español

6
Significado del acto de leer El acto de leer es uno de los más relevantes para el sujeto moderno, aquel en que se constituye como individuo que toma consciencia de sí mismo y se enfrenta al texto como proyección de su mundo interior. La lectura no siempre es una actividad sedentaria, como podemos apreciar en este caso, aunque sí más bien solitaria, es preciso aislarse en el mundo posible de la página escrita para extraer su sentido y actualizar su mensaje. El acto de leer requiere el concurso de la luz física, pero también comporta una cierta iluminación interior, la del significado del texto y la dilucidación de su intención profunda. Una doble asonancia de luces, la que entra por la ventana, iluminando la figura y su entorno, y la que proyecta el texto, que resplandece en el rostro del ensimismado del lector. Características del buen y del mal lector El buen lector Tiene un amor por la acción de leer. Sabe distinguir un texto de calidad de uno que la carece. Toma su tiempo para reflexionar sobre lo leído. Es crítico. Sabe la diferencia entre leer y comprender el texto. Sabe resumir ideas y encontrar la información que necesite. Tiene el hábito de leer cualquier tipo de texto 1que se le presente, cualquier tipode revistas, de investigación hasta de dominio popular; libros especializados ylibros sobre temas generales.

Upload: ana-estela-may-cahuich

Post on 13-Sep-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Significado del acto de leer

TRANSCRIPT

Significado del acto de leerEl acto de leer es uno de los ms relevantes para el sujeto moderno, aquel en que se constituye como individuo que toma consciencia de s mismo y se enfrenta al texto como proyeccin de su mundo interior.La lectura no siempre es una actividad sedentaria, como podemos apreciar en este caso, aunque s ms bien solitaria, es preciso aislarse en el mundo posible de la pgina escrita para extraer su sentido y actualizar su mensaje.El acto de leer requiere el concurso de la luz fsica, pero tambin comporta una cierta iluminacin interior, la del significado del texto y la dilucidacin de su intencin profunda. Una doble asonancia de luces, la que entra por la ventana, iluminando la figura y su entorno, y la que proyecta el texto, que resplandece en el rostro del ensimismado del lector.Caractersticas del bueny del mallectorEl buen lectorTiene un amor por la accin de leer.Sabe distinguir un texto de calidad de uno que la carece.Toma su tiempo para reflexionar sobre lo ledo. Es crtico.Sabela diferencia entre leer ycomprender el texto.Sabe resumir ideas y encontrar la informacin que necesite.Tiene el hbito de leer cualquier tipo de texto1que se le presente, cualquier tipode revistas, de investigacin hasta de dominio popular; libros especializados ylibros sobre temas generales.Tiene un horario de lectura, sabe cuando descansar y cuando no.Segn varios escritores y tericos:El buen lector ama, no solamente los libros sino todos los dems vehculos de lacultura.Latelevisinnoesenemiga[...]nielcine,nielvideojuegosonenemigos de la lectura, lo que es enemigo de la lectura es la ignorancia.2El lector debe tener imaginacin.3El buen lector se hace, no nace.4La escuela es ante todo el libro.Nivel del desarrollo cognitivo:Es la capacidad del sujeto para asimilar, lo que significa aplicar los esquemas disponibles para resolver los problemas que se le presentan al sujeto y adquirir ms informaciones, y acomodar, o sea modificar los esquemas cuando ellos no son suficientes para resolver los problemas, o comprender las nuevas informaciones. La competencia cognitiva es diferente al conocimiento previo. Dos lectores pueden poseer el mismo conocimiento previo frente a un tema en especfico, pero cada uno puede comprenderlo de un modo diferente dada su competencia cognitiva. Por ejemplo, dos sujetos pueden tener la misma informacin histrica y geogrfica sobre el departamento de Antioquia, sin embargo en el momento de leer una nueva publicacin relacionada con el tema en mencin, ambos lectores pueden procesar la informacin en forma diferente, inferir, predecir y establecer asociaciones y extrapolaciones distintas, esto gracias esencialmente a su competencia cognitiva.La concentracin

El trmino 'concentracin' deriva de dos palabras latinas, 'con', prefijo que expresa la relacin por la cual dos o ms personas o cosas estn juntas ; y 'centrum' que significa 'centro' o 'punto fijo central'. Las dos palabras combinadas, literalmente significan 'traer a un punto comn : al foco'. Por lo tanto, la palabra 'Concentracin' significa literalmente 'el acto o estado de llevar a un punto fijo o foco'.Recurriendo a las analogas con las ciencias fsicas, en seguida veremos que las altas formas de energa se manifiestan llevando las fuerzas a un foco, centro o punto comn, dirigiendo de ese modo a dicho punto la entera energa empleada, en vez de permitir que se disipe en una amplia rea. Si a la electricidad generada por una batera o dnamo le permitimos que se difunda por una superficie vasta, slo manifestar un grado exiguo de la fuerza que se podra obtener de ella obligndola a descargar en un pequeo punto o foco.Una ley idntica es aplicable a la plvora, que manifiesta la fuerza porque sus gases se ven forzados a escapar por el estrecho can de una escopeta, en vez de diseminarse en todas direcciones, como sucedera si no estuviera encerrada.Otra definicin interesante de la concentracin es sta: detencin intencionada y voluntaria del pensamiento en busca de una idea determinada, o en procura del estudio de un problema.

LA IMPORTANCIA DE LA CONCENTRACIN'La criatura ms dbil, dice Thomas Carlyle, concentrando su energa sobre un solo objeto puede realizar grandes cosas ; mientras que el hombre ms fuerte y el ms hbil que disperse sus fuerzas sobre muchas cosas, no lleva a cabo ninguna. Una gota que cae continuamente consigue horadar la roca, mientras que el torrente impetuoso la inunda sin dejar huellas'.'El que pone toda su energa y toda su perseverancia en perseguir un solo objetivo, no puede menos que alcanzarlo. Todos los grandes hombres han sido hombres enrgicos que concentraron sus fuerzas en un solo punto, hasta que obtuvieron el triunfo'.Si se ha dicho que el xito es una conducta mental, bien puede precisarse que la concentracin es la clave de esa conducta.'Una mirada capaz de concentrarse en un punto fijo, como un rayo lser es, quizs, el signo distintivo, como la marca de fbrica, de aquellos que obtienen xitos extraordinarios'.TEME AL HOMBRE DE UNA SOLA IDEA, dice la sabidura popular."Ciertamente, la motivacin o el impulso es caracterstica principal del intelecto; tiene sus claves en la resistencia a la distraccin y la concentracin en lo que se hace. Newton dijo que haba efectuado sus descubrimientos 'pensando sin cesar en ellos'. El genio se ha destacado siempre por su aplicacin intensa.A la cumbre llega quien nunca se aparta de su especialidad ni disipa su energa. A la cumbre, por la concentracin de sus energas y capacidades, llegaron ayer Edison, Morse, Bell, Stphenson, Watt, etc.Y hoy, 'la concentracin es la clave de nuestra poca'.La concentracin permite mejor percepcin -no slo mirar, sino ver-, mejor concepcin, no slo pensar, sino extraer consecuencias-, ms poder para distinguir, -no slo considerar las cosas separadamente, sino confrontndolas entre s, para destacar sus diferencias-, mejor memoria, -no para recordarlo todo, sino aquello que interesa y que conviene recordar.

CARACTERSTICAS DE LA CONCENTRACINConcentrarse no es slo pensar en una cosa determinada, sino revisarla por los cuatro costados, a menos que se trate de un octaedro.La concentracin es inseparable del poder de observacin, a tal punto que tambin ha sido definida como 'observacin metdica e insistente, tanto de las ideas como de los hechos'.LA OBSERVACION EXACTA ES UN ELEMENTO CLAVE PARA PENSAR CON CLARIDAD."El desarrollo del hbito de observacin constituye una parte de la educacin de la mente, y los que lo practiquen encontrarn que la mente se esclarece, aumenta en poder y se hace ms fcilmente manejable; de suerte que pueden dirigirla a un objeto dado mucho mejor que lo que podan hacer antes".Otro aspecto fundamental a destacar es que la concentracin no es una actividad fsica, sino una actividad mental.'Un alto grado de esfuerzo mental es con frecuencia daino al cuerpo, a menos que se haya logrado siquiera parcialmente cesar con dicha asociacin entre el pensamiento y el cuerpo. La tensin muscular y nerviosa nada tiene que ver con la concentracin, y el buen xito en el ejercicio no se mide por ninguna sensacin o sentimiento corporal'.Tambin es necesario entender que la concentracin no es una suma de extraordinarias capacidades mentales, ms bien es una resta: debe restarse la dispersin.En ese sentido, recordemos la famosa comparacin con una lente de aumento, que concentra los rayos solares a condicin de que no se la est moviendo.

Pensamiento criticoEl Pensamiento Crtico hace parte del conjunto de Capacidades Intelectuales de Orden Superior que se deben fortalecer en los estudiantes: Anlisis, Sntesis, Conceptualizacin, Manejo de Informacin, Pensamiento Sistmico, Pensamiento Crtico, Investigacin y Meta Cognicin. La definicin actual ms autorizada sobre Pensamiento Crtico es posiblemente la desarrollada por el Profesor Peter Facione , quin utiliz para ella el sofisticado Proceso Delphi en el que intervinieron 46 expertos provenientes de un amplio rango de disciplinas, y que dice:Entendemos el Pensamiento Crtico como un juicio autorregulado y con propsito que conduce a interpretacin, anlisis, evaluacin e inferencia; as como a la explicacin de la evidencia, concepto, metodologa, criterio o contexto sobre el que se basa ese juicio. El Pensador Crtico ideal es habitualmente inquisitivo, bien informado, de raciocinio confiable, de mente abierta, flexible, evala con justicia, honesto en reconocer sus prejuicios, prudente para emitir juicios, dispuesto a reconsiderar, claro con respecto a los problemas, ordenado en materias complejas, diligente en la bsqueda de informacin relevante, razonable en la seleccin de criterios, enfocado en investigar y persistente en la bsqueda de resultados que sean tan precisos como lo permitan el tema, la materia y las circunstancias de la investigacin