escribiendo un ensayo filosoìfico

5
1 ESCRIBIENDO UN ENSAYO FILOSÓFICO El ensayo filosófico es diferente del que le piden escribir en otros cursos. Estas pautas podrían serle útiles, pero no asuma que lo que sigue es suficiente para escribir un buen ensayo filosófico. 1. Lo que usted está intentando conseguir: las virtudes de un ensayo filosófico Un ensayo filosófico consiste en un análisis crítico de una tesis y en una defensa razonable de algunas afirmaciones. Si usted propone una afirmación, esta puede ser apoyada por argumentos. Si usted le atribuye un punto de vista a alguien, puede apoyar su atribución haciendo referencia al texto original y a los comentarios interpretativos. Cuando haga afirmaciones sobre un filósofo que ha leído, asegúrese de apoyar su interpretación con referencias de los pasajes específicos. Cuando haga una formulación específica de un punto de un texto, utilice citas. Las virtudes de un ensayo filosófico son: Claridad: Diga lo que tiene por decir sencilla y directamente. Profundidad del análisis y cuestionamiento crítico: Ofrezca un análisis crítico de un problema filosófico, presente un cuestionamiento diferente cercano al mismo problema, y compárelos. Consideración de los argumentos: El lector no está interesado en su propia opinión, sino en la manera en que usted razona sobre un problema particular, el modo como argumenta sobre este y defiende sus afirmaciones. Usted debe exponer las razones de aquello que está aseverando, no solo su propia opinión, sobre una materia en particular. Haga explícitos sus razonamientos. Organización lógica: Todo lo que usted escribe debe justificarse: debe haber una razón por la cual escribe lo que escribe de la manera como lo hace. Use solo las sentencias que necesita para expresar sus afirmaciones. En orden a construir un argumento, cada paso de su razonamiento debe ser claro y en el orden correcto. Cada parágrafo debe seguir lógicamente lo anterior, esto es, su ensayo Este material ha sido tomado del sitio Web http://www.uwm.edu/~cbagnoli/paperguidelines.html. Traducción del inglés por Yobany S. Castro.

Upload: ivan-rene-lindo

Post on 10-Nov-2015

218 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

filosofía

TRANSCRIPT

  • 1

    ESCRIBIENDO UN ENSAYO FILOSFICO

    El ensayo filosfico es diferente del que le piden escribir en otros cursos. Estas pautas

    podran serle tiles, pero no asuma que lo que sigue es suficiente para escribir un buen

    ensayo filosfico.

    1. Lo que usted est intentando conseguir: las virtudes de un ensayo filosfico

    Un ensayo filosfico consiste en un anlisis crtico de una tesis y en una defensa

    razonable de algunas afirmaciones. Si usted propone una afirmacin, esta puede ser

    apoyada por argumentos. Si usted le atribuye un punto de vista a alguien, puede apoyar

    su atribucin haciendo referencia al texto original y a los comentarios interpretativos.

    Cuando haga afirmaciones sobre un filsofo que ha ledo, asegrese de apoyar su

    interpretacin con referencias de los pasajes especficos. Cuando haga una formulacin

    especfica de un punto de un texto, utilice citas.

    Las virtudes de un ensayo filosfico son:

    Claridad: Diga lo que tiene por decir sencilla y directamente.

    Profundidad del anlisis y cuestionamiento crtico: Ofrezca un anlisis crtico

    de un problema filosfico, presente un cuestionamiento diferente cercano al

    mismo problema, y comprelos.

    Consideracin de los argumentos: El lector no est interesado en su propia

    opinin, sino en la manera en que usted razona sobre un problema particular, el

    modo como argumenta sobre este y defiende sus afirmaciones. Usted debe

    exponer las razones de aquello que est aseverando, no solo su propia opinin,

    sobre una materia en particular. Haga explcitos sus razonamientos.

    Organizacin lgica: Todo lo que usted escribe debe justificarse: debe haber

    una razn por la cual escribe lo que escribe de la manera como lo hace. Use solo

    las sentencias que necesita para expresar sus afirmaciones. En orden a construir

    un argumento, cada paso de su razonamiento debe ser claro y en el orden

    correcto. Cada pargrafo debe seguir lgicamente lo anterior, esto es, su ensayo

    Este material ha sido tomado del sitio Web http://www.uwm.edu/~cbagnoli/paperguidelines.html.

    Traduccin del ingls por Yobany S. Castro.

  • 2

    debe reflejar una organizacin lgica. El escrito debe tener una estructura

    precisa: recurdele al lector dnde est usted en su argumento, hacia dnde

    quiere llegar, y qu es lo que espera. Es decir, realice la estructura de su

    argumento de manera clara, y explicite la progresin de sus pargrafos.

    Originalidad: Usted debe mostrar que escribi su ensayo por alguna razn,

    porque realmente tena algo que decir sobre un problema. Su ensayo debe

    mostrar que ha pensado seriamente sobre dicho problema, y que es capaz de

    pensar crticamente sobre l. No es suficiente con enumerar y resumir todas las

    opiniones y los argumentos que ha odo de otros: usted necesita examinarlos

    crticamente y proponer su propio punto de vista sobre el tema. Por supuesto,

    esto no significa que usted debe ofrecer una contribucin original a la filosofa

    cada vez que escriba un texto como respuesta a algo. Esto simplemente significa

    que a travs de la consideracin cuidadosa de los argumentos, debe mostrar la

    forma que tiene su opinin razonada sobre un problema, y debe prepararse para

    defender esta con argumentos.

    2. Cmo empezar

    Usualmente, el paso ms difcil para escribir es empezar. La seccin de apertura debe

    dedicarse para explicarle al lector lo que usted va a hacer. Pero lo que se dice en el

    pargrafo de apertura de su ensayo acerca de lo que se va a hacer, probablemente ser lo

    ltimo en ser escrito. Cuando comience a escribir, el primer paso consiste en enfocarse

    en el tema, e intentar comprender lo que se le exige que haga. El primer pargrafo debe

    escribirse despus de que todo est en su lugar: cuando tenga una afirmacin, un

    argumento y una conclusin.

    Para comenzar: escuche primero la pregunta.

    Podran pedirle que escriba dos tipos de textos: uno cuyo objetivo es principalmente

    reconstructivo y exegtico, o uno cuyo objetivo es considerar un argumento a favor o

    en contra de cierta tesis.

    En el primer caso le piden que ofrezca una explicacin de una tesis, e.g., lo que

    Kant pens de la virtud. Es mejor que empiece seleccionando aparte los pasajes

    pertinentes. Iniciar su ensayo con un examen crtico de un pasaje que piense

  • 3

    como crucial para mostrar el punto de vista de Kant sobre la virtud. Entonces,

    intente darle sentido a los pasajes que coinciden o se oponen con el que ha

    seleccionado y comentado, y ofrezca su conjetura sobre cmo interpreta Kant el

    punto de vista que hay sobre el tema. En caso de que necesite leer alguna

    literatura secundaria, haga referencias sealando aparte si su conjetura es

    apoyada o no por otros estudiosos. Compare las diferentes interpretaciones,

    explique la que es mejor y por qu. En este tipo de ejercicio a menudo usted

    necesita comentar un pasaje y, de esta manera, parafrasear un filsofo. Tenga

    cuidado sobre la parfrasis: intente hacer sus propios comentarios valiosos, haga

    explcito el punto de vista de los filsofos. No repita meramente lo que ellos han

    dicho: intente explicar el significado de sus afirmaciones a la luz de otros

    pasajes y consideraciones. Haga explcitos sus puntos de vista. Aunque este tipo

    de escritos es principalmente exegtico, puede formular sus afirmaciones no solo

    sobre el punto de vista atribuido a Kant, sino tambin sobre si su punto de vista

    tiene sentido.

    En el segundo caso le piden que trate un problema filosfico, e.g., la eutanasia,

    sin referencia a textos especficos. Primero intente definir claramente el

    problema. Qu es la eutanasia? Cmo es definida por los filsofos? Cules

    son las razones de ellos? Cules son las razones contra ellos? Cules son las

    suposiciones tcitas sobre las que descansan estos argumentos? Ofrezca una

    reconstruccin ms benvola de cada argumento a favor y en contra de la

    eutanasia. Brinde ejemplos que coincidan con las tesis que est elucidando o

    proponiendo. Imagine contraejemplos que muestren que su tesis no funciona, e

    intente replicarlos. Despus de considerar todas las razones a favor y en contra,

    llegue a una conclusin. En algunos casos, la conclusin puede ser meramente

    negativa: usted concluye que ningn argumento presentado de la manera ms

    benvola es slido. En algunos otros casos, la conclusin puede ser positiva:

    usted ha mostrado que X es el mejor argumento para Y.

    3. Cmo continuar

    Observaciones generales:

    No trate de abarcar demasiado, 'de agotar todos los aspectos': consiga resolver la idea principal de su ensayo.

  • 4

    Indique de manera clara sus afirmaciones.

    Apoye sus afirmaciones con razonamientos y argumentos.

    Haga clara la estructura de sus argumentos.

    Asegrese de que es justo en la atribucin de una afirmacin.

    Sea conciso, pero explquese totalmente.

    Use una prosa simple (no se esfuerce por la elegancia literaria).

    Sea cuidadoso cuando use palabras con significados filosficos precisos: si no tiene claridad sobre un trmino, consltelo en un diccionario filosfico.

    Use ejemplos que ilustren una tesis, o para argumentar que hay un contraejemplo de la afirmacin que usted est considerando. Los ejemplos son

    cruciales en las discusiones filosficas.

    Sobre la estructura:

    Asegrese de que la estructura de su ensayo es obvia para el lector: este no debe ejercer ningn esfuerzo para deducirla.

    Ofrezca un breve pargrafo introductorio en el que se diga lo que usted har y cmo se har.

    Recurdele al lector dnde est usted en su argumento, por qu este paso es necesario para alcanzar su conclusin, qu vamos a hacer luego nosotros. Haga

    explcita la estructura de su argumento.

    Enuncie la tesis que est arriesgando de manera clara, directa y simple: por qu est considerndola?

    Por qu esta tesis es importante?

    Quin est comprometido con dicha tesis?

    Cmo puede usted apoyar la atribucin?

    Indique lo que se sigue de la tesis y lo que se sigue de la atribucin.

    Qu ejemplos podran explicar la tesis?

    Qu objeciones y contraejemplos se han ofrecido?

    Qu objeciones puede usted ofrecer?

    Cules son las rplicas reales del autor?

    Cules son las otras posibles rplicas?

    Cul es la conclusin de la discusin crtica?

    4. Realice un bosquejo

    Un ensayo filosfico debe tener una estructura clara y sus argumentos deben estar

    organizados. En orden a conferir una organizacin lgica, usted puede hacer un

    bosquejo de su argumento antes de empezar a escribir. El bosquejo debe ser muy

    detallado: exponga meticulosamente sus propsitos y afirmaciones, cmo quiere

    apoyarlos, qu argumentos adopta; describa cada paso del argumento y afirme de qu

    manera se sigue la conclusin. (Un ejemplo de un primer pargrafo: Mi tesis es que

    Aristteles sostiene la tesis X. Defender esta afirmacin con base en un anlisis crtico

    del Libro I. Mostrar, en primer lugar, que si interpretamos a Aristteles como si

  • 5

    defendiera X, entonces se sigue Y. Adems, mostrar que Y es confirmado por el

    ejemplo E de Aristteles, mientras que la afirmacin contraria va en su contra.)

    5. Haga varios borradores

    Una exposicin clara y un argumento convincente es difcil de lograr. Intente varias

    formas de organizar sus pensamientos y argumentos antes de presentar el borrador final.

    No se apoye en su primer conjunto de oraciones: intente diferentes formas de organizar y presentar sus afirmaciones.

    No tenga miedo de ser implacable con las correcciones.

    Ensaye argumentos con su compaero de habitacin, o con alguien que no sea un filsofo: est convencido l de lo que usted est argumentando? Cmo

    puede convencerlo?

    6. Citas y notas a pie de pgina

    Si usted cita de una fuente, la cita debe ponerse entre comillas y ser ubicada por fuera

    del resto del ensayo. Adems, debe indicarse a pie de pgina su referencia. Si cita una

    idea sin citarla directamente de la fuente, debe mencionarla en una nota a pie de pgina.

    Las notas a pie de pgina deben tener la informacin relevante para permitirle al lector

    encontrar las pginas que usted est refiriendo (autor, titulo, editor, fecha, pgina/lnea).

    7. Plagio e integridad acadmica

    Reconozca y referencie claramente las ideas que ha tomado de otros, especialmente

    cuando est usando literatura secundaria como fuente de interpretacin. Esto es

    requerido para la integridad acadmica. Citar un pasaje sin comillas y sin reconocer el

    autor, o decir con otras palabras pasajes de una fuente sin reconocer el autor, es una

    violacin seria de la integridad acadmica: de ello resulta un plagio.