esdras portafolio virtual

9

Click here to load reader

Upload: mavaresesdras

Post on 11-Apr-2017

11 views

Category:

Technology


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Esdras portafolio virtual

República bolivariana de Venezuela

Ministerio de Educación superior

Instituto universitario de tecnología

¨Alonso Gamero¨

Portafolio virtual

Prof.: Diana Rivero

Integrante:

Esdras mavares

CI: 27253240

Informática

Trayecto # 1 trimestre 3

Santa Ana coro; 15 del julio del 2016

Page 2: Esdras portafolio virtual

El Hardware: las partes físicas que conforman un sistema informático. De esta manera se puede analizar el impacto del Hardware libre en la administración pública, en algunos países de Latinoamérica se ha mostrado un apoyo al uso de software libre de esta manera poder ser una guía en la dirección de un país en desarrollo.

La políticas públicas la adquisición y uso del hardware e la administración pública nacional se crean fundamentos necesarios para el desarrollo de la misma y crear de esta manera una soberanía nacional en pro al desarrollo estratégico para la población considerable.

Las Hardware libres para una sociedad generan cambios positivos en el área educativos la estableciendo desarrollo en el sector a una descentralización de la población y cultural, de esta manera crea nuevas oportunidades de generar un mejoramiento económico.

En Venezuela existe un Hardware libre denominado Proyecto Pingüino VE el cual promueve el desarrollo de este sistema para la estimulación de la industria tecnológica en el país.Concientes de la necesidad de sumar voluntades, y de propiciar el acercamiento entre los todos los miembros de la sociedad como paso primordial para romper paradigmas consumistas de tecnologías privativas y desmitificar el desarrollo tecnológico, hemos concebido esta sección para facilitar a cualquier interesado una rápida familiarización con los objetivos, la visión, los componentes, y los planes de la Comunidad

Conclusión

Las aplicación del hardware no es importante salame mete en la aplicación del modelo comunitario sino también en los sistemas electrónicos digitales. Debemos luchar las patentes de las grandes industrias de dos o más planetas productivos lo cuales son (EEUU, JAPÓN entre otros) El hardware libre no es más que pagar licencias de uso para ultimarlo, también se puede decir que es pagar derecho del autor para poder crear propias herramientas.

Una de las principales tendencias tecnológicas desde hace décadas es el Software Libre. Y a ésto se suma, hace ya algunos años, la libertad de la segunda parte que comprende todo sistema informático, el hardware. Sé que la mayoría de quienes estén leyendo este articulo ya saben bien diferenciar qué es un sistema informático, qué es hardware y qué es software pero para aquellos que no aquí nuestra explicación. El concepto es muy sencillo pero no tan fácil de explicar, así que iremos poco a poco.

Page 3: Esdras portafolio virtual

Hardware: Es la parte física del sistema es decir que lo podemos ver y lo podemos tocar incluye computadoras o cualquier tipo de dispositivo electrónico inteligente, que consisten en procesadores, memoria, sistemas de almacenamiento externo, etc.

Software: Es la parte que esté dentro del hardware de forma binaria es decir unos y ceros esto incluye al sistema operativo, firmware y aplicaciones, siendo especialmente importante los sistemas de gestión de bases de datos.

.

No se queden con que ya lo saben y sigan leyendo la parte del Hardware Libre ya que existe una amplia controversia sobre lo qué es y lo que no. Al no existir definición formal, cada uno lo interpreta a su manera. Por eso me gustaría saber su opinión.

Software y Hardware Libre

Software Libre: Es el software que respeta la libertad de los usuarios y la comunidad. En grandes líneas, significa que los usuarios tienen la libertad para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, modificar y mejorar el software. Es decir, el «Software Libre» es una cuestión de libertad, no de precio. Para entender el concepto, piense en «libre» como en «libre expresión», no como en «barra libre».

Con estas libertades, los usuarios (tanto individualmente como en forma colectiva) controlan el programa y lo que éste hace. Cuando los usuarios no controlan el programa, decimos que dicho programa «no es libre» o que es «privativo». Un programa que no es libre controla a los usuarios, y el programador controla el programa, con lo cual el programa resulta ser un instrumento de poder injusto.

Un programa es Software Libre si los usuarios pueden disfrutar de las siguientes cuatro libertades esenciales (1983 – Richard Stallman):

La libertad de ejecutar el programa como se desea, con cualquier propósito (libertad 0).

Page 4: Esdras portafolio virtual

La libertad de estudiar cómo funciona el programa, y cambiarlo para que haga lo que usted quiera (libertad 1). El acceso al código fuente es una condición necesaria para ello.

La libertad de redistribuir copias para ayudar a su prójimo (libertad 2).

La libertad de distribuir copias de sus versiones modificadas a terceros (libertad 3).

Esto permite ofrecer a toda la comunidad la oportunidad de beneficiarse de las modificaciones. El acceso al código fuente es una condición necesaria para ello.

open-hardware

Hardware Libre: Lograr que el Hardware Libre tenga una definición tan concisa como la del Software Libre es muy difícil. Ya que, por ejemplo, un determinado hardware que es libre puede incluir componentes privativos o se pueda utilizar un Hardware Libre pero con el código necesario para que cumpla su función y que éste sea privativo. Menudo lío, y eso que solo he mencionando solo dos ejemplos. Suficiente para ver la magnitud de la dificultad de acotar este concepto.

Podríamos decir que como concepto surge en los años 70 como un movimiento radical de los aficionados a la electrónica y la computación para compartir sus diseños y esquemas en la construcción de sus dispositivos. Pero fue a finales de los 90, con la inclusión de las bases de la filosofía de Software Libre, que se popularizó hasta convertirse en palabras de Chris Anderson (editor en jefe de la revista Wired) en “La próxima revolución industrial”

Hadware libre es aquel hardware cuyas especificaciones y diagramas esquemáticos son de acceso público, ya sea bajo algún tipo de pago o de forma gratuita.

Cómo puede suponer, debido a esto, aún no se ha establecido una licencia con principios tan concretos como las 4 libertades del Software Libre, pero mas o menos podemos definir los siguientes:

Page 5: Esdras portafolio virtual

Documentación: El hardware debe ser puesto en libertad con su documentación completa y debe permitir la modificación.

Alcance: La documentación debe especificar claramente qué parte del diseño se publica bajo la licencia.

Software Necesario: Si el diseño requiere de licencia de software, este debe cumplir unos parámetros de documentación suficiente y ser publicada bajo una licencia de código abierto aprobada por OSI

Obras Derivadas: La licencia debe permitir modificaciones y trabajos derivados asi como la fabricación, venta, distribución y uso de productos creados a partir de los archivos de diseño.

Redistribución libre: La licencia no debe restringir a un tercero el vender o entregar la documentación del proyecto. No puede ejercerse ningún derecho sobre obras derivadas tampoco.

Atribución: La licencia puede requerir documentos derivados y avisos de copyright asociados a los dispositivos. Asimismo debe hacer mención al diseñador.

No discriminatoria: La licencia no debe discriminar a ningún grupo o persona

No discriminación en función de la finalidad perseguida: La licencia no debe de restringir a ningún campo o actividad el uso de la obra.

Distribución de la licencia: La licencia se da por distribuida sin necesidad de ir solicitando permisos adicionales.

La licencia no debe ser específica de un producto: Los derechos de productos derivados hacen extensiva esta licencia.

La licencia no debe restringir otro hardware o software: No se ponen objeciones a la naturaleza de lo que pueda implementarse a esta tecnología de forma externa o añadida.

La licencia debe ser tecnológicamente neutral: Ninguna disposición de la misma debe de basarse en una tecnología específica, parte o componente, material o interfaz para su uso

Con esta extensa definición se trata de trasladar los principios expresados en las licencias de Software Libre a dispositivos físicos. Pero todavía quedan algunas cuestiones pendientes y ciertos vacíos legales que pueden dejar sin determinar varios cuestiones.

Page 6: Esdras portafolio virtual

Actualmente, y gracias a la relación existente entre el Hardware Libre con el Software Libre, ha experimentado un crecimiento gigantesco. Pero como decía no está libre de polémica dado que a diferencia del software el hardware no es un intangible, por lo que hay asociado un coste de adquisición de los materiales. Dichos materiales pueden ser libres o privativos. Aunque la tendencia es a utilizar los primeros no siempre es posible. Pueden entender el dilema.

Por otro lado, como principal ventaja, el Hardware Libre permite no tener que arrancar desde cero para hacer muchas cosas. Poder agarrar plataformas de circuitos que ya fueron desarrolladas y son de libre acceso, como en el caso de Arduino, permite acelerar la puesta en marcha de proyectos que de otra forma necesitarían mucho más tiempo de desarrollo.

“Aquí hay una oportunidad histórica para construir otro tipo de sociedad”, dice Bauwens, uno de los consultores de tecnología y desarrollo más destacados del mundo, quien plantea el siguiente interrogante. ¿Percibimos la potencia creativa que se puede desencadenar en un mundo en el que las personas pueden intercambiar no sólo sus pensamientos e ideas, sino también sus diseños para luego ser capaces de construirlos e inventar máquinas y mecanismos?

Hoy día el Hardware Abierto nos ha permitido enfrentarnos a un cambio de paradigma y la apertura a una nueva gama de posibilidades productivas y de innovación, que día a día cobran más fuerza en todos los ámbitos de la sociedad.

El Hardware Abierto significa tener la posibilidad de mirar lo que hay dentro de las cosas, que eso sea éticamente correcto, y que permita mejorar la educación. Educar en cómo funcionan las cosas…

El Hardware Libre permite compartir conocimiento con otras personas de tal manera que tu mismo vas mejorando el desarrollo que habías hecho gracias a la ayuda que pueden dar otras personas.