escuela de paulo freire desarrollo

14

Click here to load reader

Upload: josue-beltran

Post on 05-Aug-2015

73 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Escuela de Paulo Freire Desarrollo

Universidad Capitán General Gerardo Barrios

Carrera: Curso de Formación Pedagógica para Profesionales.

Materia: Didáctica General I

Docente: Lic. Ramona Victoria Padilla de Rodríguez.

Tema: Desarrollo de exposición de “Escuela de Paulo Freire, Libertaria y Comunicativa”.

Alumnos: Karla Yahayra Lazo Álvarez.

Andrea Yolanda Villatoro Villatoro.

Josué Daniel Beltrán Blanco.

Elmer Arnoldo Reyes Rubio.

Francisco Alexander Ruiz Álvarez.

Dolores Isaí Cruz.

Henrry Alexander Vásquez.

San Miguel, 11 de agosto de 2012.

Escuela de Paulo Freire, Libertaria y Comunicativa 1

Page 2: Escuela de Paulo Freire Desarrollo

Introducción

El presente ensayo consta de un cambio de modelo de enseñanza aprendizaje aplicado por Paulo Freire, donde los roles cambian y dan brecha al intercambios de conocimientos donde, fluye en gran medida proporcionando y potenciando los conocimientos cognoscitivos como motrices en los alumnos y el educando.

El modelo por Paulo Freire es uno de los promotores pedagogos de un sistema innovador que da grandes expectativas y caminos a la educación actual cambiando el modelo tradicional de educación, como lo es el bancario donde el educador toma un rol activo y el educando es quien siempre asume el papel pasivo que recibe y al final los objetivos no se cumplen en la educación.

Por ello que el modelo de educación propuesta de cambio de roles entre el educador y el educando se llega a una armonía de conocimientos y donde los oprimidos buscan de forma creativa, la liberación de sus conocimientos donde ambas partes salen beneficiadas en este intercambio de pensares en educación.

Escuela de Paulo Freire, Libertaria y Comunicativa 2

Page 3: Escuela de Paulo Freire Desarrollo

ESCUELA DE PAULO FREIRE, LIBERTARIA Y COMUNICATIVA.

PAULO FREIRE

Nació en Recife, Brasil, (1921-1997). En 1947, fue director del Departamento de Educación y Cultura del Servicio Social de la Industria. Estudió letras y se doctoró en 1959 en Filosofía e Historia de la Educación con la tesis “Educación y actualidad brasileña”. Uno de los mayores y más significativos pedagogos del siglo XX. Con su principio del diálogo, enseñó un nuevo camino para la relación entre profesores y alumnos.

Paulo Freire, desarrolló un programa de alfabetización de los oprimidos y divulgó por el mundo sus ideas al respecto. Es un modelo de ruptura en relación muchas veces con las prácticas de resistencia. Además, está íntimamente ligada con la desnaturalización de la realidad y la transformación radical de la sociedad.

CONCEPCIÓN DE LA ESCUELA SEGÚN PAULO FREIRE:

“La escuela es… el lugar donde se hacen amigos, no se trata sólo de edificios, aulas, salas, pizarras, programas, horarios, conceptos… Escuela es sobre todo, gente, gente que trabaja, que estudia, que se alegra, se conoce, se estima. El director es gente, el coordinador es gente, el profesor es gente, el alumno es gente, cada funcionario es gente. Y la escuela será cada vez mejor, en la medida en que cada uno se comporte como compañero, amigo, hermano. Nada de isla donde la gente esté rodeada de cercados por todos los lados. Nada de convivir las personas y que después descubras que no existe amistad con nadie. Nada de ser como el bloque que forman las paredes, indiferente, frío, solo. Importante en la escuela no es sólo estudiar, no es sólo trabajar, es también crear lazos de amistad, es crear un ambiente de camaradería, es convivir, es unirse. Ahora bien, es lógico… que en una escuela así sea fácil estudiar, trabajar, crecer, hacer amigos, educarse, ser feliz”.

A partir de este poema podemos extraer las diferentes ideas:

La comunicación e interacción entre todos los participantes para conseguir libertad humana.

Prima la democracia en la escuela focalizada en el alumno a través de una pedagogía práctica.

Existe una interrelación entre docente y discente, aprenden y enseñan mutuamente.

Su filosofía educativa pretende ponerse en el lugar de los oprimidos.

El diálogo es la base de esta metodología.

Es de vital importancia el respeto entre las personas.

Escuela de Paulo Freire, Libertaria y Comunicativa 3

Page 4: Escuela de Paulo Freire Desarrollo

PROPUESTA PEDAGÓGICA DE PAULO FREIRE

La propuesta pedagógica de Paulo Freire se basa bajo los siguientes parámetros:

Paulo Freire propone una educación liberadora en la cual se opone a la educación bancaria

La educación debe comenzar por la superación de la contradicción educador - educandos, tiene que fundarse en la conciliación de sus polos, de tal forma que se hagan ambos educadores y educandos simultáneamente

El educador ya no es sólo aquel que educa, sino ambos se educa a través del dialogo.

Es así como ambos se transforman mediante un intercambio de ideas en comunicación constante para un crecimiento mutuo en conocimientos.

El objetivo primordial en esta educación, es romper tradiciones antiguas con respecto a la enseñanza y que sea más liberal y más creativa, que ambos tengan un desenvolvimiento en su enseñanza aprendizaje.

A través de la educación liberadora “los educandos van desarrollando su poder de captación y de comprensión del mundo que, en sus relaciones con él, se les presenta, no ya como una realidad estática, sino como una realidad en transformación, en proceso”.  

El método de concientización que Freire propone, rehace críticamente, como todo un buen método pedagógico no pretende ser un método de enseñanza sino de aprendizaje; con el hombre no crea su posibilidad de ser libre sino aprende a hacerla efectiva y a ejercerla.

La propuesta de alfabetización de Freire es toda una pedagogía consiste en aprender a leer, esa palabra escrita en que la cultura se dice, alfabetizarse es conciencia reflexiva y por esto es toda una pedagogía y toda antropología, no es aprender a repetir palabras, sino a decir su palabra creadora de cultura.

Escuela de Paulo Freire, Libertaria y Comunicativa 4

Page 5: Escuela de Paulo Freire Desarrollo

El método de alfabetización que Freire propone no solamente es lograr la adquisición de habilidades de la lectura y escritura sino enseñar una nueva manera de enfrentar su realidad en la vida con una actitud más creativa y libre y para ello el educador conoce la mentalidad, sus valores sus experiencias de las personas.

La propuesta pedagógica de Freire permite dejar atrás la manipulación del educando y la domesticación del mismo, se trata ante todo, concienciar, enseñar a reflexionar y expresar sus vivencias es decir, despertar al analfabeto para que tenga un

sentido crítico y reflexivo de su realidad.

ROL DEL EDUCANDO

Según la propuesta pedagógica de Paulo Freire, el papel que desempeña el educador en la Pedagogía Liberadora es dialogar con el educando en franca amistad, así obtener los temas generadores y de interés y no debe presentar su programa el educador como símbolo de imposición.

Según Freire el educando, debe ser capaz y consciente de su realidad y cambiar su estructura mental para su transformación y liberación mediante un pensamiento crítico de su realidad circundante.

El educando en esta pedagogía debe ser reflexivo, analítico, participativo, dialogador enfrentando con un pensamiento crítico en su desenvolvimiento educativo, consientes en adquirir nuevos conocimientos.

VENTAJAS DE LA PEDAGOGÍA LIBERADORA DE PAULO FREIRE

Despertar el espíritu crítico y liberar al hombre de la educación tradicional.

Se genera la educación que él denomina "liberadora" o "problematizadora”

El diálogo es el que permite la existencia auténtica de la educación

Se crea el método de alfabetización que permitirá dejar atrás la manipulación del educando y la domesticación del mismo.

Supera la educación bancaria, libera al hombre del silencio, el educando ya no es un ser pasivo sino un ser activo critico que investiga, crea, dialoga, en plena libertad.

Escuela de Paulo Freire, Libertaria y Comunicativa 5

Page 6: Escuela de Paulo Freire Desarrollo

DESVENTAJAS DE LA PEDAGOGÍA LIBERADORA

Freire reconoce que en su concepción pedagógica está ausente el reconocimiento de la lucha de clases.

Se concibe la transformación individual y del grupo, pero no destaca las vías para la transformación social.

Freire reconoce que en sus primeras obras hubo mucha ingenuidad, subjetividad y la falta de claridad político ideológico.

EDUCACIÓN BANCARIA: EL SABER COMO UN DEPÓSITO Educación Bancaria

En la concepción bancaria, el sujeto de la educación es el educador el cual conduce al educando en la memorización mecánica de los contenidos.

Escuela de Paulo Freire, Libertaria y Comunicativa 6

Depósito/Donación

EducadorSujetoActivo

EducandoObjetoPasivo

Conocimiento Ignorancia

AsistencialismoAntidiagólico

Recipiente

Adaptación del

educando

Page 7: Escuela de Paulo Freire Desarrollo

EDUCACIÓN PROBLEMATIZADORA: DIÁLOGO LIBERADOR

Educación Problematizadora

La propuesta de Freire es la “Educación Problematizadora” que niega el sistema unidireccional propuesto por la “Educación Bancaria” ya que da existencia a una comunicación de ida y vuelta, y elimina la contradicción entre ambos, educador y educandos, se educan entre si mientras se establece un dialogo, se educan entre si mientras se establece un dialogo en el cual tiene lugar el proceso educativo. Con la “Educación Problematizadora” se apunta claramente hacia la liberación y la independencia, pues destruye la pasividad del educando y lo incita a la búsqueda de la transformación de la realidad, en la que opresor y oprimido encontraran la liberación humanizándose.

Escuela de Paulo Freire, Libertaria y Comunicativa 7

Hombres en relación al mundo

Conocimiento

REFLEXIONDESCUBRIMIENTO DE LA REALIDAD

EducandoSe educan

mutuamente DIÁLOGO

Educador

Page 8: Escuela de Paulo Freire Desarrollo

COMPARACIÓN ENTRE EDUCACIÓN BANCARIA Y EDUCACIÓN LIBERADORA

EDUCACIÓN BANCARIA EDUCACIÓN LIBERADORA

Se considera al educando como un receptáculo de conocimiento

Educador y educando se enfrentan juntos al acto de conocer

El educador impone las reglas del juego e impone su concepción al educando, y de esta manera expresa una relación similar entre opresor y oprimido en la realidad social.

Enseñanza-aprendizaje. Exposición dialogada

La función del educando es adaptarse al orden establecido, que se produce a través de un proceso que elimina la creatividad, la conciencia critica, impidiéndole al diálogo.

Nadie educa a nadie, y nadie se educa a si mismo, el hombre se educa mediatizado por la sociedad o el mundo.

Invasión Cultural. Se utiliza el diálogo, a través de la palabra Reflexión - acción no pueden ir juntos pero se relacionan.

El educador fomenta la creatividad y la conciencia critica en el educandoSíntesis Cultural.

LA ALFABETIZACIÓN COMO CAMINO DE LIBERACIÓN

El método de la alfabetización se ve animado por la dimensión humana de la educación como práctica de la liberación.

El ser persona en historia, sociedad y cultura y el descubrir que su vida se hace historia en cuanto es sujeto, va entrañando poco a poco el sentido más exacto de la alfabetización: el sujeto paulatinamente aprende a ser autor, testigo de su propia historia; entonces es capaz de escribir su propia vida, es decir, biografiarse, existenciarse e historiarse.

Escuela de Paulo Freire, Libertaria y Comunicativa 8

Page 9: Escuela de Paulo Freire Desarrollo

La Escuela Comunicativa surge basándose en el proceso de enseñanza/aprendizaje a partir de la interacción entre iguales, la negociación, el intercambio de significados y de experiencias y en la participación crítica y activa en espacios comunicativos.

Freire critica la escuela como parte de las instituciones del Estado que reproducen su ideología para mantener el “status”

Los hombres y las mujeres son capaces y responsables de reflexionar, analizar y ser críticos de su realidad individual y social

Su propuesta la enfoca del sistema escolar y la autonomía de la escuela debe estar en el control de la comunidad; la escuela debe ser un espacio democrático y sería una responsabilidad del pueblo participar en ella, a esto se le conoce como Círculo de Cultura.

Escuela de Paulo Freire, Libertaria y Comunicativa 9

ESCUELA COMUNICATIVAMétodo Tradicional Alfabetización Freiriana

EDUCACIÓNALIENANTE

EDUCACIÓNEDUCACIÓN

EDUCACIÓNLIBERADORA

Métodos de Domesticación Concientizar para la liberación

Page 10: Escuela de Paulo Freire Desarrollo

CUALIDADES INDISPENSABLES PARA EL DESEMPEÑO DE LAS Y LOS MAESTROS:

MÉTODO DE LA PALABRA GENERADORA

Freire propone una metodología educativa que tiene como punto de partida la realidad, donde el ser humano asume un rol activo que busca transformar su mundo.

Fase 1: Descubriendo del universo vocabular.

Fase 2: Selección de palabras dentro de este universo.

Fase 3: Es la creación de situaciones existenciales críticas.

Fase 4: Consiste en la elaboración de fichas indicadoras.

Fase 5: Consiste en la elaboración de fichas en las que aparecen las familias fonéticas correspondientes en la palabra generadora.

L A PROPUESTA METODOLÓGICA TIENE TRES CARACTERÍSTICAS:

Ser activo, dialogal y de espíritu crítico

Tener una modificación del programa educacional tradicional

Usar técnicas como la reducción y la codificación

Escuela de Paulo Freire, Libertaria y Comunicativa 10

Page 11: Escuela de Paulo Freire Desarrollo

CONCLUSIÓN

Paulo Freire uno de los mayores pedagogos del siglo XX, fue quien desarrollo un sistema de educación en el cual el docente y el alumno comparten conocimiento mutuamente, donde hay libertad de expresar las opiniones con un pensamiento critico.

La educación liberadora propuesta por Paulo Freire desnaturaliza la forma en que se desarrollaba la pedagogía, cambia de tener una educación unidireccional a una educación bidireccional donde todos aprenden de todos.

Freire ve al ser humano como un ser pensante que debe dejar de tener una actitud pasiva y tomar un rol activo para enfrentar la realidad de la sociedad.

Escuela de Paulo Freire, Libertaria y Comunicativa 11