escenarios de inseguridad y violencia en los destinos turisticos. mazatlan como estudio de caso

Upload: silvestre-flores-gamboa

Post on 03-Apr-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/28/2019 Escenarios de Inseguridad y Violencia en Los Destinos Turisticos. Mazatlan Como Estudio de Caso

    1/176

  • 7/28/2019 Escenarios de Inseguridad y Violencia en Los Destinos Turisticos. Mazatlan Como Estudio de Caso

    2/176

    ESCENARIOS DE VIOLENCIA E INSEGURIDAD ENLOS DESTINOS TURISTICOS: MAZATLN COMO

    ESTUDIO DE CASO.

    ARTURO SANTAMARA GMEZSILVESTRE FLORES GAMBOA

    Cuerpo Acadmico Movimientos Migratorios y Desarrollo RegionalFacultad de Ciencias Sociales Mazatln

    Universidad Autnoma de Sinaloa

  • 7/28/2019 Escenarios de Inseguridad y Violencia en Los Destinos Turisticos. Mazatlan Como Estudio de Caso

    3/176

    ESCENARIOS DE VIOLENCIA E INSEGURIDAD EN LOSDESTINOS TURISTICOS: MAZATLN COMO ESTUDIO DE

    CASO.

    Dr. Jos Luis Jorge Figueroa CancinoDirector

    Dr. Alfredo Avantes ValenzuelaCoordinador Acadmico

    Lic. Tammy Natalia Arellano MoralesCoordinadora Administrativa

    Dr. Arturo Lizrraga HernndezCoordinador de la Maestra en Ciencias Sociales con nfasis en EstudiosRegionales y del Cuerpo Acadmico: Movimientos Migratorios y Desarrollo

    Regional

    Diseo de portada: Joel Raymundo Ramrez Zavala

    D.R. ARTURO SANTAMARA GMEZD.R. SILVESTRE FLORES GAMBOA

    D.R. Facultad de Ciencias Sociales

    Av. Universidad s/nCiudad UniversitariaCP. 82017Mazatln, Sinaloa, Mxico.

    ISBN: 978-607-00-5282-8

    1. Edicin UAS, enero de 2012

    Se termin de imprimir en enero de 2012en Impresos y Acabados JocelynEnrique Granados No. 44Col. Algarn. Mxico, D.F.Se tiraron 500 ejemplares

  • 7/28/2019 Escenarios de Inseguridad y Violencia en Los Destinos Turisticos. Mazatlan Como Estudio de Caso

    4/176

    A la memoria de Julio Berdegu AznarArturo Santamara Gmez

    A mis padres Ana Luisa y Juan BautistaA mis hermanos Gustavo, Juan y Antonia

    A mi esposa e hija Erika Janet y Valeria JanetSilvestre Flores Gamboa

  • 7/28/2019 Escenarios de Inseguridad y Violencia en Los Destinos Turisticos. Mazatlan Como Estudio de Caso

    5/176

    ESCENARIOS DE VIOLENCIA E INSEGURIDAD ENLOS DESTINOS TURISTICOS: MAZATLN COMO

    ESTUDIO DE CASO.

    ARTURO SANTAMARA GMEZSILVESTRE FLORES GAMBOA

    Cuerpo Acadmico Movimientos Migratorios y Desarrollo RegionalFacultad de Ciencias Sociales Mazatln

    Universidad Autnoma de Sinaloa

  • 7/28/2019 Escenarios de Inseguridad y Violencia en Los Destinos Turisticos. Mazatlan Como Estudio de Caso

    6/176

    - 1 -

    NDICE

    PRLOGO... 3

    INTRODUCCIN. 5CAPTULO 1: EL FENMENO DE LA VIOLENCIA, UN ACERCAMIENTOTERICO Y CONCEPTUAL.

    21

    La violencia.............. 21Anlisis del concepto violencia. 23Caractersticas de la violencia...... 24La violencia y el Estado. 27

    La disputa por el poder entre el Estado y el narcotrfico 31Sinaloa ante un contexto de Estado Fallido.. 38

    El papel de la seguridad ante la violencia.. 42CAPTULO 2: ESCENARIOS DE VIOLENCIA E INSEGURIDAD EN UNDESTINO TURSTICO: MAZATLAN COMO ESTUDIO DE CASO...

    47

    Escenarios de violencia e inseguridad. 52Escenario Tipo 1(nivel local)..... 52a) Imagen negativa de Mazatln.. 53b) Impacto de la violencia e inseguridad reflejada en losprincipales indicadores econmicos y tursticos de Mazatln..

    54

    1) Servicios de hospedaje..54

    2) Alimentos, bebidas y entretenimiento 56

    3) Comercio 58

    4) Pesca Deportiva. 60

    5) Vuelos.. 61

    6) Inversin y Desarrollo inmobiliario.. 64

    7) Congresos y Convenciones. 67

    8) Turismo de Cruceros.. 68Consecuencias de la prdida de turismo de cruceros en

    Mazatln... 72c) El carnaval, otra vctima de la inseguridad... 76d) Daos a la infraestructura turstica.. 78

    1) Daos indirectos... 782) Daos directos 80

    e) Turistas, testigos y vctimas de la violencia... 81

  • 7/28/2019 Escenarios de Inseguridad y Violencia en Los Destinos Turisticos. Mazatlan Como Estudio de Caso

    7/176

    - 2 -

    ) Empresarios y autoridades tursticas, otras vctimas de la

    violencia..

    87

    g) Alertas de viaje hacia Mazatln.. 88h) Transporte pblico y violencia. 90

    El conflicto en cifras.. 92Escenario Tipo 2 (nivel regional o estatal)... 95

    a) Violencia y narcotrfico. 96

    b) Inseguridad en carreteras... 99

    c)Alertas de viaje hacia Sinaloa. 103Escenario Tipo 3 (nivel nacional)... 106

    a) Imagen de violencia en Mxico.. 107

    b) Alertas de viaje hacia Mxico.. 110Escenario Tipo 4 (nivel internacional) 113

    a) La guerra del Golfo Prsico.. 113

    b) Atentados terroristas del 11 de septiembre del 2001....... 114El escenario catastrfico.. 116

    Costos socioeconmicos de la violencia.. 117Costos socioeconmicos de la violencia e inseguridad en los

    destinos tursticos 120a) Costos tangibles directos... 121

    b) Costos tangibles indirectos... 121

    c) Costos intangibles.. 122Violencia y sensacin de seguridad... 122

    CAPTULO 3: IMAGEN, SEGURIDAD Y MERCADOTECNIA DE UNDESTINO TURSTICO ANTE UN CONTEXTO NEGATIVO..

    127

    Percepcin e Imagen... 127

    Percepcin y seguridad. 130La percepcin e imagen a travs de los medios decomunicacin..

    131

    Qu hacer ante una imagen negativa?................................................... 144CONCLUSIN..................................................................................................... 151BIBLIOGRAFA.......................................................................................... 161

  • 7/28/2019 Escenarios de Inseguridad y Violencia en Los Destinos Turisticos. Mazatlan Como Estudio de Caso

    8/176

    - 3 -

    PRLOGO

    A finales de los aos 90s, inici algunos trabajos de investigacin

    relacionados con la percepcin de seguridad y su impacto en la imagenturstica de Mxico. Recuerdo que el origen que motiv la inquietud sobre eltema, fue un desafortunado reportaje en una de las cadenasestadounidenses de televisin, donde se mostraba en video un tiroteo entretaxistas y otros sujetos en la Ciudad de Mxico. Apenas se iniciaba la era dela comunicacin en Internet, sin embargo esta noticia con video fuereproducida en diferentes medios, incluida la pgina web de la cadena detelevisin. Posteriormente, Mxico apareci en los Travel Warnings delgobierno norteamericano.

    Como resultado de aquel modesto estudio, se lleg a la conclusinde que la percepcin de seguridad y riesgo afectan significativamente laimagen turstica de Mxico, trayendo como consecuencia el descenso en laseleccin del pas como destino para vacacionar. Si bien en aquellos aos delinicio de la investigacin, los asuntos vinculados con la violencia eran unproblema de ndole policiaco en Mxico, actualmente no podemossustraernos a una penosa realidad, negada por muchos y sufrida por otros:el tema de violencia y narcotrfico son asuntos de Seguridad Nacional.

    Desde la perspectiva del turismo, el tema de Seguridad Nacional enMxico ha afectado negativamente la percepcin del pas. Son diferentesfuentes las que confirman este hecho, por ejemplo, el reporte del CountryBrand Index del 2011 constata la prdida de terreno de la marca-pasMxico. En los Travel Warnings, Mxico sigue estando en este listado,aadiendo con el paso del tiempo, ms zonas de advertencia para viajar porel territorio nacional; el estado de Sinaloa aparece en dicha relacin y hacereferencia explcita a Mazatln. Narra cmo esta ciudad ha experimentadoniveles de violencia inusitados, haciendo mencin al nmero de muertesvinculadas con el narcotrfico, y sugiriendo a los turistas a salir de sus

    hoteles nicamente de da, sealando la peligrosidad que reviste Mazatlnpor las noches.

    En este orden de ideas, el libro Escenarios de Violencia e Inseguridaden las Destinos Tursticos: Mazatln como estudio de caso, cobra unarelevancia absoluta para reflexionar cmo el tema analizado contrae el

  • 7/28/2019 Escenarios de Inseguridad y Violencia en Los Destinos Turisticos. Mazatlan Como Estudio de Caso

    9/176

    - 4 -

    mercado turstico, en uno de los destinos, en mi parecer ms autntico ydiverso del pas.

    El libro, es sin duda un documento de referencia para el anlisis deltema de violencia en destinos tursticos mexicanos, y tengo la certeza que el

    lector se cuestionar sobre las soluciones creativas a proponer desde elquehacer turstico. El tema no es sencillo de abordar, el debate estplanteado: el reto est abierto.

    Patricia Domnguez SilvaUniversidad de las Amricas, Puebla.

  • 7/28/2019 Escenarios de Inseguridad y Violencia en Los Destinos Turisticos. Mazatlan Como Estudio de Caso

    10/176

    - 5 -

    INTRODUCCIN

    La actividad turstica en Mxico representa uno de los principales

    sectores terciarios para el pas no slo por el efecto econmico positivoproducido por la misma, sino por la constante interaccin social y culturalque en ella se logra. En este contexto, dentro de los diferentes segmentostursticos que ofrece el mercado nacional, destacan los destinos de sol yplaya, clasificados por la Secretara de Turismo de Mxico (SECTUR), comointegralmente planeados o tradicionales. Los primeros son aquellos quese conforman en base a estudios y proyectos que permiten identificar lasreas territoriales y de servicios susceptibles de ser explotados paraconsolidarlos como centros tursticos de primer nivel.1

    Por su parte, los destinos tradicionales son aquellos que seformaron espontneamente. En sus inicios, algunos de ellos eranpoblaciones pequeas dedicadas principalmente a la pesca, pero que con eltiempo fueron construyendo una infraestructura adecuada que atraa laatencin de visitantes tanto nacionales como extranjeros debido a susbellezas naturales, culturales y la amabilidad de sus habitantes, hastaconvertirse en importantes centros tursticos dentro del pas. Tal es el casode Acapulco, a pesar de ser una poblacin fundada en los inicios de lacolonia, el cual se incluye a nivel nacional como uno de los destinostursticos con esas caractersticas.2 Pero el caso de Mazatln, es un casodiferente porque, si bien ya tena una historia de ms de siglo cuando seimpulsa sostenidamente el turismo a partir del fin de la Segunda GuerraMundial, era en ese momento un importante puerto comercial con elantecedente de haber sido tambin una ciudad con una considerableproduccin industrial a finales del siglo XIX y principios del XX, semejante ala de otras ciudades del pas, como Monterrey. De igual manera, la pesca enMazatln, a partir de 1945 es de altura y de alcances industriales, adiferencia de Acapulco que tena una pesca en pequea escala. Es por estarazn que Mazatln siempre ha combinado las actividades portuarias de alta

    escala, la produccin industrial, la pesca comercial exportadora y el turismo.

    1 El organismo encargado de la creacin de sta clase de destinos es el Fondo Nacional deFomento al Turismo (FONATUR), creado en 1974 (Trejo Rojas, 2001:24).2 Cabe mencionar que Mazatln en sus inicios era bsicamente un puerto comercial e industrial,y despus pesquero. As mismo, otros destinos tradicionales de gran importancia dentro de laRepblica Mexicana son: Puerto Vallarta en Jalisco, Manzanillo en Colima y Acapulco en elEstado de Guerrero.

  • 7/28/2019 Escenarios de Inseguridad y Violencia en Los Destinos Turisticos. Mazatlan Como Estudio de Caso

    11/176

    - 6 -

    Esta ltima actividad estuvo subordinada a las otras hasta los aos setentadel siglo anterior, pero paulatinamente fue cobrando mayor relevanciahasta constituir ms del 40% del PIB local en la primera dcada del sigloXXI.

    Es por lo anterior que Mazatln, sitio turstico de mayorimportancia en el Estado de Sinaloa, a lo largo de los ltimos 60 aos hamostrado diversas etapas de crecimiento y estancamiento turstico. Dehecho es durante el perodo comprendido entre los aos sesenta y primeramitad de la dcada de los ochenta del siglo XX cuando la ciudad vive sumayor esplendor como centro vacacional, el puerto vio llegar por cuentapropia turistas atrados por la belleza de las playas, la abundante pescadeportiva, la calidez de su clima y de su poblacin. Tan slo durante 1967este destino era considerado como la quinta ciudad ms visitada del pas

    por turistas estadounidenses (Santamara Gmez, 2002:24).Sin embargo, sta actividad se ha desarrollado de manera

    inconsistente y en algunos casos bajando su ritmo de crecimiento a partirdel ltimo quinquenio de la dcada de los aos ochenta (Santamara,2005:75), crisis que se alarg prcticamente toda la dcada de los noventa atal grado de considerarse como la peor etapa para Mazatln (SantamaraGmez y Barbosa Jasso, 2006:49). A partir del 2000, diversos indicadoreseconmicos relacionados con esta actividad han reflejado nuevamenteetapas de crecimiento, aunque ste nuevo ciclo se mantiene hasta cierto

    punto endeble pues no se han recuperado totalmente la afluencia tursticaextranjera por mencionar un ejemplo.

    Ante tal situacin, diversas son las posibles causas que sealantanto la opinin pblica como los diferentes actores y estudiosos de laactividad turstica de la localidad, como por ejemplo la existencia de unamala integracin a los modelos de desarrollo econmico planteados por elgobierno federal, polticas pblicas estatales y municipales poco acertadas,escasa o deficiente promocin turstica, poca capacidad para atender loscambios dados en los diferentes escenarios tursticos internacionales, ladesunin del sector o bajos niveles de competitividad turstica.

    Por su parte Enrique Vega Ayala, cronista de la ciudad de Mazatlnen el prlogo del libro El nacimiento del turismo en Mazatln 1923 1971(Santamara, 2002:4), seala otros factores que se suman a losanteriormente planteados: el abandono de las lneas areas, la falta deautopistas a los Estados de Durango y Nayarit, la desaparicin del

  • 7/28/2019 Escenarios de Inseguridad y Violencia en Los Destinos Turisticos. Mazatlan Como Estudio de Caso

    12/176

    - 7 -

    ferrocarril, cambio de fechas escolares en vacaciones de verano, el graffiti, lodeplorable de la red de drenaje, la narcoviolencia3 entre otras ms.

    Si bien es cierto que cualquier situacin anteriormente sealadapuede afectar directa o indirectamente la actividad turstica, se opt por

    analizar el factor de la violencia en sus distintitas manifestaciones, ya que enlos ltimos tres aos se ha visto incrementada por el numero de homicidiosy delitos de alto impacto en el pas, adems de que el turismo es unaactividad muy sensible a los efectos provocados por dicho fenmeno social.

    De hecho, el Estado de Sinaloa sufre las consecuencias negativasque produce el narcotrfico, principal actividad criminal a nivel mundialdesde finales del siglo XX (Bentez Manaut, 2000:211), y cuya mayormanifestacin violenta son los constantes homicidios ocasionados

    principalmente por los ajustes de cuentas entre grupos relacionados conesta actividad (Flores Gamboa, 2006:4). En este contexto, la aparicinestelar del narcotrfico y su desarrollo en la sociedad sinaloense coinciden conel auge y el ocaso del turismo mazatleco; es decir, con los primeros cinco aosde la dcada de los setenta del siglo XX y los primeros cuatro del nuevomilenio. El narcotrfico no es la principal causa del retroceso de la actividadturstica de Mazatln, pero si es un factor que ha incidido de maneraimportante en su descenso (Santamara Gmez, 2005:273).

    Es precisamente por la importancia que representa el fenmeno de

    la violencia en Sinaloa y especialmente en Mazatln como el principal sitioturstico en el Estado, que se analiza la influencia de la misma en la actividadturstica local. Y que a partir del 2010 en esta ciudad se ha reflejado con msnotoriedad el efecto directo e indirecto del fenmeno, pues los costossocioeconmicos se reflejan en los mltiples indicadores de la actividadturstica (nmero de vuelos, porcentaje de ocupacin hotelera, arribo decruceros, cancelacin de servicios, disminucin de la inversin, etc.).

    Sin embargo, en mltiples ocasiones se ha discutido el real impactoque la violencia puede producir en el buen funcionamiento de algn destinoturstico del pas, donde inclusive algunas autoridades tursticas a nivelfederal o de diversas entidades federativas minimizan y hasta niegan quehaya efectos negativos. Dicha situacin es provocada porque la violencia alser un fenmeno complejo y multifactico aparece no slo el problema dedefinirla, sino tambin para clasificarla y analizarla desde la ptica turstica.

    3Trmino utilizado para describir la violencia relacionada con el narcotrfico.

  • 7/28/2019 Escenarios de Inseguridad y Violencia en Los Destinos Turisticos. Mazatlan Como Estudio de Caso

    13/176

    - 8 -

    Lo cierto es que uno de los renglones ms evidentes de afectacinpor una alta incidencia de actos criminales, de violencia, de inestabilidadpoltica e impunidad en general, puede provocar gran dao en la imagen deun destino en particular (Domnguez et als., 2002). Situacin que al mismotiempo ha sido de las ms estudiadas desde el punto de vista turstico,

    mercadolgico y econmico, ya sea a nivel producto o destino en uncontexto nacional o internacional.

    Pero en Mxico, es an poca la bibliografa relacionada a estudios decaso, investigaciones o herramientas ideadas para conocer el impactoeconmico del turismo desde mltiples perspectivas, salvo aquellosestudios de carcter macroeconmico que utilizan los principalesindicadores de una regin para medir su impacto (inversin extranjeradirecta, afluencia de visitantes, gasto promedio, etc.), mucho menos son los

    estudios que abordan la influencia de fenmenos sociales como la violencia,ms all de las encuestas de percepcin e imagen.

    Por ejemplo, Francisco J. Rosado-May (2000:156), propone unaserie de modelos tiles para la planificacin y el estudio del turismo comoactividad econmica (modelo de ordenamiento ecolgico territorial, deanlisis energtico, de la curva normal de desarrollo, de la participacinpblica o construccin de consensos a travs de la concertacin social, entreotros ms), y quien a palabras del mismo autor slo se explican los procesosque se llevan a cabo, adems su evaluacin puede ser flexible y generar

    otros nuevos modelos (Ibd.:155). Por otro lado, Abraham Pizam (1999:8),propone como primer acercamiento un enfoque para clasificar los diversosactos de crimen y de violencia generados en un destino turstico donde esposible analizar desde el punto de vista del individuo que comete un actocriminal sus motivaciones, as como tambin el tipo de victimas, tipo decrmenes, efectos en la demanda turstica, entre otras variables ms queayudan a entender mejor la correspondencia entre turismo y violencia en undestino especfico.

    Si bien estos estudios hacen aportes significativos entre lainteraccin social de la violencia y el turismo, aun no son capaces de recogertodos los elementos que puede interactuar y por consecuencia afectar a undestino, con el fin de lograr una mejor interpretacin y realidad del mismo.Por lo tanto, partiendo de este contexto, en este libro se sugiere atender yentender la violencia desde una gama de cuatro posibles escenarios en losque determinados sucesos relacionados no slo con manifestacionesviolentas sino con aquellos que tambin provocan inseguridad y que no

  • 7/28/2019 Escenarios de Inseguridad y Violencia en Los Destinos Turisticos. Mazatlan Como Estudio de Caso

    14/176

    - 9 -

    necesariamente producen dao fsico o econmico, podran afectar dediversas formas a determinado destino turstico, cuya utilidad radica enpoder identificar con exactitud el problema y formular las mejoresestrategias para solucionar determinado conflicto.

    II

    La presente investigacin se inscribe, paradjicamente, en elsexenio en el que al inicio de su sexenio, en 2006, el Presidente de laRepblica prometi que el turismo sera una de las palancas del crecimientoeconmico nacional durante su gestin gubernamental. Lo mismo habadicho antes Jess Aguilar Padilla, al iniciar su gestin en Sinaloa en 2004. Loparadjico es que mientras a nivel nacional el nmero de turistas disminuytanto en los primeros meses de gobierno del Presidente Caldern como en

    lo que va de 2011, debido a que creci la percepcin de violencia en losvisitantes extranjeros, en Sinaloa las estadsticas de 2004 a 2009demostraron que los turistas, tanto extranjeros como nacionales,aumentaron a pesar de la violencia. A nivel nacional la percepcin de lainseguridad ha afectado la incursin de turistas extranjeros desde el iniciodel sexenio de Felipe Caldern, pero en Sinaloa ese impacto negativo solo seempez a ver hasta la temporada invernal de 2009-2010 y continu en2011.

    Un estudio de la Secretara de Turismo, realizado en marzo de 2007,

    cuyo ttulo es Turismo de Internacin, concluye que la violencia en la zonafronteriza, los conflictos sociales y postelectorales, principalmente enOaxaca y el Distrito Federal, y los efectos del huracn Wilma, fueron losfactores que ms afectaron en el lento crecimiento del turismo en 2006.

    Mientras en 2005 Mxico recibi 21 millones 900 mil turistasextranjeros, en 2006 llegaron 21 millones 400 mil, es decir, perdi medimilln. En contraste, Espaa pas de 55.9 a 58.5 millones, es decir, aument2.6 millones. As mismo, segn datos de la Organizacin Mundial deTurismo, mientras que el nmero de visitantes hacia Espaa entre 2005 y2011 creci en 10.6 millones de personas, en Mxico el aumento fueron tansolo de 800 mil.

    Los estados fronterizos, al lado de Oaxaca y el Distrito Federal,entre 2005 y 2006 padecieron ms que ninguna otra zona el alejamiento delos turistas. La Sectur revel que en los ltimos seis aos Mxico perdi unmilln 305 mil visitantes fronterizos. Segn la misma Secretara de Turismo,

  • 7/28/2019 Escenarios de Inseguridad y Violencia en Los Destinos Turisticos. Mazatlan Como Estudio de Caso

    15/176

    - 10 -

    en 2006 la Ciudad de Mxico hosped un 8.7 por ciento menos turistas queen 2005, ao en que se recibieron en total 12 millones 212 mil 665visitantes nacionales y extranjeros. En 2011 mientras Oaxaca y la capital delpas se recuperan, Mazatln y Los Cabos padecen la disminucin del turismoestadounidense.

    Gregorio Belfer, presidente de la Confederacin Nacional deAsociaciones de Agencias de Viajes (Conaav), y Blanca Basave, experta enmateria turstica, consultados por el diario Reforma en la primera semanade noviembre de 2007, coincidieron en apuntar que la inseguridad fue unfactor que inhibi el crecimiento turstico.

    Cmo podra explicarse que la percepcin de inseguridad en losextranjeros fue distinta en Sinaloa a la de los estados fronterizos del norte,

    Oaxaca y la Ciudad de Mxico hasta antes de 2009? Un intento deexplicacin podra ser que hubo una sobre exposicin de estas entidades enlos medios de comunicacin del extranjero, particularmente los de EstadosUnidos.

    Los conflictos que hicieron disminuir el turismo nacional yextranjero en la tierra natal de Benito Jurez y la capital del pas fueron decarcter poltico. Ambos recibieron la atencin internacional de la prensaporque se inscriban en el contexto de la enconada disputa por laPresidencia de la Repblica y la denuncia de un fraude electoral en 2006. As

    mismo, la masividad de las acciones de la Asamblea Popular del Pueblo deOaxaca y los fuertes enfrentamientos entre los miembros de la asambleapopular y el gobierno de Ulises Ruiz, fueron ampliamente difundidas con unenfoque negativo por la televisin, radio y prensa de varios pases delmundo.

    Por otra parte, las entidades fronterizas del pas estn expuestos auna observacin directa de sus actividades de manera cotidiana por losmedios de comunicacin de los estados vecinos de la Unin Americana. Laradio, la televisin y los peridicos locales de California, Arizona, NuevoMxico y Texas, sobre todo de las ciudades situadas en la lnea que divide alos dos pases, prcticamente a diario informan de lo que sucede enTamaulipas, Nuevo Len, Coahuila, Chihuahua, Sonora y Baja California.

    Para nadie es una sorpresa saber que las noticias que ms sepropagan en los medios fronterizos de Estados Unidos son las relacionadascon el narcotrfico y la violencia. Sinaloa, debido a su ubicacin geogrfica

  • 7/28/2019 Escenarios de Inseguridad y Violencia en Los Destinos Turisticos. Mazatlan Como Estudio de Caso

    16/176

    - 11 -

    qued exenta de la atencin meditica que reciben las entidades vecinas alTo Sam, mientras Mazatln no apareciera en un escenario estelar de laviolencia. Cuando esta apareci en el principal destino turstico de Sinaloalas cosas cambiaron. Mazatln, y Sinaloa en su conjunto, se convirtieron enun objeto codiciado de la atencin y difusin de los medios periodsticos del

    vecino pas.

    Hasta 2009-2010, a pesar de que en el contexto nacional Sinaloapadeca antes de esa fecha un alto ndice de inseguridad y que el nmero demuertes violentas haba sido brutal, los medios no haban influido en lapercepcin de turistas nacionales y extranjeros al grado de afectar surecuperacin turstica. Los conflictos especficos de Mazatln, como losenfrentamientos entre transportistas que afectaban gravemente latransportacin de los turistas al aeropuerto y provocaron la cancelacin de

    varios eventos masivos en el puerto, no golpeaban tanto la actividadturstica al grado de que los medios de comunicacin de Estados Unidos yCanad, as como los medios de alcance nacional en Mxico, se interesaranen ellos.

    En el plano nacional, la promocin turstica del conjunto del pas noha logrado los objetivos que prometi Felipe Caldern en su campaa. Unaposible razn que explique la tardanza o tal falla es que el turismo ha tenidouno de los presupuestos ms bajos del gasto federal, incluso se lleg aproponer que desapareciera la Secretara de Turismo.

    Mazatln, en particular, por su larga tradicin turstica y la atencinque mereci por parte del gobierno estatal, por lo menos entre 2004 y 2008,con el agregado de un liderazgo empresarial de nuevo cuo con msaciertos que los del pasado reciente, as como el inesperado auge queprovoc la construccin de condominios por parte de extranjeros y turistasnacionales, pudo gozar de una recuperacin extraordinaria, entre 2004-2009, como no la haba tenido desde 1984.

    El reportero Adrin Lujn de Noroeste dio a conocer cifrascontundentes el 21 de noviembre de 2007 que hablaban de esarecuperacin temporal en Mazatln: la ocupacin hotelera en 2007 fue de65.32%, casi 27 puntos ms que tres aos antes; 419 millones de dlaresen inversin inmobiliaria a diferencia de 44 en 2004; 16 mil 587 asientos delneas reas regulares y 5 mil 548 de de aviones fletados, mientras que en2005 lo asientos de vuelos comerciales fueron 15 mil 132 y los fletados 5mil 110.

  • 7/28/2019 Escenarios de Inseguridad y Violencia en Los Destinos Turisticos. Mazatlan Como Estudio de Caso

    17/176

    - 12 -

    El puerto tuvo un nuevo ciclo de crecimiento turstico, pero durmenos de cinco aos; se bas principalmente en la construccin decondominios y no en la de hoteles, tal y como lo dijera con insistencia, elfinado Julio Berdegu y lo reconoca Antonio Ibarra, secretario estatal deturismo en esos aos.

    En realidad, el crecimiento turstico de Sinaloa se ha centrado en loslogros mazatlecos a pesar de la promocin, todava no exitosa del todo, deotros sitios. La experiencia del puerto debe ser la base para el desarrollo deotros destinos, y dentro de ella no deber olvidarse, que la preservacin desus recursos naturales es estratgica.

    En el terreno especfico del medio ambiente, la propuesta de crearun Programa para el estudio del cambio climtico por parte de la Direccin

    de Estudios Estratgicos del Gobierno de Sinaloa en 2011, debera incluir elestudio de las playas y otros recursos naturales relacionados con el turismo.

    Las visiones cortoplacistas que han predominado en cualquieractividad econmica del pas han impedido un mayor, ms justo y ms sanodesarrollo de l. En el caso del turismo sinaloense, el pragmatismo de susprimeras etapas, el cual fue exitoso en Mazatln entre los aos cincuenta ysetentas del siglo pasado, ya no puede continuar en la actual. La observacinconstante, la investigacin, el seguimiento puntual de sus actividades y lareflexin ordenada y sistemtica de su quehacer son herramientas

    imprescindibles del turismo en el siglo XXI.

    III

    2011 fue uno de los aos ms crticos de la historia sinaloense en,por lo menos, medio siglo. Los castigos de la naturaleza y la violencia delcrimen organizado fueron las dos principales causas. Las tres regiones enlas que convencionalmente se divide a Sinaloa: norte, centro y sur, no sesalv ninguna, pero, quiz, sea la surea, particularmente la que componenMazatln, Concordia, Rosario y Escuinapa la que result ms afectada.

    A los agricultores les benefici, al menos en parte, que su sector seaestratgico para el pas y que, en el imaginario poltico y cultural, el camposinaloense sea el smbolo ms conocido. Ese perfil los ayud para que,despus de las heladas, recibieran prstamos y subsidios extraordinarios;pero a los empresarios y empleados que viven del turismo no se les concedela gracia de ser considerados imprescindibles para Mxico, a pesar de que

  • 7/28/2019 Escenarios de Inseguridad y Violencia en Los Destinos Turisticos. Mazatlan Como Estudio de Caso

    18/176

    - 13 -

    son la cuarta fuente de divisas para la economa nacional, porque noproducen alimentos sino que prestan servicios para el descanso y larecreacin. Un jornalero agrcola puede aparecer en un mural patritico aligual que un empresario agrcola, pero un mesero y un hotelero a lo ms quepueden aspirar es aparecer en la publicidad turstica.

    Lo cierto es que, al margen de la simbologa dominante, el turismoes la actividad econmica que ms dinamiza al sur del estado pero no tenidolos apoyos suficientes. No hay exceso alguno cuando se afirma que laviolencia azot impamente a la economa mazatleca. No tan solo ahuyent alos cruceros y a miles de turistas extranjeros, sino que angusti, extorsion,chantaje, atemoriz y descapitaliz a los locales. A algunos los ha obligadoa abandonar el puerto.

    Como no hay respuestas eficaces de ninguno de los niveles degobierno a la violencia y a la crisis econmica local, los ciudadanos, al bordede la desesperacin, empezaron a movilizarse. Primero fueron vendedoresde playa, despus los choferes de transporte urbano. Los lderes de los guasde turistas, quienes ofrecen deportes acuticos, restauranteros, joyeros,comerciantes de artesanas, etc., escribieron cartas a los diarios y celebraronconferencias de prensa manifestando su desesperacin, coraje y demandas ala vez. Los hoteleros levantaron la voz. Los editores de los diarios ycomentarios de la radio clamaron y reclamaron acciones eficaces contra laviolencia. Pero, las respuestas fueron insuficientes.

    Los rumores sobre secuestros, amenazas, extorsiones y chantajes sepropagaron por todos los municipios del sur del estado. Muchos empezarona vivir en el pnico. Otros padecieron, por lo menos, la incertidumbre.Huyeron capitales y llegaron pocas inversiones. Incluso decenas de negociospequeos cerraron antes las extorsiones y amenazas. Los jvenes salanmenos a divertirse y los bares y restaurantes de la Zona Dorada lucanfamlicos. Ciertamente, por fortuna, otros no se intimidaron pero no eranoptimistas. Tenan valor pero pocas esperanzas.

    Ante la dbil respuesta de los tres niveles de gobierno, losciudadanos empezaron a actuar como sociedad civil; es decir, seorganizaron y buscaron salidas. Se refugiaron en la solidaridad gremial,barrial y familiar. A pesar de esto, las movilizaciones y acciones todavafueron pocas, entre otras razones porque los liderazgos no son fuertes o sonincipientes.

  • 7/28/2019 Escenarios de Inseguridad y Violencia en Los Destinos Turisticos. Mazatlan Como Estudio de Caso

    19/176

    - 14 -

    Pasadas las vacaciones de verano de 2011 se cumplan cuatro largosmeses de estiaje turstico agravado por la violencia y la escasez deinversiones. Mientras tanto, el Presidente Felipe Caldern ofreca quecontinuar con su ineficaz guerra, la promesa de cambio del GobernadorMario Lpez Valds segua sin verse, y el mismo Presidente Municipal de

    Mazatln, Alejandro Higuera, en noviembre de ese mismo ao, estuvo muycerca de ser vctima de la violencia cuando sus guardias sufrieron un ataquearmado en la autopista entre el puerto y Culiacn.

    IV

    Las estadsticas tursticas por si mismas no explican una realidad,siempre estn sujetas a interpretacin. A veces sirven para ocultar o negaruna realidad negativa, a veces para disfrazar o negar un hecho positivo. En

    ocasiones se utilizan de buena fe, en otras de mala fe. Un ejemplo: elPresidente Felipe Caldern declar reiteradamente a lo largo de su sexenioque la violencia no haba afectado el crecimiento del turismo mexicano y lomismo deca la Secretaria de Turismo.

    El alcalde de Mazatln, Alejandro Higuera, sostena la misma tesis ya varios ejecutivos de empresas tursticas se sumaban a su opinin. Susrespuestas se ajustaron al libreto presidencial: la violencia no ha afectado alturismo sinaloense. Por su parte, el habitante de Los Pinos desde el inicio desu gestin sostuvo una tesis ideolgica equivocada que extrajo de una mala

    lectura de El Prncipe de Maquiavelo: el buen poltico debe saber simular.

    S, en efecto, poltico que no sabe simular es mal poltico; pero haypolticos que simulan mal. En el caso de la violencia, por lo menos, tanto elPresidente como la Secretaria de Turismo, como el Alcalde Higuera y losejecutivos de empresa en Mazatln no saban simular. Al contrario, tratandode ocultar una contundente realidad se desacreditaban ante los ciudadanos.

    Felipe Caldern ha hecho caso de las lecturas que nos dicen quemientras aceptemos una realidad negativa ms oscura ser la realidad; porlo tanto, lo correcto es negar la realidad negativa simulando que es positiva.Y qu mejor que las estadsticas, siempre manipulables, para sostener que lavida es ms bella que nunca.

    Por principio de cuentas, la Secretara de Turismo desde hace variosaos mezcla deliberadamente estadsticas que la Organizacin Mundial deTurismo separa con claridad: mete en un mismo saco a los visitantes de

  • 7/28/2019 Escenarios de Inseguridad y Violencia en Los Destinos Turisticos. Mazatlan Como Estudio de Caso

    20/176

    - 15 -

    cruceros y a los turistas extranjeros para inflar los nmeros y exhibir uncrecimiento que no se tiene.

    En Mazatln, particularmente, aun desde antes de que hubieraSecretara de Turismo a nivel estatal, los informes oficiales revelan cifras

    irreales cuando hablan de turistas extranjeros. Estos a duras penas rebasanlos 400 mil anuales y, sin embargo, la Secretara habla de ms de un millnporque le suma, manipuladoramente, a los cruceristas. Los visitantes decruceros no se hospedan en hoteles ni una sola noche y, por lo mismo, noson considerados turistas por los criterios mundiales de la industria y losorganismos mundiales que miden la actividad.

    Para mala fortuna de los ocultamientos oficiales y empresariales enMazatln, directivos internacionales de la industria de los cruceros han

    declarado que la inseguridad que impera en el puerto sinaloense es la causade su retiro, como se demuestra ampliamente en esta obra.

    A nadie le da gusto en Sinaloa que el turismo internacional tienda ala baja, pero la pregunta es negando u ocultando la realidad disminuir laviolencia o su percepcin por parte de locales o extranjeros? En realidadcreen las autoridades que hablando menos de la violencia y que los mediosinformando menos de ella permitirn que la poblacin local y la turistasientan menos miedo y ms seguridad? Creen que en ciudades, como lassinaloenses de menos de un milln de habitantes, en el caso de la capital, y

    de menos de medio milln de las que le siguen a Culiacn, los hechos deviolencia no llegarn a odos de muchos? Quin cree que en una sociedadque utiliza masivamente los telfonos celulares, el facebook, el messanger,youtube, twiter y otras tecnologas de la comunicacin personales y en redes posible evitar la comunicacin expedita de noticias violentas?

    Las autoridades creyeron que Disney iba a arriesgarse a que unode los nios que viajan en su crucero fuese mnimamente rosado por unabala perdida o que un grupo de ellos presenciase una balacera en el malecnde Mazatln? Saben lo qu implicara en prdidas monetarias un accidentecomo esos?

    En Sinaloa tendr que trabajarse ardua y creativamente paradisminuir la violencia, aumentar la seguridad y lograr que los turistas y lasinversiones vengan como la haban hecho hasta antes de la crisis econmicay de la crisis de violencia. Solo as los medios y la poblacin del estadodejarn de hablar de la inseguridad. A nivel nacional suceder lo mismo. El

  • 7/28/2019 Escenarios de Inseguridad y Violencia en Los Destinos Turisticos. Mazatlan Como Estudio de Caso

    21/176

    - 16 -

    Presidente Caldern con sus discursos y manipulacin de las estadsticasquiere que la poblacin vea otra realidad; pero solo un cambio sustancial enla reduccin de la violencia podr convencer a nacionales y visitantes de queel pas est mejor.

    Mientras haya en Mxico por lo menos ocho entidades, Nayart,Sonora, Michoacn, Baja California, Sinaloa, Guerrero, Durango y Chihuahua,con indicadores de 18 homicidios por cada cien habitantes, es decir, unacriminalidad sumamente alta, no se podr evitar que el conjunto del pas seavisto como un territorio violento e inseguro. Y menos siendo vecino deEstados Unidos. Lo que suceda al lado de ese pas y afecte sus intereses yciudadanos tendr inevitablemente repercusiones internacionales. Lo quese diga en los medios de comunicacin de Estados Unidos, sobre todo enCNN, Fox y el New York Times ser consultado, al menos, por las lites

    mundiales.Hay mucha ingenuidad o visin tradicional de la poltica y la

    informacin cuando se quiere ocultar con declaraciones una brutal realidad.En el mundo contemporneo, con las tecnologas hiper rpidas, horizontalesy accesibles a millones de personas lo mejor para los gobernantes es hablarcon la verdad y actuar en consecuencia.

    As como vemos que el crucero Splendoranunci en 2011 que noarribara ms a Mazatln debido la inseguridad que el puerto padeca,

    podramos arrojar por la borda todo el esplendor que trajeron otrasgeneraciones a Sinaloa, si no se recuperan creativamente sus grandesriquezas naturales, sociales y culturales.

    V

    Aun con el panorama antes descrito, la Secretara de Turismo anivel federal cada mes nos dice que aumenta el turismo extranjero y, almismo tiempo, los diarios de los estados con los principales destinostursticos de sol y playa del pas nos dicen lo contrario. Alguien se equivocao miente.

    Ya en 2009, sin considerar las estadsticas de 2010 y 2011 que hansido ms graves en trminos de violencia, sealaban que la inseguridad,falta de infraestructura en tecnologas de informacin y el pobre acceso aservicios de salud e higiene empujaron a Mxico a ocupar el lugar 51 de 133en el Ranking de Competitividad de Turismo del Foro Econmico Mundial.

  • 7/28/2019 Escenarios de Inseguridad y Violencia en Los Destinos Turisticos. Mazatlan Como Estudio de Caso

    22/176

    - 17 -

    En el ndice de seguridad, Mxico fue calificado por el organismocon 3.6 puntos en una escala de 1 a 7, lo que lo coloca en el lugar 126 de las133 economas incluidas en el informe. Es decir, en trminos de seguridadturstica, nuestro pas es uno de los peor calificados del mundo. Esta es,justamente, la causa que en la actualidad ms afecta al desarrollo turstico

    del pas.

    Las opiniones, testimonios e informes de mltiples operadorestursticos, diplomticos de pases extranjeros y otros actores de estaactividad as lo sealan. Por ejemplo, en marzo de este ao, deca EugeneRybiki, vicepresidente de la agencia estadounidense Apple Vacations, en elmarco del IX Foro Nacional de Turismo: los norteamericanos estnpensando dos veces antes de viajar a Mxico, debido a las preocupacionessobre la seguridad y la violencia externada en una encuesta.

    La encuesta, aplicada a 14 mil personas, indic que 70 por ciento delos estadounidenses que no viajaron a Mxico en 2010 respondieron que fueporque tenan preocupaciones sobre la seguridad y la violencia; y el 39 porciento no lo haran en 2011 por las misma razones, ello sin olvidar que lasituacin econmica es otro factor que los retena en su pas.

    Complementando esta opinin, Ricardo Fernndez, director demarketing de la empresa espaola Iberojet, coincidi en que la imagen deinseguridad ha afectado de manera drstica las decisiones para viajar de los

    ciudadanos de la Pennsula Ibrica. En territorio espaol, a lo largo de 2010,se publicaron 731 notas informativas sobre inseguridad; mil 575 sobrenarcotrfico y mil 30 sobre crimen organizado en Mxico.

    Por su cuenta, Lawrence Eliott, director general de la empresacanadiense Sunwing Vacations coincidi en que la informacin sobre losproblemas de seguridad en Mxico afecta de manera importante la decisinde viaje de sus compatriotas. Si observamos cinco de los destinos de sol yplaya ms importantes de Mxico, incluyendo Mazatln, veremos que losdiferentes actores tursticos hablan de serios problemas provocados por lainseguridad.

    Los Cabos, por ejemplo, dicen empresarios locales, es el destinoturstico del pas que ms retrasos en recuperacin presenta. A la crisiseconmica y la contingencia sanitaria se le suman la incertidumbre sobre latenencia de tierra y una marcada crisis de imagen vinculada a la inseguridadque aqueja a todo el territorio nacional.

  • 7/28/2019 Escenarios de Inseguridad y Violencia en Los Destinos Turisticos. Mazatlan Como Estudio de Caso

    23/176

    - 18 -

    Dice Rubn Reachi Lugo, presidente del Consejo CoordinadorEmpresarial de Los Cabos: 2010 ha sido un ao muy difcil, unarecuperacin muy lenta, una derrama bastante menor comparada con lasque registramos en los aos 2007 y 2008. El perfil de gasto del turistacambi. La forma de viajar de nuestros visitantes se transform

    radicalmente. Entrevistado por medios locales, el empresario considerque el destino an se encontraba estancado, que si bien se perciba en2011 un flujo mayor de visitantes que el ao anterior y mejores niveles deocupacin, eso no significa que estemos mejor con respecto a aosanteriores. Somos el destino que ms ha tardado en recuperarse.

    En Cancn, el Cnsul Honorario de Espaa, Javier Maraon, deca aprincipios de 2011 en relacin a sus paisanos: aqu hay un problema deseguridad, que ahora s empieza a ser preocupante; lo digo, porque he

    recibido correos electrnicos y llamadas telefnicas de turistas que quierenvenir y me preguntan si es seguro o no, otros me comunican oficialmenteque van a venir y dan los detalles de dnde estarn por si acaso les sucedealgo.

    En Acapulco, Robert Reid, editor de la gua turstica Lonely Planet,una de las ms importantes del gnero en el mundo dice con nfasis: es unaciudad muy violenta y nuestros estudios demuestran que la situacin sedeteriora cada vez ms desde los ltimos cuatro a cinco aos. Norecomiendo a la gente ir all, mejor les propongo visitar las playas de

    Oaxaca, Chiapas y Yucatn.

    En medios periodsticos de Jalisco leemos noticias como lasiguiente: La ola de violencia que se vive en el pas, principalmente en losestados fronterizos del Norte, afecta directamente la atraccin de turistas aPuerto Vallarta, por lo que se afinaron las estrategias de promocin paraaminorar los efectos, reconoci el presidente del Fideicomiso de Turismo deese municipio.

    En Mazatln, como bien sabemos, el turismo extranjero descendidrsticamente en 2010 y 2011 y tal tendencia amenazaba con empeorar enla temporada invernal de 2012. Para rematar, los datos contundentes delInstituto Nacional de Inmigracin revelaban que hasta de enero a agosto de2011 se haban perdido 358 mil turistas extranjeros en relacin al mismoperiodo de 2010.

  • 7/28/2019 Escenarios de Inseguridad y Violencia en Los Destinos Turisticos. Mazatlan Como Estudio de Caso

    24/176

    - 19 -

    Ante las crisis, la respuesta para superarla es la creatividad, lareinvencin, la suma de esfuerzos y la toma de decisiones certeras. Porejemplo, en otras partes del mundo, como en Mar del Plata, Argentina, unsitio turstico y comercial que emergi como tal en los cuarenta del sigloanterior, al igual que Acapulco y Mazatln, se realista para entrar a la

    intensa competencia mundial del movimiento de carga y el turismo.

    El Gobierno de Cristina Kirchner ha decido destinar grandesinversiones a ese puerto, dice el Secretario de Transporte de Argentina, JuanPablo Schiavi, porque si se quiere aprovechar el crecimiento econmico quetiene el pas es fundamental relanzar y modernizar el puerto. En Sinaloa, yparticularmente en Mazatln, se experimentar una coyuntura de sumaimportancia, en la que en los prximos aos se decidir si el principalpuerto del estado sigue como est o da el brinco hacia un puerto de cuarta

    generacin que, adems, ampli la oferta turstica y revolucione laurbanizacin de la ciudad.

    Dar el salto hacia un puerto comercial moderno tendrarepercusiones muy favorables para el conjunto de su economa, incluyendola turstica. Sera mucho ms estable y dependera menos de las temporadastursticas que se han hecho ms errticas debido al feroz impacto de laviolencia. Con un puerto renovado, mucho ms moderno, se estableceransinergias con otros sectores de la economa estatal que tendranrepercusiones positivas y ms constantes para el turismo regional.

    En comparacin con Cancn, Los Cabos, Puerto Vallarta y Acapulco,Mazatln es un puerto ms diversificado lo cual le concede ventajascompetitivas que no han sido bien aprovechadas para fortalecer sudesarrollo turstico. La renovacin del puerto podra ser el catalizador paralograrlo, pero para ello es necesario reducir sensiblemente los ndices deviolencia e inseguridad.

    Esta obra, pretende entonces, con sus datos y anlisis, contribuir enel estudio de los efectos de la violencia en la actividad turstica mazatleca y,a la vez, sugiere acercarse a conocer ms a fondo las estrategias quecontrarrestan los efectos perniciosos de la delincuencia en el desarrolloturstico.

  • 7/28/2019 Escenarios de Inseguridad y Violencia en Los Destinos Turisticos. Mazatlan Como Estudio de Caso

    25/176

    - 20 -

  • 7/28/2019 Escenarios de Inseguridad y Violencia en Los Destinos Turisticos. Mazatlan Como Estudio de Caso

    26/176

    - 21 -

    CAPTULO 1: EL FENMENO DE LA VIOLENCIA, UNACERCAMIENTO TERICO Y CONCEPTUAL.

    La violencia.

    La violencia, ya sea que se manifieste en la naturaleza o en lasociedad, ha estado presente de manera consistente en la vida del planeta.Difcilmente ha podido ser dominada; somos hijos de ella y como buenoshijos la practicamos y la usamos cuando creemos necesario. (VacaflorBarquet, citado por Flores Gamboa, 2006: 30), representa la cara oscura dela humanidad (Jimeno y Roldn, 1996:9), cuando es concebida comoagresin maligna y destructiva, atrae por sus mltiples manifestaciones.Existe desde que el hombre es hombre, y es la sociedad la que ha sufrido sus

    consecuencias a travs de la historia de la humanidad (Slberman y Ramos,2000:13), en otras palabras la violencia es tan vieja como el mundo (BlairTrujillo, 2009:12).

    Violencia hay ms de una, existen tanto formas de violencia comoformas de relacionarse dentro de la sociedad (Imbert, citado por Slbermany Ramos, op. Cit.: 21), esta multiplicidad junto al hecho de ser muy relativa,tambin se percibe en una forma muy distinta segn las pocas, los mediossociales, los universos culturales (Crettiez, 2009:12).

    Esta situacin provoca que trmino violencia pueda tener tantasdefiniciones como manifestaciones posibles, por lo cual es sometidotambin a muy diversas interpretaciones y abarca a su vez una infinidad detemas. Por ejemplo, existen debates de la etiologa y la biologa4 acerca delas conductas violentas; en un extremo, se considera que la agresin esinnata, mientras que por el otro, es errneo afirmar que sta se hereda, querecibimos de nuestros ancestros el hacer la guerra (Jimeno y Roldn,1996:20). No obstante, la violencia es en realidad y ante todo un productosocial (Slberman y Ramos, 2000:36).

    4 La etiologa estudia cientficamente la conducta agonstica en animales que tienen la funcincomn de adaptacin a situaciones de conflicto fsico entre miembros de una misma especie. Labiologa por su parte contribuye a documentar mejor las influencias biolgicas en la conductaviolenta del ser humano (Buvinic y Morrison, 1999). Sin embargo, en esta obra no se pretendehacer un debate sobre dicha relacin, sino que se propone analizar la violencia desde el puntode vista socioeconmico y su relacin con la actividad turstica de un destino a partir de unmodelo de cuatro diferentes escenarios de impacto negativo el cual ser abordado msadelante.

  • 7/28/2019 Escenarios de Inseguridad y Violencia en Los Destinos Turisticos. Mazatlan Como Estudio de Caso

    27/176

    - 22 -

    Los seres humanos no tenemos un cerebro violento, pues aunquecontamos con un aparato neural para actuar violentamente, nohay nada en nuestra neurofisiologa que nos compela a realizaractos violentos. (Jimeno y Roldn, op.cit.:20).

    En este mismo sentido, se considera que el fenmeno de laviolencia no es innato de los seres humanos, sino que es un aprendizajey el primer lugar donde se aprende es el hogar (Berkowitz, Citado porBuvinic y Morrison, 1999:2). Por lo mismo la conducta violenta en laniez representa una buena variable para predecir la violencia adulta(Huesmann et als., citado por Buvinic et als., 1999:16).

    Por otro lado, tambin se ha sugerido que la violencia ha estadopresente a travs de la historia donde el factor econmico se ve reflejado en

    diversas manifestaciones que van desde el saqueo, la conquista deterritorios, la esclavitud, etc. Sin embargo, no es acertado pensar que laviolencia es o fue el fundamento primordial del poder o del desarrolloeconmico a travs de la historia, Carlos Marx por ejemplo considera queslo fue hasta el advenimiento de una nueva formacin econmica y social,5es decir con la sociedad capitalista (mediados del siglo XVIII y mitad delsiglo XIX), cuando argumenta que el factor econmico es, en ltimo trmino,el generador del cambio social (Montoya Contreras, 2009:90).

    Aunque es imposible no encontrar vinculaciones de ms diverso

    tipo entre economa y violencia, sus implicaciones en la economacontempornea no son de tal magnitud y complejidad que algunos autoressostienen que la supervivencia y la reproduccin material de ciertassociedades dependen, o tienen como base el uso de la fuerza, la aplicacinde la violencia, ya sea con fines o motivos econmicos (Cordera Campos,1997:252).

    Otra perspectiva socioeconmica ha relacionado a la violencia concondiciones sociales particulares, dentro de procesos de desarrollo desiguale inequitativos. Por ejemplo, la violencia junto con la criminalidad esconsiderada como un subproducto altamente costoso en trminos sociales,ya que puede ser consecuencia parcial de niveles excesivos de pobreza ydesigualdad (Bourguignon, 1999:34). Sin descuidar la situacin polticaimperante en determinada sociedad (Slberman y Ramos, 2000:71).

    5 Trmino utilizado por Carlos Marx para hacer referencia a los diversos modos de sociedad.

  • 7/28/2019 Escenarios de Inseguridad y Violencia en Los Destinos Turisticos. Mazatlan Como Estudio de Caso

    28/176

    - 23 -

    Independientemente de estos debates tericos, la realidad esque la violencia en los medios de comunicacin y en cualquierconversacin corriente, si nombre es frecuentemente invocado encontextos que pocas veces nos dejan tranquilos. Su sola mencindespierta en nosotros sentimientos de incomodidad, de preocupacin o,

    francamente de miedo (Vera Corts, 2006:5).

    Anlisis del concepto violencia.

    Etimolgicamente, el trmino violencia proviene del vocablo latinoviolentia, mismo que deriva de la raz violo, que tiene por significadoatentar, violar (Rojas B., 1995). Vocablo que aparece siempre ligado alpoder, al uso o disposicin de la fuerza (Cordera Campos, 1997:251).

    Por lo tanto, la violencia conceptualmente puede ser descrita amanera de que parezca sencilla, clara y descifrable. Se entiende comoaquella agresin fsica de un individuo o grupo contra otro similar queconlleva una intervencin fsica y una intencin: destruir, daar, y coartar(Cordera Campos, 1997:251).

    Sin embargo, es importante aclarar que agresividad y violencia noes lo mismo, si bien la primera es una conducta innata que se despliega demanera automtica ante determinados estmulos y que, asimismo, cesa ante lapresencia de inhibidores muy especficos (Sanmartn, 2006:11), la violencia

    tambin es agresividad, pero sta es alterada debido a la accin de factoressocioculturales que le quitan el carcter automtico y la vuelven una conductaintencional u daina (Ibd.:11),

    Para Hjar (et. als, 1997:2), la violencia son hechos visibles ymanifiestos de la agresin fsica que provoca daos capaces de producir lamuerte. Mientras que Herreros,6 la define como una fuerza dinmicainserta en la naturaleza humana dirigida a mantener la identidad del hombrey explicitada en actos fsicos o morales. En esta ltima definicin, adiferencia de las dos primeras, aparece no slo el dao fsico, sino el moral,como resultado del ejercicio de la violencia.

    Por otra parte, la violencia tambin ha sido analizadainterdisciplinariamente, gran parte del pensamiento social y psicolgico

    6 Aymar, Jaime. (1983). La Violencia es la gran protagonista cotidiana de las pginas denuestros peridicos. Disponible en: http://www.ua-ambit.org/arrebatado.htm

  • 7/28/2019 Escenarios de Inseguridad y Violencia en Los Destinos Turisticos. Mazatlan Como Estudio de Caso

    29/176

    - 24 -

    relaciona sta con la pobreza y frustracin, y a ste con la conducta agresivapara buscar una explicacin (Rozas, 2000). Por ejemplo Galtung (citado porel CIIIP, 2000:21), agrega los factores psicolgicos al considerar que laviolencia est presente cuando los seres humanos se ven influidos de talmanera que sus realizaciones afectivas, somticas y mentales, estn por

    debajo de sus realizaciones potenciales.

    En este sentido, Ana Mara Salazar (2002:79), hace nfasis en que elfenmeno de la violencia es multicasual: A la gama de delitos y formas deviolencia pueden asociarse mltiples explicaciones (biolgicas, psicogneticas,sicolgicas, sociales, de guerra, culturales, y polticas). As mismo, se asociancomo causas factores estructurales (desigualdad de ingreso, cultura deguerra, valores sociales, etctera) y factores de riesgo (portacin de armas,alcoholismo, drogadiccin y prostitucin, entre otros).

    Por lo tanto, algunos autores consideran la violencia, ms que unfenmeno, representa un proceso interactivo, puntualizndola como unconjunto de interacciones antagnicas donde al menos uno de los actoresbusca lesionar la integridad fsica o psicolgica de otros (Jimeno y Roldn,1996:10). Ante tal contexto, se coincide con la apreciacin de Elsa BlairTrujillo (2009:32), al considerar que no existe la posibilidad de establecerun concepto de violencia que sea univoco y simple.

    Caractersticas de la violencia.

    Al ser la violencia un fenmeno complejo y multifactico, apareceno slo el problema de definirla, sino tambin para clasificarla y analizarla.Por ejemplo, para Van Soest (citado por Slberman y Ramos, 2000:34) laviolencia est configurada en tres niveles piramidales e interrelacionados.En la base de la misma est ubicada la violencia estructural y cultural, unamanifestacin de sta lo es la discriminacin de grupos por su gnero.

    El segundo nivel lo ocupa la violencia institucional, de carcter casiinvisible; se manifiesta en burocracias como las oficinas del gobierno, lasprisiones, entre otras ms. El ejemplo primordial de ste tipo de violencia esla guerra. Como tercer nivel, ya en la cima de pirmide, se encuentra laviolencia individual cuya identificacin es sencilla y generalmente seconsidera delito, por lo tanto merecedora de recibir castigo. Por otro lado,investigaciones realizadas por el Centro Internacional de Investigacin eInformacin para la Paz (CIIIP, 2000:29), identifica 5 tipos de violencia, deacuerdo a su visibilidad histrica:

  • 7/28/2019 Escenarios de Inseguridad y Violencia en Los Destinos Turisticos. Mazatlan Como Estudio de Caso

    30/176

    - 25 -

    Violencia Colectiva.- Se produce cuando la sociedad de maneracolectiva, o grupos importantes de ella, participan activa ypblicamente de la violencia directa.

    Violencia Estructural.- Edificada dentro de la estructura, semanifiesta como un poder desigual y por consiguiente como

    oportunidades de vida distintas. Violencia Cultural.- La ejerce por un sujeto reconocido (individual o

    de forma colectiva), que se caracteriza por utilizar la diferencia parainferiorizar y la asimilacin para desconocer la identidad del otro.

    Violencia Institucional o Estatal.- Se ejerce desde las institucioneslegitimadas para el uso de la fuerza.

    Violencia Individual.- Su caracterstica principal es por tener origenen la sociedad y por mantenerse de modo interpersonal.

    ste ltimo tipo de violencia incluye tanto fenmenos de violenciadesorganizada (todos los fenmenos asociados a la violencia comn), yviolencia organizada, dnde como ejemplo tenemos los fenmenosasociados al crimen organizado. Sin embargo, Jos Sanmartn (2006:11), esquien presenta una clasificacin ms completa y panormica sobre laviolencia. Tal y como se muestra en la siguiente figura:

    Figura No. 1 Tipos de violencia.7

    7 Elaboracin propia en base la clasificacin descrita por Jos Sanmartn (2006:11). As mismo,con el fin de profundizar en las caractersticas y ejemplos que ofrece el autor sobre diferentestipos de violencia, se recomienda consultar su artculo citado dentro de la bibliografa.

  • 7/28/2019 Escenarios de Inseguridad y Violencia en Los Destinos Turisticos. Mazatlan Como Estudio de Caso

    31/176

    - 26 -

    Generalmente, una de las principales variables utilizadas paradisear polticas la representa la relacin entra la vctima y el agresor(Buvinic y Morrison, 1999: 2). Sin embargo, tomando en cuenta la tipologade Jos Sanmartn y considerando su relacin con las principales variablesdel presente estudio (violencia, economa, inseguridad, narcotrfico y

    turismo), se profundizar en la descripcin de la violencia en las calles(segn el contexto donde ocurre), y la violencia del crimen organizado(segn el tipo de agresor).

    Violencia en las calles.- Entre las formas ms comunes de ese tipode violencia se encuentra la delincuencial, misma que puede serorganizada o no, y cuya principal diferencia radica en el hecho deque la primera es consumada por un grupo de individuos con unaestructura usualmente empresarial, como lo son las mafias

    dedicadas al chantaje, corrupcin, blanqueo de capitales y el trfico(armas, drogas, personas, etc.) (Sanmartn, 2006:18).

    Es importante subrayar que no se le cataloga como organizada porel hecho de que atrs de ella estn escondidas organizaciones, sinoporque responde a modelos empresariales. De hecho, a diferenciade las empresas y/o compaas que estn debidamenteestablecidas, que tienen un nombre, una marca, registros fiscales, yotras caractersticas empresariales y financieras, la organizacinms representativa del crimen organizado son mejor conocidos

    como crteles,8 figura creada por los estadounidenses para referirsea una estructura jerarquizada y centralizada. (Salazar J, 2001:59).

    Violencia del crimen organizado.- Como el crimen organizadoresponde a un patrn empresarial, est formado por grupos depersonas, claramente estructurados, cuyo objetivo es elenriquecimiento ilegal de sus miembros a costa de la sociedad(Sanmartn, 2006:25), un claro ejemplo de ello son las mafias ocrteles de la droga.

    8 Andrade Bojorges (1999:61), define al crtel como: una asociacin econmica llevada algrado de institucin.8 Sin embargo, Guerrero Gutirrez (2009) va ms all al precisarlas comouna confederacin de empresas locales que funcionan con cierta independencia, pero que sonsujetas a las decisiones de una poltica corporativa cruzadas de arriba abajo por ingredientes decorte tradicional.

  • 7/28/2019 Escenarios de Inseguridad y Violencia en Los Destinos Turisticos. Mazatlan Como Estudio de Caso

    32/176

    - 27 -

    La violencia y el Estado.

    Las diferentes pticas que brinda la clasificacin de la violencia deJos Sanmartn permiten conocer en parte el actuar de los grupos criminalesen pases como Mxico, en estados como Sinaloa y en ciudades como

    Mazatln, Sin embargo, dej fuera de su anlisis su dimensin poltica,particularmente la que tiene que ver con la idea weberiana9 de Estado, esdecir el uso legtimo de la fuerza como parte del monopolio concedido acada institucin para su uso. Tal vez por que comnmente dentro delimaginario colectivo la palabra violencia no se remite a la accin de ste,sino ms bien a la de sus impugnadores (Crettiez, 2009:70).

    La violencia es una manifestacin tan compleja que no estconformada nada ms por los hechos concretos que la expresan. La

    violencia, como uso excesivo de la fuerza, es tambin un objeto que seevala e interpreta en un marco social, y estos elementos formanparte tambin de sus orgenes y de su mantenimiento en la sociedad(Slberman y Ramos, 2000:67).

    Para Max Weber (1975:92), el Estado moderno es una asociacinde dominacin con carcter institucional que ha tratado, con xito, demonopolizar dentro de un territorio la violencia fsica legtima como medio dedominacin y que, a este fin, ha reunido todos los medios materiales en manosde su dirigente y ha expropiado a todos los funcionarios estamentales que

    antes disponan de ellos por derecho propio, sustituyndolos con sus propiasjerarquas supremas.

    Para que pueda existir ste, como condicin necesaria y suficientees que en un territorio determinado haya un poder capaz de tomardecisiones y emitir los mandatos correspondientes, obligatorios para todos losque habitan en ese territorio, y obedecidos efectivamente por la gran mayorade los destinatarios en la mayor parte de los casos en los que se requiere laobediencia (Bobbio, 1997:129).

    Ahora bien, desde un punto de vista marxista10, el Estado no es otracosa que el instrumento de dominacin de la clase burguesa en el poder, que

    9 Trmino alusivo al socilogo alemn Max Weber, quien aport una de las primerasdefiniciones modernas de Estado.10 Trmino alusivo a Carlos Marx, uno de los estudiosos y grandes clsicos de la sociologacontempornea.

  • 7/28/2019 Escenarios de Inseguridad y Violencia en Los Destinos Turisticos. Mazatlan Como Estudio de Caso

    33/176

    - 28 -

    usa su aparato represivo (polica, ejrcito, justicia) para proteger susposesiones econmicas y mantener alejado de la vida democrtica real alproletariado explotado (Crettiez, 2009:70), es decir los gobiernosdemocrticos burgueses se mantienen gracias a la coalicin entre la polica yel gran capital.

    Lo cierto es, que independientemente de su finalidad, el Estado sedefine y slo es posible entenderlo por referencia al uso de la violencia,medio especfico que aunque no es el nico y no se limita a su uso, sirepresenta el medio por el cual se vale, forjando una correlacinesencialmente ntima desde el punto de vista weberiano.

    Otra perspectiva de esta relacin la ofrece el italiano AntonioGramsci al considerar que El Estado es la unin dialctica de la sociedad civil

    y la sociedad poltica, de la hegemona y la coercin. Estas dos se distinguenpor sus funciones de hegemona y dominacin respectivamente (Piotte,1972)

    La funcin de dominacin es caracterizada por la imposicin denormas as como el uso de la fuerza o utilizacin de los medios de coercin.La normatividad se ve reflejada por el sistema de leyes a las cuales debesometerse todo individuo, a su vez los medios de coercin disponibles lorepresentan el ejrcito, la polica, las prisiones, entre otras. Mientras que lafuncin hegemnica es ejercida principalmente a nivel de la cultura o

    ideologa, funcin por la cual una clase obtiene el consentimiento o apoyo delas clases sometidas. As, para llegar a dirigir una clase debe convencer a lasotras de que ella es la ms idnea para asegurar el desarrollo dedeterminada sociedad, el medio ms comn para ello es hacer poltica ydecidir mediante elecciones.

    Por lo anterior, el Estado es una relacin de dominacin de hombressobre hombres, que se sostiene por medio de la violencia legtima (Weber,1975:84), tambin conocida como violencia institucional o estatal, al serejercida por l mismo. Aunque para Xavier Crettiez (2009:75), es ms difcilque esta cuestin de legitimidad sea bien percibida por parte de quienes lasufren. De ah que tal vez, algunos actores del Estado, suelen evitar elempleo de la palabra violencia, y prefieren reemplazarla por fuerza ocoercin, que son polticamente ms neutras (Ibd.:73).

    En otras palabras el uso de la violencia es parte del derecho deejercer el poder sobre los individuos legtimamente, y a su vez sta se

  • 7/28/2019 Escenarios de Inseguridad y Violencia en Los Destinos Turisticos. Mazatlan Como Estudio de Caso

    34/176

    - 29 -

    encuentra asentada en la legalidad, en la creencia en la validez de preceptoslegales y en la competencia objetiva fundada sobre normas racionalmentecreadas, es decir, en la orientacin hacia la obediencia a las obligacioneslegalmente establecidas (Weber, 1975:85). Mientras que toda aspiracin aparticipar en el poder, o a influir en la distribucin del mismo entre los

    distintos Estados, o dentro de un mismo Estado es poltica,11 por lo tantoquin hace poltica aspira al poder y una vez obtenido ste los fines delmismo suelen ser mltiples.

    No obstante, no toda actividad del Estado es una actividad polticaya que la calidad de poltico de un poder social depende de lascircunstancias sociales, bsicamente de la mayor o menor homogeneidadsocial y poltica del pueblo del Estado, as como de la forma concreta deEstado (Heller, 1990:262). Lo cierto es que la estrecha relacin entre El

    Estado y la poltica no slo se observa en un plano terico, sino que es unarealidad actual (Ibd.,:223), sta correspondencia tiene en comn elfenmeno del poder, razn misma de su interactividad (Bobbio, 1997). Conello, todo poder poltico activo aspira a organizar y actuar la cooperacinsocial - territorial segn sus intenciones (Heller, 1990, 223).

    En otras palabras, slo goza de autoridad aquel poder del Estado aquien se le reconoce que su poder esta autorizado, dicha autoridad se basaslo en su legalidad, y sta a su vez se fundamenta en la legitimidad. Aspues, este poder mientras ms firme es, es gracias al mayor reconocimiento

    voluntario prestado por quienes lo sostienen; los gobernantes (Heller,1990). En este contexto, las sociedades que viven bajo el cobijo del Estado,para llevar a cabo una accin individual o en grupo se dependeprimordialmente de la vena y apoyo de ste. Es improbable dejar de sentirsu influencia an y cuando no exista inters por el desempeo del mismo(Miliband, 1994).

    Pero, este concepto de poder es de compleja delimitacin puestoque existen mltiples formas observadas en la prctica del mismo(Duverger, 1994). Habitualmente, el Estado es determinado como elportador del poder supremo (Bobbio, 1997), pero ste no es el nico quedespliega poder ya que otros grupos tanto polticos como sociales como loson los partidos polticos, la Sociedad de las Naciones, las iglesias,

    11 En algunos casos, el trmino Estado ha sido sustituido por el de sistema poltico, misma quepermite un significado axiolgicamente ms neutral que el primero (Bobbio, 1997).

  • 7/28/2019 Escenarios de Inseguridad y Violencia en Los Destinos Turisticos. Mazatlan Como Estudio de Caso

    35/176

    - 30 -

    asociaciones patronales y obreras tambin lo ejercen, an y cuando en estasdos ltimas su funcin no es en s poltica (Heller, 1990).

    Consecuentemente, en la violencia se encuentra en el origen de todopoder, es la fuerza en potencia (Arendt, 1999), los hombres compiten por el

    control del Estado, pero contra ste desembocan los conflictos sociales enviolencia (Miliband, 1994). Ante esta disyuntiva Xavier Crettiez (2009:69),propone tres dimensiones de la violencia en relacin con el Estado,clasificndolos textualmente de la siguiente forma:

    La primera, en el ncleo mismo de las construcciones polticasmodernas, es la violencia del Estado, que por lo general se oculta endemocracia, pero siempre est presente cuando se ve amenazado elorden.

    La segunda se dirige, a la inversa, contra el Estado. Expresa las quejasde grupos sociales constituidos, que le oponen al Estado con mayor omenor fuerza su punto de vista poltico o simplemente social.

    Por ltimo, estn las violencias interindividuales, que slo leconciernen al Estado en la medida en que ste tiene la obligacin demantener el orden pblico, pero no apuntan contra l.

    Es cuanto a la segunda opcin que hace referencia a la violencia

    contra el Estado, el mismo autor describe que proviene regularmente detres actores sociales muy diferentes entre s y violentos en una forma muydistinta (Crettiez, 2009:86), los cuales son:

    1. Los movimientos sociales y el sindicalismo.2. Las organizaciones de lucha armada, designadas en general

    por el Estado que combaten como grupos terroristas.3. Los rebeldes urbanos cuyas violencias antiinstitucionales

    siempre son difciles de rotular, por carecer de un mensaje claro,

    pero que indiscutiblemente muestran una ira contra autoridadesacusadas de ceguera hacia ellos.

    Dentro de este contexto, es evidente como la violencia se acepta,normaliza y legitima no slo en un mapa institucional, sino tambin en elsocial y cultural, como sucede con el fenmeno del narcotrfico (Alder,citado por Slberman y Ramos, 2000:67). De ah que el poder no slo sedisputa va la poltica, sino tambin por el uso de la fuerza, de la violencia de

  • 7/28/2019 Escenarios de Inseguridad y Violencia en Los Destinos Turisticos. Mazatlan Como Estudio de Caso

    36/176

    - 31 -

    grupos que actan fuera de la legalidad, sin derechos polticos legtimospara poder competir por l.

    Miliband (1994:182), seala que el poder en la sociedad occidentales competitivo, y est fragmentado y difuso: todo el mundo, directamente o a

    travs de grupos organizados tienen algn poder y nadie posee o puede poseeruna cantidad excesiva del mismo. Todo tipo de asociacin e individuos sloles es concedido el uso de la violencia fsica en la medida en que el Estado lopermite (Weber, 1975), As, la mayor disputa por el poder de ste se daentre los mismos grupos rivales de narcotraficantes, mejor descritos comocrteles de la droga, cuyas principales herramientas son el uso de laviolencia y la corrupcin.

    La disputa por el poder entre el Estado y el narcotrfico.

    En una situacin de orden normal el Estado al estar expuesto amltiples presiones originadas por grupos e intereses organizados (grupode transportistas, sociedad civil, sindicatos, grupos religiosos, etc.), nopuede exhibir predisposicin alguna a favor de unos y en contra de otros. Enese sentido, como el Estado tiene el derecho exclusivo de utilizar la fuerzasobre un determinado territorio (Bobbio, 1997), su objetivo debe ser el desolucionar y reconciliar a todos, as el desempeo de ese papel se convierteen el espejo que la misma sociedad se pone ante sus ojos. (Miliband, 1994).

    De hecho, s la legitimacin es slida el poder utilizado puede sersuave y moderado. (Duverger, 1994:14). Por consiguiente, slo losregmenes (Estados) legtimos pueden permitirse ser dbiles. Pero, cuandoesta caracterstica desaparece, el poder queda sostenido slo por suselementos materiales (Ibd.:14). No obstante, la accin del poder del Estadono debe ser atribuida al gobernante o a sus gobernados puesto que stedebe su permanencia gracias a la cooperacin de ambos, El gobernantetiene poder en el Estado pero nunca posee el poder del Estado (Heller,1990:305).

    Sin embargo, con fenmenos sociales como el narcotrfico, queatenta contra la seguridad nacional de una nacin, el uso de la va poltica norepresenta un medio de resolucin al conflicto, tiene que existir justicia atravs del uso monoplico de la violencia por parte del Estado (Salazar,2002:10). En contra parte, cada disminucin del poder constituye unainvitacin abierta a la violencia (Arendt, 1999). De ah el constante nmerode homicidios y hechos violentos en determinado territorio por parte de los

  • 7/28/2019 Escenarios de Inseguridad y Violencia en Los Destinos Turisticos. Mazatlan Como Estudio de Caso

    37/176

    - 32 -

    grupos del crimen organizado, principalmente los narcotraficantes, puesquienes estn en el trono siguen golpeando a sus enemigos, acciones quetienen por objeto conservar el poder.

    Toda actividad ilcita debe ser analizada como parte integrante del

    mismo poder, fenmeno interno producto del sistema, de su degeneracin(Arendt, 1999). Por lo tanto, cuando en un Estado o grupo social, en estecaso un crtel de la droga, desaparece el acuerdo sobre un tipo delegitimidad da lugar a una situacin revolucionaria donde el poder12 esdiscutido, peleado a menos que sus titulares empleen la coercin para poderhacerse obedecer (Duverger, 1994), cobrando importancia la necesidad deaprobacin y confirmacin del grupo en cuanto al valor de dominar a otros(Santa Brbara, citado por Slberman y Ramos, 2000:67).

    Tomando como ejemplo otra perspectiva en la disputa por el poder,tenemos que en toda sociedad existe por un lado quienes gobiernan,ordenan, dirigen; y por otro quienes obedecen, quienes siguen o bienquienes sufren tales decisiones (Duverger, 1994). La balanza entre el cartelms fuerte con el ms dbil, o entre el Estado y sus dominados por lgica seinclina favorablemente hacia el primero ya que los sometidos (el crtel msdbil o los ciudadanos), acatan la autoridad impuesta por el mismo, quiendomina. As mismo, esta obediencia se encuentra condicionada por motivosde gran peso como lo es el temor, sobre todo a la represalia del poderoso, ypor la esperanza de ser acreedor a una recompensa (Weber, 1975).

    En el caso de Mxico, la disputa por el poder ha estado mayormenteinclinada su lucha contra las actividades del crimen organizado en la ltimadcada, entre las cuales se destaca el secuestro y el narcotrfico,considerada no slo como la principal actividad criminal a nivel mundial afinales del siglo XX (Bentez Manaut, 2000:211), sino que el pas tambinempez a ser considerado como punto nodal del trfico en el hemisferiooccidental (Boyer, 2001:97), y donde adems los complejos y sofisticadosgrupos internacionales que operan en Mxico son, a menudo, entidadesviolentas y destructivas que operan a escala mundial (Flores Gamboa,2006:41).

    En un plano de anlisis ms regional, pero que no dista mucho de loque sucede actualmente a nivel nacional en la mayor parte del territorio

    12 El poder puede ser entendido como una relacin entre dos sujetos de los cuales el primeroobtiene del segundo una conducta que ste de otra manera no habra realizado (Bobbio, 1997).

  • 7/28/2019 Escenarios de Inseguridad y Violencia en Los Destinos Turisticos. Mazatlan Como Estudio de Caso

    38/176

    - 33 -

    mexicano, durante las ltimas dos dcadas de ejercicio del poder delgobierno sinaloense es testigo del aumento constante de homicidios ydisputas dentro del marcado ilegal de productos ilcitos entre distintosgrupos del crimen organizado.

    De hecho, a principios del siglo XXI se consideraba que de las sieteorganizaciones ms importantes dedicadas al trfico de drogas hasta en eseentonces en Mxico, tres de ellas tenan su zona de influencia dentro delEstado de Sinaloa (Salazar, 2002:222). Cuya produccin, y utilidad de talactividad econmica se llevan a cabo en funcin del recurso a la violencia(Cordera Campos, 1997:253). Cabe sealar, que ninguna de estasagrupaciones delictivas ha sido desmantelada, algunas slo se reformanlevemente al perder a alguno de sus lderes (Boyer, 2001:97).

    ste fenmeno parece haberse escapado o independizado de lademocracia, del Estado mismo pues en Sinaloa el crimen organizado,especficamente el narcotrfico, utiliza la violencia para lograr sus objetivos,disputando con el Estado el uso del poder. Puede pensarse que esta disputaes frontal, donde contienden el Estado contra el poder del narcotrfico(Fernndez Menndez, 2001:174), pero el contexto es otro. Por ejemplo, elnarcotrfico tiene como caracterstica tener infiltraciones dentro de losdistintos aparatos que tienen por encargo la ley y el orden dentro del Estadoy de esta manera poder ejercer control desde ah para lograr sus fines. Seestablecen compromisos con stas personas donde se les ayuda, se les copta

    y se les compra (Lazcano Ochoa, 1992:257).

    Es prcticamente imposible que los distintos grupos del crimenorganizado, como el narcotrfico, de desenvuelvan sin corrupcin,capacidad que ms dao hace a la sociedad, ya que vulnera la credibilidaddel gobierno (Salazar, 2002:217). Es de esta manera como se buscaproteccin y cmplices; disimulo y silencio. Para corromper usan dos armaspoderosas: dinero y amenazas, pesos y plomo; las dos P (Lazcano Ochoa,op.cit.:209). De acuerdo a Ana Mara Salazar (op.cit.:217), entre lasestructuras a las que se trata de corromper se encuentran:

    Los cuerpos policacos de seguridad pblica. Las organizaciones de seguridad e inteligencia del Estado. Los jueces. La elite poltica. Funcionarios pblicos. Medios de comunicacin.

  • 7/28/2019 Escenarios de Inseguridad y Violencia en Los Destinos Turisticos. Mazatlan Como Estudio de Caso

    39/176

    - 34 -

    Personas que ejercen liderazgo en las poblaciones. Los funcionarios del sector econmico.

    Para algunos tericos este escenario es mejor conocido comonarcoestado,13 fenmeno social que podra estar prximo a convertirse en el

    ms importante a nivel mundial, al penetrar la corrupcin todos los estragosdel poder en Mxico (Boyer, 2001). Tan slo en Sinaloa durante el primerlustro del presente siglo, la Comisin Estatal de Derechos Humanos (CNDH)estableci que el principal problema de la violencia no lo representa lacomisin de delitos, sino la impunidad con que se realizan y proceden losresponsables de perseguirlos (Flores Gamboa, 2006:42).

    Por consiguiente, el fenmeno del narcotrfico en Mxico tiene queser visto como una estructura de poder, ya que de este modo se

    desenvuelve, slo de esa manera se puede comprender su magnitud, susrelaciones con otros fenmenos del crimen organizado, cmo operan susespacios de influencia poltica y su relacin con procesos desestabilizadores,con decisiones polticas, econmicas y sociales, con la operacin de ciertosgrupos armados en el pas e incluso con fenmenos culturales (FernndezMenndez, 2001:15).

    Sin embargo y desafortunadamente, la realidad sinaloense va msall, el poder del Estado no se mantiene firme entre sus gobernados, ArturoSantamara Gmez (2005:275), considera que el poder desestabilizador del

    crimen organizado ha terminado por profundizar el histrico descrdito dela poblacin civil en la accin legal de las autoridades, en este caso delEstado. Una muestra de la magnitud de esta situacin la describeperfectamente este mismo autor:

    En el caso de Sinaloa, el narcotrfico ha sido la matriz principal deldesorden legal, social y simblico que se ha desarrollado entre ladcada de los setenta y el primer lustro del siglo XXI. Las conductasque han generado las asociaciones de narcotraficantes en lasciudades y campo terminaron por debilitar el famlico Estado deDerecho y propiciado la corrupcin de las relaciones polticas ysociales; pero con la aparicin de actores sociales que corran porfuera de las instituciones, como los narcotraficantes, el dbil ordenlegal se min an ms y otros grupos y sectores de la sociedadterminaron por contagiarse en el irrespeto por las leyes y los valores

    13 Trmino utilizado para describir el control del Estado por el narcotrfico.

  • 7/28/2019 Escenarios de Inseguridad y Violencia en Los Destinos Turisticos. Mazatlan Como Estudio de Caso

    40/176

    - 35 -

    sociales y culturales ms slidos y ricos de la tradicin regional(Ibd.:273).

    La tolerancia a la violencia va desde hechos aparentemente nimioscomo la agresin verbal desenfrenada de un individuo a una

    autoridad gubernamental o educativa, la celebracin a balazos delao nuevo, las letras de infinidad de corridos interpretados porbandas de msica regional, el uso de prendas con smbolos delnarcotrfico, la prepotencia de los conductores de camionetas lujosas,hasta la pasividad de autoridades y partidos polticos que no logranque ante los miles de asesinatos del crimen organizado se le tuvieseun mnimo temor a la violencia legtima del Estado (Ibd.:274).

    Por lo menos una generacin de sinaloenses ha vivido en medio de la

    violencia desde que naci y eso ha tenido inevitables efectosconductuales en la sociedad. La mayora de los sinaloenses trabajahonrada y pacficamente, pero tambin esta inmensa mayora, apesar de temer al crimen organizado, parece haberse acostumbrado avivir con la violencia en la acera de enfrente o en el pueblo vecino.Este acostumbramiento ha relajado la propuesta societal de que esindispensable el respeto al Estado de Derecho para undesenvolvimiento ordenado de desarrollo. La libertad con la que sehan desenvuelto el crimen organizado y su prctica impunidad en laentidad ha dejado una mala escuela en diferentes capas de la

    sociedad (Ibd.:274).

    Hasta aqu hemos visto como diferentes corrientes tericas abordanel uso de la violencia y su relacin con el Estado, el cual desde el punto devista del narcotrfico como ente que busca corromper, disminuir o competirpor el uso del poder, y segn la circunstancia ha sido clasificado comoEstado Dbilo Narcoestado. Sin embargo, otra lectura ms reciente sobre ladisputa del poder al Estado se centra en el trmino Estado Fallido, mismoque no est peleado con los otros dos, pero que sin embargo ofrece mselementos para su entendimiento y magnitud, adems del hecho de queMxico o bien Sinaloa presentan varios de sus sntomas.

    Mara Amparo Casar (2009:14), considera que la idea de un Estadofallido se empez a divulgar a raz de un proyecto del Fund for Peace,organismo independiente dedicada a la investigacin y la prevencin de lascausas de la guerra, y que junto con la revista Foreign Policy desarrollaron

  • 7/28/2019 Escenarios de Inseguridad y Violencia en Los Destinos Turisticos. Mazatlan Como Estudio de Caso

    41/176

    - 36 -

    un ndice para evaluar la situacin econmica, poltica y social de diferentesnaciones y las capacidades de los estados para afrontarlas.

    Por su parte, Noam Chomsky, en el prefacio de su libro EstadosFallidos, escribe y reconoce que el concepto es impreciso, algunas de las

    caractersticas primarias de los estados fallidos pueden ser identificadas. Unaes su inhabilidad o falta de voluntad para proteger a sus ciudadanos de laviolencia e incluso de su destruccin. Otra es su tendencia a considerarse a smismos ms all de las leyes domsticas e internacionales, y por lo tanto librepara recurrir a la agresin y la violencia. Y si ellos tienen formasdemocrticas, sufren de un serio dficit democrtico que los vaca a lasinstituciones formalmente democrticas de sustancia (Chomsky, 2006:1).

    En este mismo sentido, y tomando en cuenta los indicadores

    establecidos por la agrupacin The Fund for Peace (Fondo por la Paz), porEstado Fallido se entiende aquel:

    tipo de rgimen ineficaz, que no puede hacer cumplir la Constituciny las Leyes, con altas tasas de criminalidad, corrupcin extrema, granmercado informal, excesiva burocracia, ineficiencia e inoperanciajudicial, interferencia militar en la poltica y administracin,ausencia, en la prctica de lderes con formacin y tradicin. Puedeque tenga el control nominal militar y policial en algunas partes delterritorio, pero no en su totalidad, debido a la presencia de grupos

    armados y/o radicales que desafan la autoridad del rgimen(Hernndez Norzagaray, 2010,161).

    The Fund for Peace basa su anlisis en doce indicadores: 1.Crecientes presiones demogrficas. 2. Movimiento masivo de refugiados ydesplazados internos., 3. Legados de grupos que buscan venganza o sesienten perseguidos, 4. xodo crnico y sostenido de la poblacin, 5.Desigual desarrollo econmico, 6. Declinacin econmica severa, 7.Criminalizacin o perdida de legitimidad del Estado, 8. Deterioro progresivode los servicios pblicos, 9. Suspensin o aplicacin arbitraria del estado dderecho y extensas violaciones de los derechos humanos, 10. Aparato deseguridad que opera de manera independiente del Estado, 11. Prominenciade elites sectoralizadas, 12. Intervencin de otros estados y/o actorespolticos externos (Casar, 2009:14).

    En este contexto, y A partir de estos indicadores se ordenan los 177pases del universo del estudio por orden de vulnerabilidad a conflictos

  • 7/28/2019 Escenarios de Inseguridad y Violencia en Los Destinos Turisticos. Mazatlan Como Estudio de Caso

    42/176

    - 37 -

    internos y deterioro social (Ibd.:14). Tal y como se presenta en la siguientefigura:

    Figura No. 2 Principales indicadores de un Estado Fallido segn la FFP.14

    Es preciso mencionar que algunos de estos indicadores son decarcter social, econmico y polticos-militares; siendo ste ltimo el quems preocupa en el sentido de la disputa de territorios por parte del crimenorganizado en Mxico lo que provoca que ao con ao el ranking sea cadavez ms negativo y cercano a lo que es un Estado Fallido. As mismo, duranteel 2011 otros indicadores relacionados con el papel institucional de unEstado como el liderazgo, el ejrcito y el servicio civil dieron como resultadoun nivel moderado, mientras que la polica y la justicia se marcaron comodbiles. (FFP, 2011:2).

    Tomando en cuenta la situacin nacional, Hctor Aguilar Camn enun artculo publicado en la Revista Nexos durante el 2009, se pregunta yresponde:

    Mxico es un pas con un Estado fallido? Un pas que ha perdidoel control de su territorio, donde crecen sin freno la inseguridad y laviolencia? El pas es ingobernable? Las fallas de la seguridad, lasineptitudes de la democracia, la violencia que llena los diarios, hablande un pas en involucin poltica, camino del colapso?.

    La respuesta a cada una de estas preguntas, en mi opinin, es No. Laviolencia que llena los peridicos no llena el pas. Cinco estados de laRepblica, en realidad siete ciudades, dan cuenta de los hechos de

    14Dicha tabla es presentada por The Fund for Peace (2011:1), en su reporte emitido el 11 deabril del presente ao dentro de su pgina web. Disponible en:http://www.fundforpeace.org/global/states/sp-mx-11-profile-mexico-1105m.pdf

  • 7/28/2019 Escenarios de Inseguridad y Violencia en Los Destinos Turisticos. Mazatlan Como Estudio de Caso

    43/176

    - 38 -

    sangre que acechan nuestra imaginacin tenemos un estadomediocre pero no un Estado fallido (Aguilar Camn, 2009).

    Sinaloa ante un contexto de Estado Fallido.

    Si bien es cierto que no podramos encontrar cada una de lascaractersticas que resea Mara Amparo Casar en el conjunto del pas, s laspodramos hallar en varias regiones del mismo, entre ellas la nuestra,Sinaloa. Por ejemplo, el segundo indicador, que habla del desplazamientointerno y de refugiados, sin duda se ha conocido, incluso desde la OperacinCndor en 1975, de la sierra a las ciudades. Segn ha documentado ArturoLizrraga (2007:56), hay cientos de comunidades fantasmas en lasmontaas del estado. Sus pobladores emigraron a Estados Unidos, a lasciudades de la frontera y a las urbes sinaloenses, principalmente Culiacn y

    Mazatln.La venganza de un grupo sobre otro, tercer indicador, es cosa de

    todos los das en Sinaloa desde hace dcadas, al grado de que los dossexenios de gobierno entre 1998 y 2010, hubo ms de 10 mil muertesviolentas (Brito, 2009:191). El xodo crnico, cuarto indicador, de la sierra alas ciudades, como ya se coment, tiene dcadas y es continuo.

    El desarrollo econmico desigual, quinto indicador, es muy grandeentre municipios serranos rezagados, como Badiraguato, Cosal o San

    Ignacio, y Culiacn, Los Mochis y Mazatln, con mayores ndices debienestar. La declinacin econmica de Sinaloa, sexto indicador, espronunciada y progresiva de la dcada de los setenta a la actualidad. Sinaloapas de ocupar el lugar nmero nueve en el PIB nacional a principio de losaos setenta a la 17 en 2010. La criminalizacin y prdida de legitimidad delEstado, sptimo indicador, es uno de las realidades ms graves en Sinaloa,donde las policas municipales y la estatal, as como ministerios pblicos yreclusorios estn en gran medida dominadas por el crimen organizado.

    La inexistencia de servicios pblicos, octavo indicador, es casiabsoluta en la sierra en cuanto a agua potable, electrificacin, vas decomunicacin, instalacio