espacio comun de la ed. superiortema3

Upload: maggquevedo

Post on 14-Apr-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/27/2019 Espacio Comun de La Ed. SuperiorTEMA3

    1/58

    EducacinSuperiorTecnolgica

    EspacioComnESTECMETODOLOGATUNING

  • 7/27/2019 Espacio Comun de La Ed. SuperiorTEMA3

    2/58

    El Modelo Educativo para el Siglo XXI constituye larespuesta del SNEST a los desafos que impone el nuevohorizontedelapoca,marcadosobretodoporlaexigenciadeldominiodelconocimientoysusaplicaciones.

    El Modelo es una concepcin dinmica que articulacongruentemente el horizonte de la visin del SNEST yorienta las acciones a seguir en el proceso educativo ,asegurandoelcumplimientodelamisinyenunanhelodemejora de vida. El Modelo Educativo para el Siglo XXI esrepresentado grficamente como un gran proceso central,denominadoProcesoEducativo.

    MODELO EDUCATIVO PARA EL SIGLO XXI

  • 7/27/2019 Espacio Comun de La Ed. SuperiorTEMA3

    3/58

    ELMODELO EDUCATIVO PARA EL SIGLO XXIiene como objetivos:

    Propiciar que el ser humano sea

    responsable de su formacin

    permanente, tenga respeto por su

    entorno, sea autnomo en su

    aprendizajeyvinculesuformacincon

    las necesidades de los sectoressocialesyproductivos.

  • 7/27/2019 Espacio Comun de La Ed. SuperiorTEMA3

    4/58

    Este modelo considera que el fundamento esencial del trabajo

    institucionalesestablecerlascondicionesnecesariasysuficientes,en

    el mbito de su accin, para promover el desarrollo integral de los

    estudiantes.

    Est integrado por tres dimensiones: 1) Acadmica. Integra los parmetros de referencia para la formacin

    profesional, la concepcin del aprendizaje y sus condiciones as como los

    estndaresdelaprcticaeducativadelsistema.

    MODELO EDUCATIVO PARA EL SIGLO XXI

  • 7/27/2019 Espacio Comun de La Ed. SuperiorTEMA3

    5/58

    2) Filosfica. Permitealmodelo aportar a lasociedad, profesionales enplenituddesupotencialidadesintelectuales,fsicasyculturalesconun

    acervodevaloresquelespermitanincidirdemaneraeficienteyeficaz

    en el desarrollo sustentable de la comunidad en que ejercen su

    profesin.

    3) Organizacional. Estableceunvnculoentrelavisindelainstitucinyelcompromiso de las personas para alcanzarla, garantizando que los

    recursos del sistema se dediquen a asegurar el xito del proceso

    educativo.Integralosparmetrosdelaprcticadelaltodesempeo,la

    gestinporprocesos,elliderazgoypromueveelmanejotransparente

    delosrecursosylarendicindecuentas.

  • 7/27/2019 Espacio Comun de La Ed. SuperiorTEMA3

    6/58

    El Modelo Educativo para el Siglo XXI es, en el

    mbito nacional, una estrategia del SNEST para

    afrontar con los mexicanos los desafos que

    plantean las transiciones demogrfica, econmica,

    polticaysocialquemarcanelpresenteyeldevenir

    histricoprximodelpas.

  • 7/27/2019 Espacio Comun de La Ed. SuperiorTEMA3

    7/58

    LaeducacinqueseimparteenelSNESTtienecomofundamento

    unafilosofaenlaqueelserhumanoconstituyeelejecentral.Por

    estarazn,todoslosprocesosformativosyorganizativosgiranen

    tornoal,conelfindeaportaralasociedadunprofesionistaenplenitud de suspotencialidades intelectuales, fsicas y culturales y

    conunacervodevaloresquelepermitanincidir,demaneraeficiente

    y eficaz, en el desarrollo de la comunidad en la que ejerce su

    profesin.A travs de varias estrategias se da respuesta a estanecesidad, como lo es El Espacio Comn.

  • 7/27/2019 Espacio Comun de La Ed. SuperiorTEMA3

    8/58

    ESPACIOCOMNDELAEDUCACINSUPERIORTECNOLGICA

    Es una dimensin estratgica global e integradora,sustentadaenespaciosfsicosyvirtualesquepermiteelfortalecimiento de las relaciones bilaterales ymultilaterales,quefacilitalacolaboracin,lavinculacine intercambio del SNEST con otros organismosnacionaleseinternacionales,paracontribuireficazmentea sistematizar los procesos de mejora continua de la

    calidadenelSistemaEducativo.

  • 7/27/2019 Espacio Comun de La Ed. SuperiorTEMA3

    9/58

    GLOBALIZACIN

    1. EDUCACIN SIN FRONTERAS

    Incorporacinal ALCUE

    MXICOALCUEDGEST

    Coadyuvar en losprocesos deMejora Continua

    Internacionalizacinde laEducacin SuperiorClase Mundial

    ESTEC

    Reforzar las relacionesbilaterales y multilateralesentre IES3. PARADIGMAS

    INTERNACIONALES

    4. DINMICA DEL CONOCIMIENTO

    5. TECNOLOGAS DE LA INFORMACIN

    Y COMUNICACIONES

    2. PROFESIONES

    CAMBIANTES

    ESPACIO COMN

  • 7/27/2019 Espacio Comun de La Ed. SuperiorTEMA3

    10/58

    Administracin

    ALCUE

    Herramientas

    Internacionalizacinde Instituciones

    Relacionesbilaterales ymultilaretales

    MejoraContinua

    Internacionalizacinde la

    Educacin SuperiorClase Mundial

    Metodologa deTuning

    (Enfoque basado encompetencias)

    Historia

    C

    U

    D R

    I R

    S I

    E C

    U

    O L

    A

    R

    METODOLOGA

    Competenciasa) Conocimientob) Capacidadesc) Caractersticas

    personalesd) Aplicacin

    Titulacionesa) Perfiles

    a) Acadmicob) Profesional

    c) Tiempod) Flexibilidad

    Crditosa) Confianzab) Transparenciac) Valoracind) Movilidade) Horas Terico

    - Prcticas

    Aseguramientode la calidada) Acreditacinb) Certificacin

    Ejes

    Globalizacinde la

    EducacinSuperior

    E

    V

    A

    L

    U

    A

    C

    I

    N

    reas Temticas

    Educacin

    Matemticas

    COMPARABILIDAD COMPATIBILIDADCOMPETITIVIDAD

  • 7/27/2019 Espacio Comun de La Ed. SuperiorTEMA3

    11/58

    Incorporacin

    al ALCUE

    Metodologa de Tuning

    (Enfoque basado en competencias)SNEST

    Desarrollo de

    perfilesprofesionalesen trminos dedestrezasgenricas yespecficas porreas deconocimiento

    COMPARABILIDAD COMPATIBILIDADCOMPETITIVIDAD

    Estimular unalto grado deconvergenciaen 15 reasdelconocimiento

    Facilitar latransparenciadeestructuraseducativas

    Crearsistemasqueestimulen labuenacalidad

    Contribuir aldesarrollode ttulos ygradosfcilmentecomparables

    EV

    A

    L

    UA

    C

    I

    N

    METODOLOGA

  • 7/27/2019 Espacio Comun de La Ed. SuperiorTEMA3

    12/58

    Reforzar lasrelaciones

    bilaterales ymultilateralesentre IES

    Acuerdos

    ConveniosTratados

    E

    V

    A

    L

    U

    A

    C

    I

    N

    Seleccin y contratacin de personal

    Redes de colaboracinIntercambio acadmico

    Estadas tcnicas

    Sistemas de administracin

    Cuerpos acadmicos

    Tecnologa de la informacin

    Compartir recursos

    Capacitacin

    Cuerpos colegiados

    Sistemas de informacin

    Movilidad de profesores y alumnos

    Proyectos de investigacin

    Transferencia tecnolgicaRepatriacin de investigadores

    METODOLOGA

  • 7/27/2019 Espacio Comun de La Ed. SuperiorTEMA3

    13/58

    Coadyuvar enlos procesos de

    Mejora Continua

    Sistema de

    Gestin de

    Calidad y Ambiental

    E

    V

    A

    L

    U

    A

    C

    I

    N

    Certificacin

    Acreditacin

    METODOLOGA

  • 7/27/2019 Espacio Comun de La Ed. SuperiorTEMA3

    14/58

    Espacio Comn

  • 7/27/2019 Espacio Comun de La Ed. SuperiorTEMA3

    15/58

  • 7/27/2019 Espacio Comun de La Ed. SuperiorTEMA3

    16/58

    PROYECTO TUNING EUROPA

    El Proyecto Tuning, como se le conoce actualmente, tuvo suscomienzosyempezadesarrollarsedentrodelampliocontextodereflexin sobre educacin superior que se ha impuesto comoconsecuencia del acelerado ritmo de cambio de la sociedad. ElproyectoestespecialmenteenelprocesodeLaSorbona-Bolonia-Praga-Berln,atravsdelcuallospolticosaspiranacrearunreadeeducacinsuperiorintegradaenEuropaeneltrasfondodeunreaeconmicaeuropea.

    La necesidad de compatibilidad, comparabilidad y competitividaddelaeducacinsuperiorenEuropahasurgidodelasnecesidadesde los estudiantes, cuyacrecientemovilidad requiere informacinfiableyobjetivasobrelaofertadeprogramaseducativos.

  • 7/27/2019 Espacio Comun de La Ed. SuperiorTEMA3

    17/58

  • 7/27/2019 Espacio Comun de La Ed. SuperiorTEMA3

    18/58

    Espacio Europeo de EducacinSuperior

    1987 Programa ERASMUS y SCRATES 1998 Declaracin de LA SORBONA

    1999 Declaracin de Bolonia 2003 Comunicado de Berln 2005 Comunicado de Bergen 2007 Londres2010. Convergencia de los Espacios

    Europeos de Educacin Superior eInvestigacin.

    Espacio en Amrica Latina y el Caribey la Unin Europea (ALCUE)

    1999 Declaracin de Ro 2000 Conferencia de Pars 2007 Reunin Mxico

    ANTECEDENTES

  • 7/27/2019 Espacio Comun de La Ed. SuperiorTEMA3

    19/58

    Misin de Tuning

    Colabora estrechamente con el Proceso de Bolonia,cooperando y creando sinergias con otros actores importantes

    Representa la conciencia de que en ltimo trmino son lasuniversidades, el cuerpo docente y sus estudiantes quienes, envirtud de sus conocimientos y experiencias especficas, han deelaborar las estrategias concretas que mejor se adecuen a lainnovacin

    Es un proyecto dirigido desde la universidad, en el que lasuniversidades han contribuido eficaz, sistemticamente y de

    forma coordinada a los nuevos desafos y novedosasoportunidades suscitadas por la integracin europea y laemergencia de un nuevo espacio europeo compartido deeducacin superior

  • 7/27/2019 Espacio Comun de La Ed. SuperiorTEMA3

    20/58

    Conseguir que los programas de estudio sean comparables ycompatibles.

    Facilitar la transparencia y el reconocimiento acadmico a niveleuropeo y promover la confianza entre las instituciones.

    Brindar una metodologa con la que garantizar y mejorar la calidadde los programas de estudio.

    Propone y promueve programas con orientaciones en outputs quese basen en resultados de aprendizaje expresados en trminos decompetencias genricas y especficas de cada rea y crditos ECTSbasados en el volumen de trabajo del estudiante.

    No se centra en sistemas educativos, sino en estructuras ycontenidos de estudio

    Objetivos de Tuning

  • 7/27/2019 Espacio Comun de La Ed. SuperiorTEMA3

    21/58

    Lneas de acercamiento:

    Competencias genricas

    Competencias especficas de cada rea

    La funcin ECTS como un sistema de acumulacin

    Enfoques de aprendizaje, enseanza y evaluacin

    La funcin de la promocin de la calidad en elproceso educativo

    Metodologa de Tuning

  • 7/27/2019 Espacio Comun de La Ed. SuperiorTEMA3

    22/58

    Lema de Tuning

    Sintona en las estructuras y programas educativos respetando su

    diversidad y autonoma

  • 7/27/2019 Espacio Comun de La Ed. SuperiorTEMA3

    23/58

    23Curso-Taller de Formacin Docente Basadoen Competencias "DGEST"

  • 7/27/2019 Espacio Comun de La Ed. SuperiorTEMA3

    24/58

    24Curso-Taller de Formacin Docente Basadoen Competencias "DGEST"

  • 7/27/2019 Espacio Comun de La Ed. SuperiorTEMA3

    25/58

    LosresultadosdelaprendizajeSonformulacionesdeloqueelestudiantedebeconocer,comprenderosercapazdedemostrartraslafinalizacindeunaexperienciadeaprendizaje.

    PuedenestarreferidosaunasolaunidadomdulodelcursooaunperododeestudiosEspecificanlosrequisitosmnimosparalaconcesindeunnmerodeterminadodecrditosydebensuformulacinal

    cuerpodocenteSeexpresanentrminosdecompetencias

    25Curso-Taller de Formacin Docente Basadoen Competencias "DGEST"

  • 7/27/2019 Espacio Comun de La Ed. SuperiorTEMA3

    26/58

    Las competenciasRepresentan una combinacin dinmica de conocimientos,habilidades, capacidades y valores.

    La promocin de estas competencias es el objeto delprograma educativoCobran forma en varias unidades de curso y son evaluadas

    en diferentes etapasQuien las obtiene es el estudiante

    26Curso-Taller de Formacin Docente Basadoen Competencias "DGEST"

  • 7/27/2019 Espacio Comun de La Ed. SuperiorTEMA3

    27/58

    27Curso-Taller de Formacin Docente Basadoen Competencias "DGEST"

  • 7/27/2019 Espacio Comun de La Ed. SuperiorTEMA3

    28/58

    28Curso-Taller de Formacin Docente Basadoen Competencias "DGEST"

  • 7/27/2019 Espacio Comun de La Ed. SuperiorTEMA3

    29/58

    29Curso-Taller de Formacin Docente Basadoen Competencias "DGEST"

  • 7/27/2019 Espacio Comun de La Ed. SuperiorTEMA3

    30/58

    30Curso-Taller de Formacin Docente Basadoen Competencias "DGEST"

  • 7/27/2019 Espacio Comun de La Ed. SuperiorTEMA3

    31/58

    31Curso-Taller de Formacin Docente Basadoen Competencias "DGEST"

  • 7/27/2019 Espacio Comun de La Ed. SuperiorTEMA3

    32/58

    32Curso-Taller de Formacin Docente Basadoen Competencias "DGEST"

  • 7/27/2019 Espacio Comun de La Ed. SuperiorTEMA3

    33/58

    33Curso-Taller de Formacin Docente Basadoen Competencias "DGEST"

  • 7/27/2019 Espacio Comun de La Ed. SuperiorTEMA3

    34/58

    34Curso-Taller de Formacin Docente Basadoen Competencias "DGEST"

  • 7/27/2019 Espacio Comun de La Ed. SuperiorTEMA3

    35/58

    35Curso-Taller de Formacin Docente Basadoen Competencias "DGEST"

  • 7/27/2019 Espacio Comun de La Ed. SuperiorTEMA3

    36/58

    Proyecto ALFA Tuning

    Amrica Latina

  • 7/27/2019 Espacio Comun de La Ed. SuperiorTEMA3

    37/58

    Por qu Tuning Amrica Latina?

    Para abrir el debate en Amrica Latina sobre la importancia deencontrar vas que permitan afinar las estructuras educativas.

    Para construir puentes entre Amrica Latina y Europa quepermitan una reflexin conjunta.

    Para mejorar la cooperacin interregional en el desarrollo de lacalidad, efectividad y transparencia.

    Para compartir instrumentos de mejoramiento de la calidad de laeducacin superior.

    37Curso-Taller de Formacin Docente Basadoen Competencias "DGEST"

  • 7/27/2019 Espacio Comun de La Ed. SuperiorTEMA3

    38/58

    CentrosNacionalesTuning(CNT)en18pasesde

    AmricaLatina

    182Universidadeslatinoamericanas

    13Universidadeschilenas

    Universidadeseuropeas

  • 7/27/2019 Espacio Comun de La Ed. SuperiorTEMA3

    39/58

  • 7/27/2019 Espacio Comun de La Ed. SuperiorTEMA3

    40/58

  • 7/27/2019 Espacio Comun de La Ed. SuperiorTEMA3

    41/58

    Lneas de trabajo Lnea 1 Competencias Genricas y Especficas

    Lnea 2 Enfoques de Enseanza, Aprendizaje yEvaluacin

    Lnea 3 Crditos Acadmicos

    Lnea 4 Calidad y transparencia: Comparabilidadinternacional en las titulaciones

  • 7/27/2019 Espacio Comun de La Ed. SuperiorTEMA3

    42/58

    Actividades desarrolladas en 2005

    Seleccin y encuesta de competencia genricas

    Jornadas temticas y formacin de redes en 4 reas iniciales

    Seleccin y encuesta de competencias especficas en 4 reas

    iniciales

    Inicio del desarrollo del sistema de crditos acadmicos

    transferibles (SCT)

    Actividades nuevas

    Jornadas temticas y formacin de redes en 8 reas nuevas Seleccin y encuesta de competencias especficas en 8 reas nuevas

    Desarrollo y acuerdo (CRUCH) del sistema SCT

    42

  • 7/27/2019 Espacio Comun de La Ed. SuperiorTEMA3

    43/58

    Objetivo: seleccin nacional de competencias genricasen base a listado del Proyecto Tuning

    Invitacin a universidades CRUCH y 2 universidadesprivadas participantes en redes MECESUP

    Resultado: listado regional para someter a encuesta Incorporacin de competencias vinculadas a:

    - Medioambiente y biodiversidad

    - Ciudadana y vocacin al servicio pblico

    - Cultura y convivencia democrtica

    Seleccin de Competencias Genricas

    C G

  • 7/27/2019 Espacio Comun de La Ed. SuperiorTEMA3

    44/58

    Competencias Genricas

    1. Capacidaddeabstraccin,anlisisysntesis2. Capacidaddeaplicarlosconocimientosenla

    prctica3. Capacidadparaorganizaryplanificarel

    tiempo4. Conocimientossobreelreadeestudioyla

    profesin5. Responsabilidadsocialycompromiso

    ciudadano

    6. Capacidaddecomunicacinoralyescrita7. Capacidaddecomunicacinenunsegundoidioma

    8. Habilidadesenelusodelastecnologasdelainformacinydelacomunicacin

    9. Capacidaddeinvestigacin10. Capacidaddeaprenderyactualizarse

    permanentemente

    11. Habilidadesparabuscar,procesaryanalizarinformacinprocedentedefuentesdiversas

    12. Capacidadcrticayautocrtica13. Capacidadparaactuarennuevas

    situaciones

    14. Capacidadcreativa15. Capacidadparaidentificar,plantearyresolver

    problemas16. Capacidadparatomardecisiones17. Capacidaddetrabajoenequipo18. Habilidadesinterpersonales19. Capacidaddemotivaryconducirhaciametas

    comunes20. Compromisoconlapreservacindelmedio

    ambiente21. Compromisoconsumediosocio-cultural22. Valoracinyrespectoporladiversidady

    multiculturalidad23. Habilidadparatrabajarencontextos

    internacionales24. Habilidadparatrabajarenformaautnoma25. Capacidadparaformularygestionarproyectos26. Compromisotico27. Compromisoconlacalidad

  • 7/27/2019 Espacio Comun de La Ed. SuperiorTEMA3

    45/58

    Competenciasespecficas

    Conocimientos relativos a la ciencia, latecnologa y las humanidades en un campoprofesional especifico.

    Conocimiento de las prcticas que sedesarrollan y la evolucin y trascendencia dela profesin

    Creacin y diseo de aparatos, maquinas y deobjetos tecnolgicos en general.

    Planificacin, establecimiento y organizacinde procesos de distinta ndole.

    Uso de lenguajes, algoritmos, heursticos.

    Seleccin y uso de materiales, maquinas yherramientas.

    Montaje de aparatos e instalaciones. Dar solucin a problemas productivos y

    tecnolgicos;

    Aportan a los sujetos enformacin, losconocimientos tericos

    y las aplicacionesTecnolgicas, propios de

    cada profesin eslo que se denomina

    el saber hacer profesional

  • 7/27/2019 Espacio Comun de La Ed. SuperiorTEMA3

    46/58

    Resultados alcanzados

    Se obtiene un documento final que identifica y recopila lascompetencias genricas para las titulaciones universitarias en AmricaLatina, adems de las competencias especficas de 12 reas temticas.Un trabajo adicional sobre la forma en que dichas competencias (tantogenricas como especficas) deben ser trasladadas a los programas deestudio.

  • 7/27/2019 Espacio Comun de La Ed. SuperiorTEMA3

    47/58

    Es as, como el espacio comn busca fortalecer laformacin por competencias de los estudiantes y la

    formacindocente;facilitandolapromocindemovilidadacadmica alentando los intercambios regionales,nacionaleseinternacionales,tantodedocentescomodealumnos.

    ESPACIO COMN DE LA EDUCACINSUPERIOR TECNOLGICA

  • 7/27/2019 Espacio Comun de La Ed. SuperiorTEMA3

    48/58

    ESTRATEGIAS PARA LA IMPLEMTACIN DEL ENFOQUE BASADOEN COMPETENCIAS EN EL SNEST

  • 7/27/2019 Espacio Comun de La Ed. SuperiorTEMA3

    49/58

    PROGRAMA DE DISEO E INNOVACIN CURRICULAR

    Informacin yFormacin

    Enero-febrero2009

    Diseo eInnovacinCurricular

    2009

    ConsolidacinCurricular

    2010

    SeguimientoCurricular

    2011

    Fortalecimiento

    Curricular

    Diseo eInnovacin

    Operacin

    R e t r o a l i m e n t a c i n2011-2012

    2009 - 2010 2010-2011

    LineamientosAcadmico-

    Administrativo

    CapacitacinCompetencias

    Docentes

  • 7/27/2019 Espacio Comun de La Ed. SuperiorTEMA3

    50/58

    8 Reuniones Regionalesde Informacin y

    Formacin del Programade Diseo e Innovacin

    Curricular para laFormacin y Desarrollo

    de CompetenciasProfesionales

    13 Reuniones Nacionalesde Diseo e Innovacin

    Curricular para la

    Formacin y Desarrollode Competencias

    Profesionales de lasCarreras del SNEST

    10 Reuniones Nacionales

    de Consolidacin de lasCarreras del SNEST

    2, 293 participantes235 Institutos Tecnolgicos 697 participantes175 Institutos Tecnolgicos740 participantes167 Institutos Tecnolgicos

    PROGRAMA DE DISEO E INNOVACIN CURRICULAR PARA EL DESARROLLO YFORMACIN DE COMPETENCIAS PROFESIONALES DE LAS CARRERAS DEL SNEST

    Enero-febrero 2009 2009 2010

  • 7/27/2019 Espacio Comun de La Ed. SuperiorTEMA3

    51/58

    Desarrolla los programassintticos en lasacademias

    Enva compromisos

    Instituto Tecnolgico(Etapa del Diseo)

    Se invita a los docentes

    que asistieron a lasReuniones de Diseo eInnovacin Curricular

    DGEST-Direccin deDocencia Recibe invitacin para

    participar para laReunin de

    Consolidacin Enva docente(s) a la

    Reunin

    Instituto Tecnolgico

    Proceso de participacin en las Reuniones deConsolidacin Curricular

  • 7/27/2019 Espacio Comun de La Ed. SuperiorTEMA3

    52/58

    34 Carreras

    diseadas einnovadas con elenfoque de

    competenciasprofesionales

    2 Carrerasconsolidadas en

    2009:

    Ingeniera enGestin

    Empresarial

    Ingeniera enLogstica

    4 Carreras denueva creacin:

    Ingeniera enTecnologas de la

    Informacin y

    ComunicacionesIngeniera en

    EnergasRenovables

    IngenieraPetrolera

    Ingeniera enAdministracin

    2 CarrerasReorientadas:

    IngenieraInformtica

    Contador Pblico

    Ingeniera en

    Administracin

    Resultados del programa de Diseo e Innovacin Curricularpara el Desarrollo y Formacin de CompetenciasProfesionales

  • 7/27/2019 Espacio Comun de La Ed. SuperiorTEMA3

    53/58

    Capacitacin Curso-Taller deFormacin Docente Basada

    en Competencias

  • 7/27/2019 Espacio Comun de La Ed. SuperiorTEMA3

    54/58

    5 Mdulos-160 horas

    MDULO 1

    COMPETENCIAS DOCENTES DE LAEDUCACIN SUPERIOR

    30 horas

    MDULO 2

    PLANEACIN DELPROCESO DEAPRENDIZAJE

    30 horas

    MDULO 3

    ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJEPARA EL DESARROLLO DE

    COMPETENCIAS

    30 horas

    MDULO 4

    EVALUACIN DEL APRENDIZAJE

    40 horas

    MDULO 5

    TECNOLOGAS DE LAINFORMACIN Y

    COMUNICACIN EN LA PRCTICADOCENTE

    30 horas

    Curso -Taller: Competencias bsicas en ofimtica e internet(como apoyo al DFDCD)

    30 horas

    Presencial

    A distancia-plataforma moodlePropedutico

  • 7/27/2019 Espacio Comun de La Ed. SuperiorTEMA3

    55/58

    2009-2011

    DIPLOMADO PARA LA FORMACIN YDESARROLLO DE COMPETENCIAS

    DOCENTES (DFDCD)

    DIPLOMADO PARA LA FORMACIN Y DESARROLLO

  • 7/27/2019 Espacio Comun de La Ed. SuperiorTEMA3

    56/58

    Total780

    docentes

    1era.Generacin

    521 docentes

    2da.Generacin

    259 docentes

    DE COMPETENCIAS DOCENTES

    DGEST-CIIDET 2010-2011

    INSTITUTOS

    TECNOLGICOS

    FEDERALES

    DIPLOMADO PARA LA FORMACIN Y DESARROLLO

  • 7/27/2019 Espacio Comun de La Ed. SuperiorTEMA3

    57/58

    Total

    485 docentes

    1era.Generacin

    380 docentes

    2da. Generacin

    105 docentes

    INSTITUTOS

    TECNOLGICOS

    DESCENTRALIZADOS

    DE COMPETENCIAS DOCENTES

    DGEST-CIIDET 2010-2011

  • 7/27/2019 Espacio Comun de La Ed. SuperiorTEMA3

    58/58

    Educacin de Calidad

    Educacin aDistanciaModalidad Virtual

    Diplomado parala Formacin y Desarrollode Competencias Docentes

    Seguimiento yFortalecimientoCurricular

    Capacitacin para el

    Fomento y Desarrollo deInvestigacin Educativa

    Revisin yActualizacin delManual Normativo-Acadmico-

    Administrativo 2007

    Retos de la Direccin de Docencia