escasez de solicitudes en la formación dual profesional

3
www.portalalemania.com Escasez de solicitudes en la formación dual profesional Alemania acusa una escasez de aprendices en determinados sectores que continuará creciendo en los siguientes años. Los puestos de formación dual se acumulan en las bolsas de trabajo. La formación profesional no académica es bastante popular en Alemania: aproximadamente un 50% de los jóvenes que acaba de terminar el instituto opta por una formación dual. Si bien es cierto que cada año esta opción es menos popular y los jóvenes tienden a preferir los estudios universitarios a la formación profesional. La cuota de nuevos estudiantes en las universidades ha crecido considerablemente en los últimos años, en detrimento del número de nuevos aprendices. Mientras que el porcentaje de aprendices en relación con todos los empleados que cotizan a la seguridad social se fijó de manera constante en un 6% entre 2000 y 2010, en 2011 bajó a 5,7% lo que significa que hubo unos 51.900 nuevos aprendices menos que el año anterior. Además, en 2013 se redujo otra vez el número de nuevos contratos de formación firmados hasta llegar a su nivel histórico más bajo con unos 530.700 contratos. La misma tendencia se puede observar en el número de empresas que ofrecen formación dual (DualeAusbildungsbetriebe). En los últimos años la cuota de empresas de formación con empleados cotizando a la seguridad social es descendente: entre 1999 y 2011 bajó del 23,6% al 21,7%. La razón principal según unas 400 empresas encuestadas recientemente es, en un 66%, la falta de formación de los jóvenes y, en un 33%, la falta de aspirantes. Para más información sobre la problemática de la falta de preparación y la gran demanda de aprendices te recomendamos el artículo que publicamos al respecto y que puedes leer aquí . Teniendo en cuenta estas tendencias, no sorprende que en Alemania haya una preocupación creciente por la escasez de nuevos aprendices en algunos sectores. A finales de 2013, 33.500 puestos de formación quedaron sin ocupar mientras que 21.000 jóvenes no encontraron trabajo, como señala la Agencia Federal de Empleo. Además, se espera que la escasez de aprendices en la formación profesional continúe aumentando, sobre todo debido al envejecimiento de la población que provoca la baja natalidad. Por todo esto, las instituciones y empresas alemanas cada vez se esfuerzan más en atraer a trabajadores cualificados desde el extranjero. Debido a esta gran demanda, la opción de buscar un puesto de aprendiz resulta cada vez más interesante. Si es tu caso, en primer lugar tendrás que tener en cuenta que por norma general los programas de formación dual empiezan cada año a finales de verano, dependiendo de la región, los ciclos formativos empiezan entre el 1 de agosto y el 1 de septiembre. Pero la gran mayoría de las empresas empiezan su proceso de selección unos 3 meses antes e incluso existen casos en los que las ofertas se anuncian desde principios de año. Por otra parte, existe la posibilidad de encontrar un puesto cuando el programa de formación ya ha empezado. Para buscar una oferta de un puesto de formación en una empresa en Alemania, te recomendamos las siguientes bolsas: La bolsa de empleo para puestos de formación dual (Ausbildungsstellen) de la Agencia Federal de Empleo, que suele ser la más grande. La bolsa para puestos de aprendiz (Lehrstellenbörse) de la Cámara de Industria y Comercio. Y aquí puedes ver un mapa para elegir una de las Cámaras de Artesanía regionales, cada una de las cuales tiene su propia bolsa.

Upload: portal-alemania

Post on 28-Jul-2015

29 views

Category:

Economy & Finance


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Escasez de solicitudes en la formación dual profesional

www.portalalemania.com

Escasez de solicitudes en la formación dual profesional Alemania acusa una escasez de aprendices en determinados sectores que continuará creciendo en los siguientes años. Los puestos de formación dual se acumulan en las bolsas de trabajo. La formación profesional no académica es bastante popular en Alemania: aproximadamente un 50% de los jóvenes que acaba de terminar el instituto opta por una formación dual. Si bien es cierto que cada año esta opción

es menos popular y los jóvenes tienden a preferir los estudios universitarios a la formación profesional. La cuota de nuevos estudiantes en las universidades ha crecido considerablemente en los últimos

años, en detrimento del número de nuevos aprendices.

Mientras que el porcentaje de aprendices en relación con todos los empleados que cotizan a la seguridad social se fijó de manera constante en un 6% entre 2000 y 2010, en 2011 bajó a 5,7% lo que significa que hubo unos 51.900 nuevos aprendices menos que el año anterior. Además, en 2013 se redujo otra vez el número de nuevos contratos de formación firmados hasta llegar a su nivel histórico más bajo con unos 530.700 contratos.

La misma tendencia se puede observar en el número de empresas que ofrecen formación dual (DualeAusbildungsbetriebe). En los últimos años la cuota de empresas de formación con empleados

cotizando a la seguridad social es descendente: entre 1999 y 2011 bajó del 23,6% al 21,7%. La razón principal según unas 400 empresas encuestadas recientemente es, en un 66%, la falta de formación de los jóvenes y, en un 33%, la falta de aspirantes. Para más información sobre la problemática de la falta de preparación y la gran demanda de aprendices te recomendamos el artículo que publicamos al respecto y que puedes leer aquí. Teniendo en cuenta estas tendencias, no sorprende que en Alemania haya una preocupación creciente por

la escasez de nuevos aprendices en algunos sectores. A finales de 2013, 33.500 puestos de formación

quedaron sin ocupar mientras que 21.000 jóvenes no encontraron trabajo, como señala la Agencia Federal de Empleo. Además, se espera que la escasez de aprendices en la formación profesional

continúe aumentando, sobre todo debido al envejecimiento de la población que provoca la baja natalidad. Por todo esto, las instituciones y empresas alemanas cada vez se esfuerzan más en atraer a trabajadores cualificados desde el extranjero.

Debido a esta gran demanda, la opción de buscar un puesto de aprendiz resulta cada vez más interesante. Si es tu caso, en primer lugar tendrás que tener en cuenta que por norma general los programas de formación dual

empiezan cada año a finales de verano, dependiendo de la región, los ciclos formativos empiezan entre el 1 de agosto y el 1 de septiembre. Pero la gran mayoría de las empresas empiezan su proceso de selección unos 3 meses antes e incluso existen casos en los que las ofertas se anuncian desde principios de año. Por otra parte, existe la posibilidad de encontrar un puesto cuando el programa de formación ya ha empezado. Para buscar una oferta de un puesto de formación en una empresa en Alemania, te recomendamos las siguientes bolsas:

La bolsa de empleo para puestos de formación dual (Ausbildungsstellen) de la Agencia Federal de Empleo, que

suele ser la más grande.

La bolsa para puestos de aprendiz (Lehrstellenbörse) de la Cámara de Industria y Comercio.

Y aquí puedes ver un mapa para elegir una de las Cámaras de Artesanía regionales, cada una de las cuales

tiene su propia bolsa.

Page 2: Escasez de solicitudes en la formación dual profesional

Además, puedes encontrar muchas ofertas en los siguientes portales de futuros aprendices: Aubi-Plus o Azubister. La solicitud debe tener el mismo estilo que en el caso de las solicitudes para un puesto de trabajo. En el caso de que acabes de terminar secundaria y todavía no dispongas de mucha experiencia laboral, es importante que menciones las asignaturas centrales que elegiste, los campos profesionales que te interesan, tus puntos fuertes y sobre todo ganas que tienes de aprender. Si estás interesado en aprender una de las profesiones con escasez de aspirantes, debes contactar con

la Oficina General de Gestión de personal extranjero y especializado (ZentraleAuslands- undFachvermittlung o ZAV) de la Agencia Federal de Empleo, que te ayudará a encontrar un puesto como

aprendiz. Ademas existen ayudas económicas gestionadas por el programa «The Job of myLife».

Para profundizar en el tema TRABAJAR en Alemania, con información exhaustiva sobre el funcionamiento y posibilidades del mercado laboral y la formación en Alemania, te recomendamos nuestra guía HOLA ALEMANIA.

www.portalalemania.com

Page 3: Escasez de solicitudes en la formación dual profesional