eskorbuto_deia

2
54 Deia Lunes, 9 de junio de 2014 begira KULTURA AISIA KOMUNIKAZIOA ‘FUSIÓN’ CULINARIA TELECINCO ESTRENA ‘CHIRINGUITO DE PEPE’, SERIE EN LA QUE SANTI MILLÁN Y BONILLA ENFRENTAN DOS TIPOS DE COCINAS. PÁGINA 59 El escritor bilbaino Beñat Arginzoniz narra en su novela ‘Pasión y muerte de Iosu Expósito’ los últimos días del carismático y malogrado guitarrista de Eskorbuto, del que se acaban de cumplir 22 años de su fallecimiento Un reportaje de Amaia Santana Eldemencial poeta antitodo O TRA historia triste, otra historia más…”, decía una de las letras del mítico grupo de punk Eskorbuto. “Iosu (Expósito) fue un chaval de barrio como tantos otros, hijo de unas cir- cunstancias concretas”. Pero tam- bién fue, a su modo, una suerte de poeta. “Si ser poeta es una forma de ser y de estar en el mundo, si ser poeta es tener una mirada particu- lar más libre que la de la mayoría y una conciencia más despierta ante el sufrimiento de los demás, enton- ces sí, era poeta”, admite Beñat Arginzoniz (Bilbao, 1973), autor del libro Pasión y muerte de Iosu Expó- sito, que reedita la editorial bilbai- na El Gallo de Oro. A medio camino entre la ficción y la biografía, la novela narra los últi- mos días de Iosu Expósito (Santur- tzi, 1960 - Barakaldo, 1992), guita- rrista de Eskorbuto, banda que fun- dó en Santurtzi, a las orillas meta- lúrgicas (y corrosivas) del río Ner- vión, junto a sus amigos Juanma Suárez y Pako Galán. El pasado 31 de mayo se cumplieron 22 años de la muerte del carismático Iosu, quien no logró superar su adicción a la Arginzoniz posa con su libro en el que fuera hogar de Iosu Expósito, en su Santurtzi natal. Su leyenda, y el punk-rock, siguen vivos en la casa. Foto: David de Haro heroína, de la que se estaba tratan- do en el hospital de Cruces, donde falleció. No solo fue la enfermedad lo que arrastró en los últimos años de su vida, “la decepción existencial también lo acompañó, el saber que vas a morir joven sin haber tenido ninguna paz. Creo que la vida es terri- ble para el que se ha atrevido a soñar con otro mundo. Iosu fue un román- tico, y como tal, una persona desdi- chada que se dio de bruces contra la realidad”, reflexiona Arginzoniz. Apenas llegó a conocer a Iosu. “Hablé con él dos veces, pero desde que era chaval he escuchado a Eskorbuto. Son parte sustancial de lo que soy, igual que lo es el pueblo donde me crié o la gente que me ha querido. Lo mejor de uno mismo viene siempre de los demás”, asevera. Iosu “no me ha dado ninguna lección vital, pero su música me ha ayudado a vivir”, añade el escritor bilbaino, quien sien- te asimismo una “sintonía visceral” con el malogrado músico. La novela, que se caracteriza por la escritura poética de Arginzoniz, ahonda en el movimiento que se denominó Rock Radical Vasco, a tra- vés de las críticas que el propio Iosu

Upload: amaia-santana

Post on 14-Apr-2017

4.504 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Eskorbuto_DEIA

54 Deia –Lunes, 9 de junio de 2014begiraKULTURA AIS IA KOMUNIKAZIOA

‘FUSIÓN’ CULINARIATELECINCO ESTRENA‘CHIRINGUITO DE PEPE’,SERIE EN LA QUE SANTIMILLÁN Y BONILLAENFRENTAN DOS TIPOSDE COCINAS. PÁGINA 59

El escritor bilbaino Beñat Arginzoniz narra en su novela‘Pasión y muerte de Iosu Expósito’ los últimos días delcarismático y malogrado guitarrista de Eskorbuto, delque se acaban de cumplir 22 años de su fallecimiento

Un reportaje de Amaia Santana

Eldemencialpoetaantitodo

O TRA historia triste, otrahistoria más…”, decía unade las letras del mítico

grupo de punk Eskorbuto. “Iosu(Expósito) fue un chaval de barriocomo tantos otros, hijo de unas cir-cunstancias concretas”. Pero tam-bién fue, a su modo, una suerte depoeta. “Si ser poeta es una forma deser y de estar en el mundo, si serpoeta es tener una mirada particu-lar más libre que la de la mayoría yuna conciencia más despierta anteel sufrimiento de los demás, enton-ces sí, era poeta”, admite BeñatArginzoniz (Bilbao, 1973), autor dellibro Pasión y muerte de Iosu Expó-sito, que reedita la editorial bilbai-na El Gallo de Oro.

A medio camino entre la ficción yla biografía, la novela narra los últi-mos días de Iosu Expósito (Santur-tzi, 1960 - Barakaldo, 1992), guita-rrista de Eskorbuto, banda que fun-dó en Santurtzi, a las orillas meta-lúrgicas (y corrosivas) del río Ner-vión, junto a sus amigos JuanmaSuárez y Pako Galán. El pasado 31 demayo se cumplieron 22 años de lamuerte del carismático Iosu, quienno logró superar su adicción a la

Arginzoniz posa con su libro en el que fuera hogar de Iosu Expósito, en su Santurtzi natal. Su leyenda, y el punk-rock, siguen vivos en la casa. Foto: David de Haro

heroína, de la que se estaba tratan-do en el hospital de Cruces, dondefalleció. No solo fue la enfermedadlo que arrastró en los últimos añosde su vida, “la decepción existencialtambién lo acompañó, el saber quevas a morir joven sin haber tenidoninguna paz. Creo que la vida es terri-ble para el que se ha atrevido a soñarcon otro mundo. Iosu fue un román-tico, y como tal, una persona desdi-chada que se dio de bruces contra larealidad”, reflexiona Arginzoniz.Apenas llegó a conocer a Iosu. “Hablécon él dos veces, pero desde que erachaval he escuchado a Eskorbuto.Son parte sustancial de lo que soy,igual que lo es el pueblo donde mecrié o la gente que me ha querido. Lomejor de uno mismo viene siemprede los demás”, asevera. Iosu “no meha dado ninguna lección vital, perosu música me ha ayudado a vivir”,añade el escritor bilbaino, quien sien-te asimismo una “sintonía visceral”con el malogrado músico.

La novela, que se caracteriza por laescritura poética de Arginzoniz,ahonda en el movimiento que sedenominó Rock Radical Vasco, a tra-vés de las críticas que el propio Iosu

Page 2: Eskorbuto_DEIA

Deia –Astelehena, 2014ko ekainaren 9 BEGIRA 55Deia –Astelehena, 2014ko ekainaren 9a BEGIRA 55

vertió al respecto: “Somos la prime-ra (y última) independencia deEuskadi; no decimos no a los millo-nes, sino a vendernos; (...) el RockRadical Vasco nace en nosotros, losdemás son malos imitadores”, reco-ge el libro. “No sé hasta qué puntoIosu hablaba desde el resentimientoporque no les llamaban para dar con-ciertos (...), pero sus declaracionesson sentidas, las decía en serio, por-que Eskorbuto fue todo para él. Diríaque incluso fue una obsesión”, con-sidera el escritor, a la vez que recuer-da otra de las reflexiones del lúcidoIosu: “Eskorbuto de alguna maneraestá vivo, es una criatura indepen-diente de nosotros, un ser al que ali-mentamos con nuestras vidas...”.

AUTENTICIDAD Arginzoniz elude opi-nar sobre si esta etiqueta perjudicóal rock o no. “De lo que no sé nohablo, de la misma manera que noescribo de lo que desconozco. Seríauna impostura. A todo quisque le gus-ta opinar y se cree con derecho ahacerlo, pero no es así”, zanja.

Aún así, considera que cuando eldinero “se mete por medio, todo sepudre”, algo a lo que Eskorbuto seopuso y resistió, gracias a su “auten-ticidad”, rasgo principal que destacaArginzoniz de esta banda inmortal.

El autor de Pasión y muerte... nodesvela qué obedece a la realidad yqué no, si bien incluye algunas con-sideraciones atribuidas a Iosu, sobrecómo este entendía la música: “Delrock no se vive, se muere poco a poco(...); todos quieren asegurar su futu-ro donde ni siquiera hay presente (...);el tiempo nos dará la razón, maña-na todo estará viejo y nosotros esta-remos muertos”.

Del movimiento punk en general,Arginzoniz destaca su clarividencia,“sin embargo, ser sincero y conse-cuente suele tener consecuenciasdesastrosas. Es la mentira lo que nospermite seguir viviendo, aceptando”,contrapone. Sobre Eskorbuto, ade-más de su honestidad, valora antetodo su música, “la grandeza de sustemas”. Explica el porqué de lo inde-finible de muchas de sus canciones:“Eso está por encima de ellos y cuan-do uno crea por encima de sí mismo,se llama genialidad”, ensalza.

“Creéis que todo tiene un límite / asíestáis todos, ¡limitados! / Cuidado(cuidado) /os avisamos, / somos losmismos, que cuando empezamos...”(Cuidado, del álbum Anti Todo, 1986).

Más allá de la leyenda y de la fatali-dad, el eco de las risas de los Eskor-buto sigue sonando con el mismoestruendo que sus canciones. “El queríe comulga con el mundo, vuelve ala infancia... El que ríe se hace libre”,resuelve Arginzoniz. ●

“Tu risa es la libertad que destruye el mundo...”. Ilustraciones: ‘Detritus’

URREZKO ALARA ASKEAZ

LABURREAN

●●● Literaturarekiko engaiamendua. El Gallo de Oro argitaletxe“independentea” Bilbon eratu zen, 2012an. Poesian oinarritzen dubere jarduera. Aldarrikapen hau irakur daiteke bere webgunean(http://www.elgallodeoroediciones.com): “Inongo morrontzarikgabe jaio da (editoriala): bere konpromiso bakarra literaturarekikoada eta, zentzu horretan, bere xede bakarra da liburu onak argitara-tzea”. Poesiarekin jaio bada ere, saiakera eta narratiba eremukolanak ere kaleratu ditu, Jorge Riechmannen Ahí es nada entseguaedota Beñat Arginzoniz beraren Pasión y muerte de Iosu Expósitoeleberria, kasu. Arginzoniz editorialaren fundatzailetako bat da.

“Eskorbuto fue todopara Iosu, diría queincluso fue unaobsesión”

BEÑAT ARGINZONIZAutor de ‘Pasión y muerte de Iosu...’

“El tiempo nos dará larazón, mañana todoestará viejo y nosotrosestaremos muertos”

CITA ATRIBUIDA A IOSU EXPÓSITOGuitarrista de Eskorbuto

Guetta anima al público en una sesión en vivo. Foto: Afp

David Guetta pincharáen el BEC el 19 de julio

El DJ galo lo confirma en su web y las entradas podrían costar 17 euros

A. Portero

BILBAO – El popular DJ DavidGuetta actuará en el Bilbao Exhi-bition Center (BEC) de Barakaldoel próximo 19 de julio. Así lo reco-ge la página web del francés, aun-que ni fuentes del propio BEC nila productora XLR Music, res-ponsable de la gira estatal del discjockey, lo han hecho público.Guetta convertirá el Bizkaia Are-na en una enorme discoteca, almodo ibicenco, con una de suscomerciales y rítmicas sesiones.

Pocos días después de la conclu-sión del Bilbao BBK Live, Bizkaiavolverá a acoger a una estrellamusical internacional con el reci-tal que el popular DJ David Guet-ta ofrecerá en el BEC, el 19 de julio,sesión a la que rodea cierto mis-terio ya que ni la propia promoto-ra que impulsa la gira –que cons-tará de cuatro grandes conciertosveraniegos–, ni siquiera desde elpropio BEC, confirmaron la cita,al contrario de lo que sí han hechocon las visitas de Extremoduro (20de septiembre), el festival BIME(del 29 de octubre al 1 de noviem-bre, aunque se desconoce todavíasu cartel) y Elton John (2 denoviembre).

Guetta, afamado productor y DJfrancés, ha logrado fama mundialcon sus sesiones bailables y es un

visitante habitual de clubes y dis-cotecas de Ibiza, especialmente enverano, donde anima las nochesestivales a precios prohibitivospara el bolsillo medio. Este vera-no actuará en diversos locales dela isla balear y también visitarápaíses como Rusia, Grecia y GranBretaña. Además, prevé realizaruna gira estatal que contempla,además de la del BEC, sesiones enMadrid (Circuito del Jarama, 13 dejulio), Marbella (Estadio San PedroAlcántara, 1 de agosto) y Palma deMallorca (Recinto Ferial Son Fus-teret, 2 de agosto).

Las cuatro grandes citas que

ofrecerá este verano en el Estadobuscan ser “conciertos populares”,con entradas que oscilarán entrelos 15 y 20 euros, según fuentes dela organización de la gira, la pro-ductora XLR Music.

En el caso de la actuación viz-caina, ayer se podía acceder a lacompra de las entradas, a 17 euros,más 1,20 por gastos de distribución(a través de la página webwww.entradasatualcance.com oen el teléfono 902 070 087). Curio-samente, tan solo en el caso de laactuación vizcaina se explica quela sesión estaría restringida amayores de edad. ●

El exlíder de la bandabritánica asegura que ha

resuelto las diferencias consu hermano menor Dave

Ray Davies baraja elregreso de The Kinks

LONDRES– Veinte años después desu separación, el mítico grupo derock británico The Kinks podríavolver a reunirse gracias a que loshermanos Davies han resuelto susdiferencias, según publica el domi-nical Sunday Times.

El exlíder de la banda, el can-tante Ray Davies, aseguró a eseperiódico que habló con su her-mano menor Dave de la posibili-dad de grabar un nuevo disco, conel que realizarían una gira cen-trada en esos nuevos temas. “Mereuní la semana pasada con Davepara hablar de volver a tocar jun-tos. También hemos hablado porteléfono y nos hemos intercam-biado correos electrónicos. Él estácomponiendo sus propias can-ciones, pero lo que me gustaría esvolver a escribir con él”, se since-

ró Ray Davies, que este mes cum-ple 70 años.

La legendaria enemistad entrelos hermanos Davies dio la punti-lla a The Kinks, una banda britá-nica que marcó época en los 60con temas como Waterloo sunset,Lola o You really got me. El grupose disolvió a finales de los 90 a cau-sa de una caída de popularidad yde los continuos rifirrafes entrelos hermanos Davies.

Al parecer, el acercamientoentre los hermanos se ha produ-cido gracias al musical Sunnyafternoon, recientemente estre-nado en Londres con gran éxitode público y que le gustó a Dave.

Coetáneos de The Beatles o TheRolling Stones, The Kinks está con-siderada una de las bandas másimportantes y carismáticas de lamúsica británica, cuya influenciase observa desde el hard rock has-ta la new wave de los 70 y elbritpop de los 90. Su tema Water-loo sunset, número uno de las lis-tas británicas en 1967, es uno delos himnos de Londres. – Efe

El PNV pide recuperarel Fondo Autonómicode Cinematografía

BILBAO – En defensa de “la pro-moción y la diversidad cultural ylingüística del Estado prevista enla Ley del Cine”, el PNV pidió en elCongreso de los Diputados que elGobierno recupere en 2015 la par-tida para el Fondo de Cinemato-grafía Autonómico, “desapareci-da” de los Presupuestos Genera-les del Estado en los dos últimosejercicios. Concreta que la dota-ción debería ser del 12% del fondonacional, “tal y como se ejecutó en2009, 2010 y 2011”. – Efe

Zugaza sostiene que lacrisis “le ha venidobien” al PradoMADRID– El director del Museo delPrado de Madrid, Miguel Zugaza,considera que la crisis “le ha veni-do bien” a la pinacoteca. Segúnaclaró, la caída “tan brutal” de laaportación pública “obliga a pen-sar en lo esencial, en cuáles sonlas prioridades y cuál es la misióncentral del museo”. – Efe