esguince de codo

9
ESGUINCE DE CODO By: Diana J. Valencia M.

Upload: diana-valencia-morales

Post on 25-Mar-2016

223 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Informacion muy util sobre esguince de codo!

TRANSCRIPT

Page 1: Esguince de codo

ESGUINCE DE CODO

By: Diana J. Valencia M.

Page 2: Esguince de codo

Un esguince del codo es un estiramiento o desgarre de los

ligamentos que estabilizan al codo. Los ligamentos son bandas fuertes de

tejido que cruzan las articulaciones y conectan los huesos.

Page 3: Esguince de codo

CAUSAS

Una torcedura del brazo

Una caída sobre un brazo extendido

Un golpe en el codo

Mi brazoooo!

Page 4: Esguince de codo

FACTORES DE RIESGO

•Practicar ciertos deportes como la gimnasia.•Falta de coordinación•Desequilibrio•Flexibilidad y fuerza inadecuadas en músculos y ligamentos•Articulaciones flojas

Page 5: Esguince de codo

SINTOMAS•Dolor, sensibilidad e inflamación alrededor del codo•Enrojecimiento, calor o moretones alrededor del codo•Movimientos limitados del codo•Dolor al mover el codo

Page 6: Esguince de codo

DIAGNOSTICO

El doctor examinará el codo para evaluar la estabilidad de la articulación y la gravedad

de la lesión.

Rayos X - para asegurarse de que no hay fractura en los huesosResonancia magnética - para ver si el ligamento se desgarró completamente (se usa muy poco)

Utiliza los siguientes pruebas.

Page 7: Esguince de codo

Radiografía Resonancia magnética

Page 8: Esguince de codo

Existen 3 grados de esguinces

Grado 1•Estiramiento y algún micro desgarre del tejido del ligamentoGrado 2•Desgarro parcial del tejido del ligamento•Inestabilidad leve de la articulaciónGrado 3•Desgarro grave o completo del tejido del ligamentoGran inestabilidad de la articulación

Page 9: Esguince de codo

TRATAMIENTO

Acuda donde un médico traumatólogo, es importante que un medico lo revise para evitar que el daño se agrave.Si el esguince es de primer grado no es necesario que se utilice una férula o un yeso, pero este debe de estar adecuadamente vendado y en un reposo de unos 3 días.Por el contrario si es de segundo o tercer grado, es necesario inmovilizarlo totalmente con un yeso o férula y utilizar un cabestrillo por mínimo 3 semanas.Luego de retirar el yeso es importante realizar por lo menos 10 sesiones de rehabilitación.