escaparatismo_y_decoracion_de_comercio_ud_4.pdf

27
CURSO DE ESCAPARATISMO Y DECORACIÓN EN EL COMERCIO Unidad Didáctica Nº 4

Upload: lodoitodito

Post on 26-Dec-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Escaparatismo_y_decoracion_de_comercio_UD_4.pdf

CURSO DE ESCAPARATISMO Y DECORACIÓN EN EL COMERCIO

Unidad Didáctica Nº 4

Page 2: Escaparatismo_y_decoracion_de_comercio_UD_4.pdf

ESCAPARATÍSMO Y DECORACIÓN EN EL COMERCIO Unidad Didáctica Nº 4

Formación Sin Barreras Pág. 2/27

I Procesos creativos del escaparate

A) Diferentes tipos de escaparates

B) Calendario

C) Oportunismo

D) Estilismo en el interior del comercio

E) Ideas y creatividad en la colocación del escaparate

Ejercicios de repaso de la Unidad Didáctica

Page 3: Escaparatismo_y_decoracion_de_comercio_UD_4.pdf

ESCAPARATÍSMO Y DECORACIÓN EN EL COMERCIO Unidad Didáctica Nº 4

Formación Sin Barreras Pág. 3/27

I Procesos creativos del escaparate

A) Diferentes tipos de escaparates

Cada tipo de escaparate tiene unas cualidades diferentes. No es igual mostrar el producto en joyería que mostrarlo en una tienda de ropa.

1) Pautas que debe reunir un buen escaparate de acuerdo al producto que va a exponer

a) Visibilidad

Es fundamental, tener una buena perspectiva del escaparate. Los escaparates de mayor dimensión necesitan de mayor distancia para ser contemplados en conjunto. Si este requisito no es posible de ejecutarlo en el escaparate es preferible recurrir a otras estrategias. Por ejemplo falseando la sensación de profundidad o reduciendo el espacio útil del escaparate.

b) Altura de la vista

Hay que tener en cuenta el nivel de mayor impacto visual (visto anteriormente en la Unidad Didáctica 3). Pues así serán mayores las posibilidades de venta.

c) Altura de las manos

Sensación de acceso fácil, para que el índice de aceptación sea alto.

d) Altura de las rodillas

Si cuando llegamos a un escaparate tenemos los objetos a la altura de nuestra rodilla y para poder contemplarlos tenemos que agacharnos el índice de aceptación será menor. Por ejemplo los objetos de gran tamaño aceptan bien esta posición.

e) Por encima de la vista

Si ponemos un objeto por encima de nuestra zona de visión en algunos casos no llegaremos a ver el producto. La aceptación será baja (Ejemplo: juguetes colgados del techo).

f) Coherencia

Debe haber una relación entre la fachada y el escaparate. Los elementos que van a condicionar la imagen visual exterior son el rótulo, la puerta, los luminosos, carteles e iluminación.

Page 4: Escaparatismo_y_decoracion_de_comercio_UD_4.pdf

ESCAPARATÍSMO Y DECORACIÓN EN EL COMERCIO Unidad Didáctica Nº 4

Formación Sin Barreras Pág. 4/27

RESUMEN: PAUTAS DE UN ESCAPARATE DE ACUERDO AL PRODUCTO QUE

VA A EXPONER

2) Tamaño orientativo de los escaparates de tiendas con distintos productos

TIPO DE TIENDA

PUNTO DE

VISTA

PROFUNDIDAD

ALTURA

SUELO DEL

ESCAPARATE

LONGITUD

Joyería

Papelería Libros

Zapatos

Muy cerrado

45-95cm

80 cm o más

75-90 cm del

suelo

Pequeña

Juguetería

Óptica Regalos

Ferretería

Cerrado

75-150m

+210 cm

45-75 cm

Depende del frontal

Ropa

Deportes Hogar

Confección

Intermedio

100-250

+240 cm

30-45 cm

Depende del frontal

Muebles

Pavimentos Coches Motos

Distante

200-320 cm

Desde el mismo techo

0-100 cm

Máxima posible

Esta tabla, debe adaptarla cada usuario a su propio escaparate (zapatería, ropa,

estanco…).

PAUTAS

VISIBILIDAD

ALTURA DE

LA VISTA

ALTURA DE LAS RODILLAS

POR ENCIMA DE LA ZONA DE VISIÓN

ALTURA DE LAS MANOS

COHERENCIA

Page 5: Escaparatismo_y_decoracion_de_comercio_UD_4.pdf

ESCAPARATÍSMO Y DECORACIÓN EN EL COMERCIO Unidad Didáctica Nº 4

Formación Sin Barreras Pág. 5/27

EJEMPLOS DE TAMAÑOS DE ESCAPARATES

TIENDA DE MÓVILES

TIENDA DE CALZADO

TIENDA DE BOLSOS

TIENDA DE ACESORIOS

TIENDA DE REGALOS

TIENDA DE BAÑADORES

TIENDA DE MUEBLES

TIENDA COMPLEMENTOS

AGENCIA DE VIAJES

AGENCIA INMOBILIARIA

Page 6: Escaparatismo_y_decoracion_de_comercio_UD_4.pdf

ESCAPARATÍSMO Y DECORACIÓN EN EL COMERCIO Unidad Didáctica Nº 4

Formación Sin Barreras Pág. 6/27

B) Calendario

El calendario o programación del escaparate ya lo adelantamos en la Unidad Didáctica 1. En este apartado lo estudiaremos con más detalle.

CALENDARIO ANUAL

ESTACIÓN DEL AÑO

MES

ESCAPARATE

PRIMAVERA

ABRIL MAYO JUNIO

COMIENZA LA PRIMAVERA

DIA DE LA MADRE SAN JUAN

VERANO

JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE

REBAJAS SEGUNDAS REBAJAS VUELTA AL COLE

OTOÑO

OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

CAMBIO HORARIO HALLOWEEN NAVIDAD PAPA NOEL

INVIERNO

ENERO FEBRERO MARZO

REYES / REBAJAS SAN VALENTÍN DIA DEL PADRE

A lo largo del año se van sucediendo una serie de escaparates de temporada. Los que

más importancia tienen sin duda son la Navidad y las rebajas de invierno y las de verano. En este apartado comenzaremos hablando de la temporada de otoño que abarcaría los meses de octubre, noviembre y diciembre.

Page 7: Escaparatismo_y_decoracion_de_comercio_UD_4.pdf

ESCAPARATÍSMO Y DECORACIÓN EN EL COMERCIO Unidad Didáctica Nº 4

Formación Sin Barreras Pág. 7/27

OTOÑO

OCTUBRE NOVIEMBRE

- Cambio horario. - Fiesta de todos los santos. - Halloween (importada de los EEUU).

DICIEMBRE

- Nochebuena y Navidad. - 25 de Diciembre: Papa Noel. - 31 Noche vieja. - 1 Año Nuevo. - 6 de Enero: Reyes Magos. - 7 de Enero: Las Rebajas.

EJEMPLO DE ESCAPARATE DEL CAMBIO HORARIO

Page 8: Escaparatismo_y_decoracion_de_comercio_UD_4.pdf

ESCAPARATÍSMO Y DECORACIÓN EN EL COMERCIO Unidad Didáctica Nº 4

Formación Sin Barreras Pág. 8/27

ESCAPARATE DE HALLOWEEN

ESCAPARATE ESPECIAL NOCHEVIEJA

EJEMPLO DE ESCAPARATE DE NAVIDAD

Page 9: Escaparatismo_y_decoracion_de_comercio_UD_4.pdf

ESCAPARATÍSMO Y DECORACIÓN EN EL COMERCIO Unidad Didáctica Nº 4

Formación Sin Barreras Pág. 9/27

Dentro de las navidades hay varias festividades, la primera que nos encontramos es Nochebuena y Navidad. Los comercios que se dedican a la alimentación tienen que promocionar para estas fechas un buen menú. Las tiendas de mobiliario o accesorios igualmente tendrán que vender al cliente que necesitan renovar sus vajillas, complementos etc. para esta fecha. Cada vez más arraigado en nuestra cultura y traído de fuera tenemos la festividad de Papa Noel el día 25 de Diciembre. Durante esta fecha se potencian sobre todo los regalos para los niños y cada vez más los regalos para los mayores. El día 31 es el cambio de año. Para los jóvenes es una fecha muy señalada van a salir por hay toda la noche esto quiere decir que las tiendas tienen que venderles un traje para Nochevieja, un traje de fiesta. Los comercios que se dediquen a la alimentación deberán vender manjares, las tiendas de complementos, platos y vajillas para la ocasión así como centros de mesa y demás accesorios.

Pasada esta festividad llega la de Reyes, en la que son protagonistas grandes y

pequeños, el día 6 tiene que haber regalos para todos los miembros de la familia. Las tiendas de juguetes, perfumerías, complementos, ropa etc. Tienen que vender al cliente la mayor cantidad de artículos posibles. Si alguien se lleva una muñeca hay que intentar venderle, vestidos para esa muñeca, accesorios para la misma, etc.

La navidad se acaba y con ella llegan las Rebajas otras protagonistas de estas fechas.

CARACTERÍSTICAS DE LA DECORACIÓN DE NAVIDAD

Árbol de navidad Colores

Bolas de navidad Rojo: acebo (sinónimo de vida)

Guirnaldas Verde: el pino (sinónimo de naturaleza)

Luces Plata: Riqueza

Velas Oro: Riqueza

Cintas Blanco: de la nieve

Flores

La flor de navidad

Page 10: Escaparatismo_y_decoracion_de_comercio_UD_4.pdf

ESCAPARATÍSMO Y DECORACIÓN EN EL COMERCIO Unidad Didáctica Nº 4

Formación Sin Barreras Pág. 10/27

EJEMPLOS DE ADORNOS DE NAVIDAD

INVIERNO

ENERO

- 6 de Enero (Reyes Magos). - Rebajas.

FEBRERO

- Rebajas. - 14 de Febrero (San Valentín).

MARZO

- Avance primavera. - Temporada de jardín.

Page 11: Escaparatismo_y_decoracion_de_comercio_UD_4.pdf

ESCAPARATÍSMO Y DECORACIÓN EN EL COMERCIO Unidad Didáctica Nº 4

Formación Sin Barreras Pág. 11/27

EJEMPLO DE ESCAPARATE DE REBAJAS

Durante la temporada de rebajas debemos tener en cuenta varios puntos, entre ellos,

qué es un producto rebajado, un producto de impulso, una oferta especial, o un producto gancho. Siempre que comiencen las rebajas debemos detallar la fecha de comienzo y la de finalización. En el interior deben llevar los productos una etiqueta o bien un listado con los precios anteriores y con los nuevos. A continuación vamos a hacer referencia a algunos de estos conceptos.

CARACTERÍSTICAS DE LAS REBAJAS

REBAJAS Se debe detallar cuando comienzan y cuando terminan.

OFERTA ESPECIAL Es un producto que va a seguir en tienda y que está con un descuento

PRODUCTO REBAJADO Es un producto que se va a ir de la colección y se baja su precio.

PRODUCTO IMPULSO Suele ser un producto que se fabrica exclusivamente para las rebajas. También puede ser un producto gancho se le pone un precio muy bajo para usarlo como reclamo.

LOS PRODUCTOS

Deben ir detallados los precios anteriores y los nuevos tras las rebajas.

Page 12: Escaparatismo_y_decoracion_de_comercio_UD_4.pdf

ESCAPARATÍSMO Y DECORACIÓN EN EL COMERCIO Unidad Didáctica Nº 4

Formación Sin Barreras Pág. 12/27

EJEMPLO DE ESCAPARATES DE REBAJAS

CARACTERÍSTICAS DE LA DECORACIÓN DE REBAJAS

Poco interés decorativo

Carteles

Se apilan productos en pilas

Fondo rojo - letras en amarillo

Repetición de producto

Fondo negro - letras en blanco o gris

Fondo blanco - letras en rojo

Fondo blanco – letras en negro

PRIMAVERA

ABRIL

- Temporada de jardín. - Todo lo relacionado con la primavera.

MAYO

- Día de la madre.

JUNIO

- San Juan. - Avance de temporada de verano.

Page 13: Escaparatismo_y_decoracion_de_comercio_UD_4.pdf

ESCAPARATÍSMO Y DECORACIÓN EN EL COMERCIO Unidad Didáctica Nº 4

Formación Sin Barreras Pág. 13/27

EJEMPLO DE ESCAPARATE DE PRIMAVERA

CARACTERÍSTICAS DE LOS ESCAPARATES DE PRIMAVERA

Renovación. Salimos de las rebajas. Carteles.

Se utilizan elementos de la temporada: Plantas, macetas, mobiliario de jardín...

Fondo blanco y letras verdes.

Se intenta imitar la naturaleza. Fondo verde y letras en blanco.

Colores: verde y amarillo principalmente. Fondo verde y letras amarillas.

Page 14: Escaparatismo_y_decoracion_de_comercio_UD_4.pdf

ESCAPARATÍSMO Y DECORACIÓN EN EL COMERCIO Unidad Didáctica Nº 4

Formación Sin Barreras Pág. 14/27

EJEMPLOS DE ESCAPARATES DE PRIMAVERA

VERANO

JULIO

- Rebajas. - Productos de verano.

AGOSTO

- Segundas rebajas.

SEPTIEMBRE

- Vuelta al colegio.

La temporada de rebajas se trata exactamente igual que la de las rebajas de invierno.

Durante los meses de Abril, Mayo y Junio se ha vendido todo el producto de la temporada. Para los meses de Julio y Agosto las ventas son más flojas. Los clientes están de vacaciones por eso antes de que se vayan a disfrutar de sus vacaciones debemos haberles vendido la mayor cantidad posible de productos.

Page 15: Escaparatismo_y_decoracion_de_comercio_UD_4.pdf

ESCAPARATÍSMO Y DECORACIÓN EN EL COMERCIO Unidad Didáctica Nº 4

Formación Sin Barreras Pág. 15/27

EJEMPLO DE ESCAPARATE DE VERANO

CARACTERÍSTICAS DE LOS ESCAPARATES DE VERANO

Es el calor, el sol, la playa. Carteles.

Se utilizan elementos de la temporada: Agua, arena, sombrillas, palmeras...

Fondo blanco y letras en azul.

Se intenta reproducir las vacaciones. Fondos azules y letras en blanco.

Colores: azules, blancos, amarillos. …

Page 16: Escaparatismo_y_decoracion_de_comercio_UD_4.pdf

ESCAPARATÍSMO Y DECORACIÓN EN EL COMERCIO Unidad Didáctica Nº 4

Formación Sin Barreras Pág. 16/27

Ahora pasaremos a hablar del escaparate de la vuelta al colegio:

EJEMPLOS DE ESCAPARATES DE LA VUELTA AL COLE

CARACTERÍSTICAS DE LOS ESCAPARATES VUELTA AL COLE

Es la vuelta a la rutina, colegio, trabajo Carteles

Se utilizan elementos de la temporada: Hojas, arena, ramas

Fondo blanco y letras marrones

Colores: marrones, amarillos, naranjas, rojos Fondos marrón y letras blancas

Material escolar, oficina, ropa de abrigo Carteles con letras en rojo …

C) Oportunismo

Los escaparates o decoración interior de un local en algunas ocasiones se debe a hechos puntuales tales como… Una exposición importante que se de en la ciudad, una boda real, un eclipse de sol, en definitiva algún acontecimiento que no sea habitual.

Cuando nos encontremos con un hecho de este tipo debemos aprovechar la oportunidad de vender nuestro producto relacionándolo con dicho acontecimiento.

También se pueden considerar escaparates oportunistas fechas tales como: San Valentín, el día del padre, el día de la madre, la noche de San Juan, los cambios horarios, el día del libro… Son cada día más numerosas estas fiestas.

OPORTUNISMO TRADICIONAL

- San Valentín. - El día del Padre. - El día de la madre. - San Juan. - Los cambios horarios.

OPORTUNISMO PUNTUAL

- El día del libro. - Un eclipse solar. - Boda Real. - El día internacional xxx.

Page 17: Escaparatismo_y_decoracion_de_comercio_UD_4.pdf

ESCAPARATÍSMO Y DECORACIÓN EN EL COMERCIO Unidad Didáctica Nº 4

Formación Sin Barreras Pág. 17/27

EJEMPLO DE ESCAPARATE OPORTUNISTA

D) Estilismo en el interior del comercio

1) Tamaño del comercio

Muchos establecimientos de nueva generación conciben el interior de los mismos como un escaparate.

El diseño interior de un local, se debe adaptar a varios factores entre los que destacan:

Las dimensiones del mismo y su forma. No se trata igual la decoración de un espacio grande que la de uno pequeño. Tampoco se tratar igual uno que tiene forma rectangular que uno que la tiene circular y así sucesivamente. Otro factor a tener en cuenta es la circulación interior, el color, la iluminación y el ritmo.

Page 18: Escaparatismo_y_decoracion_de_comercio_UD_4.pdf

ESCAPARATÍSMO Y DECORACIÓN EN EL COMERCIO Unidad Didáctica Nº 4

Formación Sin Barreras Pág. 18/27

En este apartado vamos a ver como se debe tratar la decoración interior de un local grande, de uno pequeño y de otro que sea desproporcionado.

GRANDE

PEQUEÑO

RECTANGULARES

- Deberemos seleccionar

un mobiliario grande. - Tendremos que rellenar

espacios colocando muebles y complementos.

- Empleo de mobiliario

ligero. - Debemos colocar pocos

elementos decorativos. - Debemos dejar espacios

vacíos para que no parezca un espacio agobiante.

- Se sitúan espejos en la

pared más larga para dar profundidad.

- No se deben colocar muebles en estas paredes porque parecerá el espacio más pequeño.

2) Flujo de circulación en el interior del comercio

Otro factor a tener en cuenta es el flujo de circulación, es decir, los diferentes circuitos que realizan los clientes por la tienda.

EL FLUJO DE CIRCULACIÓN EN EL INTERIOR DEL COMERCIO

- Debemos hacer un estudio detallado de la dirección que queremos que lleven nuestros clientes por la tienda.

- Por los lugares de paso no debemos

colocar mobiliario o cualquier otro elemento que entorpezca la circulación.

3) El color en el interior del comercio

A la hora de aplicar un color en el interior de la tienda, debemos hacer un estudio minucioso y detallado.

EL COLOR EN EL INTERIOR DEL COMERCIO - Es muy aconsejable emplear colores

claros y que den mucha luz, sobre todo si el establecimiento es pequeño.

- Es preferible emplear colores puros a

colores degradados. - Se intentarán realizar contrastes de

color.

Page 19: Escaparatismo_y_decoracion_de_comercio_UD_4.pdf

ESCAPARATÍSMO Y DECORACIÓN EN EL COMERCIO Unidad Didáctica Nº 4

Formación Sin Barreras Pág. 19/27

4) Iluminación en el interior del comercio

Como ya vimos en la unidad anterior la luz tiene mucho poder en el escaparate y en la decoración comercial.

LA ILUMINACIÓN EN EL INTERIOR DEL COMERCIO

- Se realzarán objetos, se iluminarán

lineales, muebles… - Evitaremos los deslumbramientos y

reflejos.

- Evitaremos que los volúmenes estén mal definidos.

- No deben existir sombras.

5) Ritmo y equilibrio en el interior del comercio

Se llama ritmo comercial a la composición que se utiliza para mostrar la mercancía y que el consumidor se sienta atraído por ella.

Hay varias formas de crear ritmo y entre ellas destacaremos: la composición simétrica,

por alternancia, por contraste, por diferencia de tamaño, por color… Otra forma de conseguir este ritmo es con una buena colocación del producto en la

horizontal, vertical, diagonal y componiendo pirámides.

RITMO Y EQUILIBRIO EN EL INTERIOR DEL COMERCIO

- REPETICIÓN: es aconsejable cuando

los objetos son iguales. - SIMÉTRICO: Si colocamos el producto

simétrico tendremos la atención repartida por igual.

- ALTERNANCIA: Por ejemplo. Un jarrón un libro, otro jarrón otro libro.

- CONTRASTE: un objeto pequeño uno grande. Uno blanco uno negro.

- COLOR: perfumes de cajas rojas, perfumes de cajas amarillas.

- VERTICAL, HORIZONTAL, DIAGONAL Y PIRAMIDAL. Colocamos el producto de alguna de estas maneras.

Page 20: Escaparatismo_y_decoracion_de_comercio_UD_4.pdf

ESCAPARATÍSMO Y DECORACIÓN EN EL COMERCIO Unidad Didáctica Nº 4

Formación Sin Barreras Pág. 20/27

6) Análisis de la implantación: horizontal y vertical

Los productos se colocan en la horizontal y en la vertical dentro de los lineales o estanterías.

ANÁLISIS DE LA IMPLANTACIÓN EN LA VERTICAL Y HORIZONTAL

- LA HORIZONTAL: Nos permite que el

cliente visualice el producto durante un tiempo más largo que en la vertical. Se ponen todos los productos, por marcas y tamaños y por supuesto con su precio correspondiente. Los productos que estén en estantes altos o bajos se verán desfavorecidos.

- LA VERTICAL: Se colocarán de arriba abajo en el lineal. No habrá productos desfavorecidos. Aparenta estar más organizados los productos que en la horizontal. Ver los productos en vertical frena al cliente frente al lineal.

E) Ideas y creatividad en la colocación del escaparate

1) Tiendas de ropa

Es el sector del mercado que más demanda y en el que más rápidamente se cambian los productos. En las unidades anteriores ya hemos ido viendo parte de los componentes de este tipo de escaparates. Ahora ha llegado el momento de analizarlos en profundidad.

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS ESCAPARATES DE ROPA

El producto se expone en soportes tales como: maniquís, perchas, podium…

- Se debe colocar de la forma más natural posible

La sujeción se realiza mediante hilos de nailon de diferentes grosores. El hilo de nailon siempre irá oculto dentro de la prenda. Dependiendo del tipo de prenda se pondrá un número u otro de puntos de sujeción así:

- Pantalones, faldas, etc. dos puntos de sujeción. - Blusas, chaquetas, camisetas, vestidos… llevarán cuatro puntos de sujeción. - Combinación de prendas ejemplo. Traje de chaqueta… más de cuatro puntos.

Las prendas se pondrán en los colores de la temporada:

- Primavera: verdes, amarillos, rosas, violetas (todo el renacer...). - Verano: azules, blancos, amarillos, naranjas (el color del calor...). - Otoño: marrones, verdes, ocres (el color de la caída de la hoja...). - Invierno: verde botella, rojo, blanco (el color de la nieve...).

Page 21: Escaparatismo_y_decoracion_de_comercio_UD_4.pdf

ESCAPARATÍSMO Y DECORACIÓN EN EL COMERCIO Unidad Didáctica Nº 4

Formación Sin Barreras Pág. 21/27

CARACTERÍSTICA DE LA ROPA FEMENINA

Se deben añadir complementos tales como cinturones, guantes, frascos de perfume en general todo lo que resalte las formas femeninas. Ropa de vestir: Debe colocarse de modo elegante y que indique seriedad. Ropa deportiva: se puede colocar doblada o con una postura informal en el maniquí. Blusa, camisetas: se pueden colocar colgadas o introducidas dentro de un cilindro. Suéter: se pueden colocar doblados con un cartón interior para que no se vean arrugas.

CARACTERÍSTICA DE LA ROPA MASCULINA

CHAQUETA:

- La chaqueta cruzada indica seriedad, ensancha la figura.

- La manga de la camisa debe verse un 1,5 cm.

- Para dar un aire elegante expondremos un pañuelo en el bolsillo de la camisa: forma de pico, triangular, suelto.

- Las chaquetas de mujer se abotonan al revés. Deben resaltar la cintura entallada.

CAMISAS: - La camisa debe ser más clara que el

traje y la corbata más oscura que la camisa.

- La camisa no presentará arrugas, se prende con alfileres por detrás para evitar las arrugas.

- Los cuellos son fundamentales. SUETERS:

- Es importante mostrar diverso colorido. Más en caballero que señora (solo los de temporada).

- Se debe ver el tipo de cuello.

Page 22: Escaparatismo_y_decoracion_de_comercio_UD_4.pdf

ESCAPARATÍSMO Y DECORACIÓN EN EL COMERCIO Unidad Didáctica Nº 4

Formación Sin Barreras Pág. 22/27

EJEMPLO:

CALZADO:

- El calzado debe ir en consonancia con el resto del conjunto.

- Debe presentar una pose natural. - En algunos casos va un poco elevado

por el tacón. - Debe quedar perfectamente ajustado

al pie. Si hace alguna arruga se le colocará papel de embalar o papel de charol.

- Si el maniquí no tiene pies, se pueden colocar unos zapatos debajo de los pantalones.

CORBATAS:

- Sueltas. - Formando un rollo por el lado ancho. - Metidas en una caja o soporte. - En cajas a medio salir. - Colgadas de una barra. - Formando un semicírculo. - Saliendo de un cilindro varias.

CORBATAS COMO COMPLEMENTO:

- El alfiler algo elevado mostrando una ligera onda.

- Con chaqueta de sport abierta, la corbata se mostrará extendida.

- Los nudos de la corbata irán en función de la camisa.

- Cuello italiano: nudo sencillo y torcido.

- Cuellos de las camisas más separadas nudo windsor.

- En camisas de cuadros grandes sin corbata.

- Camisas a rayas corbatas lisas. - Mejores corbatas las de seda, pues

van cortadas al bies, lo que permite que anuden mejor y no se tuerzan.

ABRIGOS:

- Colocados sobre un maniquí vestido, mostrando uso, en pose natural.

- También van colocados del hombro de un maniquí.

- El abrigo deberá ir en consonancia con el resto de la ropa.

- Más ceñida, resaltando. PANTALÓN:

- El pantalón debe ser largo y no verse el calcetín, haciendo un pliegue ligero sobre el zapato y llegando por detrás al inicio de la suela del pantalón.

- Si un pantalón lleva pinzas deberemos verlas.

- Deberán acompañarse de cinturones. - Si colocamos las manos en los

bolsillos es para prendas informales. - Debe dejarse el pantalón un poco

suelto. En el caso de un escaparate femenino la prenda irá más ceñida.

Page 23: Escaparatismo_y_decoracion_de_comercio_UD_4.pdf

ESCAPARATÍSMO Y DECORACIÓN EN EL COMERCIO Unidad Didáctica Nº 4

Formación Sin Barreras Pág. 23/27

CARACTERÍSTICAS: ROPA VAQUERA

CARACTERÍSTICAS: ROPA ÍNTIMA

- El ambiente a de ser joven e informal. - Aquí el cliente suele necesitar adquirir

ropa de marca, por lo que es muy importante que se vean las etiquetas a las prendas.

- Es muy aconsejable enseñar gamas de

colores, comparando marcas y formas.

- Suelen ir acompañadas de chaquetas que se recomienda que sean de colores oscuros y corte sencillo.

- También puede ir acompañada de

deportivos.

- Una buena de presentación es en busto

siempre realzando la forma femenina.

- También se puede realizar sobre soportes o presentadores, cadenas, aros, barras…

- Es muy aconsejable mostrarla

combinada junto a fotografías, posters...

- El toque distintivo lo damos resaltando esa onda que tiene este sujetador y no el otro...

- En las prendas masculinas se suele

presentar sacado de la caja o en soporte transparente.

2) Joyería: en general artículos sin movilidad

CARACTERÍSTICAS DE LAS JOYERÍAS

- En joyería el factor más importante es la iluminación pues se debe resaltar el brillo de la pedrería, los dorados y plateados.

- Es muy aconsejable emplear los expositores predeterminados para este tipo de establecimiento.

- El soporte en color rojo o negro es el más idóneo para este tipo de establecimientos.

- El escaparate debe dar la sensación, de lujo elegancia y riqueza de surtido.

- En este tipo de escaparates debemos apoyarnos con P.L.V. de fotografías de personas famosas o elegantes.

Page 24: Escaparatismo_y_decoracion_de_comercio_UD_4.pdf

ESCAPARATÍSMO Y DECORACIÓN EN EL COMERCIO Unidad Didáctica Nº 4

Formación Sin Barreras Pág. 24/27

3) Papelería, librería, tiendas de libros, cd´s…

CARACTERÍSTICAS DE LAS LIBRERÍAS

- Debemos exponer los títulos de

actualidad. - Es muy recomendable colocar un listado

con otros títulos interesantes que susciten el interés del cliente.

- También aquí se incluyen P.L.V. por

ejemplo de personas importantes dentro del mundo literario.

- Lo más importante es dejar ver la portada

y espacio suficiente entre libros para que convivan sin ningún tipo de problema.

- Se ordenan por alturas. - También es muy recomendable

acompañar los libros con lápices, material de papelería…

- La iluminación nos va a permitir destacar

unos libros sobre otros.

4) Cosméticos, perfumerías…

CARACTERÍSTICAS DE LAS PERFUMERÍAS

- Este tipo de escaparates requieren

mucha limpieza y orden. - Los frascos de colonia los sacaremos

fuera del envase. - Los productos los colocaremos formando

una escalera. - Todos los productos irán acompañados

de sus precios. - Debemos demostrar que tenemos una

oferta o promoción constantemente. - La iluminación es fundamental. - La decoración floral es muy recurrida en

este tipo de escaparates.

Page 25: Escaparatismo_y_decoracion_de_comercio_UD_4.pdf

ESCAPARATÍSMO Y DECORACIÓN EN EL COMERCIO Unidad Didáctica Nº 4

Formación Sin Barreras Pág. 25/27

5) Mobiliario

CARACTERÍSTICAS DE LAS TIENDAS DE MUEBLES

- Transmitiremos lo que el cliente quiere

tener en su casa. - El escaparate es toda la tienda. - Se deben realizar recorridos por donde

queremos que pasen los clientes. - Se debe dividir la tienda por zonas.

(dormitorios, salones, cocinas…).

6) Juguetes, ferreterías...

CARACTERÍSTICAS DE LAS TIENDAS DE JUGUETES

- Es muy importante en este tipo de

escaparates la publicidad comercial, es decir, la marca del juguete.

- Es muy recomendable colocar todos los

juguetes con los complementos para darles vida.

- Los fondos de estos escaparates deben

ser de colores lisos. - Es muy recomendable disponer de aros,

cubos, cilindros... para conseguir darles movimiento.

- Se colocarán los productos escalonados

por todo el escaparate. - Se colocarán los productos por familias.

Ejemplo la familia de la muñeca pepita (todas sus versiones, la hermana, sus papas, el perrito y todos sus complementos).

Page 26: Escaparatismo_y_decoracion_de_comercio_UD_4.pdf

ESCAPARATÍSMO Y DECORACIÓN EN EL COMERCIO Unidad Didáctica Nº 4

Formación Sin Barreras Pág. 26/27

Ejercicios de repaso de la Unidad Didáctica 4

Indicar si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas: V F

1 Para que el acceso al producto sea cómodo debemos situar el producto a la altura de las manos.

2 La altura aconsejable desde el suelo a nuestro producto en una tienda de ropa es de unos 45 cm.

3 El punto de vista en una joyería es distante.

4 En primavera se da la festividad de San Valentín.

5 La campaña de navidad es una de las campañas que genera más beneficios.

6 Una tienda de ropa no es necesario que cambie el escaparate para nochevieja.

7 Los colores tradicionales de la Navidad son el azul, verde, amarillo y gris.

8 En las rebajas los productos deben llevar el precio anterior, es decir, lo que costaba durante la temporada.

9 Un producto de impulso es un producto que se pone a bajo precio para el reclamo de clientes.

10 Los carteles de rebajas suelen ser de color rojo el fondo y las letras amarillas.

11 En primavera los colores de los carteles suelen ser en amarillo, blanco y verde.

12 Un escaparate oportunista es el que monta con motivo de un acontecimiento que no sucede habitualmente. Ejemplo: Enlace Real.

13 En un establecimiento pequeño lo más importante es que el mobiliario sea de grandes dimensiones, para contrastar.

14 En los lugares de circulación y paso tales como pasillos debemos colocar lineales, mesas...

15 Es muy aconsejable que cuando pongamos en un escaparate una blusa de cuadros grandes la acompañemos con una corbata prominente.

Page 27: Escaparatismo_y_decoracion_de_comercio_UD_4.pdf

ESCAPARATÍSMO Y DECORACIÓN EN EL COMERCIO Unidad Didáctica Nº 4

Formación Sin Barreras Pág. 27/27

SOLUCIÓN A LOS EJERCICIOS DE REPASO:

1- Verdadero. Nos da la sensación de acceso fácil.

2- Verdadero. Va entre 30 y 45 cm.

3- Falso. Es muy cerrado.

4- Falso. Se da en invierno, el 14 de Febrero.

5- Verdadero.

6- Falso. Se debe cambiar.

7- Falso. Son el rojo, verde, dorado, plateado y blanco.

8- Verdadero.

9- Verdadero.

10- Verdadero.

11- Verdadero.

12- Verdadero.

13- Falso. El mobiliario debe ser ligero.

14- Falso. Si colocamos estos elementos podemos entorpecer el paso.

15- Falso. Debe ir sin corbata.