escuela de padres - esquema

11
Introducción El presente proyecto de integración familiar denominado Escuela para padres pretende constituir una oportunidad de análisis y reflexión, sobre aspectos básicos que se espera contribuyan de manera directa en mejorar prácticas familiares que favorezcan en el mejoramiento del clima socioeconómico de las familias. El proyecto comunitario Escuela para padres, está integrado por cinco temas seleccionados de manera específica de acuerdo al objetivo planteado y que serán contemplados a lo largo de 5 sesiones, estos temas son: 1. “Yo mamá, yo papá….yo persona”, en este tema se abarcarán subtemas como los estilos de crianza y el establecimiento de reglas; 2. “valores, familia y sociedad”, se analizará la importancia de los valores para la convivencia y los factores externos e internos que influyen en la formación y desarrollo de estos; 2.1. “El dinero, Administración,”, se pretende analiza cuán importante es la figura que desempeña el dinero en nuestra vida personal, familiar y social, y la manera que esta influye en cada uno de nosotros. 3. “soy, me quiero y me acepto”, se incluirán aspectos de autoestima, afecto y confianza; 4. “cómo comunicarme con mis hijos”, se valorarán los tipos de familia y la comunicación asertiva que debe existir entre los miembros; y finalmente, 4.1. “El buen uso del dinero, Armonía familiar.”, se pretende a través de pautas de un correcto uso del dinero demostrar como el buen uso de este factor puede contribuir de manera positiva en la relación familiar. 5. “sexualidad” se analizaran algunos conceptos relacionados y aspectos relevantes para hablar sobre sexualidad con los hijos.

Upload: santiago-salvador-pena

Post on 16-Dec-2015

7 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

encuesta

TRANSCRIPT

Introduccin

El presente proyecto de integracin familiar denominado Escuela para padres pretende constituir una oportunidad de anlisis y reflexin, sobre aspectos bsicos que se espera contribuyan de manera directa en mejorar prcticas familiares que favorezcan en el mejoramiento del clima socioeconmico de las familias.El proyecto comunitario Escuela para padres, est integrado por cinco temas seleccionados de manera especfica de acuerdo al objetivo planteado y que sern contemplados a lo largo de 5 sesiones, estos temas son:

1. Yo mam, yo pap.yo persona, en este tema se abarcarn subtemas como los estilos de crianza y el establecimiento de reglas;

2. valores, familia y sociedad, se analizar la importancia de los valores para la convivencia y los factores externos e internos que influyen en la formacin y desarrollo de estos;

2.1. El dinero, Administracin,, se pretende analiza cun importante es la figura que desempea el dinero en nuestra vida personal, familiar y social, y la manera que esta influye en cada uno de nosotros.

3. soy, me quiero y me acepto, se incluirn aspectos de autoestima, afecto y confianza;

4. cmo comunicarme con mis hijos, se valorarn los tipos de familia y la comunicacin asertiva que debe existir entre los miembros; y finalmente,

4.1. El buen uso del dinero, Armona familiar., se pretende a travs de pautas de un correcto uso del dinero demostrar como el buen uso de este factor puede contribuir de manera positiva en la relacin familiar.

5. sexualidad se analizaran algunos conceptos relacionados y aspectos relevantes para hablar sobre sexualidad con los hijos.

Con el firme propsito de ofrecer toda la informacin necesaria as como las orientaciones pertinentes, se ha reunido a un destacado grupo de profesionistas, quienes aportando su experiencia y preparacin, han elaborado cuidadosamente, y en una forma por dems amena, este proyecto. Entre los profesionales mencionados se encuentran maestros de educacin preescolar, primaria, secundaria y educacin especial, psiclogo, abogado y licenciado en informtica.

POR MEJORA ESTE PUNTO

Diagnstico

El proyecto comunitario Escuela para padres surge de un enlistado de problemticas observadas y manifiestas en el Distrito de Corrales, tales como:

Actitudes sexuales precoces en los estudiantes Desintegracin Familiar Problemas econmicos, por mal manejo del dinero Violencia y desintegracin familiar Falta de comunicacin padres e hijos Necesidad de afecto en los alumnos Carencia de valores necesarios para la convivencia Falta de respeto a las normas de convivencias

POR AADIR MUCHOS MAS FACTORES

Por ello, con el fin de contribuir a subsanar estas problemticas, y partiendo del hecho de que estas situaciones estn vinculadas al entorno familiar y a la influencia que este ejerce en el desarrollo integral de la persona, y considerando que la familia es el marco principal donde se crea la imagen de s mismo, el auto concepto, la valoracin positiva y proporciona pautas para desarrollar un estilo de comportamiento determinado, se decide la planeacin de este proyecto comunitario, contemplando para esto, el desarrollo de temas a travs de una Escuela para padres, donde se espera que al mejorar practicas paternas se logren cambios en los comportamientos y actitudes de las personas del distrito de corrales.

Justificacin 1La familia en el contexto actual experimenta un proceso de transicin caracterizado por crisis que afectan directamente a las personas que lo conforman. Estamos asistiendo cada da a separaciones legales e informales de parejas que abandonan al cnyuge y a los hijos, madres solteras adolescentes e hijos no deseados cuyas vidas se estn desenvolviendo en ambientes sin ninguna muestra de amor, respeto o comprensin. Hoy se encuentran muchos nios, adolescentes y jvenes, que claman afanosamente para que sus progenitores les brinden respaldo, apoyo y orientacin.Este proyecto de Escuela de padres quiere dar una respuesta a esos innumerables vacos y necesidades educativas a partir de un trabajo de terapia familiar entendida sta como un conjunto de acciones psicolgicas, educativas y metodolgicas que van en procura de transmitir a los padres la conviccin de que la base para la educacin en el hogar es el amor, slo en ese ambiente propicio se lograr ensear valores a nuestros hijos. Adems se podr establecer un diagnstico de una situacin en el rea familiar, a fin de brindar el tratamiento adecuado a las familias en conflicto, que sern de gran utilidad a los padres en la tarea de educar a los hijos para que puedan hacerle frente a la vida con equilibrio.La Escuela de Padres pretende ser un instrumento de trabajo al servicio de la familia, educadores, en general para todas las personas interesadas en el tema.La responsabilidad de salvarla es de todos, cada uno desde su posicin tiene algo que aportar a la institucin ms importante de la sociedad la familia.

Justificacin 2La Educacin es un proceso complejo de formacin cambiante, personal, cultural y social, que implica una gran responsabilidad. En la actualidad es importante comprender la importancia del vnculo integral existente entre escuela, familia y sociedad, ya que de ninguna manera son elementos aislados o individuales, ms bien son complementarios. La familia como ncleo fundamental de la sociedad, es reflejo de la misma, toda vez que en esta se establecen y desarrollan las necesidades bsicas fundamentales del hombre desde una perspectiva biolgica, psicolgica y social.La familia es la base de la socializacin de los nios, aunque no en exclusiva. La escuela, los amigos e incluso los medios de comunicacin, van a ser otros escenarios fundamentales en el aprendizaje. Sin embargo, aunque todos ellos son importantes, la familia es el nico escenario permanente y seguro que el nio va a disfrutar, los amigos varan, pero, los padres permanecen, y por ello, van a ser las figuras de referencia a lo largo de la vida del nio.Es indiscutible y as se ha demostrado, que la familia y por ende los padres han sido, son y sern los primeros formadores, los que inspiran a sus hijos y proporcionan motivacin, seguridad, afecto, principios, disciplina, efectividad, aptitudes y mltiples caractersticas de identificacin, potencindolo o no, en el desarrollo de su personalidad y en el proceso del aprendizaje en sus diversos entornos.En la actualidad, en nuestro estado, como en casi todo el pas es evidente denotar el grado de descomposicin social que se vive, causada por diversos factores entre los que se encuentra el alcoholismo, drogadiccin, maltrato, pobreza, migracin, etc., que ocasiona en las familias, entre otras condiciones, la desintegracin, falta de comunicacin con los hijos, y abandono de las obligaciones paternas, que se refleja directamente en los nios y los adolescentes, en sus conductas, socializacin y su rendimiento escolar.Considerando las mltiples funciones que ejerce la familia como primer grupo social del nio, y con el afn de propiciar un mayor acercamiento de los padres de familia a la educacin de sus hijos, se observa conveniente llevar a cabo la Escuela para padres, esperando al concluir con las temticas planeadas, que se mejore la relacin padres e hijos y que se adquiera una responsabilidad y compromiso que sean evidentes en el desempeo personal y escolar de los jvenes.Se reconoce que los padres no estn solos en esta tarea de educar y los profesionales de la educacin no pueden ser espectadores pasivos, por lo que se espera sentar las bases para que la escuela donde se lleven a cabo estas acciones contine con esta labor y sea un ejemplo para que otras instituciones, sigan este arduo camino del trabajo con padres.

POR MEJORAR

OBJETIVOS

OBJETIVOS GENERALES

Que las familias de la comunidad del distrito de Corrales, comprendan el importante papel que desempean como principales formadores de sus hijos y fortalezcan los valores familiares que apoyen el desarrollo integral de cada miembro.Ofrecer a los padres de familia la ocasin de una seria reflexin, estudio y anlisis de su responsabilidad en el proceso de formacin de sus hijos

OBJETIVOS ESPECFICOS

Que los padres de familia identifiquen los diferentes papeles que desempean y lo que esto implica en su desarrollo personal y en la relacin con sus hijas e hijos Promover un cambio de actitud en los padres de familia frente a sus problemas y los de la sociedad, con el propsito de buscar soluciones a sus conflictos ms comunes. Que los padres de familia reconozcan los valores: respeto, honestidad, responsabilidad y equidad como condicin necesaria para propiciar una mejor convivencia. Que los padres de familia aprendan formas en las que puedan fortalecer la autoestima, afecto y confianza en sus hijos. Que los padres de familia aprendan pautas que le ayuden a mejorar su nivel socioeconmico. Que los padres de familia adquieran habilidades para comunicarse de manera efectiva y afectiva, y desarrollen relaciones positivas con sus hijos. Que los padres de familia desarrollen actitudes de apertura y confianza sobre temas relacionados con la sexualidad y logren establecer con sus hijos una comunicacin asertiva. Que los padres aprendan a distribuir correctamente su tiempo, tiempo para la familia y tiempo para su trabajo diario. Que las familias.. SE ME FUE LA SEAL.

METODOLOGA

La metodologa a seguir en este proyecto ser activa, dinmica y participativa con el fin de lograr la mxima implicacin de los padres, para ello, en cada una de las sesiones se llevarn a cabo diversas actividades como: dinmicas de grupo, anlisis de casos, exposiciones y dramatizaciones.

Los principios metodolgicos son:

Educativa: La escuela de padres tiene un carcter educativo-formativo, es decir, la meta es educar y formar a los padres para que orienten a sus hijos desde un punto de vista objetivo.

Participativa: Consiste en implicar a los padres para que participen en el proceso educativo-formativo y que se involucren en el desarrollo de la formacin integral de sus hijos

Activa: La persona aprende mejor haciendo, que recibiendo la educacin. El aprendizaje es ms significativo y por tanto mejor interiorizado y perdurable. Las dinmicas a desarrollar pondrn a prueba los conocimientos y la formacin que tienen los padres en el momento de educar a sus hijos.

Vivencial: Los padres tienen experiencias y vivencias que compartindolas, pueden ayudar a otros padres y madres con las mismas circunstancias, dndoles una gua prctica que puedan utilizar.

Lista de recursos materiales:

Plumones Proyector multimedia Computadora Videos Pantalla multimedia Memoria USB Hojas de rota folio Hojas Bond en blanco y de color Cartulina Goma Tijeras Calcomanas Fichas de trabajo Fotocopias de lecturas

CRONOGRAMA DE LAS ACTIVIDADES A REALIZAR

ACTIVIDADES Y TAREASRESPONSABLESMeses

123456789101112

Planificacin de acciones y Organizacin de Recursos.EjecutoresAsesorX

Recoleccin previa de informacin.EjecutoresAsesorX

Redaccin y aprobacin del anteproyecto de tesis.EjecutoresAsesorXXX

Revisin y tabulacin de la informacin recolectada.EjecutoresAsesorXX

Aplicacin de los mtodos de anlisis financiero.EjecutoresAsesorXX

Redactar informe de investigacin.EjecutoresAsesorXX

Analizar presupuesto y cuantificar metas.EjecutoresAsesorXX

Redactar informe.EjecutoresAsesorXX

Evaluar cumplimiento de objetivos, conclusiones y recomendaciones.EjecutoresAsesorXX

Sustentar tesis.EjecutoresAsesorX

PRESUPUESTO

BIENES

75.00

01 Millar de papel bond A4 de 75 gr.25.00

01 USB50.00

SERVICIOS600.00

Movilidad150.00

Alimentacion150.00

Comunicaciones100.00

Fotocopias50.00

Impresiones100.00

Otros50.00

RESMEN

BIENES75.00

SERVICIOS600.00

TOTAL675.00

TODO EL PRESUPUESTO ESTA POR CORREGIR