escuela y memoria

Upload: hermes-medina

Post on 01-Mar-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Escuela y memoria

    1/8

    UNIVERSIDAD PEDAGGICA NACIONALFACULTAD DE EDUCACIN - MAESTRA EN EDUCACIN

    SEMINARIO NARRATIVAS EN LA ESCUELA: ENTRE EL RECUERDO Y EL

    OLVIDO

    Adriana Molina ValbuenaCdigo: 2012287605Profesora: Lucila Obandoec!a: 12 de "unio de 201#

    LA ESCUELA: RELATOS Y VIVENCIAS

    Con la sita nacional no se puede trabajarni siquiera un maestro se puede apreciar,

    los quieren cachetear su sabidura estropearamenazando de muerte por derecho sindical,

    negando educacin a quien no tiene ms opcinque salir a la calle buscando la comprensin

    encontrando opresin a sus derechos violacin.Si no uera por maestros no tendramos ormacin,

    que el problema es ontibron! por las drogas " el alcoholdespertemos que tenemos un problema que es ma"or,

    "a no somos #ontibn porque un gringo nos entrgracias al aeropuerto ahora somos onti"or$,

    de tabogo la bodega nos quieren convertirpero qu% pasa nos ponemos a dormir.

    &u% pasa con mis cuchosqu% pasa con mis abuelos

    que en todos estos barrio nuestras vidas constru"eron,qu% pasa con los ni'os " qu% pasa con colegios

    con ruidos tan molestos nos estn ensordeciendo.(n el in de mi pasado ellos quieren invertir

    la de millonadas que se roban por ah" por estudiante cunto paga mi pas

    a diario la cuota no nos llega ni a mil)*++, ++, -++ u ++

    eso no me importa nos estn es oendiendo,si usted es de privado o si estudia en distrital

    a ellos no les importa su colegio comprar,disque piensan en progreso " nos estn mintiendo

    claro / el progreso es para ellos.0os seguimos preocupandotodas las noches en la pista

    o en la promesa que esa disque es una chimba,pero los gringuitos en la noche estn rezando

    a su to sam que los siga a"udando.1lternativa solo ha" una) tomemos la batuta

    llevemos esta lucha todos los socios que se unan,nos quieren desplazar de mi hogar quieren sacar

    a estos colombianos que trabajan sin cesarque trabajan por un pan por un uturo estudiar

    " a ellos les importa solo su bolsillo llenar,vendiendo nuestra industria,

  • 7/25/2019 Escuela y memoria

    2/8

    vendiendo agricultura,vendiendo esas casas,

    que a diario nuestros cuchos sudan.&uerido presidente, "a estamos tan cansadosde que siga jugando a los dados colombianos,no somos sus peones, no somos sus caballos

    en este ajedrez el negro 23bama4 est ganando,cul uturo si no ha" nadasin maestros que cagada

    como lobos en manadalos atacan " degradan,

    ellos son nuestro caminonuestro camino al ma'ana

    nuestra uente de sabersin maestros somos nada5.

    6ap compuesto por el estudiante 7ohan Sebastin 0aranjo 28rado 99:4

    $l an%erior &a' co('ues%o 'or un es%udian%e del Colegio &odrigo Arenas)e%ancour%* ade(+s de ser una e,'resin cul%ural - e(ocional 'ro'ia de los

    ".enes en la ac%ualidad* cons%i%u-e un %es%i(onio de denuncia acerca de las'roble(+%icas /ue a/ue"an a dos escenarios funda(en%ales en la configuracin desub"e%i.idades: el barrio - la escuela A(bos en%ornos confor(an una%erri%orialidad /ue es .i.ida 'or los ".enes co(o 'ro'ia* es decir* /ue lo /uesucede en dic!os escenarios incide de (anera direc%a en la for(a en /ue seconfiguran sus (odos de ser* 'ensar* sen%ir - ac%uar en el (undo e igual(anera* en la le%ra del &a' se e.idencia las dis%in%as %ensiones /ue 'roducen alin%erior de una localidad co(o on%ibn* lo /ue a su .e es un e"e('lo de c(olas %ransfor(aciones econ(icas* 'ol3%icas* sociales - cul%urales en el +(bi%oglobal - nacional 'er(ean los es'acios co%idianos co(o la escuela - el barrio

    A/u3 en 4l%i(as lo /ue se de"a .er es una 'reocu'acin 'or el sen%ido del 'asado*

    el 'resen%e - el fu%uro* en un (o(en%o en el /ue las (4l%i'les .icisi%udes se'resen%an co(o un calle"n sin salida* fren%e al cual las 4nicas o'ciones son laresis%encia* la solidaridad - la educacin co(o una 'osibilidad de ca(bioPor lo %an%o* el 'resen%e 'ro-ec%o de in.es%igacin busca !acer una (irada a laescuela a 'ar%ir de la (e(oria indi.idual - colec%i.a de los ".enes* no con el+ni(o de dar res'ues%as %o%ales o es%ablecer rece%as %ericas* sino desde una'ers'ec%i.a en la /ue la 'regun%a (o%i.adora es* en efec%o* 'or la escuela* 'ero'or la escuela .i.ida* %ransi%ada* burlada 'or gru'os de ".enes /ue .i.en(arcados 'or la ad.ersidad co%idiana M+s /ue la b4s/ueda de generalidades o la.erificacin de !i'%esis sobre la ins%i%ucin educa%i.a* i('or%a indagar lossignificados /ue 'ara los ".enes %iene su 'aso 'or la escuela usc!a%-9 2005:

    12$n el siguien%e %e,%o se 'lan%ea realiar un acerca(ien%o inicial al %e(a de laeducacin en el con%e,%o ac%ual en cuan%o a las %ransfor(aciones esenciales /ue;s%a !a e,'eri(en%ado Pos%erior(en%e se 'rofundia en la conce'%ualiacin -desarrollo de la escuela co(o un escenario esencial en las %ra-ec%orias de .ida delos ".enes - en la cons%i%ucin de su sub"e%i.idad inal(en%e* se carac%eria laescuela &odrigo Arenas )e%ancour% a %ra.;s de una serie de rela%os /ue dan

  • 7/25/2019 Escuela y memoria

    3/8

    cuen%a de la significacin /ue %iene 'ara los es%udian%es /ue !acen de laco(unidad educa%i.a de la localidad de on%ibn$n 'ri(er lugar* la educacin !a e,'eri(en%ado serios ca(bios en las 4l%i(asd;cadas* 'roduc%o de los 'rocesos globaliadores - de las 'ol3%icas neoliberales/ue !an incidido 'rofunda(en%e en su funcin social A lo largo de su desarrollo

    !is%rico la educacin cu('li en%re o%ros fines el de 'ro(o.er 'rocesos desocialiacin* 're'arar a las dis%in%as generaciones 'ara el %raba"o* (oldear susac%i%udes - co('or%a(ien%os 'ara inser%ar a la 'oblacin den%ro del sis%e(alaborar* con.ir%i;ndolos de 'aso en el 'ro%o%i'o de ciudadanos /ue el con%e,%osocial e !is%rico re/uer3a

  • 7/25/2019 Escuela y memoria

    4/8

    ser.icio '4blico /ue %iene una funcin social: con ella se busca el acceso alconoci(ien%o* a la ciencia* a la %;cnica* - a los de(+s bienes - .alores de lacul%ura La educacin for(ar+ el colo(biano en el res'e%o a los derec!os!u(anos* a la 'a - a la de(ocracia9 - en la 'r+c%ica del %raba"o - la recreacin*'ara el (e"ora(ien%o cul%ural* cien%3fico* %ecnolgico - 'ara la 'ro%eccin del

    a(bien%e @ Corres'onde al $s%ado regular - e"ercer la su're(a ins'eccin -.igilancia de la educacin con el fin de .elar 'or su calidad* 'or el cu('li(en%o desus fines - 'or la (e"or for(acin (oral* in%elec%ual - f3sica de los educandosAr%3culo 67en%ro de es%a conce'cin /ue el $s%ado asu(e con res'ec%o a la educacin sefi"an 'ar+(e%ros (+s es'ec3ficos con relacin a los 'rocesos educa%i.os - de laenseana en las dis%in%as +reas del conoci(ien%o (edian%e la Le- Beneral de$ducacin de 1D $s%a le- de%er(ina /ue el ac%o educa%i.o es un 'roceso defor(acin 'er(anen%e* 'ersonal* cul%ural - social /ue se funda(en%a en unaconce'cin in%egral de la 'ersona !u(ana* de su dignidad* de sus derec!os -deberes Ar%3culo 1E9 igual(en%e !ace ;nfasis en el car+c%er '4blico - en lafuncin social /ue debe dese('eare es%a (anera* si bien la educacin se 'rocla(a desde la nor(a%i.idad co(o unele(en%o funda(en%al 'ara el funciona(ien%o social del $s%ado* el desarrolloin%egral del ser !u(ano - el for%aleci(ien%o de sus a'%i%udes - .alores* en la'r+c%ica co%idiana la educacin !a es%ado 'ues%a al ser.icio de las for(acin de(ano de obra* ciudadanos su(isos - la es%ra%ificacin social >al - co(o loe,'resa Mar%!a Cecilia Ferrera la educacin no .a a for(ar (+s 'ara unaciudadan3a abs%rac%a* sino 'ara una ciudadan3a regulada 'or la es%ra%ificacinocu'acional* (o%i.o 'or el /ue la educacin for(al .a a cu('lir el 'a'el dereguladora de las diferencias sociales 1: 27

  • 7/25/2019 Escuela y memoria

    5/8

    La escuela re'resen%a 'ara los ".enes un %erri%orio en%re la realidad de lo /ueco%idiana(en%e .i.en con su fa(ilia en el barrio* - los sueos 'ro(e%idos de unfu%uro (e"or* 'regonados sie('re /ue se !abla de educacin Pero Hde /u;(anera se (a%erialian esas realidades - es%os sueos en el con%e,%o escolarILa escuela e(erge co(o conce'%o en A(;rica La%ina* duran%e el siglo JKJ ligada

    a las 'rofundas %ransfor(aciones /ue es%aban ocurriendo* 'or efec%o de los'rocesos de inde'endencia* - la insercin del con%inen%e a las lgicas del (odeloca'i%alis%a - el (ercado in%ernacional >al co(o lo seala Mar%!a Cecilia Ferrerala confor(acin de los $s%ados=nacin la%inoa(ericanos %ra"o consigo lanecesidad de difundir la idea de lo nacional* la creacin de una cul%ura e iden%idadnacionales* as3 co(o la elaboracin de un i(aginario social desde el cual sediscu%i el 'a'el /ue dese('eaban* den%ro de la nacin* las dis%in%as e%nias*clases - gru'os sociales @ $s den%ro de es%e con%e,%o /ue la educacin cobrai('or%ancia inici+ndose una serie de esfueros 'or a('liar el acceso a laeducacin - crear los sis%e(as educa%i.os nacionales* co(o una de lases%ra%egias /ue a-uda a la consolidacin de los $s%ados=nacin 1: 62=6# Laescuela se configura de es%a (anera en un (ecanis(o de legi%i(acin del $s%adoa %ra.;s de la for(acin de ciudadanos /ue con%ribu-an al for%aleci(ien%o de loslaos de co!esin social de los ideales de la nacin a se(e"ana de los (odelosde la ci.iliacin occiden%al La idea era lograr /ue A(;rica La%ina se e/ui'arara alos 'a3ses /ue es%aban ingresando en las .3as del 'rogreso - la (oderniacin$n Colo(bia el siglo JKJ es%u.o (arcado 'or las guerras ci.iles* 'or los conflic%osen%re las eli%es res'ec%o de la organiacin de la sociedad - a la re'ar%icin del'oder 'ol3%ico - econ(ico* e,is%iendo confron%aciones - di.ersos ensa-os /ue sedeba%3an en %orno a las fr(ulas de cen%ralis(o - federalis(o* clericalis(o -secularis(o* r;gi(en 'residencial o 'arla(en%ario* libre ca(bio - 'ro%eccionis(oFerrera9 1: 6# $l 'a3s se deba%3a en las diferen%es luc!as 'or laconfiguracin de las es%ruc%uras 'ol3%icas* econ(icas - sociales /ue carac%erianel desarrollo del $s%ado - su insercin en las din+(icas de la di.isin in%ernacionaldel %raba"o del ca'i%alis(o (undial$n es%e con%e,%o la educacin* en su for(a escuela e(ergi de (aneraconflic%i.a co(o cual/uier 'roceso de naci(ien%o* co(o cual/uier 'ar%o Para /uela escuela !ubiera llegado a ser reconocida co(o necesaria social(en%e ennues%ro (edio* %u.o /ue enfren%arse a una luc!a abier%a en el 'lano de la cul%ura*es%o es en el %erreno de la guerra - de la 'ol3%ica La !is%oria de la educacinescolariada en Colo(bia es una !is%oria social /ue da cuen%a de 'rocesos'ol3%icos - cul%urales %an in%rincados - .iolen%os co(o 'odr3an ser los de lasfron%eras la%inoa(ericanas l.are9 15: 8 La escuela en el 'a3s surge de la(ano de las (4l%i'les %ransfor(aciones /ue se .en3an 'roduciendo* las cualesfueron resuel%as bien sea a %ra.;s del arreglo - de la re'ar%icin de las eli%es del'oder o del uso de la .iolencia 'ara (an%ener - legi%i(ar el orden social /ue sebuscaba i('oner

    A 'ar%ir de las an%eriores generaliaciones en %orno a la !is%oria - al con%e,%o en el/ue e(erge la escuela se generan (4l%i'les in%er're%aciones de los /ue ;s%asignifica - su i('or%ancia en el ca('o social - cul%ural La escuela !a sidoen%endida co(o escenario de socialiacin /ue le 'er(i%e a los seres !u(anosad/uirir las !abilidades - des%reas necesarias 'ara in%errelacionarse con o%ros

  • 7/25/2019 Escuela y memoria

    6/8

    e igual (anera* se !a en%endido co(o una for(a de ci.iliar al con"un%o de una'oblacin 'ara /ue se in%egre - co('ar%an las (is(as for(as de 'ensar* ser -sen%ir en sociedad* lo cual conlle.a a la 'ar%ici'acin de o%ros agen%es en el'roceso for(a%i.o Por lo %an%o* la educacin* 'ues* es una accin /ue .a (+sall+ de la escuela* aun/ue la i('lica - la cobi"a en su %o%alidad Los agen%es

    educa%i.os o ci.iliadores* la iglesia* la fa(ilia - la escuela* son los encargados dela (oralidad* el saber - el bienes%ar* los cuales a su .e es%+n en el ordenin%ensi.o del %ie('o l.are9 15: D2 Por o%ro lado* la escuela !a sido .is%aco(o un a'ara%o re'roduc%or del 'oder 'ol3%ico - econ(ico /ue debe 'er(i%ir lafor(acin de la ciudadan3a* 'ara /ue los indi.iduos cu('lan con los roles /ue lescorres'onden den%ro del %e"ido social As3* desde su confor(acin la escuela%a(bi;n se e,'licaba co(o el tallerdonde se for(ar3an los .erdaderos ciudadanosde una re'4blica libre $n cuan%o %aller* ser3a un lugar donde se grababan loscoraones de los nios con el recuerdo in(or%al de los !;roes /ue nos !abr3andado la 'a%ria - el beneficio de la ins%ruccin l.are9 15: 5D

    Aun/ue es%as for(as de en%ender la escuela corres'onden a dis%in%os con%e,%os!is%ricos* sociales - cul%uras* as3 co(o a in%er're%aciones di.ersas de su 'a'el enla cons%ruccin de un 'a3s* definiendo lo /ue ac%ual(en%e la carac%eria se !acenecesaria re'ensar - re'lan%ear la definicin de escuela a la lu de las (4l%i'les%ransfor(aciones /ue se !an .enido 'resen%ando en las 4l%i(as d;cadasCorres'onden a conce'%ualiaciones desarrolladas desde el ca('o ins%i%ucionaldesconociendo lo /ue en el 'lano de lo local - lo co%idiano se liga con el .alor de laescuela en la sociedad As3 si la educacin %iene unas for(as de ser .is%a 'or los

    ".enes en las /ue es%a 'er(i%e alcanar (e%as e ideales en el fu%uro* de igual(anera* la escuela cons%i%u-e una 'osibilidad* un encuen%ro inco('le%o /ue (+s/ue cerrar el ca('o e,'eriencial* define u(brales 'ara nue.os encuen%rosPensar a la escuela en %;r(inos de 'osibilidad o no de discurso au%osuficien%e -e,clu-en%e nos libra de la ilusin 'edaggica de con.er%irla en el lugar %o%alN decons%i%ucin de la iden%idad "u.enil usc!a%-9 2005: 105$n el 'lano de la .i.encia co%idiana la escuela en%onces se aso(a co(o unafron%eraN* /ue le"os de no(brar a un si%io o lugar nos !abla de un !orion%e de'osibilidades La escuela re'resen%a el o%ro ladoN de la .ida de los ".enes delbarrio Par%ici'ar de la e,'eriencia escolar i('lica un /uiebre en la racionalidadco%idiana usc!a%-9 2005: 128 $s el caso de los rela%os de (uc!os ".enesescolariados /ue in%er're%an - en%ienden es%e escenario seg4n sus e,'ec%a%i.as -sus sueosPara (uc!os es%udian%es lo escolar re'resen%a un lugar donde se 'uedencons%ruir - lle.ar los sueos* %al es el caso de Lorena Bu(+n* /uien afir(a /ue:la escuela (e 'arece /ue es o%ro (undo* es la for(a (+s bella - (ara.illosa dea'render >a(bi;n 'ara illia( &uedas la escuela es el lugar donde nosfor%alece(os - a'rende(os lo /ue /uere(os realiar en el fu%uro es'u;s de lacasa o el !ogar* es donde a'rende(os .alores* res'e%o* a'rende(os arelacionarnos con la sociedad* a re3r* a "ugar* a a'render con nues%ros a(igos -'rofesores $n conclusin* la escuela es la /ue nos for(a - nos !ace 'ersonas debien $,is%en 'ara los ".enes al%as e,'ec%a%i.as con relacin a lo /ue la escuelaofrece co(o escenario de fu%uro* es as3 co(o la e,'eriencia escolar .a asociadaa la for(ulacin de 'ro-ec%os esde el 'e/ueo e in(edia%o surgido de la

  • 7/25/2019 Escuela y memoria

    7/8

    i(aginacin colec%i.a del gru'o de 'ares /ue co('ar%e la "ornada escolar* !as%a el(+s a(bicioso - le"ano seguir es%udiando* conseguir %raba"o* %al .e de!orion%es borrosos* 'ero re.elador de la 'osibilidad de i(aginar un ca(bio en el'resen%e usc!a%-9 2005: 7 e igual (anera* 'er(i%e generar e,'ec%a%i.as!acia el fu%uro en el /ue las e,'eriencias 'ersonales 'uedan ser.ir a las

    generaciones /ue .ienen 'ara de es%a (anera con%ribuir a la %ransfor(acin de sue,is%encia* %al - co(o (enciona la es%udian%e Laura &es%re'o: la escuela significain%eligencia* liderago* nue.as 'uer%as /ue se abren 'ara un fu%uro

  • 7/25/2019 Escuela y memoria

    8/8