escuela nacional de biblioteconomÍa y … · línea se pueden realizar búsquedas por diversos...

97
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y ARCHIVONOMÍA ORGANIZACIÓN TÉCNICA DE MATERIALES AUDIOVISUALES CD Y DVD DE LA BIBLIOTECA DE LA FACULTAD DE DERECHO DE LA UADY: ENERO-DICIEMBRE DE 2008 MEMORIA QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADO EN BIBLIOTECONOMÍA PRESENTA: CLAUDIA CAROLINA PERAZA POOT ASESORES: Mtra. María Elvia Vásquez Velásquez Lic. Ana Bertha Santiago Flores MÉXICO, D. F. 2012

Upload: vuongdieu

Post on 09-Oct-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y … · línea se pueden realizar búsquedas por diversos puntos ... La educación siguió viviendo cambios y en 1824 se ... En esos tiempos

1

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

DIRECCIÓN GENERAL DE

EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA

ESCUELA NACIONAL DE

BIBLIOTECONOMÍA Y ARCHIVONOMÍA

ORGANIZACIÓN TÉCNICA DE MATERIALES

AUDIOVISUALES CD Y DVD DE LA BIBLIOTECA

DE LA FACULTAD DE DERECHO DE LA UADY:

ENERO-DICIEMBRE DE 2008

M E M O R I A

Q U E P A R A O B T E N E R E L T Í T U L O D E

L I C E N C I A D O E N B I B L I O T E C O N O M Í A

P R E S E N T A :

C L A U D I A C A R O L I N A P E R A Z A P O O T

ASESORES: Mtra. María Elvia Vásquez Velásquez

Lic. Ana Bertha Santiago Flores

MÉXICO, D. F. 2012

Page 2: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y … · línea se pueden realizar búsquedas por diversos puntos ... La educación siguió viviendo cambios y en 1824 se ... En esos tiempos

I

Tabla de contenido

Introducción I

Capítulo 1 La Universidad Autónoma de Yucatán y la Biblioteca “Manuel Crecencio Rejón”

1.1 Universidad Autónoma de Yucatán, sus antecedentes 1

1.1.1 Misión y visión 4

1.1.2 Organigrama 5

1.2 La Facultad de Derecho, sus antecedentes 7

1.2.1 Misión y visión 8

1.3 La biblioteca Manuel Crecencio Rejón, sus antecedentes 9

1.3.1 Servicios 10

1.3.2 Colecciones 14

1.3.3 Usuarios 15

1.3.4 Personal 16

1.3.5 Equipo y mobiliario 16

1.3.6 instalaciones 18

Capítulo 2

Catalogación, clasificación y Formato MARC 21

2.1 Objetivo de la organización técnica 21

2.1.1 Catalogación 22

2.1.1.1 Catalogación descriptiva 23

2.1.1.1.1 Descripción Bibliográfica Internacional Normalizada 24

2.1.1.1.2 Reglas de Catalogación Angloamericanas 26

2.1.1.2 Catalogación temática 27

2.1.1.2.1 Listas de Encabezamientos de Materia 27

2.1.1.2.2 Catálogos 28

2.1.2 Clasificación 29

2.1.2.1 Sistemas bibliotecológicos de clasificación 30

2.1.2.1.1 Sistema de clasificación local 31

2.2 Catalogación automatizada 32

2.2.1 Formato MARC21 33 2.2.2 Sistema de Automatización de Bibliotecas Janium 53

Page 3: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y … · línea se pueden realizar búsquedas por diversos puntos ... La educación siguió viviendo cambios y en 1824 se ... En esos tiempos

II

2.2.3 Catálogo automatizado de la UADY 54

Capítulo 3 Descripción de la Organización técnica de materiales audiovisuales CD y DVD en la Biblioteca de la Facultad de Derecho de la UADY

3.1 Organización técnica de materiales audiovisuales 56

3.1.1 Catalogación de materiales audiovisuales 68

3.1.2 Asignación de clasificación 69

3.1.3 Asignación de encabezamiento de materia 70

3.2 Cantidad de materiales organizados 70 Conclusiones 74 Bibliografía 76

Anexos 79

Page 4: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y … · línea se pueden realizar búsquedas por diversos puntos ... La educación siguió viviendo cambios y en 1824 se ... En esos tiempos

I

Introducción

El ser humano desde sus inicios vió la necesidad de conservar su información por

medio de soportes como la piedra, la madera, el hueso, el bronce, el papiro, el

papel, etc.

En la biblioteca de Alejandría fue necesario tener un control bibliográfico mediante

el uso de catálogos manuales de autor, denominados pinakes. Mientras que en la

Edad Media sólo enlistaban los libros. Los listados de inventario y los primeros

catálogos permitieron tener una organización de los acervos.

Los instrumentos descriptivos han evolucionado y actualmente en los catálogos en

línea se pueden realizar búsquedas por diversos puntos de acceso.

En la actualidad, la sociedad ha sufrido constantes cambios en el tratamiento y

distribución de la información, cuya abundancia a nuestro alrededor hace

necesario organizarla.

Dentro de la biblioteca, la Organización Técnica es una actividad fundamental que

debe realizarse, debido a que es necesario tener un control y organización para la

recuperación de los materiales documentales con facilidad y en un tiempo breve.

En el ámbito bibliotecario se realizan diversas actividades, desde la selección de

sus materiales, la adquisición, el proceso técnico, la evaluación, el descarte,

etcétera; cada una de estas labores contribuye a su existencia y misión.

La organización técnica de los materiales de una biblioteca es una labor de

primordial importancia para la actividad bibliotecaria.

Page 5: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y … · línea se pueden realizar búsquedas por diversos puntos ... La educación siguió viviendo cambios y en 1824 se ... En esos tiempos

II

Gracias a esta actividad, se puede lograr una fácil recuperación de los materiales

con los que cuenta determinada biblioteca y su difusión entre los usuarios; de esta

manera se contribuye a la satisfacción de sus necesidades de información.

Este trabajo presenta la Organización Técnica de los materiales audiovisuales

(CD, DVD) de la biblioteca de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma

de Yucatán.

El presente trabajo se conforma de tres capítulos:

El capítulo uno presenta información sobre la Universidad Autónoma de Yucatán,

sus antecedentes, misión, visión y organigrama. También aborda información

pertinente sobre la Facultad de Derecho, sus antecedentes, misión y visión,

asimismo da a conocer información general de la Biblioteca Manuel Crecencio

Rejón, como sus antecedentes, servicios, colecciones, usuarios, personal, equipo,

mobiliario e instalaciones.

El capítulo dos menciona el objetivo de la organización técnica, la ISBD, las reglas

de catalogación angloamericanas, la catalogación temática, listas de

encabezamiento de materia, catálogos, la clasificación, el sistema de clasificación

Local, la catalogación automatizada, el formato Marc 21, el sistema de

automatización de bibliotecas Janium, sus características generales,

requerimientos, funciones y el catálogo automatizado de la UADY.

El tercer capítulo describe el proceso de organización técnica de los materiales

audiovisuales cd y dvd, es decir, presenta la metodología llevada a cabo.

Comienza desde la catalogación de materiales los audiovisuales, la asignación de

clasificación, la asignación de encabezamiento de materia y la cantidad de

materiales organizados.

Page 6: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y … · línea se pueden realizar búsquedas por diversos puntos ... La educación siguió viviendo cambios y en 1824 se ... En esos tiempos

III

Después se presentan las conclusiones a las que se pudo llegar con esta labor así

como la bibliografía utilizada y los anexos pendientes.

Page 7: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y … · línea se pueden realizar búsquedas por diversos puntos ... La educación siguió viviendo cambios y en 1824 se ... En esos tiempos

1

Capítulo 1

La Universidad Autónoma de Yucatán y la Biblioteca “Manuel Crecencio

Rejón”

1.1 Universidad Autónoma de Yucatán, sus antecedentes

El presente capítulo describe información sobre la Universidad Autónoma de

Yucatán, sus antecedentes, misión, visión y organigrama. También aborda

información pertinente sobre la Facultad de Derecho, sus antecedentes, misión,

visión, asímismo da a conocer la información general de la Biblioteca Manuel

Crecencio Rejón, como sus antecedentes, servicios, colecciones, usuarios,

personal, equipo, mobiliario e instalaciones.

El objetivo de la información presentada en este capítulo, es dar a conocer un

panorama general referente a la Institución y a la biblioteca, en la cual se llevó a

cabo la organización técnica de los materiales audiovisuales CD y DVD.

La historia de la Universidad ha atravesado por una serie de acontecimientos

importantes que permiten entender el papel destacado que tiene hoy dentro de la

educación superior de Yucatán.

La educación ha sido el camino para el progreso de la humanidad. En la Ciudad

de Mérida la educación y la creación de escuelas de enseñanza han transcurrido

por diversas etapas a lo largo de su historia y son las siguientes:

Real y Pontificia Universidad de San Francisco Javier: 1618-1624

Desde el siglo XVI y XVII se luchó porque existiera un colegio de enseñanza

superior y esta lucha dio fruto en el año de 1618 cuando se fundó el Colegio de

San Francisco Javier.

Page 8: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y … · línea se pueden realizar búsquedas por diversos puntos ... La educación siguió viviendo cambios y en 1824 se ... En esos tiempos

2

En 1624 la Escuela de San Francisco Javier, se convirtió en la Real y Pontificia

Universidad de San Javier e impartió las cátedras de Humanidades, Filosofía,

Teología y Derecho Canónico.

Seminario Conciliar de San Ildefonso: 1751

Años después, en 1751, se creó el Seminario Conciliar de San Ildefonso.

Más adelante hubo un cambio, la Educación Media Superior se fusionó en forma

completa con el Seminario Conciliar.

Universidad Literaria: 1824-1861

La educación siguió viviendo cambios y en 1824 se fundó la Universidad Literaria,

adscrita al Seminario Conciliar de San Ildefonso.

En esos tiempos la educación en Yucatán era únicamente para las personas y

familias que tenían un nivel económico elevado, la gente con bajos recursos

económicos no podía prepararse académicamente.

Pero la educación en Yucatán siguió avanzando, así en 1833 se estableció la

cátedra Cirugía Práctica y Medicina. En 1857 se inauguró el Liceo Comercial.

Colegio Civil Universitario: 1862-1863

Fue fundado en 1862 y vio concluidas sus funciones en 1863.

Instituto Literario: 1867-1869

El 18 de julio de 1867 el Gral. Manuel Cepeda Peraza firmó el Decreto de

fundación del Instituto Literario y dio principio a la enseñanza liberal a cargo del

Estado. El Instituto funcionó hasta el año de 1922.

Page 9: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y … · línea se pueden realizar búsquedas por diversos puntos ... La educación siguió viviendo cambios y en 1824 se ... En esos tiempos

3

Universidad Nacional del Sureste: 1922-1938

La Universidad Nacional del Sureste fue creada en 1922 durante el Gobierno de

D. Felipe Carrillo Puerto. Fue nombrado como primer rector el Dr. Urzaiz

Rodríguez, quien fue el organizador de la estructura administrativa de la

Universidad.

Las primeras facultades y escuelas que integraron la Universidad fueron: La

Facultad de Medicina, la Facultad de Jurisprudencia, la Facultad de Ingeniería, la

Escuela Preparatoria, la Escuela Normal Mixta, la Escuela de Música, y la Escuela

de Bellas Artes.

Universidad de Yucatán: 1938-1951 y 1958-1984

El 5 de noviembre de 1938, el Congreso aprobó los nuevos estatutos de la

Universidad, otorgándole el nombre de Universidad de Yucatán. En este período

comenzó a enfocar sus esfuerzos y trabajos de investigación hacía los problemas

regionales, desde la agricultura hasta las posibilidades industriales en el Sureste.

La Universidad conservó este nombre hasta 1951 cuando el Consejo Universitario

propuso nombrarla nuevamente Universidad Nacional del Sureste, y es hasta

1958 cuando el entonces Rector Francisco Repetto Milán pidió al Consejo

reconsiderar la nominación como Universidad de Yucatán, aprobada por

unanimidad.

Universidad Autónoma de Yucatán: 1984 a la fecha

En septiembre de 1984, el Gobernador del estado, Sr. Víctor Cervera Pacheco,

promulgó una nueva Ley Orgánica y el nombre de Universidad Autónoma de

Yucatán es el que rige a la Casa de Altos Estudios hasta la fecha.

Page 10: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y … · línea se pueden realizar búsquedas por diversos puntos ... La educación siguió viviendo cambios y en 1824 se ... En esos tiempos

4

En ese año su crecimiento se basó en el desarrollo de la investigación así como

en el establecimiento y desarrollo de los posgrados.

La Universidad ha luchado por mantener la educación y continúa evolucionando y

aportando mejoras para beneficio de la sociedad. 1

1.1.1 Misión y visión

Misión:

“La Universidad Autónoma de Yucatán es una institución pública que tiene como

misión la formación integral y humanista de personas en un marco de apertura a

todos los campos del conocimiento y a todos los sectores de la sociedad. Como

tal, proporciona un espacio de análisis y reflexión crítica sobre los problemas

mundiales, nacionales y regionales, conduciendo al desarrollo sustentable de la

sociedad, apoyándose en la generación y aplicación del conocimiento, en los

valores universales y en el rescate y preservación de la cultura nacional y local”2

Visión:

“Ser una Universidad con trascendencia social, con presencia y reconocimiento

nacional e internacional”.3

Derivado de la misión y visión podemos darnos cuenta del compromiso social que

se ha establecido la Universidad, tratando de crear un alto estándar de valores en

la comunidad yucateca procurando así la mejora de la región.

1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN. Diversas etapas históricas de la Universidad. [en

línea]. [Mérida, Yucatán]: UADY, 2009. [Consultada: 13 enero 2009]. Disponible en Internet: <http://www.uady.mx/universidad/historia.html#Etapa7> 2 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN. Misión y Visión. [en línea]. [Mérida, Yucatán]: UADY,

2009. [Consultada: 13 enero 2009]. Disponible en Internet: <http://www.uady.mx/universidad/mision.html> 3 Ibíd.

Page 11: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y … · línea se pueden realizar búsquedas por diversos puntos ... La educación siguió viviendo cambios y en 1824 se ... En esos tiempos

5

La Universidad Autónoma de Yucatán hasta ahora continúa tratando cada día de

dar mejores servicios y mejor formación a los alumnos para contribuir con su

objetivo y visión.

1.1.2 Organigrama

Para el cumplimiento de la misión y visión, la UADY tiene la siguiente estructura

organizacional: un Consejo Universitario, La Rectoría, Secretaría General, cuatro

direcciones generales: la Oficina del Abogado General, Secretaría de la Rectoría,

Coordinación General de Planeación y Evaluación Institucional, Auditoría Interna,

15 Facultades y dos Escuelas Preparatorias.

A continuación se muestra el organigrama:

Page 12: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y … · línea se pueden realizar búsquedas por diversos puntos ... La educación siguió viviendo cambios y en 1824 se ... En esos tiempos

6

4

Escuelas, Facultades y Centro de Investigación

(Cuadro ampliado para mejor visión)

Escuelas, Facultades y Centro de Investigación

Escuela Preparatoria 1

Fac. de Arquitectura Escuela Preparatoria 2

Fac. de Ciencias Antropológicas Fac. de Ingeniería

Fac. de Contaduría y Administración Fac. de Ingeniería Química

Fac. de Derecho Fac. de Matemáticas

Fac. de Economía Fac. de Medicina Veterinaria y Zootecnia

Fac. de Educación Fac. de Medicina

Fac. de Psicología Fac. de Odontología

Fac. de Enfermería

Fac. de Química

Centro de Investigaciones Regionales

"Dr. Hideyo Noguchi"

4 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN. Organigrama General. [en línea]. [Mérida, Yucatán]: UADY, 2009 [Consultada: 13 enero 2009]. Disponible en Internet:<http://www.transparencia.uady.mx/leyes/organigrama.php>

Page 13: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y … · línea se pueden realizar búsquedas por diversos puntos ... La educación siguió viviendo cambios y en 1824 se ... En esos tiempos

7

1.2 La Facultad de Derecho sus antecedentes

Los antecedentes del Derecho en Yucatán han sido plasmados por diversos

historiadores como Fray Diego de Landa y Fray Bartolomé de las Casas. Gracias

a ellos se sabe que los mayas tenían legislaciones.

Nuestros antepasados mayas ponían sanciones a quienes cometían delitos. Había

pena de muerte por lapidación, ahogamiento, la Ley del Talión, esclavitud para

aquellos que robaran, etc. Los mayas tenían una serie de castigos para las

personas que cometieran actos indebidos. Pero hasta la época de la Colonia se

tuvo conocimiento sobre la existencia de abogados en Yucatán y éstos eran

españoles.

Es hasta la Fundación del Colegio de San Francisco Javier en 1624, cuando se

inician las cátedras de Humanidades, Filosofía y Derecho Canónico. En el año de

1767 la educación va en descenso y la educación en Derecho también. Pero

gracias al triunfo de la Independencia, en 1823 y 1824, se crean las cátedras de

Derecho Constitucional, Política y Derecho Civil.

En 1867 se creó el Instituto Literario del Estado, y entre sus escuelas contaba con

las de Jurisprudencia y Notariado.

El 12 de Noviembre de 1908 se publicó el Decreto relativo al Plan de Estudios de

la Escuela de Jurisprudencia del Estado.

En 1918 el Congreso del Estado aprobó una ley para crear la “Universidad

Yucateca”.

Más adelante en 1922, se promulgó la ley que creó la “Universidad Nacional del

Sureste”, la cual otorgaría el título de Abogado. Pero la educación referente a

Derecho libraba una constante lucha por mantenerse.

Page 14: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y … · línea se pueden realizar búsquedas por diversos puntos ... La educación siguió viviendo cambios y en 1824 se ... En esos tiempos

8

En 1938, se suprimió la Escuela de Jurisprudencia debido a la promulgación de

los decretos para la Universidad Nacional del Sureste.

Posteriormente, en 1941 el H. Congreso del Estado aprobó un nuevo estatuto de

la Universidad de Yucatán, en la cual comprendía la Facultad de Jurisprudencia y

se autorizaba el otorgamiento del título de abogado.

Es así como se logró la creación de la Facultad de Derecho, a través de una gran

lucha y esfuerzo existente hasta el día de hoy. 5

1.2.1 Misión y visión

Misión:

“La Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Yucatán tiene como

misión la formación integral y humanística de sus alumnos en el conocimiento con

una comprensión y aplicación de la legislación, jurisprudencia y doctrina, es decir

de la ciencia del derecho, para que como profesionales puedan dar una solución

racional y con profundo sentido humano a los problemas jurídicos, sociales,

políticos y económicos de la sociedad globalizada. 6

Visión:

“Ser el mejor espacio de formación integral de Abogados y Maestros en Derecho,

con el más alto nivel de calidad en el país, con una orientación científico-

humanística y de compromiso social, formándolos en el modelo educativo y

académico de la UADY centrado en el estudiante, cuya pertinencia contribuya al

desarrollo social y cultural del estado y de la nación, que responda a las 5 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN. Facultad de Derecho. Antecedentes. [en línea].

[Mérida, Yucatán]: UADY, 2009 [Consultada: 13 enero 2009]. Disponible en Internet: <http://www.derecho.uady.mx/historia.php> 6 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN. Facultad de Derecho. Misión y Visión. [en línea].

[Mérida, Yucatán]: UADY, 2009 [Consultada: 13 enero 2009]. Disponible en Internet: <http://www.derecho.uady.mx/mision.php>

Page 15: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y … · línea se pueden realizar búsquedas por diversos puntos ... La educación siguió viviendo cambios y en 1824 se ... En esos tiempos

9

necesidades sociales, utilizando programas flexibles con profesores habilitados y

competentes que permitan al alumno una formación multidisciplinaria relativa a la

Ciencia del Derecho y ser responsable de su propia formación, promoviendo

líneas de investigación coordinadas por Cuerpos Académicos”. 7

La Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Yucatán tiene el objetivo

de que, a través de los conocimientos adquiridos por sus alumnos, éstos puedan

proporcionar una Justicia equitativa en los derechos de la comunidad.

Su visión presenta un gran reto para lograr una de las mejores escuelas del país y,

por ende, sus egresados se encuentren preparados para proporcionar el bien

social y jurídico.

1.3 La biblioteca Manuel Crecencio Rejón sus antecedentes

El 7 de octubre de 1949 se inauguró la Biblioteca "Manuel Crecencio Rejón". En

su inicio funcionó en un salón de la Facultad de Jurisprudencia, situada en esa

época, en un ala anexa al edificio central de nuestra Máxima Casa de Estudios.

En el mes de septiembre de 1985 se trasladó la Facultad de Derecho a un edificio

nuevo, reubicándose la Biblioteca en un local situado a la entrada de la Facultad,

lugar en el que prestó sus servicios hasta el 15 de julio de 1998. Para el día

siguiente, 16 de julio de 1998 la biblioteca fue trasladada a su nuevo y definitivo

edificio, con espacios cómodos, amplios y adecuados. Fue inaugurada el 30 de

noviembre del mismo año.8

7 Ibíd.

8 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN. Facultad de Derecho. Biblioteca. [en línea]. [Mérida,

Yucatán]: UADY, 2009 [Consultada: 13 enero 2009]. Disponible en Internet: <http://www.derecho.uady.mx/biblioteca.php>

Page 16: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y … · línea se pueden realizar búsquedas por diversos puntos ... La educación siguió viviendo cambios y en 1824 se ... En esos tiempos

10

1.3.1 Servicios

La Biblioteca “Manuel Crecencio Rejón” ofrece los siguientes servicios de lunes a

viernes de 7:00 am. a 8:00 pm.

Préstamo en sala:

Se proporciona el préstamo en sala, en este servicio los usuarios pueden

consultar los materiales documentales dentro de las instalaciones de la biblioteca.

El servicio de préstamo a sala es para todos los usuarios.

Los usuarios pueden consultar los materiales que se encuentran en estantería

abierta (obras de consulta, obras generales, y publicaciones periódicas),

directamente, sin ningún requisito.

Para consultar los materiales que se encuentran en estantería cerrada (libros

valiosos, cd’s y dvd’s), los usuarios deben presentar su matrícula vigente al

bibliotecario y éste registrará el material en la base de datos como un préstamo en

sala. La credencial se le devolverá al usuario al terminar de registrar el préstamo.

En caso de no ser alumno o empleado de la universidad, entregarán una

identificación vigente al bibliotecario para consultar estos materiales.

Préstamo a domicilio:

Otro servicio proporcionado es el préstamo a domicilio. Al solicitarlo, el usuario

puede llevar los materiales de su interés fuera de las instalaciones de la biblioteca.

El préstamo a domicilio es únicamente para los usuarios que son alumnos,

pasantes o empleados y jubilados de la universidad.

Page 17: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y … · línea se pueden realizar búsquedas por diversos puntos ... La educación siguió viviendo cambios y en 1824 se ... En esos tiempos

11

El requisito para este servicio es presentar la matrícula vigente de la Institución o

credencial de empleado de la UADY al bibliotecario. Con esta identificación el

bibliotecario registrará el préstamo a domicilio del material en la base de datos, la

credencial no se quedará en la biblioteca.

El préstamo a domicilio será de cinco materiales de la colección como máximo,

por un plazo de cinco días hábiles contados a partir de la fecha del préstamo, para

los alumnos de licenciatura y personal administrativo.

El préstamo a domicilio será de diez títulos, por un plazo de quince días hábiles

contados a partir de la fecha del préstamo, para los alumnos de posgrado y el

personal académico.

Los libros valiosos, cd’s y dvd’s no se prestan a domicilio.

Préstamo interbibliotecario:

El préstamo interbibliotecario es otra forma de servicio, mediante éste el usuario

puede tener acceso a materiales específicos que se encuentran en otras

bibliotecas con las que la institución tiene convenio.

Las condiciones del préstamo serán establecidas por la biblioteca propietaria del

documento.

Este servicio se ofrece tanto a los usuarios adscritos como a los alumnos o

empleados de la Universidad, y se requiere de la matrícula vigente o credencial de

empleado que los identifique.

Consulta personal y automatizada:

La consulta personal y automatizada tiene el objetivo de orientar al usuario en la

búsqueda de información, puede ofrecerse de manera directa con el bibliotecario o

a través de los catálogos automatizados.

Page 18: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y … · línea se pueden realizar búsquedas por diversos puntos ... La educación siguió viviendo cambios y en 1824 se ... En esos tiempos

12

Este servicio es para todo tipo de usuario, no es necesario ningún requisito.

Reserva de material:

La reserva de material documental otro servicio que se proporciona al usuario.

Consiste en que el personal docente proporciona al bibliotecario una lista de los

materiales documentales que le van a servir para impartir sus clases y solicita

sean puestos en reserva; de ésta manera las obras seleccionadas no pueden ser

dadas a préstamo a domicilio por un tiempo determinado.

La autorización de la reserva de material y el tiempo, lo autorizará el responsable

de la biblioteca.

Para este servicio el personal docente deberá mostrar su identificación como

empleado de la Institución.

Este servicio es únicamente para el personal académico de la Universidad.

Salas audiovisuales:

Se cuenta con dos salas audiovisuales. En éstas se realizan exposiciones,

conferencias, actividades de apoyo a la docencia y eventos académicos.

La autorización para su uso es en el Departamento de la Secretaría

Administrativa.

El servicio de las salas audiovisuales es para los alumnos y empleados de la

Institución.

Cubículos de lectura individuales y de grupo:

El usuario tiene acceso a cubículos de lectura individuales y de grupo.

El requisito para el uso de los cubículos grupales consiste en entregar al

bibliotecario la matrícula vigente, identificación de empleado de la Institución o en

Page 19: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y … · línea se pueden realizar búsquedas por diversos puntos ... La educación siguió viviendo cambios y en 1824 se ... En esos tiempos

13

caso de ser usuario externo una identificación vigente. Al terminar de utilizar el

cubículo se le devolverá al usuario su credencial. En cuanto al uso de los

cubículos individuales no se requiere ningún requisito para utilizarlo.

Acceso a redes:

El acceso a redes es un servicio que se da en la biblioteca y que permite el uso de

computadoras como procesador de texto, realizar investigaciones en Internet,

visualizar los discos compactos y dvd’s disponibles en la biblioteca, así como los

recursos electrónicos: 11 bases de datos multidisciplinarias, 57 bases datos

especializadas, 16,000 títulos de revistas (10,000 ofrecen texto completo; 6,000

son arbitradas), 30,000 libros en texto completo que ofrece la UADY.

El acceso a redes es para todos los usuarios. El requisito para el uso de las

computadoras es entregar al bibliotecario la matrícula vigente, identificación de

empleado de la Institución o en caso de ser usuario externo una identificación

vigente. Al terminar el uso de la computadora se le devolverá al usuario su

credencial.

Acceso a videoteca:

La biblioteca cuenta con acceso a videoteca, Este servicio permite visualizar una

colección de discos en formato VHS. La información contenida en estos materiales

son cursos y diplomados referentes a temas jurídicos así como actividades

culturales realizadas en la Facultad de Derecho.

Este servicio es para todos los usuarios. El requisito para visualizar los VHS,

consiste en entregar al bibliotecario la matrícula vigente, identificación de

empleado de la Institución o en caso de ser usuario externo, una identificación

vigente. Al terminar de utilizar el servicio se le devolverá al usuario su credencial.

Page 20: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y … · línea se pueden realizar búsquedas por diversos puntos ... La educación siguió viviendo cambios y en 1824 se ... En esos tiempos

14

1.3.2 Colecciones

La biblioteca cuenta con un acervo de 28,763 volúmenes organizados en

diferentes colecciones que a continuación se describen.

Colección de consulta:

Esta colección de consulta esta colección está integrada por diccionarios,

enciclopedias generales y especializadas en derecho, atlas, anuarios, etc. Se

tiene un total de 600 obras de consulta.

Colección general:

Las colecciones generales dan un total de 20,446 volúmenes. Contienen

mayormente, información sobre materias jurídicas: penal, civil, mercantil, laboral,

fiscal, constitucional, etc. Se encuentran clasificadas con el Sistema de

Clasificación L. C. (Library Congress). En su mayoría los materiales se encuentran

en el idioma español.

Colección de publicaciones periódicas:

La colección de publicaciones periódicas impresas son un total de 5000, Todas

referentes a temas jurídicos y se encuentran ordenadas en la estantería por orden

alfabético.

Colección de libros valiosos:

Son llamados de esta manera por ser libros antiguos, impresos entre los años

1850 y 1920, y son un total de 457 volúmenes.

Page 21: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y … · línea se pueden realizar búsquedas por diversos puntos ... La educación siguió viviendo cambios y en 1824 se ... En esos tiempos

15

Colección de tesis:

Esta colección es de 1725 títulos, contando con dos ejemplares por cada uno.

Todos con contenido sobre temas de derecho.

Colección de discos compactos y dvds:

La colección de discos compactos cubre un total de 437 volúmenes.

Los materiales dvd’s abarcan son un total de 6 volúmenes.

Colección de videos:

Esta colección cubre un total de 98 volúmenes. En su mayoría contienen cursos,

diplomados y eventos culturales realizados en la Facultad.

1.3.3 Usuarios

La Universidad Autónoma de Yucatán define a sus usuarios como internos y

externos.

El usuario interno es aquel que forma parte de la UADY (alumno de preparatoria,

licenciatura, posgrado, pasante, personal académico, administrativo y jubilados de

la institución) y externo para el que no forma parte de la misma.9

Derivado de lo anterior, se puede entender que los servicios de la biblioteca están

diseñados para usuarios internos, pero reconoce que sus colecciones suelen ser

consultadas por externos a los cuales no se les impide su uso.

9 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN. Manual de Organización del Sistema Bibliotecario.

[en línea]. [Mérida, Yucatán]: UADY, 2010. [Consultada: 21 enero 2010]. Disponible en Internet: < http://www.calidad.uady.mx/7/4/0/0/M-DGDA-CSB-01.pdf >

Page 22: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y … · línea se pueden realizar búsquedas por diversos puntos ... La educación siguió viviendo cambios y en 1824 se ... En esos tiempos

16

En conclusión, se puede mencionar que la UADY proporciona a todos los

usuarios, ya sean estudiantes o no de la institución, todos sus materiales para

consulta dentro de las instalaciones, únicamente el servicio de préstamo a

domicilio es exclusivo para sus alumnos y personal que se encuentra trabajando

dentro de ella.

1.3.4 Personal

La biblioteca cuenta con 5 personas que laboran realizando las actividades que se

requieren en la biblioteca para mantener sus colecciones y un desarrollo funcional

de la misma.

Todo el personal realiza actividades del proceso técnico y servicio al público a

excepción del responsable de la Biblioteca.

El personal responsable de la biblioteca se encarga de coordinar las actividades

de la misma; la autorización de las constancias de no adeudo de materiales; así

como la selección de materiales documentales, tomando en cuenta el punto de

vista del personal bibliotecario, académico y las necesidades de los usuarios.

Los títulos de los puestos que se desempeñan son:

1 responsable de la biblioteca, 3 técnicos bibliotecarios y un auxiliar de biblioteca.

El nivel de estudios que tienen es: 1 con licenciatura en derecho, 1 profesional

asociado en biblioteconomía y 3 con nivel de estudios de bachillerato.

1.3.5 Equipo y mobiliario

La biblioteca cuenta con el siguiente equipo para realizar sus actividades:

Page 23: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y … · línea se pueden realizar búsquedas por diversos puntos ... La educación siguió viviendo cambios y en 1824 se ... En esos tiempos

17

Equipo disponible para servicio al público:

El equipo disponible para servicio al público consta de 13 computadoras (acceso a

redes); 4 computadoras (catálogo en línea); 4 computadoras (circulación de

materiales); 4 televisores y 4 reproductores de vhs; 1 fotocopiadora, 2 proyectores

y 16 equipos de aire acondicionado. Las PCs trabajan con el sistema operativo

Windows XP.

Equipo disponible para personal administrativo:

El equipo disponible para personal administrativo es 1 computadora (jefatura); 2

computadoras para proceso técnico; 3 impresoras, 1 scanner, 1 máquina de

escribir, 3 lectores de códigos de barra, 1 desmagnetizador de libros y 6 equipos

de aire acondicionado.

Mobiliario:

El mobiliario con que se cuenta en la biblioteca es el siguiente:

En la planta baja se tienen 3 sillas y un mostrador de recepción de pertenencias

(área de recepción); un total de 20 sillas y 5 mesas (sala de consulta de

hemeroteca); 18 sillas y 3 mesas (cubículos múltiples); 7 cubículos individuales y 7

sillas; 13 mesas para computadoras y 13 sillas (área de acceso a redes); 45 sillas

y 5 mesas (salas audiovisuales); 3 sofás, 1 mesa de centro, 4 vidrieras para

depósitos de cds y vhs; 16 estantes de 6 entrepaños de 212 cm. de alto y 90 cm.

de ancho (publicaciones periódicas); 2 libreros exhibidores dobles de 167 cm. de

alto con 90 cm. de ancho (publicaciones periódicas) y 2 carritos transportadores

de libros.

En la planta alta se tienen 3 sillas y mostrador de orientación y circulación de

materiales (área de atención al público y circulación de materiales); 7 sillas y 4

Page 24: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y … · línea se pueden realizar búsquedas por diversos puntos ... La educación siguió viviendo cambios y en 1824 se ... En esos tiempos

18

escritorios (oficinas administrativas); 40 sillas y 10 mesas (sala de consulta de

obras generales); 18 sillas y 18 cubículos individuales; 4 mesas para las

computadoras de catálogo en línea; 70 estantes de 6 entrepaños cada uno de 212

cm. de alto por 90 cm. de ancho para el depósito de obras generales y tesis; 4

exhibidores de libros sencillos de 167 cm. de alto y 90 cm. de ancho (obras

generales); 6 estantes de 4 entrepaños de 122 cm. de alto por 90 cm. de ancho

para el depósito de libros valiosos y 6 carritos transportadores de libros.

1.3.6 instalaciones

En un principio, la Facultad de Derecho y su biblioteca se encontraban en el

Edificio Central de la UADY, pero en la actualidad debido al creciente número del

alumnado la Facultad migró a un terreno más amplio.

En relación al terreno donde se encuentra la Facultad de Derecho, la biblioteca

“Manuel Crecencio Rejón” está ubicada en la parte final de la misma, con jardines

a sus costados y un estacionamiento en su parte trasera.

La biblioteca se encuentra constituida de dos plantas, tiene un tamaño total de

1,646 mts². El área del personal es 645 mts², el área de estantería 148 mts² y el

área de lectura 853 mts².

En la planta baja se encuentra la recepción de pertenencias (bultos, alimentos y

bebidas), sala de lectura, sección de publicaciones periódicas; cubículos

individuales y múltiples de estudio; acceso a redes, acceso a videoteca, 2 salas

audiovisuales y 2 baños.

En la planta alta se encuentra el área de circulación de materiales (préstamos,

devoluciones, renovaciones, etc.) y orientación al usuario; sala de lectura, área de

fotocopiado, sección de obras de consulta, sección de obras generales, sección

Page 25: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y … · línea se pueden realizar búsquedas por diversos puntos ... La educación siguió viviendo cambios y en 1824 se ... En esos tiempos

19

de tesis y también la colección de libros valiosos y cubículos individuales. (Ver

croquis de la biblioteca).

Page 26: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y … · línea se pueden realizar búsquedas por diversos puntos ... La educación siguió viviendo cambios y en 1824 se ... En esos tiempos

20

Page 27: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y … · línea se pueden realizar búsquedas por diversos puntos ... La educación siguió viviendo cambios y en 1824 se ... En esos tiempos

21

Capítulo 2

Catalogación, clasificación y formato MARC21

2.1 Objetivo de la Organización Técnica

En la actualidad, con el gran volumen de información que tenemos a nuestro

alrededor, hemos buscado formas de almacenarla de forma ordenada para que,

posteriormente, pueda ser recuperada con mayor facilidad y en un tiempo breve.

La organización de los recursos documentales en los centros de información es de

vital importancia para que los usuarios puedan obtener los recursos que logren

satisfacer sus necesidades de información y también para que sea más rápida su

localización.

La organización técnica es una actividad en la cual los materiales son

organizados a través de su catalogación, clasificación y asignación de los temas

que tratan.

Puedo definir el proceso técnico como un conjunto de actividades en el cual los

materiales se organizan realizando su descripción catalográfica, su asignación de

clasificación, y su asignación de encabezamientos de materia. Esta organización

se realiza con el fin de poder mantener un control bibliográfico, un panorama

general de los materiales que se tienen, una rápida localización y así lograr el fin

último y más importante que es el de satisfacer las necesidades de información de

los usuarios.

A través de la Organización técnica de los materiales, se contribuirá al objetivo de

la biblioteca universitaria que es crear un medio para que el usuario pueda

visualizar los materiales disponibles, contribuyendo a la difusión y utilización de los

mismos.

Page 28: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y … · línea se pueden realizar búsquedas por diversos puntos ... La educación siguió viviendo cambios y en 1824 se ... En esos tiempos

22

2.1.1 Catalogación

La catalogación es una actividad de gran importancia. A través de ella los

materiales son dados a conocer descritos en un orden sistemático y utilizando

reglas internacionales.

El proceso de catalogación abarca la descripción física, la descripción intelectual,

se asigna la clasificación de los materiales y los puntos de acceso a través de los

cuales se puede recuperar el documento. Esta actividad nos ayuda a describir los

recursos de forma minuciosa y exhaustiva, lo cual permitirá al usuario contar con

un mayor número de herramientas para que tome la decisión de consultar o no el

documento.

“La catalogación es la actividad que tiene como finalidad el ordenar una colección

de libros y otro tipo de materiales y elaborar los registros que incluyan sus

principales características”. 10

La catalogación abarca la descriptiva y la temática. La descriptiva es una parte de

la catalogación que establece los puntos de acceso al material, los cuales pueden

ser el título, el autor personal o corporativo, etc., con los cuales se recuperará el

documento en el momento de realizar la búsqueda. También da a conocer las

características físicas del documento que serán de gran utilidad para el usuario.

En la catalogación temática se dan a conocer los tópicos sobre los cuales trata el

documento, con el fin de que el usuario pueda saber si el mismo contiene temas

pertinentes a su necesidad de información.

Tomando en cuenta todo lo mencionado puedo definir a la catalogación como el

proceso a través del cual se describen los datos externos (físicos) e internos

10

MARTÍNEZ ARELLANO, Filiberto Felipe. Fundamentos de Organización técnica de materiales documentales: guía de autoaprendizaje. México: SEP, 1997. p. 31-32. ISBN 970-18-0986-6.

Page 29: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y … · línea se pueden realizar búsquedas por diversos puntos ... La educación siguió viviendo cambios y en 1824 se ... En esos tiempos

23

(contenido intelectual); se asigna una clasificación y se establecen los puntos de

acceso del material documental (libro, revista, disco compacto, mapa, etcétera),

para recuperarlo posteriormente en catálogos.

La catalogación es guiada por normas internacionales que permiten el intercambio

de información al tener una uniformidad.

2.1.1.1 Catalogación descriptiva

Como se ha mencionado en el concepto de catalogación en párrafos anteriores, la

descriptiva es una parte de la catalogación.

“La catalogación descriptiva es la parte de la catalogación que tiene como finalidad

la identificación y descripción de un libro u otro tipo de material, la determinación

de los puntos de acceso o encabezamientos (excepto los de materia) por medio

de los cuales el usuario podrá encontrar la información que busca y la elaboración

de un registro que contiene esta información, ya sea en forma manual o

automatizada. Además de la descripción de las características físicas de un

material, la catalogación descriptiva también involucra el identificar la

responsabilidad del contenido intelectual o artístico de una obra”. 11

En mi punto de vista, considero a la catalogación descriptiva como aquella que

expresa de una manera minuciosa y detallada las características físicas del

documento, de acuerdo a normas internacionales. Entre las características físicas

se encuentran las dimensiones, paginaciones, ilustraciones, material

complementario, etc., dependiendo del tipo de material; también establece los

puntos de acceso con los cuales se recupera el documento posteriormente.

Para la realización de la catalogación descriptiva se comienza poniendo el punto

de acceso del material, este podía ser un autor, un título o un tema.

11

Ibíd p. 36.

Page 30: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y … · línea se pueden realizar búsquedas por diversos puntos ... La educación siguió viviendo cambios y en 1824 se ... En esos tiempos

24

Otra información muy importante es el del título propiamente dicho. En este se

describe el título tal y como aparece en el documento, en algunas ocasiones el

título contiene un subtítulo, otra información adicional del título o título. También en

algunos materiales se tiene el título paralelo que es el título en otro u otros

idiomas.

.

En el área de mención responsabilidad se describen los responsables del

contenido de la obra, del autor principal, los coautores, ilustradores y

colaboradores.

En el área de la edición se especifica si es 1ª, 2ª, 3ª o aquella que tuviera el

material.

En el área de pie de imprenta se describe el lugar de la publicación, la editorial y el

año de publicación.

En el área de la descripción física se describen las páginas, dimensiones del

material, en el caso de los cds o dvds sus medidas son en pulgadas y también se

describen materiales complementarios, ilustraciones en blanco y negro o a

colores.

Al igual se representa si pertenece a una serie el documento, detalles del sistema,

notas de contenido, ISBN.

2.1.1.1.1 Descripción Bibliográfica Internacional Normalizada

Para la catalogación descriptiva se utilizan las normas denominadas International

Standard Bibliographic Description (ISBD).

Page 31: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y … · línea se pueden realizar búsquedas por diversos puntos ... La educación siguió viviendo cambios y en 1824 se ... En esos tiempos

25

En el proceso de catalogación, las normas son de mucha utilidad para la

descripción bibliográfica haciendo que los registros de los materiales tengan

uniformidad.

La Descripción Bibliográfica Internacional Normalizada fue desarrollada por la

International Federation of Library Associations and Institutions, para proveer una

forma normalizada de describir los ítems que se están catalogando.

La IFLA acordó una estructura general para las Normas de Descripción

Bibliográfica Internacional Normalizada, llamada ISBD (G), a comienzos de 1970,

y la publicó en 1977.12

La descripción se divide en ocho áreas:

1.- Título y mención de responsabilidad

2.- Edición

3.- Detalles específicos del material (o tipo de publicación)

4.- Publicación, distribución, etc.

5.- Descripción física

6.- Serie

7.- Notas

8.- Número normalizado y condiciones de disponibilidad

Las Normas de Descripción Bibliográfica Internacional Normalizada, tienen el

objetivo de proporcionar las especificaciones que consientan la catalogación

compatible a nivel mundial para hacer posible el intercambio de registros

bibliográficos en el ámbito bibliotecario.

La ISBD utiliza signos de puntuación para dar a conocer las características del

documento. Por ejemplo utilizan el símbolo” = “para indicar la repetición de un

12

MORTIMER, Mary. Catalogación descriptiva. Bogotá: Rojas Eberhard, 2002. p. 8. Manuales bibliotecarios. ISBN 958-912-16-08.

Page 32: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y … · línea se pueden realizar búsquedas por diversos puntos ... La educación siguió viviendo cambios y en 1824 se ... En esos tiempos

26

mismo elemento o mención bajo distinta forma; utiliza el símbolo “:“ cuando indica

un elemento lógicamente complementario del anterior.

2.1.1.1.2 Reglas de Catalogación Angloamericanas

Las Reglas de Catalogación son un conjunto de normas por las que se rige la

tarea de identificación de un libro entre todos los materiales bibliográficos y

documentales de una biblioteca.13

Las reglas de catalogación contribuyen a aumentar la calidad y que la información

codificada tenga una estructura de datos que haga posible el intercambio de la

información.

Las reglas de catalogación se dividen en dos partes: una en el cual se eligen los

puntos de acceso y en la otra, para la descripción bibliográfica de los diferentes

tipos de materiales.

Las reglas de catalogación, en lo personal, las considero como unas herramientas

que dan la pauta y marcan la forma de cómo describir los datos de los materiales,

son muy útiles y ayudan al bibliotecario también a la identificación de los

elementos bibliográficos descritos.

Las reglas de catalogación son de gran utilidad para la descripción de los

materiales, utilizando normas a nivel internacional que dan uniformidad a las

descripciones y hacen posible identificar los datos en cada documento.

13

MARTÍNEZ DE SOUSA, José. Diccionario de bibliología y ciencias afines. Madrid: Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 1993. p. 733 ISBN 8486168783

Page 33: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y … · línea se pueden realizar búsquedas por diversos puntos ... La educación siguió viviendo cambios y en 1824 se ... En esos tiempos

27

2.1.1.2 Catalogación temática

En el proceso de catalogación también se describe el contenido de los materiales

documentales mediante la asignación de temas. Considero esta actividad de

mucho valor para la toma de decisión del uso del material por parte del usuario,

según su necesidad de información.

La catalogación temática tiene el fin de asignar los temas o tópicos de que trata el

documento, es decir, el contenido intelectual de la obra.

“La catalogación temática involucra el análisis del contenido intelectual de los

materiales para determinar los tópicos cubiertos. Una vez que el tema o temas

abordados por un material han sido determinados, éstos son redactados de

acuerdo a una lista de encabezamientos de materia o temas que la biblioteca ha

elaborado”. 14

En conclusión, para mí, la catalogación temática es una parte de la catalogación

que describe el tema o temas que trata el documento, a través de la asignación

de encabezamientos de materia, con el fin de que el usuario pueda saber si los

materiales contienen los temas que son de su interés y también designa la

clasificación correspondiente para la ubicación de los materiales en la estantería.

2.1.1.2.1 Listas de Encabezamientos de Materia

Los encabezamientos de materia son una herramienta que consigna lenguajes

controlados que permiten dar a conocer los temas o tópicos que trata un

documento.

14

MARTÍNEZ ARELLANO, Filiberto Felipe. op. cit. p. 37.

Page 34: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y … · línea se pueden realizar búsquedas por diversos puntos ... La educación siguió viviendo cambios y en 1824 se ... En esos tiempos

28

“Es un lenguaje precoordinado, de estructura asociativa o combinatoria que

consiste en listas alfabéticas de palabras o expresiones del lenguaje natural

capaces de representar los temas de los que trata un documento”. 15

El encabezamiento de materia se compone de encabezamientos y

subencabezamientos. El encabezamiento condensa el tema sobre el que trata el

documento y el subencabezamiento delimita aún más el tema.

Los encabezamientos de materia pueden ser nombres de personas,

organizaciones, entidades, nombres geográficos, materias, etcétera.

Los subencabezamientos pueden ser de materia, topográficos, cronológicos y de

forma.

Considero a los encabezamientos de materia como el tema o temas en lenguaje

controlado. Este tema o temas han sido seleccionados de un listado que encabeza

los diferentes temas sobre todas las áreas de conocimiento y han sido también

hechas estas listas para darle uniformidad a las temáticas y recuperarlas

posteriormente en los catálogos y bases de datos.

Los encabezamientos de materia son herramientas que ayudan a asignar los

temas sobre lo que trata el documento. El usuario puede conocer el contenido

intelectual de las obras y saber si puede satisfacer su necesidad de información

ahorrándose tiempo en la consulta de los materiales.

2.1.1.2.2 Catálogos

El catálogo es una herramienta que da a conocer las características de los

materiales y saber con cuáles se cuenta.

15

GIL URDICIAIN B. Manual de lenguajes documentales. 2ª. ed. rev. y ampl. Somonte-Cenero, Astures: Trea, 2004. p. 29. ISBN 849 704 1380.

Page 35: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y … · línea se pueden realizar búsquedas por diversos puntos ... La educación siguió viviendo cambios y en 1824 se ... En esos tiempos

29

Los catálogos, en la actualidad se han hecho cada día más necesarios. Contienen

el registro de los materiales que constituyen el acervo y hace mucho más fácil su

búsqueda y difusión.

El catálogo es el producto final de la catalogación, el instrumento bibliográfico por

excelencia, pieza vital en el procesamiento técnico de la información. Su primer

objetivo es facilitar la identificación y localización de un documento del cual

conocemos su autor, título o materia. Se puede definir como el conjunto de los

asientos de los documentos de una colección, ordenados según normas. 16

Para mí, el catálogo es una herramienta para poder lograr el control bibliográfico,

proporcionar el conocimiento al usuario de todos los materiales que se tienen en la

biblioteca, sus características, y es de gran ayuda para tener una buena

organización de los recursos, identificarlos y localizarlos posteriormente.

Actualmente, gran cantidad de centros de información y bibliotecas cuentan con

catálogos automatizados. Estos tienen la gran ventaja de ser mucho más rápidos

de consultar en comparación con los catálogos manuales.

La ventaja de los catálogos automatizados es que tienen más variedad de puntos

de acceso para buscar la información como títulos, autores, temas, clasificaciones,

ISBN, etc.

2.1.2 Clasificación

En la actividad del proceso técnico, la clasificación tiene una función muy

importante para la ubicación y localización de los documentos. En la

biblioteconomía la clasificación hace posible que cada material tenga un lugar

16

GARRIDO ARILLA, M. R. Teoría e historia de la catalogación de documentos. Madrid: Editorial Síntesis, 1999. p. 36-37. ISBN 84-7738-344-8.

Page 36: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y … · línea se pueden realizar búsquedas por diversos puntos ... La educación siguió viviendo cambios y en 1824 se ... En esos tiempos

30

único en la estantería. Para mí es una herramienta que ayuda tanto al bibliotecario

como al usuario a localizar el documento.

El clasificar consiste en agrupar materiales que tengan características similares.

Se puede clasificar por colores, por tamaños, por orden cronológico, por temas.

Asimismo, es necesaria para todo tipo de actividades, aún para la organización de

nuestra vida diaria.

“Una clasificación es un conjunto ordenado de conceptos que se presentan

distribuidos sistemáticamente en clases conformando una estructura”. 17

Cuando una colección es ordenada por un sistema de clasificación, su propósito

principal es ayudar a localizar determinado documento.

La definición de clasificación de los materiales que puedo dar después de lo antes

mencionado: es el proceso de asignar a los materiales un lugar único dentro de la

estantería, de acuerdo a características similares; dicha actividad ayuda a

mantener una buena organización de los mismos y su rápida ubicación en la

estantería.

2.1.2.1 Sistemas bibliotecológicos de clasificación

Las ideas tradicionales de clasificación bibliográfica se inspiraron en los principios

de clasificación de la lógica y de los sistemas filosóficos del conocimiento.

“Las clasificaciones son los lenguajes documentales de mayor tradición y

antigüedad. Consecuentemente con las fuentes que los inspiraron, los sistemas de

clasificación se concibieron en un principio como universalizantes: consideran el

universo del conocimiento como un todo que dividen en clases y subclases de

acuerdo con ciertas características comunes. Parten de ese todo y en progresión

de lo general a lo específico forman una estructura jerárquica en la que las

17

GIL URDICIAIN B. Op. cit. p. 65.

Page 37: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y … · línea se pueden realizar búsquedas por diversos puntos ... La educación siguió viviendo cambios y en 1824 se ... En esos tiempos

31

materias que componen cada nivel se organizan de acuerdo con su afinidad o sus

posibles relaciones”.18

Con la gran cantidad de materiales que se tienen actualmente en las bibliotecas, la

clasificación hace más fácil la ubicación de los materiales para los usuarios y el

personal bibliotecario.

Las bibliotecas tienen la opción de elegir las clasificaciones que más les

convenga: Library of Congress o la Clasificación Decimal de Dewey, según su

colección, sus políticas y necesidades de la institución.

La clasificación Decimal de Dewey es muy utilizada en las bibliotecas de la SEP,

El Colegio de México y escuelas de nivel primaria y secundaria.

El sistema de clasificación L. C., es muy utilizada en bibliotecas de todo el mundo.

Es un sistema internacional para clasificar materiales y se encuentra mayormente

en bibliotecas especializadas y académicas.

2.1.2.1.1 Sistema de Clasificación Local

El sistema de clasificación adoptado por el Sistema Bibliotecario de la Universidad

Autónoma de Yucatán para sus materiales CD y DVD es local.

La Clasificación Local está conformada por un prefijo que da a conocer el tipo de

material y un número de adquisición progresivo de siete dígitos. Para determinar el

prefijo correspondiente a cada tipo de material, la Coordinación de Bibliotecas

elaboró una tabla con el prefijo a utilizar. Ver anexo 1.

18

Ibíd.

Page 38: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y … · línea se pueden realizar búsquedas por diversos puntos ... La educación siguió viviendo cambios y en 1824 se ... En esos tiempos

32

2.2 Catalogación automatizada

Desde su invención, el catálogo ha tomado diversas modalidades, como un libro

manuscrito, tarjetas y ahora como catálogos en línea.

La catalogación automatizada ha venido a cambiar las formas de trabajo del

bibliotecario, ha revolucionado nuestra forma de pensar y nos ha proporcionado

una visión de cambio continuo y de mejora tanto para el bibliotecario como para el

usuario.

La catalogación tiene un papel fundamental en la organización de los recursos

documentales. El avance de la tecnología y en específico de la informática hoy en

día, nos hace realizar de manera más fácil las actividades de la catalogación y

gracias a ello surge la automatizada.

La catalogación automatizada agiliza la búsqueda al usuario y también ayuda a las

actividades del quehacer bibliotecario sus ventajas son:

Ahorro económico en la impresión de tarjetas manuales.

La catalogación es más rápida a través de las computadoras, antes era en

máquinas de escribir y era más difícil corregir errores.

Exportación e importación de registros bibliográficos a nivel nacional e

internacional.

Los formatos de intercambio de información como el MARC, ayudan a codificar y

almacenar los registros bibliográficos.

Gracias al formato MARC se ha permitido una evolución de la transferencia de

información, lo que ha sido una invención muy beneficiosa para la catalogación

automatizada.

Page 39: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y … · línea se pueden realizar búsquedas por diversos puntos ... La educación siguió viviendo cambios y en 1824 se ... En esos tiempos

33

2.2.1 Formato MARC21

“El formato MARC es un conjunto de estándares en donde se describe, almacena,

manipula y recupera datos bibliográficos que son legibles a través de

computadora.”.19

El formato MARC es un sistema de códigos y contenidos que hacen posible el

almacenamiento de registros que posteriormente pueden ser legibles a través de

computadoras. Gracias a estos formatos es posible recuperar, modificar, poner a

disposición del usuario los registros catalográficos y también permitir su

intercambio con otras bibliotecas o centros de información.

El formato MARC fue diseñado para ayudar a las bibliotecas a facilitar la

transferencia de catalogaciones o registros, como es mejor conocido. A través del

formato, que es utilizado en diversos centros de información, sus registros

catalográficos pueden ser compartidos lo cual facilita y agiliza la catalogación.

También para la migración de datos de registros es muy útil, cuando ambos

sistemas tienen sus registros en formato MARC, esto hace que haya

compatibilidad y facilite el paso de la información de un sistema a otro.

El formato MARC tiene la capacidad de almacenar diferentes tipos de registros de

libros, publicaciones periódicas, material audiovisual, objetos tridimensionales,

mapas, etc.

De esta manera, considero que dicho formato es de mucha utilidad para la

biblioteconomía y la para la organización de los materiales documentales.

El formato está constituido de la siguiente manera:

19

ORTÍZ, V. Revista Española de Documentación Científica. CINDOC, Abril-Junio 1999, Vol. 22, No. 2 p. 204

Page 40: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y … · línea se pueden realizar búsquedas por diversos puntos ... La educación siguió viviendo cambios y en 1824 se ... En esos tiempos

34

Campos fijos

Según el formato MARC21 los campos fijos son los siguientes:

Campo Descripción Posiciones Descripción posiciones

001 Número de control

003 Identificador del no. Control

005 Fecha y hora de la última transacción

006 Códigos de información de longitud fija -Características del material adicional

00 01-04 05 06 07-10 11 12 13 14 15 16 17

Forma del material [“a”, textual] Ilustraciones Nivel de destinatario Forma de la publicación Naturaleza del contenido Publicación oficial Congresos Homenajes Índice No definida Forma literaria Biografía

007 Campo fijo de descripción física -Información general

00 01

Clase de material [“t”, texto] Designación específica del material [“a”, caracteres normales]

008 Códigos de información de longitud fija -Información general

00-05 06 07-10 11-14 15-17 18-21 22 23 24-27 28 29 30 31 32 33

Fecha de entrada en el fichero Tipo de fecha/estado de la publicación Primera fecha Segunda fecha Lugar de publicación Ilustraciones Nivel destinatario Forma de la publicación Naturaleza del contenido Publicación oficial Congresos Homenajes Índice Sin definir Forma literaria

Page 41: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y … · línea se pueden realizar búsquedas por diversos puntos ... La educación siguió viviendo cambios y en 1824 se ... En esos tiempos

35

34 35-37 38 39

Biografía Lengua Registro modificado Fuente de la catalogación20

El Catálogo de Unión del Sistema Bibliotecario de la Universidad Autónoma de

Yucatán, utiliza los campos fijos 001, 003 y 008.

CAMPO 001: número de control

Está generada por el sistema de donde se copia el registro.

CAMPO 003: Identificador del número de control

En este apartado llevaba la palabra UADY por políticas de la institución.

CAMPO 008

Subcampo Descripción

00-05 Fecha de ingresado en el archivo

06 Tipo de fecha / Estado de publicación

07-10 Fecha 1

11-14 Fecha 2

15-17 Lugar de publicación

35-37 Idioma

Subcampo 00-05 (Fecha de ingreso en el archivo): es la fecha en que el registro

es almacenado en el sistema MARC. En orden de año, mes y día. Es un dato

asignado por el sistema.

Subcampo 06 (Tipo de fecha / Estado de publicación): esta varía según el dato

del material, algunas opciones pueden ser:

n: fecha desconocida (cuando no se conoce la fecha de la publicación del

documento).

m: fechas múltiples (cuando tiene diversas fechas).

20

MARTÍNEZ GARCÍA, Marta. Manual de catalogación en formato MARC: IBERMARC Y MARC 21. Madrid: Arco/libros, 2005. p. 28. ISBN 84-7635-597-1

Page 42: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y … · línea se pueden realizar búsquedas por diversos puntos ... La educación siguió viviendo cambios y en 1824 se ... En esos tiempos

36

k: rango de años (cuando abarca un período de tiempo).

s: fecha individual con/fecha probable, etc.

Subcampo 07-10 ( Fecha 1) : año del libro.

Subcampo 11-14 (Fecha 2): En algunas ocasiones se tiene este dato, cuando la

publicación tiene la característica de fechas múltiples, rango de años, etc.

Subcampo 15-17 (Lugar de publicación): Es un código MARC de 2 o 3 caracteres.

Ejemplo: (mx: México, pr: Puerto Rico, etc.)

Subcampo 35-37 (idioma): Es un código MARC de 3 caracteres. Ejemplos: (Spa:

español, Eng: inglés, etc.).

Campos variables

Los campos variables son denominados de esta forma porque la información que

se registra no tiene opciones de elegirse, sino que es la información que cada

material contiene y es la que se establece. Por ejemplo, en un material que tiene

el título la Independencia de México, se transcribe tal cual en la etiqueta

correspondiente, ya que el sistema no da la opción de elegir entre varios títulos.

Otro ejemplo es el ISBN en la etiqueta 20; ésta etiqueta es variable porque el

sistema no da opciones de ISBN, sino que se transcribe el ISBN que contiene el

material.

El Sistema Bibliotecario de la Universidad Autónoma de Yucatán utiliza algunas

etiquetas variables para la descripción de sus registros. (Ver anexo 2).

A continuación se describen cada uno de esos campos:

Page 43: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y … · línea se pueden realizar búsquedas por diversos puntos ... La educación siguió viviendo cambios y en 1824 se ... En esos tiempos

37

Etiqueta 000: Líder

Es el número de control asignado por la organización que crea, usa o distribuye el

registro.

Etiqueta 020: ISBN

Para registrar el ISBN se escribían todos los números sin los guiones, cuando

aparecían en la obra términos en inglés se transcribía el equivalente en español

entre paréntesis, como por ejemplo: paperback (rústico); cuando la obra contenía

varios volúmenes se registraba el de la obra completa únicamente, cuando la obra

contenía ISBN de 10 y 13 dígitos se transcribían ambos.

Etiqueta 035: Número de control del sistema

Es el número de control del sistema de Janium (número Bib).

Etiqueta 040: Agencia catalogadora

En el subcampo a se describía a la agencia catalogadora que creaba el registro,

en el subcampo b el idioma de la catalogación, en este subcampo se dan las

opciones a escoger, ejemplo: spa:Spanish; eng: English; fre:French, etc. y en el

subcampo c la agencia que transcribe.

Ejemplo:

Etiqueta Información

40 a MXYUC b spanish c MXYUC

Page 44: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y … · línea se pueden realizar búsquedas por diversos puntos ... La educación siguió viviendo cambios y en 1824 se ... En esos tiempos

38

Etiqueta 041: Código del idioma del texto

Describe el idioma de la obra. Se utilizaba en el primer indicador el dígito 0

cuando la obra estaba editada en su idioma original. Si era una traducción se

usaba el indicador 1 con los subcampos a y h (#a spa #h eng) para indicar el

idioma al que fue traducida y el idioma original de la obra. Si era una obra bilingüe

se indicaban los dos idiomas o más en el subcampo.

Ejemplo: obra editada en su idioma original.

Etiqueta Ind. 1 Información

41 0 a spa

Etiqueta 043: Código del área geográfica

Identifica al código de área geográfica. Se utilizaba n-mx-- cuando es México, y n-

us-- cuando era EUA; estos códigos geográficos son los más utilizados.

Ejemplo:

Etiqueta Información

43 a n-mx--

Etiqueta 049: Localización de existencias

Localización de existencias. Cuando la obra era de tema general se usaba la

palabra UADY; si la obra era de autores yucatecos o el contenido temático trataba

sobre Yucatán o el área maya, se usaba YUCA.

Ejemplo:

Etiqueta Información

49 a UADY

Page 45: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y … · línea se pueden realizar búsquedas por diversos puntos ... La educación siguió viviendo cambios y en 1824 se ... En esos tiempos

39

Etiqueta 090: Clasificación para materiales no convencionales

En este apartado es en donde se asignaba la clasificación local para materiales.

Para asignarla se formaba con las letras CD o DV, dependiendo del tipo de

material y en seguida el número de adquisición que le correspondiera al material.

En el subcampo a se incluye la sigla que representa al tipo de material y el número

que le corresponde para otros tipos de materiales que cada biblioteca le asigne.

En el subcampo b (clave de la biblioteca) se incluye la clave de la biblioteca, en

este caso es “DER”

Ejemplo:

Etiqueta Información

90 a CD0000095 b DER

Etiqueta 100: Nombre personal.

Es la persona que tiene la responsabilidad principal de la creación del contenido

intelectual de una obra.

En este apartado se asentaba el nombre del autor personal.

El autor personal se transcribía comenzando con el apellido o apellidos del autor y

luego su nombre o nombres. El autor personal también se agregaba en la etiqueta

245 de título en el subcampo c correspondiente a la mención de responsabilidad.

Cuando una colección de obras era de un sólo autor personal o cualquier

reedición de esa obra bajo el encabezamiento de esa persona esté o no

mencionada, se transcribía dicho autor en la etiqueta 100 de autor personal; si la

obra contenía autores secundarios se transcribían en la etiqueta 245 en el

subcampo c transcribiendo primero el nombre o nombres y después el apellido o

Page 46: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y … · línea se pueden realizar búsquedas por diversos puntos ... La educación siguió viviendo cambios y en 1824 se ... En esos tiempos

40

apellidos y se hacían asientos secundarios personales en la etiqueta 700 para

autores como coeditores, compiladores, etc. si los contenía dicho ítem.

Cuando el nombre del autor personal era una parte integral del título, se

transcribía como parte del título y se omitía en el subcampo c.

En la etiqueta 100, se utilizaba el subcampo a para el nombre del autor, subcampo

c para el título y otros palabras asociadas con el nombre.

El primer indicador contenía el dígito 0 cuando era nombre propio, 1 cuando era

apellido o apellidos, y 3 cuando era patronímico o nombre de familia; el segundo

indicador quedaba en blanco (indefinido).

Ejemplo:

Etiqueta 1er ind. 2do ind. Información

100 1 a Méndez García, Carlos

Etiqueta 110: Autor corporativo.

Es el organismo o grupo de personas conocido por un nombre determinado que

puede actuar como una colectividad y es responsable intelectual de una

publicación.

Este tipo de asiento se realizaba cuando era una entidad corporativa, cuando se

trataba de funcionarios, de leyes, que se apoyaban en constituciones, tratados,

etc.

Estas obras son aquellas que dan a conocer sobre la actividad de un grupo de

personas, puede ser de una corporación, una institución educativa, una empresa,

etc.

Page 47: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y … · línea se pueden realizar búsquedas por diversos puntos ... La educación siguió viviendo cambios y en 1824 se ... En esos tiempos

41

En general, en esta etiqueta se utilizaba el subcampo a para nombre corporativo o

nombre de jurisdicción como asiento principal; subcampo b para la unidad

subordinada; subcampo n para el número de parte/sección/conferencia, congreso,

reunión; subcampo d para la fecha de la conferencia, congreso, reunión y

subcampo c para la ubicación de la conferencia, congreso, reunión.

El primer indicador contenía el dígito 0 cuando entraba el nombre en orden

inverso, 1 cuando la entidad estaba precedida por un área geográfica, el dígito 2

cuando el nombre de la entidad entraba en orden directo y el segundo quedaba en

blanco (indefinido).

Ejemplos:

Etiqueta 1er ind. 2do ind. Información

110 1 a México b Suprema Corte de

Justicia de la Nación

110 2 a Universidad Autónoma de

Yucatán.

Etiqueta 111: Congreso.

Entrada principal por el nombre del congreso.

Es el nombre de un asiento usado como asiento principal en un registro

bibliográfico.

Se utilizaba el subcampo a para nombre de conferencia, congreso, reunión;

subcampo n para el número de la parte/sección/conferencia, congreso, reunión;

subcampo d para la fecha de la conferencia, congreso, reunión y subcampo c para

la ubicación de la conferencia, congreso, reunión.

Page 48: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y … · línea se pueden realizar búsquedas por diversos puntos ... La educación siguió viviendo cambios y en 1824 se ... En esos tiempos

42

El primer indicador contenía el dígito 0 cuando entraba el nombre en orden inverso

y el dígito 2 para nombre en orden directo y el segundo indicador en blanco.

Ejemplo:

Etiqueta 1er ind. 2do ind. Información

111 2 a Congreso de estudiantes Beca –

Tesis n 6º d 2008 c Mérida Yucatán.

Etiqueta 245: Título.

El título es la palabra o frase, carácter o conjunto de caracteres que aparecen

normalmente en el ítem y que da nombre a éste o a la obra en él contenida. 21 Se

utilizaba el subcampo a para el título, el b para el subtítulo, el c para la mención de

responsabilidad, h para la designación general del material y el subcampo s para

versión.

El primer indicador contenía el dígito 0 cuando era sin asiento secundario del

título, 1 cuando había asiento secundario (entrada secundaria); el segundo

indicador que puede ser del 0 al 9 es el número de caracteres que no alfabetizan.

En este apartado se identificaba el título y se anotaba tal y como aparecía en la

portada, sin omitir o alterar el orden, seguidamente se le asignaba la designación

específica del material entre corchetes; se anteponían dos puntos para la

mención del subtítulo (otra información sobre el título) si la contenía; se asignaba

una diagonal antes de la primera mención de responsabilidad; se anteponía un

punto y coma a cada mención de responsabilidad subsiguiente.

21 Criterios generales para la descripción. [en línea]. [Consultada: 15 septiembre 2009]. Disponible

en Internet: <http://74.125.47.132/search?q=cache:OhyHoru_Aw0J:azul.bnct.ipn.mx/RIB/parte_4/2_parte.doc+definicion+de+autor+personal+secundario+en+formato+marc&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=mx>

Page 49: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y … · línea se pueden realizar búsquedas por diversos puntos ... La educación siguió viviendo cambios y en 1824 se ... En esos tiempos

43

Ejemplo:

Etiqueta 1er ind. 2do ind. Información

245 1 3 a El sistema de impartición de

justicia en el estado mexicano h

[recurso electrónico] c Coordinador

Eduardo de Jesús, Castellanos

Hernández

Etiqueta 250: Edición.

Se utiliza el subcampo a para la edición.

La edición se podía transcribir en diferentes formas según fuera el caso:

Si era revisada se ponía la abreviatura rev.; si era corregida se ponía la

abreviatura corr.; para mencionar edición se ponía ed.

Se anteponía una barra diagonal a la primera mención de responsabilidad que

aparecía a continuación de una mención de edición. Se anteponía un punto y

coma a cada mención de responsabilidad.

Cuando era una primera edición no se anotaba en la descripción, se anotaba

cuando eran otras ediciones, después de la primera u otras reediciones.

Ejemplos:

Etiqueta 1er ind. 2do ind. Información

250 a 4a ed. rev. y corr.

a 7a ed. Corr. y aum.

Etiqueta 260: Pie de imprenta.

Indica el lugar de publicación, la casa editora y el año de publicación.

Page 50: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y … · línea se pueden realizar búsquedas por diversos puntos ... La educación siguió viviendo cambios y en 1824 se ... En esos tiempos

44

Se utilizaba el subcampo a para el lugar de publicación, distribución, etc., el

subcampo b para el nombre de la editorial, distribuidor, etc., el subcampo c para

la fecha de publicación, distribución, etc.

Se anteponía un punto y coma al lugar de publicación, mencionado en segundo

lugar o subsiguiente.

Se anteponían dos puntos al nombre del editor.

Se anteponía una coma a la fecha de publicación o distribuidor.

Se utilizaba la abreviatura s.l entre corchetes cuando se desconocía el lugar de

publicación.

Se utilizaba la abreviatura s.n. entre corchetes cuando el editor o distribuidor era

desconocido.

Cuando se tenía el dato de la fecha pero se sabía que esta era incorrecta, se

agregaba y seguidamente se daba a conocer la fecha correcta entre corchetes,

anteponiéndole la abreviatura i.e.

Cuando el material no contenía ningún dato de la fecha de publicación, se ponía

una fecha aproximada entre corchetes.

Ejemplo:

Etiqueta 1er ind. 2do ind. Información

260 a México b Expansión c 2007

a Mérida, Yucatán b UADY c 1988 [i.e.

1992]

Etiqueta 300: Descripción física.

La descripción física abarca la extensión del documento, detalles como colores,

ilustraciones y dimensiones.

Page 51: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y … · línea se pueden realizar búsquedas por diversos puntos ... La educación siguió viviendo cambios y en 1824 se ... En esos tiempos

45

Se utilizaba el subcampo a para la extensión, b otros detalles físicos y e para

material complementario.

Se utilizaba la terminología convencional para registrar el formato específico del

portador físico; se anteponían dos puntos para otros detalles físicos, si el registro

estaba codificado para producir sonido se utilizaba la abreviatura son., si contenía

presentaciones en la pantalla de dos o más colores se utilizaban la abreviatura il.,

también se registraba la dimensión del portador físico. En el caso de los discos

compactos se registraba el diámetro del disco en pulgadas, aproximándolo al

siguiente ¼ de pulgada; y se anteponía un punto y coma a las dimensiones,

cuando el recurso tenía material complementario se daba a conocer anteponiendo

el signo +.

Ejemplos:

Etiqueta 1er ind. 2do ind. Información

300 a 1 CD-ROM (4 ¾

plg.) + e 1 guía del

usuario.

300 a 1 DVD (104 min.)

:son., col.;4 ¾ plg.

Etiqueta 490: Título de serie.

Es el título que recoge una colección de documentos que poseen alguna

característica en común: materia, ideología, literatura, editorial, etc; éste elemento

aparece en las obras que se publican agrupadas. 22

Se utilizaba el subcampo a para el nombre título, p para nombre de parte/sección

de una obra y el v para designación de volumen/secuencial.

22

MARTÍNEZ ARELLANO, Filiberto Felipe. Fundamentos de Organización Técnica de Materiales Documentales : guía de lecturas. Op. cit. p. 47.

Page 52: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y … · línea se pueden realizar búsquedas por diversos puntos ... La educación siguió viviendo cambios y en 1824 se ... En esos tiempos

46

Se anteponía el signo igual a cada título paralelo;

Se anteponía dos puntos para otra información sobre el título;

Se anteponía una barra diagonal a la primera mención de responsabilidad;

Se anteponía un punto y coma a cada mención subsiguiente de responsabilidad;

Se anteponía un punto y coma a la numeración dentro de una serie o subserie;

Se encerraba entre paréntesis una fecha a continuación de una designación

numérica y/o alfabética.

El primer indicador quedaba en blanco (indefinido) y el segundo indicador es el

número de caracteres que no alfabetizan.

Ejemplo:

Etiqueta 1er ind. 2do ind. Información

490 0 a Serie estudios jurídicos v no. 11

Etiqueta 500: Nota general.

Son frases cortas que permiten aclarar el contenido, naturaleza y alcance del

documento. 23

Se utilizaba el subcampo a para la nota general.

Ejemplo:

Etiqueta 1er ind. 2do ind. Información

500 a "Edición especialmente dirigida

al sector turístico".

Etiqueta 505: Nota de contenido.

En esta nota de escribe información relacionada al contenido de la obra.

23

Id.

Page 53: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y … · línea se pueden realizar búsquedas por diversos puntos ... La educación siguió viviendo cambios y en 1824 se ... En esos tiempos

47

Se utiliza el subcampo a para la nota de contenido con formato.

Los temas del material expresados se van separando por dos guiones y espacio

entre cada expresión.

En el primer indicador se utilizaba el dígito 0 cuando era contenido completo, el 1

cuando era contenido pendiente de ser completado, por ejemplo que se refiriera a

materiales con volumen abierto; el 2 cuando era contenido parcial; el segundo

indicador era 0 cuando el nivel era básico.

Ejemplo:

Etiqueta 1er ind. 2do ind. Información

505 0 0 a Código penal para el D.F., en materia

común -- Código penal en materia federal

para toda la república.

Etiqueta 534: Nota de título original

Se escribe el título original de la obra.

Se utilizaba el subcampo a para el título original y el p para frase introductoria.

En este apartado se expresaba la frase introductoria seguida de dos puntos

espacio y el título original.

Ejemplo:

Etiqueta 1er ind. Información

534 p T. original: a Diritto e ragione : teoría del garantismo

penal.

Page 54: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y … · línea se pueden realizar búsquedas por diversos puntos ... La educación siguió viviendo cambios y en 1824 se ... En esos tiempos

48

Etiqueta 538: Nota de detalles del sistema

En este apartado se registraban las características específicas del equipo de

cómputo y software necesarios para poder utilizar el material cd o dvd.

Se utilizaba el subcampo a para nota de detalles del sistema.

Para redactar la nota sobre los requerimientos del sistema del recurso se

anteponía un punto y coma a cada una de las características, con excepción de la

primera.

Ejemplo:

Etiqueta 1er ind. Información

538 a Código penal para el D.F., en materia común ;

Código penal en materia federal para toda la

república.

Etiqueta 546: Nota de idioma

Se utiliza el subcampo a para la nota del idioma.

Ejemplo:

Etiqueta Información

546 a Texto en español e inglés

Etiqueta 600: Materia autor personal.

Es un nombre personal usado como encabezamiento de materia.

Se utilizaba el subcampo a para el nombre personal, c para el título y otras

personas asociadas con el nombre, d para fechas asociadas con el nombre, q

Page 55: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y … · línea se pueden realizar búsquedas por diversos puntos ... La educación siguió viviendo cambios y en 1824 se ... En esos tiempos

49

para forma completa del nombre, v para subdivisión de forma, x para la

subdivisión general, y subcampo y para la subdivisión cronológica.

El primer indicador contiene el dígito 0 cuando es nombre sólo, 1 cuando es

apellido o apellidos, 3 cuando es nombre de familia; el segundo indicador

contiene el dígito 4 de fuente no especificada.

Ejemplo:

Etiqueta 1er ind. 2do ind. Información

600 1 4 a Cervera Pacheco, Víctor, c Gob.

Yucatán, d 1984 v dvd

Etiqueta 610: Materia autor corporativo.

Este campo contiene el nombre de un organismo o entidad sobre la cual trata la

obra que se describe.

Se tenía el subcampo a para asiento por nombre corporativo o nombre de

jurisdicción, subcampo b para unidad subordinada, subcampo t para título de la

obra, subcampo v para la subdivisión de forma, subcampo x para la subdivisión

general, subcampo y para la subdivisión cronológica, y subcampo z para la

subdivisión geográfica.

El primer indicador contiene el dígito 0 cuando es nombre en orden inverso, 1

cuando es nombre de jurisdicción como primer elemento, 2 para nombre en orden

directo; y el segundo indicador llevaba el dígito 4 de fuente no especificada.

Ejemplo:

Etiqueta 1er ind. 2do ind. Información

610 2 4 a Seminario de cultura mexicana x

historia

Page 56: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y … · línea se pueden realizar búsquedas por diversos puntos ... La educación siguió viviendo cambios y en 1824 se ... En esos tiempos

50

Etiqueta 650: Materia general.

Este campo contiene un encabezamiento de materia general.

Se utilizaba el subcampo a para tópico o nombre geográfico, subcampo x para la

subdivisión general, subcampo y para la cronológica, subcampo v para la

subdivisón de forma y subcampo z para la geográfica.

El primer indicador quedaba en blanco de no definido y el segundo indicador

llevaba el dígito 4 de fuente no especificada.

Ejemplo:

Etiqueta 1er ind. 2do ind. Información

650 4 a Derecho civil z México v cd-rom

Etiqueta 651: Materia geográfica

Este campo se utiliza para nombres geográficos como materias.

Se utilizaba el subcampo a para tópico o nombre geográfico, subcampo x para la

subdivisión general, subcampo y para la cronológica, subcampo v para la

subdivisón de forma y subcampo z para la zona geográfica.

El primer indicador quedaba en blanco de no definido y el segundo indicador

llevaba el dígito 4 de fuente no especificada.

Ejemplo:

Etiqueta 1er ind. 2do ind. Información

651 4 a México x Condiciones económicas

Page 57: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y … · línea se pueden realizar búsquedas por diversos puntos ... La educación siguió viviendo cambios y en 1824 se ... En esos tiempos

51

Etiqueta 700: Autor personal (secundario).

Esta etiqueta es para las personas que tienen algún tipo de responsabilidad en la

creación de la obra, sea como coautor, traductor, compilador, prologuista, editor,

etc.

Se utilizaba el subcampo a para el nombre de la persona, subcampo c para títulos

y otras palabras asociadas con el nombre, q para forma más completa del nombre

y t para el título de la obra.

El primer indicador contenía el dígito 0 si es nombre, 1 si es apellido o apellidos y

3 si es nombre de familia.

El segundo indicador en blanco indefinido o llevaba el dígito 2 cuando la entrada

era analítica (el documento incluye la obra representada por el encabezamiento

secundario).

Ejemplo:

Etiqueta 1er ind. 2do ind. Información

700 1 a González, Fernando

Etiqueta 710: Autor corporativo (secundario).

Es un asiento secundario en el cual el elemento de entrada es un nombre

corporativo que puede ser coautor, editor, traductor, etc. de la obra.

Este campo consignaba el nombre de una entidad u organismo responsable,

principal o compartido de la creación de la obra. Se incluía en este campo los

nombres de asociaciones, instituciones privadas o gubernamentales, grupos

musicales, etc.

Page 58: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y … · línea se pueden realizar búsquedas por diversos puntos ... La educación siguió viviendo cambios y en 1824 se ... En esos tiempos

52

Se utilizaba el subcampo a para el nombre de la entidad o jurisdicción como

elemento de entrada, b para entidad subordinada, n para el nombre de la

parte/sección/conferencia, congreso, reunión, subcampo c para ubicación de la

conferencia, congreso, reunión, d para fecha de la conferencia, congreso, reunión,

o firma del tratado y subcampo t título de la obra.

El primer indicador contenía el dígito 0 cuando es nombre en orden inverso, 1

cuando era nombre de jurisdicción y 2 si era nombre en forma directa; y el

segundo indicador en blanco (indefinido) o el dígito 2 cuando la entrada era

analítica (el documento incluye la obra representada por el encabezamiento

secundario).

Ejemplo:

Etiqueta 1er ind. 2do ind. Información

710 1 a México b Poder Judicial de la

Federación

710 2 a UADY

Etiqueta 711: Conferencia (secundario). Nombre de la conferencia, congreso,

reunión, etc.

Ejemplo:

Etiqueta 1er ind. 2do ind. Información

711 2 a Seminario sobre los derechos humanos c

México d 1995 n 3er.

Etiqueta 740: Variante del título.

Es usado para registrar entradas secundarias de otros títulos que aparecen en

forma distinta al título principal, como título de la portada, titulillo, título del lomo,

subtitulo, y para títulos que se encuentran en el campo 505 (nota de contenido).

Page 59: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y … · línea se pueden realizar búsquedas por diversos puntos ... La educación siguió viviendo cambios y en 1824 se ... En esos tiempos

53

Se utilizaba el subcampo a para variante del título.

1er indicador es el número de caracteres que no alfabetizan y en el segundo

indicador no se proporciona información.

Ejemplo:

Etiqueta 1er ind. 2do ind. Información

740 0 a Derecho de la guerra

Etiqueta 900: Iniciales del catalogador.

Se utilizaba el subcampo a para iniciales del catalogador o modificador: CPP

(inicial del primer nombre y los dos apellidos).

Ejemplo:

Etiqueta Información

900 a CPP

Etiqueta 994: Clave OCLC

Se utilizaba el subcampo a para la clave OCLC (C0) y el subcampo b para la

agencia catalogadora (MXYUC).

Ejemplo:

Etiqueta Información

994 a C0 b MXYUC

2.2.2 Sistema de Automatización de Bibliotecas Janium

Existen diversos Sistemas de automatización de bibliotecas. El Sistema

Bibliotecario de la Universidad Autónoma de Yucatán eligió el Sistema Janium,

para la automatización de sus materiales.

Page 60: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y … · línea se pueden realizar búsquedas por diversos puntos ... La educación siguió viviendo cambios y en 1824 se ... En esos tiempos

54

Una de las ventajas que se tomó en cuenta para adquirir el Sistema Janium es

que utiliza el formato MARC 21, y éste hace posible el intercambio de información

y la migración de sistemas con otros compatibles.

Otra ventaja tomada en cuenta para su adquisición fue, que es un Sistema

Nacional y eso facilita la capacitación y la resolución de dudas.

El sistema Janium es utilizado en el Sistema Bibliotecario de la Institución

únicamente para el control bibliográfico, control de autoridades y catálogo al

público de los materiales de la Institución.

En las bibliotecas de la Universidad Autónoma de Yucatán se cuenta con otro

sistema denominado SISBI (Sistema Integral de Servicios Bibliotecarios), para la

circulación de los materiales. Es decir se realiza una doble catalogación.

Uno de los problemas que en ocasiones han surgido con el Sistema Janium, es

que a veces la red se encuentra lenta y como consecuencia retrasa el trabajo.

2.2.3 Catálogo automatizado de la UADY

El Sistema Bibliotecario de la UADY contaba con un catálogo de tarjetas,

principalmente se contaba con tres puntos de acceso: título, autor y tema.

Actualmente cuentan con un catálogo automatizado.

Dicho catálogo contiene los recursos documentales como libros, tesis, discos

compactos, mapas, DVD, diapositivas, etcétera, de las facultades y preparatorias

que forman parte de la Universidad Autónoma de Yucatán.

Este instrumento se caracteriza por tener diversos puntos de acceso para realizar

sus búsquedas; puede ser a través de un dato numérico como: ISBN, número de

clasificación; también permite la búsqueda por título, autor, tema, editorial, serie,

etc., permite utilizar operadores booleanos (and, or, not) y minúsculas o

Page 61: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y … · línea se pueden realizar búsquedas por diversos puntos ... La educación siguió viviendo cambios y en 1824 se ... En esos tiempos

55

mayúsculas; acento o sin acento. Por lo tanto este catálogo es confiable y fácil de

utilizar.

Page 62: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y … · línea se pueden realizar búsquedas por diversos puntos ... La educación siguió viviendo cambios y en 1824 se ... En esos tiempos

56

Capítulo 3

Descripción de la Organización técnica de materiales audiovisuales CD y

DVD en la Biblioteca de la Facultad de Derecho de la UADY

3.1 Organización técnica de materiales audiovisuales

Las memorias realizadas en la Biblioteca de la Facultad de Derecho de la UADY

fueron sobre los materiales audiovisuales CD’s y DVD’s; su catalogación

descriptiva es sustentada con las Reglas de Catalogación Angloamericanas

RCAA2 rev. 2002 actualización de 2003, y codificada en el formato MARC 21.

A cada uno de los materiales se le asignaba su clasificación basada en los

esquemas de clasificación Local, establecido por la Coordinación del Sistema

Bibliotecario de la Universidad Autónoma de Yucatán y sus encabezamientos de

materia utilizando las listas de LEMB. Se utiliza el software de automatización

Janium.

El trabajo fue realizado en el período comprendido de enero a diciembre de 2008,

en las instalaciones de la misma biblioteca en el horario de 12 a 8 pm. de lunes a

viernes.

El Sistema Bibliotecario de la Universidad Autónoma de Yucatán,

proporcionó las siguientes políticas para la catalogación del material:

Reglas generales: Encierre entre corchetes cualquier información que se suministre, tomada a partir

de cualquier otra fuente.

La descripción se divide en las áreas siguientes:

Título y mención de responsabilidad

Edición

Page 63: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y … · línea se pueden realizar búsquedas por diversos puntos ... La educación siguió viviendo cambios y en 1824 se ... En esos tiempos

57

Detalles específicos del material (o tipo de publicación)

Publicación, distribución, etc.

Descripción física

Serie

Notas

Número normalizado y condiciones de disponibilidad

Niveles de detalle en la descripción

El Departamento de Organización de Recursos Documentales utiliza para la

descripción de materiales el nivel 2, y en algunos casos cuando el ítem amerita

una descripción más detallada se usa también el nivel 3.

Lengua y escritura de la descripción

Para las áreas de Título, Mención de Responsabilidad, Edición, Publicación,

Distribución, Serie, registre la información transcribiéndola en la lengua y escritura

en que aparezca en el ítem (siempre y cuando sea factible).

Inexactitudes

En un área en la que se requiera la trascripción del ítem, transcriba una inexactitud

o una palabra mal escrita tal como parezca en el ítem. Escriba a continuación de

la inexactitud ya sea [sic] o la abreviatura i.e. y la corrección entre corchetes.

Área de título y de la mención de responsabilidad. Etiqueta 245

Título propiamente dicho

El título se transcribe con toda exactitud, al igual que las menciones de

responsabilidad sin omitir, abreviar o alterar el orden.

Page 64: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y … · línea se pueden realizar búsquedas por diversos puntos ... La educación siguió viviendo cambios y en 1824 se ... En esos tiempos

58

Para el caso de las palabras que sirven como introducción y que no forman parte

del título, deberá hacerse una nota aclaratoria.

En los títulos alternativos separe el título alternativo del título propiamente dicho,

mediante comas y la conjunción o, y cree una etiqueta 740 para el segundo título

alternativo.

Si el título incluye una mención de responsabilidad o el nombre de un editor,

distribuidor, etc. y la mención o el nombre es una parte integral del título,

transcríbalo como parte del título.

Si un título incluye letras o iniciales separadas sin puntos entre ellas, transcriba

esas letras sin espacios intermedios ALA, SEP, ONU. Si tuvieran puntos entre

ellas, transcríbalas con puntos pero sin espacios intermedios A.L.A., S.E.P.,

O.N.U.

Si la fuente principal de información lleva un título colectivo y los títulos de las

obras individuales, registre el título colectivo como título propiamente dicho y

registre los títulos de las obras individuales en una nota de contenido.

Títulos paralelos

Registre los títulos de acuerdo al orden en que aparecen en el ítem, dando

preferencia como segundo lugar al que se encuentre en español u otro idioma.

Describir un máximo de tres títulos.

Cuando un nombre asociado con la responsabilidad del ítem se transcribe como

parte del título u otra información sobre el título, ya no incluya otra mención

relacionada con ese nombre, a menos que dicha mención se requiera por razones

de claridad, o que en la fuente principal de información aparezca una mención

separada de responsabilidad que incluya ese nombre o lo integre.

Page 65: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y … · línea se pueden realizar búsquedas por diversos puntos ... La educación siguió viviendo cambios y en 1824 se ... En esos tiempos

59

(El nombre del autor aparece por separado en la fuente principal de información,

así como en el título propiamente dicho.)

Cuando la obra se encuentre encuadernada con dos títulos diferentes y un autor.

245 1 0 #a Título 1; título 2 / #c mención de autoría.

Cuando la obra contenga 2 ó 3 títulos diferentes y de diferentes autores.

245 1 0 #a Título 1 : #b subtítulo del título 1 /#c mención de autoría 1. Título 2 /

mención de autoría 2. Título 3 / mención de autoría 3.

En caso de que la obra contenga más de tres títulos y diferentes autores,

describirlos en una nota de contenido.

Área de la edición. Etiqueta 250

Transcriba la mención de edición abreviando según se indica

250 #a 2a ed.

250 #a 4a ed. rev. y corr.

250 #a 7th ed.

250 #a 2nd ed.

250 #a 2a ed. Actualizada

250 #a 3a ed., corr. y aum.

250 #a 3a ed. / #b edited by John C. Thurmon, William J. Tranquilli.

Observaciones:

· La publicación de la primera edición no se deberá anotar, aun cuando se

mencione en el ítem.

· Cuando una obra es editada corregida y/o aumentada por una persona distinta al

autor y lo menciona en alguna parte de la fuente, se hace referencia a la persona

a continuación del número de edición y se crea un asiento secundario del mismo.

Page 66: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y … · línea se pueden realizar búsquedas por diversos puntos ... La educación siguió viviendo cambios y en 1824 se ... En esos tiempos

60

Área de los detalles específicos del material (o tipo de publicación).

Esta área se usa en la descripción de los materiales cartográficos, música,

recursos electrónicos, recursos continuos y en algunas ocasiones en las

microformas. No se usa para las monografías impresas.

Área de la publicación, distribución, etc. Etiqueta 260

Observaciones:

· Se usará como máximo para la descripción dos países y dos editoriales.

· Si un ítem tiene en su mención de autoría a una organización o institución que

tenga también la función de editor, se podrá abreviar.

Transcriba un lugar de publicación, etc. en la forma y en el caso gramatical en que

aparezca.

Si el nombre de un lugar aparece en más de una lengua o escritura, registre la

forma en la lengua o escritura del título propiamente dicho. Si no puede aplicarse

este criterio, registre la forma que aparece en primer lugar.

Si el lugar de publicación, distribución, etc. es incierto, asigne el lugar probable en

la forma del nombre en español, en caso de que la haya, regístrelo con un signo

de interrogación. [México?] Si se desconoce el lugar, registre la abreviatura s.l.

entre corchetes o su equivalente en una escritura que no utiliza el alfabeto latino.

[s.l.]

Registre el nombre del editor, distribuidor, en la forma más abreviada en que

pueda ser identificado.

Si se desconoce el nombre del editor, distribuidor, etc. registre entre corchetes la

abreviatura s.n. o su equivalente en una escritura que no utiliza el alfabeto latino.

Page 67: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y … · línea se pueden realizar búsquedas por diversos puntos ... La educación siguió viviendo cambios y en 1824 se ... En esos tiempos

61

Fecha de publicación, distribución, etc.

Registre la fecha tal como se encuentra en el ítem aun cuando se sepa que es

incorrecta, y agregue entre corchetes la fecha correcta, anteponiéndole la

abreviatura i.e.

Si es necesario, explique cualquier discrepancia en una nota.

Registre la última fecha de los derechos de autor a continuación de la fecha de

publicación, distribución, etc. si la fecha de los derechos de autor es diferente.

Si en un ítem no aparece ninguna fecha de publicación, distribución, etc., ni

derechos de autor ni fecha de fabricación, proporcione una fecha aproximada de

publicación entre corchetes.

Área de la descripción física. Etiqueta 300

Registre el número de unidades físicas en números arábigos y el nombre del

material complementario (use cuando sea adecuado, una designación específica

del material al final de la descripción física).

Área de las notas

Nota general. Etiqueta 500

Notas generales sobre variantes en el título:

Etiqueta Ejemplos Explicación

500 #a Título de la cubierta : Giovanni da Firenze

El título varia en la cubierta y en la portada

500 #a Título de la cubierta: Tipos en la colección Entomológica del Instituto de Biología. #a Título del lomo: Tipos entomológicos.

El ítem trae variantes en el título de la cubierta y del lomo.

Page 68: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y … · línea se pueden realizar búsquedas por diversos puntos ... La educación siguió viviendo cambios y en 1824 se ... En esos tiempos

62

500 #a Título del CD-ROM: La población indígena en México.

El libro trae un disco que tiene otro título o un título parecido.

500 #a Publicado con anterioridad como: Teoría y problemas de estadística.

El ítem se publicó con otro título.

500 #a Facsim. de la edición de 1885 bajo el título:

Se usa esta nota cuando el título del facsim. Cambia en cuanto al original.

500 #a Los volúmenes corresponden a ediciones diferentes, con el mismo ISBN.

Usar cuando los volúmenes estén publicados en diferentes ediciones y tengan el mismo ISBN.

500 #a Con: Arte política y crítica: politización de la mirada estética. Colombia 1940-1952 / Cristina Lleras.

Esta nota se utiliza cuando se encuentra más de un trabajo bibliográfico dentro de un mismo ítem físico. Es decir cuando las obras han sido encuadernadas juntas por la editorial. El trabajo generalmente contiene un título distintivo y no tiene un título colectivo.

Notas generales sobre menciones de responsabilidad

Etiqueta Ejemplos Explicación

500 #a Publicado con anterioridad bajo el asiento de William Giles Campbell.

La edición de la obra fue publicada por William Giles Campbell., Vaughan Stephen y Carole Slade. y en ediciones posteriores por Slade, Carole.

500 #a A la cabeza de la portada: Oficina Internacional del Trabajo, Ginebra.

Redacte una nota de una responsabilidad cuando no haya sido registrada en el área del título y de la mención de responsabilidad.

500 #a Al pie de la portada: Programa de Desarrollo del Ciclo Superior de la Enseñanza Media.

ídem anterior.

500 #a “Colegio de Profesores de Las notas textuales deben ir

Page 69: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y … · línea se pueden realizar búsquedas por diversos puntos ... La educación siguió viviendo cambios y en 1824 se ... En esos tiempos

63

Derecho Procesal de la Facultad de Derecho de la UNAM” – Pref.

entre comillas indicando si fue tomada del prólogo, introducción o prefacio siempre y cuando no esté mencionada en el asiento principal ni en la mención de responsabilidad.

500 #a "A Wiley-Interscience publication."

Haga una nota entre comillas sobre los detalles de publicación que no hayan sido mencionados en el área de publicación.

500 #a Licenciado en Derecho Para las tesis use esta nota para anotar el grado o título que se obtiene.

Nota de tesis

Registre la designación de tesis, monografía, trabajo de investigación, cursos en

opción a titulación, trabajo recepcional, ensayo, trabajo de titulación, trabajo

complementario, memorias del servicios social, memorias de prácticas

profesionales, etc., seguida de una breve mención del grado al que optó el autor.

Nota de contenido

Este campo contiene una nota de contenido normalizada.

Normalmente este campo contiene los títulos de distintas obras o partes de un

ítem, y puede incluir las menciones de responsabilidad asociadas con las obras o

partes.

Nota de título original

Observaciones:

· Agregar mención de edición y año de publicación del título original, siempre que

se encuentre registrado en la obra.

Page 70: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y … · línea se pueden realizar búsquedas por diversos puntos ... La educación siguió viviendo cambios y en 1824 se ... En esos tiempos

64

Área del número normalizado (ISBN). Etiqueta 020

Siempre que aparezcan en la obra los siguientes términos en inglés, ponga el

equivalente en español entre paréntesis:

Paperback (rústico)

Hardback o hardcover (encuadernado)

Softcover (pasta suave)

Alk paper (papel alcalino)

Cased edition (libro en estuche)

Observaciones:

· Capturar el número como un todo (sin guiones).

· Si la obra contiene volúmenes transcribir sólo el ISBN de la obra completa.

· Transcribir el ISBN de 10 y 13 dígitos.

Elección de los puntos de acceso

Obras de autoría personal. Etiqueta 100

Asiente una obra con mención de responsabilidad de una a tres personas bajo el

encabezamiento del autor personal. Si la obra consta de más de tres autores,

haga el asiento por el título y haga un asiento de autor secundario para máximo

tres autores.

Asiente una obra, colección de obras de un solo autor personal o cualquier

reimpresión de dicha obra bajo el encabezamiento de esa persona esté o no

mencionada en el ítem, haga un asiento secundario por el editor, compilador, etc.

Page 71: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y … · línea se pueden realizar búsquedas por diversos puntos ... La educación siguió viviendo cambios y en 1824 se ... En esos tiempos

65

Encabezamientos de personas

Elección del nombre

Elija como asiento principal de autor el nombre por el cual se le conoce

comúnmente.

Este puede ser el nombre verdadero de la persona, seudónimo, título de nobleza,

etc.

Nombre predominante

Si un autor se conoce por más de un nombre o por un seudónimo, elija el nombre

por el cual es más conocido.

Seudónimos

Asiente una obra bajo el nombre del seudónimo y haga una referencia al nombre

verdadero, esta referencia se visualizará al realizarse el registro de autoridad de

nombre con sus respectivas referencias de véase también.

Elección de los puntos de acceso

Obras que son modificaciones de otras obras.

Asiente una obra que ha sido modificada de otra bajo el encabezamiento

correspondiente a la nueva publicación.

Observaciones:

· Para las obras en las que su mención de responsabilidad varíe de una edición a

otra, se conservará el Cutter de la primera obra que se encuentre en la base.

Haga una nota general aclaratoria.

Page 72: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y … · línea se pueden realizar búsquedas por diversos puntos ... La educación siguió viviendo cambios y en 1824 se ... En esos tiempos

66

Asiento bajo entidad corporativa. Etiqueta 110

Haga el asiento principal por entidad corporativa, siempre que hable de sus

políticas, funcionarios, recursos, leyes, decretos del ejecutivo que tienen fuerza de

ley, reglamentos administrativos, constituciones, reglamentos de tribunales,

tratados. Las obras que registran el pensamiento colectivo de la entidad, las obras

que informan sobre la actividad colectiva de una conferencia, las obras que

resultan de la actividad colectiva de un grupo de intérpretes que actúan como un

todo, materiales cartográficos que emanan de una entidad corporativa.

Cuando la entidad esté precedida por un área geográfica, deberá usarse en el

primer indicador el número 1.

Comunicaciones oficiales

Asiente bajo la autoridad corporativa una obra que pertenezca a una de las

siguientes categorías:

a) una comunicación oficial de un jefe de Estado, jefe de gobierno o jefe de un

organismo internacional.

b) una comunicación oficial de un papa, patriarca, obispo, etc. (una orden decreto,

carta pastoral, bula, encíclica, constitución o un mensaje oficial a un concilio,

sínodo, etc.)

Haga un asiento secundario bajo el encabezamiento del organismo o institución

nombrado.

Conferencias, congresos, reuniones, etc.

Regla general

Asiente una obra bajo el nombre de la conferencia, etc., con el número de la

conferencia, el año y el lugar donde se realizó; si se sabe que dicha reunión

pertenece a una serie numerada y con el mismo nombre, agregue la abreviatura

del número ordinal en el idioma en que se encuentre.

Page 73: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y … · línea se pueden realizar búsquedas por diversos puntos ... La educación siguió viviendo cambios y en 1824 se ... En esos tiempos

67

Observaciones:

· Cuando un congreso sea llevado a cabo en dos ocasiones el mismo año, se

describirán las fechas exactas en se realizaron para diferenciarlo y a la

clasificación de la segunda parte del congreso se le agregará la letra a en el año.

Uso de títulos uniformes.

Entrada principal por el título uniforme. Etiqueta 130

Cuando una obra ha aparecido bajo distintos títulos, se usa un asiento principal de

título uniforme, por lo que se hace necesario elegir uno en particular para

representarla. Las obras asentadas por título uniforme son aquellas que no tienen

una autoría personal.

Elección de los puntos de acceso

Asiento bajo título

Asiente una obra bajo su título o cuando sea apropiado bajo su título uniforme si:

· La autoría personal es desconocida.

· Se trata de una colección de obras de personas o entidades diferentes con un

compilador o editor.

· La obra es aceptada como una sagrada escritura.

· Está realizada por editores, coordinadores, directores, etc.; como excepción a la

regla, las bibliografías son asentadas bajo el nombre del compilador.

· Cuando tenga más de tres autores.

Asiente bajo título colectivo una obra que pertenece a colecciones de obras

independientes de diferentes personas o entidades.

Haga asientos secundarios bajo los encabezamientos de los editores o

compiladores.

Describa en una nota de contenido los diferentes títulos y sus autores.

Page 74: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y … · línea se pueden realizar búsquedas por diversos puntos ... La educación siguió viviendo cambios y en 1824 se ... En esos tiempos

68

Título uniforme. Etiqueta 240

El título uniforme es para unificar un nombre a todos los asientos catalográficos de

una obra, cuando ha aparecido con diferentes títulos.

Observaciones:

Todos los registros bibliográficos del Sistema Bibliotecario, independientemente

del tipo de material de que se trate, deberán incluir las siguientes etiquetas

locales: 900 y 994.

En la etiqueta 900 se ponen las iniciales del catalogador en el subcampo a.

Ejemplo “CPP” (mis iniciales).

En la etiqueta 994 se utilizaba el subcampo a para la clave OCLC (C0) y el

subcampo b para la agencia catalogadora (MXYUC).

Nota: Lo que no está contemplado en esta guía, deberá consultarse en la RCAA.24

3.1.1 Catalogación de materiales audiovisuales

El procedimiento de la catalogación de materiales comenzaba cuando estos

ingresaban a la biblioteca, pudiendo ser un material adquirido por compra o

donación.

Al material se le realizaba el filtro en el sistema Janium, (sistema utilizado por la

biblioteca para dar de alta sus registros). Para ello se realizaba la búsqueda, por

título, autor, ISBN, etc., el punto de acceso que se quisiera y que la obra tuviera.

Este proceso de filtro era para saber si se tenía algún ejemplar o era un título

nuevo. Si era un material nuevo se valoraba si era de interés para los usuarios y

24

UADY. Políticas de Catalogación del Sistema Bibliotecario. [en línea]. [Consultada: 22 enero 2011]. Disponible en Internet: < http://www.calidad.uady.mx/7/2/0/1/L-DGDA-CSB-02%20REV01.pdf>

Page 75: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y … · línea se pueden realizar búsquedas por diversos puntos ... La educación siguió viviendo cambios y en 1824 se ... En esos tiempos

69

de ser así, se daba de alta en el sistema Janium. Si era un título que se tenía y era

de utilidad se agregaba como ejemplar. Cuando el material correspondía a otras

ediciones se creaba un nuevo registro duplicando el que correspondía a la otra

edición existente en el sistema y únicamente se le editaban los datos variantes.

Cuando era un material complementario de un libro se agregaba a su registro el

código de barra del material cd o dvd.

El proceso de filtro en la base de datos Janium es de mucha importancia y se

realiza con el fin de evitar la duplicidad de los registros. Al realizarlo se

encontraron los siguientes casos:

A) Material nuevo

B) Material duplicado de la misma ubicación (ejemplar que se encuentra en la

biblioteca de derecho).

C) Material duplicado de otra ubicación (ejemplar que se encuentra en otra

biblioteca del Sistema Bibliotecario de la UADY que no es la de derecho).

D) Material complementario (cuando el material cd o dvd viene como parte

complementaria de un material bibliográfico).

E) Material de otra edición.

Antes de dar de alta los materiales, se les realizaba un proceso físico que

consistía en el atribuirles el sello de la biblioteca y una cinta magnética.

En seguida se daba inicio a la catalogación en el sistema Janium, en el cual se

describía el material en sus campos fijos y los campos variables, utilizando los

necesarios según los datos que tuviera el material.

3.1.2 Asignación de clasificación

Para la asignación de la clasificación se utilizaba un cuadro para materiales no

convencionales (no libro), proporcionado por el Sistema Bibliotecario. (Ver anexo

1).

Page 76: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y … · línea se pueden realizar búsquedas por diversos puntos ... La educación siguió viviendo cambios y en 1824 se ... En esos tiempos

70

En este cuadro se tomaba la sigla correspondiente al material. Por ejemplo si era

un cd, se tomaba la sigla CD, si era un DVD se tomaba la sigla DV.

En seguida se le asignaba un número progresivo que le correspondía al material,

respecto a su adquisición.

Por ejemplo, si el material es un disco compacto le corresponde la sigla CD y si es

el número 20 que se adquirió le corresponde el número 20 de adquisición.

Por lo tanto su clasificación es la siguiente:

CD0000020

En la clasificación se deben tomar en cuenta que siempre son 7 dígitos,

anteponiendo ceros a su número de adquisición.

3.1.3 Asignación de encabezamientos de materia

Después de realizar la catalogación descriptiva del material audiovisual se

asignaban los encabezamientos de materia. Para este proceso se identificaba el

tema o temas que contenía el material, para ello era necesario tomar en cuenta el

índice y revisar su contenido para tener mayor certeza del tema que trataba el

material.

Para la asignación de los encabezamientos se realizaba la búsqueda en el

sistema Janium, para saber si ya existía un encabezamiento de materia acorde al

tema que se buscaba. Si no existía ninguno que reflejara el tema deseado se

consultaba la Lista de Encabezamientos de Materia para Bibliotecas (LEMB).

3.2 Cantidad de materiales organizados

El número total de cds y dvds organizados fue de 401 volúmenes. Estos

materiales anteriormente estaban en un listado numérico en orden ascendente y

en el 2008 se les realizó todo su proceso técnico de organización documental.

Page 77: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y … · línea se pueden realizar búsquedas por diversos puntos ... La educación siguió viviendo cambios y en 1824 se ... En esos tiempos

71

Se puede decir que la actividad cumplió el objetivo de abatir el rezago que

representaba tenerlas en un listado que dificultaba la consulta y/o recuperación de

los materiales.

La Organización técnica de los materiales audiovisuales se continúa realizando,

pero ahora sólo se trabaja con las nuevas adquisiciones que enriquecen la

colección ya organizada. Este trabajo se continuará en forma indefinida.

A continuación mostraré solo 5 ejemplos y el resto de los materiales que fueron

organizados se pueden visualizar sus títulos en el anexo 3 del trabajo.

Ejemplo 1:

Page 78: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y … · línea se pueden realizar búsquedas por diversos puntos ... La educación siguió viviendo cambios y en 1824 se ... En esos tiempos

72

Ejemplo 2:

Ejemplo 3:

Page 79: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y … · línea se pueden realizar búsquedas por diversos puntos ... La educación siguió viviendo cambios y en 1824 se ... En esos tiempos

73

Ejemplo 4:

Ejemplo 5:

Page 80: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y … · línea se pueden realizar búsquedas por diversos puntos ... La educación siguió viviendo cambios y en 1824 se ... En esos tiempos

74

Conclusiones

Los materiales audiovisuales CD y DVD son una colección importante para los

alumnos de la biblioteca de la Facultad de derecho. Sus trabajos de investigación,

actualmente, deben verse con bibliografías de materiales CD y DVD, además de

los libros que siempre son de gran valor. Los alumnos utilizan y consultan mucho

estos materiales audiovisuales para sus investigaciones, encontrando en ellos

leyes, diarios oficiales e información afin con la licenciatura en derecho. Es por ello

que fue elaborada la organización técnica de los materiales audiovisuales, para

que estos se encontraran más organizados y no estuvieran en una lista numérica

de orden ascendente que retardaba las búsquedas de los usuarios, y se

proporcionara un mejor servicio.

La organización técnica de los materiales que implicó su catalogación, ayudó a

que los usuarios tuvieran una descripción más completa y pudieran ver los títulos y

los autores de los materiales con que cuenta la biblioteca y que pueden serles de

utilidad. Los encabezamientos de materia brindó a los usuarios tener una idea más

clara del tópico que trataba el material y ayudaba a tomar la decisión de

consultarlo o no. La clasificación era de vital importancia para localizar el material

de forma rápida.

Ésta organización ayudó a que las búsquedas fueran mucho más rápidas en las

bases de datos en forma automatizada, a comparación de la búsqueda manual en

un listado impreso que los usuarios realizaban anteriormente. Estos se llevaban

mucho tiempo en sus búsquedas y eran lentas. Ahora por tema, título o autor,

entre otros puntos de acceso, pueden saber si se tiene en existencia algún

material o no, en breve tiempo y con ayuda de las bases de datos.

El haber realizado la Organización de los materiales audiovisuales CD y DVD,

permite concluir que se contribuyó a la organización y al control bibliográfico de los

Page 81: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y … · línea se pueden realizar búsquedas por diversos puntos ... La educación siguió viviendo cambios y en 1824 se ... En esos tiempos

75

recursos con los que cuenta la biblioteca Manuel Crecencio Rejón de la Facultad

de Derecho de la Universidad Autónoma de Yucatán.

También esta actividad de organización de los materiales audiovisuales ocupa un

lugar central, apoyando al Área de desarrollo de colecciones, facilitando los

procesos de comunicación en la adquisición y recuperación, y optimizando el

proceso de comunicación documental.

La utilización de un sistema automatizado facilita mucho al usuario sus

búsquedas, ya que brinda posibilidades de encontrar los CD y DVD, si se conoce

el autor, título o tema; o mostrar lo que la biblioteca tiene de un determinado autor

o tema. Con mayor rapidez o facilidad se obtiene acceso a los materiales

documentales disponibles en la biblioteca.

El total de materiales con los cuales se trabajó fue de 401 volúmenes, por lo que

se puede concluir que todo el proceso realizado fue para mejorar los servicios a

los usuarios.

En lo personal, fue una gran experiencia en el área de Organización documental

que contribuyó a mi aprendizaje en cuanto a catalogación, clasificación de

materiales y manejo en base de datos, permitiéndome ver un panorama mucho

más amplio de la valiosa labor bibliotecaria; además de contribuir a mejorar los

servicios de información que repercuten en beneficio de los usuarios de la

Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Yucatán y de la comunidad

Universitaria a la que presta servicio.

Page 82: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y … · línea se pueden realizar búsquedas por diversos puntos ... La educación siguió viviendo cambios y en 1824 se ... En esos tiempos

76

Bibliografía

Criterios generales para la descripción. [en línea]. [Consultada: 15 septiembre

2009]. Disponible en Internet:

<http://74.125.47.132/search?q=cache:OhyHoru_Aw0J:azul.bnct.ipn.mx/RIB/parte

_4/2_parte.doc+definicion+de+autor+personal+secundario+en+formato+marc&cd=

1&hl=es&ct=clnk&gl=mx>

CUTTER, Charles A. “Rules for a printed dictionary Catalogue”. Washington:

Govermment Printing Office, 1876. En: SPEDALIERI, Graciela. Catalogación de

Monografías impresas. Buenos Aires: Alfagrama, 2007. 350 p. Biblioteca

Alfagrama. Introducción a la Biblioteconomía. ISBN 978-1305-

GARRIDO ARILLA, M. R. Teoría e historia de la catalogación de documentos.

Madrid: Editorial Síntesis, 1999. p. 190 p. ISBN 84-7738-344-8.

GIL URDICIAIN B. Manual de lenguajes documentales. 2ª. ed. rev. y ampl.

Somonte-Cenero, Astures: Trea, 2004. 280 p. ISBN 849-704-1380.

MARTÍNEZ ARELLANO, Filiberto Felipe. Fundamentos de Organización técnica

de materiales documentales: guía de autoaprendizaje. México: SEP, 1997. 121 p.

ISBN 970-18-0986-6.

——— Impacto del uso de un catálogo en línea en una biblioteca universitaria.

México: UNAM, CUIB, 1997. 162 p. Monografías; 23. ISBN 968-36-6198-X.

——— “Organización y catalogación de recursos electrónicos“. En: MEMORIA

DEL SEGUNDO ENCUENTRO INTERNACIONAL DE CATALOGACIÓN.

Tendencias en la teoría y práctica de la Catalogación Bibliográfica del 12 al 14 de

septiembre de 2006. México: CUIB, UNAM, 2007. 406 p.

Page 83: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y … · línea se pueden realizar búsquedas por diversos puntos ... La educación siguió viviendo cambios y en 1824 se ... En esos tiempos

77

MARTÍNEZ DE SOUSA, José. Diccionario de bibliología y ciencias afines. Madrid:

Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 1993. 963 p. ISBN 84-86168-783.

MARTÍNEZ GARCÍA, Marta. Manual de catalogación en formato MARC:

IBERMARC Y MARC 21. Madrid: Arco/libros, 2005. 429 p. ISBN 84-7635-597-1

MORTIMER, Mary. Catalogación descriptiva. Bogotá: Rojas Eberhard, 2002. 246

p. Manuales bibliotecarios. ISBN 958-912-16-08.

Ortiz, V. Revista Española de Documentación Científica. CINDOC Abril-Junio 1999

Vol. 22 No. 2 p. 204

SANTO D. Marta Torres. La función social de las bibliotecas universitarias. Madrid:

Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid. [en línea]. [Consultada: 3

marzo 2009]. Disponible en Internet:

<http://www.ucm.es/BUCM/biblioteca/doc6236.pdf>

SPEDALIERI, Graciela. Los objetivos del catálogo. Inf. Cult. Soc. [en línea]. jul/dic.

2006, no.15 [Consultada: 04 Marzo 2009], Disponible en la World Wide Web:

<http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-

17402006000200004&lng=es&nrm=iso>. ISSN 1851-1740.

TALAVERA IBARRA, Ana María. La catalogación de materiales de Información.

[en línea]. [Consultada: 1 marzo 2009]. Disponible en Internet:

http://revistas.pucp.edu.pe/ojs/index.php/summa/article/viewFile/4/13.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN. Diversas etapas históricas de la

Universidad. [en línea]. [Mérida, Yucatán]: UADY, 2009. [Consultada: 13 enero

2009]. Disponible en Internet:

<http://www.uady.mx/universidad/historia.html#Etapa7>

Page 84: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y … · línea se pueden realizar búsquedas por diversos puntos ... La educación siguió viviendo cambios y en 1824 se ... En esos tiempos

78

——— Facultad de Derecho. Antecedentes. [en línea]. [Mérida, Yucatán]: UADY,

2009 [Consultada: 13 enero 2009]. Disponible en Internet:

<http://www.derecho.uady.mx/historia.php>

——— Facultad de Derecho. Biblioteca. [en línea]. [Mérida, Yucatán]: UADY, 2009

[Consultada: 13 enero 2009]. Disponible en Internet:

<http://www.derecho.uady.mx/biblioteca.php>

——— Facultad de Derecho. Misión y Visión. [en línea]. [Mérida, Yucatán]: UADY,

2009 [Consultada: 13 enero 2009]. Disponible en Internet:

http://www.derecho.uady.mx/mision.php

——— Manual de Organización del Sistema Bibliotecario. [en línea]. [Mérida,

Yucatán]: UADY, 2010. [Consultada: 21 enero 2010]. Disponible en Internet: <

http://www.calidad.uady.mx/7/4/0/0/M-DGDA-CSB-01.pdf >

——— Misión y Visión. [en línea]. [Mérida, Yucatán]: UADY, 2009. [Consultada: 13

enero 2009]. Disponible en Internet: http://www.uady.mx/universidad/mision.html

——— Organigrama General. [en línea]. [Mérida, Yucatán]: UADY, 2009

[Consultada: 13 enero 2009]. Disponible en Internet:

http://www.transparencia.uady.mx/leyes/organigrama.php

——— Políticas de Catalogación del Sistema Bibliotecario. [en línea]. [Mérida,

Yucatán]: UADY, 2010 [Consultada: 22 enero 2011]. Disponible en Internet:

http://www.calidad.uady.mx/7/2/0/1/L-DGDA-CSB-02%20REV01.pdf

WIKIPEIDIA. AACR2. [en línea]. [Consultada: 15 mayo 2009]. Disponible en

Internet: <http://es.wikipedia.org/wiki/AACR2>

Page 85: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y … · línea se pueden realizar búsquedas por diversos puntos ... La educación siguió viviendo cambios y en 1824 se ... En esos tiempos

79

Anexo 1

Sistema de Clasificación Local para Materiales no convencionales (no libros)

Colección Item

Capítulo RCA2

[DGM] [Etiqueta 245]

Designación específica [etiqueta 300]

Sigla Item

Materiales multimedia

1 Materiales mixtos

Conjunto

MX

Mapas 3 Materiales cartográficos

Material cartográfico

Globo

GL MP Mapa

Plano PL

Manuscritos 4 Manuscritos

Manuscrito Manuscrito MN

Música 5 Música

Música Partitura PA

Grabaciones sonoras

6 Grabaciones sonoras

Grabación sonora

Disco sonoro DS CD

CD

Casete sonoro CA

Materiales multimedia

7 Películas y videograbaciones

Película Película PE

Videograbación videocasete VI

DV DVD

8 Materiales gráficos

Diapositiva Diapositiva DI

Material visual Rueda RU

Fotografía FT

9 recursos electrónicos

Recurso electrónico

Disco de computadora

DF

CD CD

DVD DV

Page 86: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y … · línea se pueden realizar búsquedas por diversos puntos ... La educación siguió viviendo cambios y en 1824 se ... En esos tiempos

80

10 artefactos tridimensionales

Juego Juego JU

Modelo Modelo MO

Microformas 11 Microformas Microforma

Microficha MI

Microfilme

Revistas 12 recursos continuos

Recurso electrónico CD CD

WEB WE

Page 87: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y … · línea se pueden realizar búsquedas por diversos puntos ... La educación siguió viviendo cambios y en 1824 se ... En esos tiempos

81

Anexo 2

Etiqueta MARC Descripción

000 Líder

001 Número de control

020 ISBN

035 Número de control del sistema

040 Agencia catalogadora

041 Código del idioma del texto/banda sonora o título separado

043 Código del área geográfica

049 Localización de existencias

090 Clasificación para materiales no convencionales

100 Autor personal

110 Autor corporativo

111 Congreso

130 Título uniforme(Asiento)

240 Título uniforme

245 Título

250 Edición

260 Pie de imprenta

300 Descripción física

490 Título de serie

500 Nota general

505 Nota de contenido

511 Nota de ejecutor, actor o participante

534 Nota de título original

538 Nota de detalles del sistema

546 Nota de idioma

600 Materia autor personal

610 Materia autor corporativo

630 Materia título uniforme

650 Materia general

651 Materia geográfica

700 Autor personal (Secundario)

710 Autor corporativo (sec.)

711 Conferencia (sec.)

740 Variante del título

900 Iniciales del catalogador

994 Clave OCLC

Page 88: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y … · línea se pueden realizar búsquedas por diversos puntos ... La educación siguió viviendo cambios y en 1824 se ... En esos tiempos

82

Anexo 3

Títulos

Código civil y su interpretación por el Poder Judicial de la Federación.

Código civil y su interpretación por el Poder Judicial de la Federación.

Compila compilación de leyes.

Compila compilación de leyes.

Compila compilación de leyes.

Compila compilación de leyes.

Compila compilación de leyes.

Compila compilación de leyes.

Compila compilación de leyes.

Compila compilación de leyes.

Compila compilación de leyes.

Compila compilación de leyes.

Compila compilación de leyes.

Compila compilación de leyes.

Compila compilación de leyes.

Compila compilación de leyes.

Compila compilación de leyes.

Compila compilación de leyes.

Compila compilación de leyes.

IUS 6 jurisprudencia y tesis aisladas 1917-1996.

IUS 7 jurisprudencia y tesis aisladas 1917-1997.

Historia legislativa fiscal y disposiciones complementarias

Jurisprudencia por contradicción de tesis

Jurisprudencia por contradicción de tesis

Jurisprudencia por contradicción de tesis

Jurisprudencia por contradicción de tesis

Jurisprudencia por contradicción de tesis

Jurisprudencia por contradicción de tesis

Jurisprudencia por contradicción de tesis

Jurisprudencia por contradicción de tesis

Jurisprudencia por contradicción de tesis

Jurisprudencia por contradicción de tesis

Jurisprudencia por contradicción de tesis

Jurisprudencia por contradicción de tesis

Compila Tabasco I compilación de leyes.

Código penal y su interpretación por el Poder Judicial de la Federación.

El Semanario Judicial de la Federación y su evolución

Código civil y su interpretación por el Poder Judicial de la Federación.

IUS 8 jurisprudencia y tesis aisladas 1917-1998.

Apertura de crédito, capitalización de intereses y refinanciamiento de intereses

Apertura de crédito, capitalización de intereses y refinanciamiento de intereses

Page 89: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y … · línea se pueden realizar búsquedas por diversos puntos ... La educación siguió viviendo cambios y en 1824 se ... En esos tiempos

83

Código penal y su interpretación por el Poder Judicial de la Federación

Código penal y su interpretación por el Poder Judicial de la Federación

Código penal y su interpretación por el Poder Judicial de la Federación

Código penal y su interpretación por el Poder Judicial de la Federación

Ley de amparo interpretación por el Poder Judicial de la Federación.

Facultades exclusivas controversias constitucionales y acciones de inconstitucionalidad.

Facultades exclusivas controversias constitucionales y acciones de inconstitucionalidad.

Facultades exclusivas controversias constitucionales y acciones de inconstitucionalidad.

Legislación laboral y de seguridad social y su interpretación por el Poder Judicial de la Federación.

IUS 9 jurisprudencia y tesis aisladas 1917-1999.

IUS 9 jurisprudencia y tesis aisladas 1917-1999.

IUS 9 jurisprudencia y tesis aisladas 1917-1999.

La constitución y su interpretación por el Poder Judicial de la Federación

La constitución y su interpretación por el Poder Judicial de la Federación

La constitución y su interpretación por el Poder Judicial de la Federación

La constitución y su interpretación por el Poder Judicial de la Federación

La constitución y su interpretación por el Poder Judicial de la Federación

Historia Judicial Mexicana

Historia Judicial Mexicana

Bufete jurídico herramientas de vanguardia en informática jurídica.

Legislación fiscal

IUS 2000 jurisprudencia y tesis aisladas 1917-2000.

Suspensión del acto reclamado

Legislación fiscal y su interpretación por el Poder Judicial de la Federación.

Facultades exclusivas controversias constitucionales y acciones de inconstitucionalidad.

Ley de amparo interpretación por el Poder Judicial de la Federación.

Leyes fiscales y su interpretación por el Poder Judicial de la Federación.

La constitución y su interpretación por el Poder Judicial de la Federación

Compila Quintana Roo I compilación de leyes estatales y municipales

Compila Quintana Roo I compilación de leyes estatales y municipales

Compila Quintana Roo I compilación de leyes estatales y municipales

Compila Quintana Roo I compilación de leyes estatales y municipales

VI Congreso de Estudiantes Beca-Tesis [recurso electrónico]: 24 de julio 2008

Compila Campeche legislación del estado.

Compila Campeche legislación del estado.

Compila Campeche legislación del estado.

Compila Campeche legislación del estado.

Compila Oaxaca I legislación del estado

IUS 2003 jurisprudencia y tesis aisladas 1917-2003 e informe de labores 2002

IUS 2003 jurisprudencia y tesis aisladas 1917-2003 e informe de labores 2002

IUS 2003 jurisprudencia y tesis aisladas 1917-2003 e informe de labores 2002

IUS 2003 jurisprudencia y tesis aisladas 1917-2003 e informe de labores 2002

IUS 2005 junio 1917-diciembre 2005 jurisprudencia y tesis aisladas

Page 90: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y … · línea se pueden realizar búsquedas por diversos puntos ... La educación siguió viviendo cambios y en 1824 se ... En esos tiempos

84

IUS 2005 junio 1917-diciembre 2005 jurisprudencia y tesis aisladas

Informe anual de labores compilación de leyes.

Semanario Judicial de la Federación y su gaceta : novena época

Semanario Judicial de la Federación y su gaceta : novena época

Semanario Judicial de la Federación y su gaceta : novena época

Compila Tratados

Compila Tratados

Compila Tratados

Compila Tratados

Compila Tratados

Compila Tratados

Compila Tratados

Compila Tratados

Compila Tratados

Semanario Judicial de la Federación y su gaceta : novena época

Semanario Judicial de la Federación y su gaceta : novena época

Semanario Judicial de la Federación y su gaceta : novena época

Semanario Judicial de la Federación y su gaceta : novena época

Semanario Judicial de la Federación y su gaceta : novena época

Semanario Judicial de la Federación y su gaceta : novena época

Semanario Judicial de la Federación y su gaceta : novena época

Semanario Judicial de la Federación y su gaceta : novena época

Semanario Judicial de la Federación y su gaceta : novena época

Semanario Judicial de la Federación y su gaceta : novena época

Semanario Judicial de la Federación y su gaceta : novena época

Semanario Judicial de la Federación y su gaceta : novena época

Semanario Judicial de la Federación y su gaceta : novena época

Semanario Judicial de la Federación y su gaceta : novena época

Semanario Judicial de la Federación y su gaceta : novena época

Semanario Judicial de la Federación y su gaceta : novena época

Semanario Judicial de la Federación y su gaceta : novena época

Semanario Judicial de la Federación y su gaceta : novena época

Semanario Judicial de la Federación y su gaceta : novena época

Semanario Judicial de la Federación y su gaceta : novena época

Semanario Judicial de la Federación y su gaceta : novena época

Semanario Judicial de la Federación y su gaceta : novena época

Semanario Judicial de la Federación y su gaceta : novena época

Compilación normativa de la secretaría de gobernación

Compilación de constituciones federal y estatales, estatuto de gobierno del D.F.

Código federal de procedimientos civiles y su interpretación por el Poder Judicial de la Federación

Compilación de reglamentos interiores de las dependencias federales

Compilación de leyes y reglamentos federales

Legislación fiscal y su interpretación por el Poder Judicial de la Federación.

Page 91: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y … · línea se pueden realizar búsquedas por diversos puntos ... La educación siguió viviendo cambios y en 1824 se ... En esos tiempos

85

Legislación fiscal y su interpretación por el Poder Judicial de la Federación.

Legislación fiscal y su interpretación por el Poder Judicial de la Federación.

Legislación mercantil y su interpretación por el Poder Judicial de la Federación.

Legislación mercantil y su interpretación por el Poder Judicial de la Federación.

Legislación mercantil y su interpretación por el Poder Judicial de la Federación.

Legislación mercantil y su interpretación por el Poder Judicial de la Federación.

Legislación mercantil y su interpretación por el Poder Judicial de la Federación.

Legislación mercantil y su interpretación por el Poder Judicial de la Federación.

Legislación mercantil y su interpretación por el Poder Judicial de la Federación.

Legislación mercantil y su interpretación por el Poder Judicial de la Federación.

Código de Comercio y su interpretación por el Poder Judicial de la Federación.

Facultades exclusivas controversias constitucionales y acciones de inconstitucionalidad.

Jurisprudencia en materia agraria

Improcedencia del juicio de amparo

Suspensión del acto reclamado

Ley de amparo y su interpretación por el Poder Judicial de la Federación.

Ley de amparo y su interpretación por el Poder Judicial de la Federación.

Ley de amparo y su interpretación por el Poder Judicial de la Federación.

Historia legislativa y parlamentaria de la Constitución

Historia legislativa y parlamentaria códigos.

Historia legislativa y parlamentaria

Historia legislativa y parlamentaria

Historia legislativa y parlamentaria

Historia legislativa y parlamentaria

Historia legislativa y parlamentaria

Historia legislativa y parlamentaria

Historia legislativa y parlamentaria

Historia legislativa y parlamentaria

Estructura y atribuciones de los tribunales y salas constitucionales de Iberoamérica

Legislación mercantil y su interpretación por el Poder Judicial de la Federación.

Diario Oficial de la Federación órgano de gobierno constitucional de los Estados Unidos Mexicanos.

Diario Oficial de la Federación órgano de gobierno constitucional de los Estados Unidos Mexicanos.

Diario Oficial de la Federación órgano de gobierno constitucional de los Estados Unidos Mexicanos.

Diario Oficial de la Federación órgano de gobierno constitucional de los Estados Unidos Mexicanos.

Diario Oficial de la Federación órgano de gobierno constitucional de los Estados Unidos Mexicanos.

Diario Oficial de la Federación órgano de gobierno constitucional de los Estados Unidos Mexicanos.

Diario Oficial de la Federación órgano de gobierno constitucional de los Estados Unidos Mexicanos.

Diario Oficial de la Federación órgano de gobierno constitucional de los Estados Unidos Mexicanos.

Diario Oficial de la Federación órgano de gobierno constitucional de los Estados Unidos Mexicanos.

Diario Oficial de la Federación órgano de gobierno constitucional de los Estados Unidos Mexicanos.

Diario Oficial de la Federación órgano de gobierno constitucional de los Estados Unidos Mexicanos.

Diario Oficial de la Federación órgano de gobierno constitucional de los Estados Unidos Mexicanos.

Yucatán resultados definitivos : Conteo de Población y Vivienda

Page 92: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y … · línea se pueden realizar búsquedas por diversos puntos ... La educación siguió viviendo cambios y en 1824 se ... En esos tiempos

86

Que hacer legislativo de los senadores del PRI.

Diario Oficial de la Federación órgano de gobierno constitucional de los Estados Unidos Mexicanos.

Diario Oficial de la Federación órgano de gobierno constitucional de los Estados Unidos Mexicanos.

Diario Oficial de la Federación órgano de gobierno constitucional de los Estados Unidos Mexicanos.

Diario Oficial de la Federación órgano de gobierno constitucional de los Estados Unidos Mexicanos.

Diario Oficial de la Federación órgano de gobierno constitucional de los Estados Unidos Mexicanos.

Diario Oficial de la Federación órgano de gobierno constitucional de los Estados Unidos Mexicanos.

Diario Oficial de la Federación órgano de gobierno constitucional de los Estados Unidos Mexicanos.

Diario Oficial de la Federación órgano de gobierno constitucional de los Estados Unidos Mexicanos.

Diario Oficial de la Federación órgano de gobierno constitucional de los Estados Unidos Mexicanos.

Diario Oficial de la Federación órgano de gobierno constitucional de los Estados Unidos Mexicanos.

Diario Oficial de la Federación órgano de gobierno constitucional de los Estados Unidos Mexicanos.

Diario Oficial de la Federación órgano de gobierno constitucional de los Estados Unidos Mexicanos.

Yucatán identidad y cultura maya Anuario 2000

Sistema para la consulta del Anuario Estadístico Yucatán.

Sistema para la consulta del Anuario Estadístico Yucatán.

Sistema para la consulta del Anuario Estadístico Yucatán.

Justicia fiscal y administrativa

Regimen jurídico para la inversión en México

Normatividad aplicable a los partidos políticos nacionales en materia electoral

Informe anual de labores anexo estadístico y directorio.

IUS 2001 jurisprudencia y tesis aisladas junio 1917-mayo 2001

Estadística de las elecciones locales 2000

Ley general de títulos y operaciones de crédito y su interpretación por el Poder Judicial de la Federación.

La constitución y su interpretación por el Poder Judicial de la Federación.

La constitución y su interpretación por el Poder Judicial de la Federación

Legislación penal y su interpretación por el Poder Judicial de la Federación.

Legislación penal y su interpretación por el Poder Judicial de la Federación.

Legislación laboral y su interpretación por el Poder Judicial de la Federación.

Legislación laboral y su interpretación por el Poder Judicial de la Federación.

Ley Federal del trabajo y su interpretación por el Poder Judicial de la Federación.

Código civil y su interpretación por el Poder Judicial de la Federación.

Código civil y su interpretación por el Poder Judicial de la Federación.

Legislación penal y su interpretación por el Poder Judicial de la Federación.

Legislación penal y su interpretación por el Poder Judicial de la Federación.

Código penal interpretación por el Poder Judicial de la Federación.

Código de procedimientos penales interpretación por el Poder Judicial de la Federación.

Legislación civil y su interpretación por el Poder Judicial de la Federación.

Legislación civil y su interpretación por el Poder Judicial de la Federación.

Legislación civil y su interpretación por el Poder Judicial de la Federación.

Legislación civil y su interpretación por el Poder Judicial de la Federación.

Legislación civil y su interpretación por el Poder Judicial de la Federación.

Legislación civil y su interpretación por el Poder Judicial de la Federación.

Page 93: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y … · línea se pueden realizar búsquedas por diversos puntos ... La educación siguió viviendo cambios y en 1824 se ... En esos tiempos

87

Legislación civil y su interpretación por el Poder Judicial de la Federación.

Sistema Estatal de Indicadores de Género

Sistema Estatal de Indicadores de Género Yucatán /

Acuerdos del Consejo Electoral del Estado 2001

Red Jurídica Nacional en CD.

Historia Legislativa penal

El foro periódico de legislación y jurisprudencia 1876-1880.

Ministros 1815-1914 semblanzas.

Ministros 1815-1914 semblanzas.

Legislación laboral y de seguridad social y su interpretación por el Poder Judicial de la Federación.

Legislación laboral y de seguridad social y su interpretación por el Poder Judicial de la Federación.

Legislación laboral y de seguridad social y su interpretación por el Poder Judicial de la Federación.

Legislación laboral y de seguridad social y su interpretación por el Poder Judicial de la Federación.

Legislación laboral y de seguridad social y su interpretación por el Poder Judicial de la Federación.

Legislación laboral y de seguridad social y su interpretación por el Poder Judicial de la Federación.

La patria es primero informe de trabajo.

IUS 2002 jurisprudencia y tesis aisladas junio 1917-abril 2002.

IUS 2002 jurisprudencia y tesis aisladas junio 1917-abril 2002.

Primer informe Yucatán.

Compendio Yucatán y sus regiones 2004.

Historia legislativa y parlamentaria de Yucatán

Serie debates pleno

Coahuila resultados definitivos : Conteo de Población y Vivienda.

Enciclopedia Encarta 98 la enciclopedia multimedia por excelencia

Informe de la mesa directiva del Senado de la República primer año de ejercicio constitucional.

Yucatán primer informe de gobierno.

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos y su competencia para niñas, niños y adultos.

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos y su competencia para niñas, niños y adultos.

Recomendación 26/2001 caso sobre las quejas en materia de desapariciones forzadas … Informe especial de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos relativo a los hechos de violencia suscitados en la Ciudad de Guadalajara Jalisco, el 28 de mayo del 2004, con motivo de la celebración de la III cumbre de América Latina, el Caribe y la Unión Europea.

Informe especial sobre los casos de homicidios y desapariciones de mujeres en el municipio de Juárez …

DeclaraSat tu declaración paso a paso

DeclaraSat tu declaración paso a paso

DeclaraSat tu declaración paso a paso

DeclaraSat tu declaración paso a paso.

IDC boletines electrónicos.

IDC boletines electrónicos.

Legislación federal

Segundo informe de actividades

Anexos derechos económicos, sociales y culturales

Anexos derechos económicos, sociales y culturales

Compila Yucatán legislación del estado.

Page 94: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y … · línea se pueden realizar búsquedas por diversos puntos ... La educación siguió viviendo cambios y en 1824 se ... En esos tiempos

88

Legislación laboral y de seguridad social y su interpretación por el Poder Judicial de la Federación.

Legislación laboral y de seguridad social y su interpretación por el Poder Judicial de la Federación.

Legislación penal y su interpretación por el Poder Judicial de la Federación.

Legislación penal y su interpretación por el Poder Judicial de la Federación.

Legislación penal y su interpretación por el Poder Judicial de la Federación.

Legislación penal y su interpretación por el Poder Judicial de la Federación.

Legislación penal y su interpretación por el Poder Judicial de la Federación.

Legislación penal y su interpretación por el Poder Judicial de la Federación.

La constitución y su interpretación por el Poder Judicial de la Federación.

La constitución y su interpretación por el Poder Judicial de la Federación.

La constitución y su interpretación por el Poder Judicial de la Federación.

La constitución y su interpretación por el Poder Judicial de la Federación.

La constitución y su interpretación por el Poder Judicial de la Federación.

La constitución y su interpretación por el Poder Judicial de la Federación.

Ley de amparo y su interpretación por el Poder Judicial de la Federación.

Ley de amparo y su interpretación por el Poder Judicial de la Federación.

Ley de amparo y su interpretación por el Poder Judicial de la Federación.

Ley de amparo y su interpretación por el Poder Judicial de la Federación.

Ley de amparo y su interpretación por el Poder Judicial de la Federación.

Ley de amparo y su interpretación por el Poder Judicial de la Federación.

Informe anual de labores anexo estadístico y directorio.

Legislación fiscal y su interpretación por el Poder Judicial de la Federación.

Legislación laboral y de seguridad social y su interpretación por el Poder Judicial de la Federación.

Diario de los debates primer año de ejercicio constitucional.

Yucatán en el tiempo enciclopedia alfabética /

Justicia fiscal y administrativa

Diario de los debates 1875-1997.

Diario de los debates 1875-1997.

Diario de los debates 1875-1997.

Diario de los debates 1875-1997.

Diario de los debates 1875-1997.

Diario de los debates 1875-1997.

Diario de los debates 1875-1997.

Diario de los debates 1875-1997.

Diario de los debates 1875-1997.

Diario de los debates 1875-1997.

Diario de los debates 1875-1997.

Diario de los debates 1875-1997.

Diario de los debates 1875-1997.

Diario de los debates 1875-1997.

Memoria histórica del Congreso Constituyente de 1856-1857

Centro para el Desarrollo Democrático banco de datos de opinión pública.

Centro para el Desarrollo Democrático banco de datos sobre el voto de los mexicanos residentes en el extranjero.

Page 95: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y … · línea se pueden realizar búsquedas por diversos puntos ... La educación siguió viviendo cambios y en 1824 se ... En esos tiempos

89

Centro para el Desarrollo Democrático banco de datos de estudios e investigaciones del IFE base de referencia.

Legislación fiscal y su interpretación por el Poder Judicial de la Federación.

Semanario Judicial de la Federación jurisprudencia histórica.

Semanario Judicial de la Federación jurisprudencia histórica.

Semanario Judicial de la Federación jurisprudencia histórica.

Semanario Judicial de la Federación jurisprudencia histórica.

Semanario Judicial de la Federación jurisprudencia histórica.

Semanario Judicial de la Federación jurisprudencia histórica.

Semanario Judicial de la Federación jurisprudencia histórica.

Procedimiento agrario jurisdicción voluntaria, administrativo y juicio agrario.

Juicio oral penal

Colección histórica de la Suprema Corte de Justicia de la Nación 29 tomos.

Colección histórica de la Suprema Corte de Justicia de la Nación 29 tomos.

Informes de la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación 1908-1991.

Informes de la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación 9a. época.

Setenta y cinco decisiones relevantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación

Acción hipotecaria

Derechos de autor marcas y patentes contratos, trámites y juicios.

Jurisprudencia y tesis aisladas primera sala.

Práctico aduanero y sus medios de defensa

Acción de rescisión de los contratos

IUS 2004 jurisprudencia y tesis aisladas junio 1917-diciembre 2004.

IUS 2006 jurisprudencia y tesis aisladas junio 1917-diciembre 2006.

IUS 2006 jurisprudencia y tesis aisladas junio 1917-diciembre 2006.

Ley de amparo y su interpretación por el Poder Judicial de la Federación.

Legislación fiscal y su interpretación por el Poder Judicial de la Federación.

La constitución y su interpretación por el Poder Judicial de la Federación.

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y sus reformas

Ley general del sistema de medios de impugnación en materia electoral, concordada con jurisprudencia.

Ley general del sistema de medios de impugnación en materia electoral, concordada con jurisprudencia.

Fundamentos y actividad legislativa para la reforma del Estado

Fundamentos y actividad legislativa para la reforma del Estado

Fundamentos y actividad legislativa para la reforma del Estado

Fundamentos y actividad legislativa para la reforma del Estado

Los derechos humanos en el orden jurídico nacional

El sistema de impartición de justicia en el estado mexicano

El sistema de impartición de justicia en el estado mexicano

Legislación penal y su interpretación por el Poder Judicial de la Federación.

Legislación civil y su interpretación por el Poder Judicial de la Federación.

Legislación civil y su interpretación por el Poder Judicial de la Federación.

Ley de amparo y su interpretación por el Poder Judicial de la Federación.

ABC de género

ABC de género

Page 96: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y … · línea se pueden realizar búsquedas por diversos puntos ... La educación siguió viviendo cambios y en 1824 se ... En esos tiempos

90

Legislación mercantil y su interpretación por el Poder Judicial de la Federación.

Legislación mercantil y su interpretación por el Poder Judicial de la Federación.

Atlas 1991-2006.

Sistema de consulta de la estadística de las elecciones federales de 2006

IUS 2008 jurisprudencia y tesis aisladas junio 1917-diciembre 2008.

IUS 2008 jurisprudencia y tesis aisladas junio 1917-diciembre 2008.

Cronicas

Cronicas

Cronicas

Cronicas

Cronicas

Cronicas

Cronicas

Cronicas

Cronicas

Cronicas

Cronicas

Cronicas

Cronicas

Cronicas

Cronicas

Cronicas

Cronicas

Cronicas

Cronicas

Crónicas

Legislación civil y su interpretación por el Poder Judicial de la Federación.

Legislación civil y su interpretación por el Poder Judicial de la Federación.

Legislación civil y su interpretación por el Poder Judicial de la Federación.

La constitución y su interpretación por el Poder Judicial de la Federación.

La constitución y su interpretación por el Poder Judicial de la Federación.

Legislación penal y su interpretación por el Poder Judicial de la Federación.

Legislación penal y su interpretación por el Poder Judicial de la Federación.

Legislación fiscal y su interpretación por el Poder Judicial de la Federación.

Legislación fiscal y su interpretación por el Poder Judicial de la Federación.

Legislación laboral y de seguridad social y su interpretación por el Poder Judicial de la Federación.

Legislación laboral y de seguridad social y su interpretación por el Poder Judicial de la Federación.

Nuestros derechos

Semanario Judicial de la Federación y su gaceta : novena época

Semanario Judicial de la Federación y su gaceta : novena época

Semanario Judicial de la Federación y su gaceta : novena época

Semanario Judicial de la Federación y su gaceta : novena época

Semanario Judicial de la Federación y su gaceta : novena época

Page 97: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y … · línea se pueden realizar búsquedas por diversos puntos ... La educación siguió viviendo cambios y en 1824 se ... En esos tiempos

91

Semanario Judicial de la Federación y su gaceta : novena época

Semanario Judicial de la Federación y su gaceta : novena época

Semanario Judicial de la Federación y su gaceta : novena época

Semanario Judicial de la Federación y su gaceta : novena época

Semanario Judicial de la Federación y su gaceta : novena época

Benito Juárez estadística y hombre de leyes.

Benito Juárez estadística y hombre de leyes.

Casas de la cultura jurídica

COMEY

COMEY

COMEY

Los peligros de la reforma energética el reparto del territorio nacional.

Evolución ; evolution

Evolución ; evolution

Evolución ; evolution

Evolución ; evolution