espaÑa

3
ESPAÑA Si analizas bien el mercado de la consultoría en general, verás que hay oportunidades en todos los campos. Y tienes dos formas de encontrarlas. Una, especializándote en nuevas áreas que las grandes firmas no están cubriendo, y que tienden a externalizar buscando los escasos buenos expertos que hay en el mercado. Y la segunda, siendo capaz de ofrecer unos servicios de calidad a buen precio a pymes que no pueden pagar a las grandes firmas. “Estos años se está viendo un cambio en los servicios de outsourcing. Está apareciendo una nueva actividad que es una mezcla de consultoría y gestión. La facturación de las empresas y el departamento de control se externalizan más y se pueden dar estos servicios desde fuera. Hay oportunidades para pequeñas consultorías que se especialicen en áreas concretas y que puedan ofrecer servicios de valor añadido: las de tecnología, las que se especialicen en reestructuración financiera, que está creciendo mucho porque la gente tiene que refinanciar sus deudas, las que apoyan la internacionalización de empresas”, asegura Manuel Pimentel, presidente de la Asociación Española de Consultoría, que añade: “Como consultor, debes pensar que estamos en la sociedad del conocimiento y que esto obliga a reciclarse en muchos aspectos, aprender a anticipar tendencias y trabajar en ellas. Ahora, la movilidad, la nube, la tecnología, la internacionalización... Todo eso son campos que siguen generando empleo”. Anticipar tendencias Gran parte de las oportunidades que encontrarás ahora mismo en cualquiera de las áreas de asesoría y consultoría tienen que ver con la crisis. Muchas de estas tendencias necesitan profesionales de todas las áreas: por ejemplo, para salir a mercados internacionales hacen falta por igual expertos en legislación internacional, profesionales que conozcan las relaciones comerciales de un país concreto y asesoría financiera para atraer capital o realizar adquisiciones de empresas.

Upload: tu-nina-bonita

Post on 04-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

tendencias

TRANSCRIPT

Page 1: ESPAÑA

ESPAÑA

Si analizas bien el mercado de la consultoría en general, verás que hay oportunidades en todos los campos. Y tienes dos formas de encontrarlas. Una, especializándote en nuevas áreas que las grandes firmas no están cubriendo, y que tienden a externalizar buscando los escasos buenos expertos que hay en el mercado. Y la segunda, siendo capaz de ofrecer unos servicios de calidad a buen precio a pymes que no pueden pagar a las grandes firmas.

“Estos años se está viendo un cambio en los servicios de outsourcing. Está apareciendo una nueva actividad que es una mezcla de consultoría y gestión. La facturación de las empresas y el departamento de control se externalizan más y se pueden dar estos servicios desde fuera. Hay oportunidades para pequeñas consultorías que se especialicen en áreas concretas y que puedan ofrecer servicios de valor añadido: las de tecnología, las que se especialicen en reestructuración financiera, que está creciendo mucho porque la gente tiene que refinanciar sus deudas, las que apoyan la internacionalización de empresas”, asegura Manuel Pimentel, presidente de la Asociación Española de Consultoría, que añade: “Como consultor, debes pensar que estamos en la sociedad del conocimiento y que esto obliga a reciclarse en muchos aspectos, aprender a anticipar tendencias y trabajar en ellas. Ahora, la movilidad, la nube, la tecnología, la internacionalización... Todo eso son campos que siguen generando empleo”.

Anticipar  tendenciasGran parte de las oportunidades que encontrarás ahora mismo en cualquiera de las áreas de asesoría y consultoría tienen que ver con la crisis. Muchas de estas tendencias necesitan profesionales de todas las áreas: por ejemplo, para salir a mercados internacionales hacen falta por igual expertos en legislación internacional, profesionales que conozcan las relaciones comerciales de un país concreto y asesoría financiera para atraer capital o realizar adquisiciones de empresas.

Un efecto fundamental que ha traído la crisis y al que pueden dar respuesta los expertos en finanzas es la desconfianza de particulares y empresarios en los mercados en general y en la banca en particular, especialmente tras la comercialización indiscriminada de participaciones preferentes. Estos hechos “van a potenciar el uso de servicios de asesoramiento financiero independiente. Es un sector emergente, con mucho futuro. Y tiene toda la lógica. Si estás enfermo, no vas al laboratorio farmacéutico a que te receten. Pues igual. ¿Cómo vas a pedir asesoramiento a un banco a la hora de invertir tu dinero? Al banco hay que ir siempre a comprar, no a pedir asesoramiento. Este papel lo debe cumplir un asesor independiente, que sí te dirá cuáles son los mejores productosdel mercado”, explica Albert Ricard, miembro de Aseafi, Asociación de Empresas de Asesoramiento Financiero y presidente de C&R Investment Financial Advisor.

El de la consultoría es un sector muy heterogéneo que incluye multitud de modalidades: TIC, ingeniería, marketing, comunicación, asesoramiento legal y financiero, innovación, formación y un largo etcétera. Pero todas las empresas que se dedican a la consultoría, sean del ámbito que sean, tienen algo en común: ofrecen servicios profesionales avanzados para la mejora de la gestión

Page 2: ESPAÑA

empresarial, es decir, ofrecen servicios de alto nivel en el ámbito de la gestión, a través de profesionales con alta formación y experiencia, que permiten la aportación de metodologías y tecnologías para contribuir al éxito de las empresas que las contratan.

Lo que son las crifras

En 2011 el sector consultoría facturó en nuestro país 9.995 millones de euros, con un crecimiento del 0,9% respecto al año anterior. Estas cifras lo sitúan como el tercer país europeo, tras Alemania y Reino Unido, en ventas de consultoría, según los datos que publica FEACO recogidos por FENAC.

Durante ese mismo año, el mercado de la consultoría europeo duplicó el volumen de negocio alcanzado en el año 2002. En una década pasó de 46,5 mil millones de euros a 92,4 mil millones.

Teniendo en cuenta el volumen de ventas total en cada uno de los mercados, Alemania lidera el mercado europeo de consultoría con un 33% del total, seguida de Reino Unido con el 22%. España y Francia ocupan el tercer y cuarto puestos, con el 12 y el 10%, respectivamente. De estas cifras se desprende que entre estos cuatro países representan más del 75% del mercado de consultoría de Europa.

Estos datos dejan patente que España es un referente en el mercado de consultoría, especialmente si tenemos en cuenta la dificultad específica de contar con un tejido de pymes y micropymes como clientes potenciales