escuela de negocios – universidad católica de salta licenciatura en seguridad e higiene unidad 6

14
Escuela de Negocios – Universidad Católica de Salta LICENCIATURA EN SEGURIDAD E HIGIENE UNIDAD 6 Profesora::Mg Cra. Laura Raquel Lavin

Upload: jael

Post on 24-Feb-2016

40 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Escuela de Negocios – Universidad Católica de Salta LICENCIATURA EN SEGURIDAD E HIGIENE UNIDAD 6 Profesora::Mg Cra. Laura Raquel Lavin. ESTRATEGIAS. INDUSTRIAS EMERGENTES O EN DESARROLLO EMPRESAS MADURAS EMPRESAS ESTANCADAS O EN DECLIVE EMPRESAS DE ALTA VELOCIDAD EMRESAS LIDEDERES - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: Escuela de Negocios – Universidad Católica de Salta  LICENCIATURA EN SEGURIDAD E HIGIENE UNIDAD 6

Escuela de Negocios – Universidad Católica de Salta

LICENCIATURA EN SEGURIDAD E HIGIENE

UNIDAD 6 Profesora::Mg Cra. Laura Raquel Lavin

Page 2: Escuela de Negocios – Universidad Católica de Salta  LICENCIATURA EN SEGURIDAD E HIGIENE UNIDAD 6

ESTRATEGIAS

INDUSTRIAS EMERGENTES O EN DESARROLLO

EMPRESAS MADURAS EMPRESAS ESTANCADAS O EN DECLIVE

EMPRESAS DE ALTA VELOCIDAD EMRESAS LIDEDERES

EMPRESAS DE SEGUNDA LINEA TURBULENCIA

Page 3: Escuela de Negocios – Universidad Católica de Salta  LICENCIATURA EN SEGURIDAD E HIGIENE UNIDAD 6

INDUSTRIAS EMERGENTES

CONCEPTO - PROBLEMAS EN EL ARRANQUE• Una industria emergente es aquella que se encuentra en etapa de formación, de

arranque, DEFINIENDO MUCHOS DE LOS PROCESOS: construyendo instalaciones, contratando personal, impulsando la producción, tratando de ampliar la distribución. En definitivas tratándo de ganarse al consumidor, al cliente.

• TECNOLOGIA- MERCADO .COMPETENCIA-FINANCIAMIENTO- VC• Lo primero es el diseño y la tecnologia de produccion. No se tiene claro cual sera

la tecnologia de produccion mas eficiente, no hay stándares industriales, hay mucha variedad en la calidad y el rendimiento del producto. El patentamiento del conocimiento tecnológico se cuida con gran celo, se busca proteger las patentes, para tener una ventaja competitiva (innovación). La empresa debe contar con los recursos suficientes para sobrevivir al tiempo hasta que el producto encuentre posición

• Lo segundo : el mercado, es nuevo , no cuenta con información para proyectar el futuro. Existe mucha incertidumbre en cuanto a : como va a funcionar, como crecerá.

• En un mercado en crecimiento será más fácil ingresar en la etapa de arranque. Los compradores de que disponen de información esperan a que el producto este maduro para demandarlo.

• Tercero: los competidores, se tiene poca información sobre la competencia.

Page 4: Escuela de Negocios – Universidad Católica de Salta  LICENCIATURA EN SEGURIDAD E HIGIENE UNIDAD 6

INDUSTRIAS EMERGENTES

• Cuarto : El financiamiento de la etapa de arranque. Cuando se tiene limitaciones financieras la estrategia es la alianza con otra empresa que ya tenga presencia en el mercado en segmento complementario

• Sexto : Que ventaja competitiva perseguir para asegurar una posición líder en la industria. La ventaja competitiva en costo y la diferenciación son las viables.

Page 5: Escuela de Negocios – Universidad Católica de Salta  LICENCIATURA EN SEGURIDAD E HIGIENE UNIDAD 6

LINEAMIENTOS PARA EL ÉXITO EN INDUSTRIAS EMERGENTES

• Ganar la carrera inicial. Al no existir reglas en el arranque debe aplicarse una estrategia poderosa para fijar las reglas de juego.

• Desarrollar la ventaja competitiva: Perfeccionar la tecnología (mas modelos, mejores estilos, diseño dominante ),buscar la reduccion de los costos , mejorar calidad, desarrollar rendimiento atractivo del producto, ganar velocidad realizando compromisos tempranos con los proveedores de materia prima.

• Buscar los nuevos grupos de clientes: facilitar el acceso al nuevo producto.

• Prepararse para que entren a la industria nuevos competidores , previendo sus estrategias.

Page 6: Escuela de Negocios – Universidad Católica de Salta  LICENCIATURA EN SEGURIDAD E HIGIENE UNIDAD 6

Empresas Maduras.

• TECNOLOGIA- MERCADO . COMPRADORES COMPETENCIA-- VC

– La inversion en innnovacion se reduce , No hay estándares tecnologicos, sino un unico estándar,las tecnicas de produccion son mas sofisticadas

– El mercado se agranda.– Hay mas competencia entre las marcas. Aparece competencia

internacional, todas las empresas ofrecen el mismo estándar. Hay poca diferenciación del producto.

– Los compradores han madurado y acumulado experiencia por lo tanto conocen mejor el producto, se reduce el costo de información.

– los medios de ventas son mas sofisticados.– Se sabe que la demanda en el futuro va a crecer relativamente poco,

incrementara la competencia y que hay riesgo que la demanda desaparezca

Page 7: Escuela de Negocios – Universidad Católica de Salta  LICENCIATURA EN SEGURIDAD E HIGIENE UNIDAD 6

Empresas Maduras

• Reorientación de la actividad Se supone el abandono del modelo de negocio

• Diversificación : una vez que se ha agotado el ciclo de vida, se inicia otro desarrollo con una tecnologia sustituta a la actual.

• Fusiones Como el nievel de competencia es elevado y son de mucho tamaño, se produce fusiones de empresas. Se plantea la adquisición de empresas que es lo mismo que comprar una cuota de mercado. La otra cara de la misma moneda es vender la empresa.

• Internacionalización; Por ejemplo muchos bancos españoles se fueron a Latinoamerica. La internacionalización esta al alcance de empresas de gran tamaño. Para las mas pequeñas se puede analizar algun eslavon de la cadena de valor. Ej en españa ha desaparecido la tela de jeans, ahora se hace en Marruecos y lo mismo ocurre con los muebles que se producen en Taiwan.

Page 8: Escuela de Negocios – Universidad Católica de Salta  LICENCIATURA EN SEGURIDAD E HIGIENE UNIDAD 6

Empresas Maduras

• Construccion de ventajas competitivas solidas en costos como en diferenciación solo en casos en que la empresa se dedique a un segmento del mercado, por ejemplo Agua mineral, las pequeñas empresas no pueden competir con las grandes, salvo que se dediquen a un segmento del mercado, minorista por ejemplo.

Page 9: Escuela de Negocios – Universidad Católica de Salta  LICENCIATURA EN SEGURIDAD E HIGIENE UNIDAD 6

Empresas estancadas o en declive

• La empresa estancada es aquella que no tiene demanda, no es atractiva• La empresa en declive tiene la carateristica de generar capacidad

productiva en exceso, donde los costos fijos mas los variables son superiores a los precios.

• Hay barreras para decidir el cierre de planta : por ejemplo el costo laboral del cierre, las indemnizaciones, por lo que no se abandona la actividad.

• El ciclo tecnológico esta agotado, por ejemplo el mercado de tv color., solo cambian las funciones, el producto es el mismo.

• Estas empresas subsisten por que hay compradores que no abandonan el mercado, y compran repuestos.

• La demanda llega a tasas negativas , incluso desaparece.

• Estrategia, reforzar el mercado de recambio, con estrategias que favorezcan a la ventaja de aprovisionamiento, costos de los repuestos,

Page 10: Escuela de Negocios – Universidad Católica de Salta  LICENCIATURA EN SEGURIDAD E HIGIENE UNIDAD 6

Empresas de alta velocidad

• La alta velocidad es propia de las industrias microelectronicas, hardware,software, computadoras, telecomunicaciones, internet, redes internas de las compañias, el cuidado de la salud.

• Alta inversion en I + D con el fin de mantener al dia los conocimientos tecnicos.

• Alianzas estrategicas, fusiones, internacionalizaciones, alianzas con proveedores, donde haya experiencia y capacidades especializadas.

Page 11: Escuela de Negocios – Universidad Católica de Salta  LICENCIATURA EN SEGURIDAD E HIGIENE UNIDAD 6

Empresas lideres

• Las empresas lideres son conocidas.• Las empresas líderes estan arraigadas y tienen

estrategias probadas. La preocupación es mantener el liderazgo convirtiendose en LIDERES DOMINANTES.

• Mantener la ofensiva en cuanto a las VC• Fortalecer las VC

Page 12: Escuela de Negocios – Universidad Católica de Salta  LICENCIATURA EN SEGURIDAD E HIGIENE UNIDAD 6

Empresas de segunda línea

• Las empresas de segunda línea no pueden superar al lider porque no cuentan con sus VC ni estrategias.

• Los lideres tienen importantes economicas de escalas, la mayor cuota de mercado, las mayores ganancias. No se puede competir por costos.

• Las empresas de segunda línea son mas flexibles, tienen acceso a – Nichos vacantes– Especializaciones – Superioridad de un producto– Satisfacer a un cliente con un producto especial.

Page 13: Escuela de Negocios – Universidad Católica de Salta  LICENCIATURA EN SEGURIDAD E HIGIENE UNIDAD 6

Empresas en mercados turbulentos

• La turbulencia es sinonimo de : CAMBIOS ACELERADOS, INCERTIDUMBRE, COMPLEJIDAD.

• Cuando hay turbulencia aumenta la competencia entre las empresas.

• La competencia se da para productos que satisfacen las mismas necesidades: sed , agua, cerveza, vino, leche, jugo ,etc.

• La turbulencia erosiona las competencias. Los competidores buscan precios mas bajos, productos mas perfilados, servicios adicionales.

• Las empresas mantienen sus producrtos aun con perdidas para mantener la cuota de mercado , o los segmentos sociales o para invadir nuevos territorios.

Page 14: Escuela de Negocios – Universidad Católica de Salta  LICENCIATURA EN SEGURIDAD E HIGIENE UNIDAD 6

Empresas en mercados turbulentos

• Las estrategias señaladas para mercados turbulentos son – Ecxelencia operativa: calidad ,precio, facilidad de compra.– Relaciones cercanas con los clientes: relaciones estrechas con

los clientes, entender sus cambios de tendencias, gustos.– Liderazgos en los productos: mejor desempeño de los

productos, creatividad.