escuela fiscal mixta “ dr. modesto ch Á vez franco ” torata - santa rosa - el oro – ecuador...

92
ESCUELA FISCAL MIXTA “DR. MODESTO CHÁVEZ FRANCO” Torata - Santa Rosa - El Oro – Ecuador Creada el 04 de Mayo de1952 PLAN INSTITUCIONAL DE EMERGENCIAS (P.I.E.) 2012

Upload: primo-lorenzo

Post on 11-Apr-2015

135 views

Category:

Documents


10 download

TRANSCRIPT

Page 1: ESCUELA FISCAL MIXTA “ DR. MODESTO CH Á VEZ FRANCO ” Torata - Santa Rosa - El Oro – Ecuador Creada el 04 de Mayo de1952 PLAN INSTITUCIONAL DE EMERGENCIAS

ESCUELA FISCAL MIXTA

“DR. MODESTO CHÁVEZ FRANCO”Torata - Santa Rosa - El Oro – Ecuador

Creada el 04 de Mayo de1952

PLAN INSTITUCIONAL DE EMERGENCIAS (P.I.E.)

2012

Page 2: ESCUELA FISCAL MIXTA “ DR. MODESTO CH Á VEZ FRANCO ” Torata - Santa Rosa - El Oro – Ecuador Creada el 04 de Mayo de1952 PLAN INSTITUCIONAL DE EMERGENCIAS

EL PLAN INSTITUCIONAL DE EMERGENCIAS (PIE).• Es una herramienta de trabajo que sirve para identificar el riesgo, prevenir el riesgo, mitigar

el riesgo, preparar al personal en situaciones de emergencia y para recuperar los daños que sufra el plantel en la emergencia o desastre.

• Es elaborado por el Comité Institucional de Emergencias (CIE)El Comité Institucional de Emergencias (CIE)

Es el organismo encargado de identificar el riesgo, prevenir el riesgo, mitigar el riesgo, preparar al personal en situaciones de emergencia y recuperar los daños que sufra el plantel en la emergencia o desastre. Al presentarse una emergencia se convierte en el Comité de Operaciones de Emergencia (COE); pasada la emergencia se convierte de nuevo en el CIE.

2.- Objetivos del plan:2.1.- General:• Reducir la vulnerabilidad del plantel.• Preparar al personal para que responda a las emergencia a las que se encuentra expuesto.2.2.- Específicos:• Organizar el CIE y las unidades operativas. • Identificar los riesgos a los que se encuentra expuesta la instituciòn.• Identificar los recursos con que cuenta la instituciòn para reducir el riesgo.• Diseñar el mapa o croquis de riesgos y recursos del plantel.• Reducir el riesgo material. • Preparar al personal para evacuar el plantel en caso de emergencias.• Evaluar el plan de emergencia.• Recuperar los daños ocasionados al plantel.

Page 3: ESCUELA FISCAL MIXTA “ DR. MODESTO CH Á VEZ FRANCO ” Torata - Santa Rosa - El Oro – Ecuador Creada el 04 de Mayo de1952 PLAN INSTITUCIONAL DE EMERGENCIAS

Objetivo: Organizar el CIE y de las unidades operativas.

En planteles que cuenten con 7 profesores en adelante).

1. Organización del CIE y de las unidades operativas.

1.1.- Estructura:

Nómina de los miembros del CIE.

Dignidad. Nómina.

Coordinador General (Director o Rector) Prof.: Marco Tulio Ontaneda

Jefe de Búsqueda, rescate y evacuación. Prof.:Alex Javier Santana

Jefe de Òrden y Seguridad. Prof.:Herlinda Duran Erique y Amparito Apolo

Jefe de Primeros Auxilios. Prof.: Mayuri Sánchez Correa

Jefe de Campamentación. Prof.:Lorena González Ullo

Jefe de Prevención de Incendios. Conserje o Prof.: José Maza

Jefe de Comunicaciones. Prof. Pedro Ochoa

Page 4: ESCUELA FISCAL MIXTA “ DR. MODESTO CH Á VEZ FRANCO ” Torata - Santa Rosa - El Oro – Ecuador Creada el 04 de Mayo de1952 PLAN INSTITUCIONAL DE EMERGENCIAS

1.2.- Las unidades operativas.-Son equipos humanos preparados y equipados para apoyar al plantel en situaciones de emergencia.Conformación:

Unidades Integrantes Nómina

Búsqueda, rescate y evacuación

Jefe. Prof.:Alex Javier Santana

Subjefe. Alumno: Estanislao Barzallo

Profesores de aula (Todos los Profesores).

No. de Prof. ( 13 ).

Alumnos de búsqueda, rescate y evacuación (1 por aula).

Romario VanegasJoel TinocoAndy ApoloJean IñiguezNeiser RamírezRonny Romero

Orden y Seguridad.

Jefe. Prof.: Herlinda Durán Erique

Subjefe. Prof. Amparito Apolo

Alumnos (1 por aula). Jenner CalvaJordy RuizEddy VargasManuel TorresJhunior ToroJoel Romero

Page 5: ESCUELA FISCAL MIXTA “ DR. MODESTO CH Á VEZ FRANCO ” Torata - Santa Rosa - El Oro – Ecuador Creada el 04 de Mayo de1952 PLAN INSTITUCIONAL DE EMERGENCIAS

Primeros Auxilios. Jefe. Médico/a o Prof.:Máyuri Sánchez Correa

Subjefe. Prof. Dalila Ramírez Jaén

Alumnos (1 por aula). Nelson TenesacaKevin RuaCarlos EncaladaAlex NarváezEiter CarriónNayeli Ruiz.

Campamentaciòn Jefe. Prof. Lorena González Ullo

Subjefe. Alumna:Sarmiento Idrovo Scarlet Paulette

Alumnos (1 por aula). Luis OchoaIvanna JayaNayeli FreireLuis BarzalloMaria AguilarAlex Torres

Comunicaciones

Jefe. Prof. Pedro Ochoa Oyola

Subjefe. Alumno:Vanegas Aguilar Luis Arturo

Todo el personal administrativo.

Alumnos (1 por aula). Alumnos:Miguel ChillaByron AlvaradoDiego TorresEmerson UlloaRafael MoraCésar Mora

Page 6: ESCUELA FISCAL MIXTA “ DR. MODESTO CH Á VEZ FRANCO ” Torata - Santa Rosa - El Oro – Ecuador Creada el 04 de Mayo de1952 PLAN INSTITUCIONAL DE EMERGENCIAS

Prevención de Incendios.

Jefe. Conserje : José Artemio Maza

Subjefe. Alumno: Gonzaga Barzallo Klever Manuel

Todo el personal de servicio. Sr. José A.Maza

Todo el personal que dentro del plantel tengan negocios.

Sres. Rosita AguilarMaría de Paladines

Alumnos (1 por aula). Jose MoránFreddy AguilarJean PaladinesYuliana RojasLeytton OchoaSantiago Mora

Page 7: ESCUELA FISCAL MIXTA “ DR. MODESTO CH Á VEZ FRANCO ” Torata - Santa Rosa - El Oro – Ecuador Creada el 04 de Mayo de1952 PLAN INSTITUCIONAL DE EMERGENCIAS

1.3.- Actividades.El Coordinador General.

Antes Durante Después1. Organizar el CIE y las unidades

operativas.2. Verificar las vulnerabilidades

detectadas en la infraestructura física y en las instalaciones eléctricas e hidráulicas del plantel.

3. Disponer la mitigación en las partes vulnerables de la instituciòn y la ubicación de la señalética en el plantel.

4. Disponer la realización de un simulacro de evacuación total en caso de sismo.

5. Socializar el PIE en la comunidad escolar.

6. Participar activamente en el simulacro.7. Ejecutar el Plan. 8. Remitir informes a las autoridades

educativas provinciales.

1. Convocar a los jefes de unidades al COE para solucionar la emergencia.

2. Comunicar a los organismos básicos el apoyo necesario para solucionar la emergencia.

3. Apoyar a los organismos básicos en lo que dispongan.

4. Brindar informes a las autoridades respectivas.

1. Elaborar y entregar a las autoridades un informe general de daños ocasionados en la infraestructura del plantel.

2. Gestionar la reparación de daños.

3. Evalúa el Plan.4. Corrige el plan en caso

de ser necesario.5. Sistematiza el plan.

Page 8: ESCUELA FISCAL MIXTA “ DR. MODESTO CH Á VEZ FRANCO ” Torata - Santa Rosa - El Oro – Ecuador Creada el 04 de Mayo de1952 PLAN INSTITUCIONAL DE EMERGENCIAS

Unidad de Búsqueda, rescate y evacuación.Antes Durante Después

1. Mantener las aulas: Rotuladas (1er año, 2do año, etc.). Con señalética de evacuación. Con pupitres y escritorios ubicados de manera que faciliten la evacuación cuando amerite la situación.

2. Ubicar en las puertas, pasillos y escaleras la señalética en el plantel.

3. Elaborar el croquis de evacuación y de la zona de seguridad con los puntos de encuentro para los alumnos de cada año o curso.

4. Establecer el sistema de alarmas.5. Elaborar el plan de evacuación.6. Capacitar a docentes y alumnos

sobre el plan de evacuación.7. Realizar simulacros de evacuación

para probar la efectividad del plan.

1. Activar el sistema de alarmas.2. Verificar la evacuación de los

alumnos a la zona de seguridad.3. Llevar un registro de alumnos

evacuados.4. Controlar el tiempo de duración de

la evacuación.5. Remitir al COE: • Nómina de alumnos desaparecidos

por aula. • Número de alumnos evacuados por

aula y piso.• Tiempo que duró la evacuación.6. Acudir al COE para apoyar en la

administración de la emergencia.

1. Entregar los alumnos a padres de familia.

2. Evaluar el plan de evacuación.

3. Corregir el plan en caso de ser necesario.

4. Sistematizar el plan.

Page 9: ESCUELA FISCAL MIXTA “ DR. MODESTO CH Á VEZ FRANCO ” Torata - Santa Rosa - El Oro – Ecuador Creada el 04 de Mayo de1952 PLAN INSTITUCIONAL DE EMERGENCIAS

Unidad de Orden y Seguridad. Antes Durante Después

1. Identificar vulnerabilidades en la estructura física del plantel.

2. Informar al Director o rector las vulnerabilidades detectadas.

3. Elaborar una guía telefónica de instituciones de la policía de la localidad.

4. Identificar espacios del plantel por donde podrían ingresar particulares a saquear los bienes del plantel.

5. Identificar el punto de encuentro de la unidad.

6. Elaborar el plan de Orden y seguridad.

7. Socializar a los miembros de la unidad el Plan.

1. Posesionarse de los portones de entrada y salida y otros lugares por donde ingresarían particulares al plantel.

2. Permitir el ingreso de padres de familia para el retiro de sus hijos.

3. Remitir al COE, informe sobre la presencia de particulares en la instituciòn por cursos.

4. Llamar por disposición del COE a la policía cuando hayan particulares en la institución y apoyarlos hasta que retiren los particulares.

5. Remitir al COE, nómina de: • Padres de familias que

ingresaron a retirar sus hijos.• Instituciones que acudieron a

apoyar a la instituciòn.7. Acudir al COE para apoyar en la

administración de la emergencia.

1. Elaborar un listado de daños ocurridos en la estructura física del plantel.

2. Informar al COE los daños ocurridos en la estructura física del plantel.

3. Evaluar el plan.4. Corregir el plan en

caso de ser necesario. 5. Sistematizar el plan.

Page 10: ESCUELA FISCAL MIXTA “ DR. MODESTO CH Á VEZ FRANCO ” Torata - Santa Rosa - El Oro – Ecuador Creada el 04 de Mayo de1952 PLAN INSTITUCIONAL DE EMERGENCIAS

Unidad de Primeros Auxilios. Antes Durante Después

1. Elaborar una guía telefónica de emergencias de hospitales, clínicas, centros de salud de la localidad.

2. Elaborar una lista de personal con discapacidad y problemas de salud por cursos.

3. Identificar las áreas del plantel donde se encuentran ubicados los botiquines y camillas.

4. Identificar el punto de encuentro de la unidad.

5. Elaborar un plan de atención a lesionados.

6. Capacitar los miembros de la unidad sobre el Plan de Primeros Auxilios.

1. Proporcionar primeros auxilios a lesionados leves (en caso de estar preparados) en el punto de encuentro de la unidad

2. Llevar un registro de lesionados leves y graves.

3. Remitir al COE, informe de lesionados leves y graves por cursos.

4. Llamar por disposición del COE a profesionales de la salud cuando hayan lesionados graves y apoyarlos cuando lleguen a atenderlos.

5. Coordinar con los profesionales de la salud el traslado de los lesionados graves a los centros de salud.

1. Llevar un registro de lesionados graves trasladados a los centros de salud.

2. Entregar a padres de familia los lesionados leves.

3. Informa a padres de familia la casa de salud a la que fueron traslados sus hijos.

4. Evalúa el plan.5. Corrige el plan en caso de

ser necesario.6. Sistematiza el plan.

Page 11: ESCUELA FISCAL MIXTA “ DR. MODESTO CH Á VEZ FRANCO ” Torata - Santa Rosa - El Oro – Ecuador Creada el 04 de Mayo de1952 PLAN INSTITUCIONAL DE EMERGENCIAS

Unidad de CampamentaciònAntes Durante Después

1. Elaborar una guía telefónica de emergencias de hospitales, clínicas, centros de salud de la localidad.

2. Identificar el punto de encuentro de la unidad.

3. Elaborar un plan de atención a estresados.

4. Socializar a los miembros de la unidad el Plan.

1. Proporcionar terapia recreativa a estresados leves.

2. Llevar un registro de estresados graves.3. Remitir al COE, informe de estresados leves y

graves por cursos. 4. Llamar por disposición del COE a los

profesionales de la salud cuando hayan estresados graves y apoyarlos cuando lleguen a atenderlos.

5. Coordinar con representantes de la salud el traslado de estresados graves a las casas de salud.

• Remitir al COE, informe de lesionados: Leves; y, de lesionados graves trasladados a los centros de salud.

5. Acudir al COE para apoyar en la administración de la emergencia.

1. Entregar estresados leves a los padres de familia.

2. Informar a padres de familia la casa de salud a la que fueron traslados sus hijos.

3. Evaluar el plan.4. Corregir el plan en

caso de ser necesario.5. Sistematiza el plan.

Page 12: ESCUELA FISCAL MIXTA “ DR. MODESTO CH Á VEZ FRANCO ” Torata - Santa Rosa - El Oro – Ecuador Creada el 04 de Mayo de1952 PLAN INSTITUCIONAL DE EMERGENCIAS

Unidad de Prevención de Incendios.

Antes Durante Después1. Elaborar una guía telefónica de

emergencias de instituciones de cuerpo de bomberos, municipio, etc. de la localidad.

2. Identificar vulnerabilidades en las instalaciones eléctricas e hidráulicas del plantel.

3. Informar al director o rector las vulnerabilidades detectadas.

4. Exigir en los laboratorios, bares y comedores la ubicación de extintores de incendio.

5. Identificar el punto de encuentro de la unidad.

6. Elaborar un plan de prevención de incendios..

7. Socializar a los miembros de la unidad y comunidad escolar el plan.

1. Desactivar el sistema eléctrico de la instituciòn.

2. Llamar por disposición del COE a los bomberos cuando se presenten incendios y apoyarles hasta sofocar el incendio.

3. Acudir al COE para apoyar en la administración de la emergencia.

1. Elaborar un listado de daños ocasionados en las instalaciones eléctricas e hidráulicas del plantel. incendio.

2. Evaluar el plan.3. Corregir el plan en

caso de ser necesario. 4. Sistematizar el plan.

Page 13: ESCUELA FISCAL MIXTA “ DR. MODESTO CH Á VEZ FRANCO ” Torata - Santa Rosa - El Oro – Ecuador Creada el 04 de Mayo de1952 PLAN INSTITUCIONAL DE EMERGENCIAS

Unidad de Comunicaciones

Antes Durante Después1. Señalizar en el croquis de

riesgos y recursos el área donde se encuentran ubicados los teléfonos fijos de la institución, el directorio telefónico de emergencias, el directorio telefónico de padres de familia.

2. Señalizar con circulo verde en el croquis de la zona de seguridad el punto de encuentro de la unidad.

3. Elaborar un plan de comunicaciones.

4. Socializa a los miembros de la unidad y a la comunidad escolar el plan.

1. Se informa de las actividades realizadas por cada unidad operativa.

2. Remitir al COE, informe de lesionados leves y lesionados graves para ser atendidos por profesionales de la salud o ser trasladados a las casas de salud.

3. Comunicar a los organismos básicos de gestión del riesgo el apoyo que requiere la institución y a padres de familia sobre el estado de salud de sus hijos.

4. Acudir al COE para apoyar en la administración de la emergencia.

1. Evaluar el plan.

2. Corregir el plan en caso de ser necesario.

3. Sistematizar el plan.

Page 14: ESCUELA FISCAL MIXTA “ DR. MODESTO CH Á VEZ FRANCO ” Torata - Santa Rosa - El Oro – Ecuador Creada el 04 de Mayo de1952 PLAN INSTITUCIONAL DE EMERGENCIAS

Objetivo: Identificar los riesgos a los que se encuentra expuesto el plantel .

2.- Riesgos.Para identificar los riesgos se aplica la siguiente fórmula: A x V = R

2.1.- Amenazas (A)Es el peligro natural, socio natural y antrópico, que puede afectar al plantel cuando se materialice en evento adverso. Todo plantel debe identificar las amenazas a las que está expuesto y sus antecedentes: Ejemplo:

Antecedentes de las amenazas experimentadas en el plantel.

Tipo de amenaza. Causa. Último año que se presentó y daños que ocasionó al plantel.

Año. Daños

Humanos Materiales

Sismo Movimiento de placas tectónicas.

2012 Ninguno Ninguno

Tsunami. Sismo en el mar. 2011 Ninguno Ninguno

Inundación. Río que se desborda. 2012 Alumnos y profesores con dengue, etc.

Poza de agua.Mobiliario y puertas dañadas.

Deslizamiento de tierra. Terrenos inestables. 2011. Ninguno Ninguno

Accidente de tránsito. Exceso de velocidad - - -

Incendio. Fuego - - -

Se puede utilizar el siguiente cuadro para identificar las amenazas que pueden afectar al plantel.

Page 15: ESCUELA FISCAL MIXTA “ DR. MODESTO CH Á VEZ FRANCO ” Torata - Santa Rosa - El Oro – Ecuador Creada el 04 de Mayo de1952 PLAN INSTITUCIONAL DE EMERGENCIAS

Amenazas a las que se encuentra expuesto el plantel y sus ocupantes

Amenazas SI/NO

Sismo SI

Tsunami NO

Erupción Volcánica. NO

Inundación NO

Deslizamientos NO

Sequía NO

Accidentes NO

Insalubridad. NO

Incendio NO

Explosiones NO

Delincuencia NO

Otros

Page 16: ESCUELA FISCAL MIXTA “ DR. MODESTO CH Á VEZ FRANCO ” Torata - Santa Rosa - El Oro – Ecuador Creada el 04 de Mayo de1952 PLAN INSTITUCIONAL DE EMERGENCIAS

2.2.- VulnerabilidadEs la incapacidad de resistir eventos adversos y de recuperarse de sus efectos. Puede ser:

2.2.1.- InternaSe la identifica: En el edificio y en el terreno.

2.2.2.- Externa.Se la identifica en la comunidad donde está ubicado el plantel.

• Se puede utilizar el siguiente cuadro para identificar los factores de vulnerabilidad.

Page 17: ESCUELA FISCAL MIXTA “ DR. MODESTO CH Á VEZ FRANCO ” Torata - Santa Rosa - El Oro – Ecuador Creada el 04 de Mayo de1952 PLAN INSTITUCIONAL DE EMERGENCIAS

Vulnerabilidad.

• Interna

En el edificio SI/NO

Estructura física en buen estado.

Muros. SI

Columnas. SI

Vigas. SI

Escaleras. SI

Paredes. SI

Piso. SI

Techo. SI

Ventanas. SI

Instalaciones eléctricas en buen estado.

Cables eléctricos. SI

Interruptores. SI

Tomacorrientes. SI

Lámparas. SI

Otros.

Page 18: ESCUELA FISCAL MIXTA “ DR. MODESTO CH Á VEZ FRANCO ” Torata - Santa Rosa - El Oro – Ecuador Creada el 04 de Mayo de1952 PLAN INSTITUCIONAL DE EMERGENCIAS

Instalaciones hidráulicas en buen estado. SI/NO

Aguas blancas SI

Tuberías. SI

Cisternas. SI

Otros.

Aguas negras SI

Desagües. SI

Cajas de registro. SI

Otros. SI

Aguas lluvias SI

Tuberías. SI

Canaletas. SI

Otros SI

Sanitarios SI

Inodoros SI

Duchas SI

Lavamanos SI

Lavarropa. SI

Otros

Page 19: ESCUELA FISCAL MIXTA “ DR. MODESTO CH Á VEZ FRANCO ” Torata - Santa Rosa - El Oro – Ecuador Creada el 04 de Mayo de1952 PLAN INSTITUCIONAL DE EMERGENCIAS

En el terreno SI/NO

Maleza. NO

Árboles secos en peligro de caer. NO

Instalaciones eléctricas en buen estado.

Postes de luz. SI

Cables eléctricos SI

Transformadores de luz. SI

Otros.

Instalaciones de aguas negras en buen estado.

Desagües. SI

Cajas de registro. SI

Otros.

Inundaciones

Tradicionalmente se inunda el plantel cuando llueve. NO

Deslizamientos de tierra.

Tradicionalmente hay deslizamientos de tierra en el plantel cuando llueve. NO

Cerramiento NO

Otros.

Page 20: ESCUELA FISCAL MIXTA “ DR. MODESTO CH Á VEZ FRANCO ” Torata - Santa Rosa - El Oro – Ecuador Creada el 04 de Mayo de1952 PLAN INSTITUCIONAL DE EMERGENCIAS

• Externa

En la comunidad dónde se encuentra ubicada la institución. SI/NO

Socio naturales

Cerca a río que tradicionalmente inunda al plantel. NO

Cerca a pendientes que tradicionalmente deslizan tierras al plantel. NO

Antrópicos.

Cerca a edificios en mal estado. NO

Cerca a cables de luz en mal estado. NO

Cerca a postes de luz en mal estado. NO

Cerca a transformadores de luz en mal estado. NO

Cerca a gasolineras en mal estado. NO

Cerca a basureros al aire libre. NO

Page 21: ESCUELA FISCAL MIXTA “ DR. MODESTO CH Á VEZ FRANCO ” Torata - Santa Rosa - El Oro – Ecuador Creada el 04 de Mayo de1952 PLAN INSTITUCIONAL DE EMERGENCIAS

2.3.- El riesgo.Es el daño humano y material que podría sufrir el plantel cuando se materialice la amenaza. Puede ser:

2.3.1.- InternoSon generados dentro del plantel. Ejemplo:

Un incendio puede ser generado en el plantel por las instalaciones eléctricas en mal estado. En este caso la institución lo ha generado y puede ocasionarle daños humanos como lesionados, fallecidos, estresados, etc., y también daños materiales como aulas colapsadas, etc.

2.3.2.- ExternoSon generados fuera de la institución. Ejemplo.Un sismo puede ser generado por las placas tectónicas. En este caso la instituciòn no lo ha generado, pero puede ocasionarle daños humanos como lesionados, fallecidos, estresados, etc., y daños materiales como aulas colapsadas, etc.

Se puede emplear el siguiente cuadro para identificar los riesgos a los que se encuentra expuesta la instituciòn.

Page 22: ESCUELA FISCAL MIXTA “ DR. MODESTO CH Á VEZ FRANCO ” Torata - Santa Rosa - El Oro – Ecuador Creada el 04 de Mayo de1952 PLAN INSTITUCIONAL DE EMERGENCIAS

Identificación de riesgos a los que se encuentra expuesta la instituciòn (Escenario del riesgo)

Amenazas Vulnerabilidad RiesgoDaños materiales (Áreas afectadas).

Daños humanos(Personal afectado).

Interna Externa

Sismo.

Page 23: ESCUELA FISCAL MIXTA “ DR. MODESTO CH Á VEZ FRANCO ” Torata - Santa Rosa - El Oro – Ecuador Creada el 04 de Mayo de1952 PLAN INSTITUCIONAL DE EMERGENCIAS

Objetivo: Identificar los recursos con que cuenta la instituciòn para reducir el riesgo.

3.- Los recursosSon los medios y capacidades con que cuenta el plantel para resistir amenazas y recuperarse de los efectos.

3.1.- Medios 3.2.- Capacidades

Internos (Propios del plantel)

Externos (Propios de la comunidad).

Habilidades Destrezas

Humanos. Materiales. Humanos. Materiales. Es el grado de competencia de un sujeto concreto frente a un objetivo determinado.

Expertos en manejo de emergencias

Se puede emplear el siguiente cuadro para identificar los recursos con que cuenta la institución.

Page 24: ESCUELA FISCAL MIXTA “ DR. MODESTO CH Á VEZ FRANCO ” Torata - Santa Rosa - El Oro – Ecuador Creada el 04 de Mayo de1952 PLAN INSTITUCIONAL DE EMERGENCIAS

Internos SI/NO

Humanos

Cuenta la institución con:

El CIE, para que se encargue de la seguridad de la institución. SI

Las Unidades operativas para que prepare al personal en emergencia. SI

Personal dicente, docente, administrativo y de servicio preparado para evacuar el plantel en caso de sismo.

SI

Materiales

Cuenta la institución con:

Aulas, oficinas, y más áreas rotuladas. SI

Pupitres y escritorios ubicados de forma que faciliten la evacuación de los alumnos en caso de darse un desalojo intempestivo.

SI

Puertas, pasillos y escaleras con señalética de evacuación. SI

Zona de seguridad interna, dónde llegarán los estudiantes a protegerse SI

Portones de entrada y salida para controlar el ingreso de particulares el plantel. SI

Alarmas que comuniquen la emergencia. SI

Camillas. SI

Extintor de incendios. NO

Botiquín. SI

Page 25: ESCUELA FISCAL MIXTA “ DR. MODESTO CH Á VEZ FRANCO ” Torata - Santa Rosa - El Oro – Ecuador Creada el 04 de Mayo de1952 PLAN INSTITUCIONAL DE EMERGENCIAS

Externos

Humanos SI/NO

Cuenta la comunidad con personal que apoye en la capacitación y en las emergencias SI

Materiales SI/NO

Zona de seguridad. SI

Cuenta la comunidad con instituciones que apoyen en la capacitación y en las emergencias:

SI

Instituciones: SI/NO

Hospital. NO

Municipio. NO

SNGR. NO

Sub centro de salud. NO

Cuerpo de bomberos. NO

F.F.AA. NO

MIES. NO

Otras.

Page 26: ESCUELA FISCAL MIXTA “ DR. MODESTO CH Á VEZ FRANCO ” Torata - Santa Rosa - El Oro – Ecuador Creada el 04 de Mayo de1952 PLAN INSTITUCIONAL DE EMERGENCIAS

Capacidades.- Son las habilidades y destrezas con que cuenta una institución para enfrentar emergencias.- La habilidad.- Es el grado de competencia de un sujeto concreto frente a un objetivo determinado.- La destreza.- Es la práctica constante de determinado objeto.

Capacidades: SI/NO

Cuenta el plantel con un mapa de riesgos y recursos que identifique y exhiba al personal las áreas internas del plantel que podrían ser afectadas cuando la amenaza se cristalice y los recursos materiales internos y externos con que cuenta para enfrentar emergencias y desastres.

SI

Cuenta el plantel con el PIE. SI

Cuenta el plantel con un plan para reducir el riesgo en la infraestructura educativa. SI

Cuenta el plantel con un croquis o mapa de evacuación que determine exactamente las rutas de evacuación por las que transitará el personal a la zona de seguridad y la ubicación del personal en los puntos de encuentro

SI

Cuenta el plantel con un Plan de evacuación que permita al personal conocer lo que van a hacer cuando se presente un evento que amerite la evacuación del personal.

SI

La Unidad de Búsqueda, rescate y evacuación se encuentra preparada para evacuar el personal en forma ordenada, rápida y segura a la zona de seguridad en caso de emergencia.

SI

Los alumnos se encuentran preparados para evacuar el plantel adecuadamente en caso de emergencia.

SI

Page 27: ESCUELA FISCAL MIXTA “ DR. MODESTO CH Á VEZ FRANCO ” Torata - Santa Rosa - El Oro – Ecuador Creada el 04 de Mayo de1952 PLAN INSTITUCIONAL DE EMERGENCIAS

Los padres de familia conocen el lugar donde encontrarán sus hijos para retirarlos en caso de emergencia.

SI

La unidad de Orden y seguridad se encuentra preparada para evitar el ingreso de particulares a las instalaciones del plantel.

SI

La unidad de Primeros auxilios se encuentra preparado para atender lesionados leves y para coordinar el traslado de lesionados graves a hospitales, Subcentro de salud, clínicas, etc.

SI

La unidad de Campamentaciòn se encuentra preparada para atender estresados leves y para coordinar el traslado de estresados graves a hospitales, Subcentro de salud, clínicas.

SI

La unidad de Prevención de incendios se encuentra preparada para evitar incendios y para llamar al Cuerpo de bomberos cuando se desarrolle un incendio en la instituciòn educativa.

SI

La unidad de Comunicaciones se encuentra preparada para mantener la comunicación con los padres y madres de familia, cuando se de una emergencia.

SI

Page 28: ESCUELA FISCAL MIXTA “ DR. MODESTO CH Á VEZ FRANCO ” Torata - Santa Rosa - El Oro – Ecuador Creada el 04 de Mayo de1952 PLAN INSTITUCIONAL DE EMERGENCIAS

Objetivo: Diseñar el mapa o croquis de riesgos y recursos.Dibujo, croquis o mapa que exhibe las amenazas, vulnerabilidades y recursos con que cuenta la instituciòn para reducir los riesgos y responder a las emergencias. En el se identifica: con rojo las áreas internas y externas del plantel que podrían ser afectadas y con verde los recursos materiales internos y externos que podrían servir para reducir la vulnerabilidad en la infraestructura física y para enfrentar emergencias. Además una simbología para representar los riesgos y recursos.

Riesgos Recursos

Internos Externos Internos Externos

Ejemplo:Evento: Incendio.Áreas que resultarían afectadas:• Aulas, oficinas,

patio, baterías higiénicas, canchas deportivas, etc.

Ejemplo: Evento: Inundación.Áreas afectadas:• Aulas, oficinas, patio,

baterías higiénicas, canchas deportivas, etc.

Ejemplo: Aulas, oficinas, baterías higiénicas, etc., rotuladas. • Aulas con pupitres y escritorios ubicados

de forma que faciliten la evacuación de los alumnos en caso de desalojo intempestivo.

• Puertas de aulas, pasillos y escaleras señalizadas con señalética de evacuación.

• Portones de entrada y salida.• Zona de seguridad.• Alarma.• Botiquín.• Camilla.

Ejemplo:• Zona de

seguridad. • Policía. • Hospital.• Municipio.• SNGR.• Sub centro de

salud.• Cuerpo de

bombero.• F.F.AA.

Page 29: ESCUELA FISCAL MIXTA “ DR. MODESTO CH Á VEZ FRANCO ” Torata - Santa Rosa - El Oro – Ecuador Creada el 04 de Mayo de1952 PLAN INSTITUCIONAL DE EMERGENCIAS

MAPA O CROQUIS DE RIESGOS Y RECURSOS (escenario de riesgos y recursos)

Page 30: ESCUELA FISCAL MIXTA “ DR. MODESTO CH Á VEZ FRANCO ” Torata - Santa Rosa - El Oro – Ecuador Creada el 04 de Mayo de1952 PLAN INSTITUCIONAL DE EMERGENCIAS

No contamos con:• Un extintor de

incendios.• Un botiquín.

Dotar al plantel de un extintor, un botiquín y una camilla

Prof.Prof.

- • Solicitando a la empresa privada el material necesario.

Oficio.

Page 31: ESCUELA FISCAL MIXTA “ DR. MODESTO CH Á VEZ FRANCO ” Torata - Santa Rosa - El Oro – Ecuador Creada el 04 de Mayo de1952 PLAN INSTITUCIONAL DE EMERGENCIAS

Objetivo: Preparar al personal para evacuar el plantel en caso de emergencias.6.- La preparación.

Es el conjunto de acciones destinadas preparar al personal para reducir la pérdida de vidas humanas.La preparación al personal exige:• Señalizar el plantel.• Diseñar el plan de evacuación mismo que incluye: antecedentes, objetivos, disposiciones,

croquis de evacuación y recursos.• Establecer el sistemas de alarmas. • Realizar simulacros.

Page 32: ESCUELA FISCAL MIXTA “ DR. MODESTO CH Á VEZ FRANCO ” Torata - Santa Rosa - El Oro – Ecuador Creada el 04 de Mayo de1952 PLAN INSTITUCIONAL DE EMERGENCIAS

6.1.- El plan de evacuación. Es un conjunto de actividades destinadas al desalojo del edificio en forma ordenada, rápida y segura y en el menor tiempo posible hacia un lugar seguro denominado «zona de seguridad». El plan de evacuación exige: • La señalización del plantel, • El establecimiento de un sistema de alarmas. • El diseño del plan de evacuación o de respuesta.

A.- Señalización del plantel.La señalización nos permite conocer: ¿De dónde evacuar?. ¿Por dónde evacuar? y ¿Hacia dónde evacuar?

¿De dónde evacuar? De aulas, oficinas, laboratorios, baños, etc.; y, más áreas que representen peligro. Estas deben tener las siguientes condiciones: Rotuladas (1er año, 2do año, etc.). Las puertas con señalética. Pupitres y escritorios bien ubicados que faciliten la evacuación cuando amerite la situación.

Page 33: ESCUELA FISCAL MIXTA “ DR. MODESTO CH Á VEZ FRANCO ” Torata - Santa Rosa - El Oro – Ecuador Creada el 04 de Mayo de1952 PLAN INSTITUCIONAL DE EMERGENCIAS

¿Por dónde evacuar? Por las rutas de evacuación (puertas, pasillos y escaleras), por dónde transitará el personal durante la evacuación, mismas que se deben mantener así:• Señalizadas con flechas de color verde de 20 x 30 cm. En las aulas pueden ser ubicadas hasta

la altura de la puerta. En las paredes de los pasillos o corredores pueden ser ubicadas hasta una altura de 2.60 metros.

• Libres de obstáculos (mobiliario) y de objetos en peligro de caer.

Page 34: ESCUELA FISCAL MIXTA “ DR. MODESTO CH Á VEZ FRANCO ” Torata - Santa Rosa - El Oro – Ecuador Creada el 04 de Mayo de1952 PLAN INSTITUCIONAL DE EMERGENCIAS

¿Hacia dónde evacuar?- A un lugar seguro, denominado “zona de seguridad”. El plantel tiene que mantenerla así:1. Señalizada con puntos de encuentro donde se ubicaran: • Miembros del COE (Son los mismos miembros del CIE.).• Unidades operativas.• Alumnos de cada año o curso con sus profesores.• Padres de familia.• Personal docente sin alumnos y personal de servicio.• Personal discapacitado y con problemas de salud.• Espacios para ubicar avisos sobre el lugar al que fueron trasladados los estudiantes

lesionados. 2. Con portones de entrada y salida señalizados.3. Sin maleza, ni árboles secos en peligro de caer.4. Sin postes de luz en mal estado o en peligro de caer.5. Sin instalaciones eléctricas en mal estado o en peligro de caer.6. Sin transformadores de luz en mal estado o en peligro de caer. 7. Con cerramiento en buen estado.8. Libre de inundaciones. 9. Libre de deslizamientos de tierra.10. Otros.

Page 35: ESCUELA FISCAL MIXTA “ DR. MODESTO CH Á VEZ FRANCO ” Torata - Santa Rosa - El Oro – Ecuador Creada el 04 de Mayo de1952 PLAN INSTITUCIONAL DE EMERGENCIAS

B.- La alarmaEs un aviso o señal que se da para que se sigan las disposiciones especificas dadas por el CIE, debido a la presencia real o inminente del evento destructivo o adverso. Se puede utilizar como alarma una campana, un megáfono, un silbato o una sirena o a viva voz, etc.Mecanismo de alarma.Cuando el plantel requiera realizar un simulacro de evacuación en caso de sismo la instituciòn activará el timbre, así:

Clases de alarma.

Representación. Significado Tiempo de duración

Continua ( ).

• La tierra esta temblando.

60 segundos:• Desde que la tierra empieza a temblar, • Hasta que la tierra deje de temblar.

Alterna.( ------------------).

• La tierra dejó de temblar.

• Evacuación.

60 segundos:• Desde que la tierra dejó de temblar y

empezó a salir el primer alumno a la zona de seguridad.

• Hasta que llegó el último alumno a la zona de seguridad.

Page 36: ESCUELA FISCAL MIXTA “ DR. MODESTO CH Á VEZ FRANCO ” Torata - Santa Rosa - El Oro – Ecuador Creada el 04 de Mayo de1952 PLAN INSTITUCIONAL DE EMERGENCIAS

C.- La respuesta (Plan de evacuación) El plan tendrá los siguientes componentes: Antecedentes, objetivos, disposiciones, croquis de evacuación, recursos.Disposiciones para los profesores: Antes del día del simulacro el Director o rector quien ya contará con el plan de evacuación, convocará a los profesores a una reunión para hacer conocer a través del jefe de búsqueda, rescate y evacuación las siguientes disposiciones:• El simulacro se realizará con todos los profesores y todos los alumnos y será avisado sin

contar con la colaboración de (Bomberos, Cruz roja, Gestión de riesgo, etc.), el 26/09/2012. El sistema de alarmas a emplear el plantel en el simulacro será SIRENA

• Cada profesor hará conocer a los padres de familia la fecha que la instituciòn realizará el simulacro de evacuación en caso de sismo.

• A fin de mantener preparados los alumnos para el día del simulacro, cada profesor realizará ejercicios de evacuación con sus alumnos desde el aula hasta el punto de encuentro, desde el día LUNES. Hasta el día VIERNES

• Cada Profesor designará al alumno que este más cerca a la puerta para que en el simulacro se posesione de la puerta del aula y conduzca los alumnos a la zona de seguridad.

• En las aulas dónde hayan discapacitados, los profesores designarán por cada discapacitado un alumno que se encargue de evacuarlo a la zona de seguridad.

• La persona que activará el sistema de alarma será el jefe de búsqueda, rescate y evacuación.• La persona que desconectará el sistema eléctrico después de sonar la alarma de evacuación

será EL SEÑOR JOSE MAZA.

Page 37: ESCUELA FISCAL MIXTA “ DR. MODESTO CH Á VEZ FRANCO ” Torata - Santa Rosa - El Oro – Ecuador Creada el 04 de Mayo de1952 PLAN INSTITUCIONAL DE EMERGENCIAS

• La persona que cerrara el portón cuando suene la alarma de evacuación del plantel será MARCO TULIOONTANEDA

• En caso que el simulacro demande una evacuación externa se tomarán precauciones en cuanto al tráfico, para lo cual, se contará con el apoyo de padres de familia, profesores, etc..

• Las personas que evaluarán el simulacro serán los miembros del CIE.Disposiciones para los alumnos:Antes del día del simulacro, el director o rector hará conocer a los alumnos: • Lo que son los sismos y sus consecuencias.• El plan.• Los alumnos encargados de conducir a la zona de seguridad a los discapacitados se

responsabilizarán de cumplirlas. • Los alumnos encargados de conducir sus compañeros a la zona de seguridad se

responsabilizarán de cumplirlas. Cada profesor previamente les indicará el punto de encuentro donde deben llegar.

• El sistema de alarmas a emplear el plantel para el simulacro.• Los alumnos que al sonar la señal de alarma se encuentren en los servicios higiénicos o en

otros locales anexos, en el mismo piso de su aula, deberán incorporarse a su grupo.• En caso de que se encuentre el alumno en un piso distinto a la de su aula, se incorporará al

grupo más próximo que se encuentre en movimiento de salida.• No correr, no atropellar, no empujar a los demás, no detenerse junto a las puertas de salida,

no volver atrás, no disgregarse con objeto de facilitar al Profesor el control de los alumnos.• Respetar el mobiliario.

Page 38: ESCUELA FISCAL MIXTA “ DR. MODESTO CH Á VEZ FRANCO ” Torata - Santa Rosa - El Oro – Ecuador Creada el 04 de Mayo de1952 PLAN INSTITUCIONAL DE EMERGENCIAS

Plan de evacuación en caso de sismo.

1. Antecedentes:El plantel está expuesto a ser afectado por sismo.El personal no se encuentra preparado para evacuar el edificio correctamente.No contamos con un sistema de alarmas que comunique la emergencia.Por lo expuesto se ha elaborado el presente plan, que permitirá al personal evacuar correctamente el plantel y salvar sus vidas.

2. Objetivo: Activar correctamente el sistema de alarmas.Lograr una evacuación correcta a la zona de seguridad.

3. Disposiciones que cumplirá el personal en el simulacro.

Cuando se active la alarma de protección.

Los profesores que se encuentren en el aula de clases: • Ordenarán a sus alumnos protegerse./ Se protegerán bajo algún mueble fuerte, bajo el dintel de la puerta, junto a una

columna, o pared, lejos de ventanas o puertas de vidrio.• Los profesores que se encuentren fuera del aula (en otras dependencias) se protegerán bajo algún mueble fuerte,

bajo el dintel de la puerta, junto a una columna, o pared, lejos de ventanas o puertas de vidrio.• El jefe de la unidad , los profesores y los alumnos de evacuación del aula se colocan el distintivo.

Page 39: ESCUELA FISCAL MIXTA “ DR. MODESTO CH Á VEZ FRANCO ” Torata - Santa Rosa - El Oro – Ecuador Creada el 04 de Mayo de1952 PLAN INSTITUCIONAL DE EMERGENCIAS

Personal Cuando se active la alarma de evacuación.

Cuando se encuentre en el punto de encuentro.

Coordinador general.

1. Se levantará de su posición de seguridad.

2. Apagará breques, interruptores y artefactos eléctricos de la oficina.

3. Se asegurará que no quede nadie en la oficina.

4. Cerrará ventanas y juntará la puerta.

5. Avanzará a la zona de seguridad.

6. Se ubicará en su punto de encuentro establecido.

1. Convocará a los miembros del COE para administrar la emergencia.

2. Solicitará al jefe de búsqueda, rescate y evacuación: Nómina de alumnos desaparecidos por aula./ Número de alumnos evacuados por planta./ Total de alumnos evacuados./ Tiempo que duró la evacuación.

3. Recibe la información solicitada.4. Dispone el retorno de los alumnos a

las aulas.

Page 40: ESCUELA FISCAL MIXTA “ DR. MODESTO CH Á VEZ FRANCO ” Torata - Santa Rosa - El Oro – Ecuador Creada el 04 de Mayo de1952 PLAN INSTITUCIONAL DE EMERGENCIAS

Jefe de búsqueda, rescate y

evacuación

• Se levantará de su posición de seguridad.

• Apagará breques, interruptores y artefactos eléctricos de la oficina.

• Se asegurará que no quede nadie en la oficina.

• Cerrará ventanas y juntará la puerta.

• Avanzará a la zona de seguridad.

• Se ubicará en su punto de encuentro establecido.

• Controlará el tiempo que dure la evacuación, desde el momento que activó la alarma de evacuación, hasta cuando llegó el último alumno a la zona de seguridad.

• Solicitará a los profesores: Nómina de alumnos desaparecidos por aula./ Número de alumnos evacuados por aula./ Recibirá los informes solicitados.

• Acudirá al COE a ayudar en la administración de la emergencia.

• Informará al Coordinador General sobre: Tiempo que duró la evacuación./ Nómina de alumnos desaparecidos por aula./ Número de alumnos evacuados por aula.

Page 41: ESCUELA FISCAL MIXTA “ DR. MODESTO CH Á VEZ FRANCO ” Torata - Santa Rosa - El Oro – Ecuador Creada el 04 de Mayo de1952 PLAN INSTITUCIONAL DE EMERGENCIAS

Profesores de aula.

• Ordenarán a sus alumnos levantarse y formar columnas junto a la puerta.

• Apagarán breques, interruptores y artefactos eléctricos del aula.

• Prepararán la salida de sus alumnos en el siguiente orden: Alumnos guías del aula. Alumnos discapacitados. Alumnos encargados de la seguridad de los discapacitados. Embarazadas. Alumnos con enfermedades crónicas. Los demás alumnos del aula.

• Ordenarán a los alumnos de evacuación del aula conducir sus compañeros a la zona de seguridad.

• Verificarán que no queden alumnos dentro del aula.

• Cerrarán ventanas.• Juntarán la puerta del aula en señal de que ha

sido evacuada.• Se ubicarán al final de la columna.• Avanzaran con sus alumnos al punto de

encuentro establecido en la zona de seguridad.

• Realizarán el conteo de los alumnos./ Informarán al jefe de la unidad: Nómina de alumnos desaparecidos y número de alumnos evacuados por aula.

Page 42: ESCUELA FISCAL MIXTA “ DR. MODESTO CH Á VEZ FRANCO ” Torata - Santa Rosa - El Oro – Ecuador Creada el 04 de Mayo de1952 PLAN INSTITUCIONAL DE EMERGENCIAS

Profesores coordinadores de

plantas altas.

1. Se levantarán de su posición de seguridad.2. Se posesionarán de las escaleras asignadas.3. Realizarán la evacuación de las plantas altas en el siguiente

orden: Primera planta alta, segunda planta alta, etc.4. Ordenan a los profesores la evacuación de las aulas desde las

más cercanas a las escaleras, hasta las del final del pasillo.5. Pedirán a cada profesor el número de alumnos evacuados.6. Controlarán que los alumnos bajen en columna por la escalera

(cuando no quede ni un solo alumno de la planta baja) apoyándose en el pasamano, hasta llegar a la zona de seguridad.

7. Verificarán que no queden alumnos ni en servicios ni en otra dependencia.

8. Se ubicarán al final de la columna de la última aula de su planta.

9. Avanzarán a la zona de seguridad y se ubicarán en su punto de encuentro establecido.

• Informarán al jefe de la unidad el Número de alumnos evacuados por piso.

Alumnos de evacuación de aula.

• Se levantarán de su posición de seguridad. • Se posesionarán de la puerta. • Cuando el profesor les ordene conducirán sus compañeros al

punto de encuentro establecido.

• Entregarán los alumnos al profesor.

Page 43: ESCUELA FISCAL MIXTA “ DR. MODESTO CH Á VEZ FRANCO ” Torata - Santa Rosa - El Oro – Ecuador Creada el 04 de Mayo de1952 PLAN INSTITUCIONAL DE EMERGENCIAS

Alumnos de cada aula

• Se levantarán de su posición de seguridad./ Se ubicarán junto a la puerta en el siguiente orden: Alumnos discapacitados. Alumnos encargados de movilizar los discapacitados. Embarazadas. Alumnos con enfermedades crónicas. Los demás alumnos del aula.

• Saldrán del aula de acuerdo al orden arriba establecido./Si se encuentran en los aseos u otra dependencia de la misma planta de su aula, deberán incorporarse a su grupo./Si se encuentran en planta distinta a la de su aula, se incorporarán al grupo más próximo que se encuentre en movimiento de salida./ Saldrán del aula, por las vías de evacuación establecidas hasta llegar a la zona de seguridad respetando el mobiliario, en silencio, sin correr, ni empujar a los demás, sin detenerse en las puertas de salida, sin salirse del grupo.

• Esperaran que el profesor realice el conteo y los entregue a sus padres.

Personal de servicio.

• Se levantarán de su posición de seguridad./ Esperarán la activación de la alarma de evacuación.

• Apagarán el breque general./ Cerrarán las puertas de las aulas y oficinas juntadas con seguro./ Cerrarán los portones de entrada y salida del plantel./ Se dirigirán a su punto de encuentro.

• NOTA: En caso que la evacuación sea externa abrirá los portones de entrada y salida para que salga el personal y luego los cerrará.

• Informarán al COE que la energía eléctrica se encuentra desactivada./ Que las puertas de las aulas se encuentran cerradas.

Page 44: ESCUELA FISCAL MIXTA “ DR. MODESTO CH Á VEZ FRANCO ” Torata - Santa Rosa - El Oro – Ecuador Creada el 04 de Mayo de1952 PLAN INSTITUCIONAL DE EMERGENCIAS

4. Croquis de evacuación.

Interna

Page 45: ESCUELA FISCAL MIXTA “ DR. MODESTO CH Á VEZ FRANCO ” Torata - Santa Rosa - El Oro – Ecuador Creada el 04 de Mayo de1952 PLAN INSTITUCIONAL DE EMERGENCIAS

Croquis de evacuación externa

Page 46: ESCUELA FISCAL MIXTA “ DR. MODESTO CH Á VEZ FRANCO ” Torata - Santa Rosa - El Oro – Ecuador Creada el 04 de Mayo de1952 PLAN INSTITUCIONAL DE EMERGENCIAS

Zona de seguridad interna en caso de sismo.Puntos de encuentro

Entrada

Salida

1er. año

2do. año

3er. año

4to. año

6to. año

5to.año

7mo. año

COE y Unidad de

Comunicaciones

Personal: docente sin alumnos y

personal de servicio.

Unidad de Prevención de

Incendios y que tiene negocios en el plantel

Unidad de Orden y Seguridad

Unidad de Campamentación

y estresados

Unidad de Primeros Auxilios

y lesionados.

Discapacitados y con problemas de

salud.

Padres de familia.

Page 47: ESCUELA FISCAL MIXTA “ DR. MODESTO CH Á VEZ FRANCO ” Torata - Santa Rosa - El Oro – Ecuador Creada el 04 de Mayo de1952 PLAN INSTITUCIONAL DE EMERGENCIAS

Zona de seguridad externa en caso de incendio.Puntos de encuentro

Salida

Entrada

1er. año

COE y Unidad de Comunicaciones

Personal: docente sin alumnos

y de servicio.

Unidad de Prevención de

Incendios y que tiene negocios en

el plantel

Unidad de Orden y Seguridad

Unidad de Campamentación y estresados

Unidad de Primeros Auxilios y lesionados.

Discapacitados y con problemas de salud.

Padres de familia.

2do. año

3er. año 4to. año

5to. año 6to. año

7mo. año

Page 48: ESCUELA FISCAL MIXTA “ DR. MODESTO CH Á VEZ FRANCO ” Torata - Santa Rosa - El Oro – Ecuador Creada el 04 de Mayo de1952 PLAN INSTITUCIONAL DE EMERGENCIAS

5. Recursos:

Humanos Materiales

Internos Externos Internos Externos

Jefe.Subjefe.Coordinadores de aula Coordinadores de plantas altasAlumnos de evacuación.Profesores.Alumnos de cada aula.

Padres de familia.

Plan de evacuaciónPlano o croquis de evacuación.Listas de alumnosAlarma.Aulas rotuladas.Puertas, pasillos y escaleras con señalética de evacuación.Zona de seguridad libre de mobiliario y puntos de encuentro señalizados.Distintivo.

Zona de seguridad externa (Parque central).

Page 49: ESCUELA FISCAL MIXTA “ DR. MODESTO CH Á VEZ FRANCO ” Torata - Santa Rosa - El Oro – Ecuador Creada el 04 de Mayo de1952 PLAN INSTITUCIONAL DE EMERGENCIAS

Ficha de informe del simulacro de evacuación.

Jefe de Búsqueda, rescate y evacuación.

Nómina de alumnos desaparecidos por aula

Año Paralelo Nómina

- - -

- - -

- -

Número de alumnos evacuados por aula.

Año Paralelo Número

1ro. A 30

1ro. B 30

2do. A 30

2do. B 30

Total 120.

Tiempo de duración de la evacuación

Desde el momento que se activo la alarma de evacuación

Hasta el momento que llegó el último alumno a la zona de seguridad.

Total

9:00. 9:02. 2 minuto.

Page 50: ESCUELA FISCAL MIXTA “ DR. MODESTO CH Á VEZ FRANCO ” Torata - Santa Rosa - El Oro – Ecuador Creada el 04 de Mayo de1952 PLAN INSTITUCIONAL DE EMERGENCIAS

Ficha de informe del simulacro de evacuación.

Profesores de aula:

Nómina de alumnos desaparecidos por aula

Año Paralelo Nómina

1ro A Sin Novedad

Número de alumnos evacuados por aula.

Año Paralelo Número

1ro. A 30

Ficha de informe del simulacro de evacuación

Profesores de planta:

Número de alumnos evacuados por planta

Planta Número de alumnos evacuados

Baja

Primera alta.Segunda alta.Total

Page 51: ESCUELA FISCAL MIXTA “ DR. MODESTO CH Á VEZ FRANCO ” Torata - Santa Rosa - El Oro – Ecuador Creada el 04 de Mayo de1952 PLAN INSTITUCIONAL DE EMERGENCIAS

Objetivo 7.- Evaluar el plan de evacuación a través de simulacros.

INFORME RESULTADO SIMULACRO DE EVACUACIÓN EN CASO DE SISMO Nombre del plantel:Fecha del simulacro:

Participación del personal (alumnos y profesores). Funcionamiento del sistema de alarmas SI / NO ¿Por qué, si la

respuesta es negativa?

¿Funcionó correctamente el sistema de alarmas? SI

¿Se escucho el sonido de la alarma en toda el plantel. SI

Acatamiento de las disposiciones de evacuación dadas por el CIE. SI / NOEl Coordinador General acató las disposiciones. SI

El jefe de búsqueda, rescate y evacuación acató las disposiciones. SI

Los docentes acataron las disposiciones. SI

¿Los docentes coordinadores de plantas acataron las disposiciones? SI

¿Los alumnos de evacuación de aulas acataron las disposiciones? SI

¿Los alumnos de cada aula acataron las disposiciones? SI

El personal administrativo acató las disposiciones. SI

Los dueños de negocios acataron las disposiciones. SI

Los conserjes acataron las disposiciones. SI

¿Se pudo desactivar la energía eléctrica en el centro educativo? SI

Page 52: ESCUELA FISCAL MIXTA “ DR. MODESTO CH Á VEZ FRANCO ” Torata - Santa Rosa - El Oro – Ecuador Creada el 04 de Mayo de1952 PLAN INSTITUCIONAL DE EMERGENCIAS

Tiempos reales de la evacuación

Planta Tiempo controlado Número de alumnos evacuados Baja 16 MINUTOS 213

Primera alta.Segunda alta.Total 16 MINUTOS

Las vías de evacuación tienen capacidad para resistir el desalojo ordenado del edificio.

Vías de evacuación. SI / NO Por que si la respuesta es negativa.Escaleras. SIPasillos. ---Puertas. ---

Conclusión: Balance general del simulacro: Sobre saliente ( ). Muy Bueno (X ). Bueno ( ). Regular ( ) Sugerencias:------------------------------------------------------------------------------------------------

Firma del Director o Rector del plantel.   Torata , a 28 de Septiembre del 2012 Nota: El plan institucional de emergencias con el informe de evaluación y fotos que demuestren que fue ejecutado el simulacro, será recibido hasta el mes de septiembre en la oficina de Gestión del riesgo de la Dirección de Educación de El Oro.Desde el próximo año lectivo será recibido hasta junio.

Page 53: ESCUELA FISCAL MIXTA “ DR. MODESTO CH Á VEZ FRANCO ” Torata - Santa Rosa - El Oro – Ecuador Creada el 04 de Mayo de1952 PLAN INSTITUCIONAL DE EMERGENCIAS

Objetivo 8.- Recuperar los daños ocasionados al plantel.

LA RECUPERACIÒN.Actividades dirigidas a la recuperación de bienes y servicios de la comunidad y deberán de ser iguales o superiores a los existentes antes del impacto del desastre

Rehabilitación.- Es la recuperación a corto plazo de los servicios vitales. Ejemplo:Rehabilitar los servicio de luz, agua y desagües del plantel, paredes caídas, canchas deportivas.

Reconstrucción.Recuperación a mediano o largo plazo de los daños ocasionados por el desastre a un nivel igual o superior al que estaba antes del desastre. Ejemplo: Construcción de una nueva escuela

Se puede utilizar el siguiente cuadro para rehabilitar y/o reconstruir los daños ocurridos.

Page 54: ESCUELA FISCAL MIXTA “ DR. MODESTO CH Á VEZ FRANCO ” Torata - Santa Rosa - El Oro – Ecuador Creada el 04 de Mayo de1952 PLAN INSTITUCIONAL DE EMERGENCIAS

El plan de rehabilitación

Daños producidos

Objetivos Actividades.

¿Quién lo va a hacer?

(Responsable)

¿Cuándo?(Fecha)

¿Cómo? ¿Qué se va a necesitar?

1. Patio inundado. Rellenar el patio.

Prof. 10-09 • Solicitando al municipio el relleno necesario.

Oficio

2. 4 puertas de aulas dañadas.

Cambiar puertas

Prof. 10-09 • Solicitando al Consejo Provincial el cambio de puertas

Oficio

3. Cable de energía eléctrica circuitado en aula de tercer año.

Cambiar cable de luz.

Jefe de prevención de incendios.

10-09 • Organizando a padres de familia con experiencia en electricidad.

Minga

Page 55: ESCUELA FISCAL MIXTA “ DR. MODESTO CH Á VEZ FRANCO ” Torata - Santa Rosa - El Oro – Ecuador Creada el 04 de Mayo de1952 PLAN INSTITUCIONAL DE EMERGENCIAS

FORMATO DEL PLAN INSTITUCIONAL DE EMERGENCIAS

Page 56: ESCUELA FISCAL MIXTA “ DR. MODESTO CH Á VEZ FRANCO ” Torata - Santa Rosa - El Oro – Ecuador Creada el 04 de Mayo de1952 PLAN INSTITUCIONAL DE EMERGENCIAS

PLAN INSTITUCIONAL DE EMERGENCIAS

1. Datos informativos:

• Año lectivo 2012-2013

• Nombre del Centro Educativo

DR. MODESTO CHAVEZ FRANCO

• Ubicación: Santa Rosa/Torata/

• Dirección Cdla. Central via a Piñas, frente al parque

• Teléfono del Centro Educativo 2164060

• Tenencia Propio( X), Arrendado( ), Prestado( ).

• Código AMIE. 07H01151

• Nombres del Director/a o Rector/a. Marco Tulio Ontaneda

• Teléfonos del Director/a o Rector/a. Convencional( 2164257) Celular( )

• Tipo de institución Fiscal( X), Particular( ), Fisco Misional( ), Municipal ( ).

• Jornadas de trabajo Matutino ( X ), Vespertina ( ), Nocturna ( ).

• Modalidad Unidocente ( ) pluridocente ( ) Completa ( X).

• Nivel(es) educativos Inicial ( ), Básica ( X ), Bachillerato ( ).

• Número de alumnos Varones (129), Mujeres (84), Total ( 213 ).

• Número de docentes Varones (3 ), Mujeres ( 10 ), Total (13 ).

• Número de administrativos Varones ( 0 ), Mujeres ( 0 ), Total (0 ).

Page 57: ESCUELA FISCAL MIXTA “ DR. MODESTO CH Á VEZ FRANCO ” Torata - Santa Rosa - El Oro – Ecuador Creada el 04 de Mayo de1952 PLAN INSTITUCIONAL DE EMERGENCIAS

Tipo de Institución Jornada de trabajo

Por el número de docentes

Fiscal

Fisco misional

Municipal

Particular

Matutina

Vespertina

Nocturna

Unidocente

Pluridocente

Completa

X X X

Page 58: ESCUELA FISCAL MIXTA “ DR. MODESTO CH Á VEZ FRANCO ” Torata - Santa Rosa - El Oro – Ecuador Creada el 04 de Mayo de1952 PLAN INSTITUCIONAL DE EMERGENCIAS

NÓMINA DE PERSONAL DOCENTE, ADMINISTRATIVO Y DE SERVICIO CON DISCAPACIDADES O CON PROBLEMAS DE SALUD IMPORTANTES

Apellidos Nombres Edad Género Rol

Descripción del tipo de discapacidad o problema de

salud

Masculino

Femenino

Docente

Administrativo

De Servicio

Alumno

Personas con capacidades especiales(Discapacidad)

Problema de Salud

NO HAY DOCENTES NI ALUMNOS DISCAPACITADOS NI CON PROBLEMAS DE SALUD

Page 59: ESCUELA FISCAL MIXTA “ DR. MODESTO CH Á VEZ FRANCO ” Torata - Santa Rosa - El Oro – Ecuador Creada el 04 de Mayo de1952 PLAN INSTITUCIONAL DE EMERGENCIAS

2. Antecedentes históricos sobre los eventos adversos experimentados en el plantel.

Amenazas Causas por las que se presentó

Último año que

se presentó

.

Daños que ocasionó al plantel

¿Que hizo la institución para solucionar los daños?.

Humanos Materiales Humanos Materiales ¿Cómo lo hizo?

Sismo Movimiento de placas tectónicas.

2011 Ninguno Ninguno - - -

Page 60: ESCUELA FISCAL MIXTA “ DR. MODESTO CH Á VEZ FRANCO ” Torata - Santa Rosa - El Oro – Ecuador Creada el 04 de Mayo de1952 PLAN INSTITUCIONAL DE EMERGENCIAS

3. Objetivos:

General.• Reducir la vulnerabilidad

del plantel.• Preparar al personal del

plantel para que responda a las emergencia a las que se encuentra expuesto.

Específicos.• Organizar el CIE y las unidades operativas. • Identificar los riesgos a los que se encuentra expuesta la

instituciòn.• Identificar los recursos con que cuenta la instituciòn para

reducir el riesgo.• Diseñar el mapa o croquis de riesgos y recursos del plantel.• Reducir el riesgo material. • Preparar al personal para evacuar el plantel en caso de

emergencias.• Evaluar el plan de emergencia.• Recuperar los daños ocasionados al plantel.

4. MISIÒN.- El plantel organizará, planificará, capacitará y dotará de los medios necesarios al personal, desde la fecha de aprobación de este plan , estableciendo en el plantel un sistema de fases: antes, durante y después de la emergencia, para evitar, reducir y superar eventualmente los eventos adversos que puedan afectar el normal desarrollo de las actividades educativas.

Page 61: ESCUELA FISCAL MIXTA “ DR. MODESTO CH Á VEZ FRANCO ” Torata - Santa Rosa - El Oro – Ecuador Creada el 04 de Mayo de1952 PLAN INSTITUCIONAL DE EMERGENCIAS

5. Estructura del CIE.

DIGNIDADES NÓMINA

Presidente Profesor: Marco Tulio Ontaneda

Jefe de Búsqueda, rescate y evacuación.

Profesor: Alex Javier Santana Guamán

Jefe de Orden y Seguridad. Profesoras: Herlinda Durán Erique y Amparito Apolo Aguilar

Jefe de Prevención de IncendiosProfesoras: Graciela González Ullo y Georgina Noblecilla Guillén

Jefe de Primeros Auxilios. Profesoras: Máyuri Sánchez Correa y Dalila Ramírez Jaén

Jefe de Campamentación. Profesora: Lorena González Ullo

Jefe de Comunicaciones. Profesores: Pedro Ochoa Oyola y Yenith Paladines

Page 62: ESCUELA FISCAL MIXTA “ DR. MODESTO CH Á VEZ FRANCO ” Torata - Santa Rosa - El Oro – Ecuador Creada el 04 de Mayo de1952 PLAN INSTITUCIONAL DE EMERGENCIAS

6. ActividadesEl coordinador (a) general.

Antes Durante Después

• Conoce los riesgos a los que se encuentra expuesto el plantel (Anexo 1).

• Organiza el CIE (Anexo 2). • Crea las unidades operativas

necesarias (Anexo 2).• Confecciona el distintivo (Anexo

2). • En coordinación con los

miembros del CIE diseña el plan de respuesta de las unidades (Anexo 3).

• Conoce las vías de evacuación que conducen a la zona de seguridad (Anexo 4)

• Establece en la zona de seguridad el punto de encuentro del COE (Anexo 5).

• Ejecuta el plan.

• Apoya a conducir los alumnos a la zona de seguridad.

• Activa el PIE.• Instala el COE.• Conoce los informes de las

unidades operativas.• Solicita apoyo a las

instituciones de socorro para solucionar la emergencia.

• Comunica a los organismos básicos el apoyo necesario.

• Apoya a los organismos básicos en lo que dispongan.

Brinda informes a las instituciones correspondientes

• Elabora y entrega a las autoridades un informe general de daños ocasionados al plantel.

• Gestiona la reparación de daños.

• Evalúa el Plan.• Corrige el plan en

caso de ser necesario.• Sistematiza el plan.

Page 63: ESCUELA FISCAL MIXTA “ DR. MODESTO CH Á VEZ FRANCO ” Torata - Santa Rosa - El Oro – Ecuador Creada el 04 de Mayo de1952 PLAN INSTITUCIONAL DE EMERGENCIAS

Unidad Búsqueda, rescate y evacuación.Antes o de preparación y mitigación Durante o de respuesta Después

• Conoce los riesgos a los que se encuentra expuesto el plantel (Anexo 1).

• Elabora un listado de recursos humanos y materiales con que cuenta la unidad (Anexo 2).

• Diseña y elabora el distintivo de la unidad (Anexo 2).

• En coordinación con los miembros del CIE diseña el plan de respuesta de la unidad (Anexo 3).

• Conoce las vías de evacuación que conducen a la zona de seguridad (Anexo 4).

• Establece en la zona de seguridad los puntos de encuentro de la unidad (Anexo 5).

• Se capacita en técnicas de la unidad (Anexo 6).• Socializa a la comunidad escolar el plan de

respuesta de la unidad. • Realiza simulacros de evacuación para probar la

efectividad del plan.

• Evacúa los alumnos desde las aulas, por las vías de evacuación establecidas, hasta la zona de seguridad.

• Lleva un registro de alumnos evacuados por aulas.

• Controla el tiempo que dura la evacuación

• Informa a la unidad de Comunicaciones la nómina de alumnos desaparecidos y el tiempo que duró la evacuación.

Nota: En caso que algún estudiante se encuentre desaparecido en alguna emergencia, el jefe de la unidad informará el particular a la Unidad de Comunicaciones para su encuentro inmediato.

• Entrega los alumnos a padres de familia.

• Evalúa el Plan.• Corrige el plan en caso de

ser necesario.• Sistematiza el plan.

Page 64: ESCUELA FISCAL MIXTA “ DR. MODESTO CH Á VEZ FRANCO ” Torata - Santa Rosa - El Oro – Ecuador Creada el 04 de Mayo de1952 PLAN INSTITUCIONAL DE EMERGENCIAS

Unidad de Orden y Seguridad. Antes Durante Después

• Conoce los riesgos a los que se encuentra expuesto el plantel (Anexo 1a).

• Diseña el croquis de riesgos y recursos de la institución (Anexo 1b).

• Elabora un listado de recursos humanos y materiales con que cuenta la unidad (Anexo 2)

• Confecciona el distintivo de la unidad (Anexo 2).

• En coordinación con los miembros del CIE diseña el plan de respuesta de la unidad (Anexo 3).

• Elabora el croquis de evacuación (Anexo 4).

• Establece en la zona de seguridad el punto de encuentro de la unidad (Anexo 5).

• Se capacita en técnicas de la unidad (Anexo 6).

• Socializa a la comunidad escolar el plan de respuesta de la unidad.

Realiza simulacros de evacuación para probar la efectividad del plan.

• Apoya a conducir los alumnos a la zona de seguridad.

• Prohíbe el ingreso de particulares a la institución.

• Registra el nombre de padres de familia que ingresan a retirar sus hijos.

• Informa a la unidad de Comunicaciones el nombre de padres de familia que ingresan a la institución a retirar sus hijos.

• Nota: En caso de detectar la presencia de personas particulares en la institución, el jefe de la unidad informará a la unidad de comunicaciones el particular para su retiro inmediato.

• Levanta un informe del número de aulas dañadas.

• Evalúa el Plan.• Corrige el plan en caso

de ser necesario.• Sistematiza el plan.

Page 65: ESCUELA FISCAL MIXTA “ DR. MODESTO CH Á VEZ FRANCO ” Torata - Santa Rosa - El Oro – Ecuador Creada el 04 de Mayo de1952 PLAN INSTITUCIONAL DE EMERGENCIAS

Unidad de Primeros Auxilios. Antes Durante Después

• Conoce los riesgos a los que se encuentra expuesto el plantel (Anexo 1).

• Elabora un listado de los recursos humanos y materiales con que cuenta la unidad (Anexo 2).

• Confecciona el distintivo de la unidad (Anexo 2).

• En coordinación con los miembros del CIE diseña el plan de respuesta de la unidad (Anexo 3).

• Conoce las vías de evacuación que conducen a la zona de seguridad (Anexo 4).

• Establece en la zona de seguridad el punto de encuentro de la unidad (Anexo 5).

• Se capacita en técnicas de la unidad (Anexo 6).

• Socializa a la comunidad escolar el plan.

Realiza simulacros de primeros auxilios para probar la efectividad del plan.

• Apoya a conducir los alumnos a la zona de seguridad.• Lleva un registro de lesionados por grados y cursos.• Informa a la unidad de Comunicaciones la nómina de

alumnos lesionados para su traslado inmediato a las casas de salud.

• Entrega lesionados leves a los padres de familia.

• Evalúa el plan.• Corrige el plan

en caso de ser necesario.

• Sistematiza el plan.

Page 66: ESCUELA FISCAL MIXTA “ DR. MODESTO CH Á VEZ FRANCO ” Torata - Santa Rosa - El Oro – Ecuador Creada el 04 de Mayo de1952 PLAN INSTITUCIONAL DE EMERGENCIAS

Unidad de CampamentaciònAntes Durante Después

• Conoce los riesgos a los que se encuentra expuesto el plantel (Anexo 1).

• Elabora un listado de los recursos humanos y materiales con que cuenta la unidad (Anexo 2).

• Confecciona el distintivo de la unidad (Anexo 2).

• En coordinación con los miembros del CIE diseña el plan de respuesta de la unidad (Anexo 3).

• Conoce las vías de evacuación que conducen a la zona de seguridad (Anexo 4).

• Establece en la zona de seguridad el punto de encuentro de la unidad (Anexo 5).

• Se capacita en técnicas de la unidad (Anexo 6).

• Socializa a la comunidad escolar el plan.

• Realiza simulacros de primeros auxilios para probar la efectividad del plan.

• Apoya a conducir los alumnos a la zona de seguridad.• Lleva un registro de lesionados por grados y cursos.• Informa a la unidad de Comunicaciones la nómina de alumnos

lesionados para su traslado inmediato a las casas de salud.

• Entrega lesionados leves a los padres de familia.

• Evalúa el plan.• Corrige el plan en

caso de ser necesario.

• Sistematiza el plan.

Page 67: ESCUELA FISCAL MIXTA “ DR. MODESTO CH Á VEZ FRANCO ” Torata - Santa Rosa - El Oro – Ecuador Creada el 04 de Mayo de1952 PLAN INSTITUCIONAL DE EMERGENCIAS

Unidad de Prevención de Incendios..Antes Durante Después

• Conoce los riesgos a los que se encuentra expuesto el plantel (Anexo 1).

• Elabora un listado de los recursos humanos y materiales con que cuenta la unidad (Anexo 2).

• Confecciona el distintivo de la unidad (Anexo 2). • En coordinación con los miembros del CIE diseña el

plan de respuesta de la unidad (Anexo 3).• Conoce las vías de evacuación que conducen a la

zona de seguridad (Anexo 4)• Establece en la zona de seguridad el punto de

encuentro de la unidad (Anexo 5).• Se capacita en técnicas de la unidad (Anexo 6).• Socializa a la comunidad escolar el plan de

respuesta de la unidad. Realiza simulacros de prevención de incendios para probar la efectividad del plan.

• Apoya a conducir los alumnos a la zona de seguridad.

• Desactiva el breque, general del plantel. • Apaga hornillas, cilindros de gas.• Informa a la unidad de Comunicaciones la

desactivación de la energía eléctrica en el plantel.

• Nota: En caso de producirse un incendio el jefe de la unidad informará a la unidad de comunicaciones el particular, para su inmediata extinción.

• Identifica pérdidas materiales o humanas en el lugar de incendio.

• Elabora un informe de lo sucedido al COE.

• Evalúa el plan.• Corrige el plan en caso de

ser necesario. • Sistematiza el plan.

Page 68: ESCUELA FISCAL MIXTA “ DR. MODESTO CH Á VEZ FRANCO ” Torata - Santa Rosa - El Oro – Ecuador Creada el 04 de Mayo de1952 PLAN INSTITUCIONAL DE EMERGENCIAS

Unidad de ComunicacionesAntes Durante Después

• Conoce los riesgos a los que se encuentra expuesto el plantel (Anexo 1).

• Elabora un listado de los recursos humanos y materiales con que cuenta la unidad (Anexo 2).

• Confecciona el distintivo de la unidad (Anexo 2).

• En coordinación con los miembros del CIE diseña el plan de respuesta de la unidad (Anexo 3).

• Conoce las vías de evacuación que conducen a la zona de seguridad (Anexo 4)

• Establece en la zona de seguridad el punto de encuentro de la unidad (Anexo 5).

• Se capacita en técnicas de la unidad (Anexo 6).

• Socializa a la comunidad escolar el plan de respuesta de la unidad.

• Realiza simulacros de comunicaciones para probar la efectividad del plan.

• Apoya a conducir los alumnos a la zona de seguridad.

• Solicita nómina de: desaparecidos, padres de familia que retiran sus hijos. lesionados, estresados. Si hay o no personas particulares en la institución. Si está o no desergenizada la institución.

• Comunica a padres de familia el estado de salud de sus hijos.

• Informa al COE las actividades realizadas.• Nota: En caso de haber: personas particulares

en la institución.• Alumnos extraviados, lesionados, estresados,

la unidad mantendrá comunicación permanente con las instituciones de socorro hasta que estas lleguen al plantel.

• Diseña Informa al coordinador general las actividades realizadas.

• Evalúa el plan.• Corrige el plan para mejorar la

capacidad de respuesta.• Sistematiza el plan.

Page 69: ESCUELA FISCAL MIXTA “ DR. MODESTO CH Á VEZ FRANCO ” Torata - Santa Rosa - El Oro – Ecuador Creada el 04 de Mayo de1952 PLAN INSTITUCIONAL DE EMERGENCIAS

7. Anexos:

1. Identificación de riesgos.

2. Identificación de recursos.

3. Croquis de riesgos y recursos

4. Plan de prevención y/o mitigación.

5. Plan de evacuación.

6. Mapa o Croquis de evacuación del plantel.

7. Croquis de ubicación del personal en la zona de seguridad.

8. Informe resultado del simulacro de evacuación.

9. Recuperación de daños ocasionados por la emergencia o desastre.

Page 70: ESCUELA FISCAL MIXTA “ DR. MODESTO CH Á VEZ FRANCO ” Torata - Santa Rosa - El Oro – Ecuador Creada el 04 de Mayo de1952 PLAN INSTITUCIONAL DE EMERGENCIAS

Anexo 1.- Identificación de riesgos a los que se encuentra expuesto el plantel.

Identificación de riesgosAmenazas Vulnerabilidad Riesgos.

Daños materiales Daños humanos

Sismo

Page 71: ESCUELA FISCAL MIXTA “ DR. MODESTO CH Á VEZ FRANCO ” Torata - Santa Rosa - El Oro – Ecuador Creada el 04 de Mayo de1952 PLAN INSTITUCIONAL DE EMERGENCIAS

Anexo 2.- Identificación de recursos con que cuenta el plantel para enfrentar emergencias.

2.1.- Humanos

a.- Estructura del CIE:

Nómina de los miembros del CIE.

Dignidad Nómina.Presidente Profesor: Marco Tulio OntanedaJefe de Búsqueda, rescate y evacuación. Profesor: Alex Javier Santana GuamánJefe de Orden y Seguridad. Profesoras: Herlinda Durán Erique y Amparito Apolo Aguilar

Jefe de Prevención de Incendios Profesoras: Graciela González Ullo y Georgina Noblecilla Guillén

Jefe de Primeros Auxilios. Profesoras: Máyuri Sánchez Correa y Dalila Ramírez Jaén

Jefe de Campamentación. Profesora: Lorena González UlloJefe de Comunicaciones. Profesores: Pedro Ochoa Oyola y Yenith Paladines

Page 72: ESCUELA FISCAL MIXTA “ DR. MODESTO CH Á VEZ FRANCO ” Torata - Santa Rosa - El Oro – Ecuador Creada el 04 de Mayo de1952 PLAN INSTITUCIONAL DE EMERGENCIAS

b.- Las unidades operativas

Unidades Integrantes Nómina

Búsqueda, rescate y evacuación

Anaranjado, de 10 centímetros de ancho ubicados en el brazo izquierdo.

Jefe: Marco Tulio Ontaneda Prof. Alex Santana Guamán

Subjefe: Alex Santana Guamán Alumno: Arturo Vanegas

Coordinadores de aula (Todos los Profesores de aula).

No. De profesores (13).

Alumnos de búsqueda, rescate y evacuación (1 por aula de los 3 últimos años).

• Scarlet Sarmiento• Marcos Ontaneda• Derly Ramírez

Orden y Seguridad. Plomo, de 10 centímetros de ancho ubicados en el brazo izquierdo.

Jefe. Marco Tulio Ontaneda Profesor: Amparito Apolo

Subjefe. Herlinda Durán Alumno: Carlos Encalada

Alumnos (1 por aula de los 3 últimos años).

• Ivanna Jaya• Estanislao Barzallo Tinoco. • Luis Barzallo

Page 73: ESCUELA FISCAL MIXTA “ DR. MODESTO CH Á VEZ FRANCO ” Torata - Santa Rosa - El Oro – Ecuador Creada el 04 de Mayo de1952 PLAN INSTITUCIONAL DE EMERGENCIAS

Unidades Integrantes Nómina

Campamentaciòn Verde, de 10 centímetros de ancho ubicados en el brazo izquierdo.

Jefe: Lorena González Profesora: Lorena González

Subjefe: Sra. Blanca Suárez Madre de familia: Sra Blanca Suárez

Alumnos (1 por aula de los 3 últimos años).

• Rommel Jaramillo• Émerson Ulloa• Santiago Mora

Prevención de Incendios.

Rojo, de 10 centímetros de ancho ubicados en el brazo izquierdo.

Jefe. José Maza Conserje: Sr. José Maza

Subjefe. Sr. Yimmy Torres Padre familia: Sr. Jimmy Torres

Todo el personal de servicio. Sr. José Maza

Todo el personal que dentro del plantel tengan negocios.

• Sra. Rosa Aguilar• Sra. Marilú Armijos

ComunicacionesLila, de 10 centímetros de ancho ubicados en el brazo izquierdo.

Jefe: Prof. Marco Tulio Ontaneda Profesora: Yennith Paladines

Subjefe. Profp. Pedro Ochoa Oyola

Alumno: Thelmo Ordóñez

Alumnos (1 por aula de los 3 últimos años). • Alex Torres

• Santiago Mora • Telmo Ordóñez

Page 74: ESCUELA FISCAL MIXTA “ DR. MODESTO CH Á VEZ FRANCO ” Torata - Santa Rosa - El Oro – Ecuador Creada el 04 de Mayo de1952 PLAN INSTITUCIONAL DE EMERGENCIAS

Primeros Auxilios.

Una cruz roja, de 10 centímetros de ancho ubicados en el brazo izquierdo.

Jefe. Marco Tulio Ontaneda Profesor: Dalila Ramírez Jaen

Subjefe. Máyuri Sánchez Correa Alumno. Yandri Ruíz

Alumnos (1 por aula de los 3 últimos años).

• Klever Gonzaga• Gabriela Luna • Scarlet Sarmiento

Page 75: ESCUELA FISCAL MIXTA “ DR. MODESTO CH Á VEZ FRANCO ” Torata - Santa Rosa - El Oro – Ecuador Creada el 04 de Mayo de1952 PLAN INSTITUCIONAL DE EMERGENCIAS

c.- NÚMERO DE PERSONAL QUE LABORA Y ESTUDIA EN EL PLANTEL.

Personal Número

Alumnos 213

Docente 13

Administrativo

De servicio 1

Total: 227

d.- EXTERNOS.

Padres de familia.

Miembros de las instituciones de apoyo.

Page 76: ESCUELA FISCAL MIXTA “ DR. MODESTO CH Á VEZ FRANCO ” Torata - Santa Rosa - El Oro – Ecuador Creada el 04 de Mayo de1952 PLAN INSTITUCIONAL DE EMERGENCIAS

2.2.- Materiales

Internos

Aulas rotuladas.

Pupitres y escritorios ubicados de forma que faciliten la evacuación de los alumnos en caso de darse un desalojo intempestivo.

Puertas, pasillos y escaleras con señalética de evacuación.

Zona de seguridad.

Puntos de encuentro.

Alarma.

Cerramiento.

Portones.

Page 77: ESCUELA FISCAL MIXTA “ DR. MODESTO CH Á VEZ FRANCO ” Torata - Santa Rosa - El Oro – Ecuador Creada el 04 de Mayo de1952 PLAN INSTITUCIONAL DE EMERGENCIAS

Externos.

Instituciones Nombre del representante

TeléfonosConvencional Celular

Policía Nacional. 2164456

Tenencia Política Sra. Esthela Carrión

2164314

Junta Parroquial Sr. Polibio Carrión

2164320

Seguro Campesino Dra. Grecia Gutierrez

2164019

Page 78: ESCUELA FISCAL MIXTA “ DR. MODESTO CH Á VEZ FRANCO ” Torata - Santa Rosa - El Oro – Ecuador Creada el 04 de Mayo de1952 PLAN INSTITUCIONAL DE EMERGENCIAS

Anexo 3. Croquis de riesgos y recursos

Page 79: ESCUELA FISCAL MIXTA “ DR. MODESTO CH Á VEZ FRANCO ” Torata - Santa Rosa - El Oro – Ecuador Creada el 04 de Mayo de1952 PLAN INSTITUCIONAL DE EMERGENCIAS

Anexo 4.- Plan de mitigación del riesgo

Vulnerabilidades.(Problemas)

Objetivos ¿Quién lo va a hacer?

(Responsable)

¿Cuándo lo va a hacer?

(Fecha)

¿Cómo lo va a hacer?

¿Qué se va a necesitar?

1. Sismo Lograr una evacuación a la zona de seguridad en forma correcta

Prof. Alex Javier Santana

17/09/2012 • Indicar el orden de evacuación

SirenaMurales

Page 80: ESCUELA FISCAL MIXTA “ DR. MODESTO CH Á VEZ FRANCO ” Torata - Santa Rosa - El Oro – Ecuador Creada el 04 de Mayo de1952 PLAN INSTITUCIONAL DE EMERGENCIAS

Anexo 5.- Plan de evacuación.

Disposiciones que cumplirá el personal en el simulacro.

Cuando se active la alarma de protección.Organizar los alumnos para la salida cuando dejo de sonar la alarma de autoprotección

Cuando suene la alarma de evacuación ordenaron a los alumnos ponerse de pie

Apagar breques, interruptores y artefactos eléctricos del aula

Registrar a los alumnos antes de salir a la zona de seguridad

Ordenar la salida de los alumnos oportunamente

Asegurarse que el aula quede vacía

Cerrar ventanas y puertas del aula

Segir sus alumnos desde atrás controlando el orden hasta llegar a la zona de seguridad

Formar los alumnos caracol (escuela y jardín)

Registrar los alumnos en la zona de seguridad

Informar al jefe de la unidad la nómina de alumnos ausentes y el número de alumnos evacuados del aula

Page 81: ESCUELA FISCAL MIXTA “ DR. MODESTO CH Á VEZ FRANCO ” Torata - Santa Rosa - El Oro – Ecuador Creada el 04 de Mayo de1952 PLAN INSTITUCIONAL DE EMERGENCIAS

Fotos del simulacro.

Page 82: ESCUELA FISCAL MIXTA “ DR. MODESTO CH Á VEZ FRANCO ” Torata - Santa Rosa - El Oro – Ecuador Creada el 04 de Mayo de1952 PLAN INSTITUCIONAL DE EMERGENCIAS
Page 83: ESCUELA FISCAL MIXTA “ DR. MODESTO CH Á VEZ FRANCO ” Torata - Santa Rosa - El Oro – Ecuador Creada el 04 de Mayo de1952 PLAN INSTITUCIONAL DE EMERGENCIAS

Anexo 6.- Mapa o Croquis de evacuación del plantel.

Page 84: ESCUELA FISCAL MIXTA “ DR. MODESTO CH Á VEZ FRANCO ” Torata - Santa Rosa - El Oro – Ecuador Creada el 04 de Mayo de1952 PLAN INSTITUCIONAL DE EMERGENCIAS

Anexo 7.- Croquis de ubicación del personal en la zona de seguridad.

Salida

1er. año

2do. año

3er. año

4to. año

6to. año

5to.año

7mo. año

COE y Unidad de Comunicaciones

Personal: docente sin alumnos y

personal de servicio.

Unidad de Prevención de

Incendios y que tiene negocios en

el plantel

Unidad de Orden y

Seguridad

Unidad de Campamentación y

estresados

Unidad de Primeros Auxilios y

lesionados.

Discapacitados y con problemas de

salud.

Padres de familia.

Page 85: ESCUELA FISCAL MIXTA “ DR. MODESTO CH Á VEZ FRANCO ” Torata - Santa Rosa - El Oro – Ecuador Creada el 04 de Mayo de1952 PLAN INSTITUCIONAL DE EMERGENCIAS

Anexo 8.- Informe resultado del simulacro de evacuación.

UNIDAD DE BÚSQUEDA, RESCATE Y EVACUACIÓN. Acciones SI / NO

Los profesores de aula.

Se protegieron bajo su escritorio cuando se activó la alarma de autoprotección?. SI

¿Organizaron los alumnos para la salida cuando dejo de sonar la alarma de autoprotección?. SI

¿Cuando sonó la alarma de evacuación ordenaron a los alumnos ponerse de pie?. SI

¿Apagaron breques, interruptores y artefactos eléctricos del aula?. SI

¿Registraron los alumnos antes de salir a la zona de seguridad?. SI

¿Ordenaron la salida de los alumnos oportunamente?. SI

¿Se aseguraron que el aula quede vacía?. SI

¿Cerraron ventanas y puertas del aula?. SI

¿Siguieron sus alumnos desde atrás controlando el orden hasta llegar a la zona de seguridad?. SI

¿Formaron los alumnos en círculo (colegio) o el caracol (escuela y jardín) ?. SI

¿Registraron los alumnos en la zona de seguridad?. SI

¿Informaron al jefe de la unidad la nómina de alumnos ausentes y el número de alumnos evacuados del aula?.

SI

INFORME DEL SIMULACRO DE EVACUACIÓN:

Nombre del plantel: Dr. Modesto Chávez Franco Dirección: Vía Santa Rosa - Piñas Cantón: Santa Rosa Parroquia: Torata (Cdla. Central) Teléfono: 2164060 Tipo de Evento: SismoFecha del ejercicio: 14/09/2012 Hora de inicio: 10: AM Hora de finalización: 12:00 AM

Page 86: ESCUELA FISCAL MIXTA “ DR. MODESTO CH Á VEZ FRANCO ” Torata - Santa Rosa - El Oro – Ecuador Creada el 04 de Mayo de1952 PLAN INSTITUCIONAL DE EMERGENCIAS

Los profesores coordinadores de planta.¿S e auto protegieron bajo algún mueble fuerte cuando se activo la alarma de autoprotección?.

SI

¿Cuando sonó la alarma de evacuación dispusieron la salida de los alumnos desde las aulas más cercanas a la escalera, hasta la más última?.

SI

¿Verificaron que no quedaron alumnos en las demás dependencias de la planta?. SI

Los alumnos de búsqueda, rescate y evacuación del aula¿Se protegieron bajo el pupitre cuando se activo la alarma de autoprotección?. SI

¿Se posesionaron de la puerta cuando dejó de sonar la alarma de autoprotección?. NO

¿Condujeron los alumnos a la zona de seguridad cuando se activo la alarma de evacuación?.

SI

UNIDAD DE ORDEN Y SEGURIDAD.

¿Se ubicó en su punto de encuentro?. SI

¿Permitió el ingreso a padres de familia?. SI

¿Negó el ingreso a particulares?. SI

¿El jefe de la unidad informó al coordinador general la nómina de los padres de familia que ingresaron a retirar sus hijos?.

SI

Page 87: ESCUELA FISCAL MIXTA “ DR. MODESTO CH Á VEZ FRANCO ” Torata - Santa Rosa - El Oro – Ecuador Creada el 04 de Mayo de1952 PLAN INSTITUCIONAL DE EMERGENCIAS

UNIDAD DE PRIMEROS AUXILIOS¿Se ubicó en su punto de encuentro?. SI ¿Proporcionó atención a los lesionados leves de acuerdo a los conocimientos adquiridos?. SI ¿Registro a los lesionados graves?. SI ¿Llamó a las casas de salud para el traslado de los lesionados graves?. SI ¿El jefe de la unidad informó al coordinador general la nómina de los alumnos trasladados a las casas de salud?.

SI

UNIDAD DE CAMPAMENTACIÓN¿Se ubicó en su punto de encuentro?. SI ¿Proporcionó atención a los estresados leves de acuerdo a los conocimientos adquiridos?. SI ¿Registro a los estresados graves?. SI ¿Llamó a las casas de salud para el traslado de los estresados graves?. ¿El subjefe de la unidad informó al jefe de la unidad la nómina de los alumnos trasladados a las casas de salud?.

SI

¿El jefe de la unidad informó al coordinador general la nómina de los estresados trasladados a las casas de salud?.

SI

UNIDAD DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS. ¿Se ubicó en su punto de encuentro?. SI ¿Apagó el breque general de la institución?. SI ¿Apagaron cocinas y cilindros de gas?. SI

Page 88: ESCUELA FISCAL MIXTA “ DR. MODESTO CH Á VEZ FRANCO ” Torata - Santa Rosa - El Oro – Ecuador Creada el 04 de Mayo de1952 PLAN INSTITUCIONAL DE EMERGENCIAS

UNIDAD DE COMUNICACIONES.

¿Se ubicó en su punto de encuentro?. SI

¿Se informó a través de cada jefe de unidad de lo sucedido en el plantel?. SI

¿Llamó a Registro a los estresados graves?. SI

¿Llamó a las casas de salud para el traslado de los estresados graves?. SI

¿El subjefe de la unidad informó al jefe de la unidad la nómina de los alumnos trasladados a las casas de salud?.

SI

¿El jefe de la unidad informo al coordinador general la nómina de los estresados trasladados a las casas de salud?.

SI

TIEMPOS REALES DE LA EVACUACIÓN

Planta Tiempo controlado N°. de alumnos evacuados

Baja 30 Minutos 213

Page 89: ESCUELA FISCAL MIXTA “ DR. MODESTO CH Á VEZ FRANCO ” Torata - Santa Rosa - El Oro – Ecuador Creada el 04 de Mayo de1952 PLAN INSTITUCIONAL DE EMERGENCIAS

CAPACIDAD DE LAS VÍAS DE EVACUACIÓN PARA EL DESALOJO ORDENADO DEL EDIFICIO.Vías de evacuación. Buena. Regular. Deficiente. Observaciones.

Pasillos. XPuertas. X

FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE ALARMAS SI/NO¿Funcionó correctamente el sistema de alarmas? SI Evacuaron todos los estudiantes. SI Recordaron los estudiantes las instrucciones dadas con anterioridad. SI ¿Se consiguió que ninguna persona vuelva a entrar al edificio una vez evacuado. SI Se pudo apagar la electricidad en todo el centro educativo. SI Se pudo apagar las instalaciones de luz en todo el centro educativo. SI

IncidentesHubo alumnos que tropezaron y cayeron al suelo. SIHubo mobiliario afectado. SI

Page 90: ESCUELA FISCAL MIXTA “ DR. MODESTO CH Á VEZ FRANCO ” Torata - Santa Rosa - El Oro – Ecuador Creada el 04 de Mayo de1952 PLAN INSTITUCIONAL DE EMERGENCIAS

CONCLUSIONES:

BALANCE GENERAL DEL SIMULACRO:

Sobre saliente ( ). Muy Bueno ( X ). Bueno ( ). SUGERENCIAS: •Sugerimos que se capacite al personal docente para cada una de las unidades consideradas en el proyecto.

________________________________________ Prof. Marco Tulio Ontaneda DIRECTOR DEL PLANTEL

Torata, a 20 de septiembre del 2.012

Page 91: ESCUELA FISCAL MIXTA “ DR. MODESTO CH Á VEZ FRANCO ” Torata - Santa Rosa - El Oro – Ecuador Creada el 04 de Mayo de1952 PLAN INSTITUCIONAL DE EMERGENCIAS

9.- Recuperación de daños ocasionados por la emergencia o el desastre.• Se lo realizará en su debida oportunidad de acuerdo al siguiente cuadro y con las fotos

que demuestren los daños producidos al plantel.

El plan de recuperación

Daños producidos

Objetivos Actividades.

¿Quién lo va a hacer?

(Responsable)

¿Cuándo lo va a hacer?

(Fecha)

¿Cómo lo va a hacer?

¿Qué se va a necesitar?

Page 92: ESCUELA FISCAL MIXTA “ DR. MODESTO CH Á VEZ FRANCO ” Torata - Santa Rosa - El Oro – Ecuador Creada el 04 de Mayo de1952 PLAN INSTITUCIONAL DE EMERGENCIAS

Fotos de daños ocasionados al plantel.Se presentarán en su debida oportunidad.