escuela tÉcnica superior de ingenierÍa año de la ... · y de biosistemas simposium agricultura y...

2
LUGAR Miércoles 10/05 Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Avda. de los Reyes Católicos, 4. 28040 Madrid. Jueves 11/05 Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (ETSIAAB), Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Avda. Puerta de Hierro, 2. 28040 Madrid. IDIOMAS: Español e inglés SECRETARIADO: Fundación Agrónomos Sin Fronteras El año 2014 fue declarado año de la Agricultura familiar, poniendo la FAO el acento en los pequeños agricultores de los países en desarrollo. La lucha contra la pobreza rural y sus secuelas de migración masiva nacional e internacional, que caracteriza a los países más desfavorecidos, sólo puede superarse mediante el incremento de la productividad de la agricultura familiar y la mejora de sus condiciones de vida. Sin embargo, el futuro de las pequeñas unidades productivas del sector primario, liderado en la mayoría de los casos por mujeres, está siendo amenazado por factores externos económicos, sociales y medioambientales, a lo que se añade la dificultad de romper con un sistema de subsistencia endogámico. Corresponde a los gobiernos la responsabilidad principal de impulsar nuevas políticas. Pero, por su parte, la cooperación internacional debe conceder la debida importancia a estos hechos y priorizar políticas y estrategias de desarrollo agrario basado en la agricultura familiar y en el papel de las mujeres en la mejora productiva y nutricional. La Fundación Agrónomos sin Fronteras desea contribuir, junto con los demás participantes en este Simposium, a identificar y sugerir posibles estrategias, criterios y líneas de actuación coherentes con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Esto es especialmente oportuno en tiempos de definición de un nuevo Plan Director de la Cooperación Española. Para ello, se presentan, tanto las experiencias en materia de cooperación agraria, como las reflexiones de los profesores e investigadores participantes. Patrocinado por: Colaboradores: Organizadores: INSCRIPCIONES Acceso gratuito previa inscripción en: www.agronomossinfronteras.org ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA AGRONÓMICA, ALIMENTARIA Y DE BIOSISTEMAS SIMPOSIUM AGRICULTURA Y DESARROLLO 10 y 11 de mayo de 2017

Upload: others

Post on 07-Aug-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA año de la ... · Y DE BIOSISTEMAS SIMPOSIUM AGRICULTURA Y DESARROLLO 10 y 11 de mayo de 2017. SESIÓN DE MAÑANA Participantes: ega V Díez

LUGAR

Miércoles 10/05Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Avda. de los Reyes Católicos, 4. 28040 Madrid.

Jueves 11/05Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (ETSIAAB), Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Avda. Puerta de Hierro, 2. 28040 Madrid.

IDIOMAS: Español e inglés

SECRETARIADO: Fundación Agrónomos Sin Fronteras

El año 2014 fue declarado año de la Agricultura familiar, poniendo la FAO el acento en los pequeños agricultores de los países en desarrollo.

La lucha contra la pobreza rural y sus secuelas de migración masiva nacional e internacional, que caracteriza a los países más desfavorecidos, sólo puede superarse mediante el incremento de la productividad de la agricultura familiar y la mejora de sus condiciones de vida. Sin embargo, el futuro de las pequeñas unidades productivas del sector primario, liderado en la mayoría de los casos por mujeres, está siendo amenazado por factores externos económicos, sociales y medioambientales, a lo que se añade la difi cultad de romper con un sistema de subsistencia endogámico.

Corresponde a los gobiernos la responsabilidad principal de impulsar nuevas políticas. Pero, por su parte, la cooperación internacional debe conceder la debida importancia a estos hechos y priorizar políticas y estrategias de desarrollo agrario basado en la agricultura familiar y en el papel de las mujeres en la mejora productiva y nutricional.

La Fundación Agrónomos sin Fronteras desea contribuir, junto con los demás participantes en este Simposium, a identifi car y sugerir posibles estrategias, criterios y líneas de actuación coherentes con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Esto es especialmente oportuno en tiempos de defi nición de un nuevo Plan Director de la Cooperación Española.

Para ello, se presentan, tanto las experiencias en materia de cooperación agraria, como las refl exiones de los profesores e investigadores participantes.

Patrocinado por:

Colaboradores:

Organizadores:

INSCRIPCIONES

Acceso gratuito previa inscripción en:

www.agronomossinfronteras.org

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA AGRONÓMICA, ALIMENTARIA Y DE BIOSISTEMAS

SIMPOSIUM

AGRICULTURAY DESARROLLO

10 y 11 de mayo de 2017

Page 2: ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA año de la ... · Y DE BIOSISTEMAS SIMPOSIUM AGRICULTURA Y DESARROLLO 10 y 11 de mayo de 2017. SESIÓN DE MAÑANA Participantes: ega V Díez

SESIÓN DE MAÑANAParticipantes:

Vega Díez, Directora del Área de Cooperación Internacional, CERAI.

Gabriel Pons Cortés, OXFAM Intermón.

Marcelo Gandolfi, Director de Proyectos de CODESPA.

José Luis Antón, Director Regional para África de la Fundación Agrónomos Sin Fronteras, Iringa, Tanzania.

Joaquín Cadario, Acción Contra el Hambre.

Almudena Barrio, Ayuda en Acción.

Angela Gago, Coordinadora Departamento de Cooperación, Prosalus.

Moderador Mesa Redonda:

Borja Rengifo, Director de Cooperación Multilateral, Horizontal, Sectorial y Financiera (AECID).

SESIÓN DE TARDEParticipantes:

Representante de Fertiberia.

Ana Romero González, INCATEMA.

Carlos Ramos, TRAGSA.

Representante de CETMAR (pendiente de confirmación).

Moderador Mesa Redonda:

Jaime Olmos, Presidente de la Fundación Agrónomos sin Fronteras.

Ponentes:

Lidia Cabral, Investigadora, Institut of Development Studies, University of Sussex, UK. “Cooperación Sur-Sur: experiencias de Brasil y China en África”.

Carlos Gregorio Hernández Díaz-Ambrona, Universidad Politécnica de Madrid.“Interacciones que limitan la sostenibilidad de los pequenos productores en zonas de montaña de América central”.

Jean-Louis Rastoin, Profesor Emérito, Université Montpellier, SupAgro. “La agricultura familiar, fundamento de los sistemas alimentarios responsables sostenibles”.

José María Sumpsi, Catedrático de Política Agraria y Desarrollo Rural. ETSIAAB-UPM.

Emilio Tostão, Director Centro de Estudios de Políticas y Programas Agroalimentarios, Universidade Eduardo Mondlane, Mozambique.“Agricultura y Desarrollo en el Sur de África: La experiencia de Mozambique”.

John Wilkinson, Catedrático de la Universidad Federal Rural de Río de Janeiro, Brasil. “Experiencias de políticas de apoyo a la agricultura familiar en Brasil”.

Moderador Mesa Redonda:

Luis Ricote Lázaro, Director de la ETSIAAB.

PROGRAMACIÓN HORARIAPRIMERA JORNADA: Día 10/05

“Experiencias de cooperación en materia agrícola”

SEGUNDA JORNADA: Día 11/05

“Situación y perspectivas de la agricultura familiar en África y América Latina”

PANEL 1: ONGDs españolas PANEL 3: Académica y de investigación

PANEL 2: Empresas

Miércoles, 10 de mayo

Sesión de mañana y tardeLugar: AECID

08:30 h. - 09:00 h. Control de acreditación

09:00 h. – 09:45 h. Inauguración Simposium

09:45 h. – 10:45 h. Panel ONGDs: 3 ponencias

10:45 h. - 11:15 h. Pausa Café

11:15 h. - 12:30 h. 4 Ponencias ONGDs

12:30 h. - 14:00 h. MESA REDONDA

15:00 h. – 16:30 h. Panel empresas: 3 presentaciones

16:30 h. – 17:30 h. MESA REDONDA

Jueves, 11 de mayo

Sesión de mañanaLugar: ETSIAAB-UPM

08:30 h. - 09:00 h. Control de acreditación

09:00 h. - 09:15 h. Presentación de la Jornada

09:15 h. - 11:00 h. 4 Ponencias

11:00 h. - 11:30 h. Pausa Café

11:30 h. - 12:30 h. 2 Ponencias

12:00 h. - 14:00 h. MESA REDONDA

Clausura de las jornadas