escuela de entrenamiento ministerial

585
LA ADMINISTRACI ´ ON DIVINA DE LOS ASUNTOS HOY D ´ IA Referencias: wt 186; it-1 53, 54, 252, 1023, 1024, 1263, 1264 Otra referencia: rs 174-176 Di ´ alogo con la clase. Preguntas clave. 1. De acuerdo con la nota (*) referente a Efesios 1:10, explique el significado fundamental de “administraci ´ on”. 2. Explique las siguientes porciones de Efesios 1:10: a) “al l ´ ımite cabal de los tiempos se ˜ nalados” (la primera fase y la segunda) b) “reunir todas las cosas de nuevo en el Cristo” c) “las cosas en los cielos” d) “las cosas en la tierra” ¿Por qu ´ e se llama a todo esto la “unificaci ´ on”? 3. ¿Qu ´ e prueba hay de que exist ´ ıa una administraci ´ on de Dios (procedimiento administrativo) en tiempos anteriores a Mois ´ es y en tiempos en que Israel se convirti ´ o en una naci ´ on separada y organizada? [it-1 53, 54.] 4. Puesto que la administraci ´ on de Dios en los asuntos humanos implica a gobiernos, defina gobierno. Adem ´ as, puesto que los gobiernos funcionan porque se les ha concedido autoridad, ¿qu ´ e diferencia hay entre los gobiernos a los que el Soberano universal otorga oficialmente autoridad y los que ejercen autoridad solo por permiso de Dios? ¿Hay gobiernos invisibles buenos y gobiernos invisibles malos? Explique [rs 174; it-1 1023, 1024]. 5. Puesto que los gobiernos son ‘sistemas de organizaci ´ on para hacer y administrar leyes’, describa el gobierno de Israel desde el tiempo de Mois ´ es en adelante [Isa. 33:22; it-1 1263, 1264]. 6. En cambio, ¿qu ´ es ´ ımbolos usa la Biblia para representar a los gobiernos gentiles? ¿Por qu ´ e? Mencione los siete gobiernos mundiales que han ejercido control sobre el pueblo de Dios a trav ´ es del tiempo [it-1 1023, 1024]. 7. ¿Qui ´ enes son las “autoridades superiores” gubernamentales mencionadas en Romanos 13:1 y 1 Pedro 2:13-15? En el siguiente estudio (vers ´ ıculo por vers ´ ıculo) de Romanos 13:1-7 presente las razones por las cuales los cristianos est ´ an en sujeci ´ on a esas “autoridades superiores” [it-1 252]. a) Romanos 13:1 b) Romanos 13:2 c) Romanos 13:3 d) Romanos 13:4 e) Romanos 13:5 f) Romanos 13:6 g) Romanos 13:7 LA ADMINISTRACI ´ ON DIVINA Unidad: A-1 (I) 08/11 1 EEM

Upload: sduarte360

Post on 16-Jan-2016

651 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Escuela de Entrenamiento Ministerial

TRANSCRIPT

LA ADMINISTRACI´

ON DIVINA DE LOS ASUNTOS HOY D´IA

Referencias: wt 186; it-1 53, 54, 252, 1023, 1024, 1263, 1264

Otra referencia: rs 174-176

Di´

alogo con la clase. Preguntas clave.

1. De acuerdo con la nota (*) referente a Efesios 1:10, explique el significadofundamental de “administraci

´on”.

2.! Explique las siguientes porciones de Efesios 1:10:

a) “al l´ımite cabal de los tiempos se

˜nalados” (la primera fase y la segunda)

b) “reunir todas las cosas de nuevo en el Cristo”

c) “las cosas en los cielos”

d) “las cosas en la tierra”

¿Por qu´

e se llama a todo esto la “unificaci´

on”?

3. ¿Qu´

e prueba hay de que exist´ıa una administraci

´on de Dios (procedimiento

administrativo) en tiempos anteriores a Mois´

es y en tiempos en que Israel seconvirti

´o en una naci

´on separada y organizada? [it-1 53, 54.]

4. Puesto que la administraci´

on de Dios en los asuntos humanos implica a gobiernos,defina gobierno. Adem

´as, puesto que los gobiernos funcionan porque se les ha

concedido autoridad, ¿qu´

e diferencia hay entre los gobiernos a los que elSoberano universal otorga oficialmente autoridad y los que ejercen autoridad solopor permiso de Dios? ¿Hay gobiernos invisibles buenos y gobiernos invisiblesmalos? Explique [rs 174; it-1 1023, 1024].

5. Puesto que los gobiernos son ‘sistemas de organizaci´

on para hacer y administrarleyes’, describa el gobierno de Israel desde el tiempo de Mois

´es en adelante [Isa.

33:22; it-1 1263, 1264].

6. En cambio, ¿qu´

e s´ımbolos usa la Biblia para representar a los gobiernos gentiles?

¿Por qu´

e? Mencione los siete gobiernos mundiales que han ejercido control sobreel pueblo de Dios a trav

´es del tiempo [it-1 1023, 1024].

7.! ¿Qui´

enes son las “autoridades superiores” gubernamentales mencionadas enRomanos 13:1 y 1 Pedro 2:13-15? En el siguiente estudio (vers

´ıculo por vers

´ıculo)

de Romanos 13:1-7 presente las razones por las cuales los cristianos est´

an ensujeci

´on a esas “autoridades superiores” [it-1 252].

a) Romanos 13:1

b) Romanos 13:2

c) Romanos 13:3

d) Romanos 13:4

e) Romanos 13:5

f) Romanos 13:6

g) Romanos 13:7

LA ADMINISTRACI´

ON DIVINA Unidad: A-1 (I)

08/11 1EEM

Problemas

1. ¿Por qu´

e no puede el hombre establecer un gobierno que traiga paz duradera?[rs 174, 175.]

2. ¿C´

omo puede la gente obtener alivio duradero de la corrupci´

on y la opresi´

on delos gobiernos? [rs 175, 176.]

! Tareas para los estudiantes

LA ADMINISTRACI´

ON DIVINA Unidad: A-1 (I)

08/11 2EEM

LA ADMINISTRACI´

ON DIVINA DE LOS ASUNTOS HOY D´IA

Referencias: wt 186; it-1 53, 54, 252, 1023, 1024, 1263, 1264

Otra referencia: rs 174-176

Tareas para los estudiantes

Prep´

arese para explicar y comentar Efesios 1:10 [wt 186]. [.!!!!!!!!!!.]

Prep´

arese para dar respuesta a preguntas sobre:

a) Romanos 13:1-4 [it-1 252] [.!!!!!!!!!!.]

b) Romanos 13:5-7 [it-1 252] [.!!!!!!!!!!.]

LA ADMINISTRACI´

ON DIVINA Unidad: A-1 (S)

03/08 3EEM

LEY B´IBLICA (PARTE 1)

Referencia: it-2 199-201, 216-218, 463, 464

Otras referencias: w02 15/4 18-20; it-1 651, 652

Di´

alogo con la clase. Preguntas clave.

1. ¿Qu´

e son los principios, y en qu´

e se diferencian de las leyes? D´

e ejemplos dealgunos principios. ¿Por qu

´e entender y aplicar los principios b

´ıblicos no es tan

sencillo como seguir un c´

odigo legal? [w02 15/4 18-20; G´

al. 6:16, nota (*).]

2. Puesto que se dice que un gobierno es ‘el sistema por el cual se hacen yadministran las leyes’, ¿c

´omo definen los diccionarios el t

´ermino ley ?

3. Por lo general, la palabra ley es traducci´

on de ¿qu´

e palabra hebrea y qu´

e palabragriega? Y, por eso, ¿qu

´e indica?

4. ¿De qu´

e fuente es la ley b´ıblica? ¿Qu

´e extensi

´on tiene el campo de actividad que

controla Jehov´

a, el Legislador?

5. ¿Qu´

e son las sanciones? [it-2 199 p´

arrs. 2-4; it-1 651 p´

arr. 12.]

6. ¿Est´

an sujetos a leyes los´

angeles? Explique y converse sobre ello con losestudiantes.

7. Explique lo que se quiere decir por “la ley de la creaci´

on divina”. ¿Por qu´

e se lellama a veces la “ley de la naturaleza”? Explique Romanos 2:14.

8. ¿Cu´

ales fueron “las leyes dadas a Ad´

an”?

9. ¿Qu´

e abarca la expresi´

on “las leyes dadas a No´

e”?

10. De acuerdo con la nota (*) sobre Hebreos 7:4, ¿qu´

e quiere decir patriarca? ¿Qu´

eabarca la “ley patriarcal”? ¿C

´omo se reflej

´o esta en las leyes de otras naciones,

y por qu´

e?

11. De acuerdo con la ley patriarcal internacional, muestre c´

omo, en realidad, losisraelitas fueron ‘vendidos’ a la esclavitud por nada. ¿C

´omo se les libert

´o

legalmente?

12. ¿C´

omo se consideraban el matrimonio y la primogenitura bajo la ley patriarcal?¿Por qu

´e nos interesa eso hoy en nuestra predicaci

´on internacional?

13. Bajo la ley patriarcal, ¿cu´

al era el punto de vista sobre la moralidad?

14.! ¿C´

omo se consideraban las propiedades bajo la ley patriarcal? Explique.

15.! Bajo la ley patriarcal, ¿cu´

al era la situaci´

on legal respecto a la custodia?

! Tareas para los estudiantes

LA ADMINISTRACI´

ON DIVINA Unidad: A-2 (I)

12/08 1EEM

LEY B´IBLICA (PARTE 1)

Referencia: it-2 199-201, 216-218, 463, 464

Otras referencias: w02 15/4 18-20; it-1 651, 652

Tareas para los estudiantes

Explique brevemente (3 min. cada uno):

a) c´

omo se consideraban las propiedades bajo la ley patriarcal [.!!!!!!!!!!.]

b) la situaci´

on legal respecto a la custodia bajo la ley patriarcal [.!!!!!!!!!!.]

LA ADMINISTRACI´

ON DIVINA Unidad: A-2 (S)

12/08 2EEM

LEY B´IBLICA (PARTE 2)

Referencia: it-2 218, 225-227

Otra referencia: it-1 686-688

Di´

alogo con la clase. Preguntas clave.

1.! ¿Qu´

e se quiere decir por “la ley de la conciencia”? D´

e ejemplos de sufuncionamiento. ¿Se puede confiar siempre en la conciencia como gu

´ıa?

2.! Explique e ilustre lo que significan las siguientes expresiones:

a) “ley del Cristo”

b) “ley de Dios”

c) “ley del pecado y de la muerte”

d) “ley de la fe”

e) “ley del esposo”

f) “ley real”

3. Describa la inauguraci´

on de la “Ley de Dios dada a Israel”, tambi´

en conocida como“la Ley de Mois

´es” [it-2 218;

´Exo. 19:3-9, 16-19; 20:18-21].

4. ¿Qu´

e otros significados tiene la palabra “ley” en la Biblia?

5. ¿Qu´

e se indica cuando un art´ıculo definido precede a la palabra “ley”, y c

´omo se

vierte en la Traducci´

on del Nuevo Mundo? [Rom. 3:19, nota.]

6. Bajo la Ley de Mois´

es, ¿c´

omo se identificaba a Jehov´

a? [it-2 218 p´

arr. 6.]

7. Seg´

un´

Exodo 19:5, 6, ¿c´

omo llegar´ıan a ser “un reino de sacerdotes y una naci

´on

santa” los israelitas?

8. Use G´

alatas 3:19-24 y Romanos 3:20; 10:4; 7:12, 14 para explicar el verdaderoprop

´osito de la Ley de Mois

´es [it-2 225].

9. Explique Mateo 22:35-40 [it-1 688].

10. Explique lo que se quiere decir por “las Diez Palabras” [´

Exo. 34:28; it-1 686-688].

11. ¿De qu´

e manera se combinaron con otras seiscientas leyes? [it-2 225.]

12. Bajo la Ley de Mois´

es, ¿c´

omo se daba cierta libertad de acci´

on a los jueces?Ilustre [it-2 226].

! Tareas para los estudiantes

LA ADMINISTRACI´

ON DIVINA Unidad: A-3 (I)

03/08 1EEM

LEY B´IBLICA (PARTE 2)

Referencia: it-2 218, 225-227

Otra referencia: it-1 686-688

Tareas para los estudiantes

Explique brevemente lo que se quiere decir por “la ley de la conciencia”.(D

´e ejemplos. ¿Se puede confiar siempre en la conciencia como gu

´ıa?) (2 min.) [.!!!!!!!!!!.]

Explique e ilustre lo que significan las siguientes expresiones en uno o dos minutos:

a) “ley del Cristo” [.!!!!!!!!!!.]

b) “ley de Dios” [.!!!!!!!!!!.]

c) “ley del pecado y de la muerte” [.!!!!!!!!!!.]

d) “ley de la fe” [.!!!!!!!!!!.]

e) “ley del esposo” [.!!!!!!!!!!.]

f) “ley real” [.!!!!!!!!!!.]

LA ADMINISTRACI´

ON DIVINA Unidad: A-3 (S)

03/08 2EEM

LEY B´IBLICA (PARTE 3)

Referencia: it-2 218, 225, 226, 792, 1056

Otras referencias: rs 336, 337; it-2 1190-1192

Di´

alogo con la clase. Preguntas clave.

1. Por ser parte de las Escrituras inspiradas, ¿qu´

e demostr´

o la Ley de Mois´

es a losjud

´ıos?, ¿y al mundo de la humanidad? [it-2 218, 225, 226.]

2. ¿Ten´ıa Jehov

´a la intenci

´on de que alguna vez toda la humanidad estuviera sujeta

a la Ley de Mois´

es? [´

Exo. 31:12, 13; Sal. 147:19, 20.]

3. ¿Dio Jehov´

a alguna indicaci´

on a Israel de que alg´

un d´ıa el pacto de la Ley llegar

´ıa

a su fin? [Jer. 31:31-33; Heb. 8:13; 9:1.]

4. ¿Continuaron en vigor los Diez Mandamientos (incluso el requisito de observar els

´abado semanal) despu

´es de cancelarse el resto de la Ley? [rs 336, 337.]

5.! ¿Qu´

e medio utiliz´

o Jehov´

a para poner fin al pacto de la Ley? [Rom. 10:4; Col. 2:14.]

6. ¿De qu´

e manera sirvi´

o la Ley de Mois´

es como “una representaci´

on t´ıpica” y “una

sombra de las buenas cosas por venir”? [Heb. 8:4, 5; 10:1; it-2 225.]

7.! Explique los t´

erminos “sombra” y “realidad” de Colosenses 2:16, 17 [it-2 1056,1190].

8.! ¿De qu´

e manera fue de ayuda “el esp´ıritu de la verdad” en el siglo primero, y c

´omo

nos ayuda hoy en d´ıa? [Juan 16:12, 13; it-2 1191.]

9.! Puesto que la congregaci´

on cristiana sirve de “columna y apoyo de la verdad”,¿qu

´e responsabilidad tiene cada uno de sus miembros? [it-2 1192.]

10. ¿Qu´

e realidades se indican mediante las siguientes sombras legales?

a)´

Exodo 12:49 (use Juan 10:16 y G´

alatas 3:28)

b) Lev´ıtico 19:9, 10 [it-2 792]

! Tareas para los estudiantes

LA ADMINISTRACI´

ON DIVINA Unidad: A-4 (I)

12/08 1EEM

LEY B´IBLICA (PARTE 3)

Referencia: it-2 218, 225, 226, 792, 1056

Otras referencias: rs 336, 337; it-2 1190-1192

Tareas para los estudiantes

Explique qu´

e medio utiliz´

o Jehov´

a para poner fin al pacto de la Ley (2 min.)[Rom. 10:4; Col 2:14]. [.!!!!!!!!!!.]

Explique los t´

erminos “sombra” y “realidad” de Colosenses 2:16, 17 (2 min.)[it-2 1056, 1190]. [.!!!!!!!!!!.]

¿De qu´

e manera fue de ayuda “el esp´ıritu de la verdad” en el siglo primero,

y c´

omo nos ayuda hoy en d´ıa? (5 min.) [it-2 1191.] [.!!!!!!!!!!.]

Puesto que la congregaci´

on cristiana sirve de “columna y apoyo de la verdad”,¿qu

´e responsabilidad tiene cada uno de sus miembros? (3 min.) [it-2 1192.] [.!!!!!!!!!!.]

LA ADMINISTRACI´

ON DIVINA Unidad: A-4 (S)

03/08 2EEM

LEY B´IBLICA (PARTE 4)

Referencia: it-2 213, 214, 219, 522

Otra referencia: it-2 893, 894, 1113

Di´

alogo con la clase. Preguntas clave.

1. ¿Qu´

e significa la declaraci´

on “Jehov´

a Dios es el Soberano Supremo”? ¿Qu´

eimplica esto? [

´Exo. 19:5; 1 Sam. 12:12; Isa. 33:22.]

2. ¿En qui´

enes deleg´

el autoridad? ¿Por qu´

e hab´ıa que respetarlos?

Obligaciones religiosas

3. Resuma las obligaciones religiosas personales en los d´ıas de Israel. ¿Son

aplicables hoy las mismas obligaciones? ¿Cu´

al es el resultado de que cumplamoscon ellas? [Deu. 5:29.]

4. ¿C´

omo consideraba Dios a la persona que tomaba su nombre de manera indigna?¿C

´omo pudiera alguien tomar el nombre de Dios de manera indigna hoy? [Deu.

5:11.]

5. ¿Cu´

anta importancia ten´ıa observar el s

´abado? ¿Para qui

´enes era un requisito

observarlo? [´

Exo. 20:8-11.]

6. ¿Qu´

e excelente prop´

osito ten´ıa el que la gente se reuniera para adorar a Dios?

[Deu. 31:10 13.]

7. Explique c´

omo se manten´ıa en sentido material al sacerdocio lev

´ıtico y, en cambio,

lo que se requer´ıa de los levitas [N

´um. 18:21-29; it-2 213 p

´arr. 9–214 p

´arr. 2].

8. Mencione algunos sacrificios que se ofrec´ıan bajo el pacto de la Ley, y diga a qu

´e

se˜

nalaban [Heb. 8:3-5; 10:5-10; it-2 522 p´

arr. 9].

9. Mencione algunas pr´

acticas religiosas falsas, y diga por qu´

e se prohib´ıa al pueblo

de Dios participar en ellas [it-2 219, esquina superior derecha].

Deberes del sacerdocio

10.! En confirmaci´

on de que Jehov´

a es el Soberano Supremo, repase algunos de losdeberes del sacerdocio en Israel y muestre c

´omo son aplicables al sacerdocio

cristiano [it-2 219, 893, 894].

Pertenencia a la congregaci´

on de Israel

11.! Explique cu´

ales eran los requisitos para pertenecer a la congregaci´

on de Israel yd

´e una breve aplicaci

´on moderna [it-2 219, 1113].

! Tareas para los estudiantes

LA ADMINISTRACI´

ON DIVINA Unidad: A-5 (I)

03/08 1EEM

LEY B´IBLICA (PARTE 4)

Referencia: it-2 213, 214, 219, 522

Otra referencia: it-2 893, 894, 1113

Tareas para los estudiantes

En confirmaci´

on de que Jehov´

a es el Soberano Supremo, repase algunos de los deberesdel sacerdocio en Israel y muestre c

´omo son aplicables al sacerdocio cristiano (an

´alisis

con el auditorio) (8-10 min.) [it-2 219, 893, 894]. [.!!!!!!!!!!.]

Explique cu´

ales eran los requisitos para pertenecer a la congregaci´

on de Israel y d´

euna breve aplicaci

´on moderna (discurso) (5 min.) [it-2 219, 1113]. [.!!!!!!!!!!.]

LA ADMINISTRACI´

ON DIVINA Unidad: A-5 (S)

03/08 2EEM

LEY B´IBLICA (PARTE 5)

Referencias: w95 15/11 11-14, 17, 18; it-2 220, 1032

Otra referencia: it-1 493, 494

Di´

alogo con la clase. Preguntas clave.

Sistema judicial (el instructor usa como introducci´

on la informaci´

on del primer p´

arrafode la secci

´on “Sistema judicial”, de la p

´agina 220 de Perspicacia, volumen 2).

1. ¿Qu´

e cualidades caracterizaban a los hombres a quienes se utilizaba comojueces? ¿De qui

´en depend

´ıan? [

´Exo. 18:25, 26; Deu. 16:18; 1 Rey. 3:9-12.]

2. ¿Qu´

e procedimiento se segu´ıa en aquellas audiencias? [

´Exo. 18:21, 22; Deu. 25:

1, 2; 2 Cr´

o. 19:8-10.]

3. ¿C´

omo se trataban los casos m´

as dif´ıciles? D

´e un ejemplo [

´Exo. 18:25, 26; 1 Rey.

3:16, 28].

4. ¿Qu´

e se requer´ıa para establecer la culpabilidad? [Deu. 17:6; 19:15.]

5. ¿De cu´

anta gravedad se consideraba el que alguien diera un falso testimonio?[Deu. 19:16-19.]

6. ¿Qu´

e posible trato indebido de los asuntos deb´ıan evitar los que serv

´ıan de jueces?

Exo. 23:1, 2, 6-8; Lev. 19:15, 35.]

7.! Destaque algunos paralelos entre el sistema judicial cristiano y el que exist´ıa en

los d´ıas de Israel [it-2 220, hasta “Soborno” inclusive; it-2 1032 p

´arr. 7].

8. Mencione formas de castigo que se aplicaban bajo el pacto de la Ley [it-2 220,esquina superior derecha].

9.! ¿Cu´

al es la antit´ıpica ciudad de refugio, y qu

´e similitudes tiene con su equivalente

antigua? [w95 15/11 11-14; it-1 493, 494.]

! Tareas para los estudiantes

LA ADMINISTRACI´

ON DIVINA Unidad A-6 (I)

08/09 1EEM

LEY B´IBLICA (PARTE 5)

Referencias: w95 15/11 11-14, 17, 18; it-2 220, 1032

Otra referencia: it-1 493, 494

Tareas para los estudiantes

Destaque algunos paralelos entre el sistema judicial cristiano y el que exist´ıa en los d

´ıas

de Israel (10 min.) [it-2 220, hasta “Soborno” inclusive; it-2 1032 p´

arr. 7]. [.!!!!!!!!!!.]

¿Cu´

al es la antit´ıpica ciudad de refugio, y qu

´e similitudes tiene con su equivalente

antigua? (10 min.) [w95 15/11 11-14; it-1 493, 494.] [.!!!!!!!!!!.]

LA ADMINISTRACI´

ON DIVINA Unidad: A-6 (S)

08/09 2EEM

LEY B´IBLICA (PARTE 6)

Referencia: it-2 220-223

Otra referencia: it-1 1059-1062

Di´

alogo con la clase. Preguntas clave.

Matrimonio, relaciones familiares, moralidad sexual

1. ¿C´

omo solemniz´

o Jehov´

a el primer matrimonio? [G´

en. 2:18, 21-24.]

2. Explique la sabidur´ıa de la prohibici

´on divina del matrimonio con extranjeros.

¿C´

omo concuerda con estas prohibiciones el punto de vista cristiano sobre elnoviazgo y el matrimonio? [

´Exo. 34:12-16; Deu. 7:1-4; 1 Cor. 7:39; 2 Cor. 6:14.]

3. ¿En qu´

e circunstancias se permit´ıa el divorcio? ¿En qu

´e circunstancias no se

permit´ıa? [Deu. 24:1-4; Deu. 22:28, 29.]

4. ¿De cu´

anta gravedad era cometer adulterio? [Deu. 22:22.]

5. Explique lo que es incesto y el castigo que le correspond´ıa [it-2 221, columna

izquierda].

6. ¿Qu´

e obligaciones impon´ıa la Ley de Dios a los progenitores (especialmente al

padre)? ¿Qu´

e obligaciones ten´ıan los hijos? ¿Qu

´e consecuencias pudiera tener la

desobediencia deliberada de un hijo? [Deu. 6:6-9, 20-25;´

Exo. 20:12; Deu. 5:16;Deu. 21:18-21.]

7. En los hogares cristianos de hoy, ¿qu´

e responsabilidades similares recaen sobrelos padres y sobre los hijos? [Efe. 6:1-4.]

8. ¿Qu´

e pena se aplicaba por la sodom´ıa? ¿Qu

´e pena se aplicaba por la bestialidad?

[Lev. 18:22; 20:13;´

Exo. 22:19; Lev. 18:23, 29; 20:15, 16.]

Pr´

acticas comerciales (el instructor introduce brevemente la informaci´

on)

9. ¿C´

omo afectaba el Jubileo a la posesi´

on o la venta de propiedades? [Lev. 25:15,16, 23-28.]

10. ¿C´

omo se determinaba el a˜

no del Jubileo? [Lev. 25:2, 8-12.]

11. Explique en qu´

e consist´ıa la ley de herencia [Deu. 21:15-17; N

´um. 27:6-11].

12. Explique el punto de vista de Jehov´

a sobre la honradez y la exactitud [Lev. 19:35, 36; Deu. 25:13-15].

13. ¿Qu´

e se hac´ıa con las deudas? ¿Qu

´e restricciones reg

´ıan la obtenci

´on de

garant´ıas por un pr

´estamo? [Deu. 15:1-3; Deu. 24:6, 10-13.]

Leyes militares (el instructor introduce brevemente el tema)

14. ¿Qui´

enes pod´ıan pelear en las guerras de Jehov

´a? ¿A qui

´enes se exim

´ıa? [N

´um.

1:2, 3; 26:1-4; N´

um. 1:47-49; Deu. 20:5-7; 24:5.]

15. ¿C´

omo se manten´ıa la limpieza en el campamento militar? [Deu. 23:9-14.]

16. ¿Qu´

e determinaba la estrategia militar que se usar´ıa contra una ciudad en

particular y sus habitantes? [Deu. 20:10-18.]

LA ADMINISTRACI´

ON DIVINA Unidad: A-7 (I)

08/97 1EEM

17. Dios ten´ıa leyes que reg

´ıan las guerras de Israel. ¿Qu

´e requiere

´el de los cristianos

con relaci´

on a la guerra? [2 Cor. 10:2-5; it-1 1061, 1062.]

LA ADMINISTRACI´

ON DIVINA Unidad: A-7 (I)

08/97 2EEM

LEY B´IBLICA (PARTE 6)

Referencia: it-2 220-223

Otra referencia: it-1 1059-1062

LA ADMINISTRACI´

ON DIVINA Unidad: A-7 (S)

08/97 3EEM

LEY B´IBLICA (PARTE 7)

Referencias: it-1 463, 464; it-2 223, 224

Otras referencias: it-1 1039; it-2 240-242, 620

Di´

alogo con la clase. Preguntas clave.

Leyes diet´

eticas e higi´

enicas

1. ¿De qu´

e importantes maneras protegieron a los israelitas las leyes higi´

enicas ydiet

´eticas? [it-2 223; Lev. 19:2.]

2. Diga en qu´

e circunstancias emiti´

o Dios la prohibici´

on sobre el mal uso de la sangre[G

´en. 9:3-6].

3. ¿Es aplicable todav´ıa a los cristianos la prohibici

´on de Lev

´ıtico 17:10-12? ¿Por

qu´

e? D´

e pruebas.

4. ¿Qu´

e se deb´ıa hacer con la sangre de los animales degollados? [Lev. 17:13.]

5. Al igual que la sangre, la grasa no se pod´ıa comer. ¿Por qu

´e? ¿Es aplicable esta

prohibici´

on a los cristianos? Presente razones [Lev. 7:23-25; it-1 1039 p´

arr. 8;it-1 1039 p

´arr. 7].

6. Lea Deuteronomio 12:20-25. ¿C´

omo graban estas palabras en usted laimportancia de las leyes de Dios?

7. ¿Qu´

e clase de animales, pescados e insectos permit´ıa el pacto de la Ley que se

comieran? ¿Qu´

e clase prohib´ıa? [Lev. 11:2, 3, 9, 21, 22; Lev. 11:4-8, 10, 13-20.]

8. ¿Qu´

e razones pudiera haber para la prohibici´

on de algunos pescados y el cerdo?¿C

´omo muestra eso el inter

´es amoroso de Dios en el bienestar de su pueblo?

[it-1 463 p´

arrs. 9, 10; it-2 620 p´

arr. 3.]

9. ¿Qu´

e leyes higi´

enicas impuso Dios...

a) ... si un hombre ten´ıa una emisi

´on de semen? [Lev. 15:16, 17.]

b) ... despu´

es que un hombre y su esposa ten´ıan relaciones sexuales? [Lev.

15:18.]

c) ... a la mujer que daba a luz un var´

on? [Lev. 12:2-4.]

d) ... a la mujer que daba a luz una ni˜

na? [Lev. 12:5.]

e) ... a la mujer durante el tiempo de menstruaci´

on? [Lev. 15:19-24.]

10. ¿Qu´

e razones pudiera haber para que Dios impusiera aquellas leyes higi´

enicas?[it-2 240 p

´arr. 6–241 p

´arr. 2.]

11. ¿Qu´

e limpia al cristiano del pecado y la iniquidad? [Heb. 9:13, 14.]

12. ¿C´

omo mantiene su limpieza el cristiano? [it-2 242 p´

arrs. 2-5.]

LA ADMINISTRACI´

ON DIVINA Unidad: A-8 (I)

08/97 1EEM

LEY B´IBLICA (PARTE 7)

Referencias: it-1 463, 464; it-2 223, 224

Otras referencias: it-1 1039; it-2 240-242, 620

LA ADMINISTRACI´

ON DIVINA Unidad: A-8 (S)

08/97 2EEM

LEY B´IBLICA (PARTE 8)

Referencia: it-2 209-211, 224, 225

Otras referencias: w02 1/2 4-7; w98 1/4 15-17; it-2 239, 240

Di´

alogo con la clase. Preguntas clave.

Leyes higi´

enicas (cont.). Medidas de protecci´

on contra enfermedades

1. ¿Qu´

e procedimiento se segu´ıa en Israel para diagnosticar la lepra? [Lev. 13:2, 4-8,

45, 46.]

2. ¿Qu´

e t´

ermino moderno se usa para identificar la lepra? ¿Cu´

ales son las tresvariedades b

´asicas? [it-2 209 p

´arr. 6; it-2 209 p

´arrs. 7, 8.]

3. ¿C´

omo se consideraba a quien tuviera un flujo genital (evidentemente debido aenfermedad)? [Lev. 15:2, 3.]

4. ¿Qu´

e efecto ten´ıa en los objetos o en las personas el contacto con alguien que

tuviera un flujo genital? [Lev. 15:4-12.]

5. ¿Qu´

e se requer´ıa del que tocaba un cad

´aver o el lugar donde se enterraba a

alguien? ¿Qu´

e le ocurr´ıa si no quer

´ıa limpiarse? [N

´um. 19:11, 16; N

´um. 19:12, 13.]

6. ¿Qu´

e se deb´ıa hacer con el despojo de la guerra? [N

´um. 31:20, 22, 23.]

a) Pasarlo por el fuego [v´

ease it-1 971, final del p´

arr. 2]

b) Purificarlo con agua

c) Lavarlo [it-2 224, columna derecha bajo “Bot´ın de una ciudad”]

7.! ¿Qu´

e deber´ıa aprender el cristiano al notar que se requer

´ıa limpieza f

´ısica de los

israelitas? ¿Cu´

anta importancia tiene esta limpieza? [w02 1/2 4-7; w98 1/4 15-17;it-2 239, 240.]

Otras obligaciones hacia el semejante

8. ¿De cu´

anta importancia era el mandamiento divino de ‘amar al pr´

ojimo como a unomismo’? [Lev. 19:18; Mat. 22:37-40.]

9.! Explique brevemente por qu´

e el ‘amor al pr´

ojimo’ ayudar´ıa a uno a:

a) refrenarse de tomar venganza o abrigar rencor [Lev. 19:18]

b) dar atenci´

on a los pobres [´

Exo. 23:6; Lev. 25:35, 39-43]

c) dar atenci´

on a las viudas y a los hu´

erfanos [´

Exo. 22:22-24; Deu. 24:17-21;27:19]

d) respetar la propiedad ajena [´

Exo. 20:17]

e) mostrar consideraci´

on a los impedidos [Lev. 19:14]

f) tratar con justicia a los residentes forasteros [´

Exo. 22:21; 23:9; Deu. 10:17-19]

g) respetar los derechos de los esclavos y no maltratarlos [´

Exo. 21:2; Deu. 15:13-15]

10. ¿C´

omo hab´ıa de tratarse a los animales? [Deu. 22:4, 10; Pro. 12:10; Deu. 25:4.]

LA ADMINISTRACI´

ON DIVINA Unidad: A-9 (I)

10/09 1EEM

11. Despu´

es de examinar estas “Otras obligaciones hacia el semejante”, ¿qu´

esituaciones paralelas ha de tener presentes el cristiano? (Anal

´ıcelo seg

´un lo

permita el tiempo.)

12. Como conclusi´

on a nuestro estudio de la Ley b´ıblica, ¿qu

´e fines o prop

´ositos tuvo

esta? (Tenga una conversaci´

on sobre los tres objetivos que cumpli´

o la Leymencionados en it-2 225, esquina inferior izquierda.)

! Tareas para los estudiantes

LA ADMINISTRACI´

ON DIVINA Unidad: A-9 (I)

10/09 2EEM

LEY B´IBLICA (PARTE 8)

Referencia: it-2 209-211, 224, 225

Otras referencias: w02 1/2 4-7; w98 1/4 15-17; it-2 239, 240

Tareas para los estudiantes:

¿Qu´

e deber´ıa aprender el cristiano al notar que se requer

´ıa limpieza f

´ısica de los

israelitas? ¿Cu´

anta importancia tiene esta limpieza? (6 min.) [w02 1/2 4-7; w98 1/415-17; it-2 239, 240.] [.!!!!!!!!!!.]

Explique brevemente por qu´

e el ‘amor al pr´

ojimo’ ayudar´ıa a uno a:

a) refrenarse de tomar venganza o abrigar rencor [Lev. 19:18] [.!!!!!!!!!!.]

b) dar atenci´

on a los pobres [´

Exo. 23:6; Lev. 25:35, 39-43] [.!!!!!!!!!!.]

c) dar atenci´

on a las viudas y a los hu´

erfanos [´

Exo. 22:22-24; Deu. 24:17-21;27:19] [.!!!!!!!!!!.]

d) respetar la propiedad ajena [´

Exo. 20:17] [.!!!!!!!!!!.]

e) mostrar consideraci´

on a los impedidos [Lev. 19:14] [.!!!!!!!!!!!.]

f) tratar con justicia a los residentes forasteros [´

Exo. 22:21; 23:9;Deu. 10:17-19] [.!!!!!!!!!!.]

g) respetar los derechos de los esclavos y no maltratarlos [´

Exo. 21:2;Deu. 15:13-15] [.!!!!!!!!!!.]

LA ADMINISTRACI´

ON DIVINA Unidad: A-9 (S)

12/08 3EEM

GEOGRAF´IA DE LAS TIERRAS B

´IBLICAS

Referencias: si 7-12, 270-278; gl 12, 13, 18, 19

Di´

alogo con la clase. Preguntas clave.

1. ¿C´

omo proporciona la Biblia una base s´

olida para la fe?

2. ¿Por qu´

e puede decirse que Jehov´

a es un Dios comunicativo?

3. ¿Qu´

e significa la expresi´

on “el lenguaje de la verdad”? [V´

ease Sofon´ıas 3:9.]

4. ¿C´

omo puede ilustrarse la l´ınea de comunicaci

´on usada por Dios? Describa el

proceso de inspiraci´

on.

5. ¿Qui´

en es el autor de la Biblia? ¿Qu´

e es su “dedo”?

6. Explique c´

omo empez´

o a escribirse la colecci´

on inspirada de libros sagrados.

7. ¿Por qu´

e hay un solo “libro” completo de la verdad divina?

8. ¿Por qu´

e es muy apropiada la designaci´

on “Tierra Prometida”? ¿Qu´

e expectativagloriosa podemos tener presente mientras examinamos la geograf

´ıa de esa tierra?

9. Exponga algunos puntos con relaci´

on al tama˜

no de esta “Tierra”.

10. Con la ayuda del mapa “Regiones naturales de la Tierra Prometida (y territorioadyacente)”, explique brevemente la ubicaci

´on y la relaci

´on que existe entre las

divisiones naturales del pa´ıs, y presente detalles sobre cada uno de los siguientes

lugares geogr´

aficos: [si 272; v´

ease tambi´

en gl 12, 13, 18, 19]

a) litoral del mar Grande

b) llanura de Aser

c) la franja costera de Dor

d) dehesas de Sar´

on

e) llanura de Filistea

f) valle central de este a oeste

g) colinas de Galilea

h) colinas del Carmelo

i) colinas de Samaria

j) Sefel´

a

k) la zona de colinas de Jud´

a

l) desierto de Jud´

a (Jesim´

on)

m) N´

egueb

n) desierto de Par´

an˜

n) el gran Arab´

a (el valle de la Grieta)

o) cuenca Huleh

p) regi´

on alrededor del mar de Galilea (Genesaret)

q) distrito del valle del Jord´

an (El Ghor)

LA BIBLIA: SU ESTUDIO Y TEMAS RELACIONADOS Unidad: B-1 (I)

08/09 1EEM

r) el mar Salado (Muerto)

s) Arab´

a (hacia el sur desde el mar Salado)

t) monta˜

nas y mesetas al este del Jord´

an

u) monta˜

nas del L´ıbano (incluido el monte Herm

´on)

11. Comentarios de la clase sobre “Secci´

on transversal de la Tierra Prometida”[gl 12, 13].

12. ¿C´

omo describi´

o correctamente Mois´

es la Tierra Prometida?

LA BIBLIA: SU ESTUDIO Y TEMAS RELACIONADOS Unidad: B-1 (I)

08/09 2EEM

GEOGRAF´IA DE LAS TIERRAS B

´IBLICAS

Referencias: si 7-12, 270-278; gl 12, 13, 18, 19

LA BIBLIA: SU ESTUDIO Y TEMAS RELACIONADOS Unidad: B-1 (S)

08/09 3EEM

EL TIEMPO Y LA CRONOLOG´IA

Referencias: Rbi8 1587; si 278-298

Otra referencia: it-1 391 p´

arr. 10; 594, 595; 600 p´

arr. 6

Di´

alogo con la clase. Preguntas clave.

El tiempo y las Santas Escrituras [si 278-284]

1. En vista de lo que Salom´

on escribi´

o en Eclesiast´

es 3:1-4 con relaci´

on al tiempo,¿qu

´e deber

´ıamos hacer con

´el?

2. ¿Qu´

e tienen en com´

un el tiempo y el espacio? ¿Qu´

e se puede decir sobre eltranscurso del tiempo?

3. ¿Qu´

e se puede decir acerca del pasado y el futuro?

4. ¿Qu´

e indicadores de tiempo ha suministrado Jehov´

a al hombre?

5. ¿De qu´

e diferentes maneras se usa la palabra d´ıa en la Biblia?

6. ¿C´

omo se origin´

o la divisi´

on del d´ıa en veinticuatro horas de sesenta minutos cada

una? En el tiempo de Jes´

us, ¿c´

omo se usaba la palabra hora?

7. ¿Qu´

e son semanas? ¿Qu´

e son meses lunares?

8. ¿C´

omo llegaron a existir las estaciones? Describa las diversas estaciones en laTierra Prometida. Explique la tabla del Ap

´endice 8B de la Biblia con referencias.

9.! ¿Qu´

e es un...

a) ... verdadero a˜

no solar?

b) ... a˜

no b´ıblico?

c) ... a˜

no lunisolar?

d) ... a˜

no juliano?

e) ... a˜

no gregoriano?

10. ¿Qu´

e es un “a˜

no” prof´

etico?

11. ¿Qu´

e quiere decir el que no haya un a˜

no cero?

12. ¿Qu´

e son las fechas eje (pivote)? ¿Cu´

al es la fecha eje (pivote) para las EscriturasHebreas? ¿Cu

´al es la fecha eje (pivote) para las Escrituras Griegas Cristianas?

13. ¿Por qu´

e parece variar la velocidad del paso del tiempo? Por lo tanto, ¿qu´

e ventajatienen los j

´ovenes?

14. ¿C´

omo pueden los humanos adquirir mayor comprensi´

on del punto de vista deJehov

´a sobre el tiempo?

15. Respecto al tiempo, ¿qu´

e bendici´

on vendr´

a por mandato de Jehov´

a?

Sucesos fechados en la corriente del tiempo [si 284-298]

16. ¿Qu´

e indica que Jehov´

a es un observador exacto de tiempos? ¿Qu´

e progreso seha logrado en el entendimiento de la cronolog

´ıa b

´ıblica?

LA BIBLIA: SU ESTUDIO Y TEMAS RELACIONADOS Unidad: B-2 (I)

08/09 1EEM

17. D´

e un ejemplo de c´

alculo con n´

umeros ordinales. ¿C´

omo difieren estos de losn

´umeros cardinales?

18. ¿Qu´

e registros estatales ayudan a determinar fechas b´ıblicas? ¿Qu

´e era un a

˜no

regular de gobierno, y qu´

e era el a˜

no de ascensi´

on?

19.! D´

e una explicaci´

on m´

as amplia sobre la fecha eje de 539 a.e.c. Explique lacronolog

´ıa de las siguientes fechas de antes de la era com

´un:

a) 539 a 607

b) 607 a 997

c) 997 a 1513

d) 1513 a 1943

e) 1943 a 2370

f) 2370 a 4026

20. Entonces, ¿por cu´

anto tiempo se ha extendido la historia del hombre en la Tierra?(Hasta el a

˜no en curso.)

21. ¿Por qu´

e no corresponde esa cifra con la duraci´

on del d´ıa de descanso de Jehov

´a?

22. ¿Por qu´

e debe preferirse el relato b´ıblico sobre el origen de la humanidad a las

hip´

otesis de los cient´ıficos?

23. ¿Por qu´

e debe hacernos humildes el estudio de la Biblia?

Problemas

1. Seg´

un la tabla de los “Sucesos principales de la vida terrestre de Jes´

us”, presentelas siguientes fechas: el nacimiento de Jes

´us; su bautismo; su muerte en el madero

de tormento [si 287-290].

2. ¿En qu´

e fecha ascendi´

o Jes´

us al cielo?

! Tareas para los estudiantes

LA BIBLIA: SU ESTUDIO Y TEMAS RELACIONADOS Unidad: B-2 (I)

08/09 2EEM

EL TIEMPO Y LA CRONOLOG´IA

Referencias: Rbi8 1587; si 278-298

Otra referencia: it-1 391 p´

arr. 10; 594, 595; 600 p´

arr. 6

Tareas para los estudiantes

Prep´

arese para explicar qu´

e es un:

a) verdadero a˜

no solar [.!!!!!!!!!!!.]

b) a˜

no b´ıblico [.!!!!!!!!!!!.]

c) a˜

no lunisolar [.!!!!!!!!!!!.]

d) a˜

no juliano [.!!!!!!!!!!!.]

e) a˜

no gregoriano [.!!!!!!!!!!!.]

Prep´

arese para explicar la cronolog´ıa de las siguientes fechas antes de la era com

´un:

a) 539 a 607 [.!!!!!!!!!!!.]

b) 607 a 997 [.!!!!!!!!!!!.]

c) 997 a 1513 [.!!!!!!!!!!!.]

d) 1513 a 1943 [.!!!!!!!!!!!.]

e) 1943 a 2370 [.!!!!!!!!!!!.]

f) 2370 a 4026 [.!!!!!!!!!!!.]

LA BIBLIA: SU ESTUDIO Y TEMAS RELACIONADOS Unidad: B-2 (S)

08/09 3EEM

EL CANON B´IBLICO Y EL TEXTO HEBREO

Referencia: si 299-314

Otras referencias: w01 15/2 3-7; w98 15/9 28-31

Di´

alogo con la clase. Preguntas clave.

La Biblia y su canon [si 299-305]

1. ¿C´

omo nos ayuda la nota al pie de la p´

agina sobre Josu´

e 13:5 en la Biblia conreferencias a entender el significado general de la palabra griega bibl

´ıa?

2. ¿C´

omo se introdujo en la lengua espa˜

nola la palabra Biblia?

3. ¿Qu´

e testimonio dieron los escritores de la Biblia de que esta es la Palabrainspirada de Dios?

4. ¿Qu´

e es el canon b´ıblico, y qu

´e origen tuvo esta designaci

´on? ¿C

´omo nos ayuda

a este respecto la nota (*) sobre G´

alatas 6:16 en la Biblia con referencias?

5. Mencione algunos factores que determinan la canonicidad de un libro.

6. ¿C´

omo fue complet´

andose el canon hebreo, y con qu´

e deber´ıa armonizar toda

nueva secci´

on?

7. Cuando se analiza la cuesti´

on del canon b´ıblico, ¿qu

´e importante factor debe

tenerse presente?

8. ¿Para cu´

ando estaba fijo el canon de las Escrituras Hebreas?

9. ¿Qu´

e lista da el canon jud´ıo tradicional de las Escrituras Hebreas?

10. ¿Qu´

e otros datos confirman el canon hebreo, y con qu´

e escritos termin´

o?

11. ¿Qu´

e son los libros ap´

ocrifos? ¿C´

omo lleg´

o a acept´

arselos en el canon cat´

olicoromano?

12. ¿Por qu´

e es interesante Primero de Macabeos?

13. ¿C´

omo indicaron Josefo y Jer´

onimo cu´

ales son los libros can´

onicos?

14. ¿Qu´

e responsabilidad dice tener la Iglesia Cat´

olica Romana, pero qui´

en realmentedetermin

´o qu

´e libros componen el canon b

´ıblico?

15. ¿Qu´

e documento sobresaliente se hall´

o en Italia, y de cu´

ando data? ¿C´

omo defineeste el canon que se aceptaba entonces?

16. ¿Qu´

e caracteriza a los escritos ap´

ocrifos del “Nuevo Testamento”? ¿Qu´

e dicen deestos los doctos?

17. ¿Qu´

e aceptamos como la Palabra de Dios, y por qu´

e? ¿C´

omo debemos mostraraprecio por la Biblia?

El texto hebreo de las Santas Escrituras [si 305-314]

18. ¿C´

omo difieren las ‘palabras de Jehov´

a’ de otros tesoros del pasado?

19. ¿C´

omo se conservaron los escritos inspirados hasta el d´ıa de Esdras?

LA BIBLIA: SU ESTUDIO Y TEMAS RELACIONADOS Unidad: B-3 (I)

08/09 1EEM

20. ¿Qu´

e necesidad surgi´

o entonces de que hubiera m´

as copias de las Escrituras, yc

´omo se satisfizo esa necesidad?

21. ¿Qu´

e eran las genizas, y qu´

e valioso hallazgo se hizo en una de estas en elsiglo XIX?

22. ¿Qu´

e manuscritos hebreos antiguos est´

an catalogados ahora, y qu´

e revela unestudio de ellos?

23. Exponga algunos hechos con relaci´

on a la evoluci´

on del hebreo.

24.! D´

e informaci´

on respecto a las siguientes traducciones m´

as antiguas:

a) el Pentateuco Samaritano [si 307]

b) los t´

argumes arameos [si 307]

c) la Septuaginta griega (Versi´

on de los Setenta) [w98 15/9 28-31; si 307, 310]

d) la Vulgata latina [si 310]

25. ¿Qui´

enes eran los soferim? ¿Por qu´

e raz´

on los conden´

o Jes´

us?

26. ¿Qui´

enes eran los masoretas? ¿Qu´

e comentarios valiosos hicieron sobre el textohebreo? [w95 15/5 26-28.]

27. ¿Qu´

e es el texto masor´

etico, y c´

omo lo usa la Traducci´

on del Nuevo Mundo?

28. ¿Qu´

e serie de hallazgos de manuscritos hebreos hubo cerca del mar Muerto? ¿Porqu

´e son de inter

´es para el estudiante de la Biblia? [w01 15/2 3-7.]

29. ¿Qu´

e se puede decir del texto maestro de Ginsburg y de la Biblia Hebraica deKittel?

Problema

1. Vali´

endose de la tabla de la p´

agina 308 del libro “Toda Escritura”, muestre lasfuentes del texto hebreo que se emplearon para la Traducci

´on del Nuevo Mundo

de las Escrituras Hebreas.

! Tareas para los estudiantes

LA BIBLIA: SU ESTUDIO Y TEMAS RELACIONADOS Unidad: B-3 (I)

08/09 2EEM

EL CANON B´IBLICO Y EL TEXTO HEBREO

Referencia: si 299-314

Otras referencias: w01 15/2 3-7; w98 15/9 28-31

Tareas para los estudiantes

Est´

e preparado para dar informaci´

on sobre:

a) el Pentateuco Samaritano [si 307] [.!!!!!!!!!!!.]

b) los t´

argumes arameos [si 307] [.!!!!!!!!!!!.]

c) la Versi´

on de los Setenta [w98 15/9 28-31; si 307, 310] [.!!!!!!!!!!!.]

d) la Vulgata latina [si 310] [.!!!!!!!!!!!.]

LA BIBLIA: SU ESTUDIO Y TEMAS RELACIONADOS Unidad: B-3 (S)

08/09 3EEM

EL TEXTO GRIEGO Y LA BIBLIA EN TIEMPOS MODERNOS

Referencia: si 315-327

Otra referencia: int-E 5, 6

Di´

alogo con la clase. Preguntas clave.

El texto griego cristiano de las Santas Escrituras [si 315-320]

1. ¿C´

omo empez´

o el programa educativo cristiano con su mensaje de “buenasnuevas”?

2. Bajo la inspiraci´

on y gu´ıa de Jehov

´a, ¿qu

´e se escribi

´o en los d

´ıas de la

congregaci´

on cristiana primitiva?

3. ¿Qu´

e es un c´

odice? ¿A qu´

e grado usaron los cristianos primitivos el c´

odice, y qu´

eventajas ten

´ıa?

4. ¿En qu´

e idioma se escribieron las Escrituras Cristianas? ¿Qu´

e excepci´

on se indicaen cuanto a Mateo? ¿C

´omo nos han llegado los escritos b

´ıblicos?

5.! ¿C´

omo y hasta qu´

e grado se generaliz´

o el uso del griego koin´

e? ¿Qu´

e hac´ıa que

el koin´

e fuera adecuado para comunicar la Palabra de Dios? [it-1 1048, 1049.]

6. ¿Qu´

e caudal de copias manuscritas existen hoy d´ıa? ¿Qu

´e contraste hay entre

estas y las obras cl´

asicas en cuanto a cantidad y antig¨

uedad?

7. ¿En qu´

e material se escribieron los primeros manuscritos? ¿Qu´

e importantehallazgo de papiros se dio a conocer en el a

˜no 1931? ¿Qu

´e prueban estos?

8. ¿Qu´

e dos sucesos hicieron que aumentara el estudio del texto griego de la Biblia,y qu

´e obra hizo famoso a Erasmo? ¿Qui

´enes dieron uso a esa obra?

9.! Narre la historia de la divisi´

on de la Biblia en cap´ıtulos y vers

´ıculos y diga qu

´e se

ha hecho posible debido a esto.

10.! ¿Qu´

e era el Textus Receptus, y de qu´

e lleg´

o a ser base? ¿Qu´

e textos refinadosse han producido desde el siglo XVIII?

11. ¿Qu´

e texto griego constituye la base de The Emphatic Diaglott, que es propiedadde la Watch Tower Society y que esta ha publicado desde 1902 e impresodesde 1926?

12.! ¿Qu´

e texto griego ha alcanzado extensa aceptaci´

on? ¿Qu´

e traducciones al ingl´

eshan tenido como base dicho texto?

13.! ¿Qu´

e seguridad se nos da de la integridad del texto griego?

14. Analizados todos los factores, ¿qu´

e evaluaci´

on podemos hacer del texto griegorefinado? ¿Qu

´e declaraci

´on autorizada tenemos sobre esto?

15.! ¿Qu´

e han mostrado los descubrimientos modernos en cuanto al texto de lasEscrituras Griegas? ¿Por qu

´e se ha dedicado tiempo a estudiar estos asuntos?

LA BIBLIA: SU ESTUDIO Y TEMAS RELACIONADOS Unidad: B-4 (I)

08/09 1EEM

La Biblia en tiempos modernos [si 320-327]

16. ¿Qu´

e prop´

ositos tuvieron las comunicaciones divinas, y, por lo tanto, por qu´

e no sepusieron por escrito algunas de ellas?

17. ¿Qu´

e per´ıodos hist

´oricos han sido famosos por el aumento en la cantidad de

copias y traducciones de la Biblia?

18. ¿Qu´

e factor ha contribuido en gran manera al aumento de la distribuci´

on de laBiblia desde principios del siglo XIX?

19. ¿Qu´

e estad´ısticas prueban que la palabra de vida en realidad se ha esparcido por

toda la Tierra? ¿Qu´

e es m´

as importante a´

un que la distribuci´

on de la Biblia?

20. ¿Qu´

e actividad caracteriza a los testigos de Jehov´

a hoy, al igual que en laantig

¨uedad?

21. ¿Qu´

e corporaci´

on formaron los testigos de Jehov´

a? ¿Cu´

ando la formaron? ¿C´

omoempezaron a perfeccionar su ministerio en aquel tiempo?

22. ¿C´

omo ha sido fiel a su nombre la Watch Tower Bible and Tract Society? ¿Qu´

ebuen uso se ha dado a muchas traducciones de la Biblia, y con qu

´e fin?

23. ¿C´

omo entraron los testigos de Jehov´

a en el campo de la publicaci´

on de la Biblia?

24. ¿Qu´

e versi´

on de las Escrituras Griegas editaron los testigos de Jehov´

a en 1902?

25. ¿Cu´

ando publicaron los testigos de Jehov´

a la “Edici´

on de los Estudiantes de laBiblia”, y qu

´e conten

´ıa esta?

26. ¿Cu´

ando entraron los testigos de Jehov´

a en el campo de la impresi´

on de Biblias?¿Qu

´e se puede decir respecto a la Versi

´on del Rey Jacobo y la American Standard

Version (Versi´

on Est´

andar Americana)?

27. ¿Qu´

e utilidad han tenido las muchas versiones existentes de la Biblia, pero qu´

edefectos contienen?

28. ¿C´

omo se hicieron los testigos de Jehov´

a editores e impresores de la Traducci´

ondel Nuevo Mundo? Nota: M

´as adelante se estudiar

´an los numerosos aspectos

sobresalientes de esta traducci´

on.

29. ¿C´

omo evalu´

o un cr´ıtico la Traducci

´on del Nuevo Mundo? [si 326.]

30. ¿Cu´

al es el resultado de abandonar la traducci´

on literal? Ilustre [si 326].

31. ¿Qu´

e es The Kingdom Interlinear Translation of the Greek Scriptures? [int-E 5, 6.]

Problemas

1. ¿C´

omo indica el cuadro de la p´

agina 309 del libro “Toda Escritura” la fuenteprincipal para la Traducci

´on del Nuevo Mundo de las Escrituras Griegas

Cristianas? ¿Qu´

e fuentes secundarias se usaron?

2. ¿Qu´

e informaci´

on´

util se suministra en el cuadro de la p´

agina 322 acerca de lasdiferentes versiones b

´ıblicas?

! Tareas para los estudiantes

LA BIBLIA: SU ESTUDIO Y TEMAS RELACIONADOS Unidad: B-4 (I)

08/09 2EEM

EL TEXTO GRIEGO Y LA BIBLIA EN TIEMPOS MODERNOS

Referencia: si 315-327

Otra referencia: int-E 5, 6

Tareas para los estudiantes

Prepare un informe en el que explique c´

omo y hasta qu´

e grado se generaliz´

o el uso delgriego koin

´e. ¿Qu

´e hac

´ıa que el koin

´e fuera adecuado para comunicar la Palabra de

Dios? (6 min.) [it-1 1048, 1049; si 315, 316 p´

arrs. 6, 7.] [.!!!!!!!!!!.]

Explique brevemente (2-3 min.) los siguientes puntos tomados del Estudio n´

umero 6 dellibro “Toda Escritura”:

a) Narre la historia de la divisi´

on de la Biblia en cap´ıtulos y vers

´ıculos y diga qu

´e

se ha hecho posible debido a esto [si 318 p´

arr. 19]. [.!!!!!!!!!!.]

b) ¿Qu´

e era el Textus Receptus, y de qu´

e lleg´

o a ser base? ¿Qu´

e textos refinadosse han producido desde el siglo XVIII? [si 318 p

´arrs. 20, 21.] [.!!!!!!!!!!.]

c) ¿Qu´

e texto griego ha alcanzado extensa aceptaci´

on? ¿Qu´

e traducciones alingl

´es han tenido como base dicho texto? [si 318 p

´arr. 22.] [.!!!!!!!!!!.]

d) ¿Qu´

e seguridad se nos da de la integridad del texto griego? [si 319p

´arrs. 26, 27.] [.!!!!!!!!!!.]

e) ¿Qu´

e han mostrado los descubrimientos modernos en cuanto al texto de lasEscrituras Griegas? ¿Por qu

´e se ha dedicado tiempo a estudiar estos

asuntos? [si 319, 320 p´

arrs. 31, 32.] [.!!!!!!!!!!.]

LA BIBLIA: SU ESTUDIO Y TEMAS RELACIONADOS Unidad: B-4 (S)

04/11 3EEM

1. Identifique en el mapa “Regiones naturales de la Tierra Prometida” las ubicacionesmencionadas bajo “Clave de los n

´umeros”. [B-1 10; si 272] [9]

Clave de los n´

umeros

Llanura de Meguid´

o,llanura baja de Jezreel B-5

Colinas del Carmelo C-2

Sefel´

a C-4

egueb C-7

Mar de Galilea D-2

Mar Salado (Muerto) D-4

Arab´

a D-5

Tierra de Galaad E-2

Monta˜

nas del L´ıbano F

La Biblia: su estudio y temas relacionados !B1-5, H1-13 Puntuaci´

onHistoria de los testigos de Jehov

´a

Examen escrito de medio cursoHoja de respuestas Total: 92

A

B-1

B-2

B-3

B-4

B-5

C-1

C-2

C-3

C-4 C-5 C-6

C-7

C-8

D-1

D-2

D-3

D-4

D-5

E-1

E-2

E-3

E-4

F

MA

RM

ED

IT

ER

AN

EO

Sid´on

Mte. Herm´

on

Damasco

DanTiro Cesarea de Filipo

Coraz´ın

Capernaum Betsaida

Tiber´ıades

Can´a

NazaretNa

´ın EdreiDor

Ramot-galaadBet-se

´an

R´ ıo

Jord

´ an

Samaria Tirz´a

Siquem

V. t. d e J a b o q

Jope

Rab´aBetel

Eqr´on

GuebaJeric

´o

AsdodJerusal

´en Hesb

´on

Bel´en

Medeb´a

Asquel´on

Gat

Lak´ısGaza

Hebr´on V. t. de A r n

´o n

Beer-seba Quir-har´eset

V. t. de Zered

R

´ ıode

Eg

ipto

Qad´es-barnea

Petra

Ezi´on-gu

´eber

Mar Rojo

+

N

REGIONES NATURALESde la TIERRA PROMETIDA

(y territorio adyacente)

0 10 20 30 40 50 60MI

0 20 40 60 80KM

05/10 1MTS

Sam
Nota adhesiva
(02) B1 - B5; H1 - H13 (MEDIO CURSO)

2. a) ¿Qu´

e es un mes lunar? [B-2 7; si 280 p´

arr. 12] [1]

Un mes determinado seg´

un la luna nueva.

b) ¿Qu´

e es un a˜

no prof´

etico? [B-2 10; si 282 p´

arr. 22] [1]

Un a˜

no de doce meses de treinta d´ıas cada uno.

c) ¿Qu´

e es el calendario juliano, y por qu´

e es m´

as exacto el calendario gregoriano? [B-2 9d,9e; si 281 p

´arr. 21; it-1 394 p

´arrs. 6, 7] [2]

El a˜

no del calendario juliano tiene trescientos sesenta y cinco d´ıas, y cada cuarto a

˜no (a

˜no

bisiesto) se le a˜

nade un d´ıa; el calendario gregoriano introdujo una revisi

´on compensatoria

seg´

un la cual no eran bisiestos los a˜

nos seculares (los acabados en dos ceros) no divisiblespor 400.

3. ¿Cu´

al es la fecha eje para... [2]

a) ... las Escrituras Hebreas? [B-2 12; si 282 p´

arr. 28–283 p´

arr. 29]

El 11-12 de octubre de 539 a.e.c., seg´

un el calendario juliano; 5 de octubre seg´

un elcalendario gregoriano; ca

´ıda de Babilonia a manos de los medos y los persas (539 a.e.c.

es respuesta suficiente).

b) ... las Escrituras Griegas? [B-2 12; it-1 595 p´

arr. 3; si 283 p´

arr. 30]

El 29 e.c. (a˜

no decimoquinto de Tiberio C´

esar, nombrado emperador por el senado romanoel 15 de septiembre de 14 e.c., seg

´un el calendario gregoriano).

4. ¿Qu´

e es el canon b´ıblico, y cu

´ando se fij

´o el canon de las Escrituras Hebreas? [B-3 4, 8;

si 299 p´

arrs. 5, 7] [2]

Una colecci´

on de libros que se acept´

o como Escritura inspirada. Para finales del siglo V a.e.c.

5. ¿Qui´

enes eran los masoretas? ¿Qu´

e contribuci´

on valiosa hicieron al texto hebreo? ¿D´

ondehallamos muchas referencias al texto masor

´etico? [B-3 26; si 310 p

´arr. 18–311 p

´arr. 22] [3]

Eruditos hebreos y escribas copistas; tomaron nota de las modificaciones que hab´ıan hecho

los soferim (en 134 lugares hab´ıan cambiado el nombre divino). Idearon un sistema de puntos

voc´

alicos. Notas en la Traducci´

on del Nuevo Mundo.

6. ¿Qu´

e texto griego ha llegado a ser la base para la Traducci´

on del Nuevo Mundo? ¿Por qu´

e seseleccion

´o ese texto? [B-4 12; si 318 p

´arr. 22] [2]

El texto de Westcott y Hort; por su exactitud; ha alcanzado extensa aceptaci´

on.

7. Mencione dos Biblias que haya impreso la Watch Tower aparte de la Traducci´

on del NuevoMundo. [B-4 11, 26; si 323 p

´arrs. 12-15] [2]

The Emphatic Diaglott; la Versi´

on del Rey Jacobo; la American Standard Version; The Biblein Living English (Byington).

8. ¿C´

omo confirma el relato b´ıblico la Estela Moabita? [B-5 8; si 333 p

´arrs. 6, 7] [1]

Da la versi´

on del rey Mes´

a sobre su revuelta contra Israel; menciona muchos lugares b´ıblicos;

contiene el Tetragr´

amaton (cualquiera).

9. ¿Qu´

e demuestra de modo sobresaliente la autenticidad de la Biblia? [B-5 36; si 339p

´arr. 14–340 p

´arr. 15; 342 p

´arr. 25] [1]

El cumplimiento de profec´ıas; su valor pr

´actico (cualquiera de las dos, o ambas)

05/10 2MTS

10. ¿Durante qu´

e per´ıodo de tiempo se escribi

´o la Biblia, y cu

´antos hombres participaron en su

escritura? [B-5 19, si 341 p´

arr. 22] [2]

Mil seiscientos a˜

nos; unos cuarenta escritores.

11. ¿Qu´

e quiso decir el hermano Russell con el comentario: “No como nuevos, ni como nuestros,sino como del Se

˜nor”? [H-1 15; jv 48, 49] [1]

Nuestro entendimiento se basa en la Biblia, un libro muy antiguo. La fuente de nuestroentendimiento es el Se

˜nor, no un hombre (basta con la sustancia).

12. ¿Qu´

e grandes expectativas ten´ıan muchos con respecto a 1914? [H-2 2; jv 61, 62] [1]

Algunos pensaban que recibir´ıan su recompensa celestial aquel a

˜no.

13. ¿C´

omo explic´

o el hermano Rutherford en la asamblea de Cedar Point (Ohio) de 1919 “lamisi

´on del cristiano mientras est

´a en la Tierra”? [H-2 16; jv 76, 77] [1]

Proclamar el mensaje del Se˜

nor.

14. ¿Qu´

e nueva publicaci´

on se present´

o en dicha asamblea que ayudar´ıa a cumplir aquella

misi´

on? [H-2 16; jv 77] [1]

The Golden Age (La Edad de Oro).

15. ¿Qu´

e revelaci´

on divina de la verdad se explic´

o claramente por primera vez en 1925? [H-2 19;jv 78] [1]

Hay dos organizaciones diferentes y opuestas: la de Jehov´

a y la de Satan´

as.

16. ¿En qu´

e per´ıodo y hasta qu

´e grado se utiliz

´o la radio para difundir el mensaje del Reino?

[H-2 20; jv 80, 81] [2]

Durante los a˜

nos veinte y treinta. M´

as de cuatrocientas estaciones en seis continentes.La WBBR se us

´o entre 1924 y 1957.

17. ¿Por qu´

e fue necesario establecer en Brooklyn un departamento de asuntos jur´ıdicos?

[H-2 22; jv 82] [1]

Se necesitaba asesor´ıa legal debido al incremento de los arrestos.

18. ¿Por qu´

e recordar´ıan la asamblea de San Luis (Misuri) los j

´ovenes que asistieron a ella

en 1941? [H-2 26; jv 86] [1]

Recibieron un ejemplar gratuito del libro Hijos.

19. En 1942, cuando se nombr´

o al hermano Knorr para que supervisara la obra, comenz´

ouna nueva era de educaci

´on. Mencione dos de las escuelas que se fundaron. [H-3 5, 6;

jv 94, 95] [2]

La Escuela del Ministerio Teocr´

atico y la Escuela de Galaad.

20. ¿Qu´

e punto se enfatiz´

o al hablar de 1975? [H-3 15; jv 104] [1]

Que queda poco tiempo.

21. ¿Qu´

e cambio en la supervisi´

on de las congregaciones entr´

o en vigor en 1972? [H-3 17;jv 106] [1]

Ya no habr´ıa un siervo de congregaci

´on, sino un cuerpo de ancianos.

05/10 3MTS

22. Con el fin de dejar que la luz de la verdad resplandeciera, ¿qu´

e publicaci´

on sali´

o a la luzen 1879, y qui

´en la editaba? [H-4 2; jv 121, 122] [2]

La revista Zion’s Watch Tower and Herald of Christ’s Presence; C. T. Russell.

23. Con respecto a la manera como vuelve el Se˜

nor, ¿cu´

al es el modo correcto de entender lapalabra griega parous

´ıa? [H-4 11; jv 132-134] [1]

No significa venida, sino presencia personal.

24. ¿Qu´

e lograr´

a “la guerra del gran d´ıa de Dios el Todopoderoso”? (Mencione dos cosas.)

[H-4 15; jv 139-141] [2]

Dios har´

a para s´ı un nombre; los inicuos ser

´an destruidos; se conservar

´a con vida a los justos

(basta con la sustancia).

25. ¿Qu´

e luz de la verdad se revel´

o en 1932 con relaci´

on al “Israel de Dios”? [H-4 16;jv 141, 142] [1]

No se refiere al Israel natural, sino al espiritual.

26. ¿Qu´

e responsabilidad conlleva el uso del nombre testigos de Jehov´

a? [H-4 22; jv 156-158] [1]

Honrarlo mediante buena conducta; dar testimonio de Jehov´

a y de sus prop´

ositos.

27. ¿Cu´

ando y c´

omo se identific´

o con claridad a la “gran multitud”? [H-5 6; jv 166, 167] [2]

En la asamblea de 1935 en Washington, D.C.; se aclar´

o que era una clase terrestre fiel.

28. ¿Qu´

e relaci´

on existe entre los ungidos y la gran muchedumbre? [H-5 9; jv 171] [1]

Un solo reba˜

no, un solo pastor; unidad.

29. ¿C´

omo ve Jehov´

a el divorcio, y por qu´

e se necesit´

o educaci´

on al respecto? [H-5 15;jv 177, 178] [2]

Jehov´

a odia el divorcio (Mal. 2:16). La actitud del mundo respecto al matrimonio y la vida defamilia hab

´ıa cambiado dr

´asticamente.

30. ¿C´

omo se explic´

o el texto de Revelaci´

on 17:8 en 1942? [H-6 5; jv 192, 193] [1]

La organizaci´

on para la paz mundial se levantar´ıa de nuevo, pero no lograr

´ıa traer paz

duradera.

31. ¿C´

omo se aclar´

o Romanos 13:1-7 en 1962? [H-6 8; jv 198] [1]

Las “autoridades superiores” son los gobiernos humanos, que gobiernan por permiso de Dios.Nuestra obediencia a ellos es relativa.

32. ¿En qu´

e a˜

no se registr´

o legalmente la Zion’s Watch Tower Society ? [H-6 14; jv 210] [1]

1884.

33. ¿D´

onde y cu´

ando se estableci´

o la primera sucursal fuera de Estados Unidos? [H-6 14;jv 210] [2]

Londres (Inglaterra), 1900.

05/10 4MTS

34. Mencione los cambios que se hicieron en la organizaci´

on teocr´

atica en los siguientes a˜

nos: [3]

a) 1919 [H-6 15; jv 212]

Directores de servicio bajo la supervisi´

on del Cuerpo Gobernante.

b) 1932 [H-6 15; jv 213, 214]

Las congregaciones eligen democr´

aticamente a un comit´

e de servicio, en vez de a losancianos. Director de servicio nombrado bajo la supervisi

´on del Cuerpo Gobernante.

c) 1938 [H-6 15; jv 217-220]

Todos los nombramientos de servicio se hacen bajo la supervisi´

on del Cuerpo Gobernante.

35. ¿Qu´

e escuela de preparaci´

on especial para los superintendentes comenz´

o en 1959? [H-7 3;jv 231] [1]

La Escuela del Ministerio del Reino.

36. Mencione cuatro de los seis comit´

es del Cuerpo Gobernante. [H-7 4; jv 234, 235;w08 15/5 29] [4]

1. El Comit´

e de Coordinadores2. El Comit

´e de Personal

3. El Comit´

e de Publicaci´

on4. El Comit

´e de Servicio

5. El Comit´

e de Ense˜

nanza6. El Comit

´e de Redacci

´on (basta con cuatro)

37. ¿Qu´

e ayuda se dio a cinco de estos comit´

es en 1992? [H-7 4; jv 235] [1]

Los hombres “dados”, un grupo de ayudantes compuesto principalmente de hermanos de lagran muchedumbre.

38. ¿En relaci´

on con qu´

e observancia anual se celebraron las primeras asambleas en tiemposmodernos? [H-7 6; jv 254] [1]

La Conmemoraci´

on.

39. ¿Qu´

e lema se adopt´

o en la asamblea de 1922 celebrada en Cedar Point (Ohio)? [H-7 7;jv 260] [1]

El lema: “Anuncien, anuncien, anuncien al Rey y su Reino”.

40. ¿Qu´

e sucesos notables se relacionan con las asambleas celebradas en los siguientesa

˜nos? [3]

a) 1931 [H-7 9; jv 261]

El nuevo nombre, testigos de Jehov´

a.

b) 1950 [H-7 9; jv 262]

Se presenta la Traducci´

on del Nuevo Mundo de las Escrituras Griegas Cristianas, eningl

´es.

c) 1958 [H-7 9; jv 263, 264]

as de un cuarto de mill´

on de asistentes.

41. ¿C´

omo y cu´

ando empez´

o a utilizarse el nombre Sal´

on del Reino? [H-9 2; jv 319] [2]

Lo recomend´

o el hermano Rutherford en 1935.

05/10 5MTS

42. ¿Para qu´

e sirven los Comit´

es Regionales de Construcci´

on? [H-9 6; jv 326] [1]

Para ayudar a las congregaciones a construir o renovar eficientemente los Salones del Reino.

43. ¿Por qu´

e regresaron algunos a su tierra natal despu´

es de aprender la verdad b´ıblica?

[H-10 10; jv 428, 429] [1]

Para llevar las verdades b´ıblicas a sus parientes y amigos.

44. ¿Qu´

e medidas se tomaron para examinar a los que quer´ıan bautizarse, y por qu

´e? [H-11 6;

jv 478, 479] [2]

Los ancianos se re´

unen con cada candidato para comprobar que tiene un buen conocimientode las verdades fundamentales, que viva en conformidad con las normas b

´ıblicas y que

entienda la obligaci´

on que conlleva dar este paso (con la idea es suficiente).

45. ¿A partir de qu´

e a˜

no pudieron matricularse las hermanas en la Escuela del MinisterioTeocr

´atico? [H-12 17; jv 569] [1]

1959.

46. ¿Qu´

e exigen de nosotros las palabras de Jes´

us recogidas en Mateo 28:19, 20? [H-12 20;jv 572-574] [1]

Ense˜

nar y ayudar a otras personas a aprender la verdad b´ıblica y hacerse disc

´ıpulos.

47. ¿Qu´

e sistema ideado por los testigos de Jehov´

a ha facilitado la publicaci´

on de las buenasnuevas en m

´as de 500 idiomas? [H-13 6; w09 1/11 24; jv 596] [1]

MEPS.

48. ¿C´

omo ha contribuido esto a unificar m´

as al pueblo de Dios? [H-13 6; jv 597, 598] [1]

Pr´

acticamente todo el pueblo de Dios recibe el mismo alimento espiritual al mismo tiempo.

49. Seleccione la cita b´ıblica que corresponda a cada frase: [10]

a) Deuteronomio 18:10-12 f) G´

alatas 6:10b) Salmo 26:4 g) 1 Juan 5:3c) Salmo 146:4 h) Revelaci

´on 3:14

d) Proverbios 2:21, 22 i) Revelaci´

on 4:11e) Hechos 15:19, 20 j) Revelaci

´on 20:10

Los resultados de la gobernaci´

on del Reino d

El destino de Satan´

as j

Deben evitarse las pr´

acticas espiritistas a

Por qu´

e merece Jehov´

a nuestra adoraci´

on i

Deben escogerse con cuidado las compa˜

n´ıas b

La primera creaci´

on de Dios h

Los muertos no tienen consciencia c

La postura b´ıblica sobre el uso de la sangre e

Una obligaci´

on cristiana f

omo se demuestra el amor a Dios g

05/10 6MTS

1. Identifique en el mapa “Regiones naturales de la Tierra Prometida” las ubicacionesmencionadas bajo “Clave de los n

´umeros”.

Clave de los n´

umeros

Llanura de Meguid´

o,llanura baja de Jezreel

Colinas del Carmelo

Sefel´

a

egueb

Mar de Galilea

Mar Salado (Muerto)

Arab´

a

Tierra de Galaad

Monta˜

nas del L´ıbano

La Biblia: su estudio y temas relacionados !B1-5, H1-13 Puntuaci´

onHistoria de los testigos de Jehov

´a

Examen escrito de medio cursoNombre !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! ! !!!!!!!!!!!!!!!!!!

A

B-1

B-2

B-3

B-4

B-5

C-1

C-2

C-3

C-4 C-5 C-6

C-7

C-8

D-1

D-2

D-3

D-4

D-5

E-1

E-2

E-3

E-4

F

MA

RM

ED

IT

ER

AN

EO

Sid´on

Mte. Herm´

on

Damasco

DanTiro Cesarea de Filipo

Coraz´ın

Capernaum Betsaida

Tiber´ıades

Can´a

NazaretNa

´ın EdreiDor

Ramot-galaadBet-se

´an

R´ ıo

Jord

´ an

Samaria Tirz´a

Siquem

V. t. d e J a b o q

Jope

Rab´aBetel

Eqr´on

GuebaJeric

´o

AsdodJerusal

´en Hesb

´on

Bel´en

Medeb´a

Asquel´on

Gat

Lak´ısGaza

Hebr´on V. t. de A r n

´o n

Beer-seba Quir-har´eset

V. t. de Zered

R

´ ıode

Eg

ipto

Qad´es-barnea

Petra

Ezi´on-gu

´eber

Mar Rojo

+

N

REGIONES NATURALESde la TIERRA PROMETIDA

(y territorio adyacente)

0 10 20 30 40 50 60MI

0 20 40 60 80KM

04/10 1MTS

2. a) ¿Qu´

e es un mes lunar?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

b) ¿Qu´

e es un a˜

no prof´

etico?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

c) ¿Qu´

e es el calendario juliano, y por qu´

e es m´

as exacto el calendario gregoriano?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

3. ¿Cu´

al es la fecha eje para...

a) ... las Escrituras Hebreas?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

b) ... las Escrituras Griegas?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

4. ¿Qu´

e es el canon b´ıblico, y cu

´ando se fij

´o el canon de las Escrituras Hebreas?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

5. ¿Qui´

enes eran los masoretas? ¿Qu´

e contribuci´

on valiosa hicieron al texto hebreo? ¿D´

ondehallamos muchas referencias al texto masor

´etico?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

6. ¿Qu´

e texto griego ha llegado a ser la base para la Traducci´

on del Nuevo Mundo? ¿Por qu´

e seseleccion

´o ese texto?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

7. Mencione dos Biblias que haya impreso la Watch Tower aparte de la Traducci´

on del NuevoMundo.

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

8. ¿C´

omo confirma el relato b´ıblico la Estela Moabita?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

9. ¿Qu´

e demuestra de modo sobresaliente la autenticidad de la Biblia?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

04/10 2MTS

10. ¿Durante qu´

e per´ıodo de tiempo se escribi

´o la Biblia, y cu

´antos hombres participaron en su

escritura?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

11. ¿Qu´

e quiso decir el hermano Russell con el comentario: “No como nuevos, ni como nuestros,sino como del Se

˜nor”?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

12. ¿Qu´

e grandes expectativas ten´ıan muchos con respecto a 1914?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

13. ¿C´

omo explic´

o el hermano Rutherford en la asamblea de Cedar Point (Ohio) de 1919 “lamisi

´on del cristiano mientras est

´a en la Tierra”?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

14. ¿Qu´

e nueva publicaci´

on se present´

o en dicha asamblea que ayudar´ıa a cumplir aquella

misi´

on?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

15. ¿Qu´

e revelaci´

on divina de la verdad se explic´

o claramente por primera vez en 1925?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

16. ¿En qu´

e per´ıodo y hasta qu

´e grado se utiliz

´o la radio para difundir el mensaje del Reino?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

17. ¿Por qu´

e fue necesario establecer en Brooklyn un departamento de asuntos jur´ıdicos?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

18. ¿Por qu´

e recordar´ıan la asamblea de San Luis (Misuri) los j

´ovenes que asistieron a ella

en 1941?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

19. En 1942, cuando se nombr´

o al hermano Knorr para que supervisara la obra, comenz´

ouna nueva era de educaci

´on. Mencione dos de las escuelas que se fundaron.

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

20. ¿Qu´

e punto se enfatiz´

o al hablar de 1975?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

21. ¿Qu´

e cambio en la supervisi´

on de las congregaciones entr´

o en vigor en 1972?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

04/10 3MTS

22. Con el fin de dejar que la luz de la verdad resplandeciera, ¿qu´

e publicaci´

on sali´

o a la luzen 1879, y qui

´en la editaba?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

23. Con respecto a la manera como vuelve el Se˜

nor, ¿cu´

al es el modo correcto de entender lapalabra griega parous

´ıa?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

24. ¿Qu´

e lograr´

a “la guerra del gran d´ıa de Dios el Todopoderoso”? (Mencione dos cosas.)

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

25. ¿Qu´

e luz de la verdad se revel´

o en 1932 con relaci´

on al “Israel de Dios”?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

26. ¿Qu´

e responsabilidad conlleva el uso del nombre testigos de Jehov´

a?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

27. ¿Cu´

ando y c´

omo se identific´

o con claridad a la “gran multitud”?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

28. ¿Qu´

e relaci´

on existe entre los ungidos y la gran muchedumbre?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

29. ¿C´

omo ve Jehov´

a el divorcio, y por qu´

e se necesit´

o educaci´

on al respecto?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

30. ¿C´

omo se explic´

o el texto de Revelaci´

on 17:8 en 1942?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

31. ¿C´

omo se aclar´

o Romanos 13:1-7 en 1962?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

32. ¿En qu´

e a˜

no se registr´

o legalmente la Zion’s Watch Tower Society ?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

33. ¿D´

onde y cu´

ando se estableci´

o la primera sucursal fuera de Estados Unidos?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

04/10 4MTS

34. Mencione los cambios que se hicieron en la organizaci´

on teocr´

atica en los siguientes a˜

nos:

a) 1919

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!b) 1932

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

c) 1938

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

35. ¿Qu´

e escuela de preparaci´

on especial para los superintendentes comenz´

o en 1959?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

36. Mencione cuatro de los seis comit´

es del Cuerpo Gobernante.

1. !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!2. !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!3. !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!4. !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

37. ¿Qu´

e ayuda se dio a cinco de estos comit´

es en 1992?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

38. ¿En relaci´

on con qu´

e observancia anual se celebraron las primeras asambleas en tiemposmodernos?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

39. ¿Qu´

e lema se adopt´

o en la asamblea de 1922 celebrada en Cedar Point (Ohio)?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

40. ¿Qu´

e sucesos notables se relacionan con las asambleas celebradas en los siguientes a˜

nos?

a) 1931

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!b) 1950

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!c) 1958

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

41. ¿C´

omo y cu´

ando empez´

o a utilizarse el nombre Sal´

on del Reino?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

04/10 5MTS

42. ¿Para qu´

e sirven los Comit´

es Regionales de Construcci´

on?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

43. ¿Por qu´

e regresaron algunos a su tierra natal despu´

es de aprender la verdad b´ıblica?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

44. ¿Qu´

e medidas se tomaron para examinar a los que quer´ıan bautizarse, y por qu

´e?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

45. ¿A partir de qu´

e a˜

no pudieron matricularse las hermanas en la Escuela del MinisterioTeocr

´atico?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

46. ¿Qu´

e exigen de nosotros las palabras de Jes´

us recogidas en Mateo 28:19, 20?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

47. ¿Qu´

e sistema ideado por los testigos de Jehov´

a ha facilitado la publicaci´

on de las buenasnuevas en m

´as de 500 idiomas?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

48. ¿C´

omo ha contribuido esto a unificar m´

as al pueblo de Dios?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

49. Seleccione la cita b´ıblica que corresponda a cada frase:

a) Deuteronomio 18:10-12 f) G´

alatas 6:10b) Salmo 26:4 g) 1 Juan 5:3c) Salmo 146:4 h) Revelaci

´on 3:14

d) Proverbios 2:21, 22 i) Revelaci´

on 4:11e) Hechos 15:19, 20 j) Revelaci

´on 20:10

Los resultados de la gobernaci´

on del Reino

El destino de Satan´

as

Deben evitarse las pr´

acticas espiritistas

Por qu´

e merece Jehov´

a nuestra adoraci´

on

Deben escogerse con cuidado las compa˜

n´ıas

La primera creaci´

on de Dios

Los muertos no tienen consciencia

La postura b´ıblica sobre el uso de la sangre

Una obligaci´

on cristiana

omo se demuestra el amor a Dios

04/10 6MTS

LA ARQUEOLOG´IA CONFIRMA LA AUTENTICIDAD Y VERACIDAD DE LA BIBLIA

Referencias: si 332-343; it-1 1014, 1016, 1159, 1160; it-2 64

Otras referencias: gm 49-51; si 343-352

Di´

alogo con la clase. Preguntas clave.

La arqueolog´ıa y el registro inspirado [si 332-337]

1. ¿Qu´

e se da a entender por: a) arqueolog´ıa b

´ıblica? b) antig

¨uedades?

2. ¿De qu´

e valor es la arqueolog´ıa b

´ıblica?

3. ¿Qu´

e ruinas y documentos antiguos que confirman que hubo zigurats, otorres-templos, en la antigua Babilonia son de inter

´es para los estudiantes de la

Biblia? ¿Por qu´

e?

4. ¿Cu´

al es nuestra posici´

on actual en cuanto a que la arqueolog´ıa halle pruebas de

la existencia de los hititas? [it-1 1159, 1160.]

5. De igual manera, ¿tenemos prueba arqueol´

ogica de la destrucci´

on de Jeric´

o? ¿Senecesita esta? [it-2 64; gm 49-51.]

6. ¿Qu´

e descubrimientos arqueol´

ogicos se hicieron en Guih´

on, y qu´

e conexi´

on puedeque tengan con el relato b

´ıblico?

7. ¿Qu´

e prueba arqueol´

ogica se hall´

o en Karnak sobre la invasi´

on de Sisaq y sobrelos nombres de lugares mencionados en la Biblia?

8. ¿Cu´

al es la historia de la Estela Moabita, y qu´

e informaci´

on da respecto a la guerraentre Israel y Moab?

9. ¿Qu´

e ha confirmado el hallazgo del Prisma de Senaquerib?

10. ¿Qu´

e son las Cartas de Lak´ıs, y qu

´e reflejan? ¿C

´omo dan apoyo a los escritos de

Jerem´ıas?

11. ¿Qu´

e narra la Cr´

onica de Nabonides? ¿Por qu´

e es de valor especial?

12. ¿Qu´

e se explica en el Cilindro de Ciro?

13. ¿Qu´

e revela el Cilindro de Ciro acerca de´

el, y c´

omo armoniza esto con la Biblia?

14. ¿C´

omo apoya la arqueolog´ıa la exposici

´on que hizo Jes

´us de la cuesti

´on de los

impuestos?

15. ¿Qu´

e hallazgo se ha hecho con referencia a Poncio Pilato?

16. ¿De qu´

e sigue dando testimonio el Arco de Tito? ¿C´

omo?

17. ¿De qu´

e manera han trabajado juntos la arqueolog´ıa y el descubrimiento de

manuscritos?

La Biblia, aut´

entica y veraz [si 337-349]

18. ¿Cu´

al es la raz´

on fundamental de la preeminencia de la Biblia?

19. ¿Qu´

e testimonio dieron sobre la inspiraci´

on de la Biblia sus escritores?

LA BIBLIA: SU ESTUDIO Y TEMAS RELACIONADOS Unidad: B-5 (I)

08/09 1EEM

20. ¿D´

onde obtuvo Mois´

es la informaci´

on que incluy´

o en G´

enesis? [it-1 1014, 1016.]

21. ¿C´

omo consideraron siempre los jud´ıos los libros de las Escrituras Hebreas?

22. ¿Qu´

e testimonio dieron escritores antiguos con relaci´

on a Mois´

es y la Ley de losjud

´ıos?

23. ¿Qu´

e testimonio apoya la exactitud hist´

orica de las Escrituras Griegas?

24. ¿Qu´

e argumento presenta un comentarista respecto a las pruebas superiores deautenticidad que se hallan en la Biblia?

25. ¿C´

omo se muestra que el cristianismo de la Biblia difiere de toda otra religi´

on?

26. Ilustre la exactitud de las referencias geogr´

aficas que hay en la Biblia.

27. ¿Qu´

e testimonio da el profesor Wilson sobre la exactitud de la Biblia?

28. ¿C´

omo cuadran los hechos con el relato b´ıblico sobre el origen de la humanidad?

29. ¿Qu´

e elementos por s´ı solos distinguen la Biblia como obra inspirada de Dios?

30. Mencione declaraciones b´ıblicas de hechos ciertos cuyo descubrimiento por la

ciencia fue muy posterior.

31. ¿C´

omo puede ilustrarse la exactitud de los escritos de Lucas?

32. ¿C´

omo reflejan con exactitud los escritos de Pablo los tiempos en que vivi´

o yescribi

´o?

33. D´

e ejemplos de la franqueza de los escritores de la Biblia. ¿C´

omo fortalece estonuestra confianza en la veracidad de la Biblia?

34. ¿Qu´

e otra prueba hay de que la Biblia es realmente la Palabra de Dios? ¿Con qu´

eprop

´osito se escribi

´o?

35. ¿C´

omo establece la integridad de los cristianos primitivos la veracidad de “laHistoria Cristiana”?

36. ¿Qu´

e demostraci´

on sobresaliente hay de la autenticidad de la Biblia?

Problemas

1.! Mencione profec´ıas relacionadas con Jes

´us y explique c

´omo se cumplieron [si 343,

344].

2.! ¿Qu´

e otras profec´ıas, aparte de las que tienen que ver con Jes

´us, se han

cumplido? Explique c´

omo [si 344-346].

3.! ¿Qu´

e beneficios reportan ahora las Escrituras inspiradas y cu´

ales reportar´

an enel futuro? [si 349-352.]

! Tareas para los estudiantes

LA BIBLIA: SU ESTUDIO Y TEMAS RELACIONADOS Unidad: B-5 (I)

08/09 2EEM

LA ARQUEOLOG´IA CONFIRMA LA AUTENTICIDAD Y VERACIDAD DE LA BIBLIA

Referencias: si 332-343; it-1 1014, 1016, 1159, 1160; it-2 64

Otras referencias: gm 49-51; si 343-352

Tareas para los estudiantes

Hable a la clase sobre profec´ıas relacionadas con Jes

´us que se hayan cumplido y le

hayan impresionado particularmente (6 min.) [si 343, 344]. [.!!!!!!!!!!!.]

Hable a la clase sobre profec´ıas b

´ıblicas cumplidas (a excepci

´on de las que tienen que

ver con Jes´

us) que le hayan impresionado particularmente (6 min.) [si 344-346]. [.!!!!!!!!!!!.]

Hable a la clase sobre el siguiente tema: “Beneficios de las Escrituras inspiradas, ahoray en el futuro” (6 min.) [si 349-352]. [.!!!!!!!!!!!.]

LA BIBLIA: SU ESTUDIO Y TEMAS RELACIONADOS Unidad: B-5 (S)

08/09 3EEM

1. Empareje los siguientes textos con las declaraciones que aparecen abajo sobre dar aconocer las buenas nuevas eternas: [8]

a) G´

enesis 3:15 e) Marcos 6:30-34b) Isa

´ıas 61:1, 2 f) 2 Tesalonicenses 1:6-8

c) Mateo 10:1-15 g) 1 Timoteo 1:12d) Mateo 24:14; 28:19, 20 h) Revelaci

´on 14:6, 7

Jes´

us prepar´

o a sus ap´

ostoles y los comision´

o para la obra deevangelizar. [F-1 5] c

Jes´

us tom´

o en serio su comisi´

on de dar a conocer las buenas nuevas. [F-1 4] e

Se enfatiz´

o la importancia y urgencia de las buenas nuevas. [F-1 8] h

Es posible que las buenas nuevas que predicamos sean un criteriopara juzgar a la humanidad. [F-1 17] f

Esta comisi´

on fue dada a Jes´

us respecto a las buenas nuevas. [F-1 3] b

Esta fue la base para comenzar la predicaci´

on de las buenas nuevas. [F-1 1] a

Las personas deben manifestar inter´

es en declarar las buenas nuevas ysentirse impulsadas a hacerlo. [F-1 11] g

Las buenas nuevas tendr´ıan que difundirse y llegar a toda persona en

la Tierra. [F-1 6] d

Marque las siguientes declaraciones Cierto o Falso. [14] Cierto Falso

2. El m´

etodo de predicar las buenas nuevas de casa en casa no solo tiene baseb

´ıblica s

´olida, sino que, donde se permite, es la manera m

´as eficaz de llevar el

mensaje del Reino a la gente. [F-2 5]

! "

3. Puesto que las perspectivas de vida de la gente dependen de su actitud para conJehov

´a Dios y Jesucristo, deber

´ıamos hacer todo lo que est

´e a nuestro alcance

para obligar a la gente a escuchar las buenas nuevas que presentamos. [F-2 13]

" !

4. En nuestro ministerio de casa en casa no debemos vacilar en mostrar el libroRazonamiento y leer de

´el cuando hablamos con las personas. [F-4 7]

! "

5. En algunos casos es bueno visitar de nuevo a la persona lo antes posible—quiz

´as el mismo d

´ıa, o al cabo de un d

´ıa o dos— en vez de esperar una

semana o m´

as. [F-7 9e]

! "

6. Cuando sea posible, es mejor sentar las bases para una revisita desde la visitainicial. [F-7 9c]

! "

Ministerio del campo !F1-19 Puntuaci´

onExamen escrito finalHoja de respuestas Total: 80

08/11 1EEM

Sam
Nota adhesiva
(09) F1 - F19 (FINAL)

Cierto Falso

7. Las rutas de revistas son una excelente fuente de posibles estudios b´ıblicos.

[F-16 15]! "

8. Al dirigir el inter´

es de la persona a la organizaci´

on, por lo general es buenoexplicarle de una vez c

´omo son las cinco reuniones. [F-17 16]

" !

9. La profec´ıa del cap

´ıtulo 9 de Ezequiel apoya la actividad que hacemos hoy de

casa en casa como un medio eficaz de hallar a las personas mansas comoovejas. [F-2 7]

! "

10. Tener la actitud correcta y una preparaci´

on concienzuda son esenciales para tener´

exito en el ministerio. [F-2 12, 14]! "

11. Tal como en el caso de Ezequiel, ser valiente es una habilidad natural. [F-2 9] " !

12. Debemos hacer revisitas solo a los amos de casa que acepten un estudio b´ıblico

en la visita inicial. [F-8 1]" !

13. Podemos alegrarnos por nuestro ministerio aunque pocas personas respondana nuestra predicaci

´on o no responda nadie en absoluto. [F-2 19]

! "

14. Para ser eficaz en el ministerio, debemos estar dispuesto a cambiar deintroducci

´on y quiz

´as de tema b

´ıblico, a fin de adaptarse a las circunstancias

de la persona con quien habla. [F-3 4]

! "

15. Las expresiones que pudieran detener la conversaci´

on suelen ofrecer laoportunidad de seguir hablando. [F-3 9]

! "

16. Empareje los siguientes textos con las declaraciones que muestran c´

omo nos beneficiapersonalmente la obra de casa en casa: [5]

a) Isa´ıas 50:4-6 d) 1 Timoteo 4:16

b) Jerem´ıas 1:17-19 e) Hebreos 4:12

c) G´

alatas 5:22-24

Cultivamos una actitud cristiana y cualidades piadosas. [F-2 20c] c

Nos familiarizamos mejor con la Palabra de Dios y llegamos a ser expertosen usarla. [F-2 20e] e

Aumenta nuestra habilidad de dar a conocer el significado de la Palabra deDios y de dar razones para la esperanza que tenemos. [F-2 20a] a

La verdad se profundiza m´

as en el coraz´

on y crece nuestra esperanza desalvaci

´on. [F-2 20d] d

Crece nuestra fe y confianza, lo que resulta en que podamos hablar con mayorvalor. [F-2 20b] b

08/11 2EEM

Se˜

nale las declaraciones correctas colocando una X en la l´ınea contigua.

17. Al decidir qu´

e clase de introducci´

on usar en el servicio del campo, se debe dar consideraci´

oncuidadosa a... [F-3 3] [3]

... ciertas formalidades antes de explicar la raz´

on de la visita. X

... c´

omo mostrar inter´

es genuino por el bienestar de la(s) persona(s). X

... si la persona est´

a interesada o no en el mensaje.

... estar seguro de que el mensaje que entrega es “estas buenas nuevasdel reino” (Mat. 24:14). X

Responda brevemente las siguientes preguntas.

18. Al participar en la obra de casa en casa, c´

omo responder´ıa usted si alguien pregunta: [9]

a) “¿C´

omo ven los testigos de Jehov´

a el aborto?” [F-4 9]

El aborto deliberado es quitarle la vida a un ser humano intencionalmente [rs 25]

b) “¿No fue la Biblia escrita por hombres?” [F-4 26c]

Es cierto, unos cuarenta hombres participaron en escribirla. Pero fue inspirada por Dios[rs 68]

c) “¿Qu´

e les suceder´

a a los ni˜

nos en el Armaged´

on?” [F-4 17d]

Nosotros no somos los jueces. Dios no desea que nadie sea destruido; por eso, est´

apermitiendo que ahora se d

´e una advertencia para beneficio de padres e hijos [rs 45]

d) “¿Est´

an los cristianos bajo la obligaci´

on de guardar un d´ıa de descanso semanal?” [F-6 16]

No, guardar el s´

abado era parte de la Ley. Dios us´

o a Cristo para poner fin a aquellaLey. El tener una posici

´on o condici

´on de justicia ante Dios depende de la fe en Cristo,

no de guardar un d´ıa de descanso semanal [Rom. 10:4; Col. 2:13-16; rs 333, 334]

e) “¿Es importante usar el nombre de Dios? ¿No es creer en Dios lo principal?” [F-5 3b]

S´ı, es fundamental. Sin embargo, se necesita m

´as que simplemente creer en Dios; “todo

el que invoque el nombre de Jehov´

a ser´

a salvo” [Rom. 10:13; rs 121; tambi´

en rs 203, 204]

f) “¿C´

omo se financia la obra de los testigos de Jehov´

a?” [F-5 4d]

Mediante donativos, como sucedi´

o en el caso de los cristianos primitivos. En nuestrasreuniones jam

´as se hacen colectas; nunca vamos pidiendo dinero a las personas [rs 382]

g) “¿C´

omo llegan los testigos de Jehov´

a a su explicaci´

on de la Biblia?” [F-5 4e]

Creemos que la Biblia realmente es la Palabra de Dios; por eso, dejamos que la Bibliamisma provea su propia explicaci

´on, m

´as bien que dar nuestro propio punto de vista

[1 Cor. 2:13; 2 Tim. 3:16, 17; rs 385,386]

h) “¿C´

omo explican la creaci´

on de la Tierra en seis d´ıas?” [F-6 7]

Muchas veces la Biblia usa el t´

ermino d´ıa para designar un espacio de tiempo extenso,

el cual pudiera ser de miles de a˜

nos [rs 153; tambi´

en rs 91]

08/11 3EEM

i) “¿No es la evoluci´

on la creencia de la gente “muy instruida”, mientras que la creaci´

on es lacreencia de los ignorantes?” [F-6 11, 14]

Algunas personas concuerdan con la evoluci´

on, mientras que otras no; por eso, todosdeber

´ıamos examinar personalmente la prueba que hay, para ver si debemos creer en la

evoluci´

on o en la creaci´

on [rs 156]

19. Ponga una X en la l´ınea correspondiente a las declaraciones que muestran lo que contribuir

´a

a hacer revisitas eficaces. [3]

Estar preparado para analizar los problemas personales y familiares del amode casa.

Mostrar inter´

es personal sincero en la persona a quien se visita. [F-7 5, 6, 9a] X

Ir bien preparado para hablar de un tema b´ıblico interesante. [F-7 7, 9b] X

Dejar que el amo de casa domine la conversaci´

on para que se sienta libre dehablar de lo que le interesa.

Visitar a la persona con un objetivo o fin espec´ıfico. [F-7 8, 9f] X

20. ¿Qu´

e mandato b´ıblico destaca la necesidad de participar de lleno en la obra de hacer

revisitas? [F-7 1] [1]

Mateo 10:11 o Mateo 28:19, 20

21. En un estudio b´ıblico, ¿qu

´e se puede hacer para llegar al coraz

´on de la persona interesada en

la verdad? [F-11 4, 8, 11] [1]

Personalizar la lecci´

on, destacar las cualidades de Jehov´

a, ayudar al estudiante acomprender la relaci

´on que tiene con Jehov

´a y Jes

´us, y hacer preguntas para ayudarle a

pensar en sus motivos y c´

omo aplicar lo que est´

a aprendiendo

22. Mencione publicaciones que se pudieran usar como fuente de informaci´

on para dirigir a laspersonas a la organizaci

´on. [F-17 9] [1]

Proclamadores (jv), Los testigos de Jehov´

a (jt), Ense˜

na (bh), Razonamiento (rs),La Atalaya (w), ¡Despertad! (g) y Anuario (yb)

23. Mencione cuatro requisitos espec´ıficos que tiene que satisfacer una persona nueva antes de

que se le invite a participar en el ministerio del campo. [F-18 6] [4]

Saber y creer las ense˜

nanzas b´ıblicas b

´asicas, asistir regularmente a las reuniones, vivir

en armon´ıa con las normas de Jehov

´a, haberse separado de todas las religiones falsas, ser

neutral en cuanto a los asuntos pol´ıticos del mundo, y as

´ı por el estilo

24. Al hacer una revisita, ¿c´

omo responder´ıa usted a las siguientes declaraciones? [7]

a) “Fumar tabaco o marihuana es igual que tomar bebidas alcoh´

olicas.” [F-9 4b]

El alcohol es un alimento, mientras que el tabaco y la marihuana son drogas que da˜

nanla salud [rs 127, 128]

08/11 4EEM

b) “Me parece que basta con leer la Biblia por mi cuenta.” [F-9 9c]

Aunque leer la Biblia personalmente es loable y provechoso, ¿vamos a captar en verdadel significado pleno sin ninguna ayuda? Si alguien lee la Biblia, necesita entenderla paraponer en pr

´actica lo que

´esta dice [rs 314, 315; tambi

´en rs 319]

c) “Llevo una vida buena. Trato bien a mis vecinos. Para m´ı, eso es suficiente religi

´on.”

[F-9 11b]

Puesto que usted disfruta de una vida buena, ¿le gustar´ıa vivir en medio de las

condiciones que se describen en Revelaci´

on 21:4? [...] Seg´

un Juan 17:3, f´ıjese en lo que

hay que hacer para disfrutar de esa vida [rs 317]

d) “Yo he nacido otra vez, de manera que ya estoy salvo.” [F-10 5b]

He notado que “nacer otra vez” no siempre significa lo mismo para todo el mundo.¿Podr

´ıa decirme qu

´e significa para usted? Tenemos que seguir examin

´andonos para

estar seguros de que estamos realmente haciendo lo que Dios y Cristo esperan denosotros [rs 262]

e) “Juan 1:1 dice que Jes´

us es Dios, por eso creo que es a´

el a quien se debe adorar.”[F-10 20a]

¿Quiso decir el ap´

ostol Juan que Jes´

us mismo es Dios? ¿Puede alguien estar conalguien y al mismo tiempo ser esa persona? El vers

´ıculo 18 dice que a Dios nadie le ha

visto jam´

as [rs 209, 210; tambi´

en rs 408, 409]

f) “¿Acaso la Biblia no ense˜

na que el Padre y el Hijo son la misma persona?” [F-10 14b]

No, si el Padre y el Hijo no fueran individuos distintos, la oraci´

on de Jes´

us recogidaen Mateo 26:39 carecer

´ıa de significado.Tambi

´en en Juan 8:17, 18 Jes

´us se refiri

´o a s

´ı

mismo como un ser separado y distinto del Padre [rs 400]

g) “¿Qui´

enes tendr´

an parte en la resurrecci´

on terrestre?” [F-9 18]

Tanto los que hayan vivido en conformidad con los justos caminos de Dios, como los quehayan hecho lo que es injusto debido al pecado de Ad

´an. La Biblia no contesta todas

nuestras preguntas en cuanto a si especificamente ciertas personas que han muertoser

´an incluidas en la resurrecci

´on terrestre. Pero podemos confiar en que Dios, que

conoce todos los hechos, obrar´

a imparcialmente y con justicia [Juan 5:28, 29; Hech.24:15; Rev. 20:13, 14; w05 15/7 31; rs 332, 333]

25. Empareje los siguientes textos con las declaraciones que aparecen abajo sobre laimportancia de conducir estudios b

´ıblicos: [4]

a) 2 Samuel 12:1-7 c) 1 Timoteo 4:15, 16b) Mateo 28:19, 20 d) 2 Timoteo 3:12

Hacer disc´ıpulos es un mandato divino. [F-11 1] b

Se debe instar a todo cristiano dedicado a participar en esta obra que resultaen salvar vidas. [F-11 15] c

Debemos dedicar tiempo a preparar al estudiante para la oposici´

on. [F-12 14] d

Debemos prepararnos bien para conducir los estudios b´ıblicos. [F-12 1] a

08/11 5EEM

26. Al conducir un estudio b´ıblico con una persona interesada en la verdad, c

´omo explicar

´ıa

usted... [8]

a) ... la gravedad de la apostas´ıa, y c

´omo se debe ver y tratar a los ap

´ostatas. [F-13 5]

Job 13:16: “Ante´

el [Dios] no entrar´

a ning´

un ap´

ostata” [rs 41]

b) ... la manera de identificar hoy d´ıa a la organizaci

´on visible de Jehov

´a. [F-13 10]

Ensalza a Jehov´

a como el´

unico Dios verdadero, reconoce el papel vital que Jesucristodesempe

˜na en el prop

´osito de Jehov

´a, se adhiere estrechamente a la Palabra de Dios, se

separa del mundo, y mantiene un alto nivel de limpieza moral [rs 276, 277; tambi´

enrs 315]

c) ... qu´

e efecto debe tener en nuestra vida la provisi´

on del rescate. [F-13 15]

Debemos esforzarnos diligentemente por vencer las tendencias pecaminosas, yparticipar celosamente en las obras que Cristo ha asignado a sus seguidores verdaderos[2 Cor. 5:14, 15, Tito 2:13, 14, 1 Ped. 2:24; rs 325, 326]

d) ... por qu´

e un estudiante que ha progresado no deber´ıa retraerse de bautizarse. [F-14 3]

Hechos 2:41 dice: “Los que abrazaron su palabra de buena gana fueron bautizados”.En Hechos 8:36, el eunuco et

´ıope dijo: “¡Mira! Agua; ¿qu

´e impide que yo sea bautizado?”

[rs 56, 57]

e) ... c´

omo puede librarse una persona de la influencia de los esp´ıritus. [F-14 16]

Proverbios 18:10: “El nombre de Jehov´

a es una torre fuerte. A ella corre el justo y se le daprotecci

´on” [rs 135]

f) ... la diferencia entre las curaciones sensacionalistas de hoy y las curaciones que sehicieron en los d

´ıas de los primeros disc

´ıpulos. [F-15 3]

Jes´

us sanaba a todos (Luc. 6:19). Hoy los sanadores o curadores no cumplen con elmandato de: “Recibieron gratis; den gratis” [Mat. 10:8; rs 99]

g) ... que el hablar en lenguas hoy no es un requisito ni tampoco una marca para identificar alos cristianos verdaderos. [F-15 9, 13, 14]

“Sea que haya lenguas, cesar´

an.” (1 Cor. 13:8.) Juan 13:35 dice que el amor es la marcaidentificadora de los verdaderos cristianos [rs 225]

h) ... por qu´

e no es b´ıblico creer en un alma inmortal. [F-15 20]

Ezequiel 18:4 dice: “El alma que peca... ella misma morir´

a”. Hechos 3:23 dice que lasalmas pueden ser completamente destruidas [rs 34-36]

08/11 6EEM

Marque las siguientes declaraciones Cierto o Falso. [7] Cierto Falso

27. En los territorios de negocios, la obra debe organizarse de tal manera quelas buenas nuevas se puedan presentar regularmente con diferentes ofertasde publicaciones y tambi

´en con una variedad de revistas. [F-16 9]

! "

28. Al dar testimonio en las calles, su meta es que lo vean las personas que pasanpor su lado, para que si tienen inter

´es en el mensaje, puedan abordarlo y hacerle

preguntas. [F-16 4]

" !

29. Las rutas de revistas se reservan para los de edad avanzada y los ni˜

nos queno pueden participar en las otras facetas del ministerio. [F-16 15]

" !

30. Dirigir a la organizaci´

on a las personas que muestran inter´

es solo consiste eninvitarlas a asistir a las reuniones de congregaci

´on en el Sal

´on del Reino. [F-17 17]

" !

31. Un papel importante que desempe˜

nan los ancianos y los siervos ministerialeses el de infundir en los nuevos aprecio por la organizaci

´on de Jehov

´a. [F-17 8]

! "

32. Ayudar a los nuevos a participar en el ministerio incluye prepararlosprogresivamente para que presenten las “buenas nuevas” hasta llegar a serministros capaces y celosos. [F-18 16]

! "

33. Antes de aceptar que un ni˜

no sea publicador no bautizado de la congregaci´

on,los ancianos tienen que considerar con sus padres cristianos si llena losrequisitos y es capaz de presentar las buenas nuevas. [F-18 7]

! "

34. Empareje los siguientes textos con las declaraciones que enfatizan la necesidad de dejar quesiempre resplandezca nuestra luz: [5]

a) Mateo 5:14-16 d) Hechos 17:17b) Juan 4:5-30 e) Filipenses 2:14, 15c) Juan 8:12

Jes´

us aprovech´

o toda oportunidad para hablar con los que estaban a sualrededor. [F-19 16] b

Debemos hablar y comportarnos como los que son “la luz del mundo”. [F-19 7] e

Jes´

us es el mejor ejemplo en cuanto a dejar resplandecer su luz. [F-19 5] c

Pablo fue un ejemplo en dejar resplandecer su luz en toda ocasi´

on. [F-19 17] d

La comisi´

on que Jes´

us dio a sus disc´ıpulos inclu

´ıa el que fueran una luz

para el mundo. [F-19 3] a

08/11 7EEM

1. Empareje los siguientes textos con las declaraciones que aparecen abajo sobre dar aconocer las buenas nuevas eternas:

a) G´

enesis 3:15 e) Marcos 6:30-34b) Isa

´ıas 61:1, 2 f) 2 Tesalonicenses 1:6-8

c) Mateo 10:1-15 g) 1 Timoteo 1:12d) Mateo 24:14; 28:19, 20 h) Revelaci

´on 14:6, 7

Jes´

us prepar´

o a sus ap´

ostoles y los comision´

o para la obra deevangelizar. !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Jes´

us tom´

o en serio su comisi´

on de dar a conocer las buenas nuevas. !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Se enfatiz´

o la importancia y urgencia de las buenas nuevas. !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Es posible que las buenas nuevas que predicamos sean un criteriopara juzgar a la humanidad. !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Esta comisi´

on fue dada a Jes´

us respecto a las buenas nuevas. !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Esta fue la base para comenzar la predicaci´

on de las buenas nuevas. !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Las personas deben manifestar inter´

es en declarar las buenas nuevas ysentirse impulsadas a hacerlo. !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Las buenas nuevas tendr´ıan que difundirse y llegar a toda persona en

la Tierra. !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Marque las siguientes declaraciones Cierto o Falso. Cierto Falso

2. El m´

etodo de predicar las buenas nuevas de casa en casa no solo tiene baseb

´ıblica s

´olida, sino que, donde se permite, es la manera m

´as eficaz de llevar el

mensaje del Reino a la gente.

! !

3. Puesto que las perspectivas de vida de la gente dependen de su actitud para conJehov

´a Dios y Jesucristo, deber

´ıamos hacer todo lo que est

´e a nuestro alcance

para obligar a la gente a escuchar las buenas nuevas que presentamos.

! !

4. En nuestro ministerio de casa en casa no debemos vacilar en mostrar el libroRazonamiento y leer de

´el cuando hablamos con las personas.

! !

5. En algunos casos es bueno visitar de nuevo a la persona lo antes posible—quiz

´as el mismo d

´ıa, o al cabo de un d

´ıa o dos— en vez de esperar una

semana o m´

as.

! !

6. Cuando sea posible, es mejor sentar las bases para una revisita desde la visitainicial.

! !

Ministerio del campo !F1-19 Puntuaci´

onExamen escrito finalNombre!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! ! !!!!!!!!!!!!!!!!!!

06/10 1EEM

Cierto Falso

7. Las rutas de revistas son una excelente fuente de posibles estudios b´ıblicos. ! !

8. Al dirigir el inter´

es de la persona a la organizaci´

on, por lo general es buenoexplicarle de una vez c

´omo son las cinco reuniones.

! !

9. La profec´ıa del cap

´ıtulo 9 de Ezequiel apoya la actividad que hacemos hoy

de casa en casa como un medio eficaz de hallar a las personas mansas comoovejas.

! !

10. Tener la actitud correcta y una preparaci´

on concienzuda son esenciales para tener´

exito en el ministerio.! !

11. Tal como en el caso de Ezequiel, ser valiente es una habilidad natural. ! !

12. Debemos hacer revisitas solo a los amos de casa que acepten un estudio b´ıblico

en la visita inicial.! !

13. Podemos alegrarnos por nuestro ministerio aunque pocas personas respondana nuestra predicaci

´on o no responda nadie en absoluto.

! !

14. Para ser eficaz en el ministerio, debemos estar dispuesto a cambiar deintroducci

´on y quiz

´as de tema b

´ıblico, a fin de adaptarse a las circunstancias

de la persona con quien habla.

! !

15. Las expresiones que pudieran detener la conversaci´

on suelen ofrecer laoportunidad de seguir hablando.

! !

16. Empareje los siguientes textos con las declaraciones que muestran c´

omo nos beneficiapersonalmente la obra de casa en casa:

a) Isa´ıas 50:4-6 d) 1 Timoteo 4:16

b) Jerem´ıas 1:17-19 e) Hebreos 4:12

c) G´

alatas 5:22-24

Cultivamos una actitud cristiana y cualidades piadosas. !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Nos familiarizamos mejor con la Palabra de Dios y llegamos a ser expertosen usarla. !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Aumenta nuestra habilidad de dar a conocer el significado de la Palabra deDios y de dar razones para la esperanza que tenemos. !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

La verdad se profundiza m´

as en el coraz´

on y crece nuestra esperanza desalvaci

´on. !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Crece nuestra fe y confianza, lo que resulta en que podamos hablar con mayorvalor. !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

06/10 2EEM

Se˜

nale las declaraciones correctas colocando una X en la l´ınea contigua.

17. Al decidir qu´

e clase de introducci´

on usar en el servicio del campo, se debe dar consideraci´

oncuidadosa a...

... ciertas formalidades antes de explicar la raz´

on de la visita. !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

... c´

omo mostrar inter´

es genuino por el bienestar de la(s) persona(s). !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

... si la persona est´

a interesada o no en el mensaje. !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

... estar seguro de que el mensaje que entrega es “estas buenas nuevasdel reino” (Mat. 24:14). !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Responda brevemente las siguientes preguntas.

18. Al participar en la obra de casa en casa, c´

omo responder´ıa usted si alguien pregunta:

a) “¿C´

omo ven los testigos de Jehov´

a el aborto?”

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!b) “¿No fue la Biblia escrita por hombres?”

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!c) “¿Qu

´e les suceder

´a a los ni

˜nos en el Armaged

´on?”

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

d) “¿Est´

an los cristianos bajo la obligaci´

on de guardar un d´ıa de descanso semanal?”

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

e) “¿Es importante usar el nombre de Dios? ¿No es creer en Dios lo principal?”

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

f) “¿C´

omo se financia la obra de los testigos de Jehov´

a?”

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

g) “¿C´

omo llegan los testigos de Jehov´

a a su explicaci´

on de la Biblia?”

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

h) “¿C´

omo explican la creaci´

on de la Tierra en seis d´ıas?”

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

06/10 3EEM

i) “¿No es la evoluci´

on la creencia de la gente “muy instruida”, mientras que la creaci´

on esla creencia de los ignorantes?”

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

19. Ponga una X en la l´ınea correspondiente a las declaraciones que muestran lo que

contribuir´

a a hacer revisitas eficaces.

Estar preparado para analizar los problemas personales y familiares del amode casa. !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!Mostrar inter

´es personal sincero en la persona a quien se visita. !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Ir bien preparado para hablar de un tema b´ıblico interesante. !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Dejar que el amo de casa domine la conversaci´

on para que se sienta libre dehablar de lo que le interesa. !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!Visitar a la persona con un objetivo o fin espec

´ıfico. !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

20. ¿Qu´

e mandato b´ıblico destaca la necesidad de participar de lleno en la obra de hacer

revisitas?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

21. En un estudio b´ıblico, ¿qu

´e se puede hacer para llegar al coraz

´on de la persona interesada en

la verdad?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

22. Mencione publicaciones que se pudieran usar como fuente de informaci´

on para dirigir a laspersonas a la organizaci

´on.

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

23. Mencione cuatro requisitos espec´ıficos que tiene que satisfacer una persona nueva antes de

que se le invite a participar en el ministerio del campo.

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

24. Al hacer una revisita, ¿c´

omo responder´ıa usted a las siguientes declaraciones?

a) “Fumar tabaco o marihuana es igual que tomar bebidas alcoh´

olicas.”

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

06/10 4EEM

b) “Me parece que basta con leer la Biblia por mi cuenta.”

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

c) “Llevo una vida buena. Trato bien a mis vecinos. Para m´ı, eso es suficiente religi

´on.”

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

d) “Yo he nacido otra vez, de manera que ya estoy salvo.”

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

e) “Juan 1:1 dice que Jes´

us es Dios, por eso creo que es a´

el a quien se debe adorar.”

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

f) “¿Acaso la Biblia no ense˜

na que el Padre y el Hijo son la misma persona?”

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

g) “¿Qui´

enes tendr´

an parte en la resurrecci´

on terrestre?”

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

25. Empareje los siguientes textos con las declaraciones que aparecen abajo sobre laimportancia de conducir estudios b

´ıblicos:

a) 2 Samuel 12:1-7 c) 1 Timoteo 4:15, 16b) Mateo 28:19, 20 d) 2 Timoteo 3:12

Hacer disc´ıpulos es un mandato divino. !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Se debe instar a todo cristiano dedicado a participar en esta obra que resultaen salvar vidas. !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Debemos dedicar tiempo a preparar al estudiante para la oposici´

on. !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Debemos prepararnos bien para conducir los estudios b´ıblicos. !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

06/10 5EEM

26. Al conducir un estudio b´ıblico con una persona interesada en la verdad, c

´omo explicar

´ıa

usted...

a) ... la gravedad de la apostas´ıa, y c

´omo se debe ver y tratar a los ap

´ostatas.

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

b) ... la manera de identificar hoy d´ıa a la organizaci

´on visible de Jehov

´a.

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

c) ... qu´

e efecto debe tener en nuestra vida la provisi´

on del rescate.

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

d) ... por qu´

e un estudiante que ha progresado no deber´ıa retraerse de bautizarse.

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

e) ... c´

omo puede librarse una persona de la influencia de los esp´ıritus.

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

f) ... la diferencia entre las curaciones sensacionalistas de hoy y las curaciones que sehicieron en los d

´ıas de los primeros disc

´ıpulos.

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

g) ... que el hablar en lenguas hoy no es un requisito ni tampoco una marca para identificara los cristianos verdaderos.

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

h) ... por qu´

e no es b´ıblico creer en un alma inmortal.

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

06/10 6EEM

Marque las siguientes declaraciones Cierto o Falso. Cierto Falso

27. En los territorios de negocios, la obra debe organizarse de tal manera quelas buenas nuevas se puedan presentar regularmente con diferentes ofertasde publicaciones y tambi

´en con una variedad de revistas.

! !

28. Al dar testimonio en las calles, su meta es que lo vean las personas que pasanpor su lado, para que si tienen inter

´es en el mensaje, puedan abordarlo y hacerle

preguntas.

! !

29. Las rutas de revistas se reservan para los de edad avanzada y los ni˜

nos queno pueden participar en las otras facetas del ministerio.

! !

30. Dirigir a la organizaci´

on a las personas que muestran inter´

es solo consiste eninvitarlas a asistir a las reuniones de congregaci

´on en el Sal

´on del Reino.

! !

31. Un papel importante que desempe˜

nan los ancianos y los siervos ministerialeses el de infundir en los nuevos aprecio por la organizaci

´on de Jehov

´a.

! !

32. Ayudar a los nuevos a participar en el ministerio incluye prepararlosprogresivamente para que presenten las “buenas nuevas” hasta llegar a serministros capaces y celosos.

! !

33. Antes de aceptar que un ni˜

no sea publicador no bautizado de la congregaci´

on,los ancianos tienen que considerar con sus padres cristianos si llena losrequisitos y es capaz de presentar las buenas nuevas.

! !

34. Empareje los siguientes textos con las declaraciones que enfatizan la necesidad de dejar quesiempre resplandezca nuestra luz:

a) Mateo 5:14-16 d) Hechos 17:17b) Juan 4:5-30 e) Filipenses 2:14, 15c) Juan 8:12

Jes´

us aprovech´

o toda oportunidad para hablar con los que estaban a sualrededor. !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Debemos hablar y comportarnos como los que son “la luz del mundo”. !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Jes´

us es el mejor ejemplo en cuanto a dejar resplandecer su luz. !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Pablo fue un ejemplo en dejar resplandecer su luz en toda ocasi´

on. !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

La comisi´

on que Jes´

us dio a sus disc´ıpulos inclu

´ıa el que fueran una luz

para el mundo. !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

06/10 7EEM

NUESTRA PARTE EN DAR A CONOCER LAS BUENAS NUEVAS ETERNAS

Referencias: w97 1/7 30, 31; w95 1/11 7, 8; od 42-44, 83, 84, 92-119; it-1 372-374

Otras referencias: w97 15/1 12-14, 24; w97 15/12 19-21; km 9/96 3-6; km 3/96 3

Di´

alogo con la clase. Preguntas clave.

1. ¿Cu´

ando y c´

omo empezaron a proclamarse las buenas nuevas? [G´

en. 3:15;22:15-18; G

´al. 3:8, 9.]

2. ¿Qu´

e abarca el significado de la expresi´

on “buenas nuevas” como se usa en laBiblia? [Hech. 4:12; Rom. 1:16; Efe. 1:7-14; it-1 372.]

3. ¿Qu´

e comisi´

on efectu´

o Jes´

us respecto a las buenas nuevas? [Isa. 61:1, 2; Luc. 4:16-21.]

4. ¿Qu´

e demuestra que Jes´

us tom´

o en serio su comisi´

on de dar a conocer las buenasnuevas eternas? ¿C

´omo podemos mostrar el mismo inter

´es nosotros? [Mat. 9:35;

Mar. 6:30-34; Luc. 8:1; 10:1, 2; Juan 4:4-34.]

5. ¿C´

omo prepar´

o y comision´

o Jes´

us a sus ap´

ostoles para la obra de evangelizar?[Mat. 10:1-15; 24:14; 28:19, 20; Luc. 10:1, 8-11.]

6. ¿Hasta d´

onde se extender´ıan las buenas nuevas, y c

´omo se lograr

´ıa esto? ¿En

qu´

e sentido realizar´ıan los disc

´ıpulos de Jes

´us “obras mayores” que las de

´el?

[Mat. 13:37, 38; 24:14; 28:19, 20; Juan 14:12.]

7. ¿Qu´

e indica que durante el siglo primero se adelant´

o en dar a conocer las buenasnuevas eternas? ¿C

´omo habr

´ıa de desarrollarse y crecer esta obra en los

´ultimos

d´ıas? [Col. 1:23; Hech. 1:8; Mat. 24:14; w97 1/4 8; w97 15/1 25-28; od 83, 84.]

8.! ¿Qu´

e recalcar´ıa la importancia y urgencia de predicar las buenas nuevas? [Rev.

14:6, 7; w97 1/7 30, 31.]

9. ¿Qu´

e papel desempe˜

nan los´

angeles en la proclamaci´

on de las buenas nuevas?[w95 1/11 7, 8; jv 550, 551.]

10. ¿En qu´

e sentido es una disposici´

on que compete al “esclavo fiel y discreto” el dara conocer las buenas nuevas? Relate brevemente la historia de las “buenasnuevas” en tiempos modernos y sus logros [Mat. 24:45-47; jv 422, 433, 443, 461,501, 520; yb m

´as reciente].

11. Como el ap´

ostol Pablo, ¿qu´

e actitud mental debemos manifestar respecto alministerio de las buenas nuevas? [Rom. 11:13; Col. 4:17; 1 Tim. 1:12.]

12. ¿Qu´

e privilegio se concede a los que representan al Dios Alt´ısimo al declarar las

buenas nuevas eternas? Explique qui´

enes est´

an implicados. ¿C´

omo? ¿Por qu´

e?[2 Cor. 5:20–6:4.]

13.! ¿Por qu´

e son responsables de dar a conocer las buenas nuevas cada publicadory la entera congregaci

´on, lo que incluye a todos los hombres y mujeres, j

´ovenes

y ancianos? [w97 15/12 19-21; w97 15/1 12-14, 24.]

14. Explique brevemente los diversos m´

etodos que se pueden usar para proclamarlas buenas nuevas [km 9/96 3-6].

MINISTERIO DEL CAMPO Unidad: F-1 (I)

01/09 1EEM ˙ ESV

15. ¿Qu´

e medidas y disposiciones de la organizaci´

on debe tomar cada congregaci´

onpara ayudar a todos los publicadores a realizar su comisi

´on y privilegio de dar a

conocer las buenas nuevas? [od 42-44, 92-108.]

16. ¿C´

omo puede una persona fijarse metas, y alcanzarlas, en relaci´

on con ampliar elministerio de las buenas nuevas? [od 109-119; km 3/96 3.]

17. ¿Por qu´

e cabe la posibilidad de que las buenas nuevas que proclamamos sean uncriterio por el cual se juzgue a la humanidad? Explique [w97 1/7 30, 31]. ¿Cu

´anta

importancia tiene el que todos participemos cuanto podamos en declarar lasbuenas nuevas eternas? [2 Tes. 1:6-8; 1 Ped. 4:5, 6, 17; Hech. 20:24, 26; 1 Cor.9:16.]

! Tareas para los estudiantes

MINISTERIO DEL CAMPO Unidad: F-1 (I)

01/09 2EEM ˙ ESV

NUESTRA PARTE EN DAR A CONOCER LAS BUENAS NUEVAS ETERNAS

Referencias: w97 1/7 30, 31; w95 1/11 7, 8; od 42-44, 83-84, 92-119; it-1 372-374

Otras referencias: w97 15/1 12-14, 24; w97 15/12 19-21; km 9/96 3-6; km 3/96 3

Tareas para los estudiantes

Ayude a un estudiante de la Biblia(*) t´ımido a comprender la urgencia de nuestra

predicaci´

on (5 min.) [Rev. 14:6, 7; w97 1/7 30, 31]. [.!!!!!!!!!!.], [.*.!!!!!!!!!!!.]

Conversaci´

on en grupo respecto a la responsabilidad que todos —hombres y mujeres,j

´ovenes y ancianos— tenemos de dar a conocer las buenas nuevas (10 min.)

[w97 15/12 19-21; w97 15/1 12-14, 24]. [.!!!!!!!!!!.],[.!!!!!!!!!!.], [.!!!!!!!!!!!.]

MINISTERIO DEL CAMPO Unidad: F-1 (S)

02/09 3EEM ˙ ESV

DAR A CONOCER LAS BUENAS NUEVAS DE CASA EN CASA

Referencias: w08 15/7 7-11; od 72, 90-95; rs 386, 387

Otra referencia: od 108

Di´

alogo con la clase. Preguntas clave.

1. ¿Cu´

ales son las buenas nuevas que se est´

an dando a conocer? [G´

en. 3:15; Mar.13:10; Rom. 15:16.]

2. ¿Qui´

enes m´

as se han interesado en declarar esas buenas nuevas, tanto en elpasado como en el presente? [Luc. 2:9-14; Rev. 12:10; 14:6.]

3. ¿Qu´

e papel desempe˜

o el Hijo de Dios en la obra de predicar cuando estuvo enla Tierra? [Mat. 4:17; Mar. 1:38; Luc. 4:18, 19; 8:1; Juan 18:37.]

4. ¿Qu´

e papel desempe˜

na´

el ahora con relaci´

on a las buenas nuevas? [Mat. 24:14;28:18-20.]

5. ¿Tiene precedentes b´ıblicos s

´olidos la predicaci

´on de casa en casa? [Mat. 10:7,

11-13; Hech. 5:42, nota; Hech. 20:20, 21, nota; Mat. 24:14; 28:19; rs 386, 387.]

6. ¿Qu´

e podemos decir de la predicaci´

on de casa en casa hoy d´ıa? [Mat. 10:23;

28:20; Juan 14:12; Hech. 1:8; 1 Cor. 11:1.]

7. ¿C´

omo apoya la profec´ıa del cap

´ıtulo 9 de Ezequiel la predicaci

´on actual de casa

en casa de los testigos de Jehov´

a como paso eficaz en la obra de ‘marcar’?[od 90, 91.]

(Nota al instructor: Las siguientes preguntas se basan en w08 15/7 7-11.)

8. ¿Por qu´

e sinti´

o Jerem´ıas que su asignaci

´on implicaba desaf

´ıos? ¿Qu

´e le permiti

´o

encararlos y superarlos? [Jer. 20:7-9.]

9. A semejanza de Jerem´ıas, ¿qu

´e desaf

´ıos enfrentan hoy d

´ıa los siervos de Dios?

¿Por qu´

e es necesario que cobremos valor? ¿C´

omo obtuvo Ezequiel valor parahablar? ¿C

´omo podemos imitarlo? [Eze. 2:8–3:4, 7-9.]

10. ¿Por qu´

e pudieran ser todo un reto para algunos las palabras de introducci´

on enel ministerio de casa en casa? ¿Qu

´e les ha servido a algunos hermanos para iniciar

conversaciones en las puertas?

11.! ¿C´

omo se pueden usar los tratados para entablar una conversaci´

on? ¿Y parainiciar estudios b

´ıblicos?

12. ¿Qu´

e importancia tiene la preparaci´

on en el ministerio de casa en casa? ¿C´

omocontribuyen a la buena preparaci

´on las reuniones para el servicio del campo que

son pr´

acticas? ¿C´

omo pueden hacerse pr´

acticas? [od 72.]

13. ¿C´

omo contribuye a llegar al coraz´

on de las personas escucharlas concompasi

´on? ¿Por qu

´e podemos tener m

´as

´exito en el ministerio si mostramos

verdadero inter´

es? [Pro. 20:5; 1 Cor. 9:19-23.]

14.! ¿Por qu´

e suele ser la actitud negativa el primer obst´

aculo en la obra de casa encasa que hay que vencer? [od 94.]

MINISTERIO DEL CAMPO Unidad: F-2 (I)

10/09 1EEM ˙ ESV

15. ¿Qu´

e importantes prop´

ositos cumple el ministerio de casa en casa? [Sal. 113:3;Hech. 20:26, 27; Rom. 10:13-15; 1 Juan 5:3; Rev. 14:6, 7.]

16.! ¿C´

omo podemos utilizar los principios expresados en Mateo 10:5-16 para ayudara los hermanos a prepararse para el ministerio?

17. ¿Qu´

e beneficios obtenemos al concentrarnos en nuestro grandioso privilegio deservir a otros? [Eze. 3:4, 10, 11, 17-21; Rev. 21:3, 4.]

18. ¿Por qu´

e nos causa gozo hacer un mayor esfuerzo por ayudar a los disc´ıpulos a

progresar? [Sal. 126:5, 6; Luc. 10:17; 1 Tes. 2:19, 20.]

19. ¿Por qu´

e podemos alegrarnos aunque pocas personas respondan a nuestrapredicaci

´on o no responda nadie en absoluto? [Pro. 27:11; Hech. 5:41, 42.]

20.! Usando los siguientes textos b´ıblicos, muestre c

´omo nos beneficia personalmente

la obra de casa en casa:

a) Isa´ıas 50:4-6

b) Jerem´ıas 1:17-19

c) G´

alatas 5:22-24

d) 1 Timoteo 4:16

e) Hebreos 4:12

! Tareas para los estudiantes

MINISTERIO DEL CAMPO Unidad: F-2 (I)

10/09 2EEM ˙ ESV

DAR A CONOCER LAS BUENAS NUEVAS DE CASA EN CASA

Referencias: w08 15/7 7-11; od 72, 90-95; rs 386, 387

Otra referencia: od 108

Tareas para los estudiantes

Usando alguna de las sugerencias del recuadro de la p´

agina 9 de La Atalaya del15 de julio de 2008, demuestre c

´omo utilizar un tratado para iniciar una conversaci

´on,

qu´

e hacer si se acepta el tratado y c´

omo seguir el an´

alisis con la persona(*). (5-6 min.)[.!!!!!!!!!!.], [.*.!!!!!!!!!!.]

Explique a un estudiante de la Biblia(*) que muchas veces el primer obst´

aculo que hayque superar en cuanto a la obra de casa en casa es una actitud mental pesimista,negativa (4-5 min.) [od 94]. [.!!!!!!!!!!.], [.*.!!!!!!!!!!.]

En un discurso de servicio, use los principios que se exponen en Mateo 10:5-16 paraayudar a los hermanos a prepararse para el ministerio. (8 min.) [.!!!!!!!!!!.]

Usando el texto b´ıblico indicado, muestre c

´omo nos beneficia personalmente la obra de

casa en casa: (2-3 min.)

a) Isa´ıas 50:4-6 [.!!!!!!!!!!.]

b) Jerem´ıas 1:17-19 [.!!!!!!!!!!.]

c) G´

alatas 5:22-24 [.!!!!!!!!!!.]

d) 1 Timoteo 4:16 [.!!!!!!!!!!.]

e) Hebreos 4:12 [.!!!!!!!!!!.]

MINISTERIO DEL CAMPO Unidad: F-2 (S)

06/09 3EEM ˙ ESV

INTRODUCCIONES, OBST´

ACULOS A LA CONVERSACI´

ON Y C´

OMO PREDICARA QUIENES HABLAN OTRO IDIOMA

Referencias: w05 1/7 26; np; rs 9-24

Otra referencia: be 217

Di´

alogo con la clase. Preguntas clave.

1. ¿Qu´

e debe esforzarse por lograr en la introducci´

on de su presentaci´

on?

2. Adem´

as de lo que dice, ¿qu´

e otros aspectos debe tomar en consideraci´

on?

3. Al determinar qu´

e clase de introducci´

on usar en el servicio del campo, ¿qu´

e trescosas merecen atenci

´on cuidadosa? Explique qu

´e hay que hacer para cumplir con

cada una de ellas [rs 9].

4. Para llegar a ser eficaz en el ministerio, ¿qu´

e debe estar dispuesto a hacer conrelaci

´on a las introducciones?

5. ¿Qu´

e debe hacer para asegurarse de tener una introducci´

on apropiada para elamo de casa? Ilustre su respuesta.

6. ¿Es apropiado a veces un m´

etodo directo de abordar a la gente? Ilustre surespuesta ofreciendo un estudio b

´ıblico gratis en su introducci

´on [rs 11, 12].

7. ¿Cu´

al debe ser su actitud respecto a lograr que las personas oigan el mensaje delReino de Dios? [rs 15.]

8. ¿Qu´

e es discernimiento, y por qu´

e es fundamental para que la gente nos escuchey pueda decidir bas

´andose en el conocimiento? D

´e ejemplos de c

´omo ser

discernidor.

9. ¿Qu´

e queremos decir con “expresiones que pudieran detener la conversaci´

on”, yc

´omo podemos prepararnos para vencerlas?

10.! ¿C´

omo adaptar´ıa usted su introducci

´on a los siguientes tipos de personas, y qu

´e

dir´ıa despu

´es que ellas respondieran como se indica?

a) Un hombre: “No me interesan los testigos de Jehov´

a”

b) Un hombre de edad avanzada: “Soy jud´ıo”

c) Un adolescente: “En esta casa ya somos cristianos”

d) Alguien que no se siente bien: “No me interesa”

e) Un estudiante universitario: “Soy budista”

f) Un obrero: “Estoy ocupado”

g) Una persona de cierta zona religiosa: “Soy musulm´

an”

h) Alguien a quien visitamos a menudo: “Ya conozco bien su obra”

11. ¿D´

onde encontramos profec´ıas sobre la expansi

´on internacional de las buenas

nuevas? ¿Por qu´

e deber´ıamos mostrar inter

´es al predicar a alguien que habla otro

idioma? [Zac. 8:23; Hech. 10:34, 35; Rev. 7:9.]

12. ¿C´

omo puede ayudarnos el folleto Buenas nuevas para gente de todas lasnaciones? ¿Por qu

´e est

´a redactado el mensaje en primera persona? [w05 1/7 26.]

MINISTERIO DEL CAMPO Unidad: F-3 (I)

01/09 1EEM ˙ ESV

13. Describa algunas caracter´ısticas del folleto [w05 1/7 26]. Indique los tres pasos

que se siguen al usar el folleto.

Problema

1.! ¿C´

omo usar´

a usted los puntos que hemos analizado del folleto Naciones?

! Tareas para los estudiantes

MINISTERIO DEL CAMPO Unidad: F-3 (I)

01/09 2EEM ˙ ESV

INTRODUCCIONES, OBST´

ACULOS A LA CONVERSACI´

ON Y C´

OMO PREDICARA QUIENES HABLAN OTRO IDIOMA

Referencias: w05 1/7 26; np; rs 9-24

Otra referencia: be 217

Tareas para los estudiantes

Elija una introducci´

on y ad´

aptela al tipo de persona que se indica a continuaci´

on, y luegosiga con la conversaci

´on cuando la persona responda como se se

˜nala (converse hasta

que el instructor lo interrumpa). Amo de casa(*).

a) Un hombre: “No me interesan los testigos de Jehov´

a” [.!!!!!!!!!!.], [.*.!!!!!!!!!!.]

b) Un hombre de edad avanzada: “Soy jud´ıo” [.!!!!!!!!!!.], [.*.!!!!!!!!!!.]

c) Un adolescente: “En esta casa ya somos cristianos” [.!!!!!!!!!!.], [.*.!!!!!!!!!!.]

d) Alguien que no se siente bien: “No me interesa” [.!!!!!!!!!!.], [.*.!!!!!!!!!!.]

e) Un estudiante universitario: “Soy budista” [.!!!!!!!!!!.], [.*.!!!!!!!!!!.]

f) Un obrero: “Estoy ocupado” [.!!!!!!!!!!.], [.*.!!!!!!!!!!.]

g) Una persona de cierta zona religiosa: “Soy musulm´

an” [.!!!!!!!!!!.], [.*.!!!!!!!!!!.]

h) Alguien a quien visitamos a menudo: “Ya conozco bien suobra” [.!!!!!!!!!!.], [.*.!!!!!!!!!!.]

Demuestre c´

omo usar el folleto Buenas nuevas para gente de todas las nacionespara conversar con una persona(*) que habla otro idioma. (5 min.) [.!!!!!!!!!!.], [.*.!!!!!!!!!!.]

MINISTERIO DEL CAMPO Unidad: F-3 (S)

01/09 3EEM ˙ ESV

USO DEL LIBRO RAZONAMIENTO EN EL MINISTERIO DE CASA EN CASA (PARTE 1)

Referencia: rs 7, 8, 25, 26, 41-46, 61-71

Otras referencias: rs 439-445; km 11/85 7

Di´

alogo con la clase. Preguntas clave.

Razonamiento a partir de las Escrituras [rs 7, 8]

1. ¿Qu´

e ejemplo dio Jesucristo al ayudar a otros a entender la Biblia? [Mat. 12:1-12.]

2. ¿C´

omo ayud´

o el ap´

ostol Pablo a personas de coraz´

on sincero a razonar a partirde las Escrituras? [Hech. 17:2, 3.]

3. ¿Por qu´

e es la publicaci´

on Razonamiento a partir de las Escrituras un mediovalioso para ayudarnos a seguir el ejemplo de Jes

´us y Pablo?

4.! Explique las diversas facetas del libro Razonamiento.

5.! Que un estudiante demuestre por qu´

e el´ındice del libro Razonamiento es valioso

y vers´

atil [rs 439-445].

6.! Que un estudiante demuestre c´

omo utilizar la secci´

on “Textos b´ıblicos que suelen

aplicarse mal” (3-5 min.) [rs 445].

7. ¿Deber´ıamos vacilar en mostrar el libro y leer del mismo cuando hablamos con la

gente en la obra de casa en casa? Muestre c´

omo se puede hacer esto.

8. ¿De qu´

e beneficio es la “Definici´

on” al razonar sobre un asunto de los que trata ellibro?

Aborto [rs 25, 26]

9. Explique la definici´

on y los resultados del aborto.

10. ¿Qu´

e efecto deber´ıa tener en nuestro parecer sobre este asunto el saber que

Jehov´

a es la Fuente de la vida?

11. ¿Considera Jehov´

a preciosa la vida de una criatura una vez que ha tenido lugarsu concepci

´on, incluso durante las primeras etapas de su desarrollo?

12. ¿Ha declarado Jehov´

a alguna vez que pedir´ıa cuentas a la persona que causara

da˜

no a una criatura a´

un no nacida?

13. ¿Cu´

anta gravedad tiene quitar la vida deliberadamente a un ser humano por unaraz

´on que Dios no autoriza?

14.! ¿C´

omo continuar´ıa usted la conversaci

´on si alguien le dijera: “Creo que tengo

derecho a decidir sobre asuntos que afectan mi propio cuerpo”?

Armaged´

on [rs 41-46]

15. ¿Con qu´

e relaciona la Biblia el nombre Armaged´

on, y a qu´

e se aplica este t´

ermino?

16. ¿Permitir´

a Dios que los humanos arruinen la Tierra mediante lo que algunos llamanun “Armaged

´on termonuclear”?

MINISTERIO DEL CAMPO Unidad: F-4 (I)

02/09 1EEM ˙ ESV

17. ¿Qu´

e respuesta dar´ıa a preguntas como las siguientes, que alguien pudiera hacerle

mientras predica de casa en casa?

a) ¿Ser´

a una destrucci´

on nuclear el Armaged´

on?

b)! ¿Se pelear´

a solo en el Oriente Medio el Armaged´

on?

c)! ¿A qui´

enes o qu´

e se destruir´

a en el Armaged´

on? ¿Ser´

a para siempre esadestrucci

´on? ¿Habr

´a sobrevivientes?

d)! ¿Qu´

e les suceder´

a a los ni˜

nos peque˜

nos en el Armaged´

on?

e) ¿Viola Dios su amor al destruir a los inicuos?

f) ¿Es posible tomar una posici´

on de neutralidad?

g) ¿La influencia de qui´

en impele a las naciones a la situaci´

on mundial queresultar

´a en una guerra contra Dios?

Biblia [rs 61-71]

18. ¿Qu´

e es la Biblia?

19. ¿Qui´

enes la escribieron, y durante qu´

e per´ıodo?

20. ¿Qui´

en la ha conservado?

21. ¿Qu´

e contiene? ¿Es confiable?

22. ¿Qu´

e prueba interna hay de que es inspirada?

23. ¿Cu´

al es su contenido prof´

etico?

24. Aunque no es un libro de ciencia, ¿son exactos sus comentarios sobre asuntoscient

´ıficos? Explique.

25. ¿C´

omo podemos estar seguros de que no ha sido cambiada?

26. ¿C´

omo reaccionar´ıa usted si el amo de casa dijera...

a) ... “no creo en la Biblia”?

b)! ... “la Biblia se contradice”?

c)! ... “la Biblia fue escrita por hombres”?

d)! ... “cada cual interpreta la Biblia a su manera”?

e)! ... “la Biblia sencillamente no es pr´

actica para nuestro d´ıa”?

f) ... “la Biblia es un libro del hombre blanco”?

g) ... “solo creo en la Biblia cat´

olica (o en la versi´

on Valera)”?

El instructor asignar´

a a los amos de casa.

! Tareas para los estudiantes

MINISTERIO DEL CAMPO Unidad: F-4 (I)

02/09 2EEM ˙ ESV

USO DEL LIBRO RAZONAMIENTO EN EL MINISTERIO DE CASA EN CASA (PARTE 1)

Referencia: rs 7, 8, 25, 26, 41-46, 61-71

Otras referencias: rs 439-445; km 11/85 7

Tareas para los estudiantes

Explique las diversas facetas del libro Razonamiento (5 min.) [rs 7, 8]. [.!!!!!!!!!!.]

Explique por qu´

e es vers´

atil el´ındice. A continuaci

´on, demuestre c

´omo usarlo (4-6 min.)

[rs 439-445]. En la obra de casa en casa, se encuentra con una persona(*) que creeque la intenci

´on de Dios era que el ser humano muriera para que pudiera ir al cielo, o que

dice: “Era la voluntad de Dios que Ad´

an muriera”. [.!!!!!!!!!!.] [.*.!!!!!!!!!!.]

Demuestre c´

omo utilizar la secci´

on “Textos b´ıblicos que suelen aplicarse mal” para

contestar una pregunta que una persona(*) le hace en una revisita o un estudio b´ıblico

(3-5 min.) [rs 445]. [.!!!!!!!!!!.] [.*.!!!!!!!!!!.]

Conteste una pregunta relacionada con el aborto (2-3 min.) [rs 25, 26]. [.!!!!!!!!!!.]

Conteste una pregunta sobre el Armaged´

on que pudiera surgir en la obra de casa encasa (2-3 min.) [rs 41-46]. [.!!!!!!!!!!.], [.!!!!!!!!!!.], [.!!!!!!!!!!.]

Muestre c´

omo reaccionar´ıa si el amo de casa expresara su opini

´on sobre la Biblia

(2-3 min.) [rs 61-71]. [.!!!!!!!!!!.], [.!!!!!!!!!!.], [.!!!!!!!!!!.], [.!!!!!!!!!!.]

El instructor asignar´

a a los amos de casa.

MINISTERIO DEL CAMPO Unidad: F-4 (S)

01/09 3EEM ˙ ESV

USO DEL LIBRO RAZONAMIENTO EN EL MINISTERIO DE CASA EN CASA (PARTE 2)

Referencia: rs 117-124, 170-173, 380-389

Di´

alogo con la clase. Preguntas clave.

Dios [rs 117-124]

1. Defina el t´

ermino Dios. ¿A qui´

en se aplica? ¿Puede usarse de otro modo?

2. ¿Hay razones s´

olidas para creer en Dios? ¿Cu´

ales son?

3. ¿Qu´

e puede responder usted cuando el amo de casa le hace una pregunta o uncomentario como el siguiente?

a) “¿Prueban la iniquidad y el sufrimiento que no existe Dios? ¿Se interesa Diosrealmente en lo que nos sucede a los humanos?”

b) “¿Es Dios una persona real? ¿Tuvo principio?”

c)! “¿Importa a qu´

e Dios sirvamos, con tal de que tengamos una religi´

on?”

d) “Si Jehov´

a es ‘el´

unico Dios verdadero’, ¿qu´

e clase de ‘Dios’ es Jes´

us?”

e)! “No creo en Dios.”

f) ! “Creo solo en lo que puedo ver, y nunca he visto a Dios.”

g)! “Tengo mi propio concepto de Dios.”

Testigos de Jehov´

a [rs 380-389]

4. Explique c´

omo responder´ıa a la pregunta:

a) “¿Qui´

enes son los testigos de Jehov´

a?”

b) “¿Qu´

e creencias los diferencian de las dem´

as religiones?”

c) “¿No son los testigos de Jehov´

a una religi´

on estadounidense?”

d) “¿C´

omo se financia la obra de los testigos de Jehov´

a?”

e) “¿C´

omo llegan los testigos de Jehov´

a a su explicaci´

on de la Biblia?”

f) “¿Por qu´

e se persigue a los testigos de Jehov´

a y se habla mal de ellos?”

5. Explique c´

omo responder´ıa a una pregunta o un comentario como el siguiente:

a)! “Los testigos de Jehov´

a son sencillamente una secta (o culto) m´

as.”

b)! “¿Hasta d´

onde se remonta la religi´

on de los testigos de Jehov´

a?”

c)! “¿Creen ustedes que su religi´

on es la´

unica religi´

on verdadera?”

d)! “¿Por qu´

e siguen cambiando sus ense˜

nanzas?”

e)! “¿Por qu´

e predican de casa en casa los testigos de Jehov´

a?”

f) ! “¿Por qu´

e no participan ustedes en ayudar a hacer del mundo (la comunidad)un mejor lugar donde vivir?”

g)! “Se supone que los cristianos sean testigos de Jes´

us, no de Jehov´

a.”

Filosof´ıa [rs 170-173]

6. Seg´

un se usa en el libro Razonamiento, ¿qu´

e es filosof´ıa?

MINISTERIO DEL CAMPO Unidad: F-5 (I)

02/10 1EEM ˙ ESV

7. ¿C´

omo puede cualquiera de nosotros adquirir verdadero conocimiento y sabidur´ıa?

¿Es realista la expectativa de hallar la verdad absoluta de esta Fuente?

8. ¿Cu´

al es el origen de las filosof´ıas humanas?

9. ¿Por qu´

e es prueba de que se piensa con claridad el estudiar las ense˜

nanzas deJesucristo en vez de la filosof

´ıa humana?

10. ¿C´

omo considera Dios la “sabidur´ıa” que ofrece la filosof

´ıa humana?

El instructor asignar´

a a los amos de casa.

! Tareas para los estudiantes

MINISTERIO DEL CAMPO Unidad: F-5 (I)

02/10 2EEM ˙ ESV

USO DEL LIBRO RAZONAMIENTO EN EL MINISTERIO DE CASA EN CASA (PARTE 2)

Referencia: rs 117-124, 170-173, 380-389

Tareas para los estudiantes

Demuestre lo que usted pudiera decir en respuesta a la opini´

on de un amo de casa encuanto a Dios (3-4 min.) [rs 117-124]. [.!!!!!!!!!!.], [.!!!!!!!!!!.], [.!!!!!!!!!!!.], [.!!!!!!!!!!.]

Demuestre c´

omo responder´ıa a una pregunta o un comentario sobre los testigos

de Jehov´

a [rs 380-389]. [.!!!!!!!!!!.], [.!!!!!!!!!!.], [.!!!!!!!!!!.], [.!!!!!!!!!!.], [.!!!!!!!!!!.], [.!!!!!!!!!.], [.!!!!!!!!!!.]

El instructor asignar´

a a los amos de casa.

MINISTERIO DEL CAMPO Unidad: F-5 (S)

03/10 3EEM ˙ ESV

USO DEL LIBRO RAZONAMIENTO EN EL MINISTERIO DE CASA EN CASA (PARTE 3)

Referencia: rs 87-91, 148-156, 333-340

Otra referencia: ce 7-17, 25-37, 48, 49, 83-105, 110, 111, 115-141, 171

Di´

alogo con la clase. Preguntas clave.

Creaci´

on [rs 87-91]

1. ¿C´

omo se explica la creaci´

on desde el punto de vista b´ıblico? ¿Qu

´e dijo al respecto

el ge´

ologo Wallace Pratt? [ce 36.]

2. En lugar de apoyar lo que dicen los evolucionistas, ¿c´

omo confirma lo razonableque es creer en la creaci

´on...

a) ... el universo f´ısico? (“El universo f

´ısico ha evolucionado y se ha expandido a

trav´

es de millones de a˜

nos.”) [ce 115-127.]

b) ... el planeta Tierra? (“Nuestro planeta lleg´

o a existir al azar, como resultadode unas explosiones.”) [ce 7-14, 25-37.]

c) ... el cerebro humano? (“El cerebro humano es el resultado de un procesoevolutivo.”) [ce 171.]

d) ... la c´

elula viva? (“La vida comenz´

o con un animal unicelular.”) [ce 48, 49.]

3. Muestre que la Biblia no deja cabida para la idea de que Dios us´

o la evoluci´

onpara crear los diferentes g

´eneros o tipos de criaturas vivientes.

4. ¿Por qu´

e no fue necesario que Dios creara los millones de variedades deorganismos que existen en la Tierra hoy? [ce 107-110.]

5. ¿Por qu´

e hay similitudes fundamentales en la estructura de los organismos vivos?

6. ¿Qu´

e origen tiene la materia prima de la cual est´

a hecho el universo?

7. Muestre por qu´

e no es ni b´ıblico ni razonable pensar que la creaci

´on f

´ısica se

logr´

o en solo seis d´ıas en alg

´un momento de los pasados seis mil a diez mil a

˜nos.

[ce 26, 27.]

8.! ¿C´

omo le explicar´ıa a un estudiante de escuela superior por qu

´e cree usted que

Dios cre´

o todas las cosas?

Evoluci´

on [rs 148-156]

9. ¿C´

omo se define y explica la evoluci´

on?

10. ¿C´

omo ayudar´ıa a una persona a darse cuenta de que la evoluci

´on no es

verdaderamente cient´ıfica?

11. ¿C´

omo pudiera usar la informaci´

on sobre los desacuerdos que hay entre losevolucionistas? [ce 14-17.]

12.! ¿C´

omo pudiera razonar con alguien que cree...

a) ... que el registro f´

osil apoya la evoluci´

on? [ce 19-21.]

b) ... que el proceso evolutivo ocurri´

o como resultado de mutaciones, es decir,cambios dr

´asticos y s

´ubitos en los genes? [ce 99-105, 110, 111.]

MINISTERIO DEL CAMPO Unidad: F-6 (I)

01/09 1EEM ˙ ESV

c) ... que los “hombres monos” que aparecen en libros de texto, enciclopedias ymuseos apoyan la teor

´ıa de la evoluci

´on? [ce 83-98.]

13. ¿Por qu´

e presentan la evoluci´

on como un hecho los libros de texto? [ce 179, 180.]

14. ¿C´

omo razonar´ıa usted con alguien que estuviera convencido de que hay que

creer en la evoluci´

on porque gente muy “instruida” cree en ella?

abado [rs 333-340]

15. ¿Qu´

e aprendemos respecto al s´

abado (d´ıa de descanso) en la definici

´on que da

el libro Razonamiento? [rs 333.]

16. Demuestre con la Biblia que los cristianos no est´

an obligados a guardar un d´ıa de

descanso semanal.

17. ¿Qu´

e informaci´

on pudiera usar para explicar c´

omo lleg´

o a ser el domingo elprincipal d

´ıa de adoraci

´on para la mayor parte de la cristiandad?

18. Demuestre con la Biblia que a Ad´

an no se le impuso el requisito de guardar els

´abado y que, por consiguiente, no es obligatorio para toda su prole.

19.! ¿C´

omo puede usted razonar con alguien que cree que la Ley de Mois´

es estabadividida en dos partes, una “ceremonial” y otra “moral”, y que solo la “leyceremonial” fue eliminada? [rs 336-338.]

20. ¿Qu´

e significado tiene para los cristianos el s´

abado semanal?

21. ¿Qu´

e es el “descanso sab´

atico” del que participan los cristianos todos los d´ıas?

[Heb. 4:4-11.]

22. ¿Qu´

e es el “descanso sab´

atico” que le espera a la humanidad? [Mar. 2:27, 28.]

El instructor asignar´

a a los amos de casa.

! Tareas para los estudiantes

MINISTERIO DEL CAMPO Unidad: F-6 (I)

01/09 2EEM ˙ ESV

USO DEL LIBRO RAZONAMIENTO EN EL MINISTERIO DE CASA EN CASA (PARTE 3)

Referencia: rs 87-91, 148-156, 333-340

Otra referencia: ce 7-17, 25-37, 48, 49, 83-105, 110, 111, 115-141, 171

Tareas para los estudiantes

Demuestre c´

omo le explicar´ıa a un estudiante de escuela superior por qu

´e cree usted

que Dios cre´

o todas las cosas (2-3 min.) [rs 89-91]. [.!!!!!!!!!!.]

Explique c´

omo razonar´ıa con una persona que cree en la evoluci

´on (2-3 min.)

[rs 150-152]. [.!!!!!!!!!!.], [.!!!!!!!!!!.], [.!!!!!!!!!!.]

Explique c´

omo razonar´ıa con alguien que cree que la Ley de Mois

´es estaba dividida en

dos partes, una “ceremonial” y otra “moral”, y que solo la “ley ceremonial” fue eliminada(2-3 min.) [rs 336-338]. [.!!!!!!!!!!.], [.!!!!!!!!!!.], [.!!!!!!!!!!.]

El instructor asignar´

a a los amos de casa.

MINISTERIO DEL CAMPO Unidad: F-6 (S)

02/10 3EEM ˙ ESV

CULTIVE EL INTER´

ES HACIENDO REVISITAS EFICACES (PARTE 1)

Referencias: od 96-98, 105; km 7/08 4; km 4/00 8; km 3/97 3-6

Otra referencia: km 9/96 1

Di´

alogo con la clase. Preguntas clave.

1. ¿Qu´

e mandato b´ıblico destaca la necesidad de participar de lleno en la obra de

hacer revisitas? [Mat. 10:11; 28:19, 20.]

2. ¿Qu´

e actitud en cuanto a hacer revisitas nos impulsar´

a a participar tanto como nossea posible en la obra de hacer disc

´ıpulos? [Juan 17:3; Hech. 15:36; km 3/97 3.]

3. Aunque puede que algunos est´

en poco dispuestos a hacer revisitas, ¿c´

omo puedeser para ellos una fuente de gozo hacerlas? ¿Por qu

´e pudiera ser la parte m

´as

acil y gozosa de nuestro servicio? [1 Cor. 3:6-9; od 96-98; km 3/97 3.]

4. ¿C´

omo puede reflejar su registro de casa en casa el inter´

es que tiene por la gente?¿Qu

´e informaci

´on le dio Jes

´us a Anan

´ıas en una visi

´on que le permiti

´o prepararse

para visitar a Saulo? ¿Qu´

e informaci´

on pertinente debe anotar en su registro decasa en casa? [Hech. 9:9-17; km 4/00 8; km 3/97 4.]

5. ¿C´

omo puede ayudarle a mostrar inter´

es personal al hacer la revisita lainformaci

´on de su registro de casa en casa? [Hech. 9:17.]

6. ¿Por qu´

e anima Nuestro Ministerio del Reino a pensar en la persona cuando nospreparemos para hacer la revisita? [km 4/00 8.]

7. ¿Por qu´

e es esencial la preparaci´

on para tener´

exito al hacer revisitas? ¿C´

omoprepar

´o Jes

´us a sus disc

´ıpulos para que tuvieran

´exito? ¿C

´omo se puede poner el

fundamento en la visita inicial, y qu´

e es´

util para lograrlo? [Mat. 4:23; 11:1;km 7/08 4; km 3/97 3.]

8. ¿C´

omo puede darle mayor sentido a la revisita el tener un objetivo? ¿Cu´

alespodr

´ıan ser algunos de esos objetivos, y c

´omo puede alcanzarlos? ¿Cu

´al es

nuestro objetivo principal? [km 7/08 4; km 3/97 4.]

9. Explique c´

omo contribuye a hacer revisitas eficaces cada uno de los siguientespuntos: [km 3/97 3]

a) mostrar verdadero inter´

es personal en la gente

b) escoger un tema b´ıblico llamativo

c) colocar el fundamento para la siguiente visita

d) seguir pensando en la persona despu´

es de la visita

e) volver en uno o dos d´ıas para cultivar el inter

´es

f) tener presente el objetivo de comenzar un estudio b´ıblico

g) pedir en oraci´

on ayuda a fin de cobrar denuedo para efectuar esta labor

10. ¿C´

omo le puede servir el libro Razonamiento al prepararse para una revisita? ¿Qu´

epodr

´ıa hacer si la persona est

´a muy ocupada y no puede atenderlo?

MINISTERIO DEL CAMPO Unidad: F-7 (I)

10/09 1EEM ˙ ESV

Sesi´

on de pr´

acticaEl instructor repasa la manera eficaz de atender una revisita. Usando a uno de losestudiantes, demuestra c

´omo hacer una o dos revisitas, con distintos objetivos en

mente. Despu´

es, uno o dos estudiantes tratan de aplicar las sugerencias. Luego,los estudiantes comentan los distintos aspectos de las presentaciones y por qu

´e

consideran que ser´ıan eficaces.

¿Cu´

al de estos m´

etodos preferir´ıa usar usted? ¿Por qu

´e? ¿C

´omo se podr

´ıa preparar a

la persona para la siguiente visita?

¿Qu´

e asunto se podr´ıa tratar en la siguiente visita? ¿Por qu

´e tratar

´ıa usted ese tema?

¿Qu´

e ventaja tiene mostrarle a la persona por lo menos un punto basado en lasEscrituras, si es posible y apropiado dentro de las circunstancias?

Problema

1. Hay muchos hermanos nuevos, con poca experiencia, o jovencitos que no hacenrevisitas. ¿C

´omo pueden ayudarlos los ancianos y siervos ministeriales?

MINISTERIO DEL CAMPO Unidad: F-7 (I)

10/09 2EEM ˙ ESV

CULTIVE EL INTER´

ES HACIENDO REVISITAS EFICACES (PARTE 1)

Referencias: od 96-98, 105; km 7/08 4; km 4/00 8; km 3/97 3-6

Otra referencia: km 9/96 1

MINISTERIO DEL CAMPO Unidad: F-7 (S)

02/09 3EEM ˙ ESV

CULTIVE EL INTER´

ES HACIENDO REVISITAS EFICACES (PARTE 2)

Referencias: bh 3-7; od 96-98, 105; km 1/06 3; km 3/97 3-6

Otra referencia: km 9/96 1

Di´

alogo con la clase. Preguntas clave.

1. ¿Por qu´

e debemos hacer revisitas? ¿C´

omo nos ayuda esto a cumplir nuestroministerio plenamente? ¿Por qu

´e es sensato hacer revisitas sin demora? [Pro. 3:27;

Mat. 28:19-20; Hech. 10:42; km 3/97 5.]

2. ¿C´

omo se presenta en la revisita? ¿Por qu´

e lo hace as´ı? ¿Habr

´a alguna forma de

presentarse que no d´

e buenos resultados? ¿Por qu´

e?

3. ¿De qu´

e manera demuestra inter´

es por la persona? ¿C´

omo pueden ayudarle lasanotaciones del registro de casa en casa? ¿Trata de que lo inviten a pasar? ¿C

´omo

lo hace?

4. ¿Qu´

e hace cuando la persona est´

a demasiado ocupada y no puede hablar conusted? Aunque la persona est

´e ocupada, ¿qu

´e le dice a fin de prepararla para la

siguiente visita? ¿Cu´

anto tiempo debe quedarse en las primeras visitas? ¿Por qu´

epiensa as

´ı?

5. ¿C´

omo puede ayudar a las personas que hablan otro idioma? ¿Qu´

e podr´ıa hacer

si no hay congregaciones o grupos de habla extranjera? [km 3/97 4, 5.]

6. ¿Qu´

e sugerencias se nos han hecho para cultivar el inter´

es de las personas aquienes les predicamos en lugares p

´ublicos? Explique c

´omo puede cultivar el

inter´

es de la gente en el territorio de negocios [km 3/97 5, 6].

7. ¿C´

omo puede hacer revisitas por tel´

efono (si dispone de tal servicio)?

8. ¿Qu´

e planes pueden hacerse a fin de ser m´

as efectivos al hacer revisitas?[km 3/97 6.]

9. ¿Por qu´

e debe usted... [km 9/96 1]

a) ... recordar que es un invitado?

b) ... mostrar agradecimiento por la hospitalidad?

c) ... comportarse con decoro?

d) ... ir bien vestido y arreglado?

e) ... ser puntual?

f) ... respetar a la persona y su propiedad? [Fili. 1:27.]

10. ¿Qu´

e m´

etodos ha utilizado para comenzar un estudio b´ıblico en la revisita? ¿Por

qu´

e han sido efectivos?

11.! ¿Cu´

al es el prop´

osito principal del pr´

ologo de las p´

aginas 3 a 7 del libro Ense˜

na?(Nota al instructor: Los estudiantes demostrar

´an varias maneras de comenzar

estudios b´ıblicos con el libro Ense

˜na. Luego analizar

´an los aspectos positivos de

las presentaciones y por qu´

e son eficaces.)

12. ¿Por qu´

e debemos tener una actitud positiva al hacer revisitas? [1 Tes. 2:2.]

MINISTERIO DEL CAMPO Unidad: F-8 (I)

10/09 1EEM ˙ ESV

! Tareas para los estudiantes

MINISTERIO DEL CAMPO Unidad: F-8 (I)

10/09 2EEM ˙ ESV

CULTIVE EL INTER´

ES HACIENDO REVISITAS EFICACES (PARTE 2)

Referencias: bh 3-7; od 96-98, 105; km 1/06 3; km 3/97 3-6

Otra referencia: km 9/96 1

Tarea para los estudiantes

Vali´

endose de la informaci´

on de la p´

agina 3 del Ministerio del Reino de enero de 2006,junto con la informaci

´on de las p

´aginas 3 a 7 del libro Ense

˜na, demuestre c

´omo iniciar

un estudio con alguien que muestra inter´

es(*). Use las siguientes sugerencias: (3-4 min.)

“Quiz´

a pueda seguir esta sugerencia vali´

endose de la p´

agina 3” [.!!!!!!!!!!.] [.*.!!!!!!!!!!.]

“O tal vez prefiera comenzar mostr´

andole las p´

aginas 4 y 5” [.!!!!!!!!!!.] [.*.!!!!!!!!!!.]

“Se puede utilizar la p´

agina 7 para presentar una demostraci´

on de un estudiob

´ıblico” [.!!!!!!!!!!.] [.*.!!!!!!!!!!.]

“C´

omo establecer una cita” [.!!!!!!!!!!.] [.*.!!!!!!!!!!.]

MINISTERIO DEL CAMPO Unidad: F-8 (S)

02/09 3EEM ˙ ESV

USO DEL LIBRO RAZONAMIENTO AL HACER REVISITAS (PARTE 1)

Referencia: rs 124-130, 308-319, 326-333

Di´

alogo con la clase. Preguntas clave.

Drogas [rs 124-130]

1. Defina el t´

ermino drogas tal y como lo utilizaremos en este estudio.

2. ¿C´

omo demostrar´ıa que la Biblia proh

´ıbe el consumo de drogas por placer?

3. Puesto que algunas drogas pueden ayudar a una persona a sentirse bien, ¿sonrealmente tan perjudiciales?

4. ¿C´

omo responder´ıa usted a una pregunta o declaraci

´on como las siguientes?

a) “Mi m´

edico me dijo que la marihuana es inofensiva.”

b)! “Fumar marihuana no es peor que tomar bebidas alcoh´

olicas.”

c)! “¿Por qu´

e es una falta tan grave fumar tabaco?”

d) “Si Dios no quer´ıa que tom

´aramos esas drogas, ¿por qu

´e hizo las plantas de

las que se obtienen?”

5. ¿C´

omo puede ayudar a una persona que haya intentado sin´

exito librarse delh

´abito de fumar o de consumir cualquier otra droga?

Religi´

on [rs 308-319]

Instructor: Defina religi´

on.

6. ¿Por qu´

e hay tantas religiones?

7. ¿Acepta Dios todas las religiones? ¿Por qu´

e no?

8. ¿C´

omo usar´ıa las Escrituras para razonar con alguien que dice que hay algo bueno

en todas las religiones?

9.! ¿Qu´

e responder´ıa usted si la persona a quien visita dice:

a) “No creo que deba abandonar la religi´

on de mis padres”?

b) “Lo que en realidad cuenta es amar al semejante”?

c) “Me parece que basta con leer la Biblia”?

10. ¿Qu´

e explicaci´

on dar´ıa a una persona para mostrarle cu

´al es la religi

´on verdadera?

11.! ¿C´

omo responder´

a usted cuando alguien presente sinceramente la siguienteobjeci

´on?

a) “Supongo que en realidad no me interesa la religi´

on; hay demasiada hipocres´ıa

en ella.”

b) “Llevo una vida buena. Me llevo bien con los vecinos. Eso es suficiente religi´

onpara m

´ı.”

c) “No me interesa la religi´

on organizada. Creo que lo que cuenta es una relaci´

onpersonal con Dios.”

MINISTERIO DEL CAMPO Unidad: F-9 (I)

01/09 1EEM

d) “No estoy de acuerdo con todo lo que ense˜

na mi Iglesia, pero no veo que seanecesario cambiar de religi

´on. Prefiero trabajar en mejorar la m

´ıa.”

e) “Con tal de que uno crea en Jes´

us, realmente no importa a qu´

e Iglesiapertenezca.”

Resurrecci´

on [rs 326-333]

12. ¿C´

omo se define resurrecci´

on?

13.! ¿C´

omo razonar´ıa usted con alguien que piensa que...

a) ... la resurrecci´

on es el acto de reunir un alma inmaterial con el cuerpo f´ısico?

b) ... Jes´

us fue resucitado con un cuerpo carnal y tiene ese cuerpo ahora en loscielos?

14. ¿Qu´

e quiere decir Lucas 24:36-39 con relaci´

on al cuerpo que se le dio a Jes´

us ensu resurrecci

´on?

15. ¿Qui´

enes ser´

an resucitados para vivir en el cielo con Cristo, y qu´

e har´

an all´ı?

16. ¿C´

omo demostr´

o Jes´

us lo que significar´

a la resurrecci´

on para la humanidad engeneral?

17. ¿Qu´

e perspectivas hay para los que sean levantados a la vida en la Tierra?

18. Explique qui´

enes tendr´

an una resurrecci´

on terrestre.

Problema

1. Si se va a resucitar a miles de millones de personas de entre los muertos, ¿d´

ondevivir

´a toda esa gente? [it-2 840, 841.]

El instructor asignar´

a a los amos de casa.

! Tareas para los estudiantes

MINISTERIO DEL CAMPO Unidad: F-9 (I)

01/09 2EEM

USO DEL LIBRO RAZONAMIENTO AL HACER REVISITAS (PARTE 1)

Referencia: rs 124-130, 308-319, 326-333

Tareas para los estudiantes

Prep´

arese para responder a una declaraci´

on o pregunta relacionada con el uso de lasdrogas (2 min.) [rs 124-130]. [.!!!!!!!!!!.], [.!!!!!!!!!!.]

Prep´

arese para contestar cuando la persona a quien visita expresa sus puntos de vistaen cuanto a la religi

´on [rs 310-315]. [.!!!!!!!!!!.], [.!!!!!!!!!!.], [.!!!!!!!!!!.]

Prep´

arese para contestarle a alguien que objeta sinceramente o expresa su punto devista personal sobre la religi

´on [rs 317-319]. [.!!!!!!!!!!.], [.!!!!!!!!!!.], [.!!!!!!!!!!.], [.!!!!!!!!!!.], [.!!!!!!!!!!.]

Prep´

arese para razonar con alguien que tiene ideas diferentes respecto a laresurrecci

´on [rs 326-331]. [.!!!!!!!!!!.], [.!!!!!!!!!!.]

El instructor asignar´

a a los amos de casa.

MINISTERIO DEL CAMPO Unidad: F-9 (S)

01/09 3EEM

USO DEL LIBRO RAZONAMIENTO AL HACER REVISITAS (PARTE 2)

Referencia: rs 91-95, 259-263, 398-419

Otra referencia: Rbi8 1577, 1578

Di´

alogo con la clase. Preguntas clave.

Nacer otra vez [rs 259-263]

1. ¿Qu´

e significa “nacer otra vez” o “nacer de nuevo” (Reina-Valera), y a qui´

enes esaplicable esto?

2. ¿Por qu´

e es necesario que ciertos cristianos ‘nazcan otra vez’? ¿Qu´

e har´

an en elcielo?

3. ¿Puede salvarse alguien que no haya ‘nacido otra vez’?

4. ¿Es posible que alguien tenga el esp´ıritu de Dios y, sin embargo, no haya ‘nacido

otra vez’?

5.! ¿C´

omo responde usted cuando alguien dice o pregunta lo siguiente?

a) “¿No tiene que ‘nacer otra vez’ una persona para poder salvarse?”[rs 260-262.]

b) “Yo he nacido otra vez; ¿y usted?” [rs 262, 263.]

Cruz [rs 91-95]

6. ¿A qu´

e se debe que en las publicaciones de los testigos de Jehov´

a se representea Jes

´us en un madero con las manos por encima de la cabeza, en vez de en

una cruz? ¿C´

omo apoyan esta decisi´

on los diccionarios, l´

exicos y libros decomentarios?

7. ¿Qu´

e origen hist´

orico tiene la cruz de la cristiandad? [g84 22/6 15-17.]

8. ¿Es una pr´

actica b´ıblica venerar la cruz?

9. ¿Importa realmente el que una persona le tenga afecto a una cruz, con tal queno la adore?

10. ¿C´

omo responder´ıa a alguien interesado en nuestro mensaje que desee darle una

cruz de plata que´

el mismo ha hecho?

11.! ¿C´

omo responder´ıa usted a la siguiente declaraci

´on: “La cruz es el s

´ımbolo

universal de la cristiandad; por eso, ¿por qu´

e no lleva una usted y por qu´

e no laexhiben ustedes en sus edificios religiosos”?

Trinidad [rs 398-419]

12. Como doctrina central de las religiones de la cristiandad, ¿c´

omo se define laTrinidad? [w84-E 15/8 27-31.]

13. ¿Cu´

al es el origen de la doctrina de la Trinidad? Explique por qu´

e nos resultan´

utiles las citas de fuentes no teocr´

aticas.

MINISTERIO DEL CAMPO Unidad: F-10 (I)

07/11 1EEM

14. ¿C´

omo mostrar´ıa usted que la Biblia no ense

˜na ninguna de las siguientes doctrinas

ni concuerda con ellas?

a) El “Esp´ıritu Santo” es una persona.

b)! El Padre y el Hijo no son seres separados y distintos.

c) Todas las personas que se dice que forman parte de la Trinidad son eternos,no tuvieron principio.

d) Todos los que —seg´

un se dice— forman la Trinidad son iguales ytodopoderosos.

e)! Cada uno de los que forman la Trinidad son Dios.

15. ¿Fundamenta s´

olidamente la doctrina de la Trinidad alguno de los textos b´ıblicos

que usan los trinitarios para apoyar su creencia?

16. ¿C´

omo le explicar´ıa los siguientes t

´erminos a alguien que piensa que son

aplicables a Jes´

us?

a) Alfa y Omega

b) Salvador

c) Dios

17. ¿Qu´

e esfuerzos hacen algunos por aplicar a Jes´

us ciertos pasajes de lasEscrituras Hebreas?

18. ¿Significa que son la misma “persona” el que se les mencione a los tres juntos?

19. ¿C´

omo malinterpretan algunos los pasajes de las Escrituras Hebreas en los quese alude a Dios con la forma plural de nombres o sustantivos?

20.! Explique c´

omo responder´ıa cuando alguien usara uno de los siguientes textos para

probar la doctrina de la Trinidad:

a) Juan 1:1, 2

b) Juan 8:58

c) Filipenses 2:5, 6

d) Tito 2:13

e) 1 Juan 5:7, 8

f) Juan 10:30

21. ¿En qu´

e situaci´

on pone el creer en la Trinidad a los que se aferran a tal doctrina?

Problema

1. ¿C´

omo responder´ıa usted si alguien interesado en nuestro mensaje le preguntara

lo siguiente?

a) “¿Cree usted en la Trinidad?”

b) “¿Cree en la divinidad de Cristo?”

El instructor asignar´

a a los amos de casa.

! Tareas para los estudiantes

MINISTERIO DEL CAMPO Unidad: F-10 (I)

07/11 2EEM

USO DEL LIBRO RAZONAMIENTO AL HACER REVISITAS (PARTE 2)

Referencia: rs 91-95, 259-263, 398-419

Otra referencia: Rbi8 1577, 1578

Tareas para los estudiantes

Prep´

arese para responder cuando alguien pregunte o haga declaraciones acerca denacer otra vez (2 min.) [rs 259-263]. [.!!!!!!!!!!.], [.!!!!!!!!!!.]

Prep´

arese para contestar a las preguntas (o reaccionar ante las acciones) de alguieninteresado en la verdad que no entiende por qu

´e no usamos la cruz (2 min.) [rs 91-95].

[.!!!!!!!!!!.]

Explique c´

omo mostrar´ıa usted que la Biblia no ense

˜na (ni concuerda con) la doctrina de

la Trinidad (2 min.) [rs 399-404]. [.!!!!!!!!!!.], [.!!!!!!!!!!.]

Prep´

arese para comentar sobre los textos que se emplean para apoyar la doctrina dela Trinidad (2 min.) [rs 408-417]. [.!!!!!!!!!!.], [.!!!!!!!!!!.], [.!!!!!!!!!!.], [.!!!!!!!!!.], [.!!!!!!!!!!.], [.!!!!!!!!!!.]

El instructor asignar´

a a los amos de casa.

MINISTERIO DEL CAMPO Unidad: F-10 (S)

01/09 3EEM

DIRIJA ESTUDIOS B´IBLICOS PROGRESIVOS (PARTE 1)

Referencias: w08 15/1 8-12; km 9/05 3-5

Otra referencia: bh 11

Di´

alogo con la clase. Preguntas clave.

1. ¿Qu´

e comisi´

on dio Jes´

us a sus disc´ıpulos, y qu

´e ejemplo les dej

´o? [Mat. 28:19, 20;

Juan 17:3; w08 15/1 8.]

2. ¿Qu´

e se necesita para llegar a ser un maestro eficaz? ¿C´

omo cultivamos el “artede ense

˜nar”? [1 Tim. 4:16; 2 Tim. 4:2; w08 15/1 9.]

3. ¿Cu´

al debe ser la base de nuestra ense˜

nanza, y por qu´

e? [2 Tim. 3:16, 17; Heb.4:12; w08 15/1 9.]

4.! ¿De qu´

e manera pueden las preguntas estimular el pensamiento del estudiante yayudarnos a llegar a su coraz

´on? ¿C

´omo revelan sus creencias e ideas? Muestre

omo se pueden usar las preguntas para averiguar la opini´

on del estudiante conrespecto a lo que dice la Biblia acerca de la fornicaci

´on [Mat. 16:13-17; 17:24-26;

w08 15/1 10].

5. ¿Por qu´

e es conveniente transmitir la informaci´

on de manera sencilla, sin a˜

nadirdetalles innecesarios? ¿Deber

´ıa comentar todo aspecto de los textos que lee?

Explique [Juan 16:12; w08 15/1 10].

6. ¿Qu´

e hizo el ap´

ostol Pablo para transmitir con sencillez el mensaje de las buenasnuevas? [1 Cor. 2:1-2; w08 15/1 11.]

7. ¿Qu´

e factores determinar´

an cu´

anta informaci´

on debe analizarse en cada sesi´

onde estudio? [Heb. 5:13, 14; Col. 2:6, 7; w08 15/1 11.]

8. ¿C´

omo puede ayudar al estudiante a valorar lo que est´

a aprendiendo y a conocerla personalidad de Jehov

´a? D

´e ejemplos [Heb. 10:24, 25; Isa. 42:8;

´Exo. 34:6, 7;

w08 15/1 11].

9. ¿C´

omo puede demostrar inter´

es sincero en cada uno de sus estudiantes? [1 Tes.2:7, 8; w08 15/1 12.]

10. ¿C´

omo puede ayudar al estudiante a hacer los cambios necesarios en su vida?¿Y por qu

´e es esto fundamental para ellos? [Sant. 1:22-24; w08 15/1 12.]

11.! Al prepararse para dirigir un estudio b´ıblico, ¿c

´omo puede personalizar la lecci

´on

a fin de llegar al coraz´

on del estudiante? [km 9/05 3.] (Mon´

ologo)

12.! Vali´

endose del p´

arrafo 11 que est´

a en la p´

agina 11 del libro ¿Qu´

e ense˜

narealmente la Biblia?, explique y demuestre c

´omo utilizar eficazmente la Biblia al

dirigir estudios b´ıblicos [km 9/05 3].

13. ¿Por qu´

e es preferible que el estudiante, no el maestro, explique los textosb

´ıblicos? ¿C

´omo puede lograrse esto? ¿Por qu

´e es importante dar explicaciones

sencillas? [km 9/05 3, 4.]

14. ¿De qu´

e manera beneficia al estudiante la aplicaci´

on pr´

actica del texto? Explique.

MINISTERIO DEL CAMPO Unidad: F-11 (I)

06/09 1EEM

15. ¿Por qu´

e debe instarse a todo cristiano dedicado a participar en el fruct´ıfero

ministerio de hacer disc´ıpulos? [Heb. 5:12-14; 1 Tim. 4:15, 16; Hech. 20:35.]

! Tareas para los estudiantes

MINISTERIO DEL CAMPO Unidad: F-11 (I)

06/09 2EEM

DIRIJA ESTUDIOS B´IBLICOS PROGRESIVOS (PARTE 1)

Referencias: w08 15/1 8-12; km 9/05 3-5

Otra referencia: bh 11

Tareas para los estudiantes

Explique y demuestre a la clase lo´

utiles que pueden ser las preguntas para ayudar aun estudiante de la Biblia(*) a llegar a la conclusi

´on correcta. D

´e un ejemplo de c

´omo

podr´ıa utilizarse esta sugerencia al analizar lo que ense

˜na la Biblia sobre la fornicaci

´on

(8 min.) [w08 15/1 10 p´

arrs. 7, 8]. [.!!!!!!!!!!.], [.*.!!!!!!!!!!.]

Mon´

ologo: Al prepararse para dirigir un estudio b´ıblico, diga lo que har

´a para adaptar

la informaci´

on de la lecci´

on a las necesidades de su estudiante. Utilice la informaci´

onque aparece bajo “Preparaci

´on para el estudio”, en la p

´agina 3 del Ministerio del Reino

de septiembre de 2005. (5 min.) [.!!!!!!!!!!.]

Vali´

endose del p´

arrafo 11 que est´

a en la p´

agina 11 del libro ¿Qu´

e ense˜

na realmentela Biblia?, demuestre c

´omo utilizar eficazmente la Biblia al dirigir un estudio b

´ıblico.

Estudiante(*) (5 min.) [km 9/05 3, 4]. [.!!!!!!!!!!.], [.*.!!!!!!!!!!.]

MINISTERIO DEL CAMPO Unidad: F-11 (S)

02/09 3EEM

DIRIJA ESTUDIOS B´IBLICOS PROGRESIVOS (PARTE 2)

Referencias: od 98, 99; km 9/05 3-6

Di´

alogo con la clase. Preguntas clave.

1. De acuerdo con 2 Samuel 12:1-7, ¿qu´

e indica que el profeta Nat´

an estabapensando en David cuando se prepar

´o para su exposici

´on?

2. Al prepararnos para nuestros estudios b´ıblicos, ¿c

´omo podemos imitar a Nat

´an?

¿Qu´

e abarca esto?

3. ¿Qu´

e asuntos b´

asicos deber´ıamos saber del estudiante? ¿C

´omo podemos llegar

a saber estas cosas sin meternos innecesariamente en su vida personal? ¿C´

omonos permite esto ayudar al estudiante a progresar en sentido espiritual?

4. ¿C´

omo pueden ser ciertas las palabras de Pablo recogidas en 1 Tesalonicenses2:13 en el caso de las personas con quienes estudiamos?

5.! Adem´

as de la preparaci´

on personal, ¿qu´

e sugerencias pr´

acticas puede aplicarpara ense

˜nar al estudiante a preparar el estudio de antemano? ¿Por qu

´e

contribuye al r´

apido progreso espiritual del estudiante el que se prepare?[km 9/05 4.]

6. ¿Qu´

e dos factores deben equilibrarse al determinar cu´

anta informaci´

on estudiar?¿C

´omo da usted atenci

´on a cada factor? [km 9/05 4.]

7.! ¿Cu´

al es el problema de tratar de abarcar demasiada informaci´

on? ¿C´

omodetermina usted cu

´anta informaci

´on es razonable abarcar en cada sesi

´on de

estudio? ¿Qu´

e podr´ıamos estar haciendo como maestros que impida que se

abarque una cantidad razonable de informaci´

on? [Pro. 4:7; 25:11; km 9/05 4.]

8. ¿C´

omo puede usted ser discernidor cuando el estudiante plantea preguntasdurante el estudio? ¿Qu

´e hace cuando esto sucede antes de que el estudio est

´e

establecido? [km 9/05 4.]

9. ¿Qu´

e podr´ıa hacer si el estudiante no estuviera convencido de cierta doctrina?

¿C´

omo puede asegurarse de que el estudiante haya entendido el punto?[km 9/05 4, 5.]

10. ¿Qu´

e se puede hacer si el estudiante lee la respuesta? ¿C´

omo logra usted que elestudiante se exprese en sus propias palabras?

11. ¿Qu´

e factores debe usted tomar en cuenta antes de incorporar la oraci´

on en elestudio? ¿C

´omo puede hacerlo? [km 9/05 5.]

12. ¿Qu´

e asuntos es apropiado incluir en la oraci´

on? [km 9/05 5.]

13. ¿C´

omo se pueden aprovechar al finalizar cada cap´ıtulo las preguntas al inicio de

las lecciones del libro Ense˜

na? ¿Por qu´

e son´

utiles los textos clave que aparecenen el recuadro al final de cada cap

´ıtulo?

14. ¿Por qu´

e estamos seguros de que la persona que tome en serio su estudio de laBiblia recibir

´a oposici

´on? ¿Por qu

´e debe usted dedicar tiempo a preparar al

estudiante para la posible oposici´

on o persecuci´

on? [2 Tim. 3:12.]

MINISTERIO DEL CAMPO Unidad: F-12 (I)

07/09 1EEM

15. ¿C´

omo se puede usar el libro Razonamiento para fortalecer al estudiante? [Mat.10:34-37; Luc. 21:16-19.]

16. ¿Qu´

e tenemos que hacer si queremos mejorar como maestros? [1 Tim. 4:15, 16.]

! Tareas para los estudiantes

MINISTERIO DEL CAMPO Unidad: F-12 (I)

07/09 2EEM

DIRIJA ESTUDIOS B´IBLICOS PROGRESIVOS (PARTE 2)

Referencias: od 98, 99; km 9/05 3-6

Tareas para los estudiantes

Vali´

endose de la informaci´

on bajo “Parte 4: C´

omo ense˜

nar al estudiante a prepararse”,que aparece en la p

´agina 4 del Ministerio del Reino de septiembre de 2005, demuestre

omo preparar´ıa una lecci

´on con su estudiante(*). Utilice los p

´arrafos 1 a 5 de las

aginas 18 y 19 del libro Ense˜

na. (10 min.) [.!!!!!!!!!!.], [.*.!!!!!!!!!!.]

Usando las p´

aginas 86 a 88 del libro Ense˜

na, dirija un estudio b´ıblico abarcando con

su estudiante(*) la informaci´

on que usted considere razonable para su capacidad ylas circunstancias de ambos, maestro y estudiante (10 min.) [km 9/05 4, “Cu

´anta

informaci´

on estudiar”]. [.!!!!!!!!!!.], [.*.!!!!!!!!!!.]

MINISTERIO DEL CAMPO Unidad: F-12 (S)

02/09 3EEM

USO DEL LIBRO RAZONAMIENTO EN EL MINISTERIO DE ESTUDIOS B´IBLICOS

(PARTE 1)

Referencia: rs 38-41, 273-277, 320-326

Di´

alogo con la clase. Preguntas clave.

Apostas´ıa [rs 38-41]

1. ¿Qu´

e es apostas´ıa, y c

´omo puede identificarse?

2. ¿Por qu´

e es de esperar que aparezcan ap´

ostatas dentro de la congregaci´

oncristiana?

3. Mencione alguna marca identificadora de quienes se vuelven ap´

ostatas.

4. ¿C´

omo deben tratar a los ap´

ostatas los cristianos fieles?

5. ¿De cu´

anta gravedad es la apostas´ıa?

6.! ¿Por qu´

e se debe hablar enseguida a los estudiantes de la Biblia acerca de losap

´ostatas y c

´omo ver la apostas

´ıa? ¿C

´omo lo har

´a usted?

7.! ¿Ocasionar´ıa un da

˜no grave el que una persona satisficiera su curiosidad en

cuanto a lo que piensan los ap´

ostatas?

Organizaci´

on [rs 273-277]

8. ¿C´

omo se explica lo que organizaci´

on significa, y qu´

e impulsa a otras personas aentrar en la organizaci

´on de Jehov

´a?

9.! ¿C´

omo podemos explicar con las Escrituras que los cristianos verdaderosconstituir

´ıan un pueblo organizado?

10.! ¿C´

omo se puede identificar hoy d´ıa a la parte visible de la organizaci

´on de Jehov

´a?

11. ¿Qu´

e actitud hacia la organizaci´

on de Jehov´

a debe reflejar usted cuando conduceestudios b

´ıblicos? ¿Por qu

´e?

Rescate [rs 320-326]

12. Defina el t´

ermino rescate y explique la importancia del rescate que pag´

o Jes´

us.

13.! ¿Por qu´

e fue necesario que el rescate se suministrara como se hizo para quepudi

´eramos tener vida eterna?

14. ¿A qui´

enes se aplic´

o el m´

erito del sacrificio de Jes´

us, con qu´

e objetivo y con qu´

eresultado futuro?

15.! ¿Qu´

e efecto debe tener la provisi´

on del rescate en el uso que damos a nuestravida, y qu

´e se nos exige para que nos beneficiemos del sacrificio perfecto de

Jes´

us?

MINISTERIO DEL CAMPO Unidad: F-13 (I)

01/09 1EEM

Problema

1. ¿C´

omo ilustrar´ıa usted, anciano o siervo ministerial, a un publicador que carece de

confianza la manera de usar el libro Razonamiento en su estudio si surgenpreguntas sobre el rescate que

´el no sabe contestar?

! Tareas para los estudiantes

MINISTERIO DEL CAMPO Unidad: F-13 (I)

01/09 2EEM

USO DEL LIBRO RAZONAMIENTO EN EL MINISTERIO DE ESTUDIOS B´IBLICOS

(PARTE 1)

Referencia: rs 38-41, 273-277, 320-326

Tareas para los estudiantes

Al concluir un estudio b´ıblico, muestre c

´omo le explicar

´ıa al estudiante(*) lo que debe

hacer para cuidarse de los ap´

ostatas y responder a sus ataques (5-10 min.) [rs 38-40].[.!!!!!!!!!!.], [.*.!!!!!!!!!!.]

Muestre c´

omo responde usted cuando el estudiante(*) le dice que ha comprado un libroescrito por un “ex Testigo” porque tiene curiosidad por saber qu

´e hizo que aquella

persona se apartara (5-10 min.) [rs 40, 41]. [.!!!!!!!!!!.], [.*.!!!!!!!!!!.]

Al finalizar un estudio b´ıblico, muestre c

´omo responder

´ıa usted si el estudiante(*) dijera:

“Se me hace dif´ıcil aceptar una religi

´on organizada; yo creo que Dios trata directamente

con las personas” (5-10 min.) [rs 273-276]. [.!!!!!!!!!!.], [.*.!!!!!!!!!!.]

Repase con el estudiante(*) puntos que identifican a los que pertenecen a la partevisible de la organizaci

´on de Jehov

´a hoy (5-10 min.) [rs 276, 277]. [.!!!!!!!!!!.], [.*.!!!!!!!!!!.]

Demuestre c´

omo responder´

a a la siguiente pregunta planteada por un estudiante(*):“¿Por qu

´e no destruy

´o Dios solamente a Ad

´an y Eva por la rebeli

´on de ellos y dej

´o que

sus descendientes siguieran viviendo para siempre?” (5-10 min.) [rs 321, 322].[.!!!!!!!!!!.], [.*.!!!!!!!!!!.]

Demuestre c´

omo podr´ıa usar el libro Razonamiento para mostrar el efecto que debe

tener el rescate en nuestro modo de vivir, y lo que se requiere de nosotros parabeneficiarnos del sacrificio perfecto de Jes

´us. Aplique la informaci

´on al estudiante(*)

(5-10 min.) [rs 324, 325]. [.!!!!!!!!!!.], [.*.!!!!!!!!!!.]

MINISTERIO DEL CAMPO Unidad: F-13 (S)

01/09 3EEM

USO DEL LIBRO RAZONAMIENTO EN EL MINISTERIO DE ESTUDIOS B´IBLICOS

(PARTE 2)

Referencia: rs 56-60, 131-136, 156-161

Otra referencia: rs 98-102, 246-249

Di´

alogo con la clase. Preguntas clave.

Bautismo [rs 56-60]

1. Explique qu´

e es el bautismo cristiano en agua, y por qu´

e es apropiada la palabrabautizar y no la voz aspersi

´on (rociar).

2. Mencione otros bautismos a los que se hace referencia en las Escrituras.

3.! ¿C´

omo le explicar´ıa a un estudiante de la Biblia por qu

´e no debe retraerse de

bautizarse?

4.! ¿Practicaban los cristianos del siglo primero el bautismo de infantes?

5.! ¿Resulta en perd´

on de pecados el bautismo cristiano en agua?

6.! ¿A qui´

en se bautiza...

a) ... con esp´ıritu santo?

b) ... con fuego?

¿Por qu´

e?

7. ¿C´

omo explicar´ıa usted lo que significa el bautismo “por los muertos”?

Falsos profetas [rs 156-161]

8. Defina la expresi´

on “falsos profetas” y explique c´

omo se identifican a estos.

9. Enumere las diferencias entre un falso profeta y un profeta verdadero, y expliquecada una.

10.! ¿No han cometido errores los testigos de Jehov´

a en sus ense˜

nanzas?

11.! ¿C´

omo responder´ıa si la persona con quien estudia le dijera: “Mi ministro dijo que

los testigos de Jehov´

a son falsos profetas”?

Espiritismo [rs 131-136]

12. Explique la creencia en el espiritismo y c´

omo deben considerarla los cristianos.

13.! ¿Es realmente posible que los seres humanos se comuniquen con el “esp´ıritu” de

un ser querido que ha muerto?

14.! ¿Es perjudicial buscar curaci´

on o protecci´

on mediante el espiritismo?

15.! ¿Es prudente recurrir a pr´

acticas espiritistas, como el uso de la tabla ouija, paraenterarse de lo que encierra el futuro o asegurarse de que le ir

´a bien en alguna

empresa?

16.! ¿C´

omo puede librarse una persona de la influencia espiritista?

! Tareas para los estudiantes

MINISTERIO DEL CAMPO Unidad: F-14 (I)

01/09 1EEM

USO DEL LIBRO RAZONAMIENTO EN EL MINISTERIO DE ESTUDIOS B´IBLICOS

(PARTE 2)

Referencia: rs 56-60, 131-136, 156-161

Otra referencia: rs 98-102, 246-249

Tareas para los estudiantes

¿C´

omo responder´

a usted a la siguiente situaci´

on, declaraci´

on o pregunta de unestudiante de la Biblia(*)? (5 min.)

a) Alguien que se retrae de bautizarse [rs 56]. [.!!!!!!!!!!.], [.*.!!!!!!!!!!.]

b) “Me pregunto si debemos bautizar a nuestro beb´

e para que se ‘salve’.” [rs 57.][.!!!!!!!!!!.], [.*.!!!!!!!!!!.]

c) “Ya me bautic´

e para perd´

on de pecados, as´ı que no tengo que bautizarme otra

vez.” [rs 58.] [.!!!!!!!!!!.], [.*.!!!!!!!!!!.]

d) “¿No tengo que ser bautizado con esp´ıritu santo para hablar en lenguas y

tener el don de curaci´

on como prueba de la bendici´

on de Dios? Si no, ¡ser´

ebautizado con fuego!” [rs 58-60.] [.!!!!!!!!!!.], [.*.!!!!!!!!!!.]

e) “¿No han cometido errores los testigos de Jehov´

a en sus ense˜

nanzas?”[rs 160, 161.] [.!!!!!!!!!!.], [.*.!!!!!!!!!!.]

f) “Mi ministro dijo que los testigos de Jehov´

a son falsos profetas.” [rs 161.][.!!!!!!!!!!.], [.*.!!!!!!!!!!.]

g) Alguien que le dice que en cierta ocasi´

on “busc´

o a su abuela muerta y le habl´

o”[rs 131, 132]. [.!!!!!!!!!!.], [.*.!!!!!!!!!!.]

h) “Los m´

edicos no nos han ayudado, as´ı que pensamos llevar a nuestro hijo

enfermo a un ‘sanador por fe’ para que lo cure.” [rs 132, 133.][.!!!!!!!!!!.], [.*.!!!!!!!!!!.]

i) Alguien que emplea pr´

acticas espiritistas, como consultar una tabla ouija, parasaber c

´omo dirigir su negocio [rs 133, 134]. [.!!!!!!!!!!.], [.*.!!!!!!!!!!.]

j) Alguien que es v´ıctima de la influencia y el ataque de los demonios [rs 135, 136].

[.!!!!!!!!!!.], [.*.!!!!!!!!!!.]

MINISTERIO DEL CAMPO Unidad: F-14 (S)

01/09 2EEM

USO DEL LIBRO RAZONAMIENTO EN EL MINISTERIO DE ESTUDIOS B´IBLICOS

(PARTE 3)

Referencia: rs 32-36, 98-102, 223-227

Di´

alogo con la clase. Preguntas clave.

Curaci´

on [rs 98-102]

1. ¿Qu´

e est´

a implicado en la curaci´

on, y c´

omo efectuaban curaciones algunaspersonas del pasado?

2. ¿Pudiera ser que la facultad de hacer milagros viniera de una fuente ajena al Diosverdadero? Explique.

3.! ¿C´

omo difieren las curaciones sensacionalistas de hoy de las que hicieron losprimeros disc

´ıpulos en lo que se refiere a...

a) ... costo de los servicios?

b) ... cu´

antos son sanados?

4. ¿Da prueba de que tienen el esp´ıritu de Dios el estilo de vida de muchos de los

que pertenecen a los grupos que efect´

uan curaciones?

5.! Explique qu´

e se necesita y qu´

e no se necesita para ser identificado como cristianoverdadero. ¿C

´omo explicar

´ıa usted lo que dice Marcos 16:17, 18?

6. ¿Por qu´

e se dieron dones, como la facultad de efectuar curaciones milagrosas, alos cristianos del siglo primero?

7.! Despu´

es que alguien con quien estudia la Biblia le dice que su madre ha sido“curada”, ¿c

´omo responder

´ıa si a

˜nade: “Con tal de que se cure a la persona,

¿importa realmente c´

omo se efect´

ue la curaci´

on?”?

Lenguas [rs 223-227]

8. ¿Existe lo que se denomina hablar en lenguas? Explique.

9. ¿Es un requisito cristiano el hablar en lenguas? El que alguien haga eso, ¿esprueba de que tiene esp

´ıritu santo?

10.! ¿C´

omo razonar´ıa con un estudiante de la Biblia que dijera: “Si los cristianos del

siglo primero hablaron en lenguas, ¿por qu´

e dice usted que los cristianos de hoyno lo deben hacer?”?

11. Cuando alguien que “habla en lenguas” hace o dice algo que va en contra de lasEscrituras, ¿qu

´e norma es aplicable?

12. ¿Por qu´

e se requiere prudencia al analizar el estilo de vida que llevan los que“hablan en lenguas” hoy? Explique.

13.! ¿C´

omo responder´ıa usted si un estudiante de la Biblia le dijera: “El domingo, mi

ministro dijo que lo que identifica al cristiano verdadero es que puede hablar enlenguas”?

MINISTERIO DEL CAMPO Unidad: F-15 (I)

01/09 1EEM

14.! ¿Qu´

e explicaci´

on dar´ıa a un estudiante que est

´a confundido por lo que dice

1 Corintios 13, donde Pablo escribi´

o acerca de lenguas, conocimiento y profec´ıa,

y a˜

nadi´

o que a´

un ten´ıa que llegar lo que es “perfecto”?

Alma [rs 32-36]

15. ¿Cu´

al es el punto de vista “religioso” com´

un sobre el alma?

16. ¿Qu´

e es el alma seg´

un la Biblia?

17.! ¿Qu´

e har´ıa usted si un estudiante de la Biblia le dice: “No quiero estudiar el libro

hoy; solo quiero saber lo que dice la Biblia, y que usted me explique lo que es elalma”?

18.! Suponga que un estudiante de la Biblia le dice: “Ahora entiendo que nosotros loshumanos somos almas, pero nunca me podr

´a hacer creer que los animales son

almas”. ¿C´

omo le explicar´ıa usted este asunto?

19. ¿Qu´

e han reconocido algunos expertos que no son testigos de Jehov´

a sobre elpunto de vista b

´ıblico del alma?

20. ¿Qu´

e textos muestran rotundamente que el alma humana muere?

21.! Mientras visita el hogar de un estudiante de la Biblia, un cl´

erigo afirma que “el almade la gente buena va a Dios una vez que muere el cuerpo”. Hace referencia aEclesiast

´es 12:7. ¿Qu

´e responder

´ıa usted?

22. ¿Qu´

e prueba Salmo 146:4?

23.! Explique a su estudiante de la Biblia el origen de la creencia de la cristiandad sobrela inmortalidad del alma.

! Tareas para los estudiantes

MINISTERIO DEL CAMPO Unidad: F-15 (I)

01/09 2EEM

USO DEL LIBRO RAZONAMIENTO EN EL MINISTERIO DE ESTUDIOS B´IBLICOS

(PARTE 3)

Referencia: rs 32-36, 98-102, 223-227

Tareas para los estudiantes

Expl´ıquele a un estudiante de la Biblia(*) que antes hab

´ıa cre

´ıdo en las “curaciones por

fe” c´

omo difieren las curaciones sensacionalistas de hoy de las que hicieron losprimeros disc

´ıpulos en cuanto a: (5 min.) [rs 99]

a) costo de los servicios [.!!!!!!!!!!.], [.*.!!!!!!!!!!.]

b) cu´

antos son sanados [.!!!!!!!!!!.], [.*.!!!!!!!!!!.]

Expl´ıquele a un estudiante(*) qu

´e se necesita y qu

´e no se necesita para identificar a un

cristiano verdadero, explicando tambi´

en Marcos 16:17, 18 (5 min.) [rs 100, 101].[.!!!!!!!!!!.], [.*.!!!!!!!!!!.]

Demuestre c´

omo responder´ıa usted a las siguientes actitudes, declaraciones o

preguntas de un estudiante de la Biblia(*): (5 min.)

a) “Mi madre ha sido curada, y con tal de que se cure a la persona, ¿importarealmente c

´omo se efect

´ue la curaci

´on?” [rs 101, 102.] [.!!!!!!!!!!.], [.*.!!!!!!!!!!.]

b) “Si los cristianos del siglo primero hablaron en lenguas, ¿por qu´

e dice ustedque los cristianos de hoy no lo deben hacer?” [rs 224.] [.!!!!!!!!!!.], [.*.!!!!!!!!!!.]

c) “El domingo mi ministro dijo que lo que identifica al cristiano verdadero es quepuede hablar en lenguas.” [rs 225, 226.] [.!!!!!!!!!!.], [.*.!!!!!!!!!!.]

d) “Estoy confundido por lo que dice 1 Corintios 13, donde Pablo escribi´

o acercade lenguas, conocimiento y profec

´ıa, y luego dijo que a

´un tiene que llegar lo

que es ‘perfecto’.” [rs 226.] [.!!!!!!!!!!.], [.*.!!!!!!!!!!.]

e) “No quiero estudiar el libro hoy; solo quiero saber lo que dice la Biblia, y queusted me explique lo que es el alma.” [rs 32, 33.] [.!!!!!!!!!!.], [.*.!!!!!!!!!!.]

f) “Ahora entiendo que nosotros los humanos somos almas, pero nunca mepodr

´a hacer creer que los animales son almas.” [rs 33.] [.!!!!!!!!!!.], [.*.!!!!!!!!!!.]

g) Un cl´

erigo que visita el hogar de la persona con quien usted estudia la Bibliadice: “El alma de la gente buena va a Dios una vez que muere el cuerpo, comodice Eclesiast

´es 12:7” [rs 35]. [.!!!!!!!!!!.], [.*.!!!!!!!!!!.]

Expl´ıquele a un estudiante(*) de la Biblia el origen de la creencia de la cristiandad

sobre la inmortalidad del alma (5 min.) [rs 36]. [.!!!!!!!!!!.], [.*.!!!!!!!!!!.]

MINISTERIO DEL CAMPO Unidad: F-15 (S)

10/09 3EEM

PREDICACI´

ON CON LAS REVISTAS Y EN OTRAS FACETAS DEL MINISTERIO

Referencias: w08 15/9 25, 26; km 2/01 5, 6; km 9/96 3-6; km 9/95 3-5

Otra referencia: od 95, 96, 100-102

Di´

alogo con la clase. Preguntas clave.

1. ¿Qu´

e puede ayudarnos a lograr nuestro objetivo de llevar las buenas nuevas delReino a cuantas personas sea posible? [km 9/96 3 p

´arrs. 1-4.]

2. ¿Qu´

e resultados se han obtenido? [km 9/96 3 p´

arr. 5.]

3. ¿C´

omo est´

an los superintendentes viajantes llevando la delantera al respecto?[km 9/96 3 p

´arrs. 6, 7.]

4. Mencione algunas sugerencias pr´

acticas para dar testimonio en las calles[km 9/96 3, 4 p

´arrs. 9-11].

5. ¿Qu´

e podemos hacer para atender el inter´

es que hallemos? [km 9/96 4p

´arrs. 12, 13.]

6. ¿Por qu´

e puede resultar productivo dar testimonio en el transporte p´

ublico?[km 9/96 4 p

´arrs. 14, 15.]

7. ¿Qu´

e recomendaciones nos ayudar´

an a dar testimonio en los parques yestacionamientos? [km 9/96 4, 5 p

´arrs. 16, 17.]

8. ¿C´

omo pudi´

eramos dar testimonio en los centros comerciales? [w08 15/9 25, 26;km 9/96 5 p

´arrs. 18-20.]

9. ¿C´

omo puede organizarse el territorio de negocios, y por qu´

e conviene seleccionarcon cuidado a quienes se invite a trabajar en

´el? [km 9/96 5 p

´arrs. 21, 22.]

10.! ¿Qu´

e pudi´

eramos decir...

a) ... despu´

es de saludar a un comerciante? [km 9/96 5 p´

arr. 23.]

b) ... al abordar a un gerente? [km 9/96 5 p´

arr. 24.]

c) ... si hay empleados? [km 9/96 5 p´

arr. 25.]

11. ¿C´

omo han logrado algunos hermanos crear oportunidades para predicar?[km 9/96 5, 6 p

´arrs. 27-33.]

12. ¿C´

omo podemos prepararnos para predicar en todas partes? [km 9/96 6p

´arrs. 34, 35.]

13. ¿Qu´

e implica prepararse para la distribuci´

on de revistas? [km 9/95 3 p´

arr. 2,incluidos todos los apartados.]

14. ¿Qu´

e oportunidades hay de dar m´

as testimonio y empezar estudios b´ıblicos?

[km 9/95 4 p´

arrs. 8-10.]

15. ¿C´

omo se inicia una ruta regular de revistas? [km 9/95 4 p´

arr. 11.]

16. ¿Qu´

e funci´

on tienen los superintendentes de grupo? [km 9/95 4 p´

arr. 15.]

MINISTERIO DEL CAMPO Unidad: F-16 (I)

01/09 1EEM

Nota al instructor: Si usted —o alguno de los estudiantes— vive en un pa´ıs donde la

predicaci´

on telef´

onica tiene restricciones, adapte las preguntas 17 a 22, quiz´

a haciendoreferencia a la edici

´on de su sucursal de Nuestro Ministerio del Reino de febrero

de 2001.

17. ¿Qu´

e ventajas tiene la predicaci´

on por tel´

efono? [km 2/01 5 p´

arrs. 1-3.]

18. ¿Qu´

e papel desempe˜

nan los ancianos y los siervos ministeriales en organizar estaobra? [km 2/01 5 p

´arrs. 4, 5.]

19. ¿C´

omo pueden conseguirse los nombres y los n´

umeros telef´

onicos? [km 2/01 5p

´arr. 6.]

20. ¿Qu´

e oportunidades tienen los ancianos de ayudar a otros hermanos en lapredicaci

´on telef

´onica? [km 2/01 5 p

´arrs. 7, 8.]

21. Mencione algunas sugerencias pr´

acticas para tener´

exito en la predicaci´

ontelef

´onica [km 2/01 5, 6 p

´arrs. 9-11].

22.! ¿C´

omo puede hacerse una llamada telef´

onica a alguien que vive en un complejoresidencial de alta seguridad? [km 2/01 6 p

´arrs. 12-15.]

El instructor hace comentarios sobre la eficacia de la demostraci´

on. Si esconveniente, ofrece sugerencias para mejorar.

23. ¿Qu´

e resultados puede producir la predicaci´

on por tel´

efono? [km 2/01 6p

´arrs. 16, 17.]

24. ¿Qu´

e podemos hacer cada uno de nosotros para participar m´

as plenamente enllevar el mensaje a todo el que escuche? [km 2/01 6 p

´arr. 18.]

! Tareas para los estudiantes

MINISTERIO DEL CAMPO Unidad: F-16 (I)

01/09 2EEM

PREDICACI´

ON CON LAS REVISTAS Y EN OTRAS FACETAS DEL MINISTERIO

Referencias: w08 15/9 25, 26; km 2/01 5, 6; km 9/96 3-6; km 9/95 3-5

Otra referencia: od 95, 96, 100-102

Tareas para los estudiantes

Demuestre c´

omo predicar en los territorios de negocios (2-3 min.) [km 9/96 5].¿Qu

´e pudi

´eramos decir...

a) ... despu´

es de saludar a un comerciante(*)? [p´

arr. 23.] [.!!!!!!!!!!.], [.*.!!!!!!!!!!.]

b) ... al abordar a un gerente(*)? [p´

arr. 24.] [.!!!!!!!!!!.], [.*.!!!!!!!!!!.]

c) ... si hay empleados(*)? [p´

arr. 25.] [.!!!!!!!!!!.], [.*.!!!!!!!!!!.]

Demostraci´

on de una llamada telef´

onica a una persona(*) que vive en un complejoresidencial de alta seguridad (5 min.) [km 2/01 6 p

´arrs. 12-15]. [.!!!!!!!!!!.], [.*.!!!!!!!!!!.]

MINISTERIO DEL CAMPO Unidad: F-16 (S)

01/09 3EEM

DIRIJA A LA ORGANIZACI´

ON DE JEHOV´

A A LOS QUE MUESTRAN INTER´

ES

Referencias: w94 1/10 10-12; od 68, 69, 79-81, 99, 100; jt 6-11, 25, 26, 30; km 2/06 8p

´arrs. 3-7; km 9/05 5, 6

Otras referencias: bh 3-7, 64, 65, 161-163; rs 277; km 9/05 6, 8; km 4/05 8; km 4/97 4p

´arrs. 10, 11

Di´

alogo con la clase. Preguntas clave.

1. ¿C´

omo sabemos que Jehov´

a tiene una organizaci´

on si la palabra organizaci´

onno aparece en la Biblia? [Sal. 19:1; Isa. 40:25, 26; 1 Cor. 14:33, 40, nota; Efe. 4:11, 12; 1 Tim. 3:5; Tito 1:5; w94 1/10 10-12.]

2. ¿Qu´

e expresiones b´ıblicas dan clara indicaci

´on de que Jehov

´a tiene una

organizaci´

on y de que no basta con servirle en privado? [´

Exo. 38:8; N´

um. 1:52;Juan 4:24; 1 Cor. 1:10; Heb. 10:24, 25; Sant. 1:27; 1 Ped. 2:17; 5:9; 1 Juan 1:3; Rev.18:1-8.]

3. ¿C´

omo muestra el desarrollo y crecimiento en tiempos modernos que Jehov´

a est´

autilizando a su organizaci

´on para efectuar su obra en la Tierra hoy? [Mat. 24:14,

45-47; 28:19, 20; jt 6-11.]

4. ¿C´

omo muestran la organizaci´

on y la obra de los testigos de Jehov´

a a escalamundial que el prop

´osito de Dios se est

´a cumpliendo? ¿Qu

´e muestra que la funci

´on

del proclamador de las buenas nuevas es fundamental en esta organizaci´

on?[jt 25, 26.]

5. ¿Qu´

e significa ‘dirigir a la organizaci´

on de Jehov´

a a los que muestran inter´

es’?¿Por qu

´e es importante hablar con aprecio de la organizaci

´on de Jehov

´a desde el

primer estudio que conducimos con la persona? ¿C´

omo puede ense˜

nar a otros aapreciar la organizaci

´on basada en la Biblia y las doctrinas b

´ıblicas? [od 99, 100.]

6. ¿Por qu´

e es importante que el estudiante vea en usted un COMPROMISO TOTALcon la verdad, su CARI

˜NO por sus hermanos y su RESPETO a la organizaci

´on de

Jehov´

a? [rs 277.] ¿Qu´

e lograr´

a llevando al estudio a hermanos entusiastas yespirituales? [Sal. 133:1; Pro. 13:20a.]

7. Mencione algunos beneficios que el estudiante de la Biblia recibir´

a si se relacionacon la congregaci

´on.

8. ¿Qu´

e papel importante desempe˜

nan los ancianos en infundir en los nuevos apreciopor la organizaci

´on de Jehov

´a? [od 216-218.]

9.! ¿Por qu´

e decimos que dirigir estudios b´ıblicos progresivos incluye dirigir a los

estudiantes a la organizaci´

on? ¿C´

omo podemos hacerlo? (Folleto Los testigos deJehov

´a: ¿qui

´enes son y qu

´e creen?, videos, familiarizarlos con las reuniones, las

asambleas, la visita del superintendente de circuito, etc.) [km 4/05 8 p´

arrs. 1-5.]

10.! Vali´

endose de las p´

aginas 161 a 163 del libro Ense˜

na, demuestre c´

omo usar´ıa el

arrafo 18 junto con la ilustraci´

on de la p´

agina 163 para ayudar al estudiante avisualizar lo que ocurre en nuestras reuniones [km 9/05 5].

11. ¿Qu´

e videos encuentra m´

as´

utiles para inculcar aprecio por la organizaci´

on? ¿Porqu

´e? [km 9/05 5.]

MINISTERIO DEL CAMPO Unidad: F-17 (1)

07/09 1EEM

12.! ¿Por qu´

e es importante preparar a los estudiantes para la predicaci´

on informal?¿C

´omo usar

´ıa las p

´aginas 64 y 65 del libro Ense

˜na para preparar al estudiante

para predicar informalmente a parientes que creen en el culto a los antepasados?[km 9/05 5.]

13.! Analice algunas cosas que puede hacer el maestro para preparar al estudiantepara el ministerio de casa en casa. ¿C

´omo podr

´ıan usarse las hojas sueltas?

[km 9/05 6.]

14. ¿Cu´

ales son algunas de las cosas que puede hacer el maestro para que elestudiante tenga

´exito en la obra de hacer revisitas? [km 9/05 6.]

15.! Demuestre c´

omo usar´ıa las p

´aginas 3 a 7 del libro Ense

˜na para iniciar un estudio

en la puerta de un hogar [km 9/05 6].

16.! ¿Qu´

e metas progresivas podr´ıa ponerle al estudiante de la Biblia a fin de que

comience a asistir a las reuniones? ¿Cu´

al es el objetivo de las hojas sueltas? ¿Qu´

epuede hacer para ayudar a los nuevos a perder el temor de asistir a una reuni

´on

por primera vez? [km 4/05 8 p´

arrs. 2, 3; km 4/97 4 p´

arrs. 10, 11.]

17. ¿C´

omo se beneficia un estudiante cuando usted le ayuda a asistir a una asambleade circuito? Para inculcar aprecio en el estudiante de la Biblia, ¿qu

´e le dir

´ıa usted

acerca de los superintendentes viajantes? ¿Por qu´

e?

18. Al pensar en la personalidad de cada estudiante y su reacci´

on a las verdadesb

´ıblicas que hasta el momento haya aprendido, ¿por qu

´e son importantes la

PREVISI´

ON y la PLANIFICACI´

ON? ¿Ser´ıa prematuro tratar el tema del ministerio

de tiempo completo con un estudiante que todav´ıa no es publicador? Explique su

respuesta.

19. Al tratar el tema de las “donaciones voluntarias”, ¿qu´

e debe recalcarse alestudiante de la Biblia? [jt 30.]

20. ¿Qu´

e aspecto de la organizaci´

on de Jehov´

a cree usted que enciende en el coraz´

ondel estudiante de la Biblia el DESEO de ser parte de ella? [Zac. 8:22, 23.]

Problemas

1. Tomando en cuenta lo tratado en esta clase, ¿c´

omo puede ayudar a lospublicadores a ver la importancia de ‘dirigir a la organizaci

´on de Jehov

´a a los que

muestran inter´

es’?

2. ¿Qu´

e resultados a largo plazo prev´

en si quienes conducen estudios b´ıblicos se

esfuerzan por dirigir a la organizaci´

on a los que muestran inter´

es?

! Tareas para los estudiantes

MINISTERIO DEL CAMPO Unidad: F-17 (I)

07/09 2EEM

DIRIJA A LA ORGANIZACI´

ON DE JEHOV´

A A LOS QUE MUESTRAN INTER´

ES

Referencias: w94 1/10 10-12; od 68, 69, 79-81, 99, 100; jt 6-11, 25, 26, 30; km 2/06 8p

´arrs. 3-7; km 9/05 5, 6

Otras referencias: bh 3-7, 64, 65, 161-163; rs 277; km 9/05 6, 8; km 4/05 8; km 4/97 4p

´arrs. 10, 11

Tareas para los estudiantes

Explique por qu´

e decimos que dirigir estudios b´ıblicos progresivos incluye familiarizar a

los estudiantes con herramientas tales como el folleto Los testigos de Jehov´

a: ¿qui´

enesson y qu

´e creen?, videos, reuniones, asambleas, la visita del superintendente de circuito,

etc. (4-5 min.) [km 4/05 8]. [.!!!!!!!!!!.]

Vali´

endose de las p´

aginas 161 a 163 del libro Ense˜

na, demuestre c´

omo usar´ıa el

arrafo 18 junto con la ilustraci´

on de la p´

agina 163 para ayudar al estudiante(*)a visualizar lo que ocurre en nuestras reuniones (4-5 min.) [km 9/05 5]. [.!!!!!!!!!!.] [.*.!!!!!!!!!!.]

Demuestre c´

omo ayudar a un estudiante(*) cuyos padres creen en el culto a losantepasados a prepararse para predicarles informalmente (4-5 min.) [bh 64, 65;km 9/05 5]. [.!!!!!!!!!!.] [.*.!!!!!!!!!!.]

Demuestre c´

omo usar´ıa los puntos de la p

´agina 6 del Ministerio del Reino de septiembre

de 2005 para orientar a un hermano(*) que le pide ayuda para preparar a su estudiantepara el ministerio de casa en casa. (4-5 min.) [.!!!!!!!!!!.] [.*.!!!!!!!!!!.]

Demuestre c´

omo usar´ıa las p

´aginas 3 a 7 del libro Ense

˜na para iniciar un estudio en

la puerta de un hogar (4-5 min.) [km 9/05 6]. [.!!!!!!!!!!.], Amo de casa: [.!!!!!!!!!!.]

Muestre lo que usted dir´ıa y quiz

´as har

´ıa para ayudar a un estudiante de la Biblia(*) a

perder el temor a asistir por primera vez a una reuni´

on (4-5 min.) [km 4/05 8 p´

arrs 2, 3;km 4/97 4 p

´arr. 11]. [.!!!!!!!!!!.], [.*.!!!!!!!!!!.]

MINISTERIO DEL CAMPO Unidad: F-17 (S)

10/09 3EEM

AYUDE A LOS NUEVOS EN EL MINISTERIO

Referencias: w05 1/12 31; od 77-82, 109-111; km 7/05 1; km 6/05 1

Otras referencias: bh 45, 119, 120; rs 387, 388; km 8/94 1, 3, 4

Di´

alogo con la clase. Preguntas clave.

1. ¿Por qu´

e es fundamental para los cristianos ayudar a los nuevos en el ministerio?[Mat. 24:14; 28:19, 20; Mar. 13:10.]

2. ¿Qu´

e ejemplo dio Jes´

us al respecto? [Mat. 10:1–11:1; Luc. 10:1-24; w05 1/12 31.]

3. ¿De cu´

anta seriedad consider´

o Jes´

us su asignaci´

on de preparar a sus disc´ıpulos

para el ministerio? ¿Qu´

e conexi´

on ten´ıa con esto la relaci

´on que ten

´ıa con su

Padre? [Juan 17:6-19; Luc. 22:31, 32.]

4. ¿Cu´

ando es apropiado que los nuevos empiecen a hablar de la verdad con otraspersonas? ¿Por qu

´e? [Mat. 9:9; Luc. 6:40; od 79.]

5.! ¿C´

omo los animan a hacer eso las publicaciones? ¿C´

omo nos ayudan laspublicaciones a preparar al estudiante a enfrentarse a oposici

´on? [bh 45, 119, 120;

rs 387, 388.]

6.! Cuando un estudiante de la Biblia quiere participar en el servicio del campo, ¿qu´

epasos dan los ancianos, y qu

´e otra ayuda necesitar

´a el nuevo publicador? [od

79-81.]

7. ¿Qu´

e proceder debe seguirse cuando son ni˜

nos los que desean ser publicadores?[od 82.]

8. ¿Qu´

e temores retraen a algunos de predicar aun cuando ya satisfacen losrequisitos? [

´Exo. 4:10-12; Jer. 1:6; 2 Cor. 11:6.]

9. ¿De qu´

e cosas importantes necesita estar segura la persona? [Mat. 10:16-20; Fili.4:13.]

10. ¿Por qu´

e es una preparaci´

on completa esencial para fortalecer la fe y la confianza,y minimizar los temores? [Juan 14:26; 16:12, 13; Efe. 3:16-19; 2 Tim. 2:15;km 6/05 1.]

11.! ¿C´

omo pueden las sesiones de ensayo y predicar junto con su maestro ayudar alestudiante a convertirse poco a poco en un ministro h

´abil? [w96 15/1 16 p

´arr. 8.]

12. ¿C´

omo se puede preparar a los nuevos para hacer revisitas? [km 7/05 1.]

13. ¿C´

omo puede lograr que el estudiante comprenda la importancia de ser unpublicador regular? ¿Por qu

´e es fundamental esto? [km 8/94 3, 4.]

14. ¿Por qu´

e es importante para todos que se nos eduque en cuanto al arreglopersonal, el porte y el comportamiento en el ministerio del campo? ¿Por qu

´e

deber´ıan interesarnos estas cosas? [od 77, 78.]

15. ¿De qu´

e otras maneras podemos combatir la actitud negativa hacia el ministerio?

16. ¿Por qu´

e iniciar a los nuevos en el ministerio del campo debe incluir ense˜

narlos aser ministros capaces y celosos? [Mat. 28:20; w05 1/12 31.]

MINISTERIO DEL CAMPO Unidad: F-18 (I)

01/09 1EEM

17. ¿Por qu´

e debe ser un ministro celoso y regular el que desee bautizarse?[od 109, 110.]

! Tareas para los estudiantes

MINISTERIO DEL CAMPO Unidad: F-18 (I)

01/09 2EEM

AYUDE A LOS NUEVOS EN EL MINISTERIO

Referencias: w05 1/12 31; od 77-82, 109-111; km 7/05 1; km 6/05 1

Otras referencias: bh 45, 119, 120; rs 387, 388; km 8/94 1, 3, 4

Tareas para los estudiantes

Muestre c´

omo usar´ıa una publicaci

´on para ayudar a un publicador nuevo(*) a: (5 min.)

a) participar en el ministerio [bh 45, 119, 120] [.!!!!!!!!!!.], [.*.!!!!!!!!!!.]

b) vencer la oposici´

on [rs 387, 388] [.!!!!!!!!!!.], [.*.!!!!!!!!!!.]

Explique el proceder que se sigue cuando un estudiante de la Biblia desea participar enel servicio del campo. ¿Qu

´e dos ancianos pudieran encargarse? ¿Qu

´e informaci

´on

comentar´

an con el estudiante que quiere ser publicador? ¿Y qu´

e anuncio puedehacerse? (5 min.) [od 79-81.] [.!!!!!!!!!!.]

Muestre c´

omo ayudar a un publicador nuevo(*) a prepararse para el servicio utilizandouna presentaci

´on de Nuestro Ministerio del Reino del mes en curso (5 min.) [w96 15/1 16

arr. 8]. [.!!!!!!!!!!.], [.*.!!!!!!!!!!.]

MINISTERIO DEL CAMPO Unidad: F-18 (S)

01/09 3EEM

RESPLANDEZCA SU LUZ SIEMPRE

Referencias: od 101, 102, 136-141; km 6/03 3, 4; km 5/03 1

Otras referencias: w94 1/10 28, 29; rs 113, 114, 176, 177, 377

Di´

alogo con la clase. Preguntas clave.

1. ¿Cu´

al es el mayor privilegio de que pudiera disfrutar alguien en la Tierra? [Isa.43:12.]

2. ¿De qu´

e dio testimonio Jes´

us? [Juan 17:6; 18:37.]

3. ¿Qu´

e quiso decir Jes´

us en Mateo 5:14-16 cuando mand´

o “resplandezca la luz deustedes”? [od 101, 102; km 6/03 3, 4.]

4. ¿Por qu´

e es tan importante esta responsabilidad? [Rev. 7:9, 10; Heb. 12:28;od 102.]

5. ¿C´

omo fue Jes´

us el mejor ejemplo de alguien que dej´

o ‘resplandecer su luz’? [Juan8:12; Rev. 3:14; Juan 18:37.]

6. ¿Qu´

e oportunidades tiene un padre para mostrar que deja resplandecer la luz dela verdad al ‘presidir su propia casa’? ¿C

´omo puede la madre cooperar al

respecto? [w94 1/10 28, 29; 1 Tim. 3:4, nota; Efe. 5:24–6:4; Deu. 6:4-9.]

7. ¿Qu´

e clase de conducta y habla se requiere del que ha de ser “luz del mundo”?¿Por qu

´e? [Efe. 5:3-5; Fili. 2:14, 15; 1 Ped. 2:12; comp

´arense con 2 Timoteo 1:5 y

Hechos 16:2; od 136-139.]

8. ¿C´

omo nos ayuda 1 Pedro 4:1-4 a mantener un derrotero de vida ejemplar hastaen cosas peque

˜nas y en todo tiempo? [od 139-141.]

9. Mencione una de las razones principales para no olvidar que somos testigos deJehov

´a [Mat. 24:42-44].

10. ¿C´

omo nos ayuda a seguir alerta y dejar ‘resplandecer nuestra luz’ el pensar enlo que le sucedi

´o a la gente distra

´ıda de los d

´ıas de No

´e? [Mat. 24:36-39; Luc. 21:

34-36.]

11. ¿Qu´

e asignaci´

on vital tienen los cristianos verdaderos? [Mar. 13:10; Rom. 10:10;1 Cor. 9:16.]

12. ¿Qu´

e indica sobre el servicio que rendimos a Jehov´

a el que los seguidores deJes

´us pertenecieran al “Camino”? [Hech. 9:1, 2.]

13. ¿Aprendi´

o la verdad alguno de ustedes como resultado de la predicaci´

on informal?Explique.

14. ¿Conoce algunos buenos resultados de la predicaci´

on informal? [km 6/03 3, 4.]

15. ¿Deber´ıa la predicaci

´on informal reemplazar nuestra participaci

´on regular en el

ministerio del campo?

16. ¿Qu´

e ejemplo dio Jes´

us respecto a predicar informalmente? [Mat. 9:9; Juan 4:5-30,39-42.]

MINISTERIO DEL CAMPO Unidad: F-19 (I)

02/09 1EEM ˙ ESV

17. ¿Qu´

e excelente ejemplo dio Pablo con relaci´

on a la predicaci´

on informal? [Hech.17:17; 28:30, 31.]

18. Explique c´

omo hablar´ıa informalmente con:

a) un compa˜

nero de trabajo durante el almuerzo [rs 176, 177]

b) un pariente a quien le explica por qu´

e ya no celebra la Navidad [rs 113, 114]

c) una persona en el autob´

us que comenta sobre cu´

antos ni˜

nos nacen condefectos [rs 377]

19. ¿C´

omo sabe usted cu´

ando terminar una conversaci´

on informal?

20. ¿Con qu´

e actitud dejamos que ‘resplandezca nuestra luz’? [Sal. 146:1, 2; km 6/033, 4.]

MINISTERIO DEL CAMPO Unidad: F-19 (I)

02/09 2EEM ˙ ESV

RESPLANDEZCA SU LUZ SIEMPRE

Referencias: od 101, 102, 136-141; km 6/03 3, 4; km 5/03 1

Otras referencias: w94 1/10 28, 29; rs 113, 114, 176, 177, 377

MINISTERIO DEL CAMPO Unidad: F-19 (S)

02/09 3EEM ˙ ESV

PROCLAMADORES DEL REINO (PARTE 1)

Referencia: jv 10-18, 26-32, 42-60

Di´

alogo con la clase. Preguntas clave.

¿Por qu´

e deber´ıa Jehov

´a tener testigos? [jv 10-18]

1. ¿Qu´

e sucesos ocurridos en Ed´

en crearon la necesidad de testigos, y qu´

ecuestiones estaban implicadas?

2. ¿Qu´

e significa ser testigo?

3. ¿Cu´

ales fueron algunos de los primeros testigos de Jehov´

a, y c´

omo dierontestimonio?

4. ¿Qu´

e responsabilidad aclar´

o Jehov´

a que ten´ıa la naci

´on de Israel?

5. ¿A qu´

e cuesti´

on dar´ıa soluci

´on el Mes

´ıas, y para qu

´e se le facultar

´ıa despu

´es?

Los testigos cristianos de Jehov´

a del siglo primero [jv 26-32]

6. ¿C´

omo y cu´

ando se transfiri´

o de una naci´

on natural a una espiritual laresponsabilidad de dar testimonio?

7. ¿Qu´

e organizaci´

on se estableci´

o para mantener la unidad? [Efe. 1:22; Hech.2:42, 46.]

8. ¿Qu´

e caracter´ısticas identificaron a aquellos testigos del siglo primero? [Col.

3:5-10; Juan 13:34, 35.]

9. ¿En qu´

e sentido ‘no fueron parte del mundo’? [Juan 15:19.]

10. ¿Por qu´

e siguieron siendo testigos los cristianos del siglo primero a pesar de serperseguidos? ¿En qu

´e confiaban? [Rom. 8:35-39.]

Se proclama la vuelta del Se˜

nor (1870-1914) [jv 42-60]

11.! Mencione los antecedentes de C. T. Russell. ¿C´

omo recuper´

o la fe?

12. ¿C´

omo influyeron otras personas en el hermano Russell?

13. En enero de 1876, el hermano Russell recibi´

o una revista religiosa llamada Heraldof the Morning. ¿Qu

´e efecto tuvo en su modo de pensar?

14. Expliqu´

e por qu´

e se separ´

o el hermano Russell de Nelson Barbour. ¿Cu´

andoocurri

´o esto?

15. ¿Qu´

e quiso decir el comentario: “No como nuevos, ni como nuestros, sino comodel Se

˜nor”?

16. ¿Qu´

e se llev´

o a efecto con el fin de ‘fortalecerse mutuamente en la sant´ısima fe’?

17. ¿Qu´

e responsabilidad se record´

o a los lectores de la revista Watch Toweren 1881?

18. En armon´ıa con Revelaci

´on 18:4, ¿qu

´e se inst

´o a hacer a los lectores de la revista

Watch Tower en 1879?

HISTORIA DE LOS TESTIGOS DE JEHOV´

A Unidad: H-1 (I)

02/09 1EEM

19.! Relate algunas experiencias al obedecer Revelaci´

on 18:4.

20. Suministre informaci´

on respecto a las primeras oficinas de la Sociedad WatchTower. ¿Qu

´e era la Casa B

´ıblica?

21. ¿C´

omo se unific´

o al reba˜

no creciente?

22. ¿C´

omo se utilizaron los peri´

odicos a partir de 1904 para dar m´

as testimonio?¿Cu

´antos peri

´odicos publicaban los sermones de Russell en 1913?

23. ¿Qu´

e motiv´

o la mudanza a Brooklyn (Nueva York)? ¿Cu´

ando se efectu´

o? Describalas instalaciones que se usaron.

24. ¿Qu´

e papel desempe˜

o el “Foto-Drama de la Creaci´

on” en proclamar a´

un m´

as lasbuenas nuevas? ¿Cu

´ando comenz

´o a exhibirse?

! Tareas para los estudiantes

HISTORIA DE LOS TESTIGOS DE JEHOV´

A Unidad: H-1(I)

02/09 2EEM

PROCLAMADORES DEL REINO (PARTE 1)

Referencia: jv 10-18, 26-32, 42-60

Tareas para los estudiantes

Mencione los antecedentes religiosos de C. T. Russell y muestre c´

omo recuper´

o la fe(5 min.) [jv 42-45]. [.!!!!!!!!!!.]

Relate algunas experiencias de personas que obedecieron Revelaci´

on 18:4 (4 min.)[jv 52-54]. [.!!!!!!!!!!.]

HISTORIA DE LOS TESTIGOS DE JEHOV´

A Unidad: H-1 (S)

01/09 3EEM

PROCLAMADORES DEL REINO (PARTE 2)

Referencia: jv 61-89

Di´

alogo con la clase. Preguntas clave.

Un tiempo de prueba (1914-1918) [jv 61-71]

1. ¿En qu´

e sentido fueron un “per´ıodo de prueba” para los Estudiantes de la Biblia

los a˜

nos de 1914 a 1918? ¿De d´

onde proven´ıan las pruebas? ¿Qu

´e prop

´osito

cumplieron?

2. ¿Qu´

e grandes expectativas ten´ıan muchos con respecto a 1914?

3. ¿Por qu´

e no se decepcionaron ni el hermano Russell ni otras personas? ¿Qu´

epostura asumieron?

4. ¿Qu´

e acontecimiento hizo que algunos preguntaran: “¿Qu´

e ocurrir´

a ahora?”? ¿Qu´

eotra pregunta surgi

´o? Explique.

5. ¿C´

omo se llev´

o a cabo un cambio de administraci´

on despu´

es de la muerte delhermano Russell?

6. ¿Qu´

e sistema de organizaci´

on estableci´

o el hermano Russell y continu´

o elhermano Rutherford que contribuy

´o a incrementar la actividad en el servicio del

campo?

7. D´

e algunos datos biogr´

aficos de J. F. Rutherford. ¿En qu´

e a˜

no comenz´

o asupervisar la obra de los testigos de Jehov

´a?

8.! ¿C´

omo se frustraron los intentos de algunos por tomar el control administrativo?¿Qu

´e proceder siguieron varios?

9. ¿Qui´

enes estaban detr´

as de la proscripci´

on del libro The Finished Mystery(El misterio terminado)?

10. ¿En qu´

e a˜

no y d´

onde se encarcel´

o al hermano Rutherford y a siete colaboradoressuyos? ¿Qu

´e medidas se tomaron para ayudar a los hermanos a aguantar aquel

“per´ıodo de prueba”? ¿Qu

´e circunstancias extremas hicieron que las operaciones

se trasladaran de nuevo a Pittsburgh?

¡Anuncien al Rey y el Reino! (1919-1941) [jv 72-89]

11. ¿Qu´

e aprendemos de una conversaci´

on que tuvieron el hermano Rutherford y elhermano Macmillan en la penitenciar

´ıa de Atlanta (Georgia)?

12. ¿Qu´

e empresa se llev´

o a cabo a favor de los hermanos que estaban en lapenitenciar

´ıa de Atlanta (Georgia)?

13. Comente el subt´ıtulo “Bienvenidos, hermanos”.

14. ¿Qu´

e prueba se llev´

o a cabo en Los´

Angeles en 1919, y cu´

al fue el resultado?

15. ¿Para qu´

e se utiliz´

o la Casa de Pr´ıncipes?

HISTORIA DE LOS TESTIGOS DE JEHOV´

A Unidad: H-2 (I)

02/09 1EEM

16. ¿C´

omo explic´

o el hermano Rutherford en la asamblea de Cedar Point (Ohio)de 1919 “la misi

´on del cristiano mientras est

´a en la Tierra”? ¿Qu

´e nueva

publicaci´

on ayudar´ıa a cumplir esta misi

´on?

17. ¿Qu´

e se inst´

o a hacer a los asamble´ıstas de Cedar Point (Ohio) en 1922?

18. ¿C´

omo se puso a prueba la esperanza de algunos en 1925?

19. ¿Qu´

e revelaciones divinas de la verdad hubo en 1925?

20. ¿En qu´

e per´ıodo y hasta qu

´e grado se utiliz

´o la radio para difundir el mensaje del

Reino?

21. ¿Por qu´

e acontecimiento debe recordarse el a˜

no 1931? [Isa. 43:12.]

22. ¿Por qu´

e fue necesario establecer en Brooklyn un departamento de asuntosjur

´ıdicos? Adem

´as de defenderse, ¿c

´omo pasaron a la ofensiva?

23. ¿Qu´

e emocionantes noticias recibieron los Jonadab en 1934 y 1935? [Rev. 7:9-17.]

24. ¿Qu´

e dos buenos instrumentos se presentaron ante el pueblo de Jehov´

a en laasamblea de Columbus (Ohio) de 1937?

25. ¿Qu´

e informaci´

on directa conten´ıa el discurso “Fascismo o libertad”, que se

present´

o en 1938?

26.! Enumere algunos acontecimientos importantes relacionados con la asamblea quese celebr

´o en San Luis (Misuri) en 1941.

27. Comente algo acerca de los´

ultimos d´ıas de J. F. Rutherford.

!Tareas para los estudiantes

HISTORIA DE LOS TESTIGOS DE JEHOV´

A Unidad: H-2 (I)

02/09 2EEM

PROCLAMADORES DEL REINO (PARTE 2)

Referencia: jv 61-89

Tareas para los estudiantes

Explique c´

omo se frustraron los intentos de algunos por tomar el control administrativo.Luego indique el proceder que varios siguieron (5 min.) [jv 66-69]. [.!!!!!!!!!!.]

Enumere algunos acontecimientos importantes relacionados con la asamblea que secelebr

´o en San Luis (Misuri) en 1941 (4 min.) [jv 85, 86]. [.!!!!!!!!!!.]

HISTORIA DE LOS TESTIGOS DE JEHOV´

A Unidad: H-2 (S)

01/09 3EEM

PROCLAMADORES DEL REINO (PARTE 3)

Referencia: jv 90-117

Di´

alogo con la clase. Preguntas clave.

Declaran las buenas nuevas sin aflojar el paso (1942-1975) [jv 90-107]

1. Aunque la noticia de la muerte del hermano Rutherford en 1942 fue en principiouna sacudida, ¿de qu

´e estaban convencidos los hermanos?

2. D´

e algunos datos biogr´

aficos de N. H. Knorr.

3. ¿Qu´

e se enfatiz´

o en la Watchtower del 1 de febrero de 1942 que era de vitalimportancia, pero por qu

´e era un desaf

´ıo llevarlo a cabo?

4. ¿Qu´

e fue la se˜

nal de ‘seguir adelante’ que se dio en 1942?

5. ¿Qu´

e nueva era de educaci´

on comenz´

o cuando el hermano Knorr se hizo cargode la supervisi

´on de la obra de los testigos de Jehov

´a?

6. ¿Qu´

e escuela fundada en la fe recomend´

o el hermano Knorr? ¿Qui´

en m´

as estuvorelacionado con ella, y d

´onde y cu

´ando comenz

´o a funcionar?

7. ¿Qu´

e reorganizaci´

on tuvo que hacerse despu´

es de la guerra, y c´

omo se efectu´

o?

8. ¿Qu´

e necesidades se hicieron patentes, y qu´

e se hizo para satisfacer algunas deellas?

9. Antes de enviar misioneros a ciertos lugares, ¿qu´

e se llev´

o a cabo y a cargo dequi

´enes?

10. ¿En qu´

e aspecto destac´

o la asamblea “Aumento de la Teocracia”, celebradaen 1950, y c

´omo se iba a utilizar una nueva publicaci

´on?

11. Explique el programa de preparaci´

on para el ministerio de casa en casa quecomenz

´o en 1953.

12. ¿Qu´

e se instituy´

o con el fin de satisfacer las necesidades de la expansi´

on mundial?

13. ¿En qu´

e aspectos fue memorable la Asamblea Internacional “Voluntad Divina”de 1958, y qu

´e dos publicaciones satisficieron necesidades importantes? ¿Qu

´e

dos cursos de preparaci´

on se anunciaron?

14. ¿Qu´

e se hizo en 1963 para ayudar a los hermanos a ‘estar firmes en la fe’?

15. ¿Qu´

e observaciones se hicieron con respecto a 1975?

16. ¿Qu´

e instrumento ayud´

o a acelerar la obra? ¿C´

omo se utiliz´

o y cu´

al fue elresultado?

17. ¿Qu´

e cambio en la supervisi´

on de las congregaciones entr´

o en vigor en 1972 ypor qu

´e ser

´ıa necesario, aun cuando nadie se dio cuenta de ello al principio?

La palabra de Jehov´

a sigue movi´

endose r´

apidamente (1976-1992) [jv 108-117]

18. ¿Qu´

e otros cambios de organizaci´

on se hicieron en 1976, y c´

omo han resultadoprovechosos? [Pro. 11:14; 15:22; 24:6.]

HISTORIA DE LOS TESTIGOS DE JEHOV´

A Unidad: H-3 (I)

02/09 1EEM

19. D´

e algunos datos biogr´

aficos del hermano F. W. Franz.

20. ¿Qu´

e publicaciones b´ıblicas ayudaron a satisfacer las necesidades de los j

´ovenes

y de las familias?

21. ¿Qu´

e problemas surgieron a finales de los a˜

nos setenta, y qu´

e publicacionescontribuyeron a fortalecer al pueblo de Jehov

´a? ¿Qu

´e objetivo principal mantuvo

siempre el Cuerpo Gobernante?

22. ¿Qu´

e otras publicaciones se produjeron para ayudar a los que no eran testigos deJehov

´a?

23. ¿Qu´

e programas de educaci´

on entraron en vigor con el fin de ayudar a los quetienen responsabilidades en la organizaci

´on?

24. ¿Qu´

e instalaciones se a˜

nadieron con el fin de atender el crecimiento?

25. ¿Qu´

e se recomend´

o para fortalecer espiritualmente a los nuevos Testigos?

26.! Comente el aumento que hubo en a) congregaciones; b) Salones del Reino;c) superintendentes viajantes.

27. Diga los nombres de los hermanos que ahora mismo forman parte del CuerpoGobernante.

28. Aunque se ha utilizado a algunos hombres para dar adelanto a la obra del Reino,¿qui

´en es el Caudillo de los testigos de Jehov

´a, y qu

´e instrucciones ha dado?

[Mat. 23:10; 28:19, 20; Tito 2:14.]

! Tarea para estudiante

HISTORIA DE LOS TESTIGOS DE JEHOV´

A Unidad: H-3 (I)

02/09 2EEM

PROCLAMADORES DEL REINO (PARTE 3)

Referencia: jv 90-117

Tarea para estudiante

Comente brevemente el aumento que hubo en congregaciones; Salones del Reino ysuperintendentes viajantes [jv 115]. [.!!!!!!!!!!.]

HISTORIA DE LOS TESTIGOS DE JEHOV´

A Unidad: H-3 (S)

01/09 3EEM

PROCLAMADORES DEL REINO (PARTE 4)

Referencia: jv 120-127, 130-150, 156-158

Otra referencia: jv 128-130, 152-156

Di´

alogo con la clase. Preguntas clave.

Aumenta el conocimiento exacto de la verdad [jv 120-148]

1.! ¿Qu´

e textos b´ıblicos en particular ayudaron al hermano Russell y a sus

compa˜

neros a entender que los cristianos deber´ıan estar unidos en creencia y

organizaci´

on?

2. Con el fin de dejar que la luz resplandeciera, ¿qu´

e revista se comenz´

o a publicaren 1879 y qui

´en la edit

´o?

3. ¿Por qu´

e hab´ıa ca

´ıdo el hermano Russell en el escepticismo, y qu

´e lo ayud

´o a

superarlo? ¿Qu´

e publicaciones tenemos que ayudan a probar que la Biblia es laPalabra de Dios?

4. ¿Qu´

e debe conocerse acerca de Jehov´

a? [Sal. 83:18; Juan 17:3; Sant. 4:8.]

5. ¿Qu´

e responsabilidades se han reconocido como consecuencia del aprecio cadavez mayor por el nombre de Dios?

6. Mencione a algunos que denunciaron la falsedad de la Trinidad. ¿En qu´

e sentidoestuvieron limitados?

7. ¿Qu´

e ayud´

o al hermano Russell a entender que el infierno no pod´ıa ser un lugar

de tormento?

8.! D´

e los antecedentes de los debates entre el hermano Russell y el doctor Eaton.¿Cu

´ales fueron algunos resultados?

9. ¿Cu´

anta importancia ten´ıa para el hermano Russell el sacrificio de rescate de

Cristo? [Hech. 4:12; Heb. 2:9.]

10. ¿Qu´

e quiere decirse con la expresi´

on “dispuestos a progresar, no atados acredos”? ¿C

´omo nos ayuda Juan 16:12, 13 a entenderla?

11. ¿Por qu´

e es importante entender c´

omo vuelve el Se˜

nor? [Mar. 13:33-37.]

12. Explique la trascendencia del fin de los “tiempos de los gentiles” [Luc. 21:24].

13. ¿Qu´

e pensaron algunos con respecto a 1914? ¿Qu´

e obra llegaron a entender losfieles que deb

´ıa hacerse? [Mat. 24:14.]

14. Explique la trascendencia del art´ıculo “Nacimiento de la naci

´on”, de la revista

Watch Tower del 1 de marzo de 1925. ¿Cu´

al es nuestra revista principaldesde 1939?

15. ¿Qu´

e lograr´

a “la guerra del gran d´ıa de Dios el Todopoderoso”? [Rev. 16:14.]

16. ¿Qu´

e luz de la verdad se revel´

o en 1932 con relaci´

on al “Israel de Dios”, y c´

omoafect

´o el punto de vista que se ten

´ıa anteriormente acerca de la repatriaci

´on de

los jud´ıos naturales a Palestina?

HISTORIA DE LOS TESTIGOS DE JEHOV´

A Unidad: H-4 (I)

02/09 1EEM

17. Lea Mateo 24:45-47. ¿Qu´

e idea equivocada ten´ıan algunos? ¿Cu

´al es la manera

correcta de entenderlo? ¿Qu´

e papel desempe˜

na La Atalaya? ¿Qu´

e se ha hecho apartir de 1942 con el fin de no destacar a ning

´un hombre?

18. Lea Proverbios 4:18. Muestre c´

omo es aplicable este principio a nuestrainterpretaci

´on de Romanos 13:1-7, Revelaci

´on 17:5 y 18:4. ¿C

´omo se nos ha

ayudado a entender los sucesos que ocurrir´ıan en el “d

´ıa del Se

˜nor”? [Rev. 1:10.]

omo se nos lleg´

o a conocer por el nombre de testigos de Jehov´

a [jv 149-158]

19. ¿Qu´

e nombres han utilizado los seguidores verdaderos de Cristo? ¿Cu´

ando,aproximadamente, se empez

´o a utilizar el t

´ermino cristiano? [Hech. 11:26.]

20. ¿C´

omo empezaron a utilizarse apodos burlones? ¿Por qu´

e se necesitaba unnombre distintivo?

21.! Explique lo que llev´

o a la adopci´

on del nombre testigos de Jehov´

a [Isa. 43:10-12].

22. ¿Qu´

e responsabilidad conlleva el uso del nombre testigos de Jehov´

a? [Isa. 61:1, 2.]

23. ¿Hasta qu´

e grado se conoce el nombre testigos de Jehov´

a?

! Tareas para los estudiantes

HISTORIA DE LOS TESTIGOS DE JEHOV´

A Unidad: H-4 (I)

02/09 2EEM

PROCLAMADORES DEL REINO (PARTE 4)

Referencia: jv 120-127, 130-150, 156-158

Otra referencia: jv 128-130, 152-156

Tareas para los estudiantes

Explique c´

omo ciertos textos b´ıblicos ayudaron al hermano Russell y a sus compa

˜neros

a entender que los cristianos deber´ıan estar unidos en creencia y organizaci

´on (4 min.)

[jv 120, 121]. [.!!!!!!!!!!.]

e los antecedentes de los debates entre el hermano Russell y el doctor Eaton. ¿Cu´

alesfueron algunos resultados? (4-6 min.) [jv 128-130.] [.!!!!!!!!!!.]

Mencione algunos de los desenvolvimientos que llevaron a la adopci´

on del nombretestigos de Jehov

´a (5 min.) [jv 152-156]. [.!!!!!!!!!!.]

HISTORIA DE LOS TESTIGOS DE JEHOV´

A Unidad: H-4 (S)

01/09 3EEM

PROCLAMADORES DEL REINO (PARTE 5)

Referencia: jv 159-187

Di´

alogo con la clase. Preguntas clave.

La gran muchedumbre, ¿vivir´

a en el cielo, o en la tierra? [jv 159-171]

1. ¿Con qu´

e prop´

osito predicaban C. T. Russell y sus colaboradores?

2. ¿Qu´

e se cre´ıa respecto a la “gran multitud” de Revelaci

´on 7:9, 14?

3. ¿Qu´

e se cre´ıa respecto a las perspectivas de los que recibir

´ıan vida en la Tierra?

[Mat. 25:31-46; Juan 10:16.]

4. ¿C´

omo ayud´

o el libro Vindicaci´

on (publicado en ingl´

es en 1931) a entender mejorla necesidad de la pureza en la adoraci

´on a Dios?

5. ¿C´

omo suministr´

o m´

as iluminaci´

on el relato b´ıblico de Jeh

´u y Jonadab examinado

en 1932?

6.! ¿Cu´

ando y c´

omo se identific´

o con claridad a la gran muchedumbre? ¿Qu´

e requisitose recalc

´o para todos los que van a recibir la vida? [Rev. 7:15.]

7. Explique con textos b´ıblicos c

´omo armoniza esto con el prop

´osito original de Dios

para los seres humanos y para la Tierra.

8. ¿Qu´

e efecto tuvo en la predicaci´

on entender estas ense˜

nanzas? No obstante, ¿aqu

´e conclusi

´on lleg

´o el hermano Rutherford en cierta ocasi

´on?

9. ¿Qu´

e relaci´

on existe entre los ungidos y la gran muchedumbre?

Se nos conoce por nuestra conducta [jv 172-187]

10. ¿En qu´

e sentido debe ser la religi´

on verdadera un modo de vivir? [Hech. 9:2.]

11. ¿Qu´

e problema se trat´

o en el art´ıculo “Car

´acter o pacto, ¿cu

´al?”, publicado en

The Watch Tower del 1 de mayo de 1926?

12.! Enumere algunos de los pasos progresivos que dio la organizaci´

on con respectoa las normas morales [1 Cor. 6:9, 10; Heb. 13:4; 1 Tes. 4:3-8].

13. ¿C´

omo se ha ayudado a las familias a regir su vida por las normas divinas?[Col. 3:18-21.]

14. Al ir expandi´

endose la obra en´

Africa, ¿c´

omo se aclararon y aplicaron las normasb

´ıblicas sobre el matrimonio?

15. ¿Por qu´

e fue necesario aclarar en los pa´ıses occidentales el punto de vista de

Jehov´

a sobre el divorcio? ¿Qu´

e cambios se produjeron?

16. ¿Qu´

e principios b´ıblicos han ido moldeando nuestro punto de vista sobre la

honradez? ¿Qu´

e efecto ha tenido esto en otras personas?

17. ¿C´

omo ha afectado la vida de algunas personas el punto de vista b´ıblico sobre el

juego de azar?

HISTORIA DE LOS TESTIGOS DE JEHOV´

A Unidad: H-5 (I)

01/09 1EEM

18. ¿Cu´

ando se comentaron por primera vez los principios b´ıblicos relacionados con

el uso de tabaco, y qu´

e cambios se hicieron con el tiempo en la organizaci´

on?

19. ¿Qu´

e opinaba el hermano Russell sobre el consumo de bebidas alcoh´

olicas, peroqu

´e postura ha adoptado la organizaci

´on?

20. ¿Qu´

e postura firme han adoptado los testigos de Jehov´

a con respecto al aborto?

21. ¿C´

omo fue aclar´

andose la postura b´ıblica con respecto a las transfusiones de

sangre?

22. ¿Qu´

e medidas se han tomado como organizaci´

on para ayudar al pueblo de Diosa evitar el uso indebido de la sangre?

23. ¿Desde cu´

ando ha visto la organizaci´

on de los testigos de Jehov´

a la necesidadde proteger a la congregaci

´on de pecadores impenitentes? ¿C

´omo lo hace?

24. ¿Hasta qu´

e grado se esfuerzan los testigos de Jehov´

a por mantenerse limpios ala vista de Jehov

´a? ¿Por qu

´e?

! Tareas para los estudiantes

HISTORIA DE LOS TESTIGOS DE JEHOV´

A Unidad: H-5 (I)

01/09 2EEM

PROCLAMADORES DEL REINO (PARTE 5)

Referencia: jv 159-187

Tareas para los estudiantes

Explique cu´

ando y c´

omo se identific´

o con claridad a la “gran muchedumbre”. ¿Qu´

erequisito se recalc

´o para todos los que van a recibir la vida? (4 min.) [jv 166-170;

Rev. 7:15.] [.!!!!!!!!!!.]

Enumere algunos de los pasos progresivos que dio la organizaci´

on con respecto a lasnormas morales (8 min.) [jv 173-175; 1 Cor. 6:9, 10; 1 Tes. 4:3-8; Heb. 13:4]. [.!!!!!!!!!!.]

HISTORIA DE LOS TESTIGOS DE JEHOV´

A Unidad: H-5 (S)

01/09 3EEM

PROCLAMADORES DEL REINO (PARTE 6)

Referencia: jv 188-228

Di´

alogo con la clase. Preguntas clave.

No son parte del mundo [jv 188-201]

1. ¿Qu´

e actitud tienen los testigos de Jehov´

a para con el pr´

ojimo? [Mat. 5:44-48;1 Juan 2:15-17.]

2. ¿Qu´

e medidas tuvieron que adoptar algunos para mostrar que estaban separadosy eran diferentes de Babilonia la Grande?

3. ¿C´

omo han imitado los cristianos el ejemplo de Jes´

us y los ap´

ostoles con respectoa la pol

´ıtica? [Juan 18:36; Rom. 13:1, 2.]

4. ¿Cu´

al ha sido siempre la postura cristiana con respecto a tomar las armas?

5. ¿C´

omo se explic´

o el texto de Revelaci´

on 17:8 en 1942?

6. ¿Qu´

e ejemplo de neutralidad cristiana se ha dado?

7.! Cite ejemplos que ilustren que el pueblo de Dios toma con seriedad lo que dice´Exodo 20:4, 5; Lucas 20:25 y Hechos 5:29.

8. ¿C´

omo se aclar´

o Romanos 13:1-7 en 1962?

9. ¿Por qu´

e dej´

o de celebrar la Navidad el personal de las oficinas centrales despu´

esde 1926?

10. ¿Qu´

e otras pr´

acticas se han abandonado?

Desarrollo estructural de la organizaci´

on [jv 204-228]

11. Aparte de la doctrina b´ıblica, ¿en qu

´e otra cosa se interesaron profundamente los

primeros Estudiantes de la Biblia?

12. ¿Qu´

e necesidad reconoci´

o el hermano Russell con respecto a las reuniones? [Heb.10:23-25.]

13. ¿Qu´

e cuatro circunstancias que afectar´ıan la estructura de la organizaci

´on se

se˜

nalaron en la revista Watch Tower del 15 de noviembre de 1895? ¿Qu´

e m´

etodose utiliz

´o para seleccionar a los ancianos? [Hech. 14:21-23.]

14. ¿En qu´

e a˜

no se registr´

o legalmente la Zion’s Watch Tower Society? ¿Por qu´

e sehizo esto? ¿Qu

´e se cre

´o de este modo? ¿D

´onde y cu

´ando se estableci

´o la primera

sucursal fuera de Estados Unidos? ¿Cu´

antas sucursales hay ahora mismo? [´

Ultimoyb.]

15. En reconocimiento de la necesidad de tener una organizaci´

on teocr´

atica, ¿qu´

ecambios se hicieron en 1919, 1932 y 1938? ¿Qu

´e privilegio se extendi

´o a los

miembros de la gran muchedumbre a partir de 1937? ¿Por qu´

e podemos afirmarque aquella fue una provisi

´on teocr

´atica?

16. ¿En qu´

e result´

o esta provisi´

on teocr´

atica, seg´

un Isa´ıas 60:17?

HISTORIA DE LOS TESTIGOS DE JEHOV´

A Unidad: H-6 (I)

01/09 1EEM

17.! Explique c´

omo fortaleci´

o a las congregaciones el servicio de los superintendentesviajantes [Hech. 16:4, 5; 2 Cor. 11:28].

18. Explique qu´

e trabajo efectuaron los hermanos Booth, Barber y Knorr.

19. ¿En qu´

e consiste la obra de zona? ¿Cu´

ales han sido los resultados de las visitasde zona?

! Tareas para los estudiantes

HISTORIA DE LOS TESTIGOS DE JEHOV´

A Unidad: H-6 (I)

01/09 2EEM

PROCLAMADORES DEL REINO (PARTE 6)

Referencia: jv 188-228

Tareas para los estudiantes

Cite ejemplos que ilustren que el pueblo de Dios toma con seriedad lo que dice´

Exodo20:4, 5; Lucas 20:25 y Hechos 5:29 (4 min.) [jv 196-198]. [.!!!!!!!!!!.]

Explique c´

omo fortaleci´

o a las congregaciones el servicio de los superintendentesviajantes (4 min.) [jv 222, 223; Hech. 16:4, 5; 2 Cor. 11:28]. [.!!!!!!!!!!.]

HISTORIA DE LOS TESTIGOS DE JEHOV´

A Unidad: H-6 (S)

01/09 3EEM

PROCLAMADORES DEL REINO (PARTE 7)

Referencia: jv 228-235, 254-282

Di´

alogo con la clase. Preguntas clave.

Desarrollo estructural de la organizaci´

on (Continuaci´

on) [jv 228-235]

1. ¿Qu´

e revisiones de la carta constitucional de la Watch Tower Society ofPennsylvania se recomendaron en 1944? ¿Qu

´e razones llevaron a ello, y cu

´ando

entraron en vigor los cambios?

2. Mencione algunas de las corporaciones legales utilizadas por la organizaci´

on.

3. Describa la instrucci´

on especializada que recibieron los superintendentes. ¿En qu´

ea

˜no comenz

´o a funcionar la Escuela del Ministerio del Reino?

4. ¿Qu´

e decisiones se tomaron en 1971 con el fin de que la organizaci´

on seconformara m

´as de lleno al modelo b

´ıblico? Describa el trabajo de los seis comit

´es

del Cuerpo Gobernante. ¿Qu´

e otra ayuda se dio en 1992?

Las asambleas: pruebas de nuestra hermandad [jv 254-282]

5. Seg´

un la Ley mosaica, ¿qu´

e requer´ıa Jehov

´a en lo que respecta a reunirse? [

´Exo.

23:14-17; Deu. 31:10-13.]

6. ¿En relaci´

on con qu´

e observancia anual se celebraron las primeras asambleas entiempos modernos? Describa algunas de estas primeras asambleas. ¿Cu

´ando y

onde se celebraban?

7. Mencione algunos aspectos sobresalientes de la asamblea de 1919 en CedarPoint (Ohio). ¿Qu

´e nueva revista se anunci

´o y qu

´e obra se anim

´o a emprender

utilizando esta revista? ¿Qu´

e rasgos importantes pueden destacarse de laasamblea de 1922 celebrada en Cedar Point (Ohio)?

8. De 1922 a 1928 se celebraron siete asambleas que marcaron hitos. Comente lasimportantes resoluciones que se adoptaron en dichas asambleas.

9.! Destaque alg´

un aspecto importante de las asambleas de 1931, 1935, 1941, 1942,1950, 1953, 1958, 1962.

10. ¿Qu´

e actividad sol´ıa formar parte de estas grandes asambleas?

11. Mencione algunos aspectos sobresalientes de las asambleas de la posguerra enEuropa.

12. ¿Qu´

e merece destacarse de una asamblea celebrada en Rodesia del Norte?

13.! Explique brevemente algunas facetas de las asambleas internacionales de 1946,1950, 1953, 1958.

14. ¿Qu´

e sucesos dignos de admiraci´

on tuvieron lugar en las grandes asambleasde 1951 a 1988?

15. ¿Qu´

e sucesos poco usuales tuvieron lugar en la asamblea de 1989 celebrada enPolonia?

HISTORIA DE LOS TESTIGOS DE JEHOV´

A Unidad: H-7 (I)

01/09 1EEM

16. ¿Qu´

e preparativos se hacen todos los a˜

nos para asambleas m´

as peque˜

nas?

17. Relate experiencias que pongan de relieve la hermandad sincera que tienen lostestigos de Jehov

´a.

! Tareas para los estudiantes

HISTORIA DE LOS TESTIGOS DE JEHOV´

A Unidad: H-7 (I)

01/09 2EEM

PROCLAMADORES DEL REINO (PARTE 7)

Referencia: jv 228-235, 254-282

Tareas para los estudiantes

En un comentario breve destaque alg´

un aspecto importante de las asambleascelebradas en: [jv 261-264]

a) 1931 [.!!!!!!!!!!.]

b) 1935 [.!!!!!!!!!!.]

c) 1941 [.!!!!!!!!!!.]

d) 1942 [.!!!!!!!!!!.]

e) 1950 [.!!!!!!!!!!.]

f) 1953 [.!!!!!!!!!!.]

g) 1958 [.!!!!!!!!!!.]

h) 1962 [.!!!!!!!!!!.]

Explique brevemente algunas facetas de las asambleas internacionales de: [jv 269-275]

a) 1946 [.!!!!!!!!!!.]

b) 1950 [.!!!!!!!!!!.]

c) 1953 [.!!!!!!!!!!.]

d) 1958 [.!!!!!!!!!!.]

HISTORIA DE LOS TESTIGOS DE JEHOV´

A Unidad: H-7 (S)

01/09 3EEM

PROCLAMADORES DEL REINO (PARTE 8)

Referencia: jv 283-310, 315-317

Di´

alogo con la clase. Preguntas clave.

“Buscando primero el Reino” [jv 283-303]

1. ¿Qu´

e efecto ha tenido la ense˜

nanza clara respecto al Reino de Dios en la vida delos cristianos verdaderos de tiempos modernos? [Mat. 6:33.]

2. ¿C´

omo abandonaron todo por causa del Reino muchos hermanos, incluidoRussell? [Mat. 13:45, 46.]

3. Mencione algunas caracter´ısticas de los que se ofrecieron de buena gana.

4. Explique c´

omo cuid´

o Jehov´

a de sus necesidades materiales.

5. ¿Qu´

e problemas afrontaron al servir donde se les necesitaba?

6. ¿C´

omo demostraron algunos que confiaban en Jehov´

a con todo su coraz´

on?[Pro. 3:5, 6.]

7. Relate una experiencia que demuestre que el poder de Dios se perfecciona en ladebilidad [2 Cor. 12:9, 10].

8. ¿Qu´

e tiene de singular la carrera de Kathe Palm en el servicio de Jehov´

a?

9. ¿Qu´

e ejemplo dio el hermano Poetzinger al responder como Isa´ıas? [Isa. 6:8.]

10. ¿Qu´

e han entendido siempre los testigos de Jehov´

a con respecto a laresponsabilidad individual del cristiano? ¿C

´omo lo ha puesto de relieve La Atalaya,

y c´

omo han respondido los siervos dedicados?

11. ¿Qu´

e recordatorios han necesitado algunos a fin de tener un punto de vistaequilibrado sobre el ministerio? [1 Cor. 9:27.]

12. ¿Qu´

e abarca el privilegio de servir en Betel?

13. ¿Qu´

e abarca el privilegio de servir de superintendente viajante?

14. ¿Qu´

e importante necesidad han satisfecho los precursores especiales y losmisioneros?

15.! ¿Qu´

e objetivos especiales tiene a) la Escuela de Galaad? b) la Escuela deEntrenamiento Ministerial? c) la Escuela del Servicio de Precursor?

16. ¿C´

omo han dado adelanto a los intereses del Reino algunos hermanos sirviendodonde hay m

´as necesidad?

17. ¿Qu´

e oportunidad se abre ante todos los Testigos, aun si no pueden mudarse aotro territorio?

18. ¿Qu´

e se ha logrado en algunas zonas gracias a la labor de los felicesevangelizadores de tiempo completo?

HISTORIA DE LOS TESTIGOS DE JEHOV´

A Unidad: H-8 (I)

01/09 1EEM

Crecen juntos en amor [jv 304-310, 315-317]

19. ¿C´

omo mostraron los ap´

ostoles de Jesucristo la importancia de crecer en amor?[Hech. 11:27-30; Efe. 5:1, 2.]

20. Cuando surge una necesidad, ¿c´

omo se suministra ayuda amorosa en lacongregaci

´on? [1 Tim. 5:4, 8; Sant. 2:15-17.]

21. D´

e ejemplos de c´

omo se ha demostrado amor e inter´

es personal.

22. ¿C´

omo se mostr´

o amor cuando la guerra dej´

o desamparada a la gente y cuandose envi

´o a algunos a los campos de concentraci

´on?

23. Describa algunas medidas de socorro de gran magnitud.

24. D´

e ejemplos de c´

omo se ha mostrado amor a los hermanos que han afrontadopersecuci

´on cruel.

! Tarea para estudiante

HISTORIA DE LOS TESTIGOS DE JEHOV´

A Unidad: H-8 (I)

01/09 2EEM

PROCLAMADORES DEL REINO (PARTE 8)

Referencia: jv 283-310, 315-317

Tarea para estudiante

Explique qu´

e objetivos especiales tiene a) la Escuela de Galaad; b) la Escuela deEntrenamiento Ministerial; c) la Escuela del Servicio de Precursor (3 min.) [jv 300].

[.!!!!!!!!!!.]

HISTORIA DE LOS TESTIGOS DE JEHOV´

A Unidad: H-8 (S)

01/09 3EEM

PROCLAMADORES DEL REINO (PARTE 9)

Referencia: jv 318-351

Otra referencia: jv 352-401

Di´

alogo con la clase. Preguntas clave.

Edifican juntos a escala mundial [jv 318-339]

1. ¿Qu´

e labor monumental se ha efectuado especialmente desde los a˜

nos ochenta?¿Por qu

´e ha sido necesaria?

2. ¿En qu´

e clase de lugares sol´ıan celebrarse las reuniones? ¿C

´omo y cu

´ando

empez´

o a utilizarse el nombre Sal´

on del Reino?

3. ¿Qu´

e procedimiento sol´ıa seguirse cuando se constru

´ıa un Sal

´on del Reino? ¿Qu

´e

problema surgi´

o debido al aumento?

4. ¿Cu´

ando y c´

omo se crearon las t´

ecnicas de construcci´

on r´

apida? ¿Qui´

enes eranlos trabajadores? [Sal. 110:3.]

5. Cite ejemplos de c´

omo se ha internacionalizado este m´

etodo.

6. ¿Para qu´

e sirven los Comit´

es Regionales de Construcci´

on? ¿Cu´

ando empezarona organizarse?

7. Cite ejemplos de c´

omo se han obtenido y construido Salones de Asambleas.

8. ¿Qu´

e se ha hecho para facilitar la construcci´

on de sucursales?

9. Cite ejemplos de expansi´

on r´

apida por todo el mundo.

10. ¿C´

omo se ha demostrado amor a Jehov´

a en estas construcciones?

11. ¿Qu´

e crecimiento ha habido en la sede mundial, y qu´

e programa ha contribuido asuministrar los trabajadores necesarios?

12. ¿C´

omo se organiz´

o a los voluntarios internacionales a partir de 1985? D´

e algunosejemplos de los resultados.

¿C´

omo se financia la obra? [jv 340-351]

13. ¿Cu´

al es la respuesta a la pregunta tan com´

un de c´

omo se financia nuestroprograma de construcci

´on?

14. ¿Qu´

e principio expresado por el hermano Russell en 1879 seguimos sosteniendo?

15. Cite textos b´ıblicos para probar que la obra de Dios se sostiene mediante

donaciones voluntarias [1 Cor. 16:1, 2; 2 Cor. 8:7-9, 12; 9:7; 1 Juan 3:17, 18].

16.! ¿C´

omo se determina si una congregaci´

on es econ´

omicamente solvente paraconstruir y mantener un Sal

´on del Reino? ¿C

´omo ha ayudado el efectuar una

igualaci´

on? [2 Cor. 8:14, 15.]

17. ¿C´

omo ha sido posible la ampliaci´

on de la sede mundial?

18. Cite ejemplos de sucursales que han tenido que ampliar sus instalaciones.

HISTORIA DE LOS TESTIGOS DE JEHOV´

A Unidad: H-9 (I)

01/09 1EEM

19.! ¿C´

omo se financia la distribuci´

on de publicaciones?

20. ¿Qu´

e hizo el hermano Russell para mostrar que no serv´ıa por ganancia personal,

y qu´

e postura parecida adoptan todos los que trabajan en la sede mundial de lostestigos de Jehov

´a?

21. Seguramente ha visto las ilustraciones de las p´

aginas 352 a 401. ¿Qu´

e impresi´

onle han causado?

Al instructor:

Convendr´ıa recordar a los cinco estudiantes que tienen sus asignaciones para ma

˜nana

que su tarea se limita a preparar el discurso asignado. No tienen que leer todas lasreferencias principales. Los dem

´as s

´ı deben leerlas a fin de estar preparados para el

di´

alogo con la clase.

Lo mismo puede decirse de las asignaciones de Historia de los testigos de Jehov´

a delos d

´ıas 1, 2 y 3 de la cuarta semana. Los que tengan tareas asignadas las preparar

´an.

Los dem´

as leer´

an las referencias principales. Esta recomendaci´

on se hace parano sobrecargar a nadie.

! Tareas para los estudiantes

HISTORIA DE LOS TESTIGOS DE JEHOV´

A Unidad: H-9 (I)

01/09 2EEM

PROCLAMADORES DEL REINO (PARTE 9)

Referencia: jv 318-351

Otra referencia: jv 352-401

Tareas para los estudiantes

Explique c´

omo se determina si una congregaci´

on es econ´

omicamente solvente paraconstruir y mantener un Sal

´on del Reino. Tambi

´en explique c

´omo ha ayudado el efectuar

una igualaci´

on (4 min.) [jv 343-345; 2 Cor. 8:14, 15]. [.!!!!!!!!!!.]

Explique c´

omo se financia la distribuci´

on de publicaciones en su pa´ıs (4 min.)

[jv 347-351]. [.!!!!!!!!!!.]

HISTORIA DE LOS TESTIGOS DE JEHOV´

A Unidad: H-9 (S)

01/09 3EEM

PROCLAMADORES DEL REINO (PARTE 10)

Referencia: jv 404-406, 423-443

Otra referencia: jv 407-422, 444-461

Di´

alogo con la clase. Preguntas clave.

Testigos hasta la parte m´

as distante de la tierra [jv 404-461]

1. ¿Qu´

e textos b´ıblicos prueban que la predicaci

´on debe efectuarse hasta la parte

as distante de la Tierra? [Mat. 24:14; Hech. 1:8.]

2. Explique los m´

etodos que se utilizaron para distribuir el folleto Food for ThinkingChristians (Alimento para cristianos pensadores).

3. ¿A qu´

e conclusi´

on lleg´

o el hermano Russell con respecto a la siega despu´

es deun viaje que hizo en 1891?

4.! Destaque facetas de la predicaci´

on “hasta la parte m´

as distante de la tierra”[jv 407-414].

5.! Destaque facetas de la predicaci´

on “hasta la parte m´

as distante de la tierra”[jv 414-422].

6. ¿Cu´

ales son algunos ejemplos del testimonio que se dio durante los oscuros a˜

nosde la primera guerra mundial?

7. ¿Cu´

antos predicaban en 1919? Despu´

es de que se liber´

o de la prisi´

on a algunoshermanos destacados, ¿qu

´e aumento hubo en 1922?

8. ¿Cu´

al fue la reacci´

on al discurso “Millones que ahora viven no morir´

an jam´

as”?

9. Explique c´

omo se distribuyeron las resoluciones de 1922 a 1928.

10. ¿Por qu´

e regresaron algunos a su tierra natal despu´

es de aprender la verdadb

´ıblica?

11. Describa la labor que hicieron John Cooke, George Wright y Edwin Skinner.

12. ¿Qu´

e siega espiritual se efectu´

o en Rumania, Checoslovaquia y Yugoslavia?

13. ¿C´

omo reflej´

o W. R. Brown la luz espiritual en´

Africa occidental?

14. ¿Qu´

e extraordinaria labor se efectu´

o por la costa oriental africana?

15. Explique c´

omo se cultivaron los campos de habla espa˜

nola y portuguesa.

16. ¿C´

omo se llevaron las buenas nuevas a Sud´

africa y Alaska?

17. Comente c´

omo se ofrecieron algunos de buena gana para declarar las buenasnuevas.

18. Describa la labor que efectuaron los celosos Testigos de Alemania.

19. ¿Hasta qu´

e grado se hab´ıan dado a conocer las buenas nuevas en 1935?

20.! Destaque facetas de la predicaci´

on “hasta la parte m´

as distante de la tierra”[jv 444-450, 454, 455].

HISTORIA DE LOS TESTIGOS DE JEHOV´

A Unidad: H-10 (I)

02/09 1EEM

21.! Comente algunos ejemplos de c´

omo “se negaron a dejar de predicar aunqueestaban en prisi

´on” [jv 451-453].

22.! Destaque facetas de la predicaci´

on “hasta la parte m´

as distante de la tierra”[jv 455-461].

! Tareas para los estudiantes

HISTORIA DE LOS TESTIGOS DE JEHOV´

A Unidad: H-10 (I)

02/09 2EEM

PROCLAMADORES DEL REINO (PARTE 10)

Referencia: jv 404-406, 423-443

Otra referencia: jv 407-422, 444-461

Tareas para los estudiantes

Destaque facetas de la predicaci´

on “hasta la parte m´

as distante de la tierra” (10 min.)[jv 407-414]. [.!!!!!!!!!!.]

Destaque facetas de la predicaci´

on “hasta la parte m´

as distante de la tierra” (8 min.)[jv 414-422]. [.!!!!!!!!!!.]

Destaque facetas de la predicaci´

on “hasta la parte m´

as distante de la tierra” (8 min.)[jv 444-450, 454, 455]. [.!!!!!!!!!!.]

Presente un discurso sobre el tema: “Se negaron a dejar de predicar aunque estabanen prisi

´on”. Use ejemplos tomados de las p

´aginas 451 a 453 del libro Proclamadores.

(10 min.) [.!!!!!!!!!!.]

Destaque facetas de la predicaci´

on “hasta la parte m´

as distante de la tierra” (8 min.)[jv 455-461]. [.!!!!!!!!!!.]

HISTORIA DE LOS TESTIGOS DE JEHOV´

A Unidad: H-10 (S)

01/09 3EEM

PROCLAMADORES DEL REINO (PARTE 11)

Referencia: jv 474-501

Otra referencia: jv 462-474

Di´

alogo con la clase. Preguntas clave.

Testigos hasta la parte m´

as distante de la tierra [jv 462-501]

1.! ¿Qu´

e medidas extraordinarias se tomaron para predicar hasta partes distantes dela Tierra?

2.! ¿Qu´

e m´

as se hizo para predicar hasta partes distantes de la Tierra?

3. ¿C´

omo sol´ıa oponerse el clero a la proclamaci

´on del Reino? ¿Qu

´e resultado tuvo

en las islas Salom´

on lo que hizo un gu´ıa religioso?

4. La verdad b´ıblica fluy

´o como un torrente de aguas en

´Africa. Explique lo que

ocurri´

o en a) Zambia; b) Nigeria; c) Argelia; d) Etiop´ıa.

5. ¿C´

omo se superaron algunos obst´

aculos para que las aguas de la verdadsiguieran fluyendo?

6. ¿Qu´

e medidas se tomaron para examinar a los que quer´ıan bautizarse? ¿D

´onde y

cu´

ando empez´

o este m´

etodo? ¿Qu´

e sistema se sigue ahora?

7. ¿Qu´

e se ha hecho para afrontar el problema del analfabetismo?

8. ¿C´

omo han contribuido las pel´ıculas y las diapositivas a ampliar la educaci

´on

teocr´

atica?

9.! Explique lo que tuvo que hacerse en Angola para identificar a las verdaderasovejas. Asimismo, ¿qu

´e sucedi

´o en el Congo Belga? [Nota al instructor: El Congo

Belga recibi´

o posteriormente el nombre de Zaire, y actualmente se llama Rep´

ublicaDemocr

´atica del Congo.]

10. ¿C´

omo se demostr´

o que el poder de Jehov´

a es superior al fetichismo? ¿Qu´

einiciativa tomaron los hermanos y en qu

´e result

´o?

11. Relate algunos sucesos ocurridos en a) Kenia; b) Botsuana; c) Nigeria; d) Rodesiadel Sur (actual Zimbabue).

12. Relate experiencias sobre la predicaci´

on a gobernantes y reyes [Mat. 10:17, 18].

13.! Relate detalles de inter´

es sobre c´

omo surgieron alabadores de Jehov´

a en a) China;b) Jap

´on; c) Corea.

14. Despu´

es de la II Guerra Mundial, ¿cu´

al era la situaci´

on en a) B´

elgica? b) Irlanda?c) Italia? d) Espa

˜na? e) Portugal?

15. ¿C´

omo contribuyeron las asambleas a dar testimonio?

16. ¿C´

omo se super´

o el obst´

aculo de hablar otro idioma?

17. ¿C´

omo se superaron los obst´

aculos legales (especialmente en Quebec, aunquetambi

´en en Estados Unidos)?

HISTORIA DE LOS TESTIGOS DE JEHOV´

A Unidad: H-11 (I)

01/09 1EEM

18. Explique lo que hicieron algunos hermanos a fin de llevar las buenas nuevas a todapersona posible.

19. Relate c´

omo progres´

o la obra de 1945 a 1975.

! Tareas para los estudiantes

HISTORIA DE LOS TESTIGOS DE JEHOV´

A Unidad: H-11 (I)

01/09 2EEM

PROCLAMADORES DEL REINO (PARTE 11)

Referencia: jv 474-501

Otra referencia: jv 462-474

Tareas para los estudiantes

Explique qu´

e medidas extraordinarias se tomaron para predicar hasta partes distantesde la Tierra (8 min.) [jv 462-468]. [.!!!!!!!!!!.]

Explique qu´

e m´

as se hizo para predicar hasta partes distantes de la Tierra (8 min.)[jv 468-474]. [.!!!!!!!!!!.]

Explique lo que tuvo que hacerse en Angola para identificar a las verdaderas ovejas.Asimismo, ¿qu

´e sucedi

´o en el Congo Belga? (El Congo Belga recibi

´o posteriormente el

nombre de Zaire, y actualmente se llama Rep´

ublica Democr´

atica del Congo.) (5 min.)[jv 481-483.] [.!!!!!!!!!!.]

Relate detalles de inter´

es sobre c´

omo surgieron alabadores de Jehov´

a en a) China;b) Jap

´on; c) Corea (6 min.) [jv 488-491]. [.!!!!!!!!!!.]

HISTORIA DE LOS TESTIGOS DE JEHOV´

A Unidad: H-11 (S)

01/09 3EEM

PROCLAMADORES DEL REINO (PARTE 12)

Referencia: jv 547-574

Otra referencia: jv 502-520

Di´

alogo con la clase. Preguntas clave.

Testigos hasta la parte m´

as distante de la tierra [jv 502-520]

1.! Relate lo que se ha hecho recientemente para predicar hasta la parte m´

as distantede la Tierra.

2.! Relate qu´

e m´

as se ha hecho para predicar hasta la parte m´

as distante de la Tierra.

¿Por el poder humano, o por el esp´ıritu de Dios? [jv 547-553]

3. ¿A qui´

en debe atribuirse el m´

erito por la realizaci´

on de la obra de proclamar elReino de Dios?

4. Utilice la Biblia para mostrar la clase de personas que ha escogido normalmenteJehov

´a. Relate experiencias modernas que muestren que Jehov

´a todav

´ıa hace lo

mismo [Hech. 4:13; 22:3; 1 Cor. 1:26-29].

5. Presente prueba de la direcci´

on ang´

elica.

6. Mencione algunos sucesos que han resultado en la proclamaci´

on de las buenasnuevas.

7. ¿Qu´

e triunfos se han logrado a pesar de dificultades aparentemente insuperables?

Predicaci´

on p´

ublica y de casa en casa [jv 556-574]

8. ¿Qu´

e ejemplo dio Jes´

us en su predicaci´

on? [Mat. 4:23; Luc. 4:43, 44; Juan 4:4-26,39-42; 18:20.]

9. ¿De qu´

e modos siguieron el hermano Russell y otros estudiantes de la Biblia elejemplo de Cristo?

10. ¿Qu´

e implicaba el trabajo de repartidor? ¿C´

omo fue de gran ayuda el libro que sepublic

´o en 1921?

11. Aunque eran pocos, ¿de qu´

e medios se val´ıan para llevar las buenas nuevas a la

gente?

12. ¿C´

omo se hizo hincapi´

e en la responsabilidad personal de dar testimonio? ¿Qu´

eayuda se suministr

´o? [2 Rey. 6:11-19; Pro. 29:25.]

13. ¿C´

omo se anim´

o a predicar los domingos en 1926? ¿C´

omo se record´

o a losancianos sus responsabilidades en 1927? ¿Cu

´al fue el resultado para 1928?

14. Explique c´

omo se usaban las tarjetas de testimonio. ¿Cu´

ando y c´

omo se usaronlos fon

´ografos?

15.! ¿Por qu´

e se necesit´

o denuedo en los a˜

nos treinta y cuarenta? Relate algunosincidentes ocurridos al usar los autom

´oviles con altavoces. ¿C

´omo se usaron los

cartelones? ¿Qu´

e nuevo m´

etodo de predicaci´

on p´

ublica comenz´

o a utilizarseen 1940?

HISTORIA DE LOS TESTIGOS DE JEHOV´

A Unidad: H-12 (I)

02/09 1EEM

16. Explique el extraordinario programa de educaci´

on que comenz´

o en 1942. ¿Por qu´

efue necesario?

17. ¿Qu´

e privilegio se extendi´

o a las hermanas en 1959 relacionado con la Escueladel Ministerio Teocr

´atico?

18. ¿En qu´

e labor hizo hincapi´

e el hermano Knorr en 1953? ¿Por qu´

e se necesitaba ycu

´al fue el resultado?

19. ¿Cu´

al es una identificaci´

on de los testigos de Jehov´

a? [Mat. 24:14; Hech. 5:42;20:20.]

20. ¿Qu´

e exige Mateo 28:19, 20 de nosotros? ¿Qu´

e publicaciones hay disponiblespara ayudarnos a lograrlo?

! Tareas para los estudiantes

HISTORIA DE LOS TESTIGOS DE JEHOV´

A Unidad: H-12 (I)

02/09 2EEM

PROCLAMADORES DEL REINO (PARTE 12)

Referencia: jv 547-574

Otra referencia: jv 502-520

Tareas para los estudiantes

Relate lo que se ha hecho recientemente para predicar hasta la parte m´

as distante dela Tierra (10 min.) [jv 502-513]. [.!!!!!!!!!!.]

Relate qu´

e m´

as se ha hecho para predicar hasta la parte m´

as distante de la Tierra(10 min.) [jv 513-520]. [.!!!!!!!!!!.]

Explique por qu´

e se necesit´

o denuedo para predicar en los a˜

nos treinta y cuarenta.Incluya algunos incidentes ocurridos al usar los autom

´oviles con altavoces. Explique qu

´e

nuevo m´

etodo de predicaci´

on p´

ublica comenz´

o a utilizarse en 1940 (5 min.) [jv 565-568].[.!!!!!!!!!!.]

HISTORIA DE LOS TESTIGOS DE JEHOV´

A Unidad: H-12 (S)

01/09 3EEM

PROCLAMADORES DEL REINO (PARTE 13)

MANT´

ENGASE AL D´IA CON LA ILUMINACI

´ON ESPIRITUAL PROGRESIVA

Referencias: w95 15/5 10-26; jv 596-598

Otra referencia: it-2 263

Di´

alogo con la clase. Preguntas clave.

1. Explique c´

omo Jehov´

a es la fuente de toda iluminaci´

on espiritual. ¿De qu´

e maneraproporcion

´o Jes

´us informaci

´on esclarecedora con respecto a los prop

´ositos de

Dios? [Sal. 43:3; Isa. 51:4; 2 Cor. 4:6; Isa. 42:6, 7; Juan 9:5.]

2. ¿De qu´

e manera es la revelaci´

on paulatina de la verdad prueba de la sabidur´ıa

divina? [w95 15/5 15; Juan 16:12, 13; Pro. 4:18.]

3.! Describa el desarrollo —desde el Pentecost´

es del a˜

no 33 hasta el presente—del organismo terrestre que utiliza Jes

´us para dar destellos de luz espiritual.

e ejemplos de c´

omo se ha usado esta entidad para proporcionar alimento a losdom

´esticos [w95 15/5 16, 17].

4.! ¿C´

omo demostraron el hermano Russell y sus compa˜

neros que formaban partedel esclavo fiel y discreto? Resuma brevemente y resalte los puntos importantesde las p

´aginas 17 y 18 de La Atalaya del 15 de mayo de 1995.

5. A medida que la luz de la verdad se hac´ıa m

´as brillante, ¿qu

´e pasos se dieron en

los siguientes a˜

nos? [w95 15/5 18-20, 22.]

a) 1926

b) 1931

c) 1932

d) 1935

e) 1938

6. ¿Qu´

e sistema ideado por los testigos de Jehov´

a ha facilitado la impresi´

on en m´

asde cuatrocientos idiomas? ¿C

´omo ha contribuido esto a unificar m

´as al pueblo de

Dios? [jv 596-598.]

7. Explique c´

omo nuestro entendimiento de Romanos 13:1 fue aclar´

andose poco apoco. ¿Qu

´e es la sujeci

´on relativa? D

´e ejemplos [w95 15/5 21, 22].

8. ¿C´

omo ha influido en la conducta cristiana el aumento gradual de la luz espiritual?D

´e ejemplos [w95 15/5 23].

9. ¿Qu´

e beneficios obtenemos al entender mejor los siguientes vers´ıculos? [w95 15/5

24, 25.]

a) Mateo 16:19

b) Juan 10:1, 2, 16

c) Lucas 2:14

d) Mateo 6:9

HISTORIA DE LOS TESTIGOS DE JEHOV´

A Unidad: H-13 (I)

02/09 1EEM

10. ¿C´

omo podemos seguir demostrando nuestro aprecio por los destellos de luzespiritual? Como cristianos, ¿de qu

´e manera podemos hacer que nuestra luz

resplandezca? [Sal. 97:11; Mat. 5:14-16; 1 Ped. 3:15, 16; Heb. 13:15; Efe. 5:15.]

! Tareas para los estudiantes

HISTORIA DE LOS TESTIGOS DE JEHOV´

A Unidad: H-13 (I)

02/09 2EEM

PROCLAMADORES DEL REINO (PARTE 13)

MANT´

ENGASE AL D´IA CON LA ILUMINACI

´ON ESPIRITUAL PROGRESIVA

Referencias: w95 15/5 10-26; jv 596-598

Otra referencia: it-2 263

Tareas para los estudiantes

Presente a la clase un informe sobre el desarrollo —desde el Pentecost´

es del a˜

no 33hasta el presente— del esclavo fiel. D

´e ejemplos de c

´omo se ha usado para

proporcionar el alimento espiritual a los dom´

esticos (5 min.) [w95 15/5 16, 17]. [.!!!!!!!!!!.]

Presente un resumen breve y destaque los puntos clave de las siguientes porciones deLa Atalaya del 15 de mayo de 1995:

a) p´

agina 17, p´

arrafo 8 [.!!!!!!!!!!.]

b) p´

agina 17, p´

arrafo 9 [.!!!!!!!!!!.]

c) p´

agina 18, p´

arrafo 10 [.!!!!!!!!!!.]

HISTORIA DE LOS TESTIGOS DE JEHOV´

A Unidad: H-13 (S)

01/09 3EEM

PROCLAMADORES DEL REINO (PARTE 14)

Referencia: jv 618-641, 704-716

Este es el´

ultimo de los bosquejos de la serie “Historia de los testigos de Jehov´

a”.Despu

´es de las preguntas clave, se presentar

´a el discurso “¿Ego

´ısmo o altruismo?”, el

cual puede incluir comentarios de los estudiantes.

Di´

alogo con la clase. Preguntas clave.

Pruebas y zarandeos desde el interior [jv 618-641]

1. ¿Qu´

e pruebas y zarandeos hubo desde el interior en el siglo primero?

2. ¿Qu´

e prueba se present´

o en 1878 relacionada con el rescate? Explique la reacci´

ondel hermano Russell y la decisi

´on que tom

´o.

3. ¿C´

omo afrontaron muchos una prueba tras la muerte de Russell? Mencioneejemplos.

4.! Relate incidentes que muestran c´

omo algunos cristianos permitieron que el orgullosocavara su fe. ¿Podemos aprender alguna lecci

´on de ello? [Hech. 20:29, 30; Rom.

16:17, 18.]

5. ¿C´

omo supuso una prueba para algunos el refinamiento en puntos de vistadoctrinales?

6.! ¿C´

omo puso a prueba a algunos una comprensi´

on equivocada de la cronolog´ıa

b´ıblica? ¿Qu

´e ayud

´o a otros a permanecer firmes?

7. ¿Qu´

e expectativas ten´ıan algunos respecto a 1914? ¿Cu

´al fue la realidad? [Rev.

3:7, 8.]

8. ¿C´

omo se destac´

o el servicio del campo a partir de 1919? ¿C´

omo supusouna prueba para algunos? ¿Qu

´e buenos resultados tuvieron los cambios de

organizaci´

on que se llevaron a cabo en 1932 y 1938?

9. Al repasar nuestra historia, ¿qu´

e notamos que ha estado haciendo Jehov´

a? [Pro.4:18; Mal. 3:1-3.]

omo los ha escogido y guiado Dios [jv 704-709]

10. ¿C´

omo ha cumplido el pueblo de Dios con su responsabilidad?

11. ¿C´

omo se identificar´ıa a los verdaderos adoradores que vivieran en el tiempo del

fin?

12. ¿En qu´

e sentido fue fruct´ıfera la b

´usqueda de entendimiento b

´ıblico que efectuaron

C. T. Russell y sus colaboradores?

13. Explique c´

omo dirige Jehov´

a a su pueblo a un entendimiento m´

as claro de suvoluntad.

HISTORIA DE LOS TESTIGOS DE JEHOV´

A Unidad: H-14 (I)

02/09 1EEM

Siguen manteni´

endose alerta [jv 713-716]

14. ¿Por qu´

e deben mantenerse alerta los testigos de Jehov´

a?

15. ¿Qu´

e motivaci´

on suministra el hecho de tener la plena seguridad de que laspromesas de Dios se cumplir

´an? [Dan. 12:4, 9; Rev. 21:1-5.]

16. ¿C´

omo demostramos que nos mantenemos alerta? ¿En qu´

e ha resultado esteproceder? [Luc. 21:34-36; Hech. 4:18-20.]

17. ¿Qu´

e seguridad nos da Habacuc 2:2, 3? ¿Qu´

e expres´

o el hermano F. W. Franz alrespecto?

! Tareas para los estudiantes

¿EGO´ISMO O ALTRUISMO?

EL MUNDO FOMENTA EL EGO´ISMO, NO EL ALTRUSIMO NI LA ABNEGACI

´ON (5 min.)

Todas las cosas hoy est´an concebidas para apelar al ego

Los medios de comunicaci´

on y sus campa˜

nas publicitarias promueven la idea de obtener cuan-to se pueda mientras se pueda; conseguir lo m

´aximo y lo mejor; nunca se tiene demasiado

El mundo usa frases como: “Lo quiero todo y lo quiero ya”; “No dependas de nadie”, “Haz lo quete plazca”. Muchas personas quieren disfrutar de m

´as cosas, m

´as placeres y m

´as libertad. Quie-

ren vivir su propia vida sin tener que hacerles caso a los dem´as, ni siquiera a Dios

¿Cu´ales han sido los resultados de esta actitud ego

´ısta?

Codicia, tristeza, frustraci´

on, descontento y dolor. Muchos se han hecho egoc´

entricosSe dice que los problemas que enfrentan el mercado inmobiliario, el sistema bancario y el mer-

cado de valores se deben al ego´ısmo y la codicia

Los israelitas fueron un ejemplo de lo que les sucede a las personas ego´ıstas

Murmuraron, se quejaron y se dejaron llevar por el “deseo ego´ısta” (N

´u 11:34)

Esos malos deseos los llevaron a perder el favor divino, contribuyeron a su desdicha y ocasio-naron la muerte de muchos (1Co 10:6)

El mundo no ha aprendido la lecci´

on de esta ni de otras experiencias de la historia (1Co 10:7-12)Muchos se preguntan: “¿Por qu

´e ser abnegado si parece que a nadie le importa, y el mundo tie-

ne tanto que ofrecer? ¿Para qu´

e renunciar a uno mismo cuando en todas partes la gente haceprecisamente lo contrario: trata de imponerse y se hace cada vez m

´as exigente? ¿Por qu

´e no tra-

tar de ‘ganar todo el mundo’, o por lo menos una buena parte de´

el?” (Mr 8:36)

SE ANIMA A LOS SIERVOS DE DIOS A SER ABNEGADOS (10 min.)La bendici

´on de Israel depend

´ıa de que sacrificaran lo mejor (Le 1:3, 10; 3:1; Mal 1:14; 3:10)

Tanto a los israelitas como a los residentes forasteros se les pidi´

o que honraran a Jehov´a con

sus cosas valiosas (Pr 3:9, 10)Jes

´us mostr

´o abnegaci

´on al dejar el cielo (Flp 2:5-8; cl 29 p

´arr. 11)

Durante su ministerio en la Tierra, Jes´

us mostr´

o amor abnegado de varias manerasFue desinteresado, se dedic

´o de lleno al ministerio, estuvo dispuesto a sacrificar las comodida-

des a las que otras personas estaban acostumbradas (Mt 8:20)Como era un carpintero h

´abil, podr

´ıa haber sacado tiempo para construirse una casa acogedo-

ra o hacer muebles hermosos para venderlosNo utiliz

´o sus habilidades para conseguir posesiones materiales

Y por ello experiment´

o un gran gozo (Sl 40:8; Heb 12:2)Jes

´us aconsej

´o a sus disc

´ıpulos que fueran abnegados (Lu 9:23-25; cl 290, 291)

La Biblia muestra que lo fueron (Mt 4:20; 19:27)Se impusieron ciertas privaciones para agradar m

´as plenamente a Dios y para poner en pri-

mer lugar los intereses del Reino¿Cu

´ales son algunas de las maneras en que los hombres nombrados est

´an haciendo esto actual-

mente?

HISTORIA DE LOS TESTIGOS DE JEHOV´

A Unidad: H-14 (I)

02/09 2EEM

Usan su tiempo y energ´ıas para ayudar a los desfavorecidos, a los necesitados, a los enfer-

mos y a los mayores de la congregaci´

on, en imitaci´

on de Jehov´a (Sl 146:7-9; w94 1/10 15-19)

En lugar de dedicarse a las actividades recreativas o a las metas materialistas, colaboran conlos Comit

´es Regionales de Construcci

´on, Comit

´es de Enlace con los Hospitales, Comit

´es de

Salones de Asambleas o en labores de socorroEmprenden el servicio de tiempo completo (Ro 12:1, 2; 2Ti 2:15; w07 1/10 27)Abandonan carreras mundanas con el fin de estar m

´as disponibles para ayudar a quienes lo

necesitan (w07 1/8 30)Est

´an dispuestos a ir a prisi

´on (Hch 5:29; w01 1/5 16)

Est´an preparados para obedecer la Palabra de Jehov

´a hasta la misma muerte (Mt 10:28)

Participan regularmente en el ministerio y ayudan a otros en la congregaci´

on (w05 15/7 29)

CULTIVE EL ESP´IRITU DE ABNEGACI

´ON (7 min.)

¿Muestra usted un esp´ıritu abnegado sirviendo a Jehov

´a tanto como se lo permiten las circuns-

tancias?¿Puede dedicar m

´as tiempo a la lectura y estudio personal de la Biblia? ¿Estudia con regularidad?

¿Pudiera dedicar m´as tiempo a la obra del Reino?

¿Cu´antas horas invierte en divertirse o ver la televisi

´on?

¿Hay equilibrio entre el tiempo que dedica a la recreaci´

on y el que consagra a la obra delReino? (Ef 5:15, 16)

¿Es anciano, siervo ministerial o ministro de tiempo completo?¿Hay algo m

´as que pueda hacer?

¿Puede manifestar un esp´ıritu m

´as dispuesto?

¿Puede mejorar la calidad de su servicio?¿Puede ser mejor cristiano? (G

´al 5:22, 23)

EL ALTRUISMO REDUNDA EN LA MAYOR FELICIDAD (3 min.)Esfu

´ercese por conseguir riquezas espirituales, que nunca le fallar

´an (Mt 6:20)

El ap´

ostol Pablo mostr´

o la superioridad de las riquezas espirituales (1Ti 6:17-19; w88 15/10 21; w8615/6 5, 6)

Cont´

entese con lo que tiene y sirva a Jehov´a con alegr

´ıa (Hch 20:35)

Cultive el esp´ıritu de abnegaci

´on

HISTORIA DE LOS TESTIGOS DE JEHOV´

A Unidad: H-14 (I)

02/09 3EEM

PROCLAMADORES DEL REINO (PARTE 14)

Referencia: jv 618-641, 704-716

Tareas para los estudiantes

Relate incidentes que muestran c´

omo algunos cristianos permitieron que el orgullosocavara su fe. ¿Podemos aprender alguna lecci

´on de ello? (5 min.) [jv 626-629; Hech.

20:29, 30; Rom. 16:17, 18.] [.!!!!!!!!!!.]

Relate c´

omo puso a prueba a algunos una comprensi´

on equivocada de la cronolog´ıa

b´ıblica. Explique qu

´e ayud

´o a otros a permanecer firmes (5 min.) [jv 631-633]. [.!!!!!!!!!!.]

HISTORIA DE LOS TESTIGOS DE JEHOV´

A Unidad: H-14 (S)

01/09 4EEM

Marque las siguientes declaraciones Cierto o Falso. [15] Cierto Falso

1. Prepararse para el estudio personal incluye preparar el coraz´

on. [M-1 2] ! "

2. Un orador debe esforzarse por abarcar tanta informaci´

on como pueda dentrodel tiempo asignado. [M-2 5]

" !

3. La Atalaya es la principal publicaci´

on que el “esclavo fiel y discreto” emplea parasuministrar el alimento espiritual. [M-3 1]

! "

4. Una hermana normalmente no leer´ıa en el Estudio B

´ıblico de la Congregaci

´on

si hay hermanos bautizados presentes. [M-5 15]! "

5. No es necesario comunicarse de antemano con el orador asignado a dar undiscurso p

´ublico en la congregaci

´on. [M-7 13]

" !

6. Cualquiera que se ofrezca puede leer los p´

arrafos de Nuestro Ministeriodel Reino. [M-9 8]

" !

7. Si escoge a publicadores capacitados, no ser´

a necesario que ensaye lasdemostraciones de una asignaci

´on de la Reuni

´on de Servicio. [M-9 10]

" !

8. Los puntos sobresalientes de la lectura de la Biblia en la Escuela del MinisterioTeocr

´atico debe ser un resumen de la informaci

´on. [M-11 2]

" !

9. La entera congregaci´

on se puede beneficiar de los recordatorios pr´

acticos quese analizan en la Escuela del Ministerio Teocr

´atico. [M-12 7]

! "

10. En las reuniones de ancianos, estos deben tener presente el bienestarde la congregaci

´on. [M-13 2]

! "

11. Cada anciano debe comentar sobre cada uno de los puntos que se tratenen las reuniones de ancianos. [M-13 9c]

" !

12. Juan 6:53 es aplicable´

unicamente a los ungidos. [M-14 4] " !

13. Nuestra´

unica preocupaci´

on con respecto a las reuniones sociales debe serla cantidad de invitados. [M-15 14]

" !

14. Si a un precursor se le est´

a haciendo dif´ıcil cumplir con el requisito de horas, los

ancianos deber´ıan evitar apresurarse a hablar con

´el sobre el asunto. [M-16 5]

" !

15. Nuestras contribuciones monetarias pueden resultar en honra para Jehov´

a.[M-18 10]

! "

Reuniones cristianas !M1-18 Puntuaci´

onExamen escrito finalHoja de respuestas Total: 57

11/10 1EEM

Sam
Nota adhesiva
(07) M1 - M18 (FINAL)

16. Empareje los siguientes textos con las declaraciones correspondientes: [12]

a) Job 32:6-9 e) Mateo 11:28-30 i) Hechos 20:17-36b) Proverbios 18:17 f) Lucas 10:1-16 j) 1 Corintios 10:31-33c) Proverbios 25:11 g) Lucas 22:19 k) Efesios 3:17-19d) Mateo 7:28, 29 h) Juan 17:4 l) Santiago 2:14, 17

El prop´

osito principal de la ense˜

nanza es dirigir la atenci´

on a Jehov´

a Dios. [M-2 1] h

Es necesario ayudar al auditorio a entender c´

omo poner en pr´

actica en su vidala informaci

´on que se presenta en las reuniones cristianas. [M-2 7] l

Es esencial que el conductor del Estudio de La Atalaya se prepare a conciencia.[M-3 3] k

Jes´

us dio un excelente ejemplo como orador p´

ublico. [M-7 14] d

El programa para nuestra Reuni´

on de Servicio tiene base b´ıblica. [M-9 1] f

Los superintendentes de la Escuela del Ministerio Teocr´

atico contribuyenal progreso de los participantes al aconsejarlos en privado. [M-11 7] c

A veces, puede que un anciano cambie de parecer en el transcurso deuna reuni

´on de ancianos. [M-13 9b] b

Los ancianos j´

ovenes pueden beneficiarse del ejemplo de los ancianosde m

´as edad. [M-13 10] a

Es un requisito cristiano asistir a la Conmemoraci´

on. [M-14 1] g

Este es un principio que se debe seguir en todas las recepciones y reunionessociales. [M-15 9] j

El ap´

ostol Pablo estaba deseoso de compartir informaci´

on con otros ancianos.[M-17 1] i

Una raz´

on importante por la cual asistimos a las reuniones cristianases para recibir

´animo. [M-18 2] e

Escriba las respuestas adecuadas.

17. Mencione dos factores que determinen qu´

e informaci´

on debe estudiar. [M-1 8] [2]

Prepararse para las reuniones de congregaci´

on; estudiar publicaciones editadas antes deque uno aprendiera la verdad; investigar vers

´ıculos de su lectura semanal de la Biblia. Las

circunstancias personales quiz´

a limiten la cantidad de informaci´

on que se puede estudiarbien cada semana. Determine cu

´anto puede estudiar y est

´udielo bien [be 31 p

´arrs. 3, 4]

18. ¿Qui´

en es responsable de supervisar la Reuni´

on de Servicio? [M-2 14] [1]

El coordinador del cuerpo de ancianos

11/10 2EEM

19. ¿Qu´

e debe evitar el conductor del Estudio de La Atalaya respecto a sus comentarios,y por qu

´e pudiera hacer preguntas auxiliares? [M-3 13] [2]

Debe evitar comentar excesivamente, as´ı como introducir informaci

´on adicional fruto

de su investigaci´

on personal. Las preguntas adicionales pueden aclarar un punto, mostrarla aplicaci

´on de un texto o de un punto, o resaltar informaci

´on que se pueda usar en el

servicio del campo

20. Para ser eficiente, ¿qu´

e preparaci´

on deben hacer los lectores del Estudio de La Atalayay del Estudio B

´ıblico de la Congregaci

´on? (Mencione dos cosas.) [M-3 6] [2]

Debe practicar para leer con fluidez; leer con sentido; tener pronunciaci´

on adecuada

21. ¿Qu´

e dos circunstancias deben darse para que un siervo ministerial sea conductor regulardel Estudio B

´ıblico de la Congregaci

´on? [M-5 4] [2]

Que no haya suficientes ancianos capacitados y que el siervo minsiterial re´

una losrequisitos

22. Durante un discurso p´

ublico, ¿por qu´

e debe ser el orador quien lea los textos b´ıblicos?

[M-7 11] [1]

Porque´

el sabe qu´

e palabras enfatizar; quiz´

as no sepa c´

omo lee quien se ofrece comovoluntario

23. En caso que se considere necesario dividir el discurso en dos partes a fin de capacitara un orador nuevo, ¿qu

´e directriz se debe seguir? [M-7 5] [1]

Al nuevo orador p´

ublico se le asignar´

an los primeros quince minutos del discurso y el oradorcon m

´as experiencia presentar

´a los quince minutos restantes

24. El libro Organizados menciona cinco objetivos de la Reuni´

on de Servicio. Mencione tres deellos. [M-9 12] [3]

1) Estimularnos a participar al mayor grado posible en todas las facetas del ministeriop

´ublico y a mejorar nuestra presentaci

´on de las buenas nuevas. 2) Ense

˜narnos a hacer

revisitas. 3) Motivarnos a conducir regularmente estudios de la Biblia. 4) Ofrecernos ideaspara dar testimonio informal. 5) Mostrarnos cu

´al es la mejor manera de ayudar a otros a

llegar a ser disc´ıpulos dedicados [basta con que mencione tres; od p

´ag. 66]

25. ¿Puede matricularse en la Escuela del Ministerio Teocr´

atico cualquier persona? Explique.[M-12 9] [2]

No. Pueden matricularse los que asistan con asiduidad a las reuniones de congregaci´

on,incluso las personas reci

´en interesadas, siempre que acepten las ense

˜nanzas b

´ıblicas y

vivan en conformidad con los principios cristianos

26. ¿C´

omo se designa al superintendente de la Escuela del Ministerio Teocr´

atico? ¿En qu´

areaspudiera recibir ayuda? [M-12 7] [2]

Lo designa el cuerpo de ancianos. Se le puede ayudar a preparar los programas; redactar ydistribuir las hojas de asignaci

´on; buscar sustitutos para el programa [be 282 p

´arrs. 1, 5]

11/10 3EEM

27. ¿C´

omo pueden los ancianos emplear el´

Indice de las publicaciones Watch Tower paraprepararse para las reuniones de ancianos? [M-13 6] [1]

Tras orar y examinar la agenda, emplean el´

Indice a fin de encontrar informaci´

on´

utilpara ofrecer comentarios pr

´acticos

28. ¿Cu´

ales son algunas responsabilidades de las que se encargar´

a el coordinador antesde la reuni

´on con los ancianos? (Mencione por lo menos dos.) [M-13 5] [2]

Debe hablar con los otros ancianos para obtener sugerencias; despu´

es de prepararla agenda debe darle una copia a cada anciano

29. Explique: “Esto significa mi cuerpo”. (Mat. 26:26.) [M-14 2] [1]

El pan simboliz´

o el cuerpo humano perfecto de Cristo. Jes´

us dio su vida a favor de lasperspectivas de vida futura de la humanidad

30. Explique: “Esto significa mi ‘sangre’”. (Mat. 26:28.) [M-14 2] [1]

El vino simboliz´

o la sangre vital de Cristo. Mediante su sangre derramada, los quepongan fe en ella pueden obtener perd

´on de pecados

31. Mencione tres factores que contribuir´

an a que una reuni´

on social de cristianos resulteedificante. [M-15 10] [3]

Debe ser de tama˜

no razonable; ejercer cuidado con relaci´

on a qui´

en se invita; el anfitri´

onasume toda la responsabilidad por lo que suceda y otros principios relacionados

32. ¿Cu´

ando podr´ıa el cuerpo de ancianos recomendar que un precursor contin

´ue en su servicio

a pesar de estar atrasado en las horas? [M-16 6] [1]

Cuando todo parezca indicar que sus problemas han quedado en el pasado y que a partirde ahora podr

´a cumplir con el requisito de horas

33. ¿En qu´

e se basa la informaci´

on que el superintendente de circuito presenta a los ancianosy siervos ministeriales cuando se re

´une con ellos? [M-17 13] [1]

En un bosquejo que suministra el Comit´

e de Ense˜

nanza del Cuerpo Gobernante

34. ¿Qu´

e mandato b´ıblico ha dado Jehov

´a a su pueblo en cuanto a reunirse regularmente para

adorarlo? Mencione un texto de las Escrituras Hebreas y otro de las Escrituras Griegas.[M-1 11, 16] [2]

Deuteronomio 31:12; Hebreos 10:23-25, u otros similares

11/10 4EEM

Marque las siguientes declaraciones Cierto o Falso. Cierto Falso

1. Prepararse para el estudio personal incluye preparar el coraz´

on. ! !

2. Un orador debe esforzarse por abarcar tanta informaci´

on como pueda dentrodel tiempo asignado.

! !

3. La Atalaya es la principal publicaci´

on que el “esclavo fiel y discreto” emplea parasuministrar el alimento espiritual.

! !

4. Una hermana normalmente no leer´ıa en el Estudio B

´ıblico de la Congregaci

´on

si hay hermanos bautizados presentes.! !

5. No es necesario comunicarse de antemano con el orador asignado a dar undiscurso p

´ublico en la congregaci

´on.

! !

6. Cualquiera que se ofrezca puede leer los p´

arrafos de Nuestro Ministerio ! !del Reino.

7. Si escoge a publicadores capacitados, no ser´

a necesario que ensaye lasdemostraciones de una asignaci

´on de la Reuni

´on de Servicio.

! !

8. Los puntos sobresalientes de la lectura de la Biblia en la Escuela del MinisterioTeocr

´atico debe ser un resumen de la informaci

´on.

! !

9. La entera congregaci´

on se puede beneficiar de los recordatorios pr´

acticos quese analizan en la Escuela del Ministerio Teocr

´atico.

! !

10. En las reuniones de ancianos, estos deben tener presente el bienestarde la congregaci

´on.

! !

11. Cada anciano debe comentar sobre cada uno de los puntos que se tratenen las reuniones de ancianos.

! !

12. Juan 6:53 es aplicable´

unicamente a los ungidos. ! !

13. Nuestra´

unica preocupaci´

on con respecto a las reuniones sociales debe serla cantidad de invitados.

! !

14. Si a un precursor se le est´

a haciendo dif´ıcil cumplir con el requisito de horas, los

ancianos deber´ıan evitar apresurarse a hablar con

´el sobre el asunto.

! !

15. Nuestras contribuciones monetarias pueden resultar en honra para Jehov´

a. ! !

Reuniones cristianas !M1-18 Puntuaci´

onExamen escrito finalNombre !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! ! !!!!!!!!!!!!!!!!!!

11/10 1EEM

16. Empareje los siguientes textos con las declaraciones correspondientes:a) Job 32:6-9 e) Mateo 11:28-30 i) Hechos 20:17-36b) Proverbios 18:17 f) Lucas 10:1-16 j) 1 Corintios 10:31-33c) Proverbios 25:11 g) Lucas 22:19 k) Efesios 3:17-19d) Mateo 7:28, 29 h) Juan 17:4 l) Santiago 2:14, 17

El prop´

osito principal de la ense˜

nanza es dirigir la atenci´

on a Jehov´

a Dios. !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Es necesario ayudar al auditorio a entender c´

omo poner en pr´

actica en su vidala informaci

´on que se presenta en las reuniones cristianas. !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Es esencial que el conductor del Estudio de La Atalaya se prepare a conciencia. !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Jes´

us dio un excelente ejemplo como orador p´

ublico. !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

El programa para nuestra Reuni´

on de Servicio tiene base b´ıblica. !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Los superintendentes de la Escuela del Ministerio Teocr´

atico contribuyenal progreso de los participantes al aconsejarlos en privado. !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

A veces, puede que un anciano cambie de parecer en el transcurso deuna reuni

´on de ancianos. !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Los ancianos j´

ovenes pueden beneficiarse del ejemplo de los ancianosde m

´as edad. !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Es un requisito cristiano asistir a la Conmemoraci´

on. !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Este es un principio que se debe seguir en todas las recepciones y reunionessociales. !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

El ap´

ostol Pablo estaba deseoso de compartir informaci´

on con otros ancianos. !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Una raz´

on importante por la cual asistimos a las reuniones cristianases para recibir

´animo. !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Escriba las respuestas adecuadas.

17. Mencione dos factores que determinen qu´

e informaci´

on debe estudiar.

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

18. ¿Qui´

en es responsable de supervisar la Reuni´

on de Servicio?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

11/10 2EEM

19. ¿Qu´

e debe evitar el conductor del Estudio de La Atalaya respecto a sus comentarios,y por qu

´e pudiera hacer preguntas auxiliares?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

20. Para ser eficiente, ¿qu´

e preparaci´

on deben hacer los lectores del Estudio de La Atalayay del Estudio B

´ıblico de la Congregaci

´on? (Mencione dos cosas.)

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

21. ¿Qu´

e dos circunstancias deben darse para que un siervo ministerial sea conductor regulardel Estudio B

´ıblico de la Congregaci

´on?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

22. Durante un discurso p´

ublico, ¿por qu´

e debe ser el orador quien lea los textos b´ıblicos?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

23. En caso que se considere necesario dividir el discurso en dos partes a fin de capacitara un orador nuevo, ¿qu

´e directriz se debe seguir?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

24. El libro Organizados menciona cinco objetivos de la Reuni´

on de Servicio. Mencione tres deellos.

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

25. ¿Puede matricularse en la Escuela del Ministerio Teocr´

atico cualquier persona? Explique.

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

26. ¿C´

omo se designa al superintendente de la Escuela del Ministerio Teocr´

atico? ¿En qu´

areaspudiera recibir ayuda?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

11/10 3EEM

27. ¿C´

omo pueden los ancianos emplear el´

Indice de las publicaciones Watch Tower paraprepararse para las reuniones de ancianos?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

28. ¿Cu´

ales son algunas responsabilidades de las que se encargar´

a el coordinador antesde la reuni

´on con los ancianos? (Mencione por lo menos dos.)

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

29. Explique: “Esto significa mi cuerpo”. (Mat. 26:26.)

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

30. Explique: “Esto significa mi ‘sangre’”. (Mat. 26:28.)

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

31. Mencione tres factores que contribuir´

an a que una reuni´

on social de cristianos resulteedificante.

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

32. ¿Cu´

ando podr´ıa el cuerpo de ancianos recomendar que un precursor contin

´ue en su servicio

a pesar de estar atrasado en las horas?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

33. ¿En qu´

e se basa la informaci´

on que el superintendente de circuito presenta a los ancianosy siervos ministeriales cuando se re

´une con ellos?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

34. ¿Qu´

e mandato b´ıblico ha dado Jehov

´a a su pueblo en cuanto a reunirse regularmente para

adorarlo? Mencione un texto de las Escrituras Hebreas y otro de las Escrituras Griegas.

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

11/10 4EEM

ESTUDIO PERSONAL Y REUNIONES PARA ADORAR A DIOSY RECIBIR INSTRUCCI

´ON Y

´ANIMO

Referencias: be 27-32; jv 236-253

Otra referencia: od 64-69

Di´

alogo con la clase. Preguntas clave.

(Las preguntas 1 a 10 se basan en be 27-32.)

1. ¿Qu´

e recompensas se obtienen de estudiar la Palabra de Dios? [Pro. 3:15; Col. 1:9, 10.]

2. ¿De qu´

e manera nos ayuda la oraci´

on a abordar el estudio con la actitudapropiada? [Esd. 7:10; Pro. 3:5-7; Sant. 1:5.]

3. ¿Por qu´

e conviene hacer un examen preliminar de lo que se va a estudiar?

4. Al estudiar un art´ıculo, ¿qu

´e nos ayudar

´a a establecer las ideas fundamentales?

5. ¿Por qu´

e deber´ıamos leer los textos citados?

6. ¿Qu´

e debemos hacer si hay aspectos que nos cuesta comprender?

7. Al estudiar, ¿qu´

e pregunta podr´ıamos plantearnos?

8. ¿Qu´

e informaci´

on debemos estudiar?

9. ¿C´

omo ayudar´

a el discernimiento a un esposo o padre a determinar la informaci´

onque estudiar

´a con su familia?

10. Mencione algunas recompensas de un buen estudio personal y en familia [Heb.2:1; Col. 3:10; 1:10].

11. ¿C´

omo podemos usar la informaci´

on y los principios que aprendemos mediante elestudio y la meditaci

´on para ayudarnos a nosotros mismos y ayudar a otros? [Heb.

5:14.]

12. Al prepararnos para una parte asignada en una reuni´

on, ¿por qu´

e debemos tenerpresente nuestra responsabilidad de contribuir a que otros se beneficien de llenode la reuni

´on? ¿C

´omo afectar

´a esta actitud la preparaci

´on para a) un discurso en

la Escuela del Ministerio Teocr´

atico? b) una parte de la Reuni´

on de Servicio?[od 64-69.]

13. Los cristianos siempre han reconocido la necesidad de reunirse. ¿Cu´

ales son lasrazones fundamentales? [jv 236; Heb. 10:24, 25.]

14.! ¿C´

omo se fomentaron las reuniones en los a˜

nos ochenta del siglo XIX, y c´

omo seconduc

´ıan? ¿Qu

´e contribuy

´o a que las reuniones fueran m

´as provechosas?

[jv 236-242; 1 Tes. 5:21.]

15. ¿C´

omo se ha llevado a cabo la Conmemoraci´

on de la muerte de Cristo en tiemposmodernos? [jv 242-244.]

16. ¿Qu´

e medidas fueron tom´

andose para el beneficio de los j´

ovenes? [jv 244-246;Efe. 6:4; Deu. 31:12, 13; Jos. 8:34, 35.]

REUNIONES CRISTIANAS Unidad: M-1 (I)

01/09 1EEM

17. ¿Qu´

e medidas se tomaron para ayudar a todos a ser evangelizadores activos?[jv 246-248.]

18. ¿C´

omo se han atendido en nuestras reuniones los intereses espirituales delp

´ublico? [jv 248-251; Mat. 5:1, 2; Juan 18:20.]

19. ¿C´

omo se muestra aprecio por nuestro programa unificado de instrucci´

on?[jv 251-253; 1 Cor. 1:10.]

! Tarea para estudiante

REUNIONES CRISTIANAS Unidad: M-1 (I)

01/09 2EEM

ESTUDIO PERSONAL Y REUNIONES PARA ADORAR A DIOSY RECIBIR INSTRUCCI

´ON Y

´ANIMO

Referencias: be 27-32; jv 236-253

Otra referencia: od 64-69

Tarea para estudiante

Relate c´

omo se fomentaron las reuniones en los a˜

nos ochenta del siglo XIX. Expliquec

´omo se conduc

´ıan. ¿Qu

´e contribuy

´o a que las reuniones fueran m

´as provechosas?

(5 min.) [1 Tes. 5:21; jv 236-242.] [.!!!!!!!!!!.]

REUNIONES CRISTIANAS Unidad: M-1 (S)

02/09 3EEM

PRESIDIR Y ENSE˜

NAR EN LAS REUNIONES CRISTIANAS

Referencias: be 230, 231, 234, 235, 244-246; od 60-72

Introducci´

on

Todos los ancianos y los que ‘procuran alcanzar’ tal privilegio deben ‘continuaraplic

´andose’ y haci

´endose h

´abiles en presidir y ense

˜nar de un modo excelente en las

reuniones cristianas [1 Tim. 3:1; 4:12-16].

Di´

alogo con la clase. Preguntas clave.

1. ¿Por qu´

e se puede decir que el prop´

osito principal de ense˜

nar es dirigir la atenci´

ona Jehov

´a Dios y a Jesucristo? [Mat. 22:37; Hech. 4:12; Juan 17:4.]

2. Para conseguir ese prop´

osito, ¿por qu´

e tenemos que ense˜

nar la Palabra de Dios,y no otra cosa? [2 Tim. 4:2; Tito 1:9; Juan 7:16-18a.]

3. ¿Por qu´

e debemos hablar con sencillez y claridad, de modo que la mayor´ıa de las

personas nos entiendan? [1 Cor. 1:26-31; 14:9.]

4. ¿Por qu´

e es importante suministrar datos exactos e informativos, mostrar la baseb

´ıblica, explicar por qu

´e es

´util la informaci

´on e indicar c

´omo utilizarla?

5. ¿Por qu´

e no se debe presentar demasiada informaci´

on? [Juan 16:12; 2 Ped. 3:1, 2.]

6. En cuanto a las ilustraciones, ¿por qu´

e deben ser sencillas, basarse en cosascomunes de la vida y enfocar la atenci

´on en los puntos principales? ¿Por qu

´e no se

deben usar experiencias ni ilustraciones que pudieran ser desagradables uofensivas? ¿C

´omo podemos cuidarnos de eso?

7. ¿Por qu´

e es necesario ayudar al auditorio a aplicar en su vida la informaci´

on quese presenta? [Sant. 2:14, 17.]

8. Cuando hay que dar consejo, ¿por qu´

e debe hacerse con bondad? [2 Tim. 3:16, 17;Heb. 12:11-13.]

9. ¿Por qu´

e es necesario llegar al coraz´

on de las personas a quienes ense˜

namos?[Mar. 12:30; Mat. 11:28.]

10. ¿Por qu´

e es importante que nos comportemos con dignidad y respeto cuandoestamos en la plataforma?

11. ¿Por qu´

e es importante recalcar que todo se haga a la manera de Jehov´

a?

12.! ¿Qu´

e responsabilidad seria tienen el conductor del Estudio de La Atalaya y los delEstudio B

´ıblico de la Congregaci

´on en vista de lo que dicen Isa

´ıas 54:13 y Mateo

24:45-47?

13. ¿Qu´

e pueden hacer estos hermanos para lograr que el auditorio no solo piense enla informaci

´on y la entienda, sino que tambi

´en la use en el ministerio y la aplique

en su vida personal?

14. ¿Qui´

en supervisa la Reuni´

on de Servicio, y cu´

ales son sus responsabilidadesfundamentales?

REUNIONES CRISTIANAS Unidad: M-2 (I)

08/09 1EEM

15. ¿C´

omo contribuir´

a una buena supervisi´

on a que se realice el prop´

osito de laReuni

´on de Servicio: preparar a los hermanos y motivarlos a usar la informaci

´on

con eficacia en la obra de ense˜

nar y hacer disc´ıpulos?

16. ¿Qu´

e implica presidir en la Escuela del Ministerio Teocr´

atico? ¿Qu´

e requiere estodel superintendente de la Escuela del Ministerio Teocr

´atico?

17. ¿Cu´

ales son los deberes del presidente de...

a) ... la Reuni´

on P´

ublica de la congregaci´

on?

b) ... la asamblea de circuito?

c) ... la asamblea de distrito?

! Tarea para estudiante

REUNIONES CRISTIANAS Unidad: M-2 (I)

08/09 2EEM

PRESIDIR Y ENSE˜

NAR EN LAS REUNIONES CRISTIANAS

Referencias: be 230, 231, 234, 235, 244-246; od 60-72

Tarea para estudiante

Explique la seria responsabilidad que tienen el conductor del Estudio de La Atalaya ylos del Estudio B

´ıblico de la Congregaci

´on en vista de lo que dicen Isa

´ıas 54:13 y Mateo

24:45-47. (5 min.) [.!!!!!!!!!!.]

REUNIONES CRISTIANAS Unidad: M-2 (S)

01/09 3EEM ˙ ESV

EL ESTUDIO DE LA ATALAYA

Referencias: w08 15/1 3; w03 1/9 21, 22; be 26, 83-85; od 61, 62; km 9/96 7

Otras referencias: km 6/95 2; La Atalaya para el estudio de la semana en curso

Introducci´

on

Nota al instructor: Recuerde a los hermanos que uno de los objetivos de esta unidades se

˜nalar qu

´e informaci

´on pueden utilizar para ayudar a los conductores del Estudio

de La Atalaya.

Di´

alogo con la clase. Preguntas clave.

1. ¿Cu´

al es la publicaci´

on principal que usa el “esclavo fiel y discreto” parasuministrar alimento espiritual oportuno? [Mat. 24:45-47.] ¿C

´omo nos beneficia la

edici´

on de estudio de La Atalaya? [w08 15/1 3.]

2. Mencione asuntos que se analizan en los art´ıculos principales, e indique c

´omo

beneficia a la congregaci´

on estudiarlos [Isa. 42:9; Sal. 97:10, 11; Pro. 4:18; Rom.12:12; G

´al. 5:22, 23; 1 Cor. 1:10].

3. ¿C´

omo se prepara concienzudamente para el Estudio de La Atalaya el conductor,y por qu

´e es esencial esto? [Rom. 12:7, 8; Efe. 3:17-19.]

4. ¿Por qu´

e debe ser breve la introducci´

on del conductor para el estudio? ¿Qu´

e debelograr, y cu

´al es una manera eficaz de hacerlo? [Carta 3/4/07 a los cuerpos de

ancianos.]

5. ¿Qu´

e debe hacerse con los textos precedidos de la palabra l´

ease? ¿Qui´

en debeleerlos y cu

´ando? [Carta 11/1/08 a los cuerpos de ancianos.]

6. ¿De qu´

e manera(s) puede el lector contribuir a la eficacia del estudio? ¿Por qu´

ese debe preparar bien? ¿C

´omo lo hace?

7. ¿Qu´

e clase de comentarios debe estimularse al auditorio a dar? ¿Por qu´

e deber´ıa

ser el primer comentario una respuesta directa a la pregunta impresa, dejando queotros comenten sobre otros puntos? ¿Qu

´e precauci

´on hay que tomar antes de

permitir que un ni˜

no d´

e un comentario? [w03 1/9 22.]

8. ¿Qu´

e se puede hacer si los comentarios que se dan no contestan la preguntaimpresa o si la respuesta es incorrecta?

9. ¿C´

omo dirigir´ıa usted la atenci

´on a los puntos principales del art

´ıculo de estudio

de La Atalaya de esta semana y los relacionar´ıa con el tema? [w08 15/1 3; carta

3/4/07.]

10. ¿C´

omo se puede utilizar bien la Biblia durante el estudio? [Hech. 17:2, 3, 11;w08 15/1 3; carta 11/1/08.]

11. ¿Por qu´

e y c´

omo debe el conductor dirigir la atenci´

on a las l´

aminas o ilustracionesque haya en el art

´ıculo?

12. ¿Por qu´

e no deber´ıa el conductor introducir informaci

´on adicional fruto de su

investigaci´

on personal? [Carta 3/4/07.]

REUNIONES CRISTIANAS Unidad: M-3 (I)

01/09 1EEM ˙ ESV

13. Respecto a sus comentarios, ¿de qu´

e debe cuidarse el conductor? ¿C´

omo puedenayudarle a no comentar demasiado ni hacer preguntas innecesarias el escucharcon cuidado las respuestas, aceptar comentarios secundarios y estar preparadopara hacer preguntas auxiliares cuando sea necesario?

14. ¿Cu´

anto debe durar el Estudio de La Atalaya? [Carta 3/4/07.]

15. ¿Qu´

e pudiera hacer que la reuni´

on se pasara de tiempo, pero c´

omo puede evitaresto el conductor? ¿C

´omo pudiera distribuir el tiempo de modo que se abarque

con equilibrio la informaci´

on?

16. ¿C´

omo puede el conductor animar a todos los presentes, incluso a los nuevos y alos jovencitos, a ofrecer comentarios? Cuando lo haga, ¿qu

´e tipo de preguntas

deber´ıa evitar? [w03 1/9 21, 22.]

17. ¿Para qu´

e debe permitir tiempo el conductor al final del estudio?

Problemas

1. ¿Qui´

en escoge a los hermanos que leer´

an en el Estudio de La Atalaya? [km 7/80 3;km 9/77 3.]

2. ¿Qui´

en asigna a los hermanos para que lean durante el Estudio de La Atalaya?¿C

´omo se les avisa?

3. Si el lector asignado no se prepar´

o bien y su lectura fue deficiente, ¿qu´

e se debehacer?

4. Cuando el conductor comenta demasiado y por eso el Estudio de La Atalaya sepasa de tiempo y hay menos comentarios del auditorio, ¿qu

´e se puede hacer para

mejorar la situaci´

on?

REUNIONES CRISTIANAS Unidad: M-3 (I)

01/09 2EEM ˙ ESV

EL ESTUDIO DE LA ATALAYA

Referencias: w08 15/1 3; w03 1/9 21, 22; be 26, 83-85; od 61, 62; km 9/96 7

Otras referencias: km 6/95 2; La Atalaya para el estudio de la semana en curso

REUNIONES CRISTIANAS Unidad: M-3 (S)

01/09 3EEM ˙ ESV

ESTUDIO MODELO DE LA ATALAYA

Referencias: La Atalaya para el estudio de la semana en curso; od 61, 62

Estudio modelo de La Atalaya

! Un estudiante asignado de antemano dirigir´

a el Estudio de La Atalaya de lasemana. Comenzar

´a con una introducci

´on, lo dirigir

´a por m

´as o menos treinta

minutos, luego saltar´

a varios p´

arrafos, dependiendo de los subt´ıtulos, y volver

´a a

dirigir el resto hasta la conclusi´

on, en un total de cuarenta y cinco minutos.(Om

´ıtanse los c

´anticos y la oraci

´on.)

! Un estudiante asignado de antemano se preparar´

a como lector para el Estudio deLa Atalaya y omitir

´a los p

´arrafos que le indique el conductor.

Di´

alogo con la clase. Preguntas clave.

Nota al instructor: Haga solo las preguntas que sean pertinentes y seg´

un lo permita eltiempo.

1. ¿Qu´

e se dijo en la introducci´

on para despertar el inter´

es en la informaci´

on que seiba a analizar? ¿Cu

´anto se tard

´o en lograrlo?

2. ¿De qu´

e manera sent´

o el conductor las bases para el tema de la lecci´

on? ¿C´

omose asegur

´o de que el tema se destacara a lo largo del estudio? ¿Utiliz

´o los

subt´ıtulos para ayudar en esto de alg

´un modo?

3. Al abarcar la informaci´

on, ¿c´

omo destac´

o el conductor los puntos principales?¿Se asegur

´o de que se entendieran? ¿Emple

´o preguntas auxiliares? ¿Fueron

apropiadas esas preguntas?

4. ¿C´

omo se examinaron los textos b´ıblicos? ¿Por qu

´e hizo que algunos se leyeran,

se aplicaran o se recalcaran?

5. ¿Qu´

e hizo el conductor para mostrar la aplicaci´

on de la informaci´

on a nivelpersonal y en la localidad? ¿Hizo resaltar puntos relacionados con el ministerio?¿Identific

´o los principios y llam

´o la atenci

´on a cualquier punto nuevo que se haya

presentado?

6. ¿Distribuy´

o el conductor su tiempo para abarcar la informaci´

on de modoequilibrado? ¿C

´omo? ¿Por qu

´e es imprescindible esto?

7. ¿De qu´

e manera(s) contribuy´

o el lector a la eficacia del estudio? ¿Qu´

e revel´

o queestaba bien preparado?

8. En cuanto a la participaci´

on, ¿c´

omo pudo usted notar si estaban preparados losque contestaron? ¿Fueron eficaces sus comentarios y contribuyeron a un estudioanimado?

9. ¿Se usaron eficazmente las preguntas de repaso? ¿Qu´

e logr´

o el conductormediante el uso de los puntos del repaso?

10. ¿Fue eficaz la conclusi´

on para el Estudio de La Atalaya? ¿Por qu´

e contesta as´ı?

! Tareas para los estudiantes

REUNIONES CRISTIANAS Unidad: M-4 (I)

01/09 1EEM ˙ ESV

ESTUDIO MODELO DE LA ATALAYA

Referencias: La Atalaya para el estudio de la semana en curso; od 61, 62

Tareas para los estudiantes

Estudio de La Atalaya para la semana en curso

Prep´

arese para dirigir el Estudio de La Atalaya. Comience con una introducci´

on, dirijael estudio por m

´as o menos treinta minutos, luego salte varios p

´arrafos, dependiendo

de los subt´ıtulos, y vuelva a dirigir el estudio hasta la conclusi

´on. Incluya el repaso.

(Om´ıtanse los c

´anticos y la oraci

´on.) (45 min.) [.!!!!!!!!!!.]

Prep´

arese para ser el lector para el Estudio de La Atalaya; omita los p´

arrafos que leindique el conductor. [.!!!!!!!!!!.]

REUNIONES CRISTIANAS Unidad: M-4 (S)

01/09 2EEM ˙ ESV

EL ESTUDIO B´IBLICO DE LA CONGREGACI

´ON Y LOS SUPERINTENDENTES

DE GRUPO

Referencias: od 57, 58, 69-72; km 10/08 1

Nota al instructor: Este bosquejo est´

a basado en la informaci´

on del km 10/08 1 y en lacarta 2/8/08 a los cuerpos de ancianos.

Di´

alogo con la clase. Preguntas clave.

1. ¿Cu´

anta importancia tiene el Estudio B´ıblico de la Congregaci

´on en nuestro

programa educativo? ¿Qu´

e modelo sigue? [Carta 2/8/08.]

2. ¿Cu´

al es el objetivo espiritual del Estudio B´ıblico de la Congregaci

´on? [Pro. 4:7, 8;

Isa. 54:13; Efe. 3:17-19; Col. 1:9, 10.]

3. Mencione beneficios del Estudio B´ıblico de la Congregaci

´on.

4. ¿Qui´

enes determinar´

an qu´

e ancianos dirigir´

an el Estudio B´ıblico de la

Congregaci´

on? ¿Qu´

e los ayudar´

a a tomar esta decisi´

on?

5. ¿Cu´

ales son las responsabilidades del superintendente de grupo?

6. ¿Qu´

e puede hacer´

el para fortalecer la espiritualidad de todos en el grupo?

7. ¿Qu´

e puntos o caracter´ısticas hacen de

´el un buen maestro?

8.! ¿C´

omo puede el superintendente de grupo hacer planes para ayudar a cadapersona?

9. ¿Qu´

e implica ser un buen ejemplo en el servicio del campo?

10. ¿Por qu´

e es tan importante que est´

e preparado para toda actividad?

11. ¿Qui´

enes tienen la seria responsabilidad de escoger a los que ser´

ansuperintendentes de grupo?

12. ¿Qu´

e cualidades debe tener el superintendente?

13. ¿Cu´

ando se puede utilizar a un siervo ministerial como siervo de grupo?

14. ¿En qu´

e circunstancias pudiera ser auxiliar de grupo un hermano que no esanciano ni siervo ministerial?

15. ¿A qui´

enes se debe utilizar como lectores? ¿Qu´

e aptitudes deben tener? ¿Qui´

enestoman la decisi

´on?

16.! ¿Qu´

e factores analiza el comit´

e de servicio al decidir qu´

e publicadores se asignana cada grupo?

17. ¿Qu´

e ajustes se hacen cuando...

a) ... visita el superintendente de servicio?

b) ... visita el superintendente de circuito?

c) ... visita el superintendente de distrito? [od 50, 51.]

18. ¿C´

omo deben organizarse las reuniones para el servicio del campo?

19. Por lo general, ¿qu´

e asuntos se tratan en esas reuniones, y por qu´

e tales asuntos?

REUNIONES CRISTIANAS Unidad: M-5 (I)

01/09 1EEM ˙ ESV

20. ¿C´

omo beneficia esto a los nuevos?

21. ¿Cu´

anto debe durar una reuni´

on para el servicio del campo, y a qu´

e se debe esel´ımite de tiempo?

22. ¿C´

omo se han beneficiado los publicadores que ustedes conocen de la ayudapersonal para la predicaci

´on que se suministra mediante el grupo para el servicio

del campo?

! Tareas para los estudiantes

REUNIONES CRISTIANAS Unidad: M-5 (I)

01/09 2EEM ˙ ESV

EL ESTUDIO B´IBLICO DE LA CONGREGACI

´ON Y LOS SUPERINTENDENTES

DE GRUPO

Referencias: od 57, 58, 69-72; km 10/08 1

Tareas para los estudiantes

Como superintendente de grupo(*), haga planes para ayudar a un publicador irregularque est

´a en su grupo. (5 min.) [.*.!!!!!!!!!!.], [.!!!!!!!!!!.]

El Comit´

e de Servicio se re´

une para decidir a qui´

enes se asignar´

a a cada grupo.(5-6 min.) [.!!!!!!!!!!.], [.!!!!!!!!!!.], [.!!!!!!!!!!.]

REUNIONES CRISTIANAS Unidad: M-5 (S)

01/09 3EEM ˙ ESV

ESTUDIO B´IBLICO DE LA CONGREGACI

´ON Y REUNI

´ON PARA EL SERVICIO

DEL CAMPO MODELOS

Referencia: Nuestro Ministerio del Reino con el programa para el Estudio B´ıblico de la

Congregaci´

on de la semana en curso

Otra referencia: rs

Estudio B´ıblico de la Congregaci

´on

! Se conducir´

a un Estudio B´ıblico de la Congregaci

´on modelo usando el programa

de la semana en curso. (25 min.)

Di´

alogo con la clase. Preguntas clave.

1. ¿Qu´

e creen que se logr´

o mediante la introducci´

on del conductor? ¿Tienensugerencias para mejorar?

2. ¿Por qu´

e fueron´

utiles sus preguntas auxiliares? ¿Creen que deber´ıa haber hecho

as?

3. ¿Tienen alguna otra sugerencia para mejorar la aplicaci´

on de los textos? ¿Cu´

al?

4. ¿Qu´

e opinan de c´

omo se hizo el repaso?

5. Nos gustar´ıa escuchar sus observaciones sobre la lectura.

Reuni´

on para el servicio del campo.

! Se efectuar´

a una reuni´

on para el servicio del campo modelo teniendo presente laoferta del mes. (10-15 min.)

6. ¿Logr´

o su prop´

osito la reuni´

on para el servicio del campo? Explique.

7. ¿Qu´

e sugerencias dar´ıan para mejorar?

! Tareas para los estudiantes

REUNIONES CRISTIANAS Unidad: M-6 (I)

01/09 1EEM

ESTUDIO B´IBLICO DE LA CONGREGACI

´ON Y REUNI

´ON PARA EL SERVICIO

DEL CAMPO MODELOS

Referencia: Nuestro Ministerio del Reino con el programa para el Estudio B´ıblico de la

Congregaci´

on de la semana en curso

Otra referencia: rs

Tareas para los estudiantes

Prep´

arese para dirigir un Estudio B´ıblico de la Congregaci

´on modelo usando la

informaci´

on programada para la semana en curso. Haga una breve introducci´

on eincluya un repaso al final. (25 min.) [.!!!!!!!!!!.]

Prep´

arese para leer la informaci´

on que se abarca en el Estudio B´ıblico de la

Congregaci´

on de la semana; omita los p´

arrafos que le indique el conductor. [.!!!!!!!!!!.]

Prep´

arese para dirigir una reuni´

on para el servicio del campo modelo; tenga presentela oferta del mes. [.!!!!!!!!!!.]

REUNIONES CRISTIANAS Unidad: M-6 (S)

08/09 2EEM

LA REUNI´

ON P´

UBLICA: INFORMATIVA Y MOTIVADORA

Referencias: be 52-55; od 62-64; km 8/05 4; km 2/94 1

Otra referencia: be 240-243

Di´

alogo con la clase. Preguntas clave.

1. ¿Qu´

e prop´

osito tienen las Reuniones P´

ublicas? [Hech. 18:4; 19:9, 10; Luc. 8:18;1 Tes. 5:21; od 62, 63.]

2. ¿C´

omo pueden los publicadores participar en dar publicidad a la Reuni´

on P´

ublica?[km 8/05 4.]

3. ¿C´

omo se logra que los nuevos se sientan bienvenidos?

4. ¿Por qu´

e es importante que el orador est´

e bien preparado? [be 52.]

5. ¿C´

omo se prepara y escoge a los oradores? ¿Qu´

e se puede hacer para ayudar alos hermanos a ser mejores oradores p

´ublicos? [be 52; carta 3/1/08.]

6. ¿Qui´

en determina los discursos que deben presentarse? ¿C´

omo lo hace? ¿C´

omose asignan?

7. ¿C´

omo expone el orador su discurso de manera apropiada y se apega a lainformaci

´on del bosquejo? [be 54.]

8. Aunque la mayor parte de la informaci´

on se halla en el bosquejo, ¿c´

omo puedeconseguirse m

´as informaci

´on? ¿Qu

´e debe evitarse? [Carta 15/4/99.]

9. ¿Qu´

e m´

etodos de ense˜

nanza eficaz pueden emplearse al presentar discursosp

´ublicos? [Carta 15/4/99.] ¿Son aceptables los programas de diapositivas? [Carta

3/1/08.]

10. ¿Qu´

e ilustraciones son eficaces? ¿Qu´

e ilustraciones no se deben usar? ¿C´

omopueden emplearse experiencias, pero qu

´e se debe evitar? [be 53.]

11. ¿Por qu´

e debe ser el orador quien lea los textos? En vez de hacer preguntas alauditorio, ¿c

´omo deber

´ıa usar su tiempo el orador? ¿Por qu

´e?

12. ¿C´

omo puede organizarse eficazmente todo lo relacionado con los discursosp

´ublicos? ¿Qu

´e problemas pueden preverse, y c

´omo podr

´ıan evitarse? [od 64.]

13. ¿Por qu´

e deber´ıa un anciano o un siervo ministerial comunicarse con varios d

´ıas

de antelaci´

on con el orador asignado a su congregaci´

on?

14.! ¿Qu´

e ejemplo dieron Jes´

us y sus ap´

ostoles en cuanto a oratoria p´

ublica? [Mat.7:28, 29; Juan 7:46.]

a) Mateo 5:3-16

b) Mateo 13:3-9, 34, 35, 45-52

c) Hechos 17:22-34

15. ¿Qu´

e puede hacer el orador para mejorar su presentaci´

on? [be 52.]

16. ¿Por qu´

e es importante para un orador p´

ublico vestir con modestia y mantenercontacto visual? [be 131-134.]

REUNIONES CRISTIANAS Unidad: M-7 (I)

08/09 1EEM

Problemas

1. Un orador visitante expresa su propia opini´

on sobre un asunto en vez de apegarseal bosquejo y a las publicaciones citadas. ¿Qu

´e debe hacerse?

2. Tres de los ancianos de una congregaci´

on consideran que un cuarto ancianono est

´a capacitado para presentar discursos p

´ublicos y les parece que es

necesario explicar la raz´

on. ¿C´

omo se puede hacer?

! Tareas para los estudiantes

REUNIONES CRISTIANAS Unidad: M-7 (I)

08/09 2EEM

LA REUNI´

ON P´

UBLICA: INFORMATIVA Y MOTIVADORA

Referencias: be 52-55; od 62-64; km 8/05 4; km 2/94 1

Otra referencia: be 240-243

Tareas para los estudiantes

Explique de qu´

e manera dieron Jes´

us y Pablo el ejemplo por sus excelentes cualidadesde oratoria (3-4 minutos cada una) [Mat. 7:28, 29; Juan 7:46].

a) Mateo 5:3-16 [.!!!!!!!!!!.]

b) Mateo 13:3-9, 34, 35, 45-52 [.!!!!!!!!!!.]

c) Hechos 17:22-34 [.!!!!!!!!!!.]

REUNIONES CRISTIANAS Unidad: M-7 (S)

01/09 3EEM ˙ ESV

REUNI´

ON P´

UBLICA MODELO

Referencia: Bosquejo del discurso p´

ublico que escoja el hermano asignado

Discurso p´

ublico modelo

! El orador asignado presentar´

a un discurso p´

ublico modelo de su elecci´

on. (30 min.)

Di´

alogo con la clase. Preguntas clave.

1. ¿Qu´

e les agrad´

o de la introducci´

on del hermano? ¿Tienen alguna sugerencia paramejorar?

2. ¿Fue eficaz su lectura y aplicaci´

on de los textos? ¿Tienen alguna sugerencia paramejorar?

3. ¿Se us´

o alg´

un m´

etodo de ense˜

nanza particularmente efectivo? Explique.

4. ¿Qu´

e les agrad´

o de la conclusi´

on del hermano? ¿Tienen alguna sugerencia paramejorar?

5. ¿Tienen observaciones generales que desearan hacer?

6. ¿Qu´

e sugerencias u observaciones tienen para el presidente de la reuni´

on?

! Tareas para los estudiantes

REUNIONES CRISTIANAS Unidad: M-8 (I)

01/09 1EEM

REUNI´

ON P´

UBLICA MODELO

Referencia: Bosquejo del discurso p´

ublico que escoja el hermano asignado

Tareas para los estudiantes

Utilizando uno de los bosquejos de los discursos p´

ublicos, prep´

arese para presentar en30 minutos un discurso p

´ublico de su preferencia. (D

´e al presidente, a quien se menciona

abajo, el t´ıtulo.) [.!!!!!!!!!!.]

Prep´

arese para servir de presidente para el discurso p´

ublico indicado arriba. [.!!!!!!!!!!.]

REUNIONES CRISTIANAS Unidad: M-8 (S)

01/09 2EEM

LA REUNI´

ON DE SERVICIO

Referencias: od 40, 64-67; be 49, 85; km 5/07 3 Secci´

on de preguntas p´

arr. 2; km 2/063-5; km 8/00 3, 4 p

´arrs. 9-11; km 4/94 1; km 9/89 4

Otra referencia: km del mes en curso

Di´

alogo con la clase. Preguntas clave.

1. ¿Qu´

e base b´ıblica hay para la Reuni

´on de Servicio? ¿Por qu

´e es importante tener

una Reuni´

on de Servicio eficaz todas las semanas? [Mat. 10:5–11:1; Luc. 10:1-16;Hech. 4:23-31; od 67 p

´arr. 2.]

2. ¿C´

omo usar´ıa Isa

´ıas 50:4; 61:1, 2; Ezequiel 33:8, 9 y 1 Timoteo 4:16 para explicar

el prop´

osito de la Reuni´

on de Servicio?

3. ¿Qui´

en es responsable de supervisar la Reuni´

on de Servicio, y c´

omo puede´

elcumplir con su asignaci

´on? ¿Por qu

´e deber

´ıa el coordinador del cuerpo de

ancianos leer y familiarizarse con el contenido de Nuestro Ministerio del Reino tanpronto lo reciba? [od 65 p

´arr. 1.]

4. ¿Por qu´

e es importante que los hermanos que tienen asignaciones en la Reuni´

onde Servicio se ci

˜nan a la informaci

´on de Nuestro Ministerio del Reino?

5. ¿Bajo qu´

e circunstancias, y hasta qu´

e grado, podr´ıa modificarse —a nivel

local— una de las partes de la Reuni´

on de Servicio? ¿Deber´ıa hacerse

indiscriminadamente? Explique qu´

e se debe tomar en cuenta al programar lasasignaciones para la Reuni

´on de Servicio.

6. ¿Qu´

e ha de hacerse cuando el programa de la Reuni´

on de Servicio incluye los“Anuncios pertinentes de Nuestro Ministerio del Reino”?

7. ¿A qui´

enes se les pueden encargar ciertas asignaciones de la Reuni´

on de Servicio,y a qui

´enes se les puede pedir que participen en ellas? ¿De qu

´e maneras pueden

participar? [od 65 p´

arr. 2; 66 p´

arr. 1.]

8. ¿Qui´

en o qui´

enes deben leer los p´

arrafos de Nuestro Ministerio del Reino o decualquier otra publicaci

´on que se estudie en la Reuni

´on de Servicio? ¿Por qu

´e es

importante esto? [be 85.]

9.! Mencione varias maneras eficaces de presentar informaci´

on en la Reuni´

on deServicio, y explique los beneficios y ventajas de cada una.

10. ¿Por qu´

e es´

util ensayar para asegurarse de que una asignaci´

on que requieravarios participantes se presente eficazmente? ¿Cu

´ando se puede hacer esto?

[be 49 p´

arr. 5.]

11. ¿Qu´

e se puede hacer para apegarse bien al horario de la Reuni´

on de Servicio?

12.! ¿C´

omo logra la Reuni´

on de Servicio los cinco objetivos que se se˜

nalan en lap

´agina 66 del libro Organizados? ¿Qu

´e se puede hacer para cumplir bien con esos

objetivos?

13. ¿C´

omo deber´ıa introducirse la Reuni

´on de Servicio, y qu

´e ayudar

´a al hermano

asignado a unir las secciones e introducir bien la siguiente secci´

on del programa?[km 5/07 3 Secci

´on de preguntas p

´arr. 2.]

REUNIONES CRISTIANAS Unidad: M-9 (I)

10/09 1EEM ˙ ESV

14. ¿Qui´

en puede recibir un ejemplar de Nuestro Ministerio del Reino? ¿C´

omo sedistribuyen estos?

15. ¿Cu´

an´

util es la “Secci´

on de preguntas” que aparece de vez en cuando?[Seleccione y analice algunos ejemplos. V

´ease el

´Indice de las publicaciones

Watch Tower.]

16. ¿Qu´

e tipo de informaci´

on se analiza en los suplementos de Nuestro Ministerio delReino? Ofrezca ejemplos [km 2/06 3-5].

17. ¿Por qu´

e es importante que se mantenga un archivo de ejemplares de NuestroMinisterio del Reino en la biblioteca del Sal

´on? ¿C

´omo deben guardarse y

mantenerse al d´ıa? [El instructor muestra un archivo o volumen de Nuestro

Ministerio del Reino bien cuidado.]

18. ¿Qu´

e informaci´

on se proporciona en los “Anuncios locales”? ¿Qui´

en suministra losanuncios al hermano encargado de esa secci

´on? ¿Por qu

´e a veces es mejor que

haga los anuncios un anciano? [km 9/89 4.]

Problemas

1. En Nuestro Ministerio del Reino muchas veces se conceden diez o quince minutospara hablar sobre necesidades locales. ¿C

´omo se determinan los asuntos que

deben considerarse? [be 49; km 8/00 3, 4 p´

arrs. 9-11; carta 8/12/07.]

2. Muchas personas nuevas est´

an asistiendo a la Reuni´

on de Servicio, pero no sonpublicadores y no tienen ejemplares de Nuestro Ministerio del Reino.

3. ¿Qu´

e puede hacerse cuando la congregaci´

on solo tiene dos ancianos y ellosno pueden atender todas las asignaciones principales de ense

˜nanza de cada

reuni´

on?

4. La congregaci´

on no recibe Nuestro Ministerio del Reino del mes. ¿Qu´

e opcionestiene?

! Tareas para los estudiantes

REUNIONES CRISTIANAS Unidad: M-9 (I)

10/09 2EEM ˙ ESV

LA REUNI´

ON DE SERVICIO

Referencias: od 40, 64-67; be 49, 85; km 5/07 3 Secci´

on de preguntas p´

arr. 2; km 2/063-5; km 8/00 3, 4 p

´arrs. 9-11; km 4/94 1; km 9/89 4

Otra referencia: km del mes en curso

Tareas para los estudiantes

El coordinador del cuerpo de ancianos(*) comenta con los hermanos que le ayudan enla Reuni

´on de Servicio sobre qu

´e m

´etodos usar para presentar las asignaciones con

as vida y entusiasmo. (5 min.) [.*.!!!!!!!!!!.], [.!!!!!!!!!!.], [.!!!!!!!!!!.]

El cuerpo de ancianos comenta c´

omo la Reuni´

on de Servicio puede lograr los cincoobjetivos que se se

˜nalan en la p

´agina 66 del libro Organizados. (4-5 min.)

[.!!!!!!!!!!.], [.!!!!!!!!!!.], [.!!!!!!!!!!.]

REUNIONES CRISTIANAS Unidad: M-9 (S)

10/09 3EEM ˙ ESV

REUNI´

ON DE SERVICIO MODELO

Referencia: Programa para la Reuni´

on de Servicio de la semana, tomado de NuestroMinisterio del Reino; km 10/08 1 p

´arrs. 2, 4

Reuni´

on de Servicio modelo

! Durante los primeros treinta y cinco minutos se presentar´

a una Reuni´

on deServicio modelo seg

´un el programa de la semana en curso. Los estudiantes

recibir´

an asignaciones con antelaci´

on a fin de que tengan suficiente tiempo paraprepararse.

Di´

alogo con la clase. Preguntas clave.

1. ¿Introdujo eficazmente la Reuni´

on de Servicio la primera parte del programa?Explique. ¿Se presentaron los anuncios (locales y de Nuestro Ministerio del Reino)de manera apropiada e interesante? ¿Qu

´e se pudiera haber presentado de forma

diferente? ¿Por qu´

e? ¿C´

omo?

2. ¿Se adaptaron a las circunstancias locales las partes del programa? ¿C´

omo?¿Qu

´e necesidades se trataron? ¿Qu

´e se resalt

´o? ¿Se dio clara direcci

´on? ¿Fue

motivadora?

3. ¿Se vio que estaban bien preparadas o ensayadas las partes del programa?¿Fueron eficaces las presentaciones? Explique. ¿Se prepararon bien los marcosde circunstancias? ¿Rebajaron la calidad de la ense

˜nanza los movimientos, o la

realzaron? Explique.

4. ¿Qu´

e m´

as factores contribuyeron a que el programa de la Reuni´

on de Serviciofuera instructivo? ¿Qu

´e pudiera mejorarse? ¿Por qu

´e?

5. ¿C´

omo result´

o de beneficio especial para los presentes el programa, de acuerdocon el prop

´osito de la Reuni

´on de Servicio?

6. ¿Qu´

e otras observaciones tienen con relaci´

on al efecto general de la Reuni´

on deServicio?

7. Aunque hay diversos modos de exponer con eficacia la informaci´

on de laReuni

´on de Servicio, ¿qu

´e debe tenerse en cuenta con respecto al m

´etodo de

presentaci´

on? [od 65 p´

arr. 3.]

8. ¿Se puede aplaudir despu´

es de cada intervenci´

on en la Reuni´

on de Servicio? [km5/08 3 Secci

´on de preguntas.]

9. ¿Qu´

e instrucciones deben seguirse con respecto a ciertos anuncios importantesy cartas de la sucursal? [km 10/08 1 p

´arr. 4]

! Tareas para los estudiantes

REUNIONES CRISTIANAS Unidad: M-10 (I)

01/09 1EEM ˙ ESV

REUNI´

ON DE SERVICIO MODELO

Referencia: Programa para la Reuni´

on de Servicio de la semana, tomado de NuestroMinisterio del Reino; km 10/08 1 p

´arrs. 2, 4

Tareas para los estudiantes

Se presentar´

a una Reuni´

on de Servicio modelo seg´

un el programa de la semana encurso. Prep

´arese bien y presente la secci

´on en el tiempo asignado; puede utilizar en su

asignaci´

on a cualquiera de los estudiantes.

a) Parte 1 [.!!!!!!!!!!.]

b) Parte 2 [.!!!!!!!!!!.]

c) Parte 3 [.!!!!!!!!!!.]

REUNIONES CRISTIANAS Unidad: M-10 (S)

01/09 2EEM ˙ ESV

LA ESCUELA DEL MINISTERIO TEOCR´

ATICO

Referencias: Programa de la Escuela del Ministerio Teocr´

atico (ss) m´

as reciente;be 78-82

Introducci´

on

Analice las instrucciones m´

as recientes de la Escuela del Ministerio Teocr´

atico. Ayudea los estudiantes a entender el prop

´osito de la escuela y la importancia de seguir al

pie de la letra las instrucciones impresas. Destaque el papel que desempe˜

na elsuperintendente de la escuela en el desarrollo de las habilidades de los publicadoresen el ministerio.

Di´

alogo con la clase. Preguntas clave.

1. ¿Por qu´

e debe comenzar a tiempo la escuela, y c´

omo debe darse la bienvenida?¿Cu

´anto tiempo debe durar la escuela?

2. ¿C´

omo puede la buena preparaci´

on del orador que presentar´

a los puntossobresalientes de la Biblia ayudarlo, tanto a

´el como al auditorio, a mantenerse en

el tiempo asignado? ¿Qu´

e debe resaltar en los cuatro minutos que tiene para suexposici

´on? ¿Por qu

´e es importante que se asegure de dejar seis minutos para

que el auditorio comente?

3. ¿C´

omo deber´ıa presentarse la asignaci

´on n

´umero 1, y en qu

´e deber

´ıa fijarse el

superintendente de la escuela?

4. ¿C´

omo deber´ıa presentarse la asignaci

´on n

´umero 2, y qu

´e convendr

´ıa hacer para

que resulte m´

as pr´

actica? ¿En qu´

e deber´ıa estar especialmente interesado el

superintendente?

5. ¿Qui´

en podr´ıa presentar la asignaci

´on n

´umero 3? ¿Qu

´e debe tenerse en cuenta

cuando los temas est´

an precedidos por un asterisco?

6. ¿Deber´ıa el superintendente de la escuela decir de antemano el aspecto de

oratoria en el que est´

a trabajando el estudiante? ¿Por qu´

e? ¿Qu´

e observacioneshar

´a despu

´es de la asignaci

´on? ¿En qu

´e basar

´a sus comentarios?

7.! ¿Deber´ıa el superintendente de la escuela ofrecer consejos constructivos en

privado al finalizar la reuni´

on o en otro momento? ¿C´

omo lo motivar´

a a hacerlo elinter

´es personal en cada estudiante?

8. ¿Qu´

e responsabilidad tiene el superintendente de la escuela con respecto altiempo? ¿En qu

´e momento podr

´ıa darse el consejo?

9.! Explique c´

omo se selecciona un consejero auxiliar. ¿Cu´

al es su responsabilidad, yqu

´e lo motiva a tomar en serio su asignaci

´on?

10. ¿C´

omo se dirige el repaso de la Escuela del Ministerio Teocr´

atico? ¿Deber´ıan los

hermanos recibir la hoja de contestaciones para leerla antes del repaso? ¿Porqu

´e? ¿C

´omo pudiera utilizarse esta? [Hoja de respuestas del repaso p

´arr. 3.]

11. ¿Qu´

e debe hacerse si la semana del repaso coincide con la asamblea de circuitoo la visita del superintendente? ¿Qu

´e ajustes deben hacerse, y qu

´e no deber

´ıa

cambiarse?

REUNIONES CRISTIANAS Unidad: M-11 (I)

10/09 1EEM ˙ ESV

12. ¿Qu´

e prop´

osito cumple la lista de aspectos de oratoria que comienza en lap

´agina 79 del libro Benef

´ıciese? ¿Cu

´ando debe llenarse la

´ultima columna?

[be 79-81.]

13. ¿Para qu´

e sirve el c´

odigo de color que est´

a a la izquierda en las p´

aginas 79 a 81del libro Benef

´ıciese? [be 78 p

´arr. 3.]

14. ¿C´

omo se seleccionan los marcos de circunstancias? [be 78 p´

arr. 4.]

15. ¿Qu´

e lo ayudar´

a a beneficiarse al m´

aximo de la Escuela del Ministerio Teocr´

atico?[be 78 p

´arrs. 5, 6.]

! Tareas para los estudiantes

REUNIONES CRISTIANAS Unidad: M-11 (I)

10/09 2EEM ˙ ESV

LA ESCUELA DEL MINISTERIO TEOCR´

ATICO

Referencias: Programa de la Escuela del Ministerio Teocr´

atico (ss) m´

as reciente;be 78-82

Tareas para los estudiantes

Demuestre c´

omo el superintendente de la escuela ofrece en privado consejosconstructivos a un estudiante despu

´es de una asignaci

´on. Incluya puntos positivos y

d´ıgale en qu

´e puede mejorar como orador. (4-5 min.) [.*.!!!!!!!!!!.], [.!!!!!!!!!!.]

Demuestre c´

omo un consejero auxiliar(*) se esfuerza por ayudar a un experimentadoorador que utiliza cierta muletilla (o que tiene alg

´un otro problema de oratoria). Comience

felicit´

andolo por algo positivo; luego analice con´

el sus necesidades. (3-4 min.)[.*.!!!!!!!!!!.], [.!!!!!!!!!!.]

REUNIONES CRISTIANAS Unidad: M-11 (S)

10/09 3EEM ˙ ESV

ESCUELA DEL MINISTERIO TEOCR´

ATICO MODELO

Referencias: Programa de la Escuela del Ministerio Teocr´

atico (ss) m´

as reciente;be 282-285; km 2/03 5

Escuela del Ministerio Teocr´

atico Modelo

! Los estudiantes, asignados de antemano, usar´

an el programa m´

as reciente paraconducir la Escuela del Ministerio Teocr

´atico y presentar todas las asignaciones

de esa semana. (30 min.)

Di´

alogo con la clase. Preguntas clave.

1. ¿Dirigi´

o la escuela de manera instructiva, entusi´

astica y pr´

actica elsuperintendente? ¿C

´omo? Explique c

´omo dio consejo y qu

´e lo hizo provechoso

para los estudiantes.

2. ¿C´

omo se dio´

enfasis al valor pr´

actico de los puntos sobresalientes de la lecturade la Biblia? ¿Se presentaron solo los puntos sobresalientes de la lectura asignadapara esa semana? ¿De qu

´e manera recalc

´o por qu

´e es valiosa la informaci

´on y en

qu´

e campos resulta´

util?

3. ¿Tienen alguna observaci´

on, aparte de las que ha hecho el superintendente de laescuela, acerca de la asignaci

´on n

´umero 1?

4. En la asignaci´

on n´

umero 2, normalmente a cargo de una hermana, ¿c´

omo se diouso pr

´actico a la informaci

´on, lo que es siempre de mayor importancia?

5. ¿De qu´

e manera(s) se hizo que la asignaci´

on n´

umero 3 fuera realmente informativa,beneficiosa y pr

´actica?

6. ¿Qu´

e puede decirse de la puntualidad de los discursantes y de la escuela engeneral?

7. ¿Por qu´

e deber´ıa ayudar el superintendente de la escuela, no solo a los

estudiantes, sino tambi´

en a toda la congregaci´

on? [be 282.]

8. ¿Qui´

en est´

a a cargo de la biblioteca del Sal´

on del Reino, y qu´

e publicacionesdeber

´ıan incluirse en esta? [km 2/03 5.]

9. ¿Cu´

ales son los requisitos para matricularse en la Escuela del MinisterioTeocr

´atico? [be 282.]

10. ¿Cu´

al es el objetivo de la instrucci´

on que se da en la Escuela del MinisterioTeocr

´atico? [be 284.]

11. ¿Qu´

e circunstancias deber´ıan considerarse al programar las asignaciones?

[be 284, 285.]

12. ¿Qu´

e pautas deben seguirse cuando se utilicen salas auxiliares? [be 285.]

13. ¿Qu´

e pautas deben seguirse cuando se programen clases especiales de lectura?[be 285.]

14. Aplique el principio de Romanos 12:6-8 a la Escuela del Ministerio Teocr´

atico[be 285].

REUNIONES CRISTIANAS Unidad: M-12 (I)

10/09 1EEM

! Tareas para los estudiantes

REUNIONES CRISTIANAS Unidad: M-12 (I)

10/09 2EEM

ESCUELA DEL MINISTERIO TEOCR´

ATICO MODELO

Referencias: Programa de la Escuela del Ministerio Teocr´

atico (ss) m´

as reciente;be 282-285

Tareas para los estudiantes

Prep´

arese para presentar la siguiente secci´

on de la Escuela del Ministerio Teocr´

aticopara la semana en curso:

a) Superintendente de la escuela [.!!!!!!!!!!.]

b) Puntos sobresalientes de la lectura de la Biblia (10 min.) [.!!!!!!!!!!.]

c) Asignaci´

on n´

um. 1 (4 min.) [.!!!!!!!!!!.]

d) Asignaci´

on n´

um. 2 (5 min.) [.!!!!!!!!!!.]

e) Asignaci´

on n´

um. 3 (5 min.) [.!!!!!!!!!!.]

REUNIONES CRISTIANAS Unidad: M-12 (S)

10/09 3EEM ˙ ESV

OMO CONDUCIR REUNIONES DE ANCIANOS PROVECHOSAS

Referencias: w94 1/12 30; od 39-42

Di´

alogo con la clase. Preguntas clave.

1. Lea Efesios 4:11-16. Seg´

un ese pasaje b´ıblico, mencione algunos objetivos de las

reuniones de ancianos.

2. Para que las reuniones de ancianos sean provechosas, ¿por qu´

e debepreocuparse por el bienestar de la congregaci

´on y de cada hermano el cuerpo de

ancianos? ¿Qu´

e efecto tendr´

a esto en el programa de las reuniones de ancianos?[2 Cor. 11:28, 29; Efe. 4:16.]

3. ¿Cu´

ales son algunos de los asuntos de importancia que los ancianos tratar´

an ensus reuniones peri

´odicas?

4. ¿Qu´

e asuntos por lo general no ser´ıa necesario que todo el cuerpo de ancianos

analizara? Explique por qu´

e no.

5. ¿Por qu´

e es´

util a) obtener puntos de todos los ancianos para incluirlos en lareuni

´on y b) dar a cada anciano antes de la reuni

´on una lista de lo que se tratar

´a?

[Pro. 15:22; 21:5.]

6.! ¿C´

omo pueden prepararse los ancianos para la reuni´

on de modo que suscomentarios sean significativos? ¿C

´omo le puede ayudar a este respecto el

´Indice

de las publicaciones Watch Tower ?

7. ¿Qu´

e puede hacer el coordinador del cuerpo de ancianos para ayudar cuando...

a) ... la reuni´

on empieza a alargarse?

b) ... la conversaci´

on se aparta del punto que se est´

a tratando?

c) ... los ancianos se agitan demasiado o existe la tendencia a “ira y debates”?[1 Tim. 2:8.]

d) ... se han tomado decisiones finales sobre los asuntos tratados?

8. ¿Qu´

e responsabilidad tiene el coordinador en cuanto a asegurarse de que lasdecisiones tomadas por el cuerpo de ancianos se efect

´uen, aunque se haya

encargado a otros atender los asuntos?

9. Explique por qu´

e ser´

a provechoso hacer lo siguiente durante las reuniones deancianos:

a) no insistir en que se adopten puntos de vista personales cuando se tratanasuntos

b) escuchar atentamente los comentarios de otros ancianos, aunque uno tengasu propia opini

´on sobre c

´omo se debe proceder en alg

´un asunto [Pro. 18:17;

Hech. 15:1, 2, 24, 25; Rom. 12:3, 10]

c) hablar solamente cuando se tenga algo significativo que a˜

nadir al punto quese est

´e tratando [Pro. 10:19]

REUNIONES CRISTIANAS Unidad: M-13 (I)

02/09 1EEM

10. Mientras participan en las reuniones de ancianos, ¿qu´

e pueden aprender delejemplo de Elih

´u los ancianos menos experimentados? Por otra parte, ¿qu

´e

pueden aprender de ese mismo ejemplo los ancianos con m´

as experiencia? [Job32:6-9; Sal. 71:18; comp

´arese con 1 Timoteo 5:1, 17.]

Problemas

1. En preparaci´

on para la visita del superintendente de circuito, los ancianos sere

´unen para repasar los requisitos que satisfacen ciertos hermanos en quienes ven

posibilidades de ser ancianos o siervos ministeriales y hablar sobre la remoci´

onde los que ahora son ancianos o siervos ministeriales pero que parece que yano satisfacen los requisitos. ¿Qu

´e factores importantes deben analizar?

2. Exam´ınese lo que los miembros del Comit

´e de Servicio de la Congregaci

´on

podr´ıan hacer antes de la reuni

´on de ancianos si estos hubieran de tratar

la recomendaci´

on de formar una congregaci´

on nueva durante la visita delsuperintendente de circuito.

! Tareas para los estudiantes

REUNIONES CRISTIANAS Unidad: M-13 (I)

02/09 2EEM

OMO CONDUCIR REUNIONES DE ANCIANOS PROVECHOSAS

Referencias: w94 1/12 30; od 39-42

Tareas para los estudiantes

Conversaci´

on durante una reuni´

on de ancianos en la que se tratan los siguientes puntosde la agenda: (20 min.)CCA/CEA: [.!!!!!!!!!!.], SEC: [.!!!!!!!!!!.], SS: [.!!!!!!!!!!.] y SEMT: [.!!!!!!!!!!.]

a) ¿Qu´

e puede hacerse para fomentar el esp´ıritu de precursor en la

congregaci´

on?

b) ¿Qui´

enes son los nuevos, y qu´

e progreso se ve en ellos?

c) ¿Qu´

e puede hacerse para mejorar la calidad de la ense˜

nanza en lasreuniones?

Nota: Se sugiere que se preparen por separado y se esfuercen por participar connaturalidad, sin ensayos, de modo que se perciba lo que cada uno puede aportar a lareuni

´on.

REUNIONES CRISTIANAS Unidad: M-13 (S)

10/09 3EEM

LA CENA DEL SE˜

NOR (CONMEMORACI´

ON)

Referencias: w08 15/4 31; w08 1/4 26-29; w04 15/3 4-7; w03 15/9 31; w96 1/4 6-8;w86 15/2 13, 14, 18-20, 30; w85 15/2 13, 15, 16, 18, 19 recuadro; rs 83-85; g 3/06 32

Otras referencias: bh 206-208; od 75, 76

Di´

alogo con la clase. Preguntas clave.

1. ¿Qui´

en instituy´

o la Conmemoraci´

on? Explique su importancia y significado. ¿Porqu

´e debe conmemorarse la muerte de Jes

´us? [rs 83; w04 15/3 4, 5.]

2. Describa los emblemas que se utilizan. Explique las expresiones “esto significa micuerpo” y “esto significa mi ‘sangre’ ” [w04 15/3 5; w08 1/4 27, 28; w85 15/2 19recuadro].

3. Lea Juan 6:48-59. Explique qui´

en come de la carne de Jes´

us y bebe de su sangre.¿C

´omo lo hace? [w03 15/9 31; rs 85.]

4. ¿Es aplicable Juan 6:53´

unicamente a los ungidos? [w08 15/4 31; w86 15/2 30.]

5. Explique lo que quiere decir “vida en ustedes” [w86 15/2 19].

6. ¿C´

omo es que los que participan de los emblemas ya se han beneficiado delsacrificio de Cristo? [w85 15/2 13, 16.]

7. Explique el significado de la expresi´

on “en uni´

on con Cristo” aplicada a 1) losungidos y 2) la gran muchedumbre [Juan 6:56; 17:21; Rom. 8:1, 10; w86 15/219, 20].

8. ¿Qui´

enes tienen derecho a participar de los emblemas de la Conmemoraci´

on?[Rom. 8:16, 17; w04 15/3 5, 6.]

9. Aunque la gran muchedumbre no participa de los emblemas, ¿por qu´

e se re´

unetambi

´en la noche de la Conmemoraci

´on? [w85 15/2 18.]

10. ¿Con qu´

e frecuencia debe observarse la Conmemoraci´

on? [w04 15/3 6.]

11.! ¿C´

omo invitar´ıa usted a un estudiante de la Biblia a la Conmemoraci

´on? ¿Por qu

´e

y c´

omo le explicar´ıa qui

´enes deben participar y qui

´enes no? [w96 1/4 8;

bh 206-208.]

12. ¿Cu´

ando´

unicamente deben empezar a pasarse los emblemas? ¿Por qu´

e esimportante pasar los emblemas a todos los presentes? [1 Cor. 14:40; w85 15/2 19recuadro.]

13. ¿Qu´

e procedimiento se sigue y en qu´

e orden se hacen las oraciones y se pasanlos emblemas? [1 Cor. 11:23-26.]

14. ¿Se seguir´

a observando para siempre la Conmemoraci´

on? [1 Cor. 11:26; w0415/3 7.]

Problemas

1. Uno de los ungidos no pudo asistir a la Conmemoraci´

on debido a enfermedad.¿Qu

´e se debe hacer? ¿Qu

´e otros factores deber

´ıan tenerse en cuenta?

[w93 1/2 31.]

REUNIONES CRISTIANAS Unidad: M-14 (I)

10/09 1EEM

2. ¿A qui´

enes se cuenta como participantes de la Conmemoraci´

on? ¿Qu´

e se hace siun expulsado participa de los emblemas? [w76 72.]

3.! Usted ha perdido el contacto con la sucursal por mucho tiempo. ¿C´

omodeterminar

´a la fecha en que ha de celebrarse la Conmemoraci

´on este a

˜no?

[od 75, 76.]

! Tareas para los estudiantes

REUNIONES CRISTIANAS Unidad: M-14 (I)

10/09 2EEM

LA CENA DEL SE˜

NOR (CONMEMORACI´

ON)

Referencias: w08 15/4 31; w08 1/4 26-28; w04 15/3 4-7; w03 15/9 31; w96 1/4 6-8;w86 15/2 13, 14, 18-20, 30; w85 15/2 13, 15, 16, 18, 19 recuadro; rs 83-85; g 3/06 32

Otras referencias: bh 206-208; od 75, 76

Tareas para los estudiantes

Demuestre c´

omo invitar´ıa a un estudiante de la Biblia(*) a la Conmemoraci

´on, y c

´omo le

explicar´ıa qui

´enes deben participar y qui

´enes no (3-4 min.) [w96 1/4 8; bh 206-208].

[.*.!!!!!!!!!!.], [.!!!!!!!!!!.]

Si usted no ha podido comunicarse con la sucursal por un largo per´ıodo de tiempo,

explique c´

omo determinar´

a la fecha de la puesta del Sol (2-3 min.) [od 75, 76]. [.!!!!!!!!!!.]

REUNIONES CRISTIANAS Unidad: M-14 (S)

06/09 3EEM

BODAS Y REUNIONES SOCIALES

Referencias: w97 15/4 23-26; od 139-141; km 11/08 3; km 9/95 2

Otra referencia: w92 15/8 17-20

Introducci´

on

Se ha tenido que recordar varias veces a los hermanos los posibles peligros de lasreuniones sociales grandes. No se recomiendan reuniones de esa

´ındole. A algunos les

ha parecido que las advertencias eran innecesarias; los hechos prueban lo contrario.Los problemas que han surgido van desde sentimientos heridos y disputas graves hastaconducta relajada, expulsiones y culpa por derramamiento de sangre. Ha habidoproblemas graves durante salidas a patinar, fiestas o recepciones de boda sin control,bailes (incluso los bailes de graduaci

´on), excursiones de centenares de personas para

ir a esquiar o de visita a algunos lugares, etc.

¿Conocen ustedes, ancianos y siervos ministeriales, casos espec´ıficos en que hayan

surgido problemas graves como resultado de grandes reuniones sociales o grandesrecepciones de boda de Testigos?

Ejemplo: Unos j´

ovenes Testigos de una zona urbana quedaron profundamente divididosen cuanto a la clase de m

´usica que se deber

´ıa tocar en una pista de patinaje a la que

solo fueron Testigos. Se impusieron las diferencias raciales.

Di´

alogo con la clase. Preguntas clave.

1. ¿C´

omo sabemos que las bodas y las celebraciones de bodas tienen su ra´ız en las

Escrituras? ¿Qu´

e reflejan las referencias a bodas que encontramos en lasilustraciones b

´ıblicas? Si una pareja desea utilizar el Sal

´on del Reino para su boda,

¿qu´

e asuntos deber´ıa analizar con los ancianos? [G

´en. 2:18-24; Juan 2:1, 2; Mat.

22:2-4; km 11/08 3.]

2. ¿Qu´

e peligros pudieran presentarse hoy en una boda con much´ısimos invitados?

[Mat. 24:37-39; G´

al. 5:19-21.]

3. ¿Qu´

e aprendemos de la Biblia con relaci´

on a... [w97 15/4 23-26]

a) ... la indumentaria en las bodas? [Sal. 45:13, 14; 1 Tim. 2:9; Rev. 19:8.]

b) ... la ceremonia y los votos? [w84 15/4 12-14.]

c) ... qui´

en puede oficiar? [w84 15/4 12-14.]

d) ... la corte nupcial (los que acompa˜

nan a la novia y al novio)?

4. ¿Por qu´

e es necesario que en la actualidad demos atenci´

on especial a los planesy la supervisi

´on de las recepciones de boda? [2 Tim. 3:1-4.]

5. ¿Por qu´

e se requiere moderaci´

on, especialmente con relaci´

on a la comida, labebida y el entretenimiento? [Juan 2:9, 10; Rom. 14:20, 21; 1 Ped. 4:3.]

6. ¿Qu´

e se puede hacer para asegurar un mejor control en las recepciones? ¿Qu´

edeber

´ıa tenerse en cuenta al seleccionar a alguien para que ayude a la pareja a

dirigir los asuntos? [Juan 2:9; Mat. 22:11-13; G´

al. 6:10.]

7. ¿Qu´

e papel desempe˜

na la m´

usica en las fiestas o recepciones de boda, y c´

omose pueden reducir los problemas?

REUNIONES CRISTIANAS Unidad: M-15 (I)

02/09 1EEM ˙ ESV

8. ¿Qu´

e pasos pr´

acticos pueden dar los novios para asegurarse de tener unaagradable reuni

´on cristiana?

9. ¿Qu´

e principios b´ıblicos b

´asicos deben seguirse en todas las recepciones y

reuniones sociales? [Rom. 13:11-14; 1 Cor. 10:31-33.]

10.! ¿C´

omo contribuyen los siguientes factores a que una reuni´

on social de cristianossea edificante? [km 9/95 2.]

a) Mantenerla de tama˜

no razonable

b) Ejercer cuidado con relaci´

on a los invitados

c) El anfitri´

on asume toda la responsabilidad de lo que ocurra

11. ¿Qu´

e debe tenerse presente al invitar a alguien a una reuni´

on social de cristianos?[Mat. 6:3; Luc. 14:13, 14.]

12. ¿Por qu´

e es importante que el anfitri´

on u organizador conozca personalmente atodo el que asista? ¿C

´omo pueden evitar que se infiltren personas mundanas o

hermanos de mentalidad mundana? [1 Cor. 15:33; 2 Tes. 3:14, 15.]

13. ¿Qu´

e se puede hacer para entablar buenas relaciones y comunicaci´

on entre losj

´ovenes y sus padres, y entre los j

´ovenes y los miembros de la congregaci

´on

espiritualmente maduros y responsables? [2 Tim. 2:20-22.]

14. ¿Por qu´

e es sabio pensar detenidamente en el tipo de entretenimiento y refrigeriosque se preparar

´an para una reuni

´on social? Si a usted se le invita a una reuni

´on

social y le parece dudosa la situaci´

on, ¿qu´

e debe hacer? [Mat. 11:19; Rom. 13:12-14; Efe. 2:1-3; 1 Tes. 5:14, 15.]

15. ¿Qu´

e clase de m´

usica caracteriza, por lo general, las grandes reuniones sociales?Si va a haber m

´usica, ¿por qu

´e debe seleccionarse cuidadosamente con

antelaci´

on?

16. ¿C´

omo fortalecen los siguientes factores nuestra resoluci´

on de evitar las trampasde las reuniones sociales y las recepciones de boda?

a) No permitir que nada da˜

ne nuestra relaci´

on con Jehov´

a [Mat. 6:33]

b) Evitar toda forma de entretenimiento malsano [Sal. 97:10]

c) Ponerse la meta de mantener siempre una buena conducta y evitar las malascompa

˜n

´ıas [1 Cor. 15:33]

d) Disfrutar juntos, como familia, de recreaci´

on sana; siempre comport´

andonoscomo “hijos de la luz” [Efe. 4:17-19; 5:8, 18, 19]

Problema

1.! Un hermano y su familia han sido invitados a una reuni´

on social organizada paratestigos de Jehov

´a. Se ha invitado a familias de diferentes congregaciones.

Se dice que el motivo de esta es proporcionar compa˜

nerismo sano a los j´

ovenesy ayudar a las familias de la zona a conocerse mejor. La esposa del hermano ysus hijos desean asistir, pero

´el no est

´a seguro de que sea apropiado. ¿C

´omo

pudiera usted ayudarlo a tomar una decisi´

on apropiada? [w92 15/8 17-20.]

! Tareas para los estudiantes

REUNIONES CRISTIANAS Unidad: M-15 (I)

02/09 2EEM ˙ ESV

BODAS Y REUNIONES SOCIALES

Referencias: w97 15/4 23-26; od 139-141; km 11/08 3; km 9/95 2

Otra referencia: w92 15/8 17-20

Tareas para los estudiantes

Explique c´

omo contribuyen los siguientes factores a que una reuni´

on social de cristianossea edificante (2-3 min.): [km 9/95 2]

a) mantenerla de tama˜

no razonable [.!!!!!!!!!!.]

b) ejercer cuidado con relaci´

on a los invitados [.!!!!!!!!!!.]

c) el anfitri´

on asume toda la responsabilidad de lo que ocurra [.!!!!!!!!!!.]

Un hermano y su familia han sido invitados a una reuni´

on social organizada para testigosde Jehov

´a. Se ha invitado a familias de diferentes congregaciones. Se dice que el motivo

de esta es proporcionar compa˜

nerismo sano a los j´

ovenes y ayudar a las familias de lazona a conocerse mejor. La esposa del hermano y sus hijos desean asistir, pero

´el

no est´

a seguro de que sea apropiado. ¿C´

omo pudiera usted ayudar al hermano(*) atomar una decisi

´on apropiada? (5 min.) [w92 15/8 17-20.] [.!!!!!!!!!!.], [.*.!!!!!!!!!!.]

REUNIONES CRISTIANAS Unidad: M-15 (S)

02/09 3EEM ˙ ESV

REUNI´

ON ANUAL DE LOS ANCIANOS CON LOS PRECURSORES

Referencias: w93 15/9 28-31; od 112-114; km 8/86 3-6

Otra referencia: km 9/98 4

Di´

alogo con la clase. Preguntas clave.

1. ¿Qu´

e responsabilidad han contra´ıdo los ancianos con los precursores regulares?

[Carta S-201 m´

as reciente.]

2. ¿C´

omo deben ver los ancianos a los precursores? [Carta S-201 m´

as recientereferente a la reuni

´on anual con los precursores; km 8/86 4.]

3. Aunque los precursores suelen ser m´

as fuertes en sentido espiritual que otrospublicadores, ¿por qu

´e necesitan est

´ımulo tambi

´en?

4. ¿Qu´

e pueden hacer los ancianos para fomentar el esp´ıritu de precursor en la

congregaci´

on?

5. ¿Qu´

e deben hacer los ancianos cuando ven que un precursor se est´

a atrasandoen sus horas?

6. Aun si un precursor est´

a atrasado en sus horas, ¿qu´

e determinar´

a si los ancianosdeben recomendar que siga como precursor o no? [Carta 15/4/98 3, 4.]

7. ¿En qu´

e circunstancias pudieran los ancianos pensar que deben solicitar porescrito m

´as informaci

´on a la sucursal?

8. ¿C´

omo pueden los ancianos animar personalmente a los precursores?

9. ¿C´

omo pueden los ancianos ayudar a los precursores que tienen problemas?Com

´entense las siguientes situaciones:

a) Salud. Dieta desequilibrada y falta de descanso. Falta de fondos para recibiratenci

´on m

´edica necesaria. (¿Deber

´ıa prestar ayuda la congregaci

´on?) [Rom.

15:1; 1 Tes. 5:11.]

b) Predicar sin compa˜

n´ıa. ¿C

´omo pueden los ancianos animar a otros de la

congregaci´

on a apoyar al precursor?

c) Horario. ¿Por qu´

e es importante tener por escrito un buen horario? ¿Qu´

epuntos debe incluir?

1) Debe permitir al precursor cumplir con las horas necesarias o m´

as, perodebe ser equilibrado para que

´el d

´e la debida atenci

´on a los diversos rasgos

del ministerio.

2) Debe permitirle suficiente tiempo para atender necesidades personales,estudiar, descansar, etc. [Fili. 4:5].

3) Quiz´

as sea necesario recalcar la importancia de apegarse fielmente alhorario.

4) ¿Deber´ıan los ancianos ofrecerse para ayudar al precursor a ajustar su

horario si no est´

a cumpliendo con sus horas en el servicio?

REUNIONES CRISTIANAS Unidad: M-16 (I)

08/10 1EEM

d) Empleo, fondos. ¿Qu´

e actitud debe tener el precursor en cuanto a los asuntosmateriales? ¿C

´omo se puede ayudar a los precursores a mantener bajos sus

gastos, a aprender a vivir sin lujos? ¿C´

omo se puede ayudar al precursor ahallar empleo adecuado de media jornada? [Mat. 6:25-33; 1 Tim. 6:6-8.]

e) Desaliento. Mencione posibles causas de desaliento. ¿A qu´

e pudiera llevaresto con el tiempo? ¿C

´omo pueden los ancianos ayudar a los precursores a

disipar el desaliento? [Pro. 24:10; Sal. 55:22; Mat. 11:28-30; Heb. 6:10.]

f) Cooperar con la congregaci´

on. ¿Por qu´

e es importante que los precursorescooperen estrechamente con los ancianos? ¿Qu

´e pueden hacer los ancianos

para fomentar este esp´ıritu? ¿Qu

´e ayuda pueden dar los ancianos con relaci

´on

a las salidas para el servicio del campo? (Asegurarse de que se empiecetemprano y de que el conductor no pierda tiempo.) [1 Cor. 3:9.]

Reuni´

on modelo con los precursores

! El coordinador del cuerpo de ancianos y el superintendente de servicio dirigen unareuni

´on modelo con precursores regulares. Usan la carta S-201 m

´as reciente

referente a la reuni´

on anual con los precursores. (Despu´

es de la reuni´

on, de quinceminutos, toda la clase puede hacer comentarios sobre la eficacia de esta.)

! Tareas para los estudiantes

REUNIONES CRISTIANAS Unidad: M-16 (I)

08/10 2EEM

REUNI´

ON ANUAL DE LOS ANCIANOS CON LOS PRECURSORES

Referencias: w93 15/9 28-31; od 112-114; km 8/86 3-6

Otra referencia: km 9/98 4

Tareas para los estudiantes

El coordinador del cuerpo de ancianos y el superintendente de servicio dirigen unareuni

´on modelo con los precursores regulares. (15 min.) [Usen la carta S-201 m

´as

reciente referente a la reuni´

on anual con los precursores.] Coordinador del cuerpo deancianos: [.!!!!!!!!!!.]; superintendente de servicio: [.!!!!!!!!!!.], y precursores: [.!!!!!!!!!!.], [.!!!!!!!!!!.]y [.!!!!!!!!!!.]

REUNIONES CRISTIANAS Unidad: M-16 (S)

02/09 3EEM

REUNI´

ON DE LOS SUPERINTENDENTES DE CIRCUITO Y DISTRITOCON LOS ANCIANOS Y SIERVOS MINISTERIALES

Referencia: od 13-15, 26, 27, 29-37, 46-51, 54-58

Di´

alogo con la clase. Preguntas clave.

1. ¿Con qu´

e prop´

osito se reuni´

o el ap´

ostol Pablo con los ancianos de la congregaci´

onde

´Efeso, y cu

´ales fueron algunos de los asuntos que se trataron en aquella

reuni´

on? [Hech. 20:17-36.]

2. ¿Qu´

e prueba hay de que la organizaci´

on del siglo primero dio atenci´

on especial aresponsabilidades como las que atienden los siervos ministeriales? ¿Qu

´e actitud

deben mostrar los ancianos y los siervos ministeriales unos para con otros y paracon sus respectivas responsabilidades? [Hech. 5:6, 9, 10; 1 Tim. 3:8-13; comp

´arese

con Hechos 6:1-6.]

3. ¿Cu´

ando se re´

unen los superintendentes de circuito y de distrito con los hermanosque tienen responsabilidades de organizaci

´on en la congregaci

´on? Explique el

prop´

osito de cada una de estas reuniones [od 46-51].

4. ¿Qu´

e le ayudar´

a a poner en pr´

actica las sugerencias que se dan?

5. ¿C´

omo se prepara el programa para la reuni´

on del superintendente de circuito conel cuerpo de ancianos? ¿Cu

´ales son algunos de los asuntos m

´as importantes que

deben incluirse, y cu´

ales deben evitarse?

6. ¿Qu´

e debe tomarse en cuenta al analizar la posibilidad de recomendar a alguienpara servir como: a) anciano? [1 Tim. 3:1-7; od 29-37] b) siervo ministerial? [1 Tim.3:8-10, 12, 13; od 54-58.]

7.! Si los ancianos necesitan la ayuda del superintendente viajante para resolveralg

´un problema, ¿cu

´ando deben inform

´arselo? ¿Qu

´e clase de problemas puede

ayudarles a resolver?

8. ¿Por qu´

e es importante y provechosa la informaci´

on que el superintendente decircuito trata en la reuni

´on con los ancianos y siervos ministeriales?

9. ¿C´

omo le ha beneficiado a usted dicha informaci´

on y c´

omo le ha beneficiado a lacongregaci

´on? (El instructor repasa puntos de la carta S-337 m

´as reciente.)

10. ¿C´

omo puede sacar el m´

aximo provecho de estas reuniones y demostrar que est´

aresuelto a aplicar lo que se expuso?

11. De vez en cuando, la sucursal pide a los superintendentes de circuito que sere

´unan con ciertos ancianos y siervos ministeriales (como, por ejemplo, el hermano

encargado de las cuentas). ¿Cu´

al es el prop´

osito de dichas reuniones?

12. ¿C´

omo le ha beneficiado la buena ense˜

nanza del superintendente de circuito enesas reuniones especiales? ¿C

´omo tiene que prepararse

´el para esta reuni

´on?

¿C´

omo puede prepararse usted?

13. ¿En qu´

e se basa el superintendente de circuito para ofrecer informaci´

on ysugerencias, y por qu

´e no expone sus ideas personales ni establece sus propias

reglas?

REUNIONES CRISTIANAS Unidad: M-17 (I)

08/09 1EEM

14. ¿Qu´

e prop´

osito tienen las reuniones del superintendente de circuito con losancianos y siervos ministeriales? [1 Cor. 1:10; 14:33, 40.]

15. ¿Qu´

e beneficios obtiene la congregaci´

on “anfitriona”?

16.! Dos hermanos hablan sobre c´

omo piensan aplicar determinadas sugerenciassobre asuntos personales o de organizaci

´on que se han ofrecido durante la visita

de los superintendentes de distrito y de circuito.

17. Al tratar casos o problemas de la congregaci´

on, ¿qu´

e tendencia humanaimperfecta puede surgir, y c

´omo puede contribuir usted a que se sigan las

instrucciones de la organizaci´

on? [Hech. 15:37-39; 1 Cor. 1:10-12; Fili. 2:2-4, 14;4:5, 9.]

18. ¿Por qu´

e se debe tomar apuntes en estas reuniones y luego guardarlos en elarchivo de la congregaci

´on?

! Tareas para los estudiantes

REUNIONES CRISTIANAS Unidad: M-17 (I)

08/09 2EEM

REUNI´

ON DE LOS SUPERINTENDENTES DE CIRCUITO Y DISTRITOCON LOS ANCIANOS Y SIERVOS MINISTERIALES

Referencia: od 13-15, 26, 27, 29-37, 46-51, 54-58

Tareas para los estudiantes

Un cuerpo de ancianos comenta los puntos que creen necesario dar al superintendentede circuito para tratar en la reuni

´on que tendr

´an con

´el y los problemas que deben

informarle. (5 min.) [.!!!!!!!!!!.], [.!!!!!!!!!!.], [.!!!!!!!!!!.]

Dos hermanos hablan sobre c´

omo piensan aplicar determinadas sugerencias sobreasuntos personales o de organizaci

´on que se han ofrecido durante la visita de los

superintendentes de distrito y de circuito. (10 min.) [.!!!!!!!!!!.], [.!!!!!!!!!!.]

REUNIONES CRISTIANAS Unidad: M-17 (S)

02/09 3EEM

LAS REUNIONES CRISTIANAS HONRAN Y GLORIFICAN A DIOS

Referencias: w07 15/5 11-13; w00 15/3 15-20; od 59-61

Otras referencias: w96 1/1 30; km 1/98 1; km 4/98 7

Di´

alogo con la clase. Preguntas clave.

1. Puesto que en 1 Timoteo 3:15 se dice que la congregaci´

on de Dios es su “casa”,¿con qu

´e prop

´osito y actitud debemos celebrar las reuniones cristianas? [Sal. 25:8;

89:5-7; 122:1; Isa. 54:13.]

2. ¿Por qu´

e se les hace dif´ıcil a algunos asistir a las reuniones con regularidad? ¿Qu

´e

razones de peso tenemos para ir a las reuniones cristianas? [Mat. 11:28-30; Heb.10:25; w07 15/5 11.]

3. ¿C´

omo respondemos a la invitaci´

on de Jes´

us “Vengan a m´ı”? ¿De qu

´e manera

somos ense˜

nados por Jes´

us en las reuniones? ¿C´

omo ayudan estas a “todos losque se afanan y est

´an cargados”? ¿Por qu

´e debemos ver las reuniones como un

refrigerio para nuestras almas? [Mat. 11:26-30; Efe. 4:20, 21; w07 15/5 11-13.]

4. Si se le preguntara a algunos: “¿Qu´

e puede decirse de su asistencia a lasreuniones?”, ¿c

´omo podr

´ıan responder? D

´e sugerencias para mejorar en el arte

de escuchar. ¿Qu´

e podemos hacer para que nuestra voz se oiga en las reuniones?[Sal. 26:6, 7; Luc. 8:18; w00 15/3 15-20.]

5. Puesto que la existencia de la congregaci´

on est´

a directamente relacionada con elprop

´osito primordial de Jehov

´a, la santificaci

´on de su nombre, ¿qu

´e objetivo deben

tener nuestras reuniones? [Sal. 9:1, 2; 138:1, 2; 1 Cor. 6:20.]

6. ¿C´

omo edifican espiritualmente a los siervos de Jehov´

a y los animan a proclamarel nombre y el Reino de Dios las siguientes facetas de nuestras reuniones?

a) La lectura de las Escrituras [Neh. 8:8; 1 Tim. 4:13; 2 Tim. 3:16, 17]

b) La informaci´

on que proporciona la organizaci´

on [1 Cor. 1:1, 2; Col. 4:16, 17;Sant. 1:1, 16-18]

c) La oraci´

on [Hech. 4:24-29; 20:36; Efe. 6:18]

d) Experiencias, c´

anticos y comentarios [Col. 3:16, 17]

e) Instrucciones y ense˜

nanza [Isa. 48:17-19; Hech. 18:25; Efe. 5:1]

7.! ¿C´

omo debe el cuerpo de ancianos esforzarse constantemente por mejorar lacalidad de las reuniones a fin de dar a Jehov

´a la mayor alabanza posible?

[w96 1/1 30.]

8.! ¿Por qu´

e deben prepararse todos para participar en las reuniones de lacongregaci

´on? ¿Qu

´e deben esforzarse por lograr en particular los que tienen parte

en el programa, a fin de glorificar a Dios? [Heb. 10:24, 25; 1 Ped. 3:15; km 4/98 7.]

9. ¿C´

omo podemos honrar a Jehov´

a en las reuniones mediante nuestra habla yconducta? ¿Por qu

´e son los modales, el modo de vestir y el arreglo personal parte

de nuestra conducta? ¿Qu´

e exige esto de los padres en lo que tiene que ver consus hijos? [Sal. 145:5-12; Heb. 10:23, 24; 1 Cor. 10:31-33; Efe. 6:4; Fili. 1:27; 1 Tim.2:9,10; km 1/98 1.]

REUNIONES CRISTIANAS Unidad: M-18 (I)

02/09 1EEM

10. ¿C´

omo traen honra a Jehov´

a nuestras contribuciones monetarias en las reunionescristianas? [Pro. 3:9, 10.]

11. ¿Por qu´

e se debe instar a todo siervo de Jehov´

a y a otros que muestran inter´

esa aprovechar de lleno toda oportunidad de asistir a las reuniones cristianas parasu propio beneficio y para ‘honrar y glorificar a Jehov

´a’? [Sof. 3:9, 12, 13; Rev. 7:

15-17; w00 15/3 20.]

Problema

1. Lea y aplique 1 Timoteo 4:11-16 para mostrar c´

omo podemos asegurarnos de quenuestras reuniones cristianas siempre honren y glorifiquen a Dios.

! Tareas para los estudiantes

REUNIONES CRISTIANAS Unidad: M-18 (I)

02/09 2EEM

LAS REUNIONES CRISTIANAS HONRAN Y GLORIFICAN A DIOS

Referencias: w07 15/5 11-13; w00 15/3 15-20; od 59-61

Otras referencias: w96 1/1 30; km 1/98 1; km 4/98 7

Tareas para los estudiantes

Un cuerpo de ancianos comenta la necesidad de mejorar la calidad de las reuniones yc

´omo hacerlo (10 min.) [w96 1/1 30]. [.!!!!!!!!!!.], [.!!!!!!!!!!.], [.!!!!!!!!!!.]

Anime a una congregaci´

on que debe mejorar en prepararse para las reuniones cristianasy participar en ellas (5 min.) [Heb. 10:24, 25; 1 Ped. 3:15; km 4/98 7]. [.!!!!!!!!!!.]

REUNIONES CRISTIANAS Unidad: M-18 (S)

02/09 3EEM

ACTITUD Y CONDUCTA CRISTIANAS PARA CON OTROS MIEMBROSDE LA CONGREGACI

´ON

Referencias: w02 1/11 9-13; od 134-144

Di´

alogo con la clase. Preguntas clave.

1. ¿C´

omo se define conducta, y c´

omo muestran los siguientes textos la raz´

on por laque necesitamos la gu

´ıa de Dios en cuanto a la conducta?

a) Jerem´ıas 17:9

b) Romanos 3:23; 7:22, 23

c) 1 Corintios 9:26, 27

d) Salmos 25:4, 5; 139:17, 21

2. Explique c´

omo pueden ayudarnos los siguientes textos en nuestro modo de tratara otras personas:

a) Lev´ıtico 19:14

b) Salmo 41:1

c) 1 Pedro 3:1-6

3. Muestre con los siguientes textos que Jehov´

a nos juzgar´

a teniendo en cuentac

´omo nos comportemos con otros:

a) N´

umeros 16:3

b) Mateo 18:35

c) Mateo 25:40, 45

d) Revelaci´

on 2:23

4.! ¿C´

omo influir´

an los siguientes textos en nuestra conducta y en nuestra actitudhacia nuestros hermanos y hermanas?

a) 1 Corintios 10:31-33

b) Filipenses 2:1-5

c) 1 Timoteo 3:15

d) 1 Timoteo 5:1, 2

5. ¿C´

omo o por qu´

e pudiera haber el peligro de tomarse libertades con alguien dediferente sexo? [Juan 13:35; Rom. 12:5; 1 Tes. 4:1-6.]

6. ¿C´

omo muestran los siguientes textos que esto pudiera ocurrir a pesar delmagn

´ıfico consejo y la advertencia de las publicaciones? [Rom. 12:3; 1 Cor. 10:12;

2 Ped. 2:10, 14, 18; Jud. 4.]

7. ¿Por qu´

e debemos vigilar especialmente nuestro comportamiento cuando estamosrelajados, como en una reuni

´on informal donde comemos y bebemos o

participamos en alguna clase de recreaci´

on? [Efe. 5:15, 16; 2 Tim. 3:1, 4; 1 Ped.4:1-4.]

8. ¿Cu´

al pudiera ser el resultado de que no vigil´

aramos nuestra conducta en unambiente relajado?

REUNIONES CRISTIANAS Unidad: M-19 (I)

01/09 1EEM ˙ ESV

9. ¿C´

omo debemos considerar el hogar de nuestro hermano cuando se nos invita auna reuni

´on informal? ¿C

´omo lo deben considerar los publicadores cuando asisten

a las reuniones para el servicio del campo? [Pro. 25:17; Mat. 7:12; 2 Cor. 6:3.]

10. ¿C´

omo deben los publicadores prepararse, sean anfitriones o invitados, para unareuni

´on informal?

11. ¿C´

omo puede contribuir nuestra conducta en los hogares de nuestros hermanosa una reuni

´on gozosa y espiritualmente edificante? ¿C

´omo fue cierto esto en el

caso de Jes´

us? [Luc. 5:27-39; 19:1-8.]

12. Por razones similares, ¿por qu´

e dio Jes´

us las instrucciones de Marcos 6:7-11?

13. ¿C´

omo se comport´

o el ap´

ostol Pablo entre los hermanos en Tesal´

onica y Corinto?¿Por qu

´e? [1 Cor. 9:11-18; 2 Cor. 11:5, 7-10; 1 Tes. 2:6; 2 Tes. 3:7-12.]

14. Mencione maneras en que un hogar cristiano ejemplar puede ser una bendici´

onpara la comunidad.

15. ¿Qu´

e consejo nos dan los siguientes textos con relaci´

on a aceptar la hospitalidadde nuestros hermanos?

a) Lucas 10:1-7 (no irse por ventaja material)

b) Lucas 14:7-11

16. Seg´

un Filem´

on 21, 22 y 3 Juan 5-8, los cristianos tienen la obligaci´

on de serhospitalarios. ¿Por qu

´e no abusar

´an de esa hospitalidad los dem

´as cristianos?

[Pro. 25:17.]

17. ¿C´

omo nos ayuda el consejo de Efesios 5:3-5 a comportarnos apropiadamente entoda ocasi

´on? Explique.

18.! Explique c´

omo influye en nuestra actitud y conducta la manifestaci´

on del fruto delesp

´ıritu [G

´al. 5:22, 23; Efe. 4:29-32].

! Tareas para los estudiantes

REUNIONES CRISTIANAS Unidad: M-19 (I)

01/09 2EEM ˙ ESV

ACTITUD Y CONDUCTA CRISTIANAS PARA CON OTROS MIEMBROSDE LA CONGREGACI

´ON

Referencias: w02 1/11 9-13; od 134-143

Tareas para los estudiantes

Explique c´

omo deben influir en nuestra conducta y actitud para con los hermanos yhermanas los siguientes textos (2-3 min.):

a) 1 Corintios 10:31-33 [.!!!!!!!!!!.]

b) Filipenses 2:1-5 [.!!!!!!!!!!.]

c) 1 Timoteo 3:15 [.!!!!!!!!!!.]

d) 1 Timoteo 5:1, 2 [.!!!!!!!!!!.]

Explique el buen efecto que tendr´

a en nuestra actitud y conducta manifestar el fruto delesp

´ıritu en nuestra vida (5-7 min.) [G

´al. 5:22, 23; Efe. 4:29-32]. [.!!!!!!!!!!.]

REUNIONES CRISTIANAS Unidad: M-19 (S)

01/09 3EEM ˙ ESV

1. Describa las caracter´ısticas y los servicios que rinden las fieles criaturas espirituales de

Dios. [3]

a) los serafines [O-1 9a]

Rinden servicio en el trono de Dios; proclaman la santidad de Jehov´

a; ayudan a losadoradores de Jehov

´a a ser santos; limpian del pecado

b) los querubines [O-1 9b]

Asignaciones especiales; est´

an estrechamente relacionados con la persona deJehov

´a; rinden servicio constante ante el trono; de vuelo veloz

c) los´

angeles [O-1 9c]

Sirven de comunicadores entre Dios y los hombres; llevan a cabo los prop´

ositosdivinos; protegen y libran; destruyen a los inicuos; ayudan en la predicaci

´on

2. ¿Qu´

e prueba b´ıblica tenemos de que la parte celestial de la organizaci

´on de Jehov

´a

influye en la parte terrenal? [O-1 12, 13] [1]

en. 28:12, 13; 2 Rey. 6:15-17; Rev. 14:6, 7 (cualquiera de las acciones expresadas porestos u otros textos)

3. ¿Cu´

ando y en qu´

e circunstancias organiz´

o Jehov´

a por primera vez una naci´

on de siervossuyos aqu

´ı en la Tierra? [O-2 3] [2]

En 1513 antes de nuestra era libr´

o a la naci´

on de Israel y le dio el pacto de la Ley

4. ¿Qu´

e cambio se hizo en la organizaci´

on del pueblo de Jehov´

a en el siglo primero?¿Cu

´ando, y por qu

´e? [O-2 6] [3]

La congregaci´

on cristiana tom´

o el lugar del Israel natural; Pentecost´

es del a˜

no 33 denuestra era; la naci

´on jud

´ıa hab

´ıa sido rechazada debido a que neg

´o a Jes

´us

5. ¿De qu´

e modo visible se representa la jefatura de Cristo en las congregaciones?[O-3 2] [1]

Mediante el cuerpo de ancianos

6. Cite dos textos que muestren que debemos reunirnos con compa˜

neros cristianos demanera organizada. [O-3 8-10] [2]

Mat. 24:14; 28:19, 20; Juan 10:16; Heb. 10:24, 25; 1 Cor. 1:10; 14:33, 40; 2 Cor. 6:15-18;1 Ped. 2:9, 17; etc.

7. Describa la funci´

on que Dios le ha asignado a Cristo y explique c´

omo podemos mostrarque reconocemos esa funci

´on. [O-6 12] [2]

Redentor, Sumo Sacerdote, Cabeza de la congregaci´

on cristiana y Rey del Reino deDios. Demostramos que reconocemos el papel que se le ha asignado siendo leales ymanteni

´endonos al paso con la organizaci

´on de Jehov

´a [od 11-14]

Organizaci´

on teocr´

atica !O1-18 Puntuaci´

onExamen escrito de medio cursoHoja de respuestas Total: 77

11/11 1EEM

Sam
Nota adhesiva
(01) O1 - 018 (MEDIO CURSO)

8. ¿A qui´

en se ha usado para organizar la obra hoy en la Tierra? (V´

ease Mateo 24:45-47.)[O-6 13, 14] [1]

Al esclavo fiel y discreto

9. Explique lo que significa la expresi´

on organizaci´

on teocr´

atica. [O-6 16] [1]

Una organizaci´

on dirigida de forma teocr´

atica, es decir, sometida al gobierno (griego,kr

´atos) de Dios (the

´os)

10. ¿Qu´

e pasos progresivos se dieron para la restauraci´

on de la organizaci´

on teocr´

atica enlas siguientes fechas? [4]

a) 1919 [O-4 6a; w02 1/7 16-19; w87 15/6 17 p´

arr. 9]

El esclavo fiel y discreto nombra al director de servicio

b) 1932 [O-4 6c]

Ancianos electivos reemplazados por un comit´

e de servicio

c) 1938 [O-4 6d]

Nombramientos teocr´

aticos; Cuerpo Gobernante nombra a todos los siervos

d) 1972 [O-4 6f]

Congregaciones supervisadas por un cuerpo de ancianos nombrados por el CuerpoGobernante, sin que ning

´un anciano tenga autoridad sobre los dem

´as

11. Seg´

un los siguientes textos, ¿c´

omo pueden los cristianos demostrar sumisi´

on al ordenteocr

´atico? [3]

a) Romanos 13:1-7 [O-5 9a]

Obediencia relativa a “las autoridades superiores” puesto que Jehov´

a permite quegobiernen

b) Efesios 5:21-23 [O-5 9b]

Reconocer a los que est´

an en puestos de responsabilidad; esposas sujetas a susesposos; todos deben reconocer la autoridad de Cristo seg

´un se ejerce mediante su

congregaci´

on

c) Hebreos 13:7, 17 [O-5 9c]

Reconocer la autoridad de quienes dirigen la congregaci´

on cristiana y someterse aellos

12. ¿Por qu´

e es importante que seamos sumisos a la organizaci´

on teocr´

atica? [O-5 2] [1]

Le agrada a Jehov´

a y resulta en su bendici´

on, en unidad y en mejores relaciones; poneun ejemplo para los dem

´as

13. ¿De qu´

e dos maneras demuestran que son “d´

adivas en hombres” los superintendentesfieles de hoy? [O-6 24] [2]

Se encargan de suministrar instrucci´

on espiritual en las reuniones; protegen al reba˜

no;dan el ejemplo y dirigen a la congregaci

´on en el ministerio, etc.

14. Mencione al menos dos pasajes b´ıblicos en los que se alistan los requisitos b

´asicos que

tienen que satisfacer los superintendentes. [O-6 26] [2]

1 Tim. 3:1-7; Tito 1:5-9

11/11 2EEM

15. ¿C´

omo ‘procura alcanzar’ el cristiano “el puesto de superintendente”? [O-11 28;od 37 p

´arr. 1] [1]

Esforz´

andose por cumplir con los requisitos expuestos en las Escrituras y poni´

endose adisposici

´on de los hermanos para atender sus necesidades espirituales

16. ¿Qu´

e prop´

osito tiene el Sal´

on del Reino, c´

omo se cuida y c´

omo se sostieneecon

´omicamente? [O-8 3] [2]

Es un lugar de adoraci´

on; un lugar conveniente para efectuar reuniones cristianas;atendido por los hermanos locales, quienes cubren todos sus gastos

17. Cuando dos o m´

as congregaciones usan el mismo Sal´

on del Reino, ¿qui´

en se encargade que el sal

´on est

´e en buenas condiciones y de que no falten los productos necesarios

para la limpieza y el mantenimiento? ¿C´

omo se determina el horario de las reuniones?[O-8 5; od 121] [2]

El Comit´

e de Mantenimiento del Sal´

on del Reino. En un esp´ıritu de amor fraternal e

inter´

es mutuo, los ancianos elaborar´

an un programa de rotaci´

on para las reuniones.La rotaci

´on puede efectuarse anualmente o cada cierto n

´umero de a

˜nos; ninguna

congregaci´

on debe decidir por las dem´

as

18. ¿Qu´

e texto b´ıblico describe los pasos que debe dar quien piensa que ha sido v

´ıctima de

una calumnia? [O-9 3] [1]

Mat. 18:15-17

19. ¿Cu´

al es el procedimiento que se sigue en la organizaci´

on para determinar si unpublicador no bautizado cumple con los requisitos para el bautismo? [O-10 2] [1]

La persona que se va a bautizar se re´

une con algunos ancianos, quienes empleanpreguntas del libro Organizados para determinar si cumple con los requisitos

20. Mencione dos razones por las que es importante que los ancianos y los siervosministeriales cultiven la humildad. [O-11 2] [2]

Es un requisito seg´

un Romanos 12:3 y 1 Pedro 5:3-6. Pone un buen ejemplo; les facilitaa los dem

´as cooperar con uno y responder al consejo

21. ¿Qu´

e implica el requisito de que los siervos ministeriales... [3]

a) ... sean serios? [O-11 3; w90 1/9 26 p´

arr. 13]

No toman a la ligera sus responsabilidades; fiables. Se comportan con dignidad

b) ... no sean de lengua doble? [O-11 3; w90 1/9 26 p´

arr. 14]

Veraces; no chismosos, hip´

ocritas ni tortuosos

c) ... mantengan el secreto sagrado de la fe con una conciencia limpia? [O-11 3;w90 1/9 26 p

´arr. 14]

Tienen que apoyar fielmente la verdad revelada. Ante Dios, la conciencia de talhombre deber

´ıa dar testimonio de que es recto y no practica nada solapado ni

contaminador

22. ¿Qu´

e cualidad necesaria para los superintendentes falta en los “lobos” ap´

ostatas quetratan de llevarse a las ovejas? (Hech. 20:29.) [O-12 2] [1]

Inter´

es por el reba˜

no; ser vigilantes; estar dispuestos a ofrecer consejo b´ıblico y

direcci´

on firme; preocuparse por los miembros de la congregaci´

on

11/11 3EEM

23. ¿Por qu´

e conlleva a veces presi´

on emocional la tarea de cuidar a las ovejas, y qu´

e reflejaesto? [O-12 3] [2]

Hech. 20:31; 2 Cor. 2:5. A veces los problemas no parecen tener soluci´

on; los enfermos,los de edad avanzada y los que tienen incapacidades necesitan atenci

´on; hay

actividades que exigen mucho de uno. La preocupaci´

on que sienten los ancianosmuestra que tienen presente el bienestar de las ovejas

24. Mencione cinco responsabilidades del coordinador del cuerpo de ancianos. [O-13 6] [5]

Preside las reuniones de ancianos; forma parte del Comit´

e de Servicio de laCongregaci

´on; supervisa la Reuni

´on de Servicio y los anuncios que se dan en ella;

coordina los preparativos de la visita del superintendente de circuito; se encarga de quese intervengan las cuentas de la congregaci

´on; es un ejemplo en el ministerio del campo;

autoriza los gastos ordinarios; organiza las sesiones de preguntas y respuestas con losancianos de quienes desean bautizarse

25. ¿C´

omo se beneficiar´

a la congregaci´

on del arduo trabajo del coordinador del cuerpo deancianos? [O-13 4] [1]

Se sentir´

a reconfortada y protegida en sentido espiritual; habr´

a buena organizaci´

on

26. Mencione dos responsabilidades del secretario de la congregaci´

on. [O-14] [2]

Mantiene los archivos de la congregaci´

on; compila los informes de servicio; se ocupa deque se atiendan los asuntos legales; forma parte del Comit

´e de Servicio de la

Congregaci´

on, etc.

27. Aparte de los requisitos espirituales que debe satisfacer, ¿qu´

e aptitudes deber´ıa poseer

el secretario? [O-14 3] [2]

Organizado; detallista; puntual; que sepa delegar

28. ¿De qu´

e manera es aplicable a la labor que desempe˜

na el superintendente de serviciolo que dice Efesios 4:11-14? [O-15 1] [1]

Promueve y organiza la actividad para el servicio del campo; se ocupa de que sesuministre la preparaci

´on necesaria

29. Mencione tres responsabilidades del Comit´

e de Servicio de la Congregaci´

on.[O-15 12] [3]

Llenar y firmar diferentes formularios; recomendar a hermanos para alg´

un rasgo deservicio especial, como Betel, servicio de voluntarios temporales, Galaad, la Escuela deEntrenamiento Ministerial; reunirse con el superintendente de circuito al finalizar lavisita para leer su informe y firmar el formulario S-2 [od 42, 112, 113]

30. Mencione dos requisitos necesarios para que un anciano participe en comit´

es judiciales.[O-16 1] [2]

Conocer, observar y ense˜

nar la ley b´ıblica; ser imparcial; misericordioso; discernidor;

capaz de censurar, etc.

31. ¿Qu´

e pecados deben informarse a un comit´

e judicial? [O-16 4] [1]

Pecados serios que pudieran resultar en la expulsi´

on si el individuo no se arrepiente

32. ¿Qu´

e implica el arrepentimiento verdadero, y c´

omo se identifica? [O-16 14] [2]

Reconocimiento del mal cometido; sentir profundo pesar por haber pecado contra Dios;confesi

´on hecha a Dios en oraci

´on; confesi

´on voluntaria; frutos de arrepentimiento

11/11 4EEM

33. Mencione dos razones por las que es importante que todos los implicados en un casojudicial mantengan confidencialidad. [O-17 8] [2]

Pro. 25:9. Pueden surgir problemas, incluso legales; se pone en duda el buen juicio y laprofundidad del amor del anciano; los publicadores les pierden la confianza a losancianos

Empareje los siguientes textos con las expresiones correspondientes: [13]

a) Deuteronomio 5:9b) Salmo 26:8, 12c) Salmo 133:1d) Salmo 145:14, 15e) Isa

´ıas 52:11

f) Hechos 17:5-8, 13g) Romanos 12:1, 2h) 1 Corintios 10:31i) G

´alatas 5:26

j) Filipenses 4:13k) 1 Timoteo 3:10l) 2 Timoteo 3:16, 17m) Santiago 1:21

34. Los siervos ministeriales tienen que ser un ejemplo en la congregaci´

on.[O-7; od 56 p

´arr. 1] k

35. La Biblia pone de relieve el valor de reunirse para adorar y alabara Jehov

´a. [O-7; od 60 p

´arr. 1] b

36. Jehov´

a es la generosa Fuente del alimento espiritual nutritivo.[O-7; od 61 p

´arr. 1] d

37. Con la ayuda de Jehov´

a podemos rehacer la mente y amoldar nuestraconducta diaria a sus justas normas. [O-7; od 78 p

´arr. 1] g

38. Debemos servir a Dios con manos limpias y un coraz´

on puro.[O-7; od 78 p

´arr. 2] e

39. Uno se dedica a Dios cuando se dirige a´

el en oraci´

on y le prometeque utilizar

´a su vida para servirle y que le dar

´a devoci

´on exclusiva

para siempre. [O-7; od 83 p´

arr. 1] a

40. No tenemos por qu´

e comparar nuestro servicio del campo con el de otroshermanos. [O-7; od 90 p

´arr. 2] i

41. Jehov´

a escucha nuestras expresiones de alabanza y nuestras peticionessinceras de ayuda para mantener una posici

´on limpia delante de

´el.

[O-10; od 176 p´

arr. 1] j

42. Gran parte de la oposici´

on a nuestra obra la instigan facciones religiosasfan

´aticas cuyas pr

´acticas y doctrinas falsas quedan al descubierto con la

predicaci´

on de las buenas nuevas del Reino. [O-10; od 176 p´

arr. 2] f

43. El pueblo de Jehov´

a es un pueblo unido. [O-18; od 164 p´

arr. 1] c

44. No debemos permitir que el empleo o el entretenimiento se conviertanen una distracci

´on que nos impida adorar a Jehov

´a de toda alma.

[O-9; od 139, 142, 143] h

45. La Biblia es la fuente principal de la instrucci´

on que necesitamos. [O-18] l

46. Debemos resistir el degradado estado moral de este mundo, y dejarque la Palabra de Dios ejerza una fuerte influencia en nosotros.[O-9; od 136 p

´arr. 1] m

11/11 5EEM

1. Describa las caracter´ısticas y los servicios que rinden las fieles criaturas espirituales de

Dios.

a) los serafines

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

b) los querubines

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

c) los´

angeles

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

2. ¿Qu´

e prueba b´ıblica tenemos de que la parte celestial de la organizaci

´on de Jehov

´a influye

en la parte terrenal?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

3. ¿Cu´

ando y en qu´

e circunstancias organiz´

o Jehov´

a por primera vez una naci´

on de siervossuyos aqu

´ı en la Tierra?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

4. ¿Qu´

e cambio se hizo en la organizaci´

on del pueblo de Jehov´

a en el siglo primero? ¿Cu´

ando,y por qu

´e?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

5. ¿De qu´

e modo visible se representa la jefatura de Cristo en las congregaciones?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

6. Cite dos textos que muestren que debemos reunirnos con compa˜

neros cristianos de maneraorganizada.

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

7. Describa la funci´

on que Dios le ha asignado a Cristo y explique c´

omo podemos mostrar quereconocemos esa funci

´on.

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Organizaci´

on teocr´

atica !O1-18 Puntuaci´

onExamen escrito de medio cursoNombre !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! ! !!!!!!!!!!!!!!!!!!

10/09 1EEM

8. ¿A qui´

en se ha usado para organizar la obra hoy en la Tierra? (V´

ease Mateo 24:45-47.)

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

9. Explique lo que significa la expresi´

on organizaci´

on teocr´

atica.

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

10. ¿Qu´

e pasos progresivos se dieron para la restauraci´

on de la organizaci´

on teocr´

atica en lassiguientes fechas?

a) 1919

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

b) 1932

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

c) 1938

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

d) 1972

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

11. Seg´

un los siguientes textos, ¿c´

omo pueden los cristianos demostrar sumisi´

on al ordenteocr

´atico?

a) Romanos 13:1-7

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

b) Efesios 5:21-23

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

c) Hebreos 13:7, 17

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

12. ¿Por qu´

e es importante que seamos sumisos a la organizaci´

on teocr´

atica?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

13. ¿De qu´

e dos maneras demuestran que son “d´

adivas en hombres” los superintendentes fielesde hoy?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

14. Mencione al menos dos pasajes b´ıblicos en los que se alistan los requisitos b

´asicos que

tienen que satisfacer los superintendentes

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!10/09 2EEM

15. ¿C´

omo ‘procura alcanzar’ el cristiano “el puesto de superintendente”?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

16. ¿Qu´

e prop´

osito tiene el Sal´

on del Reino, c´

omo se cuida y c´

omo se sostieneecon

´omicamente?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

17. Cuando dos o m´

as congregaciones usan el mismo Sal´

on del Reino, ¿qui´

en se encarga deque el Sal

´on est

´e en buenas condiciones y de que no falten los productos necesarios para

la limpieza y el mantenimiento? ¿C´

omo se determina el horario de las reuniones?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

18. ¿Qu´

e texto b´ıblico describe los pasos que debe dar quien piensa que ha sido v

´ıctima de una

calumnia?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

19. ¿Cu´

al es el procedimiento que se sigue en la organizaci´

on para determinar si un publicadorno bautizado cumple con los requisitos para el bautismo?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

20. Mencione dos razones por las que es importante que los ancianos y los siervos ministerialescultiven la humildad.

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

21. ¿Qu´

e implica el requisito de que los siervos ministeriales...

a) ... sean serios?

b) ... no sean de lengua doble?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

c) ... mantengan el secreto sagrado de la fe con una conciencia limpia?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

22. ¿Qu´

e cualidad necesaria para los superintendentes falta en los “lobos” ap´

ostatas que tratande llevarse a las ovejas? (Hech. 20:29.)

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

10/09 3EEM

23. ¿Por qu´

e conlleva a veces presi´

on emocional la tarea de cuidar a las ovejas, y qu´

e reflejaesto?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

24. Mencione cinco responsabilidades del coordinador del cuerpo de ancianos.

a) !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

b) !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

c) !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

d) !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

e) !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

25. ¿C´

omo se beneficiar´

a la congregaci´

on del arduo trabajo del coordinador del cuerpo deancianos?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

26. Mencione dos responsabilidades del secretario de la congregaci´

on.

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

27. Aparte de los requisitos espirituales que debe satisfacer, ¿qu´

e aptitudes deber´ıa poseer el

secretario?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

28. ¿De qu´

e manera es aplicable a la labor que desempe˜

na el superintendente de servicio loque dice Efesios 4:11-14?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

29. Mencione tres responsabilidades del Comit´

e de Servicio de la Congregaci´

on.

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

30. Mencione dos requisitos necesarios para que un anciano participe en comit´

es judiciales.

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

31. ¿Qu´

e pecados deben informarse a un comit´

e judicial?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

32. ¿Qu´

e implica el arrepentimiento verdadero, y c´

omo se identifica?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!10/09 4EEM

33. Mencione dos razones por las que es importante que todos los implicados en un caso judicialmantengan confidencialidad.

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Empareje los siguientes textos con las expresiones correspondientes:

a) Deuteronomio 5:9b) Salmo 26:8, 12c) Salmo 133:1d) Salmo 145:14, 15e) Isa

´ıas 52:11

f) Hechos 17:5-8, 13g) Romanos 12:1, 2h) 1 Corintios 10:31i) G

´alatas 5:26

j) Filipenses 4:13k) 1 Timoteo 3:10l) 2 Timoteo 3:16, 17m) Santiago 1:21

34. Los siervos ministeriales tienen que ser un ejemplo en la congregaci´

on.

35. La Biblia pone de relieve el valor de reunirse para adorar y alabar a Jehov´

a.

36. Jehov´

a es la generosa Fuente del alimento espiritual nutritivo.

37. Con la ayuda de Jehov´

a podemos rehacer la mente y amoldar nuestraconducta diaria a sus justas normas.

38. Debemos servir a Dios con manos limpias y un coraz´

on puro.

39. Uno se dedica a Dios cuando se dirige a´

el en oraci´

on y le promete que utilizar´

asu vida para servirle y que le dar

´a devoci

´on exclusiva para siempre.

40. No tenemos por qu´

e comparar nuestro servicio del campo con el de otroshermanos

41. Jehov´

a escucha nuestras expresiones de alabanza y nuestras peticionessinceras de ayuda para mantener una posici

´on limpia delante de

´el.

42. Gran parte de la oposici´

on a nuestra obra la instigan facciones religiosasfan

´aticas cuyas pr

´acticas y doctrinas falsas quedan al descubierto con la

predicaci´

on de las buenas nuevas del Reino.

43. El pueblo de Jehov´

a es un pueblo unido.

44. No debemos permitir que el empleo o el entretenimiento se conviertanen una distracci

´on que nos impida adorar a Jehov

´a de toda alma.

45. La Biblia es la fuente principal de la instrucci´

on que necesitamos.

46. Debemos resistir el degradado estado moral de este mundo, y dejar que laPalabra de Dios ejerza una fuerte influencia en nosotros.

10/09 5EEM

ESTUDIO B´IBLICO DE LA ORGANIZACI

´ON TEOCR

´ATICA (PARTE 1)

(PARTE CELESTIAL)

Referencias: w95 1/11 8; rs 273-277; it-1 696, 697; it-2 809, 810, 819, 820, 1044-1048;od 7-10; cl 29, 204; ip-1 88, 89

Otras referencias: ws 185, 186; it-1 138-140; it-2 773, 1009, 1010

Di´

alogo con la clase. Preguntas clave.

1. Jehov´

a Dios, el Gobernante Supremo del universo, es el Gran Te´

ocrata. Defina lossiguientes t

´erminos:

a) Dios [it-1 696, 697]

b) soberano, soberan´ıa [it-2 1044, 1045]

c) te´

ocrata, teocr´

atico, teocracia [Isa. 33:22; 1 Ped. 4:11b; Rev. 1:5, 6; it-2 809,810, 819, 820]

d) organizaci´

on [cl 204; rs 273-277]

2. ¿Por qu´

e es Jehov´

a el´

unico que merece ser Gobernante Supremo del universo?¿C

´omo se desafi

´o su soberan

´ıa? ¿Qu

´e no se desafi

´o? [Job 41:11; Sal. 24:1; Rev.

4:11; it-2 1045, 1046.]

3. ¿C´

omo estamos implicados en la cuesti´

on de la soberan´ıa? [it-2 1047.]

4. ¿Pudiera haberse resuelto en Ed´

en la cuesti´

on de la soberan´ıa? ¿Qu

´e preguntas

habr´ıan quedado sin contestar si Dios hubiese decidido hacerlo as

´ı? [it-2 1047;

rs 195, 196.]

5. ¿Depende la soberan´ıa de Jehov

´a de nuestra integridad? ¿Por qu

´e contesta usted

as´ı? [it-2 1047.]

6.! Destaque los puntos clave en los siguientes subt´ıtulos: [it-2 1044-1048]

a) “Gobernantes terrestres” y “El hijo de Dios como Rey”

b) “Se desaf´ıa la soberan

´ıa de Jehov

´a” y “Lo que Dios quiere de los que le sirven”

c) “No se cultiv´

o amor y aprecio”

d) “El punto en cuesti´

on” y “¿Qu´

e era el´

arbol del conocimiento de lo bueno y lomalo?”

e) “Se acusa a los siervos de Dios de ego´ısmo” y “Era vital zanjar la cuesti

´on”

f) “Una cuesti´

on moral” y “El alcance de la cuesti´

on”

g) “Jesucristo el Vindicador de Dios” y “Otros vindicadores”

7. Mencione las oportunidades que usted tiene de demostrar su actitud hacia lasoberan

´ıa de Jehov

´a. ¿Por qu

´e no ser

´a necesario volver a probar la cuesti

´on de

la soberan´ıa universal? [1 Cor. 15:24-28; it-2 1047, 1048.]

8. ¿Qu´

e nos revelan Juan 1:1-3, Efesios 1:20-23 y Colosenses 1:15-17 sobre laposici

´on que ocupa en la organizaci

´on de Jehov

´a su Hijo m

´as importante?

ORGANIZACI´

ON TEOCR´

ATICA Unidad: O-1 (I)

11/09 1EEM ˙ ESV

9.! Describa el cargo o posici´

on y explique los servicios que rinden... [w95 1/11 8]

a) ... los serafines [Isa. 6:1-7; it-2 1009, 1010; cl 29 p´

arr. 11; ip-1 88, 89]

b) ... los querubines [G´

en. 3:24; Sal. 18:10; 99:1; Isa. 37:16; Heb. 9:4, 5; it-2 773]

c) ... los´

angeles [Sal. 104:4; Mat. 4:11; 18:10; Heb. 1:7, 14; Jud. 9; it-1 138-140]

10. ¿C´

omo nos dan un entendimiento m´

as claro del funcionamiento de la partecelestial de la maravillosa organizaci

´on de Jehov

´a los siguientes textos b

´ıblicos?

[Isa. 6:2, 3; Eze. 1:1, 4-28; Dan. 7:13, 14; cl 204; od 7-10.]

11. ¿C´

omo prueban los siguientes textos b´ıblicos que los siervos fieles de Jehov

´a en

los cielos est´

an organizados para cumplir con el prop´

osito y la voluntad de Dios?[Sal. 103:20, 21; Dan. 7:9, 10; Heb. 1:7, 13, 14.]

12. ¿C´

omo muestran las Escrituras que las actividades de los santos´

angeles afectana los verdaderos adoradores aqu

´ı en la Tierra? [G

´en. 28:12, 13; 2 Rey. 6:15-17;

Sal. 34:7; Mat. 25:31, 32.]

13. ¿Qu´

e prueba b´ıblica tenemos de que la parte celestial de la organizaci

´on de

Jehov´

a influye en nuestra adoraci´

on hoy? [Rev. 5:11-14; 14:6, 7; 19:1.]

14. ¿Por qu´

e se puede decir que las obras de la creaci´

on f´ısica de Jehov

´a muestran

que´

el es un Dios de organizaci´

on? [Isa. 40:26; rs 274, 275.]

15. ¿Por qu´

e es importante que tengamos un entendimiento espiritual de estas cosas?[Col. 1:9, 10.]

Problema

1. ¿Qu´

e efecto tuvieron en los siervos de Jehov´

a sus visiones de la parte celestialde la organizaci

´on de Dios? [Isa. 6:1-8; Jer. 1:17-19; Eze. 1:28; Dan. 7:15, 16, 19;

Rev. 5:1-5; 22:20.]

! Tareas para los estudiantes

ORGANIZACI´

ON TEOCR´

ATICA Unidad: O-1 (I)

11/09 2EEM ˙ ESV

ESTUDIO B´IBLICO DE LA ORGANIZACI

´ON TEOCR

´ATICA (PARTE 1)

(PARTE CELESTIAL)

Referencias: w95 1/11 8; rs 273-277; it-1 696, 697; it-2 809, 810, 819, 820, 1044-1048;od 7-10; cl 29, 204; ip-1 88, 89

Otras referencias: ws 185, 186; it-1 138-140; it-2 773, 1009, 1010

Tareas para los estudiantes

Resuma ante la clase los puntos clave de los siguientes subt´ıtulos de la entrada

“Soberan´ıa” de Perspicacia (2 min.) [it-2 1044-1048].

a) “Gobernantes terrestres” y “El hijo de Dios como Rey” [it-2 1044, 1045][.!!!!!!!!!!.]

b) “Se desaf´ıa la soberan

´ıa de Jehov

´a” y “Lo que Dios quiere de los que le sirven”

[it-2 1045, 1046] [.!!!!!!!!!!.]

c) “No se cultiv´

o amor y aprecio” [it-2 1046] [.!!!!!!!!!!.]

d) “El punto en cuesti´

on” y “¿Qu´

e era el´

arbol del conocimiento de lo bueno y lomalo?” [it-2 1046, 1047] [.!!!!!!!!!!.]

e) “Se acusa a los siervos de Dios de ego´ısmo” y “Era vital zanjar la cuesti

´on”

[it-2 1047] [.!!!!!!!!!!.]

f) “Una cuesti´

on moral” y “El alcance de la cuesti´

on” [it-2 1047, 1048] [.!!!!!!!!!!.]

g) “Jesucristo el Vindicador de Dios” y “Otros vindicadores” [it-2 1048] [.!!!!!!!!!!.]

Prepare un informe que explique qu´

e posici´

on ocupan en la organizaci´

on de Jehov´

a yqu

´e servicios rinden... (5 min.) [w95 1/11 8]

a) ... los serafines [Isa. 6:1-7; it-2 1009, 1010; cl 29 p´

arr. 11; ip-1 88, 89] [.!!!!!!!!!!.]

b) ... los querubines [G´

en. 3:24; Sal. 18:10; 99:1; Isa. 37:16; Heb. 9:4, 5; it-2 773][.!!!!!!!!!!.]

c) ... los´

angeles [Sal. 104:4; Mat. 4:11; 18:10; Heb. 1:7, 14; Jud. 9; it-1 138-140][.!!!!!!!!!!.]

ORGANIZACI´

ON TEOCR´

ATICA Unidad: O-1 (S)

01/10 3EEM ˙ ESV

ESTUDIO B´IBLICO DE LA ORGANIZACI

´ON TEOCR

´ATICA (PARTE 2)

(PARTE TERRESTRE)

Referencias: rs 275-277; it-1 522-526, 1263, 1264

Otras referencias: w98 1/2 13, 14; od 22-25

Di´

alogo con la clase. Preguntas clave.

1. ¿C´

omo muestran G´

enesis 1:26; Proverbios 8:22, 23, 25, 30; 1 Corintios 3:6, 9, 10,y Colosenses 1:15-17 que Jehov

´a permite que otros cooperen con

´el al efectuar

Sus obras?

2. ¿C´

omo muestran las palabras del ap´

ostol Pablo en 1 Corintios 14:33, 40 quedeber

´ıamos esperar que la congregaci

´on del pueblo de Jehov

´a aqu

´ı en la Tierra

estuviera bien organizada?

3. ¿Cu´

ando y en qu´

e circunstancias organiz´

o Jehov´

a por primera vez a sus siervosaqu

´ı en la Tierra? [it-1 1263, 1264.]

4. Hasta ese entonces, ¿c´

omo hab´ıa tratado

´el con sus siervos devotos? [G

´en. 6:13;

22:1, 2, 15-18; 28:10-13;´

Exo. 3:1, 2; Hech. 7:2, 3.]

5.! ¿Cu´

ales fueron algunos aspectos sobresalientes de la organizaci´

on de la naci´

onde Israel bajo el pacto de la Ley? [it-1 523, 524.]

6.! ¿Qu´

e cambio se hizo en la organizaci´

on del pueblo de Jehov´

a en el a˜

no 33 denuestra era, y por qu

´e se hizo? [Jer. 31:33; Mat. 23:37-39; Luc. 22:19, 20; w98 1/2

13, 14; it-1 524, 525.]

7.! ¿Qu´

e paralelos o rasgos similares se hallan en la organizaci´

on de la congregaci´

oncristiana? [it-1 525, 526.]

8. ¿Qu´

e acciones o actividades evidenciaron que la organizaci´

on angelical de Jehov´

adirig

´ıa a la congregaci

´on cristiana reci

´en formada? [Hech. 5:17-20; 8:14-17, 26;

10:44-48; 12:7; 16:6-10; Rev. 1:1.]

9. ¿De qu´

e manera sigui´

o siendo teocr´

atica la parte visible de la organizaci´

on deJehov

´a en el marco del sistema cristiano? [Hech. 20:28; 1 Cor. 11:3; 15:27, 28;

Efe. 4:4-6; Fili. 2:9-11; od 22-26.]

10. ¿Qu´

e preparativos hicieron Jehov´

a y Jesucristo para asegurarse de que la naci´

onreci

´en formada tuviera la supervisi

´on y direcci

´on adecuadas? [Mat. 24:45-47; Juan

14:16, 17; 15:26; 16:7, 8, 13; Efe. 4:11-14; 2 Tim. 3:16, 17; Jud. 3.]

11. Como lo muestran los siguientes textos b´ıblicos, ¿qu

´e direcci

´on teocr

´atica

suministr´

o el Cuerpo Gobernante a la congregaci´

on del siglo primero? ¿Qu´

eprueba hay de que la congregaci

´on sigui

´o esa direcci

´on divina que se le dio?

[Hech. 16:4; Rom. 1:11, 12; 1 Cor. 4:17; 1 Tim. 1:3; Tito 1:5; 2 Ped. 3:1, 2; Hech. 16:5;Col. 1:6, 23.]

Problemas

1. ¿C´

omo se puede identificar hoy d´ıa a la parte visible de la organizaci

´on de Jehov

´a,

y c´

omo podemos mostrarle respeto? [rs 276, 277.]

ORGANIZACI´

ON TEOCR´

ATICA Unidad: O-2 (I)

01/09 1EEM ˙ ESV

2. Mencione textos b´ıblicos que muestren la actitud correcta de los siervos

nombrados con respecto a otros miembros de la congregaci´

on [Hech. 20:19;1 Cor. 4:16; 11:1; Fili. 2:1-4; 1 Tes. 2:7, 8, 11; 1 Ped. 5:2, 3].

3. ¿Por qu´

e podemos agradecer el que Jehov´

a nos diera un relato inspirado de lasactividades de la congregaci

´on cristiana del siglo primero? [Efe. 2:19-22.]

! Tareas para los estudiantes

ORGANIZACI´

ON TEOCR´

ATICA Unidad: O-2 (I)

01/09 2EEM ˙ ESV

ESTUDIO B´IBLICO DE LA ORGANIZACI

´ON TEOCR

´ATICA (PARTE 2)

(PARTE TERRESTRE)

Referencias: rs 275-277; it-1 522-526, 1263, 1264

Otras referencias: w98 1/2 13, 14; od 22-25

Tareas para los estudiantes

Informes para presentar ante la clase:

a) Aspectos sobresalientes de la organizaci´

on de la naci´

on de Israel (6 min.)[it-1 523, 524] [.!!!!!!!!!!!.]

b) Cambio en la parte visible de la organizaci´

on de Jehov´

a en 33 de nuestra era.¿Por qu

´e se hizo un cambio? (6 min.) [Jer. 31:33; Mat. 23:37-39; Luc. 22:19, 20,

w98 1/2 13, 14; it-1 524, 525] [.!!!!!!!!!!!.]

c) Trace un paralelo con los aspectos que se hallan en la organizaci´

on cristiana(6 min.) [it-1 525, 526] [.!!!!!!!!!!!.]

ORGANIZACI´

ON TEOCR´

ATICA Unidad: O-2 (S)

01/09 3EEM ˙ ESV

ESTUDIO B´IBLICO DE LA ORGANIZACI

´ON TEOCR

´ATICA (PARTE 3)

(ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACI´

ON)

Referencias: it-1 525, 526; rs 275, 276, 313, 314

Otra referencia: si 204, 205

Di´

alogo con la clase. Preguntas clave.

1. ¿Qu´

e prueba que desde el comienzo de la congregaci´

on cristiana sus miembrosreconocieron a Jesucristo como su Cabeza? [Hech. 4:10-12; Efe. 5:23; Col. 1:18, 24; 1 Ped. 2:4-8.]

2. ¿De qu´

e modo visible se representaba la jefatura de Cristo en las congregacioneslocales? [Hech. 20:17, 18, 28; Heb. 13:7, 17; 1 Ped. 5:2, 3.]

3.! Durante el siglo primero, ¿c´

omo cumpli´

o Jes´

us su promesa de Mateo 28:20 deestar con sus disc

´ıpulos? [si 204, 205.]

a) Mateo 18:18-20; 24:45-47; Juan 14:13, 14, 25, 26; 16:12, 13

b) Hechos 1:8; 2:1-4, 32, 33; 3:6, 7; 7:56; 9:3-6, 10-16

c) Hechos 11:15-17; 13:2-4; 16:6-10

d) Hechos 20:28; 22:17, 18, 21; 23:11; Efesios 4:7, 8; Revelaci´

on 1:1

4. ¿A qui´

enes se nombrar´ıa para ocupar puestos de servicio de responsabilidad en

las congregaciones, y c´

omo se har´ıan estos nombramientos? [Hech. 6:3; 14:23;

16:1, 2; 20:17, 18; Tito 1:5; it-1 525, 526.]

5. ¿Qu´

e normas servir´ıan de base para determinar qui

´enes llenaban los requisitos

para ser nombrados? [1 Tim. 3:1-13; Tito 1:6-9; G´

al. 5:22, 23; Sant. 3:17, 18; 1 Ped.5:2, 3.]

6. ¿Por qu´

e es importante que estemos bien familiarizados con el modelo dedirecci

´on teocr

´atica evidente en la historia de la congregaci

´on cristiana del siglo

primero? [it-1 526.]

7.! ¿C´

omo nos ayudan los siguientes textos b´ıblicos a comprender la estructura y el

funcionamiento de la nueva naci´

on del Israel espiritual bajo una organizaci´

onteocr

´atica?

a) Hechos 6:1-6; 8:14-17; 11:1-18

b) Hechos 15:1-31; G´

alatas 2:7-10; Filipenses 1:1

8. ¿Por qu´

e podemos decir que Mateo 24:14 y 28:19, 20 dan a entender que losverdaderos cristianos ser

´ıan un pueblo organizado?

9. ¿C´

omo muestran las palabras de Jes´

us en Marcos 6:7, 30; Lucas 8:1; 9:1-6, y 10:1que sus testigos estar

´ıan organizados?

10. Explique c´

omo los siguientes textos b´ıblicos indican que el pueblo de Jehov

´a debe

estar bien organizado: Juan 10:16; 1 Corintios 1:10; 14:33, 40; 2 Corintios 6:15-18;Hebreos 10:24, 25; 1 Pedro 2:9, 17.

! Tareas para los estudiantes

ORGANIZACI´

ON TEOCR´

ATICA Unidad: O-3 (I)

01/09 1EEM ˙ ESV

ESTUDIO B´IBLICO DE LA ORGANIZACI

´ON TEOCR

´ATICA (PARTE 3)

(ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACI´

ON)

Referencias: it-1 525, 526; rs 275, 276, 313, 314

Otra referencia: si 204, 205

Tareas para los estudiantes

Vali´

endose de los textos asignados, explique c´

omo cumpli´

o Jes´

us su promesa deMateo 28:20 de estar con sus disc

´ıpulos (5-6 min.) [si 204, 205].

a) Mateo 18:18-20; 24:45-47; Juan 14:13, 14, 25, 26; 16:12, 13 [.!!!!!!!!!!.]

b) Hechos 1:8; 2:1-4, 32, 33; 3:6, 7; 7:56; 9:3-6, 10-16 [.!!!!!!!!!!.]

c) Hechos 11:15-17; 13:2-4; 16:6-10 [.!!!!!!!!!!.]

d) Hechos 20:28; 22:17, 18, 21; 23:11; Efesios 4:7, 8; Revelaci´

on 1:1 [.!!!!!!!!!!.]

Vali´

endose de los textos asignados, ay´

udenos a comprender la estructura y elfuncionamiento de la nueva naci

´on del Israel espiritual bajo una organizaci

´on teocr

´atica.

(5-6 min.)

a) Hechos 6:1-6; 8:14-17; 11:1-18 [.!!!!!!!!!!.]

b) Hechos 15:1-31; G´

alatas 2:7-10; Filipenses 1:1 [it-1 525, 526] [.!!!!!!!!!!.]

ORGANIZACI´

ON TEOCR´

ATICA Unidad: O-3 (S)

08/09 2EEM ˙ ESV

ESTUDIO B´IBLICO DE LA ORGANIZACI

´ON TEOCR

´ATICA (PARTE 4)

(APOSTAS´IA Y RESTAURACI

´ON DE LA ORGANIZACI

´ON TEOCR

´ATICA)

Referencias: w02 1/7 16-19; w01 15/1 17-21, 31; jv 43-46, 78, 79, 120, 206-209, 212,228, 229; rs 38-41

Di´

alogo con la clase. Preguntas clave.

1. ¿Qu´

e empez´

o a ocurrirle a la organizaci´

on teocr´

atica a fines del siglo primero?Y finalmente, ¿qu

´e surgi

´o? [Hech. 20:30; 1 Tim. 4:1; 2 Ped. 2:1, 2, 17-22; 3 Juan 9;

Judas 4, 8, 11; rs 38, 39.]

2. ¿Qu´

e textos b´ıblicos muestran que se restablecer

´ıa la adoraci

´on pura y se

recoger´ıa a los verdaderos adoradores de Jehov

´a en los

´ultimos d

´ıas? [Isa. 2:2, 3;

Miq. 4:1, 2; Mat. 24:45-47; Juan 10:16.]

3. ¿Qu´

e indicaciones tempranas hubo de que despertaba la conciencia espiritual decristianos sinceros? [Mat. 24:45–25:30; jv 43-46, 120.]

4. A medida que los estudiantes sinceros de la Biblia comenzaron a separarse delos sistemas religiosos babilonios, ¿c

´omo fueron organiz

´andose, y por qu

´e?

[jv 206-209.]

5. ¿Cu´

al fue el primer paso de importancia encaminado a organizar teocr´

aticamenteal resto restaurado? [jv 212 p

´arr. 3.]

6. ¿Qu´

e pasos progresivos se dieron para la restauraci´

on de la organizaci´

onteocr

´atica en las siguientes fechas? [w02 1/7 16-19.]

a) 1919

b) 1925 [jv 78, 79]

c) 1932

d) 1938

e) 1944 [jv 228, 229]

f) 1972

g) 2000 [w01 15/1 31]

7. ¿C´

omo se ha estado cumpliendo progresivamente Isa´ıas 60:17, y a qui

´en se le

debe atribuir el m´

erito por ello?

8. ¿Por qu´

e puede afirmarse que estos cambios han resultado en paz? [Isa. 54:13.]

9.! ¿Qu´

e funci´

on le ha asignado Dios a Jes´

us en la congregaci´

on? [Isa. 55:4; Rev. 2:2, 19; 3:1, 8, 15.]

10. ¿C´

omo se hace patente la direcci´

on de Jes´

us en la congregaci´

on cristiana? [Efe.4:8; Rev. 1:16.]

11.! ¿Qu´

e ayuda brinda el Cuerpo Gobernante? [Mat. 24:45-47; Hech. 6:1-6.]

12. ¿C´

omo se cumple Isa´ıas 60:21 tanto en los ungidos como en la gran muchedumbre

de otras ovejas?

ORGANIZACI´

ON TEOCR´

ATICA Unidad: O-4 (I)

01/09 1EEM ˙ ESV

13. ¿Qu´

e podemos se˜

nalar hoy como prueba de la bendici´

on de Jehov´

a sobre laorganizaci

´on teocr

´atica moderna? [Isa. 60:22.]

! Tareas para los estudiantes

ORGANIZACI´

ON TEOCR´

ATICA Unidad: O-4 (I)

01/09 2EEM ˙ ESV

ESTUDIO B´IBLICO DE LA ORGANIZACI

´ON TEOCR

´ATICA (PARTE 4)

(APOSTAS´IA Y RESTAURACI

´ON DE LA ORGANIZACI

´ON TEOCR

´ATICA)

Referencias: w02 1/7 16-19; w01 15/1 17-21, 31; jv 43-46, 78, 79, 120, 206-209, 212,228, 229; rs 38-41

Tareas para los estudiantes

Presente un informe a la clase en el que explique la funci´

on que Dios le ha asignadoa Jes

´us en la congregaci

´on cristiana (7 min.) [Isa. 55:4; Rev. 2:2, 19; 3:1, 8, 15;

w01 15/1 20, 21 p´

arrs. 20, 21]. [.!!!!!!!!!!.]

Presente un informe a la clase en el que explique la ayuda que brinda el CuerpoGobernante (7 min.) [Mat. 24:45-47; Hech. 6:1-6; w01 15/1 21 p

´arrs. 22-24]. [.!!!!!!!!!!.]

ORGANIZACI´

ON TEOCR´

ATICA Unidad: O-4 (S)

01/09 3EEM ˙ ESV

ESTUDIO B´IBLICO DE LA ORGANIZACI

´ON TEOCR

´ATICA (PARTE 5)

(C´

OMO DEMOSTRAMOS NUESTRA SUMISI´

ON A LA ORGANIZACI´

ON TEOCR´

ATICA)

Referencias: w94 1/7 22, 24, 26; lv 38-40; cf 62-64

Otra referencia: rs 276, 277

Di´

alogo con los estudiantes. Preguntas clave.

1. ¿Qu´

e principio b´

asico est´

a implicado en que nos sometamos a la organizaci´

onteocr

´atica? [1 Cor. 11:3.] ¿Por qu

´e debemos respetar la autoridad? [lv 38-40.]

2. ¿Por qu´

e es especialmente importante que nos sometamos a la organizaci´

onteocr

´atica hoy d

´ıa? [1 Ped. 5:8; Rev. 12:12b.]

3. ¿Qui´

en es el principal promotor y el ejemplo perfecto de la sumisi´

on teocr´

atica?[Luc. 22:42; Juan 14:10; Fili. 2:5-8.]

4. Cite ejemplos de personas que no quisieron someterse a la organizaci´

on teocr´

aticao dejaron de hacerlo [Juan 8:44; Jud. 5, 6, 11].

5. ¿Escogi´

o Dios en tiempos modernos una organizaci´

on ya hecha por los hombrespara efectuar su prop

´osito, o es la congregaci

´on cristiana algo que

´el mismo cre

´o?

¿Por qu´

e es importante entender con claridad este asunto? [Isa. 2:2-4; Mat. 24:45-47; 1 Cor. 12:24, 27, 28.]

6. ¿Por qu´

e nos ayuda a someternos al orden teocr´

atico un entendimiento de lahistoria moderna de la organizaci

´on de Jehov

´a? [Comp

´arese Mateo 7:15-20 con

Mateo 11:16-19 y Juan 14:11.]

7. ¿Por qu´

e es importante que cada siervo de Jehov´

a halle su lugar dentro dela organizaci

´on teocr

´atica y respete el orden establecido? [Comp

´arese con

Jueces 7:17-22.]

8. Analice Salmo 133:1-3 y 1 Corintios 1:10 en el contexto de la sumisi´

on a laautoridad dentro de la organizaci

´on teocr

´atica.

9.! Usando los siguientes grupos de textos b´ıblicos, explique c

´omo los cristianos

pueden demostrar que le dan la debida importancia a la sumisi´

on teocr´

atica.

a) Romanos 13:1-7; Hechos 5:29

b) Lev´ıtico 19:32; Romanos 12:3; 1 Corintios 4:1-7; Efesios 5:21

c) Filipenses 2:1-4; 1 Timoteo 5:1, 2, 17-19; Hebreos 13:7, 17

10. ¿C´

omo se muestra sumisi´

on teocr´

atica dentro del cuerpo de ancianos?[Hech. 15:25; Rom. 12:3, 10, 18; 1 Cor. 1:10; G

´al. 6:5; Fili. 2:2-4.]

Problemas

1. ¿Qu´

e prueba convincente le ha llevado a la conclusi´

on de que la organizaci´

on delos testigos de Jehov

´a en tiempos modernos es en realidad la parte visible de la

organizaci´

on de Jehov´

a? [rs 276, 277.]

2. Contraste diferentes rasgos o caracter´ısticas personales que pudieran facilitar o

dificultar a alguien el someterse a la organizaci´

on teocr´

atica [Rom. 12:3; Fili. 4:8, 9].

ORGANIZACI´

ON TEOCR´

ATICA Unidad: O-5 (I)

11/09 1EEM ˙ ESV

3. ¿A qu´

e se pudiera deber el que a un siervo ministerial se le hiciera dif´ıcil cooperar

con los ancianos, y qu´

e consejo le dar´ıa usted?

! Tareas para los estudiantes

ORGANIZACI´

ON TEOCR´

ATICA Unidad: O-5 (I)

11/09 2EEM ˙ ESV

ESTUDIO B´IBLICO DE LA ORGANIZACI

´ON TEOCR

´ATICA (PARTE 5)

(C´

OMO DEMOSTRAMOS NUESTRA SUMISI´

ON A LA ORGANIZACI´

ON TEOCR´

ATICA)

Referencias: w94 1/7 22, 24, 26; lv 38-40; cf 62-64

Otra referencia: rs 276, 277

Tareas para los estudiantes

Usando los textos b´ıblicos citados, explique c

´omo los cristianos pueden demostrar que

le dan la debida importancia a la sumisi´

on teocr´

atica. (5 min.)

a) Romanos 13:1-7; Hechos 5:29 [.!!!!!!!!!!.]

b) Lev´ıtico 19:32; Romanos 12:3; 1 Corintios 4:1-7; Efesios 5:21 [.!!!!!!!!!!.]

c) Filipenses 2:1-4; 1 Timoteo 5:1, 2, 17-19; Hebreos 13:7, 17 [.!!!!!!!!!!.]

ORGANIZACI´

ON TEOCR´

ATICA Unidad: O-5 (S)

01/09 3EEM ˙ ESV

ORGANIZADOS PARA HACER LA VOLUNTAD DE JEHOV´

A (PARTE 1)

Referencia: od 4-45

Introducci´

on

El instructor lee y analiza brevemente con la clase el p´

arrafo 1 de la p´

agina 4.A continuaci

´on menciona que el p

´arrafo 2 se

˜nala la necesidad de ayudar espiritualmente

a los nuevos. El p´

arrafo 3 nos recuerda que en las dem´

as publicaciones se repasan devez en cuando detalles sobre la organizaci

´on de Jehov

´a. [De esta manera se presenta

una idea general del prop´

osito del libro.]

Di´

alogo con la clase. Preguntas clave.

Organizados para hacer la voluntad de Jehov´

a [od 5-10]

1. ¿Qu´

e bendiciones est´

an disfrutando ahora los que hacen la voluntad de Jehov´

a?¿Qu

´e les espera en el futuro?

2. Describa la organizaci´

on de Jehov´

a y explique por qu´

e conf´ıa en ella.

3. Seg´

un las Escrituras, ¿a qui´

en usa Jehov´

a para dirigir a su organizaci´

on?

4. ¿En qu´

e sentido se est´

a efectuando hoy una obra mayor que la que hizo Jes´

uscuando estuvo en la Tierra?

5. ¿Por qu´

e nos hallamos imbuidos de un sentido de urgencia? Por eso, ¿qu´

e seespera de nosotros?

6. Vali´

endose de Revelaci´

on 5 y 1 Cr´

onicas 29, describa la parte celestial de laorganizaci

´on de Jehov

´a.

7. ¿Qu´

e cometido desempe˜

na Jes´

us en la organizaci´

on? ¿C´

omo deber´ıamos

sentirnos por ello?

8. ¿Qu´

e funci´

on desempe˜

nan los´

angeles en la organizaci´

on?

9. ¿Por qu´

e deber´ıamos sentirnos como Isa

´ıas? [Mat. 24:45-47.]

10. Describa la visi´

on del cap´ıtulo 1 de Ezequiel.

11. ¿C´

omo podemos seguir el ritmo de la organizaci´

on de Jehov´

a?

Reconozcamos el papel que Dios ha asignado a Cristo [od 10-15]

12.! Analice el papel que Dios le ha asignado a Cristo y explique c´

omo podemosmostrar que reconocemos el papel que desempe

˜na.

Confiemos en “el esclavo fiel y discreto” [od 15-21]

13.! Vali´

endose de los primeros ocho p´

arrafos del cap´ıtulo 3, explique qui

´en es “el

esclavo fiel y discreto” y el papel del Cuerpo Gobernante.

14.! Vali´

endose de los´

ultimos ocho p´

arrafos del cap´ıtulo 3, explique por qu

´e podemos

confiar en “el esclavo fiel y discreto”.

ORGANIZACI´

ON TEOCR´

ATICA Unidad: O-6 (I)

01/09 1EEM ˙ ESV

omo se organiza y dirige la congregaci´

on [od 21-27]

15. ¿C´

omo muestra la primera carta de Pablo a la congregaci´

on de Corinto que lacongregaci

´on cristiana est

´a organizada eficazmente?

16. Explique lo que significa la expresi´

on “organizaci´

on teocr´

atica” [od 22].

17. Muestre que las congregaciones del siglo primero estaban organizadasteocr

´aticamente.

18. ¿C´

omo vemos organizaci´

on teocr´

atica en la congregaci´

on cristiana hoy d´ıa, y qu

´e

ha hecho posible eso?

19. ¿Qu´

e prop´

osito tienen las entidades, o corporaciones, religiosas en la organizaci´

onde Jehov

´a hoy?

20. ¿Con qu´

e prop´

osito establece la organizaci´

on sucursales, c´

omo funcionan estasy c

´omo benefician a los hermanos?

21. ¿Qu´

e garantiza el buen funcionamiento de la organizaci´

on de Jehov´

a entre supueblo de hoy d

´ıa?

Los superintendentes pastorean al reba˜

no [od 27-45]

22. ¿C´

omo demostr´

o Jes´

us que era “el pastor excelente” del reba˜

no?

23. ¿C´

omo ense˜

o Jes´

us a sus disc´ıpulos a servir de superintendentes, y qu

´e prueba

tenemos de que entendieron y efectuaron lo que se les ense˜

o?

24. ¿C´

omo demuestran que son “d´

adivas en hombres” los superintendentes fieles hoyd

´ıa?

25. ¿Cu´

ando o en qu´

e circunstancias puede decirse que un superintendente ha sidonombrado por esp

´ıritu santo?

26. ¿D´

onde hallamos en la Biblia los requisitos b´

asicos que tienen que satisfacer lossuperintendentes?

27.! ¿Qu´

e implican los siguientes requisitos para los superintendentes expuestos en1 Timoteo 3:1-7 y Tito 1:5-9?

a) No reci´

en convertido

b) Esposo de una sola mujer

c) Hombre que presida su propia casa excelentemente

d) Con hijos en sujeci´

on y no acusados de disoluci´

on

e) Libre de acusaci´

on; excelente testimonio de los de afuera

f) Moderado en los h´

abitos; ordenado; con autodominio; no un borrachopendenciero

g) Razonable

h) De juicio sano; amador del bien; justo; leal

i) No amador del dinero ni´

avido de ganancia falta de honradez; hospitalario

j) Capacitado para ense˜

nar

k) Que sirva de buena gana y con empe˜

no

ORGANIZACI´

ON TEOCR´

ATICA Unidad: O-6 (I)

01/09 2EEM ˙ ESV

28. ¿Qu´

e criterio equilibrado necesitan quienes recomiendan a otros para servir desuperintendentes?

29. ¿Qu´

e puede que sea necesario hacer cuando cambian las circunstanciaspersonales?

30. Haga un comentario breve sobre las responsabilidades de a) el coordinador delcuerpo de ancianos [carta 2/9/08 p

´arr. 3]; b) el secretario; c) el superintendente

de servicio.

31. ¿Cu´

ando puede celebrar reuniones peri´

odicas un cuerpo de ancianos y por qu´

edebe hacerlo?

32. ¿Qui´

enes componen el Comit´

e de Servicio de la Congregaci´

on? Expliquebrevemente cu

´ales son sus tareas.

33. Mencione los deberes del superintendente de grupo [km 10/08 1 p´

arr. 6].

! Tareas para los estudiantes

ORGANIZACI´

ON TEOCR´

ATICA Unidad: O-6 (I)

01/09 3EEM ˙ ESV

ORGANIZADOS PARA HACER LA VOLUNTAD DE JEHOV´

A (PARTE 1)

Referencia: od 4-45

Tareas para los estudiantes

Analice el papel que Dios le ha asignado a Cristo y explique c´

omo podemos mostrar quereconocemos el papel que desempe

˜na (8 min.) [od 10-15]. [.!!!!!!!!!!.]

Explique qui´

en es “el esclavo fiel y discreto” y el papel del Cuerpo Gobernante (8 min.)[od 15-18]. [.!!!!!!!!!!.]

Explique por qu´

e podemos confiar en “el esclavo fiel y discreto” (8 min.) [od 18-21].[.!!!!!!!!!!.]

En una conversaci´

on, expliquen brevemente lo que implican los requisitos para lossuperintendentes expuestos en 1 Timoteo 3:1-7 y Tito 1:5-9 (10 min.) [od 29-35].

[.!!!!!!!!!!.], [.!!!!!!!!!!.]

a) No reci´

en convertido

b) Esposo de una sola mujer

c) Hombre que presida su propia casa excelentemente

d) Con hijos en sujeci´

on y no acusados de disoluci´

on

e) Libre de acusaci´

on; excelente testimonio de los de afuera

f) Moderado en los h´

abitos; ordenado; con autodominio; no un borrachopendenciero

g) Razonable

h) De juicio sano; amador del bien; justo; leal

i) No amador del dinero ni´

avido de ganancia falta de honradez; hospitalario

j) Capacitado para ense˜

nar

k) Que sirva de buena gana y con empe˜

no

ORGANIZACI´

ON TEOCR´

ATICA Unidad: O-6 (S)

01/09 4EEM ˙ ESV

ORGANIZADOS PARA HACER LA VOLUNTAD DE JEHOV´

A (PARTE 2)

Referencia: od 45-91

Di´

alogo con la clase. Preguntas clave.

Los superintendentes pastorean al reba˜

no [od 45-54]

1. ¿C´

omo se interesan personalmente los ancianos en los hermanos y las hermanas?

2. ¿C´

omo se ha beneficiado usted del amoroso interes de alg´

un anciano osuperintendente de circuito?

3. Seg´

un se indica en Hechos 20:26-32 y 1 Timoteo 4:11-16, ¿qu´

e responsabilidadestiene el superintendente de circuito? ¿C

´omo las desempe

˜na?

4. ¿Qu´

e responsabilidades tiene el superintendente de circuito con respecto a losproblemas de que se entere?

5. ¿Cu´

al es uno de sus principales objetivos durante su visita? ¿Qu´

e har´

a paraalcanzarlo?

6. ¿Cu´

ales son sus deberes en el programa de la asamblea de circuito y del d´ıa

especial de asamblea?

7. ¿Qu´

e responsabilidades tiene el superintendente de distrito?

8. ¿Qui´

enes componen un Comit´

e de Sucursal, y qu´

e responsabilidades tiene estecomit

´e?

9. ¿Qu´

e envuelve el trabajo del superintendente de zona?

10. ¿Qu´

e objetivo tiene la superintendencia amorosa que Jehov´

a suministra mediantelos superintendentes nombrados por esp

´ıritu?

Los siervos ministeriales prestan servicios valiosos [od 54-58]

11. ¿Qu´

e implica a grandes rasgos el trabajo de un siervo ministerial?

12. ¿Qu´

e servicios prestan los siervos ministeriales?

13. ¿C´

omo se utiliza a otros hermanos ejemplares cuando hay pocos siervosministeriales?

14. A medida que los siervos ministeriales manifiestan su adelantamiento, ¿qu´

e otrosservicios pueden rendir?

Reuniones que incitan “al amor y a las obras excelentes” [od 59-77]

15. ¿C´

omo graban en nosotros la necesidad de reunirnos para adorar a Jehov´

a lossiguientes textos b

´ıblicos: Deuteronomio 31:12; Isa

´ıas 54:13; Salmo 122:1 y

Hebreos 10:24?

16. ¿Por qu´

e nos ayudan las reuniones a afrontar las dificultades de estos´

ultimosd

´ıas?

17. Explique el objetivo y la base b´ıblica de cada una de las cinco reuniones

semanales.

18. ¿Qu´

e reuniones adicionales organiza la congregaci´

on? ¿Qu´

e prop´

osito tienen, ycu

´ando se celebran?

ORGANIZACI´

ON TEOCR´

ATICA Unidad: O-7 (I)

01/12 1EEM ˙ ESV

Ministros de las buenas nuevas [od 77-91]

19. ¿C´

omo tratamos de seguir el ejemplo de Jes´

us al ense˜

nar y al preparar a losministros de las buenas nuevas?

20. ¿Qu´

e requisitos debe satisfacer una persona antes de que la invitemos a que nosacompa

˜ne al ministerio por primera vez?

21.! Un anciano del comit´

e de servicio, junto con otro anciano, un publicador y unestudiante de la Biblia se re

´unen para ver si el estudiante puede ser publicador

no bautizado [od 79, 80].

22. ¿Qu´

e hay que hacer despu´

es de la reuni´

on con el estudiante?

23. ¿Qu´

e pasos deben darse para ayudar a un jovencito a reunir los requisitos paraser publicador?

24. ¿Qu´

e implica la dedicaci´

on, y qu´

e paso le sigue?

25. Al igual que en el siglo primero, ¿qu´

e resultados producen los informes de nuestraactividad en el ministerio?

26.! ¿Qu´

e se incluye en el informe del servicio del campo? ¿C´

omo se utiliza esainformaci

´on? ¿Por qu

´e es importante? [od 85-91.]

! Tareas para los estudiantes

ORGANIZACI´

ON TEOCR´

ATICA Unidad: O-7 (I)

01/12 2EEM ˙ ESV

ORGANIZADOS PARA HACER LA VOLUNTAD DE JEHOV´

A (PARTE 2)

Referencia: od 45-91

Tareas para los estudiantes

Un anciano del comit´

e de servicio (**), junto con otro anciano (*), un publicador (!) y unestudiante de la Biblia se re

´unen para ver si el estudiante puede ser publicador

no bautizado (8 min.) [od 79, 80]. [.**.!!!!!!!!!!.], [.*.!!!!!!!!!!!.], [.!.!!!!!!!!!!.], [.!!!!!!!!!!.]

Explique qu´

e se incluye en el informe del servicio del campo, c´

omo se utiliza esainformaci

´on y por qu

´e es importante (10 min.) [od 85-91]. [.!!!!!!!!!!.]

ORGANIZACI´

ON TEOCR´

ATICA Unidad: O-7 (S)

01/09 3EEM ˙ ESV

ORGANIZADOS PARA HACER LA VOLUNTAD DE JEHOV´

A (PARTE 3)

Referencia: od 92-134

Di´

alogo con la clase. Preguntas clave.

Maneras de predicar las buenas nuevas [od 92-108]

! Dos res´

umenes sobre m´

etodos de predicaci´

on.

Primer resumen: od 92-100 (10 min.)

Segundo resumen: od 100-108 (10 min.)

Nota al instructor: Use cinco minutos para recalcar y repasar los puntos clave delos res

´umenes.

Maneras de ampliar nuestro ministerio [od 109-119]

! Un estudiante asignado de antemano presenta un discurso sobre la informaci´

ondel cap

´ıtulo 10. (12 min.)

Nota al instructor: Use tres o cuatro minutos para recalcar y repasar los puntosclave de este resumen.

Nuestros lugares de adoraci´

on [od 119-126]

1. ¿Con qu´

e prop´

osito se re´

unen los siervos de Jehov´

a? ¿Qu´

e lugares se usaron enel pasado? ¿Y en la actualidad?

2. ¿Qu´

e dise˜

no debe elegirse cuando se construye un Sal´

on del Reino?

3. ¿Qu´

e prop´

osito tiene un Sal´

on del Reino, c´

omo se sufragan los gastos y c´

omo semantiene en buen estado?

4. ¿Qu´

e medidas eficaces pueden tomarse para mantener el Sal´

on del Reino enbuenas condiciones, limpio y presentable en todo momento? ¿C

´omo podemos

animar a todos a participar en esto?

5. ¿C´

omo se atienden los asuntos cuando dos o m´

as congregaciones usan el mismoSal

´on del Reino? ¿C

´omo se determina el horario de las reuniones? [od 121, 122.]

6. ¿Para qu´

e, aparte de las reuniones de congregaci´

on, pudiera usarse el Sal´

on delReino? ¿Qui

´enes deciden esto, y c

´omo?

7. ¿A qui´

enes se debe emplear como acomodadores, y c´

omo desempe˜

nan suasignaci

´on?

8. Explique el prop´

osito del Fondo para Salones del Reino y su relaci´

on con2 Corintios 8:14.

9. ¿Cu´

al es el principal cometido del Comit´

e Regional de Construcci´

on? ¿De qu´

eotros asuntos se encargan a veces?

10. ¿Por qu´

e se construyen Salones de Asambleas? ¿Para qu´

e pueden usarse?¿Qui

´en est

´a a cargo de ellos?

Apoyemos la obra del Reino a nivel local y mundial [od 127-134]

! Un estudiante asignado de antemano presenta un discurso sobre la informaci´

ondel cap

´ıtulo 12. (12 min.)

Nota al instructor: Use tres o cuatro minutos para recalcar y repasar los puntosclave de este resumen.

ORGANIZACI´

ON TEOCR´

ATICA Unidad: O-8 (I)

08/09 1EEM ˙ ESV

! Tareas para los estudiantes

ORGANIZACI´

ON TEOCR´

ATICA Unidad: O-8 (I)

08/09 2EEM ˙ ESV

ORGANIZADOS PARA HACER LA VOLUNTAD DE JEHOV´

A (PARTE 3)

Referencia: od 92-134

Tareas para los estudiantes

Dos res´

umenes sobre m´

etodos de predicaci´

on.

Primer resumen (10 min.) [od 92-100] [.!!!!!!!!!!.]

Segundo resumen (10 min.) [od 100-108] [.!!!!!!!!!!.]

Pronuncie un discurso titulado “Maneras de ampliar nuestro ministerio” (12 min.)[od 109-119]. [.!!!!!!!!!!.]

Pronuncie un discurso titulado “Apoyemos la obra del Reino a nivel local y mundial”(12 min.) [od 127-134]. [.!!!!!!!!!!.]

ORGANIZACI´

ON TEOCR´

ATICA Unidad: O-8 (S)

01/09 3EEM ˙ ESV

ORGANIZADOS PARA HACER LA VOLUNTAD DE JEHOV´

A (PARTE 4)

Referencia: od 134-170

Introducci´

on

El instructor expone brevemente lo que se har´

a en la clase hoy.

Informes:

“Hagan todas las cosas para la gloria de Dios” [od 134-144]

! Dos res´

umenes. Tras el segundo resumen, el instructor dedicar´

a tres o cuatrominutos a destacar los puntos principales de los res

´umenes.

Primer resumen: od 134-139 (8 min.)

Segundo resumen: od 139-144 (8 min.)

Mantengamos la paz y la pureza de la congregaci´

on [od 144-158]

1. ¿Qu´

e hace posible que disfrutemos de un ambiente espiritualmente puro ypac

´ıfico?

2. ¿Por qu´

e surgen dificultades de vez en cuando? ¿Con qu´

e ayuda contamoscuando esto sucede?

3. ¿Por qu´

e y c´

omo deber´ıa darse el primer paso indicado en Mateo 18:15-17?

4. ¿Qu´

e implica el segundo paso de Mateo 18?

5. ¿Cu´

ando´

unicamente se informa del asunto a los superintendentes de lacongregaci

´on? ¿Qu

´e procedimiento se sigue en ese caso?

6.! Explique c´

omo se ‘se˜

nala a los desordenados’ y con qu´

e motivo.

7. ¿Qu´

e deben hacer los ancianos cuando se enteran de que alguien ha cometido unpecado? ¿Por qu

´e?

8. ¿Cu´

ando se anuncia una censura? ¿Por qu´

e?

9.! Dos hermanos conversan sobre las razones que hay tras las medidas expuestasen las p

´aginas 153 a 158.

Benefici´

emonos de la sujeci´

on teocr´

atica [od 159-163]

10.! Mencione brevemente algunos beneficios de la sujeci´

on teocr´

atica.

Una hermandad unida [od 163-170]

11.! Un grupo de cuatro estudiantes analiza el cap´ıtulo 16 del libro Organizados

destacando los puntos clave e incluyendo alguna aplicaci´

on pr´

actica, seg´

un eltiempo lo permita.

Repaso oral [od 134-144, 159-170]

1. ¿Qu´

e ayuda nos suministra Jehov´

a para que nos mantengamos santos?

Sus leyes y principios, dados en la Biblia.

ORGANIZACI´

ON TEOCR´

ATICA Unidad: O-9 (I)

01/09 1EEM ˙ ESV

2. ¿Qu´

e textos b´ıblicos nos advierten que se nos someter

´a a prueba?

1 Pedro 3:14-16; 4:14-16; Juan 15:19; 17:16.

3. ¿Qu´

e se quiere decir con “la implantaci´

on de la palabra”? [Sant. 1:21.]

Implantar, o inculcar, la verdad en la mente y el coraz´

on por medio del estudio yla asistencia a las reuniones.

4. Adem´

as de ser limpios en sentido moral, ¿en qu´

e otro sentido tenemos que estarlimpios?

F´ısicamente.

5. ¿Qu´

e lugar debe ocupar la recreaci´

on en nuestra vida?

Secundario.

6. ¿C´

omo protege a los j´

ovenes de edad escolar una conciencia educada por laBiblia?

Fortalece su resoluci´

on de evitar el esp´ıritu de competencia mundano, el

nacionalismo y la inmoralidad.

7. ¿Qu´

e efecto tienen en nuestro empleo seglar Mateo 6:33 y Romanos 13:1, 2?

Debe mantenerse en segundo lugar y ser leg´ıtimo.

8. ¿Qu´

e necesidad se recalca en Efesios 4:4-6?

La de estar unidos y reconocer la soberan´ıa y autoridad de Jehov

´a.

(Nota al instructor: Las preguntas 9 a 15 se contestan en las p´

aginas 159 a 170.)

9. ¿Bajo qu´

e influencia se hallan la mayor´ıa de las personas que se oponen a la

sujeci´

on teocr´

atica?

La de Satan´

as.

10. ¿Qu´

e magn´ıfico ejemplo de sujeci

´on teocr

´atica dio Jes

´us?

Se mantuvo sujeto a su Padre ante las adversidades; se deleit´

o en hacer lavoluntad de Jehov

´a pese a la oposici

´on y persecuci

´on.

11. Enumere algunos beneficios de aceptar la sujeci´

on teocr´

atica.

Evitamos muchas preocupaciones y frustraciones; disfrutamos de matrimoniosfelices; nos convertimos en buenos ciudadanos; mejora la relaci

´on con nuestro

patrono.

12. ¿Qu´

e cualidad es de gran ayuda para mantener una hermandad unida?

La humildad.

13. ¿Por qu´

e contribuye a la unidad poner en pr´

actica G´

alatas 6:10?

Porque nos ayuda a ver a nuestros hermanos como los ve Jehov´

a.

14. ¿Para qu´

e deber´ıamos estar preparados en vista de los conflictos de estos

´ultimos

d´ıas?

Para apoyar las labores de socorro cuando haga falta.

ORGANIZACI´

ON TEOCR´

ATICA Unidad: O-9 (I)

01/09 2EEM ˙ ESV

15. ¿Para qu´

e est´

a organizada nuestra hermandad mundial? ¿Cu´

al es nuestraaportaci

´on personal?

Para hacer la voluntad de Jehov´

a. Servir a Dios con entusiasmo y poner en pr´

acticaen nuestra vida las normas de Jehov

´a.

! Tareas para los estudiantes

ORGANIZACI´

ON TEOCR´

ATICA Unidad: O-9 (I)

01/09 3EEM ˙ ESV

ORGANIZADOS PARA HACER LA VOLUNTAD DE JEHOV´

A (PARTE 4)

Referencia: od 134-170

Tareas para los estudiantes

Presente un resumen de las siguientes secciones del cap´ıtulo 13 del libro Organizados:

aginas 134 a 139 (8 min.) [.!!!!!!!!!!.]

aginas 139 a 144 (8 min.) [.!!!!!!!!!!.]

Presente un resumen en el que explique c´

omo se ‘se˜

nala a los desordenados’ y con qu´

emotivo (5 min.) [od 150, 151]. [.!!!!!!!!!!.]

Conversen sobre las razones que hay tras las medidas expuestas en las p´

aginas 153a 158 del libro Organizados (10 min.) [.!!!!!!!!!!.], [.!!!!!!!!!!.]

Mencione brevemente algunos beneficios de la sujeci´

on teocr´

atica (5 min.) [od 159-163].[.!!!!!!!!!!.]

An´

alisis en grupo del cap´ıtulo 16 del libro Organizados. Resaltan los puntos clave e

incluyen alguna aplicaci´

on pr´

actica, seg´

un el tiempo lo permita. (10 min.)[Moderador.!!!!!!!!!!.], [.!!!!!!!!!!.], [.!!!!!!!!!!.], [.!!!!!!!!!!.]

ORGANIZACI´

ON TEOCR´

ATICA Unidad: O-9 (S)

01/09 4EEM ˙ ESV

ORGANIZADOS PARA HACER LA VOLUNTAD DE JEHOV´

A (PARTE 5)

Referencia: od 170-218

Introducci´

on

El instructor expone brevemente lo que se har´

a en la clase hoy.

Permanezcamos cerca de la organizaci´

on de Jehov´

a (15 min.)

1.! Un grupo de cuatro estudiantes analiza el cap´ıtulo 17, destacando los puntos clave

e incluyendo alguna aplicaci´

on pr´

actica, seg´

un lo permita el tiempo. Debe cubrirsetoda la informaci

´on que aparece en el libro Organizados.

Si es necesario, el instructor puede usar tres minutos para repasar o aclarar parte dela informaci

´on.

Ap´

endice

2. El instructor dirige un repaso de quince minutos basado en la secci´

on titulada“Mensaje para el publicador no bautizado” (p

´ags. 180-182) y en las “Instrucciones

para los ancianos de la congregaci´

on” (p´

ags. 216-218).

a) ¿Qu´

e antecedentes pudiera tener la persona que desea ser publicadorno bautizado? ¿En qu

´e sentido influyen sus antecedentes en su progreso

espiritual?

b) ¿Qu´

e pasos adicionales es posible que se est´

e planteando dar? ¿En qu´

econsisten?

c) ¿Qu´

e clase de oposici´

on puede esperar? ¿Qu´

e debe recordar?

d) ¿Qu´

e debe hacer si desea bautizarse? ¿C´

omo puede prepararse para lasconversaciones que tendr

´a con los ancianos?

e) ¿Qu´

e hacen los ancianos cuando alguien les comunica su intenci´

on debautizarse? ¿Qu

´e informaci

´on deben recomendarle que lea? [od 216, 217.]

f) ¿Qu´

e pueden usar los candidatos al bautismo durante los repasos con losancianos?

g) ¿Cu´

ando organiza el coordinador del cuerpo de ancianos el repaso de estaspreguntas, y c

´omo se efect

´ua este?

h) Aunque las preguntas suelen repasarse con un solo candidato, ¿cu´

ando ser´ıa

conveniente hacer una excepci´

on? ¿Qu´

e debe hacerse si la persona quesolicita bautizarse es una hermana?

i) ¿Qu´

e requisitos debe satisfacer el que quiere bautizarse, qui´

enes deciden sipuede bautizarse o no, y qu

´e debe tomarse en cuenta?

j) ¿Qu´

e hacen los ancianos cuando deciden que el publicador puede bautizarse?

3.! Tres demostraciones de diez minutos sobre c´

omo repasar las preguntas con losque quieren bautizarse. Las demostraciones deben incluir el uso de la informaci

´on

introductoria para cada secci´

on y mostrar c´

omo razonar con ellos y ayudarlesa expresar sus pensamientos en sus propias palabras y desde el coraz

´on.

El instructor puede hacer preguntas adicionales para aclarar alg´

un aspecto odestacar los puntos principales.

ORGANIZACI´

ON TEOCR´

ATICA Unidad: O-10 (I)

01/09 1EEM ˙ ESV

4.! Tres ancianos asignados de antemano conversan sobre los resultados de repasarlas preguntas con una persona que quiere bautizarse.

5.! Dos ancianos se re´

unen con el candidato cuyo bautismo han aprobado y repasanlas p

´aginas 215 y 216.

Nota al instructor: Dirija un breve di´

alogo con la clase sobre los procedimientos que seacaban de demostrar y ofrezca sus comentarios sobre asuntos que necesiten algunaexplicaci

´on adicional.

! Tareas para los estudiantes

ORGANIZACI´

ON TEOCR´

ATICA Unidad: O-10 (I)

01/09 2EEM ˙ ESV

ORGANIZADOS PARA HACER LA VOLUNTAD DE JEHOV´

A (PARTE 5)

Referencia: od 170-218

Tareas para los estudiantes

An´

alisis en grupo del cap´ıtulo 17 del libro Organizados. (*Moderador.) (12 min.)

[.*.!!!!!!!!!!.], [.!!!!!!!!!!.], [.!!!!!!!!!!.], [.!!!!!!!!!!.]

Las siguientes demostraciones deben incluir el uso de la informaci´

on introductoria paracada secci

´on y mostrar c

´omo razonar con las personas y ayudarles a expresar sus

pensamientos en sus propias palabras y desde el coraz´

on.

Un anciano repasa las preguntas con un publicador que desea bautizarse.Use preguntas de cualquier porci

´on de la “Parte I” (10 min.) [od 182-194].

Anciano: [.!!!!!!!!!!.], publicador no bautizado: [.!!!!!!!!!!.]

Un anciano repasa las preguntas con un publicador que desea bautizarse. Usepreguntas de cualquier porci

´on de la “Parte II” (publicador no bautizado, el mismo

de la demostraci´

on anterior) (10 min.) [od 194-206]. Anciano: [.!!!!!!!!!!.], publicadorno bautizado: [.!!!!!!!!!!.]

Un anciano repasa las preguntas con un publicador que desea bautizarse. Usepreguntas de cualquier porci

´on de la “Parte III” (publicador no bautizado, el mismo

de la demostraci´

on anterior) (10 min.) [od 206-215]. Anciano: [.!!!!!!!!!!.], publicadorno bautizado: [.!!!!!!!!!!.]

Los tres ancianos de las demostraciones anteriores se re´

unen para analizar si el quedesea bautizarse satisface los requisitos para ello. (4 min.)

Dos ancianos hablan con el publicador y le informan que los ancianos creen que cumplecon los requisitos para el bautismo. A continuaci

´on analizan con

´el la secci

´on “Repaso

final con los candidatos al bautismo” de las p´

aginas 215 y 216. (6 min.) Anciano: [.!!!!!!!!!!.],anciano: [.!!!!!!!!!!.], publicador no bautizado: [.!!!!!!!!!!.]

ORGANIZACI´

ON TEOCR´

ATICA Unidad: O-10 (S)

01/09 3EEM ˙ ESV

REQUISITOS B´IBLICOS PARA ANCIANOS Y SIERVOS MINISTERIALES

Referencias: w01 15/1 12-16; w96 15/10 20-24; w90 1/9 23-28; od 27-40, 54-58

Otra referencia: it-2 1074

Di´

alogo con la clase. Preguntas clave.

1. ¿Qu´

e implican G´

alatas 5:22, 23; Santiago 3:17, 18 y 1 Pedro 5:2, 3 respecto a lossuperintendentes de la congregaci

´on de Dios?

2. ¿Por qu´

e es importante que los ancianos y los siervos ministeriales cultivenhumildad?

3. ¿Qu´

e diferencia hay entre los requisitos para los siervos ministeriales y losrequisitos para los ancianos? [w90 1/9 23-28.]

4. ¿De qu´

e manera son los siervos ministeriales de gran ayuda a los ancianos de lacongregaci

´on?

5. ¿C´

omo colaboran los ancianos para mantener una elevada norma desuperintendencia en la congregaci

´on? [Juan 7:16, 17; Rom. 8:28; 12:10; 1 Tim. 2:8.]

6. ¿Qu´

e procedimiento se sigue para recomendar nombramientos o bajas deancianos y siervos ministeriales? [od 35, 36, 39, 40.]

7.! ¿C´

omo mantienen los ancianos un buen equilibrio al atender las muchasresponsabilidades personales, de la congregaci

´on y de familia? [w96 15/10 20-24.]

8.! ¿Por qu´

e tienen que aceptar los ancianos y los siervos ministeriales laresponsabilidad por la conducta de los miembros de su familia y no apresurarsea excusar la mala conducta? ¿C

´omo pueden hacer esto? [1 Tim. 3:4, 5, 12, 13;

w96 15/10 20-24.]

(Las preguntas 9 a 17 se basan en w01 15/1 12-16.)

9. ¿C´

omo se est´

a cumpliendo Isa´ıas 60:22?

10. ¿C´

omo se hace posible la supervisi´

on madura de las congregaciones?

11. ¿Por qu´

e podemos decir que el nombramiento de ancianos y siervos ministerialeses teocr

´atico?

12. ¿Por qu´

e son los procedimientos teocr´

aticos superiores a los democr´

aticos?[G

´al. 1:1.]

13.! Explique la expresi´

on “nombramiento por esp´ıritu santo” [w01 15/1 13, 14 p

´arrs.

9-13].

14. ¿C´

omo tramitan las sucursales las recomendaciones de nombramientos desuperintendentes y siervos ministeriales?

15. ¿Por qu´

e podemos afirmar que conservamos las elevadas normas de Jehov´

a?¿Qu

´e prueba tenemos de que esto es cierto? [Sal. 133:1.]

16. ¿C´

omo se est´

a cumpliendo hoy d´ıa Isa

´ıas 60:17?

ORGANIZACI´

ON TEOCR´

ATICA Unidad: O-11 (I)

08/09 1EEM ˙ ESV

17. ¿Qu´

e motivo tenemos para estar verdaderamente agradecidos, y c´

omo podemosdemostrarlo a nivel individual?

18. ¿Qu´

e responsabilidad tienen los ancianos para con un compa˜

nero anciano o unsiervo ministerial que sea culpable de alg

´un pecado grave?

19. ¿Qu´

e relaci´

on existe entre los t´

erminos superintendente y anciano? [it-2 1074.]

20. ¿Qu´

e determina cu´

antos ancianos habr´

a en una congregaci´

on? [Fili. 1:1; it-2 1074.]

21. ¿Qu´

e muestran los siguientes textos en cuanto a las responsabilidades de losancianos cristianos? [Hech. 20:20, 28-35; 1 Tim. 3:2; 2 Tim. 4:2, 5; Sant. 5:14, 15;1 Ped. 5:2-4.]

22. ¿C´

omo debe considerarse a los ancianos que se atienen a los principios expuestosen esos textos b

´ıblicos? [1 Tim. 5:17.]

23. ¿C´

omo ayuda a un anciano a actuar teocr´

aticamente la comprensi´

on de lossiguientes textos b

´ıblicos? [Mat. 15:1-9; Juan 5:30; 6:38; Hech. 20:28; Rom. 2:11;

Heb. 13:7, 17.]

24. ¿Qu´

e beneficio reporta el que los ancianos y los siervos ministeriales trabajenjuntos armoniosamente? [Efe. 4:16.]

25. ¿C´

omo ayuda al anciano el principio de 1 Corintios 3:6-9 a mantener un punto devista apropiado de su relaci

´on con los siervos ministeriales? [Rom. 12:10.]

26. Enumere algunas maneras en que los ancianos pueden preparar a los siervosministeriales [2 Tim. 2:2].

27. ¿C´

omo deben desempe˜

nar sus asignaciones los siervos ministeriales? [Rom. 12:7, 8; Heb. 13:17; 1 Ped. 5:5, 6.]

28. ¿Qu´

e actitud deben mantener los siervos ministeriales que ‘procuran alcanzar unpuesto de superintendente’, y por qu

´e? [Lam. 3:24; Efe. 4:2, 3.]

! Tareas para los estudiantes

ORGANIZACI´

ON TEOCR´

ATICA Unidad: O-11 (I)

08/09 2EEM ˙ ESV

REQUISITOS B´IBLICOS PARA ANCIANOS Y SIERVOS MINISTERIALES

Referencias: w01 15/1 12-16; w96 15/10 20-24; w90 1/9 23-28; od 27-40, 54-58

Otra referencia: it-2 1074

Tareas para los estudiantes

Demostraci´

on: La esposa y los hijos de un anciano reci´

en nombrado empiezan a sentirseabandonados. El hermano es concienzudo y trabaja duro. Un anciano mayor y con m

´as

experiencia conversa con´

el sobre el asunto y le ofrece sugerencias (8 min.) [w9615/10 20-24]. Anciano con m

´as experiencia: [.!!!!!!!!!!.], anciano reci

´en nombrado: [.!!!!!!!!!!.]

Un anciano(*) habla con un siervo ministerial cuyo hijo se ha hecho rebelde. Lo amonestapara que no se excuse a s

´ı mismo ni excuse a su hijo. Recalca la necesidad de la

supervisi´

on adecuada y la edificaci´

on espiritual (8 min.) [1 Tim. 3:4, 5, 12, 13;w96 15/10 20-24]. [.*.!!!!!!!!!!.], [.!!!!!!!!!!.]

Dos ancianos hablan de lo que significa ser “nombrado por esp´ıritu santo” (5 min.)

[w01 15/1 13, 14 p´

arrs. 9-13]. [.!!!!!!!!!!.], [.!!!!!!!!!!.]

ORGANIZACI´

ON TEOCR´

ATICA Unidad: O-11 (S)

08/09 3EEM ˙ ESV

SUPERINTENDENTES QUE SE INTERESAN AMOROSAMENTE EN EL REBA˜

NO

Referencias: w96 15/3 24-27; w91 15/4 20-25; od 27, 28; lv 207-209

Di´

alogo con la clase. Preguntas clave.

1. ¿C´

omo y por qu´

e imitar´ıan los ancianos a Jehov

´a al interesarse amorosamente en

el reba˜

no? [Hech. 20:28; Efe. 1:7.]

2. ¿Qu´

e cualidad necesaria para los superintendentes y que ejemplific´

o el ap´

ostolPablo faltar

´ıa en los “lobos” ap

´ostatas que tratan de llevarse a las ovejas? ¿Qu

´e

refleja esto? [Hech. 20:29; 1 Tes. 2:7, 8, 11; Sant. 5:13-16.]

3. ¿Por qu´

e conllevar´ıa presi

´on emocional la tarea de cuidar a las ovejas? ¿Qu

´e

refleja esto? [Hech. 20:31; 2 Cor. 2:4.]

4. ¿Por qu´

e podemos llegar a la conclusi´

on de que las palabras de Jes´

us en Juan21:15-17 realmente impresionaron a Pedro? [1 Ped. 5:2, 3.]

5. ¿C´

omo muestran los ancianos inter´

es misericordioso en algunos expulsados odesasociados que viven en el territorio de la congregaci

´on? ¿C

´omo les brindar

´an

ayuda espiritual cuando esta se considere necesaria? [w91 15/4 20-25.]

6. ¿C´

omo mostrar´ıa inter

´es amoroso un superintendente en las siguientes

situaciones?

a) Ciertos hermanos parecen estar descuid´

andose en cuanto a su servicio delcampo. (¿Qu

´e pruebas hay? ¿En qu

´e circunstancias est

´an? ¿Qu

´e est

´ımulo

necesitan? ¿C´

omo se puede dar este est´ımulo?)

b)! Ciertos padres no cumplen con su responsabilidad de supervisarapropiadamente a sus hijos dentro o fuera del Sal

´on del Reino [el estudiante

seleccionar´

a informaci´

on pertinente].

c) Algunos tienen el h´

abito de susurrar, mascar chicle indiscreta o ruidosamente,o comer dulces durante las reuniones, lo cual distrae a otros.

d) Una pareja tiene problemas maritales y pide ayuda. (¿Qu´

e clase deproblemas? ¿Qu

´e base hay para el consejo? ¿C

´omo evitar “ponerse de parte”

de uno o del otro? ¿C´

omo se puede seguir ayudando al matrimonio?) [Sal.119:105; Pro. 18:13; Col. 4:6; 1 Tes. 2:7, 8; Heb. 4:12; Isa. 32:1, 2.]

e) Unos adolescentes parecen haber sucumbido a influencias mundanas en lamanera de vestir y arreglarse, la diversi

´on, la m

´usica y el entretenimiento, y

el habla. (¿C´

omo se dar´

a el consejo? ¿C´

omo entran en el cuadro los padres?)[Rom. 12:2.]

f) Hay que ayudar a los enfermos y a los de edad avanzada [Pro. 16:31].

g)! Cierto publicador no comprende la seriedad de relacionarse m´

as de lonecesario con un pariente expulsado. ¿C

´omo puede tratarse este tema con

consideraci´

on? [lv 207-209.]

h) Publicadores prominentes y acaudalados cometen males [Lev. 19:15;Sant. 2:1-9].

i) ! Una familia se siente desanimada por tener que atender a un enfermo [losestudiantes seleccionar

´an informaci

´on pertinente].

ORGANIZACI´

ON TEOCR´

ATICA Unidad: O-12 (I)

01/09 1EEM ˙ ESV

j) Algunos publicadores tienen contiendas entre s´ı [G

´al. 5:13-15; Sant. 3:13-18;

Lev. 19:16-18; Sal. 133:1-3].

7. ¿Qu´

e provisi´

on tiene la congregaci´

on para asegurarse de que se d´

e la ayudanecesaria a los reci

´en bautizados? ¿Qu

´e papel desempe

˜nan el secretario y el

coordinador del cuerpo de ancianos? ¿Qu´

e asuntos pueden tratarse con el nuevohermano? [Carta 17/7/95.]

Problemas

1. Hay un malentendido entre los precursores regulares. ¿Qu´

e medidas se puedentomar para resolver el problema?

2. Una hermana se queja ante un anciano de que otros publicadores le quitan susrevisitas y hasta ha perdido as

´ı algunos estudios b

´ıblicos.

3. Dos o tres publicadores dan se˜

nas de debilidad espiritual.

4. Algunos se han debilitado y se han descarriado.

5. El programa de visitas de pastoreo es d´

ebil y no est´

a surtiendo efecto. ¿Qu´

e sepuede hacer?

! Tareas para los estudiantes

ORGANIZACI´

ON TEOCR´

ATICA Unidad: O-12 (I)

01/09 2EEM ˙ ESV

SUPERINTENDENTES QUE SE INTERESAN AMOROSAMENTE EN EL REBA˜

NO

Referencias: w96 15/3 24-27; w91 15/4 20-25; od 27, 28; lv 207-209

Tareas para los estudiantes

Demuestre c´

omo aconsejar de forma amorosa y comprensiva a un padre de hijos queson revoltosos dentro o fuera del Sal

´on del Reino. [El estudiante seleccionar

´a

informaci´

on pertinente.] (10 min.) [.!!!!!!!!!!.]Hermano que recibe el consejo: [.!!!!!!!!!!.]

Demuestre c´

omo hablar con un publicador que ha pasado por alto los principios b´ıblicos

sobre relacionarse con un pariente expulsado, pero muestre tambi´

en c´

omo tratar eltema con consideraci

´on (10 min.) [lv 207-209]. [.!!!!!!!!!!.]

Hermano que recibe el consejo: [.!!!!!!!!!!.]

Dos ancianos conversan sobre lo que pueden decirle a los miembros de una familia queest

´an desanimados por tener que atender a un pariente enfermo. [Los estudiantes

seleccionar´

an informaci´

on pertinente.] (10 min.) [.!!!!!!!!!!.], [.!!!!!!!!!!.]

ORGANIZACI´

ON TEOCR´

ATICA Unidad: O-12 (S)

01/09 3EEM ˙ ESV

EL COORDINADOR DEL CUERPO DE ANCIANOS

Referencia: od 39-42, 46-49, 65, 129, 130, 151, 152, 216-218

Otras referencias: km 5/00 7; km 4/94 1

Di´

alogo con la clase. Preguntas clave.

1. ¿Qu´

e significa la palabra presidir aplicada a los superintendentes de lacongregaci

´on? [Rom. 12:8, int-E y Rbi8; 1 Tim. 5:17; Heb. 13:7, 17; 1 Ped. 5:2, 3.]

2. ¿Qu´

e actitud apropiada debe mantener el coordinador del cuerpo de ancianoshacia sus compa

˜neros ancianos y hacia los dem

´as miembros de la congregaci

´on?

[Mat. 20:25-28; 23:8; Luc. 22:24-27.]

3. Como se indica en 1 Corintios 14:33, 40, ¿cu´

al debe ser un asunto de principalinter

´es para el coordinador del cuerpo de ancianos? Ilustre.

4. ¿C´

omo debe afectar a la congregaci´

on el arduo trabajo del coordinador del cuerpode ancianos? [Isa. 32:2; comp

´arese con Mateo 11:28-30.]

5. Adem´

as de satisfacer los requisitos espirituales, ¿qu´

e habilidades naturales har´

anm

´as eficaz el trabajo del coordinador del cuerpo de ancianos? ¿Cu

´al debe ser su

actitud respecto a sus habilidades? [1 Cor. 4:6, 7.]

6. ¿Qu´

e abarcan los siguientes deberes del coordinador del cuerpo de ancianos, yc

´omo atiende estos asuntos importantes?

a) Preside las reuniones del cuerpo de ancianos, excepto durante la visita delsuperintendente de circuito.

b) Forma parte del Comit´

e de Servicio de la Congregaci´

on.

c) Supervisa la Reuni´

on de Servicio y asigna cada una de las intervenciones.

d) Se encarga de que semanalmente se hagan los anuncios necesarios. ¿C´

omose preparan estos?

e) Coordina los preparativos de la visita del superintendente de circuito.

f) Se encarga de que se intervengan las cuentas de la congregaci´

on.

g) Es un ejemplo en el ministerio del campo y sale todo lo posible con lospublicadores de la congregaci

´on.

h)! Coordina las labores de los ancianos y siervos ministeriales [demostraci´

on].

i) Autoriza los gastos ordinarios de la congregaci´

on. ¿C´

omo puede encargarsede ello de un modo que resulte pr

´actico? [Carta 1/5/89 5.]

j) Habla con los ancianos que conducir´

an las sesiones de preguntas con quienesdesean bautizarse [od 216-218].

k) Otras responsabilidades del coordinador del cuerpo de ancianos.

Problemas

1. Se necesita mejor comunicaci´

on en el cuerpo de ancianos. ¿Qu´

e prueba hay deello? ¿En qu

´e podr

´ıa consistir el problema? ¿C

´omo se puede alcanzar mejor

comunicaci´

on y mantenerla?

ORGANIZACI´

ON TEOCR´

ATICA Unidad: O-13 (I)

08/09 1EEM

2. Se ha tra´ıdo a la atenci

´on de uno de los ancianos un mal grave cometido por

un miembro de la congregaci´

on. ¿Qu´

e procedimiento se sigue para resolverlos asuntos, y qu

´e responsabilidad tienen los ancianos en esta situaci

´on?

[od 151, 152.]

3. El coordinador del cuerpo de ancianos prepara la agenda de la reuni´

on deancianos.

! Tareas para los estudiantes

ORGANIZACI´

ON TEOCR´

ATICA Unidad: O-13 (I)

08/09 2EEM

EL COORDINADOR DEL CUERPO DE ANCIANOS

Referencia: od 39-41, 46-49, 65, 129, 130, 151, 152, 216-218

Otras referencias: km 5/00 7; km 4/94 1

Tareas para los estudiantes

Demostraci´

on: Muestre c´

omo se puede tratar el problema de los que llegan tarde, delas distracciones y de los ni

˜nos que van a menudo al ba

˜no, gracias al esfuerzo conjunto

de los acomodadores, el conductor del Estudio de La Atalaya y el superintendente dela Escuela del Ministerio Teocr

´atico (10 min.) [km 5/00 7].

Coordinador del cuerpo de ancianos: [.!!!!!!!!!!.]Auxiliares en la demostraci

´on: [.!!!!!!!!!!.], [.!!!!!!!!!!.], [.!!!!!!!!!!.]

ORGANIZACI´

ON TEOCR´

ATICA Unidad: O-13 (S)

01/09 3EEM ˙ ESV

EL SECRETARIO DE LA CONGREGACI´

ON

Referencias: od 40-42, 44, 79-82, 87, 88; km 3/00 6; km 10/98 7 recuadro; km 6/96 1

Otra referencia: km 8/94 7

Di´

alogo con la clase. Preguntas clave.

1. ¿C´

omo satisface el secretario las necesidades de la congregaci´

on seg´

un Hechos20:28?

2. ¿C´

omo aplicar´ıa usted 1 Corintios 14:40 al trabajo del secretario?

3. Aparte de los requisitos espirituales que satisface, ¿qu´

e otras aptitudes convendr´ıa

que tuviera el secretario? ¿Por qu´

e? [2 Rey. 12:10, 11; 1 Cor. 12:28-30; od 44p

´arr. 3; 87, 88.]

4. ¿C´

omo se beneficia la congregaci´

on del trabajo del secretario? [G´

al. 5:25; Fili. 3:16;1 Tim. 3:2.]

5. ¿C´

omo se atienden los informes del servicio del campo de los precursores? ¿Porqu

´e debe anotarse en la tarjeta Registro de publicador de la congregaci

´on un

informe exacto y completo del servicio del campo mensual de cada precursor?[km 3/00 6 p

´arr. 17.]

6. El instructor puede demostrar el valor del´

Indice de las publicaciones Watch Towerrefiri

´endose a algunas de las entradas bajo “secretario”.

7. ¿Qu´

e precauci´

on debe tenerse con respecto a las cartas m´

as antiguas? ¿C´

omopueden comprobarse los aspectos sobre procedimientos? [Carta 5/12/08 a loscuerpos de ancianos 1 p

´arr. 3.]

8. ¿C´

omo puede servirle al secretario llevar un calendario de sucesos anuales paraatender con prontitud los asuntos legales y la informaci

´on relacionada con estos?

9.! Explique lo que est´

a implicado en preparar el Informe del an´

alisis de lacongregaci

´on que se env

´ıa anualmente [km 8/94 7; formulario S-10].

10. ¿Qu´

e formularios firman los miembros del Comit´

e de Servicio de la Congregaci´

on?¿C

´omo obtiene estas firmas el secretario? [od 42.]

11. ¿Qu´

e factores se toman en consideraci´

on cuando un ni˜

no quiere que se lereconozca como publicador? [od 82.]

12. ¿C´

omo se atiende la correspondencia sobre asuntos judiciales? [Carta 5/12/08 alos cuerpos de ancianos.]

13. ¿C´

omo pudiera el secretario mantener informados a los superintendentes degrupo respecto a las necesidades y los problemas corrientes en el campo?[km 6/96 1.]

14. ¿Cu´

anto tiempo deben guardarse los art´ıculos en el archivo de la congregaci

´on?

[km 4/74 3.]

ORGANIZACI´

ON TEOCR´

ATICA Unidad: O-14 (I)

11/09 1EEM ˙ ESV

Problemas

1. A un siervo ministerial se le hace dif´ıcil llevar registros ordenados y exactos.

¿En qu´

e consiste su problema? ¿C´

omo se le puede ayudar? ¿Qui´

en le dar´

a ayuda?[km 7/92 3, “La caja de preguntas”, p

´arr. 6.]

2. El superintendente de servicio nota que cuando le toca hacer su visita mensualcon un superintendente de grupo, no tiene toda la informaci

´on que necesita sobre

el grupo. ¿C´

omo puede remediar esa situaci´

on?

! Tarea para estudiante

ORGANIZACI´

ON TEOCR´

ATICA Unidad: O-14 (I)

11/09 2EEM ˙ ESV

EL SECRETARIO DE LA CONGREGACI´

ON

Referencias: od 40-42, 44, 79-82, 87, 88; km 3/00 6; km 10/98 7 recuadro; km 6/96 1

Otra referencia: km 8/94 7

Tarea para estudiante

Explique lo que debe incluirse en el Informe del an´

alisis de la congregaci´

on que se env´ıa

todos los a˜

nos a la sucursal antes del 10 de septiembre. Explique c´

omo se consigueesta informaci

´on. (Se le dar

´a al estudiante un ejemplar del formulario S-10 para esta

tarea.) (10 min.) [km 8/94 7.] [.!!!!!!!!!!.]

ORGANIZACI´

ON TEOCR´

ATICA Unidad: O-14 (S)

07/09 3EEM ˙ ESV

EL SUPERINTENDENTE DE SERVICIO Y EL COMIT´

E DE SERVICIODE LA CONGREGACI

´ON

Referencias: od 39-45, 77-88, 113, 114; km 6/98 2; km 6/94 2; km 7/92 3

Otras referencias: km 6/90 7; km 8/86 6

Di´

alogo con la clase. Preguntas clave.

1. ¿De qu´

e manera es aplicable Efesios 4:8, 11-14 al superintendente de servicio?

2. Como lo indica la designaci´

on de su puesto, ¿qu´

e responsabilidad principal tieneel superintendente de servicio? [Mat. 24:14; 28:19, 20; od 40; km 9/98 3 recuadro.]

3. ¿Qu´

e cualidades y aptitudes buscamos en el superintendente de servicio? ¿Porqu

´e necesita especialmente esas cualidades?

a) Celo por el servicio del campo

b) Capacitado para ayudar a otros

c) Ama la obra de predicar

4. ¿Qu´

e efecto provechoso puede tener en la congregaci´

on un superintendente deservicio alerta que tenga esas cualidades mencionadas?

5. ¿C´

omo puede el superintendente de servicio desempe˜

nar apropiadamente losdeberes que se mencionan abajo?

a) Ense˜

nar a otros en la congregaci´

on y en el campo [G´

al. 6:10; Tito 1:9].

b)! Trabajar con los siervos ministeriales en dar atenci´

on a las revistas, las dem´

aspublicaciones y el territorio. ¿Qu

´e factores, necesidades y condiciones se

deben tomar en cuenta antes de pedir publicaciones? [km 7/92 3.]

c) Trabajar en el servicio del campo con cuantos publicadores le sea posible[Efe. 4:11-14; km 6/90 7 p

´arr. 5].

6.! Aunque el superintendente de servicio no tiene una reuni´

on formal con lossuperintendentes de grupo, ¿c

´omo puede preguntar sobre las salidas organizadas

y dar sugerencias´

utiles? ¿Qu´

e recomendaciones pudiera dar para mejorar losplanes para el servicio del campo, y c

´omo puede hacer eso? [Tito 2:14; km 6/90 7.]

7. Puesto que se interesa en que haya direcci´

on eficaz en los grupos, ¿cu´

ando yc

´omo pudiera dar atenci

´on a un problema de falta de direcci

´on?

8. ¿C´

omo puede cada uno beneficiarse al m´

aximo de la visita del superintendente deservicio?

9.! ¿Cu´

ales son los beneficios de que el superintendente de servicio repase TODASlas tarjetas S-21 del grupo que visita? ¿Qu

´e busca? ¿Qu

´e hace para ver que los

que necesiten ayuda la reciban? [Rom. 15:1.]

10. ¿Qu´

e instrucciones debe dar el superintendente de servicio respecto a lasdirecciones con la indicaci

´on de “no visitar” que puedan haber en el territorio de

la congregaci´

on, y por qu´

e debe hacerlo as´ı? [km 6/94 2.]

11. ¿Por qu´

e debe interesarse el superintendente de servicio en la labor de losprecursores?

ORGANIZACI´

ON TEOCR´

ATICA Unidad: O-15 (I)

08/10 1EEM

El instructor explica c´

omo el superintendente de circuito puede valerse de la ayudadel superintendente de servicio cuando es obvio que alguien deber

´ıa dejar el

servicio de precursor [carta 2/10/95 a los superintendentes de circuito de EstadosUnidos].

El instructor tambi´

en explica de qu´

e manera cumple el Comit´

e de Servicio de laCongregaci

´on con su responsabilidad de ayudar a los precursores que lo

necesiten o recomendar que dejen el precursorado si es preciso. Llame la atenci´

onal nuevo formulario S-202, referente a los nombramientos y bajas de precursores.

12. ¿C´

omo atiende el Comit´

e de Servicio de la Congregaci´

on las siguientesresponsabilidades?

a) Tramitar y firmar muchos formularios y cartas. ¿Qu´

e formularios y cartas?[Carta 1/5/89 4-6.]

b) Recomendar a publicadores para servicios especiales.

c)! Recomendar el nombramiento de precursores y de los solicitantes del servicioen Betel [km 8/86 4-6]. Explique el procedimiento que se sigue cuando serecomienda que un precursor deje el servicio de tiempo completo [S-202].

13. ¿Qu´

e actitud debe tener el Comit´

e de Servicio de la Congregaci´

on para con otrosancianos individualmente y como cuerpo? [Rom. 8:28; 1 Cor. 12:14-19, 29, 30; Efe.4:16.]

14. ¿C´

omo se asegura el comit´

e de que sus decisiones reflejen el modo de pensar detodo el cuerpo de ancianos? ¿Por qu

´e es importante esto? [Efe. 4:8, 11; km 8/86 6.]

Problemas

1. Un padre aborda a uno de los ancianos del Comit´

e de Servicio de la Congregaci´

onpara preguntarle si su hijo peque

˜no puede ser contado como publicador. ¿C

´omo

trata la situaci´

on el anciano? [od 82.]

2. Alguien que est´

a tomando un estudio b´ıblico desea ser publicador. ¿C

´omo se

atiende este asunto? [od 79.]

! Tareas para los estudiantes

ORGANIZACI´

ON TEOCR´

ATICA Unidad: O-15 (I)

08/10 2EEM

EL SUPERINTENDENTE DE SERVICIO Y EL COMIT´

E DE SERVICIODE LA CONGREGACI

´ON

Referencias: od 39-45, 77-88, 113, 114; km 6/98 2; km 6/94 2; km 7/92 3

Otras referencias: km 6/90 7; km 8/86 6

Tareas para los estudiantes

Demostraci´

on: El superintendente de servicio(*) habla sobre las necesidades de lacongregaci

´on con los hermanos que atienden los territorios, las publicaciones y las

revistas para cerciorarse de que tengan todo lo que se necesita para las campa˜

nasvenideras (10 min.) [km 7/92 3]. [.*.!!!!!!!!!!.], [.!!!!!!!!!!.], [.!!!!!!!!!!.], [.!!!!!!!!!!.]

Demostraci´

on: El superintendente de servicio(*) habla con un superintendente de grupoy le da sugerencias que podr

´ıan mejorar las salidas para el servicio del campo (8 min.)

[km 6/90 7]. [.*.!!!!!!!!!!.], [.!!!!!!!!!!.]

Demostraci´

on: En un mon´

ologo, el superintendente de servicio revisa las tarjetas S-21del grupo que est

´a visitando. Busca puntos positivos para felicitar a los hermanos y

luego selecciona uno o dos aspectos en los que podr´ıan mejorar. (5 min.) [.!!!!!!!!!!.]

Demostraci´

on: Un comit´

e de servicio analiza una solicitud para precursor regular y unasolicitud para Betel. ¿Qu

´e factores se tienen en cuenta? ¿Qu

´e debe analizarse y qu

´e

informaci´

on ha de suministrarse a la sucursal cuando el comit´

e de servicio recomiendadar de baja a un precursor? (10 min.) [km 8/86 4-6; S-202.] [.!!!!!!!!!!.], [.!!!!!!!!!!.], [.!!!!!!!!!!.]

ORGANIZACI´

ON TEOCR´

ATICA Unidad: O-15 (S)

01/09 3EEM ˙ ESV

LAS FUNCIONES DE LOS COMIT´

ES JUDICIALES (PARTE 1)

Referencias: w07 15/7 16-20; w06 15/11 26; w99 15/7 30, 31; w96 15/1 18, 19;w95 1/1 27-30; w92 1/7 17-19; w89 15/9 18, 19; w78 15/3 31, 32; yp2 43-45;it-1 209-214

Otras referencias: od 147-150; lv 222, 223; km 10/77 5, 6 p´

arrs. 35, 36, 40

Introducci´

on

El instructor explica la responsabilidad general de los ancianos al administrar la ley deDios.

Di´

alogo con la clase. Preguntas clave.

1. ¿Qu´

e clase de hombres pueden servir en los comit´

es judiciales? ¿Por qu´

e estossolamente? [Deu. 1:13, 16-18; Sal. 19:7-11.]

2. De acuerdo con Santiago 5:19, 20 y Judas 22, 23, ¿c´

omo muestran los ancianosque sirven en comit

´es judiciales que son principalmente pastores del reba

˜no?

[w92 1/7 17.]

3.! Si el supuesto mal cometido implica pecados como fraude y calumnia, ¿qu´

e debedeterminarse antes de convocar un comit

´e judicial? Explique la responsabilidad

del acusador o los acusadores [Mat. 18:15-17; Pro. 18:17; od 147, 148; lv 222,223].

4. ¿Qu´

e tipos de pecado deben informarse a un comit´

e judicial? [yp2 43-45; od 148´

ultimo p´

arrafo.]

5.! ¿Qu´

e factores deben analizarse al escoger a los ancianos de un comit´

e judicial?Explique por qu

´e hay que examinar cada factor.

6. ¿Qu´

e se puede hacer si la congregaci´

on local no tiene suficientes ancianoscapacitados para atender cierto caso? [Carta 7/3/09 a los cuerpos de ancianos.]

7. ¿Por qu´

e es importante informar de antemano al acusado de por qu´

e se le invitaa comparecer ante un comit

´e judicial?

8. ¿Qu´

e se puede hacer si el acusado no se presenta a la audiencia?

9. ¿Puede el acusado llevar testigos que hablen en su defensa? ¿Ser´ıa aceptable que

se presentara con testigos de conducta y car´

acter, observadores, representanteslegales o equipo de grabaci

´on? Explique su respuesta.

10. ¿Qu´

e clase de pruebas son aceptables? Explique. ¿Podr´ıa aceptarse como prueba

la confesi´

on de un c´

onyuge expulsado o desasociado? [w78 15/3 31, 32.]

11. ¿Qu´

e cualidades deben desplegar los que sirven en comit´

es judiciales? Explique.

12.! ¿Qu´

e diferentes factores eval´

uan al tomar una decisi´

on? Explique [w92 1/7 18, 19;w89 15/9 18, 19].

13. ¿Por qu´

e las preguntas pertinentes y discretas son esenciales a fin de aislar lascuestiones principales y poder determinar c

´omo o por qu

´e se desarroll

´o cierto

problema? Explique [Pro. 18:17; 25:8; Deu. 13:14; 17:4].

ORGANIZACI´

ON TEOCR´

ATICA Unidad: O-16 (I)

12/09 1EEM

14. ¿Qu´

e es arrepentimiento verdadero, y c´

omo se reconoce? ¿Qu´

e pruebas buscar´

anlos ancianos como evidencia de “obras propias del arrepentimiento”? [Hech. 26:20;it-1 209-214; w07 15/7 16-20.]

15. ¿Qu´

e se pudiera hacer si no se percibe claramente el arrepentimiento? ¿Es posibleconducir al arrepentimiento a la persona durante la audiencia judicial? ¿C

´omo

puede distinguir usted entre la debilidad, la iniquidad y el arrepentimiento?[w95 1/1 27-30.]

16. ¿En qu´

e circunstancias se censurar´ıa a alguien que hubiera cometido un pecado

serio, en lugar de expulsarlo? ¿C´

omo influir´

a la notoriedad del caso en la decisi´

ondel comit

´e?

17. ¿En qu´

e circunstancias se pudiera presentar un discurso de “advertencia” o para“se

˜nalar” a alguien? ¿Por qu

´e deben ser razonables los ancianos al determinar si

una situaci´

on es lo suficientemente seria para justificar dicho discurso? [2 Tes.3:14; od 151; w99 15/7 30, 31.]

Instructor, mencione lo siguiente: Ma˜

nana continuaremos estudiando “Las funciones delos comit

´es judiciales”. Abarcaremos la censura judicial, las restricciones, la expulsi

´on,

la desasociaci´

on, la readmisi´

on y la importancia de la confidencialidad estricta.

! Tareas para los estudiantes

ORGANIZACI´

ON TEOCR´

ATICA Unidad: O-16 (I)

12/09 2EEM

LAS FUNCIONES DE LOS COMIT´

ES JUDICIALES (PARTE 1)

Referencias: w07 15/7 16-20; w06 15/11 26; w99 15/7 30, 31; w96 15/1 18, 19;w95 1/1 27-30; w92 1/7 17-19; w89 15/9 18, 19; w78 15/3 31, 32; yp2 43-45;it-1 209-214

Otras referencias: od 147-150; lv 222, 223; km 10/77 5, 6 p´

arrs. 35, 36, 40

Tareas para los estudiantes

Presente un informe basado en la informaci´

on de Organizados para hacer la voluntadde Jehov

´a, p

´aginas 147, 148, y “Mant

´enganse en el amor de Dios”, p

´aginas 222, 223,

en el que explique lo que deber´ıa determinarse antes de convocar un comit

´e judicial.

Explique la responsabilidad de quien acusa. Incluya los siguientes textos: Mateo 18:15-17 y Proverbios 18:17. (5 min.) [.!!!!!!!!!!.]

Prep´

arense para analizar juntos los factores que deben tenerse en cuenta al escogera los ancianos de un comit

´e judicial. Expliquen por qu

´e es importante examinar estos

factores. (*Moderador.) (5 min.) [km 10/77 5, 6 p´

arrs. 35, 36, 40.] [.*.!!!!!!!!!!.], [.!!!!!!!!!!.],[.!!!!!!!!!!.], [.!!!!!!!!!!.]

Prep´

arense para analizar juntos los factores que deben tenerse en cuenta al tomar unadecisi

´on judicial. (*Moderador.) (5 min.) [w92 1/7 18, 19.] [.*.!!!!!!!!!!.], [.!!!!!!!!!!.], [.!!!!!!!!!!.]

ORGANIZACI´

ON TEOCR´

ATICA Unidad: O-16 (S)

11/09 3EEM

LAS FUNCIONES DE LOS COMIT´

ES JUDICIALES (PARTE 2)

Referencias: w06 15/11 27; w96 15/11 27; w96 15/1 18, 19; w85 15/7 18, 19; it-1 462;it-2 821; od 152-156; km 2/00 7; km 4/74 3

Introducci´

on

Instructor, mencione lo siguiente: Ayer, en “Las funciones de los comit´

es judiciales(parte 1)” analizamos las cualidades que deben tener quienes sirven en un comit

´e

judicial y por qu´

e han de recordar que son principalmente pastores del reba˜

no. Tambi´

enestudiamos ciertos procedimientos: c

´omo se invita a un acusado a la audiencia; qu

´e

constituyen pruebas aceptables, y por qu´

e se debe establecer toda la verdad. Esto´

ultimo pudiera incluir comunicarse con la congregaci´

on anterior del acusado ydeterminar si antes ya se hab

´ıa envuelto en la comisi

´on de alg

´un mal. Hoy analizaremos

la censura judicial, las restricciones, la expulsi´

on, la desasociaci´

on, la readmisi´

on y laimportancia de mantener estricta confidencialidad

Di´

alogo con la clase. Preguntas clave.

1. ¿Qu´

e es una censura? ¿Es lo mismo que una reprensi´

on? Explique su respuesta[it-1 462; it-2 821].

2. Mencione algunos tipos de censura (consejo, censura delante de los presentes,judicial). Las censuras judiciales, ¿van siempre acompa

˜nadas de restricciones?

¿Se anuncian a la congregaci´

on?

3. ¿Cu´

ales son algunos factores que determinan si se debe anunciar una censurajudicial o si se debe dar un discurso a la congregaci

´on? Si se decide presentar un

discurso, ¿cu´

ando se puede hacer y qu´

e se debe evitar? [od 152, 153.]

4. ¿Qu´

e restricciones pudieran imponerse, y con qu´

e prop´

osito? [od 152.]

5. ¿Cu´

ando, solamente, se expulsar´ıa a alguien? [od 153.]

6.! Si se decide expulsar a alguien, ¿qu´

e se le debe decir? ¿Qu´

e anuncio se hace, yen qu

´e t

´erminos? ¿Cu

´ando se hace el anuncio? ¿Cu

´ando no se har

´ıa un anuncio?

¿Qui´

en aprueba la redacci´

on del anuncio? [od 153-155.]

7. Explique brevemente c´

omo se elabora el informe a la sucursal [carta 3/1/00].

Nota al instructor: Recalque la importancia de la prontitud al hacer el informe.Adem

´as, explique qu

´e se guarda en los archivos de la congregaci

´on y por cu

´anto

tiempo [km 4/74 3].

8. ¿Por qu´

e es fundamental que todos los implicados en un caso judicial, incluidos elacusado y los testigos, mantengan estricta confidencialidad? ¿Qu

´e significa esto?

¿Qu´

e no significa? [Pro. 10:19; 25:9; Ecl. 5:2; 3:7.]

9. ¿Por qu´

e los ancianos de los comit´

es judiciales no deben tratar de fijar un patr´

onpara juzgar todos los casos? ¿Por qu

´e deber

´ıan conocer bien la ley de Dios y los

principios b´ıblicos que se relacionan con el caso?

10.! Antes de efectuar una audiencia judicial, ¿qu´

e deben hacer los miembros delcomit

´e, individualmente y como grupo?

ORGANIZACI´

ON TEOCR´

ATICA Unidad: O-17 (I)

08/09 1EEM

11. ¿Qu´

e es un comit´

e de apelaci´

on? ¿Cu´

ando y c´

omo se forma? [od 153´

ultimop

´arrafo.]

12. ¿C´

omo procede en el cumplimiento de sus responsabilidades un comit´

e deapelaci

´on?

13. ¿Qu´

e se hace cuando alguien pide la readmisi´

on? ¿Qui´

enes atienden la solicitud,y qui

´enes toman la decisi

´on de readmitir? ¿Cu

´ando, especialmente, deber

´ıa

mostrarse cautela? [od 156, 157.]

14.! ¿Por qu´

e debe demostrar equilibrio el comit´

e judicial cuando atiende una solicitudde readmisi

´on? [2 Cor. 7:8-11.]

15. ¿Qu´

e da˜

no puede causar una readmisi´

on prematura? ¿C´

omo podr´ıa eso

envalentonar a otros? ¿Qui´

en podr´ıa resultar lastimado? Si la readmisi

´on se

pospone innecesariamente, ¿qu´

e consecuencias puede tener esto y en qui´

en?[2 Cor. 2:6, 7; 1 Tim. 5:22b; od 156; w06 15/11 27.]

16. ¿C´

omo se trata un caso de readmisi´

on cuando la persona se ha mudado a otra´

area o asiste a las reuniones de otra congregaci´

on? ¿Qu´

e cuidado especial debetomarse para evitar desacuerdos entre los dos o m

´as comit

´es implicados en estos

casos? ¿Por qu´

e? [od 156.]

17. ¿Ser´ıa apropiado aplaudir cuando se anuncia una readmisi

´on? Explique. ¿C

´omo

podr´ıa el anciano que hace el anuncio evitar que eso suceda? [km 2/00 7.]

18. ¿C´

omo o de qu´

e manera(s) pudiera alguien desasociarse de la congregaci´

on?Explique c

´omo atienden estos casos los ancianos.

19. Si una persona ha estado inactiva por algunos a˜

nos, ¿hace falta que se atiendala comisi

´on de un mal del que se enteren los ancianos? ¿Qu

´e factores lo

determinan? ¿C´

omo se atender´ıa? [1 Tim. 5:22; 1 Cor. 5:5; w06 15/11 27;

w85 15/7 19.]

20. ¿Qu´

e pasos deben darse en caso de que alguien reci´

en bautizado yerre?[w96 15/1 18, 19.]

21. ¿Qu´

e principios que rigen los asuntos judiciales aprendemos de´

Exodo 18:21-23y Deuteronomio 1:16, 17?

! Tareas para los estudiantes

ORGANIZACI´

ON TEOCR´

ATICA Unidad: O-17 (I)

08/09 2EEM

LAS FUNCIONES DE LOS COMIT´

ES JUDICIALES (PARTE 2)

Referencias: w06 15/11 27; w96 15/11 27; w96 15/1 18, 19; w85 15/7 18, 19; it-1 462;it-2 821; od 152-156; km 2/00 7; km 4/74 3

Tareas para los estudiantes

Un anciano presenta un informe basado en Organizados para hacer la voluntad deJehov

´a, p

´aginas 153 a 155. Explique c

´omo se informa a una persona que ha sido

expulsada, cu´

ando se hace el anuncio, qui´

en generalmente lo hace y c´

omo se apruebala redacci

´on del anuncio. (4-6 min.) [.!!!!!!!!!!.]

Un anciano presenta un discurso en el que explica lo que deben hacer los miembros delcomit

´e judicial al prepararse para una audiencia. (8-10 min.) [.!!!!!!!!!!.]

Prep´

arense para analizar juntos lo que es una petici´

on de readmisi´

on. Al prepararse paraver el caso, ¿qu

´e factores se tienen en cuenta? ¿Cu

´al podr

´ıa ser el resultado de

readmitir a alguien antes de tiempo? ¿Qu´

e efecto podr´ıa tener en el expulsado una

demora innecesaria? (*Moderador.) (5 min.) [2 Cor. 2:6, 7; 7:8-11; 1 Tim. 5:22b; od 156;w06 15/11 27.] [.*.!!!!!!!!!!.], [.!!!!!!!!!!.], [.!!!!!!!!!!.]

ORGANIZACI´

ON TEOCR´

ATICA Unidad: O-17 (S)

01/09 3EEM

OMO CONSERVAR LA UNIDAD EN LA CONGREGACI´

ON CRISTIANA

Referencias: w05 1/1 4-6; w94 1/8 18; od 165-170

Otras referencias: wt 9-11, 72-78, 138, 139; w93 1/12 20-23

Di´

alogo con la clase. Preguntas clave.

1. ¿Cu´

al es la raz´

on m´

as importante por la que los siervos dedicados de Jehov´

apermanecen unidos? Explique [Deu. 6:4, Rbi8 nota; w05 1/1 4-6].

2. ¿Por qu´

e es importante la unidad dentro de la congregaci´

on cristiana, y c´

omomuestran los siguientes textos b

´ıblicos que habr

´ıa unidad entre nosotros?

a) Isa´ıas 2:2-4

b) Zacar´ıas 8:23

c) Juan 10:16; 17:20-23

d) 1 Corintios 1:10

e) Efesios 1:9, 10; 4:4-6, 11, 16, 25

f) Revelaci´

on 7:9, 14, 15

3.! Mencione algunos factores de importancia que unen a los siervos de Jehov´

a hoyd

´ıa. Explique c

´omo promueven la unidad en la congregaci

´on [wt 9-11].

4. ¿Qu´

e efecto puede tener en la congregaci´

on un cuerpo de ancianos unido?[1 Cor. 14:25, 33, 40.]

5. ¿C´

omo puede influir en la congregaci´

on el ejemplo de ellos como cuerpo unido, yqu

´e lecciones pueden aprenderse de esto? [Heb. 13:7; 1 Ped. 5:2, 3.]

6. ¿Por qu´

e tienen que estar vigilantes los ancianos para mantener la unidad? ¿Qu´

etendencias o situaciones deben vigilar, y por qu

´e?

7. ¿Por qu´

e deben captar de inmediato los ancianos las tendencias que pudieranllevar a la desuni

´on y corregirlas con amor? ¿Qu

´e pudiera hacer que los problemas

se extendieran? ¿Por qu´

e deben atender inmediatamente los problemas? ¿Qu´

esucede cuando no se hace esto? [Ecl. 8:11-13.]

8.! Identifique las fuerzas que procuran causar desuni´

on y muestre c´

omo podemosvencerlas con la ayuda del esp

´ıritu de Jehov

´a [wt 70-78].

9. ¿C´

omo pudiera causar desuni´

on el no usar la Biblia ni las publicaciones para darconsejo? [2 Tim. 3:16, 17.]

10.! D´

e ejemplos de posible abuso de poder por parte de:

a) ancianos y siervos ministeriales [1 Ped. 5:2, 3]

b) superintendentes viajantes [Hech. 8:18-24]

c) esposos; esposas [Efe. 5:28-33; 1 Ped. 3:1]

d) padres [Efe. 6:4; Col. 3:21]

e) hijos [Efe. 6:1, 2]

11. ¿C´

omo puede afectar la unidad de la congregaci´

on el que no se sigan lasinstrucciones ni los procedimientos de la organizaci

´on? ¿Por qu

´e no debemos

basarnos en nuestros gustos y aversiones personales para dar instrucciones oconsejo? ¿Por qu

´e debemos aplicarnos el consejo de no pensar m

´as de nosotros

mismos de lo que es necesario pensar? [Rom. 12:3.]

ORGANIZACI´

ON TEOCR´

ATICA Unidad: O-18 (I)

01/09 1EEM ˙ ESV

12. ¿Por qu´

e deben ser altruistas los ancianos mientras atienden susresponsabilidades? [Hech. 20:34, 35; Heb. 13:17.]

13. ¿Qu´

e problemas surgen cuando se fijan muchas reglas que no aparecen en laBiblia ni en las publicaciones? Ejemplos: [1 Cor. 4:6, 7]

a) los siervos ministeriales no pueden dar discursos p´

ublicos; han de esperar aser ancianos

b) hay que tener 30 a˜

nos de edad antes de ser recomendado para anciano

c) hay que ser siervo ministerial antes de poder representar a la congregaci´

onen oraci

´on

14. ¿Por qu´

e es necesario que los ancianos se aconsejen unos a otros y est´

endispuestos a aceptar y aplicar el consejo de otros, incluso de publicadores de lacongregaci

´on? ¿Por qu

´e es una falta de amor el que los ancianos no aconsejen a

ancianos compa˜

neros cuando no atienden bien sus responsabilidades en lacongregaci

´on? [wt 138, 139.]

15. ¿Por qu´

e no deben los ancianos mostrar ning´

un favoritismo a otros ancianos ni alos hijos de estos ni a personas de la congregaci

´on a quienes sean m

´as allegados?

¿Por qu´

e tienen que mostrar los ancianos mucho amor y ayudar lo sumo posiblea toda la congregaci

´on, especialmente al de humilde condici

´on y al hu

´erfano de

padre? [Sal. 68:5; Isa. 32:1, 2.]

16. ¿Qu´

e papel desempe˜

na la humildad de los superintendentes en mantener unidaden la congregaci

´on? ¿Por qu

´e deber

´ıa ser el deseo de todo siervo cultivar la

humildad? Explique c´

omo la humildad promueve unidad cuando... [Fili. 2:1-4;Sant. 4:6, 10]

a) ... damos consejo personal

b) ... estamos en el servicio del campo

c) ... pronunciamos discursos

d) ... nos reunimos socialmente con los hermanos

e) ... estamos en reuniones de ancianos

f) ... estamos en una reuni´

on de un comit´

e judicial

17. ¿De qu´

e maneras importantes puede mostrar el anciano “que cede” al atendersus responsabilidades y al tratar con otras personas? [Efe. 4:1-6; Sant. 3:17, 18,nota.]

18. ¿Por qu´

e no deben los ancianos hablar con altivez a los publicadores? [Pro. 16:18;22:4; 1 Ped. 5:5, 6.]

19. ¿C´

omo perjudica la unidad de la congregaci´

on el tener una actitud desuperioridad? ¿C

´omo socava la eficacia de un siervo nombrado una actitud de

superioridad? [Rom. 14:4; 1 Cor. 13:4, 5; 1 Juan 1:8-10.]

20. ¿Qui´

en es la fuente de unidad en la congregaci´

on cristiana, y qui´

en es la fuentede desuni

´on? Si sabemos eso, ¿c

´omo podemos ayudar a otros cuando hay

problemas en la congregaci´

on? [Efe. 4:6; 2 Cor. 4:4.]

21.! Describa los resultados de conservar la unidad en la congregaci´

on cristiana[Sal. 29:11; comp

´arese con Isa

´ıas 60:17; w05 1/1 4-6; w93 1/12 20-23].

ORGANIZACI´

ON TEOCR´

ATICA Unidad: O-18 (I)

01/09 2EEM ˙ ESV

Problemas

1. Si en una congregaci´

on hay desuni´

on, ¿qu´

e tendencias o situaciones podr´ıan

ayudarle a encontrar la fuente y la causa? Explique lo que har´ıa para tratar el

problema.

2. Despu´

es de haber terminado este curso de la Escuela de EntrenamientoMinisterial, ¿puede ver alguna situaci

´on que exigir

´a que usted ejerza verdadera

humildad para conservar la unidad? Explique.

! Tareas para los estudiantes

ORGANIZACI´

ON TEOCR´

ATICA Unidad: O-18 (I)

01/09 3EEM ˙ ESV

OMO CONSERVAR LA UNIDAD EN LA CONGREGACI´

ON CRISTIANA

Referencias: w05 1/1 4-6; w94 1/8 18; od 165-170

Referencias adicionales: wt 9-11, 72-78, 138, 139; w93 1/12 20-23

Tareas para los estudiantes

Mencione en un discurso siete factores que unen a los siervos de Jehov´

a hoy d´ıa y

muestre c´

omo promueven la unidad en la congregaci´

on (10 min.) [wt 9-11]. [.!!!!!!!!!!.]

Identifique en un discurso las fuerzas que procuran causar desuni´

on y muestre c´

omopodemos vencerlas con la ayuda del esp

´ıritu de Jehov

´a (6 min.) [wt 70-78]. [.!!!!!!!!!!.]

e ejemplos de posible abuso de poder por parte de: (2 min.) [w94 1/8 15-20]

a) ancianos y siervos ministeriales [1 Ped. 5:2, 3] [.!!!!!!!!!!.]

b) superintendentes viajantes [Hech. 8:18-24] [.!!!!!!!!!!.]

c) esposos; esposas [Efe. 5:28-33; 1 Ped. 3:1] [.!!!!!!!!!!.]

d) padres [Efe. 6:4; Col 3:21] [.!!!!!!!!!!.]

e) hijos [Efe. 6:1, 2] [.!!!!!!!!!!.]

Describa en un discurso los resultados de conservar la unidad en la congregaci´

oncristiana (5 min.) [Sal. 29:11; Isa. 60:17; w05 1/1 4-6; w93 1/12 20-23]. [.!!!!!!!!!!.]

ORGANIZACI´

ON TEOCR´

ATICA Unidad: O-18 (S)

01/09 4EEM ˙ ESV

Marque las siguientes declaraciones Cierto o Falso [14] Cierto Falso

1. El que un anciano muestre humildad al aconsejar a un siervo ministerial esmuestra de debilidad. [O-32]

! "

2. No hay que consultar al superintendente de circuito antes de enviar una solicitudpara una nueva congregaci

´on. [O-20 7]

! "

3. Los ancianos pudieran hablar de los h´

abitos de estudio personal cuando ayudana un precursor que tiene dificultades para cumplir con el requisito de horas.[O-21 17]

" !

4. Es responsabilidad del superintendente de servicio asegurarse de que el archivode la congregaci

´on est

´e ordenado, completo y al d

´ıa. [O-22 2]

! "

5. El Cuerpo Gobernante se encarga de que se nombren los superintendentes decircuito. [O-23 1]

" !

6. Los ancianos deben estar al tanto del potencial de todos los varones de lacongregaci

´on, incluidos los de edad avanzada. [O-24 5]

" !

7. La condici´

on espiritual de un anciano o un siervo ministerial puede influir en otrospara bien o para mal. [O-19]

" !

8. La Watch Tower Society se constituy´

o como corporaci´

on en 1879. [O-29 3](Fue en 1884. En 1879 comenz

´o a publicarse la revista Zion’s Watch Tower.)

! "

9. Ayudar a las personas pobres en sentido espiritual es una carga. [O-27 6] ! "

10. Al ofrecer consejo, nuestra propia actitud puede tener efecto en los resultados.[O-32]

" !

11. Cuando dos o m´

as congregaciones comparten el Sal´

on del Reino, no hacefalta, mientras todos est

´en de acuerdo, poner por escrito la organizaci

´on de la

limpieza, los horarios de las reuniones, etc. [O-33 8]

! "

12. Es incorrecto que el superintendente de circuito use a un mismo anciano parapartes del programa en asambleas sucesivas. [O-35 22]

! "

13. Todos los ancianos que dan buenos discursos en la congregaci´

on llenan losrequisitos para participar en el programa de la asamblea de distrito. [O-37 8]

! "

14. Es un acto de amor el que un anciano d´

e consejo adecuado a su compa˜

neroanciano. [O-32]

" !

Empareje los siguientes textos con las expresiones correspondientes: [17]

a) G´

enesis 18:19b) Deuteronomio 31:12c) Salmo 110:3d) Proverbios 25:9e) Isa

´ıas 6:8

f) Isa´ıas 40:13, 14

g) Mateo 24:45-47h) Hechos 2:1-4i) Hechos 5:29j) Hechos 11:28, 29k) Hechos 17:2, 3l) Hechos 17:24

m) 1 Corintios 4:6n) Efesios 4:11-16o) Filipenses 1:1p) 1 Timoteo 3:1-10, 12, 13q) 1 Pedro 3:1-4

Organizaci´

on teocr´

atica !O19-38 Puntuaci´

onExamen escrito de fin de cursoHoja de respuestas Total: 85

07/11 1EEM

Sam
Nota adhesiva
(08) O19 - 038 (FINAL)

15. La labor de los ancianos y los siervos ministeriales est´

a estrechamenterelacionada. [O-19 1] o

16. El esp´ıritu santo desempe

˜na un papel importante en el nombramiento de

ancianos y siervos ministeriales. [O-20 5] p

17. Los ancianos deben guardar lo confidencial. [O-22 5] d

18. Las hermanas fieles que tienen esposos no creyentes deben recibir est´ımulo.

[O-24 17] q

19. Los padres deben suministrar a sus hijos educaci´

on y direcci´

on. [O-26 3a] a

20. Los ancianos deben ayudar a otros a crecer espiritualmente. [O-27 9] n

21. Los siervos de Jehov´

a siempre han estado dispuestos a ayudar a losnecesitados. [O-28 22] j

22. Actitud necesaria para entrar en el campo misional. [O-30 19] e

23. Aunque afrontemos persecuciones y proscripciones, es importante quesigamos predicando. [O-31 17] i

24. Alguien que no necesita consejo. [O-32 2] f

25. Aunque pueden ser atractivos, es bueno edificar Salones del Reino que seanmodestos y con una decoraci

´on y un dise

˜no pr

´acticos. [O-33 2] l

26. Nunca deber´ıan faltar voluntarios para trabajar en las asambleas. [O-34 10] c

27. Esto deber´ıa preocupar al hermano que d

´e un discurso en una asamblea.

[O-35 10] k

28. Es bueno que las familias est´

en juntas en las asambleas de circuito y distrito.[O-37 21] b

29. Las asambleas de hoy se parecen mucho a las que se efectuaban en el sigloprimero. [O-37 2] h

30. Jes´

us nos asegura que siempre tendremos lo que necesitamos en sentidoespiritual. [O-38 5; w06 1/4 24 p

´arr. 14] g

31. Quienes dirigen la congregaci´

on demuestran que son sumisos cuandoprocuran transmitir a los hermanos el mensaje de Dios, y no sus propiasopiniones. [O-38 3; w08 15/6 22 p

´arr. 16] m

Escriba las respuestas.

32. Mencione por lo menos cuatro responsabilidades adicionales que se puedan dar a siervosministeriales capacitados. [O-19 4] [4]

El Estudio B´ıblico de la Congregaci

´on; discursos p

´ublicos; puntos sobresalientes de la

lectura de la Biblia; partes de ense˜

nanza en la Reuni´

on de Servicio

33. ¿C´

omo demuestran los ancianos de la congregaci´

on que reconocen la autoridad de Cristoy del Cuerpo Gobernante? [O-20 4] [1]

Siguen la direcci´

on que da el Cuerpo Gobernante; cuando tienen preguntas, las env´ıan al

Cuerpo Gobernante para que las analice. (Cualquiera de las dos u otras respuestas)

07/11 2EEM

34. ¿C´

omo se conoc´ıa originalmente a los que hoy llamamos “precursores”? [O-21 3] [1]

Repartidores o colportores

35. ¿Qu´

e privilegios adicionales puede alcanzar quien emprende el servicio de precursorregular? Mencione tres. [O-21 19] [3]

Servicio de precursor especial; Escuela de Galaad y servicio misional; obra de circuito ydistrito; servicio en Betel; Escuela de Entrenamiento Ministerial; servicio donde hay mayornecesidad de ayuda, etc.

36. Mencione tres maneras en las que la congregaci´

on se beneficia con las visitas delsuperintendente de circuito [O-23; od 48 p

´arr. 2] [3]

1) Se anima, fortalece y motiva a la congregaci´

on

2) La congregaci´

on profundiza su amor y su aprecio por Jehov´

a Dios, Jesucristo y laorganizaci

´on

3) Se anima a todos a participar con entusiasmo en el ministerio

37. ¿Por qu´

e aumenta la necesidad de hombres responsables que satisfagan los requisitosb

´ıblicos? [O-24 1] [1]

Porque sigue aumentando la cantidad de congregaciones

38. Analice cada una de las siguientes situaciones y diga si la hermana tiene que cubrirse lacabeza. D

´e una raz

´on junto con la respuesta. [10]

a) Dirige un estudio b´ıblico con alguien que se interesa en la verdad y est

´a presente un

hermano bautizado. [O-25 7f]

S´ı tiene que cubrirse. Hay un hermano bautizado presente

b) Dirige un estudio b´ıblico con toda una familia, incluidos el esposo y la esposa. [O-25 7]

No tiene que cubrirse. El hombre no es bautizado y tampoco es su cabeza

c) Dirige una reuni´

on para el servicio del campo organizada por la congregaci´

on y no hayhermanos presentes. [O-25 7c]

S´ı tiene que cubrirse. Es una reuni

´on organizada por la congregaci

´on

d) Ora a favor de s´ı misma y de sus hijos que no est

´an dedicados en presencia de su esposo

incr´

edulo. [O-25 7a]

S´ı tiene que cubrirse. Su esposo est

´a presente

e) Dirige un estudio b´ıblico con su hijo dedicado mientras su esposo, que es creyente, est

´a

ausente. [O-25 7b]

S´ı tiene que cubrirse. Su hijo est

´a dedicado

39. Seg´

un el principio de Proverbios 1:8, ¿qu´

e deben tener presente los ancianos cuando tenganque dar consejo a un joven? [O-26 16b] [1]

Deben reconocer la autoridad de los padres

40. Mencione tres s´ıntomas de debilidad espiritual. [O-27 2] [3]

Irregularidad en el servicio; asistencia irregular a las reuniones; dudas; conductacuestionable; amistad con no creyentes, etc.

07/11 3EEM

41. ¿Cu´

ando deben hacerse los preparativos para una emergencia m´

edica? ¿Por qu´

e?[O-28 14] [2]

Antes de que ocurra; es dif´ıcil tomar buenas decisiones cuando se est

´a tenso o bajo presi

´on

42. Cuando se establece una sucursal, ¿c´

omo se organiza la superintendencia? [O-29 10] [1]

Se nombra un Comit´

e de Sucursal compuesto de tres o m´

as ancianos; uno de ellos act´

uacomo coordinador

43. Mencione por lo menos dos aspectos en los que los graduados de Galaad han ayudado asus compa

˜neros Testigos. [O-30 9] [2]

Los preparan en el ministerio; los ayudan en asuntos de organizaci´

on; contribuyen a que lasreuniones sean m

´as interesantes e instructivas; ayudan a reconocer la importancia de

apegarse a las normas justas de la Biblia

44. Al encararnos con la persecuci´

on, ¿d´

onde debemos poner nuestra confianza? [O-31 6] [1]

En Jehov´

a

45. ¿Por qu´

e aconsejar a los hermanos antes de que den un grave “paso en falso”? (G´

al. 6:1.)[O-32 19] [1]

Porque el consejo puede reajustarlos y evitar que se vuelvan inactivos o que cometan unmal que pudiera resultar en la expulsi

´on

46. ¿Qui´

enes deciden si el Sal´

on del Reino se usar´

a para una boda o un funeral? Mencione dosfactores que deben tomarse en cuenta. [O-33 11; km 11/08 3; km 3/97 7] [2]

Lo decide el Comit´

e de Servicio de la Congregaci´

on, el cual toma en cuenta la conducta delos involucrados y si la actividad va a interferir con alguna de las reuniones programadas.Tambi

´en se asegura de que la manera de llevarse a cabo la ceremonia no sea ofensiva a

los ojos de Jehov´

a o de la congregaci´

on

47. ¿Qui´

en es responsable de la organizaci´

on de la asamblea en un circuito? [O-34 1] [1]

El superintendente de circuito

48. ¿Qui´

enes supervisan la preparaci´

on de los programas de las asambleas de circuito ydistrito? [O-35 1] [1]

El Comit´

e de Ense˜

nanza del Cuerpo Gobernante

49. Se organizan por lo menos diecinueve departamentos para una asamblea de distrito.Mencione catorce de ellos. [O-36 7] [14]

a) Acomodadores

b) Alojamiento

c) Bautismo

d) Contabilidad

e) Estacionamiento

f) Informaci´

on

g) Instalaci´

on

h) Limpieza

i) Montaje de Plataforma

07/11 4EEM

j) Objetos Perdidos y Guardarropa

k) Plataforma

l) Presidente

m) Primeros Auxilios

n) Publicaciones

o) R´

otulos

p) Servicio de Noticias

q) Servicio Voluntario

r) Sonido

s) Transporte y Materiales

50. Mencione dos razones por las que todos debemos estar presentes para los c´

anticos y lasoraciones de apertura y conclusi

´on en las asambleas de circuito y distrito. [O-37 23] [2]

Es parte de nuestra adoraci´

on; es muestra de respeto; no distraemos a los dem´

as, etc.

07/11 5EEM

Marque las siguientes declaraciones Cierto o Falso Cierto Falso

1. El que un anciano muestre humildad al aconsejar a un siervo ministerial esmuestra de debilidad.

! !

2. No hay que consultar al superintendente de circuito antes de enviar una solicitudpara una nueva congregaci

´on.

! !

3. Los ancianos pudieran hablar de los h´

abitos de estudio personal cuando ayudana un precursor que tiene dificultades para cumplir con el requisito de horas.

! !

4. Es responsabilidad del superintendente de servicio asegurarse de que el archivode la congregaci

´on est

´e ordenado, completo y al d

´ıa.

! !

5. El Cuerpo Gobernante se encarga de que se nombren los superintendentes decircuito.

! !

6. Los ancianos deben estar al tanto del potencial de todos los varones de lacongregaci

´on, incluidos los de edad avanzada.

! !

7. La condici´

on espiritual de un anciano o un siervo ministerial puede influir en otrospara bien o para mal.

! !

8. La Watch Tower Society se constituy´

o como corporaci´

on en 1879. ! !

9. Ayudar a las personas pobres en sentido espiritual es una carga. ! !

10. Al ofrecer consejo, nuestra propia actitud puede tener efecto en los resultados. ! !

11. Cuando dos o m´

as congregaciones comparten el Sal´

on del Reino, no hacefalta, mientras todos est

´en de acuerdo, poner por escrito la organizaci

´on de la

limpieza, los horarios de las reuniones, etc.

! !

12. Es incorrecto que el superintendente de circuito use a un mismo anciano parapartes del programa en asambleas sucesivas.

! !

13. Todos los ancianos que dan buenos discursos en la congregaci´

on llenan losrequisitos para participar en el programa de la asamblea de distrito.

! !

14. Es un acto de amor el que un anciano d´

e consejo adecuado a su compa˜

neroanciano.

! !

Empareje los siguientes textos con las expresiones correspondientes:

a) G´

enesis 18:19b) Deuteronomio 31:12c) Salmo 110:3d) Proverbios 25:9e) Isa

´ıas 6:8

f) Isa´ıas 40:13, 14

g) Mateo 24:45-47h) Hechos 2:1-4i) Hechos 5:29j) Hechos 11:28, 29k) Hechos 17:2, 3l) Hechos 17:24

m) 1 Corintios 4:6n) Efesios 4:11-16o) Filipenses 1:1p) 1 Timoteo 3:1-10, 12, 13q) 1 Pedro 3:1-4

Organizaci´

on teocr´

atica !O19-38 Puntuaci´

onExamen escrito de fin de cursoNombre !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! ! !!!!!!!!!!!!!!!!!!

10/09 1EEM

15. La labor de los ancianos y los siervos ministeriales est´

a estrechamenterelacionada.

16. El esp´ıritu santo desempe

˜na un papel importante en el nombramiento de

ancianos y siervos ministeriales.

17. Los ancianos deben guardar lo confidencial.

18. Las hermanas fieles que tienen esposos no creyentes deben recibir est´ımulo.

19. Los padres deben suministrar a sus hijos educaci´

on y direcci´

on.

20. Los ancianos deben ayudar a otros a crecer espiritualmente.

21. Los siervos de Jehov´

a siempre han estado dispuestos a ayudar a losnecesitados.

22. Actitud necesaria para entrar en el campo misional.

23. Aunque afrontemos persecuciones y proscripciones, es importante quesigamos predicando.

24. Alguien que no necesita consejo.

25. Aunque pueden ser atractivos, es bueno edificar Salones del Reino que seanmodestos y con una decoraci

´on y un dise

˜no pr

´acticos.

26. Nunca deber´ıan faltar voluntarios para trabajar en las asambleas.

27. Esto deber´ıa preocupar al hermano que d

´e un discurso en una asamblea.

28. Es bueno que las familias est´

en juntas en las asambleas de circuito y distrito.

29. Las asambleas de hoy se parecen mucho a las que se efectuaban en el sigloprimero.

30. Jes´

us nos asegura que siempre tendremos lo que necesitamos en sentidoespiritual.

31. Quienes dirigen la congregaci´

on demuestran que son sumisos cuando procurantransmitir a los hermanos el mensaje de Dios, y no sus propias opiniones.

Escriba las respuestas.

32. Mencione por lo menos cuatro responsabilidades adicionales que se puedan dar a siervosministeriales capacitados.

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

33. ¿C´

omo demuestran los ancianos de la congregaci´

on que reconocen la autoridad de Cristoy del Cuerpo Gobernante?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

10/09 2EEM

34. ¿C´

omo se conoc´ıa originalmente a los que hoy llamamos “precursores”?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

35. ¿Qu´

e privilegios adicionales puede alcanzar quien emprende el servicio de precursorregular? Mencione tres.

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

36. Mencione tres maneras en las que la congregaci´

on se beneficia con las visitas delsuperintendente de circuito

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

37. ¿Por qu´

e aumenta la necesidad de hombres responsables que satisfagan los requisitosb

´ıblicos?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

38. Analice cada una de las siguientes situaciones y diga si la hermana tiene que cubrirse lacabeza. D

´e una raz

´on junto con la respuesta.

a) Dirige un estudio b´ıblico con alguien que se interesa en la verdad y est

´a presente un

hermano bautizado.

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

b) Dirige un estudio b´ıblico con toda una familia, incluidos el esposo y la esposa.

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

c) Dirige una reuni´

on para el servicio del campo organizada por la congregaci´

on y no hayhermanos presentes.

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

d) Ora a favor de s´ı misma y de sus hijos que no est

´an dedicados en presencia de su esposo

incr´

edulo.

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

e) Dirige un estudio b´ıblico con su hijo dedicado mientras su esposo, que es creyente, est

´a

ausente.

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

39. Seg´

un el principio de Proverbios 1:8, ¿qu´

e deben tener presente los ancianos cuando tenganque dar consejo a un joven?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

10/09 3EEM

40. Mencione tres s´ıntomas de debilidad espiritual.

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

41. ¿Cu´

ando deben hacerse los preparativos para una emergencia m´

edica? ¿Por qu´

e?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

42. Cuando se establece una sucursal, ¿c´

omo se organiza la superintendencia?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

43. Mencione por lo menos dos aspectos en los que los graduados de Galaad han ayudado asus compa

˜neros Testigos.

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

44. Al encararnos con la persecuci´

on, ¿d´

onde debemos poner nuestra confianza?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

45. ¿Por qu´

e aconsejar a los hermanos antes de que den un grave “paso en falso”? (G´

al. 6:1.)

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

46. ¿Qui´

enes deciden si el Sal´

on del Reino se usar´

a para una boda o un funeral? Mencione dosfactores que deben tomarse en cuenta.

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

47. ¿Qui´

en es responsable de la organizaci´

on de la asamblea en un circuito?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

48. ¿Qui´

enes supervisan la preparaci´

on de los programas de las asambleas de circuito ydistrito?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

49. Se organizan por lo menos diecinueve departamentos para una asamblea de distrito.Mencione catorce de ellos.

a) !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

b) !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

c) !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

d) !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!10/09 4EEM

e) !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

f) !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

g) !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

h) !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

i) !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

j) !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

k) !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

l) !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

m) !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

n) !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

50. Mencione dos razones por las que todos debemos estar presentes para los c´

anticos y lasoraciones de apertura y conclusi

´on en las asambleas de circuito y distrito.

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

10/09 5EEM

TRABAJE CON LOS SIERVOS MINISTERIALES Y AN´IMELOS

Referencias: w06 1/5 22-26; od 42, 54-58, 65, 102-104, 106, 123, 129, 133

Di´

alogo con la clase. Preguntas clave.

1. ¿C´

omo est´

a estrechamente relacionado con el trabajo de los ancianos el de lossiervos ministeriales? [Fili. 1:1; 1 Tim. 3:10, 13; Efe. 4:11-13, 16; od 54-58.]

2. ¿Qu´

e oportunidades tienen los ancianos de ayudar a los siervos ministeriales...

a) ... cuando revisan los archivos de la congregaci´

on? [od 133.]

b) ... que sirven de acomodadores? [od 123.]

c) ... que se encargan de la plataforma y el sonido?

d) ... que atienden los territorios?

e) ... al preparar a los m´

as capacitados para la obra de pastoreo? ¿Cu´

ando ser´ıa

apropiado llevar a los siervos ministeriales en esas visitas? [2 Tim. 4:2.]

f) ... con relaci´

on al ejemplo que dan en el ministerio y en las reuniones de lacongregaci

´on?

g) ... a resolver dificultades con sus esposas o con un hijo menor de edad?

3. ¿Qu´

e se requiere para que los siervos ministeriales ‘adquieran una excelenteposici

´on’? [1 Tim. 3:13; 1 Cor. 2:14-16; Heb. 13:17.]

4.! ¿Qu´

e responsabilidades pueden confiarse a los siervos ministeriales capacitados?[od 43, 54-58, 65, 106; cartas 3/7/09; 2/8/08; 22/1/98 3.]

(Las preguntas 5 a 9 est´

an basadas en el art´ıculo “Jehov

´a capacita a los pastores de

su reba˜

no”, de w06 1/5 22-26.)

5. ¿Por qu´

e hay hermanos que no desean alcanzar privilegios en la congregaci´

on?[Luc. 12:48.]

6. ¿Qu´

e ayuda proporciona Jehov´

a a quienes´

el nombra para cuidar de sus ovejas?[Pro. 2:6.] Explique por qu

´e esto es pr

´actico [Hech. 20:28].

7.! ¿Qu´

e ejemplo dieron Jes´

us y Pablo en cuanto a preparar a los dem´

as? ¿Cu´

andodeben los ancianos comenzar a preparar a los futuros siervos ministeriales yancianos? [Hech. 20:17-35; 22:6-10; 2 Tim. 2:15.]

8. Mencione maneras espec´ıficas en que los pastores de experiencia pueden

capacitar a otros para mayores privilegios. ¿Por qu´

e se deber´ıa capacitar a los

futuros siervos ministeriales y ancianos para usar la Palabra de Dios? ¿C´

omoevitan los hombres nombrados buscar su propia gloria? [Juan 7:16, 18; 2 Tim. 3:16, 17.]

9. ¿C´

omo brinda preparaci´

on la clase del esclavo a los hombres nombrados?[Mat. 24:45-47; 1 Cor. 4:17.]

Problemas

1. Se nota que un siervo ministerial no se est´

a preparando bien para las asignacionesque tiene en las reuniones.

ORGANIZACI´

ON TEOCR´

ATICA Unidad: O-19 (I)

08/09 1EEM

2. Un siervo ministerial se siente desanimado porque no se le ha nombrado anciano[Lam. 3:24].

3. Cierto siervo ministerial est´

a desarrollando una mala actitud respecto a susresponsabilidades [Pro. 11:2].

! Tareas para los estudiantes

ORGANIZACI´

ON TEOCR´

ATICA Unidad: O-19 (I)

08/09 2EEM

TRABAJE CON LOS SIERVOS MINISTERIALES Y AN´IMELOS

Referencias: w06 1/5 22-26; od 42, 43, 54-58, 65, 102-104, 106, 123, 129, 133

Tareas para los estudiantes

Demuestren c´

omo un cuerpo de ancianos repasa el progreso y las aptitudes de tressiervos ministeriales. (*Presidente.) (15 min.) [od 43, 54-58, 65, 106; cartas 3/7/09;2/8/08; 22/1/98 3.] [.*.!!!!!!!!!!.], [.!!!!!!!!!!.], [.!!!!!!!!!!.], [.!!!!!!!!!!.]

a) Un hermano pudiera recibir m´

as responsabilidades en la congregaci´

on.

b) A otro se le pudieran asignar m´

as responsabilidades relacionadas con laense

˜nanza, como por ejemplo, los puntos sobresalientes de la lectura en la

Escuela del Ministerio Teocr´

atico.

c) Y al´

ultimo se le puede asignar un discurso p´

ublico en la congregaci´

on.Muestren qu

´e ayuda continua se le puede ofrecer.

Presente un informe frente a la clase en el que explique de qu´

e manera fueron Jes´

us yPablo buenos ejemplos al capacitar a los dem

´as. ¿Cu

´ando deben los ancianos

comenzar a preparar a los futuros siervos ministeriales y ancianos? ¿C´

omo ‘se pruebaprimero en cuanto a aptitud’ a un hermano? (10 min.) [w06 1/5 23; Hech. 20:17-35;22:6-10; 1 Tim. 3:10; 2 Tim. 2:15.] [.!!!!!!!!!!.]

ORGANIZACI´

ON TEOCR´

ATICA Unidad: O-19 (S)

08/09 3EEM

FORMACI´

ON Y FUNCI´

ON DE LA CONGREGACI´

ON LOCAL

Referencia: od 22-27, 39, 40, 56-61, 68, 72, 73, 102-108, 122, 123, 147-154

Otras referencias: w01 15/1 12-14; it-1 522, 523, 525, 526

Di´

alogo con la clase. Preguntas clave.

1. ¿Qu´

e es la congregaci´

on? [it-1 522, 523.]

2. ¿De qu´

e maneras se usa la palabra congregaci´

on en la Biblia?

3. ¿C´

omo explicar´ıa usted b

´ıblicamente el desarrollo y el prop

´osito de las

congregaciones en el siglo primero?

4. ¿C´

omo demuestran los ancianos de la congregaci´

on que reconocen la jefatura deCristo y la autoridad del Cuerpo Gobernante? ¿Por qu

´e es imprescindible que lo

hagan? [Hech. 15:22-31; 1 Cor. 14:26-35, 40; it-1 525, 526.]

5. ¿Qu´

e papel importante desempe˜

na el esp´ıritu santo en la formaci

´on de la

congregaci´

on y el nombramiento de los superintendentes? [1 Cor. 12:12-31;1 Tim. 3:1-3; Tito 1:5-9.]

6. ¿Qu´

e problemas espec´ıficos quiz

´as haya que resolver para que de un grupo

aislado o de un grupo que hable un idioma diferente se forme una congregaci´

on?

7. ¿Por qu´

e interviene el superintendente de circuito cuando se env´ıa la solicitud para

formar una nueva congregaci´

on?

8. ¿Por qu´

e es necesario que el grupo que quiera ser una nueva congregaci´

on recibala aprobaci

´on de la sucursal antes de comenzar a funcionar como tal?

9. Las funciones b´

asicas de la congregaci´

on son encargarse de que se proclamenlas buenas nuevas del Reino y de que se alimente y proteja adecuadamente alreba

˜no. Analice:

a)! ¿Qu´

e tienen que hacer los ancianos para asegurarse de que las buenasnuevas del Reino lleguen a toda persona del territorio asignado? [od 102-108.]

b)! ¿C´

omo se aseguran los ancianos de que toda persona de la congregaci´

on sealimente apropiadamente mediante las reuniones y el estudio personal?[od 59-61.]

c)! ¿Qu´

e medidas hay que tomar para proteger a los que forman parte de lacongregaci

´on de los que desde dentro o fuera de ella quisieran corromper sus

valores espirituales? [od 147-154.]

10. Los siervos ministeriales desempe˜

nan un papel importante en la congregaci´

on ycontribuyen a que se lleve a cabo su funci

´on. Analice:

a) ¿Qu´

e papel b´

asico o general desempe˜

nan los siervos ministeriales?

b) ¿A qu´

e grado se les pudiera utilizar para presentar discursos p´

ublicos, puntossobresalientes de la lectura de la Biblia, conducir el Estudio B

´ıblico de la

Congregaci´

on, etc.? [od 58, 68; cartas 2/8/08; 15/2/02; 22/1/98 3.]

c) ¿C´

omo pueden contribuir al progreso de la congregaci´

on atendiendo de modoresponsable las tareas que se les han asignado, como la atenci

´on de las

publicaciones y las revistas?

ORGANIZACI´

ON TEOCR´

ATICA Unidad: O-20 (I)

08/09 1EEM

d)! Mencione varios factores implicados en servir de acomodadores durante lasreuniones de la congregaci

´on [od 56, 57, 122, 123].

11. ¿Por qu´

e es esencial que los ancianos den instrucciones precisas sobre lo que seespera de los siervos ministeriales cuando estos atienden responsabilidades comolas cuentas, la plataforma, el cuidado de la propiedad del Sal

´on del Reino, etc.?

Problemas

1. ¿Cu´

al debe ser la actitud de la congregaci´

on para con el Cuerpo Gobernante?

2. ¿Qu´

e sirve de gu´ıa al Cuerpo Gobernante cuando toma decisiones? [Hech. 15:

1-29.]

3. ¿C´

omo se toman decisiones sobre los m´

etodos de predicar que usan en laactualidad los testigos de Jehov

´a?

! Tareas para los estudiantes

ORGANIZACI´

ON TEOCR´

ATICA Unidad: O-20 (I)

08/09 2EEM

FORMACI´

ON Y FUNCI´

ON DE LA CONGREGACI´

ON LOCAL

Referencia: od 22-27, 39, 40, 56-61, 68, 72, 73, 102-108, 122, 123, 147-154

Otras referencias: w01 15/1 12-14; it-1 522, 523, 525, 526

Tareas para los estudiantes

Los siguientes ancianos conversan por cinco minutos sobre:

a) lo que tienen que hacer los ancianos para asegurarse de que las buenasnuevas lleguen a toda persona del territorio asignado [od 102-108]

[.!!!!!!!!!!.], [.!!!!!!!!!!.]

b) c´

omo se aseguran los ancianos de que toda persona de la congregaci´

on sealimente apropiadamente mediante las reuniones y el estudio personal[od 59-61] [.!!!!!!!!!!.], [.!!!!!!!!!!.]

c) las medidas necesarias para proteger a los que forman parte de lacongregaci

´on de los que desde dentro o fuera de ella quisieran corromper sus

valores espirituales [od 147-154] [.!!!!!!!!!!.], [.!!!!!!!!!!.]

Un anciano(*) da instrucciones a un nuevo siervo ministerial sobre los deberes delacomodador (5 min.) [od 56, 57, 122, 123]. [.*.!!!!!!!!!!.], [.!!!!!!!!!!.]

ORGANIZACI´

ON TEOCR´

ATICA Unidad: O-20 (S)

08/09 3EEM

EL SERVICIO DE PRECURSOR ESPECIAL, REGULAR Y AUXILIAR

Referencias: w05 1/12 31; jv 66, 210, 211, 284, 558-560; od 112-114; km 8/04 8;km 7/98 3-6

Otras referencias: km 1/99 7; km 3/98 3-6; km 8/86 3-6

Di´

alogo con la clase. Preguntas clave.

1. ¿Qu´

e es un precursor, y por qu´

e se debe tener en alta estima el servicio deprecursor?

2. ¿Por qu´

e debe tenerle gran aprecio al servicio de precursor toda la congregaci´

on?¿C

´omo puede demostrarse ese aprecio? (El instructor hace referencia al Anuario

y a otros informes recientes que indican la parte de la predicaci´

on que efect´

uanlos precursores de la localidad y de todo el mundo, adem

´as de sus logros.) [Mat.

9:36-38; Isa. 60:22.]

3. ¿Cu´

ando y c´

omo recalc´

o por primera vez la organizaci´

on moderna de los testigosde Jehov

´a la importancia del ministerio de tiempo completo? [jv 66, 210, 211, 284,

558-560.]

4. ¿C´

omo beneficia a la congregaci´

on el tener precursores celosos y ejemplares?[Pro. 3:27; Mat. 9:37, 38; Juan 4:35, 36.]

5. ¿C´

omo pueden los precursores estimular el esp´ıritu de celo y entusiasmo por el

servicio del campo? [Hech. 20:18, 19a.]

6. ¿A qu´

e grado pueden los precursores llevar la delantera en el ministerio durantela semana y ayudar a los publicadores? [w05 1/12 31.]

7. ¿Qu´

e efecto pueden tener los precursores en la espiritualidad general de lacongregaci

´on? ¿C

´omo? [Juan 15:8.]

8. ¿C´

omo puede alguien determinar si el servicio de precursor es para´

el? [Nota alinstructor: Las siguientes preguntas se basan en el km 7/98 3-6.]

a) ¿Qu´

e puede ayudar a un publicador a contestar la pregunta de c´

omo saber siel servicio de precursor es para

´el?

b) ¿Qu´

e principios se han de tener en cuenta al pensar en el aspecto econ´

omico?

c) ¿Por qu´

e deber´ıa un adolescente pensar en hacer del precursorado su

carrera?

d) ¿C´

omo podemos animar a quienes est´

an preocupados por el requisito dehoras?

e) ¿Por qu´

e produce aut´

entica satisfacci´

on el precursorado?

f) ¿Qu´

e factores deber´ıan impulsar a un publicador a considerar seriamente la

posibilidad de servir de precursor?

9.! ¿Qu´

e requisitos tienen que satisfacer los publicadores para servir dea) precursores auxiliares? b) precursores regulares? c) precursores especiales?[od 112-114; km 1/99 7; km 3/98 4, 5; km 8/86 5, 6.]

ORGANIZACI´

ON TEOCR´

ATICA Unidad: O-21 (I)

08/10 1EEM

10. ¿C´

omo se puede fomentar en la congregaci´

on el servicio de precursor, y qui´

enespueden tomar la iniciativa en cuanto a esto? ¿En qu

´e ocasiones espec

´ıficas se

puede instar a los hermanos a participar en el servicio de precursor auxiliar?

11. ¿Por qu´

e se debe anunciar a la congregaci´

on qui´

enes servir´

an de precursoresauxiliares, y cu

´ando se har

´a esto?

12. ¿A qu´

e privilegios de servicio puede llevar la obra de precursor auxiliar?

13. ¿Por qu´

e es importante que los precursores cooperen estrechamente con elcuerpo de ancianos? ¿Por qu

´e debe el comit

´e de servicio informar a los dem

´as

ancianos cuando alguien solicita el servicio de precursor regular? [Heb. 13:17.]

14. ¿Cu´

al es la obra principal del precursor? ¿C´

omo ayudar´

a comprender esto a losancianos a no ocupar innecesariamente a los precursores en otras actividadesque pudieran apartarlos del servicio del campo? [Col. 4:17; comp

´arese con

Hechos 20:2.]

15. Explique lo que se quiere decir con “esp´ıritu de precursor”, y c

´omo se puede

fomentar tal esp´ıritu en la congregaci

´on [Rom. 12:11; Tito 2:14; km 8/04 8].

16.! ¿C´

omo pueden los ancianos ayudar y animar a un precursor que...

a) ... no es muy productivo, pues informa muchas horas, pero pocas revistas ypublicaciones, pocas revisitas y ning

´un estudio b

´ıblico?

b) ... est´

a desanimado porque a menudo tiene que predicar solo?

17. ¿Por qu´

e es bueno preguntar por los h´

abitos de estudio personal del precursorcuando parece que tiene dificultades? [Jos. 1:8; Sal. 1:1-3; 2 Cor. 4:16-18.]

18. ¿Qu´

e debe evidenciarse en cuanto al ministerio de los precursores regulares quepudieran llenar los requisitos de precursores especiales? ¿Por qu

´e?

19. ¿A qu´

e otros privilegios de servicio puede llevar la obra de precursor regular? ¿Leha sucedido esto a usted? ¿C

´omo?

! Tareas para los estudiantes

ORGANIZACI´

ON TEOCR´

ATICA Unidad: O-21 (I)

08/10 2EEM

EL SERVICIO DE PRECURSOR ESPECIAL, REGULAR Y AUXILIAR

Referencias: w05 1/12 31; jv 66, 210, 211, 284, 558-560; od 112-114; km 8/04 8;km 7/98 3-6

Otras referencias: km 1/99 7; km 3/98 3-6; km 8/86 3-6

Tareas para los estudiantes

Explique con claridad los requisitos que hay que satisfacer para servir de precursorauxiliar, de precursor regular y de precursor especial (5 min.) [od 112-114; km 3/98 4, 5;km 8/86 5, 6]. [.!!!!!!!!!!.]

Ayude y anime a un precursor(*) que... (4 min.)

a) ... no es muy productivo, pues informa muchas horas, pero pocas revistas ypublicaciones, pocas revisitas y ning

´un estudio b

´ıblico. [.!!!!!!!!!!.], [.*.!!!!!!!!!!.]

b) ... est´

a desanimado porque a menudo tiene que predicar solo.[.!!!!!!!!!!.], [.*.!!!!!!!!!!.]

ORGANIZACI´

ON TEOCR´

ATICA Unidad: O-21 (S)

01/09 3EEM

CORRESPONDENCIA CON LA SUCURSAL Y CONTABILIDAD DE LA CONGREGACI´

ON

Referencias: w97 1/6 11, 12; od 56-58, 83-85, 88-90, 127-129; km 4/02 7

Otras referencias: S-25; S-26a; S-27; S-56

Di´

alogo con la clase. Preguntas clave.

1. ¿Por qu´

e es necesario tener buena comunicaci´

on con la sucursal? [Hech. 16:4, 5;Efe. 4:16; od 83-85, 88-90.]

2. ¿Qui´

en es responsable de mantener en orden el archivo de la correspondencia?

3. ¿Por qu´

e es esencial leer las instrucciones con cuidado antes de preparar lacorrespondencia? ¿Por qu

´e es esencial revisarla para asegurarse de la exactitud?

4. ¿Por qu´

e es necesario atender con prontitud la correspondencia? ¿Qu´

e problemaspueden surgir cuando hay demora en...

a) ... escribir a la sucursal sobre asuntos judiciales?

b) ... contestar cartas?

c) ... enviar informes y suscripciones?

d) ... enviar el pedido de publicaciones?

e) ... tramitar las solicitudes para el servicio de precursor regular?

f) ... escribir a otras congregaciones?

5.! ¿Qu´

e implica la expresi´

on confidencial? ¿Por qu´

e es tan importante guardar loconfidencial? [Pro. 25:9; w97 1/6 11, 12.]

6. ¿Qu´

e sistema de archivo se debe usar para la correspondencia? [Carta 6/12/10a los cuerpos de ancianos.]

7.! ¿C´

omo pueden los ancianos y otros hermanos evitar las llamadas telef´

onicasinnecesarias a la sucursal? ¿Por qu

´e es importante esto? [km 12/92 7; ks10 2:4.]

8. Cuando es necesario escribir sobre alg´

un problema, ¿por qu´

e hay que suministrarinformaci

´on clara y completa, basada en hechos?

9. ¿Por qu´

e debemos cuidar tambi´

en la pulcritud?

10. ¿Qu´

e informaci´

on se debe incluir cuando se recomienda la remoci´

on de un anciano,un siervo ministerial o un precursor? [S-2.]

11. ¿Qu´

e informaci´

on se requiere en el informe de un comit´

e judicial? [S-77.]

12. ¿Por qu´

e se debe atender con prontitud los siguientes tipos de correspondencia?

a) Recomendaciones de ancianos o siervos ministeriales a la congregaci´

onadonde se hayan mudado.

b) Cartas a otra congregaci´

on con relaci´

on a publicadores que se hayan mudadoall

´ı.

c) Correspondencia relacionada con las visitas del superintendente de circuito;asuntos del circuito; asambleas; solicitudes para el servicio de precursor, deBetel, y otras ramas especiales del servicio; pagos del pr

´estamo para el Sal

´on

del Reino, etc.

ORGANIZACI´

ON TEOCR´

ATICA Unidad: O-22 (I)

09/11 1EEM

Contabilidad de la congregaci´

on

El instructor explica brevemente c´

omo y por qu´

e honran los publicadores a Jehov´

a ‘consus cosas valiosas’ [Pro. 3:9, 10; od 127-129; haga referencia a La Atalaya del 15 denoviembre m

´as reciente que explica los diversos m

´etodos de hacer donativos].

13. ¿Por qu´

e debe confiarse la contabilidad de la congregaci´

on a hombresespirituales? ¿Qu

´e otras aptitudes son convenientes? [od 56, 57.]

14. ¿Por qu´

e deben leer detenidamente todos los hermanos del Comit´

e de Servicio dela Congregaci

´on, as

´ı como los que atienden las publicaciones, las revistas y las

cuentas, la Pautas para los pedidos de publicaciones y revistas (S-56) y lasInstrucciones para la contabilidad de la congregaci

´on (S-27)?

Nota al instructor: Tome uno o dos minutos para explicar el sistema cuando dos om

´as congregaciones usan el mismo Sal

´on del Reino y hay un coordinador de

idioma [S-56 1:1-9]. No entre en muchos detalles. Las congregaciones han recibidoinstrucciones en el S-56.

15. ¿Qu´

e pudiera ocurrir si no se siguieran esas instrucciones al detalle, o si cadahermano optara por hacer lo que le pareciera?

16. Antes de firmar los formularios y tramitarlos con la sucursal, ¿qu´

e debe hacer elsecretario y por qu

´e?

17. Mencione los deberes del hermano encargado de la contabilidad de lacongregaci

´on.

18. ¿Para qu´

e fecha se debe enviar a la sucursal la remesa mensual, y por qu´

e paraesa fecha?

19.! Mencione los deberes del hermano que tiene a su cargo:

a) Publicaciones. ¿Qu´

e registros debe llevar? ¿C´

omo determina qu´

epublicaciones pedir y en qu

´e cantidad? [S-56 2:1-7 y recuadro; 3:1-9.]

b) Revistas. ¿Qu´

e registros debe llevar? ¿C´

omo determina la cantidad que debepedir? [S-56 7:1-4; 9:1, 2.]

c) Explique c´

omo obtienen los publicadores y las personas interesadasejemplares personales de las revistas La Atalaya y ¡Despertad! [Comente lasexcepciones con las ediciones en braille y cuando la persona interesada viveen territorio no asignado y es imposible incluirla en una ruta de revistas.][km 4/02 7; S-56 16:1.]

20. Explique el sistema mediante el cual los publicadores, as´ı como los precursores

auxiliares, regulares y especiales, reciben a trav´

es de la congregaci´

on laspublicaciones y las revistas que distribuir

´an [S-56 4:1; 10:1; 12:2, 3].

21. ¿Qu´

e son los art´ıculos de solicitud especial? ¿C

´omo se tramitan estas solicitudes,

y qu´

e hay que hacer cuando se recibe el pedido? [S-56 2:7 y recuadro “Llevenregistros exactos de los art

´ıculos de pedido especial”.]

22. ¿Qu´

e procedimiento se sigue para intervenir las cuentas? ¿Ser´ıa conveniente usar

a distintos hermanos para la intervenci´

on, si es posible? [S-27 p´

arrs. 40-43.]

23. Explique c´

omo se usan el archivo actual y el permanente [S-27 p´

arrs. 38, 39].

ORGANIZACI´

ON TEOCR´

ATICA Unidad: O-22 (I)

09/11 2EEM

24. ¿Qu´

e acuses de recibo y estados de cuentas recibir´

a mensualmente lacongregaci

´on? ¿Qu

´e debe hacer el siervo de cuentas cuando llegan? ¿C

´omo se

cambia el pedido de Nuestro Ministerio del Reino? [S-27 p´

arrs. 29-31.]

25. ¿Qu´

e procedimiento se sigue si se ve una discrepancia en alg´

un acuse de reciboo estado de cuentas? [S-27 p

´arr. 32.]

26. ¿Para qu´

e sirve el inventario de publicaciones? [S-56 6:1, 2]

27.! Vali´

endose de la Hoja de cuentas modelo (S-26a), explique los encabezamientosde las columnas y para qu

´e sirve cada una.

Problemas

1. La congregaci´

on tiene un problema constante con los informes y lacorrespondencia: se env

´ıan tarde y son inexactos. ¿Qu

´e pueden hacer el

coordinador del cuerpo de ancianos y el secretario para remediar la situaci´

on?

2. El comit´

e judicial que atiende un caso no est´

a seguro de los principios b´ıblicos

pertinentes. ¿Qu´

e pueden hacer para evitar escribir o telefonear a la sucursal?Ilustre su respuesta.

3. ¿C´

omo se reciben y tramitan los pedidos de publicaciones y revistas?

4. ¿Qui´

en puede intervenir las cuentas de la congregaci´

on y cu´

ando?

! Tareas para los estudiantes

ORGANIZACI´

ON TEOCR´

ATICA Unidad: O-22 (I)

09/11 3EEM

CORRESPONDENCIA CON LA SUCURSAL Y CONTABILIDAD DE LA CONGREGACI´

ON

Referencias: w97 1/6 11, 12; od 56-58, 83-85, 88-90, 127-129; km 4/02 7

Otras referencias: S-25; S-26a; S-27; S-56

Tareas para los estudiantes

¿Qu´

e implica la expresi´

on confidencial ? ¿Por qu´

e es tan importante guardar loconfidencial? (5 min.) [Pro. 25:9; w97 1/6 11, 12.] [.!!!!!!!!!!.]

Explique c´

omo se pueden evitar las llamadas telef´

onicas innecesarias a la sucursal, ypor qu

´e es tan importante esto (5 min.) [km 12/92 7; ks10 2:4]. [.!!!!!!!!!!.]

Mencione los deberes del hermano que tiene a su cargo: (4-5 min.)

a) Publicaciones. ¿Qu´

e registros debe llevar? ¿C´

omo determina qu´

epublicaciones pedir y en qu

´e cantidad? [S-56 2:1-7 y recuadro; 3:1-9.] [.!!!!!!!!!!.]

b) Revistas. ¿Qu´

e registros debe llevar? ¿C´

omo determina la cantidad que debepedir? [S-56 7:1-4; 9:1, 2.] [.!!!!!!!!!!.]

c) Explique c´

omo obtienen los publicadores y las personas interesadasejemplares personales de las revistas La Atalaya y ¡Despertad! [Comente lasexcepciones con las ediciones en braille y cuando la persona interesada viveen territorio no asignado y es imposible incluirla en una ruta de revistas.][km 4/02 7; S-56 16:1.] [.!!!!!!!!!!.]

Vali´

endose de la Hoja de cuentas modelo (S-26a), explique los encabezamientos de lascolumnas y para qu

´e sirve cada una. (5 min.) [.!!!!!!!!!!.]

ORGANIZACI´

ON TEOCR´

ATICA Unidad: O-22 (S)

07/11 4EEM

EL PAPEL DE LOS SUPERINTENDENTES VIAJANTESEN LA ORGANIZACI

´ON TEOCR

´ATICA

Referencias: w08 15/10 23, 24 p´

arrs. 13, 14; w96 15/11 10-20; od 26, 46-51

Di´

alogo con la clase. Preguntas clave.

1. Al igual que en la congregaci´

on del primer siglo, ¿qui´

en nombra a lossuperintendentes viajantes y dirige sus actividades? [Mat. 24:45-47; Hech. 15:22,23, 27, 28; 16:4, 5; od 26, 49, 50.]

2. ¿Qu´

e importante cualidad que tienen los superintendentes viajantes les permiteayudar a las congregaciones a crecer espiritual y num

´ericamente? [Mar. 12:30, 31;

1 Juan 3:14, 16.]

3. ¿Por qu´

e se selecciona a los superintendentes viajantes de entre quienes handemostrado un profundo respeto por la parte visible de la organizaci

´on de Jehov

´a?

[1 Cor. 1:10; 14:33, 40; Efe. 4:15, 16.]

4. ¿Por qu´

e es importante que el hermano sea un experimentado anciano cristiano y,preferiblemente, un precursor diestro antes de que se le nombre superintendenteviajante? [

´Exo. 18:21; Juan 21:15-17; 1 Ped. 5:1-3.]

5. ¿A qu´

e obra fundamental debe dar prioridad el superintendente viajante cuandovisita una congregaci

´on? [Mat. 24:14; 28:19, 20; Rom. 15:19.]

6. ¿Por qu´

e son tan importantes para el superintendente viajante la confianza enJehov

´a y la oraci

´on? [Fili. 4:13; 1 Ped. 4:11.]

7. ¿Qu´

e papel desempe˜

na el equilibrio en la obra del superintendente viajante?[Fili. 1:10.]

8. ¿Por qu´

e son fundamentales el estudio b´ıblico, la investigaci

´on y la meditaci

´on?

[1 Cor. 2:1-5.]

9. ¿Por qu´

e necesitan empat´ıa los superintendentes viajantes? [1 Ped. 3:8, nota.]

10. ¿C´

omo puede ayudarlo a hacer mejor su labor ser humilde y abordable?[Fili. 2:3, 4.]

11. ¿Qu´

e efecto tendr´

a en otros su celo en el ministerio? [1 Tes. 2:1, 2; 3:6.]

12. ¿C´

omo pueden´

el y su esposa (si es casado) animar a los dem´

as? [Rom. 1:11, 12.]

13. ¿Qu´

e papel desempe˜

na la esposa del superintendente viajante, y c´

omo puede lacongregaci

´on beneficiarse de su compa

˜n

´ıa? [Mat. 24:14; 1 Tim. 2:11, 12; 3:11.]

14.! ¿Qu´

e actitud deber´ıan manifestar todos en la congregaci

´on cuando los visita el

superintendente? [Fili. 2:29; Heb. 13:17; w08 15/10 23, 24 p´

arrs. 13, 14; w96 15/1111, 12.]

15. ¿C´

omo puede cada uno de los publicadores demostrar de manera pr´

actica unaactitud apropiada? ¿Por qu

´e deber

´ıan los ancianos y siervos ministeriales poner

el ejemplo al respecto? [od 48 p´

arr. 3; Heb. 13:2, 7; w96 15/11 12, 13.]

ORGANIZACI´

ON TEOCR´

ATICA Unidad: O-23 (I)

11/09 1EEM

16. ¿C´

omo puede el superintendente viajante ayudar con las visitas de pastoreo enla semana de la visita? ¿Qu

´e visitas har

´ıan ustedes con

´el? ¿Por qu

´e esas? [Carta

30/1/98 2.]

17.! ¿Qui´

en est´

a a cargo de hacer los preparativos para que la visita delsuperintendente de circuito sea espiritualmente reconfortante y beneficiosa paratodos? ¿Qu

´e implica organizar... [Rom. 1:11, 12; od 46, 47]

a) ... el horario de las reuniones y del servicio del campo?

b) ... las comidas y el alojamiento para el superintendente de circuito y suesposa?

Nota al instructor: Explique brevemente el papel del superintendente de circuitocon respecto a lo siguiente:

a) la organizaci´

on y el programa de la asamblea de circuito

b) el d´ıa especial de asamblea

c) la Escuela del Servicio de Precursor

d) la Escuela del Ministerio del Reino [carta(s) actual(es) o m´

as reciente(s)]

e) los territorios que se han trabajado poco, no est´

an asignados o est´

an aislados[carta(s) m

´as reciente(s) al respecto]

18. ¿Qu´

e pudieran hacer los ancianos, siervos ministeriales y otros hermanos en lacongregaci

´on para que el superintendente se sienta reconfortado al final de su

visita? [w08 15/10 23, 24 p´

arrs. 13, 14.]

Nota al instructor: Hable sobre las cartas que peri´

odicamente reciben lossuperintendentes viajantes, y sobre la Escuela del Ministerio del Reino, lasreuniones especiales con los superintendentes viajantes, las cartas personales delDepartamento de Servicio y otras ayudas que la sucursal suministra a los viajantescon el fin de que puedan atender bien sus deberes y representar dignamente a lasucursal.

19. ¿C´

omo se sufragan los gastos del superintendente? ¿Qu´

e ayuda provee lasucursal? ¿Qu

´e gastos sufraga la congregaci

´on? ¿C

´omo? Nota al instructor:

Repase brevemente con la clase lo siguiente:

a) programa semanal del superintendente de circuito cuando visita unacongregaci

´on

b) horario del superintendente de distrito durante la semana de la asamblea decircuito

c) horario del superintendente de distrito cuando visita una congregaci´

on con elsuperintendente de circuito

d) otros deberes teocr´

aticos y cambios en el horario del superintendente viajante

Problemas

1. Explique c´

omo pueden ayudar los ancianos al superintendente de circuito en suan

´alisis de las actividades de la congregaci

´on.

2. ¿C´

omo pueden los ancianos y los siervos ministeriales sacar el m´

aximo provechode la visita del superintendente de circuito?

ORGANIZACI´

ON TEOCR´

ATICA Unidad: O-23 (I)

11/09 2EEM

3. ¿C´

omo pueden prepararse los publicadores, ancianos y siervos ministeriales parasacarle el mayor provecho posible a la visita del superintendente de distrito a lacongregaci

´on?

4. ¿Qu´

e asuntos tal vez quieran analizar los ancianos con el superintendente decircuito? ¿C

´omo lo har

´ıan? ¿Cu

´ando?

! Tareas para los estudiantes

ORGANIZACI´

ON TEOCR´

ATICA Unidad: O-23 (I)

11/09 3EEM

EL PAPEL DE LOS SUPERINTENDENTES VIAJANTES EN LA ORGANIZACI´

ONTEOCR

´ATICA

Referencias: w08 15/10 23, 24 p´

arrs. 13, 14; w96 15/11 10-20; od 26, 46-51

Tareas para los estudiantes

Dos hermanos analizan la actitud apropiada hacia las visitas de los superintendentesviajantes (5 min.) [Fili. 2:29; Heb. 13:17; w08 15/10 23, 24 p

´arrs. 13, 14;

w96 15/11 11, 12]. [.!!!!!!!!!!.], [.!!!!!!!!!!.]

Informe: El coordinador del cuerpo de ancianos explica lo que hace para organizar losasuntos de modo que la visita del superintendente de circuito sea espiritualmenteprovechosa para todos (3 min.) [od 46, 47]. [.!!!!!!!!!!.]

ORGANIZACI´

ON TEOCR´

ATICA Unidad: O-23 (S)

07/11 4EEM

OMO AYUDAR A LOS HOMBRES DE LA CONGREGACI´

ON

Referencias: w01 15/3 20-24; fy 90-102; od 34, 35, 42-44, 54-58, 109-111;km 5/99 8 p

´arr. 4

Otra referencia: be 17-20, 27-32, 74-77

Di´

alogo con la clase. Preguntas clave.

1. ¿Por qu´

e aumenta la necesidad de hombres responsables que satisfagan losrequisitos b

´ıblicos? [Isa. 60:22; 32:1, 2; 1 Ped. 5:1-3.]

2. ¿Qu´

e responsabilidades con relaci´

on a la autoridad en la congregaci´

on debenentender todos los hombres? [Efe. 5:25, 33; 6:4; 1 Tim. 3:4; 5:8.]

3. ¿Por qu´

e deber´ıa ser el deseo de todos progresar y tener mayores

responsabilidades? [Mat. 22:37; Hech. 20:35; Efe. 4:13; 1 Tim. 3:1.]

4. ¿C´

omo pueden el ejemplo, el est´ımulo personal y el consejo de los ancianos ayudar

a los hombres de la congregaci´

on a progresar? [1 Tes. 1:5-7; 2 Tim. 4:2; Heb. 13:7.]

5. ¿Por qu´

e deben los ancianos interesarse en lo que pudiera lograr cada var´

on dela congregaci

´on, incluso los de edad avanzada? [Hech. 16:1-3; Fili. 2:4; 2 Juan 1.]

6. ¿Por qu´

e no deben los ancianos retraerse de prestar ayuda y dar consejoapropiado? [Hech. 20:27, 35; 1 Tim. 4:11-16.]

7. ¿Por qu´

e es importante reconocer las diferentes aptitudes y dones que loshermanos pudieran tener? [1 Cor. 12:4-7; 1 Tim. 3:10.]

8. ¿C´

omo pueden los ancianos organizar sus asuntos para trabajar con los quedeber

´ıan dar un mejor ejemplo en el servicio del campo? ¿Por qu

´e es importante

hacer eso?

9.! ¿C´

omo pueden los ancianos mostrar a un hermano la manera de suministrardirecci

´on apropiada a su familia? [Jos. 8:35; Sal. 26:4, 5, 9-12; Pro. 27:11;

fy 90-102.]

10. ¿C´

omo pueden ayudar los ancianos a los que necesitan m´

as autodominio, bondady paciencia al tratar con la esposa, los hijos y otros? [G

´al. 5:22, 23; Col. 3:12-14.]

11. ¿Qu´

e se puede hacer para ayudar a los que no tienen control de sus hijos ni en elSal

´on del Reino ni en el hogar? [Pro. 22:6.]

12. ¿C´

omo pueden ustedes ayudar a los que tienen que mejorar su habilidad deense

˜nar y leer, sus h

´abitos de estudio personal y su conocimiento de la verdad?

[Pro. 15:28; 2 Tim. 2:15; 3:14-17; be 17-20, 27-32, 74-77.]

13.! ¿C´

omo pudieran los ancianos aconsejar a un hermano que falta mucho a lasreuniones y deber

´ıa relacionarse m

´as con los hermanos? [Rom. 1:11, 12; 1 Cor.

14:40; Heb. 10:23-25.]

14. ¿C´

omo animar´ıamos a un hermano soltero a pensar seriamente en la posibilidad

de solicitar...

a) ... el servicio de Betel? [w01 15/3 20-24.]

b) ... la Escuela de Entrenamiento Ministerial? [km 5/99 8 p´

arr. 4.]

ORGANIZACI´

ON TEOCR´

ATICA Unidad: O-24 (I)

01/09 1EEM ˙ ESV

15.! ¿C´

omo pudiera un anciano explicar a un publicador joven o nuevo que tiene queser probado en cuanto a aptitud antes de que se le recomiende para privilegiosespeciales? [od 54-58.]

16. ¿Por qu´

e es importante que los ancianos se interesen en c´

omo ayudar a losesposos incr

´edulos?

17.! ¿Por qu´

e es importante que los ancianos animen a las hermanas que tienenesposos no creyentes a continuar en su derrotero fiel? ¿C

´omo pueden hacerlo?

[Mat. 24:13; 1 Cor. 7:16; 1 Ped. 3:1-4.]

! Tareas para los estudiantes

ORGANIZACI´

ON TEOCR´

ATICA Unidad: O-24 (I)

01/09 2EEM ˙ ESV

OMO AYUDAR A LOS HOMBRES DE LA CONGREGACI´

ON

Referencias: w01 15/3 20-24; fy 90-102; od 34, 35, 42-44, 54-58, 109-111; km 5/99 8p

´arr. 4

Otra referencia: be 17-20, 27-32, 74-77

Tareas para los estudiantes

Explique a un padre(*) c´

omo suministrar direcci´

on apropiada a la familia (8-10 min.)[Jos. 8:35; Sal. 26:4, 5, 9-12; Pro. 27:11; fy 90-102]. [.!!!!!!!!!!.], [.*.!!!!!!!!!!.]

Aconseje a un hermano(*) que falta mucho a las reuniones y deber´ıa relacionarse m

´as

con los hermanos (8-10 min.) [Rom. 1:11, 12; 1 Cor. 14:40; Heb. 10:23-25].[.!!!!!!!!!!.], [.*.!!!!!!!!!!.]

Explique a un hermano joven(*) que desea ser siervo ministerial por qu´

e tiene que serprobado en cuanto a aptitud antes de que se le recomiende para privilegios especiales(8-10 min.) [od 54-58]. [.!!!!!!!!!!.], [.*.!!!!!!!!!!.]

Dos ancianos comentan c´

omo animar a las hermanas que tienen esposos no creyentesa continuar en su derrotero fiel, y por qu

´e deben hacer esto los ancianos (5 min.)

[Mat. 24:13; 1 Cor. 7:16; 1 Ped. 3:1-4]. [.!!!!!!!!!!.], [.!!!!!!!!!!.]

ORGANIZACI´

ON TEOCR´

ATICA Unidad: O-24 (S)

01/09 3EEM ˙ ESV

AYUDA PARA LAS MUJERES DE LA CONGREGACI´

ON

Referencias: w04 15/5 18-20; w03 1/11 16, 17; w02 15/7 26, 27; w98 15/5 7-9;w95 15/7 26, 27; lv 211, 212

Di´

alogo con la clase. Preguntas clave.

1. Aunque a la mujer no se la cre´

o para que atendiera las mismas responsabilidadesque el hombre, ¿por qu

´e no era una criatura de menos valor o inferior? ¿Qu

´e papel

importante pens´

o Jehov´

a para la mujer? [G´

en. 2:18, 23, Rbi8 nota.]

2. ¿C´

omo indican Revelaci´

on 12:1; G´

alatas 4:26; Revelaci´

on 19:7 y G´

alatas 3:26-28que Jehov

´a dignifica la posici

´on de la mujer en su organizaci

´on?

3. ¿Qu´

e base b´ıblica hay para que las mujeres sean ministras de las buenas nuevas?

[Luc. 8:1-3; Rom. 16:1; Fili. 4:2, 3; Hech. 1:12-14; 2:1-4, 14-18; 18:26; 21:9.]

4. ¿C´

omo se est´

a cumpliendo hoy d´ıa la profec

´ıa de Salmo 68:11?

5. ¿Qu´

e l´ımite pone la Palabra de Dios a las actividades de las mujeres cristianas en

la congregaci´

on? ¿En qu´

e sentido ser´ıa impropio que una mujer hiciera una

pregunta o hablara en una reuni´

on de congregaci´

on? [1 Cor. 14:33-35; 1 Tim. 2:12.]

6. ¿C´

omo muestran las mujeres respeto por la autoridad en la organizaci´

on deJehov

´a, y en qu

´e sentido hacen eso “debido a los

´angeles”? [1 Cor. 11:3, 5, 10,

Rbi8 nota; lv 211, 212.]

7. Explique por qu´

e una mujer cristiana tiene o no tiene que ponerse una coberturasobre la cabeza en las siguientes situaciones: [w02 15/7 26, 27]

a) Ora por ella y por sus hijos no dedicados en presencia de su esposono creyente (tiene que cubrirse debido a que su esposo est

´a presente).

b) Dirige un estudio con su hijo dedicado mientras su esposo dedicado est´

aausente (tiene que cubrirse porque su hijo est

´a dedicado).

c) Dirige una reuni´

on para el servicio del campo organizada por la congregaci´

on(tiene que cubrirse porque es una reuni

´on de la congregaci

´on).

d) Interpreta un discurso b´ıblico a otro idioma hablado o lee en voz alta los

arrafos de alguna publicaci´

on b´ıblica durante una reuni

´on de la congregaci

´on

(no tiene que cubrirse porque no est´

a dirigiendo la reuni´

on).

e) Va a predicar de casa en casa o a hacer revisitas con un hermano bautizado(no tiene que cubrirse porque tanto hombres como mujeres tienen el deber depredicar y ense

˜nar a las personas de afuera).

f) Dirige un estudio b´ıblico programado y est

´a presente un hermano bautizado

(tiene que cubrirse porque hay un hermano bautizado presente). ¿Qui´

en debehacer la oraci

´on? (El hermano bautizado.)

g) Dirige un estudio b´ıblico programado y est

´a presente un var

´on que es

publicador no bautizado (ella tiene que cubrirse porque, aunque´

el no est´

ebautizado, las personas lo identifican con la congregaci

´on debido a que

participa en la obra de predicar). ¿Qui´

en debe hacer la oraci´

on? (Es apropiadoque la haga la hermana.)

ORGANIZACI´

ON TEOCR´

ATICA Unidad: O-25 (I)

01/09 1EEM ˙ ESV

8.! Teniendo presente los principios de los textos citados, ¿c´

omo har´ıa frente a las

siguientes situaciones?

a) Una hermana casada (con esposo dedicado) tiende a vestir con inmodestia oextremismo [2 Cor. 6:3; 1 Tim. 2:9, 10; 1 Ped. 3:3, 4]

b) Una hermana soltera preocupada por no hallar c´

onyuge [1 Cor. 7:32-38]

c) Una hermana casada (con esposo no dedicado) descuida a su familia o susresponsabilidades en el hogar [Pro. 31:10-18; Efe. 5:22, 23]

d) Dos hermanas solteras, precursoras ambas, no se llevan bien [Juan 13:35;G

´al. 5:22, 23; Fili. 4:2, 3]

9. Analice los problemas a los que se encaran las hermanas en las siguientessituaciones. ¿Qu

´e est

´ımulo y ayuda pr

´actica puede ofrecerse...

a) ... a una madre soltera? [w03 1/11 16, 17.]

b) ... a una madre que cr´ıa a sus hijos en un hogar dividido por la religi

´on?

[w98 15/5 7-9.]

c) ... a una hermana cuyo esposo est´

a expulsado? [w95 15/7 26, 27.]

d) ... a una hermana de edad avanzada? [w04 15/5 18-20.]

10. ¿Por qu´

e no ser´ıa sabio estar a solas con una hermana a quien se visita para dar

est´ımulo o ayuda? ¿C

´omo se puede evitar esa situaci

´on?

11. ¿C´

omo pueden las cristianas maduras ser a veces de ayuda para las hermanasm

´as j

´ovenes? [Tito 2:3-5.]

12. ¿Qu´

e se puede hacer cuando no hay hermanos capacitados que dirijan lasreuniones para el servicio del campo entre semana? ¿Por qu

´e deben darse

instrucciones espec´ıficas?

! Tareas para los estudiantes

ORGANIZACI´

ON TEOCR´

ATICA Unidad: O-25 (I)

01/09 2EEM ˙ ESV

AYUDA PARA LAS MUJERES DE LA CONGREGACI´

ON

Referencias: w04 15/5 18-20; w03 1/11 16, 17; w02 15/7 26, 27; w98 15/5 7-9;w95 15/7 26, 27; lv 211, 212

Tareas para los estudiantes

Traten juntos lo que abarcar´

an en una visita de pastoreo que har´

an a... (3-4 min.)

a) ... una hermana casada (con esposo dedicado) que tiende a vestir coninmodestia o extremismo [2 Cor. 6:3; 1 Tim. 2:9, 10; 1 Ped. 3:3, 4]

[.!!!!!!!!!!.], [.!!!!!!!!!!.]

b) ... una hermana soltera a quien le preocupa no hallar c´

onyuge [1 Cor. 7:32-38][.!!!!!!!!!!.], [.!!!!!!!!!!.]

c) ... una hermana casada (con esposo no dedicado) que descuida a su familia osus responsabilidades en el hogar [Pro. 31:10-18; Efe. 5:22, 23]

[.!!!!!!!!!!.], [.!!!!!!!!!!.]

d) ... dos hermanas solteras, precursoras ambas, que no se llevan bien[Juan 13:35; G

´al. 5:22, 23; Fili. 4:2, 3] [.!!!!!!!!!!.], [.!!!!!!!!!!.]

ORGANIZACI´

ON TEOCR´

ATICA Unidad: O-25 (S)

01/09 3EEM ˙ ESV

AYUDEMOS A LOS J´

OVENES A CRECER ESPIRITUALMENTE

Referencias: w06 1/7 29, 30; w05 1/10 30; od 57, 66, 109-119

Otra referencia: yp 18-25, 198-211, 225-235

Di´

alogo con la clase. Preguntas clave.

1. ¿Por qu´

e debe ser una preocupaci´

on particular de los ancianos dar ayuda a losj

´ovenes para que crezcan espiritualmente?

2. ¿Qu´

e manera equilibrada de ver a los j´

ovenes dan las Escrituras? [Sal. 127:3-5;128:3; Pro. 22:6, 15.]

3. ¿C´

omo da Jehov´

a educaci´

on y direcci´

on a los j´

ovenes mediante...

a) ... los padres? [G´

en. 18:19; Deu. 6:6, 7; Jos. 24:15; Efe. 6:4.]

b) ... la Biblia? [Sal. 19:7-11; Pro. 1:1-9; Rom. 15:4; 1 Cor. 10:11.]

c) ... la organizaci´

on? [Mat. 24:45-47; comente provisiones espec´ıficas de la

organizaci´

on.]

d) ... los ancianos y los siervos ministeriales? [Isa. 32:1, 2; Fili. 2:22; 1 Tes. 2:7, 8,11, 12; 2 Tim. 3:10, 11.]

4. ¿Por qu´

e hay que ayudar a los j´

ovenes a vivir la verdad? ¿C´

omo hacerlo?[Ecl. 11:9, 10; 12:13, 14; Sal. 119:9; Rom. 14:12.]

5. ¿Qu´

e opciones aparte de la educaci´

on universitaria puede considerar un joven?[w05 1/10 30.]

6. ¿Qu´

e “deseos que acompa˜

nan a la juventud” afectan a los j´

ovenes de hoy?[2 Tim. 2:22; v

´ease el libro Lo que los j

´ovenes preguntan, t

´ıtulos de los cap

´ıtulos

de las secciones 6 a 9.]

7. Diga qu´

e principios aprendemos de los siguientes relatos: G´

enesis 26:34, 35;27:46; 34:1-3, 19; 1 Samuel 2:12-17, 22-25; 2 Reyes 2:23, 24.

8. ¿Qu´

e lecciones aprendemos de los siguientes relatos b´ıblicos?

a) 1 Samuel 2:21b, 26; 3:19, 20

b) G´

enesis 39:7-9, 21, 23

c) Jerem´ıas 1:6-8

d) 2 Reyes 5:1-4

e) Daniel 1:8, 17; 3:16-18

9. ¿Qu´

e buenos resultados obtienen los padres cristianos al proporcionar a sus hijosel ambiente y la formaci

´on propicios para su desarrollo espiritual? [w05 1/10 30

arr. 16.]

10. ¿Por qu´

e es importante que los padres gu´ıen correctamente a sus hijos en su

elecci´

on de asignaturas y metas profesionales? [w05 1/10 30 p´

arr. 17.]

11. ¿Por qu´

e no deber´ıa un joven postergar su bautismo? [w06 1/7 29.]

ORGANIZACI´

ON TEOCR´

ATICA Unidad: O-26 (I)

07/09 1EEM ˙ ESV

12. Lea Efesios 5:15, 16:

a) ¿De qu´

e manera puede un joven ‘comprarse todo el tiempo oportuno’?[w06 1/7 30 p

´arr. 17.]

b) ¿Cu´

al podr´ıa ser el resultado? [w06 1/7 29 p

´arr. 16.]

13. ¿Qu´

e privilegios hay en la congregaci´

on para los j´

ovenes que progresanespiritualmente? [od 57, 66, 109-119.]

14. ¿Qu´

e sugerencias pr´

acticas le han servido a usted para comprender y ayudar alos j

´ovenes a que crezcan espiritualmente?

15.! ¿C´

omo pueden los ancianos ayudar a j´

ovenes que se hallan en las siguientessituaciones?

a) Un “hu´

erfano de padre” confiesa que se masturba [yp 198-211]

b) Un adolescente piensa que su madre dedicada (no hay padre en el hogar)no lo comprende [yp 18-25]

c) Un joven se siente presionado por sus compa˜

neros para salir con muchachasa temprana edad [yp 225-235]

16. ¿Por qu´

e deben los ancianos...

a) ... tratar afectuosamente a los j´

ovenes y estar al tanto de lo que necesitanpara crecer espiritualmente? [Mar. 10:14-16.]

b) ... reconocer la autoridad de los padres mientras los ayudan? [Pro. 1:8.]

17. ¿Por qu´

e deben preocuparse los ancianos por ayudar a los j´

ovenes a...

a) ... aprender a ser responsables? [1 Sam. 2:18.]

b) ... adquirir buenos h´

abitos de estudio personal? [2 Tim. 2:15.]

c) ... aprender a predicar y razonar a partir de las Escrituras? [2 Tim. 3:14-17.]

d) ... aprender a leer bien? [1 Tim. 4:12, 13.]

! Tareas para los estudiantes

ORGANIZACI´

ON TEOCR´

ATICA Unidad: O-26 (I)

07/09 2EEM ˙ ESV

AYUDEMOS A LOS J´

OVENES A CRECER ESPIRITUALMENTE

Referencias: w06 1/7 29, 30; w05 1/10 30; od 57, 66, 109-119

Otra referencia: yp 18-25, 198-211, 225-235

Tareas para los estudiantes

Explique c´

omo ayudar´ıa a j

´ovenes que tuvieran los siguientes problemas: (3-4 min.)

a) Un “hu´

erfano de padre” confiesa que se masturba [yp 198-211] [.!!!!!!!!!!.]

b) Un adolescente piensa que su madre dedicada (no hay padre en el hogar)no lo comprende [yp 18-25] [.!!!!!!!!!!.]

c) Un joven se siente presionado por sus compa˜

neros para salir con muchachasa temprana edad [yp 225-235] [.!!!!!!!!!!.]

ORGANIZACI´

ON TEOCR´

ATICA Unidad: O-26 (S)

07/09 3EEM ˙ ESV

AYUDEMOS A LOS D´

EBILES E INACTIVOS

Referencias: w00 1/7 28-30; w96 15/3 24-27; w96 15/1 15-20

Otra referencia: km 10/08 1

Di´

alogo con la clase. Preguntas clave.

1. ¿Qu´

e significan los t´

erminos d´

ebil e inactivo cuando se aplican a los miembros dela congregaci

´on cristiana? [Hech. 20:35; 2 Ped. 1:8.]

2. ¿Cu´

ales son los s´ıntomas de cansancio espiritual? ¿Cu

´ales son algunas ayudas

para aguantar?

3. Si observa estos s´ıntomas en otros, ¿qu

´e puede hacer para ayudarlos? [G

´al. 6:1, 2;

2 Tim. 2:24-26.]

4. ¿Qu´

e problemas afrontan nuestros hermanos? ¿Qu´

e nos motiva a ayudarlos?¿C

´omo podemos ayudarlos? [w00 1/7 28, 29.]

5. Con relaci´

on a los asuntos espirituales, ¿por qu´

e deben seguir creciendoespiritualmente los cristianos si no desean debilitarse, perder aprecio por labondad de Jehov

´a y caer en la inactividad? ¿Qu

´e les ayudar

´a a seguir creciendo?

[Mat. 5:3.]

6. ¿Por qu´

e es una obligaci´

on cristiana ayudar a los d´

ebiles e inactivos? [Pro. 3:27;Mat. 18:14; Juan 13:34; Rom. 15:1, 2; G

´al. 6:1, 10.]

7. ¿Qui´

enes est´

an capacitados para hacer visitas de pastoreo, y por qu´

e? [1 Tim. 3:1.]¿C

´omo puede un anciano ser pastor y maestro en todo momento? [w00 1/7 29, 30.]

8.! ¿Qu´

e sugerencias se dan para que la visita de pastoreo produzca buenosresultados? Explique qu

´e se quiere decir por “visita de pastoreo”. ¿Por qu

´e se

hacen? [w96 15/3 25, 26.]

9. ¿Cu´

al debe ser la meta de los superintendentes, seg´

un se declara en Efesios 4:11-16, y c

´omo afectar

´a esto a la congregaci

´on en conjunto?

10. ¿Por qu´

e suele ser necesario programar las visitas de pastoreo? [Carta 22/1/98a los cuerpos de ancianos 3.]

11. ¿En qu´

e resultar´

an las visitas de pastoreo eficaces? [w00 1/7 29, 30.]

12. ¿Por qu´

e es importante manifestar cualidades como la bondad y el amor al ayudara los inactivos? [Mat. 11:28, 29; 1 Tes. 2:7, 8, 11.]

13.! ¿Por qu´

e hay que honrar la dignidad de cada persona y tratarla con compasi´

on yrespeto? [Rom. 15:1, 2; 1 Ped. 4:8-10.]

14.! ¿A qu´

e se debe que a veces los superintendentes tengan que dar consejo fuerte,franco y directo? [Pro. 6:23; Heb. 12:12, 13.]

15. A menudo, ¿qu´

e publicadores pudieran tener necesidades especiales y c´

omo seles puede ayudar?

16. ¿Qu´

e proceder es correcto seguir si alguien rechaza inflexiblemente su ayuda?[Mat. 18:12-14; G

´al. 6:9, 10.]

ORGANIZACI´

ON TEOCR´

ATICA Unidad: O-27 (I)

01/09 1EEM ˙ ESV

17. ¿Qui´

enes, adem´

as de los ancianos, tienen la obligaci´

on de ayudar a suscompa

˜neros cristianos, y c

´omo pueden hacerlo? [Juan 13:34, 35; km 10/08 1

arr. 6.]

18. ¿Qu´

e asistencia puede prestarse a los que tienen necesidades especiales, comopor ejemplo... [w96 15/1 17-19]

a) ... un adulto reci´

en bautizado que est´

a pensando en casarse?

b) ... un matrimonio reci´

en bautizado que tiene dificultades en poner por obra losprincipios divinos?

c) ... una persona reci´

en bautizada que yerra pero est´

a arrepentida?

19.! Explique c´

omo se puede ayudar a un hermano reci´

en bautizado a “pas[ar] adelantea la madurez” [w96 15/1 19, 20].

20. Despu´

es de este di´

alogo, ¿adquiere Isa´ıas 32:1, 2 un significado m

´as profundo?

¿C´

omo?

! Tareas para los estudiantes

ORGANIZACI´

ON TEOCR´

ATICA Unidad: O-27 (I)

01/09 2EEM ˙ ESV

AYUDEMOS A LOS D´

EBILES E INACTIVOS

Referencias: w00 1/7 28-30; w96 15/3 24-27; w96 15/1 15-20

Otra referencia: km 10/08 1

Tareas para los estudiantes

¿Qu´

e sugerencias se dan para que la visita de pastoreo produzca buenos resultados?Explique qu

´e se quiere decir por “visita de pastoreo” y por qu

´e se hacen (5 min.)

[w96 15/3 25, 26]. [.!!!!!!!!!!.]

e ejemplos de c´

omo honrar la dignidad de los inactivos o d´

ebiles, y mostrarlescompasi

´on y respeto (2-3 min.) [Rom. 15:1, 2; 1 Ped. 4:8-10]. [.!!!!!!!!!!.]

Explique por qu´

e a veces los superintendentes tienen que dar consejo fuerte, franco ydirecto a los inactivos o los d

´ebiles y c

´omo lo hacen (2-3 min.) [Pro. 6:23; Heb. 12:12, 13].

[.!!!!!!!!!!.]

Explique c´

omo se puede ayudar a un hermano reci´

en bautizado a “pas[ar] adelante ala madurez” (2-3 min.) [w96 15/1 19, 20]. [.!!!!!!!!!!.]

ORGANIZACI´

ON TEOCR´

ATICA Unidad: O-27 (S)

01/09 3EEM ˙ ESV

ESCUELA DEL SERVICIO DE PRECURSOR; SERVICIO DONDE HAY M´

AS NECESIDADDE AYUDA, Y SUMINISTRO DE SOCORRO EN CASOS DE CRISIS O DESASTRE

Referencias: w99 15/10 23-27; od 111, 112; km 2/97 7

Otras referencias: km 11/05 3; km 11/97 1

Di´

alogo con la clase. Preguntas clave.

Escuela del Servicio de Precursor

1. ¿Cu´

antos de ustedes han asistido a la Escuela del Servicio de Precursor?¿Quisieran mencionar algunos de los beneficios que obtuvieron del curso? (Permitatres o cuatro comentarios.)

2. Puesto que nuestro ministerio afecta la vida de otras personas, ¿c´

omo resulta´

utila ese respecto el curso de la Escuela del Servicio de Precursor?

3.! Mencione c´

omo le anim´

o y ayud´

o el programa de la Escuela del Servicio dePrecursor a...

a) ... andar con Jehov´

a como seguidores de Jesucristo

b) ... abundar en amor por la entera hermandad

c) ... resplandecer como iluminadores en el mundo

Servicio donde hay m´

as necesidad de ayuda [w99 15/10 23-27]

4. D´

e ejemplos de personas que han aplicado el principio de Hechos 16:9, 10.

5. ¿Qu´

e ejemplo nos dej´

o Abrah´

an? [G´

en. 12:1; Hech. 7:2-5.]

6. Aunque no se nos ha dado un mandato espec´ıfico, como se le dio a Abrah

´an,

¿c´

omo pudieran los siguientes textos motivar a muchos a servir donde se necesitam

´as ayuda?

a) Hechos 16:9, 10

b) Romanos 10:13-15

c) Isa´ıas 6:8

7. Si hay necesidad de ayuda en la asignaci´

on actual de un hermano y la gente delterritorio responde bien al mensaje, ¿deber

´ıa pensar en servir en otro sitio?

(A no ser que la sucursal sepa de otro lugar donde se necesita m´

as ayuda,permanezca en su asignaci

´on actual.)

8. ¿Qu´

e pasos se deben dar cuando uno desea servir donde hay m´

as necesidad?[od 111, 112; km 11/97 1.]

9. Hay que analizar los motivos que uno tiene. ¿C´

omo nos pueden ayudar lassiguientes preguntas?

a) ¿Qu´

e har´

e si se presenta un problema con el idioma?

b) ¿C´

omo reaccionar´

e al tratar con personas de cultura y estilo de vidadiferentes?

c) Si el clima no fuera igual al que estoy acostumbrado, ¿c´

omo reaccionar´

e?

ORGANIZACI´

ON TEOCR´

ATICA Unidad: O-28 (I)

08/09 1EEM ˙ ESV

d) ¿C´

omo influir´

a mi situaci´

on econ´

omica en mi decisi´

on de servir donde senecesita m

´as ayuda? [Luc. 14:28.]

10. Analicemos las siguientes sugerencias de un hermano que ha pasado muchosa

˜nos sirviendo en congregaciones que necesitan ayuda:

a) No trate de cambiar la congregaci´

on para que se amolde a su gusto personal,sino trabaje junto con ella

b) Conf´ıe en Jehov

´a para que le d

´e trabajo, vivienda, etc.

c) Est´

e dispuesto a aceptar lo que Jehov´

a suministre

11. ¿C´

omo pudiera reaccionar un publicador a los comentarios negativos que haganotros con relaci

´on a que sirva donde se necesita m

´as ayuda? ¿Han escuchado

algunos de ustedes comentarios de esa´ındole? [Mat. 16:22, 23.]

12. Los siguientes textos indican que se pueden recibir bendiciones por servir dondese necesita m

´as ayuda. Explique cu

´ales son.

a) 1 Timoteo 4:15, 16

b) 1 Tesalonicenses 2:19

c) Marcos 10:28-30

13. ¿Por qu´

e es importante mantener una actitud positiva? [Ecl. 11:6; Luc. 9:62.]

Suministro de socorro en casos de crisis o desastre

14. ¿Cu´

ales suelen ser las razones por las que los hermanos que necesitan atenci´

onm

´edica tienen problemas con los m

´edicos y el personal de los hospitales? ¿Por

qu´

e deben los hermanos prepararse de antemano para situaciones como esas?¿Por qu

´e deben respetar la posici

´on del m

´edico y del personal del hospital?

[Carta 3/1/06 a las congregaciones.]

15. ¿Por qu´

e es bueno que los ancianos se mantengan al d´ıa con la informaci

´on sobre

asuntos m´

edicos? [Cartas 3/1/95 a los cuerpos de ancianos; 15/11/94.]

16. ¿Por qu´

e es bueno avisar a los ancianos tan pronto como se hospitalice a unhermano? A este respecto, ¿c

´omo puede ayudar la congregaci

´on?

17. ¿Por qu´

e es particularmente importante visitar a hermanos de otras zonas del pa´ıs

que est´

en hospitalizados cerca de donde usted vive?

(Nota al instructor: Las preguntas 18 a 21 se basan en km 2/97 7. Incluya puntos de lacarta 6/7/06 a todas las congregaciones.)

18. ¿Qu´

e responsabilidad tienen los ancianos y siervos ministeriales cuando se avisade una peligrosa tormenta?

19. ¿Qu´

e deben hacer los ancianos si azota un desastre?

20. ¿Qu´

e funci´

on desempe˜

nan el superintendente de circuito y la sucursal en caso dedesastre?

21. ¿C´

omo puede proporcionarse ayuda monetaria? [km 11/05 3.]

22. Explique c´

omo armoniza lo anterior con Hechos 11:28, 29.

ORGANIZACI´

ON TEOCR´

ATICA Unidad: O-28 (I)

08/09 2EEM ˙ ESV

! Tareas para los estudiantes

ORGANIZACI´

ON TEOCR´

ATICA Unidad: O-28 (I)

08/09 3EEM ˙ ESV

ESCUELA DEL SERVICIO DE PRECURSOR; SERVICIO DONDE HAY M´

AS NECESIDADDE AYUDA, Y SUMINISTRO DE SOCORRO EN CASOS DE CRISIS O DESASTRE

Referencias: w99 15/10 23-27; od 111, 112; km 2/97 7

Otras referencias: km 11/05 3; km 11/97 1

Tareas para los estudiantes

Tres hermanos hablan sobre c´

omo la Escuela del Servicio de Precursor les ayud´

o a...(6 min.) [.!!!!!!!!!!.], [.!!!!!!!!!!.], [.!!!!!!!!!!.]

a) ... andar con Jehov´

a como seguidores de Jesucristo

b) ... abundar en amor por la entera hermandad

c) ... resplandecer como iluminadores en el mundo

ORGANIZACI´

ON TEOCR´

ATICA Unidad: O-28 (S)

01/09 4EEM ˙ ESV

LA ORGANIZACI´

ON DE LAS SUCURSALES Y C´

OMO NOS AFECTA

Referencias: w08 15/5 29; w01 15/1 28-31; w90 15/3 19, 20; yb04 21, 22; jv 42, 43,46-48; od 25-27, 51-53

Otra referencia: be 71-73

Di´

alogo con la clase. Preguntas clave.

Los comienzos del funcionamiento de las sucursales

1. En tiempos modernos, ¿cu´

ando y d´

onde empez´

o la obra relacionada conproclamar el Reino, y bajo la direcci

´on de qui

´en?

2. ¿A qu´

e conclusi´

on llegaron C. T. Russell y sus compa˜

neros respecto al tiempo enque viv

´ıan?

3. ¿Cu´

ando se constituy´

o la corporaci´

on Watch Tower Society, y con qu´

e prop´

osito?

4. ¿D´

onde se abri´

o la primera sucursal fuera de los Estados Unidos, y en qu´

e a˜

no?¿Cu

´antas sucursales hay hoy en d

´ıa por todo el mundo?

5. Explique qu´

e se quiere decir con “impresi´

on por regiones”. ¿Qu´

e ventajas tiene?[yb04 21, 22.]

La estructura del pueblo organizado de Jehov´

a

6. Explique c´

omo se basa en Mateo 24:45-47 el funcionamiento actual de laorganizaci

´on de Jehov

´a.

7. ¿Qu´

e relaci´

on existe entre el Cuerpo Gobernante y la clase del esclavo fiel ydiscreto, y entre el Cuerpo Gobernante y la Watch Tower Bible and Tract Society?[w01 15/1 28-30.]

8.! Mencione cu´

ales son los comit´

es del Cuerpo Gobernante y de qu´

e se encargan[w08 15/5 29].

9. ¿A qui´

en tiene que rendir cuentas “el esclavo fiel”, y qu´

e resultados tiene la unidadde acci

´on, seg

´un Hechos 16:5?

10. Cuando se abre una sucursal, ¿c´

omo se organiza la superintendencia?

11. ¿C´

omo se organizan las congregaciones locales?

12. ¿C´

omo denota reconocimiento del control teocr´

atico el funcionamiento de lascongregaciones, los circuitos y los distritos?

13. ¿Qu´

e efecto tiene en que se cumpla el prop´

osito de las sucursales reconocer quetodos los que trabajan en ella est

´an relacionados entre s

´ı mediante la organizaci

´on

de la oficina central, y que todos trabajan con una meta com´

un?

14. ¿Con qu´

e prop´

osito visita el superintendente de zona a las sucursales? ¿A qui´

enesbeneficia su visita?

omo funcionan las sucursales

Las sucursales se componen principalmente de imprentas, ya sean peque˜

nas o grandes;la Oficina de Betel, que atiende el bienestar de los miembros de la familia (vivienda,

ORGANIZACI´

ON TEOCR´

ATICA Unidad: O-29 (I)

07/09 1EEM ˙ ESV

alimentaci´

on, lavander´ıa, etc.), y una Oficina de Servicio, que atiende las necesidades

de los hermanos en la importante obra del ministerio del campo.

15. Explique c´

omo beneficia a los hermanos y las personas interesadas en el mensajelo que se imprime en las sucursales, y c

´omo cumple a la vez el objetivo general

de proclamar las buenas nuevas.

16. ¿De qu´

e magnitud es la labor de impresi´

on de Biblias y publicaciones b´ıblicas que

hacen los testigos de Jehov´

a? [Puntos sobresalientes de jv 603-615.]

17. ¿Qu´

e papel cree usted que desempe˜

na la Oficina de Betel en la predicaci´

on delas buenas nuevas por toda la Tierra? ¿Por qu

´e es una ayuda para efectuar esta

obra el que se atiendan las necesidades personales de los que sirven en Betel?

18. ¿Qu´

e papel desempe˜

na la Oficina de Servicio de una sucursal en esparcir lasbuenas nuevas por todo el territorio asignado?

19. ¿C´

omo atiende la Oficina de Servicio asuntos relacionados con...

a) ... la actividad en el campo?

b) ... los publicadores?

c) ... los precursores?

d) ... los ancianos y siervos ministeriales?

e) ... los superintendentes viajantes?

f) ... las congregaciones?

g) ... los circuitos?

h) ... los distritos?

20.! ¿C´

omo pueden cooperar los ancianos, precursores y superintendentes viajantescon la Oficina de Servicio de la sucursal?

21. Si estos escriben a la sucursal, ¿por qu´

e deben darle importancia a escribir conexactitud todos los datos, incluso detalles, como el nombre, la direcci

´on, la

congregaci´

on, etc.?

22.! Explique la importancia de cada una de las partes de una carta a la sucursalescrita correctamente [be 71-73].

23. ¿Por qu´

e es bueno poner la direcci´

on no solo en el sobre, sino tambi´

en en la cartamisma?

24. ¿Qu´

e dice sobre c´

omo vemos personalmente la organizaci´

on de Jehov´

a nuestracooperaci

´on con la sucursal bajo la cual servimos?

25. ¿Qu´

e actitud deben tener los ancianos en cuanto a informar a la sucursalproblemas graves que tengan, particularmente en lo relacionado con el serviciodel campo?

26. ¿Qu´

e deber´ıan hacer los ancianos antes de escribir a la sucursal sobre...

a) ... alguna pregunta b´ıblica?

b) ... un problema de la congregaci´

on?

ORGANIZACI´

ON TEOCR´

ATICA Unidad: O-29 (I)

07/09 2EEM ˙ ESV

27.! Explique c´

omo el funcionamiento de las sucursales en la organizaci´

on de Jehov´

apromueve la unidad y la cooperaci

´on entre los hermanos y permite llevar a cabo

la predicaci´

on [1 Cor. 1:10].

28. ¿Qu´

e actitud debemos tener todos sobre la organizaci´

on de la sucursal y nuestrarelaci

´on con ella?

! Tareas para los estudiantes

ORGANIZACI´

ON TEOCR´

ATICA Unidad: O-29 (I)

07/09 3EEM ˙ ESV

LA ORGANIZACI´

ON DE LAS SUCURSALES Y C´

OMO NOS AFECTA

Referencias: w08 15/5 29; w01 15/1 28-31; w90 15/3 19, 20; yb04 21, 22; jv 42, 43,46-48, od 25-27, 51-53

Otra referencia: be 71-73

Tareas para los estudiantes

Conversen sobre el funcionamiento de cada uno de los comit´

es del Cuerpo Gobernante(10 min.) [w08 15/5 29]. [.!!!!!!!!!!.], [.!!!!!!!!!!.], [.!!!!!!!!!!.]

Conversen sobre c´

omo los ancianos, precursores y superintendentes viajantes puedencooperar con la Oficina de Servicio de la sucursal. (10 min.) [.!!!!!!!!!!.], [.!!!!!!!!!!.], [.!!!!!!!!!!.]

Explique la importancia de cada una de las partes de una carta a la sucursal escritacorrectamente (5 min.) [be 71-73]. [.!!!!!!!!!!.]

Explique c´

omo el funcionamiento de las sucursales en la organizaci´

on de Jehov´

apromueve la unidad y la cooperaci

´on entre los hermanos y permite llevar a cabo la

predicaci´

on (6 min.) [1 Cor. 1:10]. [.!!!!!!!!!!.]

ORGANIZACI´

ON TEOCR´

ATICA Unidad: O-29 (S)

07/09 4EEM ˙ ESV

LOS MISIONEROS FOMENTAN EL AUMENTO MUNDIAL

Referencia: jv 521-546

Di´

alogo con la clase. Preguntas clave.

1. ¿C´

omo estaban utiliz´

andose misioneros aun antes de que se fundara una escuelapara prepararlos? [jv 521.]

2.! Presente informaci´

on sobre los comienzos de la Escuela de Galaad y comentealgunos aspectos sobresalientes del discurso que dirigi

´o el hermano Knorr a la

primera clase [jv 522-524].

3. ¿Qu´

e diferencia hay entre los misioneros graduados en la Escuela de Galaad y losde la cristiandad? Relate algunas experiencias que lo pongan de manifiesto[jv 525-528].

4.! ¿Qu´

e condiciones de vida y costumbres afrontaron con´

exito los primerosmisioneros? [jv 528-532.]

5. ¿Qu´

e se llev´

o a efecto para ayudar a los misioneros a afrontar la tarea de aprenderun nuevo idioma? [jv 532-534.]

6.! Presente algunos datos sobre las clases de Galaad [jv 533 recuadro].

7. ¿C´

omo se abrieron nuevos campos y se continu´

o la labor en otros? [jv 534, 535.]

8. Relate experiencias que muestren que algunas personas anhelaban escuchar elmensaje [jv 535-537].

9. ¿En qu´

e aspectos han ayudado los graduados de Galaad a sus compa˜

nerosTestigos? [jv 537-539.]

10. ¿C´

omo considera el gobierno de Estados Unidos la Escuela de Galaad, y qu´

eventajas tiene esto? [jv 538 recuadro.]

11. ¿Qu´

e otros privilegios, no siempre sencillos, han tenido algunos misioneros?[jv 539, 540.]

12. ¿De qu´

e maneras han estimulado a otros los misioneros, y c´

omo han atendido lasnecesidades de la organizaci

´on? [jv 540, 541.]

13. ¿Qu´

e oposici´

on han afrontado algunos? [jv 541-543.]

Nota al instructor: Presente el discurso “C´

omo lograr que le vaya bien en suasignaci

´on misional” sin leerlo palabra por palabra. Sea directo, pero tambi

´en

afectuoso y entusiasta. (30-35 min.)

14. ¿Qu´

e crecimiento ha habido desde 1943? [jv 543, 544.]

15. ¿Qu´

e curso especial de diez meses se organiz´

o? [jv 544.]

16. ¿Qu´

e curso especial de cinco semanas se organiz´

o, y por qu´

e? [jv 544.]

17. ¿Qu´

e escuelas se organizaron como extensi´

on de Galaad? [jv 544, 545.]

18. ¿Por qu´

e se cre´

o la Escuela de Entrenamiento Ministerial? [jv 545, 546.]

ORGANIZACI´

ON TEOCR´

ATICA Unidad: O-30 (I)

01/09 1EEM ˙ ESV

19. ¿C´

omo han manifestado el esp´ıritu de Isa

´ıas los que han asistido a estas escuelas?

[jv 546.]

omo lograr que le vaya bien en su asignaci´

on misional

El servicio misional es un privilegio disponible solo a unas cuantas personas. Losmisioneros han sido enviados hasta las partes m

´as lejanas de la Tierra. En muchos

pa´ıses, ellos fueron los primeros Testigos que predicaron las buenas nuevas del Reino

y distribuyeron las publicaciones de nuestra organizaci´

on (Rom. 15:20, 21). Jes´

us dijoque el campo es el mundo, y a

´un queda una gran cosecha por recoger e introducir en

la organizaci´

on de Dios. Hay pa´ıses donde los misioneros conducen diez estudios

b´ıblicos, y a veces hasta m

´as (Rev. 22:17). Adem

´as, todav

´ıa queda mucho trabajo por

hacer en las congregaciones y en la obra de pastoreo. Por estas razones, se necesitanancianos y siervos ministeriales que empleen el buen entrenamiento que han recibidoen beneficio de las congregaciones locales.

La mayor´ıa de los misioneros son asignados a pa

´ıses de clima c

´alido, y por lo

general a las zonas m´

as pobladas. Sin embargo, las asignaciones pueden diferirconsiderablemente unas de otras, dependiendo de la econom

´ıa, la cultura, el idioma y

si la gente tiene o no creencias cristianas. La actitud hacia la asignaci´

on es de granimportancia (1 Tim. 6:6-8). Debe aceptarse con actitud piadosa y con la determinaci

´on

de cumplir bien con ella. Si alguien tiene problemas de salud, piensa casarse en el futurocercano o tiene otras complicaciones en su vida que pudieran obligarlo a regresar antesde pasar tres a

˜nos como misionero, deber

´ıa dar a conocer su situaci

´on y tal vez

rechazar la asignaci´

on, tomando en cuenta que esta conlleva muchos gastos. Paraaceptarla, el hermano debe tener el deseo de hacer del servicio misional su carrera enla vida y no solo ir por dos o tres a

˜nos. Los viajes que haga despu

´es de servir tres a

˜nos

ser´

an por cuenta propia, de modo que debe estar totalmente decidido a servir a favorde los intereses del Reino (Mar. 10:29, 30).

Es´

util leer informaci´

on sobre el lugar de la asignaci´

on, y si es posible, hablar conmisioneros u otras personas que hayan estado all

´ı. Si el tiempo lo permite, quiz

´as sea

conveniente comenzar a estudiar el idioma. No deseamos que nadie vaya a unaasignaci

´on como si se tratara de una aventura o solo para probar. La persona que

acepta una asignaci´

on misional debe ir con el deseo sincero de hacer de esta su hogar,hacer cuanto pueda para ayudar a la gente a conocer la verdad y apoyar lasdisposiciones de la congregaci

´on local.

El hecho de que se invite a un graduado de Galaad o de la Escuela de EntrenamientoMinisterial a servir en el extranjero o como misionero no significa que al llegar a laasignaci

´on va a encargarse de organizar los asuntos o comenzar a dar instrucciones.

En la mayor´ıa de los casos se necesitar

´a un per

´ıodo de estudio del idioma antes de que

pueda comunicarse eficazmente. Adem´

as, los que han servido como misioneros pormuchos a

˜nos han hallado que toma tiempo conocer la mentalidad, la cultura, las

costumbres, las tradiciones y los tab´

ues de la gente con la que uno debe trabajar.Conocer estas cosas le ayudar

´a a ser un misionero eficaz. Tal como se insta a los que

se invita a servir en Betel a que se familiaricen con la rutina y lleguen a ser parte de lafamilia durante el primer a

˜no, as

´ı tambi

´en es bueno que los que reciben una asignaci

´on

misional conozcan bien a la congregaci´

on antes de sugerir cambios o decirle a loshermanos c

´omo hacer las cosas.

ORGANIZACI´

ON TEOCR´

ATICA Unidad: O-30 (I)

01/09 2EEM ˙ ESV

El primer desaf´ıo es aprender el idioma. El Missionary Counsel Booklet (folleto de

recomendaciones para misioneros que se entrega a los que se asigna a este servicio)explica el sistema que se sigue para estudiar y practicar el idioma. En los primeros tresmeses de la asignaci

´on misional se dedican cuatro horas al d

´ıa, de lunes a s

´abado, al

estudio del idioma. Lo que resta de cada d´ıa se pasa en el servicio del campo. El horario

se prepara localmente y la sucursal asigna un instructor. Este curso intensivo ayuda almisionero a comenzar bien en su nueva asignaci

´on, pues hasta que no domine el idioma

puede que se sienta, hasta cierto grado, aislado de los hermanos. Adem´

as, esalimitaci

´on afecta su capacidad para ense

˜nar en el campo. Por lo general, el progreso

es lento pero continuo, siempre y cuando el misionero se esfuerce, reconociendo quela destreza para hablarlo vendr

´a con el tiempo y la dedicaci

´on. En muchos pa

´ıses se

habla m´

as de un idioma, y cuando el misionero se ha familiarizado con el idiomaprincipal, quiz

´as halle

´util estudiar otro por su propia cuenta.

En todas las asignaciones la sucursal provee vivienda adecuada para los misioneros,aunque quiz

´as no sea igual a la que estaban acostumbrados en su pa

´ıs de origen.

A trav´

es de los a˜

nos se ha hecho todo lo posible por proveer a losmisioneros alojamiento adecuado seg

´un lo que haya en el territorio. Es bueno mostrar

agradecimiento y no ser exigentes. Quien acepte el privilegio de servir como misionerono debe permitir que las condiciones de vida lo desanimen. No vivir

´a en la pobreza, como

muchas personas de la comunidad, pero debe recordar que el alojamiento y las dem´

asprovisiones que recibe provienen de las contribuciones de los hermanos, que hacen loque pueden para apoyar ese servicio. Algunos se han sentido angustiados por lapobreza y las condiciones en que vive la gente, pero sabemos que la verdad la ayudar

´a.

Con el tiempo, uno llega a amar a quienes responden a la verdad y se da cuenta de lasventajas de permanecer en su asignaci

´on, pues resulta en bendiciones para los que

escuchan. En la casa misional se provee lo esencial para vivir a fin de que los misionerospuedan concentrarse en su asignaci

´on de servicio. Ellos pueden estar seguros de que

si surgen problemas de salud en su asignaci´

on, la sucursal har´

a lo necesario paraayudarles.

Los misioneros deben tener paciencia: toma tiempo adaptarse al clima, las costumbresy el territorio. Por ejemplo, toma un a

˜no o dos acostumbrarse al calor, la humedad y la

altitud. Conviene seguir las recomendaciones sobre el cuidado de la salud que les denlos misioneros que llevan m

´as tiempo en la asignaci

´on. Ellos saben c

´omo hacer

compras, trasladarse en el territorio y consumir los alimentos de la regi´

on. Es buenofamiliarizarse con los alimentos y aprender a comerlos; muchos son muy apetecibles yno los hay en el pa

´ıs de donde viene el misionero. Tambi

´en toma tiempo conocer las

costumbres y puntos de vista locales (1 Cor. 9:19-23).

A algunos misioneros se les hace dif´ıcil vivir en una misma casa con hermanos con

distintas personalidades y antecedentes, pero nadie tendr´

exito en su carrera misionalsi no aprende a trabajar con otros. Eso incluye hacer su parte en el hogar misional, estardispuesto a adaptarse al horario, cocinar, limpiar, apoyar la adoraci

´on matutina y los

programas de estudio y cooperar con la sucursal y con quienes viven en el hogar (Luc.16:10).

Hay que hacer todo esfuerzo por no reaccionar de manera negativa si la asignaci´

on oel clima resultan dif

´ıciles. Es importante mantener una actitud positiva y entregarse de

toda alma al ministerio. Los misioneros que han tenido´

exito reconocen que para sentirsecomo en casa lo mejor es comenzar a predicar y dirigir estudios cuanto antes. Eso

ORGANIZACI´

ON TEOCR´

ATICA Unidad: O-30 (I)

01/09 3EEM ˙ ESV

significa que visitar los lugares de inter´

es y arreglar y decorar la casa puede dejarsepara despu

´es, cuando ya se haya establecido un buen horario para el servicio y los

estudios. Si a usted se le asigna como misionero, puede que cumplir con el requisito deciento treinta horas al mes le presente un reto. Para ello tendr

´a que apartar poco menos

de cinco horas al d´ıa para el ministerio, adem

´as de sacar tiempo para ir de compras,

cocinar, limpiar, trasladarse de un sitio a otro y atender asuntos personales. Paramuchos es dif

´ıcil pasar de publicador o precursor regular a misionero o precursor

especial y cumplir con el nuevo requisito de horas, pero con la ayuda de Jehov´

a ydeterminaci

´on personal, se puede lograr, como lo han hecho ya miles de otros

misioneros. El misionero tiene la oportunidad de pasar gran parte del d´ıa buscando y

atendiendo las ovejas del Se˜

nor (Juan 21:15-17).

Tendr´

a que adaptar sus m´

etodos de ense˜

nanza a las necesidades de la gente.En algunos territorios, muchas personas no saben leer o no captan con rapidez lainformaci

´on. No han tenido contacto con la Biblia y carecen de conocimiento, de modo

que tendr´

a que ense˜

narles verdades fundamentales y no habr´

a muchas oportunidadesde considerar cosas profundas. En ciertos territorios el misionero tiene que aprender aabordar con tacto creencias que quiz

´as no conoc

´ıa y preparar buenos argumentos

b´ıblicos para derrumbarlas. Es importante evitar que el trabajo seglar o dedicar mucho

tiempo a actividades sociales con coterr´

aneos que vivan en el territorio lo distraigan desu asignaci

´on. Lo que se haga en el tiempo libre es asunto personal, pero la mayor

´ıa

reconoce que poner en primer lugar los intereses del Reino y evitar las metas y lascompa

˜n

´ıas mundanas resultar

´a en bendiciones duraderas (2 Tim. 2:4-7).

No es f´

acil comenzar en una nueva asignaci´

on, pero las recompensas son muchas. Porlo general se asigna a los misioneros a lugares donde la gente muestra inter

´es en el

mensaje y donde se necesita ayuda de personas maduras. Tenemos el ejemplo deJes

´us, quien vino de la regi

´on celestial para hacer frente a pruebas, pobreza y oposici

´on,

pero gracias a que se mantuvo fiel a Jehov´

a, le fue bien en su asignaci´

on. Tambi´

entenemos el ejemplo de Abrah

´an, quien dej

´o su tierra y se fue a una nueva asignaci

´on

(Heb. 12:2; Mar. 10:29, 30; 2 Cor. 11:23-28).

No hay duda de que a cualquiera puede irle bien en su asignaci´

on misional si desde elmismo comienzo le pone el coraz

´on y est

´a determinado a quedarse. Cuando sea

necesario, quiz´

as se pida a misioneros que sirvan en hogares Betel y ayuden asupervisar ciertos trabajos esenciales. Cualquiera que sea la asignaci

´on, los misioneros

desempe˜

nan un papel importante en la obra de predicar el Reino en estos´

ultimos d´ıas.

La felicidad no resulta de alcanzar cierta posici´

on en la organizaci´

on de Jehov´

a o enuna congregaci

´on; m

´as bien, viene como resultado de la fidelidad y la perseverancia en

el territorio, y de ver c´

omo se fortalece la espiritualidad de los que est´

an aprendiendola verdad y el progreso de los publicadores en las congregaciones. Los que hacen delministerio su carrera reciben a menudo privilegios adicionales, pues la organizaci

´on de

Jehov´

a sigue creciendo y podemos avanzar con ella. Sin embargo, cuando acepte unaasignaci

´on, debe esforzarse por ver c

´omo puede ayudar a los hermanos, fortalecer a

la organizaci´

on y animar a los que est´

an correctamente dispuestos para vida eterna.

! Tareas para los estudiantes

ORGANIZACI´

ON TEOCR´

ATICA Unidad: O-30 (I)

01/09 4EEM ˙ ESV

LOS MISIONEROS FOMENTAN EL AUMENTO MUNDIAL

Referencia: jv 521-546

Tareas para los estudiantes

Presente informaci´

on sobre los comienzos de la Escuela de Galaad y comente algunosaspectos sobresalientes del discurso que dirigi

´o el hermano Knorr a la primera clase

(5 min.) [jv 522-524]. [.!!!!!!!!!!.]

Mencione algunas de las condiciones de vida y costumbres que los primeros misionerosafrontaron con

´exito (5 min.) [jv 528-532]. [.!!!!!!!!!!.]

Presente algunos datos sobre las clases de Galaad (3 min.) [jv 533 recuadro]. [.!!!!!!!!!!.]

ORGANIZACI´

ON TEOCR´

ATICA Unidad: O-30 (S)

01/09 5EEM ˙ ESV

ADHESI´

ON A LA ORGANIZACI´

ON TEOCR´

ATICA DURANTE PERSECUCIONESY PROSCRIPCIONES

Referencias: jv 315-317, 494, 586-588, 664; od 170-179

Otras referencias: w93 15/11 20-22; gt 50

Di´

alogo con la clase. Preguntas clave.

1. ¿Qu´

e advertencia nos dan sobre la persecuci´

on las palabras de Jes´

us enLucas 21:12 y Juan 15:18-20?

2. ¿Qu´

e persecuci´

on experimentaron los ap´

ostoles? [Hech. caps. 5, 12.]

3. ¿Por qu´

e est´

a Satan´

as tan resuelto a guerrear contra el pueblo de Jehov´

a yperseguirlo? [Mat. 4:9; 13:21; 1 Ped. 5:8.]

4.! ¿C´

omo explicar´ıa a una persona interesada por qu

´e se persigue a los testigos de

Jehov´

a? [od 172, 173.]

5. ¿Por qu´

e es importante que nos preparemos personalmente para la persecuci´

on?[Mat. 10:16-19.]

6. Al encararnos con la persecuci´

on, ¿d´

onde debemos poner nuestra confianza?[Pro. 18:10; Fili. 4:13.]

7. ¿C´

omo ayuda la oraci´

on en tales circunstancias? [Heb. 5:7; 1 Ped. 4:7.]

8. ¿Qu´

e ejemplos tenemos de fieles que aguantaron persecuci´

on y salieronvictoriosos? [Hech. 4:1-4, 18-21; 6:8-15.]

9.! ¿Por qu´

e es importante seguir adelante en el servicio del campo a pesar deamenazas de arresto u hostigamiento por parte de la gente? [Luc. 21:19;Fili. 1:27-30; 2 Tim. 4:16-18.]

10. ¿Por qu´

e es tan importante que nos adhiramos a la direcci´

on teocr´

atica en todomomento? [Heb. 13:7, 17; Mat. 24:45-47.]

11. ¿C´

omo dirige la obra hoy el Cuerpo Gobernante, tal como se hizo en el sigloprimero? [od 177.]

12. ¿Qu´

e responsabilidad tiene la sucursal cuando se impone una proscripci´

on en elpa

´ıs?

13. ¿Qu´

e responsabilidad tendr´

a el cuerpo de ancianos de cada congregaci´

on?[Isa. 32:1, 2.]

14. ¿Qu´

e se puede hacer si ya no se reciben publicaciones para el uso de lascongregaciones y los hermanos?

15. ¿Por qu´

e debemos ejercer cuidado para no traicionar a los hermanos ni obrar encontra de los intereses del Reino?

16. ¿Por qu´

e se requiere estrecha cooperaci´

on cuando nos hallamos bajo la amenazade los enemigos? [jv 317 p

´arr. 3; 1 Cor. 12:25, 26.]

17. En tiempo de persecuci´

on o proscripci´

on, ¿por qu´

e no es menos importante llevarlas buenas nuevas a los que quieran escuchar? [Hech. 5:29.]

ORGANIZACI´

ON TEOCR´

ATICA Unidad: O-31 (I)

01/09 1EEM ˙ ESV

18. D´

e ejemplos de lo que ha hecho el pueblo de Dios incluso cuando ha sidoperseguido o ha estado proscrito [jv 494 p

´arrs. 1, 2; 586-588, 664 p

´arrs. 1, 2].

19. ¿C´

omo se puede predicar si no es posible hablar libremente con otros? Explique.

20. En medio de esas circunstancias, ¿por qu´

e es tan necesario confiar de lleno enJehov

´a? [Fili. 1:27-30; 4:6, 7.]

21. En algunos casos, ¿qu´

e pudiera hacerse para seguir el consejo de Pablo enFilipenses 1:6, 7 y ayudar a los funcionarios gubernamentales a ver la necesidadde levantar una proscripci

´on contra la obra o detener a los perseguidores?

22. ¿Qu´

e garant´ıas tenemos de que Jehov

´a nos apoya? [1 Cor. 10:13; 2 Ped. 2:9.]

23. ¿Qu´

e resultado suele tener la persecuci´

on en lo que tiene que ver con darpublicidad a las buenas nuevas del Reino?

24. Como consecuencia de la persecuci´

on y la oposici´

on, ¿qu´

e cualidad suele hacersem

´as firme, y con qu

´e resultado? [Mat. 5:10; Sant. 1:2-4.]

25.! Comente o relate experiencias que muestren c´

omo Jehov´

a ha apoyado ahermanos que han sufrido persecuci

´on [jv 315-317].

26. ¿Qu´

e efecto han tenido en el pueblo de Jehov´

a las proscripciones ypersecuciones? [Jer. 1:19; Hech. 5:40, 41; 1 Ped. 3:13, 14.]

! Tareas para los estudiantes

ORGANIZACI´

ON TEOCR´

ATICA Unidad: O-31 (I)

01/09 2EEM ˙ ESV

ADHESI´

ON A LA ORGANIZACI´

ON TEOCR´

ATICA DURANTE PERSECUCIONESY PROSCRIPCIONES

Referencias: jv 315-317, 494, 586-588, 664; od 170-179

Otras referencias: w93 15/11 20-22; gt 50

Tareas para los estudiantes

Expl´ıquele a alguien interesado en la verdad(*) por qu

´e se persigue a los testigos de

Jehov´

a (5 min.) [od 172, 173]. [.!!!!!!!!!!.], [.*.!!!!!!!!!!.]

Presente un discurso en el que anime a la congregaci´

on a seguir adelante en el serviciodel campo a pesar de las amenazas de arresto por parte de la polic

´ıa y el hostigamiento

por parte de la gente (10 min.) [Luc. 21:19; Fili. 1:27-30; 2 Tim. 4:16-18]. [.!!!!!!!!!!.]

Comente o relate experiencias que muestren c´

omo Jehov´

a ha apoyado a hermanos quehan sufrido persecuci

´on (10 min.) [jv 315-317]. [.!!!!!!!!!!.]

ORGANIZACI´

ON TEOCR´

ATICA Unidad: O-31 (S)

01/09 3EEM ˙ ESV

OMO DAR Y RECIBIR CONSEJO´

UTIL

Referencia: w99 15/1 21-24

Otra referencia: it-1 545

Di´

alogo con la clase. Preguntas clave.

1. ¿Qu´

e es consejo? (Def´ınalo.)

2. ¿Qui´

en es el´

unico que no necesita consejo? [Isa. 40:13, 14.]

3. ¿Qui´

enes lo necesitan, y por qu´

e? [Rom. 3:23; Sant. 3:2; Pro. 19:20.]

4. ¿Qu´

e se puede decir de Jes´

us con relaci´

on a esto, y qu´

e resultado vemos en sucaso? [Juan 8:28b; Isa. 9:6.]

5. ¿C´

omo podemos manifestar una buena actitud y demostrar que nos beneficiamosdel consejo que se nos da?

6.! Como lo indican los siguientes textos, ¿cu´

ales son algunos conductos por los quenos llega el consejo?

a) 2 Timoteo 3:16, 17

b) Mateo 24:45-47

c) Hebreos 10:24, 25

d) Efesios 5:22, 23

e) Efesios 6:4

f) Tito 1:9

g) Proverbios 20:5

7. Mencione las formas de consejo a que se hace referencia en los siguientes textos:

a) Proverbios 6:20

b) Efesios 6:4

c) 1 Timoteo 2:9

d) 1 Timoteo 4:15, 16

e) 1 Corintios 15:33

f) Filipenses 4:2

g) Hebreos 2:1

8. Como se muestra en 1 Timoteo 5:17 y 2 Timoteo 4:1, 2, ¿sobre qui´

enesprincipalmente recae la responsabilidad de dar consejo en la congregaci

´on

cristiana?

9. Por lo general, ¿qui´

enes m´

as pueden dar consejo? Explique y aplique lossiguientes ejemplos: [G

´al. 6:1]

a) 1 Samuel 25:23-35

b) 2 Reyes 5:1-4, 13, 14

c) Job 32:1-6

d) Tito 2:3-5

ORGANIZACI´

ON TEOCR´

ATICA Unidad: O-32 (I)

01/09 1EEM

10. ¿En qu´

e debe estar siempre basado s´

olidamente nuestro consejo? [2 Tim. 3:16;1 Cor. 4:6.]

11. ¿En qu´

e sentido es un “arte” el aconsejar? [2 Tim. 4:2.]

12. ¿Qu´

e se requiere para ser un consejero h´

abil? Explique.

13. ¿C´

omo pueden los padres cristianos usar las Escrituras para aconsejar a sus hijosrespecto a...

a) ... la obediencia? [Efe. 6:1.]

b) ... la limpieza? [2 Cor. 7:1.]

c) ... el inter´

es en los dem´

as? [Mat. 7:12.]

d) ... su espiritualidad? [Ecl. 3:1-8.]

14. Mencione algunos factores que debe tomar en cuenta un padre al aconsejar a sushijos.

15. Explique brevemente por qu´

e no puede haber un patr´

on fijo para dar consejo[Col. 4:6; Heb. 4:12].

16.! Puesto que se debe aconsejar h´

abilmente si se desea que surta efecto, ¿c´

omo lohar

´a mejor consejero aplicar los siguientes textos?

a) Efesios 4:32

b) G´

alatas 6:1b

c) Proverbios 18:13, 17

d) Romanos 2:21

e) Juan 16:12

17.! ¿C´

omo aconsejar´ıa usted a un hermano que ha dejado de asistir a las reuniones

y no sale al servicio del campo porque cree que otro hermano lo ha difamado?[Sal. 119:165; Pro. 18:13.]

18. ¿C´

omo aconsejar´ıa a un ni

˜no que por estar corriendo por el Sal

´on del Reino choc

´o

con una hermana mayor?

19. ¿Por qu´

e hay que aconsejar a las personas antes de que den un grave “paso enfalso”? [G

´al. 6:1.]

20. Cuando se ha cometido un pecado grave, ¿por qu´

e no bastar´ıa con el consejo de

un solo anciano? Sin embargo, ¿c´

omo pudi´

eramos ayudar?

21. ¿Por qu´

e quiz´

as requiera valor dar consejo cristiano?

22. ¿Por qu´

e pudiera ser que algunos prefirieran no dar consejo? [Pro. 27:6;comp

´arese con Santiago 4:17.]

23. Aunque la mayor´ıa de los hermanos agradecen el consejo, ¿por qu

´e puede ser

que algunos se resientan?

24. ¿Por qu´

e pudiera influir en c´

omo se recibe el consejo la manera como lo damos?D

´e ejemplos [2 Sam. 12:1-9; Pro. 15:1].

ORGANIZACI´

ON TEOCR´

ATICA Unidad: O-32 (I)

01/09 2EEM

25. ¿El ejemplo de qui´

en debemos esforzarnos por imitar al dar consejo? Explique loque aprendemos de los siguientes textos:

a) G´

enesis 4:4b-7

b) Lucas 9:46-48

c) 2 Timoteo 3:16

d) 1 Corintios 2:12

26.! ¿C´

omo influir´

an los siguientes textos en la manera en que aconseja a otros, y qu´

eefecto animador y positivo tendr

´an en quienes reciban el consejo?

a) Mateo 7:12

b) 1 Corintios 4:6

c) 2 Timoteo 2:24-26

27. Cuando usted ofrece consejo sin que se le haya pedido, ¿qu´

e debe asegurarse dehacer? [Pro. 15:28; 25:11.]

28. Al dar consejo, ¿por qu´

e es importante dar encomio? [Rev. 2:2, 3.]

29. ¿Qu´

e cualidades puede cultivar para hacer que su consejo se acepte con mayorpresteza? [Mat. 11:29; 2 Cor. 2:4.]

30. Mencione los objetivos del consejo cristiano y diga c´

omo puede usted ayudarpersonalmente a sus hermanos mediante el consejo [Heb. 12:12, 13].

31. ¿Por qu´

e suele ser necesario volver a aconsejar a algunos a fin de lograr ciertosobjetivos? Explique.

! Tareas para los estudiantes

ORGANIZACI´

ON TEOCR´

ATICA Unidad: O-32 (I)

01/09 3EEM

OMO DAR Y RECIBIR CONSEJO´

UTIL

Referencia: w99 15/1 21-24

Otra referencia: it-1 545

Tareas para los estudiantes

Explique los conductos mediante los cuales recibimos consejo y c´

omo nos llega seg´

unlos siguientes textos: (2 min.)

a) 2 Timoteo 3:16, 17 [.!!!!!!!!!!.]

b) Mateo 24:45-47 [.!!!!!!!!!!.]

c) Hebreos 10:24, 25 [.!!!!!!!!!!.]

d) Efesios 5:22, 23 [.!!!!!!!!!!.]

e) Efesios 6:4 [.!!!!!!!!!!.]

f) Tito 1:9 [.!!!!!!!!!!.]

g) Proverbios 20:5 [.!!!!!!!!!!.]

Explique c´

omo lo har´

a mejor consejero aplicar los siguientes textos: (2 min.)

a) Efesios 4:32 [.!!!!!!!!!!.]

b) G´

alatas 6:1b [.!!!!!!!!!!.]

c) Proverbios 18:13, 17 [.!!!!!!!!!!.]

d) Romanos 2:21 [.!!!!!!!!!!.]

e) Juan 16:12 [.!!!!!!!!!!.]

Demuestre c´

omo aconsejar´ıa a un hermano(*) que ha dejado de asistir a las reuniones

y no sale al servicio del campo porque cree que otro hermano lo ha difamado (3 min.)[Sal. 119:165; Pro. 18:13]. [.!!!!!!!!!!.], [.*.!!!!!!!!!!.]

Explique c´

omo influir´

an los siguientes textos en la manera en que aconseja a otros, yqu

´e efecto animador y positivo tendr

´an en quienes reciban el consejo: (2 min.)

a) Mateo 7:12 [.!!!!!!!!!!.]

b) 1 Corintios 4:6 [.!!!!!!!!!!.]

c) 2 Timoteo 2:24-26 [.!!!!!!!!!!.]

ORGANIZACI´

ON TEOCR´

ATICA Unidad: O-32 (S)

01/09 4EEM

EL SAL´

ON DEL REINO: USO Y CUIDADO

Referencias: od 120-124; km 11/08 3; km 1/98 1; km 8/97 3, 4; km 3/97 7; km 1/95 7;km 2/95 7

Otras referencias: jv 343, 344; km 12/94 2

Di´

alogo con la clase. Preguntas clave.

1. ¿Qu´

e prop´

osito tiene el Sal´

on del Reino?

2. ¿Por qu´

e se prefieren una decoraci´

on y un dise˜

no sencillos, funcionales, modestosy pr

´acticos? [Hech. 17:24.]

3. ¿C´

omo se organiza, paga y mantiene el sal´

on? ¿Qu´

e se hace cuando dos o m´

ascongregaciones comparten el mismo sal

´on? ¿Cu

´al debe ser nuestra actitud con

relaci´

on a mantenerlo y sufragarlo?

4.! ¿Qu´

e les ha servido para...

a) ... mantener un programa de limpieza?

b) ... mantener en buenas condiciones el Sal´

on del Reino?

c) ... animar a todos a colaborar en el cuidado del Sal´

on del Reino?

5. ¿Qu´

e implica la construcci´

on de un nuevo Sal´

on del Reino o la renovaci´

on de unoya existente? ¿D

´onde puede conseguirse ayuda pr

´actica? Mencione ventajas del

sistema de construcci´

on r´

apida [Informaci´

on concerniente a la propiedad deSalones del Reino (TO-36)].

6.! ¿C´

omo funciona el Fondo para Salones del Reino? ¿C´

omo se muestra “cari˜

nofraternal” mediante este sistema? ¿C

´omo se puede participar en este sistema

como congregaci´

on y personalmente? [1 Cr´

o. 29:6-9; 2 Cor. 8:14, 15; 2 Ped. 1:7, 8.]

7. ¿Qu´

e les ha dado resultados a la hora de ayudar a los publicadores a tenerpresente el privilegio de contribuir al Fondo para Salones del Reino? Mencione loque usted hace en apoyo de ese fondo. ¿Por qu

´e deber

´ıa tener una caja

especialmente separada con este prop´

osito toda congregaci´

on? [Carta 3/7/08Cajas de contribuciones.]

8. ¿C´

omo se fija el horario de las reuniones? Cuando m´

as de una congregaci´

on sere

´une en el sal

´on, ¿c

´omo se organiza la rotaci

´on anual, el uso del sal

´on para la

Conmemoraci´

on, etc.? ¿Por qu´

e se deben poner por escrito estas disposiciones yguardarse una copia en el archivo de cada congregaci

´on? [od 121; km 12/94 2.]

9. ¿De qu´

e modos debemos mostrar consideraci´

on a las congregaciones que utilizanel mismo Sal

´on del Reino, y por qu

´e? [km 1/95 7.]

10. ¿De qu´

e modos debemos mostrar consideraci´

on a las personas que viven cercade un Sal

´on del Reino, y por qu

´e? [km 2/95 7.]

11. ¿C´

omo puede usarse el Sal´

on del Reino para otros prop´

ositos adem´

as de lasreuniones de congregaci

´on? ¿Qui

´en decide estos asuntos? ¿C

´omo? [od 121;

km 11/08 3; km 3/97 7.]

ORGANIZACI´

ON TEOCR´

ATICA Unidad: O-33 (I)

08/09 1EEM

12.! ¿Qu´

e debe hacerse con las solicitudes para usar el sal´

on para una boda? [od 122;km 11/08 3.] ¿Qu

´e se tomar

´a en consideraci

´on cuando...

a) ... el hermano es siervo ministerial; la hermana es precursora regular; elnoviazgo lleva ya alg

´un tiempo y se ha caracterizado por el respeto?

b) ... la hermana es irregular; el futuro esposo a´

un no se ha bautizado; el noviazgoempez

´o hace poco, cuando

´el comenz

´o a estudiar la Biblia, y piensan casarse

poco despu´

es del bautismo de´

el?

13. Antes de tomar la decisi´

on final, ¿por qu´

e deber´ıa el Comit

´e de Servicio

de la Congregaci´

on pedirle sus observaciones al superintendente del grupocorrespondiente? [Carta 22/1/98.]

14. ¿Qu´

e pueden hacer los siervos ministeriales y los ancianos para promover el buencomportamiento en el Sal

´on del Reino y en otros lugares donde se celebran

reuniones de congregaci´

on? [Sal. 15:1, 2; 122:1.]

15. ¿Qu´

e pautas ha dado la sucursal con relaci´

on a la seguridad y el mantenimientode los Salones del Reino? [Carta 20/9/85.]

Problema

1. ¿C´

omo se deber´ıan tratar los siguientes asuntos?

a) Un ni˜

no corre por los pasillos del sal´

on

b) Un ni˜

no acostumbra portarse mal en el sal´

on

c) Unos adolescentes hablan constantemente durante las reuniones

d) Una familia siempre llega tarde al Sal´

on del Reino

! Tareas para los estudiantes

ORGANIZACI´

ON TEOCR´

ATICA Unidad: O-33 (I)

08/09 2EEM

EL SAL´

ON DEL REINO: USO Y CUIDADO

Referencias: od 120-124; km 11/08 3; km 1/98 1; km 8/97 3, 4; km 3/97 7; km 1/95 7;km 2/95 7

Otras referencias: jv 343, 344; km 12/94 2

Tareas para los estudiantes

Los representantes de tres congregaciones que se re´

unen en el mismo Sal´

on del Reinocomentan el horario de limpieza y mantenimiento, as

´ı como la manera de animar a los

publicadores a participar en el cuidado del sal´

on (10 min.) [od 121, 122].[.!!!!!!!!!!.], [.!!!!!!!!!!.], [.!!!!!!!!!!.]

El coordinador del cuerpo de ancianos(*) y el siervo encargado de las cuentas comentanqu

´e hacer para ayudar a los publicadores a tener presente el privilegio de contribuir al

Fondo para Salones del Reino aunque el pr´

estamo para el Sal´

on del Reino local a´

unno se haya pagado por completo (10 min.) [1 Cr

´o. 29:6-9; 2 Cor. 8:14, 15; 2 Ped. 1:7, 8].

[.*.!!!!!!!!!!.], [.!!!!!!!!!!.]

El comit´

e de servicio comenta las solicitudes para el uso del Sal´

on del Reino conrelaci

´on a las siguientes dos parejas: (10 min.) [od 122; km 11/08 3]

[.!!!!!!!!!!.], [.!!!!!!!!!!.], [.!!!!!!!!!!.]

a) el hermano es siervo ministerial; la hermana es precursora regular; el noviazgolleva ya alg

´un tiempo y se ha caracterizado por el respeto

b) la hermana es irregular; el futuro esposo a´

un no se ha bautizado; el noviazgoempez

´o hace poco, cuando

´el comenz

´o a estudiar la Biblia, y piensan casarse

poco despu´

es del bautismo de´

el

ORGANIZACI´

ON TEOCR´

ATICA Unidad: O-33 (S)

08/09 3EEM

ORGANIZACI´

ON DE LA ASAMBLEA DE CIRCUITO Y DEL D´IA ESPECIAL

DE ASAMBLEA

Referencias: jv 226, 227, 281; od 26, 49-51, 73, 74, 130, 131, 196, 197

Otra referencia: carta 9/8/00 a los superintendentes de circuito de Estados Unidos

Introducci´

on

En el siglo primero el pueblo de Jehov´

a ten´ıa reuniones [it-1 226]. Las asambleas de

circuito comenzaron en 1946 [jv 226, 227, 281]. Ahora tenemos anualmente unaasamblea de circuito de dos d

´ıas y un d

´ıa especial de asamblea.

Di´

alogo con la clase. Preguntas clave.

1. ¿Qui´

en es responsable de la organizaci´

on de la asamblea en un circuito? ¿Qu´

epuestos nombra la sucursal? ¿Qui

´en hace los dem

´as nombramientos?

2. ¿C´

omo se determinan las fechas para cada circuito?

3. ¿Qu´

e factores determinan si el circuito se dividir´

a o no en partes “A”, “B” o hasta“C”, “D” o m

´as secciones?

4. ¿C´

omo se determina qu´

e congregaciones ser´

an las anfitrionas, y qui´

en lo decide?

5. Adem´

as de supervisar los departamentos con la ayuda del superintendente deasamblea, cuando no se usa un Sal

´on de Asambleas, ¿qu

´e debe hacer el

superintendente de circuito a fin de conseguir un lugar para la asamblea?[carta 1/4/02 a los superintendentes viajantes de Estados Unidos.]

6. ¿Qu´

e papeles desempe˜

nan el superintendente de asamblea y su auxiliar? Paralograr una buena organizaci

´on, ¿qu

´e medida pueden tomar con respecto a la

superintendencia de los departamentos? ¿Por qu´

e deben estar disponibles en todomomento?

7. La organizaci´

on de la asamblea se compone de muchos departamentos. ¿Pudieramencionar algunos?

8. Cuando se asigna a un hermano a trabajar en uno de estos departamentos o asupervisarlo, ¿qu

´e deber

´ıa saber y hacer? ¿Por qu

´e?

9. Explique las responsabilidades de los acomodadores. ¿A qui´

enes se debe contary por qu

´e se debe entregar la cantidad al que sirve de presidente ese d

´ıa?

[Carta 9/8/00 p´

arrs. 2, 3; km 9/79 3.]

10. ¿C´

omo se consiguen los voluntarios para los departamentos? ¿Se debe contar conque el departamento de voluntarios suministre todos los trabajadores necesarios?¿Qu

´e esp

´ıritu requiere esto por parte de todos los publicadores del circuito?

[Sal. 110:3.]

11. ¿Qui´

en se encargar´

a de organizar la reuni´

on financiera del circuito, y qu´

e setratar

´a en esa reuni

´on? [Carta 20/5/87 2.]

12. ¿Qu´

e debe hacerse de antemano para que la reuni´

on financiera se efect´

ue“con diligencia” y sin interrupciones? [Rom. 12:8, Nuevo Testamento InterlinealGriego-Espa

˜nol.]

ORGANIZACI´

ON TEOCR´

ATICA Unidad: O-34 (I)

01/09 1EEM ˙ ESV

13. ¿Debe estar presente alguna vez en esta reuni´

on el superintendente de circuito?

14.! ¿Por qu´

e hay que tener una reuni´

on financiera con los ancianos durante la semanade la asamblea de circuito y del d

´ıa especial de asamblea?

15. ¿C´

omo se cubren los gastos de una asamblea? ¿Qu´

e se puede hacer si un circuitono tiene suficientes fondos disponibles antes de la asamblea?

16. Cuando se asigna a un orador visitante a un programa de d´ıa especial de

asamblea, ¿c´

omo se tratar´

an sus gastos? [Carta 17/4/87.]

17. ¿Qui´

en decide el uso de los fondos que sobren? ¿C´

omo se hace eso?

18. ¿Qu´

e se debe hacer con los fondos del circuito entre asambleas? ¿Qu´

e cosasrelacionadas con las cuentas del circuito har

´a y se encargar

´a de que se hagan el

superintendente de circuito?

19. ¿Qu´

e garantizar´

a que todos los circuitos tengan suficientes fondos? ¿Qu´

e puedenhacer los hermanos con sus recursos, tiempo, bienes, talentos y modo de vivir parabeneficio de las asambleas? [Mat. 6:33; Pro. 3:9, 10.]

20. ¿Qu´

e preparativos se hacen para el bautismo? ¿Por qu´

e deber´ıa el candidato al

bautismo decirle al coordinador del cuerpo de ancianos si tiene una enfermedadcontagiosa? [od 196, 197; carta 8/3/08.]

21. ¿Por qu´

e es esto una muestra de amor?

22. ¿Qu´

e opciones con relaci´

on al bautismo tiene la persona que padece unaenfermedad contagiosa? [Carta 8/3/08.]

23. Si el superintendente de circuito ve la necesidad de escoger un nuevo encargadopara los acomodadores o la contabilidad, ¿c

´omo lo har

´a?

24. ¿Qu´

e se logra cuando la asamblea de circuito o el d´ıa especial de asamblea se

organiza bien?

25. ¿C´

omo debe procederse en caso de incendio, terremoto, amenaza de bombao cualquier otra emergencia? ¿Qu

´e preparativos previos y planificaci

´on se

requieren? [Carta 9/8/00 p´

arr. 4.]

! Tarea para estudiante

ORGANIZACI´

ON TEOCR´

ATICA Unidad: O-34 (I)

01/09 2EEM ˙ ESV

ORGANIZACI´

ON DE LA ASAMBLEA DE CIRCUITO Y DEL D´IA ESPECIAL

DE ASAMBLEA

Referencias: jv 226, 227, 281; od 26, 49-51, 73, 74, 130, 131, 196, 197

Otra referencia: carta 9/8/00 a los superintendentes de circuito de Estados Unidos

Tarea para estudiante

Dirija una reuni´

on financiera con los ancianos (use a los estudiantes como ancianos).(5 min.) [.!!!!!!!!!!.]

ORGANIZACI´

ON TEOCR´

ATICA Unidad: O-34 (S)

01/09 3EEM ˙ ESV

PROGRAMAS DE LA ASAMBLEA DE CIRCUITO Y EL D´IA ESPECIAL DE ASAMBLEA

Referencias: od 26, 27, 49, 73, 74; km anual sobre la asamblea de circuito

Di´

alogo con la clase. Preguntas clave.

1. ¿Qui´

enes supervisan la preparaci´

on de los programas de las asambleas? ¿Qu´

eotras personas tienen que ver con los programas antes de que se presenten enlas asambleas?

2. ¿C´

omo pudieran aplicarse a las asambleas las palabras de Deuteronomio 12:7,12, 18; 31:12; Hechos 2:1-4, y 2 Corintios 6:11-13?

3. ¿Qu´

e prop´

osito tienen estas asambleas? [Heb. 10:24, 25; Sal. 122:1.]

4. ¿Qui´

en asigna las partes del programa para a) la asamblea de circuito y b) el d´ıa

especial de asamblea, y c´

omo decide´

el a qui´

enes va a utilizar? ¿Qui´

enes´

unicamente pueden recibir asignaciones en el programa?

5. ¿Qui´

en sirve de presidente en las asambleas de circuito? Puesto que elsuperintendente de circuito asigna la mayor

´ıa de las partes del programa del d

´ıa

especial de asamblea, ¿sirve´

el de presidente en dichas ocasiones?

6. Cuando hay demostraciones o entrevistas en la asignaci´

on de alg´

un hermano,¿por qu

´e pudiera incluir instrucciones adicionales el superintendente de circuito?

7. Si la asignaci´

on de un hermano consiste solo en un discurso, ¿se le dar´

aninstrucciones adicionales?

8. Puesto que el programa es “alimento al tiempo apropiado”, ¿c´

omo debepresentarse? [Mat. 24:45.]

9. ¿Qu´

e principio de Nehem´ıas 8:7, 8 ser

´ıa aplicable a la manera de preparar una

asignaci´

on? ¿C´

omo se aplicar´ıa?

10. ¿C´

omo puede aplicarse el principio de Hechos 17:2, 3 a la manera como unhermano presenta su discurso?

11. ¿Podr´ıa aplicarse el principio de Proverbios 4:20-22 a la presentaci

´on de un

discurso? ¿C´

omo?

12. ¿C´

omo pueden aplicarse en las asignaciones de los superintendentes de circuitoy de distrito los principios que acabamos de mencionar?

13. ¿Por qu´

e se asegura el superintendente de circuito de que se ensayen bien lasdemostraciones y entrevistas? ¿Incluye esto la Escuela del Ministerio Teocr

´atico?

Si contesta que no, ¿por qu´

e no?

14. ¿Qu´

e porci´

on del programa se ensaya en presencia del superintendente dedistrito, y cu

´ando suele hacerse? ¿Qu

´e departamentos deben estar

representados, y por qu´

e?

15. ¿Por qu´

e es correcto que haya una norma apropiada sobre c´

omo deben vestirsey arreglarse los que participan en el programa y los que trabajan en la plataforma?¿Cu

´al es esa norma? [Miq. 6:8; 1 Cor. 10:31-33; 1 Tim. 2:9, 10.]

ORGANIZACI´

ON TEOCR´

ATICA Unidad: O-35 (I)

01/09 1EEM

16.! Relate una experiencia personal o refi´

erase a un Anuario o a un art´ıculo de estudio

de La Atalaya recientes para mostrar los resultados pr´

acticos del programa de laasamblea de circuito.

17. ¿Qu´

e requisitos debe satisfacer el presidente de la sesi´

on?

18. ¿C´

omo podr´ıa beneficiar a otros superintendentes de escuela la manera como se

conduce la Escuela del Ministerio Teocr´

atico?

19. ¿Para qui´

enes es provechoso el discurso de bautismo?

20.! Anime a alguien que se interesa en la verdad a asistir a la siguiente asamblea decircuito [km anual sobre la asamblea de circuito].

21. ¿Hay porciones del programa en las que pudieran participar siervos ministerialesu otros publicadores dedicados y bautizados que sean ejemplares? Explique.

22. ¿Por qu´

e no es raro ver a los mismos ancianos participar en el programa de unaasamblea? ¿Qu

´e se puede hacer para ayudar a otros hermanos a cumplir los

requisitos para ello?

23. ¿Qu´

e debemos esforzarnos por hacer todos como muestra de aprecio por losprogramas de las asambleas?

24. Explique las similitudes y las diferencias entre la asamblea de circuito y el d´ıa

especial de asamblea teniendo en cuenta lo siguiente:

a) la supervisi´

on

b) las intervenciones del programa

c) el bautismo

d) el programa

e) el orador visitante

25. A un hermano se le ha asignado una parte en el programa de la siguienteasamblea, que se celebrar

´a en dos meses. ¿Qu

´e debe hacer? ¿Qu

´e no debe

hacer?

26.! D´

e sugerencias que ayuden a todos a obtener mayor provecho del programa dela asamblea.

27.! D´

e sugerencias sobre lo que los padres pueden hacer para ayudar a sus hijosadolescentes a obtener mayor provecho del programa de la asamblea.

28.! D´

e sugerencias sobre lo que los padres pueden hacer para ayudar a sus hijospreadolescentes a obtener mayor provecho del programa de la asamblea.

! Tareas para los estudiantes

ORGANIZACI´

ON TEOCR´

ATICA Unidad: O-35 (I)

01/09 2EEM

PROGRAMAS DE LA ASAMBLEA DE CIRCUITO Y EL D´IA ESPECIAL DE ASAMBLEA

Referencias: od 26, 27, 49, 73, 74; km anual sobre la asamblea de circuito

Tareas para los estudiantes

Relate una experiencia personal o refi´

erase a un Anuario o a un art´ıculo de La Atalaya

reciente para mostrar los resultados pr´

acticos del programa de la asamblea de circuito.(3-4 min.) [.!!!!!!!!!!.]

Anime a alguien que se interesa en la verdad(*) a asistir a la siguiente asamblea decircuito (5 min.) [km anual sobre la asamblea de circuito]. [.!!!!!!!!!!.], [.*.!!!!!!!!!!.]

e sugerencias... (2-3 min.)

a) ... que ayuden a todos a obtener mayor provecho del programa de la asamblea[.!!!!!!!!!!.]

b) ... sobre lo que los padres pueden hacer para ayudar a sus hijos adolescentesa obtener mayor provecho del programa de la asamblea

[.!!!!!!!!!!.]

c)... sobre lo que los padres pueden hacer para ayudar a sus hijospreadolescentes a obtener mayor provecho del programa de la asamblea

[.!!!!!!!!!!.]

ORGANIZACI´

ON TEOCR´

ATICA Unidad: O-35 (S)

01/09 3EEM

ORGANIZACI´

ON DE LAS ASAMBLEAS DE DISTRITO

Referencias: od 51, 52, 74, 75; it-1 548; suplemento del km m´

as reciente sobre lospreparativos para la asamblea de distrito

Otra referencia: dx “Asambleas de distrito (y otras asambleas grandes)”

Di´

alogo con la clase. Preguntas clave.

1. ¿Con qu´

e prop´

osito se celebran las asambleas de distrito? ¿Con qu´

e frecuenciasuelen celebrarse? ¿Qu

´e principios y ejemplos b

´ıblicos hay para que las

celebremos? [Deu. 31:12; Neh. 8:1-4, 8, 12, 16-18.]

2. ¿Bajo la direcci´

on de qui´

en se hacen los preparativos para las asambleas dedistrito? ¿Qu

´e factores est

´an implicados en esos preparativos por toda la Tierra?

3. ¿C´

omo se forman los comit´

es de asamblea para organizar cada asamblea dedistrito? ¿Cu

´ando se hace esto?

4. Explique c´

omo y cu´

ando escogen los comit´

es de las asambleas a lossuperintendentes y a los auxiliares de los departamentos antes de organizar laasamblea de distrito. ¿Entre qui

´enes se escoge a estos, y en qu

´e clase de

hermanos se piensa? [1 Tim. 3:1-7; comp´

arese con Hechos 6:3, 5, 6, 8.]

5. ¿Qu´

e consideraciones, negociaciones y asignaciones preliminares tienen quehacerse con mucha antelaci

´on en cuanto a instalaciones, zonas, congregaciones,

circuitos, alojamientos, etc., y cu´

ando suele hacerse todo esto?

6. ¿C´

omo y cu´

ando se da aviso sobre la nueva serie de asambleas de distrito, y c´

omose notifica a cada congregaci

´on y circuito? ¿Por qu

´e se hace as

´ı? [V

´ease el

suplemento de Nuestro Ministerio del Reino m´

as reciente sobre los preparativospara la asamblea de distrito.]

7. Explique brevemente la organizaci´

on, las funciones y el prop´

osito de los siguientesdepartamentos principales que se forman en la mayor

´ıa de las asambleas de

distrito [v´

ease el suplemento m´

as reciente del km].

a) ACOMODADORES: Hermanos adultos que satisfacen los requisitos,especialmente ancianos y siervos ministeriales. Bondadosamente dirigen a lasmuchedumbres en el lugar de asamblea y los alrededores, ayudan a losasistentes a encontrar asiento y cuentan la concurrencia. Suministranpersonal discreto para evitar y atender problemas; vigilantes nocturnos,y acomodadores para la plataforma y el departamento de contabilidad[km 9/79 3].

b) ALOJAMIENTO: En Estados Unidos hay hermanos preparados que empiezana negociar con los hoteles con un a

˜no de antelaci

´on. Les dicen que a menos

que recibamos una tarifa m´

as baja de lo normal, no celebraremos la asambleaen esa ciudad. Si los precios son buenos, se firma un contrato preparado porla sucursal con el fin de garantizarlos. En Estados Unidos se consiguendescuentos de entre el 20% y el 60%, lo cual representa un ahorro de milesde d

´olares para los hermanos. Se env

´ıa a las congregaciones asignadas a

cada asamblea una carta junto con una Lista de hoteles recomendados paraque se comenten en una Reuni

´on de Servicio. Los interesados pueden llamar

a los hoteles de la lista esa misma semana para hacer sus reservas.

ORGANIZACI´

ON TEOCR´

ATICA Unidad: O-36 (I)

08/09 1EEM ˙ ESV

Se requiere cooperaci´

on y cuidado por parte de los hermanos que reservanhabitaciones. Se atienden por separado las solicitudes para hospedarse enresidencias de estudiantes y hogares privados y las de hermanos queasistir

´an a una asamblea que est

´e fuera de la zona asignada. Se proporcionan

los formularios Solicitud de alojamiento para los que tienen necesidadesespeciales, los cuales se env

´ıan por medio del secretario de la congregaci

´on

antes de la asamblea.

c) BAUTISMO: Consigue piscina apropiada, si es posible, en el lugar deasamblea. Suministra hermanos que cumplan con los requisitos para efectuarla inmersi

´on. Reserva vestuarios.

d) CONTABILIDAD: Bajo la direcci´

on del comit´

e y con su aprobaci´

on, se encargade todos los asuntos relativos a las contribuciones y los desembolsos.

e) ESTACIONAMIENTO: Dirige a los asamble´ıstas para agilizar el tr

´afico y

estacionar los veh´ıculos.

f) INFORMACI´

ON: Indica la ubicaci´

on de los departamentos y d´

onde secelebrar

´an las reuniones (detalles que no aparecen en el programa impreso).

Tambi´

en conoce los alrededores.

g) INSTALACI´

ON: Sus obreros experimentados instalan los departamentos quenecesiten construcciones o instalaciones especiales. Eso incluye montar laplataforma, a menos que el Departamento de Montaje de Plataforma seencargue de ello.

h) LIMPIEZA: Contribuye much´ısimo al buen nombre que tenemos con la

administraci´

on del lugar de asamblea. Puede que se hayan asignado deantemano zonas espec

´ıficas a algunas congregaciones para que las limpien

al final del d´ıa. Grupos regulares de limpieza hacen su trabajo diariamente.

Limpian, abastecen y examinan los ba˜

nos. Tiran la basura.

i) MONTAJE DE PLATAFORMA: Realizan un montaje sencillo, de buen gusto,funcional. El comit

´e de asamblea debe analizar cuidadosamente las ventajas

y desventajas de montar la plataforma en el centro o en uno de los lados dela pista o del estadio. La decoraci

´on no debe estorbar la visi

´on del auditorio.

j) OBJETOS PERDIDOS Y GUARDARROPA: Se dejan a la vista los art´ıculos que

no sean de valor. Los art´ıculos de valor se pueden reclamar mediante su

descripci´

on. Los art´ıculos que no sean de valor se tiran despu

´es de unas

semanas; los art´ıculos de valor que no se reclamen se env

´ıan a la sucursal

despu´

es de unos meses. Se recomienda a todos escribir su nombre y el desu congregaci

´on en la Biblia y dem

´as publicaciones.

k) PLATAFORMA: Se encarga de la utiler´ıa y el mobiliario necesarios,

exceptuando los del drama. (Por lo general, el hermano que se encarga deldrama tiene su propio personal, pero hay que estar preparado por si necesitaayuda.) Colabora estrechamente con el presidente y el Departamento deSonido para asegurarse de que el programa se presente apropiadamente. Loshermanos que se empleen deben ser ejemplares en conducta, vestimenta yarreglo personal.

l) PRESIDENTE: Nombrado por la sucursal. Debe estar familiarizado con todoel programa. Supervisa los ensayos de los dramas, las demostraciones y las

ORGANIZACI´

ON TEOCR´

ATICA Unidad: O-36 (I)

08/09 2EEM ˙ ESV

entrevistas. Se asegura de que el programa se presente de manera ordenaday digna.

m) PRIMEROS AUXILIOS: Este departamento es solo para casos de emergencia,por eso es peque

˜no y sencillo. Si surge un problema grave, env

´ıa a la persona

al hospital. No atiende enfermedades cr´

onicas.

n) PUBLICACIONES: Una o m´

as localizaciones. La sucursal env´ıa publicaciones

regulares y publicaciones nuevas. Este departamento distribuyeestrat

´egicamente las publicaciones nuevas con la ayuda de los

acomodadores.

o) R´

OTULOS: En Estados Unidos, la sucursal suministra r´

otulos estandarizados.Pueden hacerse localmente otros r

´otulos de buen gusto y verdaderamente

necesarios con la aprobaci´

on del comit´

e.

p) SERVICIO DE NOTICIAS: En los Estados Unidos, la sucursal env´ıa

instrucciones. Los hermanos suministran a los medios informaci´

on con lospuntos sobresalientes de la asamblea y una invitaci

´on para el p

´ublico.

q) SERVICIO VOLUNTARIO: En Estados Unidos, el sistema b´

asico es quecada superintendente de departamento escoge a hombres clave,cuyos nombres aparecen en las listas del personal de los circuitos, oescoge a otros que

´el conoce personalmente. Luego los hombres clave

escogen a sus ayudantes, etc. Puede que algunos departamentos m´

asgrandes —acomodadores, contabilidad y limpieza— tengan que pedir alDepartamento de Servicio Voluntario que env

´ıe m

´as ayudantes de las

congregaciones. Se requiere que los menores de 16 a˜

nos trabajen con uno desus padres o con alguien que los supervise.

r) SONIDO: Es importante que haya un buen sonido, pues todos van a laasamblea para o

´ır el programa. Si el equipo que hay en las instalaciones

es deficiente, conviene utilizar equipo de la sucursal, del circuito, etc.Este departamento tiene que trabajar en estrecha colaboraci

´on con el

superintendente del programa y el presidente.

s) TRANSPORTE Y MATERIALES: Se encarga de recoger, enviar y devolver elequipo.

8.! ¿Qu´

e deberes tiene el secretario de la congregaci´

on respecto a... [v´

ease elsuplemento m

´as reciente del km]

a) ... las secciones de las reuniones de congregaci´

on sobre la asamblea?

b) ... las necesidades especiales de alojamiento y los hermanos que asistir´

an auna asamblea fuera de la zona asignada?

9.! A fin de alabar a Jehov´

a, ¿c´

omo debemos comportarnos en las asambleas dedistrito? ¿Qu

´e comentarios favorables han hecho otras personas? [Suplemento

as reciente del km sobre los preparativos para la asamblea de distrito;dx “Asambleas de distrito (y otras asambleas grandes), conducta de los Testigos(citas)”.]

10. ¿Qu´

e debe hacer cada uno para comer durante la asamblea?

11. ¿Qu´

e recordatorios y precauciones con relaci´

on al alimento y los recept´

aculoshemos recibido?

ORGANIZACI´

ON TEOCR´

ATICA Unidad: O-36 (I)

08/09 3EEM ˙ ESV

12. ¿Qu´

e prop´

osito cumple el intermedio del mediod´ıa?

13. ¿C´

omo podemos apoyar las asambleas y obtener el m´

aximo provecho de ellas?

14.! Relate experiencias edificantes de las asambleas [dx “Asambleas de distrito(y otras asambleas grandes), esfuerzos por asistir, experiencias”, etc.].

15. ¿Qu´

e puede hacer usted para que se cumpla el prop´

osito de las asambleas ycontribuir al gozo que ocasionan? [Deu. 31:12; od 74, 75.]

! Tareas para los estudiantes

ORGANIZACI´

ON TEOCR´

ATICA Unidad: O-36 (I)

08/09 4EEM ˙ ESV

ORGANIZACI´

ON DE LAS ASAMBLEAS DE DISTRITO

Referencias: od 51, 52, 74, 75; it-1 548; suplemento del km m´

as reciente sobre lospreparativos para la asamblea de distrito

Otra referencia: dx “Asambleas de distrito (y otras asambleas grandes)”

Tareas para los estudiantes

Explique los deberes del secretario de la congregaci´

on respecto a... (2-4 min.)[suplemento del km m

´as reciente sobre los preparativos para la asamblea de distrito]

a) ... las secciones de las reuniones de congregaci´

on sobre la asamblea [.!!!!!!!!!!.]

b) ... las necesidades especiales de alojamiento y los hermanos que asistir´

an auna asamblea fuera de la zona asignada [.!!!!!!!!!!.]

Explique c´

omo debemos comportarnos en las asambleas de distrito y mencionecomentarios favorables que han hecho otras personas (5 min.) [suplemento m

´as reciente

del km sobre los preparativos para la asamblea de distrito; dx “Asambleas de distrito(y otras asambleas grandes), conducta de los Testigos (citas)”]. [.!!!!!!!!!!.], [.!!!!!!!!!!.]

Relate experiencias edificantes relacionadas con las asambleas (5 min.) [dx “Asambleasde distrito (y otras asambleas grandes), esfuerzos por asistir, experiencias”, etc.].

[.!!!!!!!!!!.], [.!!!!!!!!!!.]

ORGANIZACI´

ON TEOCR´

ATICA Unidad: O-36 (S)

01/09 5EEM ˙ ESV

PROGRAMA DE LA ASAMBLEA DE DISTRITO

Referencias: od 74, 75; it-1 224-226

Otra referencia: be 50, 105, 106, 131-134

Di´

alogo con la clase. Preguntas clave.

1. ¿C´

omo cumplen las asambleas de distrito anuales el mandato de Jehov´

a enDeuteronomio 31:12, que dice: “Congrega al pueblo, los hombres y las mujeres ylos peque

˜nuelos y tu residente forastero que est

´a dentro de tus puertas”? [Isa. 2:3;

ease od 74 p´

arr. 3.]

2.! Explique la importancia de las asambleas de distrito, que siguen el modelo de:

a) las asambleas generales celebradas en Israel [it-1 225]

b) las asambleas cristianas del siglo primero, incluida la del Pentecost´

es dela

˜no 33 [Hech. 2:1-4; it-1 226]

c) la celebraci´

on anual de la Pascua [it-1 226]

3. ¿C´

omo han sido las asambleas una fuente de est´ımulo y paz mental para el pueblo

de Jehov´

a a trav´

es de los a˜

nos? [1 Cor. 14:26, 31.]

4. ¿Por qu´

e han ayudado los oportunos temas a fortalecer a los siervos de Jehov´

ay a incitarlos al “amor y a las obras excelentes”? [Heb. 10:24, 25.] Mencionealgunos de los temas que usted ha apreciado y de los que se ha beneficiado[v

´ease dx “Asambleas de distrito (y otras asambleas grandes)”].

5. ¿Qui´

en supervisa los preparativos y el desarrollo del programa espiritual de lasasambleas de distrito? [Mat. 24:45-47.]

Nota al instructor: Si desea aportar m´

as informaci´

on sobre algunas de las siguientespreguntas, use extractos de la carta anual a los superintendentes de circuito que tratasobre las evaluaciones de los oradores para las asambleas de distrito.

6. ¿C´

omo se escoge a los discursantes que participar´

an en el programa? ¿Qui´

enestienen la seria responsabilidad de recomendar a hermanos que presenten estosdiscursos?

7. ¿Por qu´

e depende mucho de la calidad de los discursantes asignados la eficaciadel programa? Explique. ¿Qu

´e otros requisitos hay que satisfacer adem

´as de

habilidad al hablar y ense˜

nar? [1 Tim. 4:12; Tito 1:9; Fili. 3:15-17.]

8. Explique por qu´

e algunos hermanos que son buenos discursantes en lacongregaci

´on tal vez no llenen los requisitos para hablar ante un auditorio mayor.

¿Por qu´

e no es apropiado presentar un discurso como si fuera una charlainformal? No obstante, ¿por qu

´e deben evitarse presentaciones en tono solemne,

declamatorio o sermoneador? [2 Tim. 2:24, 25; 4:2.]

9. ¿Por qu´

e deben preguntarse lo siguiente los que recomiendan a discursantes paralas asambleas de distrito?

a) ¿Qu´

e reputaci´

on tiene el hermano como discursante y maestro en el circuito?

b) ¿Es afectuoso y entusiasta ante un auditorio grande?

c) ¿Es obvio que en verdad cree lo que dice?

ORGANIZACI´

ON TEOCR´

ATICA Unidad: O-37 (I)

08/09 1EEM ˙ ESV

d) ¿Puede exponer bien la informaci´

on del bosquejo y explicar con claridad lasEscrituras?

e) ¿Es obstinado, dogm´

atico, o se le conoce como un hombre humilde, razonabley equilibrado?

f) ¿Se expresa con claridad, de modo que es f´

acil entenderlo?

g) ¿Participa con entusiasmo en el servicio del campo? ¿Son´

el y su familiamiembros respetados de la congregaci

´on? ¿Dan un buen ejemplo?

10. ¿Por qu´

e es necesario pensar cuidadosamente en qui´

enes se recomienda parapresentar...

a) ... partes que tratan sobre el matrimonio, la familia y los hijos? (¿Por qu´

e esimportante que al hermano le haya ido bien y que tenga experiencia, seaejemplar y siga los principios b

´ıblicos?) [1 Tim. 3:4, 5; Tito 1:9.]

b) ... discursos le´ıdos? (¿Por qu

´e son importantes el entusiasmo, el volumen, la

buena pronunciaci´

on y el tono conversacional al presentar estos discursos?)

c) ... discursos con bosquejo, y los que requieren demostraciones, entrevistas yexperiencias? (¿Por qu

´e es necesario apegarse estrictamente a la informaci

´on

que se da y al orden de exposici´

on de las ideas, y tener cuidado si se van aincluir datos o ilustraciones adicionales? ¿Cu

´anto cuidado debe tener el

hermano al escoger a los que lo ayudar´

an con su parte?)

d) ... dramas? (¿En qui´

enes se debe pensar para encargarse de un drama, y qu´

eactitud deben tener en cuanto a aceptar esa responsabilidad?) [Sal. 110:3;v

´eanse las instrucciones que se dan en la carta de asignaci

´on del discursante.]

11. Si se pone en tela de juicio la aptitud de un hermano como discursante, la calidadde su ense

˜nanza, su experiencia o su ejemplo, ¿qu

´e se puede hacer para salir de

dudas y ayudarlo a progresar? [1 Tim. 4:13.]

12. ¿Puede utilizarse a hermanos que hayan estado expulsados o censurados? ¿Qu´

edebe tomarse en consideraci

´on? [Tito 1:6.]

13. ¿Por qu´

e querr´

a prepararse y ensayar bien su parte todo el que haya recibido unaasignaci

´on en el programa? [Neh. 8:7, 8; Pro. 4:20-22; Hech. 17:2, 3.]

14. ¿Cu´

al de los miembros del comit´

e de asamblea local es responsable de supervisarel programa y los asuntos relacionados con este? ¿Qu

´e deberes tiene? ¿Por qu

´e

es l´

ogico que´

el se encargue de la coordinaci´

on general de los departamentos deMontaje de Plataforma, Plataforma, Presidente, Servicio de Noticias y Sonido?

15. ¿Qu´

e responsabilidades tiene el presidente del programa de la asamblea dedistrito? ¿C

´omo colabora estrechamente con el comit

´e de asamblea local, en

particular con el superintendente del programa?

16. ¿Qu´

e ha hecho que los dramas hayan sido una parte sobresaliente del programade las asambleas de distrito durante los

´ultimos a

˜nos? Explique la responsabilidad

del presidente y del superintendente del programa respecto a la presentaci´

on delos dramas.

ORGANIZACI´

ON TEOCR´

ATICA Unidad: O-37 (I)

08/09 2EEM ˙ ESV

17. ¿Por qu´

e se asegurar´

an el presidente y el superintendente del programa de quetanto ellos como todos los que suban a la plataforma, entre ellos los t

´ecnicos de

sonido, se arreglen bien y se vistan con modestia? [1 Tim. 2:9; 1 Ped. 3:3, 4.]

18. ¿Por qu´

e es importante que el superintendente del programa y el presidente seaseguren de que el Departamento de Sonido tenga el equipo necesario paragarantizar la mejor calidad de sonido posible a fin de que todos puedan escucharbien?

19. ¿Qu´

e se har´

a para que los que tienen dificultades auditivas, los de edad avanzaday los que tienen impedimentos f

´ısicos escuchen c

´omodamente el programa?

20. ¿Por qu´

e es uno de los aspectos m´

as sobresalientes del programa de la asambleade distrito el discurso sobre la dedicaci

´on y el bautismo? ¿Qu

´e precedente b

´ıblico

tiene? [Hech. 2:38-42.]

21. ¿Por qu´

e deber´

an sentarse juntos como familia los padres y los hijos y escucharcon atenci

´on el programa? ¿Qu

´e har

´an los padres para asegurarse de que sus

hijos aprendan y no impidan que los dem´

as asistentes se beneficien del programa?[Deu. 6:6-9; 31:12, 13; Efe. 6:4.]

22. ¿Qu´

e reuniones especiales para solicitantes de Betel y Galaad se celebran comoparte de la asamblea de distrito, y por qu

´e son provechosas?

23. ¿Por qu´

e son una parte importante del programa los c´

anticos y las oraciones? ¿Porqu

´e deben todos los concurrentes llegar temprano y permanecer hasta el final

para cantar y escuchar la oraci´

on? [Efe. 5:19, 20.]

24. ¿Por qu´

e es esencial que los acomodadores est´

en pendientes para impedir quecualquier persona suba a la plataforma o cause disturbios durante el programa?

25. ¿Por qu´

e deben organizar bien el trabajo los encargados de los diversosdepartamentos y los voluntarios a fin de escuchar y concentrarse en el programade la asamblea? [Pro. 1:8, 9; Miq. 4:2.]

26. ¿Por qu´

e y c´

omo se distribuyen los programas impresos, y de qu´

e provecho son?

27. Puesto que los nombres de los discursantes y la ubicaci´

on de los departamentosy de las reuniones especiales no aparecen en el programa impreso, ¿qu

´e ser

´a

´util

que proporcione el presidente, y qu´

e conviene que hagamos los presentes?

Problemas

1. Si alg´

un discursante no puede presentar su parte en la asamblea de distrito, ¿qu´

eproceder debe seguirse?

2. ¿Qu´

e debe hacerse cuando alguien que tiene parte en el programa o que trabajaen la plataforma no est

´a vestido ni arreglado en conformidad con nuestras

elevadas normas?

3. Ofrezca comentarios o relate experiencias que haya escuchado que destaquenlos beneficios de los programas de las asambleas de distrito [Isa. 54:13, 14a].

! Tareas para los estudiantes

ORGANIZACI´

ON TEOCR´

ATICA Unidad: O-37 (I)

08/09 3EEM ˙ ESV

PROGRAMA DE LA ASAMBLEA DE DISTRITO

Referencias: od 74, 75; it-1 224-226

Otra referencia: be 50, 105, 106, 131-134

Tareas para los estudiantes

e un informe en el que explique cu´

anta importancia tienen las asambleas de distrito,que siguen el modelo de: (3-4 min.)

a) las asambleas generales celebradas en Israel [it-1 225] [.!!!!!!!!!!.]

b) las asambleas cristianas del siglo primero, incluida la del Pentecost´

es del a˜

no33 [Hech. 2:1-4; it-1 226] [.!!!!!!!!!!.]

c) la celebraci´

on anual de la Pascua [it-1 226] [.!!!!!!!!!!.]

ORGANIZACI´

ON TEOCR´

ATICA Unidad: O-37 (S)

01/09 4EEM ˙ ESV

ADHI´

ERASE A LO B´

ASICO

Referencias: w08 15/6 22 p´

arr. 16; w06 1/4 24 p´

arr. 14; rs 255; km 2/98 1

Introducci´

on

Es sabio adherirse a lo que es excelente, lo que incluye las disposiciones b´

asicas deorganizaci

´on y las responsabilidades y ense

˜nanzas b

´ıblicas fundamentales (1 Tes. 5:21;

Heb. 10:23). Tenemos que predicar las buenas nuevas, hacer disc´ıpulos, dar la

advertencia divina y pastorear el reba˜

no.

Di´

alogo con la clase. Preguntas clave.

1. ¿Qu´

e textos perfilan la obra b´

asica de todo cristiano? [Mat. 24:14; 28:19, 20.] ¿Qu´

epublicaciones nos ayudan a poner en pr

´actica esas instrucciones? [od; km, etc.]

2. ¿C´

omo nos mueve la simplificaci´

on a adherirnos a lo b´

asico y evitar la tendenciamundana de complicar las cosas? (Apegarnos a lo b

´asico nos ayuda a mantener

“el ojo sencillo” y “asegur[arnos] de las cosas m´

as importantes” [Mat. 6:22;Fili. 1:10].)

3. ¿C´

omo se relaciona 1 Corintios 4:6 con la idea de adherirnos a lo b´

asico?[w08 15/6 22 p

´arr. 16.]

4. ¿De qu´

e manera ayudan 1 Timoteo 4:16 y 2 Timoteo 3:16, 17 a los ancianos aapegarse a lo b

´asico?

Tenemos lo que necesitamos

5. ¿Qu´

e dispuso Jes´

us que nos asegura que siempre tendremos “alimento al tiempoapropiado”? [Mat. 24:45-47.] En vista del cumplimiento que ha tenido hoyMateo 24:45-47, ¿pudi

´eramos decir que no tenemos lo que necesitamos?

[w06 1/4 24 p´

arr. 14.]

6. ¿C´

omo se recibe este “alimento”? (La Atalaya, ¡Despertad!, libros, folletos,tratados, asambleas de circuito y d

´ıas especiales de asamblea, asambleas de

distrito, reuniones de congregaci´

on, visitas de los superintendentes de circuito ydistrito, etc.)

La congregaci´

on y el circuito

7. Teniendo en cuenta 1 Timoteo 3:2, 10, ¿se necesitan pautas escritas sobre c´

omodeben arreglarse el cabello y vestirse los ancianos y siervos ministeriales?

8. Teniendo en cuenta 1 Timoteo 2:9, 10, ¿se necesitan pautas escritas a las quetengan que apegarse las hermanas para poder participar en el ministerio, en laEscuela del Ministerio Teocr

´atico o en demostraciones de la Reuni

´on de Servicio?

9. ¿Cree usted que ser´ıa apropiado exigir que los ancianos y siervos ministeriales

cumplieran con cierto requisito de horas aun cuando la organizaci´

on no pide eso?¿Cu

´ales son los requisitos de horas? [od 30, 31.]

10. ¿Qu´

e problemas prev´

e usted si un superintendente de circuito impone ciertas“reglas” como requisitos para los ancianos y siervos ministeriales?

11. ¿A qui´

en se ha dado en la organizaci´

on la autoridad de establecer ciertosprocedimientos y requisitos? [Mat. 24:45-47.]

ORGANIZACI´

ON TEOCR´

ATICA Unidad: O-38 (I)

01/12 1EEM ˙ ESV

12.! ¿C´

omo nos ayudar´

a examinar el ejemplo negativo de Sa´

ul, que aparece en1 Samuel 15:22, 23, a ‘no ir m

´as all

´a de las cosas escritas’?

13.! ¿Qu´

e les sucedi´

o a los fariseos por a˜

nadir sus propias ideas y tradiciones,debilitando o haciendo ineficaces los requisitos divinos? ¿C

´omo nos beneficia

adherirnos a estos requisitos? [Mat. 15:1-3, 6.]

14. ¿Cu´

al debe ser nuestro punto de vista en cuanto a las presentaciones que sesugieren en Nuestro Ministerio del Reino? [km 2/98 1.]

15. En una Reuni´

on de Servicio, un anciano le dice a la congregaci´

on que cuando unamo de casa pregunta sobre un punto doctrinal, ellos TIENEN que sacar el libroRazonamiento y LEERLE la respuesta. Despu

´es de la reuni

´on un publicador le pide

a usted su opini´

on sobre lo que el anciano dijo. ¿Qu´

e le dir´

a al publicador?¿Le hablar

´a usted al anciano? Si lo hace, ¿qu

´e le dir

´a?

16. ¿C´

omo dio Jes´

us un excelente ejemplo en cuanto a hacer la voluntad de su Padrey reconocer la fuente de su ense

˜nanza? [Juan 6:38; 7:16.]

17. ¿Qu´

e excelente ejemplo de apegarse a lo b´

asico y necesario hallamos en Hechos15:28, 29?

18. Explique c´

omo el apegarse a los principios b´

asicos le permite a una hermanadeterminar cu

´ando debe usar una cobertura para la cabeza [rs 255].

19. ¿Qu´

e les permite a todos los siervos leales de Jehov´

a concordar en estosasuntos? [Isa. 2:2, 3.]

20. ¿Cu´

al debe ser nuestra reacci´

on si un hermano en un puesto de superintendenciano pone en pr

´actica una sugerencia nuestra?

21. ¿Qu´

e resultado tendr´

a el que demostremos humildad y estemos dispuestos aesperar en Jehov

´a? [w82 1/9 20; 1 Cor. 1:10; Sal. 133:1.]

22.! Mediante los siguientes textos, muestre el peligro de ir en contra de lasense

˜nanzas b

´ıblicas b

´asicas:

a) 1 Timoteo 1:3, 4, 6, 7

b) 2 Timoteo 2:14-19

23. ¿Qu´

e magn´ıficos resultados tendremos si todos manifestemos amor a la ley de

Dios? [Sal. 119:51, 160, 165.]

! Tareas para los estudiantes

ORGANIZACI´

ON TEOCR´

ATICA Unidad: O-38 (I)

01/12 2EEM ˙ ESV

ADHI´

ERASE A LO B´

ASICO

Referencias: w08 15/6 22 p´

arr. 16; w06 1/4 24 p´

arr. 14; rs 255; km 2/98 1

Tareas para los estudiantes

Explique c´

omo nos ayudar´

a examinar el ejemplo negativo de Sa´

ul, que aparece en1 Samuel 15:22, 23, ‘no ir m

´as all

´a de las cosas escritas’. (3-4 min.) [.!!!!!!!!!!.]

Explique brevemente lo que les ocurri´

o a los fariseos por no adherirse a los requisitosb

´asicos y comente los beneficios de apegarse a ellos [Mat. 15:1-3, 6]. [.!!!!!!!!!!.]

Bas´

andose en el texto asignado, muestre el peligro de no adherirse a lo b´

asico:(3-4 min.)

a) 1 Timoteo 1:3, 4, 6, 7 [.!!!!!!!!!!.]

b) 2 Timoteo 2:14-19 [.!!!!!!!!!!.]

ORGANIZACI´

ON TEOCR´

ATICA Unidad: O-38 (S)

08/09 3EEM ˙ ESV

1. ¿Cu´

al es la mejor forma de utilizar el don divino de la palabra, y por qu´

e? [P-1 2] [2]

Alabando a Jehov´

a. Al hacerlo, alegramos su coraz´

on y demostramos gratitud por su bondady amor. [be 5]

2. Mencione algunas sugerencias para escuchar con provecho. [P-1 9] [1]

Pedir ayuda en oraci´

on; fijar la mirada en el orador; buscar los textos en la Biblia; respondermentalmente a las preguntas formuladas; tomar notas breves (cualquiera de estas). [be 13]

3. En lo que respecta al arte de conversar, ¿qu´

e problemas puede afrontar una persona t´ımida?

¿Qu´

e pudiera ser lo dif´ıcil en el caso de alguien extrovertido? [P-1 22] [2]

¿De qu´

e voy a hablar? ¿C´

omo voy a empezar la conversaci´

on? No dominar la conversaci´

on;m

´as bien escuchar a los dem

´as. [be 62]

4. ¿Por qu´

e es importante responder siempre “con gracia” a las preguntas? [P-1 30] [1]

En Colosenses 4:6 se nos exhorta a ello. Esta cualidad nos ayudar´

a a apaciguar a los quetienen un concepto equivocado y a atraer a los que son v

´ıctimas de ataques verbales. [be 69]

5. ¿Qu´

util funci´

on pueden desempe˜

nar las cartas? [P-1 33] [1]

Es un medio eficaz de dar testimonio. Permite llegar a personas con las que no se puedecontactar de otro modo. [be 71]

6. ¿Cu´

ales son algunas se˜

nales de que estamos progresando espiritualmente? (Mencione dos.)[P-1 37] [2]

Los temas de nuestras conversaciones; c´

omo nos influye el bombardeo de nuevas ideas odiversiones; c

´omo tratamos a las personas, y cosas por el estilo. [be 74, 75]

7. ¿Por qu´

e tomamos muy en serio los testigos de Jehov´

a la lectura de la Biblia, sea que laleamos ante una sola persona o ante la entera congregaci

´on? [P-2 1] [1]

La Biblia es inspirada de Dios. Contiene conocimiento valios´ısimo que no puede obtenerse

de ninguna otra fuente. [be 83]

8. ¿Qu´

e factores pudieran contribuir a la falta de fluidez? (Mencione dos.) [P-2 9] [2]

El desconocimiento de algunas palabras; la falta de preparaci´

on; el vocabulario limitado; eldesconocimiento de las normas gramaticales, y cosas por el estilo. [be 93]

9. ¿Cu´

ando son adecuadas las pausas? [P-2 13] [1]

Cuando cumplen una funci´

on´

util. (Pueden mencionarse casos concretos.) [be 97]

10. ¿Qu´

e ayudar´

a al orador a decidir qu´

e debe destacar para lograr el debido´

enfasis?[P-2 17] [1]

El contexto de cierta oraci´

on; la necesidad de indicar el inicio de una idea; la necesidad deindicar la conclusi

´on de un razonamiento; la necesidad de manifestar su sentir sobre

determinado asunto; la necesidad de subrayar los puntos principales de un discurso.(Cualquiera de estas razones u otra que sea apropiada.) [be 101]

Oratoria !P1-4 Puntuaci´

onExamen escrito de medio cursoHoja de respuestas Total: 30

03/10 1MTS

Sam
Nota adhesiva
(05) P1 - P4 (MEDIO CURSO)

11. ¿Qu´

e ayudar´

a al lector del Estudio de La Atalaya a leer con el´

enfasis adecuado? [P-2 20] [1]

Tener en cuenta que las ideas principales son las respuestas a las preguntas impresas.[be 105]

12. ¿Por qu´

e es importante que el orador hable con suficiente volumen? [P-2 21] [1]

Si no se le oye bien, el auditorio quiz´

a pierda la concentraci´

on o no capte con claridad loque se le dice. [be 107]

13. ¿Qu´

e es la modulaci´

on, y por qu´

e es beneficiosa? [P-3 1] [2]

La variedad en el volumen, el ritmo y el tono; la modulaci´

on da vida al discurso, despiertasentimientos e incita a actuar. [be 111]

14. Explique por qu´

e el entusiasmo debe ser adecuado a la informaci´

on. [P-3 12] [1]

El entusiasmo nunca debe ser forzado; tiene que estar justificado por el contenido deldiscurso. [be 117]

15. ¿Por qu´

e es esencial transmitir afecto al hablar, y c´

omo puede lograrse? [P-3 16] [2]

Para llegar al coraz´

on de los que escuchan; mediante la expresi´

on facial, el tono de la vozy un deseo sincero de transmitir la informaci

´on. [be 118, 119]

16. ¿Cu´

ales son los ademanes descriptivos? [P-3 21] [1]

Los que expresan acci´

on o se˜

nalan dimensiones y ubicaci´

on. [be 122]

17. ¿Cu´

ales son los ademanes enf´

aticos? [P-3 22] [1]

Los que expresan sentimiento y convicci´

on. [be 122]

18. Explique lo que implica el contacto visual al pronunciar una conferencia. [P-3 27] [1]

Mirar con respeto a los ojos de alg´

un asistente y dirigirle una o dos oraciones, y luego hacerlo mismo con otra persona, y as

´ı sucesivamente. [be 126]

19. Explique lo que debe entenderse por “naturalidad”. [P-3 28] [1]

Ser uno mismo: sencillo, sincero y espont´

aneo. [be 128]

20. ¿Qu´

e responsabilidad especial tienen los ancianos cristianos cuando responden preguntas?(Tito 1:9.) [P-4 8] [1]

Utilizar la Biblia para contestarlas. [be 144]

21. ¿Por qu´

e es importante animar a los que nos escuchan a usar su Biblia? [P-4 11] [1]

Lo que una persona ve en su propia Biblia le causa una mayor impresi´

on. [be 145]

22. ¿Qu´

e hay que hacer a fin de introducir eficazmente un texto b´ıblico? [P-4 16] [1]

Preparar mentalmente a los oyentes antes de leer el texto; crear expectaci´

on; destacar laraz

´on por la que se remite a

´el. [be 147]

23. Mencione dos formas de leer los textos con´

enfasis. [P-4 23] [2]

Modulaci´

on, pausas, repetici´

on, gestos, tono de la voz. (Dos de estas.) [be 151, 152]

03/10 2MTS

1. ¿Cu´

al es la mejor forma de utilizar el don divino de la palabra, y por qu´

e?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

2. Mencione algunas sugerencias para escuchar con provecho.

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

3. En lo que respecta al arte de conversar, ¿qu´

e problemas puede afrontar una persona t´ımida?

¿Qu´

e pudiera ser lo dif´ıcil en el caso de alguien extrovertido?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

4. ¿Por qu´

e es importante responder siempre “con gracia” a las preguntas?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

5. ¿Qu´

util funci´

on pueden desempe˜

nar las cartas?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

6. ¿Cu´

ales son algunas se˜

nales de que estamos progresando espiritualmente? (Mencione dos.)

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

7. ¿Por qu´

e tomamos muy en serio los testigos de Jehov´

a la lectura de la Biblia, sea que laleamos ante una sola persona o ante la entera congregaci

´on?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

8. ¿Qu´

e factores pudieran contribuir a la falta de fluidez? (Mencione dos.)

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

9. ¿Cu´

ando son adecuadas las pausas?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

10. ¿Qu´

e ayudar´

a al orador a decidir qu´

e debe destacar para lograr el debido´

enfasis?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Oratoria !P1-4 Puntuaci´

onExamen escrito de medio cursoNombre !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! ! !!!!!!!!!!!!!!!!!!

03/10 1MTS

11. ¿Qu´

e ayudar´

a al lector del Estudio de La Atalaya a leer con el´

enfasis adecuado?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

12. ¿Por qu´

e es importante que el orador hable con suficiente volumen?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

13. ¿Qu´

e es la modulaci´

on, y por qu´

e es beneficiosa?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

14. Explique por qu´

e el entusiasmo debe ser adecuado a la informaci´

on.

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

15. ¿Por qu´

e es esencial transmitir afecto al hablar, y c´

omo puede lograrse?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

16. ¿Cu´

ales son los ademanes descriptivos?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

17. ¿Cu´

ales son los ademanes enf´

aticos?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

18. Explique lo que implica el contacto visual al pronunciar una conferencia.

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

19. Explique lo que debe entenderse por “naturalidad”.

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

20. ¿Qu´

e responsabilidad especial tienen los ancianos cristianos cuando responden preguntas?(Tito 1:9.)

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

21. ¿Por qu´

e es importante animar a los que nos escuchan a usar su Biblia?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

22. ¿Qu´

e hay que hacer a fin de introducir eficazmente un texto b´ıblico?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

23. Mencione dos formas de leer los textos con´

enfasis.

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

03/10 2MTS

BENEF´ICIESE DE LA ESCUELA DEL MINISTERIO TEOCR

´ATICO

Referencia: be 5-8, 13-16, 62-77

Otra referencia: be 9-12, 17-61

Discursos estudiantiles y comentarios del instructor

! Diez estudiantes dar´

an discursos de cinco minutos sobre la informaci´

on asignada.Seg

´un vea necesario, el instructor ofrecer

´a consejos, se

˜nalar

´a aspectos eficaces

de las exposiciones y har´

a cualquier comentario que desee sobre la informaci´

onque se presente en los discursos. Adem

´as, el instructor debe tener presente que

las preguntas a continuaci´

on se responden con solo uno o dos comentarios.

Di´

alogo con la clase. Preguntas clave.

Le damos la bienvenida a la Escuela del Ministerio Teocr´

atico [be 5-8]

1. ¿Con qu´

e prop´

osito se instituy´

o la Escuela del Ministerio Teocr´

atico en 1943?

2. ¿Cu´

al es la mejor forma de utilizar el don divino de la palabra, y por qu´

e?

3. ¿Qu´

e inestimables aptitudes nos permitir´

a cultivar la participaci´

on en la escuela?

4. ¿Qu´

e se recomienda a fin de beneficiarnos a plenitud de la escuela?

5. ¿C´

omo pueden los estudiantes beneficiarse plenamente de los consejos que seles d

´e?

6.! Explique c´

omo demostramos que hemos aprendido a deleitarnos en la Palabra deDios [be 9-12].

‘Preste atenci´

on a c´

omo escucha’ [be 13-16]

7. Mencione los beneficios de escuchar.

8. ¿Por qu´

e es importante preparar el coraz´

on? ¿Qu´

e hay que hacer?

9. Mencione algunos consejos para escuchar con provecho.

10. ¿Qu´

e nos ayudar´

a a concentrarnos?

11. Ofrezca sugerencias para: 1) escuchar los discursos; 2) escuchar durante lassesiones de preguntas y respuestas; 3) escuchar en las asambleas.

12. ¿C´

omo pueden los padres ense˜

nar a sus hijos a escuchar?

13.! Explique c´

omo mejorar la memoria [be 17-20].

14.! Explique c´

omo aplicarse a la lectura [be 21-26].

15.! Explique c´

omo recompensa el estudio [be 27-32].

16.! Explique c´

omo hacer investigaci´

on [be 33-38].

17.! Explique c´

omo elaborar un bosquejo [be 39-42].

18.! Explique c´

omo preparar las asignaciones para la escuela [be 43-46].

19.! Explique c´

omo preparar discursos dirigidos a los hermanos [be 47-51].

ORATORIA Unidad: P-1 (I)

12/08 1EEM ˙ ESV

20.! Explique c´

omo preparar discursos p´

ublicos [be 52-55].

21.! Explique c´

omo llegar a ser un buen maestro [be 56-61].

Cultive el arte de la conversaci´

on [be 62-65]

22. En lo que respecta al arte de conversar, ¿qu´

e problemas puede afrontar unapersona t

´ımida? ¿Qu

´e pudiera ser lo dif

´ıcil en el caso de alguien extrovertido?

23. ¿Por qu´

e es muy pr´

actica la sugerencia de empezar en el hogar?

24. Aplique el principio de Filipenses 2:4 a la conversaci´

on con un extra˜

no.

25. Explique por qu´

e son tan pr´

acticas las ideas del recuadro “Para iniciarconversaciones”.

26. Mencione y explique algunas sugerencias sobre c´

omo proseguir la conversaci´

on.

27. ¿C´

omo pondr´ıa en pr

´actica alguna de las “Cualidades

´utiles”?

Aprenda a dar respuestas [be 66-70]

28. ¿C´

omo nos ayudar´

a a dar una respuesta determinar el punto de vista de quienplantea la pregunta?

29. ¿C´

omo nos ayudar´

a a elaborar una respuesta apropiada conocer lo que el autorde la pregunta opina de la Biblia?

30. ¿Qu´

e significa responder “siempre [...] con gracia”?

31. ¿C´

omo podemos ayudar a alguien a tomar sus propias decisiones?

32. ¿Qu´

e sugerencia del recuadro “Consejos para comentar en las reuniones” tratar´

ade poner en pr

´actica?

La comunicaci´

on por carta [be 71-73]

33. ¿Qu´

util funci´

on pueden desempe˜

nar las cartas?

34. ¿Qu´

e podemos incluir en la predicaci´

on por carta?

35. ¿Qu´

e pautas se dan en cuanto a la presentaci´

on de las cartas?

No deje de progresar [be 74-77]

36. ¿C´

omo puede aplicarse en nuestro caso el consejo de Pablo en 1 Timoteo4:12-15?

37. ¿Cu´

ales son algunas se˜

nales de que estamos progresando espiritualmente?

38. ¿Qu´

e revela el que acudamos siempre a Jehov´

a en busca de gu´ıa en nuestra vida?

39. ¿Por qu´

e debemos, al igual que Pablo, seguir ‘extendi´

endonos hacia adelante’?

! Tareas para los estudiantes

ORATORIA Unidad: P-1 (I)

12/08 2EEM ˙ ESV

BENEF´ICIESE DE LA ESCUELA DEL MINISTERIO TEOCR

´ATICO

Referencia: be 5-8, 13-16, 62-77

Otra referencia: be 9-12, 17-61

Tareas para los estudiantes

S´ırvase preparar un discurso de cinco minutos basado en la siguiente informaci

´on del

libro Benef´ıciese de la Escuela del Ministerio Teocr

´atico.

a) Explique c´

omo demuestra alguien que se deleita en la Palabra de Dios[be 9-12]. [.!!!!!!!!!!.]

b) Explique c´

omo mejorar la memoria [be 17-20]. [.!!!!!!!!!!.]

c) Explique c´

omo aplicarse a la lectura [be 21-26]. [.!!!!!!!!!!.]

d) Explique c´

omo recompensa el estudio [be 27-32]. [.!!!!!!!!!!.]

e) Explique c´

omo hacer investigaci´

on [be 33-38]. [.!!!!!!!!!!.]

f) Explique c´

omo elaborar un bosquejo [be 39-42]. [.!!!!!!!!!!.]

g) Explique c´

omo preparar las asignaciones para la escuela [be 43-46]. [.!!!!!!!!!!.]

h) Explique c´

omo preparar discursos dirigidos a los hermanos [be 47-51]. [.!!!!!!!!!!.]

i) Explique c´

omo preparar discursos p´

ublicos [be 52-55]. [.!!!!!!!!!!.]

j) Explique c´

omo llegar a ser un buen maestro [be 56-61]. [.!!!!!!!!!!.]

ORATORIA Unidad: P-1 (S)

03/08 3EEM ˙ ESV

CUALIDADES ESENCIALES DE LA BUENA ORATORIA (PARTE 1)

Referencia: be 83-110

Di´

alogo con la clase. Preguntas clave.

Lectura precisa [be 83-85]

Nota al instructor: Las lecturas deben hacerse desde el atril.

1. ¿Por qu´

e tomamos muy en serio los testigos de Jehov´

a la lectura p´

ublica de laBiblia? [Sal. 119:140; Jer. 26:2.]

2. ¿Qu´

e son los signos de puntuaci´

on y acentuaci´

on, y c´

omo afectan la lecturap

´ublica?

3.! Lea Mateo 5:1-24. (Ponga especial atenci´

on en los signos de puntuaci´

on.)

(El instructor destacar´

a los aspectos positivos de la lectura y comentar´

a, si espreciso, en qu

´e se puede mejorar.)

Articulaci´

on clara [be 86-88]

4. ¿Qu´

e hay que hacer para hablar con claridad?

5.! Lea Mateo 8:14-34.

Pronunciaci´

on correcta [be 89-92]

6. ¿Qu´

e extremos deben evitarse en la pronunciaci´

on?

7. ¿Qu´

e tres cosas nos ayudar´

an a mejorar nuestra pronunciaci´

on? Explique cadauna de ellas.

8.! Lea el Salmo 83, poniendo especial atenci´

on en la acentuaci´

on de los nombrespropios.

Fluidez [be 93-96]

9. ¿Qu´

e factores pudieran contribuir a la falta de fluidez?

10. ¿Qu´

e consejos pr´

acticos podemos tener presentes para adquirir m´

as fluidez?

11. ¿Qu´

e consejos pr´

acticos ayudar´

an a alguien a hacer frente a la tartamudez?

12.! Lea con fluidez Jueces 7:1-22.

Uso adecuado de las pausas [be 97-100]

13. ¿Cu´

ando son adecuadas las pausas? ¿Qu´

e funciones´

utiles desempe˜

nan?

14. Mencione cinco razones para hacer pausas. Explique la importancia de cada unade ellas.

15.! Lea Marcos 9:1-13.

(Despu´

es de la lectura, el instructor comentar´

a c´

omo facilitaron las pausas lacomprensi

´on del relato de la transfiguraci

´on.)

ORATORIA Unidad: P-2 (I)

03/10 1EEM ˙ ESV

´Enfasis acertado [be 101-104]

16. ¿Por qu´

e dos importantes razones es necesario usar el´

enfasis acertado?

17. Mencione algunos factores que ayudar´

an al orador a decidir qu´

e debe destacar.

18. ¿Qu´

e recomendaciones pudiera dar un consejero para ayudar a alguien a usar el´

enfasis acertado?

19.! Lea Hebreos 1:1-14; despu´

es de la lectura, explique por qu´

e destac´

o ciertaspalabras o frases.

´Enfasis en las ideas principales [be 105, 106]

20. Explique la diferencia entre destacar palabras y destacar ideas principales. ¿Dequ

´e manera ayuda al lector de La Atalaya o del Estudio B

´ıblico de la Congregaci

´on

comprender esta diferencia?

Volumen adecuado [be 107-110]

21. ¿Por qu´

e es importante que el orador hable con suficiente volumen?

22. ¿Qu´

e cuatro cosas deben tenerse en cuenta al determinar el volumen o laintensidad de la voz? 1) El tama

˜no y las caracter

´ısticas del auditorio; 2) los ruidos

que distraen la atenci´

on; 3) el tema que est´

a tratando, y 4) el objetivo que el oradorpersigue.

23.! Lea Hechos 19:23-41 con un volumen adecuado para cada porci´

on. Le seguir´

a unan

´alisis de la clase.

! Tareas para los estudiantes

ORATORIA Unidad: P-2 (I)

03/10 2EEM ˙ ESV

CUALIDADES ESENCIALES DE LA BUENA ORATORIA (PARTE 1)

Referencia: be 83-110

Tareas para los estudiantes

[Las lecturas deben hacerse desde el atril.]

Lea Mateo 5:1-24. (Ponga especial atenci´

on en los signos de puntuaci´

on.) (3 min.)[.!!!!!!!!!!.]

Lea Mateo 8:14-34. (H´

agalo con claridad.) (3 min.) [.!!!!!!!!!!.]

Lea el Salmo 83, poniendo especial atenci´

on en la acentuaci´

on de los nombres propios.(3 min.) [.!!!!!!!!!!.]

Lea con fluidez Jueces 7:1-22. (6 min.) [.!!!!!!!!!!.]

Lea Marcos 9:1-13. (Use adecuadamente las pausas.) (3 min.) [.!!!!!!!!!!.]

Lea Hebreos 1:1-14. Despu´

es de la lectura, explique por qu´

e destac´

o ciertas palabraso frases. (5 min.) [.!!!!!!!!!!.]

Lea Hechos 19:23-41 con un volumen adecuado para cada porci´

on. (5 min.) [.!!!!!!!!!!.]

ORATORIA Unidad: P-2 (S)

12/08 3EEM ˙ ESV

CUALIDADES ESENCIALES DE LA BUENA ORATORIA (PARTE 2)

Referencia: be 111-138

Di´

alogo con la clase. Preguntas clave.

Modulaci´

on [be 111-114]

1. ¿Qu´

e es la modulaci´

on y por qu´

e es beneficiosa? [be 111.]

2. ¿Qu´

e logra la buena modulaci´

on? ¿Qu´

e debe evitarse?

3. ¿Qu´

e factores determinan cu´

ando y cu´

anto hay que graduar el volumen?

4. ¿C´

omo se cambia de ritmo al hablar?

5. ¿Cu´

ando hay que variar el tono?

6.! Lea 1 Samuel 17:17-30 con modulaci´

on.

7.! Lea 1 Samuel 17:41-51 con modulaci´

on.

Entusiasmo [be 115-117]

8. ¿Qu´

e nos ayudar´

a a hablar con sentimiento, y por qu´

e es importante?

9. ¿Qu´

e ayudar´

a a un hermano a leer con entusiasmo?

10. ¿Qu´

e ayudar´

a a un publicador que se prepara para el ministerio del campo?

11. Explique por qu´

e se necesita equilibrio para lograr una presentaci´

on animada.

12. Explique por qu´

e el entusiasmo debe ser adecuado a la informaci´

on.

13.! Lea Josu´

e 1:1-11.

14.! Lea Josu´

e 2:1-13.

Afecto y otros sentimientos [be 118-120]

15. ¿Por qu´

e son importantes el afecto y otros sentimientos?

16. ¿Por qu´

e es esencial transmitir afecto al hablar, y c´

omo puede lograrse?

17. ¿Qu´

e consejos se dan respecto a la manera como transmitimos nuestrossentimientos?

18.! Lea Mateo 20:29-34.

19.! Lea Lucas 15:11-24.

Ademanes y expresiones faciales [be 121-123]

20. ¿De qu´

e manera aportan eficacia a la exposici´

on los ademanes y las expresionesfaciales?

21. ¿Cu´

ales son los ademanes descriptivos? ¿C´

omo podemos emplearlos bien?

22. ¿Cu´

ales son los ademanes enf´

aticos? ¿Qu´

e precauciones deben tenerse?

23. ¿Por qu´

e son importantes las expresiones faciales?

ORATORIA Unidad: P-3 (I)

07/10 1EEM ˙ ESV

24.! Lea G´

enesis 6:13-22. Luego explique en sus propias palabras c´

omo se construy´

oel arca y se reuni

´o a los animales. Haga ademanes descriptivos mientras habla.

Contacto visual [be 124-127]

25. Donde no resulte ofensivo, ¿por qu´

e tiene importancia el contacto visual?

26. ¿Qu´

e puede decirnos la expresi´

on de los ojos de una persona?

27. Explique lo que implica el contacto visual al pronunciar una conferencia. ¿Y si hayque leer el discurso?

Naturalidad [be 128-130]

28. Explique lo que implica y lo que no implica la naturalidad.

29. ¿C´

omo podemos ser m´

as naturales en el ministerio del campo?

30. ¿Qu´

e debemos evitar al dar un discurso en la plataforma? ¿Y cuando nosentrevistan?

31. ¿C´

omo puede conservarse la naturalidad en la lectura p´

ublica?

32.! Lea Malaqu´ıas 1:2-14.

Buena apariencia [be 131-134]

33. ¿Qu´

e principios encontramos en la Biblia respecto a la limpieza de nuestro cuerpoy nuestra ropa? ¿C

´omo ponemos en pr

´actica estos principios los testigos de

Jehov´

a?

34. ¿Qu´

e principios encontramos en la Biblia respecto a la modestia y el buen juicio?¿C

´omo ponemos en pr

´actica estos principios los testigos de Jehov

´a?

35. ¿C´

omo nos insta la Biblia a ir bien arreglados? Aplique este principio a la mujer.Aplique este principio al hombre.

36. ¿C´

omo pudiera el aspecto de una persona demostrar que ama este mundo y suscaminos?

37. Al decidir qu´

e es apropiado, ¿c´

omo nos ayudar´

a el principio de Romanos 15:3?

38. ¿Cu´

ales son algunas recomendaciones respecto a la postura?

39. ¿Qu´

e implica tener el equipo en buen estado?

Aplomo [be 135-138]

40.! Explique a un hermano nuevo c´

omo adquirir aplomo mediante: 1) la buenapreparaci

´on; 2) ensayar la asignaci

´on en voz alta; 3) pedir la ayuda de Jehov

´a;

4) la experiencia.

41. ¿Por qu´

e hay que procurar comportarse con aplomo en la vida cotidiana?

! Tareas para los estudiantes

ORATORIA Unidad: P-3 (I)

07/10 2EEM ˙ ESV

CUALIDADES ESENCIALES DE LA BUENA ORATORIA (PARTE 2)

Referencia: be 111-138

Tareas para los estudiantes

Lea 1 Samuel 17:17-30 con modulaci´

on. [.!!!!!!!!!!.]

Lea 1 Samuel 17:41-51 con modulaci´

on. [.!!!!!!!!!!.]

Lea Josu´

e 1:1-11 con el entusiasmo apropiado. [.!!!!!!!!!!.]

Lea Josu´

e 2:1-13 con el entusiasmo apropiado. [.!!!!!!!!!!.]

Lea Mateo 20:29-34 con afecto y sentimiento. [.!!!!!!!!!!.]

Lea Lucas 15:11-24 con afecto y sentimiento. [.!!!!!!!!!!.]

Lea G´

enesis 6:13-22. Luego explique en sus propias palabras c´

omo se construy´

o el arcay se reuni

´o a los animales. Haga ademanes descriptivos mientras habla. (4-5 min.)

[.!!!!!!!!!!.]

Lea Malaqu´ıas 1:2-14 manifestando naturalidad. [.!!!!!!!!!!.]

Explique a un hermano nuevo(*) c´

omo adquirir aplomo mediante: 1) la buena preparaci´

on;2) ensayar la asignaci

´on en voz alta; 3) pedir la ayuda de Jehov

´a; 4) la experiencia.

(4-5 min.) [.!!!!!!!!!!.], [.*.!!!!!!!!!!.]

ORATORIA Unidad: P-3 (S)

12/08 3EEM ˙ ESV

CUALIDADES ESENCIALES DE LA BUENA ORATORIA (PARTE 3)

Referencia: be 139-165

Otra referencia: ip-1 166 p´

arr. 19–168 p´

arr. 21

Di´

alogo con la clase. Preguntas clave.

Buen uso del micr´

ofono [be 139-142]

1. Mencione casos en los que se ha dirigido la palabra a grandes auditorios sinamplificar el sonido por medios el

´ectricos. Explique c

´omo se pudo haber logrado

[Deu. 1:1; 31:1; Jos. 8:33-35; Mar. 4:1, 2].

2. ¿Qu´

e cuatro consejos son esenciales para usar bien el micr´

ofono?

3.! D´

e un discurso de cinco minutos sobre el buen uso del micr´

ofono al pronunciar undiscurso o leer en la plataforma. Mencione tambi

´en qu

´e debe evitarse. (Demuestre

un buen uso del micr´

ofono en su discurso.)

4.! D´

e un discurso de cinco minutos sobre el buen uso del micr´

ofono al comentar enlas reuniones o participar en demostraciones. Mencione tambi

´en qu

´e debe

evitarse. (Demuestre un buen uso del micr´

ofono en su discurso.)

5. ¿Cu´

ales son las ventajas de ensayar las demostraciones? ¿Qu´

e funci´

ondesempe

˜na el departamento de plataforma en el buen uso de los micr

´ofonos?

Uso de la Biblia para contestar preguntas [be 143, 144]

6. ¿Qu´

e efecto tiene Isa´ıas 43:12 en nuestro uso de la Biblia a la hora de contestar

preguntas sobre nuestras creencias?

7. ¿C´

omo nos ayuda el ejemplo de Jes´

us a ver la importancia de usar la Biblia al darrespuestas?

8. ¿Qu´

e responsabilidad especial tienen los ancianos cristianos cuando respondenpreguntas?

9. ¿C´

omo podemos adquirir mayor destreza en el uso de la Biblia al contestarpreguntas?

10. ¿Qu´

e beneficios tiene usar la Biblia al responder la pregunta de un publicador?¿Por qu

´e es esto particularmente importante a la hora de ayudar a un publicador

que solicita alg´

un consejo para tomar una decisi´

on?

Animar a emplear la Biblia [be 145, 146]

11. ¿Por qu´

e es importante animar a los oyentes a emplear su propia Biblia? [be 145.]

12. Mencione algunos m´

etodos para dirigir la atenci´

on a la Biblia en el ministerio delcampo.

13. ¿Tiene alguna ventaja el que el amo de casa vea en su propia Biblia lo que estamosleyendo? ¿Qu

´e pudiera hacer falta si la Biblia del amo de casa es una par

´afrasis?

14. Mencione algunos m´

etodos para dirigir la atenci´

on a la Biblia en las reuniones decongregaci

´on.

ORATORIA Unidad: P-4 (I)

03/10 1EEM ˙ ESV

15. ¿C´

omo pudiera alguien sin darse cuenta hacer que el auditorio se desanime yno busque los textos en la Biblia en las reuniones de la congregaci

´on?

Introducci´

on eficaz a los textos b´ıblicos [be 147-149]

16. ¿Qu´

e dos objetivos perseguimos al hacer una introducci´

on de un texto?

17. ¿De qu´

e tres maneras se pueden lograr estos objetivos? Explique cada una.

18. ¿Por qu´

e es importante tener en cuenta el contexto?

19. ¿Cu´

ando y c´

omo pudi´

eramos usar algunos datos hist´

oricos antes de proceder ala lectura del texto?

20.! Demuestre qu´

e pregunta o problema puede plantearse a fin de animar al auditorioa buscar la respuesta en su propia Biblia. Tambi

´en demuestre c

´omo destacar la

raz´

on por la que desea leer el texto.

Lectura de textos b´ıblicos con el

´enfasis debido [be 150-152]

21. ¿De qu´

e depende el grado de expresividad en la lectura de un pasaje b´ıblico?

Ponga ejemplos.

22. ¿Qu´

e m´

etodos podemos usar para dar el´

enfasis debido a los textos que leemosen la predicaci

´on y en la congregaci

´on?

23.! Demuestre c´

omo leer´ıa los p

´arrafos 19 a 21 de Las profec

´ıas de Isa

´ıas I, p

´aginas

166 a 168, para destacar las ideas principales de cada p´

arrafo y darle el debido´

enfasis a los pasajes b´ıblicos.

Empleo correcto de los textos b´ıblicos [be 153-156]

24.! D´

e un discurso de cinco minutos sobre el estudio 22, “Empleo correcto de lostextos b

´ıblicos”. Destaque c

´omo se logra esto.

Resaltar el valor pr´

actico [be 157-159]

25. ¿Qu´

e factores contribuyen a hacer pr´

acticos los discursos?

26. ¿C´

omo se puede ayudar al auditorio a entender el valor pr´

actico de la informaci´

onque est

´a presentando?

Buen uso del vocabulario [be 160-165]

27. ¿Qu´

e factores importantes debemos tener en cuenta al seleccionar nuestrovocabulario?

28. ¿Qu´

e precauciones deben tomarse al seleccionar las palabras que usamos en lavida diaria y en la plataforma?

29. ¿C´

omo podemos mejorar nuestro vocabulario? ¿C´

omo podemos aprender lasnormas gramaticales?

30. Explique el impacto que pueden tener las palabras bien escogidas.

! Tareas para los estudiantes

ORATORIA Unidad: P-4 (I)

03/10 2EEM ˙ ESV

CUALIDADES ESENCIALES DE LA BUENA ORATORIA (PARTE 3)

Referencia: be 139-165

Otra referencia: ip-1 166 p´

arr. 19–168 p´

arr. 21

Tareas para los estudiantes

Explique el buen uso del micr´

ofono al pronunciar un discurso o leer en la plataforma.Mencione tambi

´en qu

´e debe evitarse. Demuestre c

´omo utilizarlo. (5 min.) [.!!!!!!!!!!.]

Explique el buen uso del micr´

ofono al comentar en las reuniones o participar endemostraciones. Mencione tambi

´en qu

´e debe evitarse. Demuestre c

´omo utilizarlo.

(5 min.) [.!!!!!!!!!!.]

Demuestre qu´

e pregunta o problema puede plantearse para animar al auditorio a usarla Biblia. Tambi

´en demuestre c

´omo destacar la raz

´on por la que desea leer el texto.

(5 min.) [.!!!!!!!!!!.]

Demuestre c´

omo leer´ıa los p

´arrafos 19 a 21 de Las profec

´ıas de Isa

´ıas I, p

´aginas 166

a 168, para destacar las ideas principales de cada p´

arrafo y darle el debido´

enfasis alos pasajes b

´ıblicos. (4 min.) [.!!!!!!!!!!.]

e un discurso basado en el libro Benef´ıciese, p

´aginas 153 a 156, “Empleo correcto de

los textos b´ıblicos”, y demuestre c

´omo se logra esto. (5 min.) [.!!!!!!!!!!.]

ORATORIA Unidad: P-4 (S)

11/09 3EEM ˙ ESV

[El n´

umero que est´

a al final de las preguntas indica su puntuaci´

on. El que est´

a al final de larespuesta indica la(s) p

´agina(s) del libro Benef

´ıciese.]

1. ¿Por qu´

e es mejor hablar bas´

andose en un bosquejo en vez de leer el discurso? [P-5 1] [1]

Porque ayuda a organizar las ideas y a expresarlas en un tono conversacional y consentimiento [166]

2. ¿Qu´

e ventajas tiene improvisar las palabras a partir del bosquejo? [P-5 7] [1]

Nos permite hablar con un estilo llano; nuestra presentaci´

on ser´

a m´

as animada einteresante para nuestro auditorio; nos permite tener el contacto visual m

´aximo con

nuestro p´

ublico; nos permite mayor flexibilidad (Cualquiera de estas.) [175]

3. ¿Por qu´

e es importante hablar con un tono conversacional? [P-5 11] [1]

Hace que el auditorio se sienta c´

omodo; contribuye a que sea m´

as receptivo [179]

4. ¿C´

omo podemos presentar un tema empleando un tono conversacional? [P-5 12] [1]

Viendo a los oyentes como amigos; hablando con naturalidad; hablando desde el coraz´

on;mejorando la conversaci

´on cotidiana [180]

5. ¿C´

omo mostramos verdadero inter´

es en lo que dice nuestro interlocutor? [P-5 18] [1]

Escuch´

andole atentamente; agradeci´

endole sus comentarios; haci´

endole preguntaspara entender mejor su punto de vista; habl

´andole de las verdades b

´ıblicas que m

´as

directamente satisfagan sus necesidades; ayud´

andole en lo que se pueda [187]

6. ¿Por qu´

e es importante respetar a los dem´

as? [P-5 23] [1]

Es un requisito cristiano; contribuye a que acepten lo que les decimos [190]

7. ¿C´

omo se manifiesta la convicci´

on? [P-6 2] [1]

Por los t´

erminos que utilizamos; por el entusiasmo e intensidad con que hablamos; por lasexpresiones faciales, los ademanes y el lenguaje corporal entre otros [195, 196]

8. Defina qu´

e es tacto. [P-6 5-7] [1]

Es la habilidad de tratar con otras personas sin darles motivo para que se ofendan; saberc

´omo y cu

´ando decir las cosas [197]

9. ¿C´

omo demostramos tacto? [P-6 5-7] [1]

Conversando en vez de sermonear; meditando en qu´

e impresi´

on causar´

a lo que pensamosdecir; pensando si es el mejor momento; encomiando con sinceridad; no reaccionandoexageradamente ante las objeciones; no teniendo pretensiones de superioridad moral[198]

10. ¿C´

omo podemos ser edificantes y positivos? [P-6 8] [1]

Recordando que nuestra comisi´

on es predicar las buenas nuevas; siendo constructivos,no cr

´ıticos; cultivando una actitud positiva con respecto a nuestros oyentes; pensando

omo puede afectar a otros lo que les decimos [203]

Oratoria !P5-8 Puntuaci´

onExamen escrito finalHoja de respuestas Total: 30

06/10 1EEM

Sam
Nota adhesiva
(10) P5 - P8 (FINAL)

11. ¿Por qu´

e es importante la repetici´

on para dar´

enfasis? [P-6 11] [1]

Contribuye a que se recuerden las ideas principales y a destacar los conceptos clavepara que el auditorio los capte m

´as f

´acilmente [206]

12. Dado que un tema puede abarcar numerosos aspectos, ¿qu´

e hay que tener presente alabordarlo? [P-6 14] [2]

Hay que hacerlo desde un´

angulo concreto, el cual est´

a expresado en el t´ıtulo [209]

13. Sin importar la duraci´

on de un discurso, ¿por qu´

e no debe tener demasiados puntosprincipales? [P-6 18] [1]

Cualquier tema consta de solo unos cuantos aspectos esenciales; el auditorio solopuede captar unas cuantas ideas de un discurso. Si cada punto se explica bien, ser

´a

acil de seguir y dif´ıcil de olvidar [213]

14. ¿Por qu´

e es importante despertar inter´

es en la introducci´

on? [P-6 21] [1]

Porque de ello puede depender que nos escuchen o no, as´ı como el grado de atenci

´on

que nos dispensen [215]

15. ¿Qu´

e hay que hacer en la conclusi´

on del discurso? [P-7 1] [1]

Decir algo concebido para motivar a los oyentes a actuar en consonancia con lo quehan escuchado [220]

16. ¿Por qu´

e es importante que las afirmaciones sean exactas? [P-7 4] [1]

Habla bien del orador, de la organizaci´

on y de Jehov´

a Dios [223]

17. ¿Cu´

ales son los beneficios de usar un vocabulario y un estilo sencillos? [P-7 9] [1]

Son veh´ıculos eficaces de la comunicaci

´on; cuanto m

´as claramente se exponga la

informaci´

on, m´

as beneficiar´

a a sus oyentes; otros puntos similares [226]

18. ¿Qu´

e hay que hacer al usar t´

erminos poco frecuentes? [P-7 10] [1]

Explicar lo que quieren decir; quiz´

a algunos no entiendan el significado de algunasexpresiones que usamos, como Armaged

´on y otras ovejas [227]

19. ¿Qu´

e podemos hacer para que nuestra informaci´

on sea instructiva? [P-7 14] [1]

Investigar; pensar qu´

e sabe ya nuestro auditorio sobre el tema; hablar con sencillez;no limitarnos a aportar datos, sino analizar su significado o su valor; dedicar tiempo arazonar y explicar las Escrituras; y as

´ı por el estilo [230, 231]

20. ¿Qu´

e efecto debe tener Mateo 24:45 en nuestro modo de presentar una asignaci´

on?[P-7 20] [1]

Demostramos nuestro aprecio por “el esclavo fiel y discreto” al preparar las asignacionessiguiendo las instrucciones recibidas [234]

21. ¿Por qu´

e es importante usar eficazmente las preguntas en nuestro ministerio? [P-7 24] [1]

Ayuda a los oyentes a interesarse en el asunto [236]

22. ¿Es siempre necesario explicar las ilustraciones? [P-7 33] [1]

S´ı, as

´ı el auditorio las entender

´a claramente [242]

06/10 2EEM

23. ¿Qu´

e factores deben influir en nuestra selecci´

on de ilustraciones? [P-8 1] [1]

Deben ser adecuadas a la informaci´

on y basarse en situaciones conocidas porel auditorio [244]

24. ¿Por qu´

e es bueno valerse de medios visuales al ense˜

nar? [P-8 4] [1]

A menudo crean una impresi´

on mental m´

as clara y duradera [247]

25. ¿Qu´

e valiosa lecci´

on aprendemos de Hechos 17:1-4 en lo que respecta a razonar?[P-8 12] [1]

Pablo explic´

o y demostr´

o lo que le´ıa, adem

´as de se

˜nalar su aplicaci

´on [254]

26. ¿Por qu´

e debemos aportar pruebas convincentes que apoyen lo que afirmamos? [P-8 13] [1]

Los oyentes no creer´

an ni actuar´

an a menos que est´

en convencidos de que nuestrasdeclaraciones son ciertas [255]

27. ¿Qu´

e efecto puede tener en nuestros oyentes el que destaquemos las cualidades deJehov

´a? [P-8 21] [1]

Fortalecer´

a su amor a Dios; les dar´

a razones para creer que es posible entablar unarelaci

´on personal con

´el [260]

28. En una sola palabra, ¿cu´

al es la clave para atenerse al tiempo programado en un discurso?[P-8 25] [1]

Preparaci´

on [263]

29. ¿Por qu´

e necesitan nuestros oyentes que se les anime y fortalezca? [P-8 32] [1]

Muchas personas est´

an sometidas a fuertes presiones de parte del mundo; algunasest

´an deprimidas, se encuentran en serios apuros econ

´omicos o padecen una grave

enfermedad [268]

06/10 3EEM

Escriba la respuesta adecuada.

1. ¿Por qu´

e es mejor hablar bas´

andose en un bosquejo en vez de leer el discurso?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

2. ¿Qu´

e ventajas tiene improvisar las palabras a partir del bosquejo?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

3. ¿Por qu´

e es importante hablar con un tono conversacional?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

4. ¿C´

omo podemos presentar un tema empleando un tono conversacional?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

5. ¿C´

omo mostramos verdadero inter´

es en lo que dice nuestro interlocutor?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

6. ¿Por qu´

e es importante respetar a los dem´

as?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

7. ¿C´

omo se manifiesta la convicci´

on?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

8. Defina qu´

e es tacto.

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

9. ¿C´

omo demostramos tacto?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

10. ¿C´

omo podemos ser edificantes y positivos?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Oratoria !P5-8 Puntuaci´

onExamen escrito finalNombre !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! ! !!!!!!!!!!!!!!!!!!

06/10 1EEM

11. ¿Por qu´

e es importante la repetici´

on para dar´

enfasis?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

12. Dado que un tema puede abarcar numerosos aspectos, ¿qu´

e hay que tener presente alabordarlo?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

13. Sin importar la duraci´

on de un discurso, ¿por qu´

e no debe tener demasiados puntosprincipales?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

14. ¿Por qu´

e es importante despertar inter´

es en la introducci´

on?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

15. ¿Qu´

e hay que hacer en la conclusi´

on del discurso?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

16. ¿Por qu´

e es importante que las afirmaciones sean exactas?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

17. ¿Cu´

ales son los beneficios de usar un vocabulario y un estilo sencillos?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

18. ¿Qu´

e hay que hacer al usar t´

erminos poco frecuentes?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

19. ¿Qu´

e podemos hacer para que nuestra informaci´

on sea instructiva?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

20. ¿Qu´

e efecto debe tener Mateo 24:45 en nuestro modo de presentar una asignaci´

on?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

21. ¿Por qu´

e es importante usar eficazmente las preguntas en nuestro ministerio?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

22. ¿Es siempre necesario explicar las ilustraciones?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

06/10 2EEM

23. ¿Qu´

e factores deben influir en nuestra selecci´

on de ilustraciones?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

24. ¿Por qu´

e es bueno valerse de medios visuales al ense˜

nar?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

25. ¿Qu´

e valiosa lecci´

on aprendemos de Hechos 17:1-4 en lo que respecta a razonar?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

26. ¿Por qu´

e debemos aportar pruebas convincentes que apoyen lo que afirmamos?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

27. ¿Qu´

e efecto puede tener en nuestros oyentes el que destaquemos las cualidades de Jehov´

a?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

28. En una sola palabra, ¿cu´

al es la clave para atenerse al tiempo programado en un discurso?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

29. ¿Por qu´

e necesitan nuestros oyentes que se les anime y fortalezca?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

06/10 3EEM

CUALIDADES ESENCIALES DE LA BUENA ORATORIA (PARTE 4)

Referencia: be 166-193

Di´

alogo con la clase. Preguntas clave.

Uso de un bosquejo [be 166-169]

1. ¿Qu´

e ventajas tiene hablar usando un bosquejo en vez de leer el discurso palabrapor palabra?

2. Nos gustar´ıa o

´ır sus observaciones con respecto a los consejos del libro

Benef´ıciese, p

´agina 168, p

´arrafo 4, sobre c

´omo preparar el bosquejo de un

discurso.

3. ¿Desea alguien hacer alg´

un comentario sobre el valor de las sugerencias del libroBenef

´ıciese, p

´agina 169, bajo el subt

´ıtulo “C

´omo usar el bosquejo”?

4.! Prepare y presente ante la clase la asignaci´

on n´

umero 3 del programa de laEscuela del Ministerio Teocr

´atico para esta semana. Demuestre el uso de un

bosquejo, tal como se indica en las p´

aginas 168 y 169 del libro Benef´ıciese.

Desarrollo l´

ogico de la informaci´

on [be 170-173]

5.! Dos hermanos explican algunos m´

etodos que pueden usarse para desarrollar lainformaci

´on l

´ogicamente. (8-10 min.)

Improvisar las palabras a partir del bosquejo [be 174-178]

6. ¿Por qu´

e es importante dejar que las palabras fluyan de modo espont´

aneo?

7. ¿Qu´

e ventajas tiene improvisar las palabras a partir del bosquejo?

8. ¿Cu´

ales son los posibles riesgos de improvisar las palabras? ¿C´

omo puedenevitarse?

9. ¿Qu´

e clase de notas se recomiendan para a) un discurso en la Escuela delMinisterio Teocr

´atico? b) el ministerio del campo? c) cuando tenemos varias

asignaciones en la Reuni´

on de Servicio en el plazo de unas cuantas semanas?d) un discurso p

´ublico?

10. Explique los tres pasos b´

asicos que se recomiendan cuando se nos pide unaexplicaci

´on. ¿Qu

´e nos ayudar

´a a ser eficaces?

Tono conversacional [be 179, 180]

11. ¿Por qu´

e es importante hablar con un tono conversacional, y qu´

e principiosdebemos tener en cuenta?

12. ¿C´

omo podemos presentar un tema empleando un tono conversacional?

13.! Elija un tema y pres´

entelo ante la clase usando un tono conversacional.

Calidad de la voz [be 181-185]

14. ¿Qu´

e efecto tiene la personalidad en la calidad de la voz?

ORATORIA Unidad: P-5 (I)

12/08 1EEM ˙ ESV

15.! Explique en dos o tres minutos c´

omo controlar el volumen de aire. Luego expliqueen otros dos o tres minutos la importancia de relajar los m

´usculos tensos y c

´omo

hacerlo.

16. ¿Qu´

e consejos dar´ıa a un publicador cuya voz es a) d

´ebil? b) demasiado aguda?

c) gangosa? d)´

aspera?

Inter´

es en los oyentes [be 186-189]

17. ¿Por qu´

e es importante que mostremos inter´

es en los oyentes?

18. ¿C´

omo mostramos verdadero inter´

es en lo que dice nuestro interlocutor?

19. ¿Qu´

e consejos se ofrecen para ayudar a los dem´

as a progresar, y por qu´

e serequiere equilibrio y buen juicio?

20. ¿C´

omo podemos dar ayuda pr´

actica a la vez que mostramos inter´

es personal?

21. ¿Por qu´

e es de vital importancia que todos cultivemos esta cualidad?

22. En vez de ser una t´

ecnica que deba dominarse, ¿por qu´

e tiene que salir delcoraz

´on el inter

´es por los dem

´as?

Respeto a los dem´

as [be 190-193]

23. ¿Por qu´

e es importante respetar a los dem´

as, y por qu´

e a algunos les cuestahacerlo?

24. ¿Qu´

e factores hay que tener en cuenta para manifestar una actitud respetuosa?

25. ¿En qu´

e situaciones se requiere un saludo especialmente respetuoso, y c´

omo seefect

´ua?

26. ¿C´

omo mostramos respeto cuando conversamos con otras personas? ¿Y cuandonos dirigimos a un auditorio?

! Tareas para los estudiantes

ORATORIA Unidad: P-5 (I)

12/08 2EEM ˙ ESV

CUALIDADES ESENCIALES DE LA BUENA ORATORIA (PARTE 4)

Referencia: be 166-193

Tareas para los estudiantes

Prepare y presente ante la clase la asignaci´

on n´

umero 3 del programa de la Escueladel Ministerio Teocr

´atico para esta semana. Demuestre el uso de un bosquejo, tal como

se indica en las p´

aginas 168 y 169 del libro Benef´ıciese (5 min.) [be 168, 169]. [.!!!!!!!!!!.]

Analicen y expliquen algunos m´

etodos que pueden usarse para desarrollar lainformaci

´on l

´ogicamente (8-10 min.) [be 170-173]. [.!!!!!!!!!!.], [.!!!!!!!!!!.]

Elija un tema y pres´

entelo ante la clase usando un tono conversacional (4 min.)[be 179, 180]. [.!!!!!!!!!!.]

Explique c´

omo controlar el volumen de aire (2-3 min.). Luego explique la importancia derelajar los m

´usculos tensos y c

´omo hacerlo (2-3 min.) [be 181-185]. [.!!!!!!!!!!.]

ORATORIA Unidad: P-5 (S)

12/08 3EEM ˙ ESV

CUALIDADES ESENCIALES DE LA BUENA ORATORIA (PARTE 5)

Referencia: be 194-219

Di´

alogo con la clase. Preguntas clave.

Expresarse con convicci´

on [be 194-196]

1. Mencione ocasiones en las que el ap´

ostol Pablo expres´

o sus creencias conconvicci

´on [Hech. 20:18-21; Rom. 10:9, 13-15].

2. ¿C´

omo se manifiesta la convicci´

on?

3. ¿Qu´

e nos ayudar´

a a expresar nuestras creencias con convicci´

on?

4.! Frente a la clase, lea con convicci´

on Hechos 2:22-36. A continuaci´

on, expliquec

´omo expres

´o Pedro su convicci

´on. ¿En qu

´e se basaba su convencimiento? ¿C

´omo

podemos mostrar una seguridad similar hoy?

Hablar con tacto, pero con firmeza [be 197-201]

5. ¿Qu´

e diferencia hay entre demostrar tacto y transigir? ¿C´

omo nos ayudar´

a el frutodel esp

´ıritu a tener tacto? [G

´al. 5:22, 23.]

6. ¿Qu´

e debemos tener presente a fin de mostrar m´

as tacto en nuestrasconversaciones?

7.! Frente a la clase, d´

e un discurso de cinco minutos basado en 2 Samuel 12:1-9 yHechos 4:18-20. Explique c

´omo los siervos de Jehov

´a usaron tacto y al mismo

tiempo sostuvieron con firmeza los caminos justos de Jehov´

a.

Ser edificante y positivo [be 202-205]

8. ¿C´

omo podemos ser m´

as edificantes y positivos?

9. ¿Qu´

e nos ayudar´

a a ser edificantes y positivos a) en el ministerio del campo? b) aldar un discurso de servicio en la congregaci

´on? c) al conversar con los hermanos

en la fe?

10. Mencione qu´

e factores hay que tener presentes al hacer visitas de pastoreo a losque padecen enfermedades cr

´onicas en la congregaci

´on.

Repetici´

on para dar´

enfasis [be 206-208]

11. ¿Qu´

e ejemplos b´ıblicos tenemos del uso de la repetici

´on para dar

´enfasis?

a) Los Diez Mandamientos

b) Los relatos del ministerio de Jes´

us

c) La manera de ense˜

nar de Jes´

us

12. ¿C´

omo podemos emplear h´

abilmente la repetici´

on en a) la obra de casa en casa?b) una revisita? c) un estudio b

´ıblico?

13. ¿C´

omo podemos usar la repetici´

on al pronunciar un discurso en la congregaci´

on?

Desarrollo del tema [be 209-211]

14. Cuando el t´ıtulo se deja a nuestra elecci

´on, ¿qu

´e tenemos que hacer?

ORATORIA Unidad: P-6 (I)

03/08 1EEM ˙ ESV

15. Cuando el t´ıtulo ya se ha fijado, ¿qu

´e debemos hacer para desarrollar

adecuadamente el tema?

16. ¿De qu´

e maneras se puede destacar el tema en un discurso? ¿C´

omo se puede dar´

enfasis al tema de la presentaci´

on en el ministerio del campo?

17. ¿C´

omo recibe´

enfasis el tema de la Biblia?

Destacar los puntos principales [be 212-214]

18. ¿Qu´

e objetivos se logran destacando los puntos principales de una presentaci´

on?

19. ¿Qu´

e preparaci´

on se necesita para destacar los puntos principales de unapresentaci

´on?

20.! Presente un informe de cinco minutos sobre Hechos 7:2-53, mostrando c´

omoEsteban destac

´o los puntos principales de su defensa siguiendo un orden

cronol´

ogico.

Introducciones que despiertan inter´

es [be 215-219]

21. ¿Por qu´

e es importante despertar inter´

es en la introducci´

on?

22. ¿C´

omo podemos asegurarnos de que la introducci´

on despierte el inter´

es denuestro auditorio o del amo de casa?

23. Exponga algunas ideas para lograr una buena introducci´

on...

a) ... al presentar un discurso

b) ... en el ministerio del campo o al dar testimonio informal

24.! Usando un discurso p´

ublico de su elecci´

on, presente una introducci´

on quedespierte inter

´es. (4 min.)

! Tareas para los estudiantes

ORATORIA Unidad: P-6 (I)

03/08 2EEM ˙ ESV

CUALIDADES ESENCIALES DE LA BUENA ORATORIA (PARTE 5)

Referencia: be 194-219

Tareas para los estudiantes

Frente a la clase, lea con convicci´

on Hechos 2:22-36. A continuaci´

on, explique c´

omoexpres

´o Pedro su convicci

´on. ¿En qu

´e se basaba su convencimiento? ¿C

´omo podemos

mostrar una seguridad similar hoy? (5 min.) [.!!!!!!!!!!.]

Frente a la clase, d´

e un discurso basado en 2 Samuel 12:1-9 y Hechos 4:18-20. Expliquec

´omo los siervos de Jehov

´a usaron tacto y al mismo tiempo sostuvieron con firmeza los

caminos justos de Jehov´

a. (5 min.) [.!!!!!!!!!!.]

Presente un informe sobre Hechos 7:2-53, mostrando c´

omo Esteban destac´

o los puntosprincipales de su defensa siguiendo un orden cronol

´ogico. (5 min.) [.!!!!!!!!!!.]

Usando un discurso p´

ublico de su elecci´

on, presente una introducci´

on que despierteinter

´es. (4 min.) [.!!!!!!!!!!.]

ORATORIA Unidad: P-6 (S)

03/08 3EEM ˙ ESV

CUALIDADES ESENCIALES DE LA BUENA ORATORIA (PARTE 6)

Referencia: be 220-243

Di´

alogo con la clase. Preguntas clave.

Los estudiantes dar´

an discursos de cinco minutos sobre la informaci´

on asignada. Seg´

unvea necesario, el instructor ofrecer

´a consejos, se

˜nalar

´a aspectos eficaces de las

exposiciones y har´

a cualquier comentario que desee sobre la informaci´

on que sepresente en los discursos. Adem

´as, el instructor quiz

´as desee plantear preguntas a la

clase para dejar claros los puntos importantes.

Conclusiones eficaces [be 220-222]

1. ¿Qu´

e hay que hacer en la conclusi´

on, y por qu´

e es importante? Mencione unejemplo.

2. ¿Qu´

e puntos fundamentales debemos recordar al preparar la conclusi´

on?

3. Est´

a usted en el ministerio del campo. Recomiende una conclusi´

on apropiada paracada situaci

´on: 1) cuando el amo de casa est

´a ocupado; 2) cuando el amo de casa

ha sido brusco; 3) despu´

es de una conversaci´

on agradable; 4) al terminar unestudio b

´ıblico.

Exactitud en las afirmaciones [be 223-225]

4.! Explique en un discurso de cinco minutos c´

omo usar la informaci´

on del estudio 40,“Exactitud en las afirmaciones”. Indique c

´omo asegurarse de que la informaci

´on

sea exacta.

Despu´

es del discurso ofrezca las sugerencias que considere apropiadas; seg´

un veanecesario, use las siguientes preguntas para dejar claros los puntos importantes.

5. ¿Qu´

e opciones tenemos en el ministerio del campo cuando no estamos preparadospara responder a cierta pregunta?

6. ¿Por qu´

e es importante adherirse “firmemente a la fiel palabra” al presentarinformaci

´on en una reuni

´on? ¿C

´omo se puede hacer?

7. Ponga ejemplos que ilustren la necesidad de comprobar la exactitud de lainformaci

´on. ¿Qu

´e hay que evitar al usar citas y estad

´ısticas?

Claridad en la exposici´

on [be 226-229]

8.! Explique en un discurso de cinco minutos c´

omo hacer uso pr´

actico de lainformaci

´on del estudio 41, “Claridad en la exposici

´on”.

Despu´

es del discurso ofrezca las sugerencias que considere apropiadas; seg´

un veanecesario, use las siguientes preguntas para dejar claros los puntos importantes.

9. ¿Cu´

ales son los beneficios de usar un vocabulario y un estilo sencillos a) alpresentar un discurso? b) al dirigir un estudio b

´ıblico?

10. ¿Qu´

e hay que hacer al usar t´

erminos poco frecuentes? Ponga ejemplos.

11. A fin de dar las explicaciones necesarias, ¿qu´

e tendremos que hacer en ocasiones?

12. Puesto que el coraz´

on desempe˜

na un papel fundamental, ¿qu´

e pudiera sernecesario para que algunas personas comprendan lo que se les dice?

ORATORIA Unidad: P-7 (I)

03/08 1EEM ˙ ESV

13. ¿Qu´

e efecto puede tener en muchas personas un buen ejemplo?

Exposici´

on instructiva para el auditorio [be 230-233]

14.! Abarque en un discurso de cinco minutos los puntos principales del estudio 42,“Exposici

´on instructiva para el auditorio”.

Despu´

es del discurso ofrezca las sugerencias que considere apropiadas; seg´

un veanecesario, use las siguientes preguntas para dejar claros los puntos importantes.

15. ¿Por qu´

e debe tenerse en cuenta al auditorio al preparar la presentaci´

on?

16. ¿Qu´

e factores debemos tener presentes para que nuestra exposici´

on seainstructiva?

17. Haga una aplicaci´

on de Miqueas 6:8 que resulte instructiva para la clase.

18. ¿C´

omo puede emplearse la informaci´

on del cap´ıtulo “Exposici

´on instructiva para

el auditorio” al ofrecer consejos para la vida cristiana en un discurso?

19. ¿Qu´

e puntos usar´ıa de Proverbios 8:30, 31 y Juan 5:20 para hacer una visita de

pastoreo a un padre que tiene una relaci´

on tirante con su hijo adolescente?

Utilizar la informaci´

on asignada [be 234, 235]

20. ¿Qu´

e efecto debe tener Mateo 24:45 en nuestro modo de presentar lasasignaciones en la Escuela del Ministerio Teocr

´atico?

21. ¿Cu´

anta de la informaci´

on asignada debe usarse? ¿C´

omo deben utilizarse lasideas adicionales?

22. ¿C´

omo ata˜

ne esta directriz a) a los hermanos que presentan discursos p´

ublicos?b) a quienes dirigen estudios b

´ıblicos?

Uso eficaz de las preguntas [be 236-239]

23.! Explique en un discurso de cinco minutos c´

omo usar la informaci´

on del estudio 44,“Uso eficaz de las preguntas” en el ministerio.

Despu´

es del discurso ofrezca las sugerencias que considere apropiadas; seg´

un veanecesario, use las siguientes preguntas para dejar claros los puntos importantes.

24. ¿Por qu´

e es importante usar eficazmente las preguntas en nuestro ministerio?

25. Al dirigir un estudio b´ıblico, ¿por qu

´e es m

´as eficaz usar preguntas auxiliares que

dar explicaciones detalladas?

26. ¿C´

omo se puede lograr que la persona exprese lo que realmente opina?

27. Mencione ejemplos b´ıblicos de preguntas que dan

´enfasis.

28. ¿Qu´

e precauci´

on hay que tener al plantear preguntas que ponen de manifiestoideas incorrectas?

Ilustraciones instructivas [be 240-243]

29.! Explique en un discurso de cinco minutos el valor pr´

actico de la informaci´

on delestudio 45, “Ilustraciones instructivas”.

ORATORIA Unidad: P-7 (I)

03/08 2EEM ˙ ESV

Despu´

es del discurso ofrezca las sugerencias que considere apropiadas; seg´

un veanecesario, use las siguientes preguntas para dejar claros los puntos importantes.

30. ¿Por qu´

e son las ilustraciones poderosos recursos did´

acticos?

31. Ponga algunos ejemplos b´ıblicos de comparaciones y met

´aforas.

32. ¿Qu´

e advertencias se dan respecto al uso de ejemplos?

33. ¿Es siempre necesario explicar una ilustraci´

on? Explique.

! Tareas para los estudiantes

ORATORIA Unidad P-7 (I)

03/08 3EEM ˙ ESV

CUALIDADES ESENCIALES DE LA BUENA ORATORIA (PARTE 6)

Referencia: be 220-243

Tareas para los estudiantes

Explique en un discurso de cinco minutos c´

omo usar la informaci´

on del estudio 40,“Exactitud en las afirmaciones”. Indique c

´omo asegurarse de que la informaci

´on sea

exacta. [.!!!!!!!!!!.]

Explique en un discurso de cinco minutos c´

omo hacer uso pr´

actico de la informaci´

on delestudio 41, “Claridad en la exposici

´on”. [.!!!!!!!!!!.]

Abarque en un discurso de cinco minutos los puntos principales del estudio 42,“Exposici

´on instructiva para el auditorio”. [.!!!!!!!!!!.]

Explique en un discurso de cinco minutos c´

omo usar la informaci´

on del estudio 44, “Usoeficaz de las preguntas” en el ministerio. [.!!!!!!!!!!.]

Explique en un discurso de cinco minutos el valor pr´

actico de la informaci´

on delestudio 45, “Ilustraciones instructivas”. [.!!!!!!!!!!.]

ORATORIA Unidad: P-7 (S)

03/08 4EEM ˙ ESV

CUALIDADES ESENCIALES DE LA BUENA ORATORIA (PARTE 7)

Referencia: be 244-271

Otra referencia: rs 206-215

Di´

alogo con la clase. Preguntas clave.

Ilustraciones basadas en situaciones conocidas [be 244-246]

1. ¿Qu´

e factores deben influir en nuestra selecci´

on de ilustraciones? ¿Qu´

e ejemplonos puso Jes

´us? ¿Y Pablo?

2. ¿Por qu´

e no deber´ıan exigir demasiadas explicaciones las ilustraciones?

3. ¿C´

omo se puede adquirir m´

as destreza en el uso de las ilustraciones?

Uso eficaz de medios visuales [be 247-250]

4. ¿Por qu´

e es bueno valerse de medios visuales al ense˜

nar?

5. ¿Cu´

al de los medios visuales mencionados en las p´

aginas 247 y 248 le impresionam

´as? [Invite a varios a comentar.]

6. Mencione algunos apoyos visuales y c´

omo usarlos. ¿Qu´

e consejo pr´

actico se nosda si ense

˜namos a alguien el Sal

´on del Reino?

7. ¿C´

omo pueden usarse ayudas visuales ante grupos grandes?

Argumentaci´

on que induce a razonar [be 251-254]

8. ¿Qu´

e consejo nos dan las Escrituras sobre ser razonables? ¿Por qu´

e es estoesencial?

9. Mencione ejemplos en los que se vea la necesidad de ser razonables.

10. Mencione algunas circunstancias en las que tengamos que ceder.

11. Explique por qu´

e es sobresaliente el ejemplo de Lucas 10:25-37. ¿Qu´

e lecci´

on nosense

˜na?

12. ¿Qu´

e valiosa lecci´

on aprendemos de Hechos 17:1-4?

Solidez en la argumentaci´

on [be 255-257]

13. ¿Qu´

e obligaci´

on tenemos como maestros?

14. En ocasiones no basta con citar un texto para apoyar nuestro argumento. ¿Qu´

em

´as podemos hacer?

15. ¿En qu´

e casos puede ser´

util presentar pruebas suplementarias?

16. ¿C´

omo favorece la comprensi´

on el uso de comparaciones?

17. Bas´

andose en la p´

agina 206 del libro Razonamiento, responda a la pregunta:“¿Fue Jesucristo un personaje real?”, usando principalmente la Biblia.

18. Bas´

andose en la p´

agina 214 del libro Razonamiento, responda a la pregunta:“¿Tuvo Jes

´us una existencia celestial antes de llegar a ser humano?”, usando

principalmente la Biblia.

ORATORIA Unidad: P-8 (I)

03/08 1EEM ˙ ESV

Llegar al coraz´

on [be 258-262]

19. ¿Qu´

e factores nos ayudar´

an a llegar al coraz´

on de quienes nos escuchan, y porqu

´e es esto importante?

20. ¿C´

omo puede ayudarnos el discernimiento a llegar al coraz´

on?

21. ¿Qu´

e efecto puede tener en nuestros oyentes el que destaquemos las cualidadesde Jehov

´a?

22. ¿Por qu´

e debemos ayudar a nuestros oyentes a comprender que a Jehov´

a leimporta la conducta de ellos?

23. Que alguien lea Santiago 1:22-25. ¿Por qu´

e se asemeja la Palabra de Dios a unespejo?

24. Que alguien lea Lucas 10:27. ¿C´

omo se puede usar este texto para ayudar a losestudiantes de la Biblia y los nuevos publicadores a cultivar una relaci

´on personal

con Jehov´

a?

Atenerse al tiempo y distribuirlo bien [be 263, 264]

25. ¿C´

omo podemos aplicar el principio de 1 Corintios 14:40 a la duraci´

on de nuestrosdiscursos?

26. ¿C´

omo podemos atenernos al tiempo en una asignaci´

on de lectura?

27. A fin de ajustarnos al tiempo cuando hablamos a partir de un bosquejo, ¿qu´

e cincorecomendaciones se nos dan?

28. Explique lo que implica distribuir bien el tiempo en un discurso.

Exhortaci´

on eficaz [be 265-267]

29. ¿Cu´

ales son algunas situaciones, mencionadas en la Biblia, que hacen necesariala exhortaci

´on?

30.! Hablando sobre un tema de su elecci´

on, exhorte a una congregaci´

on a tomar ciertaacci

´on “sobre la base del amor” y “con toda gran paciencia”.

31.! Hablando sobre un tema de su elecci´

on, exhorte a una congregaci´

on a tomar ciertaacci

´on “por la ense

˜nanza que es saludable” y con “franqueza de expresi

´on”.

Animar y fortalecer al auditorio [be 268-271]

32.! Usando la informaci´

on de las p´

aginas 268 y 269 del libro Benef´ıciese, presente un

discurso de cinco minutos que anime y fortalezca a una congregaci´

on.

33.! Usando la informaci´

on de las p´

aginas 270 y 271 del libro Benef´ıciese, presente un

discurso de cinco minutos que anime y fortalezca a una congregaci´

on.

! Tareas para los estudiantes

ORATORIA Unidad: P-8 (I)

03/08 2EEM ˙ ESV

CUALIDADES ESENCIALES DE LA BUENA ORATORIA (PARTE 7)

Referencia: be 244-271

Otra referencia: rs 206-215

Tareas para los estudiantes

Hablando sobre un tema de su elecci´

on, exhorte a una congregaci´

on a tomar ciertaacci

´on “sobre la base del amor” y “con toda gran paciencia”. (5 min.) [.!!!!!!!!!!.]

Hablando sobre un tema de su elecci´

on, exhorte a una congregaci´

on a tomar ciertaacci

´on “por la ense

˜nanza que es saludable” y con “franqueza de expresi

´on”. (5 min.)

[.!!!!!!!!!!.]

Usando la informaci´

on de las p´

aginas 268 y 269 del libro Benef´ıciese, anime y fortalezca

a una congregaci´

on. (5 min.) [.!!!!!!!!!!.]

Usando la informaci´

on de las p´

aginas 270 y 271 del libro Benef´ıciese, anime y fortalezca

a una congregaci´

on. (5 min.) [.!!!!!!!!!!.]

ORATORIA Unidad: P-8 (S)

03/08 3EEM ˙ ESV

OMO SE LLEGA A SER UNA PERSONA ESPIRITUAL

Referencias: w07 1/8 4-7; it-1 1164

Di´

alogo con la clase. Preguntas clave.

1. ¿Qu´

e es una persona espiritual? [1 Cor. 2:11–3:1; it-1 1164.]

2. En 1 Corintios 2:15, 16, ¿qu´

e indica Pablo sobre el hombre espiritual? ¿Qu´

esignifica tener “la mente de Cristo”, y por qu

´e es fundamental para la

espiritualidad? [Sal. 40:8; w07 1/8 4.]

3. ¿C´

omo podemos llegar a conocer “la mente de Cristo”? [w07 1/8 4, 5.]

4. Explique c´

omo los siguientes factores contribuyen a desarrollarnos comopersonas espirituales:

a) lectura diaria de la Biblia [Jos. 1:8; Sal. 119:105; Juan 17:17]

b) manifestar el fruto del esp´ıritu [G

´al. 5:22, 23; Luc. 3:21, 22; 4:1; w07 1/8 5]

c) la oraci´

on [Mar. 1:35; Luc. 5:16; 22:41; w07 1/8 5, 6]

d) amar el ministerio [Mar. 1:32-38; Luc. 4:43; w07 1/8 6, 7]

5. Con relaci´

on a los siguientes puntos, contraste la actitud del hombre f´ısico con la

del hombre espiritual:

a) h´

abitos de estudio [Sal. 119:97]

b) cuando surgen disputas [Rom. 12:14, 17-21]

c) cuando recibe consejo [Ecl. 7:9; Sant. 1:19]

d) asuntos de familia [Efe. 5:25; 1 Tim. 5:8]

e) tentaciones a cometer inmoralidad [Pro. 8:13]

6. ¿Por qu´

e es importante que sigamos desarroll´

andonos como personasespirituales? [Rom. 8:6; Mat. 20:20-28; Luc. 22:24-27.]

Problema

1.! En discursos de la Reuni´

on de Servicio sobre los siguientes asuntos, ¿qu´

e puntosincluir

´ıa, y por qu

´e?

a) La importancia de prepararse bien para participar en el servicio del campo ydirigir estudios b

´ıblicos [Mal. 1:8].

b) La manera apropiada de enfrentarse a las tentaciones a cometer inmoralidad[Pro. 4:14-27; 7:6-10, 21, 22].

! Tareas para los estudiantes

DESARROLLO ESPIRITUAL Unidad: S-1 (I)

01/09 1EEM

OMO SE LLEGA A SER UNA PERSONA ESPIRITUAL

Referencias: w07 1/8 4-7; it-1 1164

Tareas para los estudiantes

Prepare un bosquejo breve y explique qu´

e puntos incluir´ıa en un discurso de la Reuni

´on

de Servicio sobre los siguientes asuntos. ¿Por qu´

e incluir´ıa esos puntos? (3-4 min.)

a) La importancia de prepararse bien para participar en el servicio del campo ydirigir estudios b

´ıblicos [Mal. 1:8]. [.!!!!!!!!!!.]

b) La manera apropiada de enfrentarse a las tentaciones a cometer inmoralidad[Pro. 4:14-27; 7:6-10, 21, 22]. [.!!!!!!!!!!.]

DESARROLLO ESPIRITUAL Unidad: S-1 (S)

11/09 2EEM

DEVOCI´

ON PIADOSA

Referencias: w02 15/7 10-14; it-1 674-676

Di´

alogo con la clase. Preguntas clave.

1. ¿Qu´

e es la devoci´

on piadosa? ¿C´

omo mostramos que tenemos en mira la devoci´

onpiadosa? [1 Tim. 4:8; w02 15/7 11.]

2. ¿C´

omo manifest´

o Jes´

us devoci´

on piadosa de forma perfecta? ¿C´

omo se relacionaesto con “el secreto sagrado de esta devoci

´on piadosa” mencionado en 1 Timoteo

3:16?

3. ¿Por qu´

e es fundamental tener una relaci´

on personal con Jehov´

a para la devoci´

onpiadosa? [w02 15/7 11.]

4. ¿Qu´

e contribuir´

a a que nos mantengamos fuertes espiritualmente y activos en lafe? [w02 15/7 11, 12.]

5. ¿C´

omo muestran los siguientes textos b´ıblicos los objetivos que hemos de tener

al estudiar la Biblia?

a)´

Exodo 33:13

b) Josu´

e 1:8

c) Proverbios 7:1, 2

d) Juan 17:3

e) 2 Timoteo 2:14, 15

6. ¿C´

omo nos ayuda la devoci´

on piadosa a hacer frente a las muchas pruebas quenos acosan? ¿Por qu

´e no debemos sentir temor al afrontar diversas pruebas?

[2 Ped. 2:9; w02 15/7 12.]

7. Explique c´

omo podemos protegernos de los siguientes peligros que amenazan ladevoci

´on piadosa:

a) el lazo del materialismo [w02 15/7 12]

b) la b´

usqueda del placer [w02 15/7 13]

c) el alcohol, las drogas, la inmoralidad y los deseos pecaminosos [w02 15/7 13]

d) el des´

animo [w02 15/7 13]

e) los malentendidos y las ofensas personales [w02 15/7 14]

Problemas

1. ¿Qu´

e influencia tendr´

a la devoci´

on piadosa en nuestra personalidad? [1 Tim. 6:11.]

2. ¿C´

omo podr´ıa tener alguien “una forma de devoci

´on piadosa”? [2 Tim. 2:15, 16;

3:1-5.]

DESARROLLO ESPIRITUAL Unidad: S-2 (I)

01/09 1EEM

DEVOCI´

ON PIADOSA

Referencias: w02 15/7 10-14; it-1 674-676

DESARROLLO ESPIRITUAL Unidad: S-2 (S)

01/09 2EEM

TEMOR PIADOSO

Referencias: w93 1/10 14, 15 p´

arrs. 15, 18; g98 8/1 26, 27; jv 193-195, 425;it-2 1095, 1096; rs 205

Otra referencia: w07 1/3 25-28

Di´

alogo con la clase. Preguntas clave.

1. ¿Qu´

e es temor piadoso? Ilustre. ¿C´

omo demostr´

o Jos´

e el temor piadosoapropiado? ¿Por qu

´e envuelve “odiar lo malo”? [G

´en. 39:9; Pro. 8:13.]

2. ¿Cu´

ales han sido los resultados de que el mundo no haya demostrado temorpiadoso? [Efe. 4:19.]

3. ¿C´

omo ven los cristianos las leyes de Jehov´

a? [Pro. 23:15; 27:11; Mat. 10:28;Heb. 13:6.]

4. ¿C´

omo podemos adquirir conocimiento y sabidur´ıa verdaderos? ¿Qu

´e tiene que

ver esto con el temor piadoso? [Pro. 1:7; 9:10; Sal. 111:10.]

5. ¿Qu´

e paso positivo dieron los testigos de Jehov´

a en 1919 que manifest´

o su temorpiadoso? [Isa. 35:4; jv 425.]

6. ¿C´

omo mostr´

o temor piadoso apropiado la postura sobre la neutralidad que setom

´o a partir de 1939? ¿Qu

´e resultado ha tenido eso? [jv 193-195.]

7. ¿C´

omo se puede temer a un Dios de amor? [g98 8/1 26, 27; rs 205.]

Problemas

1.! ¿Por qu´

e deber´ıamos temer a Dios? [Sal. 34:9-11; w07 1/3 25-27 p

´arrs. 3-7.]

2.! ¿C´

omo podemos demostrar temor a Dios? [w07 1/3 27 p´

arrs. 8-11;w93 1/10 14, 15 p

´arrs. 15, 18.]

3.! ¿Por qu´

e produce grandes recompensas el temor a Dios? [w07 1/3 28p

´arrs. 12, 13.]

! Tareas para los estudiantes

DESARROLLO ESPIRITUAL Unidad: S-3 (I)

08/09 1EEM

TEMOR PIADOSO

Referencias: w93 1/10 14, 15 p´

arrs. 15, 18; g98 8/1 26, 27; jv 193-195, 425;it-2 1095, 1096; rs 205

Otra referencia: w07 1/3 25-28

Tareas para los estudiantes

Presente ante la clase un informe sobre el tema: (5 min.)

a) ¿Por qu´

e deber´ıamos temer a Dios? [Sal. 34:9-11; w07 1/3 25-27 p

´arrs. 3-7.]

[.!!!!!!!!!!.]

b) ¿C´

omo podemos demostrar temor a Dios? [w07 1/3 27 p´

arrs. 8-11;w93 1/10 14, 15 p

´arrs. 15, 18.] [.!!!!!!!!!!.]

c) ¿Por qu´

e produce grandes recompensas el temor a Dios? [w07 1/3 28p

´arrs. 12, 13.] [.!!!!!!!!!!.]

DESARROLLO ESPIRITUAL Unidad: S-3 (S)

07/11 2EEM

BONDAD

Referencias: w07 15/7 24; cl 272-275; it-1 364; it-2 168-171

Otra referencia: w05 1/11 7 p´

arrs. 1-4

Di´

alogo con la clase. Preguntas clave.

1. ¿Qu´

e es bondad? ¿Es algo activo, o pasivo? [w07 15/7 24 p´

arrs. 17, 18.]

2. ¿C´

omo se ha manifestado la bondad de Jehov´

a? [´

Exo. 33:18, 19; cl 272-275.]

3. Explique la diferencia entre bondad y justicia. ¿C´

omo se destaca esto en lailustraci

´on que aparece en Lucas 10:29-37? [Rom. 5:7, 8; it-2 168, 169.]

4. Explique c´

omo alguien puede cultivar la bondad, que es fruto del esp´ıritu de Jehov

´a

[G´

al. 5:22, 23; Efe. 5:9-12; it-1 364].

5. ¿C´

omo afecta la bondad nuestro punto de vista sobre...

a) ... la mentira? [Pro. 6:16-19.]

b) ... el robo? [Rom. 2:19-21.]

c) ... la obediencia a las leyes? [Rom. 13:1, 3, 4; Col. 3:20.]

d) ... ser respetuosos? [2 Tim. 3:1-4.]

e) ... ser limpios? [Isa. 52:11; Heb. 13:15.]

f) ... la borrachera y la glotoner´ıa? [Pro. 23:20, 21.]

g) ... la modestia? [Pro. 11:2.]

6. Explique las palabras de Jes´

us en Mateo 19:16-20, que incluyeron la oraci´

on: “Unosolo hay que es bueno” [it-1 364].

7.! ¿C´

omo podemos manifestar bondad en la vida diaria? [Pro. 3:27; Heb. 13:16;G

´al. 6:10; w05 1/11 7 p

´arrs. 1-4.]

! Tarea para estudiante

DESARROLLO ESPIRITUAL Unidad: S-4 (I)

06/09 1EEM

BONDAD

Referencias: w07 15/7 24; cl 272-275; it-1 364; it-2 168-171

Otra referencia: w05 1/11 7 p´

arrs. 1-4

Tarea para estudiante

Presente un discurso sobre c´

omo podemos manifestar bondad en la vida diaria (5 min.)[Pro. 3:27; Heb. 13:16; G

´al. 6:10]. [.!!!!!!!!!!.]

DESARROLLO ESPIRITUAL Unidad: S-4 (S)

01/09 2EEM

LA CONCIENCIA

Referencias: lv 14-24; it-1 520, 521

Otra referencia: w07 15/10 20-29

Di´

alogo con la clase. Preguntas clave.

1. ¿Qu´

e es la conciencia y c´

omo funciona? [lv 15 p´

arr. 3; it-1 520, 521.]

2. ¿Qu´

e efecto tuvo en Ad´

an y Eva su conciencia? [lv 15 p´

arr. 4; it-1 520.]

3. Explique Romanos 14:1-4 y 1 Corintios 8:4, 7.

4. Cuando nos encaramos a cuestiones de conciencia, ¿qu´

e factores debemossopesar cuidadosamente? [Sal. 37:27; Rom. 14:23; 1 Cor. 10:32.]

Nota al instructor: Las siguientes preguntas se basan en las p´

aginas 14 a 24 del libro“Mant

´enganse en el amor de Dios”.

5. ¿Por qu´

e se puede comparar la conciencia a una br´

ujula? [lv 14, 15.]

6. ¿Usan las Escrituras Hebreas alg´

un t´

ermino espec´ıfico para “conciencia”?

Entonces, ¿por qu´

e se puede decir que tanto en Job como en David influ´ıa su

conciencia? [lv 16 nota.]

7. ¿Qu´

e demuestra que toda la humanidad ha sido dotada de conciencia? [lv 16.]

8. Explique c´

omo puede el coraz´

on influir en la conciencia. ¿C´

omo se puede educarla conciencia? [lv 17, 18.]

9. ¿C´

omo deja ver la Biblia que no basta con tener “la conciencia tranquila”?[1 Cor. 4:4; lv 17 nota.]

10. D´

e razones por las que las conciencias entre cristianos difieren. ¿C´

omodeber

´ıamos reaccionar ante tales diferencias? [lv 19, 20.]

11. ¿A qu´

e se refer´ıa Pablo cuando habl

´o de personas que ten

´ıan cauterizada “su

conciencia como si fuera con hierro de marcar”? [1 Tim. 4:2; lv 21, 22.]

12. ¿De qu´

e forma pudiera martirizarnos la conciencia con sentimientos de culpa?¿C

´omo puede condenarnos nuestro coraz

´on? [1 Juan 3:19, 20; lv 23.]

13. ¿C´

omo puede producir muchos beneficios una conciencia limpia? [1 Cor. 6:11;lv 23, 24.]

DESARROLLO ESPIRITUAL Unidad: S-5 (I)

01/09 1EEM

LA CONCIENCIA

Referencias: lv 14-24; it-1 520, 521

Otra referencia: w07 15/10 20-29

DESARROLLO ESPIRITUAL Unidad: S-5 (S)

02/09 2EEM

AUTODOMINIO

Referencias: w03 15/10 18-22; it-1 251, 252

Otra referencia: lv 100-103

Di´

alogo con la clase. Preguntas clave.

1. ¿Qu´

e es el autodominio? [Sal. 119:101; Pro. 10:19; Hech. 24:25; it-1 251 p´

arr. 2.]

2. ¿C´

omo ha ejercido siempre Jehov´

a autodominio? D´

e un ejemplo relacionado conlas fuerzas que desolaron Jerusal

´en [Jer. 18:7-10; 2 Ped. 3:9; Isa. 42:14, 15].

3. ¿Por qu´

e es Jesucristo un ejemplo perfecto de autodominio bajo adversidad?¿C

´omo podemos beneficiarnos de su excelente ejemplo? [1 Ped. 2:21-23.]

4. ¿Por qu´

e se debe notar esta cualidad en quienes sirven de superintendentes?[Tito 1:8; 2 Tim. 2:23-25.]

5. ¿Se limita el autodominio solo a reprimirse de hacer lo malo? Explique c´

omo elautodominio contribuye a un esp

´ıritu m

´as dispuesto hacia el ministerio [1 Cor. 9:

16, 27; 1 Tes. 2:2; w03 15/10 19, 20].

6. ¿Qu´

e incluye ejercer “autodominio en todas las cosas”? ¿De qu´

e maneras est´

a elautodominio relacionado con las reuniones cristianas? [1 Cor. 9:25; w03 15/1020, 21.]

7.! ¿Por qu´

e decimos que el autodominio abarca tanto los pensamientos como lasemociones? ¿Por qu

´e se necesita autodominio y acci

´on inmediata para evitar el

lazo de la pornograf´ıa? ¿C

´omo se ha definido la pornograf

´ıa? [Sant. 1:14, 15; Sal.

119:37; w03 15/10 22; lv 100-103.]

8. ¿Qu´

e sugerencias pr´

acticas puede ofrecer usted para fortalecer el autodominio?[w03 15/10 21 p

´arr. 13; nota al instructor: Analice algunos puntos del recuadro de

la p´

agina 21.]

! Tarea para estudiante

DESARROLLO ESPIRITUAL Unidad: S-6 (I)

08/09 1EEM

AUTODOMINIO

Referencias: w03 15/10 18-22; it-1 251, 252

Otra referencia: lv 100-103

Tarea para estudiante

Presente ante la clase un discurso en el que explique por qu´

e se necesita autodominioy acci

´on inmediata para evitar el lazo de la pornograf

´ıa. Explique por qu

´e decimos que

el autodominio abarca tanto los pensamientos como las emociones (7 min.) [w0315/10 22; lv 100-103]. [.!!!!!!!!!!.]

DESARROLLO ESPIRITUAL Unidad: S-6 (S)

01/09 2EEM

AGUANTE

Referencias: w08 15/3 14-16; od 170-179; w99 1/10 17-20; it-1 69, 70

Di´

alogo con la clase. Preguntas clave.

1. ¿Qu´

e es aguante o perseverancia? ¿Por qu´

e necesitan esta cualidad loscristianos? ¿Qu

´e hay que aguantar? [w99 1/10 17-20.]

2. ¿Por qu´

e no debe el cristiano tratar de evitar las pruebas ni cansarse a causa deellas? ¿Por qu

´e debemos considerarlo “todo gozo” cuando nos enfrentemos a

pruebas? [Sant. 1:2-4; Rom. 5:3-5.]

3. ¿Por qu´

e puede confiar el cristiano en que tendr´

a sabidur´ıa para aguantar, sea

cual sea la prueba? [Sant. 1:5.]

4. ¿Qu´

e recompensa menciona Santiago para los que aguantan fielmente la pruebao perseveran bajo ella? Por eso, ¿cu

´al es el punto de vista cristiano respecto a las

pruebas? [Sant. 1:12.]

5. Aunque los cristianos hebreos hab´ıan aguantado gran persecuci

´on por muchos

nos, ¿por qu´

e fue apropiado que Pablo les escribiera en el a˜

no 61 de nuestra era:“Tienen necesidad de aguante”? [Heb. 10:36.]

6. ¿Qu´

e puede ayudarnos a aguantar lo que Jehov´

a permita? [w08 15/3 14-16;Sant. 5:10, 11.]

7. ¿C´

omo pueden los ancianos y los siervos ministeriales fortalecer a la congregaci´

onpara que aguante...

a) ... la apat´ıa o indiferencia de la gente del territorio? [Rom. 1:16-20.]

b) ... hostilidad, oposici´

on o persecuci´

on f´ısica, como golpes o quiz

´as violencia de

chusmas? [Sal. 56:3, 11.]

c) ... cuando hay mucha delincuencia? [Sal. 34:4, 6, 7.]

d) ... bajo restricciones gubernamentales o proscripciones? [Mat. 10:16-18.]

e) ... en tiempos de disturbios civiles o conflictos armados?

f) ... cuando alguien muy conocido de la congregaci´

on se hace ap´

ostata? [1 Juan2:19.]

Problema

1.! ¿Qu´

e puede ayudarle a aguantar...

a) ... la oposici´

on familiar? [Sal. 27:10; Mat. 10:34-37; Mar. 10:29, 30.]

b) ... el desaliento por debilidades y errores, o porque otros lo hagan tropezar?[Rom. 7:19; Ecl. 7:9; 1 Juan 1:9.]

c) ... cuando se le discipline? [Heb. 12:11; Pro. 1:8.]

d) ... la enfermedad o la depresi´

on? [Sal. 41:3; 55:22; Mat. 11:28-30; Rom. 12:12.]

e) ... la p´

erdida de un ser amado, una enfermedad incurable o la cuesti´

on de lasangre? [Sal. 146:5, 9; 147:3.]

DESARROLLO ESPIRITUAL Unidad: S-7 (I)

01/09 1EEM

f) ... cuando se le tiente a hacer lo que Jehov´

a condena? [Rom. 7:19-25;1 Cor. 9:26, 27.]

g) ... al ser tentado con una posici´

on importante en el mundo (o con un ascensoy mejor paga) que le deja menos tiempo para lo espiritual? [Mat. 6:33; 5:3;Sal. 37:25.]

! Tareas para los estudiantes

DESARROLLO ESPIRITUAL Unidad: S-7 (I)

01/09 2EEM

AGUANTE

Referencias: w08 15/3 14-16; od 170-179; w99 1/10 17-20; it-1 69, 70

Tareas para los estudiantes

Prepare un comentario para explicar qu´

e puede ayudarle a aguantar: (2 min.)

a) la oposici´

on familiar [Sal. 27:10; Mat. 10:34-37] [.!!!!!!!!!!.]

b) el desaliento por debilidades y errores, o porque otros lo hagan tropezar[Rom. 7:19; Ecl. 7:9] [.!!!!!!!!!!.]

c) cuando se le discipline [Heb. 12:11; Pro. 1:8] [.!!!!!!!!!!.]

d) la enfermedad o la depresi´

on [Sal. 41:3; 55:22] [.!!!!!!!!!!.]

e) la p´

erdida de un ser amado, una enfermedad incurable o la cuesti´

on de lasangre [Sal. 146:5, 9; 147:3] [.!!!!!!!!!!.]

f) cuando se le tiente a hacer lo que Jehov´

a condena [Rom. 7:19-25; 1 Cor.9:26, 27] [.!!!!!!!!!!.]

g) al ser tentado con una posici´

on importante en el mundo (o con un ascensoy mejor paga) que le deja menos tiempo para lo espiritual [Mat. 6:33; 5:3;Sal. 37:25] [.!!!!!!!!!!.]

DESARROLLO ESPIRITUAL Unidad: S-7 (S)

01/09 3EEM

JUSTICIA

Referencias: it-1 646-648; it-2 168-171

Otra referencia: w08 15/1 21, 22

Di´

alogo con la clase. Preguntas clave.

1. ¿Qu´

e es justicia, y c´

omo fija Dios la norma? [it-2 168.]

2. ¿Qu´

e significa buscar la justicia de Dios? [Mat. 6:33; it-2 169, 170.]

3. ¿En qu´

e sentido no se sujetaron a la justicia de Dios los gu´ıas religiosos jud

´ıos y

sus seguidores? [Rom. 9:30-33; it-2 170.] ¿C´

omo podr´ıa uno hacerse justo en

demas´ıa? [Ecl. 7:16.]

4. ¿Por qu´

e dice el ap´

ostol Pablo que la Ley era justa? ¿Pod´ıan alcanzar justicia

completa los que observaran la Ley? [Deu. 4:8; Rom. 7:12; it-2 170.]

5. Mencione algunos beneficios de practicar la justicia [Ose. 10:12; Rom. 13:3;it-2 170].

6. ¿Sobre qu´

e base se declara justos a los ungidos? [Rom. 3:24.] ¿Por qu´

e tomaJehov

´a esta acci

´on? Explique su respuesta [Rom. 5:1-2, 8-11; it-1 646, 647;

w08 15/1 21, 22].

7.! ¿C´

omo se le imput´

o justicia a Abrah´

an?

8.! ¿En qu´

e sentido se declara justas a las “otras ovejas”, pero por qu´

e todav´ıa

no para vida eterna?

9.! ¿C´

omo prueba Dios que es justo en todos sus actos?

! Tareas para los estudiantes

DESARROLLO ESPIRITUAL Unidad: S-8 (I)

01/09 1EEM

JUSTICIA

Referencias: it-1 646-648; it-2 168-171

Otra referencia: w08 15/1 21, 22

Tareas para los estudiantes

Prep´

arese para dar un comentario, desde su asiento, sobre: (2-3 min.) [it-1 646-648]

a) ¿C´

omo se le imput´

o justicia a Abrah´

an? [.!!!!!!!!!!.]

b) ¿En qu´

e sentido se declara justas a las “otras ovejas”, pero por qu´

e todav´ıa

no para vida eterna? [.!!!!!!!!!!.]

c) ¿C´

omo prueba Dios que es justo en todos sus actos? [.!!!!!!!!!!.]

DESARROLLO ESPIRITUAL Unidad: S-8 (S)

02/09 2EEM

ORACI´

ON

Referencias: w06 1/9 22-30; bh 166-169; od 214; w00 1/3 4 p´

arrs. 2, 3; it-2 553-557;rs 270-273; gt 94

Otra referencia: g92 22/9 15, 16

Di´

alogo con la clase. Preguntas clave.

1. ¿Cu´

ales son algunas condiciones para que los humanos pecadores podamosacercarnos a Dios de forma adecuada? Ilustre su respuesta [Heb. 11:4;Sal. 119:145; w06 1/9 22, 23 p

´arrs. 3-7; bh 166, 167 p

´arrs. 5-8].

2. ¿Cu´

al es el medio para acercarse a Jehov´

a en oraci´

on en la congregaci´

oncristiana? [Heb. 9:11, 12; w06 1/9 24, 25 p

´arrs. 12-15.]

3. Bas´

andose en los siguientes textos, mencione algunos requisitos para que Jehov´

aescuche nuestras oraciones:

a) Juan 16:23

b) 1 Juan 3:22

c) Proverbios 15:29

d) Santiago 1:6, 7

e) 1 Juan 5:14, 15

f) Santiago 4:3

4. ¿Qu´

e pudiera hacer que Dios no aceptara las oraciones de una persona?[w06 1/9 26 p

´arrs. 17-19.]

5. Mencione asuntos apropiados por los que orar [w06 1/9 28-30 p´

arrs. 9-13;bh 168, 169 p

´arrs. 11, 12].

6.! ¿C´

omo debemos acercarnos a Dios en oraci´

on? [Juan 16:23; w06 1/9 28p

´arrs. 5-8.]

7. ¿Ense˜

na Lucas 18:1-7 que Dios no actuar´

a a menos que le causemos molestiacon muchas oraciones? [gt 94.] ¿Por qu

´e es posible que algunas oraciones no sean

contestadas? [2 Cor. 12:7-10; w00 1/3 4 p´

arrs. 2, 3.]

8. Al hacer oraciones en p´

ublico, ¿qu´

e debemos tomar en consideraci´

on? ¿Qu´

eactitud debemos manifestar? ¿Por qu

´e debemos evitar expresarnos de manera

exigente o irrespetuosa? [Sal. 138:6; Luc. 18:9-14; w86 15/5 21, 22.]

9. ¿Cu´

anto deben durar las oraciones? ¿Por qu´

e no deben constar de repeticiones?[Mat. 6:5-7, nota; bh 169 p

´arr. 13; od 214.]

Problemas

1. Al orar, ¿c´

omo debemos imaginarnos a Jehov´

a? [Juan 4:24;´

Exo. 34:6, 7.]

2. ¿Qu´

e significan las palabras de Romanos 8:26, 27: ‘El esp´ıritu santo aboga por

nosotros’? [it-2 556.]

3. ¿C´

omo se puede utilizar mal el privilegio de la oraci´

on? [g92 22/9 15, 16.]

4. ¿Ser´ıa apropiado orar respecto a los expulsados? [w01 1/12 30, 31.]

DESARROLLO ESPIRITUAL Unidad: S-9 (I)

11/09 1EEM

! Tarea para estudiante

DESARROLLO ESPIRITUAL Unidad: S-9 (I)

11/09 2EEM

ORACI´

ON

Referencias: w06 1/9 22-30; bh 166-169; od 214; w00 1/3 4 p´

arrs. 2, 3; it-2 553-557;rs 270-273; gt 94

Otra referencia: g92 22/9 15, 16

Tarea para estudiante

Presente un discurso sobre c´

omo debemos acercarnos a Jehov´

a en oraci´

on (4-5 min.)[Juan 16:23; w06 1/9 28 p

´arrs. 5-8]. [.!!!!!!!!!!.]

DESARROLLO ESPIRITUAL Unidad: S-9 (S)

11/09 3EEM

1 ¿Qu´

e es “la mente de Cristo”? (1 Cor. 2:16.) [S-1 2, 3] [1]

Llegar a estar totalmente absorto en hacer la voluntad del Padre, como lo hizo Jes´

us (Sal.40:8; Juan 5:19)

2. Contraste la actitud del hombre espiritual con la del hombre f´ısico. [S-1 5] [2]

El hombre espiritual tiene inclinaci´

on por las cosas de Dios. Busca la mente de Dios en todoslos asuntos que se relacionan con su vida. Cultiva el fruto del esp

´ıritu

El hombre f´ısico no entiende las cosas espirituales. Llega a estar dominado por las obras

de la carne

3. ¿Qu´

e es la devoci´

on piadosa? (1 Tim. 4:8.) [S-2 1] [1]

Reverencia, adoraci´

on, servicio a Jehov´

a Dios con lealtad a su soberan´ıa universal; temor de

Jehov´

a

4. Seg´

un Romanos 2:14, 15, ¿c´

omo funciona la conciencia? [S-5 1; it-1 520 p´

arr. 3] [1]

La conciencia puede ‘excusarnos’ o ‘acusarnos’; puede llevarnos en la direcci´

on correcta opuede extraviarnos, de modo que hay que educarla bien

5. ¿Por qu´

e puede diferir la conciencia de un cristiano de la de otro ante un mismo asunto?(Rom. 14:1, 23.) [S-5 10] [1]

No todos tienen el mismo conocimiento y fe; uno que sea d´

ebil en la fe diferir´

a de otro quetenga m

´as conocimiento y fe

6. Cuando nos encaramos con cuestiones de conciencia, ¿qu´

e tres factores debemos tomar enconsideraci

´on seg

´un... [S-5 4] [3]

a) ... Salmo 37:27?

Rechazar un proceder que la Palabra de Dios condene claramente

b) ... Romanos 14:23?

Evitar un proceder que deje “dudas” en nuestra mente, que pueda presentar escollos ydebilite nuestra espiritualidad

c) ... 1 Corintios 10:32?

No hacer tropezar a otros, aunque nos parezca que tenemos el derecho de hacer algo

7. Explique la diferencia entre “justo” y “bueno” (Rom. 5:7, 8). [S-4 3] [2]

El hombre justo cumple las obligaciones que le corresponden, es imparcial, honrado y recto

El hombre bueno muestra benevolencia, yendo m´

as all´

a de lo que exige la justicia.Es considerado y servicial

Desarrollo espiritual y La administraci´

on divina !S1-10, A1-9 Puntuaci´

onExamen escrito de medio cursoHoja de respuestas Total:58

05/10 1EEM

Sam
Nota adhesiva
(04) A1 - A9; S1 - S10 (MEDIO CURSO)

8. ¿Qu´

e es el temor piadoso? [S-3 1] [1]

Profunda reverencia a Dios, temor sano de desagradarle porque agradecemos su amor lealy bondad

9. ¿Qu´

e significa ‘buscar la justicia de Dios’? (Mat. 6:33.) [S-8 2] [1]

Conformarse a la voluntad de Dios, a su norma en cuanto a lo que es conducta correcta eincorrecta; seguir rehaciendo la mente para que toda faceta de la vida armonice con lajusticia divina

10. ¿C´

omo se le imput´

o justicia a Abrah´

an? (Rom. 4:9.) [S-8 7] [1]

Ejerci´

o fe en Jehov´

a y se le declar´

o justo; se le llam´

o amigo de Jehov´

a

11. ¿Qu´

e es el autodominio? [S-6 1; it-1 251 p´

arr. 2] [1]

Es la capacidad que tiene una persona de refrenar, reprimir o controlar sus acciones, hablao pensamientos

12. Mencione asuntos sobre los que es apropiado orar. [S-9 5] [1]

Todo lo que est´

e en armon´ıa con lo que Jes

´us expres

´o en Mateo 6:9-13 (acci

´on de gracias,

alabanza, peticiones acerca de cualquier cosa que armonice con la voluntad de Dios)

13. ¿Qu´

e expresiones evitaremos al orar por ser irrespetuosas o demasiado informales?[S-9 8] [1]

Expresiones como “buenos d´ıas, Jehov

´a”, “que tengas un buen d

´ıa”, “recuerdos a Jes

´us” y

otras expresiones parecidas que pudieran considerarse irrespetuosas

14. ¿Qu´

e recompensa menciona Santiago para los que aguantan fielmente las pruebas?(Sant. 1:12.) [S-7 4] [1]

La aprobaci´

on de Jehov´

a; vida eterna

15. ¿Qu´

e puede ayudarnos a aguantar las adversidades? [S-7 6; w08 15/3 14 p´

arr. 14] [1]

Recordar que as´ı demostramos nuestro amor por Jehov

´a y tenemos la oportunidad de probar

que Satan´

as es un mentiroso

16. ¿Qu´

e es la ‘administraci´

on de Dios’ mencionada en Efesios 1:10? [A-1 1, 2] [1]

El procedimiento de administraci´

on (dom´

estica) de Dios para la unificaci´

on universal de lascosas en los cielos y en la Tierra. (El Reino es solo una parte de ella)

17. ¿Qui´

enes son “las autoridades superiores” mencionadas en Romanos 13:1, y c´

omo probar´ıa

su respuesta? (1 Ped. 2:13-15.) [A-1 7] [2]

Las autoridades gubernamentales humanas; los gobiernos del mundo. Romanos 13:6 hablade ‘pagarles impuestos’ como “siervos p

´ublicos de Dios”; 1 Pedro 2:13, 14 manda a los

cristianos sujetarse a los reyes y gobernadores humanos

18. ¿Qui´

en es la Fuente de la ley b´ıblica? [A-2 4] [1]

Jehov´

a, el supremo “Dador de Estatutos” del universo (Isa. 33:22)

19. ¿Qu´

e son las sanciones? [A-2 5] [1]

Sentencias pronunciadas en el ejercicio de la justicia; pena impuesta por violar la ley

05/10 2EEM

20. ¿Qu´

e es... [4]

a) ... “la ley del Cristo”? (G´

al. 6:2) [A-3 2a]

La ley de la fe que pertenece a la libertad, cuya base es el nuevo pacto; abarca todoaspecto de la vida del cristiano

b) ... la ley de la conciencia? (Rom. 2:15) [A-3 1]

La ley escrita en el coraz´

on simb´

olico, que ‘acusa’ o ‘excusa’ los pensamientos de uno

c) ... “la ley real”? (Sant. 2:8) [A-3 2f]

La del Gran Rey, Jehov´

a, cuyo tema fundamental es el amor, bajo el nuevo pacto; amaa tu pr

´ojimo como a ti mismo

d) ... “la ley de la fe”? (Rom. 3:27) [A-3 2d]

La ley que resulta en justicia por la fe en Cristo Jes´

us

21. Defina la expresi´

on “Ley de Mois´

es”. [A-3 3] [1]

La Ley dada por Dios a Israel con Mois´

es como mediador; “las Diez Palabras” entregadasdirectamente a Mois

´es forman parte de ella

22. ¿Por qu´

e medio puso Jehov´

a fin al pacto de la Ley? [A-4 5] [1]

Cristo cumpli´

o la Ley con su muerte, clav´

andola al madero de tormento; Cristo es el fin dela Ley

23. Explique el significado de “sombra” y “realidad” en Colosenses 2:16, 17. [A-4 7] [2]

La Ley dio una idea de la forma general o contorno de la realidad. Jes´

us llev´

o las cosasprefiguradas por la Ley al plano de la existencia real por bondad inmerecida

24. Los israelitas leales no pod´ıan introducir objetos religiosos babil

´onicos en sus casas. ¿Qu

´e

importancia tiene esto para nosotros? [A-5 9; it-2 219 p´

arr. 24] [1]

Se proh´ıbe la adoraci

´on falsa e idolatr

´ıa; es apostas

´ıa, un pecado que puede dar lugar a la

expulsi´

on

25. Los que serv´ıan de sacerdotes en Israel ten

´ıan que ense

˜nar la Ley de Dios y actuar

como jueces, haciendo aplicaci´

on de las leyes divinas. ¿Qu´

e paralelo existe hoy en laorganizaci

´on? [A-5 10] [1]

Los ancianos sirven de superintendentes, pastores y jueces respecto a los asuntos de lacongregaci

´on. (Los ungidos, en calidad de reyes y sacerdotes celestiales, ense

˜nar

´an a la

gente la ley de Dios y la juzgar´

an en justicia, haciendo que se cumpla con la ley justa deJehov

´a por toda la Tierra durante el Reinado de Mil A

˜nos)

26. Mencione algunas similitudes entre el sistema judicial israelita y el sistema judicial cristianoen lo que respecta a: [3]

a) Nombramiento de jueces [A-6 1, 7]

Escogidos y nombrados por Jehov´

a mediante esp´ıritu santo

05/10 3EEM

b) Requisitos para establecer la culpabilidad [A-6 4, 7]

Se requieren por lo menos dos testigos para establecer la verdad (Deu. 19:15)

c) Formas de castigo [A-6 7, 8; it-2 1032 p´

arr. 7]

Se expulsa a los que practican pecados graves; se censura a los arrepentidos y se lesimponen restricciones

27. ¿Qu´

e es la ciudad de refugio actualmente? [A-6 9] [1]

El medio, bajo el rescate, por el cual Jehov´

a protege a las personas de la ejecuci´

on porviolar el pacto de Dios concerniente a la santidad de la sangre (vida)

28. Los siguientes textos indican requisitos que Dios impuso a Israel. ¿Cu´

ales son los requisitosan

´alogos para los cristianos? [3]

a) Deuteronomio 22:22 [A-7 4]

El adulterio es base para divorcio y expulsi´

on

b) Deuteronomio 6:6-9 [A-7 6]

Los padres (especialmente el padre) son responsables de la educaci´

on de los hijos

c) Deuteronomio 25:13-15 [A-7 12]

Jehov´

a requiere honradez y exactitud

29. ¿C´

omo se aplica hoy el principio tocante al matrimonio consignado en´

Exodo 34:12-16?[A-7 2] [1]

Cas´

andose “solo en el Se˜

nor” (1 Cor. 7:39). “No lleguen a estar unidos bajo yugo desigualcon los incr

´edulos” (2 Cor. 6:14)

30. Indique dos maneras importantes como las leyes higi´

enicas y diet´

eticas contribuyeron albienestar de los israelitas. [A-8 1] [2]

1. Sirvieron para mantenerlos separados de las naciones paganas2. Fomentaron la limpieza y la salud3. Les recordaban su estado de santidad ante Dios

31. Aunque no se hallan bajo la Ley de Mois´

es, ¿por qu´

e es apropiado que los cristianosobserven la prohibici

´on que se dio a los israelitas en Lev

´ıtico 17:10-13? [A-8 3] [1]

Se basa en el mandato dado a No´

e (G´

en. 9:4); les aplicaba a los residentes forasteros; solose autorizaba el uso de la sangre en sacrificios (expiaci

´on); en los dem

´as casos, la sangre

deb´ıa derramarse en el suelo y cubrirse con polvo

32. ¿Qu´

e lecci´

on debe aprender el cristiano de la exigencia impuesta a los israelitas demantener la limpieza f

´ısica? [A-9 7] [1]

Que debe mantener normas elevadas de limpieza f´ısica, moral y espiritual; cuidarse de toda

contaminaci´

on de la carne y del esp´ıritu

33. Enumere dos de los tres objetivos que cumpli´

o el pacto de la Ley. [A-9 12] [2]

1. Puso de manifiesto las transgresiones2. Sirvi

´o de tutor

3. Fue una sombra de las cosas mayores que vendr´ıan

05/10 4EEM

34. Paree los siguientes textos con las expresiones correspondientes: [10]

a) Lev´ıtico 19:18 f) Lucas 16:10

b) Deuteronomio 5:11 g) G´

alatas 6:3c) Salmo 139:14 h) Hebreos 8:4, 5d) Proverbios 3:27 i) Santiago 4:6e) Proverbios 21:4 j) 1 Pedro 5:5

Cuando pensamos detenidamente en lo que Jehov´

a ha hecho por nosotros,desarrollamos un temor sano que debe tener un profundo efecto en nuestrapersonalidad y en lo que hacemos con nuestra vida. [S-3 Problema 2;w93 1/10 14, 15 p

´arrs. 15, 18] c

La Biblia nos anima a ayudar a los que pasan por situaciones dif´ıciles y

angustiosas. [S-4 7; w05 1/11 7 p´

arr. 1] d

Saber dominarnos en cosas peque˜

nas nos fortalecer´

a para demostrar autodominioen asuntos de m

´as importancia. [S-6 8; w03 15/10 21 p

´arr. 13] f

La principal raz´

on para evitar la altivez es lo que Dios piensa de ella. [S-10 7;w05 15/10 25 p

´arr. 18] e

El orgullo es enga˜

noso. [S-10 2; it-2 557 p´

arr. 11] g

La humildad tiene gran valor a los ojos de Jehov´

a, quien muestra favor a los quese humillan delante de

´el. [S-10 5; it-1 1186 p

´arr. 2] j

Una clave para desarrollar humildad es pedir la ayuda y el esp´ıritu de Dios.

[S-10 8; w05 15/10 31 p´

arr. 20] i

Los sacrificios bajo el pacto de la Ley se˜

nalaban al sacrificio de Jesucristo.[A-5 8; it-2 522 p

´arr. 10] h

Como testigos de Jehov´

a, no queremos deshonrar nunca el nombre de Jehov´

a.[A-5 4; it-2 219 p

´arr. 9] b

No debemos guardarle rencor a nuestro hermano. [A-9 9a; it-2 224 p´

arr. 30] a

05/10 5EEM

1 ¿Qu´

e es “la mente de Cristo”? (1 Cor. 2:16.)

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

2. Contraste la actitud del hombre espiritual con la del hombre f´ısico.

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

3. ¿Qu´

e es la devoci´

on piadosa? (1 Tim. 4:8.)

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

4. Seg´

un Romanos 2:14, 15, ¿c´

omo funciona la conciencia?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

5. ¿Por qu´

e puede diferir la conciencia de un cristiano de la de otro ante un mismo asunto?(Rom. 14:1, 23.)

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

6. Cuando nos encaramos con cuestiones de conciencia, ¿qu´

e tres factores debemos tomar enconsideraci

´on seg

´un...

a) ... Salmo 37:27?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!b) ... Romanos 14:23?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!c) ... 1 Corintios 10:32?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

7. Explique la diferencia entre “justo” y “bueno” (Rom. 5:7, 8).

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Desarrollo espiritual y La administraci´

on divina !S1-10, A1-9 Puntuaci´

onExamen escrito de medio cursoNombre !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! ! !!!!!!!!!!!!!!!!!!

03/10 1EEM

8. ¿Qu´

e es el temor piadoso?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

9. ¿Qu´

e significa ‘buscar la justicia de Dios’? (Mat. 6:33.)

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

10. ¿C´

omo se le imput´

o justicia a Abrah´

an? (Rom. 4:9.)

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

11. ¿Qu´

e es el autodominio?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

12. Mencione asuntos sobre los que es apropiado orar.

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

13. ¿Qu´

e expresiones evitaremos al orar por ser irrespetuosas o demasiado informales?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

14. ¿Qu´

e recompensa menciona Santiago para los que aguantan fielmente las pruebas?(Sant. 1:12.)

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

15. ¿Qu´

e puede ayudarnos a aguantar las adversidades?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

16. ¿Qu´

e es la ‘administraci´

on de Dios’ mencionada en Efesios 1:10?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

17. ¿Qui´

enes son “las autoridades superiores” mencionadas en Romanos 13:1, y c´

omo probar´ıa

su respuesta? (1 Ped. 2:13-15.)

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

18. ¿Qui´

en es la Fuente de la ley b´ıblica?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

19. ¿Qu´

e son las sanciones?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

03/10 2EEM

20. ¿Qu´

e es...

a) ... “la ley del Cristo”? (G´

al. 6:2)

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

b) ... la ley de la conciencia? (Rom. 2:15)

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!c) ... “la ley real”? (Sant. 2:8)

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

d) ... “la ley de la fe”? (Rom. 3:27)

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

21. Defina la expresi´

on “Ley de Mois´

es”.

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

22. ¿Por qu´

e medio puso Jehov´

a fin al pacto de la Ley?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

23. Explique el significado de “sombra” y “realidad” en Colosenses 2:16, 17.

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

24. Los israelitas leales no pod´ıan introducir objetos religiosos babil

´onicos en sus casas. ¿Qu

´e

importancia tiene esto para nosotros?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

25. Los que serv´ıan de sacerdotes en Israel ten

´ıan que ense

˜nar la Ley de Dios y actuar

como jueces, haciendo aplicaci´

on de las leyes divinas. ¿Qu´

e paralelo existe hoy en laorganizaci

´on?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

26. Mencione algunas similitudes entre el sistema judicial israelita y el sistema judicial cristianoen lo que respecta a:

a) Nombramiento de jueces

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

03/10 3EEM

b) Requisitos para establecer la culpabilidad

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!c) Formas de castigo

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

27. ¿Qu´

e es la ciudad de refugio actualmente?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

28. Los siguientes textos indican requisitos que Dios impuso a Israel. ¿Cu´

ales son los requisitosan

´alogos para los cristianos?

a) Deuteronomio 22:22

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!b) Deuteronomio 6:6-9

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!c) Deuteronomio 25:13-15

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

29. ¿C´

omo se aplica hoy el principio tocante al matrimonio consignado en´

Exodo 34:12-16?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

30. Indique dos maneras importantes como las leyes higi´

enicas y diet´

eticas contribuyeron albienestar de los israelitas.

1. !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!2. !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

31. Aunque no se hallan bajo la Ley de Mois´

es, ¿por qu´

e es apropiado que los cristianosobserven la prohibici

´on que se dio a los israelitas en Lev

´ıtico 17:10-13?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

32. ¿Qu´

e lecci´

on debe aprender el cristiano de la exigencia impuesta a los israelitas demantener la limpieza f

´ısica?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

33. Enumere dos de los tres objetivos que cumpli´

o el pacto de la Ley.

1. !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!2. !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

03/10 4EEM

34. Paree los siguientes textos con las expresiones correspondientes:a) Lev

´ıtico 19:18 f) Lucas 16:10

b) Deuteronomio 5:11 g) G´

alatas 6:3c) Salmo 139:14 h) Hebreos 8:4, 5d) Proverbios 3:27 i) Santiago 4:6e) Proverbios 21:4 j) 1 Pedro 5:5

Cuando pensamos detenidamente en lo que Jehov´

a ha hecho por nosotros,desarrollamos un temor sano que debe tener un profundo efecto en nuestrapersonalidad y en lo que hacemos con nuestra vida.

La Biblia nos anima a ayudar a los que pasan por situaciones dif´ıciles y

angustiosas.

Saber dominarnos en cosas peque˜

nas nos fortalecer´

a para demostrar autodominioen asuntos de m

´as importancia.

La principal raz´

on para evitar la altivez es lo que Dios piensa de ella.

El orgullo es enga˜

noso.

La humildad tiene gran valor a los ojos de Jehov´

a, quien muestra favor a los quese humillan delante de

´el.

Una clave para desarrollar humildad es pedir la ayuda y el esp´ıritu de Dios.

Los sacrificios bajo el pacto de la Ley se˜

nalaban al sacrificio de Jesucristo.

Como testigos de Jehov´

a, no queremos deshonrar nunca el nombre de Jehov´

a.

No debemos guardarle rencor a nuestro hermano.

03/10 5EEM

HUMILDAD

Referencias: w05 15/10 21, 29-31; w93 15/11 30; it-1 106, 107, 1185-1189; it-2 557, 558

Otra referencia: w05 15/10 24, 25

Di´

alogo con la clase. Preguntas clave.

1. Describa y explique la diferencia entre el orgullo, la altivez y la humildad. ¿Es elorgullo siempre malo? Explique su respuesta [it-2 557 p

´arrs. 5, 6; it-1 106 p

´arr. 9;

1185 p´

arrs. 8-10.]

2. ¿De d´

onde proceden el orgullo, la altivez y la humildad? ¿Por qu´

e es tandestructivo el orgullo? [w05 15/10 21 p

´arr. 3; it-2 557 p

´arrs. 8-11.]

3. ¿Qu´

e puede hacer que broten el orgullo y la altivez? [w05 15/10 21 p´

arr. 2.]

4. ¿Qu´

e puede pasar cuando no hay humildad? [Pro. 15:32, 33; Isa. 2:11; 5:15;Eze. 28:16, 17.]

5. ¿Cu´

anto valor tiene la humildad a los ojos de Jehov´

a? ¿Qu´

e beneficios obtienenlos humildes? [it-1 1186 p

´arrs. 2, 3.]

6. Demuestre con las Escrituras que una persona humilde tiene garantizada ladirecci

´on divina. ¿Por qu

´e es esto importante para un hermano nombrado?

[it-1 1186 p´

arrs. 4-6.]

7.! ¿Por qu´

e debemos todos, pero especialmente los hombres nombrados, protegerel coraz

´on contra la altivez? [w05 15/10 24, 25 p

´arrs. 15-20.]

8. ¿Qu´

e clase de humildad se debe evitar? ¿C´

omo se puede cultivar la clase correctade humildad? [Pro. 29:23; w05 15/10 29-31 p

´arrs. 14-17, 20; it-1 1189 p

´arrs. 1, 2.]

9. ¿C´

omo puede la humildad ayudarnos a resolver problemas? [w05 15/10 30, 31p

´arrs. 18-21.]

10. ¿Por qu´

e no socava su autoridad el que usted admita su equivocaci´

on y sedisculpe? ¿Qu

´e podr

´ıa hacer que otros le perdieran la confianza? [Mat. 5:23, 24;

w93 15/11 30.]

Problema

Explique c´

omo le ayuda la humildad a un hombre nombrado cuando...

a) ... sus expectativas de alcanzar cierto privilegio no se hacen realidad[Sal. 75:6, 7; Luc. 14:11]

b) ... recibe un cambio de asignaci´

on que tal vez no le guste [Fili. 2:5-11]

c)! ... se da cuenta de que los dem´

as ancianos no concuerdan con sus opiniones[Pro. 11:12; Rom. 12:10]

d) ... debe aconsejar a alguien de opiniones firmes, o que es mayor que´

el o haestado en la verdad por m

´as tiempo [1 Tim. 5:1; 1 Ped. 5:5, 6]

e) ... lo corrige una hermana, un joven o la organizaci´

on [Pro. 18:17]

El discurso final del instructor est´

a basado en el art´ıculo “¿Es la humildad un defecto,

o una virtud?”, de ¡Despertad! de marzo de 2007, p´

aginas 20 a 21. (20 min.)

DESARROLLO ESPIRITUAL Unidad: S-10 (I)

08/09 1EEM

! Tareas para los estudiantes

DESARROLLO ESPIRITUAL Unidad: S-10 (I)

08/09 2EEM

HUMILDAD

Referencias: w05 15/10 21, 29-31; w93 15/11 30; it-1 106, 107, 1185-1189; it-2 557, 558

Otra referencia: w05 15/10 24, 25

Tareas para los estudiantes

Presente un discurso que trate sobre por qu´

e debemos todos, incluidos los hombresnombrados, proteger el coraz

´on contra la altivez (4-5 min.) [w05 15/10 24, 25

arrs. 15-20]. [.!!!!!!!!!!.]

Comente desde su asiento c´

omo le ayuda la humildad genuina a un hombre nombradocuando se da cuenta de que los dem

´as ancianos no concuerdan con sus opiniones o

recomendaciones (1-2 min.) [Pro. 11:12; Rom. 12:10]. [.!!!!!!!!!!.]

DESARROLLO ESPIRITUAL Unidad: S-10 (S)

01/09 3EEM

1. ¿Desde qu´

e cuatro puntos de vista pudi´

eramos analizar provechosamente lo que leemos en laBiblia? [T-1 6 ] [4]

1. Qu´

e nos dice de Jehov´

a como persona2. C

´omo se relaciona con el tema general de la Biblia

3. Qu´

e efecto debe tener en nuestra propia vida4. C

´omo podemos usarlo para ayudar a otros

2. Explique la diferencia entre el nuevo pacto y el pacto de Jes´

us para un Reino. [T-2 2] [2]

El nuevo pacto lo hizo Jehov´

a con los ungidos para sacar un pueblo para Su nombre; elpacto para un Reino lo hizo Jes

´us con los ungidos para que pudieran gobernar con

´el en su

Reino

3. ¿Para qui´

enes es Jes´

us “el mediador de un nuevo pacto”, y por qu´

e no est´

an incluidos en´

el losmiembros de la “gran muchedumbre”? (Heb. 12:24; Rev. 7:9.) [T-2 Problemas] [2]

En el nuevo pacto, Jes´

us es Mediador entre Jehov´

a Dios y los 144.000. Los miembros de la“gran muchedumbre” no se hallan en el nuevo pacto, pero se benefician de

´el

4. Enumere seis requisitos para entablar una´ıntima relaci

´on con Jehov

´a. [T-3 15] [6]

1. Adquirir conocimiento exacto2. Tener fe3. Tenerle profundo amor a Dios4. Demostrar verdadero arrepentimiento5. Convertirse6. Predicar7. Asistir regularmente a las reuniones8. Dedicarse9. Bautizarse en agua

5. ¿En qu´

e sentido santificar´

a Jehov´

a su nombre para siempre? [T-3 8c] [1]´

El limpiar´

a su nombre de todo oprobio y acusaciones falsas, y har´

a que toda criaturainteligente en el cielo y en la Tierra honre Su nombre

6. ¿Qu´

e indica el t´ıtulo “el Am

´en” con relaci

´on al papel que Jes

´us desempe

˜na en el cumplimiento

del prop´

osito de Dios? (Rev. 3:14.) [T-4 4a] [1]´

El es la figura clave en el desenvolvimiento de los prop´

ositos de Jehov´

a; Aquel en quien secumplen todas las promesas de Dios; la figura central de las profec

´ıas b

´ıblicas; Aquel que

solucionar´

a todos los problemas que la rebeli´

on de Satan´

as hizo surgir; la base de todos lospreparativos futuros para el bien eterno de la humanidad

7. ¿De qu´

e manera es Jes´

us la figura central de las siguientes profec´ıas? [2]

a) G´

enesis 3:15 [T-4 6a]

Es la Descendencia de la mujer de Dios como Sumo Sacerdote y Rey ungido

b) Daniel 7:13, 14 [T-4 6d]

A partir de 1914 gobierna desde su trono celestial como Rey del Reino mesi´

anico de Dios

Ense˜

nanzas b´ıblicas !T1-19 Puntuaci

´on

Examen escrito de medio cursoHoja de respuestas Total: 73

05/10 1EEM

Sam
Nota adhesiva
(03) T1 - T19 (MEDIO CURSO)

8. ¿Cu´

al es el rasgo m´

as sobresaliente de la Traducci´

on del Nuevo Mundo? [T-6 7] [1]

La restauraci´

on del nombre divino

9. Adem´

as de expresar con exactitud y en lenguaje moderno la Palabra inspirada, ¿qu´

e m´

as seesforz

´o por lograr el Comit

´e de la Traducci

´on del Nuevo Mundo? [T-6 8] [1]

Captar y transmitir la autoridad, el dinamismo y la franqueza del hebreo y el griegooriginales; captar la sencillez, el calor, el car

´acter y el vigor de las expresiones originales

10. En vista de que las formas verbales en espa˜

nol carecen de los matices correspondientes,¿c

´omo capta la Traducci

´on del Nuevo Mundo el sentido pleno de las concisas expresiones

ling¨

u´ısticas del hebreo y el griego? [T-6 12] [1]

Empleando palabras auxiliares para a˜

nadir viveza, acci´

on, punto de vista y concepto deltiempo

11. Enumere cuatro rasgos de la Traducci´

on del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras (conreferencias) que le hayan sido

´utiles. [4]

1. Dos concordancias2. El ap

´endice

3. Las referencias marginales4. Las notas a pie de p

´agina

5. Los titulillos6. Los s

´ımbolos de obras consultadas

7. Las abreviaturas8. Las transliteraciones

12. ¿En qu´

e pasajes de las Escrituras Griegas Cristianas estaba justificado que los traductoresrestituyeran el nombre divino? [T-8 9] [1]

En las citas de las Escrituras Hebreas; adem´

as, donde el texto lo requiere

13. ¿Cu´

antas veces restituy´

o el nombre divino en las Escrituras Griegas Cristianas el Comit´

e de laTraducci

´on del Nuevo Mundo? [T-8 10] [1]

Doscientas treinta y siete veces en el texto principal y setenta y dos en las notas al pie dep

´agina; en total, trescientas nueve veces

14. ¿Qu´

e son las transliteraciones, y para qu´

e se usan? [T-9 1] [1]

Palabras de un idioma representadas con el sistema de escritura de otro idioma paraaproximar la pronunciaci

´on al original

15. Explique la relaci´

on que existe entre la calidad de la Biblia con referencias y el entendimientocorrecto de Filipenses 1:27. [T-10 4b] [1]

La nota a pie de p´

agina indica participaci´

on en la actividad cristiana como “ciudadanos”,no como cristianos nominales inactivos, sino mostr

´andose merecedores de las buenas

nuevas

16. ¿C´

omo nos ayuda la nota a pie de p´

agina sobre “el muro de en medio” a entender Efesios 2:14?[T-10 4d] [1]

La nota a pie de p´

agina y el contexto indican que representa la separaci´

on legal que exist´ıa

anteriormente entre jud´ıos y gentiles por el pacto de la Ley

05/10 2EEM

17. ¿C´

omo conserva la Traducci´

on del Nuevo Mundo las expresiones negativas que usaronh

´abilmente los escritores de la Biblia? Cite dos ejemplos. [T-10 4a] [3]

Capta el sentido propio, indica acci´

on en el momento: “Dejen de ponerse de rostro triste”(Mat. 6:16); “Dejen de acumular” (Mat. 6:19); “Nunca se inquieten” (Mat. 6:34); “Dejen dejuzgar” (Mat. 7:1)

18. ¿Cu´

ando y por qu´

e se hizo necesario un Reino subsidiario? [T-11 3] [2]

En el jard´ın de Ed

´en, al tiempo de la rebeli

´on; se plante

´o la cuesti

´on con respecto a lo justo

de la soberan´ıa universal de Jehov

´a

19. ¿C´

omo explica 1 Corintios 15:24-28 lo que sucede antes de que Cristo entregue el Reino aJehov

´a? [T-11 16] [1]

Cristo conduce a la humanidad a la perfecci´

on antes del fin del Milenio; le devuelve a suPadre la autoridad conferida con ese prop

´osito

20. ¿C´

omo podemos recibir el esp´ıritu santo de Dios y hacer que siga fluyendo? [T-12 5] [1]

Pidi´

endolo con sinceridad; manteniendo un coraz´

on circunciso; evitando contristarlo oresistirlo. (Cualquiera de estas o la esencia)

21. Enumere cuatro conductos mediante los cuales el esp´ıritu santo fluye hacia una persona.

[T-12 6] [4]

1. Estudio personal de la Biblia2. O

´ır la ense

˜nanza de la Palabra, como en un estudio b

´ıblico en el hogar

3. Reuniones de la congregaci´

on4. Servicio del campo5. Oraci

´on

22. ¿Cu´

ando tomaron forma el gran templo espiritual y sus diversos aspectos? [T-13 4] [1]

Al tiempo del bautismo y ungimiento de Jes´

us, en 29 de nuestra era

23. ¿Cu´

al es el antitipo de los siguientes aspectos del templo literal? [7]

a) Patio interior de los sacerdotes [T-13 3a]

La posici´

on justa de Jesucristo y de los subsacerdotes de Dios mientras est´

an en la carne

b) Altar de la ofrenda quemada [T-13 3c]

La voluntad de Dios, manifestada en su disposici´

on a aceptar el sacrificio de Jes´

us

c) Candelabro [T-13 3g]

Iluminaci´

on espiritual

d) Santo [T-13 3d]

Condici´

on de engendrados por esp´ıritu de Jesucristo y los 144.000 cristianos ungidos

mientras est´

an en la carne

e) Sant´ısimo [T-13 3j]

Lugar definido del cielo donde mora Jehov´

a en persona

05/10 3EEM

f) Arca del pacto [T-13 3k]

La presencia de Jehov´

a como Rey

g) Cortina [T-13 3i]

La carne humana de Jes´

us

24. ¿D´

onde est´

a ubicada la “gran muchedumbre” con relaci´

on al gran templo espiritual? [T-13 5] [1]

En el patio exterior. (Representados como si estuvieran de pie delante del trono.)(Rev. 7:9-15)

25. ¿Qu´

e quiere decir “expiaci´

on”? [T-14 2a] [1]

“Cubrir los pecados”

26. ¿Por qu´

e necesita la humanidad reconciliarse con Dios? [T-14 1] [1]

Por el pecado heredado

27. ¿En qu´

e sentido es propiciatorio el sacrificio de Jes´

us? [T-14 5b] [1]

Elimina las razones que Dios tiene para condenar; hace posible que Dios muestre favor,misericordia y bondad amorosa a una persona

28. ¿Por qu´

e se considera sagrada la sangre, y de qu´

unica manera se la puede usarcorrectamente? [T-15 3] [2]

La vida es sagrada porque pertenece a Dios; por lo tanto, la sangre, que representa la vida,es sagrada. El

´unico uso apropiado era para sacrificios; si no, hab

´ıa que derramarla en el

suelo

29. ¿Qu´

e es la antit´ıpica ciudad de refugio? [T-15 11] [1]

Es el medio dispuesto por Jehov´

a para protegernos de la muerte por quebrantar sumandamiento sobre la santidad de la sangre. Implica poner fe en Jes

´us y en su sacrificio

redentor y valernos de sus servicios como Sumo Sacerdote

30. Mencione tres maneras como un cristiano puede ser culpable de derramamiento de sangre.[T-15 13] [3]

1. Derramando sangre o asesinando, apoyando actividades de organizaciones culpables dederramamiento de sangre (Rev. 18:4)

2. Comiendo o bebiendo sangre (Hech. 15:20)3. Dejando de predicar las buenas nuevas (Hech. 20:26)

31. ¿Qui´

enes eran los jud´ıos “dispersos” mencionados en Juan 7:35? [T-16 9] [1]

Jud´ıos que moraban en ciudades y pa

´ıses distantes, bajo la influencia de la cultura, la

religi´

on, las costumbres y el idioma griegos

32. ¿C´

omo se castigaba la apostas´ıa bajo la Ley de Mois

´es? [T-16 15] [1]

Con la muerte

33. ¿Qui´

en es “el hombre del desafuero” sobre el que Pablo escribi´

o en 2 Tesalonicenses 2:1-12?[T16-19] [1]

El clero religioso de la cristiandad en conjunto

05/10 4EEM

34. ¿Qui´

enes sirvieron de restricci´

on al “hombre del desafuero”? [T-16 19] [1]

El cuerpo de ap´

ostoles

35. ¿Qu´

e significa el t´

ermino cristiandad ? [T-16 Problema 1] [1]

El cristianismo nominal, a diferencia del cristianismo verdadero de la Biblia; el cuerpo decristianos ap

´ostatas desde los d

´ıas de los ap

´ostoles

36. ¿Por qu´

e no fue la Reforma una verdadera restauraci´

on de la adoraci´

on pura? [T-17 7] [1]

Caus´

o una divisi´

on en la cristiandad ap´

ostata, pero retuvo o adopt´

o muchas ense˜

nanzasfalsas y ap

´ostatas, entre ellas la Trinidad, la inmortalidad del alma, el fuego del infierno, etc.

37. ¿Por qu´

e no somos una secta los testigos de Jehov´

a? [T-17 23 [1]

No nos separamos de una religi´

on establecida; no somos la ramificaci´

on de alguna iglesia;no seguimos como l

´ıder a ning

´un humano, sino a Jes

´us

38. ¿Cu´

al es el punto de vista b´ıblico acerca de la uni

´on de fes? [T-17 Problema 1] [1]

Los cristianos no deben participar en pr´

acticas de uni´

on de fes, como lo indican Juan 8:44-47, 2 Corintios 6:14, Revelaci

´on 18:4 y otros textos b

´ıblicos

39. ¿C´

omo mantenemos la unidad los testigos de Jehov´

a? [T-17 27] [1]

Nuestra organizaci´

on sigue el modelo b´ıblico; nos hemos librado de las divisiones sectarias;

proclamamos unidos las buenas nuevas; mostramos “la unidad del esp´ıritu en el v

´ınculo

unidor de la paz” (Ef. 4:3)

40. Paree los siguientes textos con las expresiones correspondientes: [5]

a) Isa´ıas 55:10, 11

b) Mateo 5:16c) Lucas 10:27d) Hechos 5:28, 29e) Romanos 9:10-12

Nuestro objetivo al ense˜

nar debe ser honrar a nuestro Padre celestial. [T-1 15] b

La ense˜

nanza no implica solamente impartir verdades acad´

emicas, sino tambi´

eninfluir en los deseos, sentimientos y motivos. [T-1 20] c

Jehov´

a no est´

a obligado a someterse a las expectativas normales de los hombres alconceder asignaciones o privilegios, ni estos se conceden sobre la base de obrasexclusivamente. [T-5 6f] e

Obedecemos al C´

esar siempre y cuando sus exigencias no sean incompatibles con laley de Jehov

´a. [T-18 3] d

La autoridad soberana de Jehov´

a nos infunde confianza en todas sus promesas.[T-19 9] a

05/10 5EEM

1. ¿Desde qu´

e cuatro puntos de vista pudi´

eramos analizar provechosamente lo que leemos en laBiblia?

1. !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!2. !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!3. !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!4. !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

2. Explique la diferencia entre el nuevo pacto y el pacto de Jes´

us para un Reino.

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

3. ¿Para qui´

enes es Jes´

us “el mediador de un nuevo pacto”, y por qu´

e no est´

an incluidos en´

el losmiembros de la “gran muchedumbre”? (Heb. 12:24; Rev. 7:9.)

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

4. Enumere seis requisitos para entablar una´ıntima relaci

´on con Jehov

´a.

1. !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!2. !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!3. !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!4. !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!5. !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!6. !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

5. ¿En qu´

e sentido santificar´

a Jehov´

a su nombre para siempre?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

6. ¿Qu´

e indica el t´ıtulo “el Am

´en” con relaci

´on al papel que Jes

´us desempe

˜na en el cumplimiento

del prop´

osito de Dios? (Rev. 3:14.)

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

7. ¿De qu´

e manera es Jes´

us la figura central de las siguientes profec´ıas?

a) G´

enesis 3:15

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!b) Daniel 7:13, 14

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Ense˜

nanzas b´ıblicas !T1-19 Puntuaci

´on

Examen escrito de medio cursoNombre !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! ! !!!!!!!!!!!!!!!!!!

03/10 1EEM

8. ¿Cu´

al es el rasgo m´

as sobresaliente de la Traducci´

on del Nuevo Mundo?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

9. Adem´

as de expresar con exactitud y en lenguaje moderno la Palabra inspirada, ¿qu´

e m´

as seesforz

´o por lograr el Comit

´e de la Traducci

´on del Nuevo Mundo?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

10. En vista de que las formas verbales en espa˜

nol carecen de los matices correspondientes,¿c

´omo capta la Traducci

´on del Nuevo Mundo el sentido pleno de las concisas expresiones

ling¨

u´ısticas del hebreo y el griego?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

11. Enumere cuatro rasgos de la Traducci´

on del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras (conreferencias) que le hayan sido

´utiles.

1. !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!2. !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!3. !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!4. !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

12. ¿En qu´

e pasajes de las Escrituras Griegas Cristianas estaba justificado que los traductoresrestituyeran el nombre divino?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

13. ¿Cu´

antas veces restituy´

o el nombre divino en las Escrituras Griegas Cristianas el Comit´

e de laTraducci

´on del Nuevo Mundo?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

14. ¿Qu´

e son las transliteraciones, y para qu´

e se usan?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

15. Explique la relaci´

on que existe entre la calidad de la Biblia con referencias y el entendimientocorrecto de Filipenses 1:27.

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

16. ¿C´

omo nos ayuda la nota a pie de p´

agina sobre “el muro de en medio” a entender Efesios2:14?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

03/10 2EEM

17. ¿C´

omo conserva la Traducci´

on del Nuevo Mundo las expresiones negativas que usaronh

´abilmente los escritores de la Biblia? Cite dos ejemplos.

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

18. ¿Cu´

ando y por qu´

e se hizo necesario un Reino subsidiario?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

19. ¿C´

omo explica 1 Corintios 15:24-28 lo que sucede antes de que Cristo entregue el Reino aJehov

´a?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

20. ¿C´

omo podemos recibir el esp´ıritu santo de Dios y hacer que siga fluyendo?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

21. Enumere cuatro conductos mediante los cuales el esp´ıritu santo fluye hacia una persona.

1. !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!2. !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!3. !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!4. !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

22. ¿Cu´

ando tomaron forma el gran templo espiritual y sus diversos aspectos?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

23. ¿Cu´

al es el antitipo de los siguientes aspectos del templo literal?

a) Patio interior de los sacerdotes

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!b) Altar de la ofrenda quemada

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!c) Candelabro

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!d) Santo

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!e) Sant

´ısimo

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

03/10 3EEM

f) Arca del pacto

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!g) Cortina

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

24. ¿D´

onde est´

a ubicada la “gran muchedumbre” con relaci´

on al gran templo espiritual?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

25. ¿Qu´

e quiere decir “expiaci´

on”?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

26. ¿Por qu´

e necesita la humanidad reconciliarse con Dios?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

27. ¿En qu´

e sentido es propiciatorio el sacrificio de Jes´

us?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

28. ¿Por qu´

e se considera sagrada la sangre, y de qu´

unica manera se la puede usarcorrectamente?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

29. ¿Qu´

e es la antit´ıpica ciudad de refugio?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

30. Mencione tres maneras como un cristiano puede ser culpable de derramamiento de sangre.

1. !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!2. !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!3. !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

31. ¿Qui´

enes eran los jud´ıos “dispersos” mencionados en Juan 7:35?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

32. ¿C´

omo se castigaba la apostas´ıa bajo la Ley de Mois

´es?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

33. ¿Qui´

en es “el hombre del desafuero” sobre el que Pablo escribi´

o en 2 Tesalonicenses 2:1-12?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

03/10 4EEM

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

34. ¿Qui´

enes sirvieron de restricci´

on al “hombre del desafuero”?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

35. ¿Qu´

e significa el t´

ermino cristiandad ?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

36. ¿Por qu´

e no fue la Reforma una verdadera restauraci´

on de la adoraci´

on pura?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

37. ¿Por qu´

e no somos una secta los testigos de Jehov´

a?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

38. ¿Cu´

al es el punto de vista b´ıblico acerca de la uni

´on de fes?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

39. ¿C´

omo mantenemos la unidad los testigos de Jehov´

a?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

40. Paree los siguientes textos con las expresiones correspondientes:a) Isa

´ıas 55:10, 11

b) Mateo 5:16c) Lucas 10:27d) Hechos 5:28, 29e) Romanos 9:10-12

Nuestro objetivo al ense˜

nar debe ser honrar a nuestro Padre celestial.

La ense˜

nanza no implica solamente impartir verdades acad´

emicas, sino tambi´

eninfluir en los deseos, sentimientos y motivos.

Jehov´

a no est´

a obligado a someterse a las expectativas normales de los hombres alconceder asignaciones o privilegios, ni estos se conceden sobre la base de obrasexclusivamente.

Obedecemos al C´

esar siempre y cuando sus exigencias no sean incompatibles conla ley de Jehov

´a.

La autoridad soberana de Jehov´

a nos infunde confianza en todas sus promesas.

03/10 5EEM

ESTUDIO Y ENSE˜

NANZA DE LA BIBLIA

Referencias: wt 23-31; be 56-61

Otras referencias: it-2 273-276; cf 114-117; be 262

Di´

alogo con la clase. Preguntas clave.

1. ¿C´

omo experiment´

o el Israel antiguo la veracidad de las palabras de Josu´

e 23:14-16? ¿Por qu

´e nos interesa eso? [Rom. 15:4; wt 23.]

2. ¿Qu´

e ayudar´

a a otras personas a apreciar a´

un m´

as la Biblia? [wt 24, 25.]

3. ¿Qu´

e necesitamos adem´

as de la lectura personal de la Biblia, y c´

omo lo muestrala misma Biblia? [wt 26.]

4. ¿Qu´

e programas de lectura de la Biblia pueden beneficiarnos a todos? [wt 27.]

5. ¿Por qu´

e es necesario adquirir “conocimiento exacto”, y qu´

e esfuerzo quiz´

astengamos que hacer mientras leemos para adquirirlo? [wt 28.]

6.! Como se muestra en la p´

agina 30 del libro Adoremos a Dios, ¿desde qu´

e puntosde vista pudi

´eramos analizar provechosamente lo que leemos en la Biblia? Ilustre

cada uno de estos cuatro puntos contestando las preguntas que aparecendespu

´es del p

´arrafo 12 (p

´ags. 29-31). Aseg

´urese de usar la Biblia.

7. ¿Qu´

e resultados podemos esperar de adherirnos a un programa continuo deestudio de la Biblia con la organizaci

´on de Jehov

´a? [wt 31.]

8. ¿C´

omo era la ense˜

nanza entre los israelitas? [it-2 273.]

9.! ¿De qu´

e manera fue Jesucristo el Gran Maestro? [it-2 273, 274.]

10. ¿C´

omo ense˜

na el esp´ıritu de Dios? [it-2 274.]

11. ¿C´

omo se hac´ıan disc

´ıpulos y se les ense

˜naba? [it-2 275.]

12. Explique c´

omo se formaban los maestros en la congregaci´

on cristiana [it-2 275].

agase un buen maestro [be 56-61]

13. ¿Qu´

e diversos objetivos como maestro pueden tenerse en la congregaci´

on?

14. ¿Qu´

e lecci´

on podemos aprender del Gran Maestro?

15. Aplique Mateo 5:16 a su objetivo al ense˜

nar.

16. ¿Qu´

e resultado puede tener el mal uso de las ilustraciones, experiencias ohistorias?

17. ¿Qu´

e puede ayudar a un nuevo disc´ıpulo a entender con claridad lo que se le

ense˜

na?

18.! Ponga ejemplos de c´

omo valerse de contrastes para ense˜

nar a alguien qu´

e es elReino de Dios.

19. ¿C´

omo pueden las preguntas ayudarnos a ense˜

nar?

ENSE˜

NANZAS B´IBLICAS Unidad: T-1 (I)

07/10 1EEM ˙ ESV

20. ¿Por qu´

e es esencial apelar al coraz´

on cuando ense˜

namos? [Luc. 10:27; be 262p

´arr. 3.]

21. ¿C´

omo se vali´

o Jes´

us de la l´

ogica para razonar con los fariseos? [Mat. 12:22-26;cf 113, 114 p

´arrs. 12-14.]

22.! ¿C´

omo podr´ıa usted utilizar con

´exito los razonamientos del tipo “con cu

´anta m

´as

raz´

on” (argumentos a fortiori ) para ayudar a un publicador que se siente abrumadopor los problemas econ

´omicos? [cf 114, 115 p

´arrs. 15-17.]

23.! En el ministerio del campo, ¿c´

omo podr´ıa usted hacer razonar con

´exito a alguien

que dijera que no cree en Dios porque nunca lo ha visto? [cf 115, 116 p´

arrs. 18, 19.]

Problemas

1. ¿Por qu´

e deber´ıamos llegar a ser todos maestros eficientes? [2 Tim. 4:2-5.]

2. En vista de lo que dice Tito 1:9, explique lo que los ancianos deben hacercontinuamente a fin de seguir siendo maestros eficaces.

3. De acuerdo con 2 Timoteo 3:16, 17, ¿qu´

e se necesita para que un ministro de Diossea enteramente competente? Explique.

4.! ¿En qu´

e sentido es hoy Jehov´

a nuestro Magn´ıfico Instructor en armon

´ıa con Isa

´ıas

30:20? [it-2 273; use tambi´

en la nota (") y las referencias marginales.]

5. ¿C´

omo pueden aplicarse hoy las palabras de Jes´

us de Mateo 15:4-9? Ilustre.

6. En armon´ıa con Tito 2:1, mencione algunas de las ‘ense

˜nanzas saludables’ que

ser´ıan provechosas para las congregaciones de hoy.

! Tareas para los estudiantes

ENSE˜

NANZAS B´IBLICAS Unidad: T-1 (I)

07/10 2EEM ˙ ESV

ESTUDIO Y ENSE˜

NANZA DE LA BIBLIA

Referencias: wt 23-31; be 56-61

Otras referencias: it-2 273-276; cf 114-117

Tareas para los estudiantes

Prepare un comentario sobre la porci´

on asignada del libro Adoremos a Dios. Utilice laBiblia para ayudar a los dem

´as estudiantes a razonar sobre la informaci

´on que se da

(2-3 min.) [v´

ease la pregunta 12(c) al pie de la p´

agina 28].

a) Secci´

on 1), p´

agina 29 [.!!!!!!!!!!.]

b) Secci´

on 2), p´

agina 29 [.!!!!!!!!!!.]

c) Secci´

on 3), p´

aginas 29 y 30 [.!!!!!!!!!!.]

d) Secci´

on 4), p´

agina 31 [.!!!!!!!!!!.]

Presente un informe ante la clase basado en Perspicacia volumen 2, p´

aginas 273, 274:(5 min.)

Maneras en que Jesucristo fue un Gran Maestro [.!!!!!!!!!!.]

Demuestre c´

omo valerse de contrastes para ense˜

nar a un estudiante de la Biblia(*) aentender poco a poco lo que es el Reino de Dios (5 min.) [be 58]. [.!!!!!!!!!!.], [.*.!!!!!!!!!!.]

Comente c´

omo podr´ıa animar a un publicador que se siente abrumado por los problemas

econ´

omicos. Incluya los razonamientos del tipo “con cu´

anta m´

as raz´

on” (4-5 min.)[cf 114, 115 p

´arrs. 15-17]. [.!!!!!!!!!!.]

Presente un discurso sobre c´

omo hacer razonar con´

exito a las personas del territorio.Una dice que no cree en Dios porque nunca lo ha visto (4-5 min.) [cf 115, 116p

´arrs. 18, 19]. [.!!!!!!!!!!.]

Presente un discurso basado en Isa´ıas 30:20, y demuestre en qu

´e sentido es hoy Jehov

´a

nuestro Magn´ıfico Instructor (5 min.) [it-2 273; use tambi

´en la nota (!) al pie de la p

´agina

de Rbi8 y las referencias marginales]. [.!!!!!!!!!!.]

ENSE˜

NANZAS B´IBLICAS Unidad: T-1 (S)

08/09 3EEM ˙ ESV

PACTOS B´IBLICOS

Referencias: w98 1/2 8-23; it-2 571-576

Otras referencias: w01 1/11 31; w89 1/2 31; w89 15/8 30, 31

Di´

alogo con la clase. Preguntas clave.

1. ¿Qu´

e son los pactos b´ıblicos? Explique. Muestre la diferencia entre pactos

UNILATERALES y BILATERALES [it-2 571; it-2 351, 352]. ¿Cu´

an grave es violarun pacto? ¿Cu

´ales son algunos m

´etodos de ratificar o validar los pactos? [it-2 572.]

2.! Analice individualmente los siguientes pactos b´ıblicos teniendo en cuenta cada uno

de los “Puntos para an´

alisis” alistados abajo.

a) Pacto ed´

enico

b) Pacto con Abrah´

an

c) Pacto de la Ley

d) Pacto con el rey David

e) Pacto con Cristo para ser Sumo Sacerdote

f) Nuevo pacto

g) Pacto de Jes´

us con sus seguidores

PUNTOS PARA AN´

ALISIS

1) Nombre u otra designaci´

on del pacto.

2) ¿D´

onde se habla de´

el en la Biblia?

3) ¿Cu´

ando se hizo?

4) ¿Se us´

o sangre para validarlo? Explique.

5) ¿Se requiri´

o un mediador? Explique.

6) Identifique las partes implicadas.

7) ¿Cu´

anto dura?

8) ¿Encierra el pacto algo que nos interese?

9) ¿Qu´

e nuevo prop´

osito de Dios revela?

3. ¿En qu´

e sentido forman los pactos b´ıblicos el armaz

´on legal de los prop

´ositos

expresados de Jehov´

a? [it-2 571; Rom. 2:20, nota (*).]

4. ¿Por qu´

e resulta beneficioso para nuestro estudio de las ense˜

nanzas b´ıblicas

asicas un estudio preliminar de los pactos b´ıblicos?

Problemas

1. ¿Hace Jehov´

a un pacto con la “gran muchedumbre” de “otras ovejas”? Puestoque los pactos b

´ıblicos revelan nuevos prop

´ositos de Dios, ¿por qu

´e deber

´ıa

contestarse que no?

2. En vista de esto, ¿por qu´

e no necesita un “mediador” la “gran muchedumbre”?[1 Tim. 2:5, referencia marginal (h); w89 15/8 30, 31.]

! Tareas para los estudiantes

ENSE˜

NANZAS B´IBLICAS Unidad: T-2 (I)

01/09 1EEM ˙ ESV

PACTOS B´IBLICOS

Referencias: w98 1/2 8-23; it-2 571-576

Otras referencias: w01 1/11 31; w89 1/2 31; w89 15/8 30, 31

Tareas para los estudiantes

Prep´

arense para contestar preguntas sobre:

a) el pacto ed´

enico [it-2 572] [.!!!!!!!!!!.], [.!!!!!!!!!!.]

b) el pacto con Abrah´

an [w01 1/11 31; w98 1/2 8, 9 p´

arrs. 1-7; it-2 573][.!!!!!!!!!!.], [.!!!!!!!!!!.]

c) el pacto de la Ley [w98 1/2 10, 11 p´

arrs. 8-12; it-2 574] [.!!!!!!!!!!.], [.!!!!!!!!!!.]

d) el pacto con el rey David y el pacto con Cristo para ser sumo sacerdote a lamanera de Melquisedec [it-1 575] [.!!!!!!!!!!.], [.!!!!!!!!!!.]

e) el nuevo pacto y el pacto de Jes´

us con sus seguidores [w98 1/2 13, 14p

´arrs. 3-8; w98 1/2 22, 23 p

´arrs. 13-17; it-2 575] [.!!!!!!!!!!.], [.!!!!!!!!!!.]

ENSE˜

NANZAS B´IBLICAS Unidad: T-2 (S)

01/09 2EEM ˙ ESV

JEHOV´

A DIOS Y NUESTRA RELACI´

ON CON´

EL

Referencias: w95 15/5 25; it-2 43-50; bh 183 recuadro

Di´

alogo con la clase. Preguntas clave.

1.! Puesto que Jehov´

a es el personaje m´

as importante del universo, ¿c´

omo seidentifica su persona mediante un nombre singular? [G

´en. 2:4, nota (");

´Exo. 3:14,

nota (*); it-2 43 p´

arrs. 4, 5.]

2.! ¿C´

omo describen los profetas de Jehov´

a Su presencia? ¿C´

omo nos estimula estoa buscar una relaci

´on con

´el? [Hech. 3:19, nota ("); it-2 43 p

´arr. 6–44 p

´arr. 1;

rs 203.]

3. ¿Por qu´

e podemos decir correctamente que las cualidades personales de Jehov´

ase revelan en la creaci

´on? [Rom. 1:20; it-2 44 p

´arrs. 2, 6.]

4. ¿C´

omo podemos ilustrar el hecho de que Jehov´

a halle placer en su creaci´

on?[it-2 44 p

´arr. 3.]

5. ¿Con qu´

e personalidad se dio a conocer Jehov´

a a sus primeros hijos humanos?[it-2 44 p

´arr. 7.]

6. ¿C´

omo satisfizo Jehov´

a las necesidades espirituales e intelectuales del hombre?[it-2 45 p

´arrs. 1, 2.]

7. Haga un breve comentario sobre cada uno de los siguientes puntos para mostrarc

´omo se benefician los seres humanos de que Jehov

´a sea un Dios de normas en

lo relativo a:

a) determinar lo que es bueno y malo [it-2 45 p´

arr. 4]

b) la composici´

on del cuerpo humano [it-2 45 p´

arr. 6]

c) el ciclo de d´ıa y noche [it-2 45 p

´arr. 7]

d) la fuerza de la gravedad [it-2 45 p´

arr. 7]

e) las instrucciones de Dios [it-2 45 p´

arrs. 8, 9]

8.! Puesto que el excelso nombre de Jehov´

a tiene que ser santificado, explique:[w95 15/5 25; it-2 46-48]

a) c´

omo se profan´

o

b) por qu´

e es un asunto moral la cuesti´

on suprema

c) por qu´

e implica su prop´

osito principal la santificaci´

on de su nombre parasiempre

9. ¿Por qu´

e podemos decir correctamente que las cualidades y normas de Jehov´

ason inmutables? [it-2 48 p

´arrs. 2, 3.]

10. Dado que Jehov´

a no volvi´

o a comunicarse con Ad´

an y Eva despu´

es de expulsarlosde Ed

´en, ¿por qu

´e trat

´o con sus descendientes? [it-2 48 p

´arr. 4.]

11. Explique el significado de Romanos 8:20-22 [it-2 48 p´

arr. 5].

12. ¿Significa el hecho de que Jehov´

a tratara con humanos imperfectos—pecadores— que aprobaba su condici

´on pecaminosa? Explique [it-2 49 p

´arr. 1].

ENSE˜

NANZAS B´IBLICAS Unidad: T-3 (I)

02/09 1EEM ˙ ESV

13.! Explique por qu´

e tiene que pelear el ‘Dios de paz’ [it-2 49 p´

arrs. 2-5].

14.! Explique por qu´

e trat´

o Jehov´

a con el Israel carnal de modo diferente a como trat´

ocon el Israel espiritual [it-2 49 p

´arr. 6–50 p

´arr. 3].

Nota al instructor: A continuaci´

on, vuelva a hacer hincapi´

e en el hecho de que losisraelitas naturales lo eran por ascendencia carnal, mientras que los que componen lanaci

´on espiritual se dedicaron personalmente a hacer la voluntad de Jehov

´a [it-2 49

arr. 6].

15. Explique la importancia de cada uno de los pasos que se dan para forjar unaestrecha relaci

´on con Jehov

´a [bh 183 recuadro]:

a) adquirir conocimiento exacto [Juan 17:3]

b) ejecer fe [Heb. 11:6]

c) amar profundamente a Dios [Mat. 22:37, 38]

d) arrepentirse de verdad [Hech. 3:19]

e) convertirse [Hech. 26:20]

f) predicar [Mat. 24:14]

g) asistir con regularidad a las reuniones [Heb. 10:24, 25]

h) dedicarse [Mat. 16:24]

i) bautizarse en agua [Mat. 28:19]

16. ¿En qu´

e aspectos fue Jes´

us un reflejo de la personalidad de su padre? [it-2 50p

´arr. 4.]

17. Explique por qu´

e puede usted concordar con el sentimiento expresado en Salmos104:33-35.

! Tareas para los estudiantes

ENSE˜

NANZAS B´IBLICAS Unidad: T-3 (I)

02/09 2EEM ˙ ESV

JEHOV´

A DIOS Y NUESTRA RELACI´

ON CON´

EL

Referencias: w95 15/5 25; it-2 43-50; bh 183 recuadro

Tareas para los estudiantes

Resuma y haga resaltar brevemente los puntos principales de los p´

arrafos 4 y 5 dePerspicacia, volumen 2, p

´agina 43; G

´enesis 2:4, nota (!), y

´Exodo 3:14, nota (*). (5 min.)

[.!!!!!!!!!!.]

Resuma y haga resaltar brevemente los puntos principales bajo “Descripciones de supresencia” (5 min.) [it-2 43 p

´arr. 6–44 p

´arr. 1; rs 203]. [.!!!!!!!!!!.]

Resuma y haga resaltar brevemente los puntos principales de la informaci´

on designada:

a) w95 15/5 25; it-2 46: “Se debe santificar su nombre” y “Profanaci´

on delnombre” (4 min.) [.!!!!!!!!!!.]

b) it-2 46: “La cuesti´

on suprema es de naturaleza moral” (4 min.) [.!!!!!!!!!!.]

c) it-2 46-48: “¿Por qu´

e es de importancia fundamental la santificaci´

on delnombre de Dios?” (6 min.) [.!!!!!!!!!!.]

Explique por qu´

e tiene que pelear el ‘Dios de paz’ (6 min.) [it-2 49 p´

arrs. 2-5]. [.!!!!!!!!!!.]

Explique por qu´

e trat´

o Jehov´

a con el Israel carnal de modo diferente a como trat´

o conel Israel espiritual (6 min.) [it-2 49 p

´arr. 6–50 p

´arr. 3]. [.!!!!!!!!!!.]

ENSE˜

NANZAS B´IBLICAS Unidad: T-3 (S)

01/09 3EEM ˙ ESV

EL SINGULAR PAPEL DE JESUCRISTO EN EL PROP´

OSITO DE DIOS

Referencias: w08 15/12 12-15; it-2 79-99, 575, 980, 981; rs 206-217

Otra referencia: it-2 816-820

Di´

alogo con la clase. Preguntas clave.

1. ¿Qu´

e significa el nombre Jes´

us? ¿Qu´

e significa Cristo? ¿Qui´

en dio esasdesignaciones? [Mat. 1:21, nota; Mat. 2:4, nota; comp

´arese con las notas de

enesis 49:10, 18; it-2 79.]

2. Bosqueje brevemente la biograf´ıa de Jesucristo abarcando por lo menos cinco

campos de sus actividades en el pasado y el presente.

3. Suministre tres pruebas de que Jesucristo fue un personaje real e hist´

orico. ¿Qu´

em

´as dice de

´el Filipenses 2:5-11?

4. Explique c´

omo fue Jes´

us la figura central en el cumplimiento de los prop´

ositos deJehov

´a seg

´un lo expresan los siguientes textos:

a) Revelaci´

on 3:14 [w08 15/12 13; it-2 79].

b) Juan 1:3; Colosenses 1:15-17.

c) G´

enesis 1:26; Proverbios 8:30. (¿Fue un cocreador?) [it-2 80.]

d) Juan 1:1; 7:16, 17. (¿Part´ıan de

´el los mensajes que comunicaba?)

[w08 15/12 12 p´

arr. 6; it-2 80, 81.]

e) Mateo 20:28; Hebreos 2:9. (¿C´

omo lleg´

o a ser el “Agente principal de la vida”para la humanidad?) [it-2 88.]

f) Colosenses 1:18-20; 2:10, 11. (¿Qu´

e relaci´

on ten´ıa con la congregaci

´on

cristiana?) [it-2 87.]

5. En los siguientes cuatro casos, muestre c´

omo se hallan en Jes´

us las respuestasa los problemas que hizo surgir la rebeli

´on de Satan

´as:

a) vencimiento del pecado y la enfermedad [Isa. 53:4, 5]

b) vencimiento de la muerte [Heb. 2:14-17]

c) vuelta a la vida mediante la resurrecci´

on [Juan 5:28, 29; 11:25; Hech. 24:15]

d) se suministra la compasi´

on y comprensi´

on que necesita la humanidadmediante un sacerdote [Heb. 4:14-16]

6.! Explique el singular papel de Jes´

us seg´

un se˜

nalan los siguientes textos b´ıblicos:

[w08 15/12 14, 15 p´

arrs. 18, 19; it-2 87, 575]

a) G´

enesis 3:15

b) G´

enesis 22:16-18

c) Jerem´ıas 31:31, 32

d) Daniel 7:13, 14

7. ¿En qu´

e sentido gira alrededor de Cristo el “secreto sagrado de Dios”? ¿Incluyeesto a la congregaci

´on ungida? [Efe. 3:1-4; Col. 2:2, 3; 1:26, 27; it-2 87, 980, 981.]

8. ¿C´

omo fue ‘probado y perfeccionado’ Jes´

us durante su ministerio terrestre?[Heb. 5:7-10, notas de los vers

´ıculos 6 y 9; it-2 94, 95.]

ENSE˜

NANZAS B´IBLICAS Unidad: T-4 (I)

07/10 1EEM ˙ ESV

9.! ¿C´

omo dio Jes´

us a sus disc´ıpulos un ejemplo de hombre trabajador? [it-2 95.]

10. ¿C´

omo nos dej´

o Jes´

us un modelo con relaci´

on a... [it-2 96-99]

a) ... tener una posici´

on equilibrada en cuanto a las posesiones materiales?

b) ... tener valor?

c) ... tener sensibilidad y afecto profundos?

d) ... ser un proveedor capaz?

e) ... ser un juez justo?

f) ... tener amor? [1 Ped. 2:21-25.]

11.! Explique c´

omo es Jes´

us... [it-2 97, 98]

a) ... “Maravilloso Consejero” [Isa. 9:6]

b) ... Maestro de maestros [Juan 7:45, 46]

c) ... “Caudillo y comandante” [Isa. 55:4]

12. ¿Cu´

ando lleg´

o a ser Jes´

us... [it-2 816-820]

a) ... rey designado?

b) ... rey del Israel espiritual?

c) ... rey celestial entronizado?

d) ... sumo sacerdote en funciones?

e) ... ejecutor?

Problemas

1. ¿Prueba Juan 1:1 que Jes´

us sea Dios? [rs 209.]

2. ¿Qu´

e significa Juan 5:18? [rs 211.]

3. ¿Prueban los milagros efectuados por Jes´

us que´

el sea Dios? [rs 212, 213.]

4. ¿Basta con creer en Jesucristo para obtener la salvaci´

on? [rs 213.]

! Tareas para los estudiantes

ENSE˜

NANZAS B´IBLICAS Unidad: T-4 (I)

07/10 2EEM ˙ ESV

EL SINGULAR PAPEL DE JESUCRISTO EN EL PROP´

OSITO DE DIOS

Referencias: w08 15/12 12-15; it-2 79-99, 575, 980, 981; rs 206-217

Otra referencia: it-2 816-820

Tareas para los estudiantes

Explique el singular papel de Jes´

us seg´

un se˜

nalan los siguientes textos b´ıblicos:

(4-5 min.) [w08 15/12 14, 15 p´

arrs. 18, 19; it-2 87, 575]

a) G´

enesis 3:15 [.!!!!!!!!!!.]

b) G´

enesis 22:16-18 [.!!!!!!!!!!.]

c) Jerem´ıas 31:31, 32 [.!!!!!!!!!!.]

d) Daniel 7:13, 14 [.!!!!!!!!!!.]

Presente ante la clase un discurso en el que explique c´

omo dio Jes´

us a sus disc´ıpulos

un ejemplo de hombre trabajador (5 min.) [it-2 95]. [.!!!!!!!!!!.]

Presente ante la clase un discurso sobre el tema que se le asigne: (5 min.) [it-2 97, 98]

a) “Maravilloso Consejero” [Isa. 9:6] [.!!!!!!!!!!.]

b) Maestro de maestros [Juan 7:45, 46] [.!!!!!!!!!!.]

c) “Caudillo y comandante” [Isa. 55:4] [.!!!!!!!!!!.]

ENSE˜

NANZAS B´IBLICAS Unidad: T-4 (S)

07/10 3EEM ˙ ESV

LA PRESCIENCIA DIVINA: C´

OMO INFLUYE EN NUESTRAS VIDAS

Referencias: w06 1/6 21-25; it-2 701-710

Otras referencias: w98 15/4 5-7; it-2 640 p´

arrs. 1-3; rs 103-110; sh 323

Di´

alogo con la clase. Preguntas clave.

1. Defina los siguientes t´

erminos: presciencia, predeterminaci´

on, predestinaci´

on[it-2 701; sh 323.]

2. ¿Qu´

e ideas de la gente reflejan su creencia en la predestinaci´

on? ¿C´

omo puedendichas ideas influir en su actitud a) hacia Dios? b) hacia su propia vida?[rs 104-110; g83 22/5 15; g81 22/1 3.]

3. Factores que se han de tener presente sobre la presciencia de Jehov´

a.

a)! Su capacidad de preconocer y predeterminar: prueba de su divinidad, la basede toda profec

´ıa verdadera [it-2 702 p

´arr. 2; w98 15/4 5-7].

b)! El libre albedr´ıo de las criaturas inteligentes [it-2 702 p

´arr. 3; it-2 640

arrs. 1-3].

c) ¿Qu´

e otro factor debe tambi´

en tomarse en cuenta para entender c´

omo Diosusa sus facultades de presciencia y predeterminaci

´on? [it-2 702 p

´arr. 4.]

4. Hasta qu´

e grado ejerce Dios su facultad de la presciencia.

a) Si Dios ejerciera su presciencia ilimitadamente, ¿qu´

e serias implicacioneshabr

´ıa? ¿Qu

´e conflicto habr

´ıa con las propias normas morales y cualidades de

Jehov´

a? [it-2 702 p´

arrs. 9, 10; rs 107.]

b)! ¿C´

omo es posible la armon´ıa entre el que Dios se reprima de preconocer

determinadas cosas y su perfecci´

on? [w06 1/6 25; it-2 703 p´

arrs. 1-3.]

c) ¿C´

omo revela la forma de manejar las siguientes situaciones que´

el no ejercesu facultad de presciencia y predeterminaci

´on de manera ilimitada? 1) Babel

[G´

en. 11:5-8]; 2) Sodoma y Gomorra [G´

en. 18:20, 21; 19:13]; 3) Abrah´

an[Neh. 9:7, 8; G

´en. 22:11, 12]. ¿Qu

´e nos dicen estos relatos sobre la clase de

Dios que es Jehov´

a? [it-2 703.]

d) ¿C´

omo influye en nuestro concepto de lo que ocurri´

o en Ed´

en el queentendamos la presciencia selectiva? En consecuencia, ¿qu

´e cualidades de

Dios percibimos en tales acontecimientos? [it-2 703 p´

arr. 6.]

e) ¿Por qu´

e el concepto de la predestinaci´

on pervierte la verdad sobre todas lashermosas promesas que Dios ha hecho a la humanidad? ¿C

´omo transmite una

idea distorsionada de a) la personalidad de Jehov´

a? b) nuestra propiaresponsabilidad? ¿Qui

´en, obviamente, es su autor?

f) En contraste, ¿qu´

e muestran sobre la personalidad de Jehov´

a los siguientespasajes b

´ıblicos? [Mat. 7:7-11; Sant. 1:5, 6; Hech. 17:26, 27, 30, 31; Isa. 45:

19, 22; Rev. 22:17; it-2 703, 704.]

5. ¿C´

omo influye en su actitud hacia Jehov´

a el hecho de que´

el posea la facultad depreconocer y predestinar y la use? ¿Qu

´e efecto tiene en su actitud hacia la vida

y el futuro?

ENSE˜

NANZAS B´IBLICAS Unidad: T-5 (I)

08/09 1EEM ˙ ESV

6. Cosas preconocidas y predeterminadas.

a) ¿Con relaci´

on a qu´

e utiliza Dios su facultad de presciencia ypredeterminaci

´on? ¿Qu

´e significa “proponerse” algo? [V

´ease po 11, 12.]

¿C´

omo es posible tal presciencia? ¿Es solo el resultado final lo que´

el conocede antemano? [w06 1/6 23 p

´arrs. 8, 9.]

b) Observe c´

omo los textos b´ıblicos recalcan la certeza del cumplimiento de

lo que Jehov´

a se propone [Isa. 14:24, 27; 46:9-11; 55:10, 11; G´

en. 2:2;it-2 704-706.]

c)! Aunque Dios preconozca lo que un grupo o clase de personas har´

a —y loprediga y predetermine qu

´e har

´a al respecto—, ¿por qu

´e no priva eso a los

que integran tales grupos de ejercer su libre albedr´ıo? [w06 1/6 23, 24.]

d) ¿C´

omo podemos beneficiarnos de lo que Jehov´

a revela sobre lo que´

elpreconoce y predetermina con relaci

´on a grupos o clases de personas?

[Mat. 25:41-46; Isa. 2:2-4; Rev. 7:9, 10, 14.]

e)! ¿Hasta qu´

e grado ejerci´

o Jehov´

a su presciencia con relaci´

on a las siguientespersonas? ¿Pero qu

´e muestra que no se les priv

´o de libre albedr

´ıo? Sans

´on;

Jerem´ıas; Juan el Bautista; Esa

´u y Jacob; Jos

´ıas; Ciro; el fara

´on del

´exodo;

Judas Iscariote.

f) ¿Qu´

e aprendemos como resultado de que Jehov´

a haya decidido ejercer sufacultad de presciencia con relaci

´on a personas individuales? Su papel de

Gran Alfarero [Rom. 9:20, 21]. (Puede realizar su voluntad mediante uno desus propios siervos [como Jerem

´ıas o Jos

´ıas] o mediante un pagano [Ciro];

puede permitir que los inicuos [Fara´

on o la gente malvada de nuestros d´ıas]

permanezcan por un tiempo mientras produce la liberaci´

on de otros yengrandece su propio nombre.) Jehov

´a no se rige por las expectativas que

suelen tener los seres humanos cuando otorga asignaciones o privilegios, nilo hace

´unicamente sobre la base de obras [Rom. 9:10-12]. ¿C

´omo deber

´ıa

influir este hecho a) en nuestra actitud hacia las asignaciones de servicio?b) en nuestros motivos al servir? Dios puede valerse de una situaci

´on (sea que

la cause o la permita) o de mensajes (espec´ıficos o ya escritos) para hacer

que la persona revele lo que hay en su coraz´

on [´

Exo. 4:21; comp´

arese conDavid/Nat

´an; 1 Ped. 1:6, 7; Sant. 1:2-4; Heb. 4:12].

7. La predestinaci´

on del Mes´ıas.

a) Las profec´ıas mesi

´anicas incluyeron no solo lo que har

´ıa el Hijo de Dios, sino

tambi´

en lo que har´ıan personas no creyentes. ¿C

´omo fue posible predecir

tales acontecimientos sin violar su libre albedr´ıo? [it-2 708.]

b) ¿C´

omo obstaculiz´

o Dios cualquier ataque contra el Mes´ıas que no se ajustara

al tiempo y a la manera se˜

nalados en la profec´ıa? [Luc. 4:28-30 (30 e.c.);

Luc. 9:51 (faltaba medio a˜

no); Juan 8:59 (todav´ıa no era el tiempo de la Pascua

de 33 e.c.); comp´

arese con Mateo 23:31, 32; 26:51-54; Hechos 2:23; 4:27, 28.]

c) ¿En qu´

e sentido es verdad que Jes´

us, como el Cordero de sacrificio de Dios,hab

´ıa sido “preconocido antes de la fundaci

´on del mundo”? [1 Ped. 1:19, 20;

w06 1/6 23, 24 p´

arrs. 10, 11; it-2 708.]

ENSE˜

NANZAS B´IBLICAS Unidad: T-5 (I)

08/09 2EEM ˙ ESV

8. Tratos de Jehov´

a con “los escogidos”.

a) ¿Dios preconoci´

o a “los escogidos” como clase, o como individuos? Entonces,¿qu

´e fue lo que se preconoci

´o o predetermin

´o? [Rom. 8:29; Rev. 14:1-3;

Efe. 1:5, 11; 2:10.]

b) ¿Por qu´

e no deja lugar a la autocomplacencia el que alguien sea de “losescogidos” de Dios o de las otras ovejas declaradas justas en amistad conDios? [w06 1/6 24 p

´arr. 12.]

9. En resumen, ¿c´

omo influye en nuestra vida la presciencia divina?

! Tareas para los estudiantes

ENSE˜

NANZAS B´IBLICAS Unidad: T-5 (I)

08/09 3EEM ˙ ESV

LA PRESCIENCIA DIVINA: C´

OMO INFLUYE EN NUESTRAS VIDAS

Referencias: w06 1/6 21-25; it-2 701-710

Otras referencias: w98 15/4 5-7; it-2 640 p´

arrs. 1-3; rs 103-110; sh 323

Tareas para los estudiantes

Informe: La capacidad de Jehov´

a de preconocer y predeterminar: prueba de sudivinidad, la base de toda profec

´ıa verdadera (5 min.) [w98 15/4 5-7; it-2 702 p

´arr. 2].

[.!!!!!!!!!!.]

Informe: El libre albedr´ıo de las criaturas inteligentes (5 min.) [it-2 702 p

´arr. 3;

it-2 640 p´

arrs. 1-3]. [.!!!!!!!!!!.]

Explique c´

omo es posible la armon´ıa entre el que Dios se reprima de preconocer

determinadas cosas y su perfecci´

on (3-4 min.) [w06 1/6 25; it-2 703 p´

arrs. 1-3]. [.!!!!!!!!!!.]

Aunque Dios preconozca lo que un grupo o clase de personas har´

a —y lo prediga ypredetermine qu

´e har

´a al respecto—, ¿por qu

´e no priva eso a los que integran tales

grupos de ejercer su libre albedr´ıo? Prep

´arese para comentar sobre lo siguiente:

[w06 1/6 23, 24; it-2 705]

a) los que fueron destruidos en el Diluvio [.!!!!!!!!!!.]

b) la naci´

on de Israel [.!!!!!!!!!!.]

c) los escribas y fariseos [.!!!!!!!!!!.]

d) la humanidad que vive en la conclusi´

on del presente sistema de cosas [.!!!!!!!!!!.]

¿Hasta qu´

e grado ejerci´

o Jehov´

a su presciencia con relaci´

on a las siguientes personas?¿Pero qu

´e muestra que no se les priv

´o de libre albedr

´ıo? (Comente brevemente.)

a) Sans´

on [.!!!!!!!!!!.]

b) Jerem´ıas [.!!!!!!!!!!.]

c) Juan el Bautista [.!!!!!!!!!!.]

d) Esa´

u y Jacob [.!!!!!!!!!!.]

e) Jos´ıas [.!!!!!!!!!!.]

f) Ciro [.!!!!!!!!!!.]

g) El fara´

on del´

exodo [.!!!!!!!!!!.]

h) Judas Iscariote [.!!!!!!!!!!.]

ENSE˜

NANZAS B´IBLICAS Unidad: T-5 (S)

02/09 4EEM ˙ ESV

LA TRADUCCI´

ON DEL NUEVO MUNDO (CON REFERENCIAS) (PARTE 1)

Referencia: Rbi8 1-14

Otras referencias: w08 1/5 22; si 308, 309; yb06 10, 11

Di´

alogo con la clase. Preguntas clave.

1. ¿Cu´

ando y d´

onde se present´

o al p´

ublico la Traducci´

on del Nuevo Mundo de lasSantas Escrituras (con referencias), y por qu

´e fue significativo el momento en que

se present´

o? [Era el primer centenario de la Watch Tower; la asamblea de distritode 1984 “Aumento del Reino”.]

2. ¿Qu´

e se ha estado haciendo hasta ahora para que esta Biblia est´

e disponible enun mayor n

´umero de idiomas? [w08 1/5 22.]

3. ¿Qu´

e otra informaci´

on de inter´

es especial hallamos en la p´

agina donde apareceel t

´ıtulo y en la p

´agina de los editores?

4. Comente cinco puntos interesantes que se mencionan en los cinco p´

arrafos delpr

´ologo de la p

´agina 5.

5.! ¿De qu´

e maneras nos infunde esta Biblia aprecio sincero por las SagradasEscrituras? [Rbi8 6 p

´arrs. 1-3.]

6. ¿En qu´

e lenguas se escribi´

o originalmente la Biblioteca Divina? ¿Qu´

e textosb

´asicos en esos idiomas se emplearon en la traducci

´on de esta Biblia? [Muestre

los textos si est´

an disponibles.] Cite ejemplos de las referencias que se hacen alos diversos textos ling

¨u

´ısticos [si 308, 309].

7. ¿Cu´

al es el aspecto m´

as importante de esta traducci´

on de la Biblia?

8. Adem´

as de expresar la Palabra inspirada en idioma moderno, ¿qu´

e se haesforzado por lograr el Comit

´e de la Traducci

´on del Nuevo Mundo?

9. ¿Por qu´

e no se us´

o un lenguaje arcaico, y por qu´

e no se parafrasean las ideas?

10. ¿Qu´

e libertades no se han tomado? ¿C´

omo se ha mantenido la uniformidad, y qu´

eimportante aspecto de esta Biblia con referencias se ha facilitado gracias a suuniformidad?

11. ¿Qu´

e se puede decir sobre el cuidado con que se han traducido los verboshebreos y griegos? ¿Por qu

´e es importante esto? D

´e ejemplos.

12. ¿C´

omo logra la Traducci´

on del Nuevo Mundo comunicar todo el sentido de lasconcisas expresiones hebreas y griegas? Ponga ejemplos.

13. ¿Por qu´

e se han conservado algunas palabras tal y como son en hebreo y griego?

14. ¿Qu´

e se puede decir acerca de las caracter´ısticas t

´ecnicas de la Traducci

´on del

Nuevo Mundo? Comente sobre las divisiones en cap´ıtulos y vers

´ıculos, la

puntuaci´

on, la escritura de los nombres propios, etc.

15. ¿De qu´

e valor pr´

actico son los “titulillos”? Muestre c´

omo se pueden usar.

ENSE˜

NANZAS B´IBLICAS Unidad: T-6 (I)

11/09 1EEM ˙ ESV

16. ¿C´

omo se emplean los corchetes simples [ ] y los corchetes dobles [[ ]]? Expliquee ilustre. [Nota al instructor: En impresiones m

´as recientes de la Traducci

´on del

Nuevo Mundo (bi12), se ha limitado el uso de corchetes simples.]

17.! Explique y d´

e ejemplos pr´

acticos de cada uno de los siguientes aspectos de laBiblia con referencias: [Rbi8 7-12]

a) concordancias y Ap´

endice (´ındice incluido)

b) referencias marginales

c) notas

d) transliteraciones

e) s´ımbolos de obras consultadas y abreviaturas

18. Seg´

un se explica en la “Conclusi´

on”, ¿c´

omo podemos beneficiarnos de la Bibliacon referencias?

19. ¿Qu´

e datos interesantes se hallan en la secci´

on “Tabla de los libros de la Biblia”(p

´ags. 12, 13)? ¿Qu

´e resulta significativo del comentario sobre G

´enesis que

aparece en la quinta columna bajo “Tiempo abarcado (a.e.c.)”?

20. ¿De qu´

e valor o provecho son las dos listas que hay bajo “Los nombres y el ordende los libros”, en la p

´agina 14?

Conclusi´

on

Observaciones sobre este estudio. La Biblia con referencias...

1) ... nos ayuda a entender muchas verdades espirituales profundas

2) ... revela impresionantes gemas de conocimiento exacto

3) ... es un excelente instrumento para el estudio personal

(D´

e ejemplos.)

Problemas

1. Utilice las referencias para exponer un entendimiento m´

as claro de los siguientestextos b

´ıblicos:

a)´

Exodo 9:16, 17

b) Josu´

e 13:5

c) Mateo 18:18

d) Lucas 23:43

e) Hechos 7:53

f) Hechos 14:23

!Tareas para los estudiantes

ENSE˜

NANZAS B´IBLICAS Unidad: T-6 (I)

11/09 2EEM ˙ ESV

LA TRADUCCI´

ON DEL NUEVO MUNDO (CON REFERENCIAS) (PARTE 1)

Referencia: Rbi8 1-14

Otras referencias: w08 1/5 22; si 308, 309; yb06 10, 11

Tareas para los estudiantes

Explique a la clase c´

omo la Biblia con referencias infunde aprecio sincero por lasSagradas Escrituras (3-4 min.) [Rbi8 6 p

´arrs. 1-3]. [.!!!!!!!!!!.]

Explique e ilustre brevemente cada uno de los siguientes aspectos bajo “Caracter´ısticas

de esta nueva edici´

on” [Rbi8 7-12]:

a) concordancias y Ap´

endice (´ındice incluido) [.!!!!!!!!!!.]

b) referencias marginales [.!!!!!!!!!!.]

c) notas [.!!!!!!!!!!.]

d) transliteraciones [.!!!!!!!!!!.]

e) s´ımbolos de obras consultadas y abreviaturas [.!!!!!!!!!!.]

ENSE˜

NANZAS B´IBLICAS Unidad: T-6 (S)

01/09 3EEM ˙ ESV

LA TRADUCCI´

ON DEL NUEVO MUNDO (CON REFERENCIAS) (PARTE 2)

Referencia: Rbi8 (ap´

endices 1A, 1B, 1C, 8A, 8B, 9A-9G)

Di´

alogo con la clase. Preguntas clave.

1. Repase los puntos sobresalientes de “La Traducci´

on del Nuevo Mundo (conreferencias) (Parte 1)”. Use la p

´agina 914 de la Biblia con referencias para recalcar

o aclarar, seg´

un sea necesario.

a) el prop´

osito de los titulillos

b) la localizaci´

on de las referencias marginales, incluso las que no caben en lacolumna de referencias

c) el valor de las referencias marginales, mediante la referencia “g” en Isa´ıas 53:4

y la referencia “w” en Isa´ıas 54:1

d) lo que aprendemos de cada nota de Isa´ıas 53:3, 8 e Isa

´ıas 54:2

2.! Analice “El nombre divino en las Escrituras Hebreas”. Repase los puntos clave quequiz

´as se hayan pasado por alto en los informes de los estudiantes. Ejemplos:

[Ap´

endice 1A.]

a) notas sobre “Jehov´

a” y “Dios” en G´

enesis 2:4 y´

Exodo 3:14 [Rbi8 1559 p´

arr. 1]

b) el apoyo que se da en la nota de G´

enesis 3:14 al uso de “Jehov´

a” como formaapropiada para el nombre divino [Rbi8 1559 p

´arrs. 2-7]

c) c´

omo el nombre divino “Jehov´

a” se restituy´

o apropiadamente en 6.973 lugaresen la Traducci

´on del Nuevo Mundo de las Escrituras Hebreas [Rbi8 1560

arrs. 1-5]

3.! ¿C´

omo ha restituido el nombre divino en 141 lugares del texto hebreo laTraducci

´on del Nuevo Mundo de las Escrituras Hebreas? [Rbi8 1560 Ap

´endice 1B.]

4. ¿Qu´

e aprendemos de los tres fragmentos de manuscritos que aparecen en lap

´agina 1561 del ap

´endice de la Biblia con referencias? ¿Qu

´e papel desempe

˜naron

dos misioneros que estudiaron en la Escuela de Galaad en el descubrimiento dealgunos de estos fragmentos de manuscritos griegos que contienen el nombredivino escrito en la forma del Tetragr

´amaton en hebreo? [Rbi8 1561 p

´arrs. 3, 4.]

5.! Demuestre el valor de las tablas del Ap´

endice 8A: “Dinero, pesos, medidas”. ¿Porqu

´e se dan las cifras primero en el sistema m

´etrico y despu

´es en el sistema ingl

´es?

Exo. 16:36, nota.]

6.! ¿Por qu´

e es provechosa la informaci´

on y la tabla del Ap´

endice 8B: “Los meses delcalendario b

´ıblico” ? Ilustre.

7.! Analice brevemente los mapas y las tablas de los ap´

endices 9A hasta 9G. ¿Porqu

´e es valiosa esta informaci

´on para nuestro estudio de la Biblia?

Conclusi´

on (comentarios sobre la Traducci´

on del Nuevo Mundo hechos por personasque no son Testigos.)“La Traducci

´on del Nuevo Mundo de las Escrituras Hebreas [...] los eruditos manifiestan

una profunda reverencia por las sagradas Escrituras [...] lejos de todo inter´

es sectario[...]. Ninguna otra versi

´on da un contenido tan humano a los discursos.”

ENSE˜

NANZAS B´IBLICAS Unidad: T-7 (I)

01/09 1EEM ˙ ESV

(The Differentiator, Edimburgo, Escocia, junio de 1954.) V´

ease tambi´

en “Toda Escrituraes inspirada de Dios y provechosa”, 1990, p

´aginas 328, 329, donde encontrar

´a m

´as

citas.

Problema

1. Utilice las referencias para exponer un entendimiento m´

as claro de los siguientestextos b

´ıblicos:

a) G´

enesis 3:15

b)´

Exodo 16:34

c)´

Exodo 23:28

d) Lev´ıtico 21:10, 11

e) Jueces 12:6

f) Mateo 12:24

g) Mateo 16:18

h) Lucas 16:22, 23

i) Juan 10:30; 17:21

! Tareas para los estudiantes

ENSE˜

NANZAS B´IBLICAS Unidad: T-7 (I)

01/09 2EEM ˙ ESV

LA TRADUCCI´

ON DEL NUEVO MUNDO (CON REFERENCIAS) (PARTE 2)

Referencia: Rbi8 (ap´

endices 1A, 1B, 1C, 8A, 8B, 9A-9G)

Tareas para los estudiantes

Presente un informe de tres minutos basado en el Ap´

endice 1A sobre:

a) el significado del nombre divino [Rbi8 1559 p´

arr. 1] [.!!!!!!!!!!.]

b) el apoyo que se da en la nota de G´

enesis 3:14 al uso de “Jehov´

a” como formaapropiada para el nombre divino [Rbi8 1559 p

´arrs. 2-7] [.!!!!!!!!!!.]

c) c´

omo el nombre divino “Jehov´

a” se restituy´

o apropiadamente en 6.973 lugaresen la Traducci

´on del Nuevo Mundo [Rbi8 1560 p

´arrs. 1-5] [.!!!!!!!!!!.]

Explique e ilustre c´

omo ha restituido el nombre divino en 141 lugares del texto hebreola Traducci

´on del Nuevo Mundo (5 min.) [Rbi8 1560 Ap

´endice 1B]. [.!!!!!!!!!!.]

Explique e ilustre el valor de las tablas del Ap´

endice 8A: “Dinero, pesos, medidas”. ¿Porqu

´e se dan las cifras primero en el sistema m

´etrico y despu

´es en el sistema ingl

´es?

(5 min.) [´

Exo. 16:36, nota.] [.!!!!!!!!!!.]

Explique e ilustre algunas ventajas que se obtienen de la informaci´

on del Ap´

endice 8B,“Los meses del calendario b

´ıblico”. (5 min.) [.!!!!!!!!!!.]

Prep´

arese para se˜

nalar el valor de la informaci´

on de los siguientes ap´

endices: (2 min.)

a) 9A y 9B [.!!!!!!!!!!.]

b) 9C y 9D [.!!!!!!!!!!.]

c) 9E y 9F [.!!!!!!!!!!.]

d) 9G [.!!!!!!!!!!.]

ENSE˜

NANZAS B´IBLICAS Unidad: T-7 (S)

01/09 3EEM ˙ ESV

LA TRADUCCI´

ON DEL NUEVO MUNDO (CON REFERENCIAS) (PARTE 3)

Referencias: w08 1/8 18-20; Rbi8 1552-1557; ap´

endices 1D-2B, 4A-4D

Otra referencia: w85 1/11 27-30

Di´

alogo con la clase. Preguntas clave.

1. Explique el uso y el valor de “´INDICE DE PALABRAS DE LAS NOTAS”. [Seis

aginas donde aparecen unas mil quinientas palabras que se hallan en las11.400 notas a pie de p

´agina y en los titulillos de la Biblia con referencias. En su

mayor´ıa, estas palabras no aparecen en el “

´INDICE DE PALABRAS B

´IBLICAS”.]

2. ¿Qu´

e informaci´

on´

util consigue usted al buscar las referencias bajo las siguientespalabras de las notas?

a) Holocausto

b) Homosexualidad

c) Pecado imperdonable

d) Mezuz´

a

e) Cremaci´

on

3.! ¿Qu´

e informaci´

on´

util se suministra bajo “FORMAS LITERARIAS”? D´

e alg´

unejemplo.

4. ¿Qu´

e se aprende al buscar informaci´

on bajo “HOMBRE.—PALABRASDIFERENCIADAS”?

5. ¿Qu´

e puntos expresados en los primeros cuatro p´

arrafos del Ap´

endice 1D, “Elnombre divino en las Escrituras Griegas Cristianas”, indican que Jes

´us y sus

disc´ıpulos usaron el nombre divino? Explique.

6. ¿Cu´

ando eliminaron el Tetragr´

amaton los escribas?

7. ¿Qu´

e dice al respecto George Howard, de la Universidad de Georgia (EstadosUnidos)?

8. ¿Qu´

e punto de vista adoptan al respecto los testigos de Jehov´

a?

9. ¿En qu´

e lugares de las Escrituras Griegas Cristianas estaba justificado que lostraductores restituyeran el nombre divino? [w08 1/8 18-20.]

10. ¿Cu´

antas restituciones hizo el Comit´

e de la Traducci´

on del Nuevo Mundo? ¿C´

omose indican estas en la Biblia con referencias? D

´e ejemplos que lo ilustren.

[Rbi8 1563-1565.]

11. Comente brevemente la pr´

actica informaci´

on de los ap´

endices 1E a 2B.

12.! ¿Qu´

e informaci´

on´

util se halla en los siguientes ap´

endices?

a) 4A “Alma.”—Una criatura viviente, humana o animal; vida como personainteligente; otros usos

b) 4B “Seol”, “Hades”.—El sepulcro com´

un de la humanidad; la sepultura

c) 4C “Gehena.”—S´ımbolo de destrucci

´on completa

d) 4D “T´

artaro”

ENSE˜

NANZAS B´IBLICAS Unidad: T-8 (I)

01/09 1EEM ˙ ESV

13. ¿C´

omo ha probado el Israel espiritual tanto en el siglo primero como en tiemposmodernos que es un capaz mayordomo de la Sagrada Palabra de Dios? [w85 1/1127, 28.]

14. ¿C´

omo se ha hecho particularmente obvia esa mayordom´ıa en la producci

´on de

la Biblia con referencias? [w85 1/11 28-30.]

15. ¿Qu´

e otros comentarios de personas que no son Testigos hacen resaltar la calidady los aspectos superiores de la Traducci

´on del Nuevo Mundo?

“Si usted anda en busca de traducciones excelentes o que hacen pensar, [laTraducci

´on del Nuevo Mundo] est

´a entre las minas m

´as ricas.” [Steve Byington,

The Christian Century, 1 de noviembre de 1950.]

Samuel Haas se˜

nal´

o que la Traducci´

on del Nuevo Mundo de las EscriturasHebreas ‘da muestra de mucho esfuerzo y meditaci

´on, as

´ı como de un

grado elevado de erudici´

on’. [Journal of Biblical Literature, diciembre de 1955,p

´agina 283.]

“A menudo se presentan meritorias traducciones independientes en otrasversiones en lengua moderna, como [...] la edici

´on del Nuevo Testamento de los

testigos de Jehov´

a (1950).” [The Interpreter’s Bible, tomo 1, p´

ag. 99, por AllenWikgren, catedr

´atico asociado de Lengua y Literatura del N.T., Escuela Teol

´ogica,

Universidad de Chicago.]

Problema

1. Utilice las referencias para exponer un entendimiento m´

as claro de los siguientestextos b

´ıblicos:

a) G´

enesis 5:24

b) G´

enesis 49:10, 18

c)´

Exodo 38:8

d) N´

umeros 21:3, 6, 8

e) 1 Samuel 6:19

f) 1 Samuel 14:14, 41

g) Mateo 19:28

h) Juan 1:18

i) Hechos 5:42

j) Hechos 17:22

! Tareas para los estudiantes

ENSE˜

NANZAS B´IBLICAS Unidad: T-8 (I)

01/09 2EEM ˙ ESV

LA TRADUCCI´

ON DEL NUEVO MUNDO (CON REFERENCIAS) (PARTE 3)

Referencias: w08 1/8 18-20; Rbi8 1552-1557; ap´

endices 1D-2B, 4A-4D

Otra referencia: w85 1/11 27-30

Tareas para los estudiantes

Ilustre el valor pr´

actico de la informaci´

on que aparece bajo “FORMAS LITERARIAS”, enla p

´agina 1554. (5-6 min.) [.!!!!!!!!!!.]

Ilustre el valor de la informaci´

on que se presenta en la secci´

on asignada: (5-6 min.)

a) 4A “Alma”:—Una criatura viviente, humana o animal; vida como personainteligente; otros usos [.!!!!!!!!!!.]

b) 4B “Seol”, “Hades”:—El sepulcro com´

un de la humanidad; la sepultura [.!!!!!!!!!!.]

c) 4C “Gehena”:—S´ımbolo de destrucci

´on completa [.!!!!!!!!!!.]

d) 4D “T´

artaro” [.!!!!!!!!!!.]

ENSE˜

NANZAS B´IBLICAS Unidad: T-8 (S)

01/09 3EEM ˙ ESV

LA TRADUCCI´

ON DEL NUEVO MUNDO (CON REFERENCIAS) (PARTE 4)

Referencia: Rbi8 (ap´

endices 3A, 3C)

Otras referencias: w85 1/11 29, 30; it-1 1048-1051, 1103, 1104; it-2 904

Di´

alogo con la clase. Preguntas clave.

Introducci´

on

La Biblia con referencias permite al estudiante de la Biblia obtener informaci´

on b´

asicasobre el hebreo, el griego y el lat

´ın b

´ıblicos.

1.! Defina e ilustre lo que son las transliteraciones. ¿De qu´

e manera puede serle´

utilal estudiante de la Biblia tener alg

´un conocimiento de este tema? (Nota: El hebreo

se lee de derecha a izquierda.)

2. ¿C´

omo nos ayuda conocer el alfabeto hebreo a apreciar el valor de las notas,como la nota (") sobre “Dios” en G

´enesis 1:1? [it-1 1103, 1104.]

3. Explique el uso del alfabeto hebreo en los “salmos acr´

osticos”, como el 111 yel 119 [it-2 904].

4. ¿Qu´

e valor tiene para nosotros la informaci´

on de la tabla de transliteracionesgriegas? ¿Cu

´antas letras tiene el alfabeto griego? (Nota: Muestre la diferencia

entre las letras may´

usculas y las min´

usculas.) [Rbi8 1570; it-1 1048-1051.]

5. Comente el entendimiento que comunican las tres notas de Mateo 5:22 (Nota:El griego se escribe de izquierda a derecha).

6. Use las referencias y las notas a pie de p´

agina y diga:

a) “¡Alaben a Jah!” en hebreo [Sal. 104:35, nota (")]

b) “Dios m´ıo, Dios m

´ıo, ¿por qu

´e me has dejado?” en hebreo [Sal. 22:1, nota (*)]

c) “Cristianos” en griego, lat´ın y hebreo [Hech. 11:26, nota (")]

d) “Mil a˜

nos” en griego y lat´ın [Rev. 20:4, nota (")]

7.! Explique los puntos principales de los p´

arrafos 1, 2 y 7 del Ap´

endice 3C: “Verboshebreos que indican acci

´on continua o progresiva”.

8.! Utilice la tabla de la p´

agina 1572 para demostrar las maneras m´

as significativasde traducir las Escrituras en comparaci

´on con la versi

´on Valera.

9. Mediante la nota (*) sobre G´

enesis 1:3, confirme la importancia de traducircorrectamente.

10. ¿C´

omo nos ayuda a entender mejor las Escrituras la informaci´

on de las notas delos siguientes textos? [w85 1/11 29, 30.]

a) G´

enesis 22:18

b)´

Exodo 20:17 (")

c) Habacuc 2:4 (")

ENSE˜

NANZAS B´IBLICAS Unidad: T-9 (I)

01/09 1EEM ˙ ESV

Conclusi´

on

Comentarios de personas que no son Testigos sobre la calidad de la Traducci´

on delNuevo Mundo.“Me agrada mucho la traducci

´on libre, franca y vigorosa. Presenta una manifestaci

´on

impresionante de conocimiento s´

olido y serio, como puedo atestiguar.” [Carta deltraductor Edgar J. Goodspeed, con fecha del 8 de diciembre de 1950.]

“La traducci´

on del Nuevo Testamento prueba que en el movimiento [de los testigos deJehov

´a] hay escriturarios capaces de tratar inteligentemente los muchos problemas que

presenta la traducci´

on de la Biblia.” [Robert M. McCoy, The Andover Newton Quarterly,enero de 1963, volumen 3, n

´um. 3, p

´ag. 31.]

“La traducci´

on hecha por el comit´

e an´

onimo est´

a completamente al d´ıa y manifiesta

consecuente exactitud.” [The Classical Journal, abril-mayo 1974, p´

ag. 376.]

“La Traducci´

on del Nuevo Mundo de las Escrituras Griegas Cristianas. [...] lostraductores an

´onimos ciertamente han vertido los mejores manuscritos [...] con h

´abil

erudici´

on y perspicacia.” [The Faith Men Live By, por Charles Potter, 1954, p´

ag. 239.]

Problema

1. Utilice las referencias para exponer un entendimiento m´

as claro de los siguientestextos b

´ıblicos:

a) G´

enesis 10:9

b)´

Exodo 3:14

c) Deuteronomio 4:13

d) Deuteronomio 11:10

e) Mateo 13:36

f) Mateo 22:23

g) Juan 7:53–8:11 [v´

ease it-2 147]

h) Juan 8:58

i) Hechos 13:20

! Tareas para los estudiantes

ENSE˜

NANZAS B´IBLICAS Unidad: T-9 (I)

01/09 2EEM ˙ ESV

LA TRADUCCI´

ON DEL NUEVO MUNDO (CON REFERENCIAS) (PARTE 4)

Referencia: Rbi8 (ap´

endices 3A, 3C)

Otras referencias: w85 1/11 29, 30; it-1 1048-1051, 1103, 1104; it-2 904

Tareas para los estudiantes

Defina e ilustre lo que son las transliteraciones. Explique de qu´

e manera puede serle´

utilal estudiante de la Biblia tener alg

´un conocimiento de este tema. (6 min.) [.!!!!!!!!!!.]

Explique los puntos principales de los p´

arrafos 1, 2 y 7 del Ap´

endice 3C. (6 min.) [.!!!!!!!!!!.]

Utilice la tabla de la p´

agina 1572 para demostrar las maneras m´

as significativas detraducir las Escrituras en comparaci

´on con la versi

´on Valera. (2-3 min.) [.!!!!!!!!!!.]

ENSE˜

NANZAS B´IBLICAS Unidad: T-9 (S)

01/09 3EEM ˙ ESV

LA TRADUCCI´

ON DEL NUEVO MUNDO (CON REFERENCIAS) (PARTE 5)

Referencia: Rbi8 (Ap´

endices 5A, 5B, 6A)

Otra referencia: w85 15/11 28-31

Di´

alogo con la clase. Preguntas clave.

1. ¿Qu´

e aprendemos del Ap´

endice 5A, “ ‘Fornicaci´

on’.—Toda clase de relacionessexuales ileg

´ıtimas”, y por qu

´e es provechosa esta informaci

´on? Exponga por lo

menos dos puntos que expliquen el t´

ermino fornicaci´

on.

2. Explique claramente lo que significa la presencia de Cristo (Ap´

endice 5B,“Presencia (parous

´ıa) de Cristo”). ¿Podemos hacer referencia a la “primera” y

“segunda” presencia de Cristo? ¿Por qu´

e?

3. ¿Qu´

e puntos del Ap´

endice 6A, “Jes´

us.—Alguien parecido a Dios; divino” nosayudan a entender mejor Juan 1:1?

4.! Explique e ilustre la calidad de la Traducci´

on del Nuevo Mundo con relaci´

on a lossiguientes puntos: [w85 15/11 28-31]

a) uso h´

abil de expresiones negativas

b) entendimiento propio de Filipenses 1:27

c) traducci´

on de Hebreos 11:17

d) qu´

e significa “el muro de en medio” de Efesios 2:14

e) informaci´

on´

util en cuanto a Hechos 5:42

f) otras referencias marginales´

utiles

Otros comentarios de no Testigos respecto a la Traducci´

on del Nuevo Mundo

“La traducci´

on del Nuevo Testamento es obra de [...] un comit´

e con unextraordinario conocimiento del griego y que hizo del texto de Wescott y Hort labase de su traducci

´on.” (S. MacLean Gilmour, profesor del Nuevo Testamento en

la Escuela de Teolog´ıa Andover Newton, Andover Newton Quarterly, septiembre

de 1966, p´

ags. 25, 26.)

“El escritor William Carey Taylor, bautista sure˜

no, dijo: ‘La versi´

on de los testigosde Jehov

´a [...] es la

´unica que traduce correctamente al ingl

´es el texto griego

de Mateo 16:18: ‘habr´

an sido atadas [...] habr´

an sido desatadas’, aunqueC. B. Williams da una traducci

´on similar con el mismo significado’.” (The New Bible:

Pro and Con [un examen de la Revised Standard Version], pr´

ologo, p. v.)

“Precisamente cuando las descre´ıdas universidades de este pa

´ıs pensaban que

con su burla hab´ıan puesto fuera de consideraci

´on el mism

´ısimo Nombre Jehov

´a,

de repente [...] aparecen [...] los testigos de Jehov´

a. [...] Y con considerableerudici

´on publican su propio Nuevo Testamento y, ¡qu

´e sorpresa!, ponen el nombre

Jehov´

a doscientas o trescientas veces en el Nuevo Testamento. [...] Debe estarall

´ı muchas veces.” (The New Bible: Pro and Con, p

´ag. 75, Vantage Press, Inc.,

Nueva York, 1955.)

ENSE˜

NANZAS B´IBLICAS Unidad: T-10 (I)

01/09 1EEM ˙ ESV

Comentarios de conclusi´

on

En verdad, esta nueva Biblia con referencias incrementa la belleza de laTraducci

´on del Nuevo Mundo al revelar sus muchas traducciones exactas de las

verdades espirituales. Agradecemos a Jehov´

a la d´

adiva de esta colecci´

on degemas espirituales.

Problema

1. Utilice las referencias para exponer un entendimiento m´

as claro de los siguientestextos b

´ıblicos:

a) G´

enesis 47:31

b)´

Exodo 12:40

c) Lev´ıtico 16:8

d) Deuteronomio 32:8, 43

e) Josu´

e 22:22

f) Mateo 14:25

g) Mateo 26:17, 26

h) Juan 9:22

i) Hechos 21:21

j) Hebreos 11:1; Juan 16:8

! Tareas para los estudiantes

ENSE˜

NANZAS B´IBLICAS Unidad: T-10 (I)

01/09 2EEM ˙ ESV

LA TRADUCCI´

ON DEL NUEVO MUNDO (CON REFERENCIAS) (PARTE 5)

Referencia: Rbi8 (ap´

endices 5A, 5B, 6A)

Otra referencia: w85 15/11 28-31

Tareas para los estudiantes

Explique e ilustre la calidad de la Traducci´

on del Nuevo Mundo con relaci´

on a lossiguientes puntos: (3-4 min.) [w85 15/11 28-31]

a) uso h´

abil de expresiones negativas [.!!!!!!!!!!.]

b) entendimiento propio de Filipenses 1:27 [.!!!!!!!!!!.]

c) traducci´

on de Hebreos 11:17 [.!!!!!!!!!!.]

d) qu´

e significa “el muro de en medio” de Efesios 2:14 [.!!!!!!!!!!.]

e) informaci´

on´

util en cuanto a Hechos 5:42 [.!!!!!!!!!!.]

f) otras referencias marginales´

utiles [.!!!!!!!!!!.]

ENSE˜

NANZAS B´IBLICAS Unidad: T-10 (S)

02/09 3EEM ˙ ESV

LA GOBERNACI´

ON DEL REINO

Referencias: bh 77-84; rs 300-308; it-2 808-820

Otra referencia: wt 99 p´

arr. 16; 189 p´

arr. 13

Di´

alogo con la clase. Preguntas clave.

1. Defina “Reino de Dios”. Explique cada parte de la definici´

on. El gobierno gira entorno al Rey de la Eternidad (Dan. 7:9, 10). Describa el tipo de gobierno que es encuanto a estructura y funci

´on [rs 300; it-2 809].

2. ¿Ha habido siempre un “Reino de Dios” mediante el cual Jehov´

a ejerc´ıa su

soberan´ıa universal aun antes del tiempo de Ad

´an? [it-2 809 p

´arr. 4; Daniel 4:25,

34, 35.]

3. ¿Cu´

ando y por qu´

e se hizo necesario “una nueva expresi´

on de la gobernaci´

on deDios”, un Reino subsidiario? ¿Hubo alg

´un pacto que expresara este nuevo

prop´

osito? Explique [it-2 810].

4. ¿C´

omo se hizo patente en la sociedad de antes y despu´

es del Diluvio que lahumanidad necesitaba la gobernaci

´on divina?

5. ¿C´

omo ejerci´

o Dios poder real con relaci´

on a Abrah´

an y sus descendientes?

6. Explique c´

omo se convirti´

o Israel en un Reino t´ıpico y una naci

´on santa.

7. Hable de la gobernaci´

on ejemplar de David y del pacto que se hizo con´

el.

8. ¿Mediante qui´

en se hab´ıa acercado el Reino de Dios, y cu

´ando ocurri

´o eso?

[it-2 816.]

9. Hable de la ‘entrada en el Reino’. ¿Qu´

e per´ıodo abarcar

´ıa?

10. ¿Cu´

ando, finalmente, asume pleno poder el Reino subsidiario? Explique.

11. ¿Es el Reino de Dios realmente un gobierno hoy d´ıa? [rs 300-302.]

12. ¿Qu´

e lograr´

a el Reino de Dios? Mencione algunos logros [rs 302-306].

13. ¿Por qu´

e es Jes´

us el mejor rey que pueda haber, y cu´

al es el prop´

osito principaldel Reino de Dios? [bh 77-79, 82-84 p

´arr. 21.]

14.! Muestre c´

omo usar´ıa la informaci

´on de las p

´aginas 79 a 81 del libro Ense

˜na en

una conversaci´

on de casa en casa.

15.! Explique con la informaci´

on de las p´

aginas 81 y 82 del libro Ense˜

na importantesacontecimientos relacionados con el Reino de Dios y lo que har

´a en Armaged

´on.

16. Explique 1 Corintios 15:24-28 con relaci´

on a cu´

ando entrega Cristo el Reino [wt 99p

´arr. 16; 189 p

´arr. 13].

17. Explique la diferencia entre “Reino de Dios” y “Reino del Hijo de Su amor”.

! Tareas para los estudiantes

ENSE˜

NANZAS B´IBLICAS Unidad: T-11 (I)

01/09 1EEM ˙ ESV

LA GOBERNACI´

ON DEL REINO

Referencias: bh 77-84; rs 300-308; it-2 808-820

Otra referencia: wt 99 p´

arr. 16; 189 p´

arr. 13

Tareas para los estudiantes

Muestre c´

omo usar´ıa usted(*) la informaci

´on de las p

´aginas 79 a 81, p

´arrafos 11 a 16,

del libro Ense˜

na en una conversaci´

on de casa en casa. (5 min.) [.*.!!!!!!!!!!.], [.!!!!!!!!!!.]

e un informe usando la informaci´

on en las p´

aginas 81 y 82, p´

arrafos 17 a 21, del libroEnse

˜na sobre acontecimientos relacionados con el Reino de Dios y lo que har

´a en

Armaged´

on. (5 min.) [.!!!!!!!!!!.]

ENSE˜

NANZAS B´IBLICAS Unidad: T-11 (S)

01/09 2EEM ˙ ESV

ACTUACI´

ON DEL ESP´IRITU SANTO DE JEHOV

´A

Referencias: it-1 856-865; rs 136-140

Otra referencia: it-2 274, 275, 1191

Di´

alogo con la clase. Preguntas clave.

1. ¿Qu´

e palabras hebrea y griega se traducen “esp´ıritu”? D

´e el significado

fundamental de cada una. Explique los seis diferentes significados del t´

erminoesp

´ıritu seg

´un lo usa la Biblia [rs 136].

2. ¿Qu´

e sentido de esp´ıritu se utiliza en Juan 6:63? ¿Por qu

´e? ¿Es as

´ı como se usa

principalmente la palabra esp´ıritu en la Biblia? ¿Por qu

´e? [it-1 857, 858.]

3. ¿Es el esp´ıritu, en su uso principal, lo mismo que la fuerza activa de Dios? ¿Por

qu´

e? ¿Es una persona? Aunque las palabras griega y hebrea para “esp´ıritu” son

neutras, ¿por qu´

e no prueba que sea una persona el que se le personifique? [Juan16:13, 14; comp

´arese con las notas de Juan 14:16, 17, 26; 15:26.]

4. Puesto que Jehov´

a es la fuente de “esp´ıritu santo”, ¿c

´omo se distingue este del

“poder”? D´

e un ejemplo [it-1 859].

5. Para que alguien pueda recibir el esp´ıritu santo de Dios y este siga fluyendo en

´el, ¿por qu

´e es necesario que esa persona...

a) ... lo pida sinceramente? [Luc. 11:9-13.]

b) ... mantenga un coraz´

on circunciso al permitir que el esp´ıritu elimine toda

obstrucci´

on? [Hech. 5:32; 15:8; Rom. 2:29.]

c) ... no est´

e “contristando” ni “resistiendo” el esp´ıritu? [Hech. 7:51; Efe. 4:30;

1 Tes. 4:7, 8.]

6.! Explique por qu´

e fluye libremente el esp´ıritu mediante los siguientes conductos:

a) el estudio personal de la Palabra inspirada de Dios [Jos. 1:8; Sal. 1:2; Hech.1:16; 28:25; 1 Ped. 1:11; 2 Ped. 1:21]

b) o´ır la palabra predicada por ministros que tienen el esp

´ıritu de Dios [Juan 6:63;

1 Cor. 14:1, 4]

c) participar en el servicio del campo por direcci´

on del esp´ıritu santo [Mar. 13:11;

Juan 14:26; Hech. 1:8]

d) compa˜

nerismo en las reuniones cristianas, donde Cristo est´

a presente poresp

´ıritu [Mat. 18:20; Hech. 6:3; 1 Ped. 1:12]

e) orar por ayuda respecto a problemas o dificultades cuando no estamosseguros de cu

´al es la voluntad de Jehov

´a [Rom. 8:26, 27; Efe. 6:18; Sant. 5:

14-16; Jud. 20, 21]

7. Pida a los estudiantes que relaten experiencias, suyas o de otros, que sirvan paraconstatar el fluir del esp

´ıritu santo a trav

´es de los mencionados cinco conductos.

8. D´

e ejemplos de c´

omo el esp´ıritu santo obra como “ayudante” de la congregaci

´on

cristiana [it-1 861, 862].

9.! ¿C´

omo unge, engendra y da vida espiritual el esp´ıritu? [it-1 862.]

ENSE˜

NANZAS B´IBLICAS Unidad: T-12 (I)

01/09 1EEM ˙ ESV

10. ¿Qu´

e suministra prueba de que alguien realmente tiene el esp´ıritu santo?

[rs 137, 138; comp´

arese con G´

alatas 5:22, 23.]

11. ¿Hay en el hombre una parte espiritual que sobreviva a la muerte del cuerpo?[rs 138.]

Problema

1. ¿Se puede decir que los de la “gran muchedumbre” son “hombres espirituales”ya que no son engendrados por esp

´ıritu? ¿Tienen “espiritualidad”? Explique

[1 Cor. 3:1; G´

al. 5:22-24; Efe. 4:22-24; Jud. 19].

! Tareas para los estudiantes

ENSE˜

NANZAS B´IBLICAS Unidad: T-12 (I)

01/09 2EEM ˙ ESV

ACTUACI´

ON DEL ESP´IRITU SANTO DE JEHOV

´A

Referencias: it-1 856-865; rs 136-140

Otra referencia: it-2 274, 275, 1191

Tareas para los estudiantes

Explique por qu´

e fluye libremente el esp´ıritu santo mediante los siguientes conductos:

(3 min.)

a) el estudio personal de la Palabra inspirada [Jos. 1:8; Sal. 1:2; Hech. 1:16; 28:25;1 Ped. 1:11; 2 Ped. 1:21] [.!!!!!!!!!!.]

b) o´ır la palabra predicada por ministros que tienen el esp

´ıritu de Dios [Juan 6:63;

1 Cor. 14:1, 4] [.!!!!!!!!!!.]

c) participar en el servicio del campo por direcci´

on del esp´ıritu santo [Mar. 13:11;

Juan 14:26; Hech. 1:8] [.!!!!!!!!!!.]

d) compa˜

nerismo en las reuniones de congregaci´

on, donde Cristo est´

a presentepor esp

´ıritu [Mat. 18:20; Hech. 6:3; 1 Ped. 1:12] [.!!!!!!!!!!.]

e) orar por ayuda respecto a problemas o dificultades cuando no estamosseguros de cu

´al es la voluntad de Jehov

´a [Rom. 8:26, 27; Efe. 6:18;

Sant. 5:14-16; Jud. 20, 21] [.!!!!!!!!!!.]

Presente un discurso sobre c´

omo el esp´ıritu de Dios unge, engendra y da vida espiritual

(6 min.) [it-1 862]. [.!!!!!!!!!!.]

ENSE˜

NANZAS B´IBLICAS Unidad: T-12 (S)

02/09 3EEM ˙ ESV

ENTENDIMIENTO DE LO QUE ES EL GRAN TEMPLO ESPIRITUAL

Referencias: w98 1/2 21; w96 1/7 9, 14-18, 21-24; jd 179-181; Rbi8 1590;it-2 1101-1104

Otras referencias: w05 15/8 31; w00 15/1 15 p´

arr 9; w02 1/5 30, 31; w98 15/10 9;w92 1/12 12-16

Di´

alogo con la clase. Preguntas clave.

1. ¿Qu´

e representaron el tabern´

aculo, el templo de Salom´

on y el templo de la visi´

onde Ezequiel? [Heb. 9:2-10, 23, 24; it-2 1101, 1102.]

2. ¿Qu´

e es el gran templo espiritual? [jd 179-181.]

3.! ¿Qu´

e significan cada uno de los siguientes aspectos del gran templo espiritual?Use un esquema como el de la Biblia con referencias, p

´agina 1590 [w96 1/7 9,

14-18, 21].

a) Patio interior

b) Patio exterior [w02 1/5 30, 31; w98 1/2 21]

c) Altar de la ofrenda quemada

d) Santo

e) Pantalla

f) Mesa del pan de la proposici´

on

g) Candelabro

h) Altar del incienso

i) Cortina [w00 15/1 15 p´

arr. 9]

j) Sant´ısimo

k) Arca del pacto [w98 15/10 9 p´

arr. 5]

l) Luz shekinah [w05 15/8 31]

4. ¿Cu´

ando tomaron forma el gran templo espiritual y sus diversos aspectos?Explique.

5. ¿D´

onde est´

a ubicada la “gran muchedumbre” con relaci´

on al gran temploespiritual? [w02 1/5 30, 31; w98 1/2 21; Rev. 7:14, 15; 11:2.]

6. ¿Por qu´

e y de qu´

e manera era necesario que los jud´ıos repatriados as

´ı como los

israelitas espirituales de hoy obedecieran las palabras de Malaqu´ıas 3:8-10?

7.! Explique Malaqu´ıas 3:1-3 respecto a:

a) qui´

en es el Se˜

nor [verdadero]

b) qui´

en es el mensajero en el primer siglo [Mateo 11:10]

c) qui´

en es el mensajero del pacto

d) a qu´

e templo vinieron y cu´

ando [jd 180, 181 p´

arrs. 5, 6]

ENSE˜

NANZAS B´IBLICAS Unidad: T-13 (I)

07/10 1EEM ˙ ESV

e) qui´

enes son los hijos de Lev´ı de nuestro tiempo [w98 15/5 15 p

´arrs. 20, 21;

w92 1/12 14 p´

arrs. 9, 10]

f) puntos sobre los cuales se probaba a los que llegaban a estar bajo escrutiniojudicial

8. En el nuevo mundo, ¿cu´

anta importancia tendr´

a el que rindamos servicio aceptableen el gran templo espiritual de Jehov

´a? [w96 1/7 22, 23; Zac. 14:16-18.]

Problemas

1. Mencione la diferencia entre el gran templo espiritual y el templo en que Dioshabita por esp

´ıritu [1 Cor. 3:16, 17; Efe. 2:19-22; 1 Ped. 2:5].

2. ¿C´

omo es que mediante su adoraci´

on verdadera los ungidos y la “granmuchedumbre” dan hoy d

´ıa todo su apoyo al gran templo espiritual?

! Tareas para los estudiantes

ENSE˜

NANZAS B´IBLICAS Unidad: T-13 (I)

07/10 2EEM ˙ ESV

ENTENDIMIENTO DE LO QUE ES EL GRAN TEMPLO ESPIRITUAL

Referencias: w98 1/2 21; w96 1/7 9, 14-18, 21-24; jd 179-181; Rbi8 1590;it-2 1101-1104

Otras referencias: w05 15/8 31; w00 15/1 15 p´

arr 9; w02 1/5 30, 31; w98 15/10 9;w92 1/12 12-16

Tareas para los estudiantes

Prep´

arense para analizar y explicar el significado de los diferentes aspectos del grantemplo espiritual (20 min.) [w05 15/8 31; w02 1/5 30, 31; w98 15/10 9; w98 1/2 21;w96 1/7 9, 14-18, 21; Rbi8 1590]. [.!!!!!!!!!!.], [.!!!!!!!!!!.], [.!!!!!!!!!!.], [.!!!!!!!!!.]

Prep´

arense para analizar y explicar Malaqu´ıas 3:1-3 (15 min.) [w92 1/12 12-16;

jd 179-181]. [.!!!!!!!!!!.], [.!!!!!!!!!!.], [.!!!!!!!!!!.], [.!!!!!!!!!.]

ENSE˜

NANZAS B´IBLICAS Unidad: T-13 (S)

07/10 3EEM ˙ ESV

LA RECONCILIACI´

ON CON DIOS MEDIANTE LA EXPIACI´

ON Y EL RESCATE

Referencias: it-1 899, 900; it-2 796-799, 822-825; bh 47-51

Otras referencias: it-1 261, 262; it-2 49; bh 53-56

Di´

alogo con la clase. Preguntas clave.

1. ¿Qu´

e es la reconciliaci´

on, y por qu´

e es necesaria la reconciliaci´

on entre Dios y elhombre? [Isa. 59:2; Hab. 1:13; Efe. 2:3; it-1 899 p

´arr. 8; it-2 797 p

´arrs. 2, 3.]

2. ¿Qu´

e es el rescate? [bh 47-49.]

a) ¿C´

omo reflejan los t´

erminos espa˜

noles expiaci´

on y rescate el significado delverbo hebreo kaf

´ar y del sustantivo relacionado k

´ofer ? [it-1 899 p

´arr. 2;

it-2 822 p´

arrs. 9-11.]

b) ¿C´

omo proporcion´

o Jehov´

a el rescate, y qu´

e demostraron el sufrimiento y lamuerte de Jes

´us? [bh 50, 51.]

c)! ¿C´

omo puede beneficiarle a usted el rescate? Mencione algunos beneficiospresentes y futuros; tambi

´en, maneras como podemos mostrar nuestra

gratitud [bh 53-56].

3. El concepto de redenci´

on o liberaci´

on:

a) ¿Qu´

e significan el verbo hebreo padh´

ah y el sustantivo relacionado pidhy´

ohn?¿C

´omo difieren estos significados de lo que destaca el verbo hebreo kaf

´ar?

Il´

ustrelo [it-2 823 p´

arr. 1].

b) ¿Cu´

al es el significado del verbo hebreo ga’´

al y el sustantivo relacionado go’´

el,y c

´omo se relacionan con la redenci

´on o liberaci

´on? [it-2 823 p

´arrs. 2-4.]

4.! El D´ıa de Expiaci

´on:

a) ¿Qu´

e era el D´ıa de Expiaci

´on? ¿Cu

´ando se celebraba? [it-1 678 p

´arrs. 8-11.]

b) ¿Cu´

ales eran sus caracter´ısticas? ¿Cu

´ando perdi

´o su vigencia? [it-1 679

arrs. 1-7; 899 p´

arr. 6.]

c) ¿Cu´

al es el cumplimiento antit´ıpico del D

´ıa de Expiaci

´on? [it-1 680 p

´arrs. 1-4.]

5. El papel de Jes´

us como Redentor:

a) ¿Por qu´

e le resulta imposible a la humanidad suministrar su propio redentor?[it-2 824 p

´arrs. 3-5.]

b) ¿Qu´

e es la propiciaci´

on, y c´

omo se satisface la justicia mediante ella? ¿En qu´

esentido fue propiciatorio el sacrificio de Jes

´us? [Rom. 6:23; 1 Juan 2:1, 2;

it-1 900 p´

arr. 1; it-2 797 p´

arrs. 4, 5.]

c) De acuerdo con la ense˜

nanza de las Escrituras Griegas Cristianas, ¿c´

omo serelacionan con el sacrificio de rescate de Jes

´us las ideas de la sustituci

´on y

la liberaci´

on por compra? [Mat. 20:28; 1 Cor. 6:20; 7:23; 15:3; G´

al. 3:13; 4:5;1 Tim. 2:5, 6; Tito 2:13, 14; Heb. 2:9; 1 Ped. 2:24; 3:18; it-1 899 p

´arrs. 6, 7;

900 p´

arr. 2; it-2 824 p´

arr. 6; 825 p´

arr. 1.]

d) Siendo un “rescate correspondiente”, ¿por qu´

e no es Jes´

us el redentor deAd

´an, sino el de toda la humanidad? [1 Tim. 2:5, 6; it-2 825 p

´arrs. 2-4.]

ENSE˜

NANZAS B´IBLICAS Unidad: T-14 (I)

02/09 1EEM ˙ ESV

e. ¿C´

omo y en qu´

e sentido debe responder una persona para beneficiarse de laprovisi

´on del rescate? [it-1 900 p

´arr. 3; it-2 825 p

´arr. 2; 797 p

´arrs. 1-3; 799

arr. 1.]

Problemas

1. En vista de que los sacrificios de animales no expiaban por completo los pecadosde la humanidad, ¿sobre qu

´e base trataba Jehov

´a con los seres humanos

imperfectos y los ten´ıa a su servicio antes de que se suministrara el sacrificio de

rescate? [Rom. 4:17, 20-22; Sant. 2:23; it-2 49 p´

arr. 1; 797 p´

arr. 6; 798 p´

arrs. 1, 2.]

2. ¿C´

omo destac´

o adecuadamente el macho cabr´ıo para Azazel lo que se logra

mediante el rescate de Jesucristo que exp´ıa los pecados? [it-1 261 p

´arrs. 11, 12.]

3. ¿En qu´

e sentido ha ‘reconciliado Dios un mundo consigo mismo’? [it-2 799p

´arrs. 2-5.]

! Tareas para los estudiantes

ENSE˜

NANZAS B´IBLICAS Unidad: T-14 (I)

02/09 2EEM ˙ ESV

LA RECONCILIACI´

ON CON DIOS MEDIANTE LA EXPIACI´

ON Y EL RESCATE

Referencias: it-1 678-680, 899, 900; it-2 796-799, 822-825; bh 47-51

Otras referencias: it-1 261, 262; it-2 49; bh 53-56

Tareas para los estudiantes

Explique c´

omo puede beneficiarle a usted el rescate. Mencione algunos beneficiospresentes y futuros; tambi

´en, maneras como podemos mostrar nuestra gratitud

(3-4 min.) [bh 53-56]. [.!!!!!!!!!!.]

Presente un informe o explique a grandes rasgos el prop´

osito del D´ıa de Expiaci

´on;

cu´

ando y d´

onde fue instituido; cu´

ando se celebraba (3 min.) [it-1 678 p´

arrs. 8-11]. [.!!!!!!!!!!.]

Explique a la clase los rasgos y procedimientos del D´ıa de Expiaci

´on; cu

´ando y por qu

´e

perdi´

o su vigencia esta celebraci´

on (7 min.) [it-1 679 p´

arrs. 1-7; 899 p´

arr. 6]. [.!!!!!!!!!!.]

Presente un discurso que explique el cumplimiento antit´ıpico del D

´ıa de Expiaci

´on (7 min.)

[it-1 680 p´

arrs. 1-4]. [.!!!!!!!!!!.]

ENSE˜

NANZAS B´IBLICAS Unidad: T-14 (S)

01/09 3EEM ˙ ESV

SANGRE, CULPA DE SANGRE Y LA SANTIDAD DE LA VIDA

Referencias: lv 74-85; rs 345; it-1 613, 614; it-2 930-932

Di´

alogo con la clase. Preguntas clave.

1. ¿Qu´

e es la sustancia llamada “sangre”? Explique c´

omo mantiene con vida alorganismo. ¿C

´omo se mantiene la circulaci

´on de la sangre? [rs 345; it-2 930, 931.]

2. ¿Qu´

e dice Lev´ıtico 17:14 sobre la sangre? Explique. ¿C

´omo indican los siguientes

textos los diversos grados de valor que puede tener la sangre? [it-1 96 p´

arr. 10–97p

´arr. 2; Mat. 23:35; Heb. 9:14; 1 Ped. 1:19; Rev. 6:10.]

3. ¿Por qu´

e se considera sagrada la sangre? Explique G´

enesis 9:3-6 y Ezequiel 18:4.Seg

´un la ley b

´ıblica, ¿de qu

´e

´unica manera se puede usar la sangre? Cuando se

viola la santidad de la vida humana mediante derramamiento de sangre, ¿c´

omo sellama a esa culpa? ¿Cu

´anta seriedad tiene esto?

(Las preguntas 4 a 12 est´

an basadas en lv 74-85.)

4. ¿Cu´

ando mencionan las Escrituras por primera vez que Jehov´

a considera sagradala sangre? [G

´en. 4:10; Heb. 12:24.] ¿C

´omo se consolid

´o este mandato despu

´es del

Diluvio? [G´

en. 9:4, 5; lv 74, 75.]

5. ¿C´

omo quedaron plasmadas en la Ley de Mois´

es las dos verdades fundamentalessobre la sangre transmitidas a Ca

´ın y No

´e? [lv 75, 76 recuadro.]

6. ¿C´

omo mostr´

o David respeto por la santidad de la sangre? [lv 77.]

7. ¿Cambi´

o la ley sobre la sangre cuando se fund´

o la congregaci´

on cristiana?Explique [lv 77].

8.! Explique el punto de vista de los Testigos sobre la sangre completa y suscomponentes principales. ¿Cabe la posibilidad de que dos cristianos tenganopiniones diferentes en algunos campos? [lv 77-79, 81 recuadro, 215-218.]

9.! ¿C´

omo revelan las leyes y principios de Jehov´

a su preocupaci´

on por la santidadde la vida? [lv 79-82, 78 recuadro (no el de la 81).]

10.! Explique a un estudiante de la Biblia c´

omo podemos librarnos de cualquierconexi

´on con instituciones que tengan las manos manchadas de sangre [lv 82-85].

11. ¿Qu´

e prefigur´

o la ciudad de refugio? [lv 84 p´

arr. 25.]

12. ¿C´

omo pudo permanecer el profeta Ezequiel libre de culpa de sangre? ¿C´

omopodemos hacerlo nosotros? [lv 85.]

13. Diga tres maneras como un cristiano puede hacerse culpable de sangre [it-1 614].

Problemas

1. ¿Por qu´

e es apropiado que el cristiano pida en oraci´

on que Jehov´

a lo libre de culpade sangre y de personas culpables de sangre? [Sal. 26:9; 51:14.]

2. ¿C´

omo han “lavado sus ropas largas y las han emblanquecido en la sangre delcordero” los de la “gran muchedumbre”? [Rev. 7:14; w95 15/11 17.]

! Tareas para los estudiantes

ENSE˜

NANZAS B´IBLICAS Unidad: T-15 (I)

07/10 1EEM ˙ ESV

SANGRE, CULPA DE SANGRE Y LA SANTIDAD DE LA VIDA

Referencias: lv 74-85; rs 345; it-1 613, 614; it-2 930-932

Tareas para los estudiantes

Presente un informe en el que explique el punto de vista de los Testigos sobre la sangrecompleta y sus componentes principales. ¿Cabe la posibilidad de que dos cristianostengan opiniones diferentes en algunos campos? (10 min.) [lv 77-79, 81 recuadro,215-218.] [.!!!!!!!!!!.]

Presente un discurso ante la clase sobre c´

omo revelan las leyes y principios de Jehov´

asu preocupaci

´on por la santidad de la vida (7 min.) [lv 79-82, 78 recuadro (no el de la 81)].

[.!!!!!!!!!!.]

Explique a un estudiante de la Biblia(*) c´

omo podemos librarnos de cualquier conexi´

oncon instituciones que tengan las manos manchadas de sangre. (5 min.) [.!!!!!!!!!!.] [*.!!!!!!!!!!.]

ENSE˜

NANZAS B´IBLICAS Unidad: T-15 (S)

08/09 2EEM ˙ ESV

HISTORIA DE LA RELIGI´

ON (PARTE 1)

Referencias: w08 1/12 18, 19; w01 15/4 17-21; w98 15/3 26-30; w96 15/1 26-29;w92 1/8 22; w81 15/10 11, 12; Rbi8 1574 Ap

´endice 4D; it-1 446-448, 918, 1046;

it-2 897, 1031, 1089, 1090, 1158; sh 228, 229

Otras referencias: w90 1/2 11; it-1 158, 159, 643, 644, 835, 836, 1165, 1166;sh 219, 222-225

Di´

alogo con la clase. Preguntas clave.

(Las preguntas 1-5 y 7 se basan en w96 15/1 26-29.)

1. ¿Qu´

e cambios de circunstancias que afectaron a los jud´ıos se produjeron entre la

escritura de Malaqu´ıas y la de Mateo?

2. ¿C´

omo era la vida jud´ıa en la

´epoca persa?

3. Explique c´

omo se introdujo el helenismo, cu´

anto arraig´

o y hasta qu´

e grado influy´

oen el pensamiento jud

´ıo [w08 1/12 18, 19; it-1 1040, 1041].

4. ¿Por qu´

e se crearon las sinagogas y qu´

e funci´

on cumpl´ıan? [it-1 446, 447;

it-2 1031.]

5. ¿Qu´

e apostas´ıa surgi

´o en el siglo II antes de nuestra era? Aporte informaci

´on

hist´

orica sobre los saduceos, los partidarios de Herodes, los fariseos, los esenios,los zelotes y los asmoneos [it-1 918, 1134; it-2 897].

6.! ¿Qui´

enes fueron los escribas? [it-1 835, 836.]

7. ¿C´

omo repercuti´

o la helenizaci´

on en Palestina, y c´

omo se vieron afectadas lasmasas del pueblo jud

´ıo? [it-1 1046.]

8. ¿Qu´

e era el Sanedr´ın? [it-2 1158.]

9. ¿A qu´

e se hac´ıa referencia cuando se hablaba de los jud

´ıos de la dispersi

´on

(diaspor´

a)? [Juan 7:35, nota; it-1 447, 448]

10.! Con relaci´

on al helenismo, ¿por qu´

e se construyeron las ciudades de la Dec´

apolis?¿Qu

´e labor efectu

´o Jes

´us en la regi

´on? [V

´ease Marcos 7:31, nota; it-1 643, 644.]

11.! ¿C´

omo cambiaron el helenismo y otras influencias religiosas el punto de vista jud´ıo

sobre la resurrecci´

on y la esperanza terrestre? [sh 219, 222-225.]

12. ¿C´

omo difiri´

o Jes´

us de los escribas, los fariseos y los saduceos en cuanto al usodel nombre de Dios? [Juan 17:26; it-1 835, 836.]

13. ¿Cu´

al era el punto de vista helenista, mitol´

ogico y pagano del T´

artaro? ¿A qu´

e serefiri

´o Pedro cuando us

´o la palabra T

´artaro? [2 Ped. 2:4, nota; Rbi8 Ap

´endice 4D;

it-2 1089, 1090.]

14.! ¿Qui´

en fue el primer ap´

ostata? ¿Qu´

e se quiere decir con apostas´ıa? Mencione

algunas de sus causas, seg´

un se exponen en las advertencias apost´

olicas [Hech.21:21, nota; it-1 158, 159].

ENSE˜

NANZAS B´IBLICAS Unidad: T-16 (I)

10/09 1EEM ˙ ESV

15. ¿Cu´

anta seriedad revest´ıa la apostas

´ıa bajo la Ley de Mois

´es, y qu

´e

consecuencias ten´ıa en la naci

´on entera de Israel? [Deu. 13:5, 9, 15; Jer. 23:11, 15;

it-1 159.]

16. ¿Qu´

e advertencia pronunci´

o Jes´

us sobre la futura apostas´ıa? ¿En qu

´e parte de

las Escrituras profetiz´

o Pablo de una apostas´ıa entre supuestos cristianos? ¿En

qu´

e parte de la Biblia advirti´

o Pedro de la futura apostas´ıa?

17. ¿Qui´

enes fueron los llamados “Padres de la Iglesia”? ¿C´

omo transigieron con lasideas de los fil

´osofos griegos, los paganos y el mundo romano? ¿Qu

´e hay de

Tertuliano de Cartago? [w01 15/4 17-21; w96 1/5 8; w92 1/8 22.]

18. ¿Qu´

e diferencias tuvieron entre s´ı los llamados “Padres de la Iglesia” respecto a

la esperanza terrenal? [w81 15/10 11, 12.]

19.! ¿Qui´

en es “el hombre del desafuero”? ¿Qu´

e desafuero cometi´

o? ¿Qui´

enes obraroncomo restricci

´on a

´el? ¿Cu

´ando se revel

´o “el hombre del desafuero”? ¿Cu

´ando

ser´

a destruido? [2 Tes. 2:1-12; w90 1/2 11; it-1 1165, 1166.]

20. ¿Qu´

e doctrina defend´ıa a) Arrio? b) Atanasio? [w98 15/3 28 nota; rs 398.]

21. ¿Qui´

en fue Constantino? ¿Cu´

al fue su papel en el Concilio de Nicea y qu´

e lomotivaba? ¿Qu

´e produjo dicho concilio, y qui

´en controlaba ahora las

congregaciones de esta nueva religi´

on fusionada? [w98 15/3 26-30.]

22. ¿Qu´

e hizo el emperador Graciano en el siglo IV con el t´ıtulo Pontifex Maximus?

¿Qui´

en era D´

amaso, y qu´

e cargo ocupaba entonces? ¿Qui´

en ostentaba ahora elt´ıtulo de Pontifex Maximus? [w84 1/2 8.]

23. En los a˜

nos que siguieron a la formaci´

on de la cristiandad, ¿qu´

e otras doctrinas ypr

´acticas paganas adopt

´o la nueva religi

´on fusionada? [w94 1/2 11; re 236 nota.]

Problemas

1. ¿Cu´

al es la definici´

on de cristiandad? [w82 1/1 31.]

2. ¿Qu´

e tipo de adoraci´

on rend´ıa Constantino? [sh 273.]

3. ¿Qu´

e observancia semanal instituy´

o Constantino en 321 de nuestra era? [rs 335.]

4. ¿Cu´

ando se bautiz´

o Constantino como “cristiano”? ¿Por qu´

e es interesante esehecho? [w98 15/3 29; sh 273.]

! Tareas para los estudiantes

ENSE˜

NANZAS B´IBLICAS Unidad: T-16 (I)

10/09 2EEM ˙ ESV

HISTORIA DE LA RELIGI´

ON (PARTE 1)

Referencias: w08 1/12 18, 19; w01 15/4 17-21; w98 15/3 26-30; w96 15/1 26-29;w92 1/8 22; w81 15/10 11, 12; Rbi8 1574 Ap

´endice 4D; it-1 446-448, 918, 1046;

it-2 897, 1031, 1089, 1090, 1158; sh 228, 229

Otras referencias: w90 1/2 11; it-1 158, 159, 643, 644, 835, 836, 1165, 1166;sh 219, 222-225

Tareas para los estudiantes

Mediante un informe, conteste la pregunta: “¿Qui´

enes fueron los escribas?” (4-5 min.)[it-1 835, 836]. [.!!!!!!!!!!.]

En un informe sobre el helenismo explique por qu´

e se construyeron las ciudades dela Dec

´apolis. ¿Qu

´e labor efectu

´o Jes

´us en la regi

´on? (4-5 min.) [Mar. 7:31, nota;

it-1 643, 644.] [.!!!!!!!!!!.]

Presente un discurso sobre c´

omo cambiaron el helenismo y otras influencias religiosasel punto de vista jud

´ıo sobre la resurrecci

´on y la esperanza terrestre (5 min.)

[sh 219, 222-225]. [.!!!!!!!!!!.]

Presente un discurso sobre las caracter´ısticas que singularizan a los ap

´ostatas en

contraste con los cristianos verdaderos. Identifique al primer ap´

ostata y mencionealgunas de las causas de la apostas

´ıa, seg

´un se exponen en las advertencias

apost´

olicas (6-7 min.) [Hech. 21:21, nota; it-1 158, 159]. [.!!!!!!!!!!.]

Conversaci´

on entre tres hermanos sobre “el hombre del desafuero” (8-10 min.)[2 Tes. 2:1-12; w90 1/2 11; it-2 1165, 1166]. [.!!!!!!!!!!.], [.!!!!!!!!!!.], [.!!!!!!!!!!.]

ENSE˜

NANZAS B´IBLICAS Unidad: T-16 (S)

10/09 3EEM ˙ ESV

HISTORIA DE LA RELIGI´

ON (PARTE 2)

Referencias: w95 1/9 28; w84 1/2 3-12, 16-20; jv 38-40; sh 280-283, 309-319, 325-328

Otras referencias: rs 311, 312, 315-317, 383-385; g92 8/11 11-15; g89 22/12 26-28

Di´

alogo con la clase. Preguntas clave.

1. ¿Qu´

e fue la Inquisici´

on? [sh 282.]

2. ¿Qui´

enes fueron los valdenses? ¿Cu´

ando aparecieron en la historia? ¿Por qu´

e seles persigui

´o? ¿De qui

´enes fueron predecesores? [w95 1/9 28; sh 280, 281,

309, 310.]

3. ¿Qui´

en fue John Wiclef? ¿Cu´

ando vivi´

o? ¿C´

omo contribuy´

o a la reforma religiosa?[sh 310, 311.]

4. ¿Qui´

enes fueron los lolardos? ¿Qu´

e obra lograron? [sh 310, 311.]

5. ¿Qui´

en fue Jan Hus? ¿Cu´

ando vivi´

o? ¿Por qu´

e fue ejecutado? [sh 311, 312.]

6.! ¿Qu´

e sucedi´

o en Alemania en 1517, 1520 y 1530? [sh 314-317.]

7. ¿Qu´

e fue la Reforma? ¿Qu´

e cambios trajo? ¿Qu´

e cosas no cambi´

o? [jv 38-40.]

8. Mencione a algunos reformadores importantes [jv 39].

9. ¿Qu´

e fue la Confesi´

on de Augsburgo? ¿Qu´

e importancia hist´

orica tuvo?[sh 317, 318.]

10.! ¿Para qu´

e se organiz´

o a los jesuitas? ¿Por qu´

e se fund´

o esa orden? ¿Cu´

ando?¿C

´omo intentaron combatir el protestantismo? [g92 8/11 11-15.]

11.! ¿C´

omo y cu´

ando rompi´

o Inglaterra con la jerarqu´ıa cat

´olica romana? [sh 325, 326.]

12. ¿Por qu´

e no fue la Reforma una verdadera restauraci´

on de la adoraci´

on pura?[sh 328.]

13.! ¿Qu´

e consecuencias tuvo la Revoluci´

on francesa de 1789 en la religi´

on?¿Podemos aprender alguna lecci

´on de ello? [g89 22/12 26-28.]

(Las preguntas 14 a 19 se basan en w84 1/2 3, 4.)

14. D´

e algunas cifras que se˜

nalen la cantidad de sectas que hay en el mundo.

15. ¿Qu´

e determina el uso del t´

ermino iglesia o secta?

16. ¿Cu´

ales son algunas definiciones de la palabra secta?

17. ¿C´

omo ven a las sectas las iglesias establecidas desde hace mucho tiempo?

18. ¿Por qu´

e han surgido tantas sectas en los´

ultimos a˜

nos?

19. ¿Por qu´

e es sorprendente que centenares, hasta millares, de estas sectas afirmenser cristianas?

20. ¿Qu´

e son las herej´ıas? [2 Tim. 2:16-18; v

´ease 2 Pedro 2:1, nota.]

ENSE˜

NANZAS B´IBLICAS Unidad: T-17 (I)

01/09 1EEM ˙ ESV

21.! Resuma brevemente y destaque puntos importantes de La Atalaya del 1 defebrero de 1984, p

´aginas 5 a 9.

a) “¿‘Ortodoxas’, o ‘her´

eticas’?” [p´

ag. 5]

b) “Todas eran sectas al principio” [p´

ag. 6]

c) “Se hacen esfuerzos por establecer la primac´ıa de Roma” [p

´ag. 7]

d) “Cismas, disidencia y reforma” [p´

ag. 8]

e) “¿Por qu´

e hay tantas?” [p´

ag. 9]

(Las preguntas 22 a 27 se basan en w84 1/2 7-12 y 16-20)

22. Explique el “gran cisma” entre Roma y las iglesias orientales de 867 y 1054.

23. ¿Por qu´

e no son una secta los testigos de Jehov´

a? ¿Por qu´

e se les ha llamado“milenaristas” modernos? [V

´ease Revelaci

´on 20:4, nota ("); rs 383.]

24. ¿Qu´

e cre´ıan los gn

´osticos? Mencione y describa otras sectas primitivas de la

cristiandad ap´

ostata.

25. ¿Qu´

e sectas jud´ıas se formaron despu

´es del cautiverio babilonio? ¿Por qu

´e no se

pod´ıa llamar con raz

´on “secta” al cristianismo primitivo? ¿C

´omo catalog

´o Pablo a

las “divisiones” y las “sectas”? [G´

al. 5:19-21.]

26. ¿Cu´

ando y c´

omo empez´

o a restaurarse la pureza original del verdaderocristianismo?

27. ¿C´

omo mantienen la unidad hoy los testigos de Jehov´

a?

Problemas

1. ¿Cu´

al es el punto de vista b´ıblico acerca de la uni

´on de fes? [rs 311, 312.]

2. ¿C´

omo puede saberse cu´

al es la religi´

on verdadera? [rs 315, 316.]

3. ¿Qu´

e le hace pensar que solo hay una religi´

on verdadera? [rs 384, 385.]

! Tareas para los estudiantes

ENSE˜

NANZAS B´IBLICAS Unidad: T-17 (I)

01/09 2EEM ˙ ESV

HISTORIA DE LA RELIGI´

ON (PARTE 2)

Referencias: w95 1/9 28; w84 1/2 3-12, 16-20; jv 38-40; sh 280-283, 309-319, 325-328

Otras referencias: rs 311, 312, 315-317, 383-385; g92 8/11 11-15; g89 22/12 26-28

Tareas para los estudiantes

Prep´

arese para presentar un informe de cinco minutos. Haga resaltar los sucesosprincipales a que se hace referencia.

¿Qu´

e sucedi´

o en Alemania en 1517, 1520 y 1530? [sh 314-317.] [.!!!!!!!!!!.]

¿Para qu´

e se organiz´

o a los jesuitas? ¿Por qu´

e se fund´

o esa orden? ¿Cu´

ando? ¿C´

omointentaron combatir el protestantismo? [g92 8/11 11-15.] [.!!!!!!!!!!.]

¿C´

omo y cu´

ando rompi´

o Inglaterra con la jerarqu´ıa cat

´olica romana? [sh 325, 326.]

[.!!!!!!!!!!.]

¿Qu´

e consecuencias tuvo la Revoluci´

on francesa de 1789 en la religi´

on? ¿Podemosaprender alguna lecci

´on de ello? [g89 22/12 26-28.] [.!!!!!!!!!!.]

Resuma los puntos principales de las secciones asignadas de La Atalaya del 1 defebrero de 1984, p

´aginas 5 a 9. (2 min.)

a) “¿‘Ortodoxas’, o ‘her´

eticas’?” [p´

ag. 5] [.!!!!!!!!!!.]

b) “Todas eran sectas al principio” [p´

ag. 6] [.!!!!!!!!!!.]

c) “Se hacen esfuerzos por establecer la primac´ıa de Roma” [p

´ag. 7] [.!!!!!!!!!!.]

d) “Cismas, disidencia y reforma” [p´

ag. 8] [.!!!!!!!!!!.]

e) “¿Por qu´

e hay tantas?” [p´

ag. 9] [.!!!!!!!!!!.]

ENSE˜

NANZAS B´IBLICAS Unidad: T-17 (S)

02/09 3EEM ˙ ESV

OMO NOS AFECTA LA CUESTI´

ON DE LA NEUTRALIDAD

Referencias: w06 1/5 30, 31; w96 1/5 14-20; lv 55, 82, 83, 213-215; rs 263-269;it-1 783, 784, 1134; sh 347; g 6/06 4

Otras referencias: lv 51-53; g95 22/9 12-14

Introducci´

on

Existe una relaci´

on directa entre mantener neutralidad cristiana y reconocer a Jehov´

a,no solo como el Soberano del universo, sino tambi

´en como el Soberano de nuestras

vidas. En este asunto, la lealtad es un elemento esencial. No se mantiene la neutralidadpor accidente. Debemos ponernos de parte de Jehov

´a y su Reino establecido y

mantener esa postura. Lea Mateo 22:21.

Di´

alogo con la clase. Preguntas clave.

1. Defina neutralidad. ¿De qu´

e maneras se han mantenido siempre neutrales loscristianos? [cf 41 p

´arr. 20; rs 263.]

2. ¿Cu´

al es la relaci´

on entre la lealtad y la neutralidad? D´

e ejemplos hist´

oricos decristianos primitivos neutrales [w06 1/5 30, 31; lv 52 recuadro.]

3. ¿Qu´

e se le debe a Jehov´

a que jam´

as se le dar´ıa a “C

´esar”? [Mar. 12:17;

Rom. 13:1, 5-7; Hech. 5:28, 29; w96 1/5 14 p´

arrs. 14-16; rs 263, 264.]

4. ¿Qu´

e textos b´ıblicos han influido siempre en la actitud de los cristianos verdaderos

respecto a participar en el guerrear carnal? ¿C´

omo podr´ıa uno contribuir al

derramamiento de sangre si participa? [w96 1/5 18, 19; rs 264, 265; lv 82, 83.]

5. Suministre pruebas hist´

oricas que demuestren que los verdaderos cristianossiempre se han mantenido neutrales con relaci

´on a:

a) las guerras [rs 266; it-1 783, 784; sh 347 recuadro]

b) la pol´ıtica, votaciones [rs 267; lv 213]

c) las banderas y los himnos y s´ımbolos nacionales [rs 268, 269]

6. ¿Qu´

e prueba de lealtad pudieran enfrentar los cristianos? ¿Qu´

e preguntas podr´ıa

hacerse cada uno? [Juan 15:17-21; 17:14, 16, 18:36; lv 55 recuadro.]

7. ¿Ser neutral significa que el cristiano no se interesa en el bienestar de sussemejantes? [rs 269.]

8. ¿Qu´

e controversia pol´ıtica imperaba en Palestina en el siglo primero? ¿Qu

´e postura

adoptaron a) los herodianos? b) los fariseos? c) los celotes? ¿Eran neutrales?[it-1 1134; g 6/06 4 p

´arr. 3.]

9. ¿C´

omo dej´

o sin palabras Jes´

us a sus opositores por su neutralidad?[Mat. 22:15-22; it-1 1134.]

10. ¿Qu´

e otras indicaciones sobre la neutralidad dio Jes´

us a sus disc´ıpulos en

Juan 17:14-17?

11. ¿Por qu´

e llam´

o Pedro “residentes temporales” a los cristianos? ¿Qu´

e significadotienen estas palabras hoy? [1 Ped. 1:1, 2; 2:10-14.]

12. ¿C´

omo se˜

nala Efesios 2:19 el hecho de que la congregaci´

on de Dios es extra˜

na yforastera con respecto al mundo y viceversa?

ENSE˜

NANZAS B´IBLICAS Unidad: T-18 (I)

11/09 1EEM ˙ ESV

13.! Desarrolle el argumento de que los cristianos deben permanecer neutrales conrespecto a los asuntos del mundo por ser embajadores y enviados del Reino deDios [2 Cor. 5:20, 21; Efe. 6:19, 20; lv 51-53].

14. ¿Qu´

e postura han adoptado las iglesias de la cristiandad con respecto a la pol´ıtica

y los conflictos entre naciones? [Rev. 17:1, 2, 6; 18:3; w96 1/5 18.]

15. ¿Puede alguna naci´

on mantenerse neutral con respecto al Reino? [Sal. 2:2, 3.]

16.! Explique la relaci´

on de los siguientes textos con la neutralidad:

a) Salmo 2:2, 12

b) Isa´ıas 2:2-4

c) Mateo 26:52

d) Juan 6:15

e) Juan 17:16

f) Hechos 4:18-20; 5:28, 29

g) Romanos 13:1-7

h) 2 Corintios 10:3, 4

17. ¿Puede un cristiano participar en el servicio civil y mantener su neutralidad?[w96 1/5 19, 20; lv 214, 215.]

18. ¿Qu´

e piden en oraci´

on los leales siervos de Jehov´

a que se mantienen neutrales?[1 Tim. 2:2-4.]

19. ¿Qu´

e bendiciones esperan quienes lealmente tienen al Soberano del universocomo Soberano de sus vidas, por lo que conservan su neutralidad cristiana en elmundo de Satan

´as? [w06 1/5 31.]

Problemas

1. ¿C´

omo pueden los estudiantes adoptar una postura neutral en la escuela?[g95 22/9 14.]

2. ¿Por qu´

e es insensato portar armas de fuego o aprender artes marciales?[w96 1/11 19; g95 22/9 12-14.]

3. ¿Qu´

e proceder se aconseja con respecto a empleos que requieran portar armas?¿Por qu

´e? [w05 1/11 31; 15/12 30.]

! Tareas para los estudiantes

ENSE˜

NANZAS B´IBLICAS Unidad: T-18 (I)

11/09 2EEM ˙ ESV

OMO NOS AFECTA LA CUESTI´

ON DE LA NEUTRALIDAD

Referencias: w06 1/5 30, 31; w96 1/5 14-20; lv 55, 82, 83, 213-215; rs 263-269;it-1 783, 784, 1134; sh 347; g 6/06 4

Otras referencias: lv 51-53; g95 22/9 12-14

Tareas para los estudiantes

Presente un informe en el que desarrolle el argumento de que los cristianos debenpermanecer neutrales con respecto a los asuntos del mundo por ser embajadores yenviados del Reino de Dios (8-10 min.) [2 Cor. 5:20, 21; Fili. 3:20; Isa. 2:2-4; 1 Ped. 2:9;1 Cor. 6:19, 20; lv 51-53]. [.!!!!!!!!!!.]

Explique desde su asiento la relaci´

on que tienen los textos asignados con la neutralidad:(2 min.)

a) Salmo 2:2, 12 [.!!!!!!!!!!.]

b) Isa´ıas 2:2-4 [.!!!!!!!!!!.]

c) Mateo 26:52 [.!!!!!!!!!!.]

d) Juan 6:15 [.!!!!!!!!!!.]

e) Juan 17:16 [.!!!!!!!!!!.]

f) Hechos 5:28, 29 [.!!!!!!!!!!.]

g) Romanos 13:1-7 [.!!!!!!!!!!.]

h) 2 Corintios 10:3, 4 [.!!!!!!!!!!.]

ENSE˜

NANZAS B´IBLICAS Unidad: T-18 (S)

08/09 3EEM ˙ ESV

LA TIERRA Y EL MAR EN EL PROP´

OSITO DE JEHOV´

A

Referencias: it-1 476; it-2 303-305, 1122-1125

Otras referencias: w04 15/11 8, 9; rs 390-392; g01 22/6 3-6; g96 8/1 12-14;g94 22/12 10, 11

Di´

alogo con la clase. Preguntas clave.

1. ¿De qu´

e dos palabras se traduce el vocablo “tierra” en las Escrituras Hebreas?¿De qu

´e diversas formas se han vertido estas expresiones en la Traducci

´on del

Nuevo Mundo? D´

e ejemplos.

2. ¿De qu´

e palabra se traduce el vocablo “tierra” en las Escrituras Griegas? ¿Qu´

econnotaciones tienen los t

´erminos hebreos y griego? ¿Qu

´e determina el sentido

con el que deben traducirse estos vocablos? ¿Qu´

e significa la palabra griegaoikoum

´ene?

3. ¿C´

omo deja sin precisar G´

enesis 1:1 el tiempo de la creaci´

on de la Tierra?¿Cu

´antos a

˜nos puede tener el planeta? ¿Por qu

´e responde as

´ı?

4. ¿En qu´

e aspectos relacionados con el tiempo de la creaci´

on se vuelve m´

asespec

´ıfico el relato de G

´enesis? ¿C

´omo difiere de G

´enesis 1:1?

5. ¿C´

omo reaccionaron los santos´

angeles cuando presenciaron la creaci´

on de laTierra? Al ir terminando el sexto d

´ıa creativo, ¿qu

´e provoc

´o seguramente un

aplauso a´

un mayor de los´

angeles? [Job 38:7.]

6.! ¿Qu´

e gozo especial sinti´

o el “obrero maestro” de Jehov´

a con relaci´

on a la Tierra?¿Qu

´e asignaci

´on posterior tuvo el Hijo de Dios como consecuencia de ese

sentimiento de afecto? [Pro. 8:30, 31; Dan. 7:13, 14; Luc. 23:43; 2 Cor. 5:14, 15.]

7. ¿Cu´

al es el prop´

osito de Dios con respecto a la Tierra, y por qu´

e no hay duda deque se cumplir

´a?

a) ¿Por qu´

e puede afirmarse que la creaci´

on de Dios no tuvo defectos? [G´

en.1:31.]

b) ¿C´

omo indica G´

enesis 2:17 que el hombre habitar´ıa la Tierra para siempre?

c) ¿Indica el relato de G´

enesis que el s´

eptimo d´ıa haya concluido?

8. ¿Qu´

e m´

as hizo Jehov´

a aparte de la tierra (el suelo seco), seg´

un ponen de relievelas Escrituras? [G

´en. 1:9, 10.]

a) ¿Qu´

e datos interesantes revela la Palabra de Dios con respecto a laseparaci

´on entre el suelo seco y el agua? [Job 26:10; 38:8-11; Sal. 104:5-9.]

b)! ¿Por qu´

e puede decirse que el agua tiene su importancia en vista del prop´

ositode Dios para la Tierra? [g01 22/6 3-6.]

9.! ¿C´

omo ha demostrado Jehov´

a su control soberano sobre la tierra, los mares, lasfuerzas naturales y las formas de vida? [G

´en. 1:1-31; Am

´os 5:8, 9; Ecl. 1:7; Isa. 55:

10, 11;´

Exo. 14:21-31; Jon. 2:10; 4:6-8.]

10. Cuando Jes´

us estuvo en la Tierra, ¿como demostr´

o que se le hab´ıa concedido

autoridad sobre los elementos f´ısicos de la Tierra? [Mat. 14:23-33; Mar. 4:36-41.]

ENSE˜

NANZAS B´IBLICAS Unidad: T-19 (I)

08/09 1EEM ˙ ESV

11. ¿C´

omo deber´ıa afectar nuestro punto de vista sobre el lugar donde vivimos y

servimos a Jehov´

a el reconocer su soberan´ıa y que la Tierra le pertenece a

´el?

[Sal. 24:1; G´

en. 12:1; Jon. 1:1-4, 17; 3:1-3.]

12.! ¿Qu´

e pruebas de la sabidur´ıa y el poder divinos en relaci

´on con la tierra y el mar

demuestran que el Reino de Dios solucionar´

a el hambre y la contaminaci´

on delambiente? [g96 8/1 12-14; rs 393; g94 22/12 10, 11.]

13.! ¿C´

omo se manifest´

o el amor de Jehov´

a al crear la Tierra y prepararla para que elhombre la habitara? ¿C

´omo podemos usar esta informaci

´on para ayudar a la gente

a apreciar la soberan´ıa de Jehov

´a? [w04 15/11 8, 9; it-1 121.]

Problemas

1. ¿Por qu´

e debe ser simb´

olica la Tierra mencionada en 2 Pedro 3:7? ¿Qu´

e es la“nueva tierra” mencionada en 2 Pedro 3:13? ¿Qu

´e es la “tierra” de Revelaci

´on 8:7,

y por qu´

e se utiliza este t´

ermino? [rs 391, 392; it-2 1125; it-1 476.]

2. ¿C´

omo se emplea la palabra “mar” en sentido ilustrativo en los siguientes pasajes:Salmo 72:8; Jerem

´ıas 50:42; Isa

´ıas 57:20; Daniel 7:2; Santiago 1:5-8; Judas 12, 13?

! Tareas para los estudiantes

ENSE˜

NANZAS B´IBLICAS Unidad: T-19 (I)

08/09 2EEM ˙ ESV

LA TIERRA Y EL MAR EN EL PROP´

OSITO DE JEHOV´

A

Referencias: it-1 476; it-2 303-305, 1122-1125

Otras referencias: w04 15/11 8, 9; rs 390-392; g01 22/6 3-6; g96 8/1 12-14;g94 22/12 10, 11

Tareas para los estudiantes

Presente un discurso sobre por qu´

e el “obrero maestro” de Jehov´

a experiment´

o un gozoespecial con relaci

´on a la Tierra. ¿Qu

´e asignaci

´on posterior obtuvo como resultado?

(5 min.) [Pro. 8:30, 31; Dan 7:13, 14; Luc. 23:43; 2 Cor. 5:14, 15]. [.!!!!!!!!!!.]

Explique la importancia del agua con respecto al prop´

osito de Dios para la Tierra (3 min.)[g01 22/6 3-6]. [.!!!!!!!!!!.]

e un informe que explique c´

omo Jehov´

a ha demostrado su control sobre la tierra, losmares, las fuerzas naturales y las formas de vida (5 min.) [G

´en. 1:1-31; Am

´os 5:8, 9;

Ecl. 1:7; Isa. 55:10, 11;´

Exo. 14:21-31; Jon. 2:10; 4:6-8]. [.!!!!!!!!!!.]

Prepare un discurso que explique c´

omo las pruebas de la sabidur´ıa y el poder de Dios

fundamentan la confianza en que su Reino resolver´

a todos los problemas causadospor la contaminaci

´on de la tierra y los mares (5 min.) [g96 8/1 12-14; rs 393;

g94 22/12 10, 11]. [.!!!!!!!!!!.]

Presente un discurso sobre c´

omo se reflej´

o el amor de Jehov´

a en la creaci´

on de la Tierra(5 min.) [w04 15/11 8, 9; it-1 121]. [.!!!!!!!!!!.]

ENSE˜

NANZAS B´IBLICAS Unidad: T-19 (S)

08/09 3EEM ˙ ESV

1. Identifique los t´

erminos usados en G´

enesis 2:7 para referirse a la vida. [T-20 7] [1]

El cuerpo, que se forma del polvo del suelo; vida, o fuerza activa de vida; el aliento devida

2. ¿Qu´

e es el “libro de la vida” que se menciona en Revelaci´

on 20:15? [T-20 14] [1]

El libro de recuerdo de Dios, el cual contiene el nombre de los fieles que merecen queDios les d

´e vida eterna

3. ¿C´

omo es que el bautismo indica una “solicitud hecha a Dios para una buenaconciencia”? (1 Ped. 3:21.) [T-21 8] [1]

Los sentimientos de culpa ya no ser´

an un peso en la conciencia; uno tiene una nuevarelaci

´on de amistad con Dios y Cristo

4. Explique el bautismo “con el prop´

osito de ser personas muertas” de 1 Corintios 15:29.[T-21 14] [1]

Bautismo en un derrotero de vida como el de Cristo que lleva a una muerte enintegridad, y ser levantados a la vida celestial o de los esp

´ıritus

5. Explique la diferencia entre fornicaci´

on y adulterio. [T-22 2, 3] [2]

Fornicaci´

on: amplia variedad de relaciones sexuales il´ıcitas fuera del matrimonio; uso

inmoral craso de los´

organos genitales de manera natural o pervertida

Adulterio: relaciones sexuales con una persona que no es su c´

onyuge, profana ycontamina el matrimonio

6. ¿Qu´

e puede ayudar a una persona a evitar la pr´

actica de la masturbaci´

on? [T-22 6] [1]

Evitar los pensamientos y la conducta que llevan a esa pr´

actica, reemplazarlos conactividad sana, ejercicio f

´ısico, hablar con personas maduras y cultivar autodominio

7. ¿C´

omo ve Jehov´

a el divorcio? [T-23 9] [1]

Malaqu´ıas 2:14-16 dice: “

´El ha odiado un divorciarse”

8. ¿Qu´

e pudiera servir de base para la separaci´

on cuando la situaci´

on en el matrimonio sevuelve cr

´ıtica? (Mencione tres.) [T-23 5] [3]

1. La abierta negativa a mantener a la familia

2. El abuso f´ısico extremo

3. Amenaza grave a la vida espiritual

9. Identifique o explique los siguientes elementos de Revelaci´

on 12:3-6: [T-24 3]

a) el “drag´

on [...] con siete cabezas y diez cuernos”. [2]

Satan´

as y la direcci´

on que ejerce sobre los poderes pol´ıticos

b) “la tercera parte de las estrellas del cielo”. [1]

Los´

angeles que pecaron antes del Diluvio de los d´ıas de No

´e y se hicieron demonios,

con lo que se pusieron de parte del Diablo

Ense˜

nanzas b´ıblicas !T20-37 Puntuaci

´on

Examen escrito finalHoja de respuestas Total: 130

01/12 1EEM

Sam
Nota adhesiva
(06) T20 - T37 (FINAL)

c) “las arroj´

o abajo a la tierra”. (Explique adem´

as cu´

ando ocurri´

o esto.) [2]

Separados de la organizaci´

on de Dios antes del Diluvio; el drag´

on indujo a unacantidad considerable de

´angeles a bajar a la Tierra y cohabitar con las hijas de los

hombres

d) “su hijo”. [1]

El Reino mesi´

anico en manos de Cristo Jes´

us

10. Empareje los siguientes textos con el consejo que se suministra en cuanto a c´

omo resistira las fuerzas espirituales inicuas: [5]

a) 2 Reyes 6:15-17 d) Santiago 4:7, 8b) Proverbios 18:10 e) 2 Pedro 2:9c) Hechos 19:18, 19

Deshacerse de todos los objetos personales que se relacionen con laspr

´acticas espiritistas, el ocultismo, etc. [T-24 13c] !!!c!!!

Ser fiel a Jehov´

a y el nos librar´

a del inicuo. [T-24 13e] !!!e!!!

Ser sumiso a Dios, rechazar lo que caracteriza a este mundo y orar pidiendoel esp

´ıritu de Jehov

´a. [T-24 13d] !!!d!!!

Contamos con la protecci´

on de los poderosos´

angeles de Jehov´

a. [T-24 13a] !!!a!!!

Emplear el nombre de Jehov´

a como defensa para resistir a las fuerzasespirituales inicuas. [T-24 13b] !!!b!!!

Indique la(s) respuesta(s) correcta(s) colocando una X en la l´ınea contigua. [6]

11. Las “estrellas [...]´

angeles” en la mano derecha de Cristo, que se mencionanen Revelaci

´on 1:20, son... [T-25 5]

... cada uno de los ungidos como superintendentes de las congregaciones. !!!!!!!

... el cuerpo de superintendentes ungidos por esp´ıritu santo. !!!X!!!

... el cuerpo de ancianos de cada congregaci´

on, sean ungidos o de las“otras ovejas”. [V

´ease re 29.] !!!X!!!

12. El per´ıodo de “tres d

´ıas y medio” mencionado en Revelaci

´on 11:11... [T-25 16]

... simboliza los tres a˜

nos y medio entre 1914 y 1918 e.c. !!!!!!!

... es lo mismo que el “tiempo y tiempos y medio tiempo” que se mencionaen Revelaci

´on 12:14. !!!!!!!

... se refiere a un corto per´ıodo de tiempo. !!!X!!!

01/12 2EEM

13. El t´

ermino profec´ıa significa... [T-25 1]

... un mensaje inspirado. !!!X!!!

... una revelaci´

on de la voluntad y el prop´

osito divino. !!!X!!!

... una predicci´

on de algo que va a ocurrir, ense˜

nanzas morales inspiradaso una expresi

´on de un mandato o juicio divino. !!!X!!!

14. Empareje las siguientes bestias simb´

olicas con la entidad que representan: [T-26 4,5, 6] [3]

a) la “bestia salvaje” de Revelaci´

on 13:1.b) la “bestia de dos cuernos” de Revelaci

´on 13:11.

c) la “imagen de la bestia salvaje” de Revelaci´

on 13:14.

Las Naciones Unidas. !!!c!!!

La entera organizaci´

on pol´ıtica de Satan

´as. !!!a!!!

La potencia mundial angloamericana. !!!b!!!

15. Empareje las siguientes expresiones de Revelaci´

on cap´ıtulo 16 con las explicaciones que

se dan abajo: [T-26 12] [8]

a) “la tierra” (v. 2).b) “el mar” (v. 3).c) “los r

´ıos y las fuentes de las aguas” (v. 4).

d) “el sol” (v. 8).e) “el trono de la bestia salvaje” (v. 10).f) “el gran r

´ıo

´Eufrates” (v. 12).

g) “el aire” (v. 17).h) “un gran terremoto” (v. 18).

La parte estable y ordenada de la sociedad humana. !!!a!!!

La´

ultima sacudida de la humanidad, la “gran tribulaci´

on”. !!!h!!!

Programas, planes, disposiciones, teor´ıas y ense

˜nanzas basadas en

la sabidur´ıa humana. !!!c!!!

Derramamiento de la c´

olera de Dios sobre el dominio del drag´

on, Satan´

asel Diablo. !!!g!!!

La iluminaci´

on ego´ısta de este mundo que gu

´ıa los asuntos humanos;

los l´ıderes humanos han chamuscado a la humanidad. !!!d!!!

La autoridad que Satan´

as ha dado a la bestia salvaje. !!!e!!!

La proclamaci´

on p´

ublica de que la sentencia de Jehov´

a contra Babilonia laGrande se ejecutar

´a pronto. !!!f!!!

Los bulliciosos e intranquilos elementos revolucionarios de la humanidad. !!!b!!!

01/12 3EEM

Marque las siguientes declaraciones Cierto o Falso. [7] Cierto Falso

16. Todo cristiano verdadero debe bautizarse en el esp´ıritu santo, lo que significa

manifestar el fruto del esp´ıritu de Dios. [T-21 15]

! "

17. Un cristiano se puede volver a casar cuando posee una separaci´

on legal y suc

´onyuge ha sido expulsado por fumar. [T-23 2, 3]

! "

18. Con la formaci´

on de la Sociedad de Naciones, los diez cuernos mencionados enRevelaci

´on 17:12 recibieron autoridad por una hora con la bestia salvaje. [T-27 3]

" !

19. El “solo pensamiento” que menciona Revelaci´

on 17:13 es la determinaci´

on unidade los reyes simb

´olicos de conservar sus soberan

´ıas nacionales en lugar de

aceptar el Reino de Dios. [T-27 4]

" !

20. El “pensamiento” de Dios que se menciona en Revelaci´

on 17:17 era que lasnaciones, representadas por los “diez cuernos”, deben juntarse y llegar a serverdugos de Babilonia la Grande, a la que destruir

´an por completo. [T-27 6]

" !

21 El “falso profeta” (Rev. 19:20) simboliza a Babilonia la Grande, el imperio mundialde la religi

´on falsa, que impulsa a los habitantes de la tierra a adorar a los

gobiernos pol´ıticos y su imagen actual semejante a bestia, las Naciones Unidas.

[T-27 10]

! "

22 “Los reyes de la tierra” (Rev. 21:24), que llevar´

an su gloria a la Nueva Jerusal´

en,son los reyes nacionales, pol

´ıticos, que se formar

´an durante el Reino de Mil A

˜nos

de Cristo y que estar´

an bajo el control de Satan´

as, una vez que este sea soltadodel abismo al final de los mil a

˜nos. [T-28 13]

! "

23. Identifique los siguientes elementos de Revelaci´

on 21:1: [T-28 9] [4]

a) el “nuevo cielo”.

El Reino mesi´

anico de Dios [re 301]

b) la “nueva tierra”.

Una nueva sociedad terrestre de personas justas [re 301]

c) “el cielo anterior”.

Las potencias gobernantes humanas bajo la influencia de Satan´

as y sus demonios[re 296]

d) “la tierra anterior”.

El sistema de cosas organizado por Satan´

as el Diablo; la sociedad humana inicua[re 296]

24. Explique los siguientes aspectos de Daniel cap´ıtulo 2:

a) la cabeza de oro (v. 32). [T-29 1a] [1]

La dinast´ıa reinante de la potencia mundial babilonia

01/12 4EEM

b) los pechos y los brazos de plata (v. 32). [T-29 1b] [1]

La potencia mundial medopersa

c) el vientre y los muslos de cobre (v. 32). [T-29 1c] [1]

La potencia mundial griega

d) las piernas de hierro (v. 33). [T-29 1d] [2]

La potencia mundial romana, que result´

o en la potencia mundial angloamericana

e) la piedra (v. 34). [T-29 2a] [1]

El Reino mesi´

anico de Dios

f) “fue cortada” (v. 34). (¿C´

omo y cu´

ando ocurri´

o?) [T-29 2b] [2]

Establecido bajo la soberan´ıa universal de Jehov

´a Dios en 1914

g) “dio contra la imagen [...] y los tritur´

o” (v. 34). [T-29 2c] [1]

Eliminaci´

on de la “imagen” idolatrada de gobernaci´

on humana

h) “los pies y los dedos de los pies” (v. 41). [T-29 3] [1]

La mezcla de gobiernos de diverso tipo —entre ellos la potencia angloamericana—que forma parte del mundo dividido de los

´ultimos d

´ıas

i) “aquellos reyes” (v. 44). [T-29 4] [1]

Potencias pol´ıticas

25. Explique el significado de las siguientes expresiones que se hallan en el cap´ıtulo 4 de

Daniel: [T-29 5] [3]

a) el cortamiento del´

arbol (v. 14).

Se interrumpe en 607 a.e.c. la expresi´

on de la soberan´ıa divina mediante la l

´ınea de

reyes dav´ıdicos que gobernaban en Jerusal

´en

b) se le dio el coraz´

on de una bestia (v. 16).

Siete tiempos prof´

eticos de dominaci´

on de la Tierra por las potencias mundialesgentiles

c) poner ataduras al tronco (v. 23).

Se colocaron ataduras de restricci´

on divina alrededor del tronco restante de lagobernaci

´on divina

26. Identifique los siguientes elementos de los cap´ıtulos 11 y 12 de Daniel:

a) Daniel 11:11. El rey del norte y el rey del sur originalmente. [T-30 1] [2]

Siria fue el rey del norte y Egipto el rey del sur

b) el “tiempo se˜

nalado” (v. 29). [T-30 2a] [1]

A partir de 1914, o los´

ultimos d´ıas

c) “no resultar´

a ser al final lo mismo que al principio” (v. 29). [T-30 2a] [1]

El rey del norte perdi´

o la guerra

01/12 5EEM

d) “remover´

an el rasgo constante” (v. 31). [T-30 2b] [1]

La persecuci´

on fue tan intensa que suprimi´

o el sacrificio p´

ublico de alabanza de loscristianos leales

e) “pondr´

an en el lugar la cosa repugnante” (v. 31). [T-30 2b] [1]

La Sociedad de Naciones, posteriormente las Naciones Unidas

f) “´

el tambi´

en realmente entrar´

a en la tierra de la Decoraci´

on” (v. 41). [T-30 3] [1]

La heredad espiritual del pueblo de Dios

g) “tendr´

a que llegar hasta su mismo fin” (v. 45). [T-30 5] [1]

Destruido por el Reino de Dios

h) Daniel 12:1: “durante aquel tiempo se pondr´

a de pie Miguel”. [T-30 Problema 1] [1]

Como Rey guerrero invencible traer´

a venganza

i) “que est´

a plantado a favor de los hijos de tu pueblo” (v. 1). [T-30 Problema 1] [1]

Jes´

us como Rey del Reino de Dios desde 1914

27. Empareje los siguientes textos con las diferentes ilustraciones de Jes´

us: [9]

a) Mateo 13:24-30 f) Marcos 4:26-29b) Mateo 13:33 g) Marcos 4:30-32c) Mateo 13:44 h) Lucas 15:11-32d) Mateo 13:47-50 i) Lucas 16:19-31e) Marcos 4:1-9

El tesoro escondido. [T-31] !!!c!!!

El trigo y la mala hierba. [T-31 10] !!!a!!!

El sembrador. [T-31 3] !!!e!!!

La red barredera. [T-31 7] !!!d!!!

El sembrador que duerme de noche. [T-31 4] !!!f!!!

El hombre rico y L´

azaro. [T-31 8] !!!i!!!

El grano de mostaza. [T-31 5] !!!g!!!

El hijo pr´

odigo. [T-31 9] !!!h!!!

La levadura. [T-31 6] !!!b!!!

01/12 6EEM

28. ¿A qui´

enes representan las “diez v´ırgenes”? (Mat. 25:1-13.) [T-32 1] [1]

A todos los cristianos que est´

an encaminados al Reino celestial o que afirman tener esaesperanza [w90 15/4 8]

29. ¿Cu´

ando sali´

o la clase de las diez v´ırgenes “al encuentro del novio”? (Mat. 25:1.)

[T-32 2] [1]

Antes de 1914 predicaron con valor que “los tiempos se˜

nalados de las naciones”terminar

´ıan en aquel a

˜no [w04 1/3 14 p

´arr. 6]

30. En la par´

abola de los talentos (Mat. 25:14-30), indique a qui´

enes representa el esclavo querecibi

´o... [T-32 7] [3]

a) ... un talento.

Los que ten´ıan esperanza de heredar el Reino pero se vuelven infieles. No solo

pierden su privilegio, sino que tambi´

en cualquier otro galard´

on

b) ... dos talentos.

Herederos fieles del Reino cuyas circunstancias limitan lo que pueden hacer.No obstante, est

´an dedicados de todo coraz

´on y trabajan de toda alma

c) ... cinco talentos.

Herederos fieles del Reino con mayores aptitudes, energ´ıa y oportunidades de

aumentar los bienes del Amo

31. En la par´

abola de las ovejas y las cabras (Mat. 25:31-46),... [2]

a) ... ¿en qu´

e sentido heredan el Reino las ovejas? [T-32 19]

Lo heredan en el sentido de que son gobernadas por el Rey Mesi´

anico en el´

ambitoterrestre del Reino de Dios

b) ... ¿qu´

e significa la expresi´

on “la fundaci´

on del mundo”? [T-32 20]

Desde el momento en que Ad´

an y Eva tuvieron prole

32. Ponga una X en la(s) casilla(s) que corresponda(n) al per´ıodo en que se cumplieron

los siguientes vers´ıculos: (a) antes o durante la destrucci

´on de Jerusal

´en en el siglo

primero e.c., (b) despu´

es del a˜

no 70 e.c., (c) despu´

es de 1914. [T-33 6] [4]

a b c

Mateo 24:4-22 X (X) X

Mateo 24:23-28 X (X)

Mateo 24:29-31 X

(X) Esta respuesta tambi´

en es correcta. No quite puntos si la marcan.

01/12 7EEM

33. Explique cu´

al es el cumplimiento o el significado en tiempos modernos de las siguientesexpresiones que se hallan en Mateo cap

´ıtulo 24: [8]

a) “la cosa repugnante que causa desolaci´

on” (v. 15). [T-33 8a]

Sociedad de Naciones; m´

as adelante las Naciones Unidas

b) “de pie en un lugar santo” (v. 15). [T-33 8b]

Las Naciones Unidas se pondr´

an de pie, amenazantes, en el supuesto lugar santo dela cristiandad

c) “echen a huir a las monta˜

nas” (v. 16). [T-33 8c]

Permanecer fuera de la religi´

on falsa y de todo el sistema de Satan´

as, y tenerla seguridad de que nuestro refugio sigue siendo Jehov

´a y su organizaci

´on semejante

a una monta˜

na

d) “se acortaran aquellos d´ıas” (v. 22). [T-33 10a]

La gran tribulaci´

on terminar´

a antes de que los “escogidos” y la gran muchedumbresean destruidos, por lo que habr

´a sobrevivientes

e) “carne se salvar´ıa” (v. 22). [T-33 10a]

Los millones de personas que compongan la gran muchedumbre junto con losungidos que tal vez queden en la Tierra pasar

´an vivos al nuevo mundo de Dios bajo el

Reino Milenario de Cristo

f) “aparecer´

a en el cielo la se˜

nal del Hijo del hombre” (v. 30). [T-33 13]

Cristo viene con sus´

angeles en la gran tribulaci´

on y se sienta en su trono para juzgar

g) “esta generaci´

on” (v. 34). [T-33 15]

Jes´

us se refer´ıa a sus seguidores ungidos

h) “d´ıa y hora” (v. 36). [T-33 16]

Tiempo para que comience el Armaged´

on

34. ¿Cu´

ando acontece la resurrecci´

on de los fieles cristianos ungidos? [T-34 12] [1]

Durante la presencia de Cristo, cuando Cristo vino al templo espiritual de Dios, en 1918

35. Explique en qu´

e se diferencia el comentario de Jes´

us sobre la resurrecci´

on en Juan 5:28, 29 de las palabras de Pablo recogidas en Hechos 24:15. [T-34 10] [2]

Jes´

us habla de la resurrecci´

on desde el punto de vista de las consecuencias finalespara cada persona seg

´un el proceder que adopte despu

´es de ser resucitada (Esta es la

idea.)

Pablo se refiere a las personas que han tenido una posici´

on justa o injusta ante Dios enesta vida y que ser

´an resucitadas (Esta es la idea.)

36. ¿C´

omo se contradicen la creencia de la inmortalidad del alma y la promesa b´ıblica de la

resurrecci´

on? [T-34 Problema 1] [1]

Si hubiera un alma inmortal que sobreviviera a la muerte no habr´ıa necesidad de una

resurrecci´

on

01/12 8EEM

37. Empareje los siguientes textos con las declaraciones que se mencionan abajo conrelaci

´on al pecado: [7]

a) G´

enesis 3:7, 8 e) Hebreos 3:12, 13, 18, 19b) Juan 8:44 f) Santiago 1:13-15c) Efesios 4:17-19 g) 1 Juan 3:8d) G

´enesis 2:16, 17

La falta de fe es un pecado grave. [T-35 1] !!!e!!!

Pablo describi´

o el dominio del pecado sobre la gente de su d´ıa. [T-35 7] !!!c!!!

Satan´

as introdujo el pecado en la humanidad. [T-35 2] !!!g!!!

Al que practica pecado se le llama hijo del Adversario. [T-35 2] !!!b!!!

El patr´

on progresivo del pecado. [T-35 3] !!!f!!!

Los efectos inmediatos del pecado. [T-35 5] !!!a!!!

Dios impuso a Ad´

an y Eva una sola prohibici´

on. [T-35 3] !!!d!!!

38. Empareje los siguientes textos con las declaraciones relacionadas con aquellos a quienesse llama “pecadores”: [5]

a) 1 Samuel 15:18 d) Lucas 7:37-39b) Salmo 26:9, 10 e) Lucas 19:7, 8c) Mateo 9:10, 11

Los que practican pecado tienen la reputaci´

on de ser pecadores, de modoque su pecado llega a ser de conocimiento p

´ublico. [T-35 9] !!!d!!!

Aquellos a quienes Jehov´

a mand´

o destruir. [T-35 9] !!!a!!!

Los que eran culpables de asesinato, conducta relajada y soborno. [T-35 9] !!!b!!!

A los que se conoc´ıa como de mala reputaci

´on, como prostitutas y

recaudadores de impuestos. [T-35 9] !!!c!!!

Los que extorsionan dinero de otros. [T-35 9] !!!e!!!

01/12 9EEM

39. Empareje los siguientes textos con las advertencias que se dan abajo sobre participar enlos pecados de otros: [4]

a) Salmo 50:18, 21 c) 2 Juan 9-11b) 1 Timoteo 5:22 d) Revelaci

´on 18:2, 4-8

No participe en la adoraci´

on falsa ni en las actividades de los que sirven adioses falsos. [T-35 11] !!!d!!!

No se relacione con ap´

ostatas ni expulsados, no los salude ni se despidade ellos. [T-35 11] !!!c!!!

Relacionarse intencionalmente con pecadores o aprobar el mal que elloscometen resulta en censura de parte de Jehov

´a. [T-35 11] !!!a!!!

Recomendar o nombrar para posiciones de autoridad a personas reci´

enconvertidas y que no han sido ‘probadas en cuanto a aptitud’ puede resultaren perjuicio. [T-35 11] !!!b!!!

40. Seg´

un Sofon´ıas 2:3, ¿qu

´e cualidades debemos cultivar a fin de vivir en el nuevo mundo?

[T-36 11] [1]

Debemos buscar a Jehov´

a estudiando su Palabra, buscar justicia llevando una vidamoralmente limpia y buscar mansedumbre cultivando una actitud sumisa

41 Cuando aparece la palabra “juicio” en la Biblia, ¿se refiere siempre a juicio adverso, elcual resulta en condenaci

´on y destrucci

´on? [T-37 1] [1]

No. Segunda a los Corintios 5:10 dice que cada uno recibir´

a su retribuci´

on de acuerdocon las cosas que haya practicado, sean buenas o malas. Revelaci

´on 20:13 dice que

algunos recibir´

an juicio favorable

42 Empareje los siguientes textos referentes al D´ıa del Juicio con las declaraciones de

abajo: [6]

a) Isa´ıas 11:3-5 d) Juan 5:22

b) Isa´ıas 26:7-10 e) Romanos 6:7

c) Mateo 19:28; f) 1 Corintios 15:24-281 Corintios 6:2

Todo juicio ha sido encargado a Cristo Jes´

us. [T-37 3] !!!d!!!

Los santos, los disc´ıpulos de Jes

´us engendrados por esp

´ıritu, participar

´an

en juzgar. [T-37 3] !!!c!!!

El juicio de Jehov´

a ser´

a justo y recto. [T-37 4] !!!a!!!

Al final del D´ıa del Juicio, Cristo entregar

´a su gobernaci

´on y todas las cosas

a su Dios y Padre. [T-37 11] !!!f!!!

El juicio de los resucitados no se basar´

a en los pecados cometidos en elpasado. [T-37 6] !!!e!!!

A algunos se les har´

a dif´ıcil aprender la justicia durante el D

´ıa de Juicio.

[T-37 9] !!!b!!!

01/12 10EEM

1. Identifique los t´

erminos usados en G´

enesis 2:7 para referirse a la vida.

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

2. ¿Qu´

e es el “libro de la vida” que se menciona en Revelaci´

on 20:15?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

3. ¿C´

omo es que el bautismo indica una “solicitud hecha a Dios para una buena conciencia”?(1 Ped. 3:21.)

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

4. Explique el bautismo “con el prop´

osito de ser personas muertas” de 1 Corintios 15:29.

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

5. Explique la diferencia entre fornicaci´

on y adulterio.

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

6. ¿Qu´

e puede ayudar a una persona a evitar la pr´

actica de la masturbaci´

on?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

7. ¿C´

omo ve Jehov´

a el divorcio?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

8. ¿Qu´

e pudiera servir de base para la separaci´

on cuando la situaci´

on en el matrimonio se vuelvecr

´ıtica? (Mencione tres.)

1. !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!2. !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!3. !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

9. Identifique o explique los siguientes elementos de Revelaci´

on 12:3-6:

a) el “drag´

on [...] con siete cabezas y diez cuernos”.

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!b) “la tercera parte de las estrellas del cielo”.

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Ense˜

nanzas b´ıblicas !T20-37 Puntuaci

´on

Examen escrito finalNombre !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! ! !!!!!!!!!!!!!!!!!!

06/10 1EEM

c) “las arroj´

o abajo a la tierra”. (Explique adem´

as cu´

ando ocurri´

o esto.)

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!d) “su hijo”.

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

10. Empareje los siguientes textos con el consejo que se suministra en cuanto a c´

omo resistir alas fuerzas espirituales inicuas:

a) 2 Reyes 6:15-17 d) Santiago 4:7, 8b) Proverbios 18:10 e) 2 Pedro 2:9c) Hechos 19:18, 19

Deshacerse de todos los objetos personales que se relacionen con las pr´

acticasespiritistas, el ocultismo, etc. !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Ser fiel a Jehov´

a y el nos librar´

a del inicuo. !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Ser sumiso a Dios, rechazar lo que caracteriza a este mundo y orar pidiendo elesp

´ıritu de Jehov

´a. !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Contamos con la protecci´

on de los poderosos´

angeles de Jehov´

a. !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Emplear el nombre de Jehov´

a como defensa para resistir a las fuerzasespirituales inicuas. !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Indique la(s) respuesta(s) correcta(s) colocando una X en la l´ınea contigua.

11. Las “estrellas [...]´

angeles” en la mano derecha de Cristo, que se mencionan en Revelaci´

on1:20, son...

... cada uno de los ungidos como superintendentes de las congregaciones. !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

... el cuerpo de superintendentes ungidos por esp´ıritu santo. !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

... el cuerpo de ancianos de cada congregaci´

on, sean ungidos o de las “otrasovejas”. !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

12. El per´ıodo de “tres d

´ıas y medio” mencionado en Revelaci

´on 11:11...

... simboliza los tres a˜

nos y medio entre 1914 y 1918 e.c. !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

... es lo mismo que el “tiempo y tiempos y medio tiempo” que se menciona enRevelaci

´on 12:14. !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

... se refiere a un corto per´ıodo de tiempo. !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

06/10 2EEM

13. El t´

ermino profec´ıa significa...

... un mensaje inspirado. !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

... una revelaci´

on de la voluntad y el prop´

osito divino. !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

... una predicci´

on de algo que va a ocurrir, ense˜

nanzas morales inspiradas o unaexpresi

´on de un mandato o juicio divino. !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

14. Empareje las siguientes bestias simb´

olicas con la entidad que representan:a) la “bestia salvaje” de Revelaci

´on 13:1.

b) la “bestia de dos cuernos” de Revelaci´

on 13:11.c) la “imagen de la bestia salvaje” de Revelaci

´on 13:14.

Las Naciones Unidas. !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

La entera organizaci´

on pol´ıtica de Satan

´as. !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

La potencia mundial angloamericana. !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

15. Empareje las siguientes expresiones de Revelaci´

on cap´ıtulo 16 con las explicaciones que se

dan abajo:a) “la tierra” (v. 2).b) “el mar” (v. 3).c) “los r

´ıos y las fuentes de las aguas” (v. 4).

d) “el sol” (v. 8).e) “el trono de la bestia salvaje” (v. 10).f) “el gran r

´ıo

´Eufrates” (v. 12).

g) “el aire” (v. 17).h) “un gran terremoto” (v. 18).

La parte estable y ordenada de la sociedad humana. !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

La´

ultima sacudida de la humanidad, la “gran tribulaci´

on”. !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Programas, planes, disposiciones, teor´ıas y ense

˜nanzas basadas en

la sabidur´ıa humana. !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Derramamiento de la c´

olera de Dios sobre el dominio del drag´

on, Satan´

asel Diablo. !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

La iluminaci´

on ego´ısta de este mundo que gu

´ıa los asuntos humanos;

los l´ıderes humanos han chamuscado a la humanidad. !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

La autoridad que Satan´

as ha dado a la bestia salvaje. !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

La proclamaci´

on p´

ublica de que la sentencia de Jehov´

a contra Babilonia laGrande se ejecutar

´a pronto. !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Los bulliciosos e intranquilos elementos revolucionarios de la humanidad. !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

06/10 3EEM

Marque las siguientes declaraciones Cierto o Falso. Cierto Falso

16. Todo cristiano verdadero debe bautizarse en el esp´ıritu santo, lo que significa

manifestar el fruto del esp´ıritu de Dios.

! !

17. Un cristiano se puede volver a casar cuando posee una separaci´

on legal y suc

´onyuge ha sido expulsado por fumar.

! !

18. Con la formaci´

on de la Sociedad de Naciones, los diez cuernos mencionados enRevelaci

´on 17:12 recibieron autoridad por una hora con la bestia salvaje.

! !

19. El “solo pensamiento” que menciona Revelaci´

on 17:13 es la determinaci´

on unidade los reyes simb

´olicos de conservar sus soberan

´ıas nacionales en lugar de

aceptar el Reino de Dios.

! !

20. El “pensamiento” de Dios que se menciona en Revelaci´

on 17:17 era que lasnaciones, representadas por los “diez cuernos”, deben juntarse y llegar a serverdugos de Babilonia la Grande, a la que destruir

´an por completo.

! !

21 El “falso profeta” (Rev. 19:20) simboliza a Babilonia la Grande, el imperio mundialde la religi

´on falsa, que impulsa a los habitantes de la tierra a adorar a los

gobiernos pol´ıticos y su imagen actual semejante a bestia, las Naciones Unidas.

! !

22 “Los reyes de la tierra” (Rev. 21:24), que llevar´

an su gloria a la Nueva Jerusal´

en,son los reyes nacionales, pol

´ıticos, que se formar

´an durante el Reino de Mil A

˜nos

de Cristo y que estar´

an bajo el control de Satan´

as, una vez que este sea soltadodel abismo al final de los mil a

˜nos.

! !

23. Identifique los siguientes elementos de Revelaci´

on 21:1:

a) el “nuevo cielo”.

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!b) la “nueva tierra”.

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!c) “el cielo anterior”.

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!d) “la tierra anterior”.

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

24. Explique los siguientes aspectos de Daniel cap´ıtulo 2:

a) la cabeza de oro (v. 32).

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

06/10 4EEM

b) los pechos y los brazos de plata (v. 32).

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!c) el vientre y los muslos de cobre (v. 32).

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!d) las piernas de hierro (v. 33).

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!e) la piedra (v. 34).

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!f) “fue cortada” (v. 34). (¿C

´omo y cu

´ando ocurri

´o?)

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!g) “dio contra la imagen [...] y los tritur

´o” (v. 34).

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!h) “los pies y los dedos de los pies” (v. 41).

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!i) “aquellos reyes” (v. 44).

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

25. Explique el significado de las siguientes expresiones que se hallan en el cap´ıtulo 4 de Daniel:

a) el cortamiento del´

arbol (v. 14).

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

b) se le dio el coraz´

on de una bestia (v. 16).

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!c) poner ataduras al tronco (v. 23).

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

26. Identifique los siguientes elementos de los cap´ıtulos 11 y 12 de Daniel:

a) Daniel 11:11. El rey del norte y el rey del sur originalmente.

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!b) el “tiempo se

˜nalado” (v. 29).

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!c) “no resultar

´a ser al final lo mismo que al principio” (v. 29).

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

06/10 5EEM

d) “remover´

an el rasgo constante” (v. 31).

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!e) “pondr

´an en el lugar la cosa repugnante” (v. 31).

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!f) “

´el tambi

´en realmente entrar

´a en la tierra de la Decoraci

´on” (v. 41).

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

g) “tendr´

a que llegar hasta su mismo fin” (v. 45).

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!h) Daniel 12:1: “durante aquel tiempo se pondr

´a de pie Miguel”.

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!i) “que est

´a plantado a favor de los hijos de tu pueblo” (v. 1).

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

27. Empareje los siguientes textos con las diferentes ilustraciones de Jes´

us:a) Mateo 13:24-30 f) Marcos 4:26-29b) Mateo 13:33 g) Marcos 4:30-32c) Mateo 13:44 h) Lucas 15:11-32d) Mateo 13:47-50 i) Lucas 16:19-31e) Marcos 4:1-9

El tesoro escondido. !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

El trigo y la mala hierba. !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

El sembrador. !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

La red barredera. !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

El sembrador que duerme de noche. !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

El hombre rico y L´

azaro. !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

El grano de mostaza. !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

El hijo pr´

odigo. !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

La levadura. !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

06/10 6EEM

28. ¿A qui´

enes representan las “diez v´ırgenes”? (Mat. 25:1-13.)

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

29. ¿Cu´

ando sali´

o la clase de las diez v´ırgenes “al encuentro del novio”? (Mat. 25:1.)

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

30. En la par´

abola de los talentos (Mat. 25:14-30), indique a qui´

enes representa el esclavo querecibi

´o...

a) ... un talento.

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

b) ... dos talentos.

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

c) ... cinco talentos.

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

31. En la par´

abola de las ovejas y las cabras (Mat. 25:31-46),...

a) ... ¿en qu´

e sentido heredan el Reino las ovejas?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!b) ... ¿qu

´e significa la expresi

´on “la fundaci

´on del mundo”?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

32. Ponga una X en la(s) casilla(s) que corresponda(n) al per´ıodo en que se cumplieron los

siguientes vers´ıculos: (a) antes o durante la destrucci

´on de Jerusal

´en en el siglo primero e.c.,

(b) despu´

es del a˜

no 70 e.c., (c) despu´

es de 1914.

a b c

Mateo 24:4-22

Mateo 24:23-28

Mateo 24:29-31

06/10 7EEM

33. Explique cu´

al es el cumplimiento o el significado en tiempos modernos de las siguientesexpresiones que se hallan en Mateo cap

´ıtulo 24:

a) “la cosa repugnante que causa desolaci´

on” (v. 15).

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!b) “de pie en un lugar santo” (v. 15).

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

c) “echen a huir a las monta˜

nas” (v. 16).

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

d) “se acortaran aquellos d´ıas” (v. 22).

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

e) “carne se salvar´ıa” (v. 22).

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

f) “aparecer´

a en el cielo la se˜

nal del Hijo del hombre” (v. 30).

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!g) “esta generaci

´on” (v. 34).

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!h) “d

´ıa y hora” (v. 36).

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

34. ¿Cu´

ando acontece la resurrecci´

on de los fieles cristianos ungidos?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

35. Explique en qu´

e se diferencia el comentario de Jes´

us sobre la resurrecci´

on en Juan 5:28, 29de las palabras de Pablo recogidas en Hechos 24:15.

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

36. ¿C´

omo se contradicen la creencia de la inmortalidad del alma y la promesa b´ıblica de la

resurrecci´

on?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

06/10 8EEM

37. Empareje los siguientes textos con las declaraciones que se mencionan abajo con relaci´

on alpecado:

a) G´

enesis 3:7, 8 e) Hebreos 3:12, 13, 18, 19b) Juan 8:44 f) Santiago 1:13-15c) Efesios 4:17-19 g) 1 Juan 3:8d) G

´enesis 2:16, 17

La falta de fe es un pecado grave. !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Pablo describi´

o el dominio del pecado sobre la gente de su d´ıa. !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Satan´

as introdujo el pecado en la humanidad. !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Al que practica pecado se le llama hijo del Adversario. !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

El patr´

on progresivo del pecado. !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Los efectos inmediatos del pecado. !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Dios impuso a Ad´

an y Eva una sola prohibici´

on. !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

38. Empareje los siguientes textos con las declaraciones relacionadas con aquellos a quienes sellama “pecadores”:

a) 1 Samuel 15:18 d) Lucas 7:37-39b) Salmo 26:9, 10 e) Lucas 19:7, 8c) Mateo 9:10, 11

Los que practican pecado tienen la reputaci´

on de ser pecadores, de modo quesu pecado llega a ser de conocimiento p

´ublico. !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Aquellos a quienes Jehov´

a mand´

o destruir. !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Los que eran culpables de asesinato, conducta relajada y soborno. !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

A los que se conoc´ıa como de mala reputaci

´on, como prostitutas y

recaudadores de impuestos. !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Los que extorsionan dinero de otros. !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

06/10 9EEM

39. Empareje los siguientes textos con las advertencias que se dan abajo sobre participar en lospecados de otros:

a) Salmo 50:18, 21 c) 2 Juan 9-11b) 1 Timoteo 5:22 d) Revelaci

´on 18:2, 4-8

No participe en la adoraci´

on falsa ni en las actividades de los que sirven adioses falsos. !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

No se relacione con ap´

ostatas ni expulsados, no los salude ni se despida deellos. !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Relacionarse intencionalmente con pecadores o aprobar el mal que elloscometen resulta en censura de parte de Jehov

´a. !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Recomendar o nombrar para posiciones de autoridad a personas reci´

enconvertidas y que no han sido ‘probadas en cuanto a aptitud’ puede resultar enperjuicio. !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

40. Seg´

un Sofon´ıas 2:3, ¿qu

´e cualidades debemos cultivar a fin de vivir en el nuevo mundo?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

41 Cuando aparece la palabra “juicio” en la Biblia, ¿se refiere siempre a juicio adverso, el cualresulta en condenaci

´on y destrucci

´on?

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

42 Empareje los siguientes textos referentes al D´ıa del Juicio con las declaraciones de abajo:

a) Isa´ıas 11:3-5 d) Juan 5:22

b) Isa´ıas 26:7-10 e) Romanos 6:7

c) Mateo 19:28; f) 1 Corintios 15:24-281 Corintios 6:2

Todo juicio ha sido encargado a Cristo Jes´

us. !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Los santos, los disc´ıpulos de Jes

´us engendrados por esp

´ıritu, participar

´an

en juzgar. !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

El juicio de Jehov´

a ser´

a justo y recto. !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Al final del D´ıa del Juicio, Cristo entregar

´a su gobernaci

´on y todas las cosas

a su Dios y Padre. !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

El juicio de los resucitados no se basar´

a en los pecados cometidos en elpasado. !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

A algunos se les har´

a dif´ıcil aprender la justicia durante el D

´ıa de Juicio. !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

06/10 10EEM

LA VIDA: MARAVILLOSO DON DE DIOS

Referencias: rs 429-432; it-2 1198-1205

Otras referencias: w07 1/10 16-19; it-1 1220, 1229

Di´

alogo con la clase. Preguntas clave.

1. Explique el principio vital, la condici´

on activa, de todo aquello de que se dice queest

´a vivo. ¿Con qu

´e otra clase de objetos creados contrastan esas creaciones?

Explique.

2. ¿Qu´

e diferencia hay entre la vida vegetal (la vegetaci´

on) y la “vida animal (dealma)”? ¿Tiene la vida vegetal el principio vital? [G

´en. 1:11; 1 Ped. 1:24; G

´en. 1:30;

1 Cor. 2:14, nota.]

3. ¿Qu´

e diferencia hay entre “vida” en el sentido abstracto (heb.: jaiy´ım; gr.: zo

´e) y

la palabra “alma” (heb.: n´

efesch; gr.: psykj´

e)? [Comp´

arese con Job 10:1; Salmos66:9; Proverbios 3:22.]

4. ¿Qu´

e otro factor tocante a la vida de alma se se˜

nala en G´

enesis 6:17 y 7:22?Explique su funci

´on.

5. ¿Qu´

e otro factor vital de una criatura (alma) terrestre se se˜

nala en Isa´ıas 2:22,

nota (*); 42:5, nota (!)? ¿Qu´

e funci´

on tiene? ¿C´

omo se ilustra su funcionamientocon una vela encendida?

6. ¿Qu´

e completa la composici´

on de las diversas clases de carne f´ısica (de alma)

que se mencionan en 1 Corintios 15:38-40? Seg´

un G´

enesis 1:29 y Hechos 14:17,¿qu

´e m

´as sostiene a tal carne?

7. Identifique los t´

erminos usados en G´

enesis 2:7 para referirse a la vida.

8. Si es cierto que la vida y el tiempo no tuvieron comienzo ¿qu´

e origen tuvo la vidadel hombre? Explique. En vista de esto, ¿qu

´e teor

´ıa en cuanto al origen de la vida

terrestre es imposible? ¿Por qu´

e? [Job 33:4; Sal. 36:9; Isa. 46:9, 10; 1 Tim. 1:17.]

9. Puesto que la vida humana no es algo que se haga en un tubo de ensayo, sinoalgo complejo, complicado, en la que es posible un hermoso desarrollo moral yespiritual, ¿c

´omo debemos considerar la vida que tenemos ahora? ¿En qu

´e sentido

es la vida un don maravilloso de Dios aun ahora? [Sal. 139:14; Rom. 6:23.]

10." Use Hechos 17:26-28 para explicar brevemente que...

a) ... estamos vivos gracias a la fuerza vital que nos sostiene

b) ... no estamos muertos ni inm´

oviles

c) ... disfrutamos de cierto bienestar como seres inteligentes, es decir, personasque se labran un historial

11." Explique por qu´

e se llama a Jes´

us el “Agente Principal de la vida” [it-2 88].

12. ¿Qu´

e posibilidades hay de que alcancemos la vida eterna? Explique [Juan 17:3;rs 432, 433].

13." ¿Qu´

e prop´

osito tiene la vida humana? [w07 1/10 16-19.]

14. ¿Qu´

e es el “libro de la vida” que se menciona en Revelaci´

on 20:15?

ENSE˜

NANZAS B´IBLICAS Unidad: T-20 (I)

01/09 1EEM ˙ ESV

15. ¿C´

omo es Jehov´

a un administrador cuidadoso de la vida? [G´

en. 9:5; Rev. 22:1, 2.]

16. Para muchas personas la vida es frustrante. ¿Por qu´

e?

17. Aunque hagamos cuanto podamos para servir a Jehov´

a, ¿qu´

e nos impedir´ıa

disfrutar de lleno de la vida?

18. Sin embargo, ¿c´

omo podemos colmar de gran significado nuestra vida?

19." ¿C´

omo razonar´ıa usted con alguien sobre el hecho de que Jehov

´a no se propuso

que el hombre viviera unos cuantos a˜

nos y luego muriera? [rs 431.]

20. ¿Qu´

e es “inmortalidad”, y qu´

e es “incorrupci´

on”? ¿Qu´

e significa participar de la“naturaleza divina”? [it-2 1201.]

21. ¿Heredar´

an “incorrupci´

on” los que hereden vida eterna? ¿Qu´

e significa el quehayan de tener “vida terrestre sin corrupci

´on”? [it-2 1202.]

Problemas

1. ¿Por qu´

e tuvo raz´

on el folleto The Bible versus Evolution (La Biblia contra laevoluci

´on, 1898, p

´aginas 19-21) al sostener que la evoluci

´on niega que haga falta

un rescatador, seg´

un se ense˜

na en Romanos 5:12-19?

2. ¿Qu´

e prueba hay de que son ciertas las palabras de la p´

agina 49 del viejo libroLa Creaci

´on (1927): “La teor

´ıa de la evoluci

´on humana es un insulto a la inteligencia

del hombre, y [...] un insulto a´

un mayor a Jehov´

a”?

" Tareas para los estudiantes

ENSE˜

NANZAS B´IBLICAS Unidad: T-20 (I)

01/09 2EEM ˙ ESV

LA VIDA: MARAVILLOSO DON DE DIOS

Referencias: rs 429-432; it-2 1198-1205

Otras referencias: w07 1/10 16-19; it-1 1220, 1229

Tareas para los estudiantes

Mediante Hechos 17:26-28, explique brevemente que...

a) ... estamos vivos gracias a la fuerza vital que nos sostiene [.!!!!!!!!!!.]

b) ... no estamos muertos ni inm´

oviles [.!!!!!!!!!!.]

c) ... disfrutamos de cierto bienestar como seres inteligentes, es decir, personasque se labran un historial [.!!!!!!!!!!.]

Explique por qu´

e se llama a Jes´

us el “Agente Principal de la vida” (3 min.) [it-2 88].[.!!!!!!!!!!.]

Presente un discurso ante la clase titulado “La b´

usqueda del verdadero prop´

osito de lavida” (10 min.) [w07 1/10 16-19]. [.!!!!!!!!!!.]

Razone con alguien(*) que se interesa en la verdad sobre el hecho de que Jehov´

a no sepropuso que el hombre viviera unos cuantos a

˜nos y luego muriera (5 min.) [rs 431].

[.!!!!!!!!!!.], [.*.!!!!!!!!!!.]

ENSE˜

NANZAS B´IBLICAS Unidad: T-20 (S)

01/09 3EEM ˙ ESV

LA DEDICACI´

ON Y EL BAUTISMO

Referencias: w06 1/4 21-24; w93 1/4 4-7; bh 181-183; od 82, 83, 180, 181; it-1 290-295

Otras referencias: w95 1/4 30, 31; rs 56-60; wt 112-114

Di´

alogo con la clase. Preguntas clave.

1. ¿Qu´

e es la dedicaci´

on? ¿C´

omo se dedica uno? ¿Qu´

e implica? [od 82, 83, 180, 181.]

2. ¿Qu´

e es el bautismo, seg´

un se usa la palabra en la Biblia? [rs 56.]

3. ¿De qu´

e fue s´ımbolo el bautismo de Juan? ¿Qu

´e se requer

´ıa de los que deseaban

bautizarse? ¿Qu´

e profec´ıas se

˜nalaron a la obra que efectu

´o Juan?

4. ¿Por qu´

e se opuso Juan a bautizar a Jes´

us? ¿Qu´

e dijo Jes´

us al orar en subautismo? ¿Por qu

´e no fue un s

´ımbolo de la dedicaci

´on de Jes

´us su bautismo?

¿Por qu´

e se bautiz´

o Jes´

us? [Mat. 3:13-15; Luc. 3:21;´

Exo. 19:5-8; G´

al. 4:4; Heb. 10:5-9.]

5. ¿Cu´

al era el´

unico bautismo v´

alido despu´

es del Pentecost´

es de 33 de nuestra era?¿Por qu

´e? ¿Qu

´e se requer

´ıa entonces de los que se bautizaban? [Hech. 2:37,

38, 41; 3:15, 19.]

6. ¿Por qu´

e no bautizan a ni˜

nos los testigos de Jehov´

a? ¿C´

omo reafirman estapostura las Escrituras y la historia de la congregaci

´on del siglo primero? ¿Por qu

´e

necesitan estar los ni˜

nos bajo el m´

erito de familia que se explica en 1 Corintios7:14? [Mat. 28:19; Hech. 8:12; w93 1/4 5; rs 57.]

7.! ¿Qu´

e significa bautizarse... [wt 112-114]

a) ... “en el nombre del Padre”?

b) ... “del Hijo”?

c) ... “del esp´ıritu santo”? [Mat. 28:19.]

8. ¿C´

omo es que el bautismo indica que se hace una solicitud a Dios para una buenaconciencia? [1 Ped. 3:21; w93 1/4 6.]

9. ¿Qu´

e indica el que uno quede bajo el agua y luego salga? [w93 1/4 6; bh 182, 183.]

10. Analice la importancia de las dos preguntas que tienen que contestar los quedesean bautizarse: 1) En virtud del sacrificio de Jesucristo, ¿se ha arrepentido desus pecados y se ha dedicado a Jehov

´a para hacer Su voluntad? 2) ¿Comprende

que su dedicaci´

on y bautismo lo identifican como testigo de Jehov´

a vinculado ala organizaci

´on que Dios dirige mediante su esp

´ıritu? [w06 1/4 21-24.]

11. ¿Hay alguna edad determinada para bautizarse?

12. ¿Qu´

e otro bautismo experiment´

o Jes´

us? ¿Durante qu´

e per´ıodo? ¿A qui

´enes m

´as

se les bautiza en la muerte? ¿Qui´

en efect´

ua este bautismo? [Luc. 12:50.]

13. ¿Qu´

e se quiere decir con ser bautizados en Cristo Jes´

us? [Rom. 6:3-5.]

14. Explique el ‘bautismo para los muertos’ de 1 Corintios 15:29.

15. ¿A qui´

enes se bautiza con esp´ıritu santo? [rs 58.]

16. ¿Qu´

e resultado tiene el bautismo con fuego?

ENSE˜

NANZAS B´IBLICAS Unidad: T-21 (I)

07/10 1EEM ˙ ESV

Problemas

1. ¿Qu´

e implica vivir de acuerdo con las responsabilidades del bautismo cristiano enagua?

2.! ¿Cu´

al debe ser nuestra actitud y conducta durante los bautismos cristianos?(discurso, 5 min.) [w95 1/4 30, 31.]

! Tareas para los estudiantes

ENSE˜

NANZAS B´IBLICAS Unidad: T-21 (I)

07/10 2EEM ˙ ESV

LA DEDICACI´

ON Y EL BAUTISMO

Referencias: w06 1/4 21-24; w93 1/4 4-7; bh 181-183; od 82, 83, 180, 181; it-1 290-295

Otras referencias: w95 1/4 30, 31; rs 56-60; wt 112-114

Tareas para los estudiantes

Explique lo que significa bautizarse... [Mat. 28:19; wt 112-114]

a) ... en el nombre del Padre [.!!!!!!!!!!.]

b) ... en el nombre del Hijo [.!!!!!!!!!!.]

c) ... en el nombre del esp´ıritu santo [.!!!!!!!!!!.]

¿Cu´

al debe ser nuestra actitud y conducta durante los bautismos cristianos? (discurso,5 min.) [w95 1/4 30, 31.] [.!!!!!!!!!!.]

ENSE˜

NANZAS B´IBLICAS Unidad: T-21 (S)

01/09 3EEM ˙ ESV

LAS RELACIONES SEXUALES Y EL MATRIMONIO

Referencias: lv 99, 111-120, 128, 129, 218, 219; yp2 239-242; w96 15/10 10, 16, 19;w95 1/9 25, 26; w83 15/7 30, 31; fy 157, 158; it-2 365; rs 360, 361

Otras referencias: w08 15/7 27; w87 15/2 31; lv 118-120; it-2 345, 346

Di´

alogo con la clase. Preguntas clave.

1. ¿C´

omo muestra la Biblia que las relaciones sexuales entre marido y mujer tienenla aprobaci

´on divina? [rs 360, 361; lv 111 p

´arr. 4.]

2. ¿Qu´

e constituye un matrimonio honorable, y qu´

e demuestra que la ley de Dioscontra el adulterio es para nuestro bien? [lv 112, 128, 129.]

3. Explique lo que se quiere decir por fornicaci´

on, seg´

un el uso b´ıblico [lv 99].

4. Explique con las Escrituras el lugar apropiado de las relaciones sexuales en la vidade las personas casadas [Pro. 5:18; w00 15/7 30].

5. ¿Por qu´

e no es apropiado practicar la masturbaci´

on? [lv 218, 219.]

6. ¿Qu´

e puede ayudar a una persona a no masturbarse? [yp2 239-242.]

7. ¿Por qu´

e es “bueno que el hombre no toque mujer”? [1 Cor. 7:1; G´

en. 20:6; Pro.6:29; w96 15/10 10.]

8. ¿C´

omo destacan el altruismo en las relaciones sexuales las palabras de1 Corintios 7:3, 4? [w96 15/10 16.]

9. ¿Por qu´

e no deben los c´

onyuges ‘privarse de ello el uno al otro’ por per´ıodos

prolongados? [1 Cor. 7:5, 6; fy 157, 158.]

10. ¿A qu´

e grado aplica a los cristianos la Ley mosaica que prohib´ıa las relaciones

maritales durante el per´ıodo menstrual de la mujer? [Lev. 18:19; it-2 365.]

11. ¿Qu´

e muestra que no ser´ıa apropiado que el marido y la mujer abandonaran toda

restricci´

on en sus relaciones sexuales? [w83 15/7 30, 31.]

12.! ¿Por qu´

e debe tener un sentimiento de compromiso la persona que piensacasarse? ¿C

´omo se puede llegar a tener dicho sentimiento? [lv 118-120.]

13. ¿Por qu´

e no podemos aceptar a pol´ıgamos en la congregaci

´on? [Rev. 21:8;

1 Tim. 3:2; it-2 345, 346.]

14. ¿Por qu´

e tiene que estar registrado legal y apropiadamente el matrimonio?[Mat. 22:21; Rom. 13:1-4; Heb. 13:4.]

15.! ¿Qu´

e prop´

osito tiene la Declaraci´

on de Promesa de Fidelidad? ¿Qu´

e hay que hacersi despu

´es cambia la ley de “C

´esar” y se hace posible un divorcio legal? ¿Qu

´e

situaci´

on surgir´ıa si el c

´onyuge incr

´edulo rehusara legalizar el matrimonio?

[w87 15/2 31.]

16.! ¿Qu´

e se da a entender por las palabras de Pablo en 1 Corintios 7:29: “Los quetienen esposas sean como si no tuvieran”? [w08 15/7 27; w96 15/10 19.]

ENSE˜

NANZAS B´IBLICAS Unidad: T-22 (I)

01/09 1EEM ˙ ESV

Problemas

1. Si un pol´ıgamo fuera sincero y estuviera dispuesto a efectuar los ajustes

necesarios a fin de llenar los requisitos para el bautismo, ¿qu´

e tendr´ıa que hacer?

[w95 1/9 25, 26.]

2. ¿Qu´

e ventajas tendr´ıan los hijos de padres que hubieran registrado

apropiadamente su matrimonio ante las autoridades seglares?

! Tareas para los estudiantes

ENSE˜

NANZAS B´IBLICAS Unidad: T-22 (I)

01/09 2EEM ˙ ESV

LAS RELACIONES SEXUALES Y EL MATRIMONIO

Referencias: lv 99, 111-120, 128, 129, 218, 219; yp2 239-242; w96 15/10 10, 16, 19;w95 1/9 25, 26; w83 15/7 30, 31; fy 157, 158; it-2 365; rs 360, 361

Otras referencias: w08 15/7 27; w87 15/2 31; lv 118-120; it-2 345, 346

Tareas para los estudiantes

Explique: (5 min.)

¿Por qu´

e debe tener un sentimiento de compromiso la persona que piensa casarse?¿C

´omo se puede llegar a tener dicho sentimiento? [lv 118-120.] [.!!!!!!!!!!.]

¿Qu´

e prop´

osito tiene la Declaraci´

on de Promesa de Fidelidad? ¿Qu´

e hay que hacer sidespu

´es cambia la ley de “C

´esar” y se hace posible un divorcio legal? ¿Qu

´e situaci

´on

surgir´ıa si el c

´onyuge incr

´edulo rehusara legalizar el matrimonio? [w87 15/2 31.] [.!!!!!!!!!!.]

¿Qu´

e se da a entender por las palabras de Pablo en 1 Corintios 7:29: “Los que tienenesposas sean como si no tuvieran”? [w08 15/7 27; w96 15/10 19.] [.!!!!!!!!!!.]

ENSE˜

NANZAS B´IBLICAS Unidad: T-22 (S)

02/09 3EEM ˙ ESV

LA SEPARACI´

ON, EL DIVORCIO Y LAS NUEVAS NUPCIAS

Referencias: lv 219-221; jd 125-129; w00 15/12 28, 29; w83 15/7 29, 30; 15/9 23;fy 158-160; it-1 714, 715

Otras referencias: it-2 220, 221; g95 8/8 11; g94 8/2 20, 21

Di´

alogo con la clase. Preguntas clave.

1. ¿Por qu´

e deben evitarse la separaci´

on y el divorcio? [Lev. 19:12; Rom. 1:31, 32;lv 219.]

2. Si un cristiano optara por la separaci´

on, ¿estar´ıa libre para ‘salir’ con otras

personas? [1 Cor. 7:10, 11; lv 220.]

3.! Si un c´

onyuge incr´

edulo decidiera separarse, ¿habr´ıa base b

´ıblica para disolver el

matrimonio? [1 Cor. 7:15; w00 15/12 28.]

4. ¿Qu´

e ayuda suministra 1 Pedro 2:18–3:5 a la esposa creyente cuyo esposo esincr

´edulo?

5. En situaciones extremas, ¿por qu´

e pudiera un cristiano o cristiana optar porsepararse pese a que su pareja no hubiera cometido fornicaci

´on? [lv 220, 221.]

6. ¿Qu´

e constituir´ıa prueba de porn

´eia, lo que a su vez dar

´ıa raz

´on b

´ıblica para

divorciarse? [Mat. 5:32; 19:3-9.]

7. ¿Qu´

e lecciones valiosas se pueden aprender de la Ley de Mois´

es sobre...[it-2 220, 221]

a) ... el adulterio? [Lev. 20:10-12; Deu. 22:22.]

b) ... la homosexualidad? [Lev. 18:22, 29; 20:13.]

c) ... la bestialidad? [´

Exo. 22:19; Lev. 18:23, 29; 20:15, 16; w83 15/9 23 p´

arr. 5.]

8. ¿Ser´ıa el lesbianismo raz

´on para divorciarse? [Rom. 1:24-27, 32; w83 15/7 30.]

9. ¿C´

omo ve Jehov´

a el divorcio? [Mal. 2:14-16; jd 125, 126; g94 8/2 20, 21.]

10. Antes de seguir con los tr´

amites de un divorcio, ¿qu´

e principios b´ıblicos se

pudieran considerar? [G´

en. 2:24; Mat. 5:32; 1 Cor. 7:10, 11.]

11.! ¿Acabar´ıa la porn

´eia autom

´aticamente con el matrimonio a la vista de Dios? [Sal.

103:12; 1 Ped. 4:8; jd 127-129; g95 8/8 11.]

12. ¿Se podr´ıa usar como base para un divorcio un acto de adulterio que se hubiera

perdonado alg´

un tiempo antes? [fy 158, 159.]

13. Si el c´

onyuge culpable obtiene un divorcio por su propia decisi´

on, ¿queda libre paravolver a casarse? [Luc. 16:18; it-1 714, 715.]

14. ¿Qu´

e consecuencias afrontar´ıa quien entre en lazo matrimonial mediante el

adulterio? [w83 15/7 29, 30.]

15. A fin de volver a casarse, ¿de qu´

e dos maneras tiene que quedar libre delmatrimonio anterior la persona si su ex c

´onyuge a

´un est

´a vivo? [Mat. 19:9; 22:21.]

ENSE˜

NANZAS B´IBLICAS Unidad: T-23 (I)

07/10 1EEM ˙ ESV

16. Si el c´

onyuge infiel contin´

ua en un derrotero adulterino, ¿es incorrecto que el otroc

´onyuge permanezca con el ad

´ultero si as

´ı lo desea? ¿Por qu

´e? [w00 15/12

28, 29.]

17. ¿Cu´

al ser´ıa la situaci

´on respecto a volver a casarse si el c

´onyuge inocente

no quisiera tener relaciones sexuales con el culpable?

Problemas

1. ¿A qu´

e decisi´

on se enfrenta la persona cuyo c´

onyuge le ha sido infiel? [fy 158, 159.]

2. ¿Cu´

al es la posici´

on b´ıblica en cuanto a la separaci

´on?

3. ¿Cu´

ando est´

a libre para volver a casarse el cristiano?

! Tareas para los estudiantes

ENSE˜

NANZAS B´IBLICAS Unidad: T-23 (I)

07/10 2EEM ˙ ESV

LA SEPARACI´

ON, EL DIVORCIO Y LAS NUEVAS NUPCIAS

Referencias: lv 219-221; jd 125-129; w00 15/12 28, 29; w83 15/7 29, 30; w83 15/9 23;fy 158-160; it-1 714, 715

Otras referencias: it-2 220, 221; g95 8/8 11; g94 8/2 20, 21

Tareas para los estudiantes

La esposa incr´

edula de un hermano(*) se ha separado de´

el, y´

el pregunta sobre disolverel matrimonio con base b

´ıblica. ¿Puede disolverlo? (10 min.) [1 Cor. 7:15; w00 15/12 28.]

[.!!!!!!!!!!.], [.*.!!!!!!!!!!.]

Explique a un hermano(*) que confiesa haber cometido adulterio por qu´

e la porn´

eiano acaba autom

´aticamente con el matrimonio a la vista de Dios (10 min.) [Sal. 103:12;

1 Ped. 4:8; jd 127-129; g95 8/8 11]. [.!!!!!!!!!!.], [.*.!!!!!!!!!!.]

ENSE˜

NANZAS B´IBLICAS Unidad: T-23 (S)

10/09 3EEM ˙ ESV

RESISTIR A LAS FUERZAS ESPIRITUALES INICUAS

Referencias: lv 187-195; wt 71, 72; bh 98-105; rs 355-359; re 11, 12, 178-180

Otras referencias: w88 15/9 19; it-1 190, 191

Di´

alogo con la clase. Preguntas clave.

1. ¿C´

omo sabemos que realmente existen personas celestiales inicuas? ¿Es Satan´

assimplemente una cualidad abstracta del mal? ¿C

´omo lleg

´o a existir Satan

´as?

[V´

ease Job 1:6, nota “Satan´

as”.]

2. ¿Cu´

anto poder tiene Satan´

as en el mundo actual?

3. Revelaci´

on 12:3-6 dice que la cola del drag´

on arroj´

o abajo la tercera parte de lasestrellas. ¿Qui

´enes son las estrellas? ¿Qui

´en es el drag

´on? ¿Cu

´ando ocurri

´o eso?

¿Qui´

en es el hijo? [re 178-180.]

4. ¿Qu´

e dicen Pedro y Judas sobre los´

angeles que, al igual que la gran serpiente,pecaron? ¿En qu

´e sentido est

´an ahora en el T

´artaro esas fuerzas espirituales

inicuas? ¿Por qu´

e les espera un futuro muy negro? [2 Ped. 2:4; Jud. 6; re 12.]

5. Identifique a la “descendencia” de la serpiente. ¿C´

omo lleg´

o a ser “el gobernantede los demonios” el Diablo? [G

´en. 3:15; re 11; Mat. 9:34; bh 99, 100.]

6. ¿C´

omo se nos hace posible resistir a las fuerzas espirituales inicuas? [bh 102-105.]

7. ¿Cu´

al es la fuente del poder de los gobiernos humanos? Explique Revelaci´

on 13:1, 2. ¿Por qu

´e es necesario que tengamos cuidado para que las influencias

externas no nos lleven a apoyar el sistema sat´

anico? [wt 71, 72.]

8. Mencione cosas que Satan´

as ha usado para apartar de la adoraci´

on verdadera ala gente. ¿Por qu

´e se hacen ap

´ostatas algunos? ¿C

´omo se ha valido Satan

´as del

sexo, el espiritismo, la m´

usica y el cuidado m´

edico? [lv 190, 191.]

9. De acuerdo con Deuteronomio 18:10-12, ¿qu´

e opina Jehov´

a de pr´

acticas como lahechicer

´ıa y el sortilegio? ¿Puede usted mencionar algunas de esas pr

´acticas?

(Tablas ouija, magia, sanadores s´ıquicos, percepci

´on extrasensorial, hor

´oscopos,

hipnotismo, quiromancia, cartomancia, diagn´

ostico y curaci´

on mediante p´

endulos,sortilegio, rabdomancia, sue

˜nos y su interpretaci

´on, grafolog

´ıa, numerolog

´ıa,

ag¨

ueros, s´ımbolos de la suerte, yoga, voces, casas con fantasmas, brujos.)

[bh 100-103.]

10. ¿C´

omo pueden librarse de la superstici´

on los cristianos? [1 Tim. 6:12.]

11. Ezequiel 21:21, 22 parece indicar que Jehov´

a dirigi´

o la adivinaci´

on para queNabucodonosor moviera sus fuerzas militares contra Jerusal

´en. ¿Qu

´e logr

´o Dios

con eso? [w88 15/9 19.]

12. ¿Qu´

e podemos aprender de las experiencias de la vida de Jes´

us en cuanto aresistir a las fuerzas espirituales inicuas? ¿Qu

´e consejo dio Jes

´us en Mateo 6:13?

[Mat. 4:1-10; 10:24, 25; Mar. 1:34; 3:11, 12.]

ENSE˜

NANZAS B´IBLICAS Unidad: T-24 (I)

07/11 1EEM ˙ ESV

13.! En cuanto a resistir a las fuerzas espirituales inicuas, explique c´

omo aplicar´ıa usted

los siguientes textos b´ıblicos:

a) 2 Reyes 6:15-17 [bh 105]

b) Proverbios 18:10 [bh 104, 105; rs 134, 135]

c) Hechos 19:19 [bh 103]

d) Santiago 4:7, 8 [bh 105]

e) 2 Pedro 2:9 [Mat. 6:13; bh 104, 105]

14. Analice Efesios 6:10-18. Explique las diferentes expresiones que aparecen ah´ı

[it-1 190, 191].

15. ¿C´

omo podemos tomar la ofensiva en la lucha contra las fuerzas espiritualesinicuas?

Problemas

1.! ¿Cu´

al es el punto de vista equilibrado sobre contar historias de actos poderososde demonios? [lv 191, 194, 195 p

´arrs. 19-21.]

2. ¿C´

omo muestra nuestra actitud respecto a la gobernaci´

on si estamos resistiendoo no a las fuerzas espirituales inicuas?

3. ¿C´

omo influyen los demonios en la decadencia moral y en la obsesi´

on de la gentepor las perversiones sexuales?

! Tareas para los estudiantes

ENSE˜

NANZAS B´IBLICAS Unidad: T-24 (I)

07/11 2EEM ˙ ESV

RESISTIR A LAS FUERZAS ESPIRITUALES INICUAS

Referencias: lv 187-195; wt 71, 72; bh 98-105; rs 355-359; re 11, 12, 178-180

Otras referencias: w88 15/9 19; it-1 190, 191

Tareas para los estudiantes

En cuanto a resistir a las fuerzas espirituales inicuas, explique c´

omo aplicar´ıa usted los

siguientes textos b´ıblicos: (2-3 min.)

a) 2 Reyes 6:15-17 [bh 105] [.!!!!!!!!!!.]

b) Proverbios 18:10 [bh 104, 105; rs 134, 135] [.!!!!!!!!!!.]

c) Hechos 19:19 [bh 103] [.!!!!!!!!!!.]

d) Santiago 4:7, 8 [bh 105] [.!!!!!!!!!!.]

e) 2 Pedro 2:9 [Mat. 6:13; bh 104, 105] [.!!!!!!!!!!.]

¿Cu´

al es el punto de vista equilibrado sobre contar historias de actos poderosos dedemonios? (5-7 min.) [lv 191, 194, 195 p

´arrs. 19-21.] [.!!!!!!!!!!.]

ENSE˜

NANZAS B´IBLICAS Unidad: T-24 (S)

07/11 3EEM ˙ ESV

PROFEC´IA (PARTE 1)

Referencias: w94 1/8 31; rs 286-288; it-2 727, 728; re 22-24, 28, 29, 48, 49, 61, 62,81-83, 111-113, 119, 120, 126, 157, 158, 164, 165, 167-170, 173, 174, 183-185

Otras referencias: w07 1/4 27; rs 77, 78

Di´

alogo con la clase. Preguntas clave.

1. De acuerdo con su uso b´ıblico, ¿qu

´e tres significados puede tener la palabra

profec´ıa? [rs 286.]

2. Seg´

un Deuteronomio 18:20-22 y 13:1-14, ¿cu´

ales son los tres elementosesenciales para establecer la veracidad de un profeta? [it-2 727, 728.]

3. ¿Por qu´

e deber´ıamos interesarnos en la profec

´ıa? [rs 287.]

4. ¿Qui´

en es el “Se˜

nor” de Revelaci´

on 1:10, y cu´

ando es su “d´ıa”? [re 22-24.]

5. ¿Qu´

e representan las “estrellas” y los “´

angeles” de Revelaci´

on 1:20? [w07 1/4 27;re 28, 29.]

6. Seg´

un se indica en Revelaci´

on 2:19, 20, ¿c´

omo se esforz´

o “aquella mujer Jezabel”por aquietar la conciencia de aquellos a quienes induc

´ıa a caer en conducta

relajada? [re 48, 49.]

7.! ¿En qu´

e sentido se ‘guarda a los cristianos de la hora de la prueba’ mencionadaen Revelaci

´on 3:10? [re 61, 62.]

8. En el cumplimiento de Revelaci´

on 4:10, ¿c´

omo y por qu´

e ‘echar´

an sus coronasdelante del trono’ los 144.000? [re 81, 82.]

9. ¿Qu´

e representa el “rollo” mencionado en Revelaci´

on 5:1? [re 82, 83.]

10.! ¿Qu´

e representan “las monta˜

nas” de Revelaci´

on 6:16? Adem´

as, ¿qu´

e se quieredecir con las palabras “caigan sobre nosotros y esc

´ondannos”? [re 111-113.]

11. ¿En qu´

e sentido “salen de la gran tribulaci´

on” los de la “gran muchedumbre”?¿Qu

´e significa el que est

´en “vestidos de largas ropas blancas”? [Rev. 7:9, 14;

re 126.]

12. ¿D´

onde se halla la “gran muchedumbre”? ¿Va al cielo? [rs 77, 78.]

13. ¿Qu´

e significa la expresi´

on “servicio sagrado” en Revelaci´

on 7:15? [re 126.]

14. ¿Qu´

e es “el secreto sagrado” mencionado en Revelaci´

on 10:7? ¿C´

omo result´

o serun “misterio” o “secreto sagrado” por tanto tiempo? [re 157, 158.]

15.! Explique c´

omo “queda terminado el secreto sagrado” seg´

un Revelaci´

on 10:7[re 157, 158].

16.! ¿Qui´

enes fueron los “dos testigos” mencionados en Revelaci´

on 11:3? Adem´

as,explique lo que son “los tres d

´ıas y medio” de Revelaci

´on 11:11 [w94 1/8 31;

re 164, 165, 167-170].

17. ¿C´

omo ‘se airaron las naciones’, de acuerdo con Revelaci´

on 11:18? [re 173, 174.]

ENSE˜

NANZAS B´IBLICAS Unidad: T-25 (I)

01/09 1EEM ˙ ESV

Problemas

1. Contraste la actitud de las personas descritas en Revelaci´

on 6:16, 17 y lasmencionadas en Revelaci

´on 7:9 [re 112, 113, 119, 120].

2.! ¿Son lo mismo el per´ıodo de “tres d

´ıas y medio” de Revelaci

´on 11:11 y el “tiempo,

tiempos y medio tiempo” de Revelaci´

on 12:14? Explique [w94 1/8 31; re 169, 170,183-185].

! Tareas para los estudiantes

ENSE˜

NANZAS B´IBLICAS Unidad: T-25 (I)

01/09 2EEM ˙ ESV

PROFEC´IA (PARTE 1)

Referencias: w94 1/8 31; rs 286-288; it-2 727, 728; re 22-24, 28, 29, 48, 49, 61, 62,81-83, 111-113, 119, 120, 126, 157, 158, 164, 165, 167-170, 173, 174, 183-185

Otras referencias: w07 1/4 27; rs 77, 78

Tareas para los estudiantes

Comente desde su asiento el siguiente punto asignado: (2 min.)

¿En qu´

e sentido se ‘guarda a los cristianos de la hora de la prueba’? [Rev. 3:10;re 61, 62.] [.!!!!!!!!!!.]

¿Qu´

e representan “las monta˜

nas”, y qu´

e se quiere decir con las palabras “caigan sobrenosotros y esc

´ondannos”? [Rev. 6:16; re 111-113.] [.!!!!!!!!!!.]

¿C´

omo “queda terminado el secreto sagrado”? [Rev. 10:7; re 157, 158.] [.!!!!!!!!!!.]

¿Qui´

enes fueron los “dos testigos” de Revelaci´

on 11:3? Explique “los tres d´ıas y medio”

de Revelaci´

on 11:11 [w94 1/8 31; re 164, 165, 167-170]. [.!!!!!!!!!!.]

¿Son lo mismo el per´ıodo de “tres d

´ıas y medio”de Revelaci

´on 11:11 que el “tiempo,

tiempos y medio tiempo” de Revelaci´

on 12:14? Explique [w94 1/8 31; re 169, 170,183-185]. [.!!!!!!!!!!.]

ENSE˜

NANZAS B´IBLICAS Unidad: T-25 (S)

02/09 3EEM ˙ ESV

PROFEC´IA (PARTE 2)

Referencias: w94 1/8 31; re 162-164, 177-179, 181, 183, 184, 186-189, 193-201,205-208, 211, 216, 217, 221-231, 233, 234

Di´

alogo con la clase. Preguntas clave.

1. En Revelaci´

on 12:1, ¿qu´

e significan las expresiones “una mujer” y “una corona dedoce estrellas”? [re 177, 178.]

2. En Revelaci´

on 12:3, 4, ¿qu´

e representan las “siete cabezas” y los “diez cuernos”del drag

´on? ¿Qui

´enes son “la tercera parte de las estrellas del cielo”?

[re 178, 179.]

3. Explique lo que significa “un tiempo y tiempos y medio tiempo” en Revelaci´

on 12:14[re 183, 184].

4. ¿Qu´

e es la “bestia salvaje” de Revelaci´

on 13:1? ¿Qu´

e representa el “mar”?[re 186-189.]

5. ¿Qu´

e es la ‘bestia salvaje de dos cuernos’ que se describe en Revelaci´

on 13:11?[re 193, 194.]

6. Explique qu´

e es la “imagen a la bestia salvaje” de Revelaci´

on 13:14 [re 194, 195].

7. Seg´

un Revelaci´

on 14:1, ¿cu´

ando empez´

o a estar “de pie” el Cordero? ¿Qu´

esignifica esto? [re 198, 199.]

8. Seg´

un Revelaci´

on 14:3, explique por qu´

e “nadie pudo dominar aquella canci´

on sinolos ciento cuarenta y cuatro mil” [re 200, 201].

9. Revelaci´

on 14:8 dice que “Babilonia la Grande ha ca´ıdo”. ¿Cu

´ando y c

´omo

aconteci´

o esto? [re 205-208.]

10. Explique lo que significa la expresi´

on “desde este tiempo en adelante” que apareceen Revelaci

´on 14:13. ¿Cu

´ando tiene aplicaci

´on? [re 211.]

11. ¿Qui´

enes son los victoriosos de Revelaci´

on 15:2? ¿Qu´

e representa el “mar v´ıtreo

mezclado con fuego”? [re 216, 217.]

12.! Explique las siguientes expresiones del cap´ıtulo 16 de Revelaci

´on:

a) “la tierra” (v. 2) [re 221-223]

b) “el mar” (v. 3) [re 223, 224]

c) “los r´ıos y las fuentes de las aguas” (v. 4) [re 224, 225]

d) “el sol” (v. 8) [re 225-227]

e) “el trono de la bestia salvaje” (v. 10) [re 226-228]

f) “derram´

o su taz´

on sobre el gran r´ıo

´Eufrates” (v. 12) [re 229, 230]

g) “reunirlos a la guerra” (v. 14) [re 230, 231]

h) “el aire” (v. 17) [re 233, 234]

i) “un gran terremoto” (v. 18) [re 234]

ENSE˜

NANZAS B´IBLICAS Unidad: T-26 (I)

01/09 1EEM ˙ ESV

Problemas

1.! Muestre la diferencia que hay entre las expresiones “las arroj´

o abajo a la tierra”,de Revelaci

´on 12:4, y “fue arrojado abajo a la tierra, y sus

´angeles fueron

arrojados abajo con´

el”, de Revelaci´

on 12:9 [re 178-181].

2.! ¿Es el per´ıodo de Revelaci

´on 11:2, 3 el mismo que el de Revelaci

´on 12:6, 14?

Explique [w94 1/8 31; re 162-164, 183, 184].

3. D´

e ejemplos pr´

acticos del cumplimiento de Revelaci´

on 13:17 [re 196-198].

! Tareas para los estudiantes

ENSE˜

NANZAS B´IBLICAS Unidad: T-26 (I)

01/09 2EEM ˙ ESV

PROFEC´IA (PARTE 2)

Referencias: w94 1/8 31; re 162-164, 177-179, 181, 183, 184, 186-189, 193-201,205-208, 211, 216, 217, 221-231, 233, 234

Tareas para los estudiantes

Explique desde su asiento las siguientes expresiones del cap´ıtulo 16 de Revelaci

´on:

(2 min.)

a) “la tierra” (v. 2) [re 221-223] [.!!!!!!!!!!.]

b) “el mar” (v. 3) [re 223, 224] [.!!!!!!!!!!.]

c) “los r´ıos y las fuentes de las aguas” (v. 4) [re 224, 225] [.!!!!!!!!!!.]

d) “el sol” (v. 8) [re 225-227] [.!!!!!!!!!!.]

e) “el trono de la bestia salvaje” (v. 10) [re 226-228] [.!!!!!!!!!!.]

f) “derram´

o su taz´

on sobre el gran r´ıo

´Eufrates” (v. 12) [re 229, 230] [.!!!!!!!!!!.]

g) “reunirlos a la guerra” (v. 14) [re 230, 231] [.!!!!!!!!!!.]

h) “el aire” (v. 17) [re 233, 234] [.!!!!!!!!!!.]

i) “un gran terremoto” (v. 18) [re 234] [.!!!!!!!!!!.]

Explique desde su asiento lo siguiente: (2 min.)

a) La diferencia que hay entre las expresiones “las arroj´

o abajo a la tierra”, deRevelaci

´on 12:4, y “fue arrojado abajo a la tierra, y sus

´angeles fueron

arrojados abajo con´

el”, de Revelaci´

on 12:9 [re 178-181]. [.!!!!!!!!!!.]

b) ¿Es el per´ıodo de Revelaci

´on 11:2, 3 el mismo que el de Revelaci

´on 12:6, 14?

Explique [w94 1/8 31; re 162-164, 183, 184]. [.!!!!!!!!!!.]

ENSE˜

NANZAS B´IBLICAS Unidad: T-26 (S)

01/09 3EEM ˙ ESV

PROFEC´IA (PARTE 3)

Referencia: re 246-251, 254-257, 259, 260, 265-269, 275-288, 290-292, 295-305

Otra referencia: w08 15/2 24

Di´

alogo con la clase. Preguntas clave.

1.! Gracias a la informaci´

on publicada en el libro Apocalipsis, ¿c´

omo mejor´

o nuestroentendimiento de las profec

´ıas relacionadas con...

a) ... el ‘misterio de la bestia salvaje de color escarlata’? [Rev. 17:7; re 246-248.]

b) ... los ‘diez cuernos que combaten con el Cordero’? [Rev. 17:14; re 254-256.]

c) ... el ‘lamento [los que se lamentan] y el regocijo [los que se regocijan] debido ala destrucci

´on de Babilonia la Grande’? [Rev. 18:9-11, 15, 17, 20; re 267-269.]

d) ... “las bodas del Cordero”? [Rev. 19:7-9; re 275-278.]

e) ... el ‘triunfo de Jes´

us en Armaged´

on’? [Rev. 19:11-21; re 279-286.]

f) ... el ‘gran d´ıa del juicio de Dios’? [Rev. 20:11–21:8; re 295-305.]

2. Explique c´

omo se cumplieron las siguientes expresiones de Revelaci´

on 17:8: “era”;“no es”; ‘ascendi

´o del abismo’ [re 247, 248].

3. Seg´

un Revelaci´

on 17:12, ¿c´

omo comienzan los diez cuernos a tener autoridad poruna hora con la bestia salvaje? [re 254, 255.]

4. ¿Cu´

al fue el “solo pensamiento” a que se refiere Revelaci´

on 17:13? [re 255.]

5. Seg´

un Revelaci´

on 17:14, ¿c´

omo “combatir´

an contra el Cordero” los diez cuernos?[re 255.]

6. ¿Qu´

e es el “pensamiento” de Dios que se menciona en Revelaci´

on 17:17? ¿Qu´

eobjetivo tiene Dios? [re 257, 258.]

7. Seg´

un Revelaci´

on 18:2, ¿en qu´

e sentido es que “Babilonia la Grande ha ca´ıdo”?

[re 259, 260.]

8. ¿Desde cu´

ando tiene aplicaci´

on el llamamiento de Revelaci´

on 18:4 “S´

alganse deella, pueblo m

´ıo”? [re 265, 266.]

9. ¿Qu´

e simbolizan el “caballo blanco” y “el que iba sentado sobre´

el” que semencionan en Revelaci

´on 19:11? [re 280.]

10. ¿Qu´

e es “el falso profeta” mencionado en Revelaci´

on 19:20? [re 285, 286.]

11. ¿Qui´

enes son “los dem´

as” mencionados en Revelaci´

on 19:21? ¿Por qu´

e podemosdecir que su destrucci

´on es eterna? [re 286.]

12. ¿C´

omo se ‘arroja al abismo’ a Satan´

as? [re 287, 288.]

13. ¿Incluye a la “gran muchedumbre” la declaraci´

on “los dem´

as de los muertos”, deRevelaci

´on 20:5? ¿Les garantiza vida eterna bajo el Reino celestial el que

sobrevivan al Armaged´

on? D´

e razones para su respuesta [re 290].

14. Desde el punto de vista de Dios, ¿cu´

ando realmente ‘llegar´

an a vivir los dem´

as delos muertos’? [Rev. 20:5; re 290.]

ENSE˜

NANZAS B´IBLICAS Unidad: T-27 (I)

01/09 1EEM ˙ ESV

15. ¿Qui´

enes se enfrentar´

an a la prueba final? ¿Se unir´

an muchos a Satan´

as en surebeli

´on? [re 291, 292.]

Problema

1. ¿C´

omo nos protege de ser enga˜

nados por el venidero anuncio de “paz yseguridad” el conocer las profec

´ıas de Revelaci

´on? [re 249-251.]

! Tareas para los estudiantes

ENSE˜

NANZAS B´IBLICAS Unidad: T-27 (I)

01/09 2EEM ˙ ESV

PROFEC´IA (PARTE 3)

Referencia: re 246-251, 254-257, 259, 260, 265-269, 275-288, 290-292, 295-305

Otra referencia: w08 15/2 24

Tareas para los estudiantes

Prep´

arese para presentar ante la clase un informe basado en la siguiente informaci´

onasignada del libro Apocalipsis, p

´aginas 246-305: (3 min.)

a) el ‘misterio de la bestia salvaje de color escarlata’ [Rev. 17:7; re 246-248][.!!!!!!!!!!.]

b) los ‘diez cuernos que combaten con el Cordero’ [Rev. 17:14; re 254-256][.!!!!!!!!!!.]

c) el ‘lamento [los que se lamentan] y el regocijo [los que se regocijan] debido ala destrucci

´on de Babilonia la Grande’ [Rev. 18:9-11, 15, 17, 20; re 267-269]

[.!!!!!!!!!!.]

d) “las bodas del Cordero” [Rev. 19:7-9; re 275-278] [.!!!!!!!!!!.]

e) el ‘triunfo de Jes´

us en Armaged´

on’ [Rev. 19:11-21; re 279-286] [.!!!!!!!!!!.]

f) el ‘gran d´ıa del juicio de Dios’ [Rev. 20:11–21:8; re 295-305] [.!!!!!!!!!!.]

ENSE˜

NANZAS B´IBLICAS Unidad: T-27 (S)

02/09 3EEM ˙ ESV

PROFEC´IA (PARTE 4)

Referencias: re 290-303, 310-312, 314-319; it-1 1024-1026, 1229, 1230; it-2 430 p´

arr. 2

Di´

alogo con la clase. Preguntas clave.

1. ¿En qu´

e sentido ‘no tendr´

a autoridad la muerte segunda’ sobre los 144.000?[Rev. 20:6; re 290, 291; v

´ease tambi

´en it-1 1229, 1230; it-2 430 p

´arr. 2.]

2.! Gracias a la informaci´

on publicada en el libro Apocalipsis, ¿c´

omo mejor´

o nuestroentendimiento de las profec

´ıas relacionadas con...

a) ... la destrucci´

on de Satan´

as y sus demonios? [Rev. 20:9, 10; re 293-295.]

b) ... la resurrecci´

on terrestre? [Rev. 20:11-13; re 296-298.]

c) ... un nuevo cielo y una nueva tierra? [Rev. 21:1; re 301.]

d) ... “la santa ciudad, la Nueva Jerusal´

en”? [Rev. 21:2; re 301.]

e) ... la invitaci´

on a beber “agua de vida”? [Rev. 22:1, 2; re 310-312.]

f) ... el Apocalipsis y nosotros? [Rev. 22:7; re 314-318.]

g) ... el decir: “¡Ven!”? [Rev. 22:17; re 318, 319.]

3. ¿A qui´

en se refiere Revelaci´

on 20:8 cuando habla de Gog y Magog? ¿Por qu´

e sonapropiados esos nombres? ¿Qu

´e se indica con la expresi

´on “aquellas naciones que

est´

an en los cuatro´

angulos de la tierra”? [it-1 1024-1026; re 291, 292.]

4. ¿Qu´

e significa el “gran trono blanco” mencionado en Revelaci´

on 20:11? ¿Cu´

andohuyen los cielos y la tierra simb

´olicos de delante del rostro del que est

´a sentado

en el trono? [re 295, 296.]

5. ¿Qu´

e son los “rollos” que se abren de que habla Revelaci´

on 20:12? ¿C´

omo sejuzgar

´a entonces a la gente? [re 298-300.]

6. Seg´

un Revelaci´

on 20:14, ¿cu´

ando cesar´

a la resurrecci´

on? ¿Cu´

ando cesar´

a lamuerte ad

´amica? Explique [re 300].

7. ¿Es el simb´

olico “lago de fuego” lo mismo que el Hades o la muerte ad´

amica?Explique [Rev. 20:14; re 300].

8. Seg´

un Revelaci´

on 20:15, ¿qu´

e les ocurrir´

a a los que no pasen la prueba final? ¿Qu´

esignificar

´a para la humanidad obediente el que sus nombres ‘se escriban en el libro

de la vida’? [re 298-300.]

9. En Revelaci´

on 21:1, ¿qu´

e significa... [re 296, 301]

a) ... “un nuevo cielo”?

b) ... “una nueva tierra”?

c) ... “el cielo anterior”?

d) ... “la tierra anterior”?

10. ¿Qu´

e significa “la Nueva Jerusal´

en”? [re 301.]

11. Seg´

un Revelaci´

on 21:3, ¿en qu´

e sentido residir´

a la tienda de Dios con el hombre?[re 303.]

ENSE˜

NANZAS B´IBLICAS Unidad: T-28 (I)

01/09 1EEM ˙ ESV

12. De acuerdo con Revelaci´

on 21:4, ¿c´

omo se limpiar´

a toda l´

agrima y cesar´

a deexistir la muerte ad

´amica? [re 303.]

13. ¿Qui´

enes son “los reyes de la tierra” que llevar´

an su gloria a la Nueva Jerusal´

en?[Rev. 21:24; re 310.]

14. En Revelaci´

on 22:1, ¿qu´

e representa el “r´ıo”? ¿Cu

´ando fluye “por en medio de su

camino ancho”? [re 310-312.]

15. De acuerdo con Revelaci´

on 22:14, ¿qu´

e denota el que se coma de los´

arboles dela vida en el para

´ıso celestial? [re 317.]

16. ¿De qu´

e manera dicen tanto el esp´ıritu de Dios como la novia de Cristo ‘vengan’

a los de la gran muchedumbre, seg´

un Revelaci´

on 22:17? [re 318.]

Problema

1. Muestre la diferencia entre “Gog de la tierra de Magog”, de Ezequiel 38:12, y “Gogy Magog”, de Revelaci

´on 20:8 [re 291, 292; it-1 1024-1026].

! Tareas para los estudiantes

ENSE˜

NANZAS B´IBLICAS Unidad: T-28 (I)

01/09 2EEM ˙ ESV

PROFEC´IA (PARTE 4)

Referencias: re 290-303, 310-312, 314-319; it-1 1024-1026, 1229, 1230; it-2 430 p´

arr. 2

Tareas para los estudiantes

Prep´

arese para presentar desde su asiento un informe sobre: (3 min.)

a) la destrucci´

on de Satan´

as y sus demonios [Rev. 20:9, 10; re 293-295]. [.!!!!!!!!!!.]

b) la resurrecci´

on terrestre [Rev. 20:11-13; re 296-298]. [.!!!!!!!!!!.]

c) un nuevo cielo y una nueva tierra [Rev. 21:1; re 301]. [.!!!!!!!!!!.]

d) “la santa ciudad, la Nueva Jerusal´

en” [Rev. 21:2; re 301]. [.!!!!!!!!!!.]

e) la invitaci´

on a beber “agua de vida” [Rev. 22:1, 2; re 310-312] [.!!!!!!!!!!.]

f) el Apocalipsis y nosotros [Rev. 22:7; re 314-318] [.!!!!!!!!!!.]

g) el decir: “¡Ven!” [Rev. 22:17; re 318, 319]. [.!!!!!!!!!!.]

ENSE˜

NANZAS B´IBLICAS Unidad: T-28 (S)

01/09 3EEM ˙ ESV

PROFEC´IA (PARTE 5)

Referencias: dp 50-62, 82-97; it-1 1212, 1213; rs 167-169

Otra referencia: it-2 1117-1121

Di´

alogo con la clase. Preguntas clave.

1.! Explique el significado de Daniel 2:32, 33: [it-1 1212, 1213]

a) ‘la cabeza de oro’

b) ‘los pechos y brazos de plata’

c) ‘el vientre y los muslos de cobre’

d) ‘las piernas de hierro’

2.! Explique el significado de Daniel 2:34: [dp 60, 61 p´

arrs. 30-34; it-1 1212, 1213]

a) ‘la piedra’

b) “cortada” (¿c´

omo y cu´

ando?)

c) ‘dio contra la imagen y la tritur´

o’; ¿cu´

ando ocurrir´

a eso, y con qu´

e resultado?

3. Explique lo que significan “los pies y los dedos” de Daniel 2:41 [w85 1/7 27, 31].

4. Explique lo que significan “aquellos reyes” de Daniel 2:44 [dp 61, 62; go 67, 68].

5.! Explique el significado principal de los siguientes aspectos del cap´ıtulo 4 de Daniel:

[it-2 1120, 1121]

a) el´

arbol fue cortado (v. 14)

b) se le dio el coraz´

on de una bestia (v. 16) [rs 167, 168]

c) se le pusieron ataduras al tronco (v. 23)

6. ¿Qu´

e textos suministran la clave respecto a la duraci´

on de cada “d´ıa” de los “siete

tiempos” prof´

eticos? [rs 167-169; it-2 1120.]

7. ¿En qu´

e cap´ıtulo de la Biblia se halla la clave para la duraci

´on de cada uno de los

siete “tiempos” o a˜

nos prof´

eticos? [rs 168, 169; it-2 1120.]

Problemas

1. ¿Qu´

e dos pruebas indican que el a˜

no 1914 fue el tiempo en que se estableci´

o elReino? [rs 167.]

2. Considerando que el Reino de Dios se estableci´

o en 1914, ¿por qu´

e hay todav´ıa

tanta iniquidad en la Tierra? [rs 169.]

3. ¿C´

omo sabemos que el “tiempo y tiempos y medio tiempo” de Revelaci´

on 12:14equivalen a tres tiempos y medio? [dp 95, 96; rs 168, 169.]

! Tareas para los estudiantes

ENSE˜

NANZAS B´IBLICAS Unidad: T-29 (I)

07/10 1EEM ˙ ESV

PROFEC´IA (PARTE 5)

Referencias: dp 50-62, 82-97; it-1 1212, 1213; rs 167-169

Otra referencia: it-2 1117-1121

Tareas para los estudiantes

Conversaci´

on en grupo sobre los siguientes aspectos de Daniel 2:32, 33: (12 min.)[it-1 1212, 1213]

a) ‘la cabeza de oro’ [.!!!!!!!!!!.]

b) ‘los pechos y brazos de plata’ [.!!!!!!!!!!.]

c) ‘el vientre y los muslos de cobre’ [.!!!!!!!!!!.]

d) ‘las piernas de hierro’ [.!!!!!!!!!!.]

Conversaci´

on en grupo sobre los siguientes aspectos de Daniel 2:34: (9 min.)[dp 60, 61 p

´arrs. 30-34; it-1 1212, 1213]

a) ‘la piedra’ [.!!!!!!!!!!.]

b) “cortada” [.!!!!!!!!!!.]

c) ‘dio contra la imagen y la tritur´

o’ [.!!!!!!!!!!.]

Conversaci´

on en grupo sobre el significado principal de los siguientes aspectos delcap

´ıtulo 4 de Daniel: (9 min.) [it-2 1120, 1121]

a) el´

arbol fue cortado [v. 14] [.!!!!!!!!!!.]

b) se le dio el coraz´

on de una bestia [v. 16] [.!!!!!!!!!!.]

c) se le pusieron ataduras al tronco [v. 23] [.!!!!!!!!!!.]

ENSE˜

NANZAS B´IBLICAS Unidad: T-29 (S)

01/09 2EEM ˙ ESV

PROFEC´IA (PARTE 6)

Referencia: dp 181-196, 211-218, 256-290

Otra referencia: it-2 1014-1019

Di´

alogo con la clase. Preguntas clave.

1. Explique qu´

e lucha se ha librado por la supremac´ıa durante m

´as de dos mil a

˜nos.

¿Qu´

e potencia mundial dominaba cuando comenz´

o la pugna entre el rey del nortey el rey del sur? ¿Qui

´enes fueron originalmente el rey del norte y el rey del sur?

¿Por qu´

e se emple´

o esta designaci´

on? [dp 211-218.]

2.! Explique las siguientes porciones del cap´ıtulo 11 de Daniel: [dp 256-275]

a) ¿Cu´

ando es el “tiempo se˜

nalado”? ¿Qui´

en ocup´

o los puestos de rey del nortey rey del sur en 1914? ¿Qu

´e significa la expresi

´on “no resultar

´a ser al final lo

mismo que al principio”? [Dan. 11:27-30a; dp 256-264.]

b) ¿C´

omo ‘arroj´

o denunciaciones contra el pacto santo’ el rey del norte? ¿C´

omose profan

´o el “santuario”? ¿Qu

´e representan “el rasgo constante” y “la cosa

repugnante”? [Dan 11:30b, 31; dp 264-269.]

c) ¿Qui´

enes son “los que act´

uan inicuamente contra el pacto”? ¿C´

omoprevalecieron y tropezaron los cristianos verdaderos? [Dan. 11:32, 33;dp 270-273.]

d) ¿C´

omo se les dio un “poco de ayuda” en cumplimiento de Daniel 11:34? ¿Qu´

elimpieza se llev

´o a cabo? [Dan. 11:34, 35; dp 273-275.]

3.! Tres hermanos comentan la informaci´

on de Las profec´ıas de Daniel, p

´aginas 275

a 280 [Dan. 11:36-43].

4. ¿Contin´

ua indefinidamente la rivalidad de estos dos reyes? ¿C´

omo ha cambiadola situaci

´on entre el rey del norte y el rey del sur? [dp 280, 281.]

5. ¿Por qu´

e dirigir´

a una campa˜

na ofensiva el rey del norte? ¿Es responsable el reydel sur de que su rival ‘llegue hasta su mismo fin’? [Dan. 11:44, 45; dp 281-285.]

6.! Preguntas y respuestas [dp 181-196; it-2 1014-1019].

7. ¿En qu´

e a˜

no empezaron las “setenta semanas”, y en qu´

e a˜

no terminaron?

8. ¿Cu´

antos a˜

nos pasaron desde que comenzaron las “setenta semanas” hasta queterminaron las “sesenta y dos semanas” mencionadas en Daniel 9:25?

9. La primera parte del vers´ıculo 26 alude a un suceso que ocurri

´o despu

´es de las

“sesenta y dos semanas”. ¿Cu´

anto tiempo despu´

es?

10. ¿Cu´

al es el “pacto” mencionado en Daniel 9:27a?

11. ¿En qu´

e sentido hizo´

el que ‘cesaran el sacrificio y la ofrenda de d´

adiva’, seg´

unDaniel 9:27a?

12. ¿Cu´

ando y sobre qu´

e vino la “desolaci´

on” mencionada en Daniel 9:27b?

ENSE˜

NANZAS B´IBLICAS Unidad: T-30 (I)

01/09 1EEM ˙ ESV

Problema

1. Explique c´

omo “se pondr´

a de pie Miguel, el gran pr´ıncipe que est

´a plantado a favor

de los hijos de tu pueblo” [Dan. 12:1; dp 286-289].

! Tareas para los estudiantes

ENSE˜

NANZAS B´IBLICAS Unidad: T-30 (I)

01/09 2EEM ˙ ESV

PROFEC´IA (PARTE 6)

Referencia: dp 181-196, 211-218, 256-290

Otra referencia: it-2 1014-1019

Tareas para los estudiantes

Prepare un informe sobre la secci´

on asignada del libro Las profec´ıas de Daniel, p

´aginas

256 a 275. Explique la importancia prof´

etica de los textos implicados: (3 min.)

a) Daniel 11:27-30a [dp 256-264] [.!!!!!!!!!!.]

b) Daniel 11:30b, 31 [dp 264-269] [.!!!!!!!!!!.]

c) Daniel 11:32, 33 [dp 270-273] [.!!!!!!!!!!.]

d) Daniel 11:34, 35 [dp 273-275] [.!!!!!!!!!!.]

Prep´

arense para explicar en una conversaci´

on de grupo la informaci´

on prof´

etica del libroLas profec

´ıas de Daniel, p

´aginas 275 a 280 (10 min.) [Dan. 11:36-43].

[.!!!!!!!!!!.], [.!!!!!!!!!!.], [.!!!!!!!!!!.]

Prep´

arese para conducir una sesi´

on de preguntas y respuestas del cap´ıtulo 11 del libro

Las profec´ıas de Daniel. Explique de manera breve los primeros doce p

´arrafos y

analice los p´

arrafos 13 a 30 con la participaci´

on de la clase (20 min.) [dp 181-196;it-2 1014-1019]. [.!!!!!!!!!!.]

ENSE˜

NANZAS B´IBLICAS Unidad: T-30 (S)

02/09 3EEM ˙ ESV

PROFEC´IA (PARTE 7) (ILUSTRACIONES PROF

´ETICAS)

Referencias: w08 15/7 12-21; w03 1/9 4-6; w97 1/9 30, 31; g 2/07 7-9; it-1 1200-1202,1204, 1205, 1207, 1208

Otra referencia: gt 86, 88

Di´

alogo con la clase. Preguntas clave.

1. ¿Por qu´

e es posible que las ilustraciones tengan un amplio significado? [it-1 1200.]

2. Explique c´

omo es que las ilustraciones pueden tener un significado prof´

etico.¿Est

´an las ilustraciones basadas siempre en hechos reales? ¿Qu

´e dos conceptos

err´

oneos podr´ıan dificultar el entendimiento de las ilustraciones de la Biblia?

[it-1 1202.]

(Las siguientes preguntas se relacionan con varias par´

abolas de Jes´

us. Haga laspreguntas despu

´es de las tareas de los estudiantes para que la clase las comente.)

3.! Con relaci´

on al “sembrador” [Mar. 4:1-9, 14-20], ¿qu´

e es la semilla? ¿Qu´

erepresentan los distintos tipos de tierra? Explique. ¿Qui

´en es el sembrador, y por

qu´

e no tiene control sobre los resultados de esta siembra? ¿Por qu´

e la fidelidaddel sembrador no se puede medir por los resultados de su trabajo? ¿Cu

´al es la

responsabilidad de los que oyen la palabra? [w08 15/7 12-14; it-1 1204.]

4.! ¿Qui´

en es el sembrador que duerme, mencionado en Marcos 4:26-29, y c´

omo echala semilla sobre la tierra? Explique c

´omo el sembrador “duerme de noche y se

levanta de d´ıa”. ¿C

´omo se enfatiza el crecimiento gradual de la planta? ¿C

´omo

cosecha fruto del Reino el sembrador? [w08 15/7 14-16.]

5.! ¿Qu´

e dos ideas resalta la ilustraci´

on del grano de mostaza? ¿Qu´

e nos ense˜

nasobre el aumento del Reino la ilustraci

´on del grano de mostaza? ¿Qui

´enes son las

“aves” de esta ilustraci´

on, y c´

omo reciben protecci´

on? [w08 15/7 17-19.]

6.! ¿Qu´

e representa la levadura de Mateo 13:33? Explique [w08 15/7 19, 20].

7.! ¿Qu´

e representa la red barredera, y a qui´

enes atrae? [Mat. 13:47-50.] ¿Qu´

e seilustra por la separaci

´on de los peces excelentes de los que no eran apropiados,

y cu´

ando tiene lugar esta separaci´

on? [w08 15/7 20, 21.]

8.! En la ilustraci´

on del ‘hombre rico y L´

azaro’ [Luc. 16:19-31], ¿qu´

e hab´ıa hecho el

hombre rico? ¿Qu´

e clase de persona era L´

azaro? ¿Por qu´

e no podemos tomarliteralmente esta ilustraci

´on? ¿A qui

´en represent

´o L

´azaro? ¿En qu

´e sentido

murieron el “hombre rico” y “L´

azaro”? ¿C´

omo fue atormentado el “hombre rico”?[gt 88; it-1 1207, 1208.]

9.! En la ilustraci´

on del ‘hijo pr´

odigo’ [Luc. 15:11-32], ¿c´

omo son muchos hoy como elhijo pr

´odigo? ¿En qu

´e condici

´on se hallan los que se han descarriado? ¿Qu

´e

pueden hacer para mejorar su situaci´

on? ¿Por qu´

e no deber´ıamos manifestar una

actitud como la del hijo mayor? [gt 86; it-1 1207.]

10. En la ilustraci´

on del “trigo” y “la mala hierba” [Mat. 13:24-30, 36-43], ¿qui´

enesson los personajes principales? ¿Qu

´e es la siega? ¿Qu

´e pruebas hay de un

cumplimiento moderno? [w03 1/9 4-6.]

ENSE˜

NANZAS B´IBLICAS Unidad: T-31 (I)

07/10 1EEM ˙ ESV

Problema

1. Las ilustraciones constituyen un m´

etodo de ense˜

nanza de gran eficacia debido a,por lo menos, cinco razones. ¿Puede mencionarlas? [it-1 1201, 1202.]

!Tareas para los estudiantes

ENSE˜

NANZAS B´IBLICAS Unidad: T-31 (I)

07/10 2EEM ˙ ESV

PROFEC´IA (PARTE 7) (ILUSTRACIONES PROF

´ETICAS)

Referencias: w08 15/7 12-21; w03 1/9 4-6; w97 1/9 30, 31; g 2/07 7-9; it-1 1200-1202,1204, 1205, 1207, 1208

Otra referencia: gt 86, 88

Tareas para los estudiantes

Prep´

arese para explicar los diferentes factores de la siguiente ilustraci´

on de Jes´

us:(4 min.)

a) el sembrador y los distintos tipos de tierra [Mar. 4:1-9, 14-20] [w08 15/7 12-14][.!!!!!!!!!!.]

b) el sembrador que duerme [Mar. 4:26-29] [w08 15/7 14-16] [.!!!!!!!!!!.]

c) el grano de mostaza [Mar 4:30-32] [w08 15/7 17-19] [.!!!!!!!!!!.]

d) la levadura [Mat. 13:33] [w08 15/7 19, 20] [.!!!!!!!!!!.]

e) la red barredera [Mat. 13:47-50] [w08 15/7 20, 21] [.!!!!!!!!!!.]

f) el hombre rico y L´

azaro [Luc. 16:19-31] [gt 88; it-1 1207, 1208] [.!!!!!!!!!!.]

g) el hijo pr´

odigo [Luc. 15:11-32] [w97 1/9 30, 31; gt 86; it-1 1207] [.!!!!!!!!!!.]

ENSE˜

NANZAS B´IBLICAS Unidad: T-31 (S)

07/10 3EEM ˙ ESV

PROFEC´IA (PARTE 8) (ILUSTRACIONES PROF

´ETICAS)

Referencias: w04 1/3 13-18; w95 15/10 18-28; w90 1/5 8, 9; w90 15/4 8, 9

Otras referencias: w07 1/9 31; w97 1/7 30, 31

Di´

alogo con la clase. Preguntas clave.

La par´

abola de las diez v´ırgenes (Mat. 25:1-13) [w04 1/3 13-15; w90 15/4 8, 9]

! Informe a cargo de un estudiante (10 min.)

1. ¿Qui´

enes son las diez v´ırgenes? Explique. Antes de 1914, ¿qu

´e mensaje

proclamaron los cristianos ungidos? Igual que las v´ırgenes de la par

´abola, ¿cu

´ando

y por qu´

e cabecearon y se durmieron? [Rev. 11:7, 8.]

2. ¿Qu´

e provoc´

o el clamor “¡Aqu´ı est

´a el novio!”? ¿Cu

´ando y d

´onde se encontraron

con el novio los cristianos ungidos? Tambi´

en era tiempo para que hicieran ¿qu´

e?

3. ¿Por qu´

e fueron algunos cristianos discretos y otros necios en 1919? ¿Qu´

epidieron las v

´ırgenes necias? ¿Qu

´e nos recuerda el aceite de l

´ampara?

4. ¿Por qu´

e necesitaban este aceite las v´ırgenes necias? ¿C

´omo respondieron las

v´ırgenes discretas? ¿Cu

´ando se cierra la puerta? ¿Qu

´e representa esto?

5. ¿Qu´

e significa la expresi´

on “No las conozco”?

La par´

abola de los talentos (Mat. 25:14-30) [w04 1/3 15-18; w90 1/5 8, 9]

! Informe a cargo de un estudiante (10 min.)

6. ¿C´

omo se vali´

o Jes´

us de esta par´

abola para ilustrar en qu´

e consiste la fidelidad?¿Qui

´en es el hombre que viaj

´o al extranjero? ¿Qu

´e representaron los talentos que

Jes´

us encarg´

o a sus esclavos? ¿C´

omo negociar´ıan los esclavos?

7. Haga la distinci´

on entre los “cinco”, los “dos” y el “uno”. ¿Por qu´

e no se esperabaque todos negociaran al mismo grado? ¿Cu

´ando lleg

´o el tiempo de ajustar

cuentas?

8. ¿Qu´

e hab´ıan hecho los esclavos con los talentos del Rey? ¿Qu

´e nuevas

oportunidades se extendieron a los fieles? ¿C´

omo entraron “en el gozo de [su]amo”?

9. ¿Por qu´

e no pasaron algunos la inspecci´

on, y cu´

ales fueron los resultados? ¿Dequ

´e manera contin

´ua la inspecci

´on que comenz

´o en 1918 y 1919?

10. ¿Qu´

e est´

an resueltos a hacer los cristianos ungidos?

La par´

abola de las ovejas y las cabras (Mat. 25:31-46) [w95 15/10 18-28]

! Informe a cargo de un estudiante (10 min.)

11. ¿Qu´

e dos significados puede tener la expresi´

on ‘sentarse’ en un trono? [2 Rey.10:30; Zac. 6:12, 13; 1 Rey. 7:7; Dan. 7:9, 10; w95 15/10 19-21.]

12. ¿C´

omo se sienta Jes´

us en un trono en calidad de rey y de juez? [Rev. 11:15-18;Mat. 19:28; w95 15/10 21.]

ENSE˜

NANZAS B´IBLICAS Unidad: T-32 (I)

07/10 1EEM ˙ ESV

13. ¿Cu´

ando se sentar´

a en su trono Jes´

us en cumplimiento de la profec´ıa de Mateo

25:31? Explique [w95 15/10 22, 23].

14. Explique qu´

e paralelos hay en Mateo 24:29-31 y Mateo 25:31-33 [w95 15/1023, 24].

15. ¿Qu´

e tres grupos se mencionan en la par´

abola de Jes´

us? ¿C´

omo puededeterminarse? ¿Qu

´e les depara el futuro a las ovejas y las cabras? [w95 15/10

24-28.]

16. ¿En qu´

e se diferencia la par´

abola de las ovejas y las cabras de la par´

abola de lostalentos? [w95 15/10 27.]

17. ¿Qu´

e obra importante efect´

uan los cristianos hoy en d´ıa? ¿Qu

´e divisi

´on se est

´a

llevando a cabo? [Rom. 10:13, 14; Mat. 10:32-39; w95 15/10 27, 28.]

18. ¿Por qu´

e es tan importante y urgente hoy en d´ıa nuestra predicaci

´on si la par

´abola

se cumplir´

a en el futuro? [Mat. 25:46; w97 1/7 30, 31; w95 15/10 27, 28.]

19. ¿En qu´

e sentido heredan las ovejas un lugar en el dominio terrestre del Reino deDios? [Mat. 25:34; w95 15/10 27.]

20. ¿Qu´

e significa la expresi´

on “desde la fundaci´

on del mundo”? [Mat. 25:34; w9515/10 27.]

!Tareas para los estudiantes

ENSE˜

NANZAS B´IBLICAS Unidad: T-32 (I)

07/10 2EEM ˙ ESV

PROFEC´IA (PARTE 8) (ILUSTRACIONES PROF

´ETICAS)

Referencias: w04 1/3 13-18; w95 15/10 18-28; w90 1/5 8, 9; w90 15/4 8, 9

Otras referencias: w07 1/9 31; w97 1/7 30, 31

Tareas para los estudiantes

Presente un informe de diez miuntos en el que explique los varios factores relacionadoscon:

a) la par´

abola de las diez v´ırgenes [Mat. 25:1-13; w04 1/3 13-15; w90 15/4 8, 9]

[.!!!!!!!!!!.]

b) la par´

abola de los talentos [Mat. 25:14-30; w04 1/3 15-18; w90 1/5 8, 9][.!!!!!!!!!!.]

c) la par´

abola de las ovejas y las cabras [Mat. 25:31-46; w95 15/10 18-28][.!!!!!!!!!!.]

ENSE˜

NANZAS B´IBLICAS Unidad: T-32 (S)

01/09 3EEM ˙ ESV

PROFEC´IA (PARTE 9)

Referencias: w08 15/2 23-25; 15/4 29; w99 1/5 9, 10, 15-20; w94 15/2 8-21

Otras referencias: w08 15/2 21 p´

arrs. 1-3; bh 86-95, 203; w98 15/9 10; it-2 999, 1000,1039, 1040

Di´

alogo con la clase. Preguntas clave.

1. ¿Qu´

e diferencia hay entre la pregunta de Mateo 24:3 que le hicieron los ap´

ostolesa Jes

´us y la petici

´on que le hicieron los gu

´ıas religiosos de una se

˜nal?

2. ¿Por qu´

e se dice que la respuesta de Jes´

us en Mateo 24:4–25:46 es una se˜

nalcompuesta?

3. Indique los tres aspectos de la pregunta de Mateo 24:3. Explique el significado de“presencia” (parous

´ıa), “conclusi

´on” (syntel

´eia) y “sistema de cosas” (ai

´on).

4. ¿En qu´

e estaban pensando seguramente los ap´

ostoles cuando hicieron lapregunta de Mateo 24:3? ¿Se circunscribi

´o la respuesta de Jes

´us al siglo primero?

Explique [w96 15/8 10; w94 15/2 9-11].

5. Explique qu´

e acontecimientos tuvieron lugar entre 33 y 70 de nuestra era encumplimiento de la profec

´ıa de Jes

´us de Mateo 24:4-14. ¿Qu

´e sucesos y datos

actualizados puede citar para probar que estas palabras se han cumplido ennuestros d

´ıas? [w94 15/2 10-12; bh 86-92.]

6. Indique cu´

ando tienen su cumplimiento los siguientes vers´ıculos de Mateo 24:

[w94 15/2 14, 15]

a) vers´ıculos 4-14

b) vers´ıculos 15-22

c) vers´ıculos 23-28

d) vers´ıculos 29-31

7. Muestre la diferencia entre “fin” (t´

elos) en Mateo 24:14 y “conclusi´

on” (syntel´

eia)en Mateo 24:3 [w08 15/2 21 p

´arrs. 1-3].

8.! Explique qu´

e significaron en el siglo I y qu´

e significan en la actualidad lassiguientes expresiones de Mateo 24:15, 16:

a) “la cosa repugnante que causa desolaci´

on” [w99 1/5 15 p´

arr. 7–16 p´

arr. 13]

b) “de pie en un lugar santo” [w99 1/5 15 p´

arr. 6; 16 p´

arr. 13–18 p´

arr. 17]

c) “echen a huir a las monta˜

nas” [w99 1/5 18 p´

arr. 18–20 p´

arr. 24]

9. ¿C´

omo se cumplieron en el siglo I las palabras de Jes´

us anotadas en Mateo 24:21?¿Por qu

´e se dijo que la tribulaci

´on de Jerusal

´en ser

´ıa mayor que cualquier otra,

pasada o futura? [w94 15/2 11.]

10.! Explique las siguientes expresiones de Mateo 24:22:

a) “a menos que se acortaran aquellos d´ıas, ninguna carne se salvar

´ıa”.

[w99 1/5 10 p´

arrs. 8-10]

b) “por causa de los escogidos” [w99 1/5 10 p´

arr. 8]

ENSE˜

NANZAS B´IBLICAS Unidad: T-33 (I)

07/10 1EEM ˙ ESV

11. Explique por qu´

e la tribulaci´

on mencionada en Mateo 24:29 no es la misma que laque sobrevino en 70 de nuestra era [w94 15/2 19, 20].

12. ¿Con qu´

e suceso comienza la gran tribulaci´

on? ¿Qu´

e significa la expresi´

on: “el solser

´a oscurecido y la luna no dar

´a su luz”? ¿Como ser

´an sacudidos los “poderes

de los cielos”? [w94 15/2 20.]

13. ¿Es la se˜

nal del Hijo del hombre mencionada en Mateo 24:30 lo mismo que la se˜

nalmencionada en Mateo 24:3? Explique [w94 15/2 20].

14.! ¿Cu´

al es la secuencia de acontecimientos futuros que presenta Mateo 24:29-31?[w94 15/2 21.]

15.! ¿Qu´

e quiere decir la expresi´

on “esta generaci´

on” de Mateo 24:34? [w08 15/4 29;15/2 23-25.]

16. ¿Qu´

e se da a entender por la expresi´

on “aquel d´ıa y hora” registrada en Mateo

24:36? [bh 203 p´

arr. 3; w98 15/9 10 p´

arr. 2.]

17. ¿Por qu´

e plante´

o Jes´

us en forma de pregunta las palabras de Mateo 24:45-47?¿Qu

´e es el “esclavo”? ¿C

´omo se ‘nombr

´o al esclavo sobre todos sus bienes’?

Problema

1. ¿C´

omo actuar´

a usted ante la evidencia de que estos son los´

ultimos d´ıas?

[bh 94, 95.]

!Tareas para los estudiantes

ENSE˜

NANZAS B´IBLICAS Unidad: T-33 (I)

07/10 2EEM ˙ ESV

PROFEC´IA (PARTE 9)

Referencias: w08 15/2 23-25; 15/4 29; w99 1/5 9, 10, 15-20; w94 15/2 8-21

Otras referencias: w08 15/2 21 p´

arrs. 1-3; bh 86-95, 203; w98 15/9 10; it-2 999, 1000,1039, 1040

Tareas para los estudiantes

De Mateo 24:15, 16, explique brevemente las expresiones:

a) “la cosa repugnante que causa desolaci´

on” [w99 1/5 15, 16 p´

arrs. 7-13][.!!!!!!!!!!.]

b) “de pie en un lugar santo” [w99 1/5 15 p´

arr. 6; 16-18 p´

arrs. 13-17] [.!!!!!!!!!!.]

c) “echen a huir a las monta˜

nas” [w99 1/5 18-20 p´

arrs. 18-24] [.!!!!!!!!!!.]

Prep´

arese para explicar brevemente las siguientes expresiones de Mateo 24:22:

a) “a menos que se acortaran aquellos d´ıas, ninguna carne se salvar

´ıa”

[w99 1/5 10 p´

arrs. 8-10] [.!!!!!!!!!!.]

b) “por causa de los escogidos” [w99 1/5 10 p´

arr. 8] [.!!!!!!!!!!.]

Resuma ante la clase la secuencia de acontecimientos futuros que presentaMateo 24:29-31 (3 min.) [w94 15/2 21]. [.!!!!!!!!!!.]

Presente un discurso ante la clase en el que explique qu´

e quiere decir la expresi´

on “estageneraci

´on” de Mateo 24:34 (6 min.) [w08 15/4 29; 15/2 23-25]. [.!!!!!!!!!!.]

ENSE˜

NANZAS B´IBLICAS Unidad: T-33 (S)

07/10 3EEM ˙ ESV

LA RESURRECCI´

ON MAGNIFICA EL PODER Y EL AMOR DE DIOS

Referencias: w06 15/3 4-6; w05 1/5 10, 15-17; w87 15/6 14 p´

arr. 20; bh 66-75;it-2 832-833, 835-837; rs 326

Otra referencia: w98 1/7 11 p´

arr. 17

Di´

alogo con la clase. Preguntas clave.

1. ¿Qu´

e se quiere decir por “resurrecci´

on”? ¿C´

omo nos ayuda la definici´

on de laspalabras griega y hebrea para “resurrecci

´on” a entender dicho significado? [Mat.

22:23, nota; rs 326.] ¿Qu´

e se resucita? [w06 15/3 4 p´

arrs. 4, 5a]

2. Explique el significado de la expresi´

on “patr´

on de vida”. ¿C´

omo lo restaura Dios?[rs 326.]

3. ¿Formaba parte del prop´

osito original de Jehov´

a la resurrecci´

on? [G´

en. 1:28; Deu.32:4.]

3. ¿Qu´

e lo convence de que la esperanza de la resurrecci´

on es real? [Juan 5:28, 29.]

5.! ¿Qu´

e hizo Jes´

us para empezar a desbaratar las obras de Satan´

as? ¿Qu´

e papeldesempe

˜n

´o la resurrecci

´on en ello? [1 Juan 3:8; w98 1/7 11 p

´arr. 17.]

6. ¿Cu´

antas resurrecciones se relatan en la Biblia? ¿Qu´

e beneficios obtenemos deleer esos pasajes y meditar en ellos? [bh 68-70 p

´arrs. 9, 10.]

7. ¿Por qu´

e es fundamental tener fe en la resurrecci´

on de Jes´

us? [1 Cor. 15:13-19.]

8. Seg´

un Pablo, ¿qui´

enes pod´ıan dar fe de la resurrecci

´on de Jes

´us? [1 Cor. 15:3-8.]

9. ¿C´

omo le beneficia a usted personalmente la fe en la resurrecci´

on? [Mat. 10:28;1 Tes. 4:13.]

10.! ¿C´

omo ayudar´ıa a un estudiante de la Biblia a entender el significado de Juan

5:28, 29 y Hechos 24:15? [bh 72, 73.]

11. ¿Por qu´

e reciben Jes´

us y sus hermanos ungidos un cuerpo espiritual al resucitar?[w05 1/5 10 p

´arr. 11.]

12.! ¿Qui´

enes reciben la resurrecci´

on celestial? ¿En qu´

e sentido es la “primera”?¿Cu

´ando tiene lugar? [1 Cor. 15:23, 51; Rev. 20:5, 6; bh 73, 74, w06 15/3 6 p

´arr. 3;

w87 15/6 14 p´

arr. 20 (esta referencia es m´

as espec´ıfica).]

13. Mencione algunos injustos que est´

an en el Seol. ¿Ser´

an resucitados todos los quehan vivido a lo largo de la historia? [w05 1/5 15 p

´arrs. 10-12; w06 15/3 5.]

14. Explique por qu´

e es l´

ogico pensar que personas como Cor´

e, Dat´

an, Abiram, Sime´ı

y Ahitofel fueron al Seol.

15. ¿Por qu´

e deducimos que Judas Iscariote, Ad´

an, Eva y Ca´ın fueron al Gehena?

[w05 1/5 16, 17 p´

arrs. 13-17.]

16. ¿Cu´

al es la resurrecci´

on “mejor”? Explique en qu´

e sentido es “mejor”.

17. Explique por qu´

e la resurrecci´

on que tendr´

a lugar durante el d´ıa de juicio de mil

nos puede acabar siendo resurrecci´

on de vida o de juicio [Rev. 20:12-14].

ENSE˜

NANZAS B´IBLICAS Unidad: T-34 (I)

02/09 1EEM ˙ ESV

18. ¿Qu´

e razonamiento puede utilizar para demostrar que la resurrecci´

on se efectuar´

ade manera ordenada? [1 Cor. 15:23; comp

´arese con Lucas 8:55.]

19. Explique c´

omo consuela Salmo 145:16 a quienes tienen preguntas sobre laresurrecci

´on para las cuales no hay respuesta.

Problema

1.! Explique la contradicci´

on que supondr´ıa creer tanto en la resurrecci

´on como en la

inmortalidad del alma [w05 1/5 4, 5].

! Tareas para los estudiantes

ENSE˜

NANZAS B´IBLICAS Unidad: T-34 (I)

02/09 2EEM ˙ ESV

LA RESURRECCI´

ON MAGNIFICA EL PODER Y EL AMOR DE DIOS

Referencias: w06 15/3 4-6; w05 1/5 10, 15-17; w87 15/6 14 p´

arr. 20; bh 66-75;it-2 832-833, 835-837; rs 326

Otra referencia: w98 1/7 11 p´

arr. 17

Tareas para los estudiantes

¿Qu´

e hizo Jes´

us para empezar a desbaratar las obras de Satan´

as? ¿Qu´

e papeldesempe

˜n

´o la resurrecci

´on en ello? (4 min.) [1 Juan 3:8; w98 1/7 11 p

´arr. 17.] [.!!!!!!!!!!.]

Haga comprender a un estudiante de la Biblia(*) el hecho de que ser obediente a Jehov´

aahora y durante el d

´ıa de juicio de mil a

˜nos es realmente cuesti

´on de vida o muerte

(5 min.) [Juan 5:28, 29; Hech. 24:15; bh 72, 73]. [.!!!!!!!!!!.], [.*.!!!!!!!!!!.]

¿Qui´

enes reciben la resurrecci´

on celestial? ¿En qu´

e sentido es la “primera”? ¿Cu´

andotiene lugar? (5 min.) [1 Cor. 15:23, 51, 52; Rev. 20:5, 6; bh 73, 74, w06 15/3 6 p

´arr. 3;

w87 15/6 14 p´

arr. 20.] [.!!!!!!!!!!.]

Explique a su estudiante de la Biblia(*) la contradicci´

on que supondr´ıa creer tanto en la

resurrecci´

on como en la inmortalidad del alma (5 min.) [w05 1/5 4, 5]. [.!!!!!!!!!!.], [.*.!!!!!!!!!!.]

ENSE˜

NANZAS B´IBLICAS Unidad: T-34 (S)

01/09 3EEM ˙ ESV

EL PECADO, EL ARREPENTIMIENTO SINCERO Y EL PERD´

ON VERDADERO

Referencias: w08 15/5 9 p´

arrs. 9-11; it-1 209-215; it-2 609-619, 634-636; rs 281-285;cl 261-269

Otra referencia: w94 15/7 21-24

Di´

alogo con la clase. Preguntas clave.

El pecado

1. ¿De qu´

e palabras hebrea y griega se traduce “pecado”, y por qu´

e es un pecadograve la falta de fe? [Heb. 3:12, 13, 18, 19.]

2. ¿C´

omo pec´

o el Diablo “desde el principio”? [1 Juan 3:8.] ¿Por qu´

e quien practicael pecado se convierte en hijo del Adversario? [Juan 8:44; it-2 610 p

´arrs. 6-8.]

3. ¿C´

omo demostr´

o Dios respeto a la dignidad del hombre en el´

unico mandatoprohibitorio que se le impuso, recogido en G

´enesis 2:16, 17? Aplique el patr

´on del

pecado que se encuentra en Santiago 1:13-15 al caso de Eva y al caso de Ad´

an[it-2 609-612]. ¿C

´omo pudo pecar Ad

´an, si era perfecto? [rs 281, 282.]

4. ¿Qu´

e simbolizaba comer el fruto prohibido?

5. ¿Cu´

ales fueron los efectos inmediatos del pecado, y c´

omo estuvo implicada laconciencia? [G

´en. 3:7, 8.]

6. ¿Por qu´

e “no hubo ley” desde la desviaci´

on de Ad´

an hasta el a˜

no 1513 antes denuestra era? [Rom. 5:13, 14; it-2 613 p

´arrs. 2, 3.]

7.! Analice ejemplos de conciencia y pecado durante los d´ıas de Pablo. ¿C

´omo

describi´

o Pablo el dominio del pecado sobre las personas? [Efe. 4:17-19; it-2 613p

´arrs. 4-6.]

8. ¿C´

omo ‘hizo abundar el pecado’ la Ley mosaica? [Rom. 5:20; Heb. 10:1-4, 11.]¿Por qu

´e contest

´o con raz

´on Pablo ‘no’ a la pregunta: “¿Es pecado la Ley?”?

[Rom. 7:7.] Explique la diferencia entre el pecado de comisi´

on y el de omisi´

on[it-2 612 p

´arr. 6b].

9.! Puesto que todos los hombres son pecadores por herencia, ¿por qu´

e se singularizaa algunos como “pecadores”? [1 Sam. 15:18; Sal. 26:9, 10; Mat. 9:10, 11; Luc. 7:37-39; it-2 616 p

´arr. 1.] ¿C

´omo podr

´ıa alguien ser culpable de pecado eterno? [Mar.

3:28-30.] ¿Por qu´

e les dijo Jes´

us a los fariseos que si fueran ciegos no tendr´ıan

pecado? [Juan 9:39-41.]

10. ¿Cu´

al es el pecado que no incurre en muerte? [1 Juan 5:16, 17.]

11. ¿Cu´

ales son algunas formas en las que alguien podr´ıa convertirse en part

´ıcipe de

los pecados ajenos? [it-2 617 p´

arrs. 3-5.]

12. ¿Por qu´

e es la fornicaci´

on un pecado contra el propio cuerpo? [1 Cor. 6:18; it-2 618p

´arr. 3.]

ENSE˜

NANZAS B´IBLICAS Unidad: T-35 (I)

07/10 1EEM ˙ ESV

13. ¿C´

omo se puede conseguir libertad del dominio del pecado? [Rom. 6:12-14;it-2 618 p

´arr. 7.]

14. ¿C´

omo demuestra Hebreos 2:14-17 que el sacrificio de rescate de Cristo solobeneficia a los seres humanos? [it-2 618 p

´arrs. 4, 5.]

El arrepentimiento sincero

15. ¿Cu´

al es el significado de las palabras hebrea y griega que se traducen“arrepentimiento”? [it-1 209, 210.] ¿Por qu

´e tiene necesidad de arrepentirse toda

la humanidad? [Rom. 3:9, 23; 5:12; it-1 209 p´

arr. 5.]

16. ¿De qu´

e puede que deba arrepentirse quien ya es siervo de Dios? [it-1 209 p´

arr. 8a;it-2 610 p

´arr. 3.] ¿Qu

´e efecto tendr

´a obrar as

´ı en su posterior crecimiento

espiritual? [it-1 213 p´

arr. 5; 209´

ultimo p´

arr.]

17. ¿Por qu´

e no tienen la misma seriedad todos los pecados? [it-2 616 p´

arr. 3.]

18. ¿Qu´

e m´

as se necesita para estar verdaderamente arrepentido, y qu´

e requiere elverdadero arrepentimiento? [it-1 210 p

´arrs. 2, 6–211 p

´arr. 2.]

19. ¿Cu´

al es la diferencia entre la tristeza piadosa y la tristeza del mundo? [it-1 211p

´arr. 3.] ¿Qu

´e aprendemos de algunos ejemplos b

´ıblicos que puede ayudarnos a

distinguir el dolor piadoso del dolor del mundo? (Analice los casos de Ca´ın, Esa

´u,

Judas Iscariote, Israel en los d´ıas de Oseas.) [it-1 211 p

´arr. 4–212 p

´arr. 1.]

20. ¿Por qu´

e es necesaria la confesi´

on de los pecados? [1 Juan 1:8, 9; it-1 212p

´arrs. 2, 3]

21. ¿Qu´

e es la conversi´

on? ¿Qu´

e da prueba de una verdadera conversi´

on? [it-1 212p

´arr. 6–213 p

´arr. 2.]

22. ¿Por qu´

e no debe darse por sentada la oportunidad de arrepentirse? No obstante,¿por qu

´e no es necesario que vivamos en un estado de abatimiento constante por

causa de nuestra condici´

on pecaminosa? [Sal. 103:8-14.]

El perd´

on verdadero

23. En Israel, ¿qu´

e se requer´ıa del hombre que quisiera que le perdonaran los

pecados? [it-2 635 p´

arr. 4.] Y en la actualidad, ¿qu´

e se requiere para que se leperdonen sus pecados a alguien? [Isa. 55:7; Jer. 31:34; Rev. 7:9, 14; it-2 635p

´arr. 6.]

24. Explique cu´

ando es posible que Dios no conceda su perd´

on y bajo qu´

ecircunstancias no se requiere que los cristianos perdonen [it-2 635 p

´arr. 7].

25. ¿Por qu´

e est´

a listo Jehov´

a para perdonar, y, sin embargo, qu´

e no deber´ıamos dar

por sentado? [cl 261, 262.]

26. ¿Hasta qu´

e punto perdona Dios a los que se arrepienten? Ilustre c´

omo loreconforta la actitud perdonadora de Jehov

´a [cl 262-267].

27. Explique por qu´

e un arrepentido a quien se le extiende el perd´

on no queda exentode todas las consecuencias de su mala conducta [cl 267-269].

ENSE˜

NANZAS B´IBLICAS Unidad: T-35 (I)

07/10 2EEM ˙ ESV

28.! D´

e consejo a una persona a la que se le hace dif´ıcil perdonar a un hermano o una

hermana que le ha hecho algo que le ha dolido profundamente [w08 15/5 9p

´arrs. 9-11].

! Tareas para los estudiantes

ENSE˜

NANZAS B´IBLICAS Unidad: T-35 (I)

07/10 3EEM ˙ ESV

EL PECADO, EL ARREPENTIMIENTO SINCERO Y EL PERD´

ON VERDADERO

Referencias: w08 15/5 9 p´

arrs. 9-11; it-1 209-215; it-2 609-619, 634-636; rs 281-285;cl 261-269

Otra referencia: w94 15/7 21-24

Tareas para los estudiantes:

Dos estudiantes examinan ejemplos de conciencia y pecado desde Ad´

an hasta 1513antes de nuestra era. Expliquen por qu

´e las personas “hacen por naturaleza las cosas

de la Ley” [Rom. 2:14, 15]. ¿C´

omo dio Ca´ın evidencia de poseer una conciencia?

[G´

en. 4:8.] ¿C´

omo demostr´

o Jos´

e que ten´ıa la ley de Dios ‘en su coraz

´on’? [G

´en. 39:7-9.]

¿C´

omo indic´

o Pablo que el pecado dominaba a la gente de su d´ıa? [Efe. 4:17-19.]

(10 min.) [it-2 613 p´

arrs. 4-6.] [.!!!!!!!!!!.], [.!!!!!!!!!!.]

Dos estudiantes explican a la clase su investigaci´

on sobre por qu´

e se llama “pecadores”a algunas personas en los siguientes textos: (5 min.) [1 Sam. 15:18; Sal. 26:9, 10;Mat. 9:10, 11; Luc. 7:37-39]. [.!!!!!!!!!!.], [.!!!!!!!!!!.]

Anciano(*) aconseja a un hermano que se le hace dif´ıcil perdonar a otro hermano que lo

ha herido profundamente (5 min.) [w08 15/5 9 p´

arrs. 9-11]. [.*.!!!!!!!!!!.], [.!!!!!!!!!!.]

ENSE˜

NANZAS B´IBLICAS Unidad: T-35 (S)

07/10 4EEM ˙ ESV

EL CIELO F´ISICO, ESPIRITUAL Y FIGURATIVO

Referencias: it-1 473-480, 692; ce 115-120

Otras referencias: w07 15/11 11; w04 1/6 10-12; w94 15/2 20; re 110, 111, 286,296, 301; g92 22/3 3-11

Di´

alogo con la clase. Preguntas clave.

1. ¿Cu´

al es el sentido b´

asico de la palabra hebrea que se traduce “cielos”? ¿Qu´

edetermina el

´ambito de los cielos f

´ısicos al que se hace referencia? [Sal. 103:11;

Pro. 25:3; it-1 473, 474.]

2. ¿Qu´

e se entiende por los cielos de “la atm´

osfera terrestre”? [G´

en. 27:28; Pro.30:19; 1 Rey. 18:45; Isa. 55:10; it-1 473.]

3. ¿C´

omo se llama a esta regi´

on atmosf´

erica en G´

enesis 1:6-8? Explique lo que leocurri

´o a las aguas que hab

´ıa por encima de la expansi

´on cuando lleg

´o el Diluvio

[G´

en. 7:11, nota; Pro. 8:27, 28].

4.! ¿Qu´

e ha aprendido el hombre en cuanto a los cielos del espacio sideral que inspirareverencia en las personas que temen a Dios? [Rom. 1:20; it-1 474; ce 115-120;w04 1/6 10-12.]

5. ¿Qu´

e revelan los siguientes textos b´ıblicos acerca de los cielos del espacio sideral,

su Creador y nuestra relaci´

on con´

el?

a) Salmo 148:1-4

b) Jerem´ıas 33:22

c) Salmo 147:4

d) Isa´ıas 40:26

e) Salmo 8:3, 4

6. ¿Significan las palabras de Salom´

on en 1 Reyes 8:27 respecto a que “el cielo delos cielos” no puede contener a Jehov

´a que

´el es omnipresente? ¿Qu

´e quiere decir

este texto?

7. ¿Por qu´

e no mora Jehov´

a en el cielo f´ısico? (Juan 4:24.) ¿Qu

´e es el cielo donde

habita Jehov´

a? (Isa. 63:15; Sal. 33:13, 14.) ¿Qui´

enes m´

as habitan en el cielo?[Jud. 6; Mat. 24:36.]

8. ¿C´

omo nos ayuda a entender Isa´ıas 34:4, 5 que la palabra “cielo” puede

representar gobiernos? [re 110, 111, nota.]

9. ¿Cu´

al fue el primer cumplimiento de la profec´ıa de Isa

´ıas 65:17? En el cumplimiento

final de esta profec´ıa, ¿qu

´e representan los “nuevos cielos” de 2 Pedro 3:13? ¿Qu

´e

es el “cielo anterior” que pasa? (Rev. 21:1; 2 Ped. 3:7.) ¿C´

omo ‘baja del cielo’ laNueva Jerusal

´en? [Rev. 21:2; it-1 476, 477; re 286, 296, 301.]

ENSE˜

NANZAS B´IBLICAS Unidad: T-36 (I)

07/10 1EEM ˙ ESV

10.! Explique brevemente el sentido de las expresiones figurativas relacionadas con elcielo en los siguientes textos:

a) Deuteronomio 30:19 [it-1 478]

b) Samo 73:9 [comp´

arese con el vers´ıculo 8]

c) Lamentaciones 2:1 [it-1 477]

d) Mateo 11:23 [it-1 477]

e) Revelaci´

on 11:12 [re 170]

f) 2 Corintios 12:2-4 (“tercer cielo”) [it-1 479]

g) Jerem´ıas 4:28 [it-1 477]

h) Mateo 24:29 [w94 15/2 20]

11. ¿Qu´

e cualidades debemos cultivar para formar parte de los “nuevos cielos” o dela “nueva tierra”? [2 Ped. 3:13; Sof. 2:3; Sal. 35:28; 72:1; w07 15/11 11.]

12.! ¿Con qu´

e prop´

osito lleva Jehov´

a al cielo a 144.000 personas de la Tierra?[Rev. 5:9, 10.] ¿Qu

´e se requiere para que seres humanos imperfectos alcancen la

vida celestial? [it-1 479.]

Problemas

1. Explique por qu´

e es apropiada la terminolog´ıa utilizada en Job 37:18 con respecto

al cielo [it-1 474].

2. En vista de que Dios no mora en los cielos f´ısicos, ¿por qu

´e es apropiado que los

seres humanos levanten sus ojos hacia los cielos al orar? [Juan 17:1; it-1 475.]

3. ¿C´

omo pueden personas que est´

an en “lugares celestiales” seguir viviendo en laTierra? ¿C

´omo nos ayuda esta puntualizaci

´on a entender Daniel 8:10 y Revelaci

´on

11:12? [Efe. 1:3; 2:6; it-1 479.]

! Tareas para los estudiantes

ENSE˜

NANZAS B´IBLICAS Unidad: T-36 (I)

07/10 2EEM ˙ ESV

EL CIELO F´ISICO, ESPIRITUAL Y FIGURATIVO

Referencias: it-1 473-480, 692; ce 115-120

Otras referencias: w07 15/11 11; w04 1/6 10-12; w94 15/2 20; re 110, 111, 286,296, 301; g92 22/3 3-11

Tareas para los estudiantes

Presente un informe a la clase sobre lo que ha aprendido el ser humano acerca de loscielos del espacio sideral que inspira reverencia en las personas que temen a Dios(5 min.) [Rom. 1:20; ce 115-120; g92 22/3 3-11]. [.!!!!!!!!!!.]

Prep´

arese para dar un comentario desde su asiento sobre el sentido de las expresionesfigurativas que se refieren a los cielos en los siguientes textos: (1-2 min.)

a) Deuteronomio 30:19 [it-1 478] [.!!!!!!!!!!.]

b) Salmo 73:9 (comp´

arese con el vers´ıculo 8) [.!!!!!!!!!!.]

c) Lamentaciones 2:1 [it-1 477] [.!!!!!!!!!!.]

d) Mateo 11:23 [it-1 477] [.!!!!!!!!!!.]

e) Revelaci´

on 11:12 [re 170] [.!!!!!!!!!!.]

f) 2 Corintios 12:2-4 (“tercer cielo”) [it-1 479] [.!!!!!!!!!!.]

g) Jerem´ıas 4:28 [it-1 477] [.!!!!!!!!!!.]

h) Mateo 24:29 [w94 15/2 20] [.!!!!!!!!!!.]

Presente un informe que explique lo que se requiere para que un ser humano imperfectoconsiga la vida celestial (5 min.) [it-1 479]. [.!!!!!!!!!!.]

ENSE˜

NANZAS B´IBLICAS Unidad: T-36 (S)

07/10 3EEM ˙ ESV

EL D´IA DEL JUICIO

Referencias: w08 15/1 27, 28; bh 213-215; re 298-300; ip-1 279; rs 330, 332;it-1 681-683

Otra referencia: it-2 836, 837, 1154

Di´

alogo con la clase. Preguntas clave.

1. Mencione algunos conceptos err´

oneos acerca del D´ıa del Juicio. ¿Implica siempre

juicio adverso la alusi´

on al D´ıa del Juicio? [2 Cor. 5:10; Rev. 20:13; it-1 682

arrs. 5, 6.]

2. ¿Cu´

al es el significado correcto del “D´ıa del Juicio”?

3. ¿Qui´

enes ser´

an los jueces? [Juan 5:22; 2 Cor. 5:10; Mat. 19:28; 1 Cor. 6:2; it-1 682,683.]

4. ¿Por qu´

e podemos estar seguros de que la sentencia que se dicte ser´

a justa?[Isa. 11:3-5.] ¿Habr

´a apelaci

´on de la sentencia que se pronuncie?

5. Explique la diferencia entre “los que hicieron cosas buenas” y “los que practicaroncosas viles” mencionados en Juan 5:28, 29 y la diferencia entre los “justos” y los“injustos” mencionados en Hechos 24:15. ¿Qu

´e les suceder

´a finalmente a las

personas de cada categor´ıa? D

´e razones [w08 15/1 28 p

´arr. 16].

6. ¿Se basar´

a el juicio en los pecados del pasado, o en los que se cometan duranteel D

´ıa del Juicio? [Rom. 6:7.] ¿Seguir

´a afectando a la persona su vida anterior?

¿Por qu´

e? [it-2 836; re 298-300.]

7. Explique la diferencia entre el “rollo de la vida” y los ‘rollos que se abrieron’mencionados en Revelaci

´on 20:12 [bh 214 p

´arrs. 2, 3].

8. ¿Cu´

ando comienza el D´ıa del Juicio, y a qui

´enes se juzgar

´a en ese entonces?

[bh 214 p´

arr. 1.]

9. ¿Por qu´

e ser´

a dif´ıcil para algunos aprender justicia durante el D

´ıa del Juicio?

¿Tienen que ser conservadas hasta el fin del D´ıa del Juicio las personas que

reciben el favor de Dios en vano? ¿Por qu´

e? [Isa. 26:7-10; ip-1 279.]

10. Mencione las cosas buenas que se lograr´

an durante el D´ıa del Juicio.

11.! Resuma lo que ocurrir´

a al final del “D´ıa del Juicio” [1 Cor. 15:24-28; Rev. 20:7-10;

re 291-295 p´

arrs. 19-33].

Problemas

1.! ¿En qu´

e tres categor´ıas se divide a “los dem

´as de los muertos” mencionados en

Revelaci´

on 20:5? [rs 332.]

2.! ¿En qu´

e sentido ‘llegan a vivir’ al fin de los mil a˜

nos? [rs 332.]

3.! ¿Qu´

e se quiere decir con “las doce tribus de Israel” de Mateo 19:28? [it-2 1154.]

4.! ¿Qui´

enes son los ‘vivos y los muertos’ mencionados en 2 Timoteo 4:1? [Juan 5:28;Rev. 7:14.]

! Tareas para los estudiantes

ENSE˜

NANZAS B´IBLICAS Unidad: T-37 (I)

07/10 1EEM ˙ ESV

EL D´IA DEL JUICIO

Referencias: w08 15/1 27, 28; bh 213-215; re 298-300; ip-1 279; rs 330, 332;it-1 681-683

Otra referencia: it-2 836, 837, 1154

Tareas para los estudiantes

Resuma lo que ocurrir´

a al final del “D´ıa del Juicio” (10 min.) [1 Cor. 15:24-28;

Rev. 20:7-10; re 291-295 p´

arrs. 19-33]. [.!!!!!!!!!!.]

Explique: (2-4 min.)

a) en qu´

e tres categor´ıas se divide a “los dem

´as de los muertos” mencionados

en Revelaci´

on 20:5 [rs 332] [.!!!!!!!!!!.]

b) en qu´

e sentido ‘llegan a vivir’ al fin de los mil a˜

nos [rs 332] [.!!!!!!!!!!.]

c) qu´

e se quiere decir con “las doce tribus de Israel” de Mateo 19:28 [it-2 1154][.!!!!!!!!!!.]

d) qui´

enes son los ‘vivos y los muertos’ mencionados en 2 Timoteo 4:1 [Juan 5:28;Rev. 7:14] [.!!!!!!!!!!.]

ENSE˜

NANZAS B´IBLICAS Unidad: T-37 (S)

10/09 2EEM ˙ ESV

SIGA ADELANTANDO EN SENTIDO ESPIRITUAL

Referencias: w02 1/1 29-31; be 74-77

Otra referencia: it-2 1129, 1130

Di´

alogo con la clase. Preguntas clave.

1. ¿Qu´

e muestra que el adelantamiento espiritual de Timoteo era manifiesto a todos?[Hech. 16:1, 2.] Explique brevemente c

´omo contribuy

´o el progreso de Timoteo a

que se le diera m´

as responsabilidades [Hech. 17:13-15; 1 Cor. 4:17; 16:10; 1 Tes.3:1-3]. ¿C

´omo puede beneficiarse usted de este buen ejemplo? [Fili. 2:20-22; it-2

1129, 1130.]

2. ¿C´

omo se puede satisfacer la urgente necesidad de ancianos y siervosministeriales mediante la capacitaci

´on? [2 Tim. 2:2.] ¿C

´omo nos ayuda el m

´etodo

de preparaci´

on que sigui´

o Jehov´

a con Jes´

us? ¿Qu´

e podr´ıa hacer que a algunos

hermanos les costara delegar autoridad en otros? [w02 1/1 29-31.]

3.! Explique brevemente c´

omo se manifiesta nuestro adelantamiento...

a) ... en nuestra forma de pensar y nuestras conversaciones [be 74, 75]

b) ... en el ministerio del campo y al ense˜

nar [be 75, 76]

c) ... en nuestra confianza en Jehov´

a [be 76, 77]

4. ¿C´

omo podemos imitar el ejemplo de Pablo de ‘seguir extendi´

endonos haciaadelante’ [Fili. 3:13-16].

5.! Bas´

andose en 1 Timoteo 4:12, explique c´

omo usar´

a la informaci´

on de lassiguientes lecciones para convertirse en un ejemplo en...

a. ... el habla [lecciones T-6-10 “La Traducci´

on del Nuevo Mundo (conreferencias)”, partes 1-5]

b. ... el amor [lecci´

on “Superintendentes que se interesan amorosamente en elreba

˜no”]

6. El instructor lee 1 Timoteo 4:13. ¿C´

omo le ha ayudado esta escuela a ponersemetas relacionadas con ‘la lectura p

´ublica, la exhortaci

´on y la ense

˜nanza’? ¿C

´omo

puede utilizar su preparaci´

on para ayudar a otros? ¿C´

omo utilizar´

a la informaci´

onde las clases sobre las “Reuniones cristianas” para mejorar su ense

˜nanza en las

reuniones de congregaci´

on? ¿Ve aspectos en los que su ense˜

nanza necesitamejorar?

7. El instructor lee 1 Timoteo 4:14. ¿Cu´

al era el don que Timoteo pudiera haberdescuidado? ¿C

´omo utilizar

´a usted este “don” para ayudar a los publicadores a

ver la importancia de utilizar el libro Razonamiento en el ministerio? Recomiendemaneras de animar a los hermanos a utilizar bien el libro Razonamiento en todoslos aspectos del ministerio.

8. El instructor lee 1 Timoteo 4:15. ¿C´

omo le han ayudado a adelantar las clases de“Oratoria”? ¿C

´omo piensa valerse de esta informaci

´on para progresar a

´un m

´as?

¿Qu´

e importancia tiene esta informaci´

on a la hora de ayudar a otros? ¿C´

omopuede hacerse?

ENSE˜

NANZAS B´IBLICAS Unidad: T-38 (I)

02/10 1EEM ˙ ESV

9. El instructor lee 1 Timoteo 4:16. ¿C´

omo nos ayudar´

a el examinarnos a seguirbenefici

´andonos de esta escuela en el futuro? ¿Qu

´e nos ayudar

´a a ‘persistir en

estas cosas’?

10. ¿C´

omo le ayudar´

a la humildad a tener paz con los dem´

as y seguir progresando?[Efe. 4:1, 2; Col. 3:12, 13.] ¿Por qu

´e debe dar el ejemplo en manifestar humildad?

¿Qu´

e situaciones pueden surgir en las que sea necesario que usted tome lainiciativa en manifestar esta cualidad? ¿Por qu

´e no le pondr

´ıa esto en una situaci

´on

de desventaja? [Luc. 14:7-11; Fili. 2:3, 4.]

Discurso de conclusi´

on del instructor basado en el tema “Siga el ejemplo de Pablo yprogresar

´a espiritualmente”, de La Atalaya del 15 de mayo de 2008, p

´aginas 21 a 25.

(20 min.)

! Tareas para los estudiantes

ENSE˜

NANZAS B´IBLICAS Unidad: T-38 (I)

02/10 2EEM ˙ ESV

SIGA ADELANTANDO EN SENTIDO ESPIRITUAL

Referencias: w02 1/1 29-31; be 74-77

Otra referencia: it-2 1129, 1130

Tareas para los estudiantes

Explique brevemente desde su asiento c´

omo se manifiesta nuestro adelantamiento...

a) ... en nuestra forma de pensar y nuestras conversaciones [be 74, 75] [.!!!!!!!!!!.]

b) ... en el ministerio del campo y al ense˜

nar [be 75, 76] [.!!!!!!!!!!.]

c) ... en nuestra confianza en Jehov´

a [be 76, 77] [.!!!!!!!!!!.]

Bas´

andose en 1 Timoteo 4:12, explique c´

omo usar´

a la informaci´

on de las siguienteslecciones para convertirse en un ejemplo en... (informes, 5 min.)

a) ... el habla [lecciones T-6-10 “La Traducci´

on del Nuevo Mundo (conreferencias)”, partes 1-5] [.!!!!!!!!!!.]

b) ... el amor [lecci´

on “Superintendentes que se interesan amorosamente en elreba

˜no”] [.!!!!!!!!!!.]

ENSE˜

NANZAS B´IBLICAS Unidad: T-38 (S)

02/10 3EEM ˙ ESV

Semana 1 ESCUELA DE ENTRENAMIENTO MINISTERIAL(Horario semanal)

Lunes Martes Mi´

ercoles Jueves Viernes S´

abado

8.30 a 10.15

10.25 a 12.10

2.00 a 3.00

3.10 a 4.40

T-1Estudio y ense

˜nanza

de la Biblia

T-2Pactos b

´ıblicos

T-3Jehov

´a Dios

y nuestra relaci´

on con´

el

T-4El singular papel

de Jesucristoen el prop

´osito de Dios

T-5La presciencia divina:

omo influyeen nuestras vidas

P-1Benef

´ıciese de

la Escuela del MinisterioTeocr

´atico

O-1Estudio b

´ıblico

de la organizaci´

onteocr

´atica

(Parte1)

O-2Estudio b

´ıblico

de la organizaci´

onteocr

´atica

(Parte 2)

O-3Estudio b

´ıblico

de la organizaci´

onteocr

´atica

(Parte 3)

O-4Estudio b

´ıblico

de la organizaci´

onteocr

´atica

(Parte 4)

O-5Estudio b

´ıblico

de la organizaci´

onteocr

´atica

(Parte 5)

Ayuda personal

S-1C

´omo se llega a ser

una persona espiritual

S-2Devoci

´on piadosa

S-3Temor piadoso

S-4Bondad

S-5La conciencia

B-1Geograf

´ıa de las tierrasb

´ıblicas

B-2El tiempo

y la cronolog´ıa

B-3El canon b

´ıblico

y el texto hebreo

B-4El texto griego

y la Biblia en tiemposmodernos

B-5La arqueolog

´ıa

confirma la autenticidady veracidad de la Biblia

A - La administraci´

on divina H - Historia de los testigos de Jehov´

a P - OratoriaB - La Biblia: su estudio y temas relacionados M - Reuniones cristianas S - Desarrollo espiritualF - Ministerio del campo O - Organizaci

´on teocr

´atica T - Ense

˜nanzas b

´ıblicas 8/09

Semana 2 ESCUELA DE ENTRENAMIENTO MINISTERIAL(Horario semanal)

Lunes Martes Mi´

ercoles Jueves Viernes S´

abado

8.30 a 10.15

10.25 a 12.10

2.00 a 3.00

3.10 a 4.40

T-6La Traducci

´on

del Nuevo Mundo(con referencias)

(Parte 1)

T-7La Traducci

´on

del Nuevo Mundo(con referencias)

(Parte 2)

T-8La Traducci

´on

del Nuevo Mundo(con referencias)

(Parte 3)

T-9La Traducci

´on

del Nuevo Mundo(con referencias)

(Parte 4)

T-10La Traducci

´on

del Nuevo Mundo(con referencias)

(Parte 5)

P-2Cualidades esenciales

de la buena oratoria(Parte 1)

O-6Organizados para hacer

la voluntad de Jehov´

a(Parte 1)

O-7Organizados para hacer

la voluntad de Jehov´

a(Parte 2)

O-8Organizados para hacer

la voluntad de Jehov´

a(Parte 3)

O-9Organizados para hacer

la voluntad de Jehov´

a(Parte 4)

O-10Organizados para hacer

la voluntad de Jehov´

a(Parte 5)

Ayuda personal

S-6Autodominio

S-7Aguante

S-8Justicia

S-9Oraci

´on

S-10Humildad

Discurso de la unidad

H-1Proclamadores del Reino

(Parte 1)

H-2Proclamadores del Reino

(Parte 2)

H-3Proclamadores del Reino

(Parte 3)

H-4Proclamadores del Reino

(Parte 4)

H-5Proclamadores del Reino

(Parte 5)

A - La administraci´

on divina H - Historia de los testigos de Jehov´

a P - OratoriaB - La Biblia: su estudio y temas relacionados M - Reuniones cristianas S - Desarrollo espiritualF - Ministerio del campo O - Organizaci

´on teocr

´atica T - Ense

˜nanzas b

´ıblicas 8/09

Semana 3 ESCUELA DE ENTRENAMIENTO MINISTERIAL(Horario semanal)

Lunes Martes Mi´

ercoles Jueves Viernes S´

abado

8.30 a 10.15

10.25 a 12.10

2.00 a 3.00

3.10 a 4.40

T-11La gobernaci

´on

del Reino

T-12Actuaci

´on del esp

´ıritu

santo de Jehov´

a

T-13Entendimiento

de lo que esel gran templo espiritual

T-14La reconciliaci

´on

con Dios mediantela expiaci

´on y el rescate

T-15Sangre, culpa de sangrey la santidad de la vida

P-3Cualidades esenciales

de la buena oratoria(Parte 2)

O-11Requisitos b

´ıblicos

para ancianosy siervos ministeriales

O-12Superintendentesque se interesanamorosamente

en el reba˜

no

O-13El coordinador

del cuerpo de ancianos

O-14El secretario

de la congregaci´

on

O-15El superintendente

de servicioy el Comit

´e de Servicio

de la Congregaci´

on

Ayuda personal

A-1La administraci

´on divina

de los asuntos hoy d´ıa

A-2Ley b

´ıblica

(Parte 1)

A-3Ley b

´ıblica

(Parte 2)

A-4Ley b

´ıblica

(Parte 3)

A-5Ley b

´ıblica

(Parte 4)

H-6Proclamadores del Reino

(Parte 6)

H-7Proclamadores del Reino

(Parte 7)

H-8Proclamadores del Reino

(Parte 8)

H-9Proclamadores del Reino

(Parte 9)

H-10Proclamadores del Reino

(Parte 10)

A - La administraci´

on divina H - Historia de los testigos de Jehov´

a P - OratoriaB - La Biblia: su estudio y temas relacionados M - Reuniones cristianas S - Desarrollo espiritualF - Ministerio del campo O - Organizaci

´on teocr

´atica T - Ense

˜nanzas b

´ıblicas 8/09

Semana 4 ESCUELA DE ENTRENAMIENTO MINISTERIAL(Horario semanal)

Lunes Martes Mi´

ercoles Jueves Viernes S´

abado

8.30 a 10.15

10.25 a 12.10

2.00 a 3.00

3.10 a 4.40

T-16Historia de la religi

´on

(Parte 1)

T-17Historia de la religi

´on

(Parte 2)

T-18C

´omo nos afecta

la cuesti´

onde la neutralidad

T-19La Tierra y el mar

en el prop´

osito de Jehov´

a

T-1 hasta T-19Examen escritode medio curso

P-4Cualidades esenciales

de la buena oratoria(Parte 3)

O-16Las funciones

de los comit´

es judiciales(Parte 1)

O-17Las funciones

de los comit´

es judiciales(Parte 2)

O-18C

´omo conservar la unidad

en la congregaci´

oncristiana

O-1 hasta O-18Examen escritode medio curso

O-19Trabaje con

los siervos ministerialesy an

´ımelos

P-1 hasta P-4Examen escritode medio curso

A-6Ley b

´ıblica

(Parte 5)

A-7Ley b

´ıblica

(Parte 6)

A-8Ley b

´ıblica

(Parte 7)

A-9Ley b

´ıblica

(Parte 8)

A-1 hasta A-9Examen escritode medio curso

S-1 hasta S-10Examen escritode medio curso

H-11Proclamadores del Reino

(Parte 11)

H-12Proclamadores del Reino

(Parte 12)

H-13Proclamadores del Reino

(Parte 13)

B-1 hasta B-5Examen escritode medio curso

H-14Proclamadores del Reino

(Parte 14)

Mant´

engase al d´ıa con

la iluminaci´

on espiritualprogresiva

H-1 hasta H-13Examen escritode medio curso

Discurso de la unidad¿Ego

´ısmo o altru

´ısmo?

A - La administraci´

on divina H - Historia de los testigos de Jehov´

a P - OratoriaB - La Biblia: su estudio y temas relacionados M - Reuniones cristianas S - Desarrollo espiritualF - Ministerio del campo O - Organizaci

´on teocr

´atica T - Ense

˜nanzas b

´ıblicas 8/09

Semana 5 ESCUELA DE ENTRENAMIENTO MINISTERIAL(Horario semanal)

Lunes Martes Mi´

ercoles Jueves Viernes S´

abado

8.30 a 10.15

10.25 a 12.10

2.00 a 3.00

3.10 a 4.40

T-20La vida: maravilloso

don de Dios

T-21La dedicaci

´on

y el bautismo

T-22Las relaciones sexuales

y el matrimonio

T-23La separaci

´on, el divorcio

y las nuevas nupcias

T-24Resistir a las fuerzasespirituales inicuas

P-5Cualidades esenciales

de la buena oratoria(Parte 4)

O-20Formaci

´on y funci

´on

de la congregaci´

on local

O-21El servicio

de precursor especial,regular y auxiliar

O-22Correspondencia con

la sucursal y contabilidadde la congregaci

´on

O-23El papel

de los superintendentesviajantes

en la organizaci´

onteocr

´atica

O-24C

´omo ayudar

a los hombresde la congregaci

´on

Ayuda personal

M-1Estudio personal

y reuniones para adorara Dios y recibir

instrucci´

on y´

animo

M-2Presidir y ense

˜nar en

las reuniones cristianas

M-3El Estudio

de La Atalaya

M-4Estudio modelode La Atalaya

M-5El Estudio de B

´ıblico

de la Congregaci´

ony los superintendentes

de grupo

F-1Nuestra parte en dara conocer las buenas

nuevas eternas

F-2Dar a conocer

las buenas nuevasde casa en casa

F-3Introducciones,

obst´

aculosa la conversaci

´on

y c´

omo predicara quienes hablan

otro idioma

F-4Uso del libro

Razonamientoen el ministerio

de casa en casa(Parte 1)

F-5Uso del libro

Razonamientoen el ministerio

de casa en casa(Parte 2)

A - La administraci´

on divina H - Historia de los testigos de Jehov´

a P - OratoriaB - La Biblia: su estudio y temas relacionados M - Reuniones cristianas S - Desarrollo espiritualF - Ministerio del campo O - Organizaci

´on teocr

´atica T - Ense

˜nanzas b

´ıblicas 8/09

Semana 6 ESCUELA DE ENTRENAMIENTO MINISTERIAL(Horario semanal)

Lunes Martes Mi´

ercoles Jueves Viernes S´

abado

8.30 a 10.15

10.25 a 12.10

2.00 a 3.00

3.10 a 4.40

T-25Profec

´ıa

(Parte 1)

T-26Profec

´ıa

(Parte 2)

T-27Profec

´ıa

(Parte 3)

T-28Profec

´ıa

(Parte 4)

T-29Profec

´ıa

(Parte 5)

P-6Cualidades esenciales

de la buena oratoria(Parte 5)

O-25Ayuda para las mujeres

de la congregaci´

on

O-26Ayudemos

a los j´

ovenes a crecerespiritualmente

O-27Ayudemos a los d

´ebiles

e inactivos

O-28Escuela del Servicio

de Precursor;servicio donde hay

as necesidad de ayuda,y suministro de socorro

en casos de crisiso desastre

O-29La organizaci

´on

de las sucursalesy c

´omo nos afecta

Ayuda personal

M-6Estudio B

´ıblico

de la Congregaci´

ony reuni

´on para el servicio

del campo modelos

M-7La Reuni

´on P

´ublica:

informativay motivadora

M-8Reuni

´on P

´ublica

modelo

M-9La Reuni

´on de Servicio

M-10Reuni

´on de Serviciomodelo

F-6Uso del libro

Razonamientoen el ministerio

de casa en casa(Parte 3)

F-7Cultive el inter

´es

haciendo revisitaseficaces(Parte 1)

F-8Cultive el inter

´es

haciendo revisitaseficaces(Parte 2)

F-9Uso del libro

Razonamientoal hacer revisitas

(Parte 1)

F-10Uso del libro

Razonamientoal hacer revisitas

(Parte 2)

A - La administraci´

on divina H - Historia de los testigos de Jehov´

a P - OratoriaB - La Biblia: su estudio y temas relacionados M - Reuniones cristianas S - Desarrollo espiritualF - Ministerio del campo O - Organizaci

´on teocr

´atica T - Ense

˜nanzas b

´ıblicas 8/09

Semana 7 ESCUELA DE ENTRENAMIENTO MINISTERIAL(Horario semanal)

Lunes Martes Mi´

ercoles Jueves Viernes S´

abado

8.30 a 10.15

10.25 a 12.10

2.00 a 3.00

3.10 a 4.40

T-30Profec

´ıa

(Parte 6)

T-31Profec

´ıa

(Parte 7)

T-32Profec

´ıa

(Parte 8)

T-33Profec

´ıa

(Parte 9)

T-34La resurrecci

´on

magnifica el podery el amor de Dios

P-7Cualidades esenciales

de la buena oratoria(Parte 6)

O-30Los misioneros fomentan

el aumento mundial

O-31Adhesi

´on a

la organizaci´

on teocr´

aticadurante persecuciones

y proscripciones

O-32C

´omo dar y recibir

consejo´

util

O-33El Sal

´on del Reino:

uso y cuidado

O-34Organizaci

´on de

la asamblea de circuitoy del d

´ıa especial

de asamblea

Ayuda personal

Discurso de la unidad

M-11La Escuela del Ministerio

Teocr´

atico

M-12Escuela del Ministerio

Teocr´

atico modelo

M-13C

´omo conducir

reuniones de ancianosbeneficiosas

M-14La Cena del Se

˜nor

(Conmemoraci´

on)

M-15Bodas

y reuniones sociales

F-11Dirija estudios b

´ıblicos

progresivos(Parte 1)

F-12Dirija estudios b

´ıblicos

progresivos(Parte 2)

F-13Uso del libro

Razonamientoen el ministerio

de estudios b´ıblicos

(Parte 1)

F-14Uso del libro

Razonamientoen el ministerio

de estudios b´ıblicos

(Parte 2)

F-15Uso del libro

Razonamientoen el ministerio

de estudios b´ıblicos

(Parte 3)

A - La administraci´

on divina H - Historia de los testigos de Jehov´

a P - OratoriaB - La Biblia: su estudio y temas relacionados M - Reuniones cristianas S - Desarrollo espiritualF - Ministerio del campo O - Organizaci

´on teocr

´atica T - Ense

˜nanzas b

´ıblicas 8/09

Semana 8 ESCUELA DE ENTRENAMIENTO MINISTERIAL(Horario semanal)

Lunes Martes Mi´

ercoles Jueves Viernes S´

abado

8.30 a 10.15

10.25 a 12.10

2.00 a 3.00

3.10 a 4.40

T-35El pecado,

el arrepentimiento sinceroy el perd

´on verdadero

T-36El cielo f

´ısico, espiritual

y figurativo

T-37El D

´ıa del Juicio

T-20 hasta T-37Examen escritode fin de curso

T-38Siga adelantando

en sentido espiritual

P-8Cualidades esenciales

de la buena oratoria(Parte 7)

Discurso de la unidad

O-35Programas de

la asamblea de circuitoy el d

´ıa especial

de asamblea

O-36Organizaci

´on

de las asambleasde distrito

O-37Programa

de la asambleade distrito

O-38Adhi

´erase a lo b

´asico

O-19 hasta O-38Examen escritode fin de curso

P-5 hasta P-8Examen escritode fin de curso

M-16Reuni

´on anual

de los ancianoscon los precursores

M-17Reuni

´on

de los superintendentesde circuito y distrito

con los ancianosy siervos ministeriales

M-18Las reuniones

cristianas honrany glorifican a Dios

M-1 hasta M-18Examen escritode fin de curso

M-19Actitud

y conducta cristianaspara con otros miembros

de la congregaci´

on

F-16Predicaci

´on

con las revistasy en otras facetas

del ministerio

F-17Dirija a la organizaci

´on

de Jehov´

a a los quemuestran inter

´es

F-18Ayude a los nuevos

en el ministerio

F-19Resplandezcasu luz siempre

F-1 hasta F-19Examen escritode fin de curso

A - La administraci´

on divina H - Historia de los testigos de Jehov´

a P - OratoriaB - La Biblia: su estudio y temas relacionados M - Reuniones cristianas S - Desarrollo espiritualF - Ministerio del campo O - Organizaci

´on teocr

´atica T - Ense

˜nanzas b

´ıblicas 8/09