espa ol 21 concurso latinoamericano de fotograf a documental 2

5

Upload: julio-de-la-cruz

Post on 16-Dec-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Fotografía en América

TRANSCRIPT

  • 21 CONCURSO LATINOAMERICANO DE FOTOGRAFA DOCUMENTAL

    Los Trabajos y los Das Veintin aos revelando el mundo del trabajo

    REGLAMENTO

    1. El tema de las fotografas debe girar alrededor de seres humanos (sin importar edad, sexo o raza)

    realizando algn tipo de trabajo u oficio. Esto no quiere decir que no puedan enviarse obras donde la

    presencia humana est implcita a travs de objetos o de materia, pero ser el jurado quien decida sobre la

    pertinencia de estos tratamientos.

    En esencia, nuestra propuesta busca enfocar la mirada de los fotgrafos hacia el factor humano como

    protagonista fundamental del proceso productivo.

    2. Como nuestro inters est centrado en los trabajadores latinoamericanos, invitamos tambin a enviar

    fotografas que documenten la situacin laboral y social de los inmigrantes latinoamericanos en los pases

    desarrollados, as como de aquellas personas que migran entre los mismos pases de Amrica Latina.

    3. Slo se admiten imgenes digitales, entendiendo por stas, imgenes que provengan de una captura con

    cmara digital o que hayan sido escaneadas desde negativo o papel. Los concursantes podrn ingresar

    nicamente sus fotografas por Internet, para lo cual debern llenar el formato que estar disponible en la

    pgina web http://www.ens.org.co/concurso2015/ hasta el 20 de agosto de 2015, fecha lmite para la recepcin

    de obras.

    4. El fotgrafo deber identificar su obra u obras con un TTULO. No se admiten obras Sin Ttulo, por su

    inconveniencia para archivo y catalogacin. Cada obra deber estar acompaada de una RESEA o texto

    escrito, con una extensin que no exceda un prrafo de 100 palabras 550 caracteres, en el que describa

    de manera concisa la informacin sobre las personas fotografiadas y su contexto laboral (por ejemplo: pas,

    provincia o regin, ciudad o pueblo, nombres del o de los personajes, caractersticas del trabajo,

    remuneracin, duracin de la jornada, etc. Recomendamos que sea una informacin concreta y sustantiva,

    sin generalidades ni vaguedades. El texto deber ingresarlo en el campo correspondiente en la pgina de

    internet.

    5. Solo se admitirn archivos en formato JPG. Cada imagen debe tener un mximo de 800 pixeles por su

    lado ms ancho y no debe exceder 1000 kilobytes (KB). En caso de que las obras sean seleccionadas para la

    exposicin, la organizacin del evento se comunicar con el concursante para que haga un envo definitivo

  • en una resolucin adecuada para la impresin. Se recomienda a todos los concursantes partir desde el inicio

    de archivos en alta resolucin, (ya se trate de fotografas tomadas con cmara digital o de negativos

    escaneados), a partir de los cuales se pueden obtener tanto las imgenes para envo por Internet, como los

    archivos de mayor calidad, en caso de que sean seleccionadas.

    6. La inscripcin de las obras es gratuita.

    7. Las OBRAS recibidas sern consideradas como fotografas individuales. Cada participante podr

    presentar un mximo de cinco (5) OBRAS. En caso de que varias fotos integren una sola obra, se

    considerar como tal si el conjunto tiene un solo ttulo y cada foto est debidamente numerada y lleva

    escrita la palabra Serie (Serie x 1, serie x 2, etc.). Una SERIE no podr tener ms de cinco (5) fotos y ser

    considerada en su conjunto como una sola OBRA. Cada concursante tiene derecho a enviar hasta cinco (5)

    obras, ya sean estas fotos individuales o series.

    8. Cuando el concursante ingrese a la pgina web del concurso, encontrar varios campos de informacin

    personal que debe diligenciar como parte de la inscripcin, tales como el seudnimo, el ttulo de la obra (o

    las obras), nombre y apellidos, nmero del documento de identidad, profesin u oficio, direccin completa,

    pas y ciudad, as como e-mail y telfono. Todos los campos deben ser llenados, sin omisin, para habilitar

    la inscripcin.

    9. SELECCIN. La ENS conformar un Comit de Seleccin que se encargar de escoger las fotografas que

    conformarn el material seleccionado en cada categora. En dicho comit participa la ENS y especialistas del

    medio fotogrfico y documental.

    10. PREMIACION. Las fotografas seleccionadas sern puestas a consideracin de un Jurado de Premiacin

    de nivel internacional, compuesto por tres reconocidas personalidades del medio fotogrfico y documental.

    El Jurado escoger un Premio nico en cada una de las cuatro modalidades.

    PREMIO MUJERES TRABAJADORAS US 1.300

    Debe tener fotografas que documenten la presencia laboral de las mujeres en Amrica Latina.

    Recomendamos indagar cules son los nuevos oficios que estn desempeando las mujeres, de qu

    manera estn irrumpiendo en el mundo del trabajo.

    PREMIO NIEZ TRABAJADORA US 1.300

    Debe tener fotografas que documenten la presencia laboral de nias y nios trabajadores en

    Amrica Latina.

  • PREMIO HOMBRES TRABAJADORES US 1.300

    Debe tener fotografas que documenten la presencia laboral de los hombres en Amrica Latina.

    PREMIO TRABAJADORES MIGRANTES US 1.300

    Debe tener fotografas que documenten la situacin laboral y social de los inmigrantes latinoamericanos en

    los pases desarrollados, as como de aquellas personas que migran entre pases de Amrica Latina.

    PREMIO CONFLICTOS LABORALES Y SINDICALES US 1.300

    Invita a enviar fotografas sobre conflictos laborales en Latinoamrica, en las que se documente la actividad

    gremial de las organizaciones sindicales y populares, expresada en huelgas, tomas de empresas, protestas

    callejeras, luchas por la tierra, etc.

    NOTA: En caso de que las fotografas tengan una presencia mixta de mujeres, hombres o niez, se podrn

    ingresar las mismas obras en diferentes categoras de manera simultnea.

    El acto de premiacin y la apertura de la exposicin se realizarn el 7 de Octubre de 2015, en el marco de la

    Celebracin del Da Internacional del Trabajo Decente, campaa internacional de la cual hace parte la ENS.

    11. La Escuela Nacional Sindical (ENS-Colombia) es una organizacin sin nimo de lucro cuyo objetivo es

    mejorar las condiciones laborales, sociales y gremiales de los trabajadores en Latinoamrica. El propsito

    de este concurso no es comercial y la inscripcin para participar es gratuita. Los autores de las obras que

    resulten finalistas y entren a formar parte de la muestra definitiva aceptan ceder a la ENS de manera no

    exclusiva- el derecho de uso de las imgenes. El derecho de uso que asume la ENS sobre las fotografas

    finalistas no enajena la propiedad patrimonial e intelectual de los autores y su campo de accin est

    limitado para fines educativos y sociales. La ENS se compromete a reconocer los respectivos crditos de

    autor cuando las fotografas sean publicadas.

    INFORMACIN Y CONTACTO

    Luz Angela Toro Zapata

    Asistente

    [email protected]

    Jairo Ruiz Sanabria

    Director

    [email protected]

  • Escuela Nacional Sindical

    rea de Comunicacin Pblica

    Telfono: (57-4) 513 31 00

    www.ens.org.co

    Medelln- Colombia

    Sudamrica

    2015