escuelas abiertas

17

Click here to load reader

Upload: joaquin-pinotti

Post on 26-Jul-2015

593 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Escuelas Abiertas

Escuelas Abiertas

“Un espacio de encuentro para la inclusión educativa y la transmisión de valores”.

Page 2: Escuelas Abiertas

Escuelas Abiertas“Un espacio de encuentro para la inclusión educativa y la transmisión de valores”.

• Definición• Objetivos• Marco teórico• Metodología: Pasos para su implementación.• Propósitos y expectativas• Líneas de acción• Conclusiones

Page 3: Escuelas Abiertas

Escuelas Abiertas“Un espacio de encuentro para la inclusión educativa y la transmisión de valores”.

DEFINICIÓNEscuelas Abiertas responde a una iniciativadel Ministerio de Educación de la Ciudadde Buenos Aires, cuyo propósito es promoverla inclusión educativa y la identidad ciudadana.

Page 4: Escuelas Abiertas

Escuelas Abiertas“Un espacio de encuentro para la inclusión educativa y la transmisión de valores”.

DEFINICIÓN

Escuelas Abiertas es un espacio ligado a la búsqueda de soluciones para enfrentar “problemas” o “urgencias” que no han encontrado en la escuela otras vías de abordaje. Al mismo tiempo Escuelas Abiertas se convierte en una estrategia para afianzar el vínculo entre la comunidad, la familia, los chicos y la escuela.

Page 5: Escuelas Abiertas

Escuelas Abiertas“Un espacio de encuentro para la inclusión educativa y la transmisión de valores”.

OBJETIVOS• Brindar a la comunidad un proyecto de inclusión educativa que incentive la mejora de la calidad de la escuela, la participación cultural y la promoción del desarrollo comunitario ampliando las oportunidades hacia la equidad educativa en pos de la inserción escolar.

Page 6: Escuelas Abiertas

Escuelas Abiertas“Un espacio de encuentro para la inclusión educativa y la transmisión de valores”.

OBJETIVOS• Promover los valores ciudadanos y el fortalecimiento de identidades, a fin de disminuir la vulnerabilidad social y propiciar la construcción de ciudadanía.

• Disponer estrategias que reduzcan los índices de violencia y promuevan la integración comunitaria a través de la creatividad y la libre expresión.

 

Page 7: Escuelas Abiertas

Escuelas Abiertas“Un espacio de encuentro para la inclusión educativa y la transmisión de valores”.

MARCO TEÓRICO

 “Los índices de victimización juvenil aumentan considerablemente los fines de semana, sobre todo debido a la falta de oportunidades en material cultural, deportiva y recreativa de las familias pertenecientes a las clases más empobrecidas”.

Abriendo Espacios Unesco – Brasil

 

“Romper el muro institucional y recuperar el lugar referencial de la escuela en las familias”.

Las condiciones de educabilidad de niños y adolescentes en América latina – IIEP

Page 8: Escuelas Abiertas

Escuelas Abiertas“Un espacio de encuentro para la inclusión educativa y la transmisión de valores”.

“La noción de educabilidad debe ser comprendida como un concepto relacional, en tanto se define en la tensión entre lo que el niño trae y lo que la escuela espera o exige”.

Las condiciones de educabilidad de niños y adolescentes en América latina – IIEP

“El éxito escolar se debe a la proximidad de la cultura familiar y la escolar, mientras el fracaso se explica por las distancias de esas culturas y por el dominio social de la segunda sobre la primera”.

Las condiciones de educabilidad de niños y adolescentes en América latina - IIEP

“Construir una cultura en valores ciudadanos que reduzca los índices de violencia en las escuelas, siendo el nivel medio el más afectado por este síntoma social”.

La convivencia en la escuela – Ministerio de Educación, presidencia de la Nación

Page 9: Escuelas Abiertas

Escuelas Abiertas“Un espacio de encuentro para la inclusión educativa y la transmisión de valores”.

METODOLOGÍA

PASOS PARA SU IMPLEMENTACIÓN

• Coordinación central (ME): Gestión administrativa y pedagógica del proyecto. Seguimiento, monitoreo y evaluación.

• Criterio para la selección de las escuelas: Escuelas de las comunas 4 y 8, sus comunidades presentan un alto índice de vulnerabilidad. Directores “amigos”. Infraestructura escolar adecuada.

• Visita a las escuelas y reunión de sensibilización con el equipo de conducción, profesores, alumnos, padres y otros actores de la comunidad educativa. (La idea es realizar un relevamiento de intereses y requerimientos de acuerdo a las necesidades propias de esa comunidad. Detectar socios colaboradores, ONGs, asociaciones civiles, voluntarios)

• Adhesión al programa.

Page 10: Escuelas Abiertas

Escuelas Abiertas“Un espacio de encuentro para la inclusión educativa y la transmisión de valores”.

• Realizar un diagnóstico sociocultural del entorno de las escuelas en función de establecer las necesidades y demandas locales, y movilizar a la comunidad.

• Formación del equipo de coordinadores que articulará las actividades a desarrollarse en la escuela los días sábados.

• Se definen actividades y talleres de los sábados. Pensar en una planificación detallada con actividades de apertura o bienvenida y un cierre común.

• Divulgar las actividades de los sábados.

• Inauguración de Escuelas Abiertas.

• Documentar la experiencia. Este registro valora a los actores sociales involucrados, y constituye un importante material para revisar el programa.

Page 11: Escuelas Abiertas

Escuelas Abiertas“Un espacio de encuentro para la inclusión educativa y la transmisión de valores”.

PROPÓSITOS Y EXPECTATIVAS

En relación a los alumnos:

• Reponer herramientas que “no están de parte” de los estudiantes, en algunos casos por ser nuevos en este nivel de enseñanza. (Propuestas para el ciclo básico 1º 2º y 3º que estén relacionadas con la retención; propuestas para 4º y 5º que favorezcan que esos alumnos continúen con su formación profesional y académica)

• Proveer herramientas que aporten al concepto que manejamos de educabilidad (acercar/zanjar la distancia entre lo que los chicos traen y lo que “la escuela” les pide).

• Proveer acciones que trabajen sobre los índices de repitencia, sobreedad y abandono.

• Garantizar la equidad y la calidad educativa.

Page 12: Escuelas Abiertas

Escuelas Abiertas“Un espacio de encuentro para la inclusión educativa y la transmisión de valores”.

En relación a la comunidad:

• Promover acciones de fortalecimiento en cuanto a la identidad ciudadana. (Pensando en los indicadores de inmigración, exclusión, derechos vulnerados, etc.)

• Facilitar desarrollo a futuro Formación profesional; autogestión de conocimientos: “aprender a aprender”.

• Estrechar los lazos entre la escuela y la comunidad para generar una relación de ida y vuelta donde podamos preguntarnos qué puede hacer la escuela por la comunidad y las familias pero también qué pueden hacer la comunidad y las familias por la escuela.

Page 13: Escuelas Abiertas

Escuelas Abiertas“Un espacio de encuentro para la inclusión educativa y la transmisión de valores”.

En relación a los alumnos, la familia y la comunidad:

• Ofrecer un espacio donde desarrollar actividades de índole: Artístico cultural, deportivas, de expresión, lúdicas y científicas.

• La oferta educativa se desarrolla a través de los programas:

Ajedrez escolar, Actividades Científicas, Formación de Espectadores, Teatro Escolar, Radio, Cine y Medios en la Escuela, Clubes de chicos y jóvenes, Orquestas infantiles y juveniles, Campamentos.

• Revalorar la escuela como un espacio de creación de oportunidades, intercambio y pertenencia institucional.

• Establecer un nuevo compromiso cívico-ético-democrático y educativo.

Page 14: Escuelas Abiertas

Escuelas Abiertas“Un espacio de encuentro para la inclusión educativa y la transmisión de valores”.

LÍNEAS DE ACCIÓN

Ajedrez Escolar: Torneo anual por equipo, Torneo anual individual, Simultáneas de Ajedrez Escolar, Encuentros de Ajedrez por internet, Muestras de Ajedrez viviente, Olimpíadas de táctica ajedrecista, Articulación musical: “Tocada Movida”.

Actividades Científicas: Clubes de Ciencias, Experiencias científicas directas: Minizoo y Acuario escolar.

Formación de Espectadores: Teatro, cine, danza. Laboratorio taller “Ojos al mundo”.

Medios en la Escuela, Radio y Cine: Talleres de iniciación al lenguaje audiovisual y radial. Festival “Hacelo Corto”, Observatorio Joven de Medios.

Teatro Escolar: Espectáculos volantes, talleres de iniciación al lenguaje teatral.

Page 15: Escuelas Abiertas

Escuelas Abiertas“Un espacio de encuentro para la inclusión educativa y la transmisión de valores”.

Campamentos Escolares: Espacios de convivencia.

Clubes de jóvenes y de chicos: Espacios de recreación, integración y acceso a la cultura.

Orquestas infantiles y juveniles: Educación musical.

Centros infantiles: Trabaja sobre artes plásticas, música, educación física y juego dramático. Recreación.

 

Centros de Formación Profesional.

 

Articulaciones interministeriales/Jefatura de Gabinete (comunas).

 

Articulaciones con las distintas asociaciones de la sociedad civil sin fines de lucro y de apoyo financiero.

Page 16: Escuelas Abiertas

Escuelas Abiertas“Un espacio de encuentro para la inclusión educativa y la transmisión de valores”.

CONCLUSIONES

 

• Es muy difícil pensar en una escuela que ofrezca una educación de calidad y resulte inclusiva trabajando de espaldas a la comunidad y desconociendo sus intereses, demandas y problemas.

• Un vínculo activo de la escuela con la familia permite conocer mejor a los alumnos, sus referentes adultos, sus posibilidades reales de estudio en el tiempo extraescolar, al mismo tiempo que involucra al grupo familiar en el acompañamiento de los niños y jóvenes en y a la escuela.

Page 17: Escuelas Abiertas

Escuelas Abiertas“Un espacio de encuentro para la inclusión educativa y la transmisión de valores”.

• Incrementar la profundización del vínculo de la escuela con su entorno y la comunidad da soporte al éxito de la escolaridad, acceso a lo social en una manifestación amplia y plural.

• Cuando favorecemos la transformación y uso de saberes y conocimientos en juego en lo local y global, abrimos nuevos espacios para albergar subjetividad y ofrecer oportunidades no solamente para el presente sino también para “el por venir”.

• “¿Qué hacemos para mejorar la vida de estos estudiantes? Facilitar que sigan siendo estudiantes”.

Linda Nathan, The hardest question aren`t on the test.