escribir es algo más que escribir

2
Escribir es algo más que escribir Razón tenía Gene Fowler cuando irónicamente decía: "Escribir es fácil. Lo único que debe hacerse es mirar fijo el papel blanco, hasta cuando la frente se nos llene de gotas de sangre". Por supuesto, la conclusión era la contraria: escribir no es fácil. Razón tenía Gene Fowler cuando irónicamente decía: "Escribir es fácil. Lo único que debe hacerse es mirar fijo el papel blanco, hasta cuando la frente se nos llene de gotas de sangre". Por supuesto, la conclusión era la contraria: escribir no es fácil. Porque en su proceso -si se quiere acertar- intervienen tantos factores que uno debe tener como cierto que hacerlo, y hacerlo bien, es algo complejo. Por eso recordamos algunos criterios y aspectos esenciales: ¿Le escribe a un jefe? Sea conciso. ¿A un subalterno? Sea claro. ¿A un colega? Sea concreto. ¿A un cliente? Sea cortés. ¿Escribe para informar? Sea preciso. ¿Para persuadir? Sea convincente. ¿Para inquietar? Sea crítico. ¿Para motivar? Sea cálido. Si le es difícil escribir “de una”, primero descargue sus ideas en desorden y luego ordénelas en forma coherente, según el tema, su estilo y su objetivo. Procure no elaborar su mensaje con ira, fatiga, prisa, desconocimiento del tema o alguna otra circunstancia que afecte su prestigio o la expresión de sus ideas. Espere a estar en condiciones convenientes. Si le es posible, escriba en las horas del día o de la noche en que mejor se halle su capacidad de expresión. Si se siente bloqueado para iniciar o continuar un mensaje escrito, suspenda, no se desespere y espere: la "musa" volverá. Elija el canal más adecuado al propósito de su mensaje o a la condición de su lector. Sepa escoger entre una modalidad electrónica o impresa, o ambas, y si es en estilo de carta, memorando, circular, informe, reporte, etc. Dé a sus escritos la extensión que le permita lograr los objetivos que pretende, de acuerdo con el tema y su lector. Asegure una presentación agradable y funcional de sus textos. Recuerde que los escritos “entran” por los ojos. Dé una orientación clara a sus mensajes, de modo que su lector comprenda fácilmente lo que usted desea conseguir con ellos ante él.

Upload: aleja-munoz

Post on 06-Dec-2015

218 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

DOCUMENTO DE ORIENTACIÓN GRAMATICAL

TRANSCRIPT

Page 1: Escribir Es Algo Más Que Escribir

Escribir es algo más que escribir

Razón tenía Gene Fowler cuando irónicamente decía: "Escribir es fácil. Lo único que debe hacerse es mirar fijo el papel blanco, hasta cuando la frente se nos llene de gotas de sangre". Por supuesto, la conclusión era la contraria: escribir no es fácil.

Razón tenía Gene Fowler cuando irónicamente decía: "Escribir es fácil. Lo único que debe hacerse es mirar fijo el papel blanco, hasta cuando la frente se nos llene de gotas de sangre". Por supuesto, la conclusión era la contraria: escribir no es fácil. Porque en su proceso -si se quiere acertar- intervienen tantos factores que uno debe tener como cierto que hacerlo, y hacerlo bien, es algo complejo. Por eso recordamos algunos criterios y aspectos esenciales:

¿Le escribe a un jefe? Sea conciso. ¿A un subalterno? Sea claro. ¿A un colega? Sea concreto. ¿A un cliente? Sea cortés.

¿Escribe para informar? Sea preciso. ¿Para persuadir? Sea convincente. ¿Para inquietar? Sea crítico. ¿Para motivar? Sea cálido.

Si le es difícil escribir “de una”, primero descargue sus ideas en desorden y luego ordénelas en forma coherente, según el tema, su estilo y su objetivo.

Procure no elaborar su mensaje con ira, fatiga, prisa, desconocimiento del tema o alguna otra circunstancia que afecte su prestigio o la expresión de sus ideas. Espere a estar en condiciones convenientes.

Si le es posible, escriba en las horas del día o de la noche en que mejor se halle su capacidad de expresión.

Si se siente bloqueado para iniciar o continuar un mensaje escrito, suspenda, no se desespere y espere: la "musa" volverá.

Elija el canal más adecuado al propósito de su mensaje o a la condición de su lector. Sepa escoger entre una modalidad electrónica o impresa, o ambas, y si es en estilo de carta, memorando, circular, informe, reporte, etc.

Dé a sus escritos la extensión que le permita lograr los objetivos que pretende, de acuerdo con el tema y su lector.

Asegure una presentación agradable y funcional de sus textos. Recuerde que los escritos “entran” por los ojos.

Dé una orientación clara a sus mensajes, de modo que su lector comprenda fácilmente lo que usted desea conseguir con ellos ante él.

Haga fuerza sólo en las ideas o consideraciones que deba enfatizar. No exagere tal recurso.

No abuse ni de las mayúsculas ni de las minúsculas. Unas y otras deben emplearse conforme a las normas.

Para probar la claridad o precisión de sus propias ideas, antes de remitir el texto haga que desprevenidamente lo lea otra persona como si fuera el lector real hacia quien va, y tome decisiones.

Con anterioridad a su envío, revise críticamente los escritos. Evitará dolores de cabeza, arrepentimientos, vergüenzas y otras sensaciones.

Sea oportuno tanto en la elaboración de su mensaje como en su entrega.

Y no espere a que la frente se le llene “de gotas de sangre”. ¡Escriba!

Page 2: Escribir Es Algo Más Que Escribir