escrito dramaturgia de la danza

3
LA UNIÓN EN EL CONOCIMIENTO Y EL SABER TEORICO PRÁCTICO EN LA DANZA DEL BALLET CONTEMPORÁNEO EN RELACIÓN A LA FORMACIÓN Y DETERMINACIÓN DEL AMBITO ARTÍSTICO CORPORAL ADQUIRIDO NESLIAN ANDREA CECILIA VERMAAS QUINTANA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA CENDA TÉCNICO EN DANZA CONTEMPORÁNEA IV SEMESTRE NOCTURNA DRAMATURGIA EN LA DANZA EDGAR LAISECA BOGOTÁ, D.C 2015

Upload: neslian-andrea-cecilia-vermaas-quintana

Post on 15-Apr-2017

169 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Escrito dramaturgia de la danza

LA UNIÓN EN EL CONOCIMIENTO Y EL SABER TEORICO – PRÁCTICO EN LA DANZA DEL

BALLET CONTEMPORÁNEO EN RELACIÓN A LA FORMACIÓN Y DETERMINACIÓN DEL AMBITO

ARTÍSTICO CORPORAL ADQUIRIDO

NESLIAN ANDREA CECILIA VERMAAS QUINTANA

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA CENDA

TÉCNICO EN DANZA CONTEMPORÁNEA

IV SEMESTRE – NOCTURNA

DRAMATURGIA EN LA DANZA

EDGAR LAISECA

BOGOTÁ, D.C

2015

Page 2: Escrito dramaturgia de la danza

LA UNIÓN EN EL CONOCIMIENTO Y EL SABER TEORICO – PRÁCTICO EN LA DANZA DEL

BALLET CONTEMPORÁNEO EN RELACIÓN A LA FORMACIÓN Y DETERMINACIÓN DEL AMBITO

ARTÍSTICO CORPORAL ADQUIRIDO

En el texto “Dramaturgia de la Danza” del autor Álvaro Fuentes, se encuentran aspectos esenciales de

la diferencia de realidades y deleites prácticos en la forma de ejecutar y apropiarse de formas de

danza, por medio experiencias, que se realizan a través del cuerpo y que no son incluyentes de

ninguna índole en condiciones de recrear y apropiarse de un sin nuevo de dinamizar con el cuerpo y

de lograr en cualquier tipo de espacio movimientos que visualizan y hacer ver grande a un bailarín en

la escena, como lo es mencionada Pina Baush, que logro por medio de su estilo único y vanguardista,

una mezcla de distintos movimientos, que propone tomar piezas de danza que se componen una

cooperación entre distintas expresiones: movimientos corporales, emociones, sonidos y escenografía

que configuran piezas enmarcadas en la corriente de la danza teatro; es por esta razón que me

asemejo a su forma de composición en ciertos aspectos de complementación con la ejecución

corporal.

De igual forma existe otro personaje importante en el texto, como lo es Meryl Tankard que introducen

la danza en teatro contemporáneo, y que no se asemeja a mi creación corporal en la danza.

Por otra parte Isadora Duncan refleja en su sentir movimientos clásicos, que son frecuentemente

relacionadas con la muertes o el dolor que se asemeja a lo que entrego cuando trato de realizar alguna

composición en danza contemporánea que es a través de los gestos faciales, pero que era lo tiene

más arraigado a la oposición a los asuntos de la danza clásica procesado y transformado por un

proceder más expresivo llevado al interior no sensitivo corporal.

De esta forma, se analiza que en la forma en que se transmite una acción, la danza contemporánea es

más visceral y que se interesa ,as en percibir una sensación más real y natural a través del

movimiento, no de hacer notar en el publico una composición escénica que descarta todo lo que no

interesa a sus necesidades emocionales o a requerimientos del propio cuerpo sin tener en cuenta sus

posibilidades de creación en el espacio pero que se asegura a tener presente la intensión la forma y el

contenido deseado proyectado desde un propósito como lo logro adquirir; pero que en cierto modo

como para el parecer personal es importante, para Blom y Chaplin mencionados se refieren a la forma

corporal que está presente en la naturaleza reflejado en la formas del universo y en la etapas de la

vida como basado en una técnica especifica sino desde la necesidad misma de recrear con mi yo

profundo.

Entonces la pregunta es: ¿Quién es indicado para poder saber si el creer en la danza es lo suficiente

para sentirse completo en la escena?

Page 3: Escrito dramaturgia de la danza

Existen variados tipos de danzas y cada explorador de este arte, se asemeja a lo que quiere aprender

y se acerca a lo que más le llama la atención, en este pensar se considera que no hay saber absoluto

sino que se debe seguir experimentado hasta poderse acerca a ciertos momentos de la vida que te

llenen de un sentir profundo, satisfaciendo la necesidad retransmitir y ser admirado ante un público; las

necesidades como las mencionan Eugenio Barba, son las técnicas cotidianas como bañarse, comer,

reír y que no asemejan en una persona que hace danza como la forma de conocer la técnica

extraordinaria dancísticas como el Ballet, el Jazz moderno, el folclor y el contemporáneo que de igual

forma son formas de expresión corporal distantes entre sí, pero que reflejan un poco del vivir, en la

adquisición de creación y reconocimiento del cuerpo para cada tipo danza; pero que de una u otra

instancia hace juego en el presente que estoy trabajando y que sigue impulsando una relación

colectiva entre el ballet como histórica creadora y el contemporáneo en un proceso transformativo de

danza para el devenir propio.

Por último se menciona en el texto a Doris Humphrey que determina un sistema de pensamiento que

origina y desarrolla un lenguaje más objetivo y comunicable, arraigado en la posesión de acciones

fundamentales como respirar, estar de pie, caminar, correr entre otras; que produce en su lenguaje

una forma diferente de hacer danza y que es respetable. Por esta razón cito a una forma de danza

influenciada por el ballet clásico para la danza contemporánea y moderna, que permite un mayor rango

de movimiento como se reconoce en el trabajo teórico – práctico de George Balanchine, que es

considerado como el pionero del Ballet moderno; utilizando en ocasiones pies flexionados, posiciones

fuera del centro y vestimentas no clásica para experimentar otras posiciones y trabajos corporales,

pero teniendo presente sus posiciones básicas e implementando una combinación de piezas

musicales actuales de la épocas y piezas contemporáneas

Se concluye que este es autor con el que más se relaciona y se establece un vínculo más apropiado

en el devenir como estudiador y conocedor del cuerpo a través de la danza en sus tipologías y en el

reconocimiento del Ballet y en la formación de contemporáneo para poder establecer una mejor unión

y entendimiento en lo que se desea lograr y a que referentes son importantes atribuir sus

conocimientos e ideas a través de sus trabajos de vida que son referentes históricos de la

transformación causadas en el tiempo para una mayor experimentación del cuerpo y de las

sensaciones queriendo mostrarse aún más

BIBLIOGRAFÍA: https://es.wikipedia.org/wiki/Ballet_moderno Álvaro Fuente - Dramaturgia de la Danza