espacialidad

6
GRUPO DE TRABAJO 3. MIGUEL VELARDE GIL Fº ANTONIO PEREZ MARTINEZ JAVIER SANTIBURCIO ALBA AITOR MONTERO MARTOS

Upload: john-yara

Post on 13-Aug-2015

125 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

GRUPO DE TRABAJO 3.MIGUEL VELARDE GIL

Fº ANTONIO PEREZ MARTINEZJAVIER SANTIBURCIO ALBAAITOR MONTERO MARTOS

1. SITUACION PROBLEMÁTICA.2. INTRODUCCION A LA ESPACIALIDAD.3. TIPOS. 4. EVOLUCION.5. OBJETIVOS.6. LA ESPACIALIDAD EN EL CURRICULO.

¿ QUE ES EL ESPACIO?Es el lugar donde se produce la adaptación del niño y viene determinado por los estímulos que en el se producen. Es la realidad exterior del individuo que no depende del pero que tiene necesidad de comprender para adaptarse (Del Moral y Canto 1980).

“Tener una buena percepción del espacio radica en ser capaz de situarse, moverse, orientarse, tomar direcciones múltiples y de analizar situaciones y representarlas”. Blázquez y Ortega (1984):

La espacialidad es el mundo exterior que rodea al niño, el mundo que va descubriendo con el paso de los años y el cual aprende ha separar de su propio cuerpo según va pasando el tiempo.

Según Castañer y Camerino (1991), en su libro: “La educación física en la enseñanza primaria”, realizan la siguiente clasificación:

A) Orientación espacial “La orientación espacial es la capacidad que tenemos para comprender la situación de nuestro cuerpo en el espacio, en relación con los otros y los objetos, y de estos con nuestro cuerpo”.

Espacio perceptivo Relaciones topológicas

B) Estructuración espacial “Capacidad para mantener constante la localización de los objetos o sujetos entre sí”.

Espacio representativo Relaciones proyectivas Relaciones euclidianas o

métricas

C) Organización espacial La organización espacial consta de la orientación y la estructuración espacial (definidas anteriormente), constituyendo los pilares que posibilitan al escolar establecer sus movimientos de manera adecuada al entorno.