esÓfago contrastado

Upload: yu-a-ching

Post on 08-Oct-2015

42 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

estudio contrastado del esofago

TRANSCRIPT

  • ANATOMA DEL ESFAGO Parte del tubo digestivo, formada por un tubo muscular de unos 25 centmetros de longitud y 2 cm de dimetro, que comunica la faringe con el estmago. Se extiende C6-T11

  • DIVISIONES DEL ESFAGOSe divide en tres porciones: (c 6 T 11)

    Porcin Cervical (C-6 hasta T 1-2 )

    Porcin Torcica (T1-2 hasta T 9-10)

    Porcin Abdominal. (T 10 - T 11)

  • Con el esfago distendido , la mucosa esofgica es lisa.Cuando est colapsado, los pliegues mucosos son paralelos, lisos y finos, con un grosor de 1-2 mm.Los pliegues mayores de 3 mm se consideran anormales

  • En el recorrido esofgico encontramos distintas improntas producidas por las estructuras vecinas con las que est en ntimo contacto, como son:

  • Se compone de 5 capas: mucosa, muscularis mucosa, submucosa, muscularis propia y adventicia.ESTRUCTURA DEL ESFAGO

  • El esfago posee dos vlvulas, una a la entrada y otra a la salida, que son:

    Esfnter esofgico superior (EES): formado por el msculo cricofarngeo, es un msculo estriado (es decir, voluntario) que inicia la deglucin. Esfnter esofgico inferior (EEI): no es un esfnter anatmico, sino fisiolgico, al no existir ninguna estructura de esfnter pero s poseer una presin elevada de 10-25 mmHg en reposo.

  • El esfago est irrigado por diferentes arterias segn la porcin que recorre: (1) En el cuello, est irrigado por arterias esofgicas superiores, ramas de la arteria tiroidea inferior (2) En el trax, por las arterias esofgicas medias, por arterias bronquiales y las intercostales, que son arboles directas de la aorta. (3) En el abdomen, por las arterias esofgicas inferiores procedentes de la diafragmtica inferior izquierda y de la arteria gstrica izquierda. VASCULARIZACIN DEL ESFAGO

  • El esfago atraviesa el diafragma ligeramente a la izquierda y, un poco, por detrs del punto medio del diafragma. Conjuntamente con sus posiciones relativas con la vena cava inferior y la aorta. ORIFICIOS DIAFRAGMTICOS

  • El proceso de la deglucin contina en el esfago despus de originarse en la boca y la faringe. El peristaltismo es una serie de contracciones musculares involuntarias similares a ondas, que impulsan los materiales slidos y semislidos a travs del conducto alimentario tubular. DEGLUCIN Y PERISTALTISMO

  • Contraccin secuencial y propulsiva. Onda primaria: Es una onda progresiva que se inicia con la deglucin.

    Onda secundaria: Es una onda progresiva espontnea. Se desencadenan por irritacin o distencin local.

    Onda terciaria u onda no propulsiva: es una onda espontnea que se produce en forma simultnea en todos los niveles del esfago. No es una onda normal (condiciones patolgicos y en los ancianos).ONDAS PERISTLTICAS ESOFGICAS

  • El esofagograma es la tcnica ms til para el estudio de las enfermedades del esfago.

    El esofagograma es muy til para diagnosticar divertculos o estenosis esofgicas, as como la hernia de hiato.

    El medio de contraste utilizado es el sulfato de bario.

    ESOFAGOGRAMA

  • Consta de dos etapas o fases: La primera es de doble contraste, es decir, se utiliza bario y aire. La importancia de esta etapa es poder demostrar la superficie del esfago, pues el bario dibujara la superficie y el aire distender sus paredes.

    La segunda etapa es la de contraste simple o fase de relleno del esfago, siendo su caracterstica principal distender el esfago pero solo con bario.

  • El paciente no necesita preparacin para un esofagograma debido a que el esfago esta casi siempre vaco pero se recomienda en ayunas.

    CONTRASTE El bario o sulfato de bario.La velocidad depende del medio en el que se suspenda, de la temperatura y de la consistencia del preparado, as como de la motilidad del propio aparato.

    Adems del sulfato de bario existen otros medios de contraste yodados hidrosolubles que permiten opacificar el aparato digestivo (esfago). PREPARACIN DEL PACIENTE

  • Cuando se realiza un esofagograma, el paciente debe quitarse toda la ropa y cualquier elemento metlico entre la boca y la cintura, se debe usar una bata hospitalaria. Antes del procedimiento radiolgico se debe realizarse una anamnesis pertinente y se debe explicar cuidadosamente el examen al paciente. Prepara la cantidad necesaria de bario.Usar medios de proteccin

    PAUTAS

  • PROCEDIMIENTO Con la sala preparada y el paciente listo se inicia el procedimiento con una radiografa simple trax.

    Se coloca en la posicin radiolgica elegida.Se le acondiciona el medio de contraste y se le pide que de una bocanada previa y luego otra bocanada que lo mantenga en la boca.Se acomoda el tubo de RX y se le pide que pase la sustancia, inmediatamente se dispara sacar la radiografa

  • PROYECCIN FRONTAL (AP)

    POSICIN: Paciente en bipedestacin o decbito supino. Alinear el PMS con el eje central del RI.RAYO CENTRAL Perpendicular al RI, a nivel de D7. RESPIRACIN: espiracin y apneaDEMOSTRACIN: esfago lleno de barioPROYECCIONES

  • PROYECCIN OAD POSICIN: Paciente en bipedestacin o decbito. Rotar de 35 a 40 con la parte anterior derecha del cuerpo pegada a la mesa o al RI.RAYO CENTRAL Perpendicular al RI, dirigido a nivel de D6 o D7.RESPIRACIN: espiracin y apneaDEMOSTRACIN: esfago entre la columna vertebral y el corazn. Descartar anomalas, estenosis o neoplasias. Se ve mejor los estrechamientos del esfago.

  • PROYECCIN LATERAL DERECHA POSICIN: lateral derechaRAYO CENTRAL Perpendicular al RI, dirigido a nivel de D6 o D7.RESPIRACIN: espiracin y apneaDEMOSTRACIN: todo el esfago entre la columna torcica y el corazn

  • PROYECCIN OAI POSICIN: Paciente en bipedestacin o decbito. Rotar de 35 a 40 con la parte anterior izquierda del cuerpo pegada a la mesa o al RI.RAYO CENTRAL Perpendicular al RI, dirigido a nivel de D6 o D7.RESPIRACIN: espiracin y apneaDEMOSTRACIN: esfago entre la regin hiliar de los pulmones y la columna torcica. Descartar anomalas, estenosis o neoplasias.

  • INDICACIONES DEL ESOFAGOGRAMADificultad para la deglucin.Dolor torcico con sospecha de hernia hiatal, trastorno motor o enfermedad por reflujo gastroesofgico.Intervencin quirrgica previa:Reciente (se debe usar contraste yodado)Antigua (se debe usar sulfato de bario)Sospecha de perforacin esofgica (se debe usar contraste yodado)Sospecha de neoplasia esofgica.

  • CONTRAINDICACIONES No existen contraindicaciones importantes para el esofagograma, excepto la posible sensibilidad a los medios de contraste utilizados.EFICACIA DIAGNSTICALa endoscopia es superior al esofagograma en los estudios morfolgicos, sin embargo el esofagograma es la tcnica indicada para el estudio de los trastornos motores, as como en la sospecha de perforacin o fstula

    Fig. 62c. Esofagograma. Ligera compresin del 1/3 superior del esfago y opacidad tumoral anterior y media.

  • GRACIAS

    *