escherichia coli

13
ESCHERICHIA COLI YANDRY MAYLÉ TORRES 09171066 BACTERIOLOGIA Y LAB. CLINICO

Upload: creda

Post on 18-Jan-2016

90 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

ESCHERICHIA COLI. YANDRY MAYLÉ TORRES 09171066 BACTERIOLOGIA Y LAB. CLINICO. ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR E. COLI. CISTITIS. NEUMONIA. PERITONITIS. MENINGITIS. APARATO EXCRETOR. SEPTICEMIA. MASTITIS. AGENTE ETIOLÓGICO. ESCHERICHIA COLI. PERIODO DE INCUBACIÓN. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: ESCHERICHIA COLI

ESCHERICHIA COLI

YANDRY MAYLÉ TORRES 09171066

BACTERIOLOGIA Y LAB. CLINICO

Page 2: ESCHERICHIA COLI

ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR

E. COLI

APARATO

EXCRETOR

CISTITIS

MENINGITIS

PERITONITIS

MASTITIS

SEPTICEMIA

NEUMONIA

Page 3: ESCHERICHIA COLI

AGENTE ETIOLÓGICO

ESCHERICHIA COLI

Page 4: ESCHERICHIA COLI

PERIODO DE INCUBACIÓN El periodo de incubación de esta bacteria en el cuerpo humano es de 12 a 60 horas, con un promedio de 48 horas después de haber comido el alimento o tomado el agua contaminada.

Page 5: ESCHERICHIA COLI

ALIMENTOS IMPLICADOS

agua

sustitutivos del café

hortalizas

ensaladas y purés

de patata

s

sushi

quesos

blandos

madurados por

mohos

carne picad

a insuficientemen

te cocid

a (hamburguesas

)

accidentalmente la 

leche fresc

a

 bizcochos de

crema

Page 6: ESCHERICHIA COLI

SÍNTOMAS  E. coli productoras de diarrea según su

virulencia:E. coli

enterotoxigénico (ETEC):         entre 12-36

horas con ligera diarrea afebril hasta síndrome

grave parecido al cólera con heces acuosas

sin sangre ni moco, dolores de

estómago y vómito, deshidratación en

niños. La enfermedad persiste 2-3 días.

E. coli enteropatógeno (EPEC): malestar, vómi

tos, diarrea con deposiciones que

contienen moco pero no sangre o rara vez.

Page 7: ESCHERICHIA COLI

E. coli enteroinvasor (EIEC): síntomas clásicos de una disentería bacilar invasora asociada con Shigella causando ulceración e inflamación en las células epiteliales del colon, fiebre, dolores abdominales intensos,malestar, diarrea acuosa, eliminación de heces con sangre, moco y leucocitos fecales.

 

E. coli enterohemorrágico (EHEC): productor de la verotoxina causante de diarrea y enfermedades que amenazan la vida como la colitis hemorrágica, el síndrome urémico hemolítico, la púrpura trombótica trombocitopénica. 

síntomas habituales: diarrea, cólicos o dolor abdominal.

Page 8: ESCHERICHIA COLI

TRATAMIENTO

El uso de antibióticos es poco eficaz y casi no se prescribe. Para la diarrea se sugiere el consumo de abundante líquido y evitar la deshidratación. Cuando una persona presenta diarrea no debe ir a trabajar o asistir a lugares públicos para evitar el contagio masivo. Sin embargo en algunas patologías como la pielonefritis hay que considerar el uso de alguna cefalosporina endovenosa.

Page 9: ESCHERICHIA COLI

MECANISMOS DE PREVENCION

•Lavado de manos

•nunca deje que la carne cruda o sus jugos entren en contacto con alimentos cocidos o cualquier otra comida que será consumida sin cocción adicional

•Lave cuidadosamente los utensilios que hayan entrado en contacto con carnes crudas.

Page 10: ESCHERICHIA COLI

•cocinar adecuadamente las carnes( no menor 70ºC) y las comidas que lleven carne picada o trozada hasta la ausencia de jugos rosados. 

•a higiene de vegetales y frutas, se deben lavar bajo chorro de agua potable o utilizando agua clorada.

Page 11: ESCHERICHIA COLI

El control de E. coli, una prioridad

Por MARTA CHAVARRÍAS 3 de octubre de 2012EROSKI CONSUMER

E. coli engloba a un extenso grupo de bacterias. La mayoría de las cepas son inofensivas, pero otras pueden causar enfermedades. Los tipos de E. coli que provocan diarrea pueden transmitirse a través del agua o alimentos contaminados, o bien por contacto con animales o personas. El control de E. coli es una prioridad para evitar su propagación. Para ello, deben conocerse las características del patógeno, cómo se transmite y cuáles son las mejores formas de prevenirlo. El objetivo es reducir su impacto en la salud de las personas.

Page 13: ESCHERICHIA COLI