan potenciar las capacidades de análisis y concientización acerca del cuidado del cuerpo, de la conservación del medio ambiente, el autoconocimiento del entorno, a partir de experiencias significativas, aplicables al desarrollo y solución de problemas de la vida cotidiana.OBJETIVOS DEL ÁREA PARA EL CICLO: Explorar y desarrollar la competencia comunicativa en los diferentes niveles de manera asertiva en situaciones sociales, cotidianas y culturales, utilizando la diversidad de lenguajes que le permiten participar en la transformación del contextoOBJETIVOS DE GRADO: Incrementar en los niños y niñas las habilidades básicas para leer, comprender e interpretar, expresarse oralmente con claridad y coherencia que permitan reforzar su autoestima respecto a las competencias comunicativas requeridas en la sociedad, y pertinentes a sus necesidades particulares y del contexto en el que se desenvuelven.INTENSIDAD HORARIA: 5 horasPRIMER PERIODO

EJES TEMÁTICOS

LOGROS DESEMPEÑOS ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS

ESTRATEGIASMETODOLOGÍA

HERRAMIENTAS PARA LA VIDA VINCULADAS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

RECOMENDACIONES MEJORAMIENTO

TIEMPO RECURSOS

Producción de textosEscritura: Empleo Adecuado de mayúsculas y minúsculas

Identificar dentro del texto narrativo, sílabas, palabras y la oración y sus

Utiliza adecuadamente las mayúsculas en la producción de sus

El Diario de lectura como herramienta de procesos de aprendizajes personales y

Esta se organiza en unidades temáticas y, desde la pedagogía de

Leer, escribir y hablar correctamente para comprender el mundo. Ya que por

Reconoce y utiliza adecuadamente las mayúsculas utilizándolas

Producción de textos escritos teniendo en cuenta los tres momentos básicos, y

10 semanas con una intensidad horaria

Textos literarios

Producciones

Page 3: Español ciclo dos

en sus escritosConceptualización de silaba, oración y fraseDiferenciación de sinónimos y antónimosMedios masivos de comunicación El periódicoLectura:CuentofabulaExpresiónArticulación fonéticaTono

partes escritos.

Realiza grafías claras y homogéneas acordes con la situación comunicativa.

Utiliza adecuadamente el tono, modulación y timbre de voz en situaciones comunicativas.

Conoce las partes del periódico.

Realiza lectura comprensiva de diferentes textos cuento y fabula.

académicos.

Lectura compartida a del cuento “Tortuguita se perdió”

aprendizaje significativo, propendiendo por un adecuado desempeño de los y las estudiantes en las habilidades comunicativas básicas, para tal propósito se utilizará talleres en las competencias del área de lenguaje, con énfasis en el proceso de comprensión y producción de texto. Teniendo en cuenta para esto tres momentosLectura: antes durante y después. Escritura: planeación del texto, elaboración del borrador y reescritura.

medio de esta herramienta se ayuda a los estudiantes a valorar los procesos escriturales y lectores, dándoles la importancia social que estos tienen.

adecuadamente en sus productos escritos.

Lee en forma silenciosa u oral para comprender el texto.

Utiliza el lenguaje en forma apropiada para comunicarse con sus compañeros.

estos textos deben responder a diversas necesidades comunicativas.

de 5 horas

escritas de los estudiantes.

Page 4: Español ciclo dos

SEGUNDO PERIODOEJES TEMÁTICOS

LOGROS DESEMPEÑO

ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS

ESTRATEGIAS METODOLOGÍA

HERRAMIENTAS PARA LA VIDA VINCULADAS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

RECOMENDACIONES MEJORAMIENTO

TIEMPO RECURSOS

Producción de textosLectura: Las palabras y su significado.La entonación y los matices afectivos de voz Gramática y Ortografía: el sustantivo :Género y numeroEjercitación grafo motrizExpresión:ArgumentaciónComunicación:Partes de los libros

Utilizar la entonación y los matices de la voz para alcanzar el propósito en diferentes situaciones comunicativas

Identifica las características de los sustantivos.

Identifica el género y el número de los sustantivos.

Reconoce las partes del libro.

Argumenta en forma coherente y acorde con la situación

Lectura de:Cuentos (tradicionales, fantásticos, etc.) Poesías. Historietas. Trabalenguas. Adivinanzas. Producción escrita: Individual.Grupal (reseñas). Se abordará el cuento “Andrés y su nuevo amigo

Se utilizará talleres en las competencias del área de lenguaje, hablar, escuchar, leer y escribir con énfasis en el proceso de comprensión y producción de texto.

Leer, escribir y hablar correctamente para comprender el mundo. Desde diversos textos para lograr dar una mirada crítica al contexto en el que se encuentran inmersos.

Reconoce las características propias del género.

Argumenta y razona partiendo de un tema específico.

Nomina cada una de las partes del libro. Realiza producciones sencillas desde los diferentes géneros abordados.

Se recomienda la producción de textos orales y escritos que le permitan compartir y argumentar sus ideas, ya sea en el aula de clase o fuera de ella

10 semanas con una intensidad horaria de 5 horas

Textos literarios

Producciones escritas de los estudiantes.

Page 5: Español ciclo dos

TERCER PERIODOEJES TEMATICOS

LOGROS DESEMPEÑO

ACTIVIDADES PEDAGOGICAS

ESTRATEGIAS-METODOLOGÍA

HERRAMIENTAS PARA LA VIDA VINCULADAS

CRITERIOS DE EVALUACION

RECOMENDACIONES MEJORAMIENTO

TIEMPO

RECURSOS

Comprensión e interpretación de textosLectura:Lectura silenciosa.Gramática y Ortografía: Clases de sustantivosEjercitación grafo motriz.Expresión:adivinanzasComunicación:El Diccionario

Elaborar hipótesis acerca del sentido global de los textos antes y durante el proceso de lectura

Distingue las clases de sustantivos.

Identifica y enuncia adivinanzas.

Realiza adecuadamente lectura silenciosa.

Utiliza correctamente el diccionarioRealiza de forma adecuada los trazos de grafemas

Lectura de textos.

Escritura de textos.

Elaboración de mapas conceptuales.

Vocabulario

Lectura compartida del cuento “Un monstruo se comió mi nariz”

Plantear talleres desde el aprendizaje significativo para fortalecer las habilidades comunicativas básicas, para tal propósito haciendo énfasis en la comprensión y producción de texto.

Leer, escribir y hablar correctamente para comprender el mundo.

Fortalecer la formación ambiental para proteger y conservar la naturaleza. Esto con el fin de establecer una interdisciplinariedad con el área de ciencias desde las diferentes lecturas

Utiliza la lectura silenciosa en el aula de clase

Produce, construye adivinanzas de forma sencilla.

Conoce y utiliza sustantivos propios y comunes en sus producciones textuales.

Lectura de textos literarios: relatos, fábulas, poemas, leyendas cuentos.

Relacionar las hipótesis predictivas que surjan de un texto que lee, con su contexto y con otros textos literarios o no.

10 semanas con una intensidad horaria de 5 horas

Textos literarios

Producciones escritas de los estudiantes.Textos de temáticas de medio ambiente.

Page 6: Español ciclo dos

abordadas.

CUARTO PERIODOEJES TEMÁTICOS

LOGROS DESEMPEÑO

ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS

ESTRATEGIAS METODOLOGÍA

HERRAMIENTAS PARA LA VIDA VINCULADAS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

RECOMENDACIONES MEJORAMIENTO

TIEMPO

RECURSOS

Estética del lenguajeLectura:Gramática y Ortografía: El adjetivo.El pronombreLa oración.Ejercitación grafo motriz.Expresión:La narración.LA HISTORIETAComunicación:Las instrucciones.La carta.Fuentes de

Conocer y analizar los elementos, roles, relaciones y reglas básicas de la comunicación, para inferir las intenciones y expectativas para hacer más eficaz los procesos comunicativos

Reconoce las características del adjetivo

Reconoce y utiliza correctamente los pronombres.

Identifica los elementos de la narración.

Identifica las características de la historieta.

Desarrollo teórico temático.

Lectura de textos.

Escritura de textos.

Exposiciones.

Lectura compartida del cuento “Frank pintado de azul”

Desde la pedagogía del aprendizaje significativo, plantear actividades que permitan fortalecer las habilidades comunicativas básicas, como lo son el proceso de comprensión y producción de textos y la oralidad.

Leer, escribir y hablar correctamente para comprender el mundo. Dado que esto les permite a los estudiantes hacer una mirada crítica del mundo desde diferentes perspectivas.

Realiza lectura oral utilizando tonalidades y articulación adecuada.

Realiza producciones escritas teniendo en cuenta los pasos básicos.Utiliza diferentes fuentes de información para ampliar sus conocimientos

Incrementar el tiempo de la lectura oral.Describir características de los medios de comunicación masivos.Elaborar planes textuales con información selecciona de los medios de comunicación

10 semanas con una intensidad horaria de 5 horas

Textos literarios

Producciones escritas de los estudiantes.

Page 7: Español ciclo dos

informaciónComprensión de la información que circula a través de algunos sistemas de comunicación no verbal

Reconoce la oración como una unidad con sentido completoReconoce y nomina diferentes fuentes de información

Page 8: Español ciclo dos

I. E. D. ESTRELLA DEL SURAREA: HUMANIDADES

ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANAGRADO: TERCERO

AREA: HUMANIDADES

ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA

GRADO: CUARTO

MODELO PEDAGÓGICO: APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO priorizando la comprensión y articulación de los conceptos abordados en el proceso de cada una de las áreas y proyectos, de tal forma que los estudiantes puedan utilizar el conocimiento en situaciones y contextos diversos.ENFOQUE HUMANISTA: dadas las condiciones humanas, sociales de vulnerabilidad, marginación de la población de la institución se promueve el desarrollo Humano, la democracia, los derechos humanos, el liderazgo y la preparación para la participación a través del proceso de socialización como fin y medio de la educación, al igual que la sana convivencia donde se garantice el derecho a la educación de calidad para todos en una localidad emprendedora como lo es Ciudad Bolívar.ÉNFASIS: MatemáticasOBJETIVOS DE CICLO: Desarrollar procesos operacionales que permitan potenciar las capacidades de análisis y concientización acerca del cuidado del cuerpo, de la conservación del medio ambiente, el autoconocimiento del entorno, a partir de experiencias significativas, aplicables al desarrollo y solución de problemas de la vida cotidiana.OBJETIVOS DEL ÁREA PARA EL CICLO: Explorar y desarrollar la competencia comunicativa en los diferentes niveles de manera asertiva en situaciones sociales, cotidianas y culturales, utilizando la diversidad de lenguajes que le permiten participar en la transformación del contextoOBJETIVOS DE GRADO: Potenciar las habilidades básicas para la comunicación, requeridas en la sociedad y pertinente a sus necesidades particulares.INTENSIDAD HORARIA: 5 horasPRIMER PERIODOEJES TEMATICOS

LOGROS DESEMPEÑOS

ACTIVIDADES PEDAGOGICAS

ESTRATEGIAS-METODOLOGÍA

HERRAMIENTAS PARA LA VIDA VINCULADAS

CRITERIOS DE EVALUACION

RECOMENDACIONES MEJORAMIENTO

TIEMPO RECURSOS

Producción de textos Reconocer la Produce Lectura de Esta se Escribe textos Producir textos 10 semanas Textos

Page 9: Español ciclo dos

Escritura: Producción de cuentos y fabulas.Palabras homófonasEl párrafoSignos de puntuación

Medios masivos de comunicación.

La InternetLectura:Texto descriptivoExpresiónLa entrevistaTono.

importancia de la narración oral y escrita de mitos, leyendas, cuentos y fábulas en textos cortos, enfocados hacia la construcción de pequeños párrafos.

textos coherentes utilizando correctamente los signos de puntuación.

Muestra interés en ampliar su vocabulario en la creación de textos.

Utiliza la entrevista como medio de socialización.

Comprende que la internet es un medio de comunicación que le permite ampliar sus conocimientos.

Comprende y

cuentos y fabulas.Identificación de párrafos.

Construcción de textos.

Ejercicios de articulación fonética.

Consultas.

Socialización de temáticas propuestas.

Lectura compartida “El Zoro”

organiza en unidades temáticas y, desde la pedagogía de aprendizaje significativo, propendiendo por un adecuado desempeño de los y las estudiantes en las habilidades comunicativas básicas, para tal propósito se utilizará talleres en las competencias del área de lenguaje, con énfasis en el proceso de comprensión y producción de texto.

Leer, escribir y hablar correctamente para comprender el mundo.

sencillos empleando algunos signos de puntuación.

Comprende los textos que lee y da cuenta de ellos.

Utiliza diferentes fuentes de información para ampliar sus conocimientos.

escritos con intenciones comunicativas concretas, utilizando planes de escritura.

con una intensidad horaria de 5 horas

literarios

Producciones escritas de los estudiantes.

Page 10: Español ciclo dos

analiza la intención comunicativa de un texto

SEGUNDO PERIODOEJES TEMATICOS

LOGROS DESMPEÑOS

ACTIVIDADES PEDAGOGICAS

ESTRATEGIAS-METODOLOGÍA

HERRAMIENTAS PARA LA VIDA VINCULADAS

CRITERIOS DE EVALUACION

RECOMENDACIONES MEJORAMIENTO

TIEMPO RECURSOS

Producción de textos

ESCRITURA: El AdjetivoLas clases de oración: oración exclamativa, interrogativa, desiderativa, exhortativa, desiderativa, dubitativa.Clases de párrafoGramática y Ortografía:

Diferenciar las características de distintos tipos de narración, identificando y empleando palabras según su función dentro de la oración.

Construye oraciones dentro de los párrafos separadas por signos de puntuación.

Demuestra desarrollo en sus habilidades comunicativas a partir de la socialización oral de sus producciones.

Muestra interés por

Construcciones de oraciones y párrafos.

Lectura de distintos tipos de textos.

Ejercicios de articulación fonética.

Empleo de signos de puntuación.

Lectura silenciosa y en voz alta.

Lectura

Desde el modelo pedagógico del aprendizaje significativo plantear talleres que le permita a los estudiantes fortalecer sus habilidades comunicativas: oralidad, lectura y escritura.

Leer, escribir y hablar correctamente para comprender el mundo.

Construye párrafos sencillos empleando signos de puntuación.

Realiza lectura comprensiva de distintas clases de textos.

Muestra seguridad al exponer un tema.

Se recomienda la producción de textos orales en situaciones comunicativas que permitan evidenciar el uso significativo de la entonación y la pertinencia

10 semanas con una intensidad horaria de 5 horas

Textos literarios

Producciones escritas de los estudiantes.

Page 11: Español ciclo dos

Acentuación: la tilde Signos de puntuación: coma, punto seguidoComunicación:El chat.Expresión:Prosémica (ubicación en el espacio) LECTURA:Lectura en voz alta

corregir su s errores ortográficos.

Realiza lectura comprensiva de diferentes textos (cuento y fabula)

compartida del cuento “Rasgo, Indo y Zas”

TERCER PERIODOEJES TEMATICOS

LOGROS DESEMPEÑOS

ACTIVIDADES PEDAGOGICAS

ESTRATEGIAS-METODOLOGÍA

HERRAMIENTAS PARA LA VIDA VINCULADAS

CRITERIOS DE EVALUACION

RECOMENDACIONES MEJORAMIENTO

TIEMPO RECURSOS

Comprensión e interpretación de textosLectura:Lectura silenciosa.

Utilizar de forma eficaz la comunicación oral y escrita para expresar sus ideas y sentimientos.

Realiza lectura comprensiva de diferentes textos.

Recrea los textos que

Lectura de distintos tipos de textos.

Creación de textos coherentes.

Desde el modelo pedagógico del aprendizaje significativo plantear

Leer, escribir y hablar correctamente para comprender el mundo.

Argumenta de manera clara sus opiniones.

Elabora escritos con rimas.

Lectura de textos literarios: relatos, fabulas, poemas, leyendas cuentos. Y

10 semanas con una intensidad horaria de 5 horas

Textos literarios

Producciones escritas de los estudian

Page 12: Español ciclo dos

Gramática y Ortografía: Diptongo triptongo hiatoExpresión:PoesíaComunicación:Caligrafía: legibilidad, tipos de letras, Formas y tamaños, negrillas, títulos, subtítulos.Escritura:Textos descriptivos

lee proponiendo nuevas alternativas de construcción.

Expresa de manera clara opiniones acerca de un texto.

Elabora textos coherentes y estéticamente presentados

Conocimiento de gramática y ortografía a partir de la observación.

Lectura compartida del cuento “Dalila y Zazir”

talleres que le permita a los estudiantes fortalecer sus habilidades comunicativas: oralidad, lectura y escritura.

Elabora escritos con grafías claras, guardando espacio y tamaño.

elaborar síntesis que den cuenta de ellas Formular hipótesis de los diferentes textos que lee y contrastarlas con las ofrecidas en los escritos.

tes.

CUARTO PERIODOEJES TEMATICOS

LOGROS DESEMPEÑOS

ACTIVIDADES PEDAGOGICAS

ESTRATEGIAS-METODOLOGÍA

HERRAMIENTAS PARA LA VIDA VINCULADAS

CRITERIOS DE EVALUACION

RECOMENDACIONES MEJORAMIENTO

TIEMPO RECURSOS

Lectura:Lectura silenciosa

Gramática y

Comprender e identificar las ideas centrales de un texto y da cuenta de

Define algunos de los recursos explicativos y expresivos que se

Lectura de distintas clases de textos de forma oral y

Desde el modelo pedagógico del aprendizaje

Leer, escribir y hablar correctamente para

Conoce diferentes tipos de textos.

Hace uso

Realizar ejercicios de lectura dirigida, que le permitan al

10 semanas con una intensidad horaria de 5 horas

Textos literarios

Producciones

Page 13: Español ciclo dos

Ortografía: Empleo de conectoresUso adecuado de las palabras.Figuras literariasExpresión EscritaCreación de textos descriptivos a partir de su cotidianidad.Comunicación:Comunicación verbal y no verbal.

ellas en sus producciones escritas.

utilizan en las descripciones (comparación, adjetivos, metáforas).

Distingue los pasos para hacer descripciones de lugares, objetos, situaciones, personas o personajes.

silenciosa.

Elaboración de escritos empleando conectores frecuentes.

Construcción de descripciones a partir de situaciones concretas.

significativo plantear talleres que le permita a los estudiantes fortalecer sus habilidades comunicativas: oralidad, lectura y escritura.

comprender el mundo.

Fortalecer la formación ambiental para proteger y conservar la naturaleza.

adecuado de conectores.

Describe personas, animales, cosas y lugares de forma detallada.

estudiante la elaboración de análisis críticos de sus lecturas.

Elaborar textos con fines comunicativos concretos, utilizando un lenguaje pertinente y claro que den cuenta de las ideas que se quieren transmitir.

escritas de los estudiantes.