escenografÍa en espacios no convencionales_pdf.pdf

Upload: beto-romero

Post on 14-Apr-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/27/2019 ESCENOGRAFA EN ESPACIOS NO CONVENCIONALES_pdf.pdf

    1/40

    Beto Romero

    http://dramaturgiadelespacio.blogspot.com/http://dramaturgiadelespacio.blogspot.com/http://dramaturgiadelespacio.blogspot.com/
  • 7/27/2019 ESCENOGRAFA EN ESPACIOS NO CONVENCIONALES_pdf.pdf

    2/40

    convencional.

    (Del lat. conventionlis).

    1. adj. Perteneciente o relativo al convenio o pacto.

    2. adj. Que resulta o se establece en virtud de precedentes o de costumbre.

    3. adj. Dicho de una persona, de una actitud, de una idea, etc.: Poco originalesy acomodaticias.

    4. adj. Dicho de un acto, de una costumbre, de una indumentaria, etc.: Que seatienen a las normas mayoritariamente observadas.

    5. m. Individuo de una convencin.

    DRAE

  • 7/27/2019 ESCENOGRAFA EN ESPACIOS NO CONVENCIONALES_pdf.pdf

    3/40

    No me gusta este espacio. Ayer, a esta misma hora, estbamos en la Universidad de Caracas, actuando bajo un rbol; por las

    noches, representamos Ubu, Reyen un viejo cine, semiderruido y abandonado, y el espacio es perfecto. Hoy, ustedes me han

    invitado a dar una conferencia sobre el espacio en el teatro en este saln deslumbrante y ultramoderno, y yo no me siento a gusto. Y

    me pregunto por qu?. Creo que cualquiera puede darse cuenta a simple vista de que ste es un espacio difcil. Y lo sentimos as

    porque lo que a nosotros nos importa es la posibilidad de tener un contacto viviente y verdadero entre todos. Si ese contacto no se

    produce, entonces todo lo que eventualmente podamos decir sobre el teatro en teora quedara invalidado.

    A mi parecer, el teatro se basa en una caracterstica humana muy particular, la necesidad, que surge de vez en cuando, de

    establecer con el prjimo una relacin renovada y ms ntima.

    esto me recuerda uno de los primeros principios que descubrimos, trabajando bajo todo tipo de condiciones. Nada es ms

    irrelevante que la comodidad. La comodidad suele debilitar, quitarle la vida a la experiencia.

    una referencia muy simple para medir la diferencia entre un espacio vivo y un espacio muerto: la manera en que los seres

    humanos que estn en l se hallan ubicados, uno en relacin con el otro.Peter Brook, Ms all del espacio vaco 1987

  • 7/27/2019 ESCENOGRAFA EN ESPACIOS NO CONVENCIONALES_pdf.pdf

    4/40

  • 7/27/2019 ESCENOGRAFA EN ESPACIOS NO CONVENCIONALES_pdf.pdf

    5/40

  • 7/27/2019 ESCENOGRAFA EN ESPACIOS NO CONVENCIONALES_pdf.pdf

    6/40

  • 7/27/2019 ESCENOGRAFA EN ESPACIOS NO CONVENCIONALES_pdf.pdf

    7/40

  • 7/27/2019 ESCENOGRAFA EN ESPACIOS NO CONVENCIONALES_pdf.pdf

    8/40

  • 7/27/2019 ESCENOGRAFA EN ESPACIOS NO CONVENCIONALES_pdf.pdf

    9/40

  • 7/27/2019 ESCENOGRAFA EN ESPACIOS NO CONVENCIONALES_pdf.pdf

    10/40

  • 7/27/2019 ESCENOGRAFA EN ESPACIOS NO CONVENCIONALES_pdf.pdf

    11/40

  • 7/27/2019 ESCENOGRAFA EN ESPACIOS NO CONVENCIONALES_pdf.pdf

    12/40

  • 7/27/2019 ESCENOGRAFA EN ESPACIOS NO CONVENCIONALES_pdf.pdf

    13/40

    DISEO

    OBJETO DE DISEO

    ESCENOGRAFA /DISEO ESCNICO

  • 7/27/2019 ESCENOGRAFA EN ESPACIOS NO CONVENCIONALES_pdf.pdf

    14/40

    DISEO

    Disciplina creativa de la

    prefiguracin.

    No encaja dentro de las

    tres categoras del hacery el pensar:

    -Arte

    -Ciencia

    -Tecnologa

    Se disea para

    satisfacer una

    necesidad.

    Se disea por encargo.

    Est sujeto al binomio

    cliente / usuario

    OBJETO DE DISEO

    ESCENOGRAFA /DISEO ESCNICO

  • 7/27/2019 ESCENOGRAFA EN ESPACIOS NO CONVENCIONALES_pdf.pdf

    15/40

    DISEO

    Disciplina creativa de la

    prefiguracin.

    No encaja dentro de las

    tres categoras del hacery el pensar:

    -Arte

    -Ciencia

    -Tecnologa

    Se disea para

    satisfacer una

    necesidad.

    Se disea por encargo.

    Est sujeto al binomio

    cliente / usuario

    FUNCIN

    ESTTICA

    FUNCIN

    PRCTICA

    FUNCIN

    SGNICA

    OBJETO DE DISEO

    ESCENOGRAFA /DISEO ESCNICO

  • 7/27/2019 ESCENOGRAFA EN ESPACIOS NO CONVENCIONALES_pdf.pdf

    16/40

    DISEO

    Disciplina creativa de la

    prefiguracin.

    No encaja dentro de las

    tres categoras del hacery el pensar:

    -Arte

    -Ciencia

    -Tecnologa

    Se disea para

    satisfacer una

    necesidad.

    Se disea por encargo.

    Est sujeto al binomio

    cliente / usuario

    FUNCIN

    ESTTICA

    FUNCIN

    PRCTICA

    FUNCIN

    SGNICA

    OBJETO DE DISEO

    es la ciencia y el mtodo arte

    d e l a o r g an i zac i n del

    escenario y del espacio

    teatral.()

    La escenografa es una escritura

    en un espacio de tres

    dimensiones. (...) concibe

    su funcin tarea no ya

    como ilustracin ideal y

    unvoca del texto

    dramtico, sino como

    dispositivo propicio para

    capaz de iluminar (y no ya

    para ilustrar) el texto y la

    accin humana, para

    figurar d e d ib ujar una

    situacin de enunciacin

    (y no ya un lugar fijo), y

    para d e situar el sentido

    de la puesta en escena

    escenif icacin en el

    intercambio entre un

    espacio y un texto.

    (Patrice Pavis) .

    ESCENOGRAFA /DISEO ESCNICO

  • 7/27/2019 ESCENOGRAFA EN ESPACIOS NO CONVENCIONALES_pdf.pdf

    17/40

    Si la primera caracterstica del texto dramtico consiste en la utilizacinde personajes figurados por seres humanos, la segunda,

    indisolublemente ligada a la primera, consiste en la existencia de un

    espacio en donde estos seres vivos estn presentes. La actividad de los

    seres humanos se despliega en un determinado lugar y establece entre

    ellos (y entre ellos y los espectadores) una relacin tridimensional.Anne Ubersfeld, 1993

    Partiendo de una definicin minimalista del teatro como aquello que

    ocurre cuando actores y espectadores se encuentran, podemos

    considerar que son tres los elementos esenciales involucrados: actor,

    espectador y espacio, en estrecha interaccin. Todo aspecto de lacomunicacin teatral es intrnsecamente espacial en su funcin.

    Dra. Gay McAuley, en el

    Instituto de Investigaciones Filolgicas de la UNAM, del 14 al 19 de junio del 2002

  • 7/27/2019 ESCENOGRAFA EN ESPACIOS NO CONVENCIONALES_pdf.pdf

    18/40

    EL ESPACIO VACOPeter Brook 1968 (44 aos)

  • 7/27/2019 ESCENOGRAFA EN ESPACIOS NO CONVENCIONALES_pdf.pdf

    19/40

    EL ESPACIO VACOPeter Brook 1968 (44 aos)

    que no contiene nada

  • 7/27/2019 ESCENOGRAFA EN ESPACIOS NO CONVENCIONALES_pdf.pdf

    20/40

    EL ESPACIO VACOPeter Brook 1968 (44 aos)

    que no contiene nada

    Puedo tomar cualquierespacio vaco y llamarlo

    un escenario desnudo.Un hombre camina poreste espacio vacomientras otro leobserva, y esto es todolo que se necesita para

    realizar un acto teatral.

  • 7/27/2019 ESCENOGRAFA EN ESPACIOS NO CONVENCIONALES_pdf.pdf

    21/40

    EL ESPACIO VACOPeter Brook 1968 (44 aos)

    que no contiene nada

    Puedo tomar cualquierespacio vaco y llamarlo

    un escenario desnudo.Un hombre camina poreste espacio vacomientras otro leobserva, y esto es todolo que se necesita para

    realizar un acto teatral.

    Escena

    Sala

  • 7/27/2019 ESCENOGRAFA EN ESPACIOS NO CONVENCIONALES_pdf.pdf

    22/40

    EL ESPACIO VACOPeter Brook 1968 (44 aos)

    que no contiene nada

    Puedo tomar cualquierespacio vaco y llamarlo

    un escenario desnudo.Un hombre camina poreste espacio vacomientras otro leobserva, y esto es todolo que se necesita para

    realizar un acto teatral.

    Escena

    Sala

  • 7/27/2019 ESCENOGRAFA EN ESPACIOS NO CONVENCIONALES_pdf.pdf

    23/40

    EL ESPACIO VACOPeter Brook 1968 (44 aos)

    que no contiene nada

    Puedo tomar cualquierespacio vaco y llamarlo

    un escenario desnudo.Un hombre camina poreste espacio vacomientras otro leobserva, y esto es todolo que se necesita para

    realizar un acto teatral.

    Escena

    Sala

    ESPACIO TEATRAL

  • 7/27/2019 ESCENOGRAFA EN ESPACIOS NO CONVENCIONALES_pdf.pdf

    24/40

    CATEGORAS:

    ESPACIO DRAMTICO

    ESPACIO ESCENOGRFICO

    ESPACIO ESCNICO

    ESPACIO LDICO

    (interior, romntico, naturalista, simbolista, expresionista, etc. No son categoras)

  • 7/27/2019 ESCENOGRAFA EN ESPACIOS NO CONVENCIONALES_pdf.pdf

    25/40

    Lugares erigidos expresamente

    para la representacin, los edificios

    teatrales.

    Lugares que se crearon para otras

    funciones prcticas pero que se

    utilizan permanentemente como

    teatros.

    Lugares que se crearon para otras

    funciones prcticas y que se

    utilizan, efmera o eventualmente,

    para hacer teatro.

  • 7/27/2019 ESCENOGRAFA EN ESPACIOS NO CONVENCIONALES_pdf.pdf

    26/40

    El trabajo del escengrafo se hace ms radical.

    Trabaja fuertemente sobre el espacio escnico.

    Disea la disposicin del pblico y es tarea conjunta con el

    director. Esto es, dnde se ubica, por qu se sienta ah, qu y

    cmo ven.

    Debe tener absoluto control sobre la dimensin y el sentido delespacio.

    No deja de preocuparse del color, el material, la atmsfera, la

    ambientacin.

    Piensa en el espacio tridimensional.

    Piensa en el espacio cudrimensional.

    Piensa en el espacio pentadimensional.

    Trabaja con el ritmo y el tiempo.Trabaja la proxemia y la kinesis hacia adentro y hacia afuera del

    escenario.

    El escengrafo debe tener un control total del funcionamiento de la

    espacialidad teatral.

    * Categoras espaciales, comunicacin, prefiguracin, sentido.

  • 7/27/2019 ESCENOGRAFA EN ESPACIOS NO CONVENCIONALES_pdf.pdf

    27/40

    Bsicamente por necesidad de:

    Espacio

    Sentido Evocacin

    Apropiacin

    Significado

    Expresin (alternativas) Subversin

    Transgresin

    Etc.

  • 7/27/2019 ESCENOGRAFA EN ESPACIOS NO CONVENCIONALES_pdf.pdf

    28/40

  • 7/27/2019 ESCENOGRAFA EN ESPACIOS NO CONVENCIONALES_pdf.pdf

    29/40

    Cada montaje reclama su propio espacio.

    Resistencia a la convencionalidad.

    Generacin de nuevas relaciones entre el actor y el espectador.

    Nada en el escenario es gratuito.

    Los cuatro lados del actor hablan.

    El ojo del espectador selecciona las escenas.

    Cuando el espacio es impuesto, no traslado, reformulo.

    Sentido (significacin) y recepcin son prioritarios.

    Integro el entorno cuando no se puede aislar.

    Incremento de la teatralidad.

    Bsqueda constante.

  • 7/27/2019 ESCENOGRAFA EN ESPACIOS NO CONVENCIONALES_pdf.pdf

    30/40

    SALA JOVEN ALIANZA FRANCESA

    GRUPO HAZME COMPAA,

    CO-DIRECCIN DE ALDO MIYASHIRO Y BETO ROMERO

    ZONA DE

    PBLICO

    (graderas)

    ZONA DE

    ACTUACIN(escenario)

    CONFIGURACIN

    ARQUITECTNICA

    ORIGINAL

  • 7/27/2019 ESCENOGRAFA EN ESPACIOS NO CONVENCIONALES_pdf.pdf

    31/40

    SALA JOVEN ALIANZA FRANCESA

    GRUPO HAZME COMPAA,

    CO-DIRECCIN DE ALDO MIYASHIRO Y BETO ROMERO

    ZONA DE

    PBLICO

    (graderas)

    ZONA DE

    ACTUACIN(escenario)

    CONFIGURACIN

    ARQUITECTNICA

    ORIGINAL

    ZONA DE

    ACTUACIN

    (graderas)

    ZONA DE

    PBLICO(escenario)

    I ACTO

    TRANSGRESIN DE

    LA CONFIGURACIN

    ORIGINAL

  • 7/27/2019 ESCENOGRAFA EN ESPACIOS NO CONVENCIONALES_pdf.pdf

    32/40

    SALA JOVEN ALIANZA FRANCESA

    GRUPO HAZME COMPAA,

    CO-DIRECCIN DE ALDO MIYASHIRO Y BETO ROMERO

    ZONA DE

    PBLICO

    (graderas)

    ZONA DE

    ACTUACIN(escenario)

    CONFIGURACIN

    ARQUITECTNICA

    ORIGINAL

    ZONA DE

    ACTUACIN

    (graderas)

    ZONA DE

    PBLICO(escenario)

    I ACTO

    TRANSGRESIN DE

    LA CONFIGURACIN

    ORIGINAL

    ZONA DE

    PBLICO

    (graderas)

    ZONA DE

    ACTUACIN(escenario)

    II ACTO

    REGRESO A

    LA CONFIGURACIN

    ORIGINAL

  • 7/27/2019 ESCENOGRAFA EN ESPACIOS NO CONVENCIONALES_pdf.pdf

    33/40

    CASA DE CUATROTABLAS

    TEATRO DE LA RESISTENCIA, DIRECCIN BETO ROMERO

    ZONA DE PBLICO

    REA DEREPRESENTACIN

  • 7/27/2019 ESCENOGRAFA EN ESPACIOS NO CONVENCIONALES_pdf.pdf

    34/40

    DEPSITO EN BARRANCO, TEATRO DE LA RESISTENCIA,

    DIRECCIN BETO ROMERO

    ZONA DEPBLICO

    REA DEREPRESENTACIN

  • 7/27/2019 ESCENOGRAFA EN ESPACIOS NO CONVENCIONALES_pdf.pdf

    35/40

    CASA DE YUYACHKANI, TEATRO DE LA RESISTENCIA, DIRECCIN BETO ROMERO

  • 7/27/2019 ESCENOGRAFA EN ESPACIOS NO CONVENCIONALES_pdf.pdf

    36/40

    CASA DE YUYACHKANI, TEATRO DE LA RESISTENCIA, DIRECCIN BETO ROMERO

    ZONA DE PBLICO

    REA DEREPRESENTACIN

    ICPNA TEATRO DE LA RESISTENCIA

  • 7/27/2019 ESCENOGRAFA EN ESPACIOS NO CONVENCIONALES_pdf.pdf

    37/40

    ICPNA, TEATRO DE LA RESISTENCIA,

    DIRECCIN BETO ROMERO

    JUAN PARRA DEL RIEGO FESTIVAL DEL BARRANCO TEATRO DE LA RESISTENCIA

  • 7/27/2019 ESCENOGRAFA EN ESPACIOS NO CONVENCIONALES_pdf.pdf

    38/40

    JUAN PARRA DEL RIEGO, FESTIVAL DEL BARRANCO, TEATRO DE LA RESISTENCIA,

    DIRECCIN BETO ROMERO

    SALN COMUNAL FESTIVAL PIROLOGAS ARGENTINA TEATRO DE LA RESISTENCIA

  • 7/27/2019 ESCENOGRAFA EN ESPACIOS NO CONVENCIONALES_pdf.pdf

    39/40

    SALN COMUNAL, FESTIVAL PIROLOGAS, ARGENTINA, TEATRO DE LA RESISTENCIA,

    DIRECCIN BETO ROMERO

  • 7/27/2019 ESCENOGRAFA EN ESPACIOS NO CONVENCIONALES_pdf.pdf

    40/40

    - Artaud, Antonin El teatro y su doble

    - Bobes Naves, Mara del Carmen Semitica de la escena

    - Brook, Peter El espacio vaco

    - De Toro, Fernando Semitica del teatro

    - Dieterich, Genoveva Diccionario del teatro

    - Grotowski, Jerzy Hacia un teatro pobre

    - Pavis, Patrice Diccionario del teatro

    - Ubersfeld, Anne Diccionario de trminos claves del anlisis

    teatral

    - Ubersfeld, Anne Semitica Teatral

    BIBLIOGRAFA

    http://dramaturgiadelespacio.blogspot.com/http://dramaturgiadelespacio.blogspot.com/http://dramaturgiadelespacio.blogspot.com/