escuela clásica

16
ESCUELA clásica 1 NOMBRES: Francisca Rojas Cecilia Venegas

Upload: tetypv3011

Post on 06-Nov-2015

223 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

kldbvdfkjlbvdfmlvn kml

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

ESCUELA clsica1

NOMBRES: Francisca Rojas Cecilia VenegasINTRODUCCIONLa economa clsica es una escuela de pensamiento econmico cuyos principales exponentes son Adam Smith, David Ricardo, Thomas Malthus y John Stuart Mill. Es considerada por muchos como la primera escuela moderna de economa y en ocasiones se ha expandido para incluir a autores como William Petty, Johann Heinrich von Thnen o Karl Marx.

escuela clasica22La publicacin del libro de Adam Smith titulado Una investigacin sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones (generalmente conocido como La riqueza de las naciones) en 1776 se considera normalmente como el comienzo de la economa clsica. La escuela estuvo activa hasta mediados del siglo XIX y fue sucedida por la escuela neoclsica, que comenz en el Reino Unido alrededor de 1870.

escuela clasica3Ellos intentaron y en parte lograron explicar el crecimiento y el desarrollo econmico. Crearon sus "dinmicas de crecimiento" Adems reorientaron la economa, alejndose del anlisis previo que se centraba en los intereses personales del gobernante y un inters basado en las clases sociales.

escuela clasica4CAUSAS DE SU APARICIONSurge el problema de la riqueza, el origen, distribucin y el anlisis del valor.Los recursos se haban destinado solo al gobernante y a sus familiares dejando al estado a un lado de estos movimientos econmicos.El sistema feudal se encontraba en decadencia y muy agotado.

escuela clasica5

PLANTEAMIENTOS DE LA ESCUELA CLSICA

Competencia perfecta en todos los mercados. El estado no debe intervenir en el funcionamiento de los mercados, "mano invisible". Esto es, Laissez faire. En consecuencia, las polticas fiscales, monetarias y los subsidios, obstaculizan el funcionamiento del mercado.

escuela clasica6Precios flexibles al alza y a la baja, incluidos los salarios, lo que va a permitir que todos los mercados (de bienes y servicios, de dinero, de trabajo, etc.) estn siempre en equilibrio.El mercado de trabajo est siempre en situacin de pleno empleo. No hay paro, el desempleo que pueda existir es de carcter friccional o voluntario

escuela clasica7La produccin ofrecida por las empresas viene determinada por el nivel de pleno empleo La poltica monetaria es ineficaz (neutralidad del dinero): variaciones en la oferta monetaria slo afectan al nivel de precios, sin que tengan ningn efecto sobre las variables reales (cantidad demandada, produccin de equilibrio, salarios, etc., una vez depurado el efecto de los precios).

escuela clasica8La poltica fiscal tampoco sirve ya que la economa se encuentra siempre en una situacin de pleno empleo, por lo que estas medidas al final slo se traducen en subidas de precios.

El valor de un bien est dado por la cantidad de trabajo empleado en la produccin de ese bien.escuela clasica9PRINCIPALES REPRESENTANTESAdam SmithSus aportes a la teora fueron muy amplios, y entre ellos se destaca la diferenciacin clara entre valor de uso y valor de cambio. Su concepto de la mano invisible, postula que el crecimiento y el desarrollo son procesos naturales provenientes de la natural ambicin del hombre a enriquecerse y que el Estado no debera intervenir; cuanto ms libre sea la competencia, mejor para el conjunto de la sociedad.

escuela clasica10El reconocimiento de la divisin del trabajo, entendida como especializacin de tareas, para la reduccin de costos de produccin.escuela clasica11

David Ricardo

Contribuye con diferentes teoras y leyes como: la renta del trabajo, de la tierra y del capital; teora del comercio internacional y la teora del valor.En teoras de rentas de capital, surge la diferencia entre el precio de los productos y los costos de produccin. Entre sus aportaciones destaca especialmente la teora de la ventaja comparativa, que defiende las ventajas del comercio internacional

escuela clasica12

Ventaja comparativaSi cada pas se especialista en la produccin de un bien en el que dispone de una ventaja comparativa, entonces el comercio aumenta la produccin mundial y beneficia a ambos pases.escuela clasica

13John Stuart Mill

Expone como principal aportacin que el costo de los precios estar determinado por el punto de equilibrio de la oferta y la demanda.Propone una organizacin de cooperacin entre los trabajadores por parte de la empresa que permitir el mayor acceso a los salarios y obtener ganancias.

escuela clasica14

OBJETIVOSCrear la libre competencia de las personas para que se pudieran desarrollar de manera libre, aunque sonando algo redundante, se tenia el inters de que cada quien se desarrollara.Crear o fomentar la produccin individual para generar crecimientos.Hacer un marco prospero para la economa individual de cada individuo.escuela clasica15CONCLUSIN La escuela clsica econmica fue un movimiento y sistema que revoluciono en su momento. A travs del tiempo esta escuela ha dejado cosas buenas en la economa, participando pensadores de esta poca como Adam Smith considerado como el padre de la economia. escuela clsica16